revisión documental: salario emocional y satisfacción

34
1 Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción Laboral en el personal de enfermería. Jean Pierre Montoya Valencia. Universidad Católica de Pereira. Nota del autor Jean Pierre Montoya Valencia, estudiante del programa de Psicología – Noveno semestre. Universidad Católica de Pereira. Este trabajo corresponde a la Entrega del Trabajo de Grado perteneciente a la etapa de Práctica Investiga III. Dirigido a Laura Alejandra Gallego Echeverri Directora del Trabajo de Grado. La correspondencia en relación con este artículo debe dirigirse a Jean Pierre Montoya Valencia, del programa de Psicología, Universidad Católica de Pereira, Av. Las Américas. Correo contacto: [email protected]

Upload: others

Post on 17-Nov-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

1

Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción Laboral en el personal de enfermería.

Jean Pierre Montoya Valencia.

Universidad Católica de Pereira.

Nota del autor

Jean Pierre Montoya Valencia, estudiante del programa de Psicología – Noveno semestre. Universidad

Católica de Pereira. Este trabajo corresponde a la Entrega del Trabajo de Grado perteneciente a la etapa

de Práctica Investiga III. Dirigido a Laura Alejandra Gallego Echeverri Directora del Trabajo de Grado.

La correspondencia en relación con este artículo debe dirigirse a Jean Pierre Montoya Valencia, del

programa de Psicología, Universidad Católica de Pereira, Av. Las Américas.

Correo contacto: [email protected]

Page 2: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

2

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo, que, si bien ha sido arduo, ha dejado en mí un sentimiento de gratitud, de felicidad

y plenitud conmigo mismo, tanto como persona y como profesional, que me ha llevado a creer en aquel

dicho de que “Los sueños se cumplen”; esto, me lleva a querer mencionar a ciertas personas e

instituciones que han sido parte del desarrollo de este proceso, como lo son:

La Universidad, por brindarme el espacio para la realización del mismo, por acompañarme en

este proceso, por sus enseñanzas y por brindarme un equipo de docentes que me han hecho ver el

mundo de nuevas formas, me han hecho querer ir más allá de lo que siempre veo y que siempre, sin

importar las condiciones, estuvieron ahí.

Mi Director de Programa, Rosario, por su compañía desde etapas tempranas en mi formación,

por sus consejos y su escucha siempre disponible.

Mis padres, por guiarme con sus consejos por el desarrollo de mi crecimiento profesional y

personal, por sus esfuerzos que me han permitido llegar a donde estoy el día de hoy y han logrado que

cada día dé aún más de mi sin importar nada.

Mi Asesora Laura Gallego, por su dedicación, su paciencia, y escucha atenta a todas mis

inquietudes, y por compartir conmigo este camino, pero, ante todo, por sus consejos que me han

ayudado a crecer como persona y como ser profesional.

A todos y todas, de corazón, les agradezco por acompañarme, por sus consejos, por estar

conmigo en este proceso, con sus altibajos, pero que me brinda plenitud desde mi actuar hasta mi ser.

Page 3: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

3

TABLA DE CONTENIDO

Resumen ..................................................................................................................................................... 4

Introducción................................................................................................................................................ 6

Salario emocional y Satisfacción laboral ................................................................................................. 8

Metodología ............................................................................................................................................. 11

Resultados ................................................................................................................................................ 13

Relación Salario Emocional y Satisfacción Laboral ................................................................................ 13

Salario Emocional ................................................................................................................................. 14

Satisfacción Laboral .............................................................................................................................. 15

Personal de enfermería ......................................................................................................................... 16

Discusión ................................................................................................................................................... 17

Conclusión ................................................................................................................................................ 21

Recomendaciones ..................................................................................................................................... 22

Referencias ............................................................................................................................................... 25

Page 4: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

4

Revisión documental: salario emocional y satisfacción laboral en el personal de enfermería.1

Documentary review: emotional salary and job satisfaction in nursing staff.

Jean Pierre Montoya Valencia.2

Laura Alejandra Gallego Echeverri.3

Resumen

La presente revisión busca identificar la percepción de salario emocional y satisfacción laboral

en el personal de enfermería, donde se pretende dar cuenta de cómo se perciben las variables a

estudiar en dicho personal, además de reconocer los factores que las conforman. Se llevó a cabo una

revisión documental consultando bases de datos (tales como Scopus, Latindex, Dialnet, Scielo, Google

Scholar, entre otras). Se encontró que la relación entre las variables ha sido poco estudiada

directamente, pero sí en función de otras variables organizaciones. Se ha visto que poseer un buen

salario emocional y satisfacción laboral puede resultar beneficioso tanto para los trabajadores como

para las organizaciones en términos de mejora de la calidad del servicio y el rendimiento laboral de los

mismos. Se recomienda la realización de futuras investigaciones que permitan dar cuenta de la(s)

relación(es) entre las variables estudiadas de una manera más clara o específica.

Palabras claves: Salario emocional; satisfacción laboral; enfermería; nursing.

Abstract

This review seeks to identify the perception of emotional salary and job satisfaction in nursing staff,

where it is intended to account for how the variables to be studied are perceived in said staff, in

addition to recognizing the factors that make them up. A documentary review was carried out

1 El presente trabajo busca ser una visibilización de las condiciones laborales a las que se enfrenta el personal de enfermería para comprender las implicaciones de dichas condiciones en las realidades personales y profesionales que presenta el personal de enfermería. Diciembre de 2020. 2 Estudiante de Psicología. Correo electrónico: [email protected] 3 Directora. Magíster en Gerencia del Talento Humano. Correo electrónico: [email protected]

Page 5: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

5

consulting databases (such as Scopus, Latindex, Dialnet, Scielo, Google Scholar, among others). It was

found that the relationship between the variables has been little studied directly, but has been a

function of other organizational variables. It has been seen that having a good emotional salary and job

satisfaction can be beneficial for both workers and organizations in terms of improving the quality of

service and their job performance. Future research is recommended to account for the relationship (s)

between the variables studied in a clearer or more specific way.

Keywords: Emotional salary; work satisfaction; Nursing; nursing.

Page 6: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

6

Introducción

Analizando las condiciones laborales a las que se expone el personal de enfermería –desde la

remuneración, estabilidad laboral, inteligencia emocional y horas laboradas- se piensa la presente

revisión para visibilizar la precariedad de la realidad laboral del país y lo que genera en los trabajadores.

(Leguizamón & Gómez, 2002; Herrera-Amaya & Manrique-Abril, 2008; Molina, Avalos, Valderrama &

Uribe, 2009; Bustillo-Guzmán, Rojas-Meriño, Sánchez-Camacho, Sánchez-Puello, Montalvo-Prieto &

Rojas-López, 2015; Zapata-Herrera & Zapata-Gómez, 2015; Narlı & Akdemir, 2019; Prentice, 2019), y

evidenciando el panorama laboral del personal de enfermería, se ve existen contextos que presentan

irregularidades en los sistemas de remuneración, las vinculaciones con el trabajo y en el desarrollo de la

vida personal y profesional (Escobar, Cordero & Orozco, 2018) que llevan a pensar en la realización de la

presente revisión, ya que estos factores pueden generar incertidumbre en los trabajadores sobre la

misma labor (Cogollo & Gómez, 2010; Restrepo, López & Gutiérrez, 2015; Zapata-Herrera & Zapata-

Gómez, 2015; Luengo-Martínez & Sanhueza, 2016).

El salario emocional refiere a las retribuciones no económicas que se brindan por la realización

de aportes, rendimiento y productividad en el sistema de trabajo en el cual están inmersos (Gay, 2006);

Gómez (2011), menciona que para hablar de salario emocional es esencial entenderlo desde el punto de

vista de cada trabajador para lograr volver al trabajo un elemento significativo para estos, dado que, de

otra forma, sería una remuneración no monetaria sin llegar a ser emocional, por esto, es primordial

dirigir las acciones en pro del salario emocional en ámbitos como el crecimiento laboral, la tranquilidad

con la vida y el cumplimiento de metas (Gómez, 2011), con lo presentado, se considera la posible

relación que puede existir entre el salario emocional y la satisfacción emocional dado que, como se ha

mostrado, ambos elementos pueden llegar a influir en otras múltiples variables del universo

organizacional que podrían influenciar de manera positiva o negativa el desarrollo de la vida laboral.

