resolucion de hiatos tesis

222
RESOLUCIÓN DE HIATOS EN VERBOS EAR: UN ESTUDIO SOCIOFONÉTICO EN UNA CIUDAD MEXICANA DISSERTATION Presented in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree Doctor of Philosophy in the Graduate School of The Ohio State University By Edith Hernández, M.A. Graduate Program in Spanish and Portuguese The Ohio State University 2009 Dissertation Committee: Professor Scott A. Schwenter, Advisor Professor Terrell A. Morgan Professor Rebeka Campos-Astorkiza

Upload: sirlich

Post on 26-Nov-2015

79 views

Category:

Documents


35 download

TRANSCRIPT

  • RESOLUCIN DE HIATOS EN VERBOS EAR: UN ESTUDIO

    SOCIOFONTICO EN UNA CIUDAD MEXICANA

    DISSERTATION

    Presented in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree Doctor of Philosophyin the Graduate School of The Ohio State University

    By

    Edith Hernndez, M.A.

    Graduate Program in Spanish and Portuguese

    The Ohio State University

    2009

    Dissertation Committee:

    Professor Scott A. Schwenter, Advisor

    Professor Terrell A. Morgan

    Professor Rebeka Campos-Astorkiza

  • Copyright by

    Edith Hernndez

    2009

  • ii

    ABSTRACT

    This dissertation investigates the linguistic and social constraints that condition variation

    in hiatus resolution in ear verbs in Mexican Spanish. Previous literature on hiatus

    resolution suggests a tendency in many languages, including Spanish, to avoid adjacent

    heterosyllabic vowels by employing different strategies to resolve hiatus. This array of

    possibilities to deal with heterosyllabic vowel sequences could therefore yield a

    heterogeneous variation showing both intra-speaker and inter-speaker variation.

    Moreover, the distinction between one strategy and another can sometimes be misleading

    or imprecise to the untrained ear and the real pool of strategies can extend beyond our

    own perception. On social grounds, some resolution strategies in Spanish, like

    diphthongization with a high glide, have been associated with people who are rural,

    illiterate or from lower social classes.

    This dissertation contributes to the literature on hiatus resolution in Spanish by describing

    and analyzing six different strategies used at the lexical level, particularly with ear verbs

    in Mexican Spanish. A variationist methodology along with an experimental approach

    were used to identify the acoustic cues that distinguish several different strategies for

    resolving hiatus, and to discover the significant internal and external factors constraining

    variation in hiatus resolution in the vowel sequences derived from ear verbs.

  • iii

    The acoustic results show that hiatuses are distinct from diphthongs in duration on

    average, but that duration is not a very reliable cue because of frequent speech rate

    changes even within the same speaker. Other cues considered for the definition of the

    strategies are the rate of the transition curve and its increase/decrease rate; F1 and F2

    values; wave forms, and auditory impression. On average, the rate of the transition curve

    is higher in hiatuses, and the F2 values are higher in diphthongs in their initial stage than

    those of hiatuses. F1 values provide an acoustic cue for distinguishing a mid-glide from a

    high glide.

    Six strategies were identified in the resolution of contiguous vowel sequences in ear

    verbs: hiatus maintenance, diphthong formation with mid glide, diphthong formation with

    high glide, elision, hiatus with a high vowel, and coalescence. The results show that

    hiatus resolution is a linguistically and socially conditioned phenomenon. Stress was

    found to be the main structural constraint followed by the V2 quality and the type of

    syllable. Age, education, and sex were the social factors affecting the strategies selected

    by the informants.

    The most favored hiatus resolution strategies in descending order were diphthong

    formation with mid glide, maintenance of hiatus, diphthong formation with high glide,

    and elision. While diphthong formation with a high glide is favored by women, the oldest

    group, and also people with a low education level, diphthong formation with a mid glide

    is led by men, the youngest groups, and people with a university or graduate level of

    education. The results and analysis of the speech community suggest the presence of a

    change in progress having as its most global innovative variant diphthong formation with

  • iv

    a mid glide, which is distinguished from the local variant, the diphthong with a high

    glide. The persistence of different resolution strategies, in contrast to hiatus maintenance,

    reconfirms the anti-hiatus tendency of Mexican Spanish.

  • vACKNOWLEDGMENTS

    This thesis would not have been possible without the guidance and support of many

    people. I owe my deepest gratitude to my advisor, Scott Schwenter whose

    encouragement, guidance and support from the beginning to the end of my studies

    enabled me to understand and become fascinated by linguistics. I am grateful for the

    questions, comments and suggestions he offered me for my dissertation. His expertise

    and insightful comments were a great contribution to this study.

    I would like to thank also the committee members. It was in Terrell Morgans courses

    where my initial ideas about this dissertation arose. I am thankful for his generosity,

    patience and disposition to discuss my ideas. I thank Terrell the opportunity to work with

    him as his research assistant. Terrell has been an inspiration to continue working on

    phonetics and phonology. My gratitude also goes to Rebeka Campos-Astorkiza, for

    generously dedicating time and effort to read and enrich this dissertation.

    I would also like to thank my friends and most of them fellow graduate students, Assela

    Reig, Carolina Castillo, Andy Lewis, Manuel Delicado, Magdalena Mejia, Marissa

    Vargas, and Gilberto Velzquez for their friendship, support and encouragement during

    my stay at OSU.

  • vi

    Quisiera agradecer tambin a todos los informantes que participaron en esta investigacin

    por su colaboracin y disposicin. Tambin a mi familia, gracias en especial a mi

    hermana Griselda por su siempre apoyo y nimo a la distancia. Y finalmente, gracias a

    Alfredo, mi compaero de vida, quien de inicio a fin me apoy en esta aventura en todos

    los sentidos y en todas las maneras posibles. Gracias por regalarme ideas, hiptesis, y

    ayudarme a entender estadstica.

  • vii

    VITA

    1995.B.A. TEFL, Universidad Veracruzana

    2000 M. A. Teaching Spanish as a FL, Universidad de Alcal de Henares

    2006 M.A, Hispanic Linguistics, The Ohio State University

    PUBLICATIONS

    Hernndez Mndez E, (forthcoming). La enseanza de la pronunciacin. In R. Reyes(Ed.) Creencias, estrategias y pronunciacin en la enseanza- aprendizaje de lenguas.

    Hernndez Mndez, E. (2008). Perspectivas y experiencia docente en la enseanza de lapronunciacin. Memorias del XXII Foro de Especialistas Universitarios en LenguasExtranjeras. Chiapas, Mexico.

    Hernndez Mndez, E. & Bye, B. (2003). Los alternantes paralingsticos en espaol.Anuario de la Divisin de Estudios Internacionales y Humanidades. Universidad deQuintana Roo.

    Boxill, I. & Hernandez, E. (2002). How tourism transforms language: the case of Playadel Carmen, Mexico. Social and Economic Studies, 51(1), 47-60.

    FIELDS OF STUDY

    Major Field: Spanish and Portuguese

    Studies in: Sociolinguistics and Psycholinguistics

  • viii

    TABLE OF CONTENTS

    ABSTRACT........................................................................................................................ ii

    ACKNOWLEDGMENTS .................................................................................................. v

    VITA................................................................................................................................. vii

    TABLE OF CONTENTS................................................................................................. viii

    LIST OF TABLES............................................................................................................ xii

    LIST OF FIGURES ......................................................................................................... xiv

    CAPTULO 1: INTRODUCCIN ..................................................................................... 1

    1.1 Panorama general ...................................................................................................... 7

    CAPTULO 2: REVISIN DE LA LITERATURA Y MARCO TERICO .................. 10

    2.1 Resolucin de hiato en espaol ............................................................................... 10

    2.2. Variacin en la resolucin de hiatos en espaol .................................................... 17

    2.2.1 Variacin y factores externos ........................................................................... 17

    2.2.2 Variacin y factores internos ............................................................................ 23

    2.3 Factores lingsticos como condicionantes de la resolucin de hiatos ................... 35

  • ix

    2.4 Vocales y deslizadas................................................................................................ 38

    2.4.1 Vocales y deslizadas desde un punto de vista fontico .................................... 38

    2.4.2 El caso de las deslizadas medias...................................................................... 44

    2.4.3 Vocales y deslizadas desde una perspectiva fonolgica................................... 55

    2.5 Sonoridad y resolucin de hiatos ............................................................................ 61

    2.6 Acento y resolucin de hiato ................................................................................... 70

    2.6.1 La funcin del acento en la resolucin de hiato ............................................... 72

    CAPTULO 3: MTODO, VARIABLES E HIPTESIS................................................ 76

    3.1 Teora de la variacin y metodologa variacionista ................................................ 76

    3.2 Mtodo experimental............................................................................................... 79

    3.3 Definicin de variables............................................................................................ 80

    3.3.1 Variable lingstica dependiente y sus variantes.............................................. 80

    3.3.2 Las variables lingsticas independientes......................................................... 81

    3.3.3 Variables externas independientes.................................................................... 83

    3.4 Definicin de contextos lingsticos de la variable: e + V...................................... 91

    3.5 Hiptesis................................................................................................................. 92

    3.6 Sujetos ..................................................................................................................... 93

    3.6.1 Poblacin .......................................................................................................... 93

    3.6.2 Muestra ............................................................................................................. 95

  • x3.7 Instrumentos ........................................................................................................... 97

    3.7.1 La entrevista sociolingstica ........................................................................... 97

    3.7.2 Prueba de sombreado y reconstruccin fontica .............................................. 99

    3.7.3 Prueba de transformacin ............................................................................... 102

    3.8 Procedimientos para el anlisis de los datos ......................................................... 103

    3.8.1 Anlisis acstico ............................................................................................. 104

    3.8.2 Anlisis estadstico ........................................................................................ 110

    CAPTULO 4 ANLISIS DE LOS RESULTADOS.................................................... 112

    4. 2 Anlisis de los resultados estadsticos de GoldVarb ............................................ 119

    4.2.1 Variante mantenimiento del hiato................................................................... 123

    4.2.2. Variante formacin de diptongo con deslizada media................................... 127

    4.2.3 Variante formacin de diptongo con deslizada alta........................................ 134

    4.2.4. Variante elisin.............................................................................................. 139

    4.2.5 Variantes hiato con vocal alta /i/ y fusin ...................................................... 140

    4.3 Discusin de los resultados ................................................................................... 145

    CAPITULO 5: CONCLUSIONES Y COMENTARIOS ............................................... 161

    5.1 Conclusiones ......................................................................................................... 161

