revista fairway panama no. 8

64
ESPECIAL GOLF & BÉISBOL Patrocinante de la revista FAIRWAY 500 AÑOS DE PANAMÁ EL CAMINO 20 CLASIFICATORIO BOLIVARIANO 46 PSICOLOGÍA & GOLF Olímpico 34 OMAR TEJEIRA Nos Habla 14 Los Lagartos hará Historia Copa Los Andes 12 Henric Stenson tomó Copa FEDEX 36 CAL RIPKEN Jr. CELEBRIDADES del BÉISBOL AHORA GOLFISTAS 16

Upload: walther-cardenas

Post on 10-Mar-2016

251 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Revista Fairway es el medio ideal para los seguidores del golf en países latinoamericanos y de habla hispana en el mundo, 18 años en Venezuela, 2 en Colombia y 1 en Panama!.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Fairway Panama No. 8

ESPECIAL GOLF & BÉISBOLPatrocinante de larevista FAIRWAY

500 AñOS dE PANAMÁ EL CAMINO 20

CLASIFICATORIO BOLIVARIANO 46

PSICOLOGÍA & GOLF Olímpico 34

OMAR TEJEIRA Nos Habla 14

Los Lagartos hará HistoriaCopa Los Andes 12

Henric Stensontomó Copa FEdEX 36

CAL RIPKEN Jr. CELEBRIdAdES del BÉISBOL

AHORA GOLFISTAS 16

Page 2: Revista Fairway Panama No. 8
Page 3: Revista Fairway Panama No. 8
Page 4: Revista Fairway Panama No. 8

®Órgano Divulgativo del Golfen Venezuela, Colombia y Panamá

Miembro del Bloque de PrensaVenezolano

Miembro de la Sociedad Interamericanade Prensa

Patrocinante de la Revista Fairway

“Golf es vida, Golf es verde”

Portada Cal Ripken Jr.

(Chris McGrath - Getty Images Sport)

Contenido6 EditorialCancha de Golf... ¿Para Qué?..............................................................8 Recuento HistóricoEl Primer ‘Tee’ de Barrow..............................................................10 Galería FairwayConluyó Copa Internacional RonAbuelo en Panamá..............................................................

12 Golf ColombiaUna Sede que hará Historiaen Copa Los Andes..............................................................

14 Entrevista EspecialTejería: “Me siento bien para losBolivarianos…”..............................................................

16 Reporte EspecialSwing de Golf conCelebridades del Béisbol..............................................................

20 Autoridad de Turismo de PanamáLa Ruta de la Riqueza..............................................................24 Recuento TucáneTucán Open 2013..............................................................28 Campo de GolfUna Comunidad de Golf Incomparable..............................................................30 SeniorSeniors en Vista Mar & Beach Resort..............................................................

34 Psicología DeportivaAporte de la psicologíaen la preparación del golfistacon miras a Río 2016..............................................................

36 PGA TourStenson se apoderó de la Copa FedEx..............................................................41 GlobalGolfLa Belleza Interior..............................................................44 Golf & TurismoÍcono Amateur del Caribe..............................................................46 Golf PanamáClasificatorio para BolivarianosTRUJILLO 2013..............................................................48 Recuento Bijao2do Torneo Bijao Invitacional..............................................................

50 Circuito NáuticoCrucero de Golf por el Caribe..............................................................52 InfoclubesVista Mar con nuevo Director de Golf...............................................................55 Directorio de Canchas...............................................................56 Recuento Vista MarEn Honor a Don ‘Chivo’ Palm...............................................................58 Recuento SummitNereyda Classic 2013 en el Summit...............................................................60 Apagolf7mo Torneo...............................................................62 TecnogolfEl Stance en Golf...............................................................

Carol Semple Thompson “Primera Dama del Golf Aficionado”

Carol Semple Thompson nacida en octubre 27, 1948, es una golfista americana que participó sólo en el circuito

amateur, y nunca se hizo profesional. Fue alabada por varios extraordinarios campeones aficionados que jugaban al más alto nivel – Bob Jones (Ganador 9 veces Campeonato Nacional USGA), Glenna Collet Vare (6), Francis Quimet (3 veces + 12 Walker Cup), y, todavía amateurs, Joanne Gunderson Carner

(6) y Tiger Woods (6). Su récord habla por si solo. Siete Campeonatos USGA, récord de 12 presentaciones en Curtis Cup (más 2 como capitán no-jugador) y récord de competencias individuales USGA. Golf fue introducido en Thompson a temprana edad, cuando ambos padres jugaban y servíaan. Su padre Harton sirvió en el Comité Ejecutivo USGA y Presidente 1974-75, y su madre Phyllis, estaba en varios comités. Dos décadas más tarde, Carol seguiría los pasos de su padre en el Comité Ejecutivo 1994-2000, para luego involucrarse con el Comité de Museo USGA en activo rol en su renovación y en creación del Centro Arnold Palmer. Seleccionada con Premio Bobby Jones Award en 2003 _más alto reconocimiento USGA por el deportivismo en golf, recipiente en 2005 para el PGA “First Lady del Golf Award” y elegida al Salón de la Fama Mundial del Golf en el 2008.