Page 7: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

7

De la misma forma, se ha visto que tiene relación de manera directa con la percepción de la

conciliación de vida familiar y profesional, siendo elementos vitales en el personal ya que puede tener

incidencia en el desempeño en el trabajo, en la forma en que se percibe el trabajo por la relación directa

que éste tendría para realizarlo o en la influencia que genera en la reducción de posibles enfermedades

laborales, permitiendo, además, aumentar la productividad (Terán, 2017).

Hablar de satisfacción laboral viene de entender al trabajo como una actividad demandante

(tanto física como emocionalmente), que puede generar malestar y que se realiza debido a las

necesidades de un ingreso económico para subsistir en un mundo que no está orientado al bienestar de

las personas (Barrios & Botia, 2014); así, es necesario entender que la satisfacción laboral depende de

las condiciones laborales de dicho personal, ya que si se tiene agotamiento emocional, es probable que

aumente la presencia de enfermedades laborales por estrés en los trabajadores, que primero sería con

el trabajo, pero que se generalizaría a la vida fuera del trabajo (Aiken, Clarke, Sloane, Sochalski & Silber,

2002; Ordenes, 2004; Arikan, Köksal & Gökçe, 2007; Yew, Yong, Tey, Cheong & Ng, 2018).

La satisfacción laboral se ha descrito como “[...] un estado emocional positivo o placentero

resultante de una percepción subjetiva de las experiencias laborales del sujeto” (Locke, 1976, citado en

Chiang, Salazar, Martín & Nuñez, 2011), siendo este un componente psicológico individual que se ve

afectado por las situaciones de la vida, relacionándolo con múltiples elementos organizacionales como

los riesgos psicosociales (Palomo-Vélez, Carrasco, Bastías, Méndez & Jiménez, 2015), la autoeficacia, el

compromiso organizacional (Eliyana & Ma’arif, 2019), el work engagement, la salud física y mental de los

trabajadores (Del Líbano, Llorens, Salanova & Schaufeli, 2012; Pujol-Cols, 2018), llegando a influir en las

experiencias emocionales y afectivas fuera del trabajo (Judge & Ilies, 2004), entre otras.

García-Pozo, Moro-Tejedor & Medina-Torres (2010), en busca de caracterizar las dimensiones

que definen la satisfacción laboral en enfermeros, dieron cuenta de que si bien la satisfacción con el

puesto es fundamental, el reconocimiento del trabajo también es un factor vital al pensar en el

Page 8: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

8

establecimiento de la satisfacción, lo cual genera interés en entender los procesos de compensación

laboral, especialmente referida a la remuneración económica y otros factores como la vinculación

contractual (Herrera-Amaya & Manrique-Abril, 2008).

Se ha visto que la compensación que se recibe ante la realización de una labor tiene influencia

con el nivel de satisfacción que se percibe (Borja & Briceño, 2009), sustenta la vinculación del factor

compensaciones, de manera general sin distinguir si se habla desde términos monetarios o

psicosociales, ligado a la satisfacción que perciben los trabajadores; asimismo, con relación a la

satisfacción laboral se ve que tiene alta relación con elementos organizacionales que benefician a la

organización y los trabajadores, como en la reducción del estrés, por ejemplo (Karanikola,

Papathanassoglou, Giannakopoulou & Koutroubas, 2007).

Lo anterior, permite denotar el carácter particular y flexible de la satisfacción, siendo

influenciado por factores como el compañerismo, la conciliación familia-trabajo, las condiciones

ambientales del trabajo, entre otros (Gay, 2006; Borja & Briceño, 2009), distinguiéndose del salario

económico, ya que este refiere al cumplimiento de incentivos legales por la realización de labores

contractuales (Borja & Briceño, 2009).

Considerando la importancia de estas variables y cómo las condiciones laborales pueden influir

en las mismas, se encuentra que el personal de enfermería puede presentar variaciones significativas de

un tipo de condiciones a otras, sean referidas al tipo de hospital, las remuneraciones, las condiciones

laborales, entre otras (Chiang, Salazar, Martín & Nuñez, 2011; Herrera-Amaya & Manrique-Abril, 2019).

Con lo anterior se pretende ampliar de manera conceptual la percepción de salario emocional y

satisfacción laboral que presenta el personal de enfermería, donde se busca identificar cómo se

perciben las mencionadas variables en dicho personal, además de reconocer los elementos que

conforman el salario emocional y la satisfacción laboral en la población.

Salario emocional y Satisfacción laboral

Page 9: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

9

La Psicología Positiva aporta al entendimiento del humano como un sujeto multidimensional y

no como elemento perteneciente únicamente a la realización de sus labores (Seligman &

Csikszentmihalyi, 2000; Dutton & Glynn, 2008; Díaz-Fúnez, Pecino & Mañas, 2016) dando así un carácter

consciente de las diferencias que se presentan entre cada persona al asimilar su vida como ser social y

profesional; es de mencionar que las variables que componen el presente trabajo se pueden entender

desde esta perspectiva ya que se pretende llegar a entender los sujetos como seres que buscan avanzar

y mejorar procesos sociales y organizacionales (Omar, 2015), en donde modificar estos elementos,

mejorará los resultados y reducirá riesgos psicosociales.

Por otro lado, se ha descrito al salario emocional como fundamental en las relaciones laborales

ya que se vincula directamente con la motivación, en términos de su influencia en la salud y en la

relación que tiene con la productividad e innovación de los trabajadores, sumado a que ayuda a reducir

el estrés dado por la relación entre carga laboral, la realización de las tareas y los recursos que se tienen

(Gay, 2006; Gómez, 2011).

Es importante entender que el salario emocional es esencial a la hora de fomentar el

crecimiento de los individuos, ya que se crean espacios donde los mismos estén a gusto con el trabajo y

con lo que la organización tiene para ofrecer (Gómez, 2011), lo que permite aumentar la productividad

en los espacios laborales y ayuda a establecer lealtad ante la organización, junto con la mejora del clima

organizacional y la satisfacción, por ejemplo (Cuadra & Veloso, 2007; Daza & Torres, 2015; Gil, Betancur,

Quintero, Puerta, Quintero & Ruíz, 2019).

Por otro lado, la satisfacción laboral se empieza a estudiar desde la Psicología positiva

caracterizándose como “[...] un estado emocional positivo o placentero resultante de una percepción

subjetiva de las experiencias laborales del sujeto” (Locke, 1976, citado en Chiang, Salazar, Martín &

Nuñez, 2011), siendo así un componente psicológico individual de gran importancia que se puede ver

influenciado por las diversas situaciones que dinamizan la vida laboral y social de las personas.

Page 10: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

10

Se ha visto que los entornos de trabajo innovadores en la gestión de las labores y los espacios

del trabajo, entre otros, son esenciales para crear satisfacción ya que dejan que los trabajadores tengan

habilidades encaminadas al crecimiento organizacional (Jansen, Eccles, & Chandler, 1994; Dee, Henkin,

& Pell, 2002; Dee, 2004), viéndose que la satisfacción tiene relación directa con elementos que

componen el trabajo, como la motivación, (Lawler & Hall, 1970), definiendo así a la satisfacción como

una orientación afectiva positiva que se genera hacia el empleo y las relaciones que devienen de éste

(Price & Mueller, 1986); es necesario entender que hablar de satisfacción laboral, exige comprender las

relaciones internas que ésta presenta con elementos organizacionales ya que son estos elementos los

que llevan a verla como resultado de la relación entre lo que se quiere o espera como salario emocional,

desde el punto de vista de los trabajadores y lo que se tiene de dichas relaciones en el marco laboral en

el cual se esté inmerso (Price, 2001).