    5. 2 Futuros estudios.................................................................................................... 167

    REFERENCIAS.............................................................................................................. 173

  • xi

    APNDICE A: Protocolo de entrevista ......................................................................... 189

    APNDICE B: Tcnica de sombreado y reconstruccin fontica.................................. 191

    APNDICE C: Prueba de transformacin...................................................................... 193

    APNDICE D: dibujos para la prueba de sombreado y reconstruccin fontica........... 195

    APNDICE E: The Ohio State University Consentimiento para participar en la

    investigacin ................................................................................................................... 203

  • xii

    LIST OF TABLES

    Tabla 1. Ingresos medios equivalentes del hogar ............................................................. 88

    Tabla 2. Nivel educativo y subfactores............................................................................. 89

    Tabla 3. Variables internas ............................................................................................... 91

    Tabla 4. Variables externas............................................................................................... 91

    Tabla 5. Habitantes por grupos etarios ............................................................................. 94

    Tabla 6. Distribucin de la muestra .................................................................................. 96

    Table 7. Duracin de hiatos y diptongos en entrevista y prueba de sombreado ............. 112

    Tabla 8. Duracin de hiatos y diptongos en prueba de transformacin.......................... 112

    Tabla 9. Valores de F2 en hiato y diptongo .................................................................... 114

    Tabla 10. Tasa de crecimiento de la trayectoria de F2 ................................................... 115

    Tabla 11. Factores que contribuyen a la seleccin de la variante /e/ (hiato). ................ 124

    Tabla 12. Variables acento y grado de sonoridad con hiato ........................................... 125

    Tabla 13. Factores que contribuyen a la seleccin de la variante /e / (diptongo condeslizada con media)....................................................................................................... 127

    Tabla 14. Relacin acento y grado sonoridad en diptongos con deslizada media .......... 129

    Tabla 15. Variables instrumento y nivel educativo con deslizada media ....................... 132

  • xiii

    Tabla 16. Factores que contribuyen a la seleccin de la variante /j/ (diptongo con

    deslizada alta).................................................................................................................. 134

    Tabla 17. Variables vocal siguiente y tipo de slaba....................................................... 135

    Tabla 18. Variables sexo y nivel educativo con /j/ ......................................................... 137

    Tabla 19. Variables sexo y edad con /j/ .......................................................................... 138

    Tabla 20. Tabla comparativa de estrategias con factores condionantes ......................... 142

    Table 21. Resumen de grupos factoriales significativos por estrategia de resolucin.... 145

  • xiv

    LIST OF FIGURES

    Figura 1 Continuo diptongo-hiato en lenguas romances .................................................. 33

    Figura 2. Espectrogramas de [aia], [aia], y [aja]............................................................. 41

    Figura 3. Secuencia [a i] en hiato en copa hpica........................................................... 42

    Figure 4. Secuencia [ai] en diptongo en patata iquea. .................................................. 43

    Figura 5. Secuencia [a e] en lindes de palabra: hiato en estopa pico. ........................... 47

    Figura 6. Secuencia [ta ek] en lindes de palabras: diptongo en tacat ecolgico. ........ 48

    Figura 7. Secuencia [ta ik] en lindes de palabras: diptongo en patata iquea. .............. 49

    Figura 8. Estructura silbica de Selkirk ............................................................................ 56

    Figura 9. La slaba en CV ................................................................................................. 56

    Figura 10. Diptongo e hiato en CV................................................................................... 57

    Figura 11. Escala universal de sonoridad ......................................................................... 57

    Figura 12. La slaba en la teora X.................................................................................... 58

    Figura 13. La slaba en la teora moraica .......................................................................... 59

    Figura 14. Diptongo en rumano ........................................................................................ 60

    Figura 15. Secuencia deslizada-vocal en rumano ............................................................. 60

    Figura 16. Escala de sonoridad en espaol ....................................................................... 62

    Figura 17. La variable lingustica y sus variantes............................................................. 80

  • xv

    Figura 18. Ubicacin de Chetumal ................................................................................... 94

    Figura 19 Secuencia /ea/ seguida de nasal alveolar ....................................................... 105

    Figure 20 batearn ......................................................................................................... 106

    Figura 21. Pendiente completa en hiato y diptongo........................................................ 114

    Figura 22. Hiato enpateo ............................................................................................. 117

    Figura 23. Diptongo con deslizada media en pate..................................................... 117

    Figura 24. Diptongo con deslizada alta en pate......................................................... 118

    Figura 25. Variable lingstica y sus variantes ............................................................... 121

    Figure 26. Distribucin de las variantes principales de resolucin ................................ 122

    Figura 27. Variables edad e instrumento con /e/ por porcentaje..................................... 126

    Figure 28. Relacin edad e instrumento en diptongo con deslizada media .................... 130

    Figura 29. Relacin edad y nivel educativo con /e / en porcentajes ................................ 131

    Figura 30. Relacin sexo y nivel educativo con /e / en porcentajes ................................ 132

    Figura 31. Relacin sexo y nivel educativo con /e / en porcentajes ................................ 133Figura 32. Relacin edad y nivel educativo con /j/......................................................... 136

    Figura 33. Relacin acento y nivel educativo con variante /j/ ........................................ 139

  • 1Captulo 1: Introduccin

    El espaol es una lengua que en la actualidad se habla en ms o menos una veintena de

    pases por ms de 400 millones de hablantes, aproximadamente. Sin embargo, en cada

    pas y en cada zona dialectal o comunidad de habla se observan peculiaridades, cambios

    y variaciones del sistema que ponen de relieve su inherente dinamismo. Esta variacin

    del sistema puede reflejarse en los diferentes niveles de anlisis de la lengua: fontico-

    fonolgico, morfolgico, sintctico y semntico, y puede basarse en uno o varios

    aspectos de cada nivel de anlisis. Es, precisamente, el grado de distanciamiento en estos

    niveles de anlisis, sus aspectos especficos y fenmenos peculiares lo que nos conlleva a

    conceptos tales como lengua, dialecto, habla, e idiolecto. Esta variacin lingstica

    resulta fascinante no slo para los estudiosos de la lengua espaola, sino tambin para

    incluso cualquier persona, quien se muestra curiosa o sorprendida al escuchar o participar

    en conversaciones entre hispanohablantes de diferentes pases o zonas dialectales debido

    a las diferencias que observa.

    Estos temas de variacin y cambio lingstico han sido de gran inters para la

    sociolingstica, la cual a travs de una perspectiva variacionista, tiene como objetivo

    describir, analizar y explicar la variacin y el cambio, sus causas y efectos en relacin

    con variables internas (lingsticas) y externas (sociales). En general, y teniendo los

    trabajos de Labov (1966, 1972) y Trudgill (1974) de la lengua inglesa, los

  • 2estudios ms abundantes desde esta perspectiva han sido de corte fontico-fonolgico,

    seguidos de estudios morfosintcticos y dems. Las variables sociales ms utilizadas han

    sido gnero, edad y clase social. En espaol, son innumerables los estudios variacionistas

    que han contribuido a entender mejor el sistema y sus cambios. Sin embargo, los temas,

    fenmenos, mtodos y sujetos son tantos y diferentes que hacen necesaria la

    investigacin desde diferentes ngulos.

    A este respecto, y siendo el nivel fontico-fonolgico una fuente inagotable para la

    investigacin, un fenmeno variable frecuentemente aludido en los libros de fontica y

    fonologa espaola y en estudios dialectales es la produccin de hiatos. No obstante su

    mencin constante en estos materiales, su estudio desde una perspectiva variacionista no

    ha sido abordado en la misma medida. Por ello, realizar investigacin sobre este tema se

    vuelve relevante, pues no es suficiente con citar ejemplos de aqu y de all donde los

    hiatos se realizan de manera diferente. Es decir, necesitamos saber si efectivamente el

    fenmeno presenta variacin y ante qu variacin nos enfrentamos.

    Antes de presentar el objetivo de esta investigacin, conviene aclarar algunas ideas y

    conceptos sobre este fenmeno. En primer lugar, entendemos hiato como una secuencia

    de vocales heterosilbicas adyacentes; es decir, de vocales que corresponden a slabas

    diferentes, ya sea en el interior de la palabra o en los lindes entre palabras. Ejemplos del

    primer caso son r-o; re-al; i-de-al; pa-se-ar; del segundo tipo, mi- a-m-igo; te-aviso; lo-

    he comprado; qu-hubo. Con respecto a este tema, en su libro de pronunciacin del

    espaol, Navarro Toms (1966), por ejemplo, seala que la pronunciacin vulgar

    reduce las vocales heterosilbicas a una sola slaba. El mismo autor remarca que [] En

    la Amrica espaola este uso se halla ms o menos desarrollado, aun entre las personas

  • 3instrudas (p. 67). Por su parte, Quilis (1993) subraya que en el habla no culta se observa

    una serie de fenmenos que afectan las secuencias voclicas. Quilis enfatiza que en

    espaol hay una tendencia antihitica que previene la aparicin de hiatos. De lo

    anterior, se asume que la realizacin de hiatos en espaol est asociada con variables

    como habla culta, habla vulgar, personas instruidas o no instruidas, espaol de Amrica,

    espaol peninsular; lo cual indica que estamos ante un fenmeno condicionado por

    variables externas.

    Este fenmeno de hiatos, sin embargo, no es privativo de la lengua espaola; segn

    Casali (1997), muchas lenguas son intolerantes a los hiatos, como las lenguas africanas

    Chichewa, Daga, Okpe y Emi, entre otras. El turco, reporta Kabak (2007), es una lengua

    que tambin usa diferentes recursos cuando hay hiatos implicados. Chitoran y Hualde

    (2007), por otra parte, subrayan que el francs es una de las lenguas romances con menor

    produccin de hiatos. No obstante, a pesar de ser un fenmeno general en muchas

    lenguas, las formas de enfrentarse a los hiatos varan segn la lengua o el dialecto, y otras

    condicionantes lingsticas y sociales. Recientemente, Jenkins (1999) y Alba (2006)

    estudiaron el caso del espaol de Nuevo Mxico; Vuskovich (2006), el espaol

    mexicano; Garrido (2007), el colombiano; Hualde & Prieto (2002); Face & Alvord

    (2004), Aguilar (2006) y Hualde et al (2008), el espaol peninsular; Martnez-Gil (2000)

    y Morris (1998), el espaol chicano y el peninsular, y sus resultados varan no slo de un

    dialecto a otro, sino dentro de un mismo dialecto. De esta manera, el fenmeno de

    produccin de hiatos muestra una variacin compleja que requiere de su estudio en

    diversos dialectos atendiendo variables lingsticas y sociales diversas, que ayuden a

    caracterizar y explicar mejor dicha variacin.