Page 5: Revista Fairway Panama No. 8

ASEGURAMOS LO TUYO

Page 6: Revista Fairway Panama No. 8

Editorial

Hablar de canchas de golf es lo mismo que hablar de golf, es hablar de una disciplina Olímpica, es hablar del deporte de más rápido crecimiento para los próximos 10 años, es

hablar de la industria deportiva más grande de todas. Pero, ¿qué significa hoy en día el golf?, y

en este sentido, qué significa para los aficionados –los que regular o esporádicamente la practican; qué significa para los caddies que semanalmente viven de ella –ayudantes de los que la practican; qué significa para los profesionales de golf que deciden trabajar en esta actividad deportiva –jugadores (o profesores) e ídolos de los que la practican; qué significa para los clubes de golf concebidos alrededor de canchas para su práctica –centros sociales y deportivos de cientos de miles de familias donde se practica; qué significa para el ambiente de esas comunidades que se benefician de este pulmón natural y autoabastecido –escenario del área de juego que es atendido concientemente de acuerdo con el hábitat de cada región; qué significa para las muchas familias que comparten entre si por intermedio de esta actividad –acompañante para toda la vida de los que la practican; qué significa para las fundaciones benéficas que anualmente reciben aportes importantes para su mantenimiento y crecimiento –instituciones sin fines de lucro que anualmente se ven beneficiadas económicamente de los torneos a beneficio; qué significa para el turismo que anualmente crece en proporciones significativas –segmento de la economía de muchos países que se benefician todo el año de su práctica; qué significa para los bienes y raíces promovidas alrededor de canchas de golf –tierras que aumenta de valor a consecuencia de su cercanía a la cancha de práctica; qué significa para las estrellas de otros deportes, músicos y demás personalidades –personas que compensan el stress con esta actividad recreativa y cuando se retiran disponen del golf para continuar su reto competitivo.

Asimismo, qué significa el golf para los jóvenes en el mundo de hoy que en forma espontánea aprenden los valores que enseña el golf –aquellos que son favorecidos por conocerla y practicarla; así como qué significa para los que evitan caer en vicios y drogas con retos y tiempo libre ocupado sanamente –aquellos que gustan apoyarse en el golf para hacer una actividad al aire libre por más de 4 horas; qué significa para los de carácter temperamental –aquellos que descubren en el golf la manera de calmar los ánimos y contener sus ímpetus; qué significa para los hombres de negocio –profesionales y ejecutivos que tienen en la cancha de golf el mejor lugar para hacer negocios; qué significa para los no-aptos para los demás deportes –aquellos que no tienen una figura y/o facilidad para esas otras actividades y que encuentran en el golf un deporte que no discrimina; qué significa para los pueblos y barrios que nacieron junto a las canchas de golf –comunidades de bajos recursos cuyos miembros familiares trabajan por generaciones y viven del golf; qué significa para los estudiantes que desde primaria manifiestan mejorar su poder de concentración con el golf –preadolescentes que aprenden a concentrarse mejor en los estudios con su practica; qué significa para los demás deportes

Cancha de Golf...¿Para Qué?

®Órgano Divulgativo del Golfen Venezuela, Colombia y Panamá

EdITOREduardo Pérez París

email: [email protected]óN dE ARTE

Arq. Gonzalo Pérez Parisemail: [email protected]

CONSULTOR dISEñO GRÁFICO Marilyn Bemúdez - Rodrigo Machado

COORdINAdOR dE PROdUCCIóN (PANAMÁ) Dayana Vásquez - email: [email protected]

CORRECTORManuel Álvarez Alfonzo

ILUSTRACIONESG. E. F.

dIRECCIóN y PROdUCCIóN (VzLA-COL-PAN)Grupo Editorial Fairway

COMERCIALIzACIóN PANAMÁGreen Fairway, S.A.

COORdINAdOR dE COMERCIALIzACIóNAdolfo “Fito” Santamaría

REdACCIóN Eduardo Pérez París - Dayana Vásquez

COORdINAdOR INTERNET y MEdIOS SOCIALES Walther Cardenas - Ana Alicia Pérez-Paris

RELACIONES INSTITUCIONALES Eduardo Pérez París - Alejandro Green Fernando L. Capriles - Dayana Vásquez

Número 8 - 111 • Septiembre - Octubre 2013Depósito Legal pp 94-0349

El contenido no puede reproducirse sin contar con la previa autorización del Consejo Editorial.

FAIRWAy Es una Publicación Bimestral del Grupo Editorial Fairway.

Distribución Gratuita en todos los clubes e instalaciones de golf en el país.

GRUPO EdITORIAL - TOPO GOLF, S.A.Centro Lido - Piso 11, Torre A - Ofic. 113-A

Av. Fco. de Miranda - El Rosal Telf. 212-267 9931 / 266 5146 / 619 5345 / 619 7030 • Fax:

267 9931 E-mail: [email protected]

COLABORAdORESGregory Villalobos (TLA-PGA Latinoamericano)

Jaime Bernal (Colombia) - Roberto Vallarino Dayana Vásquez (Pan) - Jorge RodrÌguez Juan Carlos Patiño - Omar Tejeira

FOTOGRAFÍAS INTERNAS G.E.F. - Gettyimage - TLA Enrique Berardi - Adolfo Santamaría

FOTOLITO E IMPRESIóNZen Comunications, S.A.