Del mismo modo, en el transcurso de la historia del concepto de satisfacción laboral, se han

entendido las relaciones laborales como esenciales para la creación de ésta, ya que de aquí vienen

elementos que facilitan la comprensión de las realidades laborales a las que se enfrenta el trabajador

(Salancik & Pfeffer, 1977; Harparz, 1983; Cantisano, Lisbona, Palací, Alonso, 2004; Salvador, 2005;

Mañas, Salvador, Boada, González & Agulló, 2007).

Entender los factores que generan la satisfacción, lleva a pensar que, si bien se relacionan, no

quiere decir que sean estáticas, ya que hay factores motivadores (que definen los elementos que

generan satisfacción por las características de los mismos, también van relacionados a crear condiciones

de autorrealización) y de higiene (factores que buscan determinar las condiciones del entorno de

trabajo), que van encaminados a crear percepciones de satisfacción diferentes en las personas (Sachau,

2007; Crompton, 2003), esto implica entender, además, que es necesario velar por brindar de manera

adecuada los factores que se relacionan con la higiene, ya que, como se ha dicho, éstos en sí no son

Page 11: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

11

generadores de satisfacción, más sí propician la creación de percepciones positivas en los trabajadores

que llevarán a la creación de la satisfacción (Syptak, Marsland & Ulmer, 1999).

Una teoría que enmarca las variables de la presente, es la Teoría de la motivación y la higiene

(Herzberg, Mausner, & Snyderman, 1959), citados en Rocco (2009), ya que busca explicar los motivos

que dan pie a la creación de percepciones de satisfacción en los trabajadores frente a la realización de

sus labores, donde se entienden las necesidades de higiene como los elementos que vienen dados por

las condiciones del entorno del trabajo.

Analizar las diferentes variables organizacionales que componen la presente revisión, lleva a

entender que éstas pasan por las percepciones de las personas, es de resaltar que si bien pueden existir

elementos que se presentan como características comunes, éstas se generan de manera individual, y se

relacionan de manera directa con elementos como la satisfacción y la felicidad, desde teorías como la de

discrepancias múltiples, que buscan entender cómo se determina –desde lo multifactorial- el bienestar y

la autopercepción, brindando explicaciones que recogen los logros y objetivos, las comparaciones del

ahora y lo que se era en el pasado, lo que se tiene y su significado, relacionado con la capacidad de

adaptación de los sujetos al medio o entorno (Michalos, 1985).

Lo presentado viene de una lectura de la realidad laboral de Colombia con el fin de brindar una

revisión que amplíe conceptualmente la percepción de salario emocional y satisfacción laboral en el

personal de enfermería, donde se identifique cómo se percibe el salario emocional y la satisfacción

laboral en dicho personal, además de reconocer los factores que conforman el salario emocional y la

satisfacción laboral en la población.

Metodología

La presente revisión documental busca identificar y describir las investigaciones que

previamente se han llevado a cabo, valiéndose de matrices de análisis para consolidar la información

Page 12: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

12

que se expondrá en el desarrollo de la misma, donde se busque velar por la identificación de material

que soporte las temáticas que aquí se aborden (Hernández, Fernández & Baptista, 2014).

Se seleccionaron artículos de investigación, tesis o trabajos de grado a conveniencia de bases de

datos, tales como Scopus, Latindex, Dialnet, Scielo, Science Direct, Elsevier, Google Scholar, entre otras,

en las que se buscó artículos de investigación, idealmente de no más de 5 años de antigüedad (a día de

hoy), que se encontraran bajo los términos de búsqueda “salario emocional”, “satisfacción laboral”,

“salario emocional enfermería”, “satisfacción laboral enfermería”, “salario emocional personal

enfermería”, “satisfacción laboral personal enfermería”, “emotional salary”, “work satisfaction”, “job

satisfaction” “emotional salary nursing”, “work satisfaction nursery”, “job satisfaction nursing”.

Donde no se tuvo en cuenta el país de publicación, y preferencialmente se buscaron

publicaciones en idiomas inglés y español, sin ser excluyente a artículos en otros idiomas. Se realizó una

selección primaria basada en la revisión de los resultados presentados por cada artículo en la

visibilización de al menos una de las variables (de manera directa o incidental) en sus resultados.

Se utilizaron herramientas digitales tales como motores de búsqueda y registro como son las

herramientas de guardado de búsqueda en bases de datos como Scopus, y gestores documentales como

Mendeley y Zotero, sumados a herramientas ofimáticas como Microsoft Word y Excel para la

determinación de artículos a utilizar, donde se revisó la información contenida y se categorizó en las

siguientes condiciones o criterios, “Título”, “País de publicación”, “Base de datos publicada”,

“Objetivos”, “Resultados encontrados”, “Hallazgos”, “Año” y “Autores”.

Se toman los artículos encontrados como resultados de las búsquedas previamente descritas en

las diversas bases de datos, donde se seleccionaron a conveniencia aquellos que pudieran cuenta de al

menos uno de los objetivos que componen la presente investigación.

Las consideraciones éticas a tener en cuenta en el presente estudio son: a) se garantizará un

adecuado cuidado y manejo de los datos utilizados en la presente investigación, b) se respetará y se

Page 13: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

13

velará por tratar de manera pertinente la información recolectada con apropiadas medidas para

respetar los derechos de autor y de propiedad intelectual de los datos que se utilicen en la presente

investigación, y c) se entregarán resultados que cumplan con los estándares de confidencialidad

pertinentes al alcance de la investigación y que busquen mejorar las condiciones laborales a las que se

expone el personal de enfermería.

Resultados

Relación Salario Emocional y Satisfacción Laboral

Desde la revisión realizada se encontró que son pocos los artículos que relacionan de manera

conjunta las variables que componen el presente estudio, sin embargo, se identifica la relación de las

presentes variables en términos tales que dicha relación se puede presentar al tiempo que otras

variables organizacionales se vean intervenidas o en donde las acciones reflejen la búsqueda de una

mejora por el panorama general del mundo laboral en la población estudiada, es decir, se ha visto que la

relación entre el salario emocional y la satisfacción laboral se puede presentar al margen que las

organizaciones buscan intervenir otras variables que componen el universo organizacional (Restrepo,

López & Gutiérrez, 2015; Jiménez, Orozco & Cáliz, 2017, entre otros).

Entre el salario emocional y la satisfacción laboral se ha visto que existe una relación en

términos de la percepción de entusiasmo por la tarea y en función de las vinculaciones contractuales

psicológicas que se establecen con la labor, ya que existen relaciones de mediación y de efecto entre la

satisfacción, el salario, el entusiasmo para realizar la labor y el contrato psicológico en las relaciones de

trabajo (Lee & Lin, 2014); de la misma forma, el tener un entorno de trabajo favorable contribuye a la

satisfacción laboral y a su vez repercute en la reducción de la rotación del personal de enfermería,

donde se hace necesario crear espacios laborales que propicien la satisfacción ya que mejorarían las

condiciones laborales (Al Sabei, Labrague, Miner, Karkada, Albashayreh, Al Masroori & Al Hashmi, 2020);

asimismo, condiciones que garanticen el bienestar en los profesionales se pueden relacionar de manera

Page 14: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

14

directa con la calidad del servicio y la atención, a la misma vez que con la satisfacción que se tiene con la

labor (Assunção & Pimenta, 2020).

Salario Emocional

Con el paso del tiempo la definición de salario emocional ha ido evolucionado de manera

significativa en donde se ha descrito desde visiones que lo definen en términos de sus relaciones con las

estructuras y significados que las personas le den, donde el “placer” o el “gusto”, aquello que es

“agradable” a cada trabajador se torna esencial, y en visiones de respuestas no monetarias adaptativas y

flexibles a realidades sociales que se viven día a día con los cambios en las cosmovisiones de mundo y de

la forma en que se ha entendido el trabajo mismo (Gay, 2006; Gómez, 2011; Llano, 2014).