  • 4En espaol mexicano, en particular, es muy frecuente escuchar teatro como [te.a.to] o

    [tja.to] y palabras como alcohol, leer y pase se escuchan a menudo con la

    secuencia voclica reducida a un solo segmento, o con ambas vocales en slabas

    diferentes. Un caso caracterstico de vocoides contiguos en este dialecto parece ser la

    secuencia de vocal media anterior ms otra vocal no alta [e]V, pues sta es fuente de una

    notable variacin en el habla. Palabras de diferente categora gramatical -verbos,

    adjetivos, sustantivos, por ejemplo pen, mear, len, teatro, real, pate,

    volte, golpeado, entre muchas otras- muestran diversas formas de pronunciacin

    entre los hablantes. La tendencia general que se observa en muchas palabras con esta

    combinacin [e]V es evitar el hiato; es decir, se evade que las dos vocales aparezcan

    contiguas en slabas distintas. No obstante, esto no siempre es as; hay palabras como

    leo, sea, video, empleo, feo/a, por ejemplo, cuyos grupos voclicos parecen no

    ser alterados y las vocales se mantienen en su respectiva slaba.

    Para lidiar con los hiatos, entonces, los hablantes se valen de diferentes mecanismos o

    estrategias de resolucin de hiatos, como Casali (1996) las llama. El conjunto de

    estrategias usadas por los hablantes tambin es variable y puede incluir desde la retencin

    o mantenimiento del hiato, pasando por la diptongacin, o la fusin de vocales, u otra

    estrategia hasta la elisin de una vocal1. Por tanto, en algunos dialectos o en algunos

    grupos de hablantes, se da una preferencia o una tendencia a favorecer una u otra

    estrategia, lo cual conlleva resultados diferentes que propician la variacin existente.

    1 En el captulo dos se describirn con detalle dichas estrategias.

  • 5El fenmeno variable de la resolucin de hiatos en espaol mexicano es tan extenso que

    se evidencia incluso en la escritura, donde la ortografa normativa se modifica para

    acomodar los cambios de pronunciacin que se producen con el uso de determinada

    estrategia. As, es comn encontrar en textos en internet, chats, novelas, cuentos, o

    cualquier texto escrito que trate de reproducir la lengua oral verncula, ejemplos de

    palabras en los que se observa la resolucin de hiatos por medio de diversas estrategias:

    peli (pele), maiz (maz), raiz (raz), volti (volte), mojo (moho), alcol

    (alcohol), etc.

    El problema que conlleva este fenmeno -se presupone-, es que al disponer de varias

    estrategias, los hablantes de un dialecto u otro, de un grupo u otro, o incluso sujetos de

    manera individual pueden recurrir a cualquiera de ellas y la variacin, por ende, puede

    resultar heterognea y arbitraria. Por tanto, indagar sobre los factores que condicionan

    esta variacin y descubrir sus posibles pautas se convierte en una necesidad imperiosa

    para la comprensin y explicacin del fenmeno variable de la resolucin de hiatos. De

    esta manera, el presente estudio sociofontico tiene como objetivo especfico identificar

    las estrategias usadas para resolver los hiatos en los verbos ear en espaol mexicano y

    analizar los factores internos y externos que condicionan dichas estrategias. A partir de

    estos resultados, podremos analizar el tipo de variacin observada y sus patrones.

    Para ello, partimos de la hiptesis de que la variacin en la resolucin de hiatos no es

    arbitraria; ms bien parece estar condicionada por diversos factores de diferente orden:

    lingsticos, sociales, dialectales y estilsticos. Entre los factores lingsticos, en la

    literatura se reportan en general: tipo de slaba, posicin de las vocales, el acento, el tipo

    de morfemas implicados, el contenido lxico, restricciones sintcticas, la calidad de las

  • 6vocales, el grado de sonoridad de las vocales y el efecto lxico. Dado que el mismo

    objetivo del presente estudio delimita ya algunos factores internos al tratarse de hiatos al

    interior de palabras, y especficamente de verbos ear, los factores internos en los que

    nos enfocaremos son: la calidad de la vocal siguiente, el acento, el tipo de slaba y el

    grado de sonoridad de la secuencia. Las hiptesis que se postulan son las siguientes:

    1. La formacin de diptongo es la resolucin de hiato ms utilizada en los verbos

    ear en espaol mexicano.

    2. En el caso de vocales idnticas en contacto en los verbos ear, no ocurre que una

    se elida; sino que formar diptongo.

    3. El acento es la principal condicionante lingstica que inhibe la formacin de

    diptongos, ya que las vocales que reciben acento son ms resistentes a los

    cambios.

    4. En espaol mexicano hay una tendencia a evitar secuencias voclicas con

    sonoridad constante; es decir, se prefiere una secuencia voclica cuyos elementos

    se distingan lo ms posible en cuanto a sonoridad.

    5. La traslacin acentual en espaol mexicano no es favorecida.

    6. Las slabas cerradas desfavorecen el mantenimiento del hiato.

    Con respecto a los factores sociales, se incluirn en este estudio el sexo, la edad y el nivel

    de escolaridad con el fin de identificar asociaciones de las estrategias de resolucin de

    hiatos con uno o varios grupos sociales y entender as el tipo de variacin observada. Las

    hiptesis que se proponen son:

  • 71. Los grupos ms jvenes favorecen la resolucin del hiato con estrategias

    diferentes a la heterosilabificacin.

    2. Las personas con nivel educativo alto favorecen la deslizada media [], mientrasque aqullas con un nivel bajo favorecen la deslizada alta [j].

    3. La entrevista favorece la resolucin de hiatos con estrategias diferentes al

    mantenimiento del mismo.

    Con el fin de comprobar o rechazar las hiptesis planteadas, este estudio intenta conjuntar

    la teora y metodologa variacionista con un enfoque fontico experimental esperando as

    obtener suficientes datos y ofrecer resultados ms objetivos y confiables que resulten una

    fuente til para el desarrollo de representaciones fonolgicas o estudios tericos de temas

    relacionados con la slaba, las vocales y deslizadas, el acento, as como para la

    descripcin ms real del fenmeno de resolucin de hiatos en estudios dialectales.

    1.1 Panorama general

    El presente estudio se divide en cinco captulos. El captulo dos ofrece una revisin de la

    literatura y un marco terico sobre el fenmeno de la resolucin de hiatos. En ste se

    discuten los trabajos previos sobre el tema y la problemtica en general tratando de

    dilucidar los factores internos y externos condicionantes de la resolucin de hiatos en

    espaol, as como las caractersticas fonticas de las diferentes estrategias. Se discuten

    particularmente las estrategias usadas en espaol para resolver los hiatos y la variacin

    que se observa al respecto. Adems, con el objeto de comprender mejor el fenmeno en

    cuestin, se abordan conceptos, nociones y teoras relacionados con la produccin de

    hiatos, como son la estructura silbica, la escala de sonoridad y el acento.

  • 8El tercer captulo presenta la metodologa que se implement para este estudio. Aqu se

    detalla la metodologa y teora variacionista, as como su complementariedad con un

    enfoque fontico experimental y se justifica su uso para este estudio. Los sujetos,

    poblacin y muestra se describen tambin junto con los respectivos procedimientos de

    seleccin. A continuacin, se especifican los instrumentos y procedimientos para la

    recoleccin y anlisis de los datos, los cuales -en consonancia con la metodologa

    variacionista y el enfoque fontico experimental- incluyen una entrevista sociolingstica

    y dos pruebas fonticas, as como anlisis estadsticos y acsticos. Finalmente, el

    contexto variable y las hiptesis se definen en este captulo tambin.

    Los resultados de los anlisis acsticos se presentan y discuten en el captulo cuatro.

    stos se componen de las observaciones obtenidas en las entrevistas y las pruebas

    fonticas. Estos anlisis fueron indispensables para definir la variante utilizada (estrategia

    usada) y conformar el corpus que se utiliz en el anlisis estadstico. Presentamos aqu

    algunos hallazgos de carcter acstico que nos permitieron identificar y clasificar las

    estrategias. Por ejemplo, se discute el papel de la duracin, la velocidad y pendiente de la

    transicin, los valores de F1 y F2 y su relevancia. Adems, los resultados aqu obtenidos

    se analizan en relacin con los hallazgos, conceptos y teoras revisados en el captulo dos.

    La segunda parte del captulo cuatro integra los resultados e interpretacin del anlisis

    estadstico para el cual se incluyen las variables lingsticas y sociales. Por medio de

    tablas y grficas se ilustra la relacin y funcin de las variables internas y externas en

    relacin con las estrategias de resolucin de hiato en los verbos ear. Al igual que en la

    primera parte del captulo, los resultados encontrados se analizan e interpretan en

    trminos de los conceptos y teora revisados en el captulo dos y se validan o rechazan las

  • 9hiptesis aqu postuladas. Al final del captulo de analiza el tipo de variacin de este

    fenmeno en la comunidad de habla identificando sus patrones y tendencias.

    Finalmente, en el captulo cinco se presentan las conclusiones a las que se llegaron con

    esta investigacin y se sugieren direcciones para futuras investigaciones sobre el tema de

    resolucin de hiato en espaol.

  • 10

    Captulo 2: Revisin de la literatura y marco terico

    2.1 Resolucin de hiato en espaol

    Entendemos como hiato una secuencia de vocales heterosilbicas adyacentes, que puede

    encontrarse en los lindes silbicos dentro de una palabra (nivel lxico) o entre dos

    palabras (nivel postlxico). Es decir, estas vocales pertenecen a slabas contiguas y se

    pronuncian en slabas diferentes. De acuerdo con el Diccionario panhispnico de dudas

    y otras gramticas tradicionales, la silabificacin de secuencias voclicas en el nivel

    lxico es bastante predecible, ya que se produce un hiato en los siguientes contextos:

    Combinaciones de vocal media o baja tona (a,e,o) y vocal alta tnica (i, u):

    1) raz [ra.s] or [o.] atad [a.ta.]

    Combinaciones de vocal alta tnica (i, u) y vocal media o baja tona (a,e,o):

    2) fro [f.o] bho [b.o] Mara [ma..a]

    Combinaciones de vocales idnticas:

    3) poseer [po.se.] alcohol [al.ko.l] azahar [a.sa.]

