rev clin esp 5-4 intentos de reproducir en los animales el latirismo por una dieta de harina de...

8
23 4 REVISTA CLÍNICA ESPAÑOLA 30 mayo  1942 ORIGINALE  S ESTUDIOS SOBRE  EL  LATIRISMO / / /  Comunicación.   INTENTOS  DE  REPRODUCIR  EN LOS ANIMALES  EL  LATIRISMO  POR UNA  DIETA  DE  HARINA DE  ALMORTAS  (Lathyrus sativus) C. JIMÉNEZ DÍAZ  y  F. VIVANCO  Instituto de Investigaciones Médicas. —Director: PROFESOR C .  JIMÉNEZ DÍAZ,) Varias  han  sido  la s  hipótesis lanzadas para expli- car  la  producción  de l  latirismo, sobre  la  base  d e reconocer siempre,  la  relación entre  la  aparición  de •esta enfermedad  y una  alimentación  en l a que las almortas  han  entrado  a  formar parte,  los  diversos puntos  de  vista pueden  se r  resumidos  en  estos tres: o  se trata  d e  otra semilla  que s e  mezcla  con la  almor- ta,  o la  almorta tiene  una  acción tóxica  per se, o la •dieta  d e  almortas  e s  carente  e n  alguna vitamina  y •el latirismo sería  un a  enfermedad carencial.  Los da- tos clínicos,  el  resultado  de una  cuidadosa investiga- ción anamnésica  de las  circunstancias  que s e  dieron en nuestros casos,  no s  hacen dudar fuertemente  de las anteriores hipótesis; pero esto,  no  obstante,  he- mos querido  ver si en  diferentes animales  d e  expe- rimentación  nos era  posible reproducir algo  que se asemejara  a l  cuadro  d el  latirismo humano,  no ave- riguando solamente  s u  acción tóxica posible, sino también estudiando  e l  valor nutritivo  de la  almorta, tanto  en lo que  respecta  a su  contenido  e n  albúminas y  su  valor biológico, como  en lo  referente  a  vita- minas. Los autores  qu e  anteriormente  han  investigado  e l efecto neurotóxico  de las  almortas  han  sido nume- rosísimos; unos  han  obtenido resultados positivos y otros negativos,  ya  fuera utilizando  e l  suministro directo  de la  legumbre molida  en  forma  d e  harina cocida  o  hecha tortas,  ya se  empleara  un  extracto obtenido  d e  diversos modos (alcohol, agua,  etc.) de la semilla. Casi todos esos trabajos fueron efectua- do s  en el  siglo pasado  y  publicados  e n  revistas  no accesibles actualmente para nosotros;  en las  grandes revisiones  de  conjunto  de  SCHUHARDT  * ,  FUMAROLA y ZANELLI  <  se hallan citados. Entre  los que  dijeron haber obtenido resultados positivos mencionamos: TEILLEUX,  que en 1840,  extrajo  de las  semillas  d e lathyrus  una  substancia resinosa  qu e  mataba  al co- nejo  en  pequeñas dosis; BOULIER, que  e n  1882,  pre- paró extractos etéreo  y  alcohólico, produciendo  co n l  en  ranas, pájaros  y  tortugas  l a  muerte  en  poco tiempo;  y  AsTIER, también  en 1882, que  obtuvo una substancia  por  extracción alcohólica, poco  so- luble  en el  agua,  d e  reacción alcalina  y  propiedades que supone alcalóidicas,  a la  cual llama "latirina"; esta substancia cristaliza  e n  agujas  al  evaporarse  e l .alcohol,  y es muy  volátil,  lo  cual explicaría  que los •extractos calentados  a más de 50 o  pierden  s u  acti- vidad;  co n  ellos provoca  en los  animales  la  muerte tapidamente,  por  inyección. Posteriormente destacan las investigaciones  d e  MlNGAZZINI  y  BUGLIONI, MIRTO,  SPIRTHOFF, GABORY. LOS  primeros,  qu e clínicamente habían estudiado  la  epidemia  d e  Alatrí, hicieron investigaciones experimentales (1896)  en un ganso, cobayas  y  conejos;  e l  ganso vivió  muy bien  y no dio  síntomas,  los  conejos,  a los que se suministraban  do s  cucharadas diarias  de la  harina morían  a los 3-4  días,  y a los que  solamente  se les d io  una  cucharada sobrevivieron  y  desarrollaron  una paraparesia espástica, predominando  la  espasticidad o  la  paresia, según  el  caso,  y  apareciendo  de los 20 a  30  días; esto solamente  c o n  conejitos jóvenes;  si se trataba  d e  adultos toleraban perfectamente  la dieta  si n  mostrar ningún síntoma patológico.  En los animales enfermos  no  hallaron lesiones fundamen- tales  en la  medula, aceptando  que los  síntomas serían debidos  a  lesiones finas degenerativas  de las  ramifi- caciones terminales  de las  neuronas córticoespinales alrededor  de las  células  de la  substancia gris, asta anterior,  de la  medula. GABORY originó  la  muerte con  la  dieta  de  almortas  en 18  patos tratados. SPIRT- HOFF (1893), demostró efecto tóxico  y  síntomas neurológicos  en  diversos animales;  los más  sensibles entre  lo s  mamíferos serían  e l  conejo, buey, cobaya y sobre todo elcaballo;  e l  lathyrus sativus atacaría sobre todo  a l  sistema motor espinal, aunque  los da- tos anatomopatológicos  so n  poco detallados,  y los resultados  de las  experiencias sumamente variables, lo cual sería debido,  a  diversa receptividad  de  cada animal  y a las  cualidades  d e  cada semilla (forma  d e cultivo, humedad, tiempo  de  almacenamiento, etc.)  . MIRTO  (1898) advirtió ef ect os tóxicos  en los co- bayas  y en los  conejos jóvenes  (los  adultos resisti- rían perfectamente  un a  alimentación unilateral  d e almortas);  lo s  animales morían  en los 4-6  días  y. en  la  autopsia  se  hallaban algunos focos  d e  altera- ción (cromatólisis)  en la  corteza,  y  también  en la substancia gris  de la  medula, asta anterior, porción periférica  de las  células  y  terminaciones  de las  fibras piramidales, manteniendo  en su  virtud  un  punto  d e vista semejante  al de  MlNGAZZINI  y  BUGLIONI,  de lesiones  d e  éstas como consecuencia  de la  cual suce- dería  la  paresia espástica. Simultáneamente  a los  resultados positivos  qu e referimos  s e  publicaron muchos resultados negati- vos.  COTTEREAU  y.-.  CAIGNON,  en 1840,  obtienen resultados totalmente negativos  por el  suministro  de almortas tanto  en  gallinas como  en  perros  y  conejos. BRUNELLI (1880), igualmente;  P .  MARIE,  en 1883 no solamente  no  halla efecto alguno  con la  alimen- tación  de  almortas, sino  que un  extracto contenien- do ,  a l  parecer,  un  alcaloide,  no  producía ningún efecto dañino  en los  animales experimentados;  SE - MIDALOW (1893), obtuvo resultados igualmente  ne- gativos; GOLTZTNGER,  q ue  había estudiado  una epi- demia  de  Abisinia (1897)  >  tuvo durante cinco meses dos monos alimentados  c on  almortas.  si n  producirles ningún trastorno; BULIGNISKY obtuvo  un  producto de extracción  con el  cual  é l y  KOCHERNIKOW  no

Upload: ennescribe

Post on 04-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rev Clin Esp 5-4 Intentos de Reproducir en Los Animales El Latirismo Por Una Dieta de Harina de Almortas (Lathyrus Sativus) 1942

