revista acme

24

Upload: daniela-ramirez

Post on 20-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto academico, modulo editorial, UPB

TRANSCRIPT

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

ansados de ver como en Colombia la animación era tratada como un tema para niños, surgió la necesidad de mostrarla como un tema serio y de actualidad. De esta forma estalla ACME, un proyecto en movimiento que se ha interesado por los nuevos talentos relacionados con la animación, fotografía y audio. Con este primer episodio, ACME les da la bienvenida a todos los lectores y observadores que ansiosos por noticias y actualidad han descubierto esta nueva opción que inicia con grandes expectativas de transformarse en uno de los principales exponentes de la cultura animada en Colombia.A continuación presentaremos una guía esencial para el animador, conceptos básicos de animación tradicional y

sus rasgos gráficos característicos. Luego lo tradicional se mezcla con lo actual exhibiendo la vida de un grupo de personajes imaginarios que se han encargado de hacer triunfar la divertidísima serie animada “Mansión Foster para amigos Imaginarios”, esta serie se ha destacado por su técnica ya que es realizada completamente en Adobe Flash. Te ensuciaras con la asfixiante vida de Freddy Friday el protagonista de la más reciente y exitosa serie trasmitida por el popular canal de televisión Mtv. Te reirás a carcajadas con las desventuradas hazañas de este particular personaje, que sueño con transformarse en una famosa estrella de Hollywood.El animador necesita nuevos aires de inspiración, conocer información, lenguajes gráficos y tendencias

por eso ACME ha pensado en todo y tiene para ti, amigo lector, todo esto que buscabas y por si fuera poco lo presenta en un divertido formato impregnado por color y movimiento.Ahora sin dar más preámbulo, te invitamos a divertirte con el primer episodio de la revista ACME, que viene cargada con apropiados artículos que no dejaran de sorprenderte. ¡Que lo disfrutes!Pero si luego de leer la revista te das cuenta que la animación es tu vida y necesitas saber más, pues te invitamos a visitar nuestro portal en la web:www.revistaacme.com

Daniela Ramírez Edicion General

editorial

Episodio 1 Mayo 2009

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

SUMARIO

DibujosAnimados

GO TO AND PLAY

FreddyFridayPERSONAJE DEL MES Animación

Moderna Americana

ACTUALIDAD

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Episodio 1 Mayo 2009

Mansión Fosterpara amigos imaginarios

CULTURA ANIMADA

ChowderCULTURA ANIMADA

Chowder y TrufaPAPERCRAFT

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Edición 1 Mayo 2009

GO TO AND PLAY

Dibujos

AnimadosEL DIBUJO ANIMADO ES LA TÉCNICA DE ANIMACIÓN QUE CONSISTE EN DIBUJAR A MANO CADA UNO DE LOS CUADROS. DE LAS TÉCNICAS DE ANIMACIÓN, ES LA MÁS ANTIGUA, Y ADEMÁS ES HISTÓRICAMENTE LA MÁS POPULAR.

Texto: tomado de wikipedia.comImagenes: Breadwig.com

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Episodio 1 Mayo 2009

or lo general se hace interponiendo varias imágenes, así al dar un movimiento continuo dará vida a un personaje animado. También se usa el término dibujo animado para denominar a las películas, en general de corta duración, que son realizadas con esta técnica (o que simulan estar dibujadas a mano), hechas principalmente para televisión, aunque también se exhiben como largometrajes en los cines, y se ven cada vez más en pantallas de computadora, distribuidas por la Internet. Para filmar o producir una película, es necesario tener una guía donde se tiene en cuenta lo que se debe y no se debe hacer durante el trabajo. Esta guía es el storyboard, un desglose gráfico de lo que será la película o vídeo final pero dibujado y con las anotaciones necesarias para cada escena que se filme o grabe. El Storyboard sirve de prueba o concepto y se constituye de imágenes y textos, similar a una tira cómica gigante. Los dibujos son hechos a mano alzada y de forma rápida, como apuntes,

porque los cuadros son muchos.El storyboard facilita y permite al equipo de animación planificar la acción de los personajes, ubicados según la composición que está señalada en esta pieza de antemano. También asisten a todo el equipo que participa de la filmación, como los artistas que pintan los fondos, quienes resuelven qué pintar y en dónde dejar espacios para que se sitúen los personajes. Los artistas de storyboard se reúnen regularmente con el director, y su trabajo puede pasar por sucesivas correcciones, hasta que se les aprueba la versión final.