CUAdRO dE HONORFreddie Behrens †

Manolo Bernárdez †Carlos Eduardo Brigé †

Vicente Amengual B.Julio Luis Torres †Gonzalo Ramírez †

CONSEJO CONSULTIVO (PANAMA)

Alejandro GreenFernando L. Capriles

Dayana Vásquez Roberto Vallarino Edwin Iglesias

CONSEJO dE FUNdAdORESLuis Ricardo León

Gonzalo Pérez ParisFreddy AlcántaraJohn Zubillaga

www.fairway.com.ve

fairway.VENEZUELaCOLOMBia

www.fairway.COM.VE

Síguenos en:

fairway_VE

Page 7: Revista Fairway Panama No. 8

que ven al golf como ejemplo, sin empujones en la cancha, ni agresiones de ningún tipo, ni físicas, ni verbales –deporte líder por la naturaleza por sus legendarios orígenes, tradiciones, valores y reglas utilizadas en

su practica por siglos; qué significa para los líderes de opinión, gobernantes y presidentes del mundo –aquellos que se apoyan en ella para buscar las mejores condiciones para plasmar una idea, convenir un tratado, buscar un apoyo, o simplemente, hablar de la paz del mundo.

No por casualidad, el golf es una de las disciplinas más populares en la actualidad, hecho este que la han convertido en el deporte de más rápido crecimiento a nivel mundial. Un deporte nacido de la libertad y con espíritu de vida. Una disciplina sin barreras de edad, físicas o de sexo, que nos acompaña para toda la vida. Una actividad deportiva que permite el intercambio entre jugadores de todas partes del mundo y de distintos niveles de juego –aún sin hablar el mismo idioma, además de promover el desarrollo de la mente, el pensamiento y la estrategia con cada jugada. No por casualidad tanta gente de tantos diversos países, idiomas y actividades terminan verdaderos amantes del golf, en una disciplina que ha sabido romper con las barreras que había que romper, que hoy disfruta de tanto prestigio y reconocimiento por sus logros alcanzados, cuyo desarrollo se percibe a través del crecimiento de canchas e instalaciones de golf alrededor del mundo. En esta edición de Fairway-Panamá No. 8-111 ofrecemos el especial “Golf & Béisbol,” con Portada de Cal Ripken Jr., uno de los grandes héroes del deporte del diamante, hoy encontrando en el golf su modo de vida, deporte y acción social, como muchos otros peloteros retirados y activos; leeremos porque Los Lagartos será una sede que hará historia en Copa Los Andes, es parte del conocido internacional; nos deleitaremos con la noticia de la exitosa defensa de la neozelandesa aficionada de 15 años Lydia Ko del CN Women’s Canadian Open ganado en el 2012, con su 4to título profesional que la asciende al puesto No7 del

Rolex Ranking; o conoceremos el detalle de cómo fue que el sueco Henrik Stenson superó todos los ataques para apoderarse del Tour Championship y la Copa FedEx, es sólo parte del segmento internacional de esta edición. En el contenido local, nos aventuramos con algo de historia con los 500 años de El Camino de Panamá; conoceremos algo de la influencia de la Psicología Deportiva en el entrenamiento del Golf Olímpico por Marybel Guzmán; destacamos el Clasificatorio a los Bolivarianos de Trujillo 2013; entrevistamos al nuevo profesional Omar Tejeira y sus planes a futuro; se sorprenderán de lo bueno del Circuito Náutico con crucero de Golf por El Caribe con 5 paradas; como reportamos la Copa Ron Abuelo, el Tucán Open y el 2do Invitacional de Bijao, cumpleaños de Nereyda Anderson y Chivo Palm, Seniors y mucho más.

Seguimos creciendo a pasos agigantados en nuestra NUEVA Página Web por www.fairway.com.ve, actualizado con las más recientes ediciones impresas de Fairway-Venezuela, Fairway-Colombia y Fairway-Panamá, y observando una respuesta inmediata, donde los seguidores pasean y no se desatan. Gracias por su apoyo por Twitter, por sus comentarios en el Website, por sus mensajes por Facebook, por sus correos y llamadas por ello y por el nuevo Boletín de Novedades de noticias golf que recién comenzamos a enviar a nuestros lectores y seguidores por correo electrónico.

Apagolf es de los jugadores que practican el Golf en los Clubes

e instalaciones de Golf a nivel nacional.Hagamos de la Apagolf una institución

digna de nosotros mismos y del Golf como Disciplina Deportiva Olímpica; y de Fairway,

la lectura de inspiración para los golfistas panameños y de habla hispana en el mundo.

