rev seguros 12juns01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...en este punto, gas na-tural...

60
QUE NO TE DEJEN A OSCURAS ¿Qué debemos hacer cuando nos cortan un suministro? ¿Lo cubre el seguro? MAGAZINE Revista mensual | JUNIO 2014 | Nº 15 elEconomista Juan José Velasco Director del Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones “La educación financiera es importante en todas las etapas” ACTUALIDAD Investigación y tecnología contra el fraude SUPERSEGUROS Pólizas que protegen a ‘piratas y princesas’ ESPECIAL PYMES La recuperación económica está en sus manos QUE NO TE DEJEN A OSCURAS ¿Qué debemos hacer cuando nos cortan un suministro? ¿Lo cubre el seguro? MAGAZINE Revista mensual | JUNIO 2014 | Nº 15 elEconomista Juan José Velasco Director del Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones “La educación financiera es importante en todas las etapas” ACTUALIDAD Investigación y tecnología contra el fraude SUPERSEGUROS Pólizas que protegen a ‘piratas y princesas’ ESPECIAL PYMES La recuperación económica está en sus manos

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

QUE NO TE DEJEN A OSCURAS ¿Qué debemos hacer cuando nos cortan un suministro? ¿Lo cubre el seguro?

MAGAZINERevista mensual | JUNIO 2014 | Nº 15

elEconomista

Juan José Velasco

Director del Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones “La educación

financiera es importante en

todas las etapas”

ACTUALIDAD Investigación y tecnología

contra el fraude

SUPERSEGUROS Pólizas que protegen a

‘piratas y princesas’

ESPECIAL PYMESLa recuperación económica está en sus manos

QUE NO TE DEJEN A OSCURAS ¿Qué debemos hacer cuando nos cortan un suministro? ¿Lo cubre el seguro?

MAGAZINERevista mensual | JUNIO 2014 | Nº 15

elEconomista

Juan José Velasco

Director del Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones “La educación

financiera es importante en

todas las etapas”

ACTUALIDAD Investigación y tecnología

contra el fraude

SUPERSEGUROS Pólizas que protegen a

‘piratas y princesas’

ESPECIAL PYMESLa recuperación económica está en sus manos

Page 2: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,
Page 3: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,
Page 4: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,
Page 5: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

Seguros 4

Los que hacemos Seguros Magazine elEconomista creemos en los emprendedores. Su tesón y empeño en sacar sus proyectos adelante es, precisamente, lo que necesitamos para consolidar la incipiente recuperación económica. Pero defendemos emprender con cabeza. Para ello, este mes analizamos los principales riesgos a los que se enfrentan los autónomos y empresarios de pequeñas y medianas empresas y las soluciones que ofrece el sector asegurador para proteger su patrimonio y su inversión. En el Especial Seguros para pymes también puedes encontrar reportajes acerca de los seguros de responsabilidad civil para directivos y consejeros y sobre el seguro de Crédito, clave para los empresarios que buscan crecer fuera de nuestras fronteras. También nos preocupan los asegurados. Por eso, en nuestro reportaje de Portada investigamos qué pasos deben dar los consumidores en caso de sufrir un corte de suministro, ya sea éste de agua, luz o gas. Además, profundizamos en las garantías y coberturas que ofrece el seguro de Hogar para protegernos ante este tipo de situaciones, más habituales de lo que imaginamos. Nuestra entrevista de este mes es a Juan José Velasco, director del Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones. Su objetivo es impulsar la educación financiera desde edades tempranas, para que los ciuadanos puedan tomar mejores decisiones en materia financiera y de aseguramiento. Precisamente, una mayor educación financiera evitaría que los ciudadanos seamos víctimas de malas prácticas o fraude, aunque muchas ocasiones somos nosotros quienes intentamos engañar al seguro. Hemos preparado un reportaje para conocer de primera mano qué hacen las compañías de seguros para detectar los intentos de fraude y prevenirlo. Como todos los meses, en esta edición podrás encontrar información acerca de los últimos productos y servicios de las aseguradoas, así como algunas de sus actividades de Responsabilidad Social Corporativa. Cierra la edición una entrevista a Chema Martínez, uno de los mejores fondistas del atletismo español ¡Esperamos que la disfrutéis!

Impulso emprendedor

Seguros 4

Los que hacemos Seguros Magazine elEconomista creemos en los emprendedores. Su tesón y empeño en sacar sus proyectos adelante es, precisamente, lo que necesitamos para consolidar la incipiente recuperación económica. Pero defendemos emprender con cabeza. Para ello, este mes analizamos los principales riesgos a los que se enfrentan los autónomos y empresarios de pequeñas y medianas empresas y las soluciones que ofrece el sector asegurador para proteger su patrimonio y su inversión. En el Especial Seguros para pymes también puedes encontrar reportajes acerca de los seguros de responsabilidad civil para directivos y consejeros y sobre el seguro de Crédito, clave para los empresarios que buscan crecer fuera de nuestras fronteras. También nos preocupan los asegurados. Por eso, en nuestro reportaje de Portada investigamos qué pasos deben dar los consumidores en caso de sufrir un corte de suministro, ya sea éste de agua, luz o gas. Además, profundizamos en las garantías y coberturas que ofrece el seguro de Hogar para protegernos ante este tipo de situaciones, más habituales de lo que imaginamos. Nuestra entrevista de este mes es a Juan José Velasco, director del Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones. Su objetivo es impulsar la educación financiera desde edades tempranas, para que los ciuadanos puedan tomar mejores decisiones en materia financiera y de aseguramiento. Precisamente, una mayor educación financiera evitaría que los ciudadanos seamos víctimas de malas prácticas o fraude, aunque muchas ocasiones somos nosotros quienes intentamos engañar al seguro. Hemos preparado un reportaje para conocer de primera mano qué hacen las compañías de seguros para detectar los intentos de fraude y prevenirlo. Como todos los meses, en esta edición podrás encontrar información acerca de los últimos productos y servicios de las aseguradoas, así como algunas de sus actividades de Responsabilidad Social Corporativa. Cierra la edición una entrevista a Chema Martínez, uno de los mejores fondistas del atletismo español ¡Esperamos que la disfrutéis!

Impulso emprendedor

Page 6: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

5 Seguros

Edita Carial iComunicación Avda. Manoteras, 38 2º planta 28050 Madrid +34 91 392 37 12 infosegurosmagazine@ carialcomunicacion.es www.carialcomunicacion.com CEO Editor: José Luis Prado Dirección editorial: Virginia Marcos Dirección comercial: Carmen Fernández

8 EN PORTADA Que no te dejen a oscuras 14 PROTECCIÓN JURÍDICA Cuando prevalece el ‘derecho al olvido’

16 SUPERSEGUROS Un seguro para piratas y princesas

18 GESTIÓN A menos papel, mejor servicio

22 ENTREVISTA JUAN JOSÉ VELASCO “La educación financiera es importante en todas las etapas”

26 ESPECIAL PYMES Negocio seguro

36 ACTUALIDAD Lucha contra el fraude 40 PRODUCTOS Y SERVICIOS Las últimas novedades

44 RESPONSABILIDAD SOCIAL Gaudí en el Museo Casa Lis

48 TECNOLOGÍA Partes desde el móvil

50 ENTREVISTA CHEMA MARTÍNEZ “Hubiera estado compitiendo a alto nivel toda la vida”

Nº 15. Junio 2014

5 Seguros

Edita Carial iComunicación Avda. Manoteras, 38 2º planta 28050 Madrid +34 91 392 37 12 infosegurosmagazine@ carialcomunicacion.es www.carialcomunicacion.com CEO Editor: José Luis Prado Dirección editorial: Virginia Marcos Dirección comercial: Carmen Fernández

8 EN PORTADA Que no te dejen a oscuras 14 PROTECCIÓN JURÍDICA Cuando prevalece el ‘derecho al olvido’

16 SUPERSEGUROS Un seguro para piratas y princesas

18 GESTIÓN A menos papel, mejor servicio

22 ENTREVISTA JUAN JOSÉ VELASCO “La educación financiera es importante en todas las etapas”

26 ESPECIAL PYMES Negocio seguro

36 ACTUALIDAD Lucha contra el fraude 40 PRODUCTOS Y SERVICIOS Las últimas novedades

44 RESPONSABILIDAD SOCIAL Gaudí en el Museo Casa Lis

48 TECNOLOGÍA Partes desde el móvil

50 ENTREVISTA CHEMA MARTÍNEZ “Hubiera estado compitiendo a alto nivel toda la vida”

Nº 15. Junio 2014

Page 7: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,
Page 8: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,
Page 9: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

Seguros 8

en portada

¿En qué casos me puede proteger un seguro de los cortes de suministro?

VIRGINIA M. ZAMARREÑO Agua, luz, gas… son sumi-nistros imprescindibles pa-ra todos los hogares. Inde-pendientemente de la cau-sa que lo provoque, que-darnos sin alguno de ellos puede acarrear importan-tes perjuicios para los ho-gares, y estos se multipli-can cuando hablamos de comercios o establecimien-tos hosteleros.

Los seguros de hogar han ido incorporando en los úl-timos años multitud de co-berturas y garantías adi-cionales para hacernos la vida más fácil, pero ¿nos protegen también ante es-tas circunstancias?

Depende. Si el corte de suministro se debe a una avería o a un fallo de la ins-talación, sí está cubierto el perjuicio que pueda causar la falta de suministro eléc-trico.

Si el corte de la luz se de-be a la falta de pago, no hay

seguro que lo cubra. Ni si-quiera cuando el impago se debe a un fallo de la pro-pia compañía eléctrica a la hora de tramitar la factura o a un problema de la en-tidad financiera si falla la domiciliación del recibo.

Me han cortado la luz ¿Qué hago? Las estrecheces económi-cas que han sufrido mu-chos hogares españoles co-mo consecuencia de la cri-sis económica han provo-cado que muchas familias se hayan visto obligadas a dejar de pagar sus factu-ras. A pesar de que las dis-

tribuidoras de electricidad, agua y gas no ofrecen da-tos oficiales al respecto, se calcula que los impagos del recibo de la luz se han mul-tiplicado por cuatro en los últimos años.

La primera consecuen-

cia de no pagar las factu-ras es el corte del suminis-tro. Una vez que estamos en esta tesitura ¿Qué pa-sos debemos dar para que nos restablezcan el servi-cio?

Jordi Castilla, miembro del gabinete jurídico de Fa-cua, nos explica que en el caso de la luz, “depende del tipo de contrato, porque

cambia la regulación”. Si tenemos un contrato

en el que nos acogemos al mercado libre, “no hay una regulación que establezca un plazo determinado de aviso del corte de la luz, ni se establece en qué forma debe ser comunicado al consumidor”, explica Cas-tilla. En este caso se trata de contratos establecidos entre dos partes y la com-pañía distribuidora podría ejecutar el corte de la luz de un día para otro, advier-te el experto de Facua.

Por otro lado, si nuestro contrato nos vincula al mer-cado regulado –la mayoría de los hogares cuentan con este tipo de tarifas- “la com-pañía tiene un plazo de dos meses para avisar del cor-te de suministro en caso de impago, y lo debe hacer tras comunicárselo de forma fehaciente al consumidor”.

Fuentes de Gas Natural Fenosa nos explican que la actuación en estos casos está fijada por ley y es co-

Que no te dejen A OSCURAS

Las dificultades económicas han multiplicado las familias con problemas para pagar las facturas La Ley establece los plazos que deben cumplir las compañías antes de cortar la luz o el gas a un hogar

Seguros 8

en portada

¿En qué casos me puede proteger un seguro de los cortes de suministro?

VIRGINIA M. ZAMARREÑO Agua, luz, gas… son sumi-nistros imprescindibles pa-ra todos los hogares. Inde-pendientemente de la cau-sa que lo provoque, que-darnos sin alguno de ellos puede acarrear importan-tes perjuicios para los ho-gares, y estos se multipli-can cuando hablamos de comercios o establecimien-tos hosteleros.

Los seguros de hogar han ido incorporando en los úl-timos años multitud de co-berturas y garantías adi-cionales para hacernos la vida más fácil, pero ¿nos protegen también ante es-tas circunstancias?

Depende. Si el corte de suministro se debe a una avería o a un fallo de la ins-talación, sí está cubierto el perjuicio que pueda causar la falta de suministro eléc-trico.

Si el corte de la luz se de-be a la falta de pago, no hay

seguro que lo cubra. Ni si-quiera cuando el impago se debe a un fallo de la pro-pia compañía eléctrica a la hora de tramitar la factura o a un problema de la en-tidad financiera si falla la domiciliación del recibo.

Me han cortado la luz ¿Qué hago? Las estrecheces económi-cas que han sufrido mu-chos hogares españoles co-mo consecuencia de la cri-sis económica han provo-cado que muchas familias se hayan visto obligadas a dejar de pagar sus factu-ras. A pesar de que las dis-

tribuidoras de electricidad, agua y gas no ofrecen da-tos oficiales al respecto, se calcula que los impagos del recibo de la luz se han mul-tiplicado por cuatro en los últimos años.

La primera consecuen-

cia de no pagar las factu-ras es el corte del suminis-tro. Una vez que estamos en esta tesitura ¿Qué pa-sos debemos dar para que nos restablezcan el servi-cio?

Jordi Castilla, miembro del gabinete jurídico de Fa-cua, nos explica que en el caso de la luz, “depende del tipo de contrato, porque

cambia la regulación”. Si tenemos un contrato

en el que nos acogemos al mercado libre, “no hay una regulación que establezca un plazo determinado de aviso del corte de la luz, ni se establece en qué forma debe ser comunicado al consumidor”, explica Cas-tilla. En este caso se trata de contratos establecidos entre dos partes y la com-pañía distribuidora podría ejecutar el corte de la luz de un día para otro, advier-te el experto de Facua.

Por otro lado, si nuestro contrato nos vincula al mer-cado regulado –la mayoría de los hogares cuentan con este tipo de tarifas- “la com-pañía tiene un plazo de dos meses para avisar del cor-te de suministro en caso de impago, y lo debe hacer tras comunicárselo de forma fehaciente al consumidor”.

Fuentes de Gas Natural Fenosa nos explican que la actuación en estos casos está fijada por ley y es co-

Que no te dejen A OSCURAS

Las dificultades económicas han multiplicado las familias con problemas para pagar las facturas La Ley establece los plazos que deben cumplir las compañías antes de cortar la luz o el gas a un hogar

Page 10: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

9 Seguros

en portada

mún para todas las com-pañías suministradoras de electricidad y gas.

En el caso de la luz, “pri-mero se le envía la factura al cliente. Pasada una se-mana, la factura se envía al banco. Si se produce la devolución del banco, se le envía al cliente una carta de aviso de devolución ban-caria”.

Si el pago no se produce en los 20 días siguientes, “se le envía la primera car-ta de aviso de corte”. Si pa-sados 30 días, el consumi-dor sigue sin abonar la fac-tura, “se le envía una se-gunda carta de aviso de corte”.

En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice, se envía una petición de corte a la empresa dis-tribuidora para que se pro-ceda al corte de suminis-tro eléctrico”.

En el caso del gas, la compañía que preside Sal-vador Gabarró indica que “el proceso es el mismo, pero las cartas de aviso de corte tienen una duración de 20 días en vez de 30. Después de las dos cartas avisando del corte se ge-nera un nuevo aviso, con reparto personalizado por

parte de empresas espe-cialistas de cobro.

Pasados 30 días de este aviso, se envía una petición de corte a la distribuidora para que se proceda al cor-te de suministro del gas.

Una vez realizado el cor-te de suministro, si el clien-te abona la deuda, el reen-ganche se producirá en uno

o dos días y se cobrarán al cliente los gastos de reen-ganche al suministro en la siguiente factura”.

¿A cuánto ascienden es-tos gastos? Jordi Castilla nos recuerda que rondan los 60 euros y advierte que se trata de un precio regu-lado por la legislación apli-cable.

Maraña regulatoria Cuando lo que nos cortan por falta de pago es el agua, los pasos a dar dependen de nuestra localidad de re-sidencia, ya que la gestión del suministro de agua de-pende de los entes locales: municipios, mancomuni-dades, Comunidades Au-tónomas, etc., y cada uno de ellos tiene una regula-ción diferente, explica Jor-di Castilla.

El experto de Facua indi-ca que “al tratarse de un suministro, los plazos de aviso son similares a los de

LAS COBERTURAS MÁS COMPLETAS Los seguros de hogar cada vez cuentan con coberturas, garantías y servicios más completas. En muchos casos, las compañías permiten adaptar la póliza a las necesidades individuales de cada asegurado. En el caso de los cortes de suministro eléctrico, es habitual que el seguro cubra los daños eléctricos en aparatos y muebles y la pérdida económica de la avería del refrigerador por un corte de luz. Leer

Más

9 Seguros

en portada

mún para todas las com-pañías suministradoras de electricidad y gas.

En el caso de la luz, “pri-mero se le envía la factura al cliente. Pasada una se-mana, la factura se envía al banco. Si se produce la devolución del banco, se le envía al cliente una carta de aviso de devolución ban-caria”.

Si el pago no se produce en los 20 días siguientes, “se le envía la primera car-ta de aviso de corte”. Si pa-sados 30 días, el consumi-dor sigue sin abonar la fac-tura, “se le envía una se-gunda carta de aviso de corte”.

En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice, se envía una petición de corte a la empresa dis-tribuidora para que se pro-ceda al corte de suminis-tro eléctrico”.

En el caso del gas, la compañía que preside Sal-vador Gabarró indica que “el proceso es el mismo, pero las cartas de aviso de corte tienen una duración de 20 días en vez de 30. Después de las dos cartas avisando del corte se ge-nera un nuevo aviso, con reparto personalizado por

parte de empresas espe-cialistas de cobro.

Pasados 30 días de este aviso, se envía una petición de corte a la distribuidora para que se proceda al cor-te de suministro del gas.

Una vez realizado el cor-te de suministro, si el clien-te abona la deuda, el reen-ganche se producirá en uno

o dos días y se cobrarán al cliente los gastos de reen-ganche al suministro en la siguiente factura”.

¿A cuánto ascienden es-tos gastos? Jordi Castilla nos recuerda que rondan los 60 euros y advierte que se trata de un precio regu-lado por la legislación apli-cable.

Maraña regulatoria Cuando lo que nos cortan por falta de pago es el agua, los pasos a dar dependen de nuestra localidad de re-sidencia, ya que la gestión del suministro de agua de-pende de los entes locales: municipios, mancomuni-dades, Comunidades Au-tónomas, etc., y cada uno de ellos tiene una regula-ción diferente, explica Jor-di Castilla.

El experto de Facua indi-ca que “al tratarse de un suministro, los plazos de aviso son similares a los de

LAS COBERTURAS MÁS COMPLETAS Los seguros de hogar cada vez cuentan con coberturas, garantías y servicios más completas. En muchos casos, las compañías permiten adaptar la póliza a las necesidades individuales de cada asegurado. En el caso de los cortes de suministro eléctrico, es habitual que el seguro cubra los daños eléctricos en aparatos y muebles y la pérdida económica de la avería del refrigerador por un corte de luz. Leer

Más

Page 11: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

Seguros 10

en portada

Seguros 10

en portada

Page 12: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

11 Seguros

en portada

la luz y el gas, pero varían ligeramente en cada caso”.

En el caso de la Comuni-dad de Madrid, donde la gestión del suministro de agua se realiza por parte de Canal de Isabel II Gestión, un consumidor afectado por un corte de suministro nos explica que la compañía ha dejado de enviar los avisos de corte a través de correo certificado y que el coste de reenganche al servicio se acerca a los 70 euros.

A pesar de nuestros in-tentos de contactar con Ca-nal de Isabel II Gestión pa-ra contrastar estos datos, al cierre de esta edición no he-mos recibido respuesta.

¿Qué cubre el seguro? Lo que sí cubren los segu-ros de Hogar son los daños que puedan provocar en el mobiliario o en los electro-domésticos los cortes de su-ministro provocados por una avería o una interrupción del servicio eléctrico.

También cuando los da-ños se producen como con-secuencia de una tormenta o por la caída de un rayo.

Luis Sáez de Jáuregui, res-ponsable de Particulares & Profesionales de Axa en Es-paña señala que en estos casos, “lo más importante es contactar con la compa-ñía suministradora y con la compañía de seguros para evitar o reducir las conse-cuencias que puedan darse a partir de un siniestro”.

En el caso de Allianz, fuen-tes de la compañía que pre-side Vicente Tardío señalan que su política en estos ca-sos es “ayudar al cliente, re-parando las causas que pro-vocan el corte, si están am-paradas en la póliza y ase-gurando, en cualquier caso, la reposición de bienes ma-teriales que puedan haber-se dañado como consecuen-

cia del mismo”. En todo caso, Sáez de Jáu-

regui advierte de que “no se cubrirían los daños o pérdi-das de los que sea legal o contractualmente respon-sable el fabricante o provee-dor del aparato”.

Tampoco estarían cubier-tos los daños producidos cuando la vivienda esté deshabitada más de siete días consecutivos, cuando la instalación eléctrica no cumpla la normativa legal vigente o los daños que ya estén cubiertos por la ga-rantía del fabricante o se produzcan como consecuen-cia del desgaste o el dete-rioro, explica MM Hogar,

compañía especializada en Seguros de Hogar de Mu-tua Madrileña.

Además, Mapfre permi-te contratar garantías com-plementarias que cubran los daños que sufra la instala-ción eléctrica.

Daños eléctricos La compañía que preside Antonio Huertas explica que si se tiene asegurado el mo-biliario, también están cu-biertos los aparatos y equi-pos que estuviesen conec-tados a la instalación cuan-do se produzcan corrientes anormales o cortocircuitos en la red.

Ningún seguro cubre los cortes de suministro por impago, solo los daños causados por averías La cobertura más habitual para estos casos es la de daños eléctricos y la de pérdida de bienes refrigerados Las aseguradoras tampoco cubren los daños que se produzcan en viviendas deshabitadas más de siete días

11 Seguros

en portada

la luz y el gas, pero varían ligeramente en cada caso”.

En el caso de la Comuni-dad de Madrid, donde la gestión del suministro de agua se realiza por parte de Canal de Isabel II Gestión, un consumidor afectado por un corte de suministro nos explica que la compañía ha dejado de enviar los avisos de corte a través de correo certificado y que el coste de reenganche al servicio se acerca a los 70 euros.

A pesar de nuestros in-tentos de contactar con Ca-nal de Isabel II Gestión pa-ra contrastar estos datos, al cierre de esta edición no he-mos recibido respuesta.

¿Qué cubre el seguro? Lo que sí cubren los segu-ros de Hogar son los daños que puedan provocar en el mobiliario o en los electro-domésticos los cortes de su-ministro provocados por una avería o una interrupción del servicio eléctrico.

También cuando los da-ños se producen como con-secuencia de una tormenta o por la caída de un rayo.

Luis Sáez de Jáuregui, res-ponsable de Particulares & Profesionales de Axa en Es-paña señala que en estos casos, “lo más importante es contactar con la compa-ñía suministradora y con la compañía de seguros para evitar o reducir las conse-cuencias que puedan darse a partir de un siniestro”.

En el caso de Allianz, fuen-tes de la compañía que pre-side Vicente Tardío señalan que su política en estos ca-sos es “ayudar al cliente, re-parando las causas que pro-vocan el corte, si están am-paradas en la póliza y ase-gurando, en cualquier caso, la reposición de bienes ma-teriales que puedan haber-se dañado como consecuen-

cia del mismo”. En todo caso, Sáez de Jáu-

regui advierte de que “no se cubrirían los daños o pérdi-das de los que sea legal o contractualmente respon-sable el fabricante o provee-dor del aparato”.

Tampoco estarían cubier-tos los daños producidos cuando la vivienda esté deshabitada más de siete días consecutivos, cuando la instalación eléctrica no cumpla la normativa legal vigente o los daños que ya estén cubiertos por la ga-rantía del fabricante o se produzcan como consecuen-cia del desgaste o el dete-rioro, explica MM Hogar,

compañía especializada en Seguros de Hogar de Mu-tua Madrileña.

Además, Mapfre permi-te contratar garantías com-plementarias que cubran los daños que sufra la instala-ción eléctrica.

Daños eléctricos La compañía que preside Antonio Huertas explica que si se tiene asegurado el mo-biliario, también están cu-biertos los aparatos y equi-pos que estuviesen conec-tados a la instalación cuan-do se produzcan corrientes anormales o cortocircuitos en la red.