AnimaticEl animatic o previsualización se realiza antes de que el verdadero proceso de animación comience. Un animatic es una pieza audiovisual, en la que se reúnen las imágenes del storyboard con la pista de audio preliminar, de manera sincronizada. La reproducción

Para filmar o producir una película, es necesario tener una guía donde se tiene en cuenta lo que se debe y no se debe hacer durante el trabajo

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Episodio 1 Mayo 2009

de esta especie de esbozo de la pieza final, sirve al equipo para encontrar fallos en la duración de las escenas y en el guión. Se vuelve a corregir el storyboard o a regrabar el audio de ser necesario, para crear un nuevo animatic. Las sucesivas revisiones del animatic previenen editar las escenas más tarde, cuando ya estén animadas, evitando que se realice trabajo de más, algo muy costoso en la animación.

Diseño y timingUna vez aprobado el animatic, se envían los storyboards a los departamentos de diseño. Allí los diseñadores de personajes preparan hojas de modelos (model sheets) para cada uno de los personajes más importantes, y para los demás elementos visuales del film. Estas hojas documentan la apariencia de cada personaje desde una variedad de ángulos de vista, y sus poses más comunes,

para que los diferentes artistas que intervienen en el proyecto trabajen de manera consistente. Algunas veces se realizan incluso pequeñas esculturas o maquetas para que el animador vea al personaje en tres dimensiones. Al mismo tiempo, los artistas de fondos realizan un trabajo similar con las distintas locaciones, y los directores de arte y los estilistas de color determinan el estilo del dibujo.En paralelo al diseño, el director de timing, que a menudo puede ser el director general, determina exactamente qué poses, dibujos, y movimientos de los labios se necesitarán para cada cuadro. Se crea una hoja de exposición (exposure sheet o X-sheet para abreviar), que es una tabla que contiene un desglose de la acción, el diálogo, y el sonido, para cada cuadro de la animación, y sirve como guía a los animadores. Si además el film tiene una fuerte base musical, se crea también una bar sheet, que es otra hoja de formato tabular y muestra

la relación entre la acción en pantalla, el diálogo, y las notas musicales.Luego la etapa de layout comienza una vez que el diseño se ha completado. Este proceso es análogo a la división en planos de una película filmada de la realidad. Es aquí cuando los artistas de layout de fondos determinan el ángulo y la posición de la imaginaria cámara, de dónde proviene la luz, y cómo se proyectan las sombras. Los artistas de layout de personajes determinan las principales poses que tendrán los personajes en cada escena, y de cada una harán un dibujo.

AnimaciónBien deciamos antes que los dibujos animados se crean dibujando cada fotograma. Al principio se pintaba cada fotograma y luego era filmado, proceso que se aceleró al aparecer la animación por celdas o papel de acetato

GO TO AND PLAY

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Episodio 1 Mayo 2009

Un animador de buena categoría dibuja los cuadros clave de una escena, empleando

los layouts como guía.

inventada por Bray y Hurd en la década de 1910. Usaron láminas transparentes sobre las que animaron a sus personajes sobre el fondo. En el proceso de animación tradicional, se empieza dibujando en hojas de papel, perforado para encajar en las barras de sus escritorios, a menudo utilizando lápices de color. Un animador de buena categoría dibuja los cuadros clave de una escena (clave en el sentido de importante), empleando los layouts como guía. Dibuja los cuadros suficientes para describir a la acción. La duración se tiene en cuenta mucho por estos primeros animadores; cada cuadro tiene que coincidir exactamente con la pista de sonido en el momento en que aparece, de otra forma se notaría una discrepancia entre lo que se ve y lo que se oye, que puede ser distrayente para la audiencia. Por ejemplo, en las grandes producciones, se hace un gran esfuerzo en hacer coincidir el diálogo con la boca de los personajes

que lo ejecutan. El animador primario (llamado key animator) prepara entonces una prueba a lápiz, que es una versión preliminar de la escena animada. Cada cuadro clave es fotografiado o escaneado y sincronizado con la pista de audio preliminar. Previsualizando así la animación completa, el animador puede mejorarla antes de pasarla a los asistentes de animación. Estos últimos añaden el detalle y completan los cuadros intermedios entre clave y clave. El trabajo de los asistentes de animación es revisado, se vuelve a hacer una prueba a lápiz, vuelve a correjirse, hasta que pasa nuevamente a manos del animador líder quien lo aprueba en conjunto con el director.

