resolucion de problemas y toma de decisiones (1)

Upload: diana-carolina-vasquez-cardenas

Post on 03-Apr-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Resolucion de Problemas y Toma de Decisiones (1)

    1/8

    www.miconsulta.es RESOLUCIN DE PROBLEMAS Y Fernando Pena [email protected] TOMA DE DECISIONES Psiclogo.

    N. Col CV08211

    1

    R R EE SSOO LL UUCC II NN DDEE PP R R OO BBLL EE MM AASS

    YY

    TT OO MM AA DDEE DDEE CC II SSII OO NNEE SS

    Las personas tienden a bloquearse ante la resolucin de problemas difciles. Cuanto msdifcil es el problema, y ms cambios entraman las posibles soluciones, ms se bloquean yms se paralizan. Es como si tuvieses la esperanza de que el problema se va a resolver por ssolo. Como si todo fuese a desaparecer un da al levantarte por la maana. Curiosamente,eso le sucede algunas veces a la gente. Hay problemas que desaparecen por la maana sinms. Pero eso no es lo ms frecuente. Probablemente, si ests leyendo esto y te hasinteresado por este tema es porque llevas demasiado tiempo esperando a que tu problema sesolucione por s slo y tienes miedo de que dentro de cinco o seis aos, o diez, o veinte,todava ests arrastrando el mismo problema, y soportando las sensaciones que te hacesentir.

    Lo ms importante para resolver un problema es vencer la inmovilidad mental, laestanqueidad del cerebro que te impide ponerte a pensar fluidamente en el problema.

    Hace tiempo iba caminando por un campo con hierba muy verde. Pas junto a una poza deagua estancada que se form con las ltimas lluvias del invierno. Esa poza haba criadomusgos y pequeos bichos, y realmente ola bastante mal. Segu caminando y un poco msadelante me encontr con un riachuelo de aguas cristalinas. El agua flua libre yresplandeciente. Incluso pareca que brillaba en los pequeos saltos que producan las rocas.Ese riachuelo ola a limpio.

    Tu pensamiento ha de parecerse ms al agua del riachuelo que a la de la poza. Paraconseguirlo debes de tratar de desgranar los pasos a seguir del modo que te vamos a sugerir a continuacin. Elabora cada paso con calma, reflexionando durante un tiempo para tener laseguridad de que ests escogiendo el camino que realmente quieres escoger.

    1. DEFINE EL PROBLEMA.

    Es un paso sencillo. Comienza por coger un bolgrafo y un papel y tmate unos minutos para definir el problema que quieres resolver, tratando de enumerar todas las caractersticasdel mismo. Es necesario dilucidar cules son los procesos y los aspectos relevantes queinfluyen en el problema. Trata de recoger en tu escrito cul es la causa del problema y larazn por la que se mantiene en el tiempo. Aade la postura que has tomado t en el

  • 7/28/2019 Resolucion de Problemas y Toma de Decisiones (1)

    2/8

    www.miconsulta.es RESOLUCIN DE PROBLEMAS Y Fernando Pena [email protected] TOMA DE DECISIONES Psiclogo.

    N. Col CV08211

    2

    problema, la forma en la que lo tratas y cmo te afecta. Sera bueno adems que escribiesesla posible evolucin del mismo si nadie acta de ningn modo hacia l.

    2. GENERA TODAS LAS POSIBLES SOLUCIONES

    En esta fase tendrs que escribir todas las alternativas que se te ocurra que pueden poner final problema. Cuando decimos todas nos referimos a todas. Es decir: no hagas crtica, norazones, no reflexiones. Simplemente coge un papel y, una tras otra, coloca todas lasopciones que supondran una rotura de la inmovilidad de la situacin que tienes ahora. Lacrtica y autocrtica no deben aparecer aqu. Es preciso suprimir ambas para poder considerar todas las posibles opciones sin censura. Cualquier propuesta es aprovechada,contemplada, anotada.

    Muchas personas se sorprendieron a s misma con el slo hecho de redactar por escrito estalista porque entendieron que un gesto tan sencillo es mucho ms de lo que haban hechodurante aos de inmovilidad para resolver su problema.