Ningún seguro cubre los cortes de suministro por impago, solo los daños causados por averías La cobertura más habitual para estos casos es la de daños eléctricos y la de pérdida de bienes refrigerados Las aseguradoras tampoco cubren los daños que se produzcan en viviendas deshabitadas más de siete días

Page 13: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

En el caso de Axa, la gama HogarFlexible permite asegurarnos fren-te a los daños materiales sufridos por la instalación eléctrica así co-mo la propia edificación, los aparatos eléctricos o electrónicos, co-mo consecuencia de sobretensión, un cortocircuito, e incluso los producidos por tormenta o rayo. También dispone de cobertura de daños a bienes refrigerados, que cubre la podredumbre de alimen-tos dentro del frigorífico o congelador como consecuencia de falta de suministro eléctrico o avería. Además, la garantía de asistencia ofrece un servicio de urgencia por el que Axa se compromete a en-viar un electricista para que, si es posible, reanude el servicio si el hogar se queda sin luz por una causa accidental. Por su parte, los seguros de Hogar de Mapfre cubren, si se tiene asegurado el mobiliario, la pérdida total o los daños que sufran los alimentos que estén en frigoríficos o congeladores a causa de un corte de luz accidental en la vivienda o por la avería de los apara-tos, entre otras circunstancias. Allianz Hogar ofrece amplias coberturas. La compañía explica que permite hacer una segmentación por régimen de vivienda para de-terminar las coberturas y fijar la prima. A través de su servicio de asistencia, Allianz se compromete a enviar un electricista en un pla-zo máximo de 3 horas para resolver el problema que provoca la ine-xistencia de suministro. También cubre la podredumbre de bienes refrigerados, así como los posibles cortocircuitos o sobretensiones sobre algún bien asegurado, que quedan cubiertos por la garantía de fenómenos eléctricos. En el caso de Mutua Madrileña, la gama de seguros de MM Hogar cuenta con una cobertura de daños eléctricos que cubre los daños materiales como consecuencia de corrientes eléctricas anormales, cortocircuitos o la propia combustión de los bienes. Por ejemplo, los seguros cubren hasta el 100% de las sumas aseguradas en el caso de que se produzca un corte de suministro eléctrico que cau-se daños en los aparatos.

Las coberturas más completasEn el caso de Axa, la gama HogarFlexible permite asegurarnos fren-te a los daños materiales sufridos por la instalación eléctrica así co-mo la propia edificación, los aparatos eléctricos o electrónicos, co-mo consecuencia de sobretensión, un cortocircuito, e incluso los producidos por tormenta o rayo. También dispone de cobertura de daños a bienes refrigerados, que cubre la podredumbre de alimen-tos dentro del frigorífico o congelador como consecuencia de falta de suministro eléctrico o avería. Además, la garantía de asistencia ofrece un servicio de urgencia por el que Axa se compromete a en-viar un electricista para que, si es posible, reanude el servicio si el hogar se queda sin luz por una causa accidental. Por su parte, los seguros de Hogar de Mapfre cubren, si se tiene asegurado el mobiliario, la pérdida total o los daños que sufran los alimentos que estén en frigoríficos o congeladores a causa de un corte de luz accidental en la vivienda o por la avería de los apara-tos, entre otras circunstancias. Allianz Hogar ofrece amplias coberturas. La compañía explica que permite hacer una segmentación por régimen de vivienda para de-terminar las coberturas y fijar la prima. A través de su servicio de asistencia, Allianz se compromete a enviar un electricista en un pla-zo máximo de 3 horas para resolver el problema que provoca la ine-xistencia de suministro. También cubre la podredumbre de bienes refrigerados, así como los posibles cortocircuitos o sobretensiones sobre algún bien asegurado, que quedan cubiertos por la garantía de fenómenos eléctricos. En el caso de Mutua Madrileña, la gama de seguros de MM Hogar cuenta con una cobertura de daños eléctricos que cubre los daños materiales como consecuencia de corrientes eléctricas anormales, cortocircuitos o la propia combustión de los bienes. Por ejemplo, los seguros cubren hasta el 100% de las sumas aseguradas en el caso de que se produzca un corte de suministro eléctrico que cau-se daños en los aparatos.

Las coberturas más completas

Page 14: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,
Page 15: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,
Page 16: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

Seguros 14

protección jurídica

Cuando prevalece el DERECHO AL OLVIDO

El Tribunal de Justicia de la UE obliga a Google a eliminar enlaces a información que perjudique a los ciudadanos

Seguro que alguna vez has buscado tu nombre en inter-net y puede que Google mues-tre enlaces a informaciones que te gustaría que no apare-cieran. Tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 13 de ma-yo, puedes solicitar al busca-dor que elimine esas entradas de sus resultados de búsque-da. La información seguirá en la red, pero será más compli-cado acceder a ella. La sen-tencia del TJUE respalda la re-clamación de un ciudadano español, que ha hecho preva-lecer su ‘derecho al olvido’ fren-te al derecho a la información. A partir de ahora, el motor de búsqueda tendrá que retirar enlaces a informaciones pu-blicadas en internet que per-judiquen al ciudadano que las protagoniza, aunque éstas se-an verídicas. No obstante, el Tribunal europeo indica que se deberá analizar cada caso para comprobar si se vulnera el tratamiento de datos de ca-rácter personal de los afecta-dos. La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha determinado que Google es responsable del tratamien-to de los datos de carácter per-sonal a los que remite, aun-que los contenidos hayan si-

Google evaluará cada solici-tud de forma individual e in-tentará buscar un equilibrio entre el derecho fundamental de protección de los datos de carácter personal y respeto a la vida privada de los usuarios y el derecho a la información”. El buscador examinará si los resultados incluyen informa-ción obsoleta sobre el solici-tante y analizará si existe un interés público por esa infor-mación antes de eliminar los enlaces de sus resultados de búsqueda.

do publicados por terceros. En este punto, la polémica está servida, ya que muchos con-sideran que ocultar esas in-formaciones supone censura y vulneración del derecho a la información. Para cumplir con la sentencia, Google ha creado un formu-lario online para que los ciu-dadanos puedan solicitar la eliminación de enlaces a in-formación que pueda resul-tarles perjudicial. La retirada en el motor de búsqueda de Google no será automática.

El TJUE considera que Google es responsable del tratamiento de datos personales Google ha creado un cuestionario para solicitar la retirada de los enlaces

Seguros 14

protección jurídica

Cuando prevalece el DERECHO AL OLVIDO

El Tribunal de Justicia de la UE obliga a Google a eliminar enlaces a información que perjudique a los ciudadanos

Seguro que alguna vez has buscado tu nombre en inter-net y puede que Google mues-tre enlaces a informaciones que te gustaría que no apare-cieran. Tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 13 de ma-yo, puedes solicitar al busca-dor que elimine esas entradas de sus resultados de búsque-da. La información seguirá en la red, pero será más compli-cado acceder a ella. La sen-tencia del TJUE respalda la re-clamación de un ciudadano español, que ha hecho preva-lecer su ‘derecho al olvido’ fren-te al derecho a la información. A partir de ahora, el motor de búsqueda tendrá que retirar enlaces a informaciones pu-blicadas en internet que per-judiquen al ciudadano que las protagoniza, aunque éstas se-an verídicas. No obstante, el Tribunal europeo indica que se deberá analizar cada caso para comprobar si se vulnera el tratamiento de datos de ca-rácter personal de los afecta-dos. La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha determinado que Google es responsable del tratamien-to de los datos de carácter per-sonal a los que remite, aun-que los contenidos hayan si-

Google evaluará cada solici-tud de forma individual e in-tentará buscar un equilibrio entre el derecho fundamental de protección de los datos de carácter personal y respeto a la vida privada de los usuarios y el derecho a la información”. El buscador examinará si los resultados incluyen informa-ción obsoleta sobre el solici-tante y analizará si existe un interés público por esa infor-mación antes de eliminar los enlaces de sus resultados de búsqueda.

do publicados por terceros. En este punto, la polémica está servida, ya que muchos con-sideran que ocultar esas in-formaciones supone censura y vulneración del derecho a la información. Para cumplir con la sentencia, Google ha creado un formu-lario online para que los ciu-dadanos puedan solicitar la eliminación de enlaces a in-formación que pueda resul-tarles perjudicial. La retirada en el motor de búsqueda de Google no será automática.

El TJUE considera que Google es responsable del tratamiento de datos personales Google ha creado un cuestionario para solicitar la retirada de los enlaces

Page 17: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

15 Seguros

sección patrocinada por www.arag.es

LA EXPERTA

M. Carmen Mohedas Rufo Abogada AJT

¿Qué es el llamado derecho al olvido en Internet?CARTA DEL LECTOR

RESPUESTA DE LA EXPERTA Leer Más

Puedes enviarnos tu carta a [email protected]

CONSULTORIO

¿Es responsable Google de la información publicada por terceros?CARTA DEL LECTOR

¿Cómo reclamar a Google?CARTA DEL LECTOR

¿Google eliminará de forma automática esos enlaces?CARTA DEL LECTOR

15 Seguros

sección patrocinada por www.arag.es

LA EXPERTA

M. Carmen Mohedas Rufo Abogada AJT

¿Qué es el llamado derecho al olvido en Internet?CARTA DEL LECTOR

RESPUESTA DE LA EXPERTA Leer Más

Puedes enviarnos tu carta a [email protected]

CONSULTORIO

¿Es responsable Google de la información publicada por terceros?CARTA DEL LECTOR

¿Cómo reclamar a Google?CARTA DEL LECTOR

¿Google eliminará de forma automática esos enlaces?CARTA DEL LECTOR

Page 18: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

¿Qué es el llamado derecho al olvido en Internet? Es el derecho a exigir la cancelación de tus datos personales que apare-cen en buscadores de Internet cuando la información hacia la que enla-zan trata de hechos carentes de relevancia pública y comportan un per-juicio grave o lesivo de tus derechos. ¿Es responsable Google de la información publicada por terceros? La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 13 de mayo ha determinado que Google sí es responsable del tratamiento de los datos de carácter personal a los que remite su motor de búsqueda. A pesar de que la información a la que remita sea verídica, deberá retirar enlaces a informaciones publicadas en Internet si se comprueba que esa información perjudica gravemente al ciudadano y se trata de una infor-mación carente de relevancia pública. ¿Cómo reclamar a Google? Google ha creado un formulario online a través del cual se podrá solicitar que Google elimine de la lista de resultados los vínculos a páginas web publicadas por terceros donde aparece información relativa a una perso-na que le puede perjudicar. ¿Google eliminará de forma automática esos enlaces? Google deberá analizar cada caso concreto para ver si realmente se trata de una información no relevante para el público y si se produce un perjui-cio grave para el ciudadano.

M. Carmen Mohedas Rufo Abogada de AJT

Respuesta de la experta

¿Qué es el llamado derecho al olvido en Internet? Es el derecho a exigir la cancelación de tus datos personales que apare-cen en buscadores de Internet cuando la información hacia la que enla-zan trata de hechos carentes de relevancia pública y comportan un per-juicio grave o lesivo de tus derechos. ¿Es responsable Google de la información publicada por terceros? La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 13 de mayo ha determinado que Google sí es responsable del tratamiento de los datos de carácter personal a los que remite su motor de búsqueda. A pesar de que la información a la que remita sea verídica, deberá retirar enlaces a informaciones publicadas en Internet si se comprueba que esa información perjudica gravemente al ciudadano y se trata de una infor-mación carente de relevancia pública. ¿Cómo reclamar a Google? Google ha creado un formulario online a través del cual se podrá solicitar que Google elimine de la lista de resultados los vínculos a páginas web publicadas por terceros donde aparece información relativa a una perso-na que le puede perjudicar. ¿Google eliminará de forma automática esos enlaces? Google deberá analizar cada caso concreto para ver si realmente se trata de una información no relevante para el público y si se produce un perjui-cio grave para el ciudadano.

M. Carmen Mohedas Rufo Abogada de AJT

Respuesta de la experta

Page 19: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

Seguros 16

PROTECCIÓN para ‘piratas y princesas’

MetLife lanza Protección Junior, un seguro de protección para niños y adolescentes

superseguros

¿Has pensado alguna vez en proteger a los más peque-ños de la casa? MetLife, compañía especializada en el ramo de Vida, ha lanzado al mercado Protección Ju-nior, un seguro de cobertu-ra médica, educativa y de accidentes dirigido a niños desde los 3 meses hasta los 21 años.

La compañía quiere repe-tir en el mercado español la buena acogida que ha teni-do este producto en Portu-gal, donde fue lanzado a prin-

cipios del ejercicio. MetLife destaca esta póliza, además de por sus coberturas, por sus servicios “que lo convier-

ten en un producto pionero en el mercado español”. El objetivo de MetLife es cu-brir las necesidades de sus

clientes. Para ello ha dise-ñado este seguro que cubre a los más pequeños de la casa y tiene como objetivo “garantizar la tranquilidad de los padres y el bienestar de los niños durante su cre-cimiento”.

Óscar Herencia, director general de MetLife en Iberia, explica que “para nosotros es fundamental poner a dis-posición de las familias so-luciones que respondan a sus preocupaciones, de modo que les ayudemos a que sus hijos cuenten con una pro-tección extra para que crez-can felices y puedan cumplir sus sueños en el futuro.”

En este sentido, el nuevo seguro cubre diversos tipos de riesgos para niños, como la hospitalización y la ciru-gía en caso de accidente o enfermedad, servicio de mé-dico y enfermera a domici-lio, cobertura de enfermeda-des graves o servicios pediá-tricos de urgencia, entre otros. Protección Junior también pone a disposición de las fa-milias la posibilidad de con-tar con asistencia telefónica 24h, acceso a tratamientos dentales o cobertura de los gastos de educación en ca-so de incapacidad o falleci-miento por accidente del pa-dre o la madre. MÁS INFORMACIÓN EN http://www.metlife.es

EXPOSICIONES A BUEN RECAUDO Hiscox, compañía de seguros especialista, quiere celebrar el fomento de la cultura a través del ‘Día de los Museos’ celebrado el pasado 17 de mayo haciendo más asequible su seguro de exposiciones temporales de arte. Leer

Más

Seguros 16

PROTECCIÓN para ‘piratas y princesas’

MetLife lanza Protección Junior, un seguro de protección para niños y adolescentes

superseguros

¿Has pensado alguna vez en proteger a los más peque-ños de la casa? MetLife, compañía especializada en el ramo de Vida, ha lanzado al mercado Protección Ju-nior, un seguro de cobertu-ra médica, educativa y de accidentes dirigido a niños desde los 3 meses hasta los 21 años.

La compañía quiere repe-tir en el mercado español la buena acogida que ha teni-do este producto en Portu-gal, donde fue lanzado a prin-

cipios del ejercicio. MetLife destaca esta póliza, además de por sus coberturas, por sus servicios “que lo convier-

ten en un producto pionero en el mercado español”. El objetivo de MetLife es cu-brir las necesidades de sus

clientes. Para ello ha dise-ñado este seguro que cubre a los más pequeños de la casa y tiene como objetivo “garantizar la tranquilidad de los padres y el bienestar de los niños durante su cre-cimiento”.

Óscar Herencia, director general de MetLife en Iberia, explica que “para nosotros es fundamental poner a dis-posición de las familias so-luciones que respondan a sus preocupaciones, de modo que les ayudemos a que sus hijos cuenten con una pro-tección extra para que crez-can felices y puedan cumplir sus sueños en el futuro.”

En este sentido, el nuevo seguro cubre diversos tipos de riesgos para niños, como la hospitalización y la ciru-gía en caso de accidente o enfermedad, servicio de mé-dico y enfermera a domici-lio, cobertura de enfermeda-des graves o servicios pediá-tricos de urgencia, entre otros. Protección Junior también pone a disposición de las fa-milias la posibilidad de con-tar con asistencia telefónica 24h, acceso a tratamientos dentales o cobertura de los gastos de educación en ca-so de incapacidad o falleci-miento por accidente del pa-dre o la madre. MÁS INFORMACIÓN EN http://www.metlife.es

EXPOSICIONES A BUEN RECAUDO Hiscox, compañía de seguros especialista, quiere celebrar el fomento de la cultura a través del ‘Día de los Museos’ celebrado el pasado 17 de mayo haciendo más asequible su seguro de exposiciones temporales de arte. Leer

Más

Page 20: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

Hiscox explica que, a partir de ahora, las pólizas de exposicio-nes temporales de arte cuya suma asegurada no supere los 250.000 euros y que se realicen a través de la herramienta de cotización online de Hiscox, Hiscox e-quote, podrán obtener primas más competitivas. De esta manera, la aseguradora ofre-ce “la oportunidad de conseguir precios más económicos y re-ducir al mínimo el proceso de contratación, que se hace de ma-nera ágil, rápida y sencilla”. Hiscox quiso hacer coincidir este relanzamiento con la semana en la que se celebra el Día Internacional de los Museos, even-to que organiza el ICOM (Consejo Internacional de Museos) desde 1977 con el objetivo de sensibilizar al mundo sobre el pa-pel de los museos en el desarrollo de la sociedad. Hoy en día participan en esta celebración alrededor de 30.000 museos en más de 140 países de los cinco continentes. Hiscox se une a este día tan especial para todos los amantes del arte desde una perspectiva de protección hacia las obras, haciendo más asequible la protección de este patrimonio. His-cox señala que no sólo se limita a asegurar el arte sino que tam-bién apoya “toda iniciativa que suponga el fomento y la expan-sión de la cultura artística”.

Exposiciones a buen recaudoHiscox explica que, a partir de ahora, las pólizas de exposicio-nes temporales de arte cuya suma asegurada no supere los 250.000 euros y que se realicen a través de la herramienta de cotización online de Hiscox, Hiscox e-quote, podrán obtener primas más competitivas. De esta manera, la aseguradora ofre-ce “la oportunidad de conseguir precios más económicos y re-ducir al mínimo el proceso de contratación, que se hace de ma-nera ágil, rápida y sencilla”. Hiscox quiso hacer coincidir este relanzamiento con la semana en la que se celebra el Día Internacional de los Museos, even-to que organiza el ICOM (Consejo Internacional de Museos) desde 1977 con el objetivo de sensibilizar al mundo sobre el pa-pel de los museos en el desarrollo de la sociedad. Hoy en día participan en esta celebración alrededor de 30.000 museos en más de 140 países de los cinco continentes. Hiscox se une a este día tan especial para todos los amantes del arte desde una perspectiva de protección hacia las obras, haciendo más asequible la protección de este patrimonio. His-cox señala que no sólo se limita a asegurar el arte sino que tam-bién apoya “toda iniciativa que suponga el fomento y la expan-sión de la cultura artística”.

Exposiciones a buen recaudo

Page 21: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

17 Seguros

Sabemos que es mejor pre-venir que curar, pero cuando esta máxima falla, es funda-mental estar bien protegidos. Banco Santander, dentro de su alianza con Aegon, acaba de lanzar el Seguro Protec-ción Familiar en Femenino, una póliza de Vida diseñada para la mujer que además de las coberturas tradicionales de un seguro de Vida, inclu-ye una garantía específica

PREVENIR en femenino

Banco Santander lanza un seguro de vida con cobertura de cáncer ginecológico

que, en caso de diagnóstico de cáncer ginecológico, cuen-ta con un capital de 30.000 euros. La asegurada recibe este apoyo económico inde-pendientemente del estadio en el que se encuentre el tu-mor y mantiene en vigor las coberturas por fallecimiento e invalidez permanente. Para apoyar el lanzamiento de esta póliza, el banco que preside Emilio Botín cambió por un día el color corpora-tivo de su página web cor-porativa -el rojo- por el rosa. Además, ha puesto en mar-cha varias acciones para apo-yar las iniciativas de preven-ción de esta enfermedad, así

como para llamar la atención sobre la necesidad de que las mujeres cuenten no sólo con el respaldo médico, social y familiar, sino que tengan el respaldo económico necesa-rio para paliar los posibles efectos de la enfermedad. Mª Estela Vázquez, directo-ra de Intermediación Protec-ción e Inversiones de San-tander España, afirma que “queremos ofrecer a nues-tros clientes la protección más adecuada a sus necesi-dades concretas, lo que nos lleva a desarrollar productos específicos para cada perfil. En esta línea lanzamos Se-guro de Protección Familiar en Femenino, un seguro que permite a las mujeres disfru-tar de la tranquilidad de pro-teger lo que más importa: sus seres queridos”. MÁS INFORMACIÓN: www.bancosantander.es

OPERACIONES COMERCIALES SIN RIESGO Crédito y Caución, compañía especialista en seguros de Crédito y Caución, acaba de lanzar un servicio de prospección comercial para sus asegurados. Así, las compañías españolas que quieran volver a hacer negocios en la Península Ibérica podrán conocer las opiniones de riesgo comercial de sus posibles socios. Leer

Más

superseguros

La asegurada recibe el apoyo económico, inde-pendientemente del estadio en el que esté el tumor

17 Seguros

Sabemos que es mejor pre-venir que curar, pero cuando esta máxima falla, es funda-mental estar bien protegidos. Banco Santander, dentro de su alianza con Aegon, acaba de lanzar el Seguro Protec-ción Familiar en Femenino, una póliza de Vida diseñada para la mujer que además de las coberturas tradicionales de un seguro de Vida, inclu-ye una garantía específica

PREVENIR en femenino

Banco Santander lanza un seguro de vida con cobertura de cáncer ginecológico

que, en caso de diagnóstico de cáncer ginecológico, cuen-ta con un capital de 30.000 euros. La asegurada recibe este apoyo económico inde-pendientemente del estadio en el que se encuentre el tu-mor y mantiene en vigor las coberturas por fallecimiento e invalidez permanente. Para apoyar el lanzamiento de esta póliza, el banco que preside Emilio Botín cambió por un día el color corpora-tivo de su página web cor-porativa -el rojo- por el rosa. Además, ha puesto en mar-cha varias acciones para apo-yar las iniciativas de preven-ción de esta enfermedad, así

como para llamar la atención sobre la necesidad de que las mujeres cuenten no sólo con el respaldo médico, social y familiar, sino que tengan el respaldo económico necesa-rio para paliar los posibles efectos de la enfermedad. Mª Estela Vázquez, directo-ra de Intermediación Protec-ción e Inversiones de San-tander España, afirma que “queremos ofrecer a nues-tros clientes la protección más adecuada a sus necesi-dades concretas, lo que nos lleva a desarrollar productos específicos para cada perfil. En esta línea lanzamos Se-guro de Protección Familiar en Femenino, un seguro que permite a las mujeres disfru-tar de la tranquilidad de pro-teger lo que más importa: sus seres queridos”. MÁS INFORMACIÓN: www.bancosantander.es

OPERACIONES COMERCIALES SIN RIESGO Crédito y Caución, compañía especialista en seguros de Crédito y Caución, acaba de lanzar un servicio de prospección comercial para sus asegurados. Así, las compañías españolas que quieran volver a hacer negocios en la Península Ibérica podrán conocer las opiniones de riesgo comercial de sus posibles socios. Leer

Más

superseguros

La asegurada recibe el apoyo económico, inde-pendientemente del estadio en el que esté el tumor

Page 22: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

“El entorno de negocio que afronta nuestro tejido empresarial es extremadamente complejo. La novedad de 2014, tras varios años de atonía, son los primeros síntomas de recuperación del mercado interno. Sin abandonar las estrategias de internacio-nalización, muchas empresas tratarán también este año de re-construir sus carteras comerciales en el mercado doméstico y es por eso que elegimos este momento para lanzar cyctarget y aportar una ventaja competitiva a nuestros asegurados”, expli-ca Sergio Manzano, director de Gestión y Planificación Comer-cial de la compañía. El nuevo servicio de Crédito y Caución tendrá un coste de un euro por consulta y permitirá conocer la opinión del grupo ase-gurador acerca de cualquier empresa de España y Portugal, los dos mercados en los que la compañía actúa como centro de ex-periencia para el Grupo Atradius. El servicio es una herramienta adicional para que las empresas aseguradas diseñen sus estrategias comerciales y seleccionen mejor a sus clientes potenciales. Si la aseguradora carece de opinión sobre la firma, la consulta no tendrá ningún coste. Ade-más el cargo inicial se descontará si posteriormente se solicita un estudio y clasificación de la firma para formalizar una rela-ción comercial amparada por las garantías del seguro.

Operaciones comerciales sin riesgo“El entorno de negocio que afronta nuestro tejido empresarial es extremadamente complejo. La novedad de 2014, tras varios años de atonía, son los primeros síntomas de recuperación del mercado interno. Sin abandonar las estrategias de internacio-nalización, muchas empresas tratarán también este año de re-construir sus carteras comerciales en el mercado doméstico y es por eso que elegimos este momento para lanzar cyctarget y aportar una ventaja competitiva a nuestros asegurados”, expli-ca Sergio Manzano, director de Gestión y Planificación Comer-cial de la compañía. El nuevo servicio de Crédito y Caución tendrá un coste de un euro por consulta y permitirá conocer la opinión del grupo ase-gurador acerca de cualquier empresa de España y Portugal, los dos mercados en los que la compañía actúa como centro de ex-periencia para el Grupo Atradius. El servicio es una herramienta adicional para que las empresas aseguradas diseñen sus estrategias comerciales y seleccionen mejor a sus clientes potenciales. Si la aseguradora carece de opinión sobre la firma, la consulta no tendrá ningún coste. Ade-más el cargo inicial se descontará si posteriormente se solicita un estudio y clasificación de la firma para formalizar una rela-ción comercial amparada por las garantías del seguro.