    Combinaciones de dos vocales medias o una media con una baja:

    4) teatro [te..to] poeta [po..ta] etreo [e.t. e.o]

  • 11

    Casali (1996) seala que muchas lenguas son intolerantes al hiato, y la lengua espaola

    parece ser una de ellas. Ante la presencia de hiatos, las lenguas se apoyan de diversas

    estrategias para resolver (sortear) la secuencia voclica. Casali llama resolucin de hiato

    al uso de cualquier estrategia de las que se valen los hablantes para enfrentar los grupos

    voclicos heterosilbicos. Dichas estrategias, de acuerdo con el mismo autor, pueden ser:

    heterosilabificacin, diptongacin, epntesis consonntica, elisin, formacin de

    deslizada y fusin. A continuacin se describe cada una de ellas con ejemplos en espaol

    en el nivel lxico, siempre que sea posible:

    Heterosilabificacin: CV1 + V2 > .CV1. V2

    Esta estrategia implica mantener las vocales en slabas diferentes; es decir, es el

    mantenimiento del hiato.

    5) teatro [te..to] ro [r.o] an [a.n]

    Diptongacin: CV1 + V2 > . CV1 V2

    Las vocales de la secuencia se silabifican en el ncleo de una sola slaba. Logjenga

    (1994), citado en Casali (1996), ilustra esta estrategia en Ngiti, una lengua africana

    donde ocurre diptongacin:

    6)

    izo ku caa de azcar [.i.zo .ku]

    Ngbangba dz enano [.ngba.ngba .dz]

    Clark et al. (2007) sealan que cuando en la produccin de vocales hay un ligero

    movimiento articulatorio que resulta en un cambio en la calidad auditiva, ya sea antes o

    despus de la vocal objetivo, tenemos una onglide (cuando la deslizada antecede a la

  • 12

    vocal) y una offglide (cuando la deslizada procede a la vocal) y usan subndices o

    superndices, respectivamente, para distinguirlas en la transcripcin fontica. Sin

    embargo, estos autores distinguen este fenmeno con deslizadas de los diptongos porque

    en los primeros hay slo un valor objetivo de la vocal, mientras que en los segundos hay

    dos objetivos voclicos y su movimiento articulatorio ocupa una parte considerable del

    diptongo. En la transcripcin usan dos dgrafos en el mismo nivel. En espaol, stos son

    los diptongos que se observan. En Ngiti, los ejemplos de arriba parecen corresponderse

    con las onglides y offglides que sugieren Clark et al (2007).

    Epntesis consonntica: CV1 + V2 >.CV1. CV2.

    Insercin de una consonante en medio del grupo de vocales en contacto.

    Sanicky (1989) encontr ejemplos de epntesis de una oclusiva glotal en Misiones,

    Argentina:

    7) paraso [pa. a..so] reno [re..no]

    Garrido (2007) ilustra esta estrategia en espaol colombiano con:

    8) canoa [ca.no. a]

    En espaol mexicano podemos escuchar:

    9) crea [ke. a] traa [tra.. a] moho [mo.xo]

    Elisin: CV1 + V2 >.CV2 (:). CV1(:) .

    Una de las vocales se elide. En algunas lenguas puede suceder un alargamiento

    voclico, sobre todo si se trata de la misma vocal.

  • 13

    10) lee [le] leers [le.s] alcohol [al.kol]

    Fusin: CV1 + V2 > .CV3 (:).

    Una secuencia de vocales V1 + V2 se realiza como una tercera vocal, la cual comparte

    algunos rasgos con el par de vocales originales. Jenkins (1999) reporta el siguiente

    ejemplo, pero ste a nivel postlxico (entre palabras) con mltiples variantes:

    11) [no.me.a.kwe. o] [no.m. kwe. o][no.m. kwe. o][no.m. kwe. o][no.mo. kwe. o][no.m. kwe. o]

    Formacin de deslizada: CV1 + V2 > .CGV2(:).

    Segn Casali (1996), las vocales se pronuncian en la misma slaba, pero la primera

    vocal emerge en la superficie como deslizada. En espaol, la resolucin de hiatos con

    formacin de deslizada no slo se realiza en la primera vocal, sino que tambin puede

    haber deslizamiento de la segunda vocal. Ejemplos del primer caso son los siguientes:

    12) teatro [te..to] [tj. to] areo [a..reo] [a..rjo]

    almohada [al.mo.a.a] [al. mwa.a]

  • 14

    Ejemplos del segundo tipo:

    13) pas [pa.s] [p i s] maz [ma. s] [mis]

    cae [k.e] [ki ]

    En el primer caso, suponemos que tras la diptongacin, hay un cambio en el timbre de la

    deslizada al elevarse a alta. En el segundo caso, en el caso concreto de pas y maz, la

    resolucin del hiato a travs de la formacin de deslizada se efecta acompaado de

    desplazamiento acentual y es la segunda vocal la que se desliza. Adelante se describirn

    con detalle estos fenmenos que coadyuvan a la resolucin de hiato en espaol. Mientras

    tanto, cabe aclarar que, dadas estas particularidades de la lengua espaola, que difieren un

    poco de la propuesta de Casali (1996), en el presente trabajo se utilizar el trmino

    diptongacin para referirnos a la estrategia de resolucin de hiato que conlleva

    necesariamente formacin de deslizada, ya sea de V1 o V2 y cuya secuencia muestra dos

    objetivos voclicos.

    Por cuestiones de claridad, resulta conveniente describir los diptongos en espaol. En

    breve, stos se entienden como la pronunciacin de una secuencia de dos vocoides

    adyacentes en una slaba. Siguiendo la gramtica tradicional, un diptongo ocurre:

    Si la secuencia voclica incluye una vocal media o baja tnica (a,e,o) y una vocal alta

    tona (i,u):

    14) laico [lj.ko] piano [pj.no] viejo [bj.xo]

    Face y Alvord (2004) aaden un caso ms de diptongo:

  • 15

    Si tenemos dos vocales altas (y conviene agregar que deben ser tonas), la primera se

    deslizar:

    15) ciudad [sju.] cuidado [kwi..o]

    Esta regla aplica, por supuesto, a los diptongos naturales y a los que resultan cuando se

    usa la diptongacin para resolver un hiato. Como se observa en esta descripcin, las

    vocales altas son las que se realizan como deslizadas en la superficie al diptongar la

    secuencia voclica. Con esto, se entiende que las deslizadas en espaol no tienen un valor

    fonmico, pues slo emergen en la superficie en estos contextos de contacto y

    diptongacin. Hay, sin embargo, un gran debate actualmente sobre la naturaleza fonmica

    de las deslizadas en la lengua espaola. En la seccin 2.4 retomamos este tema sobre

    vocales y deslizadas y ofrecemos una discusin al respecto.

    Tradicionalmente en la lingstica hispnica se le llama semiconsonantes a los vocoides

    altos que resultan de una diptongacin de una secuencia voclica en las que ellos ocupan

    la primera posicin; es decir, ellos son la V1 previamente a la diptongacin. Ya que

    prescriptivamente en espaol slo las vocales altas [i, u] pueden deslizarse, tenemos slo

    los siguientes smbolos fonticos para las semiconsonantes: [j, w]. Por otra parte, se les

    llama semivocales a los vocoides altos que ocupan la segunda posicin en la secuencia y

    que se deslizan como efecto de la diptongacin. Los smbolos que generalmente se

    utilizan para representarlos fonticamente son: [i , u]. Como puede observarse en los

    ejemplos del inciso 12, los diptongos del primer caso forman semiconsonantes y en los

    del inciso 13, semivocales. Para efectos de este estudio, se usar el trmino deslizada para

    referirse a ambas semiconsonantes y semivocales, siempre y cuando no sea necesaria la

    distincin.

  • 16

    Matluck (1995) distingue entre diptongacin estndar y diptongacin no estndar. La

    primera se refiere a los diptongos que resultan de la unin de dos vocales distintas en una

    slaba, siendo una de ellas alta y tona. sta cambia su forma fontica de vocal a

    semiconsonante [j], [w] o semivocal [i], [u], y pierde su nuclearidad. Por ejemplo:[pjn.so], [sjs.ta] , [i.o], [pu.sa].

    La diptongacin no estndar, por otra parte, ocurre cuando en una secuencia de vocales

    diferentes una de ellas es una vocal media /e/ u /o/, y sta se realiza como deslizada tal

    como la hace una vocal alta. Es decir, hay un cambio de timbre y un deslizamiento que

    resulta en [j] o [w]. Ejemplos de esta diptongacin no estndar son /pe.r/ [pjor];

    /.ro.e/ [.rwe]. Los ejemplos del inciso 12 muestran este tipo de diptongacin no

    estndar al que Matluck se refiere.

    Como se ha visto hasta aqu, aunque la formacin de hiatos en la lengua espaola es

    bastante predecible, los hablantes se valen de un conjunto de estrategias y recursos

    fonolgicos para evadir dichos hiatos; y los resultados pueden ser diversos dependiendo

    del uso de unos u otros. La Real Academia Espaola y la literatura sobre resolucin de

    hiatos admiten que en algunos dialectos se evitan los hiatos y que hay variacin con

    respecto a las estrategias y condicionantes lingsticas para dicha resolucin. Esto se ha

    observado tanto en el nivel lxico como en el postlxico (vase Henrquez Urea, 1938,

    1976; Matluck, 1951; Navarro Toms, 1966; Lope Blanch, 1972, 1983. 1996;

    Perissinoto, 1975; Surez,1980; Canfield, 1981; Garca Fajardo, 1984; Williamson, 1986;

    vila, 1990; Quilis, 1993; Moreno de Alba, 1994; Lipski , 2006; Morris, 1998; Aguilar,

  • 17

    1999; Martnez-Gil, 2000; Jenkins, 1999; Hualde y Prieto, 2002; Vuskovich, 2006; Alba,

    2005, 2006; Garrido, 2007; Chitoran y Hualde, 2007).

    La pregunta obligatoria entonces es cmo est condicionada dicha variacin. La

    investigacin ms reciente al respecto, de hecho, ha tenido como objetivo describir esta

    variacin existente y desde diferentes perspectivas se ha confirmado la presencia de

    factores dialectales, lingsticos, estilsticos y sociales que condicionan el uso de las

    estrategias de resolucin de hiatos en espaol. En las siguientes pginas abordamos este

    fenmeno de variacin de la resolucin de hiatos con algunos de los hallazgos ms

    relevantes.