Si bien algunos artículos mencionan que las organizaciones deben de velar por trabajar o

mejorar las percepciones que desarrollan los trabajadores sobre salario emocional (Santos, Dornelas, da

Silva, Lima & Kameo, 2020; Yew, Yong, Tey, Cheong & Ng, 2018, entre otros), son pocos los que

presentan de qué manera se realiza dicha intervención por parte de las empresas, pudiendo encontrarse

que las organizaciones, apuestan a reducir la desmotivación y las incapacidades médicas a causa del

estrés laboral en lugar de buscar aportar soluciones positivamente valoradas por los trabajadores,

donde se utilizan lógicas o modelos de gerencia -de las organizaciones- humanizada, mostrando que las

organizaciones consideran dichas acciones como el referente a un salario emocional en los trabajadores

(Quintero & Betancur, 2018).

Se encontró que las organizaciones encaminan sus prácticas o acciones a la creación de modelos

de “fidelización” de los trabajadores en términos tales que permita aumentar la productividad y

competitividad de las organizaciones, lo que demuestra que existe cierto nivel de escepticismo respecto

al salario emocional en sí mismo o que, por el contrario, se entiende la concepción de este como una

estrategia que las organizaciones tienen a su beneficio y no tanto como un elemento que genere

bienestar en ambas partes de las vinculaciones laborales (Quintero & Betancur, 2018).

Page 15: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

15

Se ha encontrado, de la misma forma, que existe una relación entre el salario emocional y el

desempeño laboral, donde el salario emocional recibe, además, una valoración positiva o relevante para

el personal de enfermería, donde se evidencia que una vez el salario emocional se ve alterado o

afectado las diversas relaciones interpersonales que se crean en el marco de trabajo se pueden alterar,

llevando a que se puedan presentar también altos niveles de estrés, donde se resalta el papel del

liderazgo como elemento que puede mediar en la percepción que desde elementos externos realizan los

trabajadores sobre el salario emocional (Grisales, Muñoz, Osorio & Robles, 2016).

Satisfacción Laboral

Con el paso del tiempo, la construcción del significado de satisfacción laboral en el transcurso de

la historia ha ido variando según la forma en cómo se entienden las relaciones laborales, ya que de aquí

devienen componentes que ayudan a entender este mismo que, como se ha visto, las realidades

laborales a las que se enfrenta el trabajador tienen influencia en las percepciones que éste realiza sobre

la satisfacción laboral (Salancik & Pfeffer, 1977; Harparz, 1983; Cantisano, Lisbona, Palací, Alonso, 2004;

Salvador, 2005; Mañas, Salvador, Boada, González & Agulló, 2007).

Donde, además de venir como un elemento de la Psicología positiva, se ha tomado como “[...]

un estado emocional positivo o placentero resultante de una percepción subjetiva de las experiencias

laborales del sujeto” (Locke, 1976, citado en Chiang, Salazar, Martín & Nuñez, 2011), dándole un

carácter psicológico individual que se ve influenciado por las diversas situaciones que dinamizan la vida

laboral y social de las personas.

Se ha visto que la satisfacción laboral se relaciona de manera directa y positiva con el salario, la

supervisión que se reciba en éste y las oportunidades de ascenso de las personas (Muhammad & Akhter,

2010) evidenciando así el papel y la alta importancia que tienen las condiciones laborales y del entorno

en la generación de prácticas organizacionales saludables mejorando diferentes componentes

organizacionales; a su vez, se puede alterar en la medida que componentes como el engagement y el

Page 16: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

16

empowerment entren en las relaciones de trabajo (Orgambídez-Ramos, Pérez-Moreno, & Borrego-Alés,

2015; Mendoza-Sierra, León-Jariego, Orgambídez-Ramos, & Borrego-Alés, 2009).

Es de resaltar que en la presente revisión se encuentra que el panorama de las relaciones entre

la satisfacción laboral y la labor emocional, permite evidenciar que esta última tiene impacto negativo

en la intención de rotación (mayor presencia) y que se debe aumentar la satisfacción laboral -y el

compromiso organizacional- para evitar que los trabajadores puedan presentar aumento en elementos

que podrían poner en riesgo la realización misma (Na & Park, 2019).

Se encuentra también que, de manera directa, la labor emocional no tiene relación con el

Burnout o la satisfacción laboral, donde se ve que la mejora o establecimiento de la satisfacción con el

trabajo ayudaría a que de manera directa se redujera el impacto de la labor emocional y se prevendría el

Burnout (Joohyun, 2019), con esto, se puede ver que la relación entre la satisfacción laboral y la labor

emocional se ha tomado o se ha encontrado con 2 posibles vías, donde la primera diría que tienen una

relación directa, y que más allá de esto es una relación que afecta negativamente, y la siguiente ruta

sería el de tomar a la labor emocional y a la satisfacción laboral como elementos aislados que no tienen

relación directa, al menos en un primer momento.

Por otro lado, se ha visto que el estrés de rol y la ambigüedad de rol junto al engagement que

presenten los trabajadores predicen de manera significativa el establecimiento de satisfacción laboral en

los trabajadores, donde “[…] el conflicto y la ambigüedad son los estresores de rol que más afectan

tanto al engagement como a la satisfacción laboral.” (Orgambídez-Ramos, Pérez-Moreno & Borrego-

Alés, 2015, p. 73).

Personal de enfermería

Se ha evidenciado que el personal de enfermería puede presentar percepciones bajas a causa de

múltiples razones, sin embargo, se resalta el papel de la motivación y alto estrés laboral debido al actuar

de los jefes de dicho personal en términos de la invalidación o bajo reconocimiento de los esfuerzos o

Page 17: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

17

labores que los trabajadores llevan a cabo (Grisales, Muñoz, Osorio & Robles, 2016), donde se ha

encontrado además que factores como las exigencias emocionales y de ritmo de trabajo, que devienen

del exceso de trabajo, pueden verse reflejados en demandas de la labor emocional del trabajo que

realiza el personal de enfermería llevan a una constante confrontación con la otra cara de la moneda del

cuidado -el dolor o el padecimiento- que pueden repercutir en la salud tanto física como mental de los

trabajadores (Orozco-Vásquez, Zuluaga-Ramírez & Pulido-Bello, 2019), además, de que se ve que en el

presente personal el estrés derivado por el trabajo puede afectar, desde la inconformidad de los

horarios de trabajo y la carga laboral, las relaciones sociales o interpersonales (Muñoz & Robles, 2019).

De la misma forma, se observa que, si bien se encuentran estudios de las variables analizadas,

aún de manera individual, dichos estudios refieren en términos generales o a poblaciones diferenciales

o no equivalentes con la población que se pretendía estudiar de manera directa, es decir, se hallan

artículos que estudian las variables de estudio -sea de manera conjunta o individual- pero sin ser

necesariamente en la población de estudio (personal de enfermería), ya que, según se ve, en algunos

casos, se descarta la presencia de estas variables en la población debido a que los riesgos psicosociales

tienen un impacto negativo en las formas en cómo se pueden percibir dichas variables, donde la

utilización de estrategias para mejorar la satisfacción y motivación desde intervenciones psicológicas,

toma un papel importante (Silva, Gutiérrez, Pando & Tuesca, 2014).

Discusión

En términos generales, y como se ha presentado anteriormente, se nota que existe un bajo

número de estudios que vinculan o relacionan las variables que componen la presente revisión, donde

se piensa en que un posible motivo de que esto ocurra es que es un tema al cual las organizaciones no le

brindan la suficiente atención o compromiso, ya que, las organizaciones han volcado sus esfuerzos a

reducir o eliminar la presencia de riesgos psicosociales que pueden acarrear consecuencias más

costosas, en términos legales o de productividad, que en actuar a favor de la mejora de condiciones que

Page 18: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

18

generen “beneficios” al enfocar el actuar de en términos de salud mental en el trabajo, lo cual, en otros

términos, podría traducirse en que posiblemente las organizaciones estén presentando un bajo interés

por velar por el bienestar de manera íntegra de los trabajadores y la misma organización (Quintero &

Betancur, 2018).