Operaciones comerciales sin riesgo

Page 23: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

Seguros 18

txxxxx

A MENOS PAPEL, mejor servicio

Hacia la nueva gestión documental en empresas aseguradoras

¿Por qué es importante la gestión de la documenta-ción en las compañías de seguros? Efron Consulting, compañía de consultoría, tecnología y outsourcing, explica que tradicionalmen-te se han dado dos respues-tas a esta pregunta:La ne-cesidad de documentar las actividades que repercuten en la gestión de los servi-cios y la obligación de cus-todiar determinados docu-mentos derivada de la nor-mativa legal vigente. Sin embargo, cada vez más, los responsables de la me-jora operativa se dan cuen-ta del impacto que tiene una gestión documental optimi-zada en los resultados de los procesos del negocio asegurador y, como conse-cuencia, en el aumento de la satisfacción de clientes, proveedores y colaborado-res.

Las operativas documen-tales tradicionales, muchas veces basadas en papel, y los medios de entrega con-vencionales, como el correo postal, pueden estar obso-letos y hasta ser negativos para las empresas. Aumen-

to de tiempo, coste y carga de trabajo administrativo para el personal son tres cuestiones a tener en cuen-ta a la hora de mejorar la gestión documental.

Además, Efron destaca que la operativa tradicional no responde a las necesida-

des actuales, porque la co-municación entre las com-pañías y sus clientes, pro-veedores y otros colabora-dores es cada vez más automatizada.

Según algunos estudios, más de un 70% de los do-cumentos se recibe ya en formato electrónico, frente a un 30% en formato físico. Además, se emplean me-dios telemáticos como las redes sociales o aplicacio-

nes tipo nube, como Dropbox. Estos nuevos sis-temas de recepción y sali-da de documentación de-ben alinearse con las nece-sidades actuales, explica Efron.

A pesar de sus ventajas, adaptarse a esta nueva for-

ma de comunicación no se-rá fácil. La consultora expli-ca que existe la tentación de aplicar soluciones par-ciales que resuelven proble-mas localizados pero que no afrontan la problemáti-ca global.

“Así, puede ocurrir que después de una gran inver-sión de tiempo y coste, una compañía mediana se en-cuentre con una serie de so-luciones de gestión docu-

mental descoordinadas que no permiten la integración. Todo ello repercute en un aumento de costes y una disminución de la satisfac-ción del cliente debido a la falta de agilidad o sinergia”.

Efron aconseja apostar por una solución global que facilite compartir informa-ción y documentos, fomen-tando la integración de la gestión documental en la operativa de la compañía. “Solo así se podrá alcanzar el objetivo de reducir el tiem-po que se dedica a esta ta-rea, siempre respetando to-dos los requisitos legales y de seguridad”, señala. Ayuda tecnológica La tecnología juega un pa-pel importante a la hora de solucionar la problemática de la operativa documental. Primero, la aplicación de he-rramientas tipo BPM (Busi-ness Process Management) permite llevar a cabo la in-tegración mencionada an-teriormente.

En segundo lugar, para aprovechar al máximo esta funcionalidad, debe incen-tivarse el uso de documen-

Es aconsejable apostar por una solución global que facilite compartir información y documentos Debemos ser consciente de que, a medio plazo, los documentos físicos no podrán eliminarse del todo

Seguros 18

txxxxx

A MENOS PAPEL, mejor servicio

Hacia la nueva gestión documental en empresas aseguradoras

¿Por qué es importante la gestión de la documenta-ción en las compañías de seguros? Efron Consulting, compañía de consultoría, tecnología y outsourcing, explica que tradicionalmen-te se han dado dos respues-tas a esta pregunta:La ne-cesidad de documentar las actividades que repercuten en la gestión de los servi-cios y la obligación de cus-todiar determinados docu-mentos derivada de la nor-mativa legal vigente. Sin embargo, cada vez más, los responsables de la me-jora operativa se dan cuen-ta del impacto que tiene una gestión documental optimi-zada en los resultados de los procesos del negocio asegurador y, como conse-cuencia, en el aumento de la satisfacción de clientes, proveedores y colaborado-res.

Las operativas documen-tales tradicionales, muchas veces basadas en papel, y los medios de entrega con-vencionales, como el correo postal, pueden estar obso-letos y hasta ser negativos para las empresas. Aumen-

to de tiempo, coste y carga de trabajo administrativo para el personal son tres cuestiones a tener en cuen-ta a la hora de mejorar la gestión documental.

Además, Efron destaca que la operativa tradicional no responde a las necesida-

des actuales, porque la co-municación entre las com-pañías y sus clientes, pro-veedores y otros colabora-dores es cada vez más automatizada.

Según algunos estudios, más de un 70% de los do-cumentos se recibe ya en formato electrónico, frente a un 30% en formato físico. Además, se emplean me-dios telemáticos como las redes sociales o aplicacio-

nes tipo nube, como Dropbox. Estos nuevos sis-temas de recepción y sali-da de documentación de-ben alinearse con las nece-sidades actuales, explica Efron.

A pesar de sus ventajas, adaptarse a esta nueva for-

ma de comunicación no se-rá fácil. La consultora expli-ca que existe la tentación de aplicar soluciones par-ciales que resuelven proble-mas localizados pero que no afrontan la problemáti-ca global.

“Así, puede ocurrir que después de una gran inver-sión de tiempo y coste, una compañía mediana se en-cuentre con una serie de so-luciones de gestión docu-

mental descoordinadas que no permiten la integración. Todo ello repercute en un aumento de costes y una disminución de la satisfac-ción del cliente debido a la falta de agilidad o sinergia”.

Efron aconseja apostar por una solución global que facilite compartir informa-ción y documentos, fomen-tando la integración de la gestión documental en la operativa de la compañía. “Solo así se podrá alcanzar el objetivo de reducir el tiem-po que se dedica a esta ta-rea, siempre respetando to-dos los requisitos legales y de seguridad”, señala. Ayuda tecnológica La tecnología juega un pa-pel importante a la hora de solucionar la problemática de la operativa documental. Primero, la aplicación de he-rramientas tipo BPM (Busi-ness Process Management) permite llevar a cabo la in-tegración mencionada an-teriormente.

En segundo lugar, para aprovechar al máximo esta funcionalidad, debe incen-tivarse el uso de documen-

Es aconsejable apostar por una solución global que facilite compartir información y documentos Debemos ser consciente de que, a medio plazo, los documentos físicos no podrán eliminarse del todo

Page 24: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

19 Seguros

tos electrónicos. Para ello deberían implan-

tarse algunas soluciones tec-nológicas cada vez más pre-sentes en el sector, como la firma electrónica o la firma a través de terceros de con-fianza. Y también propor-cionar a los clientes medios de envío cómodos y segu-ros, evitando en lo posible el correo electrónico.

Desde el punto de vista de la seguridad, Efron re-cuerda que las aplicaciones como WhatsApp, cada vez más utilizadas en el ámbi-to profesional, suponen un nuevo riesgo legal para las empresas, que pueden ser sancionadas con multas im-portantes en caso de vulne-rar la normativa de protec-ción de datos.

A pesar de que el cliente cada vez utiliza más las tec-nologías de información, de-bemos ser conscientes de que a medio plazo, los do-cumentos físicos no podrán eliminarse del todo.

Para superar los obstácu-los que entraña el manejo de papel, será necesario in-tegrar estos documentos lo antes posible en la operati-va, mediante su digitaliza-ción en origen, aconseja la consultora.

Para lograrlo es muy im-portante definir unos proce-sos y un modelo de gobier-no que aclaren las responsa-bilidades, unifiquen criterios y garanticen el mantenimien-to y evolución del sistema, analizando además cuándo es rentable económicamen-te externalizar las tareas ad-ministrativas y/o de custodia de documentos.

“De este modo, se garan-tiza el éxito en la transición hacia una nueva gestión do-cumental de las empresas aseguradoras”. Más información en www.efronconsulting.com

19 Seguros

tos electrónicos. Para ello deberían implan-

tarse algunas soluciones tec-nológicas cada vez más pre-sentes en el sector, como la firma electrónica o la firma a través de terceros de con-fianza. Y también propor-cionar a los clientes medios de envío cómodos y segu-ros, evitando en lo posible el correo electrónico.

Desde el punto de vista de la seguridad, Efron re-cuerda que las aplicaciones como WhatsApp, cada vez más utilizadas en el ámbi-to profesional, suponen un nuevo riesgo legal para las empresas, que pueden ser sancionadas con multas im-portantes en caso de vulne-rar la normativa de protec-ción de datos.

A pesar de que el cliente cada vez utiliza más las tec-nologías de información, de-bemos ser conscientes de que a medio plazo, los do-cumentos físicos no podrán eliminarse del todo.

Para superar los obstácu-los que entraña el manejo de papel, será necesario in-tegrar estos documentos lo antes posible en la operati-va, mediante su digitaliza-ción en origen, aconseja la consultora.

Para lograrlo es muy im-portante definir unos proce-sos y un modelo de gobier-no que aclaren las responsa-bilidades, unifiquen criterios y garanticen el mantenimien-to y evolución del sistema, analizando además cuándo es rentable económicamen-te externalizar las tareas ad-ministrativas y/o de custodia de documentos.

“De este modo, se garan-tiza el éxito en la transición hacia una nueva gestión do-cumental de las empresas aseguradoras”. Más información en www.efronconsulting.com

Page 25: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,
Page 26: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,
Page 27: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

Seguros 22

entrevista

“La educación financiera es importante en todas las etapas”

Juan José Velasco Director del Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones

Seguros 22

entrevista

“La educación financiera es importante en todas las etapas”

Juan José Velasco Director del Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones

Page 28: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

23 Seguros

puesto, en según qué condi-ciones puedes interrumpir”.

Esto enlaza perfectamente con el modo de pensar de los más jóvenes. “Es normal que para la gente joven su princi-pal necesidad sea encontrar trabajo y no ahorrar para la jubilación, pero una vez que esa situación se estabiliza, hay que empezar a pensar en una situación que llega aunque la veamos muy lejos”.

Para eso sirve la planifica-ción financiera. El trabajo del Instituto Aviva se fundamen-ta en cuatro pilares: la inves-tigación, el análisis y el deba-te a través del Foro de Exper-tos, la educación financiera y la puesta a disposición del pú-blico de herramientas con las que pueden calcular la cuan-tía de su pensión de jubila-ción y conocer si necesitarán ahorrar para mantener el ni-vel de vida que desean.

“Nosotros decimos que cuando te jubilas, la pensión que recibas no te debe sor-prender, porque deberías ha-ber podido gestionar la nece-sidad de ahorro que puedes tener”. Plataforma de educación fi-nanciera Pero no se confundan, desde el Instituto no le van a reco-mendar una herramienta fi-nanciera concreta. Ni siquie-ra les van a remitir informa-ción de Aviva: “Nunca jamás te recomienda un producto, aunque el instituto es una pla-taforma creada por Aviva, es una plataforma de educación financiera”.

Velasco hace hincapié en la educación financiera. El pro-yecto forma parte del progra-ma Finanzas para todos im-pulsado por el Banco de Es-paña y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dentro del Plan de Educación Financiera.

Su finalidad es que los ciu-dadanos se familiaricen con conceptos y operativas finan-cieras que utilizan práctica-mente a diario y cuyo cono-cimiento podría evitarles dis-gustos posteriores.

“En los temas de educación financiera hay que recordar que no todo tiene que ser ex-cesivamente sencillo, tam-bién hay aspectos técnicos importantes, por ejemplo, el cálculo de la pensión de jubi-

lación depende de conceptos que también son complejos”, explica Velasco.

“Hay que recordar que tam-poco pretende sustituir a un asesoramiento profesional, es decir, es importante tener los conceptos necesarios, pe-ro para elegir la herramienta financiera más adecuada pa-ra nosotros es necesario que un profesional del asesora-miento financiero nos ayude a determinar nuestro perfil de riesgo, la rentabilidad que po-demos esperar del producto, su fiscalidad...”.

Además, el director del Ins-tituto Aviva de Ahorro y Pen-siones recuerda que a medi-da que nuestras necesidades van cambiando, las herramien-tas que podemos necesitar a los largo de nuestra vida pue-den variar. “Hay que revisar

“Las calculadoras jamás te van a recomendar un producto, es una plataforma de educación financiera” “Nosotros decimos que, cuando te jubilas, la pensión que recibas no te debe sorprender” “Nuestro objetivo es ayudar a los ciudadanos a tomar decisiones razona-das e informadas sobre su ahorro”

VIRGINIA M. ZAMARREÑO ¿Sabes qué es la base regu-ladora? ¿O que la base de co-tización de tu nómina condi-ciona la pensión de jubilación que cobrarás en el futuro? Muchos ciudadanos nos en-caminamos a ciegas hacia la jubilación, quizá por eso to-davía el ahorro destinado a complementar la pensión pú-blica para poder mantener una buena calidad de vida una vez retirados no acaba de des-pegar en España.

Juan José Velasco lleva cer-ca de veinte años trabajando en el sector asegurador y aho-ra, desde los mandos del Ins-tituto Aviva de Ahorro y Pen-siones, se ha propuesto cam-biarlo ¿Cómo? Impulsando la educación financiera.

“El objetivo del Instituto es ofrecer información y las he-rramientas necesarias para que los ciudadanos puedan tomar decisiones motivadas. Que determinen si van a ne-cesitar complementar su pen-sión pública con un producto financiero o de otro tipo”, ex-plica Velasco, quien añade que “nuestro objetivo nunca ha sido determinar si la pen-sión pública es alta o baja”.

En este sentido, el director del Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones explica que “en España, las pensiones tienen una tasa de sustitución -la di-ferencia entre el último sala-rio recibido y la pensión- de las más altas de los países de la OCDE, sólo por detrás de Luxemburgo y Grecia”.

Velasco reconoce que “el tiempo que nos ha tocado vi-vir ahora es complejo para ha-blar de ahorro y es complejo para hablar de evolución la-boral y futuro, pero sí es ver-dad que estos conceptos son intemporales, porque la pla-nificación es una cosa que du-ra toda tu vida y que, por su-

entrevista

23 Seguros

puesto, en según qué condi-ciones puedes interrumpir”.

Esto enlaza perfectamente con el modo de pensar de los más jóvenes. “Es normal que para la gente joven su princi-pal necesidad sea encontrar trabajo y no ahorrar para la jubilación, pero una vez que esa situación se estabiliza, hay que empezar a pensar en una situación que llega aunque la veamos muy lejos”.

Para eso sirve la planifica-ción financiera. El trabajo del Instituto Aviva se fundamen-ta en cuatro pilares: la inves-tigación, el análisis y el deba-te a través del Foro de Exper-tos, la educación financiera y la puesta a disposición del pú-blico de herramientas con las que pueden calcular la cuan-tía de su pensión de jubila-ción y conocer si necesitarán ahorrar para mantener el ni-vel de vida que desean.

“Nosotros decimos que cuando te jubilas, la pensión que recibas no te debe sor-prender, porque deberías ha-ber podido gestionar la nece-sidad de ahorro que puedes tener”. Plataforma de educación fi-nanciera Pero no se confundan, desde el Instituto no le van a reco-mendar una herramienta fi-nanciera concreta. Ni siquie-ra les van a remitir informa-ción de Aviva: “Nunca jamás te recomienda un producto, aunque el instituto es una pla-taforma creada por Aviva, es una plataforma de educación financiera”.

Velasco hace hincapié en la educación financiera. El pro-yecto forma parte del progra-ma Finanzas para todos im-pulsado por el Banco de Es-paña y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dentro del Plan de Educación Financiera.

Su finalidad es que los ciu-dadanos se familiaricen con conceptos y operativas finan-cieras que utilizan práctica-mente a diario y cuyo cono-cimiento podría evitarles dis-gustos posteriores.

“En los temas de educación financiera hay que recordar que no todo tiene que ser ex-cesivamente sencillo, tam-bién hay aspectos técnicos importantes, por ejemplo, el cálculo de la pensión de jubi-

lación depende de conceptos que también son complejos”, explica Velasco.

“Hay que recordar que tam-poco pretende sustituir a un asesoramiento profesional, es decir, es importante tener los conceptos necesarios, pe-ro para elegir la herramienta financiera más adecuada pa-ra nosotros es necesario que un profesional del asesora-miento financiero nos ayude a determinar nuestro perfil de riesgo, la rentabilidad que po-demos esperar del producto, su fiscalidad...”.

Además, el director del Ins-tituto Aviva de Ahorro y Pen-siones recuerda que a medi-da que nuestras necesidades van cambiando, las herramien-tas que podemos necesitar a los largo de nuestra vida pue-den variar. “Hay que revisar

“Las calculadoras jamás te van a recomendar un producto, es una plataforma de educación financiera” “Nosotros decimos que, cuando te jubilas, la pensión que recibas no te debe sorprender” “Nuestro objetivo es ayudar a los ciudadanos a tomar decisiones razona-das e informadas sobre su ahorro”

VIRGINIA M. ZAMARREÑO ¿Sabes qué es la base regu-ladora? ¿O que la base de co-tización de tu nómina condi-ciona la pensión de jubilación que cobrarás en el futuro? Muchos ciudadanos nos en-caminamos a ciegas hacia la jubilación, quizá por eso to-davía el ahorro destinado a complementar la pensión pú-blica para poder mantener una buena calidad de vida una vez retirados no acaba de des-pegar en España.

Juan José Velasco lleva cer-ca de veinte años trabajando en el sector asegurador y aho-ra, desde los mandos del Ins-tituto Aviva de Ahorro y Pen-siones, se ha propuesto cam-biarlo ¿Cómo? Impulsando la educación financiera.

“El objetivo del Instituto es ofrecer información y las he-rramientas necesarias para que los ciudadanos puedan tomar decisiones motivadas. Que determinen si van a ne-cesitar complementar su pen-sión pública con un producto financiero o de otro tipo”, ex-plica Velasco, quien añade que “nuestro objetivo nunca ha sido determinar si la pen-sión pública es alta o baja”.

En este sentido, el director del Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones explica que “en España, las pensiones tienen una tasa de sustitución -la di-ferencia entre el último sala-rio recibido y la pensión- de las más altas de los países de la OCDE, sólo por detrás de Luxemburgo y Grecia”.

Velasco reconoce que “el tiempo que nos ha tocado vi-vir ahora es complejo para ha-blar de ahorro y es complejo para hablar de evolución la-boral y futuro, pero sí es ver-dad que estos conceptos son intemporales, porque la pla-nificación es una cosa que du-ra toda tu vida y que, por su-

entrevista

Page 29: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

Seguros 24

nuestra planificación finan-ciera por lo menos cada año”, aconseja. ¿Cuándo es recomendable comenzar a ahorrar para la jubilación? Cuanto antes empiezas a aho-rrar, el esfuerzo se diluye más. Al final, tienes que ahorrar en función de un objetivo, y cuan-to antes empieces, mejor.

De hecho, empiezas a aho-rrar para la jubilación desde que comienzas a trabajar y a cotizar a la Seguridad Social. Desde ese preciso momen-to, empiezas a devengar tu derecho a recibir una pensión. Para los salarios más bajos, la tasa de sustitución es cerca-na al 100%, pero cuando se producen diferencias, cuan-to antes empieces a ahorrar, mejor.

De acuerdo con un estudio del Instituto, una persona en la veintena que empieza a aho-rrar necesita entre el 6% y el 9% de su renta disponible pa-ra cubrir el déficit de su pen-sión. A medida que envejece-mos, el esfuerzo aumenta.

Así, una persona de cua-renta años debería ahorrar cerca del 15% de su renta dis-ponible, lo empieza a hacer difícil -destaca Velasco-. En el caso de una persona de cin-cuenta años que no dispon-ga de ningún activo financie-ro alternativo, la tasa de aho-rro se eleva hasta el 28%. ¿Cómo ha influido la crisis a la hora de preparar la jubila-ción? En los primeros años la tasa de ahorro sobre la renta dis-ponible de las familias prác-ticamente se duplicó, nos hi-zo más conservadores. Lue-go, la crisis duró tanto que es-ta tasa ha caído de forma considerable.

Hay que tener en cuenta que las últimas reformas que

entrevista

“La educación financiera no puede sustituir al asesoramiento profesional cuando éste sea necesario” “Empiezas a ahorrar para la jubila-ción desde que comienzas a trabajar y a cotizar a la Seguridad Social”

se ha hecho del sistema pú-blico no están motivadas por la crisis, sino por la presión demográfica. La crisis ha ace-lerado estas reformas, pero eran necesarias para garanti-zar la sostenibilidad del sis-tema. Ahora quizá somos más conscientes de que hay que

Seguros 24

nuestra planificación finan-ciera por lo menos cada año”, aconseja. ¿Cuándo es recomendable comenzar a ahorrar para la jubilación? Cuanto antes empiezas a aho-rrar, el esfuerzo se diluye más. Al final, tienes que ahorrar en función de un objetivo, y cuan-to antes empieces, mejor.

De hecho, empiezas a aho-rrar para la jubilación desde que comienzas a trabajar y a cotizar a la Seguridad Social. Desde ese preciso momen-to, empiezas a devengar tu derecho a recibir una pensión. Para los salarios más bajos, la tasa de sustitución es cerca-na al 100%, pero cuando se producen diferencias, cuan-to antes empieces a ahorrar, mejor.

De acuerdo con un estudio del Instituto, una persona en la veintena que empieza a aho-rrar necesita entre el 6% y el 9% de su renta disponible pa-ra cubrir el déficit de su pen-sión. A medida que envejece-mos, el esfuerzo aumenta.

Así, una persona de cua-renta años debería ahorrar cerca del 15% de su renta dis-ponible, lo empieza a hacer difícil -destaca Velasco-. En el caso de una persona de cin-cuenta años que no dispon-ga de ningún activo financie-ro alternativo, la tasa de aho-rro se eleva hasta el 28%. ¿Cómo ha influido la crisis a la hora de preparar la jubila-ción? En los primeros años la tasa de ahorro sobre la renta dis-ponible de las familias prác-ticamente se duplicó, nos hi-zo más conservadores. Lue-go, la crisis duró tanto que es-ta tasa ha caído de forma considerable.

Hay que tener en cuenta que las últimas reformas que

entrevista

“La educación financiera no puede sustituir al asesoramiento profesional cuando éste sea necesario” “Empiezas a ahorrar para la jubila-ción desde que comienzas a trabajar y a cotizar a la Seguridad Social”

se ha hecho del sistema pú-blico no están motivadas por la crisis, sino por la presión demográfica. La crisis ha ace-lerado estas reformas, pero eran necesarias para garanti-zar la sostenibilidad del sis-tema. Ahora quizá somos más conscientes de que hay que

Page 30: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

25 Seguros

hacer algo, pero tardará en verse reflejado en la calle.

Un punto de inflexión será cuando los mayores de 50 años comiencen a recibir in-formación de lo que van a co-brar. Entonces sí que se ge-nerará un debate en la calle sobre esta cuestión.

¿A qué edad deberíamos em-pezar a recibir educación fi-nanciera? La educación financiera es im-portante desde que eres pe-queño porque desde enton-ces ya tienes acceso a temas financieros: te regalan una hu-cha para ahorrar, tus padres

van a trabajar para ganar di-nero, con el que compran co-sas que son necesarias...

La educación financiera es importante desde las etapas más tempranas y debe estar presente en la educación de las personas desde el princi-pio, siempre en función de lo que los expertos indiquen. Nos tienen que explicar to-dos los conceptos financie-ros que influyen en nuestra vida. Cada concepto cuando sea necesario desde el pun-to de vista pedagógico, ya que a medida que crecemos nues-tra relación con el mundo fi-nanciero cambia y debemos

estar preparados, por ejem-plo, a la hora de comenzar nuestra carrera laboral o pa-ra pedir una hipoteca.

Para eso, hemos lanzado un juego. ‘Mi dinero y yo’, con el que queremos impulsar que los padres y los profesores comiencen a hablar de temas relacionados con el dinero con los más pequeños. ¿Debería implantarse en el currículo escolar? En los últimos años se ha avan-zado mucho. Nosotros firma-mos un acuerdo con Finan-zas para todos para desarro-llar el Plan de Educación Fi-

nanciera hace un par de años. El Ministerio de Educación

ya ha introducido la educa-ción financiera dentro del cu-rrículo escolar, y esto es un gran avance, incluyendo los conceptos básicos de esta materia en la asignatura de ciencias sociales.