Page 8: Revista Fairway Panama No. 8

8 Sep. - Oct. 2013 www.fairway.com.ve

Recuento Histórico

El Primer ‘Tee’ de Barrow En entrevista exclusiva con el Director Ejecutivo de la organización The First Tee, Joe Louis Barrow Jr. –hijo del campeón de peso completo boxeador Joe Louis, además de VP Senior de World Golf Foundation, con motivo de la celebración de la 1ra década de la revista Fairway, cuando se le invitó como figura principal del Seminario: ¿Canchas de Golf Para Qué?, celebrado en el ’97 en Izcaragua Country Club y publicado en edición Nº 64 de Fairway (Ago. ’05), la cual consideramos oportuna para esta Edición Especial: El Golf es Social. Hoy el Programa The First Tee llega a más de 3.6 millones de menores según Informe 2009

Joseph Louis Barrow, Director Ejecutivo de The First Tee, organización dedicada a enseñar habilidades de vida a través del golf, es hijo del famoso campeón boxeador de peso completo

del siglo XX, Joe Louis –primer gran héroe de color, que como muchos matrimonios vivió el divorcio de sus padres cuando era muy pequeño, quien comentaba: “Mi padre venía y nos llevaba a mi hermana y a mi a

cenar fuera. Bien, no había nada de privado en una cena con Joe Louis, cuando todos querían su autógrafo. Era muy desconcertante para nosotros dos.” Además de ser el Campeón de Peso Completo del Mundo por 12 años durante los 30’s y 40’s, héroe durante la depresión de Estados Unidos que tanto necesitaba de uno, quien también jugaba golf, que para el momento no podía jugar en todos lados por ser negro, agregó Barrow, “él

Joe Louis Barrow

Page 9: Revista Fairway Panama No. 8

9Sep. - Oct. 2013

definitivamente amaba el golf. El tiempo privado que eventualmente yo tuve con mi padre fue en la cancha de golf, donde conocí acerca de sus peleas con el alemán, Max Schmeling, cuando el me preguntó sobre mi vida. Hasta ese día, comprendí por qué yo era más cercano a él que mi hermana.” Joseph Barrow es un hombre que repetidas veces habla de cómo los valores del golf puede cambiar nuestras vidas, como ha cambiado las de él. Sin embargo, Barrow cuenta con otros peso pesados detrás él, ambos tours, el de damas y el caballeros (PGA y LPGA), Augusta National (Masters) y la USGA, todos invirtiendo millones de dólares en el programa que el preside, ya con más de 200 instalaciones alrededor de Estados Unidos, algunas veces cerca de canchas de 18 hoyos, a veces no, sólo contando canchas de tres y seis hoyos, lugares donde los niños tienen la prioridad mientras son enseñados como hacer swing y como pensar. Como una madre lo dijera a Barrow, “mis hijos han estado en deportes todo el tiempo, y siempre ha sido sobre ganar un campeonato o probar quien es el mejor. Golf, sin embargo, es acerca de valores.” Y continúa diciendo Barrow, “¿En qué deportes en estos días están hablando de respeto e integridad?. Donde más cada quien reporta honestamente su score, más importante que obtener una ventaja contable?” Barrow cree que el factor limitante para que los niños jueguen golf tiene más que ver con dinero que con el color de la piel, agregando, “golf tiene más que ver con estratificación económica que social.” Su padre murió en 1981 de un ataque al corazón a la edad de 66 años, y en su funeral, Barrow comentó, “Muhammad Ali puso su brazo alrededor de mi y me dijo que mi papá era realmente el más grande de todos.” Y continuó diciendo, “para nosotros el énfasis no es producir otro Tiger Woods, pero enseñar a plantearse metas, a establecer

confianza, a entender cuan lejos puede el respeto por la cancha y aquellos que la juegan llevarnos.” Como dijera una de los muchachas de 13 años este verano, insistió Barrow, “a través de este programa me he convertido una joven adulta más confiada y capacitada para ver el lado bueno de las cosas en cada obstáculo yo me encuentre a través del resto de mi vida. Suena como si ella estuviera detrás de unos árboles o en unos ‘bunkers,’ como el resto de nosotros.” Barrow ha sido banquero, el Director Ejecutivo de un negocio de manufactura de productos de golf, y desde hace 7 años –en el 2005 (hoy 12 años), cabeza de The First Tee. Y concluyó diciendo, “durante toda mi vida la gente me ha dicho que yo no tenía

idea del impacto que mi padre tuvo en la sociedad, el era un campeón del mundo por 12 años, defendió el título 25 veces, récord que todavía se mantiene. Yo quiero tener un impacto en la sociedad, como el que él tuvo, pero a mi manera. El Programa The First Tee no se limita a niños con necesidades económicas, hay muchos que vienen de familias con poder adquisitivo pero con necesidad de aprender acerca de metas y acerca del respeto. Hace 10 años, golf estaba todavía asociado a hombres blancos y ricos, hoy es el golf me enseña a vivir mejor,” con lo cual el hijo de Joe Louis está cambiando vidas a través del golf.

The First Tee Resumen Anual 2009

• Alcanzado más de 1.95 millones de menores a través del programa The First Tee y sus Capítulos representantes• Casi 700 nuevos colegios comenzaron a implementar el The First Tee National School Program o firmados para hacerlo, que significan 1.66 millones de menores adicionales• El programa de Afiliados Militares comenzaron en 50 instalaciones en Estados Unidos, con el plan de lanzarlo en 70 bases adicionales en el 2010; 50 en USA y 20 fuera del país. Adicionalmente, un programa para niños de los Guardias Nacionales y las Reservistas será lanzado en el 2010• Todos los “Capítulos” recibieron la oportunidad de ser entrenados para enseñar PLAYER, el nuevo nivel del certificado de ‘Life Skills’ para los participantes de 7 años a más, de los cuales el 70% fue exitosamente instalado al concluir el 2009 y el 89% estuvo satisfecho con su contenido

