revision bibliografica de sistemas operativos

Upload: carlossalvadortoledoramirez

Post on 19-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Revision Bibliografica de sistemas operativos

    1/7

    Escuela Superior De Ingeniera Mecnica y Elctrica

    Revisin bibliogrfica

    sistemas operativos

    Materia !un"amentos "e programacin

    #ate"rtico $os $avier %enorio &uerta

    'lumno #arlos Salva"or %ole"o Ramre(

    Un sistema de cmputo moderno consta de uno o ms procesadores, unamemoria principal, discos, impresoras, un teclado, una pantalla, interfaces de

  • 7/23/2019 Revision Bibliografica de sistemas operativos

    2/7

    red y otros dispositivos de entrada y salida. En sntesis, se trata de un sistemacomplejo. Escribir programas que tomen en cuenta a todos estos componentesy los usen de forma correcta, por no decir optima, es una tarea en extremodifcil, por ello, las computadoras vienen equipadas con una capa de softwarellamada sistema operativo!, cuya labor es administrar todos esos dispositivosy proporcionar a los programas de usuario una interfa" ms sencilla paracomunicarse con el #ardware. $ales sistemas son el tema de estudio de losprogramadores de sistemas operativos.Es importante entonces tener en cuenta como se compone el #ardware paraas poder desarrollar un sistema operativo, el #ardware se compone de dos oms niveles %o capas&. El nivel ms bajo contiene dispositivos fsicos #ec#oscon circuitos integrados, cables, fuentes de potencia, tubos de rayos catdicosy objetos similares. 'a construccin y funcionamiento de tales dispositivos es elmbito del ingeniero el(ctrico!.En el siguiente nivel se encuentra el nivel de micro arquitectura, en el que losdispositivos fsicos se agrupan para formar unidades funcionales. )or losregular, este nivel contiene algunos registros internos de la *)U %unidad central

    de procesamiento& y una ruta de datos que contiene una unidad aritm(tica ylgica. En cada ciclo de reloj se toman se toman uno o dos operandos de losregistros y se combinan en la unidad aritm(tica y lgica %por ejemplo,sumndolos o aplicndoles un +- booleano&. El resultado se guarda en uno oms registros. En algunas mquinas, el funcionamiento de la ruta de datos secontrola mediante software %el microprograma& en otras mquinas, se controlaen forma directa con circuitos #ardware.

    El propsito de la ruta de datos es ejecutar un conjunto de instrucciones.+lgunas de estas pueden efectuarse en un solo ciclo de la ruta/ otras podranrequerir varios ciclos. 'as instrucciones podran usar registros u otros recursos

    de #ardware y las instrucciones, que son visibles para un programador enlenguaje ensamblador, constituyen el nivel de arquitectura de cnjunto de lasinstrucciones %01+ 0nstruction 1et +rc#itecture&. Este nivel tambi(n se conocecomo lenguaje maquina!. + 2n de ocultar esa complejidad para los usuarios2nales se ofrece un sistema operativo puesto que las personas que noconocen nada de programacin y que necesitan, los equipos de #ardware ysoftware, para desarrollar actividades productivas, a nivel t(cnico, empresarial,dise3o, y para ocio o comunicacin, en 2n para cualquier 2n posible mientras el#ardware y software lo permitan. Este sistema operativo consiste en una capade software que oculta %en forma parcial& el #ardware y proporciona alprogramador un conjunto de instrucciones con el cual puede trabajar con mscomodidad, entonces se entiende que un sistema operativo facilita las cosaspara el usuario 2nal y para los programadores por su comodidad y simplicidadde uso. 'as actividades que se le facilitan a un programador podra ser comopor ejemplo, leer bloques de disco es ms sencillo desde el punto de vistaconceptual, que tener que preocuparse por los pormenores de mover lascabe"as del disco manualmente! %por medio de cdigos&, esperar a que seestabilicen.

  • 7/23/2019 Revision Bibliografica de sistemas operativos

    3/7

    Encima del sistema operativo est el resto del software del sistema. +quencontramos al 1#ell! %interprete de comandos&, los sistemas de ventanas,compiladores, editores y programas similares independientemente de laaplicacin. Es importante darse cuenta de que estos programas en de2nitiva,no forman parte del sistema operativo, aunque por lo regular el fabricante de lacomputadora los incluye de manera for"osa!, algunos sin posibilidad dedesinstalar, este punto aunque parece poco importante es muy crucial!. Elsistema operativo es la porcin del software que opera en modo de 4ernel! omodo supervisor!, y est protegida de la intervencin del usuario por el#ardware, esto signi2ca que un usuario o programador puede si desea cambiarun compilador, si lo desea, ya sea porque no le gusta o necesita cosasespec2cas, pero no est en libertad inicial de escribir su propio manejador deinterrupciones de reloj, que forma parte del sistema operativo, y por lo general,est protegido por el #ardware contra cualquier intento de modi2cacin que#agan los usuarios.56$+ + $EE7 E *UE$+/ es posible modi2car las instrucciones de reloj y delsistema operativo del 4ernel por medio de manipulacin profunda! pero no se

    recomienda a menos que seas usuario experto, y sepas que ests #aciendoexactamente, porque una ve" que saltas la restriccin de software y #ardware,puedes da3ar el procesador por completo y de forma irreparable.5

    Entonces basndonos en la explicacin anterior sobre el funcionamiento ypropsito de un sistema operativo, debemos a#ora tener en cuenta la #istoriade los sistemas operativos/

    89:;

  • 7/23/2019 Revision Bibliografica de sistemas operativos

    4/7

    cinta magn(tica para lo cual utili"aban una computadora peque3a y masbarata.

    89=:

  • 7/23/2019 Revision Bibliografica de sistemas operativos

    5/7

    utili-aci(n de los microprocesadores para la construcci(n de computadores de

    menor tama4o, haciendo posible !ue una sola persona tuviera su propio

    computador personal. )os computadores personales con ma"ores capacidades "

    !ue se empe-aron a utili-ar en la empresa " en las universidades recibieron el

    nombre de estaciones de traba+o.

    3urante esta generaci(n aparecen los sistemas operativos !ue proporcionan una

    intera- m$s amigable al usuario, esto se traduce en me+ores herramientas de

    interacci(n con el computador, tales como capacidades gr$icas, conos, sistemas

    de men#s, etc.

    )os sistemas operativos !ue cobran gran popularidad en este perodo son MS6

    37S de Microsot " U58. Este #ltimo tuvo sus primeros desarrollos en *er9ele" "

    posteriormente en 2;.

    Entre esos #ay sistemas operativos principales o de mayor difusin!/

    Bicrosoft/ B1

  • 7/23/2019 Revision Bibliografica de sistemas operativos

    6/7

    ingeniera, al igual que tener los manuales y los programas necesarios en undispositivo mvil para a#orrar espacio y tiempo.

    @ic#a bibliogr2ca

    1istemas 6perativos modernos+utor/ $anenbaum, +ndrews 1.Editorial/ )earson Educacin@ec#a y lugar de impresin/ B(xico, IDD>

    Sistemas operativos

    2utor: Stallings, ??@

    Sistemas operativos : una visi(n aplicada

    +utor/ Aes#s Carretero Pre-

    Editorial/ McBraw6=ill 5nteramericana

    @ec#a y lugar de impresin/ Madrid 1 Espa4a

    Sistemas operativos: conceptos " dise4os

    +utor/Milen9ovic, Milan

    Editorial/McBraw =il

    @ec#a y lugar de impresin Mico. M8. >???

  • 7/23/2019 Revision Bibliografica de sistemas operativos

    7/7