Además, en el curso 2013/2014 han participado más de 43.000 alumnos de 3º y 4º de la ESO en el Pro-grama de Educación Finan-ciera, y cuando se publiquen los resultados de la encues-ta de la OCDE en materia de educación financiera del In-forme Pisa, podremos ver las

diferencias entre los países que tienen implantada la edu-cación financiera y los que no.

En este sentido, se están dando una serie de pasos muy importantes para cumplir con el Plan de Educación Finan-ciera que son muy valiosos para el futuro, porque a me-dida que seamos capaces de tomar decisiones razonadas, elegir productos financieros y ser capaces de entenderlos, el desarrollo económico del país será mayor y más soste-nible. Pero insisto, esto no qui-ta para que en un momento dado necesitemos asesora-miento profesional.

entrevista

“Tienes que ahorrar en función de un objetivo y, cuanto antes empieces, el esfuerzo será menor” “Las reformas de las pensiones no son consecuencia de la crisis, sino de la presión demográfica” “Nuestra relación con las finanzas comienza desde que somos niños y nos regalan una hucha para ahorrar”

25 Seguros

hacer algo, pero tardará en verse reflejado en la calle.

Un punto de inflexión será cuando los mayores de 50 años comiencen a recibir in-formación de lo que van a co-brar. Entonces sí que se ge-nerará un debate en la calle sobre esta cuestión.

¿A qué edad deberíamos em-pezar a recibir educación fi-nanciera? La educación financiera es im-portante desde que eres pe-queño porque desde enton-ces ya tienes acceso a temas financieros: te regalan una hu-cha para ahorrar, tus padres

van a trabajar para ganar di-nero, con el que compran co-sas que son necesarias...

La educación financiera es importante desde las etapas más tempranas y debe estar presente en la educación de las personas desde el princi-pio, siempre en función de lo que los expertos indiquen. Nos tienen que explicar to-dos los conceptos financie-ros que influyen en nuestra vida. Cada concepto cuando sea necesario desde el pun-to de vista pedagógico, ya que a medida que crecemos nues-tra relación con el mundo fi-nanciero cambia y debemos

estar preparados, por ejem-plo, a la hora de comenzar nuestra carrera laboral o pa-ra pedir una hipoteca.

Para eso, hemos lanzado un juego. ‘Mi dinero y yo’, con el que queremos impulsar que los padres y los profesores comiencen a hablar de temas relacionados con el dinero con los más pequeños. ¿Debería implantarse en el currículo escolar? En los últimos años se ha avan-zado mucho. Nosotros firma-mos un acuerdo con Finan-zas para todos para desarro-llar el Plan de Educación Fi-

nanciera hace un par de años. El Ministerio de Educación

ya ha introducido la educa-ción financiera dentro del cu-rrículo escolar, y esto es un gran avance, incluyendo los conceptos básicos de esta materia en la asignatura de ciencias sociales.

Además, en el curso 2013/2014 han participado más de 43.000 alumnos de 3º y 4º de la ESO en el Pro-grama de Educación Finan-ciera, y cuando se publiquen los resultados de la encues-ta de la OCDE en materia de educación financiera del In-forme Pisa, podremos ver las

diferencias entre los países que tienen implantada la edu-cación financiera y los que no.

En este sentido, se están dando una serie de pasos muy importantes para cumplir con el Plan de Educación Finan-ciera que son muy valiosos para el futuro, porque a me-dida que seamos capaces de tomar decisiones razonadas, elegir productos financieros y ser capaces de entenderlos, el desarrollo económico del país será mayor y más soste-nible. Pero insisto, esto no qui-ta para que en un momento dado necesitemos asesora-miento profesional.

entrevista

“Tienes que ahorrar en función de un objetivo y, cuanto antes empieces, el esfuerzo será menor” “Las reformas de las pensiones no son consecuencia de la crisis, sino de la presión demográfica” “Nuestra relación con las finanzas comienza desde que somos niños y nos regalan una hucha para ahorrar”

Page 31: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

Seguros 26

reportaje | extra pymes

ASEGURA tu negocio

No corras riesgos innecesarios: las compañías refuerzan su oferta de productos y servicios para pymes

V.M.Z. Que el 90% del tejido em-presarial español está for-mado por pequeñas y me-dianas empresas no es nin-guna novedad. Que este ti-po de empresas son las principales creadoras de puestos de trabajo, tampo-co. En lo que llevamos de año, Gobierno y agentes so-ciales se han esforzado por impulsar la actividad de la pyme para acelerar la recu-peración económica.

La mejoría de las condi-ciones de acceso al crédito –la mayoría de los grandes bancos del mercado espa-ñol están en plena batalla comercial para financiar a las pymes- y la incipiente recuperación económica ha vuelto a facilitar un creci-miento en la creación de nuevas empresas mientras su tasa de destrucción cre-ce, pero a menor ritmo.

Al cierre del pasado mes de marzo, se crearon 9.516 sociedades mercantiles, un 14,1% más que en el mismo periodo de un año antes, mientras que las socieda-des disueltas crecen un 2,2%, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Para

crear estas empresas, los emprendedores han tenido que invertir cerca de 476 millones de euros.

Es de sobra conocido que emprender es una actividad de riesgo. Por ello, el sector asegurador ha reforzado en los últimos meses su carte-ra de productos y servicios dirigidos a las pymes. Y no es casualidad: “Tras un pe-riodo de contracción de la industria pyme en nuestro país, en 2013 hubo una es-tabilización de este tipo de industria y en 2014 estamos notando una favorable evo-lución de la misma”, expli-can fuentes de Reale Segu-ros.

Esta evolución más favo-rable repercutirá de forma positiva también en el sec-tor asegurador. Carlos Gar-cía de Andoain, subdirector general Empresas de Plus Ultra Seguros, reconoce que “si bien 2013 se ha caracte-

rizado por un fuerte desplo-me de las cifras de factura-ción, debido a la importan-te destrucción de empresas motivada por la situación económica de los últimos ejercicios tanto a nivel eu-ropeo como nacional, ve-mos que en 2014 las cosas están cambiando, ya se aprecian signos de recupe-ración en la economía. Es-to nos hace ser moderada-mente optimistas, ya que nos está permitiendo ate-nuar la caída e incluso pen-sar en acabar el ejercicio con equilibrio, hablando en tér-minos de volumen de fac-turación, apoyado todo ello con una evolución favora-ble de las cifras de sinies-tralidad”.

Al cierre del pasado ejer-cicio, los seguros de Multi-rriesgos para Comercios ca-yeron casi un 5% en volu-men de primas. En el primer trimestre esta caída se re-

dujo hasta el 2,42%. Por otra parte, los ramos vinculados a la creación de empresas: avería de maquinaria, mon-taje y equipos electrónicos, mejoran considerablemen-te en el primer trimestre del año, de acuerdo con los da-tos publicados por Unespa.

De esta manera, los se-guros de avería de maqui-naria crecen en marzo un 6,69%, frente a la caída del 18% registrada en 2013; el ramo de equipos electróni-cos se dispara un 15% fren-te a un crecimiento del 9,58% en diciembre, y los seguros de montaje casi se duplican al crecer un 85% en los tres primeros meses del año después de caer un 17% al cierre de 2013. ¿Qué coberturas debo contratar? Si eres uno de los empren-dedores que ha decidido liar-se la manta a la cabeza y crear tu propia empresa, se-guramente te estarás pre-guntando qué seguros de-bes contratar para proteger tu inversión y facilitar que tu negocio prospere.

Allianz explica que “las coberturas mínimas que de-ben contratarse son aque-llas que protegen al patri-

En marzo se crearon 9.516 empresas, un 14% más que en el mismo periodo de un año antes, según datos del INE Los seguros Multirriesgos Comercio cayeron un 2,42% en marzo, frente a la caída del 5% del cierre de 2013

Seguros 26

reportaje | extra pymes

ASEGURA tu negocio

No corras riesgos innecesarios: las compañías refuerzan su oferta de productos y servicios para pymes

V.M.Z. Que el 90% del tejido em-presarial español está for-mado por pequeñas y me-dianas empresas no es nin-guna novedad. Que este ti-po de empresas son las principales creadoras de puestos de trabajo, tampo-co. En lo que llevamos de año, Gobierno y agentes so-ciales se han esforzado por impulsar la actividad de la pyme para acelerar la recu-peración económica.

La mejoría de las condi-ciones de acceso al crédito –la mayoría de los grandes bancos del mercado espa-ñol están en plena batalla comercial para financiar a las pymes- y la incipiente recuperación económica ha vuelto a facilitar un creci-miento en la creación de nuevas empresas mientras su tasa de destrucción cre-ce, pero a menor ritmo.

Al cierre del pasado mes de marzo, se crearon 9.516 sociedades mercantiles, un 14,1% más que en el mismo periodo de un año antes, mientras que las socieda-des disueltas crecen un 2,2%, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Para

crear estas empresas, los emprendedores han tenido que invertir cerca de 476 millones de euros.

Es de sobra conocido que emprender es una actividad de riesgo. Por ello, el sector asegurador ha reforzado en los últimos meses su carte-ra de productos y servicios dirigidos a las pymes. Y no es casualidad: “Tras un pe-riodo de contracción de la industria pyme en nuestro país, en 2013 hubo una es-tabilización de este tipo de industria y en 2014 estamos notando una favorable evo-lución de la misma”, expli-can fuentes de Reale Segu-ros.

Esta evolución más favo-rable repercutirá de forma positiva también en el sec-tor asegurador. Carlos Gar-cía de Andoain, subdirector general Empresas de Plus Ultra Seguros, reconoce que “si bien 2013 se ha caracte-

rizado por un fuerte desplo-me de las cifras de factura-ción, debido a la importan-te destrucción de empresas motivada por la situación económica de los últimos ejercicios tanto a nivel eu-ropeo como nacional, ve-mos que en 2014 las cosas están cambiando, ya se aprecian signos de recupe-ración en la economía. Es-to nos hace ser moderada-mente optimistas, ya que nos está permitiendo ate-nuar la caída e incluso pen-sar en acabar el ejercicio con equilibrio, hablando en tér-minos de volumen de fac-turación, apoyado todo ello con una evolución favora-ble de las cifras de sinies-tralidad”.

Al cierre del pasado ejer-cicio, los seguros de Multi-rriesgos para Comercios ca-yeron casi un 5% en volu-men de primas. En el primer trimestre esta caída se re-

dujo hasta el 2,42%. Por otra parte, los ramos vinculados a la creación de empresas: avería de maquinaria, mon-taje y equipos electrónicos, mejoran considerablemen-te en el primer trimestre del año, de acuerdo con los da-tos publicados por Unespa.

De esta manera, los se-guros de avería de maqui-naria crecen en marzo un 6,69%, frente a la caída del 18% registrada en 2013; el ramo de equipos electróni-cos se dispara un 15% fren-te a un crecimiento del 9,58% en diciembre, y los seguros de montaje casi se duplican al crecer un 85% en los tres primeros meses del año después de caer un 17% al cierre de 2013. ¿Qué coberturas debo contratar? Si eres uno de los empren-dedores que ha decidido liar-se la manta a la cabeza y crear tu propia empresa, se-guramente te estarás pre-guntando qué seguros de-bes contratar para proteger tu inversión y facilitar que tu negocio prospere.

Allianz explica que “las coberturas mínimas que de-ben contratarse son aque-llas que protegen al patri-

En marzo se crearon 9.516 empresas, un 14% más que en el mismo periodo de un año antes, según datos del INE Los seguros Multirriesgos Comercio cayeron un 2,42% en marzo, frente a la caída del 5% del cierre de 2013

Page 32: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

27 Seguros

reportaje | extra pymes

27 Seguros

reportaje | extra pymes

Page 33: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

Seguros 28

monio ante eventos que puedan suponer la desapa-rición del mismo, como in-cendio, explosión, fenóme-nos de la naturaleza y tam-bién contra reclamación por responsabilidades a las que el empresario tiene que ha-cer frente con sus bienes presentes y futuros”.

Si además cuentas con em-pleados, la compañía que pre-side Vicente Tardío aconse-ja “asegurar las coberturas de vida y accidentes que se comprometen en los respec-tivos convenios laborales”.

Como cada empresa es un mundo, Kristof Vanoo-teghem, director de Empre-sas de Axa España, reco-mienda optar por el aseso-ramiento de un mediador especializado que te reco-miende la combinación de coberturas que mejor se adaptan a las necesidades de tu empresa, ya que “de-pendiendo del tipo de acti-vidad y del sector se reco-miendan unos productos u otros procurando que sean más afines a las necesida-des de la pyme. Para facili-tarle al asegurado su cono-cimiento en seguros, hemos desarrollado Pymeasesor, una herramienta que le per-mite obtener la mejor com-binación de seguros para la empresa en solo tres clics”.

Por su parte, Mapfre re-cuerda que muchas empre-sas pueden optar por abrir nuevos mercados para ha-cer crecer su negocio. En es-tos casos, la compañía que preside Antonio Huertas tra-baja “para prestar a la pyme española asesoramiento es-pecializado en comercio ex-terior, acompañándola en su proceso de internacionali-zación”.

Tampoco debemos olvi-darnos de contar con “unas garantías de Responsabili-dad Civil frente a terceros,

clientes y empleados”, re-cuerda Carlos Moreno, pro-duct manager de Diversos de Liberty Seguros, quien re-comienda no olvidar tampo-co “las garantías de pérdi-das consecuenciales que nos ayuden a afrontar gastos en caso de siniestro hasta que se recupere la actividad (pa-

go de nóminas, luz, etc.)”. ¿Y los vehículos? Puede

que para tu negocio sean una herramienta fundamen-tal, y no se debe descuidar su protección. MM Globa-lis, la compañía de Grupo Mutua Madrileña especia-lizada en seguros de coches para empresas permite ase-

gurar “un amplio abanico de vehículos de empresas y co-lectivos -desde pymes con seis o siete vehículos hasta flotas compuestas por más de 2.500 vehículos-“, expli-ca la compañía que asegu-ra turismos, furgonetas, ca-miones, vehículos industria-les y agrícolas. ¿Qué ofrecen las compañías? La mayoría de las compa-ñías aseguradoras ofrecen un amplio abanico de póli-zas y servicios para empre-sas, muchos de ellos espe-cializados para el segmen-to pyme.

reportaje | extra pymes

Además de las coberturas que protegen el patrimonio, es necesario contar con un seguro de RC El seguro se muestra optimista acerca de la evolución en 2014 de los seguros para pymes

Seguros 28

monio ante eventos que puedan suponer la desapa-rición del mismo, como in-cendio, explosión, fenóme-nos de la naturaleza y tam-bién contra reclamación por responsabilidades a las que el empresario tiene que ha-cer frente con sus bienes presentes y futuros”.

Si además cuentas con em-pleados, la compañía que pre-side Vicente Tardío aconse-ja “asegurar las coberturas de vida y accidentes que se comprometen en los respec-tivos convenios laborales”.

Como cada empresa es un mundo, Kristof Vanoo-teghem, director de Empre-sas de Axa España, reco-mienda optar por el aseso-ramiento de un mediador especializado que te reco-miende la combinación de coberturas que mejor se adaptan a las necesidades de tu empresa, ya que “de-pendiendo del tipo de acti-vidad y del sector se reco-miendan unos productos u otros procurando que sean más afines a las necesida-des de la pyme. Para facili-tarle al asegurado su cono-cimiento en seguros, hemos desarrollado Pymeasesor, una herramienta que le per-mite obtener la mejor com-binación de seguros para la empresa en solo tres clics”.

Por su parte, Mapfre re-cuerda que muchas empre-sas pueden optar por abrir nuevos mercados para ha-cer crecer su negocio. En es-tos casos, la compañía que preside Antonio Huertas tra-baja “para prestar a la pyme española asesoramiento es-pecializado en comercio ex-terior, acompañándola en su proceso de internacionali-zación”.

Tampoco debemos olvi-darnos de contar con “unas garantías de Responsabili-dad Civil frente a terceros,

clientes y empleados”, re-cuerda Carlos Moreno, pro-duct manager de Diversos de Liberty Seguros, quien re-comienda no olvidar tampo-co “las garantías de pérdi-das consecuenciales que nos ayuden a afrontar gastos en caso de siniestro hasta que se recupere la actividad (pa-

go de nóminas, luz, etc.)”. ¿Y los vehículos? Puede

que para tu negocio sean una herramienta fundamen-tal, y no se debe descuidar su protección. MM Globa-lis, la compañía de Grupo Mutua Madrileña especia-lizada en seguros de coches para empresas permite ase-

gurar “un amplio abanico de vehículos de empresas y co-lectivos -desde pymes con seis o siete vehículos hasta flotas compuestas por más de 2.500 vehículos-“, expli-ca la compañía que asegu-ra turismos, furgonetas, ca-miones, vehículos industria-les y agrícolas. ¿Qué ofrecen las compañías? La mayoría de las compa-ñías aseguradoras ofrecen un amplio abanico de póli-zas y servicios para empre-sas, muchos de ellos espe-cializados para el segmen-to pyme.

reportaje | extra pymes

Además de las coberturas que protegen el patrimonio, es necesario contar con un seguro de RC El seguro se muestra optimista acerca de la evolución en 2014 de los seguros para pymes

Page 34: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

29 Seguros

reportaje | extra pymes

ALLIANZ La filial española del grupo asegurador alemán permite elegir entre un producto general, Allianz Multipyme, o productos específicos en función del sector de actividad de la empresa. El último producto de esta gama es Allianz Mercancías Pyme, para proteger las mercancías de transportistas autónomos, pequeñas empresas de transporte y pequeños propietarios de cargas. Allianz Accidentes Convenio Pyme asegura a los trabajadores según la normativa vigente derivada del Convenio Colectivo Aplicable. Por último, Allianz RC Pyme garantiza la protección ante reclamaciones de terceros en cualquier sector, incluyendo actividades profesionales, recreativas y de ocio. AXA La compañía dispone de productos como Responsabilidad Civil Directivos, “muy necesario en los días que corren por el incremento en las reclamaciones a directivos por parte de terceros”, explica Kristof Vanooteghem. La compañía que en España dirige Jean-Paul Rignault cuenta, además, con productos segmentados según la actovidad y productos para empresas innovadoras y tecnológicas, como Startup. LIBERTY SEGUROS Para Liberty Seguros, el segmento empresas y, en particular, el de la pyme, es prioritario en su estrategia

de crecimiento, explica Carlos Moreno, product manager de Diversos de Liberty Seguros. En los últimos años la compañía ha lanzado nuevos productos y servicios para pymes. La póliza Liberty Empresas engloba otras más específicas basadas en microproductos, como Liberty Automoción y Liberty Hoteles. Cuentan con coberturas diseñadas para el desarrollo de esas actividades, como daños para vehículos de clientes, robo de vehículos que se encuentren en el taller o incluso aparcados en vías públicas cercanas, o la garantía de probadores de vehículos. Liberty Hoteles cubre bienes de clientes, responsabilidad civil para daños producidos a prendas de vestir o el servicio de aparcacoches. MAPFRE Para los autónomos, Mapfre ha lanzado Autoemprendedor, un seguro que ofrece protección completa a sus principales necesidades y mayor flexibilidad en la contratación. Así, ofrece protección de su patrimonio frente a reclamaciones, cobertura para los bienes asegurados y garantiza los ingresos si éste se ve obligado a suspender su actividad a causa de un siniestro. Para ayudar en la detección y cobertura de los riesgos específicos de cada negocio, Mapfre ha puesto en marcha el proyecto Empresas 360º, “un modelo de gestión comercial que

permite profesionalizar más la gestión de este negocio y la oferta de soluciones, orientando la actividad comercial hacia el servicio y el asesoramiento personalizados”. Mapfre señala que “la clave para poder ofrecer una oferta adecuada a cada tipo de negocio está en la elaboración de dos documentos: un mapa de riesgos y una hoja de ruta. MM GLOBALIS La aseguradora especializada en seguro de autos para empresas, flotas, colectivos y compañías de renting de Mutua Madrileña ofrece una gama de productos caracterizada por la flexibilidad, lo que permite crear seguros a medida de cada pyme. “MM Globalis se adapta a los acuerdos y protocolos de gestión de cada cliente para que el funcionamiento y la operativa sean ágiles y de forma mecánica. Cada pyme cuenta con un asesor comercial para la resolución inmediata de incidencias y adecuación y mejora de esos procesos según las situaciones”, explica la compañía. PLUS ULTRA SEGUROS Los más de 125 años de experiencia de Plus Ultra Seguros permiten a la compañía adaptar sus productos a las demandas y necesidades de sus clientes, explica Carlos García de Andoain, subdirector general de Empresas. De entre toda su gama de productos, García destaca la potenciación del negocio

dirigido a cargadores en transportes de mercancías o el aseguramiento de intereses españoles en el extranjero. El seguro de Transporte permite al empresario cubrir los riesgos que escapan a su control. Además, Plus Ultra Seguros ofrece soluciones para los empresarios que deciden probar suerte en otros mercados a través de sus productos Multirriesgo/Todo Riesgo Daños Materiales, que garantizan activos españoles en el extranjero. REALE SEGUROS Reale apuesta en sus pólizas por un estudio particular de las necesidades de sus asegurados. Por ejemplo, durante este año, Reale ha puesto en el mercado un producto para las ONG que completa toda su gama de productos dirigidos a nichos de mercado específicos -agrícola, golf, residentes expatriados, hoteles, almazaras, bodegas- y que refuerza la gama de productos a nivel industrial: multirriesgo industrial, responsabilidad civil, transportes, avería de maquinaria, D&O, responsabilidad medioambiental, etc. En todos ellos, la compañía se compromete a ofrecer “una rápida intervención y asesoramiento en caso de que se produzca un siniestro, trabajando siempre por los intereses de nuestros clientes, ya que en Reale somos conscientes de que nuestras pymes no pueden detener su actividad en ningún momento”.

LA OFERTA DE LAS COMPAÑÍAS

29 Seguros

reportaje | extra pymes

ALLIANZ La filial española del grupo asegurador alemán permite elegir entre un producto general, Allianz Multipyme, o productos específicos en función del sector de actividad de la empresa. El último producto de esta gama es Allianz Mercancías Pyme, para proteger las mercancías de transportistas autónomos, pequeñas empresas de transporte y pequeños propietarios de cargas. Allianz Accidentes Convenio Pyme asegura a los trabajadores según la normativa vigente derivada del Convenio Colectivo Aplicable. Por último, Allianz RC Pyme garantiza la protección ante reclamaciones de terceros en cualquier sector, incluyendo actividades profesionales, recreativas y de ocio. AXA La compañía dispone de productos como Responsabilidad Civil Directivos, “muy necesario en los días que corren por el incremento en las reclamaciones a directivos por parte de terceros”, explica Kristof Vanooteghem. La compañía que en España dirige Jean-Paul Rignault cuenta, además, con productos segmentados según la actovidad y productos para empresas innovadoras y tecnológicas, como Startup. LIBERTY SEGUROS Para Liberty Seguros, el segmento empresas y, en particular, el de la pyme, es prioritario en su estrategia

de crecimiento, explica Carlos Moreno, product manager de Diversos de Liberty Seguros. En los últimos años la compañía ha lanzado nuevos productos y servicios para pymes. La póliza Liberty Empresas engloba otras más específicas basadas en microproductos, como Liberty Automoción y Liberty Hoteles. Cuentan con coberturas diseñadas para el desarrollo de esas actividades, como daños para vehículos de clientes, robo de vehículos que se encuentren en el taller o incluso aparcados en vías públicas cercanas, o la garantía de probadores de vehículos. Liberty Hoteles cubre bienes de clientes, responsabilidad civil para daños producidos a prendas de vestir o el servicio de aparcacoches. MAPFRE Para los autónomos, Mapfre ha lanzado Autoemprendedor, un seguro que ofrece protección completa a sus principales necesidades y mayor flexibilidad en la contratación. Así, ofrece protección de su patrimonio frente a reclamaciones, cobertura para los bienes asegurados y garantiza los ingresos si éste se ve obligado a suspender su actividad a causa de un siniestro. Para ayudar en la detección y cobertura de los riesgos específicos de cada negocio, Mapfre ha puesto en marcha el proyecto Empresas 360º, “un modelo de gestión comercial que

permite profesionalizar más la gestión de este negocio y la oferta de soluciones, orientando la actividad comercial hacia el servicio y el asesoramiento personalizados”. Mapfre señala que “la clave para poder ofrecer una oferta adecuada a cada tipo de negocio está en la elaboración de dos documentos: un mapa de riesgos y una hoja de ruta. MM GLOBALIS La aseguradora especializada en seguro de autos para empresas, flotas, colectivos y compañías de renting de Mutua Madrileña ofrece una gama de productos caracterizada por la flexibilidad, lo que permite crear seguros a medida de cada pyme. “MM Globalis se adapta a los acuerdos y protocolos de gestión de cada cliente para que el funcionamiento y la operativa sean ágiles y de forma mecánica. Cada pyme cuenta con un asesor comercial para la resolución inmediata de incidencias y adecuación y mejora de esos procesos según las situaciones”, explica la compañía. PLUS ULTRA SEGUROS Los más de 125 años de experiencia de Plus Ultra Seguros permiten a la compañía adaptar sus productos a las demandas y necesidades de sus clientes, explica Carlos García de Andoain, subdirector general de Empresas. De entre toda su gama de productos, García destaca la potenciación del negocio

dirigido a cargadores en transportes de mercancías o el aseguramiento de intereses españoles en el extranjero. El seguro de Transporte permite al empresario cubrir los riesgos que escapan a su control. Además, Plus Ultra Seguros ofrece soluciones para los empresarios que deciden probar suerte en otros mercados a través de sus productos Multirriesgo/Todo Riesgo Daños Materiales, que garantizan activos españoles en el extranjero. REALE SEGUROS Reale apuesta en sus pólizas por un estudio particular de las necesidades de sus asegurados. Por ejemplo, durante este año, Reale ha puesto en el mercado un producto para las ONG que completa toda su gama de productos dirigidos a nichos de mercado específicos -agrícola, golf, residentes expatriados, hoteles, almazaras, bodegas- y que refuerza la gama de productos a nivel industrial: multirriesgo industrial, responsabilidad civil, transportes, avería de maquinaria, D&O, responsabilidad medioambiental, etc. En todos ellos, la compañía se compromete a ofrecer “una rápida intervención y asesoramiento en caso de que se produzca un siniestro, trabajando siempre por los intereses de nuestros clientes, ya que en Reale somos conscientes de que nuestras pymes no pueden detener su actividad en ningún momento”.