    Esa lista inicial debera contemplar como mnimo dos opciones, aunque lo interesante es quetenga cuantas ms opciones mejor. Cuando acabes tu lista, tmate unos minutos para ver si

    quiz hay algn elemento nuevo que no se te ha ocurrido pero que tambin puede entrar enla gama de opciones que romperan la inmovilidad. Sigue evitando toda crtica. Lo que se teocurra como opcin escrbelo.

    3. VALORAR CADA OPCIN.

    Ests ya en el paso tres. En este paso has de valorar por separado cada una de lasopciones de la lista que has creado. Para eso coge varios folios y sitalos en posicinhorizontal frente a ti. En la parte superior central de cada folio pon uno de los elementos quehas escrito en tu lista. Justo debajo de l, dibuja una lnea recta que divida el folio por lamitad. Con esto has hecho dos columnas en cada folio. Ahora coloca un signo menos sobrela columna de la izquierda y un signo ms sobre la columna de la derecha del modo que temostramos en la figura 1.

  • 7/28/2019 Resolucion de Problemas y Toma de Decisiones (1)

    3/8

    www.miconsulta.es RESOLUCIN DE PROBLEMAS Y Fernando Pena [email protected] TOMA DE DECISIONES Psiclogo.

    N. Col CV08211

    3

    Figura 1.

    El siguiente paso consiste en pensar uno por uno todos los elementos negativos y todos los

    elementos positivos que traera consigo esa opcin. Analzala con calma y piensa cada unade las consecuencias que traera elegir la opcin que has colocado en la parte de arriba delfolio. Se trata de escribir los cambios que se produciran si tomases esa opcin. Elabora unalista lo ms extensa que se te ocurra, tanto para los resultados negativos, que colocars en la

    parte izquierda del folio, como los resultados positivos, que colocars en la parte derecha.Hazlo ahora con la primera de las opciones de la lista.

    3.1. Puntuar cada opcin

    Una vez hayas escrito todos los aspectos positivos y negativos que traera consigo elegir la primera de las opciones de tu lista, haz una valoracin numrica de cada una de lasconsecuencias que has escrito en cada columna, valorando entre 1 (poco) y 10 (mucho) laimportancia que tiene para ti cada consecuencia. A veces es bueno hacer esta valoracin deforma automtica, sin un pensamiento consciente que analice minuciosamente laconsecuencia. Sera algo as como pensar de forma rpida con la impresin que te producecada consecuencia: Esto me agradara/desagradara muchsimo , le pongo un 10 , o bien:Esto no me importara demasiado, le pongo un 3 . (Ver figura 2)

    A continuacin suma las puntuaciones que ha obtenido la columna de los aspectosnegativos, y la columna de los aspectos positivos.

    - + Opcin 1 de mi lista

  • 7/28/2019 Resolucion de Problemas y Toma de Decisiones (1)

    4/8

    www.miconsulta.es RESOLUCIN DE PROBLEMAS Y Fernando Pena [email protected] TOMA DE DECISIONES Psiclogo.

    N. Col CV08211

    4

    Ftima quera dejar de vivir con sus padres porque estaba continuamente discutiendo conellos. Las opciones que gener para resolver su problema fueron: Alquilarse un piso ellasola, compartir piso con unas amigas, vivir con sus abuelos, vivir en la calle. Ante la primerade las opciones, realiz la siguiente valoracin:

    Figura 2

    Debes realizar este proceso con cada una de las opciones que has escrito en la parte superior de cada folio. Tmate tu tiempo en sacar todas las consecuencias negativas y positivas decada opcin.

    4. DESCARTAR OPCIONES NULAS.

    Reparte sobre una mesa todas las valoraciones que has llevado a cabo, con sus puntuacionesy los sumatorios que has realizado en el apartado anterior. Ahora se trata de que decidas si

    puedes eliminar alguna opcin porque tiene unas puntuaciones positivas demasiado bajas.Es posible que alguna de las opciones que has valorado punten muy poco en cuanto a lasconsecuencias positivas que traera realizar dicha opcin. En tal caso elimina esa hoja.