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

GO TO AND PLAY

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

a técnica de stop motion consiste en crear animaciones mediante la combinación de una serie de fotografías estáticas de una escena. Hay dos grandes grupos de animaciones stop motion: La animación de plastilina (o cualquier material maleable), en inglés claymation, y las animaciones de objetos (más rígidos).La animación con plastilina puede hacerse al “estilo libre”, cuando no hay una figura definida, y las figuras se van transformando en el progreso de la animación; o puede orientarse a personajes, que mantienen una figura consistente en el transcurso del filme.También esta el go motion que es un sistema de control que permite a miniaturas y cámara realizar movimientos mientras se utiliza la animación fotograma a fotograma o stop motion.

Carlos LascanoCarlos Lascano es un multifacético artista que ha realizado incursiones en ilustración, publicidad y comics. Eligio el cine como su medio de expresión y fusión de las diferentes facetas de su universo artístico.Su trayectoria en el mundo del arte habla por sí misma. Ha realizado animación, videoclips, spot comerciales, documentales y películas.Su trabajo como director de animación en “La leyenda del espantapájaros” le ha valido al cortometraje más de 24 premios internacionales, incluyendo el premio a “Mejor Animación” en Los Angeles shrt film festival y la preselección de los Oscars 2005

Con música original de Sigur Ros “a short love story in stop motion” es un cortometraje de técnicas mixtas.Su presentación en la web ha tenido una gran repercusión acumulando más de 300000 visitas solo en su primera semana.

AardmanPeter Lord y David Sproxton fundaron Aardman a mediados de los años 1970, ilusionados por cumplir el sueño de crear películas de animación. Su primer proyecto importante consistió en realizar las secuencias animadas de un programa para niños, de la televisión británica. Por aquel tiempo también incursionaron en sus primeros cortometrajes para adultos.Más tarde el dúo realizó cortometrajes para el canal público británico, a la vez que incorporaba animadores, entre ellos Nick Park. El corto de Park fue el primero del estudio que ganara un Oscar. Él además crearía tiempo más tarde los personajes Wallace y Gromit, que lo hicieron famoso. En el año 2000 el estudio realiza su primer largometraje, Chicken Run: Evasion en la Granja. Éste fue un éxito de taquilla y trajo más Oscars a la compañía.

El cadaver de la noviaFue dirigida por Tim Burton y Mike Johnson y filmada en los 3 Mills Studios utilizando la técnica del Stop-Motion. Johnny Depp da voz al personaje principal de Víctor Van Dort (siendo esta la primera vez que

hace de actor de doblaje) junto a Helena Bonham Carter, quien da voz a Emily, la novia cadáver.La película muestra el estilo y los temas clásicos de Tim Burton (la compleja interacción entre la luz y la oscuridad y el estar atrapado entre

dos mundos irreconciliables). La vida es retratada como un lugar aburrido de tonos grisáceos, al contrario de la colorista y divertida muerte. La película puede ser fácilmente comparada con su predecesoras Pesadilla antes de Navidad y

Beetlejuice, especialmente en las escenas que describen el submundo y sus habitantes. El estudio enfatizó estas comparaciones acompañando los comerciales de la película con canciones de Pesadilla antes de Navidad. La banda sonora fue escrita

por Danny Elfman (creador de la banda sonora de Pesadilla antes de Navidad) con la ayuda de John Logan y sacada a la venta el 20 de Septiembre de 2005. Contiene toda la música de la película y cuatro canciones cantadas por los actores.

La animación con plastilina puede hacerse al “estilo libre”, cuando no hay una figura definida, y las figuras se van

transformando en el progreso de la animación

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

PERSONAJE DEL MES

Et delit pratend itiam, tem. Cias volupta temqui con nullorepro magnim aceatur? Quissit quam ullab ium res estoreici conse

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

ue una noche húmeda y estrellada, y mientras los mosquitos hacían de las suyas una mujer gritaba sin parar, sus ojos desorbitados buscaban salida para un dolor intenso que se retorcía en su vientre. Era Freddy Friday quien se asomaba entre sus piernas. El llanto penetrante retumbaba los muros y se confundía entre el sonar de las campanas que anunciaban la media noche. Esta fue la noche en que nació Freddy, el protagonista de la más reciente y exitosa serie animada trasmitida por Mtv.Freddy Friday es una serie animada de caricaturas para televisión creada por la animadora colombiana Daniela Ramírez. Es producida por la cadena de televisión infantil Nickelodeon, pero la temática tosca y subversiva que maneja la serie le impide ser calificada como apta para televisión infantil por esta razón comparte los derechos y es trasmitida por la cadena musical Mtv, en su franja de animatosis.