LA OFERTA DE LAS COMPAÑÍAS

Page 35: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

Seguros 30

seguros de D&O | extra pymes

JESÚS PRAVOS Por muy pequeña que sea la empresa, los riesgos a los que se exponen sus admi-nistradores y directivos no han parado de crecer en los últimos años. Y no sólo a consecuencia de la crisis.

A las reclamaciones de índole económica se suman otras como el acoso sexual

o el laboral o, incluso, las derivadas de un cliente in-satisfecho.

Para prevenir que una re-clamación a un directivo ha-ga tambalear los cimientos de la empresa está el segu-ro de D&O -consejeros y di-rectivos según sus siglas en inglés-, que cubre la respon-sabilidad civil de adminis-tradores y directivos.

Puede que así, de buenas a primeras, este nombre sue-ne a chino a la mayoría de los pequeños empresarios, pero es una póliza que ca-da vez está calando más en-tre el tejido empresarial es-pañol. El sector asegurador calcula que el 34 por cien-to de las pólizas de nueva creación de este ramo lo contratan cada año peque-

ñas y medianas empresas. Jaime Romero, director

técnico de Diversos de Mar-kel International España se-ñala que el ramo de D&O “es el que más crece dentro del negocio de la Respon-sabilidad Civil”.

Tanto es así que ha man-tenido un ritmo constante de crecimiento cercano al 10 por ciento anual desde

A prueba de DEMANDAS

Los seguros de RC Profesional y D&O llegan a las pequeñas empresas

Seguros 30

seguros de D&O | extra pymes

JESÚS PRAVOS Por muy pequeña que sea la empresa, los riesgos a los que se exponen sus admi-nistradores y directivos no han parado de crecer en los últimos años. Y no sólo a consecuencia de la crisis.

A las reclamaciones de índole económica se suman otras como el acoso sexual

o el laboral o, incluso, las derivadas de un cliente in-satisfecho.

Para prevenir que una re-clamación a un directivo ha-ga tambalear los cimientos de la empresa está el segu-ro de D&O -consejeros y di-rectivos según sus siglas en inglés-, que cubre la respon-sabilidad civil de adminis-tradores y directivos.

Puede que así, de buenas a primeras, este nombre sue-ne a chino a la mayoría de los pequeños empresarios, pero es una póliza que ca-da vez está calando más en-tre el tejido empresarial es-pañol. El sector asegurador calcula que el 34 por cien-to de las pólizas de nueva creación de este ramo lo contratan cada año peque-

ñas y medianas empresas. Jaime Romero, director

técnico de Diversos de Mar-kel International España se-ñala que el ramo de D&O “es el que más crece dentro del negocio de la Respon-sabilidad Civil”.

Tanto es así que ha man-tenido un ritmo constante de crecimiento cercano al 10 por ciento anual desde

A prueba de DEMANDAS

Los seguros de RC Profesional y D&O llegan a las pequeñas empresas

Page 36: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

31 Seguros

25 AÑOS PROTEGIENDO DIRECTIVOS Hace 25 años que se emitió en el mercado español la primera pó-liza de RC de directi-vos. Para celebrar es-te aniversario y para impulsar su contrata-ción entre las empre-sas que aún no cuen-tan con él y no saben muy bien si es adecua-do para ellas, Marsh y QBE han editado el Diccionario de D&O. El libro recoge más de 350 palabras defini-das en el ámbito del seguro de Responsa-bilidad Civil de direc-tivos. Define los prin-cipales términos del seguro de consejeros y directivos (D&O por sus siglas en inglés), e incluye términos ac-tuales de Derecho de Sociedades como Compliance o Buen Gobierno, así como términos de Respon-sabilidad Civil y Penal; un código alfanuméri-co para identificar ca-da concepto y evaluar su importancia y una Guía explicativa del se-guro de D&O en 40 preguntas.

seguros de D&O | extra pymes

que se introdujo en el mer-cado español, hace ya 25 años.

A pesar de que un cuar-to de siglo pueda parecer mucho tiempo, Romero re-cuerda que este tipo de pó-lizas ya se comercializaban desde los años 30 del siglo pasado en mercados más maduros como el estadou-nidense o el británico. Primas competitivas Sin prisa, pero sin pausa, la conciencia de que es nece-sario proteger a los altos cargos ha ido calando en el tejido empresarial español, tanto en las grandes corpo-raciones como en las em-presas familiares. Mi-cropymes y profesionales autónomos tampoco se li-bran de las reclamaciones.

“El seguro de D&O ha ido rebajando su objeto de con-tratación”, explica Romero, que señala que las compa-ñías especialistas, como Markel, son capaces de ofre-ces primas muy competiti-

vas con coberturas amplias. “Hay que afinar mucho por-que cada vez hay más si-niestralidad”, explica.

El especialista de Markel España calcula que para una póliza con un capital asegu-rado de un millón de euros

la prima podría rondar los mil euros “en función de las coberturas y del tipo de em-presa”. Un precio similar al del seguro de un coche a to-do riesgo. ¿A quién reclamamos? Cada vez es más frecuente

que los administradores de las sociedades reciban de-mandas por parte de clien-tes insatisfechos o trabaja-dores descontentos.

Hace algunos años las de-mandas se interponían con-tra el consejo de adminis-

tración de la empresa en su conjunto, pero ya comien-zan a formularse contra di-rectivos concretos. Con nombre, apellidos y cargos determinados.

De acuerdo con las con-clusiones del VI Estudio so-bre el Mercado Español de Seguros de D&O elaborado

“Este ramo es el que más crece dentro de la Responsabilidad Civil.” El 34% de las empresas que contratan pólizas de D&O son pymes “La conciencia de protección ha ido calando entre todos los empresarios.”

31 Seguros

25 AÑOS PROTEGIENDO DIRECTIVOS Hace 25 años que se emitió en el mercado español la primera pó-liza de RC de directi-vos. Para celebrar es-te aniversario y para impulsar su contrata-ción entre las empre-sas que aún no cuen-tan con él y no saben muy bien si es adecua-do para ellas, Marsh y QBE han editado el Diccionario de D&O. El libro recoge más de 350 palabras defini-das en el ámbito del seguro de Responsa-bilidad Civil de direc-tivos. Define los prin-cipales términos del seguro de consejeros y directivos (D&O por sus siglas en inglés), e incluye términos ac-tuales de Derecho de Sociedades como Compliance o Buen Gobierno, así como términos de Respon-sabilidad Civil y Penal; un código alfanuméri-co para identificar ca-da concepto y evaluar su importancia y una Guía explicativa del se-guro de D&O en 40 preguntas.

seguros de D&O | extra pymes

que se introdujo en el mer-cado español, hace ya 25 años.

A pesar de que un cuar-to de siglo pueda parecer mucho tiempo, Romero re-cuerda que este tipo de pó-lizas ya se comercializaban desde los años 30 del siglo pasado en mercados más maduros como el estadou-nidense o el británico. Primas competitivas Sin prisa, pero sin pausa, la conciencia de que es nece-sario proteger a los altos cargos ha ido calando en el tejido empresarial español, tanto en las grandes corpo-raciones como en las em-presas familiares. Mi-cropymes y profesionales autónomos tampoco se li-bran de las reclamaciones.

“El seguro de D&O ha ido rebajando su objeto de con-tratación”, explica Romero, que señala que las compa-ñías especialistas, como Markel, son capaces de ofre-ces primas muy competiti-

vas con coberturas amplias. “Hay que afinar mucho por-que cada vez hay más si-niestralidad”, explica.

El especialista de Markel España calcula que para una póliza con un capital asegu-rado de un millón de euros

la prima podría rondar los mil euros “en función de las coberturas y del tipo de em-presa”. Un precio similar al del seguro de un coche a to-do riesgo. ¿A quién reclamamos? Cada vez es más frecuente

que los administradores de las sociedades reciban de-mandas por parte de clien-tes insatisfechos o trabaja-dores descontentos.

Hace algunos años las de-mandas se interponían con-tra el consejo de adminis-

tración de la empresa en su conjunto, pero ya comien-zan a formularse contra di-rectivos concretos. Con nombre, apellidos y cargos determinados.

De acuerdo con las con-clusiones del VI Estudio so-bre el Mercado Español de Seguros de D&O elaborado

“Este ramo es el que más crece dentro de la Responsabilidad Civil.” El 34% de las empresas que contratan pólizas de D&O son pymes “La conciencia de protección ha ido calando entre todos los empresarios.”

Page 37: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

Seguros 32

por Marsh, en el 75 por cien-to de los casos la reclama-ción va dirigida contra la fi-gura del consejero delega-do, seguido por el presiden-te (38 por ciento) y el director financiero, que re-cibe el 36 por ciento de las reclamaciones.

En 2012 –son los últimos datos disponibles- las recla-maciones a altos cargos cre-cieron un 6,6 por ciento, y afectaron a una de cada tres empresas que tienen con-tratada una póliza de este tipo.

El sector más reclamado en este periodo fue el ban-cario, con el 37,8 por cien-to de las reclamaciones, ca-si diez puntos más que un año antes.

Según explica Marsh en su estudio, la mayoría de las reclamaciones proceden de los propios accionistas (42 por ciento) los empleados, con casi el 36 por ciento y los acreedores (12 por cien-to).

La desconfianza genera-

lizada hacia la banca regis-trada en los últimos años ha provocado que entre 2010 y 2012 se hayan duplicado las reclamaciones contra entidades financieras, es-

pecialmente contra peque-ños bancos, cajas de aho-rros y sociedades de capi-tal riesgo por inversiones fa-llidas.

Al cierre de 2012, más de 36.000 empresas españo-las contaban con un segu-ro de D&O, un 365 por cien-to más que en 2006, expli-ca Marsh. El ramo de D&O mueve un volumen de pri-mas anual de cerca de 145 millones de euros y su pri-ma media ronda los 4.000 euros.

¿Y si dejo el cargo? En el estudio analizado, Marsh recuerda que aun-que el directivo sea cesado en el cargo o cambie de compañía, los administra-dores de la firma pueden ser demandados por un terce-ro perjudicado durante los cuatro años siguientes a su cese, según detalló Francis-co Peña González, socio de Gómez Acebo & Pombo en la presentación del docu-mento.

seguros de D&O | extra pymes

Entre 2010 y 2012 se han duplicado las reclamaciones al sector financiero

PÓLIZAS ESPECÍFICAS PARA PYMES La mayor parte del tejido empresarial español está compuesto por pequeñas y medianas em-presas. Por eso, muchas compañías asegura-doras han lanzado en los últimos meses póli-zas de D&O que cubren las necesidades espe-cíficas de este tipo de empresas.

Es el caso de Allianz. La compañía lanzó en noviembre de 2013 Allianz D&O Pyme para dar respuesta a las necesidades específicas de los directivos de las pymes, explicaba Jaime de Ar-güelles, subdirector general de Allianz Segu-ros y responsable del Área de Empresas y Rea-seguro en su lanzamiento. “No sólo es un pro-ducto que se amolda al cliente, sino que está hecho para facilitar la labor de nuestros me-diadores. Con muy pocos pasos, pueden ofrecer a los asegurados un producto completo y competitivo”, destacaba. Leer

Más

Seguros 32

por Marsh, en el 75 por cien-to de los casos la reclama-ción va dirigida contra la fi-gura del consejero delega-do, seguido por el presiden-te (38 por ciento) y el director financiero, que re-cibe el 36 por ciento de las reclamaciones.

En 2012 –son los últimos datos disponibles- las recla-maciones a altos cargos cre-cieron un 6,6 por ciento, y afectaron a una de cada tres empresas que tienen con-tratada una póliza de este tipo.

El sector más reclamado en este periodo fue el ban-cario, con el 37,8 por cien-to de las reclamaciones, ca-si diez puntos más que un año antes.

Según explica Marsh en su estudio, la mayoría de las reclamaciones proceden de los propios accionistas (42 por ciento) los empleados, con casi el 36 por ciento y los acreedores (12 por cien-to).

La desconfianza genera-

lizada hacia la banca regis-trada en los últimos años ha provocado que entre 2010 y 2012 se hayan duplicado las reclamaciones contra entidades financieras, es-

pecialmente contra peque-ños bancos, cajas de aho-rros y sociedades de capi-tal riesgo por inversiones fa-llidas.

Al cierre de 2012, más de 36.000 empresas españo-las contaban con un segu-ro de D&O, un 365 por cien-to más que en 2006, expli-ca Marsh. El ramo de D&O mueve un volumen de pri-mas anual de cerca de 145 millones de euros y su pri-ma media ronda los 4.000 euros.

¿Y si dejo el cargo? En el estudio analizado, Marsh recuerda que aun-que el directivo sea cesado en el cargo o cambie de compañía, los administra-dores de la firma pueden ser demandados por un terce-ro perjudicado durante los cuatro años siguientes a su cese, según detalló Francis-co Peña González, socio de Gómez Acebo & Pombo en la presentación del docu-mento.

seguros de D&O | extra pymes

Entre 2010 y 2012 se han duplicado las reclamaciones al sector financiero

PÓLIZAS ESPECÍFICAS PARA PYMES La mayor parte del tejido empresarial español está compuesto por pequeñas y medianas em-presas. Por eso, muchas compañías asegura-doras han lanzado en los últimos meses póli-zas de D&O que cubren las necesidades espe-cíficas de este tipo de empresas.

Es el caso de Allianz. La compañía lanzó en noviembre de 2013 Allianz D&O Pyme para dar respuesta a las necesidades específicas de los directivos de las pymes, explicaba Jaime de Ar-güelles, subdirector general de Allianz Segu-ros y responsable del Área de Empresas y Rea-seguro en su lanzamiento. “No sólo es un pro-ducto que se amolda al cliente, sino que está hecho para facilitar la labor de nuestros me-diadores. Con muy pocos pasos, pueden ofrecer a los asegurados un producto completo y competitivo”, destacaba. Leer

Más

Page 38: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

Otra compañía que ha renovado su cartera de productos dirigidos a directivos es Markel International España. La aseguradora espe-cialista amplió el pasado mes de abril el condicionado de D&O Ex-cellence, que permite incluir a los liquidadores de la sociedad co-mo asegurados en caso de disolución voluntaria de la empresa, e incluye en las sociedades participadas a las entidades no lucrativas en las que estén presenten los asegurados, entre otras garantías.

Pólizas específicas para pymesOtra compañía que ha renovado su cartera de productos dirigidos a directivos es Markel International España. La aseguradora espe-cialista amplió el pasado mes de abril el condicionado de D&O Ex-cellence, que permite incluir a los liquidadores de la sociedad co-mo asegurados en caso de disolución voluntaria de la empresa, e incluye en las sociedades participadas a las entidades no lucrativas en las que estén presenten los asegurados, entre otras garantías.

Pólizas específicas para pymes

Page 39: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

33 Seguros

seguro de crédito | extra pymes

ASEGURAR nuevos mercados

El seguro de crédito ayuda a impulsar la internacionalización de las empresas españolas

F.S.M Puede que el seguro de cré-dito sea uno de los más des-conocidos para el público en general, pero las empre-sas y los profesionales co-nocen muy bien lo que apor-ta, especialmente aquellas que han decidido empren-der la aventura de conquis-tar nuevos mercados inter-nacionales.

Se trata de pólizas que juegan un papel muy rele-vante para la estabilidad fi-nanciera de las empresas. Por eso, Unespa ha querido destacar sus bondades en la última edición de la Me-moria Social del Seguro, en la que informa de que el se-guro de crédito protege a sus asegurados frente a im-pagos de terceros. Durante los años más crudos de la crisis ha mantenido su ni-vel medio de cobertura, equi-valente al 10% del PIB, aun-que en regiones como Mur-cia y Navarra, el nivel de pro-tección de este ramo se eleva hasta superar el 14%.

Esto quiere decir que, al menos uno de cada diez eu-ros intercambiados en tran-sacciones económicas y co-merciales durante los años de la crisis ha estado garan-tizado por la capacidad del

seguro de crédito de res-ponder ante el impago to-tal o parcial de la deuda.

Tradicionalmente, las em-presas que más uso hacen de este tipo de pólizas son

las que operan dentro del sector industrial y de la cons-trucción, de acuerdo con los datos de Unespa. Las comu-nidades en las que mayor número de empresas se ase-

Durante la crisis, el nivel medio de cobertura de este ramo equivale al 10% del PIB

33 Seguros

seguro de crédito | extra pymes

ASEGURAR nuevos mercados

El seguro de crédito ayuda a impulsar la internacionalización de las empresas españolas

F.S.M Puede que el seguro de cré-dito sea uno de los más des-conocidos para el público en general, pero las empre-sas y los profesionales co-nocen muy bien lo que apor-ta, especialmente aquellas que han decidido empren-der la aventura de conquis-tar nuevos mercados inter-nacionales.

Se trata de pólizas que juegan un papel muy rele-vante para la estabilidad fi-nanciera de las empresas. Por eso, Unespa ha querido destacar sus bondades en la última edición de la Me-moria Social del Seguro, en la que informa de que el se-guro de crédito protege a sus asegurados frente a im-pagos de terceros. Durante los años más crudos de la crisis ha mantenido su ni-vel medio de cobertura, equi-valente al 10% del PIB, aun-que en regiones como Mur-cia y Navarra, el nivel de pro-tección de este ramo se eleva hasta superar el 14%.

Esto quiere decir que, al menos uno de cada diez eu-ros intercambiados en tran-sacciones económicas y co-merciales durante los años de la crisis ha estado garan-tizado por la capacidad del

seguro de crédito de res-ponder ante el impago to-tal o parcial de la deuda.

Tradicionalmente, las em-presas que más uso hacen de este tipo de pólizas son

las que operan dentro del sector industrial y de la cons-trucción, de acuerdo con los datos de Unespa. Las comu-nidades en las que mayor número de empresas se ase-

Durante la crisis, el nivel medio de cobertura de este ramo equivale al 10% del PIB

Page 40: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

Seguros 34

seguro de crédito | extra pymes

guran son Cataluña, Madrid, la Comunidad Valenciana, Andalucía y el País Vasco.

Además de cubrir los po-sibles impagos, el seguro de crédito ayuda a las empre-sas a conocer mejor la cali-dad de su cartera de clien-tes a través de los servicios de información empresarial de las compañías especia-lizadas en el ramo. Las ase-guradoras son capaces de clasificar las empresas en función de su grado de sol-vencia para que sus asegu-rados puedan anticipar y prever los riesgos a los que se exponen en sus opera-ciones comerciales.

Este servicio de informa-ción y análisis también lo realizan en el caso de que las empresas con las que tra-bajen sus aseguraos sean in-ternacionales o se propon-

gan abrir nuevos mercados. ¿Exportar? Sí, pero seguro Si algo bueno ha traído la crisis a España es el aumen-to de las exportaciones. Ca-da vez son más las empre-sas que deciden abrir nue-vos mercados y vender sus productos y servicios fuera de nuestras fronteras.

Pero exportar tiene mu-chos riesgos, desde el des-conocimiento del país de destino, a los cambios lega-les o el riesgo geopolítico. Uno de ello es el de impago. En este ámbito, el seguro de crédito juega un papel fun-damental para proteger los intereses de las compañías exportadoras. Entre 2009 y 2013, el seguro de crédito ha protegido operaciones de exportación por valor de

173.000 millones de euros. Según se desprende del

estudio de Unespa, el desti-no fundamental de la protec-ción del seguro de crédito es la Unión Europea, principal mercado de las compañías que exportan en nuestro pa-ís, seguido de Centroaméri-ca y Sudamérica y África. Buenas perspectivas Crédito y Caución, una de las compañías españolas es-pecializada en el seguro de crédito, considera que 2014 será un buen año para las pymes. “Se está reactivan-do el consumo interno y ace-lerándose el crecimiento de la economía mundial, que tirará de sus exportaciones. La iliquidez, que continúa siendo el principal detonan-te de los problemas de pa-go, podría mejorar también en los próximos meses”, ex-plican fuentes de la compa-ñía, cuyo objetivo es con-vertirse “en el soporte ne-cesario para todas aquellas pymes que quieran encon-trar nuevos clientes, mer-cados y estrategias”.

Para ello, la aseguradora ha creado la póliza Start, di-señada para empresas me-dianas y pequeñas y para las que acaban de echar a andar. La póliza protege las operaciones comerciales de

estas empresas “con los mis-mos criterios de rigor, efi-cacia y calidad de todas nuestras pólizas, pero con una gestión mucho más ágil”, señala Crédito y Cau-ción, que recuerda que “em-prender es siempre un ries-go empresarial en sí mismo, que se puede reducir con-siderablemente con la ayu-da de un seguro de crédito”.

Además, la compañía aca-ba de lanzar un servicio de prospección comercial que permite a sus asegurados acceder a las opiniones de riesgo comercial de Crédito y Caución sobre millones de empresas para fortalecer sus capacidades de prospección.

En este sentido, la compa-ñía advierte de que “el en-torno de negocio que afron-ta nuestro tejido empresa-rial es extremadamente com-plejo. La novedad de 2014, tras varios años de atonía, son los primeros síntomas de recuperación del merca-do interno. Sin abandonar las estrategias de internaciona-lización, muchas empresas tratarán también este año de reconstruir sus carteras co-merciales en el mercado do-méstico y es por eso que ele-gimos este momento para lanzar cyctarget y aportar una ventaja competitiva a nuestros asegurados”.

El seguro de crédito ayuda a las empresas a conocer mejor la calidad de su cartera de clientes “Emprender un negocio es siempre un riesgo empresarial en sí mismo”, explica Crédito y Caución Entre 2009 y 2013 el seguro de crédito ha protegido exportaciones por 173.000 millones de euros

Seguros 34

seguro de crédito | extra pymes

guran son Cataluña, Madrid, la Comunidad Valenciana, Andalucía y el País Vasco.

Además de cubrir los po-sibles impagos, el seguro de crédito ayuda a las empre-sas a conocer mejor la cali-dad de su cartera de clien-tes a través de los servicios de información empresarial de las compañías especia-lizadas en el ramo. Las ase-guradoras son capaces de clasificar las empresas en función de su grado de sol-vencia para que sus asegu-rados puedan anticipar y prever los riesgos a los que se exponen en sus opera-ciones comerciales.

Este servicio de informa-ción y análisis también lo realizan en el caso de que las empresas con las que tra-bajen sus aseguraos sean in-ternacionales o se propon-

gan abrir nuevos mercados. ¿Exportar? Sí, pero seguro Si algo bueno ha traído la crisis a España es el aumen-to de las exportaciones. Ca-da vez son más las empre-sas que deciden abrir nue-vos mercados y vender sus productos y servicios fuera de nuestras fronteras.