    Este punto ser un indicativo ms de que ests rompiendo la inmovilidad, porque al menosya te proporcionar una seal de en qu opciones no debes tener ms en cuenta porquecarecen de sentido, con lo cual pensar ms en ellas es gastar el tiempo para nada.

    Gustavo eligi inicialmente como opcin: suicidarme para resolver un problema que lehaba inmovilizado durante 7 aos. Cada 3 o 4 meses pensaba que esta opcin era la

    Alquilar un piso yo sola

    - +Tener que ponerme a trabajar (9) Mayor independencia (10)

    No tener tiempo para estar con mis Comer lo que yo lo quiero (6)amigas (9) Decidir la decoracin de mi cuarto (9)Tener que cocinar (3) No discutir con nadie (9)Limpiar el piso (5) Invitar a mis amigas a mi casa (10)

    + +

    26 44

  • 7/28/2019 Resolucion de Problemas y Toma de Decisiones (1)

    5/8

    www.miconsulta.es RESOLUCIN DE PROBLEMAS Y Fernando Pena [email protected] TOMA DE DECISIONES Psiclogo.

    N. Col CV08211

    5

    correcta, e incluso lleg a intentar quitarse la vida en una ocasin. Despus de este anlisisvio que la suma de aspectos positivos de esta opcin era muy baja, con lo que decididescartar definitivamente esta opcin y permitirse dedicar sus esfuerzos en analizar las otrasque escribi.

    Romper el papel con la/s opcin/es nula/s es un smbolo que le ayuda a tu mente a entender que esta opcin ya no existe.

    5. COMPARAR LAS OPCIONES VLIDAS

    En estos momentos deberas tener sobre la mesa las opciones que pueden ser vlidas. Ahoraes el momento de comparar unas con otras, en funcin de las impresiones que te caus cadaconsecuencia, y de los sumatorios de cada columna. Compara las sumas de las columnasdentro de un mismo folio, y compara tambin las columnas positivas y negativas de todoslos folios entre s. En esta comparacin averigua cul de las opciones es mejor y cul es

    peor.

    Hay veces en las que la opcin se ve muy clara. Otras veces es necesario pasarse variosminutos frente a esas hojas, analizando cada opcin y cada puntuacin para decidir cul es la

    ms lgica. Tmate tu tiempo.

    6. ELEGIR UNA OPCIN

    De entre todas las opciones, hay una que es la ms sensata. En este punto debes de haber llegado a ella. Puede que no sea la opcin grata y que tenga sus dificultades. Eso ocurresiempre. Para realizar esta eleccin bsate en la comparacin de opciones posibles que hashecho. De momento no consideres en la reaccin que tendr la gente de tu alrededor cuando

    pongas en marcha esta opcin.

    Lo que es verdaderamente importante en este punto es que seas capaz de elegir una opcin.Ten la mente fra para sealar una de ellas como la mejor. No decimos que sea una opcinexcelente, ni siquiera que sea fcil llevarla a cabo. Decimos y afirmamos rotundamente queEsa es la mejor de las opciones que tienes.

    Si has llegado aqu, ya es un avance claro con respecto a la inmovilidad. En este punto yasabes que tu problema de toma de decisiones tiene una nica solucin y sabes cul es.Todava no sabes cmo llevarla a cabo, pero al menos ya sabes cul es.

    Te aconsejamos que rompas todas las otras hojas, como dicindole a tu mente que ya hasreflexionado suficiente, y que no quieres que te atormente con nuevas dudas sobre opcionesmenos buenas que la que has elegido.

  • 7/28/2019 Resolucion de Problemas y Toma de Decisiones (1)

    6/8

    www.miconsulta.es RESOLUCIN DE PROBLEMAS Y Fernando Pena [email protected] TOMA DE DECISIONES Psiclogo.

    N. Col CV08211

    6

    7. REALIZAR UN LISTADO DE COMPORTAMIENTOS TENDENTES A LAMETA ESCOGIDA

    Sea cual sea tu decisin, va a implicar necesariamente que lleves a cabo una serie decomportamientos hacia tu entorno. Recuerda la frase que dice si no haces nada, nadacambia. Ahora ya sabes que tienes que hacer algo, y tambin has llegado a una conclusinacerca de lo que tienes que hacer.