    2.2. Variacin en la resolucin de hiatos en espaol

    El fenmeno de la resolucin de hiatos ha sido investigado desde diferentes perspectivas

    tericas, distintas metodologas, y en varios dialectos. As, analizando las descripciones o

    hallazgos, se ha podido identificar variacin en las estrategias usadas. Los estudiosos del

    fenmeno se han dado a la tarea tambin de describir las condicionantes o restricciones

    que rigen el uso de una u otra estrategia. Estas constricciones se clasifican en general en

    factores externos (sociales, dialecto, estilo) e internos (lingstico-estructurales). En esta

    seccin revisaremos algunos de estos factores que han sido descritos en la literatura.

    2.2.1 Variacin y factores externos

    En espaol, la diptongacin ha sido una estrategia comn documentada en la resolucin

    de hiatos. Esta estrategia, como previamente se seal, implica la formacin de

    deslizadas [j, w] teniendo como fuente las vocales altas /i, u/ o las vocales medias /e, o/;

  • 18

    stas ltimas cambian en algn punto de timbre para poder llegar a ser deslizadas altas.

    Otros ejemplos son: /pe.r.o.o/ [pe.rj.o]; /gi./ [gjo]; /pe.le./ [pe.lj];

    /gol.pe.r/ [gol.pjar].

    Mara Vaquero (1996) en las Antillas; Lope Blanch (1996, 2000) en Mxico; Quesada

    Pacheco (1996) en Centro Amrica; Sedano & Bentivoglio (1996) en Venezuela; Montes

    (1996) y Garrido (2007) en algunas regiones de Colombia; Sanicky (1989) en Argentina;

    y Lipski (2004) en Costa Rica han identificado esta estrategia como una de las ms

    comunes en la resolucin de hiatos. Hualde y Prieto (2002), Hualde et al (2008), y

    Aguilar (2005, 2006) reportan esta estrategia en Espaa.

    Aunque la diptongacin parece ser una estrategia predominante en la resolucin de hiatos

    en el mundo de habla hispana, Frago-Gracia y Franco-Figuera (2001) declaran que esta

    estrategia es una caracterstica general slo del espaol de Amrica. A su vez, Hualde

    (2005) sostiene que los dialectos en Latino Amrica favorecen la diptongacin ms que el

    espaol peninsular en estilo formal. No obstante, se ha reportado Bolivia como un pas

    donde se conservan los hiatos (Coello Vila, 1996). Aparentemente resulta, entonces, que

    la variacin con respecto del mantenimiento o no del hiato depende del dialecto en

    cuestin.

    Siguiendo con diferencias dialectales, NavarroToms (1990) seala que cuando dos

    vocoides altos pertenecen a la misma slaba, el primero es el que se desliza en la mayora

    de los dialectos. Por ejemplo, [kwi. a] y [sju. a]. Sin embargo, en otros dialectospuede ocurrir lo contrario; el segundo vocoide es el que se hace deslizada: [kuj. a] y[siw. a]. Alarcos Llorach (1971) subraya que esta variacin no es tan slo dialectal,

  • 19

    sino tambin intra-hablante; es decir, que el mismo hablante algunas veces hace deslizada

    el primer vocoide y otras veces, el segundo.

    La velocidad de habla y el estilo han sido consideradas como otras variables en la

    resolucin de hiatos (DIntrono et al., 1995; Hualde et al., 2001; Alba, 2005, Martnez-

    Gil, 2000). Con respecto a velocidad, Jenkins (1999) sostiene que [] Hiatus clusters

    are affected a great deal by rate of speech, with andante speech rendering high numbers

    of heterosyllabication2 (p.13). Morris (1998), investigando el espaol chicano, el

    mexicano y el peninsular, encontr que a mayor velocidad en el habla, mayor es la

    tendencia a resolver el hiato con diptongacin o con elisin.

    Por su parte, Garrido (2007) compar dos dialectos regionales del espaol colombiano y

    demostr que, al usar dos tareas diferentes para motivar los estilos formal e informal, se

    presentan claras diferencias en la resolucin de hiato, pues en un estilo formal o cuidado

    se favorece el mantenimiento del hiato. Ella utiliz una lista de palabras para elicitar el

    estilo formal y una narracin para el estilo informal.

    En cuanto a factores sociales, de manera recurrente en la literatura se ha asociado el uso

    de estrategias para evadir los hiatos con gente inculta o de clase socioeconmica baja

    (Navarro Toms, 1990; Matluck, 1995; Barrutia y Schwegler, 1994), o con gente rstica

    u originaria de reas rurales. Esta atribucin se ha reportado en Puerto Rico por lvarez

    Nazario (1990); Moreno de Alba (1994) lo ha hecho en Mxico; y Flrez (1951) en

    Colombia. Asimismo, Alarcos Llorach (1995), en la Gramtica del espaol, afirma que

    2 Harris (1969) distingui cuatro diferentes tipos de velocidad de habla en el dialecto de la Ciudad deMxico. Esto son: Largo (lento y muy preciso); Andante (no tan lento y tpico del habla cuidada);Allegretto (ms rpido y tpico del habla casual; y Presto (extremadamente rpido y sin ningn tipo demonitoreo).

  • 20

    los diptongos derivados de una secuencia voclica que originalmente formaba hiato son

    coloquiales y vulgares. De esta manera, se observa que el nivel educativo o las

    dicotomas rural vs. urbano, vulgar vs. estndar se han tratado como factores

    condicionantes del fenmeno de resolucin de hiatos. Dado que en la presente

    investigacin se considerarn variables sociales, a continuacin resumimos algunos

    estudios que han incorporado este tipo de variables en la investigacin sobre hiatos.

    Perissinotto (1975) estudi la produccin de hiatos en la ciudad de Mxico considerando

    edad, gnero y estatus socioeconmico como variables sociales y limitando su anlisis a

    los grupos voclicos /ea/, /oa/ y /oe/ a nivel lxico (secuencias dentro de la palabra). Sus

    resultados demuestran que 72.1% de los informantes evitan los hiatos utilizando

    principalmente la diptongacin como estrategia de resolucin; los hombres resuelven los

    hiatos un 82.7% de todos los casos posibles, mientras que las mujeres lo hacen un 65.3%;

    la edad no result ser una variable significativa; y en cuanto al estatus socioeconmico,

    los grupos de clase baja y media produjeron relativamente igual porcentaje de casos de

    resolucin de hiato (evasin del hiato): 75.7% and 77.5%, respectivamente. La clase alta

    evit los hiatos en un 64.5%. Perisinotto destaca que es slo en la clase alta donde

    predomina el hiato como norma.

    Sanicky (1989) llev a cabo un estudio en Misiones, Argentina donde entrevist a 129

    informantes. Su propsito fue identificar las estrategias de resolucin de hiato y su

    frecuencia segn los dialectos regionales de Misiones. Para ello, analiz secuencias

    voclicas tanto en el nivel lxico como en el postlxico; y us el nivel cultural (basado en

    ocupacin, nivel educativo y redes sociales) y la edad como variables externas. Entre sus

    hallazgos tenemos que heterosilabificacin, epntesis consonntica, alargamiento

  • 21

    voclico, diptongacin y elisin fueron las estrategias ms recurrentes. Adems, encontr

    que a mayor cercana geogrfica con Paraguay, mayor tendencia al uso de la epntesis

    consonntica (oclusiva glotal), pues, explica la autora, que se trata de influencia del

    guaran. En las regiones orientales cercanas a Brasil, se nota una preferencia por la

    heterosilabificacin, aunque la diptongacin es la ms usada por todos los dialectos.

    Sanicky report que los hablantes mayores de 40 aos y los que pertenecen a niveles

    culturales bajos favorecen la estrategia de epntesis consonntica ms que la

    heterosilabificacin o la diptongacin.

    En el dialecto mexicano, Moreno de Alba (1994) reporta que en el Atlas Lingstico de

    Mxico (Lope Blanch 1990) la diptongacin de /e/ tona seguida de vocal fuerte en

    interior de palabra es un fenmeno que no parece privativo de determinado nivel

    sociocultural, sino que prcticamente se da por igual en hablantes analfabetas que de

    cultura media (p. 52). No obstante, seala que en los lugares en que la diptongacin no

    es tan frecuente, sta es ms caracterstica de hablantes de bajo nivel social. Tambin,

    agrega, que este tipo de diptongacin se produce con mayor frecuencia en reas rurales.

    Manteniendo el mismo contexto fontico, pero pasndolo al nivel de lindes de palabras,

    el mismo Moreno de Alba resalta que la diptongacin en este caso es caracterstica de

    hablantes de niveles socioculturales bajos y de zonas rurales ms que de hablas urbanas.

    En un estudio interdialectal, Matluck (1995) investig las actitudes de los hablantes hacia

    la aceptabilidad social de la resolucin de hiatos (eliminacin) en el nivel postlxico. Su

    muestra consisti de cinco grupos de 10 personas del habla culta de cinco capitales de

    pases hispanohablantes: Buenos Aires, Argentina; La Paz, Bolivia; La Habana, Cuba;

    ciudad de Mxico; y Caracas, Venezuela. Los resultados demuestran que 46%

  • 22

    mantuvieron el hiato, mientras que el resto opt por alguna estrategia de eliminacin del

    hiato. Esto sugiere que la intolerancia hacia el hiato en Latinoamrica es un fenmeno

    que permea en todos los grupos sociales, incluidos los del habla culta.

    Vuskovich (2006) estudi la resolucin de hiatos en la ciudad de Mxico desde una

    perspectiva sociolingstica considerando la edad y el gnero como variables externas, y

    los grupos voclicos /a + e/, /e + a/, /o + a/ y /o + e/ en el nivel postlxico. El autor

    encontr que la mayora de estos grupos permanecen heterosilbicos, es decir, el hiato se

    mantiene. Sin embargo, cuando la resolucin se efecta, se recurre principalmente a las

    siguientes estrategias con la frecuencia correspondiente al orden de aparicin: 1)

    formacin de deslizada de vocal no alta3 V1, 2) formacin de deslizada de vocal no alta

    V2, 3) elisin de V1, 4) elisin de V2 y 5) formacin de deslizada alta de V1. En cuanto a

    las variables sociales, se encontr que el uso de las estrategias vara dependiendo del

    gnero, ya que las mujeres tienden a elidir ms la V1 y los hombres, la V2. Adems, las

    mujeres usan en menor medida la formacin de deslizada no alta de la V2 que los

    hombres. Otro resultado interesante es que entre los grupos etarios considerados, el de las

    personas mayores produjo ms hiatos que los otros grupos ms jvenes. Otro hallazgo fue

    que los mayores no recurrieron a la estrategia de elisin, mientras que los jvenes la

    usaron considerablemente.