Esto, sumado a que posiblemente se toman como elementos asociados entre sí, es decir, que

pueden entenderse como “lo mismo” por sus características internas o hacia lo que apuntan de manera

implícita (mejores relaciones o valoraciones de los trabajadores con respecto a la labor que

desempeñan), donde se podría pensar en que posiblemente existe un bajo interés por estudiar la

relación entre el salario emocional y la satisfacción laboral, ya que ambos podrían verse como sinónimo

del otro, por las metas o fines últimos a los cuales van encaminados, incluso desde su creación o

formación teórica (Salancik & Pfeffer, 1977; Harparz, 1983; Salvador, 2005; Gay, 2006; Gómez, 2011;

Locke, 1976, citado en Chiang, Salazar, Martín & Nuñez, 2011; Daza & Torres, 2015).

De la misma forma, se considera relevante las formas de comprensión que presenta una variable

aún en un contexto similar, en donde se evidencia contraste en la forma que se pueden presentar o

percibir por la población estudiada (Joohyun, 2019; Na & Park, 2019); aún con esto, se podría pensar en

la validez de la teoría de las discrepancias múltiples, donde las asimilaciones o valoraciones que realicen

las personas pueden ser diferentes ya que estas pasan por diversos procesos cognitivos y perceptivos

individuales, aun compartiendo un mismo marco contextual (Michalos, 1985) .

Asimismo, se evidencia la importancia de crear o fomentar espacios que brinden las condiciones

propicias para la vinculación positiva a la labor realizada por los trabajadores (Al Sabei, Labrague, Miner,

Karkada, Albashayreh, Al Masroori & Al Hashmi, 2020), lo cual, entendiendo que los sujetos realizarán

valoraciones individuales y únicas sin importar si se está expuesto a un mismo contexto (Michalos 1985),

debe llevar a la creación de modelos mucha más dinamizados o variables en términos de recompensas,

esto teniendo en cuenta que lo que para un trabajar pueda representar una mejora en su satisfacción

Page 19: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

19

laboral o considerarse como salario emocional, para otro bien puede que represente un estímulo sin

valor alguno.

Es importante denotar sobre los modelos de “fidelización” o las estrategias que las

organizaciones emplean para garantizar la mejora en las percepciones que los trabajadores realizan

sobre el salario emocional, y es que se evidencia que las organizaciones lo trabajan bajo lógicas de

escepticismo en las que entender que las personas no tengan enfermedad laboral y aumenten la

productividad o competitividad de la organización se vuelve directamente el equivalente a tener salario

emocional (Quintero & Betancur, 2018), lo que presenta una diferencia basada en términos de la

definición del salario emocional ya que, como se ha visto, este busca entender la subjetividad y requiere

adaptabilidad del mismo a las percepciones que los sujetos generan en sus relaciones con el trabajo,

donde entrar en la creación de un modelo estándar de salario emocional estaría cerrando la puerta a la

creación de un verdadero salario emocional que lleve a entender el bienestar subjetivo o percibido por

cada trabajador, lo cual, de la misma forma, en su trasfondo estaría permitiendo aumentar la

productividad y la competitividad de una manera más “humana”.

Del mismo modo, se ha encontrado que el liderazgo por parte de los jefes del personal de

enfermería (que viene dado, entre otros aspectos, por la validación y el reconocimiento de la labor de

los trabajadores), junto con la labor emocional, cumple un rol mediador en la forma en que la población

percibe la satisfacción laboral, ayudando también a la reducción de la intención de rotación y Burnout

(Na & Park, 2019) lo que permite pensar que la satisfacción laboral viene dada por las percepciones de

cada individuo sin dejar de lado el rol de variables o agentes extrínsecos -en este caso, los jefes de

enfermería- para la creación o elaboración de dichas valoraciones, esto, entendiéndolo desde visiones

cercanas a la teoría de la comparación social ya que cada persona realiza evaluaciones o análisis

diferentes desde sus propias construcciones perceptuales y cognitivas (Diener & Fujita, 1995; Herzberg,

Mausner, & Snyderman, 1959, citados en Rocco (2009).

Page 20: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

20

Se ha encontrado, por otro lado, que tanto el salario emocional y la satisfacción laboral apuntan,

sea de manera directa o incidental, a la presencia de bienestar psicológico en los trabajadores, ya que

este podría considerarse como el elemento que engloba o recoge el resultado de tener una buena

conciliación vida familiar con vida laboral, al igual que tener un buen salario emocional y una buena

satisfacción laboral (Sánchez & Ruiz, 2019).

Como se ha evidenciado, entender el salario emocional y la satisfacción implica entender que

estas devienen de procesos valorativos o perceptivos que los trabajadores construyen basados en su

relación con el trabajo y con los demás actores involucrados en el mismo (demás compañeros, jefes,

otros profesionales, riesgos laborales, entre otros), en conjunto al equilibrio entre la vida

profesional/laboral y la vida personal/familiar de los mismos que se permita y al alcance de la

autorrealización o plenitud de los trabajadores, donde al tener buenas percepciones de las variables de

estudio, se podría pensar en una relación cuasi simbiótica entre los actores involucrados en la presente

problemática, logrando prevenir la presencia de enfermedades laborales y aumentando los beneficios

en términos de productividad y competitividad de las organizaciones.

Del mismo modo, con lo presentado, se toma como elemento universal el bienestar y se tiene

que la satisfacción se puede obtener en la medida que se hayan satisfecho determinadas necesidades

primarias (Diener, 1984), siendo necesario entender que el bienestar general de las personas se

relaciona directamente con la satisfacción percibida (Castro & Sánchez, 2000), mostrando la relación de

la satisfacción laboral y el bienestar –siendo el resultado de las percepciones que los sujetos crean del

mundo (Wright & Doherty, 1998); donde, en relación con la satisfacción laboral, la calidad de vida se

vuelve esencial, ya que se caracteriza por ser multidimensional y que se da por la forma en que el sujeto

estructura su sistema de valores (Lawton, 1991; Lawton, 2001; Urzúa & Caqueo-Urízar, 2012).

Por otro lado, la teoría de la comparación social (Diener & Fujita, 1995), vendría a poner a la

satisfacción como el elemento que media entre las sensaciones de felicidad o infelicidad al verse a

Page 21: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

21

través de una comparación con otra persona, donde la comparación en sí misma no produce la

satisfacción, sino que da la libertad de que las personas elijan de manera delibera, con respecto a qué o

a quiénes se van a comparar.

Asimismo, se tiene que el estrés laboral aporta demandas y limita el número de recursos

(Demerouti, Bakker, Nachreiner & Schaufeli, 2001; Wayne, Kyum, Carter, Monahan & Engineer, 2020)

donde modelos teóricos como el Modelo de demandas y recursos (Demerouti, Bakker, Nachreiner &

Schaufeli, 2001; Bakker & Demerouti, 2007), la Teoría de las demandas y recursos laborales (Bakker &

Demerouti, 2013) y el Modelo HERO (HEalthy & Resilient Organizations; Salanova, Llorens, Cifre, &

Martínez, 2012), engloban la presente, dado que toman al estrés como relación de las demandas

laborales (aspectos que llevan a desgaste) y los recursos laborales (elementos que reducen las

demandas y estimulan el crecimiento); lo que toma peso, ya que se ve al estrés más allá de tener altas

demandas laborales con pocos recursos laborales, y es que bajas demandas laborales con una cantidad

idónea de recursos laborales también deriva en estrés laboral, en donde entender que tener altos

recursos y demandas proporcionales generaría satisfacción con el trabajo (Salanova & Schaufeli, 2004;

Salazar, Guerrero, Machado & Cañedo, 2009; Bakker & Demerouti, 2013).