8/13/2019 Rev Clin Esp 5-4 Intentos de Reproducir en Los Animales El Latirismo Por Una Dieta de Harina de Almortas (Lathyr…

http://slidepdf.com/reader/full/rev-clin-esp-5-4-intentos-de-reproducir-en-los-animales-el-latirismo-por-una 1/8

234 REVISTA CLÍNICA ESPAÑOLA 30 mayo  1942

O R I G I N A L E  S

ESTUDIOS SOBRE  EL  L A T I R I S M O

/ / /  Comunicación.  —  INTENTOS  DE  REPRODUCIR  EN LOS

ANIMALES  EL  LATIRISMO  POR UNA DIETA  DE HARINADE   ALMORTAS  (Lathyrus sativus)

C. JIMÉNEZ DÍAZ  y  F. VIVANCO

 Instituto de Investigaciones Médicas.—Director: PROFESOR

C .  JIMÉNEZ DÍAZ,)

Varias han sido las  hipótesis lanzadas para expli-car  la  producción  del  latirismo, sobre  la  base  dereconocer siempre,  la  relación entre  la  aparición de

•esta enfermedad  y una  alimentación  en la que lasalmortas  han  entrado  a  formar parte,  los  diversospuntos  de  vista pueden  ser  resumidos  en  estos tres:•o se trata de otra semilla que se mezcla con la  almor-ta,  o la  almorta tiene  una  acción tóxica  per se, o la•dieta  de  almortas  es  carente  en  alguna vitamina  y•el latirismo sería  una  enfermedad carencial. Los da-tos clínicos, el  resultado de una  cuidadosa investiga-ción anamnésica  de las  circunstancias  que se  dieronen nuestros casos, nos  hacen dudar fuertemente ¡ delas anteriores hipótesis; pero esto,  no  obstante, he-mos querido ver si en  diferentes animales  de expe-rimentación  nos era  posible reproducir algo  que seasemejara  al  cuadro  del  latirismo humano,  no ave-

riguando solamente  su  acción tóxica posible, sinotambién estudiando el valor n utritivo de la almorta,tanto en lo que respecta a su contenido en albúminasy  su  valor biológico, como  en lo  referente  a  vita-minas.

Los autores que anteriormente  han  investigado elefecto neurotóxico de las almortas  han  sido nume-rosísimos; unos  han  obtenido resultados positivosy otros negativos, ya  fuera utilizando el  suministrodirecto  de la  legumbre molida  en  forma  de  harinacocida  o  hecha tortas,  ya se  empleara  un  extractoobtenido  de  diversos modos (alcohol, agua, etc.) dela semilla. Casi todos esos trabajos fueron efectua-

dos en el  siglo pasado  y  publicados  en  revistas  noaccesibles actualmente para nosotros; en las grandesrevisiones de conjunto  de SCHUHARDT *,  FUMAROLAy ZANELLI <  se hallan citados. Entre los que dijeronhaber obtenido resultados positivos mencionamos:TEILLEUX, que en 1840, extrajo  de las semillas delathyrus  una  substancia resinosa  que mataba  al co-nejo en pequeñas dosis; BOULIER, que en  1882, pre-paró extractos etéreo y  alcohólico, produciendo con

.él  en  ranas, pájaros  y  tortugas  la  muerte  en  pocotiempo;  y  AsTIER, también  en 1882, que  obtuvouna substancia  por  extracción alcohólica, poco so-luble en el  agua,  de  reacción alcalina  y  propiedadesque supone alcalóidicas,  a la  cual llama "latirina";

esta substancia cristaliza  en  agujas  al evaporarse el.alcohol, y es muy volátil,  lo  cual explicaría  que los•extractos calentados  a más de 50o  pierden  su  acti-vidad;  con  ellos provoca en los  animales  la  muertetapidamente, por  inyección. Posteriormente destacan

las investigaciones  de  MlNGAZZINI  y  BUGLIONI,MIRTO,  SPIRTHOFF, GABORY. LOS  primeros,  queclínicamente habían estudiado la epidemia  de A latrí,hicieron investigaciones experimentales (1896)  enun ganso, cobayas  y  conejos;  el  ganso vivió muybien  y no dio  síntomas,  los  conejos,  a los que sesuministraban  dos  cucharadas diarias  de la  harinamorían  a los 3-4  días, y a los que solamente se lesdio una cucharada sobrevivieron y desarrollaron unaparaparesia espástica, predominando  la  espasticidado  la  paresia, según  el caso, y  apareciendo de los 20a  30  días; esto solamente  con  conejitos jóvenes; sise trataba  de  adultos toleraban perfectamente  ladieta sin  mostrar ningún síntoma patológico. En losanimales enfermos  no  hallaron lesiones fundamen-tales en la medula, aceptando que los  síntomas seríandebidos  a  lesiones finas degenerativas  de las  ramifi-caciones terminales de las  neuronas córticoespinalesalrededor  de las  células  de la  substancia gris, astaanterior,  de la  medula. GABORY originó  la  muertecon la dieta de almortas en 18 patos tratados. SPIRT-HOFF (1893), demostró efecto tóxico  y  síntomasneurológicos en  diversos animales; los más sensiblesentre  los  mamíferos serían  el  conejo, buey, cobayay sobre todo elcaballo;  el  lathyrus sativus atacaríasobre todo al  sistema motor espinal, aunque los da-tos anatomopatológicos  son  poco detallados,  y los

resultados  de las  experiencias sumamente variables,lo cual sería debido, a  diversa receptividad  de  cadaanimal y a las cualidades de  cada semilla (forma  decultivo, humedad, tiempo de  almacenamiento, etc.) .MIRTO  (18 98 ) advirtió efectos tóxicos en los co-bayas y en los  conejos jóvenes (los  adultos resisti-rían perfectamente  una  alimentación unilateral  dealmortas) ;  los  animales morían  en los 4-6  días  y.en  la  autopsia  se  hallaban algunos focos  de  altera-ción (cromatólisis)  en la  corteza,  y  también  en lasubstancia gris de la  medula, asta anterior, porciónperiférica  de las células y  terminaciones de las fibraspiramidales, manteniendo en su virtud  un punto devista semejante  al de MlNGAZZINI  y  BUGLIONI, de

lesiones  de éstas como consecuencia  de la  cual suce-dería la paresia espástica.

Simultáneamente  a los  resultados positivos  quereferimos  se  publicaron muchos resultados negati-vos.  COTTEREAU  y.-.  CAIGNON,  en 1840,  obtienenresultados totalmente negativos por el  suministro dealmortas tanto en gallinas como en perros y  conejos.BRUNELLI (1880), igualmente; P. MARIE, en 1883no solamente  no  halla efecto alguno con la  alimen-tación  de  almortas, sino que un  extracto contenien-do ,  al  parecer,  un  alcaloide,  no  producía ningúnefecto dañino en los  animales experimentados;  SE-MIDALOW (1893), obtuvo resultados igualmente ne-

gativos; GOLTZTNGER, que había estudiado una epi-demia de Abisinia (189 7) >  tuvo durante cinco mesesdos monos alimentados con almortas. sin  producirlesningún trastorno; BULIGNISKY obtuvo  un productode extracción  con el  cual  él y  KOCHERNIKOW  no

Page 2: Rev Clin Esp 5-4 Intentos de Reproducir en Los Animales El Latirismo Por Una Dieta de Harina de Almortas (Lathyrus Sativus) 1942

8/13/2019 Rev Clin Esp 5-4 Intentos de Reproducir en Los Animales El Latirismo Por Una Dieta de Harina de Almortas (Lathyr…

http://slidepdf.com/reader/full/rev-clin-esp-5-4-intentos-de-reproducir-en-los-animales-el-latirismo-por-una 2/8