Page 10: Revista Fairway Panama No. 8

10 May. - Jun. 2013 www.fairway.com.ve

Ron Abuelo concluyó las paradas de su Copa Internacional en Panamá, con la realización de un torneo en Coronado

Golf & Beach Resort el pasado 17 de agosto. Los ganadores gross de cada categoría viajarán en noviembre a Costa Rica a la última etapa de este circuito internacional, que incluye (Ecuador, Panamá - Chitré y Ciudad,

Conluyó Copa Internacional Ron Abuelo en Panamá

Modelos de Ron Abuelo y de izq. a der. Ariel García, Víctor Bonifatti, Rolando González y Juan Carlos de Obaldía

COPA INTERNACIONAL RON ABUELO

Costa Rica). El torneo se jugó en 4 categorías (A, B, C y Seniors), premiando los 2 primeros lugares gross y los 2 primeros netos, y los ganadores se hicieron acreedores a premios como iPads, bolsas de golf, certificados de B9CK, Varela Premium Store, estadías en Coronado Golf & Beach Resort y botellas de Ron Abuelo (7, 12 años y Centuria).

Eduardo Real - 1er. Gross Cat B Alberto Arosemena - 1er. Gross Cat C

Galería Fairway

Page 11: Revista Fairway Panama No. 8

May. - Jun. 2013 11

Robinson Chavez - 1er. Gross Cat B

Rodrigo Barría - 1er. Gross Cat A y Luis José Varela

Luis Gutierrez, Juan José García, Dayana Vásquez y participante del torneo

Guadalupe Vásquez, Lester Knight - 2do. Gross Cat. Senior y su esposa Doralys

José Miguel García y Mario Sánchez - 1er. Gross Senior

Luis Stanziola - 2do. Gross Cat C

Javier Mindreau - 2do. Gross Cat A

Page 12: Revista Fairway Panama No. 8

12 Sep. - Oct. 2013 www.fairway.com.ve

Golf Colombia

Una competencia aficionada del más alto nivel y con toda la tradición del mundo, nacida en 1944 que este año llega a su 68º edición como la Copa Los Andes, destacada por sus

características originales donde participan los 9 países suramericanos, reconocida como una contienda de alto rendimiento y de grandes exigencias para equipos nacionales de 5 jugadores, jugado en dos modalidades y haciendo 36 hoyos diarios por cuatro días, con matches matutinos en parejas e individuales en la tarde, requiere de una cancha sede de grandes cualidades. Se trata de uno de los eventos más importantes del golf sudamericano celebrado anualmente, y uno de los cuatro torneos anuales de la Federación

Suramericana de Golf (FSG), el cual cuenta con el apoyo de la Royal & Ancient (R&A) y cuya planificación y responsabilidad es muy compleja y recae sobre el país sede, el cual le toca ejercer la presidencia de la FSG, específicamente en las manos de la Federación Colombiana de Golf (Fedegolf) con Lázaro Pérez Hernández de Presidente, entidad que este año tuvo a cargo del Sudamericano Amateur llevado a cabo en El Rincón, y también tendrá la responsabilidad de la Copa Los Andes, cuya sede es la campo David Gutiérrez del Club Los Lagartos, con una historia de 75 años es uno de los de mayor prestigio en Colombia, ubicado en Bogotá, es uno de tres con dos canchas de golf en la capital.

En noviembre el Campo ‘David Gutiérrez’ del Club Los Lagartos será la sede de la edición 68º de la Copa Los Andes, un duro evento para un gran campo, peligrosamente atractivo, como lo es refrescante y desafiante, donde todo quien lo juegue lo recordará

memorablemente, con fotos exclusivas para los lectores de Fairway-Colombia

Una Sede que hará Historia en Copa Los Andes

Page 13: Revista Fairway Panama No. 8

13Sep. - Oct. 2013

El Club Los Lagartos recién el pasado 15 de febrero inauguró oficialmente el campo de golf ‘David Gutiérrez’ con recorrido de 7.394 yardas Par-72 del tee más distante, luego de tres años de construcción y rediseño a cargo del experimentado diseñador de canchas Scott Miller (diseñador de Payandé/ trabajó con Jack Nicklaus), con el “reto de entregar un campo con características sin precedentes en el país, que represente una nueva era del golf,” manifestó el Dr. Juan Pablo Gutiérrez (hijo del fundador y ex-miembro de la JD del Club), luego de que les fuera solicitado por el Distrito ceder parte del terreno para la ampliación de la avenida 127 con la Av. Ciudad de Cali. Se trata de un campo muy ondulado, con un paisaje de plantas y árboles nativos ubicados a lo largo de las 7.500 yardas que ocupan de

terreno, el cual cuenta con el más moderno sistema de riego y drenaje automatizado que permitirá el juego aún en época de lluvias, así como estará en capacidad de aguantar los veranos prolongados, con seis opciones de tees, para satisfacer los distintos niveles de juego. El Campeonato Suramericano ‘Copa Los Andes’ está fijada para celebrarse del 25 de noviembre al 1 de diciembre, después de 10 años de no estar en el país y siendo el evento de mayor importancia en Suramérica en el golf aficionado, este año a cargo de Fedegolf, el cual contará con un torneo selectivo al ‘Copa Los Andes’ del 8 al 11 de agosto próximo en el Club Los Lagartos, siendo una dura prueba para los aspirantes a representar a su país en noviembre.