Conclusión

Al concluir la presente revisión, se resalta la importancia que tienen las variables estudiadas

entre sí en el personal de enfermería, y a su vez con otras variables organizacionales, esto, teniendo en

cuanta que permitiría que dicho personal pudiera llevar a cabo una adecuada práctica o puesta en

escena de la profesión, donde se pueda garantizar una correcta conciliación de la vida profesional o

laboral junto con la vida personal o familiar en donde se busque evitar o reducir la presencia de

enfermedades de índole laboral (tanto físicas como psicológicas), donde de la misma forma se generen

espacios de mejora en la calidad de la atención, el rendimiento laboral por parte de los trabajadores o el

Page 22: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

22

equilibrio en la relación entre vida personal y profesional donde se busque mejorar las condiciones de la

labor misma y las representaciones que realizan los trabajadores de esta.

Se puede evidenciar, asimismo, que las variables que se estudiaron tienen una relación

significativa con la salud mental debido a la alta incidencia de las mismas en otras tantas variables que

permiten definir o comprender el estado de salud mental que presenta una persona ante determinada

situación, evento o momento de su desarrollo, en donde se ve la alta importancia que tienen tanto el

salario emocional como la satisfacción laboral en la salud mental se podría pensar que al ayudar a

mejorar las valoraciones o percepciones positivas que realizan los sujetos de estas, de manera indirecta

o en el trasfondo se estaría fortaleciendo o incrementando el bienestar psicológico y la salud mental de

los trabajadores.

Como se ha presentado, es notable que el número de artículos que fomentan la relación entre

las variables de salario emocional y satisfacción laboral es bajo, se ha visto que los que realizan dicha

vinculación encuentran que esta ayuda a mejorar el desempeño laboral y el bienestar psicológico, donde

se ve que estos conceptos remiten de manera directa o indirecta a la generación de buenas

percepciones de calidad de vida o con respecto al trabajo mismo, en donde generar, establecer o

mejorar las principales variables de este estudio acarrean a que tanto trabajadores o colaboradores

como organizaciones se encuentren en armonía ante las relaciones laborales, lo cual, al tiempo, lleva a

pensar en la continuidad de estudios que vinculen las presentes variables para entender más a fondo las

vinculaciones o necesidades laborales que tienen los trabajadores.

Recomendaciones

Teniendo en cuenta que el principal objetivo del presente trabajo buscaba brindar una revisión

que acrecentara de manera conceptual las percepciones de salario emocional y satisfacción laboral en el

personal de enfermería, las formas en que este se relaciona junto con otras variables y algunas prácticas

que las organizaciones realizan para fomentar o elaborar el mismo en sus equipos de trabajo, y una vez

Page 23: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

23

recolectada la información documental de distintas bases de datos, se realiza una invitación a fomentar

mayores espacios de estudio e indagación por la relación de estas variables ya que son variables que

presentan múltiples relaciones con otros conceptos y prácticas organizacionales que pueden

transversalizar de manera directa con las relaciones que generan los colaboradores (personal de

enfermería, o de salud en términos generales) ante las tareas que se generan desde las construcciones y

vinculaciones con el trabajo (de manera física o simbólica).

Se recomienda seguir estudiando la relación de las variables de estudio junto con otras variables

que componen el universo organizacional (como podrían ser el Burnout, el estrés laboral, entre otros),

debido a que se encuentran contradicciones en las relaciones que se tienen entre dichas variables en

términos de influencia -tanto positiva como negativa-, donde el entender las relaciones entre los

conceptos del universo organizacional podrían llevar a que dichas acciones se canalicen de mejor

manera para entender o comprender aún más a fondo las implicaciones que tiene el mundo laboral en

la vida y la salud mental del ser humano.

Del mismo modo, se sugiere la realización, implementación o reestructuración de modelos

económicos que permitan realizar la vinculación entre la vida personal y profesional de enfermería que

se encuentre inmerso en lógicas o cosmovisiones “reduccionistas” de las variables que componen al

presente estudio y las implicaciones que estas pueden presentar en la vida de manera cotidiana en

dicho personal, lo que daría cabida a una mejora tanto de las condiciones laborales para los

trabajadores como la efectividad y productividad que evidencien las mismas organizaciones.

Por último, se propone la realización de estudios que aborden la presente relación desde

metodologías aplicadas, preferiblemente en nuestro contexto, para así poder generar un mayor

panorama de lo que el salario emocional y la satisfacción laboral pueden significar en las relaciones

laborales, entendiendo que estas se pueden diversificar incluso por el tipo de institución en la que se

Page 24: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

24

trabaje (por ejemplo, un lugar de trabajo de orden público o privado tendrá diferencias en la forma

cómo se van a abordar o presentar las variables que componen al presente estudio).

Page 25: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

25

Referencias

1. Aiken, L., Clarke, S., Sloane, D., Sochalski, J., & Silber, J. (2002). Hospital nurse staffing and

patient mortality, nurse burnout, and job dissatisfaction. Jama, 288(16), 1987-1993.

2. Alonso, P. (2008). Estudio comparativo de la satisfacción laboral en el personal de

administración. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 24(1), 25-40.

3. Álvarez, L., & Prieto, B. (2013). Prevalencia de desgaste profesional en personal de enfermería

de un hospital de tercer nivel de Boyacá, Colombia. Enfermería Global, 12(29), 73-88.

4. Al Sabei, S., Labrague, L., Miner, A., Karkada, S., Albashayreh, A., Al Masroori, F., & Al Hashmi, N.

(2020). Nursing Work Environment, Turnover Intention, Job Burnout, and Quality of Care: The

Moderating Role of Job Satisfaction. Journal of Nursing Scholarship, 52(1), 95-104.

5. Arikan, F., Köksal, C. and Gökçe, Ç. (2007), Work‐related stress, burnout, and job satisfaction of

dialysis nurses in association with perceived relations with professional contacts. Dial.

Transplant., 36: 182-191.

6. Assunção, A., & Pimenta, A. (2020). Satisfação no trabalho do pessoal de enfermagem na rede

pública de saúde em uma capital brasileira. Ciência & Saúde Coletiva, 25(1), 169-180. Epub

December 20, 2019. DOI: 10.1590/1413-81232020251.28492019

7. Bakker, A. & Demerouti, E. (2007). The job demands-resources model: State of the art. Journal

of Managerial Psychology, 22, 309-328. DOI: 10.1108/02683940710733115

8. Bakker, A., & Demerouti, E. (2013). La teoría de las demandas y los recursos laborales. Revista de

Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 29(3), 107-115.

9. Barrios, B., & Botia, J. (2014). Determinantes De La Satisfacción Laboral En Colombia (Tesis

doctoral, Universidad Industrial de Santander, Escuela De Economía Y Administración).

Page 26: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

26

10. Borja, M., & Briceño, A. (2009). DISEÑO DE UN INSTRUMENTO PARA MEDIR CUANTO ES EL

VALOR PERCIBIDO POR LOS EMPLEADOS DE SU COMPENSACIÓN SALARIAL, DE LA EMPRESA

APOSTAR S.A. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/71396198.pdf

11. Bustillo-Guzmán, M., Rojas-Meriño, J., Sánchez-Camacho, A., Sánchez-Puello, L., Montalvo-

Prieto, A., & Rojas-López, M. (2015). Riesgo psicosocial en el personal de enfermería. Servicio de

urgencias en Hospital Universitario de Cartagena. Duazary, 12(1).

12. Callea, A., Urbini, F., Ingusci, E., & Chirumbolo, A. (2016). The relationship between contract

type and job satisfaction in a mediated moderation model: The role of job insecurity and

psychological contract violation. Economic and Industrial Democracy, 37(2), 399-420. doi:

10.1177/0143831X14546238.

13. Cantisano, G., Lisbona, A., Palací, F., y Alonso, E. (2004). La relación de la cultura de los grupos

con la satisfacción y el compromiso de sus miembros: un análisis multigrupo. Psicothema, 16 (3),

363-368.