TOMO VNÚMERO 4 ESTUDIOS SOBRE EL LATIRISMO 235

lograron producir tampoco nada. (v. FlLIMO-NOFF -0

Más modernamente se ha tratado de aclarar elpor qué de resultados tan dispares y se ha atacadopor diversos investigadores el mismo problema. Fu-MAROLA y ZANELLI  han efectuado estudios deintoxicación en conejos encontrando en intoxicacio-nes lentas un aumento de los reflejos tendinosos, y

paraparesia, temblor, etc.; en el estudio histológicomuy completo que realizaron no hallaron, como al-gunos anteriores, lesiones del cerebro, y tampococomo MIRTO, alteraciones en las astas anteriores, ysí solamente una degeneración cromatínica en lascélulas del asta posterior, en su límite, suponiendoque la afectación de las colaterales que van hacia ade-lante (com unicantes) fuera la causa de una especiede irritación de las células anteriores, causa inme-diata de la sintomatología; los hallazgos que pue-den ser totalmente negativos desde el punco de vistahistológico, serían equivalentes a la negatividad se-ñalada por algunos, en casos de esclerosis lateralespástica. KOBERT, aun trabajando con semillas

que clínicamente habían producido latirismo, no pu-do obtener, en cambio, ningún resultado nocivo so-bre los conejos   6 .  STOCKMANN 7, en 1917, comunicóexperiencias efectuadas con un extracto de almortas,en el cual presume la existencia de un alcaloide queactuaría como tóxico electivo del sistema nerviosoal que atribuye la producción del latirismo. ÄCTONy CHOPRA (1922), agitando las semillas en aguaobtienen una amina hidrosoluble que consideran quees el principio tóxico del lathyrus. DlLLING  , en elmismo año aisla dos alcaloides, que provocan en lasranas aumento de los reflejos espinales y ulterior-mente paresia, y en el ratón una debilidad seguidade parálisis del tren posterior.

Contrastan en absoluto con los hallazgos de Josanteriores autores, los de otros también modernosque no han obtenido efectos tóxicos, así LlOTTA,VISCO, y últimamente ZAGANI*", que alimenta pi-chones durante cinco meses con lathyrus cicera y sa-tivus,  con resultado negativo y ratas, que solamenteempiezan a perder de peso a los 350 días, para luegomorir; y asimismo con los extensos trabajos deA N D ER SO N H O W A R D  y  SIMONSEN

  r, en monos y pa-tos.  Estos últimos investigadores han hecho un ais-lamiento de las semillas de lathyrus, de otras quesurgen como cizaña en los sembrados (alverjillas,algarrobas) ; y alimentando a dichos animales con

semillas puras de almorta (khessari, en la India),no se produce ningún fenómeno patológico, demos-trándose por el contrario, como un buen alimentopara dichos animales. Desde el punto de vista quí-mico, no hallan tampoco ningún alcaloide, ni seobtienen extractos venenosos.

Esta gran variedad de efectos, que resta valor alos resultados positivos, se ha tratado de explicar devarios modos; primeramente se pensó en que nofueran igualmente tóxicas las diversas especies (Ro-SENTHAL/ MÜLLER, etc.), pero es que algunos de losresultados contrapuestos están hechos con la mismaespecie: por ejemplo, los de MlNGAZZlNl y BUGLIO-NI,  con el lathyrus sativus fueron positivos en tanto

que los de SEIWA con la misma especie fueron nega- ,

tivos.  Es posible que algunas especies sean más tóxi-cas que otras, pero asimismo es indudable que no re-

"side en esto la diferencia entre unas y otras experien-cias.  Por esto se ha tratado de hallar la explicaciónen las diversas circunstancias en que se hallen en cadacaso las semillas; p. ejem.: según ASTIER, solamen-te las semillas ya secas tienen efecto tóxico, las ver-des serían totalmente inocuas, lo cual se explicaría

por la necesidad de que pase cierto tiempo para queel alcaloide tóxico se vaya haciendo; pero experien-cias espontáneas, como la conocida de ZUERCHER,que relata cómo por haber comido en un campo dealmortas, murieron en una noche 300 cerdos, ha-cen difícil ese punto de vista. Una relación entre elefecto tóxico y el mal olor fue ya señalada por in-vestigadores antiguos (cambios en su riqueza en fós-foro y albuminatos (?)), y es aseverado por ME-LLAMBY7, también; pero nada seguro se sabe. Porúltimo, las diferencias de resultados se han atribuidotambién a la mezcla con otras semillas muy similareso que se mezclan en los cultivos, entre las cuales sehan citado la algarroba (vicia monanthos), la arveja

(vicia sativa) y alverjilla (vicia angustifolia), losyeros (ervum e rvilliae) y hasta u na cariofilácea, elneguillón o lirio negro (agrostema, githago) ; eneste sentido ninguna investigación tan pacienzuday depurada como Ja de ANDERSON HOWARD y Sl-MONSEN ,  que han resembrado las muestras, sepa-rando cuidadosamente las semillas y las plantas unavez nacidas por sus caracteres botánicos y luego debien depuradas, sembradas por fin para obtener le-gumbre pura.

En estas condiciones no hallan ningún efecto tó-xico de la almorta ni en el pato ni en el mono, y,en cambio, sí lo encuentran cuando se añade lo queen la India llaman "Akta" (vic. sativa), mezclandoel cual a la alimentación originan fenómenos para-líticos y muerte en los patos y un síndrome neuro-lógico en los monos, que piensan que equivale allatirismo humano. Sin entrar en un examen dete-nido de la sintomatología exhibida por aquellosanimales, habría ya una objeción a hacer, y es que.en España, por una parte, la alverjilla es cultivaday dada en piensos.a los animales sin que nunca sehaya observado efecto tóxico, y si el latirismo de losanimales (espontáneo) es comparable al humanocomo siem pre se ha aceptado, n o pod ría ser ésteoriginado por esa legum bre, que a aquéllos lessienta perfectamente; de otro lado, no se pierda

de vista que en España la almorta que se co-me es cultivada, y en cultivo muy cuidadosoy depurado, almorta pura, por consiguiente. Enlas muestras obtenidas por nosotros de Consue-gra/procedente de las mismas casas que habían te-nido algún enfermo, no se veía mezcla con ningunaotra cosa; es éste, sin embargo, un aspecto intere-sante de la cuestión: ¿puede haber cosas mezcladas ala almorta que sean la causa de que el latirismo apa-rezca solamente en una pequeñísima proporción delos sujetos que toman la almorta? Es necesaria unarevisión botánica que pensamos hacer en esta cose-cha, de los campos de almortas para desechar estaposibilidad. Conviene hacerlo, aunque realmente el

cuadro ofrecido por los monos de ANDERSON HO-

Page 3: Rev Clin Esp 5-4 Intentos de Reproducir en Los Animales El Latirismo Por Una Dieta de Harina de Almortas (Lathyrus Sativus) 1942

8/13/2019 Rev Clin Esp 5-4 Intentos de Reproducir en Los Animales El Latirismo Por Una Dieta de Harina de Almortas (Lathyr…

http://slidepdf.com/reader/full/rev-clin-esp-5-4-intentos-de-reproducir-en-los-animales-el-latirismo-por-una 3/8

236 REVISTA CLÍNICA ESPAÑOLA

WÁRD y SlMONSEN tiene solamente muy superficialrelación con el latirismo: se caracterizó por temblor,decaimiento y desnutrición, y unos accesos convul-sivos clónicos que aparecían intermitentemente y seexacerbaban excitando al animal, los cuales curaronespontáneamente, a pesar de seguir la dieta, sindejar ningún residuo.

