resumen kursell (magister)

Upload: fabian-tobar-carrasco

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Resumen Kursell (Magister)

    1/2

  • 8/16/2019 Resumen Kursell (Magister)

    2/2

    'más perectos acordes mayores( y para corregir las distorsiones molestas %ue se

    da&an en los acordes menores"

    .a puesta en valor de estos antecedentes se hace visi&le cuando Kursell nos pone

    en el contexto de esta 'ciencia musical( rente a la institucionalización de la

    disciplina musicológica guía por >dler a fnales del siglo !" #ara la autora$ las

    venta/as %ue traía este modelo para superar la &recha existente entre el estudio

    sistemático de la m,sica y las 'disciplinas auxiliares( - dentro la cual se encontra&a

    este eno%ue 'ísico-ac,stico %ue incluía por primera vez al cuerpo humano en el

    estudio del sonido(- no ueron integradas a la musicología de&ido a %ue +sta ,ltima

    optó por el modelo sistemático de la historia" 2Kursell$ 345678?3:

    1in em&argo$ el e/emplo de Hemlholtz sirvió para dar cuenta so&re cómo se podían

    unir am&os campos separados" .a historia de la m,sica$ en este sentido$ tam&i+n

    aportó a %ue esto uera posi&le$ ya %ue las investigaciones del siglo *!!! so&e

    #alestrina ueron las precursoras de una serie de ediciones posteriores$ las %ue

    ueron adaptadas al lengua/e musical propio del siglo !" 1in estas investigaciones

    –asociadas tal vez a una ciencia de la historia de la m,sica- Helmholtz no hu&ieratenido la oportunidad de proponer sus teorías$ así como tampoco a compositores

    como ;agner$ %uienes ala&aron la composición de #alestrina y dieron un vuelvo

    hacía la comprensión de la m,sica desde un eno%ue armónico"

    >l respecto$ parece interesante %ue Kursell tom+ en cuenta un e/emplo como +ste"

    .o es por%ue rompe en cierta orma una idea lineal so&re el desarrollo de la

    musicología como disciplina$ es decir$ ver su existencia solamente a partir de una

    institucionalización a partir del tra&a/o sistemático" El estudio so&re la m,sica va

    mucho más allá y proundiza en áreas de la ísica y la ac,stica sin de/ar de lado el

    carácter musical$ ya %ue logra vislum&rar en la composición una consciencia

    practica de determinadas reglas" #asando desde apreciaciones est+ticas – @o tal vez /uicios est+sicosA- con %ue se conci&en armonías &ellas$ placenteras$ o &ien

    distorsiones molestas$ se llega a la conclusión de %ue son varias las aristas %ue

    toman partido en una investigación –multidisciplina-$ de/ando en evidencia %ue el

    tra&a/o musicológico muchas veces es una heterog+nea gama de disciplinas

    superpuestas entre sí"