14. Chiang, M., Salazar, C., Martín Rodrigo, M., & Nuñez, A. (2011). Clima organizacional y

satisfacción laboral: Una comparación entre hospitales públicos de alta y baja

complejidad. Salud de los trabajadores, 19(1), 05-16.

15. Cladellas-Pros, R., Castelló-Tarrida, A., & Parrado-Romero, E. (2018). Satisfaction, health and

work-related stress of the university professorship according to their contractual status.

[Satisfacción, salud y estrés laboral del profesorado universitario según su situación

contractual]. Revista De Salud Pública, 20(1), 53-59. doi:10.15446/rsap.V20n1.53569.

16. Cogollo, Z., & Gómez, E. (2010). Condiciones laborales en enfermeras de Cartagena,

Colombia. Avances en Enfermería, 28(1), 31-38. Recuperado

de https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/15625/16383

Page 27: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

27

17. Crompton, J. (2003). Adapting Herzberg: A conceptualization of the effects of hygiene and

motivator attributes on perceptions of event quality. Journal of Travel Research, 41(3), 305-310.

18. Cuadra, A. & Veloso, C. (2007). Leadership, climate and job satisfaction in organizations.

Universum; 22(2):40–56.

19. Daza, G., & Torres, J. (2015). Salario emocional como estrategia para la perdurabilidad en los

colaboradores de mejor rendimiento en Industria de Alimentos Daza S.A.S.

https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/576

20. Dee, J. (2004). Turnover intent in an urban community college: Strategies for faculty retention.

Community College Journal of Research and Practice, 28(7), 593-607.

21. Dee, J., Henkin, A., & Pell, S. (2002). Support for innovation in site-based-managed schools:

Developing a climate for change. Educational Research Quarterly, 25(4), 36-73.

22. Del Líbano, M., Llorens, S., Salanova, M., & Schaufeli, W. (2012). About the dark and bright sides

of self-efficacy: Workaholism and work engagement. The Spanish journal of psychology, 15(2),

688-701.

23. Demerouti, E., Bakker, A., Nachreiner, F., & Schaufeli, W. (2001). The job demands–resources

model of burnout. Journal of Applied Psychology, 86, 499–512.

24. Díaz-Fúnez, P., Pecino, V., & Mañas, M. (2016). Ambigüedad de rol, satisfacción laboral y

ciudadanía organizacional en el sector público: un estudio de mediación multinivel. Revista de

Psicología (PUCP), 34(2), 387-412. https://dx.doi.org/10.18800/psico.201602.007

25. Diener, E. (1984). Subjective Well-Being. Psychological Bulletin, 95 (3), 542-575.

26. Diener, E., & Fujita, F. (1995). Resources, Personal Strivings, and subjective well-being: A

nomothetic and ideographic approach. Journal of Personality and Social Psychology, 68 (5), 926-

935.

Page 28: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

28

27. Dutton, J. & Glynn, M. (2008). Positive Organizational Scholarship. En J. Barling y C. L. Cooper

(Eds.). The SAGE Handbook of Organizational Behavior (pp. 693-712). Los Ángeles: SAGE

Publications. http://dx.doi.org/10.4135/9781849200448.n37

28. Eliyana, A., & Ma’arif, S. (2019). Job satisfaction and organizational commitment effect in the

transformational leadership towards employee performance. European Research on

Management and Business Economics.

29. Escobar, M., Cordero, D., & Orozco, M. (2018). Contexto laboral de la enfermería en

Colombia. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 19(1), 66-72.

30. Gamero, C. (2007). Satisfacción laboral y tipo de contrato en España. Investigaciones

económicas, 31(3), 415-444.

31. García-Pozo, A., Moro-Tejedor, M., & Medina-Torres, M. (2010). Evaluación y dimensiones que

definen el clima y la satisfacción laboral en el personal de enfermería. Revista de Calidad

Asistencial, 25(4), 207-214.

32. Gay, F. (2006). El salario emocional, clave para reducir el estrés. Gestión práctica de riesgos

laborales: Integración y desarrollo de la gestión de la prevención, (33), 44-47.

33. Gil, V., Betancur, A., Quintero, L., Puerta, I., & Ruiz, J. (2019). Development of an Emotional

Salary Model: a Case of Application. Indian Journal of Science and Technology. 12. 1-18.

10.17485/ijst/2019/v12i42/146964.

34. Gómez, C. (2011). El salario emocional. (Borrador de administración No. 47).

35. Grisales, H., Muñoz, Y., Osorio, D., & Robles, E. (2016). Síndrome de Burnout en el personal de

enfermería de un hospital de referencia Ibagué, Colombia, 2014. Enfermería Global, 15(1), 244-

271. https://doi.org/10.6018/eglobal.15.1.212851

36. Harparz, I. (1983). Job satisfaction. Theoretical perspectives and a longitudinal analysis. Nueva

York: Libra Publishers.

Page 29: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

29

37. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6th ed.).

México: McGraw-Hill.

38. Herrera-Amaya, G., & Manrique-Abril, F. (2008). Condiciones laborales y grado de satisfacción

de profesionales de enfermería. Aquichan, 8(2). Recuperado

de https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/150/286

39. Herrera-Amaya, G., & Manrique-Abril, F. (2019). Satisfacción laboral de enfermería. Diferencias

de ámbitos en atención primaria en salud y cuidado intensivo. Duazary: Revista internacional de

Ciencias de la Salud, 16(2), 74-86.

40. Herzberg, F., Mausner, B., & Snyderman, B. (1959). The motivation to work (2nd Ed.). New York:

John Wiley.

41. Jansen, E., Eccles, D., & Chandler, G. (1994). Innovation and restrictive conformity among

hospital employees: Individual outcomes and organizational considerations. Hospital & Health

Services Administration, 39(1), 63-80.

42. Jiménez, C., Orozco, M., & Caliz, N. (2017). FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN

AUXILIARES DE ENFERMERÍA DE UN HOSPITAL DE LA RED PÚBLICA EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ,

COLOMBIA. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 20(1), 23-32.

43. Joohyun, L. (2019). Emotional labor, burnout and job satisfaction among Korean clinical nurses.

Medico-Legal Update, 19(1), 446-451.

44. Judge, T., & Ilies, R. (2004). Affect and job satisfaction: a study of their relationship at work and

at home. Journal of Applied Psychology, 89(4), 661.

45. Karanikola, M., Papathanassoglou, E., Giannakopoulou, M., & Koutroubas, A. (2007). Pilot

exploration of the association between self-esteem and professional satisfaction in Hellenic

hospital nurses. Journal of Nursing Management, 15, 78-90

Page 30: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

30

46. Lawler, E, & Hall, D. (1970). Relationship of job characteristics to job involvement, satisfaction,

and intrinsic motivation. Journal of Applied psychology, 54(4), 305.

47. Lawton, M. (1991). A multidimensional view of quality of life in frail elderly. En J. E. Birren, J. E.

Luben, et al. (eds.): The concept and measurement of quality of life in the frail elderly. San Diego:

Academic Press.

48. Lawton, M. (2001). Quality of life and the end of life. En J. E. Birren y K. W. Schaie (eds.):

Handbook of the psychology of aging (5th Ed). San Diego, CA: Academic Press.

49. Lee, H. & Lin, M. (2014). A study of salary satisfaction and job enthusiasm – mediating effects of

psychological contract, Applied Financial Economics, 24:24, 1577

1583, DOI: 10.1080/09603107.2013.829197

50. Leguizamón, L., & Gómez, V. (2002). Condiciones laborales y de salud en enfermeras de Santafé

de Bogotá. International Journal of Clinical and Health Psychology, 2(1), 173-182.

51. Luengo-Martínez, C., & Sanhueza, O. (2016). Condiciones de trabajo y su relación con la calidad

del cuidado y salud del profesional de enfermería. Medicina y Seguridad del Trabajo, 62(245),

368-380.