La conclusión que se obtiene de todo ese materialhallable en la literatura que hemos revisado, es quelos resultados son muy inconstantes y que hasta lafecha no se posee ninguna prueba segura de repro-ducción de latirismo en los animales, habiendo al-gunos trabajos en los que se advierten fenómenosneurológicos que podrían tener una relación conaquella afección, que fuera distinta en los animalesutilizados y en el hombre. Con el objeto de ver pornuestra parte claramente el efecto y queriendo hacer

un examen comparativo del efecto de suministraralmortas procedentes de un sitio donde no hubierahabido latirismo con las de una casa en la que laenfermedad se hubiera presentado, se verificaronexperiencias en ratas, conejos, perros y un mono.

I. EXP ERIE NC IAS EN LAS RATAS

Para las experiencias fueron elegidas ratas deedad y tamaño uniforme de la colonia de nuestroInstituto; estando ésta ya lo bastante estabilizada,

Fig. 1. — Colonia de ratas normales (mac hos)

como lo demuestran las figs. i y 2 (machos y hem-bras) , para que puedan servir de patrón eficaz. Lasdietas de los animales tuvieron composición varia-ble,  pero en todas la base fue la harina de almortasde dos procedencias, las que llamábamos M, queprocedían del pueblo de Consuegra, y las que lla-

30 mayo 1942:

iñámós B, de otro origen y de sitio, en el que nose había  | producido latirismo. Nos pareció conve-niente, de primera intención, utilizar dietas coacomplementaciones diversas: unas con almortas so-las,  otras con almortas (a) más sales (s), otras cona, s, y aceite de hígado de bacalao (ahb), otras dea con gelatina, a con caseína, a con gelatina, s y ahb,otras con a, caseína s, ahb y levadura de cerveza, yotras con a y extractos de hígado. Esto tenía porobjeto separar de lo que pudiera ser .efecto, direc ta-

J i i_4_ J_L_: I L L _ i ¡

i ' ' M 1 i

2. — Colonia de ratas normales (hemb ras)

mente tóxico, lo que correspondiera a una carenciavitamínica, y también en caso de aparecer algo quepudiera recordar al latirismo, ver si determinadavitamina o grupo de ellas era capaz de evitar el cua-dro. Por otra parte, en la alimentación humana enEspaña se emplean las almortas de dos maneras: la-más frecuente en forma de "gachas", que se hacen-tostando un poco la harina en la sartén, añadiendo'aceite de olivas, y luego agua, sal y ajo; y otra enforma de papilla, simplemente la harina con agua;nos pareció que para ponernos en similares con-

diciones debíamos hacerlo de las dos maneras; poreso de cada dieta se instituyeron dos series: unaen forma de gachas y otra en forma simplementede papilla con agua.

El análisis de todos los resultados obtenidos conestas dietas corresponde a otra comunicación si-guiente, en la que se analiza el valor biológico de laalmorta, siendo ahora nuestro objeto solamente re-ferirnos a si las dietas enunciadas produjeron algúnsíntoma de afección neurológica que pudiera relacio-narse con el latirismo humano. Las experienciasempezaron en el mes de julio de 1 94 1, y fueron pro -seguidas sobre 195 ratas, de las que murieron sola-mente 14, estando vivas todavía las otras 181, en

las que la dieta de almortas lleva ya, por consi-guiente, una duración de diez meses.En las ratas sostenidas con una dieta de almortas

solas,  ya fueran en papilla o en gachas, el único fe-nómeno que se presentó fue un crecimiento menorque en las ratas de dieta mixta, como se observa en

Page 4: Rev Clin Esp 5-4 Intentos de Reproducir en Los Animales El Latirismo Por Una Dieta de Harina de Almortas (Lathyrus Sativus) 1942

8/13/2019 Rev Clin Esp 5-4 Intentos de Reproducir en Los Animales El Latirismo Por Una Dieta de Harina de Almortas (Lathyr…

http://slidepdf.com/reader/full/rev-clin-esp-5-4-intentos-de-reproducir-en-los-animales-el-latirismo-por-una 4/8

TOMO V

NÚMERO  4 ESTUDIOS SOBRE EL  LATIRISMO   7

las figuras 3 y 4. Algún animal presentó una alope-cia, sobre cuya causa que fue  investigada, comunica-remos ulteriormente; pero salvo esto,  los animalesse comportaron como normales,  y  aunque  al final

Fig. 3. — Ratas con harina de almortas (cruda)

resultaron  con  menor crecimiento,  no  presentaronninguna manifestación  de  carencia específica. Desde

p

mmmmmsmm

p.;«;-r^|vjy.i¡V^--.^»v.-'y-..:-.:--•  ;--'- >;.~,f-v  \ - v  < 

Fig. 4. — Ratas  con harina de  almortas (gachas)

un punto  de  vista neurológico, ni en un  solo casose produjo  el  menor fenómeno;  la marcha  y  todoslos movimientos  del  tronco, de la  cabeza y de lasextremidades eran normales.

La experiencia revela que, aunque con la dieta ex-clusiva de almortas se produce un menor crecimien-to ,  no hay  signos  de  carencia vitamínica específicaninguna,  y  desde luego, qué la almorta como únicafuente  de alimentación no  origina en la ruta nin-guna alteración neurológica.

•II.  EXPERIENCIAS  EN LOS CONEJOS

Fueron efectuadas sobre seis conejos;  se eligierontodos ellos jóvenes (de 6-8 semanas)  por haber sidoya demostrado por  anteriores autores que sobre co-nejos adultos  la  almorta  no  tenía ningún efecto(MlNGAZZINI  y  BUGLIONI, FüMAROLA  y  ZANE-

LLP)._ Los  animales eran también de.raza estabili-zada  en  nuestro Instituto,  y, por  consiguiente, deiguales características. La  cantidad  de harina  de al-mortas suministrada varió  de unos a  otros, pues sehizo  una  alimentación exclusiva  con  esta harina,que se dejaba en la  jaula para permitirles comer loque quisieran. La mayor parte de los animales  mos-

traron mucha resistencia  a  comerla, hubo algunoque prefirió  no  comer nada  y se  murió  de simpleinanición, otros la tomaron y en ellos pudo seguirsela experiencia. Tres conejos murieron rápidamente;fueron  los siguientes:

Conejo núm. 14, de 700 grs., al  empezar  la  experiencia ali-mentado hasta entonces con alfalfa fresca; desde el segundo diael animal aparece caído, cuando  se le  saca de la  jaula  se muevesin embargo bien,  sin  manifestar ninguna paresia hasta  sumuerte,  que  acontece  al  cuarro  día sin más  síntoma  que ladepresión progresiva  y  taquicardia acentuada.  En la  autopsiano se halla nada  más que una  vejiga urinaria  muy distendida,y llena de orina concentrada.  El  animal había comido  muy po-co;  en el  sistema nervioso central, nada anormal.

Conejo núm.  /5 , de 650 grs., desde el segundo día empiezai  vérsele deprimido; desde  el  cuarto  día  aparece disneico contaquicardia,  y con el  abdomen  muy meteorizado,  el  sexto  díafallece  sin  haber tenido ningún otro síntoma.  En la autopsiare.  aprecia  el  estómago conteniendo  la  harina, hígado normal,peritoneo  con un  derrame serosanguinolento, asas primeras deldelgado, normales, pero asas  más distales aparecen enormemenrte dilatadas con una pared  muy  adelgazada y«un contenido lí-quido  muy  fétido  y  sanguinolento, aspecto hiperémico  de lasasas;  derrame  en  ambas pleuras, vejiga urinaria distendidatambién.