    Un caso especial y relacionado con la variacin de la resolucin de hiatos es la

    hipercorreccin. Aunque en la literatura no se encuentran ejemplos de este fenmeno, es

    3 En la presente tesis la llamo deslizada media porque las secuencias implicadas no incluyen la vocal bajaen primera posicin; es decir, es siempre un vocoide medio el que aparece en primera posicin y el que sedesliza manteniendo el mismo timbre voclico o cambindolo a alta. De ah la distincin entre deslizadaalta y media.

  • 23

    conveniente sealar que en espaol mexicano se puede observar el uso de las desinencias

    de los verbos ear para los verbos iar, con mantenimiento del hiato. Por ejemplo,

    algunos dicen No me copees en vez de No me copies o Ya lo vace por Ya lo

    vaci, o Negocear por Negociar. Sugerimos que son casos de hipercorreccin

    porque, al parecer, los hablantes confunden las reglas normativas y las de uso y para

    evitar caer en errores extrapolan las reglas para los verbos ear a los verbos iar

    reteniendo los hiatos implicados. Cabe agregar que generalmente se escuchan estas

    formas hipercorrectas en personas de distinto nivel social.

    Lo que parece ocurrir es que, dado que una estrategia frecuente para resolver el hiato en

    los verbos ear es la diptongacin con elevacin de la vocal media teniendo como

    resultado [j] + V (ejemplo [pa.tj]), algunos hablantes que intentan apegarse a la norma

    prescrita y que conscientemente saben que la diptongacin como estrategia de resolucin

    no es la forma estndar, evaden el resultado de deslizada ms vocal en todas las formas

    verbales que producen dicha secuencia. Consecuentemente, ya que las conjugaciones de

    los verbos iar implican la combinacin [j] + V (ejemplo [ko.pj]), estos hablantes

    hipercorrectos aplican las reglas de conjugacin de los verbos ear que

    normativamente prescriben el mantenimiento de los hiatos.

    2.2.2 Variacin y factores internos

    A diferencia del limitado nmero de estudios que han integrado variables sociales para

    abordar la resolucin de hiatos, varios lingistas se han dedicado al estudio de la

    variacin de este fenmeno desde un enfoque meramente lingstico, analizando slo

    variables internas. (Ver, por ejemplo, Morgan, 1984; Rosenthall, 1994; Mndez, 1998;

  • 24

    Senturia, 1998; Jenkins, 1999; Martnez-Gil, 2000; Hualde y Prieto , 2002; Face &

    Alvord, 2004; Aguilar, 2005 and 2006; Alba, 2005; Bakovic, 2007; Chitoran & Hualde,

    2007; Hualde et al., 2008). As, a partir de intuiciones y de un dialecto en particular, este

    tipo de investigaciones ha ofrecido valiosas descripciones y explicaciones de la variedad

    de las estrategias y los usos de las mismas dependiendo de restricciones lingsticas que

    se han identificado. Especial nfasis se ha hecho en la descripcin de estas restricciones

    que influyen la seleccin de una u otra estrategia para resolver los hiatos y que,

    precisamente, conllevan a la variacin existente en diferentes dialectos o idiolectos.

    Abajo discutiremos algunas de estas restricciones identificadas y que dan pie a diferentes

    formas de resolver los hiatos y, por ende, a la variacin de este fenmeno.

    Bakovic (2007), por ejemplo, afirma que una diferencia entre el espaol chicano y otras

    variedades es que:

    [ ] the otherwise expected stress on the vowels involved is irrelevant to the hiatusresolution strategy employed; if either vowel would otherwise be stressed, thenthe resulting vowel is stressed; otherwise, it is unstressed. In other Spanishvarieties, the otherwise expected stress pattern directly influences the choice ofhiatus resolution strategy (or even whether there is one) (p. 1).

    El autor reporta las siguientes estrategias en espaol chicano:

    Coalescence (o elisin en otros anlisis) de vocales idnticas.

    a. lo odio [lo.jo] b. mi hijo [mixo]

    Elisin de vocales bajas (antes de cualquier vocal inicial).

    a. la iglesia [lilesja] b. paga Evita [paeita]

  • 25

    Formacin de deslizadas altas (diptongo de sonoridad creciente)

    a. mi ltima [mjultima] b. mi hebra [mjea]

    Formacin de deslizadas medias (V1 es una vocal media y V2 difiere de sta en altura o

    anterioridad resultando en un diptongo de sonoridad creciente).

    a. me urge [mjuxe] b. pague ocho [pajoo]

    Fusin de vocales medias o altas

    a. se hinca [sika] b. como uvitas [komuitas]

    Bakovic sugiere que en otras variedades del espaol las estrategias para resolver el hiato

    son diferentes por la influencia del acento; es decir, en espaol chicano puede haber

    traslacin o dislocacin del acento, mientras que en otros dialectos esto no es posible.

    Morris (1998) y Martnez-Gil (2000) compararon la resolucin del hiato en lindes de

    palabras en los dialectos chicano, mexicano y peninsular. Los datos para el anlisis se

    tomaron de las intuiciones de hablantes nativos o de ejemplos comunes en la literatura

    sobre dicho fenmeno. Morris (1998) abord su estudio usando el marco de la Teora de

    la Optimidad e incluy el estilo como variable. Encontr que en el espaol peninsular, la

    resolucin de hiatos est condicionada por la jerarqua o escala de sonoridad de las

    vocales involucradas, incluso si esto significa la produccin de deslizadas al inicio de

    palabra. Por otra parte, en el espaol mexicano, la estrategia preferida - diptongacin-

    forma deslizadas en todos los casos, tanto altas como medias. De igual manera, en

  • 26

    espaol chicano la tendencia es resolver los hiatos con diptongacin, pero en este dialecto

    todas las deslizadas resultan altas, ya sea porque la vocal involucrada era alta

    originalmente o porque las vocales medias se deslizan y despus se produce una

    elevacin a alta.

    Observando la funcin del acento en estos dialectos, Morris encuentra que en espaol

    peninsular todas las vocales tnicas pueden formar diptongos en los lindes silbicos entre

    palabras, lo cual significa que se pueden formar semiconsonantes o semivocales. La

    forma que tomen los vocoides en cuestin depender de su grado de sonoridad en la

    escala; es decir, el ncleo recin formado del diptongo debe constituir la cima de

    sonoridad de la slaba y el vocoide perifrico de menor grado de sonoridad entonces se

    conformar en una semiconsonante o semivocal. Esta condicin, por tanto, es la que

    posibilita la traslacin acentual en este dialecto, ya que si la vocal tnica es la menos

    sonora, entonces el acento ser trasladado a la vocal ms sonora. Morris (1998) cita

    ejemplos de otras fuentes (Navarro Toms, 1967; y Hualde, 1994):

    la hija l[j]jade ambos d[e]mbosmen antiguo men[w]ntiguoacn inoportuno acn[j]nopurtuno

    En espaol mexicano, por otra parte, una vocal tnica no puede deslizarse. Una

    semivocal se deriva de una V2 si la V1 est acentuada, sin importar la escala de sonoridad.

    Si la V2 recibe acento, entonces la V1 se desliza volvindose semiconsonante. Por tanto,

    en este dialecto el acento bloquea la formacin de deslizadas, ya que la dislocacin

    acentual no es aceptable.

  • 27

    En espaol chicano, la diptongacin conlleva siempre formacin de semiconsonantes sin

    importar la ubicacin del acento o el nivel de sonoridad de las vocales en el grupo. Sin

    embargo, si la ltima condicin se requiriera, sta se satisfara pues el elemento no

    nuclear en la secuencia es siempre una semiconsonante (deslizada ante vocal nuclear) y

    sta es de menor nivel de sonoridad que cualquier otra vocal, segn las escalas propuestas

    para espaol (Hualde, 1995). La traslacin acentual se observa en este dialecto, pero la

    direccin en cualquier caso es de la V1 a la V2: Habl[w]dn.

    El anlisis de Bakovic (2007) coincide con el de Martnez-Gil (2002) en cuanto a la

    tendencia en espaol chicano a resolver los hiatos con diptongacin. Adems, ambos

    concuerdan en que la formacin de deslizadas ocurre en dos contextos: una vocal alta

    adyacente a otra vocal diferente se deslizar; o una vocal media se eleva a vocal alta

    cuando aparece contigua a otra vocal diferente y se desliza; dos vocales idnticas se

    fisionan en una; la vocal /a/ siempre es elidida cuando antecede a otra vocal; una vocal

    media se elide cuando est antes de una vocal alta de la misma anterioridad; en el resto de

    casos, la V1 es la que siempre pierde su silabicidad. En espaol mexicano, se observa

    algo similar, segn el mismo Martnez-Gil, aunque hay un poco de variacin: slo las

    vocales tonas pueden ser desilabificadas. Por otra parte, en espaol peninsular, la

    prdida de silabicidad est condicionada por la sonoridad de los elementos en cuestin

    segn la escala de sonoridad: la vocal con menor nivel de sonoridad es la ms proclive a

    volverse deslizada independientemente de su posicin en la secuencia.

    Estos resultados demuestran, por tanto, que la resolucin de hiatos en estos dialectos est

    motivada por factores lingsticos o por constricciones diferentes, o, de acuerdo con la

    Teora de la Optimidad (Prince y Smolensky, 2004), por un orden diferente en la

  • 28

    aplicacin de estas condiciones. En resumen, tenemos que, mientras que el espaol

    chicano recurre a la diptongacin siempre que hay dos vocales dismiles en contacto (lo

    cual incluye la elevacin de vocales medias), el espaol mexicano se constrie por el

    acento y su posicin en la secuencia voclica; el espaol peninsular resuelve los hiatos de

    vocales distintas considerando la sonoridad de los segmentos en cuestin: la de menor

    sonoridad se deslizar. Veamos esto ilustrado:

    /lo so/

    chicano [l.so]

    mexicano [l.so] o [lo..so]

    peninsular [lw.so]

    Siguiendo a Martnez-Gil, en espaol chilcano este resultado implica dos procesos: V1,

    una vocal media, se eleva a alta; despus, teniendo como resultado una secuencia de dos

    vocales idnticas /u/, una de ellas se elide. En espaol mexicano, el autor propone lo

    mismo que para el chicano, pero segn mi experiencia, tambin puede mantenerse el

    hiato. La estrategia de diptongacin no es viable ya que no se permite dislocacin

    acentual y el acento reside sobre la /u/, que es la que se deslizara. En espaol peninsular,

    el resultado es un diptongo con el acento dislocado a la vocal media, pues sta es ms

    sonora que la vocal alta en la secuencia, la cual se vuelve entonces deslizada.