Pero exportar tiene mu-chos riesgos, desde el des-conocimiento del país de destino, a los cambios lega-les o el riesgo geopolítico. Uno de ello es el de impago. En este ámbito, el seguro de crédito juega un papel fun-damental para proteger los intereses de las compañías exportadoras. Entre 2009 y 2013, el seguro de crédito ha protegido operaciones de exportación por valor de

173.000 millones de euros. Según se desprende del

estudio de Unespa, el desti-no fundamental de la protec-ción del seguro de crédito es la Unión Europea, principal mercado de las compañías que exportan en nuestro pa-ís, seguido de Centroaméri-ca y Sudamérica y África. Buenas perspectivas Crédito y Caución, una de las compañías españolas es-pecializada en el seguro de crédito, considera que 2014 será un buen año para las pymes. “Se está reactivan-do el consumo interno y ace-lerándose el crecimiento de la economía mundial, que tirará de sus exportaciones. La iliquidez, que continúa siendo el principal detonan-te de los problemas de pa-go, podría mejorar también en los próximos meses”, ex-plican fuentes de la compa-ñía, cuyo objetivo es con-vertirse “en el soporte ne-cesario para todas aquellas pymes que quieran encon-trar nuevos clientes, mer-cados y estrategias”.

Para ello, la aseguradora ha creado la póliza Start, di-señada para empresas me-dianas y pequeñas y para las que acaban de echar a andar. La póliza protege las operaciones comerciales de

estas empresas “con los mis-mos criterios de rigor, efi-cacia y calidad de todas nuestras pólizas, pero con una gestión mucho más ágil”, señala Crédito y Cau-ción, que recuerda que “em-prender es siempre un ries-go empresarial en sí mismo, que se puede reducir con-siderablemente con la ayu-da de un seguro de crédito”.

Además, la compañía aca-ba de lanzar un servicio de prospección comercial que permite a sus asegurados acceder a las opiniones de riesgo comercial de Crédito y Caución sobre millones de empresas para fortalecer sus capacidades de prospección.

En este sentido, la compa-ñía advierte de que “el en-torno de negocio que afron-ta nuestro tejido empresa-rial es extremadamente com-plejo. La novedad de 2014, tras varios años de atonía, son los primeros síntomas de recuperación del merca-do interno. Sin abandonar las estrategias de internaciona-lización, muchas empresas tratarán también este año de reconstruir sus carteras co-merciales en el mercado do-méstico y es por eso que ele-gimos este momento para lanzar cyctarget y aportar una ventaja competitiva a nuestros asegurados”.

El seguro de crédito ayuda a las empresas a conocer mejor la calidad de su cartera de clientes “Emprender un negocio es siempre un riesgo empresarial en sí mismo”, explica Crédito y Caución Entre 2009 y 2013 el seguro de crédito ha protegido exportaciones por 173.000 millones de euros

Page 41: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

35 Seguros

seguro de crédito | extra pymes

UN MAPA PARA CONOCERLOS A TODOS El sector asegura-dor cuenta con di-ferentes herramien-tas para ayudar a las empresas a dar el salto a mercados internacionales o a conocer mejor los riesgos a los que se exponen en merca-dos emergentes. Aon, uno de los ma-yores brokers de se-guros, elabora ca-da año un Mapa de Riesgo Político que permite a los em-presarios y empren-dedores evaluar los problemas a los que puede enfrentarse en los países elegi-dos para operar.

Leer Más

35 Seguros

seguro de crédito | extra pymes

UN MAPA PARA CONOCERLOS A TODOS El sector asegura-dor cuenta con di-ferentes herramien-tas para ayudar a las empresas a dar el salto a mercados internacionales o a conocer mejor los riesgos a los que se exponen en merca-dos emergentes. Aon, uno de los ma-yores brokers de se-guros, elabora ca-da año un Mapa de Riesgo Político que permite a los em-presarios y empren-dedores evaluar los problemas a los que puede enfrentarse en los países elegi-dos para operar.

Leer Más

Page 42: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

El mapa analiza los riesgos políticos, violencia política y terrorismo de 163 países y territorios, ayudando a las empresas a medir los ni-veles de riesgo derivados de la transferencia de divisas, los riesgos legales y regulatorios, las interferencias políticas, la violencia polí-tica, el impago de deuda soberana o las interrupciones de la cade-na de suministro. Desde hace un año el Mapa de Riesgo Político de Aon mide tam-bién la vulnerabilidad del sector bancario, el riesgo al estímulo fis-cal y el riesgo de hacer negocios. El riesgo en cada país es califica-do como Bajo, Medio-Bajo, Medio, Medio-Alto, Alto y Muy Alto. Los países de la Unión Europea y de la OCDE no son calificados. El mapa de Aon está disponible en versión online e interactiva, que incluye datos de los últimos 16 años. A través de este mapa, las or-ganizaciones pueden seguir sus exposiciones específicas al riesgo político en mercados emergentes, tanto con datos actuales como históricos.

Un mapa para conocerlos a todosEl mapa analiza los riesgos políticos, violencia política y terrorismo de 163 países y territorios, ayudando a las empresas a medir los ni-veles de riesgo derivados de la transferencia de divisas, los riesgos legales y regulatorios, las interferencias políticas, la violencia polí-tica, el impago de deuda soberana o las interrupciones de la cade-na de suministro. Desde hace un año el Mapa de Riesgo Político de Aon mide tam-bién la vulnerabilidad del sector bancario, el riesgo al estímulo fis-cal y el riesgo de hacer negocios. El riesgo en cada país es califica-do como Bajo, Medio-Bajo, Medio, Medio-Alto, Alto y Muy Alto. Los países de la Unión Europea y de la OCDE no son calificados. El mapa de Aon está disponible en versión online e interactiva, que incluye datos de los últimos 16 años. A través de este mapa, las or-ganizaciones pueden seguir sus exposiciones específicas al riesgo político en mercados emergentes, tanto con datos actuales como históricos.

Un mapa para conocerlos a todos

Page 43: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

Seguros 36

actualidad

La crisis multiplica por dos los intentos de engaño al seguro

FERMÍN SAN MATÍAS Seguro que alguna vez te has visto tentado a inflar la lista de bienes afectados en un si-niestro. O a simular una de-nuncia de robo si has perdi-do el móvil. No lo hagas, las aseguradoras cada vez dedi-can más esfuerzo y recursos a prevenir el fraude y las con-secuencias pueden ser mu-chas: desde que te expulsen de la compañía hasta incurrir en un delito.

Dicen que los tiempos di-fíciles agudizan el ingenio. Ar-turo López-Linares, respon-sable de Fraude y Recobros de Axa, explica que “desde el inicio de la crisis, los intentos de fraude al seguro se han multiplicado por dos”.

Pero no todo se debe a la picaresca. López-Linares se-ñala que el sector ha mejora-do la detección, investigación y gestión antifraude. Y cree que esta tendencia se man-tendrá, al menos unos años: “Sabemos que las dificulta-des actuales pueden estar ha-ciendo que algunas personas se planteen defraudar al se-guro por importes relativa-mente pequeños. Así lo co-rrobora al menos el Mapa de Axa sobre el fraude en Espa-ña, que asegura que el frau-de ocasional -aquel por im-

porte menor de 600 euros- aumentó un 21 por ciento en 2013.

Según explican fuentes de Mutua Madrileña, el núme-ro de casos detectados en el conjunto del sector asegura-dor en 2013 ascendió a 151.995, un 3 por ciento más que un año antes, de acuer-do con los datos de Icea.

Esto supuso un ahorro de casi 412 millones de euros pa-ra el sector –y para sus clien-tes, ya que un aumento en el coste de la siniestralidad sue-le implicar un aumento del

LUCHA contra el fraude

El 72% de los intentos de fraude de 2013 se produjeron en el seguro de coches El ‘fraude ocasional’ se ha disparado un 21% en 2013, según Axa El sector detectó intentos de engaño en 2013 por valor de 412 millones de euros

Seguros 36

actualidad

La crisis multiplica por dos los intentos de engaño al seguro

FERMÍN SAN MATÍAS Seguro que alguna vez te has visto tentado a inflar la lista de bienes afectados en un si-niestro. O a simular una de-nuncia de robo si has perdi-do el móvil. No lo hagas, las aseguradoras cada vez dedi-can más esfuerzo y recursos a prevenir el fraude y las con-secuencias pueden ser mu-chas: desde que te expulsen de la compañía hasta incurrir en un delito.

Dicen que los tiempos di-fíciles agudizan el ingenio. Ar-turo López-Linares, respon-sable de Fraude y Recobros de Axa, explica que “desde el inicio de la crisis, los intentos de fraude al seguro se han multiplicado por dos”.

Pero no todo se debe a la picaresca. López-Linares se-ñala que el sector ha mejora-do la detección, investigación y gestión antifraude. Y cree que esta tendencia se man-tendrá, al menos unos años: “Sabemos que las dificulta-des actuales pueden estar ha-ciendo que algunas personas se planteen defraudar al se-guro por importes relativa-mente pequeños. Así lo co-rrobora al menos el Mapa de Axa sobre el fraude en Espa-ña, que asegura que el frau-de ocasional -aquel por im-

porte menor de 600 euros- aumentó un 21 por ciento en 2013.

Según explican fuentes de Mutua Madrileña, el núme-ro de casos detectados en el conjunto del sector asegura-dor en 2013 ascendió a 151.995, un 3 por ciento más que un año antes, de acuer-do con los datos de Icea.

Esto supuso un ahorro de casi 412 millones de euros pa-ra el sector –y para sus clien-tes, ya que un aumento en el coste de la siniestralidad sue-le implicar un aumento del

LUCHA contra el fraude

El 72% de los intentos de fraude de 2013 se produjeron en el seguro de coches El ‘fraude ocasional’ se ha disparado un 21% en 2013, según Axa El sector detectó intentos de engaño en 2013 por valor de 412 millones de euros

Page 44: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

37 Seguros

coste de las pólizas en su re-novación-.

Según los datos de Icea, las compañías que operan en Es-paña destinaron más de 10,5 millones a combatir el fraude en 2013, un 10,1% más.

La compañía que preside Ignacio Garralda explica que el ramo de Autos es el que re-gistra más casos de fraude: 108.893 en 2013, casi un 72 por ciento del total. Le sigue el ramo de Diversos –multi-rriesgos de hogar y comer-cios entre ellos- Vida y Salud. ¿Cómo actúan las compañías? Muchas aseguradoras cuen-tan con un equipo de inves-tigación que les ayuda a de-terminar si están ante un si-niestro o ante un intento de fraude. Mutua explica que, cuando se detecta un indi-cio de fraude, “se pone en marcha todo el protocolo establecido para verificar si estamos realmente ante una conducta fraudulenta. Para ello, contamos con una Uni-dad Específica de Fraude con profesionales cualifi-cados específicamente for-mados”.

La compañía cuenta con alarmas internas, herra-mientas informáticas, co-laboración con el resto del sector y con las Fuer-

zas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Incluso en algu-nos casos es necesaria la in-tervención de detectives. En función del resultado de las indagaciones y del tipo de fraude, “se tomarán las me-didas oportunas para que no se vuelva a repetir”.

Para el responsable de Frau-de y Recobros de Axa la tec-nología se ha convertido en una herramienta fundamen-tal para detectar los intentos de fraude: “Desde las posibi-lidades que ofrece la gestión ordenada y potente de los da-tos -el llamado Big Data- has-ta herramientas para la ob-tención de datos que faciliten la identificación de siniestros sospechosos como verifica-ción digital de identidades, control de IP de ordenadores, control digital de documen-tación, etc.”.

Pero la tecnología es un ar-ma de doble filo, ya que los defraudadores también se ayudan de ella: “Efectivamen-te, aquellos que se sienten tentados a desarrollar un frau-de frente a una aseguradora evolucionan en sus técnicas y habilidades, también la so-ciedad, la tecnología y espe-cialmente, las Fuerzas y Cuer-pos de seguridad del Estado, que conforman un importan-te línea de defensa frente a estos intentos”.

actualidad

INVESTIGACIONES DIGNAS DE CSI Aunque a las compañías no les gusta demasiado hablar de fraude y de su lucha contra la picaresca –salvo contadas excepciones- Icea organiza cada año un concurso para reconocer las mejores investigaciones realizadas por los profesionales del seguro. En su última edición, los premiados fueron Línea Directa en el ramo de Autos, AIG en el de Diversos y FIATC en la categoría de seguros personales. Leer

Más

37 Seguros

coste de las pólizas en su re-novación-.

Según los datos de Icea, las compañías que operan en Es-paña destinaron más de 10,5 millones a combatir el fraude en 2013, un 10,1% más.

La compañía que preside Ignacio Garralda explica que el ramo de Autos es el que re-gistra más casos de fraude: 108.893 en 2013, casi un 72 por ciento del total. Le sigue el ramo de Diversos –multi-rriesgos de hogar y comer-cios entre ellos- Vida y Salud. ¿Cómo actúan las compañías? Muchas aseguradoras cuen-tan con un equipo de inves-tigación que les ayuda a de-terminar si están ante un si-niestro o ante un intento de fraude. Mutua explica que, cuando se detecta un indi-cio de fraude, “se pone en marcha todo el protocolo establecido para verificar si estamos realmente ante una conducta fraudulenta. Para ello, contamos con una Uni-dad Específica de Fraude con profesionales cualifi-cados específicamente for-mados”.

La compañía cuenta con alarmas internas, herra-mientas informáticas, co-laboración con el resto del sector y con las Fuer-

zas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Incluso en algu-nos casos es necesaria la in-tervención de detectives. En función del resultado de las indagaciones y del tipo de fraude, “se tomarán las me-didas oportunas para que no se vuelva a repetir”.

Para el responsable de Frau-de y Recobros de Axa la tec-nología se ha convertido en una herramienta fundamen-tal para detectar los intentos de fraude: “Desde las posibi-lidades que ofrece la gestión ordenada y potente de los da-tos -el llamado Big Data- has-ta herramientas para la ob-tención de datos que faciliten la identificación de siniestros sospechosos como verifica-ción digital de identidades, control de IP de ordenadores, control digital de documen-tación, etc.”.

Pero la tecnología es un ar-ma de doble filo, ya que los defraudadores también se ayudan de ella: “Efectivamen-te, aquellos que se sienten tentados a desarrollar un frau-de frente a una aseguradora evolucionan en sus técnicas y habilidades, también la so-ciedad, la tecnología y espe-cialmente, las Fuerzas y Cuer-pos de seguridad del Estado, que conforman un importan-te línea de defensa frente a estos intentos”.

actualidad

INVESTIGACIONES DIGNAS DE CSI Aunque a las compañías no les gusta demasiado hablar de fraude y de su lucha contra la picaresca –salvo contadas excepciones- Icea organiza cada año un concurso para reconocer las mejores investigaciones realizadas por los profesionales del seguro. En su última edición, los premiados fueron Línea Directa en el ramo de Autos, AIG en el de Diversos y FIATC en la categoría de seguros personales. Leer

Más

Page 45: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

Mutua Madrileña presentó al concurso el caso de una lesión catas-trófica en una mano causada por una motosierra que supuso la pér-dida de varios dedos. La compañía explica que el perjudicado “no era cliente nuestro, pero con la colaboración de otras personas in-tentó camuflar el accidente haciéndolo pasar por una colisión con-tra el quitamiedos de la carretera. Llegó incluso a engañar a los mé-dicos que le atendieron, pero gracias a la profesionalidad y expe-riencia de nuestro equipo, conseguimos que en el juicio se demos-trara el intento de fraude”. En el caso de Axa, destaca el intento de fraude de una lotera. “Ase-guramos a una administración de lotería, que nos cursa un sinies-tro debido al robo sufrido por una persona a la que tenía confiada unos décimos de lotería por valor de 3.600 euros. Según nos de-claran, el robo se produce con intimidación, ya que la persona fue agredida rompiéndole la prótesis dental. A pesar de haber ocurri-do en una calle céntrica en Madrid, no había testigos ni llamó a la policía ese día. Se hace intervenir a un investigador, detectando in-congruencias en la versión de la agredida, que finalmente recono-ce que el robo fue simulado”.

Investigaciones dignas de CSIMutua Madrileña presentó al concurso el caso de una lesión catas-trófica en una mano causada por una motosierra que supuso la pér-dida de varios dedos. La compañía explica que el perjudicado “no era cliente nuestro, pero con la colaboración de otras personas in-tentó camuflar el accidente haciéndolo pasar por una colisión con-tra el quitamiedos de la carretera. Llegó incluso a engañar a los mé-dicos que le atendieron, pero gracias a la profesionalidad y expe-riencia de nuestro equipo, conseguimos que en el juicio se demos-trara el intento de fraude”. En el caso de Axa, destaca el intento de fraude de una lotera. “Ase-guramos a una administración de lotería, que nos cursa un sinies-tro debido al robo sufrido por una persona a la que tenía confiada unos décimos de lotería por valor de 3.600 euros. Según nos de-claran, el robo se produce con intimidación, ya que la persona fue agredida rompiéndole la prótesis dental. A pesar de haber ocurri-do en una calle céntrica en Madrid, no había testigos ni llamó a la policía ese día. Se hace intervenir a un investigador, detectando in-congruencias en la versión de la agredida, que finalmente recono-ce que el robo fue simulado”.

Investigaciones dignas de CSI

Page 46: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

Seguros 38

seguro de vida

El seguro de Vida es un gran desconocido para la mayoría

de las familias españolas

V. M. Z. Dicen que en España somos diferentes. Y debe ser cier-to, porque, aunque el ‘ladri-llo’ es el método preferido por una amplia mayoría pa-ra invertir y ahorrar para el futuro, sólo el 37 por cien-to de las hipotecas actual-mente en vigor está asegu-rado.

Esto se debe a que los es-pañoles percibimos el se-guro de Vida, especialmen-te el de Vida Riesgo, como un producto que el banco nos obliga a contratar y no como una herramienta de protección familiar, según explicó Ignacio Salvatierra, director de redes comercia-les de MetLife en España durante su intervención en la I Cumbre Mediterránea de Mediación y Seguros de Vida (CMMSV) celebrada en Barcelona el pasado 22 de mayo. Desprotegidos Las entidades financieras obligan a los hipotecados a contar con un seguro de vi-da para proteger el pago de las cuotas de la hipoteca y normalmente imponen un producto concreto con el

que reducen algo el diferen-cial del préstamo. Un segu-ro que en cuanto puede, el cliente cancela.

Sin embargo, el riesgo per-siste. Los seguros de Vida Riesgo cubren el fallecimien-to del titular. En caso de que

este suceda de forma pre-matura, estas pólizas ayu-dan a superar el impacto fi-nanciero que supone el fa-llecimiento de uno de los progenitores.

En la Cumbre Mediterránea, varios expertos del sector asegurador re-cordaron que las hipotecas

AsignaturaPENDIENTE

Solo el 37% de las hipotecas que están en vigor están protegidas por un seguro “Vemos el segu-ro de Vida como algo que el banco nos obliga a contratar.”

Seguros 38

seguro de vida

El seguro de Vida es un gran desconocido para la mayoría

de las familias españolas

V. M. Z. Dicen que en España somos diferentes. Y debe ser cier-to, porque, aunque el ‘ladri-llo’ es el método preferido por una amplia mayoría pa-ra invertir y ahorrar para el futuro, sólo el 37 por cien-to de las hipotecas actual-mente en vigor está asegu-rado.

Esto se debe a que los es-pañoles percibimos el se-guro de Vida, especialmen-te el de Vida Riesgo, como un producto que el banco nos obliga a contratar y no como una herramienta de protección familiar, según explicó Ignacio Salvatierra, director de redes comercia-les de MetLife en España durante su intervención en la I Cumbre Mediterránea de Mediación y Seguros de Vida (CMMSV) celebrada en Barcelona el pasado 22 de mayo. Desprotegidos Las entidades financieras obligan a los hipotecados a contar con un seguro de vi-da para proteger el pago de las cuotas de la hipoteca y normalmente imponen un producto concreto con el

que reducen algo el diferen-cial del préstamo. Un segu-ro que en cuanto puede, el cliente cancela.

Sin embargo, el riesgo per-siste. Los seguros de Vida Riesgo cubren el fallecimien-to del titular. En caso de que

este suceda de forma pre-matura, estas pólizas ayu-dan a superar el impacto fi-nanciero que supone el fa-llecimiento de uno de los progenitores.

En la Cumbre Mediterránea, varios expertos del sector asegurador re-cordaron que las hipotecas

AsignaturaPENDIENTE

Solo el 37% de las hipotecas que están en vigor están protegidas por un seguro “Vemos el segu-ro de Vida como algo que el banco nos obliga a contratar.”

Page 47: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

39 Seguros

seguro de vida

se heredan, pero contar con un seguro de Vida puede ha-cer esa carga más llevade-ra, ya que saldan la deuda pendiente con el banco y evitan que el hogar sufra es-trecheces económicas.

De acuerdo con datos de Unespa, la patronal del sec-tor asegurador, cada año fa-llecen cerca de 2.400 per-sonas que tenían contrata-do un seguro de Vida para responder al pago de su hi-poteca.

Las familias jóvenes son las que más se benefician de este seguro, explica la asociación que preside Pi-lar González de Frutos. El coste medio de un siniestro de vida para una persona de entre 20 y 29 años es de 63.733 euros, mientras que los que se encuentran en la treintena dejan deudas pen-dientes por 60.441 euros de media. Mejores prácticas En el encuentro de Barcelo-na, los profesionales de la mediación analizaron las oportunidades que les ofre-ce el ramo de Vida para cre-cer. Las malas prácticas que muchas entidades financie-ras han desarrollado en el ramo abren la puerta a que estos profesionales puedan ganarse la confianza de los asegurados.

Para ello, además de po-ner en práctica un asesora-miento independiente y pro-fesional, los mediadores y el sector asegurador en su conjunto debe hacer auto-crítica y analizar por qué el

seguro de Vida no despe-ga en España. Ni el

de Vida Riesgo ni el de Ahorro.

En este senti-do, José María Campabadal, presidente del Consejo Gene-

ral de los Colegios de Me-diadores de Seguros reco-noció en Barcelona que es-ta falta de interés de las fa-milias no es culpa sólo de los bancos: “Las entidades no han sabido responder a las necesidades de los ase-gurados, ni la distribución ha sabido hacer llegar esos productos a los asegurados y los Gobiernos no han sa-bido dar su apoyo al segu-ro de Vida, mostrando muy poca sensibilidad”.

En el caso de los seguros de ahorro, el panorama tam-bién es sombrío. En Espa-ña, el ahorro para comple-mentar las pensiones públi-cas de jubilación alcanza el 8 por ciento del PIB, frente al 67 por ciento de media en los países de la OCDE.

Y esto en un contexto eco-nómico como el actual, en el que la sostenibilidad del sistema público de pensio-nes a largo plazo está en en-tredicho.

LA ‘TAE’ DEL SEGURO, CASI LISTA Ya queda menos para que las compañías de seguros tengan que informar a sus clientes de la rentabilidad de sus productos de inversión y ahorro en términos similares a los que ofrece la banca. Flavia Rodríguez-Ponga, directora general de Seguros ha dicho que estará lista a partir de este verano.

39 Seguros

seguro de vida

se heredan, pero contar con un seguro de Vida puede ha-cer esa carga más llevade-ra, ya que saldan la deuda pendiente con el banco y evitan que el hogar sufra es-trecheces económicas.

De acuerdo con datos de Unespa, la patronal del sec-tor asegurador, cada año fa-llecen cerca de 2.400 per-sonas que tenían contrata-do un seguro de Vida para responder al pago de su hi-poteca.

Las familias jóvenes son las que más se benefician de este seguro, explica la asociación que preside Pi-lar González de Frutos. El coste medio de un siniestro de vida para una persona de entre 20 y 29 años es de 63.733 euros, mientras que los que se encuentran en la treintena dejan deudas pen-dientes por 60.441 euros de media. Mejores prácticas En el encuentro de Barcelo-na, los profesionales de la mediación analizaron las oportunidades que les ofre-ce el ramo de Vida para cre-cer. Las malas prácticas que muchas entidades financie-ras han desarrollado en el ramo abren la puerta a que estos profesionales puedan ganarse la confianza de los asegurados.

Para ello, además de po-ner en práctica un asesora-miento independiente y pro-fesional, los mediadores y el sector asegurador en su conjunto debe hacer auto-crítica y analizar por qué el

seguro de Vida no despe-ga en España. Ni el

de Vida Riesgo ni el de Ahorro.

En este senti-do, José María Campabadal, presidente del Consejo Gene-

ral de los Colegios de Me-diadores de Seguros reco-noció en Barcelona que es-ta falta de interés de las fa-milias no es culpa sólo de los bancos: “Las entidades no han sabido responder a las necesidades de los ase-gurados, ni la distribución ha sabido hacer llegar esos productos a los asegurados y los Gobiernos no han sa-bido dar su apoyo al segu-ro de Vida, mostrando muy poca sensibilidad”.