    Lo ms importante ahora es que no te dejes llevar por la ansiedad que te pueda producir pensar en esa decisin como un todo. Antes de eso, trata de desgranar la decisin encomportamientos ms sencillos. Trata de escribir cada uno de los pasos que tendrs que dar

    para conseguir la meta final. Las acciones que anotes han de estar expresadas de formasimple (ver figura 3)

    Segn el proceso de toma de decisiones, has de poner cada una de las acciones en unacolumna y a continuacin coloca a la fecha concreta en la que las llevars a cabo. Trata deordenar las acciones de forma cronolgica, colocando primero las primeras que tendrs quellevar a cabo y despus las dems. Exgete el cumplimiento de esta fecha para cada una delas acciones. A continuacin, en una nueva columna, es necesario que escribas la forma enla que llevars a cabo esta accin. Una nueva columna contendr la reaccin que prevs quetendr el entorno. La ltima columna ser para colocar la forma en la que te enfrentars a

    esta reaccin del entorno.

    En tu sucesin de acciones que te llevan hasta la meta es posible que te encuentres con unaserie de situaciones inciertas o imprevisibles. Trata de adelantarte a todas las situaciones que

    puedan ir surgiendo dejando el menor margen a la improvisacin o a la suerte. Piensa quela improvisacin ser algo que te har flaquear y que puede destruir todo el proceso de tomade decisiones y devolverte a la inmovilidad, con lo cual cuanto ms planees cada paso msseguridad tendrs en que vas a conseguir llevar a buen puerto tu decisin.

    Es posible tambin que encuentres que unas acciones necesitan de otras para llevarse a cabo,es decir, que estn interconectadas y son interdependientes. Puedes representar esto en tu

    tabla poniendo flechas entre las acciones que dependan del cumplimiento de una accinanterior.

    Adapta tambin las fechas al cumplimiento de acciones anteriores. Si la fecha no depende deti mrcate al menos una fecha aproximada para conseguirlo, o ponlo en relacin con lasacciones anteriores (por ejemplo: como mximo el 2 de junio, dos das despus decumplida la anterior accin)

  • 7/28/2019 Resolucion de Problemas y Toma de Decisiones (1)

    7/8

  • 7/28/2019 Resolucion de Problemas y Toma de Decisiones (1)

    8/8

    www.miconsulta.es RESOLUCIN DE PROBLEMAS Y Fernando Pena [email protected] TOMA DE DECISIONES Psiclogo.

    N. Col CV08211

    8

    Mucha gente cae en una espiral en la que entra y sale del problema repetidas veces.Encuentra la mejor opcin, la toma, y al cabo de un tiempo vuelve a caer en el problema.Con mucho esfuerzo sale de l, y al cabo de un tiempo se vuelve a meter. Son personas conmomentos muy cortos de felicidad en su vida porque siempre tienen esa tendencia a cometer errores.

    Para asegurarte de que no vas a caer en esa tendencia, es necesario reforzar tu posicin da ada.

    La toma de decisiones provoca en ocasiones un cambio muy importante en la vida de las personas. Este cambio en ocasiones va sucedido de una prdida de algunos amigos, prdidadel lugar de residencia, prdida de pertenencias, Psicolgicamente toda prdida puede ir acompaada por un perodo de desmotivacin o bajn emocional (Tal vez sea esto lo quemete de nuevo a la persona en la espiral de su problema?) Para asegurarte de que tu estadode nimo se va a ver lo menos influido posible, toma estos puntos en consideracin:

    1. Rodate de amigos/as y trata de hacer el mayor nmero de actividades posibles conellos/as.

    2. Apntate a algn curso.3. Haz peridicamente actividades de tiempo libre4. Haz ejercicio al menos una vez a la semana.5. Permtete pequeos lujos y prmiate.6. Desarrolla un pensamiento positivo nombrando varias veces al da las cosas que te

    rodean que son agradables para ti. (hoy hace un buen da, que bueno es esto)

    La copia y difusin de este documento queda expresamente autorizadasiempre y cuando se cite la fuente de la que ha sido extrada: www.miconsulta.es

    y su autor, el psiclogo Fernando Pena. Puedes encontrar otros documentossimilares a este en www.miconsulta. es