HistoriaEl personaje principal es Freddy, un hombrecito neurótico y obsesivo que ha puesto su mirada en la fama y hace todo lo que este a su alcance para conseguirla. Siempre anda acompañado por “Pepepato” un personaje sumiso e introvertido que se encarga de cumplir cuanto capricho se le ocurre a Freddy. La sicosis obsesiva de Freddy con Mickey Mouse lo han llevado a adoptar comportamientos extrañamente similares a las de este simpático ratón, tanto que ha llegado al punto de disfrazar a su asistente como el pato Donald y en sus días de diva extravagante lo obliga a hablar tal como ese pato desprevenido y malhumorado.Cada episodio ofrece una gran cantidad de risas pues las infames desventuras de Freddy Friday narran su inagotable lucha por conseguir éxito en Hollywood, así que no será para nada raro verlo husmeando en las casas de los famosos y colándose en fiestas donde nadie lo conoce.La serie ha mantenido un éxito inimaginable aunque realmente pocas personas le apostaban a este proyecto por tratarse de una caricatura de un humor grotesco, de cierto contenido sexual y sátiro. Y la evidencia del alto porcentaje de episodios que reflejan una clara crítica al medio plástico y reputado del espectáculo. En ultimas, para todos aquellos que juzgaban la serie ahora no cabe duda y queda en claro que se trata de una caricatura bastante especial, empezando por el humor empleado, pasando por su lenguaje grafico y llegando a la conclusión de que puedes simplemente amarlo u odiarlo por completo. Y si tu propósito es madurar a tus hijos junto a esta serie, se pondrá en duda la futura salud mental de ellos pues Freddy Friday es un irrespeto total hacia la clásica cultura de los sábados mañaneros.

La sicosis obsesiva de Freddy con Mickey Mouse lo han llevado a adoptar comportamientos extrañamente similares a las de este simpático ratón

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Episodio 1 Mayo 2009

PERSONAJE DEL MES

Eres tan listo como para aburrirte?

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

PersonajesFreddy Friday: es el personaje principal y encargado de las sátiras que animan el show. Es un tipo alto, gordo y grasoso, su piel se torna amarillenta pareciendo que expele un olor intenso a sudor. Tiene una personalidad patética y de cierta forma peligrosa pues carga con cierta obsesión hacia Mickey Mouse lo que lo lleva a adquirir comportamientos que ¡realmente asustan! Pepepato: es un ser algo inquieto, sumiso y atontado. Su apariencia física no es muy agradable, su piel es seca y dura, se torna color gris y con el sol se ve morado. Es víctima de los constantes berrinches de diva que tiene Freddy, y al pobre de Pepepato no le queda más remedio que obedecer, ya que es su mejor amigo y la persona que más admira. Su vestido es algo excéntrico pues se trata de una más de las locas ideas de Freddy quien vio la necesidad de vestir a su asistente como el pato Donald, uno de los amigos de Mickey Mouse.Señor gota de bigotes: se trata del maestro de teatro de Freddy, es el personaje calmado y amable de la serie. Un ser bastante particular, su cuerpo tiene forma de gota y su pronunciado bigote no deja de moverse cuando habla. Le brinda un poco de seriedad a la caricatura y cada episodio se encarga de trasmitir una moraleja a el televidente.Veny venada: esta linda chica con aspecto de venado es una más de las desventuradas victimas de Freddy, la chica anda perdidamente enamorada de él y este no duda en aprovechar la ventaja. Veny es una mujer atractiva, aunque sus largos cuernos y trompa de venado

desvían todas las miradas. Su piel es color canela y sus voluptuosas curvas se encargan de resaltar entre tanto cuerno punteado y abundante.