Page 14: Revista Fairway Panama No. 8

14 Sep. - Oct. 2013 www.fairway.com.ve

Entrevista Especial

¿Ahora que terminaste la universidad, cuáles son tus planes para los próximos 5 años?.- “Luego de terminar la universidad he estado preparándome para el siguiente paso que es el

jugar profesionalmente. Durante los siguientes 5 años el plan es empezar a jugar el PGA Tour Latinoamericano, y poco a poco escalar al PGA tour. Se espera mucho trabajo y mucho sacrificio en los próximos años.”

Manifestó el panameño Omar Tejeira en entrevista exclusiva para la revista Fairway con motivo de su reciente paso al profesionalismo

¿Cómo te sientes de cara a los Juegos Bolivarianos y cuál es tu meta en este evento?.- “Me siento bien para los bolivarianos, he estado practicando duro y poco a poco los cambios se han integrado de forma positiva al swing y al juego en general. Mis expectativas, como siempre en cualquier evento que juego, es dar una excelente presentación, siempre pensar en positivo y aspirar lo mejor. Pienso que si siempre tratas de dar lo mejor de ti, el resultado no estará lejos de tus expectativas.”

“Me siento bien para los Bolivarianos…”

Om

ar e

n cl

asifi

cato

ria p

ara

Jueg

os B

oliv

aria

nos

Page 15: Revista Fairway Panama No. 8

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Duran_Golf.pdf 1 11/7/13 9:28 AM

¿Tu preparación física actual es progresiva o de mantenimiento, es integral o desarrollas algo en particular?.- “Durante mayo hasta finales de septiembre fue bastante progresiva. Mi entrenador David Antonopulos de 3nergy Action Gym y yo hemos ido poco a poco desarrollando un plan de trabajo para golf que se ocupa en varios de los aspectos fundamentales del deporte. Una vez se empieza temporada de torneos es más mantenimiento.”

¿Cuál es tu enfoque? Ganar distancia, regularidad en el swing, juego corto, etc.?.- “En mi preparación yo busco ganar potencia en el swing y balance. Esa combinación siempre será buena. En cuanto al juego corto, lo más importante es estirar y estirar bien. En mi experiencia, cuando uno se amarra, empieza a perder la sensación en el juego corto.”

¿Cómo te preparas mentalmente?.- “Trabajo con una psicóloga deportiva en PANDEPORTES, la Dra. Liliana Calderón y también hago trabajos de yoga con mi entrenador, lo cual ayuda a calmar la mente y aprender a focalizar la concentración.”

¿Llevas algún tipo de dieta en particular?.- “Trato de comer balanceado y 5 veces al día cuando estoy entrenando consistentemente.”

¿Qué tipo de palos usas?.- “Titleist.”

¿Consideras que es importante estar al día en los nuevos equipos y materiales para jugar?.- “Sumamente importante. No se puede perder la ventaja que la tecnología te da. Ahora tampoco es recomendable cambiar si lo que manejas te funciona bien.”

¿Cómo te recuperas luego de un mal día o competencia?.- “Luego de un mal día, si estoy en medio de una competencia, lo importante es evaluar lo que fallo y buscar la confianza de nuevo para el día siguiente hacerlo bien. Después de una competencia que no fue muy bien, me tomo un día off del juego pero voy al gym a entrenar. Eso me saca de la mente cualquier pensamiento negativo que tenga.”

Cuéntanos sobre la experiencia en Puerto Rico, el haber sido el único amateur que pasó el corte. ¿Cómo te sentiste?.- “Desde el Puerto Rico Classic que jugué en la cancha de Dorado Beach East empecé a pensar en tomar el paso al profesionalismo. Me sentí con más confianza, y a pesar de que el resultado pudo ser mejor, me di cuenta que podía competir a este nivel. Esta semana del 28 al 3 de noviembre estoy jugando mi primer torneo como profesional. El torneo se llama ‘Arturo Calle Colombian Classic’ y se está jugando en la cancha del San Andrés Country club.”

Page 16: Revista Fairway Panama No. 8

16 Sep. - Oct. 2013 www.fairway.com.ve

Reporte Especial

Mucho hemos oído de peloteros de Grandes Ligas que juegan golf, pero muy poco sabemos de cuantos lo juegan, activos e inactivos, que les sirve para conectarse con los fanáticos y para generar fondos confines benéficos, además de ayudarlos a batear mejor y relajarse

Golf no es exactamente un entrenamiento sancionado por la Major League Baseball (MLB), pero claramente hay similitudes entre los dos estilos. Ambos involucran hacer un

swing con el único propósito de impulsar una modesta pelota blanca tan lejos como se pueda usando la fortaleza y forma del puro cuerpo. Jugadores del MLB como Joe Nathan y Josh Willingham se pusieron los zapatos de golf y cruzaron al fairway. ¿Pudiera ser que aprendieron en los fairway y lo pusieron a trabajar en el diamante de béisbol?