    Otro estudio relevante es el de Hualde y Prieto (2002). Su objetivo fue investigar la

    alternancia vocal-deslizada, es decir, el contraste lxico entre secuencias formando hiato

    o diptongo: [du..to] vs. [dw.lo] y [pi.] vs. [pje] con la finalidad de conocer cun

    extenso era el fenmeno de este contraste y si la clasificacin en hiato o diptongo que

  • 29

    hacen los hablantes era consistente en el mismo dialecto. Se condujeron dos

    experimentos con seis hablantes de Madrid. stos consistieron en una prueba de

    actuacin (lectura de una lista de palabras insertadas en una oracin) y una prueba de

    competencia (intuiciones sobre silabeo). Slo se incluy la secuencia /ia/. Los

    informantes repitieron los enunciados tres veces y fueron grabados. Para el anlisis, se

    obtuvieron las medidas de duracin de las secuencias y los promedios por sujeto.

    Atendiendo la prueba de competencia, los resultados demuestran que slo tres sujetos

    coincidieron completamente con la silabifiacin propuesta por las intuiciones de los

    autores. La silabificacin de un informante, por otra parte, se desvi considerablemente

    de la de los autores. La prueba de actuacin (con las medidas de duracin obtenidas)

    arroj resultados congruentes con la presuposicin de los autores sobre la separacin de

    las palabras con secuencias diptongadas o hiatizadas en dos clases lxicas. Sin embargo,

    estos resultados mostraron variacin no slo del tipo inter-hablante (de uno a otro

    hablante), sino tambin intra-hablante (variacin que produce la misma persona).

    Face y Alvord (2004) replicaron el estudio de Hualde y Prieto considerando factores

    lxicos y acsticos en la percepcin del contraste diptongo vs. hiato excepcional

    (mantenimiento del hiato en contexto propio de un diptongo) en espaol peninsular. El

    factor lxico era, en concreto, el efecto del tem lxico individual; y el factor acstico

    consisti en las diferencias de duracin. Condujeron dos experimentos: una prueba de

    produccin y tres de percepcin con cinco estudiantes universitarios originarios de

    Barcelona.

  • 30

    El primer experimento fue una rplica del de Hualde y Prieto. Los resultados muestran

    que los informantes coincidieron en gran medida en la clasificacin de las palabras segn

    si contenan un hiato o un diptongo; sus intuiciones fueron tambin muy consistentes con

    la hipottica silabificacin sugerida por Hualde y Prieto. Nuevamente slo un informante

    se desvi de esta propuesta, ya que la mayora de las veces silabificaba hiatos cuando se

    esperaban diptongos.

    En cuanto a la prueba de produccin, el promedio de duracin de los hiatos hipotticos

    fue mayor que el de los diptongos hipotticos en el habla de cada hablante, lo cual

    confirma tambin los hallazgos de Hualde y Prieto. Face y Alvord (2004) tambin

    reportan una clara variation in the mean durations between speakers, and no absolute

    threshold could be proposed for the durational boundary between the diphthongs and the

    hiatuses, even if only the means (and not the individual tokens) are considered (p. 558).

    Los autores sugieren que esta variacin dificulta que los oyentes distingan entre hiatos y

    diptongos si se producen por diferentes hablantes. Tambin con este estudio se observ

    variacin inter-hablante e intra-hablante tanto en la produccin como en la percepcin de

    diptongos e hiatos excepcionales. Los autores concluyen que el factor acstico (la

    duracin de las secuencias) es uno de los principales aspectos que afecta la distincin

    perceptual, con gran precisin, entre hiatos y diptongos. La naturaleza de los tems

    lxicos contribuye en gran medida a la precisin con la que la silabificacin de la

    secuencia se percibe.

    Jenkins (1999) estudi la resolucin de hiatos en lindes de palabras en el espaol de

    Nuevo Mxico. l hall lo siguiente: diptongacin 42.2%; elisin de V2 24.6%;

    heterosilabificacin, menos del 10%; fusin 7.1%; y epntesis 0.5%. Entre todos los

  • 31

    casos de diptongacin, 90% forman diptongos crecientes (ya sea con vocales altas

    subyacentes o con medias elevadas a altas). Aunque Jenkins lleg a algunas predicciones

    en cuanto al uso de estas estrategias, l not variacin en este fenmeno: What is most

    difficult and frustrating when making predictions and descriptions based on the data is

    the fact that there is variation. There is no absolute when making linguistic predictions,

    but rather general tendencies. (p. 49).

    Alba (2005) tambin abord la resolucin de hiatos entre palabras en el espaol de Nuevo

    Mxico y encontr mucha variacin inter- e intra-hablante. Sin embargo, l descubri que

    la variacin en este fenmeno es sistemtica y sigue determinados patrones

    condicionados por factores como la calidad de la vocal, la frecuencia, el acento, el tipo de

    slaba, la mencin previa, y la clase de palabra. El autor observa que en investigaciones

    anteriores se ha llegado a descripciones y predicciones de la resolucin de hiatos

    tomando en cuenta diferentes factores, pero subraya que dichas predicciones varan de un

    dialecto a otro; es decir, l sugiere que no debemos ser categricos en las predicciones

    porque el dialecto es una variable relevante a considerar en este fenmeno. Ilustra esto

    con las predicciones que hacen Martnez-Gil (2000) y Jenkins (1999) sobre el espaol

    chicano y el de Nuevo Mxico, respectivamente.

    La vocal baja /a/ siempre se elide cuando antecede a otra vocal (Martnez-Gil,

    2000: 517)

    Habla ingls [li.gls] La elision de V2 ocurre cuando una vocal baja precede una vocal media o alta

    tona (Jenkins, 1999:52)

  • 32

    Habla ingls [la.gls] Una vocal media (tnica o tona) se elide cuando le prosigue una vocal alta con la

    misma retraccin de la lengua (Martnez-Gil, 2000: 517)

    Compr higuitos [kom.p..tos] Los elementos tnicos nunca son alterados en la resolucin, a menos que estn

    adyacentes a otro elemento tnico; el hiato se mantiene cuando una vocal tnica

    precede a una vocal distinta de /e/ (Jenkins 1999:52-53)

    Compr higuitos [kom.p.i..tos]Como se puede notar, estas predicciones conllevan diferentes resultados en los dialectos

    en discusin, lo que sugiere que cada dialecto se rige por diferentes constricciones.

    Aguilar (2006) condujo un experimento similar al de Hualde y Prieto (2002), pero ella lo

    hizo al nivel postlxico (entre palabras). Su propsito fue observar la resolucin del hiato

    a partir de tres estrategias en particular: la heterosilabificacin (mantenimiento del hiato),

    la diptongacin y la elisin. Su muestra consisti en cinco hombres universitarios del

    centro de Espaa, y su experimento comprendi dos tareas: una lectura de frases y una

    conversacin controlada en parejas. Las secuencias voclicas a analizar eran /aa/, /ae/ y

    /ai/. Report que la estrategia ms comn de resolucin fue la heterosilabificacin (45%),

    seguida de diptongacin (32%), y elisin al final con (23%). Encontr que el acento

    parece ser el factor determinante en la seleccin de la estrategia para resolver el hiato. De

    acuerdo con Aguilar, si V1 es tnica, pero V2 es tona, entonces la estrategia ms comn

  • 33

    es diptongacin. Por el contrario, si V2 es tnica y V1 es tona, se prefiere mantener el

    hiato.

    Desde una perspectiva histrica y considerando varias lenguas, Chitoran y Hualde (2007)

    estudiaron la evolucin de las secuencias voclicas en las lenguas romances observando

    en particular que la variacin en la pronunciacin de las secuencias iV puede incluir

    realizaciones con diptongo [jV]. Ellos sugieren que en francs e italiano hay una

    tendencia a producir consistentemente diptongos con secuencias de vocoides de

    sonoridad creciente. En espaol, algo similar ocurre, pero los hiatos son posibles o

    preferidos en algunos casos. Observan una gran variacin dialectal e interdialectal en esta

    lengua. Por otra parte, en rumano y portugus, hay una preferencia por los hiatos.

    Aclaran tambin que en rumano hay un contraste entre hiatos y diptongos en algunos

    tems lxicos, pero esto no sucede en portugus. El esquema siguiente muestra estas ideas

    como un continuo:

    (Chitoran y Hualde 2007, p. 40)Figura 1 Continuo diptongo-hiato en lenguas romances

    Los autores explican la variacin en el grado de contraste entre diptongos e hiatos en

    estas lenguas a partir de factores histricos y prosdicos:

    (i) the stable coordination of diphthongs as general articulatoryattractors, affecting the direction of the change;

  • 34

    (ii) pre-existing unambiguous [jV] diphthongs from other sourcesas language-specific attractors, affecting the speed of the change;(iii) prosodically determined lengthening of iV, which can inhibit

    diphthongisation and affect the trajectory of the change bydetermining gradient patterns of hiatus to diphthong shifts in thelexicon. (p. 64)

    Si comparamos los resultados de las investigaciones abordadas en esta seccin, es

    evidente que hay varias maneras de enfrentar los hiatos y que una estrategia puede ser

    ms comn en un dialecto que en otro; que no necesariamente se usan las mismas

    estrategias en las diferentes variedades del espaol; que tampoco son las mismas

    utilizadas en el nivel lxico que en el nivel postlxico; que los hablantes del mismo

    dialecto usan recursos diferentes ante el hiato, y que incluso un mismo hablante puede

    mostrar variacin en sus estrategias. Alba (2005), consciente de esto, concluye que:

    It would be inappropriate, therefore, to propose a set offormal generalizations about hiatus resolution as previousaccounts have done based on the patterns found. Such factslead us to conclude that, hiatus resolution does not conformto a set of formal, abstract rules, but rather, that there isinherent variability. (p. 229)

    Sin embargo, si acordamos que la variacin no es libre ni desordenada, siguiendo un

    mtodo y una teora adecuados podemos intentar contribuir a describir dicha variacin a

    partir de otros dialectos y perspectivas. Para esto, hemos ya revisado en las pginas

    anteriores que la variacin puede estar condicionada por factores internos y externos.