Conejo núm. ly,  de 600 grs., muere a los  cuatro días sinhaber mostrado ningún síntoma neurológico,  y  solamente unadepresión, creciente al  igual que el número  14,  apenas  si  habíatomado alimento;  en la  autopsia  no se ve  otro fenómeno quela vejiga distendida como aquél.  • . ...

Los otros tres conejos vivieron  más  tiempo,  locual permitió  en  ellos  más observación  del  efecto;a continuación resumimos  lo ocurrido con ellos:

Conejo  núm. 12, era un  animal  de 1.200 grs.;  puesto  endieta exclusiva  de harina  de  almortas siguió bien  los  primeroscuarenta días  de  experiencia  en contraposición  a lo que  otrosautores refieren  de que en los  conejos jóvenes  si se les dan

. más de  1 o  grs. diarios  se  mueren  en  seguida. Adelgazó, peroluego recuperó algo (véase  la fig. 5) y al  final pesaba  1.130gramos; desde  el  cuarto  día  manifestó  una  clara creatinuriacomo  se ve en la  gráfica,  la  cual disminuyó espontáneamenteluego;  hay que  hacer notar  que  esta creatinuria coincidió conadelgazamiento;  lo más interesante  es que el día 2 de  septiem-bre (a los 41 de experiencia), tiene diarrea,  en su  exploraciónse ve que se  mueve perfectamente levantado  de las  patas  tra-

seras  se  sostiene  muy  bien  en las de  delante,  se  revuelve  alponerle  de  lado  y  hacia arriba,  no  tiene temblores  y su  tono

Page 5: Rev Clin Esp 5-4 Intentos de Reproducir en Los Animales El Latirismo Por Una Dieta de Harina de Almortas (Lathyrus Sativus) 1942

8/13/2019 Rev Clin Esp 5-4 Intentos de Reproducir en Los Animales El Latirismo Por Una Dieta de Harina de Almortas (Lathyr…

http://slidepdf.com/reader/full/rev-clin-esp-5-4-intentos-de-reproducir-en-los-animales-el-latirismo-por-una 5/8

238 REVISTA CLÍNICA ESPAÑOLA 30 mayo 1942

muscular es normal; no obstante sin más cuadro que depresióncon taquicardia muere el animal. Se hizo la   autopsia   hallandocolon ascendente y descendente de calibre normal, pero en cam-bio el transverso enormemente dilatado y elongado, existiendo

lo««

lio«o

Jo

5*

13

a

4 i   nlo lo » •   k» So

Fig. 5. — Dieta de harina de almortas (cruda)

una verdadera estrangulación en ambas flexura lienal y hepá-tica; líquido a tenrión en el peritoneo, con coágulos, y san-guinolento. Resto normal.

Conejo núm.  / 5 , cuando se empezó la experiencia (26 deagosto   1 94 1) el animal pesaba 84 0 grs. Igual al anterior, tuv ocreatinuria al principio, que luego reapareció con menor inten-sidad en algunos días; fue aumentando de peso y a los 40 días

•iooo

 

fco

1*0« '

S»»

movimientos como es natural por su desnutrición, alopecia enel vientre y cue llo. Con la diarrea y- desnutrición progresivamuere a los 85 días de experimento.   Autopsia:  colon dilatadocon contenido líquido, vejiga grande y distendida; resto nadaanormal. En la medula y cerebro al abrir no se observa nada

anormal; su detenido examen hirtológico (Dr. Morales) norevela ninguna lesión (met. de plata reducida, y oro sublima-d o ) .  Riñon algo congestivo sin lesiones; músculos con espa-cios interfibrilares algo amp liados. .. .

Conejo núm. 16,  puesto en dieta de almortas pesando 600gramos el día  11-IX-41,  no aumenta de peso (véase fig. 7),pero se le ve bien, normal. El día 7-X (36 días de estudio)nos parece que está algo parado en la jaula, sin embargo, al

14

ta»

€ « V J

- J _ -4 - - L .

a

la 3« so

  »• 3o * , S k ( ,

Fig. 7. — Dieta de harina de almortas

excitarle se mueve bien; en días sucesivos se le nota de nuevoanimado y normal. Solamente el día 24, aunque el animal semovía bien y andaba perfectamente en "carretilla", nos pare-ció que arrastraba algo la pata trasera derecha; quizá era debi-

do a la postura, pero endías sucesivos advertimosque el trartorno de esapata se acentuaba y que-daba contraída e inmóvil,arrastrándola al huir; te-nía diarrea, que fue in-tensificándose, en 13-XI,es muy intensa, el ani-mal ha adelgazado consi-derablemente, hay mar-cada atrofia muscular, so-bre todo evidente en lasmasas lumbares, con as-pecto similar a los dis-tróficos, aunque con tonoconservado; e l día 15

r  muere. En la  autopsia  elciego y colon están con-siderablemente distendi-dos con contenido líqui-do ,  l a ve j iga u r ina r ianormal, les ríñones nor-males, nada en los ór-ganos torácicos. El siste-ma nervioso central nomuestra ninguna altera-ción en el examen ma-

Fig. 6. — Dieta de harina de almortas (cruda)

pesaba 1.130 (véase fig. 6). Las exploraciones sucesivas de lamotilidad dan siempre abeoluta normalidad; todavía el día13 de octubre (48 días de dieta), anda perfectamente y tienetodo el comportamiento de un conejo normal; cinco días mástarde en la prueba de llevarle como una carretilla cogido de laspatas traseras que se levantan, nos parece que tiene menosfuerza en las delanteras, esto no obstante, él anda en esa forma;de tono y reflejos, normal. Por entonces empieza una diarreacon la cual pierde progresivamente de peto, y se le halla másdébil, aunque sin fenómenos de paresia, menos vivacidad de

croscópico; en el estudiohistológico un detenidoes tud io de l a m edula

(Doctor Morales) no se halla nada anormal; investigacióndel estado de la mielina (met. de.Kultzchitzky) no muestraninguna alteración.

Si queremos resumir los hallazgos hechos en losseis conejos investigados, diremos que la mitad mu-rieron muy precozmente; en uno de ellos hay lugara pensar que la inanición en tan pequeño animalpudo ser la causa; en los otros dos tenemos, en uno

Page 6: Rev Clin Esp 5-4 Intentos de Reproducir en Los Animales El Latirismo Por Una Dieta de Harina de Almortas (Lathyrus Sativus) 1942

8/13/2019 Rev Clin Esp 5-4 Intentos de Reproducir en Los Animales El Latirismo Por Una Dieta de Harina de Almortas (Lathyr…

http://slidepdf.com/reader/full/rev-clin-esp-5-4-intentos-de-reproducir-en-los-animales-el-latirismo-por-una 6/8

T O M O VNÚMERO 4 ESTUDIOS SOBRE EL LATIRISMO 239

de ellos, con segundad, la impresión de que lamuerte se debió a una causa digestiva; el conejo nú-mero 15 tenía una clara peritonitis; como si la dietasolamente de harinas de almortas (también ocurrelo propio con otras legumbres) fuera difícilmenteutilizable y produjera un íleo. En los tres que vi-vieron, la muerte fue también de mecanismo diges-tivo; desde luego, nuestros resultados no concuer-dan con los de algunos (FUMAROLA y   ZA N ELLI« . .

allí referencia a otro s trabajos ) que declaran habervisto morir rápidamente a los animales si se les dademasiada harina y que cuando se obtiene su super-vivencia aparecen los síntomas neurológicos; sola-mente uno de ellos tuvo una paresia de una pata alfinal y una marcada atrofia muscular, pero la des-nutrición, la diarrea con la pérdida de sales y aguaque supone explicarían todo ello; además, hemosvisto que se produce una cierta creatinuria, como conla dieta de distrofia, y en experiencias aparte hemospodido concluir que la almorta es algo pobre envitamina E. El fenómeno de la vejiga distendida quese vio en casi todos le consideramos debido a la

muerte lenta en colapso y no creemos que tiene* nin-guna significación neurológica; de otro lado, el es-tudio del sistema nervioso obtenido en las autop-sias nos demostró una absoluta normalidad.