Sólo un pelotero de béisbol puede decirte en qué ayuda el golf al béisbol, pero la historia está llena

de deportistas que se han pasado de un deporte al otro. Babe Ruth fue un ávido golfista, pero el no comenzó hasta su séptimo año en las mayores. La leyenda dice que sus habilidades del béisbol mejoraron una vez que tomó el golf. Mientras se pavoneaba en la cancha con niñas de sororidad universitaria, el otro pasatiempo de Ruth, el explicaba que el “follow-through” de ambos swing eran exactamente iguales.

En 1941, el jugador de los Yankees de New York, Samuel Dewey Bird terminó tercero en el Masters y siguió para ganar seis eventos del PGA TOUR. Cuando uno ve las estadísticas, la conexión y los beneficios de jugar ambos deportes parecen obvios.

Swing de Golf con Celebridades del Béisbol

babe

ruth

(Cor

tesí

a.w

ww

.hot

sr.c

om)

Babe Ruth (Cortesía.mvgazette.com )

Babe Ruth. (Cortesía.wingtip.com)

Babe (Cortesía.www.mearsonlineauctions.com)

BabeRuth-golfing-hamilton-burmuda(Cortesía.boston.sportsthenandnow.com)

Page 17: Revista Fairway Panama No. 8
Page 18: Revista Fairway Panama No. 8

18 Sep. - Oct. 2013 www.fairway.com.ve

Bert Blyleven, Charley, Carlton Fisk, Allan, Eddie Murray, Me, Phil Niekro, my dad and Ozzie Smith

Reporte Especial

Poder es la llave del éxito en ambos deportes. Un bateador de poder con un promedio de vida de 316 puede compararse con poder como golpear 50 pelotas consecutivas de 360 yardas a green. Después de todo, desde la postura hasta la posición de las manos, el swing de golf imita el ‘backswing’ de béisbol: 1. Postura; 2. Meneo o sacudida; 3. Círculo del Plano; 4. Movimientos Cinéticos; 5. Contacto Visual; 6. Caídas o Falta de Confianza. Deportes por definición son competitivos, y los jugadores deben aprovecharse de cada una de las oportunidades de mejorar el juego, seas un jugador de golf o de béisbol, una cosa es segura: la practica perfecciona. Así que salgan al green y empiecen a hacer swing.

Desde hace tiempo el MLB ha identificado este nexo entre el Béisbol y el Golf, no sólo para beneficiarse deportiva y mentalmente mientras se es un jugador activo, pero particularmente cuando se pasa a jugador inactivo, cuando además de servir para mantener la chispa competitiva y el reto a la excelencia deportiva, también permita conectarse con el público, los fanáticos, por intermedio de un torneo de golf, que además genere fondos para fines sociales y benéficos.

En tal sentido, la Major League Baseball Player Alumni Association (MLBPAA) fundada en 1982, creó en 1984 una serie de eventos de golf llamado haga “Swing con las Leyendas”, presentando jugadores ganadores del Salón de la Fama, del Juego de las Estrellas, Guantes de Oro, todos héroes y protagonistas del béisbol, como Stan Musial, George Brett, Harmon Killebrew, Robin Yount, Jim “Mudcat” Grant, Tom Seaver, Vida Blue, Goose Gossage, Phil Niekro, Jim Palmer, y Brook Robinson, Presidente de la MLBPAA.

Esta asociación serie de eventos de golf, jugados en canchas de reconocido prestigio todo un fin de semana con sus estrellas favoritas, abarcando cada año más de 30 ciudades alrededor de Estados Unidos cada año, y ayudando a producir más de $21 millones de dólares desde 1984 para una gran variedad de entidades benéficas dedicadas a la educación y la medicina básicamente, además de pequeñas ligas y el ‘Salvation Army’, gracias al GOLF.

El pasado 24 y 25 de septiembre, liderizada por el propio Brooks Robinson, la MLBPAA organizó un Celebrity Golf Tournament en Harrisburg, PA, participando unas 40 celebridades, como Bill Mazeroski,

Cal Ripken Jr George Brett Andres Galarraga y Oswaldo Guillen

Dave Winfield, Geroge Breatt y Yogi BerraJeter (Cortesía.i.cdn.turner.com)

Babe

Page 19: Revista Fairway Panama No. 8

19Sep. - Oct. 2013

Jim Rice, Rollie Fingers, Cal Ripken Jr, Mike Bieleki, Ken Henderson, Dave Johnson, Steve Kline, Claude Osteen, Steve Rogers y Fred Valentine, entre otros.

El gran renombrado lanzador derecho del Hall de la Fama Greg Maddux, quien ganara 355 juegos de por vida con el increíble 2.16 ERA en 22 años, está cercano a cumplir los 48 años con un índice de hándicap de 3.2 unos años atrás, admite que su juego de golf es más el de un buen cerrador, con mucha distancia desde el tee, pero todavía sin mucha consistencia en la grama corta. Otros jugadores de MLB que jueguen golf, según información de Golf.com del 2009, tenemos; • Mark Teixeira (Yankees/ Handicap 10); 1ra base, carrera promedio .286, 278 HR, 913 RBI y Guante de Oro en 2009, juega Peachtree GC, Atlanta.• Shane Victorino (Red Sox/ 12 Hcp); Jardinero Derecho, carrera .276, 93 HR, 428 RBI y Guante de Oro 2009, juega Makena Beach &Golf Resort (Hawaii)• Josh Willingham (Twins/ 8 Hcp), Jardinero izquierdo, carrera .256, 181 HR, 592 RBI, juega en Pebble Beach.• Joe Nathan (Rangers/ 10 Hcp); Pitcher, carrera 57-30, 2.76 ERA, salvó 47 de 52 en el 2009, juega en GC Scottsdale.