La animaciónEsta caricatura es realizada bajo la técnica del dibujo animado tradicional, es decir, cuadro a cuadro. El lenguaje grafico de la caricatura resalta los rasgos característicos de la era Dorada y está altamente influenciada por las obras de Bob Clampett creador de los Looney Tunes y John Kricfalusi creador de The Ren & Stimpy Show.

Freddy FridayTitulo: Freddy FridayGénero: serie animadaCreador: Daniela RamírezVoces: Daniel Lugó Alejandro LugóPais de origen: Colombia

Idioma: español inglesTemporadas: 1Episodio: 12Cadena original: MtvFechas de emision: 15 de enero 2009 19 febrero 2009

La realización de cine de animación en Colombia, como en el resto de América Latina ha presentado un desarrollo irregular y escaso y es solo hasta los años recientes donde la animación empieza a cobrar importancia. Las primeras iniciativas

en el país se generaron alrededor de los años 1970 especialmente en la producción de comerciales de televisión, sin embargo fue a finales de esta década ue surge la figura del cineasta Fernando Laverde quien de manera empírica

y con escasos recursos se convierte en el pionero del Stop Motion en Colombia realizando diferentes cortos de animación que obtienen reconocimientos nacionales e internacionales.

El lenguaje grafico de la caricatura resalta los rasgos característicos de la era Dorada

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Episodio 1 Mayo 2009

ACTUALIDAD

Animacion Moderna Americanamediados de los años 80, la industria de la animación estadounidense había caído en desgracia. Los comerciales de juguetes enmascarados como entretenimiento dominaban los programas de cartoons de la tarde y los de la mañana del sábado, y la única experimentación se llevaba a cabo por desarrolladores independientes. Todavía se proyectaban largometrajes animados en los cines ocasionalmente, pero la gloria de los viejos tiempos había desaparecido. Incluso el gigante de la animación Disney, la cual había peleado una adquisición corporativa en los 80, estaba considerando abandonar la producción de largometrajes animados.Tanto los entusiastas, la audiencia, los críticos, así como los animadores, fueron tomados por sorpresa cuando el tan esperado renacimiento de la animación se inició en la corporación más antigua y conservativa: Disney.Disney tuvo un drástico cambio en los 80, su nuevo director Michael Eisner recolocó a la compañía sobre sus pies, devolviéndola a sus raíces y revitalizando sus estudios. Con gran fanfarria, en 1988 el estudio colaboró con Steven Spielberg para producir el largometraje animado ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, dirigida por Robert Zemeckis. La película fue un éxito, y le dio a la industria de la animación el empujón tan esperado para aquella época. Roger Rabbit no sólo le hizo ganar una pila de dinero a la Disney, sino también encendió la popularidad de la animación clásica que continúa hasta nuestros días. La historia de la animación se volvió de

pronto un objeto de estudio (así como sus aficionados). Varios realizadores leyenda del negocio tales como Chuck Jones y Friz Freleng se vieron de repente en el centro de atención, siendo aclamados luego de décadas de haber sido prácticamente ignorados por la audiencia y por los profesionales de la industria.Disney continuó el éxito de ¿Quién engañó a Roger Rabbit? con La Sirenita, la primera de una serie de largometrajes animados que parecían recuperar la magia de la época dorada del propio Walt Disney. El estudio invirtió fuertemente en la nueva tecnología de animación por ordenador para dichos fines, con la que pudo hacer superproducciones como La bella y la bestia y Aladdín, que atrajeron audiencias que no se habían visto en décadas, y a la vez proporcionaban un festín visual que no se había superado desde los 40. El pico del éxito de Disney se dio en 1994 cuando su película El rey león sobrepasó todas las espectativas del estudio al convertirse en una de las más exitosas de todos los tiempos. Incluso más tarde las películas de Disney como Pocahontas, El jorobado de Notre Dame, Hércules, Mulan y Tarzán fueron éxitos de taquilla.Disney también ha hecho incursiones en el descuidado área de las series animadas para TV. Con el éxito de series como Las Nuevas Aventuras de Winnie the Pooh, Las Aventuras de los Osos Gummi de Disney y Patoaventuras, el “nuevo” Disney hizo su marca de dibujos para TV. A través de la sindicación y la repetición, Disney puede

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Episodio 1 Mayo 2009

proporcionar animación de alta calidad para TV. Una serie de gran difusión fue realizada a mediados de los noventa con algunos críticos designando a Gargoyles como el proyecto de animación de Disney para TV más ambicioso y mejor realizado artísticamente. Las bandas sonoras de cada uno de estos filmes animados fueron parte importante del éxito obtenido, ya que Disney fue incluyendo en cada uno de estos proyectos a grandes voces del mundo de la música, como por ejemplo, Elthon John (El Rey León), Luis Miguel (El jorobado de Notre Dame), Ricky Martin (Hercules), Christina Aguilera (Mulán), Celine Dion (La Bella y la Bestia), Ricardo Montaner (Aladin), Jon Secada (Pocahontas), entre otros.