En el caso de los seguros de ahorro, el panorama tam-bién es sombrío. En Espa-ña, el ahorro para comple-mentar las pensiones públi-cas de jubilación alcanza el 8 por ciento del PIB, frente al 67 por ciento de media en los países de la OCDE.

Y esto en un contexto eco-nómico como el actual, en el que la sostenibilidad del sistema público de pensio-nes a largo plazo está en en-tredicho.

LA ‘TAE’ DEL SEGURO, CASI LISTA Ya queda menos para que las compañías de seguros tengan que informar a sus clientes de la rentabilidad de sus productos de inversión y ahorro en términos similares a los que ofrece la banca. Flavia Rodríguez-Ponga, directora general de Seguros ha dicho que estará lista a partir de este verano.

Page 48: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

Seguros 40

productos y servicios

Innovación y diversificación en los Premios Crédito y Caución

Crédito y Caución ha premiado a los siete mejores procesos de internacionalización de empresas españolas. En esta segunda edición de los Premios Credito y Caución, el jurado ha estado presidido por Carlos Espinosa de los Monteros, alto comisionado del Gobierno para la Marca España. José García-Carrión Jordán y Fala Corujo, Grupo Cosentino, Arluy y Rotor Bike Components, Coren, Textil Santanderina y Gowex han sido los proyectos empresariales elegidos de entre un total de 251 candidaturas presentadas por 143 empresas.

CNP Vida patrocina el ‘Desafío 2014’ de Caja Rural C-LM

La filial española de CNP Assurances ha patrocinado las jornadas de convivencia y deporte ‘Desafío 2014’ de Caja Rural Castilla–La Mancha. Han contado con la participación de más de mil empleados de la entidad financiera, a los que se unieron varios directivos de CNP Vida, incluido su director general adjunto, Santiago Domínguez. El objetivo de ‘Desafío 2014’ es fomentar el trabajo en equipo, premiar el esfuerzo y apoyar el desarrollo personal y corporativo de los profesionales vinculados a esta organización y su grupo económico.

Allianz Global Assistance busca las ‘7 Maravillas Naturales’

Elegir las 7 Maravillas Naturales es el reto que ha lanzado Allianz Global Assistance por primera vez en España. El Parque Natural de Somiedo, el Teide, Doñana, Gaztelugatxe, el Hayedo de Montejo, las Cuevas del Drach, la Selva de Irati o Las Médulas son algunos de los enclaves naturales preseleccionados. De ellos, sólo siete serán los elegidos como los paraísos naturales más representativos de España. La elección es por votación popular, tres candidaturas por persona, a través de la web creada por la compañía: www.7maravillas.es.

Seguros 40

productos y servicios

Innovación y diversificación en los Premios Crédito y Caución

Crédito y Caución ha premiado a los siete mejores procesos de internacionalización de empresas españolas. En esta segunda edición de los Premios Credito y Caución, el jurado ha estado presidido por Carlos Espinosa de los Monteros, alto comisionado del Gobierno para la Marca España. José García-Carrión Jordán y Fala Corujo, Grupo Cosentino, Arluy y Rotor Bike Components, Coren, Textil Santanderina y Gowex han sido los proyectos empresariales elegidos de entre un total de 251 candidaturas presentadas por 143 empresas.

CNP Vida patrocina el ‘Desafío 2014’ de Caja Rural C-LM

La filial española de CNP Assurances ha patrocinado las jornadas de convivencia y deporte ‘Desafío 2014’ de Caja Rural Castilla–La Mancha. Han contado con la participación de más de mil empleados de la entidad financiera, a los que se unieron varios directivos de CNP Vida, incluido su director general adjunto, Santiago Domínguez. El objetivo de ‘Desafío 2014’ es fomentar el trabajo en equipo, premiar el esfuerzo y apoyar el desarrollo personal y corporativo de los profesionales vinculados a esta organización y su grupo económico.

Allianz Global Assistance busca las ‘7 Maravillas Naturales’

Elegir las 7 Maravillas Naturales es el reto que ha lanzado Allianz Global Assistance por primera vez en España. El Parque Natural de Somiedo, el Teide, Doñana, Gaztelugatxe, el Hayedo de Montejo, las Cuevas del Drach, la Selva de Irati o Las Médulas son algunos de los enclaves naturales preseleccionados. De ellos, sólo siete serán los elegidos como los paraísos naturales más representativos de España. La elección es por votación popular, tres candidaturas por persona, a través de la web creada por la compañía: www.7maravillas.es.

Page 49: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

41 Seguros

Liberty Seguros reúne a 10.000 atletas en la VII Carrera Liberty

Más de 10.000 atletas olímpicos, paraolímpicos y aficionados han participado en la séptima edición de la Carrera Liberty. Bajo el lema “Una meta para todos”, la Liberty destaca el espíritu de equipo y el afán de superación, y en ella participaron figuras como Abel Antón y Martín Fiz. Al finalizar la carrera, Enrique Huerta, CEO del Grupo Liberty Seguros, entregó al Comité Paralímpico Español, un cheque de 25.300 euros, correspondientes a la recaudación en la inscripción de la prueba absoluta, que se destinarán al equipo Liberty de Promesas.

Arag crece más de un 10% en el primer cuatrimestre del año

La compañía de defensa jurídica concluye el primer cuatrimestre del ejercicio con un crecimiento superior al 10%. Durante estos cuatro primeros meses, Arag ha emitido primas en seguro directo por valor de más de 27 millones de euros. Estos primeros datos positivos se basan en el apoyo a la mediación en cuanto a formación, medidas de suscripción y rentabilidad. De igual manera, la rentabilidad interanual de la compañía (ratio combinado) ha mejorado en casi 3 puntos gracias al proceso de saneamiento de cartera iniciado en 2013.

El 71% de los conductores no volvería a aprobar el carnet

Direct Seguros ha realizado un estudio a 2.360 conductores donde se les realizaban preguntas inspiradas en el examen de la DGT. El resultado es que el 71% de los encuestados no recuerda las normas básicas de circulación y no aprobaría el carnet de conducir si se examinara en la actualidad. Por temáticas, destaca el 85% de aciertos de preguntas sobre velocidad, a pesar de que la mitad de las multas del pasado ejercicio fue por exceso de velocidad. En cambio, el 52% tiene dudas sobre las distancias correctas de seguridad.

productos y servicios

41 Seguros

Liberty Seguros reúne a 10.000 atletas en la VII Carrera Liberty

Más de 10.000 atletas olímpicos, paraolímpicos y aficionados han participado en la séptima edición de la Carrera Liberty. Bajo el lema “Una meta para todos”, la Liberty destaca el espíritu de equipo y el afán de superación, y en ella participaron figuras como Abel Antón y Martín Fiz. Al finalizar la carrera, Enrique Huerta, CEO del Grupo Liberty Seguros, entregó al Comité Paralímpico Español, un cheque de 25.300 euros, correspondientes a la recaudación en la inscripción de la prueba absoluta, que se destinarán al equipo Liberty de Promesas.

Arag crece más de un 10% en el primer cuatrimestre del año

La compañía de defensa jurídica concluye el primer cuatrimestre del ejercicio con un crecimiento superior al 10%. Durante estos cuatro primeros meses, Arag ha emitido primas en seguro directo por valor de más de 27 millones de euros. Estos primeros datos positivos se basan en el apoyo a la mediación en cuanto a formación, medidas de suscripción y rentabilidad. De igual manera, la rentabilidad interanual de la compañía (ratio combinado) ha mejorado en casi 3 puntos gracias al proceso de saneamiento de cartera iniciado en 2013.

El 71% de los conductores no volvería a aprobar el carnet

Direct Seguros ha realizado un estudio a 2.360 conductores donde se les realizaban preguntas inspiradas en el examen de la DGT. El resultado es que el 71% de los encuestados no recuerda las normas básicas de circulación y no aprobaría el carnet de conducir si se examinara en la actualidad. Por temáticas, destaca el 85% de aciertos de preguntas sobre velocidad, a pesar de que la mitad de las multas del pasado ejercicio fue por exceso de velocidad. En cambio, el 52% tiene dudas sobre las distancias correctas de seguridad.

productos y servicios

Page 50: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

Seguros 42

productos y servicios

Reale lanza una nueva solución aseguradora para ONG Reale ONG y Asociaciones es la nueva solución específica dirigida a este segmento que la compañía que en España dirige Ignacio Mariscal lanza al mercado. Esta oferta forma parte de la estrategia comercial de Reale y está integrada por una póliza de Responsabilidad Civil y una de Accidentes que cubre tanto a la ONG como a los miembros y voluntarios que la forman. Estas pólizas cubren los requerimientos exigidos por la Ley Estatal del Voluntariado y tienen una tarifa adaptada. Además ofrecen asistencia psicológica durante un año.

El embajador de Pelayo, Vicente del Bosque, genera confianza

Vicente del Bosque es uno de los personajes asociado al deporte más conocido, mejor valorado y que más confianza genera en el sector publicitario. El embajador de Pelayo Seguros ha elevado su notoriedad desde que se convirtiera en seleccionador nacional de fútbol, y pasa de un 74% registrado en 2008 a un 97% en la actualidad, según un estudio realizado por Personality Media. Del Bosque ha conseguido que un 20% más de consumidores conozcan la marca de seguros Pelayo, que es la más vinculada a su imagen.

Los conductores prefieren calidad a precio en su seguro

Según un estudio realizado por Rastreator.com, el 70% de los conductores españoles valoran más la calidad del seguro y la asistencia en caso de accidente que el precio de la póliza. El estudio indica que los jóvenes entre 18 y 35 años son los que más prioridad dan al precio y sólo el 66% prima la calidad. La apuesta por la calidad crece hasta el 72% en el caso de las personas de entre 35 a 49 años y el 70% si tienen de 50 a 65 años. Además, un 11% mantendría su seguro actual para ahorrarse el papeleo, aunque estuviese descontento.

Seguros 42

productos y servicios

Reale lanza una nueva solución aseguradora para ONG Reale ONG y Asociaciones es la nueva solución específica dirigida a este segmento que la compañía que en España dirige Ignacio Mariscal lanza al mercado. Esta oferta forma parte de la estrategia comercial de Reale y está integrada por una póliza de Responsabilidad Civil y una de Accidentes que cubre tanto a la ONG como a los miembros y voluntarios que la forman. Estas pólizas cubren los requerimientos exigidos por la Ley Estatal del Voluntariado y tienen una tarifa adaptada. Además ofrecen asistencia psicológica durante un año.

El embajador de Pelayo, Vicente del Bosque, genera confianza

Vicente del Bosque es uno de los personajes asociado al deporte más conocido, mejor valorado y que más confianza genera en el sector publicitario. El embajador de Pelayo Seguros ha elevado su notoriedad desde que se convirtiera en seleccionador nacional de fútbol, y pasa de un 74% registrado en 2008 a un 97% en la actualidad, según un estudio realizado por Personality Media. Del Bosque ha conseguido que un 20% más de consumidores conozcan la marca de seguros Pelayo, que es la más vinculada a su imagen.

Los conductores prefieren calidad a precio en su seguro

Según un estudio realizado por Rastreator.com, el 70% de los conductores españoles valoran más la calidad del seguro y la asistencia en caso de accidente que el precio de la póliza. El estudio indica que los jóvenes entre 18 y 35 años son los que más prioridad dan al precio y sólo el 66% prima la calidad. La apuesta por la calidad crece hasta el 72% en el caso de las personas de entre 35 a 49 años y el 70% si tienen de 50 a 65 años. Además, un 11% mantendría su seguro actual para ahorrarse el papeleo, aunque estuviese descontento.

Page 51: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

43 Seguros

Forética organiza el II Foro CSR Spain y el V Market Place

Forética ha organizado en Madrid la segunda edición del Foro Internacional CSR Spain 2014. En esta cita, expertos internacionales han desarrollado distintas ponencias sobre transparencia, vida sostenible en ciudades y el vínculo marca-país sostenible. La asociación también ha celebrado el V CSR Marketplace, la exposición de buenas prácticas de RSE. Ecoembes, Grupo Norte, Acción contra el Hambre y Edenred, Fundación Global Nature y la Confederación de Empresarios de Málaga, han sido las empresas premiadas en esta quinta edición.

Línea Directa ingresa 156 millones de euros hasta marzo

En el número de mayo de la revista publicamos que Línea Directa Aseguradora ingresó 74 millones en el primer trimestre del año. La información correcta es que la compañía aseguradora de Bankinter registró unos ingresos de cerca de 156 millones de euros. La cifra de 74 millones se refiere al importe que Línea Directa aporta a la cuenta de resultados de la entidad financiera, dentro del denominado margen asegurador, incluido en otros márgenes de explotación de la cuenta de resultados del banco que dirige María Dolores Dancausa.

Itzal Arbide, nueva directora de Marketing de Rastreator.com Rastreator.com ha nombrado a Itzal Arbide su nueva directora de Marketing. Liderará la nueva estrategia de marketing del comparador, centrada en apoyar la apertura de nuevos servicios de comparación. Se encargará del reposicionamiento de la marca dentro del contexto de diversificación y de la coordinación de las campañas de publicidad, medios y comunicación. Itzal es Licenciada en ADE por la Universidad del País Vasco y cuenta con un Postgrado en Comercio Exterior por la Universidad del País Vasco y un Executive MBA del IE.

productos y servicios

43 Seguros

Forética organiza el II Foro CSR Spain y el V Market Place

Forética ha organizado en Madrid la segunda edición del Foro Internacional CSR Spain 2014. En esta cita, expertos internacionales han desarrollado distintas ponencias sobre transparencia, vida sostenible en ciudades y el vínculo marca-país sostenible. La asociación también ha celebrado el V CSR Marketplace, la exposición de buenas prácticas de RSE. Ecoembes, Grupo Norte, Acción contra el Hambre y Edenred, Fundación Global Nature y la Confederación de Empresarios de Málaga, han sido las empresas premiadas en esta quinta edición.

Línea Directa ingresa 156 millones de euros hasta marzo

En el número de mayo de la revista publicamos que Línea Directa Aseguradora ingresó 74 millones en el primer trimestre del año. La información correcta es que la compañía aseguradora de Bankinter registró unos ingresos de cerca de 156 millones de euros. La cifra de 74 millones se refiere al importe que Línea Directa aporta a la cuenta de resultados de la entidad financiera, dentro del denominado margen asegurador, incluido en otros márgenes de explotación de la cuenta de resultados del banco que dirige María Dolores Dancausa.

Itzal Arbide, nueva directora de Marketing de Rastreator.com Rastreator.com ha nombrado a Itzal Arbide su nueva directora de Marketing. Liderará la nueva estrategia de marketing del comparador, centrada en apoyar la apertura de nuevos servicios de comparación. Se encargará del reposicionamiento de la marca dentro del contexto de diversificación y de la coordinación de las campañas de publicidad, medios y comunicación. Itzal es Licenciada en ADE por la Universidad del País Vasco y cuenta con un Postgrado en Comercio Exterior por la Universidad del País Vasco y un Executive MBA del IE.

productos y servicios

Page 52: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

Seguros 44

responsabilidad social

GAUDÍ en el Museo Casa LisReale patrocina la exposición ‘Gaudí y su entorno’, que se

podrá ver en Salamanca hasta el 18 de octubre

Además de las acciones so-lidarias y sociales, el sector asegurador está centrando su actividad de RSC en la pro-moción de la cultura y la pro-tección del patrimonio. En este ámbito, Reale patroci-na la exposición ‘Gaudí y su entorno’ que acogerá el Mu-seo Art Nouveau y Art Dé-co de Salamanca desde el

próximo 20 de junio hasta el 18 de octubre.

La muestra cuenta también con el apoyo de la Junta de Castilla y León y está com-puesta por más de 60 obras relacionadas con la figura del arquitecto universal Antonio Gaudí y sus colaboradores.

La exposición se comple-menta con la producción de

un documental sobre el mu-seo, más conocido como Ca-sa Lis, en Ultra Alta Defini-ción (4K) para su difusión en todo el mundo.

En el acto de presentación de la muestra estuvieron pre-sentes la consejera de Cul-tura de la Junta de Castilla y León, Alicia García; el al-calde de Salamanca, Alfon-

so Fernández Mañueco; el director del museo, Pedro Pérez Castro, y el director territorial de Reale Seguros en Castilla y León, Fernan-do Carpintero.

Fernández Mañueco re-saltó la importancia que ten-drá esta exposición de cara al turismo internacional gra-cias al reclamo mundial que

Seguros 44

responsabilidad social

GAUDÍ en el Museo Casa LisReale patrocina la exposición ‘Gaudí y su entorno’, que se

podrá ver en Salamanca hasta el 18 de octubre

Además de las acciones so-lidarias y sociales, el sector asegurador está centrando su actividad de RSC en la pro-moción de la cultura y la pro-tección del patrimonio. En este ámbito, Reale patroci-na la exposición ‘Gaudí y su entorno’ que acogerá el Mu-seo Art Nouveau y Art Dé-co de Salamanca desde el

próximo 20 de junio hasta el 18 de octubre.

La muestra cuenta también con el apoyo de la Junta de Castilla y León y está com-puesta por más de 60 obras relacionadas con la figura del arquitecto universal Antonio Gaudí y sus colaboradores.

La exposición se comple-menta con la producción de

un documental sobre el mu-seo, más conocido como Ca-sa Lis, en Ultra Alta Defini-ción (4K) para su difusión en todo el mundo.

En el acto de presentación de la muestra estuvieron pre-sentes la consejera de Cul-tura de la Junta de Castilla y León, Alicia García; el al-calde de Salamanca, Alfon-

so Fernández Mañueco; el director del museo, Pedro Pérez Castro, y el director territorial de Reale Seguros en Castilla y León, Fernan-do Carpintero.

Fernández Mañueco re-saltó la importancia que ten-drá esta exposición de cara al turismo internacional gra-cias al reclamo mundial que

Page 53: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

45 Seguros

responsabilidad social

supone Gaudí. El alcalde de Salamanca quiso “agrade-cer a Reale su presencia en este acto por lo que supone que una empresa privada se implique de la manera que lo hace Reale en el fomento de la cultura, uniendo su mar-ca al nombre de la ciudad de Salamanca”.

Por su parte, Fernando Carpintero aseguró que es-ta acción supone un paso más dentro del compromi-so que, tanto la Fundación Reale como Reale Seguros, mantienen con la cultura, la sociedad y el medioambien-te de Castilla y León en ge-neral y de Salamanca en par-ticular y destacó “lo espe-cial que es esta exposición para nuestra compañía, ya que une en un mismo espa-cio las ciudades de Salaman-ca y Reus, con una singula-ridad destacada en la histo-ria reciente de Reale”.

Más visitantes El Museo Casa Lis prevé in-crementar su número de vi-sitantes durante el año 2014 gracias a esta muestra, ya que se trata de la exposición más importante del año en Sala-manca y se convertirá en un foco de atracción para la ciu-dad, según explica la compa-ñía aseguradora.

La ciudad castellana vin-

culará a todos los sectores de actividad con la oferta cul-tural de la Casa Lis, de modo que se realizarán acciones conjuntas con establecimien-tos turísticos, hoteleros, de restauración, educativos y agencias de viajes.

Para ello, se expondrán en el Museo Art Nouveau y Art Déco más de 60 obras entre las que se encuentran escul-

LA LABOR DE LA ASOCIACIÓN AKSHY EN INDIA, EN IMÁGENES Fundación Reale acoge una exposición fotográfica que muestra la labor que realiza la Asociación Akshy en India. A través del trabajo de la artista francesa Laurence Toussant Bardeche, en 40 instantáneas se puede conocer de primera mano los proyectos que se están llevando a cabo en Bihar a favor del sector social más desfavorecido de la India rural. Leer

Más

turas de Josep Llimona; pintu-ras de Alexandre de Riquer, Ri-card Opisso y Anglada Cama-rasa; piezas de cerámica, eba-nistería y forja; muebles de Bus-quet y Gaspar Homar; sillas de Gaudí; vidrieras; audiovisua-les; un facsímil del Manuscri-to de Reus (Gaudí); una rajo-la hexagonal diseñada por An-toni Gaudí; muebles de la Ca-sa Calvet; maquetas de obras del arquitecto catalán y foto-grafías antiguas que contex-tualizan el momento y espa-cio de la creación artística del arquitecto.

Con el documental se pro-yectará la imagen de Salaman-ca y la Casa Lis a nivel inter-nacional. Con este objetivo, se incluirá en el documental in-formación sobre la exposición, con la que se acercará al visi-tante la obra del genial arqui-tecto y la importancia de sus colaboradores en el resultado final de los edificios.

45 Seguros

responsabilidad social

supone Gaudí. El alcalde de Salamanca quiso “agrade-cer a Reale su presencia en este acto por lo que supone que una empresa privada se implique de la manera que lo hace Reale en el fomento de la cultura, uniendo su mar-ca al nombre de la ciudad de Salamanca”.

Por su parte, Fernando Carpintero aseguró que es-ta acción supone un paso más dentro del compromi-so que, tanto la Fundación Reale como Reale Seguros, mantienen con la cultura, la sociedad y el medioambien-te de Castilla y León en ge-neral y de Salamanca en par-ticular y destacó “lo espe-cial que es esta exposición para nuestra compañía, ya que une en un mismo espa-cio las ciudades de Salaman-ca y Reus, con una singula-ridad destacada en la histo-ria reciente de Reale”.

Más visitantes El Museo Casa Lis prevé in-crementar su número de vi-sitantes durante el año 2014 gracias a esta muestra, ya que se trata de la exposición más importante del año en Sala-manca y se convertirá en un foco de atracción para la ciu-dad, según explica la compa-ñía aseguradora.

La ciudad castellana vin-

culará a todos los sectores de actividad con la oferta cul-tural de la Casa Lis, de modo que se realizarán acciones conjuntas con establecimien-tos turísticos, hoteleros, de restauración, educativos y agencias de viajes.

Para ello, se expondrán en el Museo Art Nouveau y Art Déco más de 60 obras entre las que se encuentran escul-

LA LABOR DE LA ASOCIACIÓN AKSHY EN INDIA, EN IMÁGENES Fundación Reale acoge una exposición fotográfica que muestra la labor que realiza la Asociación Akshy en India. A través del trabajo de la artista francesa Laurence Toussant Bardeche, en 40 instantáneas se puede conocer de primera mano los proyectos que se están llevando a cabo en Bihar a favor del sector social más desfavorecido de la India rural. Leer

Más

turas de Josep Llimona; pintu-ras de Alexandre de Riquer, Ri-card Opisso y Anglada Cama-rasa; piezas de cerámica, eba-nistería y forja; muebles de Bus-quet y Gaspar Homar; sillas de Gaudí; vidrieras; audiovisua-les; un facsímil del Manuscri-to de Reus (Gaudí); una rajo-la hexagonal diseñada por An-toni Gaudí; muebles de la Ca-sa Calvet; maquetas de obras del arquitecto catalán y foto-grafías antiguas que contex-tualizan el momento y espa-cio de la creación artística del arquitecto.

Con el documental se pro-yectará la imagen de Salaman-ca y la Casa Lis a nivel inter-nacional. Con este objetivo, se incluirá en el documental in-formación sobre la exposición, con la que se acercará al visi-tante la obra del genial arqui-tecto y la importancia de sus colaboradores en el resultado final de los edificios.

Page 54: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

Con la exposición, Fundación Reale quiere dar visibilidad a uno de sus proyectos. La artista francesa visitó el pasado mes de marzo el centro que la Asociación Akshy tiene en Bodhgaya. La muestra también exhibe ilustraciones que muestran las “16 ac-titudes de educación universal” con las que trabajan los niños en su aprendizaje, así como las cartelas en las que se explican cada uno de los proyectos que están en marcha en estos momentos. La exposición podrá visitarse en el Palazzo Reale de Madrid (Paseo de la Castellana, 9-11), hasta el próximo 27 de junio en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y de 10:00 a 14:00 horas los sábados.

La labor de la Asociación Akshy en India, en imágenesCon la exposición, Fundación Reale quiere dar visibilidad a uno de sus proyectos. La artista francesa visitó el pasado mes de marzo el centro que la Asociación Akshy tiene en Bodhgaya. La muestra también exhibe ilustraciones que muestran las “16 ac-titudes de educación universal” con las que trabajan los niños en su aprendizaje, así como las cartelas en las que se explican cada uno de los proyectos que están en marcha en estos momentos. La exposición podrá visitarse en el Palazzo Reale de Madrid (Paseo de la Castellana, 9-11), hasta el próximo 27 de junio en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y de 10:00 a 14:00 horas los sábados.