En suma: aparte de la diarrea y una intoxica Jenprobablemente derivada de ésta, que nada tiene quever con el latirismo,  en tos conejos en dieta de hari-na de almortas no se observa ninguna lesión quepueda corresponder al latirismo ni contribuya aprobar un efecto tóxico sobre el sistema nervioso,de esta legumbre.

I I I . EX PER IENC IA EN UN MONO

Un mono hembra, con un peso de 3.200 grs., enperfecto estado previo de salud y habiendo tenidouna alimentación mixta, fue colocado el día 1.5 denoviembre de 1941, en una dieta exclusiva de al-mortas; se le prepararon en forma de "gachas";exactamente igual que las comen las personas. Elanimal no tomó ningún otro alimento (algún díatomó una castaña), y para evitar que pudiera cogeralgo del exterior ha estado recluido en su jaula todoe r tiempo. En 15-11 -42 h ubo de interrumpirseunos días la dieta por carecer de almortas, en se-guida se ha continuado; en la fecha actual el monosigue perfectamente normal sin el menor trastorno

nutritivo, digestivo, muscular ni neurológico. Laexperiencia puede, pues, considerarse como negativaa los 165 días, y de acuerdo con lo obtenido porA N D ER SO N H O W A R D  y  S IMO N SEN1 ,  en el mono laalimentación exclusiva de alm ortas no produce nin-gún fenómeno patológico y  parece  ser un buen ali-mento.  •. . •

IV . EX PER IEN C IA S EN PER R O S

Aunque en las experiencias que se hicieron en lasratas se suministró a unas, como queda dicho, harinade almortas M, y a otras B, para ver si había dife-rencia de acción de las de una y otra procedencia,

queriendo averiguar si una posible diferencia estri-

baba en la parasitación o no de la legumbre, hici-mos lo siguiente: se hizo una separación pacientede las almortas parasitadas por el gorgojo y de lasque no lo estaban. Asimismo se capturaron, sepa-rándolos, una buena cantidad de gorgojos aislados.Se utilizó un grupo de seis perros, procedentes to-dos del mismo parto de una misma perra, para quefueran equivalentes y de igual edad y se alimentó ados con harina hecha de almortas parasitadas; aotros dos con harina hecha igualmente, pero conalmortas no parasitadas por el gorgojo; y a otrosdos con harin a de trigo, a la, cual se había añad idogorgojos separados de las almortas. Los resultadosobtenidos en estas experiencias se relatan a conti-nuación  :

A)   PERROS CON DIETA DE HARINA DE ALMORTASPARASITADAS

1)   Un perro (p. m.) que el día 30 -V III -41 pesa 3 .10 0gramos; el día i-IX empieza con la dieta; al principio latorna y está aparentemen te bien, si bien no engord a; el día6-IX, pesa 3.070; en seguida deja de comer, rápidamente se

desnutre y el día 16-IX, muere. Se le hace   autopsia, en  lacual se observa infiltración hemorrágica en el pulm ón derechoy ríñones congestivos. Parece que ha muerto también por des-nutric ión y afección digestiva, siendo los fenómenos hem orrá -gicos secundarios, pero, en realidad, el mecanismo de la muertequeda inexplicado y cabe en lo posible un efecto tóxico, si'bien desde luego ni en vida ni en la autopsia aparece ningúnsíntoma neurológico.

II)   Un perro (o. p .) . hermano del anterior, como todoslos restantes que pesa en igual fecha, 30-VIII,  3.000  grs.; eldía 1-IX, se le pone en la misma dieta; el día 6 pesa   2.950gramos, el día 22, 2.850, y sigue por lo demás, sin ningúnsíntoma hasta el día 25-IX, en que se observa que anda decostado y arrastra francamente las patas traseras; está tandesnutrido que dudamos si hay una paresia por lesión ner-viosa o más bien su manera de andar expresa su gran debili-dad, porque rechaza ya totalmente el alimento; se empiezanentonces a darle las almortas en forma de papilla hecha enleche, la cual bebe dejándose la harin a; se mejora visiblemen te;el día 28 anda ya mejor, el día 6-X se contonea algo al andarpero está más alegre y se toma muy bien la leche, pesa denuevo  2.500  gramos. Pero de pronto vuelve a empeorarse, eldía 7 se le ve muy emaciado, tiene diarrea y está muy débil,los ojos vidriosos, espuma en la boca y apenas re tiene; el día8 está tendido sin reaccionar, tiene muchos estertores y gran

1  ¡taquicardia, colapso periférico. Aquella tarde m uere.. j En la  autopsia  se hallan pulmones no rmales ; corazó n dila-jtado, líquido seroso en el pericardio; hígado normal, vesícula^bi liar dilatada y hemorrágica, llena de una bilis muv obscura¡y con sangre; exudado seroso en el peritoneo; el intestino llenode escibalos hasta el colon trasverso, y bastante dilatado; el

•descendente ya normal; estómago también dilatado con sufu-siones hemorrágicas; ríñones normales; bazo pálido. Al abrirel canal medular se ve todo el erpacio subaracnoideo lleno de

un líquido cefalorraquídeo fibrincíso o más bien gelatinoso ycoagulad o. El examen de este líquid o demuestra numero sascélulas endoteliales y algún raro leucocito, en las células endo-teliales.se observan algunas inclusiones protoplásmicas que setiñen en violeta obscuro por el Giemsa. En el encéfalo nadamacroscópico. El examen histológico de la medula (doctorMorales) hecho por los métodos de hematoxilina-eosina, Nissl,nitrato de plata reducido de Cajal, oro sublimado, no se veninguna alteración. Al perro cuarto re le da a comer una partede la medula; observado d urante tres meses este animal, nomuestra el menor síntoma neurológico .

Los doctores Arjona y Ales en nuestro departamento bacte-riológico inoculan tres conejos:

Con ejo tercero: Recibe por vía cisterna 0,2 c. c. del líq uidocefalorraquídeo. Observado durante unos meses no ha mos-trado nada anormal.

Conejo cuarto : Recibe 0,1 c. c. del líquido cefalorraquídeo;

en igual período de observación no ha tenido ning ún síntom a.

Page 7: Rev Clin Esp 5-4 Intentos de Reproducir en Los Animales El Latirismo Por Una Dieta de Harina de Almortas (Lathyrus Sativus) 1942

8/13/2019 Rev Clin Esp 5-4 Intentos de Reproducir en Los Animales El Latirismo Por Una Dieta de Harina de Almortas (Lathyr…

http://slidepdf.com/reader/full/rev-clin-esp-5-4-intentos-de-reproducir-en-los-animales-el-latirismo-por-una 7/8

.240 REVISTA CLÍNICA ESPAÑOLA 30 mayo  94Í

Conejo quinto: Recibe también por vía cisternal 0,2 c. c.de una emulsión de la medula del perro; nada anormal.

Otro perro (nyc.) recibe.por vía lumbar 0,5 c. c. de laemulsión de medula al 10 por ioo; tampoco manifiesta nin-gún síntoma.