Adult Swim En 1994, Cartoon Network dio el consentimiento a una nueva serie titulada Fantasma del Espacio de costa a costa con un particular giro posmoderno, mostraba

entrevistas con celebridades en directo mezcladas con animaciones del dibujo animado original del Fantasma del Espacio. La serie dio el salto con la productora de Hanna-Barbera, ahora propiedad de Cartoon Network. Fue el principio de una práctica común que utilizaba viejos personajes de Hanna-Barbera para nuevas producciones, como la surrealista Laboratorio Submarino 2021, basada en el corto de dibujos animados de principio de los 70 Sealab 2020. También, Harvey Birdman, abogado, sobre un superhéroe mediocre, Birdman que fue originalmente la estrella de Birdman y el trío galáctico se había convertido en abogado. Su clientela, como muchos de los personajes de la serie procedían completamente de antiguos personajes de Hanna-Barbera.Además de los grandes archivos de animación antigua y barata, los animadores independientes también empezaron a beneficiarse de las nuevas tecnologías.

Cartoon Network dio el consentimiento a una nueva serie titulada Fantasma del Espacio de costa a costa con un particular giro posmoderno

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Episodio 1 Mayo 2009

!Se adoptanAMIGOS!

l mundo de Foster consiste en un mundo donde los amigos imaginarios se vuelven reales en el momento en que el niño los imagina. El problema ocurre que cuando el niño crece, se empieza a generar un desinterés por ellos y por tanto son abandonados y deben cuidarse por su propia cuenta. Por esta razón, se funda una mansión para todos estos amigos imaginarios abandonados llamada Mansión Foster para Amigos Imaginarios, ubicada en 1123 Wilson Way (el nombre de Foster se debe a Foster Care que es un sistema donde los niños que no pueden vivir con sus padres biológicos son cuidados).

Técnica de animaciónLa animación de Mansión Foster está hecha completamente en Adobe Flash y los ambientes están desarrollados en Adobe Illustrator. Ambos elementos se compilan con Adobe After Effects. Este proceso logra ahorrar dinero comparado con la animación a tradicional, sin embargo no se logra ahorrar un monto significativo respecto a este tipo de animación.

Mac: tiene 8 años y es un poco tímido pero cuando tiene a su amigo imaginario Blu a su lado, no tiene problemas con el mundo. Por eso pasa la mayoría de su tiempo en la

Mansión Foster donde puede compartir momentos agradables

con simpáticos extraños y divertidos personajes en vez de estar con el odioso matón de su hermano Terrible. Mac esta tan agradecido de que Blu pueda quedarse en la Mansión Foster que ayuda en la casa con todo lo que puede.

CULTURA ANIMADA

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Blu: es el mejor amigo que tiene Mac en el mundo pero la mama de Mac cree que el ya es demasiado grande para tener un amigo imaginario.

Afortunadamente Blu ha sido acogido en la Mansión Foster

donde puede quedarse siempre y cuando Mac lo visite todos los días. Eso no es ningún problema: Mac confía en la descarada seguridad de Blu para expresar las cosas que él no puede decir por su timidez mientras que Blu depende de la sensatez de Mac para mantenerlo alejado de los líos.

Coco es… en fin, un poquito

loca. No dice otra cosa más

que la palabra ¡coco! Y pone

coloridos huevos de plástico que

contienen sorpresas especiales.

Vive el momento y va saltando

de día en día con una energía sin

límites. Ya sea que este muy pero

muy feliz o que este un poco mal de la

cabeza, Coco es por lejos uno de los amigos

más divertidos de la Mansion Foster.