La labor de la Asociación Akshy en India, en imágenes

Page 55: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

Seguros 46

responsabilidad social

Fundación Mapfre lanza un curso gratuito de iniciación al seguro en Internet

Dicen los expertos que la fal-ta de cultura aseguradora y financiera es una de las ra-zones que impulsan la des-protección de los ciudada-nos. A través de Seguros pa-ra todos, una iniciativa del Ministerio de Economía jun-to a la Comisión Nacional del

Mercado de Valores, Funda-ción Mapfre ha lanzado un curso online de iniciación al seguro gratuito, universal y disponible en tres idiomas.

El objetivo de la Fundación es que cada año realicen el curso cerca de 7.000 alum-nos y dar a conocer al públi-

co en general las claves de la actividad aseguradora, tan-to en el mercado español co-mo en el ámbito internacio-nal.

Además, Seguros para to-dos busca facilitar a las em-presas, asociaciones e insti-tuciones del sector asegura-

dor y financiero de todo el mundo que sus empleados reciban esta formación, dis-ponible en castellano, inglés y portugués, explica Funda-ción Mapfre. Información práctica El curso ofrece información

Impulsando la cultura ASEGURADORA

Seguros 46

responsabilidad social

Fundación Mapfre lanza un curso gratuito de iniciación al seguro en Internet

Dicen los expertos que la fal-ta de cultura aseguradora y financiera es una de las ra-zones que impulsan la des-protección de los ciudada-nos. A través de Seguros pa-ra todos, una iniciativa del Ministerio de Economía jun-to a la Comisión Nacional del

Mercado de Valores, Funda-ción Mapfre ha lanzado un curso online de iniciación al seguro gratuito, universal y disponible en tres idiomas.

El objetivo de la Fundación es que cada año realicen el curso cerca de 7.000 alum-nos y dar a conocer al públi-

co en general las claves de la actividad aseguradora, tan-to en el mercado español co-mo en el ámbito internacio-nal.

Además, Seguros para to-dos busca facilitar a las em-presas, asociaciones e insti-tuciones del sector asegura-

dor y financiero de todo el mundo que sus empleados reciban esta formación, dis-ponible en castellano, inglés y portugués, explica Funda-ción Mapfre. Información práctica El curso ofrece información

Impulsando la cultura ASEGURADORA

Page 56: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

47 Seguros

responsabilidad social

práctica tanto para los con-sumidores como para los profesionales del sector. Descifra qué es un contra-to de seguro, cuál es su ob-jetivo, qué factores influyen a la hora de calcular la pri-ma –el precio- de una póli-za y qué modalidades son las más habituales. Ade-más, el curso explica cómo están organizadas las com-pañías de seguros y cuál es el marco regulador del se-guro privado.

¿Crees que es complica-do? Tranquilo, hacer el cur-so no te exigirá un gran es-fuerzo ni volver a echar lar-gas horas estudiando. Fun-dación Mapfre señala que el curso tiene una duración aproximada de dos horas.

Para hacerlo no es nece-sario contar con titulacio-nes y conocimientos pre-vios. Lo que sí puedes ha-cer es comprobar tu nivel de conocimiento tras rea-lizar la formación con un breve test final.

Mercedes Sanz, directora del Área de Seguro y Previ-sión Social de Fundación Mapfre, señaló durante la presentación de este proyec-to, que se enmarca dentro de la celebración del segun-do aniversario de la iniciati-va Seguros para todos, que “se trata de un proyecto cla-ve, que Mapfre ya utiliza en los procesos de bienvenida de nuevos empleados, y que desempeña un papel funda-mental a la hora de contri-

buir a mejorar el conocimien-to del sector, así como resal-tar la importancia de esta in-dustria y su contribución a la sociedad”.

Además de esta iniciati-va, Fundación Mapfre pro-mueve el conocimiento y la cultura aseguradora a tra-vés de diversas actividades formativas, becas de forma-ción, premios y ayudas a la investigación en materias afines a su actividad. Para ello cuenta con un presu-puesto de más de 700.000 euros al año. Seguros para todos La página web de Seguros para Todos ofrece informa-ción básica sobre los segu-ros que puede contratar un

particular: coche, hogar, sa-lud…, así como sobre las fór-mulas de ahorro que comer-cializan las compañías de se-guros –fondos de inversión, planes de pensiones y otros productos de ahorro-.

La web tiene también una importante presencia en re-des sociales para aumentar la cercanía de sus conteni-dos con sus usuarios.

Seguros para Todos sigue la línea del Plan de Educa-ción Financiera de España, lanzado en 2008 con Finan-zas para Todos, una web creada por el Banco de Es-paña y la CNMV. Ambas pretenden ofrecer una vi-sión didáctica, útil y gene-ral sobre temas financieros y aseguradores.

ALLIANZ BUSCA CUATRO JÓVENES FUTBOLISTAS Allianz Seguros busca a cuatro jóvenes españoles aficionados al fútbol para participar en la próxima edición del Campus de Fútbol Allianz Junior entre el 20 y el 25 de agosto. ¿El requisito? Tener entre 14 y 16 años. Leer

Más

47 Seguros

responsabilidad social

práctica tanto para los con-sumidores como para los profesionales del sector. Descifra qué es un contra-to de seguro, cuál es su ob-jetivo, qué factores influyen a la hora de calcular la pri-ma –el precio- de una póli-za y qué modalidades son las más habituales. Ade-más, el curso explica cómo están organizadas las com-pañías de seguros y cuál es el marco regulador del se-guro privado.

¿Crees que es complica-do? Tranquilo, hacer el cur-so no te exigirá un gran es-fuerzo ni volver a echar lar-gas horas estudiando. Fun-dación Mapfre señala que el curso tiene una duración aproximada de dos horas.

Para hacerlo no es nece-sario contar con titulacio-nes y conocimientos pre-vios. Lo que sí puedes ha-cer es comprobar tu nivel de conocimiento tras rea-lizar la formación con un breve test final.

Mercedes Sanz, directora del Área de Seguro y Previ-sión Social de Fundación Mapfre, señaló durante la presentación de este proyec-to, que se enmarca dentro de la celebración del segun-do aniversario de la iniciati-va Seguros para todos, que “se trata de un proyecto cla-ve, que Mapfre ya utiliza en los procesos de bienvenida de nuevos empleados, y que desempeña un papel funda-mental a la hora de contri-

buir a mejorar el conocimien-to del sector, así como resal-tar la importancia de esta in-dustria y su contribución a la sociedad”.

Además de esta iniciati-va, Fundación Mapfre pro-mueve el conocimiento y la cultura aseguradora a tra-vés de diversas actividades formativas, becas de forma-ción, premios y ayudas a la investigación en materias afines a su actividad. Para ello cuenta con un presu-puesto de más de 700.000 euros al año. Seguros para todos La página web de Seguros para Todos ofrece informa-ción básica sobre los segu-ros que puede contratar un

particular: coche, hogar, sa-lud…, así como sobre las fór-mulas de ahorro que comer-cializan las compañías de se-guros –fondos de inversión, planes de pensiones y otros productos de ahorro-.

La web tiene también una importante presencia en re-des sociales para aumentar la cercanía de sus conteni-dos con sus usuarios.

Seguros para Todos sigue la línea del Plan de Educa-ción Financiera de España, lanzado en 2008 con Finan-zas para Todos, una web creada por el Banco de Es-paña y la CNMV. Ambas pretenden ofrecer una vi-sión didáctica, útil y gene-ral sobre temas financieros y aseguradores.

ALLIANZ BUSCA CUATRO JÓVENES FUTBOLISTAS Allianz Seguros busca a cuatro jóvenes españoles aficionados al fútbol para participar en la próxima edición del Campus de Fútbol Allianz Junior entre el 20 y el 25 de agosto. ¿El requisito? Tener entre 14 y 16 años. Leer

Más

Page 57: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

Los seleccionados disfrutarán de seis días de deporte con todos los gastos pagados. Los elegidos tendrán la oportunidad de entrenar bajo la supervisión de los entrenadores de las categorías juveniles del FC Bayern de Múnich en sus campos de entrenamiento. Además, podrán presenciar un partido del equipo dirigido por Pep Guardiola en el Allianz Arena, y conocerán a sus estrellas. Tendrán una visita privada por el estadio, disputarán un torneo entre todos los participantes del Campus y conocerán la ciudad de Múnich. El Campus de Fútbol Allianz Junior se organizó por primera vez en 2009 y desde entonces cerca de tres centenares de jóvenes de en-tre 14 y 16 años procedentes de todo el mundo han viajado hasta la capital de Baviera, creando a través de esta experiencia una red in-ternacional de amigos. Para inscribirse hay que acceder a la página de Facebook de Allianz Seguros, hacer clic en “Me Gusta” y completar un formulario en el apartado dedicado al Campus. Pueden participar tanto chicas co-mo chicos y deben contar qué objeto se llevaría a Múnich y subir una foto de éste. A continuación deberá rellenar un cuestionario con sus datos. Los ganadores se elegirán por sorteo. El plazo de ins-cripción estará abierto hasta el próximo 30 de junio.

Allianz busca cuatro jóvenes futbolistasLos seleccionados disfrutarán de seis días de deporte con todos los gastos pagados. Los elegidos tendrán la oportunidad de entrenar bajo la supervisión de los entrenadores de las categorías juveniles del FC Bayern de Múnich en sus campos de entrenamiento. Además, podrán presenciar un partido del equipo dirigido por Pep Guardiola en el Allianz Arena, y conocerán a sus estrellas. Tendrán una visita privada por el estadio, disputarán un torneo entre todos los participantes del Campus y conocerán la ciudad de Múnich. El Campus de Fútbol Allianz Junior se organizó por primera vez en 2009 y desde entonces cerca de tres centenares de jóvenes de en-tre 14 y 16 años procedentes de todo el mundo han viajado hasta la capital de Baviera, creando a través de esta experiencia una red in-ternacional de amigos. Para inscribirse hay que acceder a la página de Facebook de Allianz Seguros, hacer clic en “Me Gusta” y completar un formulario en el apartado dedicado al Campus. Pueden participar tanto chicas co-mo chicos y deben contar qué objeto se llevaría a Múnich y subir una foto de éste. A continuación deberá rellenar un cuestionario con sus datos. Los ganadores se elegirán por sorteo. El plazo de ins-cripción estará abierto hasta el próximo 30 de junio.

Allianz busca cuatro jóvenes futbolistas

Page 58: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

Seguros 48

tecnología

PARTES desde el móvil

La tecnología permite agilizar la gestión de siniestros desde nuestro propio móvil

FERMÍN SAN MATÍAS Cada vez que ocurre un im-previsto en un hogar, el ciclo de gestión de un siniestro ron-da los 45 días. En el caso de los daños provocados por agua esta cifra sube hasta los 50 dí-as de media.

La tecnología móvil ha per-mitido agilizar los trámites ne-cesarios para que la compa-ñía aseguradora se ocupe de un siniestro. Desde que el ase-gurado da el parte, son mu-chos los profesionales que de-ben movilizarse para que la re-paración o la indemnización del daño terminen de forma satisfactoria para todos, espe-cialmente para el cliente de la compañía, ya que en la ges-tión de un siniestro es cuando –como dice un conocido eslo-gan publicitario- una compa-ñía ‘se la juega’.

Assista, empresa especiali-zada en prestar asistencia aca-ba de lanzar la app Assista Club, que permite tramitar cual-quier siniestro en sólo tres pa-sos. En caso de siniestro, el ase-gurado tiene que facilitar los datos de la póliza, el siniestro y la petición de tramitación. La aplicación puede descargarse de forma gratuita y está dis-ponible para los sistemas ope-rativos Android e iOS.

El objetivo de Assista con el lanzamiento de esta app mó-vil es “acercar, de forma rápi-da y sencilla, los productos y servicios del grupo a particu-lares y empresas, creando así una vía de comunicación que aumente la fidelización”.

En ella, el usuario además puede encontrar información detallada de todos los servi-cios de asistencia para el ho-gar -fontanería, electricidad, albañilería, reparaciones, ur-gencias…, que ofrece la com-pañía durante las 24 horas, to-dos los días del año.

Assista Club cuenta con más de tres millones de beneficia-rios, pero el lanzamiento de la app tiene también un objetivo claro de crecimiento: alcanzar

los cinco millones de usuarios entre grandes colectivos, com-pañías aseguradoras y entida-des, explica Assista. Búsqueda de la eficiencia Esta app se une a otras solu-ciones tecnológicas que ya existen en el mercado espa-ñol, como la Solución Diver-sos de Solera España. La ma-triz de Audatex, especialista en gestión de siniestros del au-tomóvil, se ha propuesto lle-var al ramo de Multirriesgos, dentro del que se encuadran los seguros de Hogar, una au-tomatización de procesos si-milar a la que ya aplica en el ramo de automóviles.

A través de una app móvil, el perito puede tramitar en el acto el siniestro, ofreciendo al cliente una valoración muy exacta de la indemnización que va a percibir o del coste de la reparación, para evitar sorpresas posteriores.

Esta gestión podría acortar hasta en una semana el ciclo de vida del siniestro, y supon-dría ahorros de hasta 150 mi-llones de euros anuales, el 7% de los más de 2.000 millones de euros que cada año desem-bolsa el sector asegurador en España en el pago de indem-nizaciones y reparaciones, de

La app Assista Club permite tramitar siniestros en solo tres pasos En la gestión de siniestros es donde una aseguradora ‘se la juega’

Seguros 48

tecnología

PARTES desde el móvil

La tecnología permite agilizar la gestión de siniestros desde nuestro propio móvil

FERMÍN SAN MATÍAS Cada vez que ocurre un im-previsto en un hogar, el ciclo de gestión de un siniestro ron-da los 45 días. En el caso de los daños provocados por agua esta cifra sube hasta los 50 dí-as de media.

La tecnología móvil ha per-mitido agilizar los trámites ne-cesarios para que la compa-ñía aseguradora se ocupe de un siniestro. Desde que el ase-gurado da el parte, son mu-chos los profesionales que de-ben movilizarse para que la re-paración o la indemnización del daño terminen de forma satisfactoria para todos, espe-cialmente para el cliente de la compañía, ya que en la ges-tión de un siniestro es cuando –como dice un conocido eslo-gan publicitario- una compa-ñía ‘se la juega’.

Assista, empresa especiali-zada en prestar asistencia aca-ba de lanzar la app Assista Club, que permite tramitar cual-quier siniestro en sólo tres pa-sos. En caso de siniestro, el ase-gurado tiene que facilitar los datos de la póliza, el siniestro y la petición de tramitación. La aplicación puede descargarse de forma gratuita y está dis-ponible para los sistemas ope-rativos Android e iOS.

El objetivo de Assista con el lanzamiento de esta app mó-vil es “acercar, de forma rápi-da y sencilla, los productos y servicios del grupo a particu-lares y empresas, creando así una vía de comunicación que aumente la fidelización”.

En ella, el usuario además puede encontrar información detallada de todos los servi-cios de asistencia para el ho-gar -fontanería, electricidad, albañilería, reparaciones, ur-gencias…, que ofrece la com-pañía durante las 24 horas, to-dos los días del año.

Assista Club cuenta con más de tres millones de beneficia-rios, pero el lanzamiento de la app tiene también un objetivo claro de crecimiento: alcanzar

los cinco millones de usuarios entre grandes colectivos, com-pañías aseguradoras y entida-des, explica Assista. Búsqueda de la eficiencia Esta app se une a otras solu-ciones tecnológicas que ya existen en el mercado espa-ñol, como la Solución Diver-sos de Solera España. La ma-triz de Audatex, especialista en gestión de siniestros del au-tomóvil, se ha propuesto lle-var al ramo de Multirriesgos, dentro del que se encuadran los seguros de Hogar, una au-tomatización de procesos si-milar a la que ya aplica en el ramo de automóviles.

A través de una app móvil, el perito puede tramitar en el acto el siniestro, ofreciendo al cliente una valoración muy exacta de la indemnización que va a percibir o del coste de la reparación, para evitar sorpresas posteriores.

Esta gestión podría acortar hasta en una semana el ciclo de vida del siniestro, y supon-dría ahorros de hasta 150 mi-llones de euros anuales, el 7% de los más de 2.000 millones de euros que cada año desem-bolsa el sector asegurador en España en el pago de indem-nizaciones y reparaciones, de

La app Assista Club permite tramitar siniestros en solo tres pasos En la gestión de siniestros es donde una aseguradora ‘se la juega’

Page 59: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

49 Seguros

acuerdo con los cálculos rea-lizados por Solera.

En el caso de los seguros de coches, Audatex señala que los concesionarios podrían aho-rrar hasta 750 millones de eu-ros anuales reconvirtiendo su actividad de taller.

Este área aporta actualmen-te el 60% del beneficio de los concesionarios, de acuerdo con el informe #InnovaciónPos-venta presentado en el XXIII Congreso de Faconauto por Audatex.

La crisis ha traído consigo una caída en el uso del vehí-

culo y, en consecuencia, de la necesidad de repararlo. Hacer a los talleres más eficientes podría ayudar al mantenimien-to de muchos de ellos, que sin este aumento de la eficiencia se verían abocados a desapa-recer.

Audatex prevé que en 2017 se recuperará el número de re-paraciones, con un crecimien-to estimado del 1%. “En 2017 contaremos con seis millones de vehículos por debajo de los cinco años- frente a los cuatro millones actuales o los ocho de antes de la crisis- los cua-les hacen tres veces más kiló-metros que los antiguos y, por tanto, dejan más rentabilidad al taller en revisiones y opera-ciones de mantenimiento”.

La tecnología podría ahorrar a concesionarios hasta 750 millones al año Audatex prevé que en 2017 se recuperen las reparaciones: crecerán un 1%

49 Seguros

acuerdo con los cálculos rea-lizados por Solera.

En el caso de los seguros de coches, Audatex señala que los concesionarios podrían aho-rrar hasta 750 millones de eu-ros anuales reconvirtiendo su actividad de taller.

Este área aporta actualmen-te el 60% del beneficio de los concesionarios, de acuerdo con el informe #InnovaciónPos-venta presentado en el XXIII Congreso de Faconauto por Audatex.

La crisis ha traído consigo una caída en el uso del vehí-

culo y, en consecuencia, de la necesidad de repararlo. Hacer a los talleres más eficientes podría ayudar al mantenimien-to de muchos de ellos, que sin este aumento de la eficiencia se verían abocados a desapa-recer.

Audatex prevé que en 2017 se recuperará el número de re-paraciones, con un crecimien-to estimado del 1%. “En 2017 contaremos con seis millones de vehículos por debajo de los cinco años- frente a los cuatro millones actuales o los ocho de antes de la crisis- los cua-les hacen tres veces más kiló-metros que los antiguos y, por tanto, dejan más rentabilidad al taller en revisiones y opera-ciones de mantenimiento”.

La tecnología podría ahorrar a concesionarios hasta 750 millones al año Audatex prevé que en 2017 se recuperen las reparaciones: crecerán un 1%

Page 60: REV SEGUROS 12JUNs01.s3c.es/pdf/a/e/aec10546c0e06259b8d3150786f243b2...En este punto, Gas Na-tural Fenosa explica que “pasados 30 días, en el ca-so de que el pago no se rea-lice,

Seguros 50

entrevista personal

V.M.Z. ¿Cómo es un día cualquie-ra para ti? Últimamente hago muchas cosas, antes sólo corría (ríe). Ahora también soy padre de familia y tengo una peque-ña vida laboral, y la verdad es que los días se me hacen cortos. Por la mañana ten-go que llevar a los niños al colegio, y luego entrenar. Luego ya si tengo que escri-bir algo o intervenir en algún acto, lo hago. Voy al fisio... Soy bastante organizado y así puedo incorporar todo a mi agenda. Luego por la tar-de, entrenar más o estar con los niños, o hacer algo de la casa. Y en cuanto puedo, me

voy a la cama. ¿Echas de menos la compe-tición? Sí. Si por mí fuera, hubiera estado compitiendo a alto nivel toda la vida. La verdad es que han sido 18 años in-creíbles. Competir con los mejores y representar a tu país es tan bonito, que sin dudarlo sí, lo echo de me-nos. ¿Qué consejo darías a al-guien que empieza a correr? A alguien que da ese paso de llevar una vida diferente le diría que sea paciente, que es un mundo que aunque parece divertido y muy fá-cil, requiere mucho esfuer-

zo y paciencia. Además, de-ben marcarse objetivos a medio y largo plazo e ir pro-gresando. Sobre todo pa-ciencia. ¿Qué retos te quedan por cumplir? ¡Muchísimos! Creo que una persona sin retos es una per-sona muerta. Por eso tengo muchos. Ahora me ha dado por correr los 4 Desiertos -una ultramaratón que reco-rre en cuatro etapas de 250 kilómetros cada una los de-siertos de arena y hielo más extremos del mundo- es una prueba muy dura, de super-vivencia, porque los corre-dores tenemos que llevar en-cima la comida… Lo impor-

tante es seguir teniendo re-tos que me motiven. ¿Cómo es tu relación con el sector asegurador? Pues la verdad es que tengo seguro de prácticamente to-do. La relación es buena, por-que todos queremos sentir-nos protegidos y estar se-guros, y es bueno saber que cuando tienes un problema hay alguien que se ocupa de ayudarte a solucionarlo. ¿Prevenir antes que curar? Siempre. Es una de las cla-ves fundamentales para evi-tar los problemas y las le-siones, y más en una profe-sión como la mía. Es la cla-ve del éxito.

Chema Martínez Atleta

“Hubiera estado compitiendo a alto nivel toda la vida”

José Manuel (Chema) Martínez no ha podi-do alejarse del todo de las pistas de competi-ción. Es uno de los me-jores fondistas espa-ñoles de la historia y en su palmarés desta-can las dos medallas obtenidas en 10.000 metros en sendos campeonatos euro-peos: oro en 2002 en Munich y plata en el de Gotemburgo de 2006, y la plata en Maratón de Barcelo-na en 2010. Ahora compagina sus entre-namientos con su ca-rrera profesional y su faceta como padre de familia.

Seguros 50

entrevista personal

V.M.Z. ¿Cómo es un día cualquie-ra para ti? Últimamente hago muchas cosas, antes sólo corría (ríe). Ahora también soy padre de familia y tengo una peque-ña vida laboral, y la verdad es que los días se me hacen cortos. Por la mañana ten-go que llevar a los niños al colegio, y luego entrenar. Luego ya si tengo que escri-bir algo o intervenir en algún acto, lo hago. Voy al fisio... Soy bastante organizado y así puedo incorporar todo a mi agenda. Luego por la tar-de, entrenar más o estar con los niños, o hacer algo de la casa. Y en cuanto puedo, me

voy a la cama. ¿Echas de menos la compe-tición? Sí. Si por mí fuera, hubiera estado compitiendo a alto nivel toda la vida. La verdad es que han sido 18 años in-creíbles. Competir con los mejores y representar a tu país es tan bonito, que sin dudarlo sí, lo echo de me-nos. ¿Qué consejo darías a al-guien que empieza a correr? A alguien que da ese paso de llevar una vida diferente le diría que sea paciente, que es un mundo que aunque parece divertido y muy fá-cil, requiere mucho esfuer-

zo y paciencia. Además, de-ben marcarse objetivos a medio y largo plazo e ir pro-gresando. Sobre todo pa-ciencia. ¿Qué retos te quedan por cumplir? ¡Muchísimos! Creo que una persona sin retos es una per-sona muerta. Por eso tengo muchos. Ahora me ha dado por correr los 4 Desiertos -una ultramaratón que reco-rre en cuatro etapas de 250 kilómetros cada una los de-siertos de arena y hielo más extremos del mundo- es una prueba muy dura, de super-vivencia, porque los corre-dores tenemos que llevar en-cima la comida… Lo impor-

tante es seguir teniendo re-tos que me motiven. ¿Cómo es tu relación con el sector asegurador? Pues la verdad es que tengo seguro de prácticamente to-do. La relación es buena, por-que todos queremos sentir-nos protegidos y estar se-guros, y es bueno saber que cuando tienes un problema hay alguien que se ocupa de ayudarte a solucionarlo. ¿Prevenir antes que curar? Siempre. Es una de las cla-ves fundamentales para evi-tar los problemas y las le-siones, y más en una profe-sión como la mía. Es la cla-ve del éxito.

Chema Martínez Atleta

“Hubiera estado compitiendo a alto nivel toda la vida”

José Manuel (Chema) Martínez no ha podi-do alejarse del todo de las pistas de competi-ción. Es uno de los me-jores fondistas espa-ñoles de la historia y en su palmarés desta-can las dos medallas obtenidas en 10.000 metros en sendos campeonatos euro-peos: oro en 2002 en Munich y plata en el de Gotemburgo de 2006, y la plata en Maratón de Barcelo-na en 2010. Ahora compagina sus entre-namientos con su ca-rrera profesional y su faceta como padre de familia.