B)  PERROS ALIMENTADOS  CON  HARINA  DE  ALMORTAS  NO

PARASITADAS

III)  Perro de 3.100 grs. en la misma fecha de 3O-VIII'el día 6-IX está al parecer bien, ha aumentado a 3.280 grs.,pero el día 10, o sea, cuatro días más tarde, aparece muertoen la jaula: En la  autopsia  se advierte edema y estasis pulmo-nar; líquido en las pleuras y pericardio, líquido hemorrágico«n estómago; ríñones congestivos y hemorrágicos.

IV)  Un perro de 3.800 gramos, en 3o-VI II; aumentade peso y come en los primeros días, el 6-IX pesa 4.000 grs.Luego come menos, el 22 pesa 3,700; e[ día 28 se empiezaa notar que el peso sigue bajando y su aspecto es mucho másdesnutrido, se cae de lado al hacer movimientos bruscos; eldía' 30 está mejor; el día 6-X está ya bien, solamente empu-jándole cae con más facilidad que un perro normal; esta debi-

lidad le dura aún unos días y luego se restaura del todo. Eldía 8-X se le había dado a comer un pedazo de la medula elperro segundo y no le pasa nada. Ulteriormente continúa sinnovedad.

C)  P E R R O S A L I M E N T A D O S  CON  H A R I N A  DE  T R I G O A D I C I O -

NADA  DE  GORGOJOS TOMADOS  DE LAS ALMORTAS

V)  Es un perro de 2.400 grs. el día 30-VIII. Come biensu dieta y empieza engordando; el día 6 pesa 3.200 grs.; enseguida come menos y adelgaza; el día 20 pesa ya solamente2.500 grs. El día 23 se le advierte muy demacrado y falto defuerza, no quiere comer nada. Le cuesta trabajo mantenerse enpie por una paresia muy acentuada en las patas traseras. Envista de que no come nada y dada su gran debilidad para versi podemos diferenciar si  ec solamente por el marasmo o si haylesión neurólógica se le suprimen las almortas y se le ali-

menta con leche. El día 24 estaba algo mejor de estado gene-ral,  pero la paresia e imposibilidad de mantenerse sobre lascuatro patas persisten; el día 25 está peor, ya ni se mueve.seniega, a tomar hasta la leche; el día 26 muere con un cuadrode marasmo y colapso.

En la  autopsia  se aprecia una infiltración en el pulmón iz-quierdo y edema pulmonar, el corazón con ventrículo derechodilatado; el hígado es normal, la vesícula dilatada y repleta;estómago y páncreas normales; intestino delgado muy dilata-do ,  en el grueso muy abundantes y grandes éscibalos; bazo

• normal; vejiga urinaria distendida. La medula es normal,pero igual que en el perro segundo se observa el líquido gela-tinizado formando masas sobre todo a nivel del engrosamientolumbar y cola de caballo. El examen de estas masas, revelasolamente algunas células endoteliales..

Se hacen emulsiones de la medula, que por los doctoresArjona y Ales son inoculadas a dos perros y dos conejos.

Los dos perros siguen bien, sin mostrar ninguna conse-cuencia.Los dos conejos inoculados:Conejo i. °. Recibe por vía intrarraquídea 0,25 c. c. de

emulsión de medula al. 10 por 100, sin haber lugar a obser-vación, porque muere a las tres horas; en la sección: punturadel bulbo.

Conejo 2.° Inoculado también por vía cirternal presentadesde el mismo momento de la inyección un síndrome de lóbu-. .lo derecho del cerebelo (rotación, astasia der lado correspon-diente e hipotonía, etc.), el cual en días sucesivos va desvane-ciéndose hasta desaparecer totalmente restableciéndose bien elanimal; por su brusca aparición es indudable que se ha pro-ducido por el traumatismo.

El estudio de la medula de este perro (doctor Morales) es-tudiada por los métodos de hematoxilina-eosina y Dominico,nitrato de plata de Cajal (neurofibrillas), de Nissl (grumoscromáticos), oro sublimado (glia) y Spielmeyer (mielina) no

permite descubrir la menor alteración.

VI)  Perro de 3.000 grs el 30-VII I; siguió con la dietaque comía y toleraba bien desde esa fecha hasta el día 27-X;en todo ese tiempo aumentó progresivamente de peso comoun perro n°r.mal hasta llegar a 5.200 grs. Hubo solamente unos

días (del 25-30 de IX) en que parecía que arrastraba un pocola pata derecha, pero se trataba de una cosa débil e insegura,a partir de esa fecha se le ve ya, por el contrario, muy alegrey fuerte, ladra mucho y sigue engordando. De'pués desde24-X hasta el 15-II-42, se le ha tenido con una dieta exclu-sivamente dé gachas de almortas y ha seguido perfectamente

sano. .

De  las experiencias  que  acabamos  de  comunicarse  obtiene que:  los  perritos jóvenes alimentados conharina  de  almortas pueden morir, habiendo  un casoque  las  toleró  muy  bien;  se  trata  de un  alimentoque a los perros no les es grato,  o no  digieren bieny  que  rechazan, llegando algunos  a no  tomarlassino los  primeros días y bajo  la presión del hambre.Los perros  con  harina  de  almortas  sin  parasitär,dieron uno que las toleró muy bien y sigue vivien doy otro  que  murió bruscamente, hallándosele sola-mente alguna hemorragia visceral. Los que la  tomande almortas párasitadas, murieron los dos, uno a los

dieciséis días, también  con  algunas hemorragias, elotro con un cuadro de marasmo e  imposibilidad demantenerse;  sin  embargo, en la  autopsia solamentese hallan algunas hemorragias viscerales, pero en lamedula  no se produce nad a. Los  perros alimentadoscon harina de trigo, uno de ellos muere con un cua-dro'similar  y  neumonía (seguramente final),  mos-trando medula normal,  y el  otro está  y  sigue per-fectamente. Podemos concluir  que: la  harina  dealmortas no  provoca ninguna lesión del sistema ner-vioso en el  perro, aunque  sea la  única alimentaciónque reciba;  que se produce  en  unos que no  comen,la muerte rápida, en otros que las comen  y  mantie-nen  el  estado general  con  hemorragias viscerales,

edemas  de  pulmón, meteorismo  y a  veces atasca-miento  con éscibalos  del  colon. Pero  aun  este cua-dro tóxico, no es privativo  de la  almorta, pues enel perro  con  harina  de  trigo  se produce  el  mismofenómeno;  hay, pues,  un  tipo  de  muerte  de  meca-nismo no aclarado en perros alimentados con harinasde legumbres  o  cereales como dieta exclusiva,  queparece tratarse: de un  trastorno digestivo con colapsoreflejo,  y no  parece ser por  ninguna carencia vita-mínica o de aminoácidos, puesto que  algunos perrosla toleran  muy  bien. Tampoco puede atribuirse elefecto  al gorgojo,.porque  uno de los perros  con ha-rina  de  trigo mezclada  de  gorgojos evolucionó muybien. La  harina empleada produjo  su efecto,  sin que

pueda hablarse  de  infección originada  en el  sistemanervioso, puesto  que las  inoculaciones hechas conla esperanza  de  poder demostrar en el  liquor  o enla misma medula  un  virus  que afectara  al  conejo oal perro, dieron resultados negativos.  En  suma:tampoco en el perro se reproduce por a limentaciónexclusiva  de  almortas  en  diferentes formas nadaque se parezca al latirismo ni lesiones  medulares. Sí,solamente un  efecto tóxico con marasmo  y  colapso,que nada tiene que ver con  nuestro actual problema.