52. Mañas, M., Salvador, C., Boada, J., González, E., & Agulló, E. (2007). La satisfacción y el bienestar

psicológico como antecedentes del compromiso organizacional [Satisfaction and psychological

well-being as antecedents of organisational commitment]. Psicothema, 19(3), 395–400.

53. Mendoza-Sierra, M., León-Jariego, J., Orgambídez-Ramos, A., & Borrego-Alés, Y. (2009).

Evidencias de Validez de la Adaptación Española de la Organizational Empowerment Scale.

Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 25(1), 17-28.

54. Michalos, A. (1985). Multiple discrepancies theory (MDT). Soc Indic Res 16, 347–413. DOI:

10.1007/BF00333288

Page 31: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

31

55. Molina, J., Avalos, F., Valderrama, L., & Uribe, A. (2009). Factors related to nursing staff job

satisfaction in a medical and surgery hospital. Investigación y Educación en Enfermería, 27(2),

218-225.

56. Muhammad, N., & Akhter, M. (2010). Supervision, salary and opportunities for promotion as

related to job satisfaction. ASA University Review, 4(1), 255-261.

57. Muñoz, M. & Robles, R. (2019). Salario emocional en el desempeño laboral del personal de

enfermería: Caso del Área de Emergencia de un Hospital Público de la Provincia de los Ríos.

Revista Mapa, 2(16), 12-29.

58. Na, S. & Park H. (2019). The Effect of Nurse's Emotional Labor on Turnover Intention: Mediation

Effect of Burnout and Moderated Mediation Effect of Authentic Leadership. J Korean Acad Nurs.

2019 Jun; 49(3):286-297. Korean. doi: 10.4040/jkan.2019.49.3.286.

59. Narlı, N., & Akdemir, A. (2019). Female Emotional Labour in Turkish Call Centres: Smiling Voices

despite Low Job Satisfaction. Sociological Research Online, 24(3), 278–296.

doi.org/10.1177/1360780418811970

60. Omar, A. (2015). Constructos fundacionales de la psicología organizacional positiva. Revista

Latinoamericana de Psicología Positiva, 1(2), 72-80.

61. Ordenes, N. (2004). Prevalencia de Burnout en trabajadores del hospital Roberto del Río. Revista

chilena de pediatría, 75(5), 449-454. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062004000500006

62. Orgambídez-Ramos, A., Pérez-Moreno, P., & Borrego-Alés, Y. (2015). Estrés de rol y satisfacción

laboral: examinando el papel mediador del engagement en el trabajo. Journal of Work and

Organizational Psychology, 31, 69–77.

63. Orozco-Vásquez, M., Zuluaga-Ramírez, Y., & Pulido-Bello, G. (2019). Factores de riesgo

psicosocial que afectan a los profesionales en enfermería. Revista Colombiana De

Enfermería, 18(1), e006. https://doi.org/10.18270/rce.v18i1.2308

Page 32: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

32

64. Palomo-Vélez, G., Carrasco, J., Bastías, Á., Méndez, M. D., & Jiménez, A. (2015). Factores de

riesgo psicosocial y satisfacción laboral en trabajadoras estacionales de Chile. Rev Panam Salud

Pública, 37(4/5), 301.

65. Prentice, C. (2019). Managing service encounters with emotional intelligence. Journal of

Retailing and Consumer Services, 51, 344-351.

66. Price, J. (2001). Reflections on the determinants of voluntary turnover. International Journal of

Manpower, 22(7), 600–624. DOI: 10.1108/EUM0000000006233

67. Price, J. & Mueller, C. (1986). Handbook of organizational measurement. Marsh – field. MA:

Pittman.

68. Pujol-Cols, L. (2018). Work engagement, satisfacción laboral, salud física y salud mental en

académicos de una universidad pública argentina. Salud de los Trabajadores, 26(1), 6-19.

69. Restrepo, F., López, A., & Gutiérrez, L. (2015). Condiciones laborales del personal de la salud en

la región de Urabá-Colombia: Un análisis desde la subjetividad laboral. TEUKEN BIDIKAY. Revista

Latinoamericana de Investigación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad., 6(6), 145-161.

70. Rocco, M. (2009). Satisfacción laboral y salario emocional: una aproximación teórica. (Trabajo de

grado, Universidad de Chile).

71. Sachau, D. (2007). Resurrecting the motivation-hygiene theory: Herzberg and the positive

psychology movement. Human resource development review, 6(4), 377-393.

72. Salancik, G., y Pfeffer, J. (1977). An examination of need-satisfaction models of job attitudes.

Administrative Science Quarterly, 22, 427-456.

73. Salanova, M., Llorens, S., Cifre, E., & Martínez, I. (2012). We need a hero! Toward a validation of

the healthy and resilient organization (HERO) model. Group and Organization Management,

37(6), 785-822.

Page 33: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

33

74. Salanova, M., & Schaufeli, W. (2004). El engagement de los empleados: un reto emergente para

la dirección de los recursos humanos. Estudios financieros. Revista de trabajo y seguridad social:

Comentarios, casos prácticos: recursos humanos, (261), 109-138.

75. Salazar, J., Guerrero, J., Machado, Y., & Cañedo, R. (2009). Clima y cultura organizacional: dos

componentes esenciales en la productividad laboral. ACIMED, 20(4), 67-75. Recuperado de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-

94352009001000004&lng=es&tlng=es

76. Salvador, C. (2005). Componentes del compromiso y su influencia en la satisfacción del cliente.

Anales de Psicología, 20(3), 316-322.

77. Sánchez, D., & Ruiz, Y. (2019). Estado de bienestar psicológico según el tipo de contratación de

empleados de una institución pública de la ciudad de Medellín (Trabajo de grado, Universidad

EAFIT).

78. Santos, S., Dornelas, R., Silva, K. da, Lima, R., & Kameo, S. (2020). From permanence to quality of

life: sexual orientation and identity of gender of students in a higher education institution in the

Brazilian northeast. Bioscience Journal, 36(3). https://doi.org/10.14393/BJ-v36n3a2020-45577

79. Seligman, M. & Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive Psychology: An Introduction. American

Psychologist, 55, 5-14. http://dx.doi.org/10.1037/0003-066X.55.1.5.

80. Silva, D., Gutiérrez, A., Pando, M., & Tuesca, R. (2014). Relación entre factores psicosociales

negativos y el síndrome de Burnout en el personal sanitario de Florencia (Caquetá, Colombia).

Salud Uninorte, 30(1), 52-62.

81. Syptak, J., Marsland, D. & Ulmer, D. (1999). Job Satisfaction: Putting Theory into Practice. Family

Practice Management, 6 (9), 26-31.

82. Terán, J. (2017). Trabajo de investigación: salario emocional y su relación con el rendimiento

laboral. (Trabajo de grado, Universidad Católica San Pablo).

Page 34: Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción

34

83. Urzúa, A., & Caqueo-Urízar, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del

concepto. Terapia psicológica, 30(1), 61-71.

84. Vesga, J. (2011). Los tipos de contratación laboral y sus implicaciones en el contrato psicológico.

Pensamiento Psicológico, 9(16), 171-182.

85. Wayne, H., Kyum, B., Carter, M., Monahan, E., & Engineer, C. (2020). Nursing Home

Administrator’s Job Satisfaction, Work Stressors, and Intent to Leave. Journal of Applied

Gerontology, doi: 10.1177/0733464819896572.

86. Wright, T., & Doherty, E. (1998). Organizational behavior «rediscovers» the role of emotional

well-being. Journal of Organizational Behavior 19, 481-48

87. Yew, S., Yong, C., Tey, N., Cheong, K., & Ng, S. (2018). Work satisfaction among nurses in a

private hospital. International Journal of Healthcare Management, 1-8.

88. Zapata-Herrera, M., & Zapata-Gómez, N. (2015). Condiciones de trabajo de las enfermeras y las

formas de contratación en Medellín, Colombia. Universidad y Salud, 17(2), 212-223.