    Dentro de estos ltimos, gnero, edad, educacin, y estatus socioeconmico se

    discutieron ya adems de estilo y velocidad. Algunos aspectos internos como el acento y

    la sonoridad se mencionaron brevemente. Es necesario ahora dedicar un espacio a las

  • 35

    descripciones y explicaciones que se han dado sobre los factores lingsticos y su papel

    en la resolucin de hiatos.

    2.3 Factores lingsticos como condicionantes de la resolucin de hiatos

    A continuacin se presenta un resumen de algunos factores lingsticos condicionantes

    del uso de estrategias para resolver los hiatos en espaol, segn las predicciones de

    diferentes estudiosos (cfr. Alba, 2005: 3-4). Ya que la presente investigacin se limita al

    estudio de la resolucin de hiatos en el nivel lxico, el resumen original se ha reducido o

    expandido considerando el posible efecto de los factores en el nivel lxico.

    1. Tipo de slaba. Considerando el hiato entre palabras, segn Monroy Casas (1980),

    la segunda vocal (V2 en adelante) del hiato suele ser elidida si sta se encuentra en

    una slaba cerrada o trabada.

    2. Posicin de las vocales. Tendencia a conservar la segunda vocal (V2) ms que la

    primera vocal (V1 en adelante). (Contreras 1969, Hutchinson & Pinkerton 1974,

    Hualde 1994, Casali 1996, 1997; Jenkins 1999, Martinez-Gil 2000).

    3. El acento. El acento en una o ambas vocales afecta ciertos tipos de resolucin. En

    el dialecto mexicano, de acuerdo con Martnez-Gil (2000) y Morris (1998), las

    vocales tnicas tienden a mantenerse como nucleares. De la misma manera,

    Jenkins (1999) y Alba (2005, 2006) coinciden en que las vocales tnicas en los

    lindes de palabra del espaol de Nuevo Mxico se mantienen mucho ms que las

    tonas en resolucin de hiatos, a menos que la vocal adyacente tambin sea

    tnica.

  • 36

    4. Morfemas implicados. Se sugiere que el material fonolgico de la raz es ms

    resistente al cambio que el material de los afijos. De esta manera, la vocal de una

    raz se conservar ms fcilmente que una vocal de un afijo cuando las dos estn

    en contacto (Casali 1996, 1997; Jenkins, 1999). Jenkins apoya esta postura, pero

    la lleva aun ms lejos al sugerir que en los verbos no slo las vocales en la raz se

    resisten al cambio, sino incluso tambin las desinencias verbales se resisten a

    cualquier tipo de reduccin.

    5. Contenido lxico. Las vocales en contacto en las palabras de contenido (content

    words) se mantienen ms que las de las palabras funcionales (function words).

    (Casali 1996, 1997; Jenkins, 1999; DIntrono et al., 1995)

    6. Restricciones sintcticas. La resolucin de hiato a travs de la formacin de una

    paravocal o deslizada ocurre con mayor probabilidad en el siguiente orden: sin

    linde> linde morfmico> linde de palabra > linde de frase. (Cressey, 1978).

    Podemos agregar tres ms a la lista:

    7. Grado de sonoridad de las vocales. En el espaol peninsular, se observa una

    tendencia a la diptongacin determinada por la sonoridad de las vocales

    involucradas. Se sugiere que la vocal menos sonora es la ms proclive a sufrir

    algn tipo de reduccin, sin importar su posicin en la secuencia de vocales.

    (Navarro Toms, 1967; Hualde, 1994; Morris, 1998; Martnez-Gil, 2000).

    8. Calidad de las vocales. Alba (2005, 2006) reporta que la calidad de las vocales

    desempea un papel crucial para las estrategias de resolucin que se seleccionan.

    Sus hallazgos indican que si tenemos vocales bajas o medias en la segunda

  • 37

    posicin (V2) (a#a, a#e, a#o), esta condicin favorece la reduccin silbica,

    mientras que las vocales altas en esta misma posicin la desfavorecen. Por otra

    parte, Martnez-Gil (2000: 517) sugiere que la vocal baja /a/ siempre se elide

    antes de otra vocal en sinalefa, y que las vocales medias (tnicas o tonas) se

    eliden cuando estn precedidas de una vocal alta con la misma retraccin de la

    lengua.

    9. Efecto lxico. Face y Alvord (2004) encontraron que la percepcin de

    silabificacin de secuencias de vocoides se ve influenciada por la naturaleza del

    tem lxico.

    Estos factores no son categricos de la resolucin de hiato en espaol. Como se advirti

    previamente, ste es un fenmeno variable y algunos factores pueden afectar de manera

    interdialectal, pero otros pueden influir slo un dialecto o una variedad.

    Dado que esta investigacin est limitada a la resolucin de hiatos en el nivel lxico y

    concretamente a los verbos ear del espaol mexicano, me enfocar en factores

    lingsticos tales como la calidad de la vocal, la estructura silbica, la calidad de las

    vocales, el acento, y el grado de sonoridad. El contenido lxico es irrelevante pues

    trabajar solamente con verbos (palabras de contenido) y no es necesaria la distincin

    entre stas y las palabras funcionales. De igual manera resulta innecesario atender las

    restricciones sintcticas, ya que no se distinguir entre los tipos de lindes. Finalmente,

    tampoco se diferenciar el tipo de morfemas implicados porque siempre ser el mismo: la

    raz del verbo + desinencia de los verbos ear (formas finitas y no finitas).

  • 38

    Con la intencin de tener una idea clara de estos factores internos que constrien la

    resolucin de hiato en espaol, enseguida revisamos algunos conceptos, nociones y

    teoras indispensables para entender mejor este fenmeno y su comportamiento.

    2.4 Vocales y deslizadas

    La diptongacin se ha descrito como una de las estrategias ms comunes en la resolucin

    de hiatos en espaol. Como arriba se indic, la diptongacin en espaol implica la

    formacin de deslizadas, ya sea de altas o medias. Este proceso conlleva un cambio de

    vocal a deslizada. Por tanto, entender las diferencias entre vocales y deslizadas es

    imprescindible para este estudio.

    2.4.1 Vocales y deslizadas desde un punto de vista fontico

    Segn Levi (2004), la constriccin, la duracin, la amplitud, y la posicin en la slaba se

    han citado como indicadores fontico-fonolgicos que distinguen las vocales de las

    deslizadas. Veamos cada una de ellas.

    Constriccin

    La constriccin o manera de articulacin se ha considerado por mucho tiempo como una

    de las principales diferencias entre vocales y deslizadas. Clark y Yallop (2007), de hecho,

    enfatizan la constriccin como la caracterstica articulatoria definitiva entre estos

    elementos. Asimismo, Crystal (1991) define las vocales como: [ ] sounds articulated

    without a complete closure in the mouth or a degree of narrowing which would produce

    audible friction; the air escapes evenly over the centre of the tongue (p. 376-377).

  • 39

    Describe las deslizadas, por otro lado, como a transitional sound as the vocal organs

    move towards or away from an articulation (p. 153).

    Kenstowicz (1994) nota que las deslizadas [y] y [w]4 estn muy relacionadas con las

    vocales altas /i, u/, y que la diferencia entre ellas es que al articular las vocales, una

    constriccin lenta ocurre en el dorso de la lengua, entonces la pronunciacin se vuelve [j]

    y [w]. Para este autor, las deslizadas en ingls son variantes de las vocales altas.

    Maddieson & Emmory (1985) demuestran por medio de evidencias acsticas que hay una

    diferencia articulatoria entre las vocales altas y las deslizadas en Amharic, Yoruba, and

    Zuni, pues stas se producen con constricciones ms estrechas en el tracto vocal.

    Tambin Straka (1964) ya haba ofrecido evidencias de esta diferencia de articulacin.

    Duracin

    Catford (1977) citado por Levi, 2004 considera que las deslizadas no tienen un estado

    continuo o estable, pero que los percibimos an as como segmentos. l argumenta que

    las vocales y las deslizadas son lo mismo en cuanto a la constriccin, pero que su

    diferencia radica en su notable duracin.

    Amplitud

    La amplitud ha sido otra propiedad usada para distinguir las deslizadas de las vocales

    (Jones, 1918; Sweet, 1890 citados por Levi, 2004). Clark et al. (2007) definen amplitud

    como [] a measure of the size of vibration or the extent of movement in the vibration.

    4 Los smbolos de la AFI [j] y [w] se usarn en este estudio para la deslizada alta anterior y posterior,respectivamente, pero mantengo los smbolos de otros autores al citarlos.

  • 40

    Amplitude relates to what we normally call loudness, and as the amplitude of a vibration

    diminishes, it becomes less audible (p. 205). De esta manera, se sugiere que las

    deslizadas se producen con menos esfuerzo respiratorio comparado con la pronunciacin

    de las vocales.

    Posicin en la slaba

    De acuerdo con Jakobson, Fant and Halle (1952), las deslizadas en ingls no tienen un

    estatus fonmico. Generalmente se ha pensado que la posicin en la slaba es lo que

    determina la diferencia entre vocales y deslizadas. Ladefoged (2001) -y un sinnmero de

    lingistas- define las vocales como vocoides silbicos y las deslizadas como vocoides no

    silbicos, aunque admite los significados imprecisos de los trminos slaba y

    silbico. En este mismo sentido, Aguilar (1999) critica el hecho de que la silabicidad se

    use como criterio para distinguir entre una vocal y una deslizada, pues arguye que la

    propiedad de silabicidad no ha sido definida con precisin en trminos fonticos.

    Considerando lo anterior, Padgett (2008) resume las distinciones fonticas encontradas en

    la literatura, las cuales se basan en dos principales aspectos:

    En cuanto a la dinmica:

    En las vocales se observan lentas transiciones formnticas as como un posible estado

    constante o estable; en las deslizadas, las transiciones son rpidas y siempre cambiantes.

    En cuanto a la constriccin:

    En las vocales, hay formantes intensos y no hay fricacin; en las deslizadas, hay

    formantes menos intensos y una posible fricacin.

  • 41

    Padgett (2008:2) ilustra estas diferencias por medio de los siguientes espectrogramas de

    [aia], [aia], y [aja]:

    a i a a i a a j aFigura 2. Espectrogramas de [aia], [aia], y [aja]

    El mismo autor compar estos grupos voclicos y observ que el primer grupo trisilbico

    [aia] tiene una duracin mayor que el grupo disilbico [aia], y que el primero tiene una

    porcin ms constante/estable. La deslizada en [aia] consiste principalmente de

    transiciones en los formantes y las transiciones del segundo formante parecen ms

    abruptas lo que significa un tipo de cambio ms veloz. Con respecto a [aja], hay una

    diferencia en el grado de const