R E S U M E N

La alimentación de ratas (19 5) durante  300 díascon dieta  de  harina  de  almortas  no  produce nadaparecido a latirismo;  las experiencias en  conejos sonigualmente negativas; asimismo  en el  mono,, y asi-mismo en los perros. No se  produce, pues, en nin-

Page 8: Rev Clin Esp 5-4 Intentos de Reproducir en Los Animales El Latirismo Por Una Dieta de Harina de Almortas (Lathyrus Sativus) 1942

8/13/2019 Rev Clin Esp 5-4 Intentos de Reproducir en Los Animales El Latirismo Por Una Dieta de Harina de Almortas (Lathyr…

http://slidepdf.com/reader/full/rev-clin-esp-5-4-intentos-de-reproducir-en-los-animales-el-latirismo-por-una 8/8

- T O M O   VNÚMERO  4

ESTUD IOS DE INSUFICIENCIA CARDIO -RESPIRATORIA 24 1

guno de los animales probados latirismo experimen-tal,  aunqu e se utilicen a lmorta s que procedan de unpueblo donde se habían presentado casos de lati-rismo.

Se ven en los perros y conejos muertes, en algu-nos,  con síntom as digestivos (diarrea, obstrucción)gran meteorismo, marasmo progresivo y colapso fi-nal;  en la autopsia ha y hem orragias viscerales yexudados en las serosas, pero no hay lesiones del

sistema nervioso ni en el más cuidadoso examen his-tológico. Las medulas de los perros muertos no ino-culan ninguna afección a conejos y perros sanos.

Un efecto colateralmente notado en las ratas fueuna disminución de crecimiento, lo cual nos ha lle-vado a un estudio completo del valor biológico de

•la almorta, que será publicado aparte.

La Dirección General de Sanidad facilitó estos trabajos porsu interés en proporcionarnos la? almortas usadas y su auxilioeconómico.

Los doctores Arjona, Ales y Morales nos han ayudado muyeficazmente en los aspectos bacteriológico y anatomopatológico.

La señora C. Rábago de J. Díaz y las señoritas Rodrigá-ñez y García Serrano cooperaron con fervor y entusiasmo en

estos trabajos.

BIBLIOGRAFÍA

1  ANDERSON HOWARD  a  SrsioxsEN. — I n d .  Journ.  of Med. Res., 13,. :   613, 1925.

2  DILLINO.  — J. of  Pharm.,  14, 359, 1920.3  FILIMONOFF.  — Z. f. d.  ees.  Neur.  n .  Psych.,  105, 76; 1926.4  FUMAROLA  u .  ZANELLI.  — Arch.  f.  Psych.  u. Nerv. , 54, 4S9, 1914.5  JIMÉNEZ  D Í A Z . — R e v .  Clin.  Esp., 3, 303, 1941.6  KOBERT.  — Kompendium  der Toxikologie, ed.  Stuttgart,  F . E n k e ,

1912, páe. 186.•7  MELLAMBY.  — Nutrition  and Disease, 1934, Londres, ed.  Oliver  a

Boyd.  pág. 136..$  SCHUHARDT.  — D .  arch.  f. M. Med. 40, 312, 1897.8  ZAOANI. — Ref. en  Nutrit. Abst.  a . Rew., 10, 212, 1940.

ZUSAMMENFASSUNGDie 300 tagelangs Ernährung von Ratten (195)

mit Kichererbsenmehl (Lathyrus sativus) ruft kein.dem Lathyrismus ähnliches Bild hervor; die Versu-che an Kaninchen und Affen sowie auch anHunden sind ebenfalls negativ. An keinem der unter-suchten Tiere konnte ein experimenteller Lathy-rismus erzeugt werden, auch nicht, wenn man Ki-chererbsen verwandte, die aus einem Dorf stamm-ten, wo man sonst schon Fälle von Lathyrismusbeobachtet hatte.

. An den toten Hun den, die teils Magen-und'Darmsymptome gehabt hatten (Diarrhö en und

Darmverschluss), sah man starken Meteorismus,progressiven Marasmus und zum Schluss einen Ko-llaps.  Bei der Sektion findet man Blutungen anden Eingeweiden und Serosaexsudate, aber keineSchädigung des Nervensystemes, auch nicht bei ganzgenauer histologischer Untersuchung. Bei der Ver-impfung von Rückenmarksubstanz auf gesundeKaninchen und Hunde wurde nichts Pathologis-ches bemerkt.

Eine Nebenbeobachtung bei den Ratten war dasZurückbleiben im Wachstum, weshalb wir ein voll-ständiges Studium des biologischen Wertes der Ki-chererbse vornahmen, dessen Resultat besonders ve-röffentl icht wird.. " ' : ' . . '

R É S U M É• * " - • '

L'alimentation de 195 rats au cours de 300 joursavec une diéte de la farine de gesse (Lathyrus sati-vus) ne produit pas des symptömes qui se ressem-blent á ceux du latirisme. Les expériments réalisésdans des lapins, singes et chiens sont également né-gatifs,  c'est ä dire, on n'a pas pu observer aueuncas de latirisme chez les animaux en cuestión, mal-gré l'alimentation de farine de gesse envoyée d'unevillage dont on avait observé des cas de latirisme.

En quelques uns des chiens morts on a pu observerdes symptómes digestifs (diarrhée, obsthiction)météorisme pron oncé , rnarasme progressif et co- 'llapsus final. L'autopsie permet l'observation d'he-morrhagies viscerales et des exudats dans les mem-branes séreuses. Mais d'autre part on n'a pas putrouver des lésions dans le systéme nerveux ni parl'étude histologique la plus minutieuse. L'inocula-tion de la moelle de chiens morts n'a produit au-eune réaction chez les lapins et chiens sains. :

Un effet observé collatéralément dans les rats

c'était une diminution de la croissance et c'est pourcette raison que nous avons fait une étude completede la valeur biologique de la gesse que nous publie-rons dans une autre publication.

ESTUDIOS DE INSUFICIENCIA CARDIO-RESPIRATORIA

IX Comunicación. —ÉL   VOLUMEN TOTAL PULMONAR  Y SUS

• FRACCIONES.  FACTORES FISIOLÓGICOS  D E  VARIACIÓN  .

C.JIMÉNEZ DÍAZ. A, ALEMANY

y  J.  QUINTERO

(Instituto de Investigaciones Médicas y Clínica Médica de laFacultad de Medicina de  Madrid.  Director: PROF. DOCTOR

C. JIMÉNEZ-DÍAZ)

Aunque nada menos que en 1800 ya DAVY de-nominó "aire residual" a aquel que queda en el

-pulmón aun después de una espiración máxima, ymidió esta fracción por un método de dilución porinspiración de hidrógeno, es evidente que el des-arrollo de la espirome tría para el examen funcionaldel pulmón se ha dirigido muy principalmente enel sentido de la estimación de la capacidad vital,

orientación impulsada por HUTCHINSON (1846),y desarrollada progresivamente entre otros porWlNTRICH, WALDEMBURG, etc., en el pasado siglo,y en el actual por SlEBECK, BlTTORF, STAHELIN,P L E S C H ,  R U B O W , P E A B O D Y , D R E Y E R , W E S T ,MY ER S,  etc. .

Muchos datos útiles ha deparado la espirometríaen lo referente a los cambios en la dinámica respi-ratoria en diversas afecciones respiratorias y circu-latorias, muchos de cuyos aspectos han sido comen-tados en nuestras anteriores comunicaciones, perono puede dudarse que un estudio más completoexigiría la estimación del volumen total del pulmóno sea de las fracciones que •directamente podemos