Eduardo: con sus cuernos

afilados, sus dientes

puntiagudos y su tamaño

mounstroso. Eduardo es

un tipo que da miedo si no

fuera por el hecho de que

se aterroriza por todo lo que se

mueve, incluyendo los niños. Esto hace que

la vida sea muy estresante para Eduardo que

no espera otra cosa que tener un niño al cual

proteger pero que sale corriendo en un ataque

de pánico cada vez que se le acerca uno.

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Episodio 1 Mayo 2009

Salmon Chowder just for me

CULTURA ANIMADA

a serie narra en clave de comedia las aventuras y peripecias del pequeño Chowder, un entusiasta aspirante a chef cuyo sueño es llegar a lo más alto en el mundo de la cocina. Con su jefe Garbanzo, la entrañable Panini, el iracundo Escalope, la perfeccionista Señora Endivia y un montón de personajes más, Chowder repartirá alegría de vivir, buenas intenciones y… ¡un ingobernable caos que le acompañará por allí por donde pase! La nueva serie de animación Chowder cuenta en clave de comedia las mágicas desventuras de un joven aprendiz de chef en la imaginaria ciudad de Mazapán, donde cada día se presenta salpicado de sorprendentese irreales situaciones y caóticos y divertidos desastres. En la ciudad de Mazapán, donde los coches-caracol llenan las calles de bullicio, la Mung Daal Catering Company cocina la más divertida, singular y deliciosa comida del lugar. Y es aquí justamente donde Chowder, chef en ciernes, se siente mejor y donde quiere Garbanzo, mayor que Chowder, el trabajo del protagonista de la serie consiste en atender los diarios quehaceres de la cocina, entre ellos guisar “alubias cantarinas”, curar a un magullado plátano hasta devolverle su mejor aspecto.

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Chowder es una serie de dibujos animados creada por C. H. Greenblatt, anterior artista de storyboard de Bob Esponja y Las Sombrías Aventuras de Billy y Mandy. El protagonista es un joven aprendiz de cocinero llamado Chowder que vive con su mentor Mung Daal en la ciudad ficticia de Ciudad Mazapán. El programa combina animación con escenas de stop-motion y marionetas. La serie narra en clave de comedia las aventuras y peripecias del pequeño Chowder, un entusiasta aspirante a chef cuyo sueño es llegar a lo más alto en el mundo de la cocina. Con su jefe Garbanzo, la entrañable Panini, el iracundo Escalope, la perfeccionista Señora Endivia y un montón de personajes mas, Chowder repartirá alegría de vivir, buenas intenciones y… ¡un ingobernable caos que le acompañará por allí por donde pase! La nueva serie de animación Chowder cuenta en clave de comedia las mágicas desventuras de un joven aprendiz de chef en la imaginaria ciudad de Mazapán, donde cada día se presenta salpicado de sorprendentes y surreales situaciones y caóticos y divertidos desastres. En la ciudad de Mazapán, donde los coches-caracol

llenan las calles de bullicio, la Mung Daal Catering Company cocina la más divertida, singular y deliciosa comida del lugar. Y es aquí justamente donde Chowder, chef en ciernes, se siente mejor y donde quiere Garbanzo, mayor que Chowder, el trabajo del protagonista de la serie consiste en atender los diarios quehaceres de la cocina, entre ellos guisar “alubias cantarinas”, curar a un magullado plátano hasta devolverle su mejor aspecto o entregar un pastel de más de 50 kilos a un extraño hombre que vive en la cabeza de un gigante. Chowder resulta perfecto para todos estos cometidos porque a nadie le gusta más que a él cocinar y experimentar con nuevos sabores. Puede no estar todavía preparado para ser lo que se dice un chef completo, pero un día lo conseguirá si antes no destroza la ciudad entera en el intento. Si Chowder pudiera, se pasaría hasta el último segundo de su vida en la cocina con Garbanzo y Escalope: sería el ser más feliz del mundo. Chowder es una creación de C.H. Greenblatt, un veterano dibujante de Cartoon Network Studios. Suya es la voz del presonaje de Fred Fredburger en Cartoon

Corta la figura central por los bordes.

Dobla por las lineas punteadas.

Haz un corte con trincheta por las lineas rojas.

Pega las solapas indicadas con este icono

Para los accesorios, primero dobla el papel por la linea punteada.

Luego pega ambos lados sin color hacia adentro

Ahora recortalos e insertarlos en las ranuras de las lineas rojas.

Listo!

INSTRUCCIONES