• Joe Mauer (Twins/ 7 Hcp); Catcher, carrera .323, 105 HR, 734 RBI y único en ganar tres títulos de bateo y tres Guantes de Oro seguidos, juega The Challenge en Manele.• Liván Hernández (Mets/ +2 Hcp); Lanzador, carrera 147-139, 4.37 ERA, y 1.613 ponchados, juega La GorceCC, Pebble Beach, Olympic y Diente de Perro.• Brandon Inge (Detrit-Free Agent/ 6 Hcp); 3ra base, carrera .233, 152 HR, 648 RBI, juega Augusta National.• Nick Punto (Dodgers/ 0.5 Hcp); SS, carrera .248, 17 HR, 249 RBI, juega Grayhawk, Arizona.• Ian Kinsler (Rangers/ 8 Hcp); 2da base, carrera .273, 156 HR, 539 RBI, y juega en Arthur Pack, ahora Crooked Tee, Tucson.• Jeff Francoeur (Royals/ 5 Hcp); Jardinero, carrera .263, 140 HR, 617 RBI, juega Muirfield y Merion.

Bibliografía:- http://www.golf.com/photos/best-major-league-

baseba l l -p layers-who-go l f /mark- te ix ie ra-yankees#246810

- http://mlbpaa.mlb.com/mlbpaa/index.jsp

Jim Rice Greg Maddux Joe Mauer Shane Victorino

Goose Gossage Rollie Fingers

Cal Ripken Jr

Page 20: Revista Fairway Panama No. 8

20 Sep. - Oct. 2013 www.fairway.com.ve

Autoridad de Turismo de Panamá

Demetrio KorsiPedrarias Davila (Cortesía.www.fotosimagenes.org )

El Camino. Entrada Río Cagres (Cortesía.www.atp.gob.pa)Nombre de Dios - Project Gutenberg eText 19396 (Cortesía.upload.wikimedia.org)

Panamá, descubierta en primera instancia en 1501 por Don Rodrigo Galván de Bastidas, quien encontró que el pueblo de pescadores así había

nombrado ese lugar, cumplió 500 años de ser El Camino. Todo comenzó un 25 de septiembre de 1513 cuando Vasco Núñez de Balboa culmina su travesía y decide cruzar el istmo más estrecho de un gran continente, convirtiéndose en el paso, en el puente, en la puerta, como dijera el poeta panameño, Demetrio Korsi.

Desde esos lejanos días, El Camino ha sido conocido como Panamá, un nombre que se convirtió en una marca exitosa, sinónimo de riquezas y abundancia, de peces, mariposas y árboles, y que después, en 1519, cerca de una

ranchería de los indios Cueva, tomó como base a la primera ciudad sobre la costa del océano

Pacífico, fundada por Pedro Arias Dávila con una población de 100 habitantes con el

nombre de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá.

La ciudad a menos de 100 kms. del otro mar, se convierte en la clave de las rutas comerciales, se construyen caminos y otra ciudad sobre el Mar Caribe, Portobelo. La ruta funciona tan bien, que

el mundo se transforma por los productos que por allí pasan; papa, tomate, ajíes, oro,

y plata. Los primeros productos alimenticios permiten que la población europea crezca

y se consoliden las naciones, permitiendo que el comercio mundial tenga una moneda de cambio,

La Ruta de la Riqueza

Entre la ruta de Balboa, la ciudad de Arias, la toma de Morgan, la llegada del oro y el ferrocarril, para caer en el Canal

de Panamá, con interpretaciones de Korsi y Neruda, podemos entender mucho del Porqué Panamá es El Camino, al cumplir

500 años de su descubrimiento

Page 21: Revista Fairway Panama No. 8

21Sep. - Oct. 2013

panama cana shepherd (Cortesía.www.lib.utexas.edu)

Viajes del corsario pirata henry morgan (Cortesía.1.bp.blogspot.com)

Maris-Pacifici (Cortesía.ethic.es)

Nahl 1850, Der Isthmus von Panama auf der Höhe des Chagres River(Cortesía.commons.wikimedia.org )

batalla ante la ciudad(Cortesía.www.nationalgeographic.com.es)

Incendio de Panamá (Cortesía.www.nationalgeographic.com.es)

La Ruta de la Riqueza

justamente de donde proviene el signo del dólar ($) de plata de tiempos coloniales que pasaba por Panamá, y que recreaban las columnas del escudo de España.

LLEGÓ el IDIOMA de PABLO NERUDAPero eso no todo lo que pasó por Panamá.

También desde Europa pasaron los conquistadores hacia el sur, como pasó el caballo y la vaca, el plátano y la caña de azúcar, el café, y lo más importante, el idioma. Como dijo el poeta Pablo Neruda que los conquistadores eran bárbaros, codiciosos, que se llevaron el oro, pero nos dejaron el tesoro más preciado, las palabras que formaron el idioma.

El Camino llamado Panamá se formaliza por intermedio de las crónicas de las ferias de Portobelo, las cuales parecen salidas de las historias de las Mil y una Noches. Desde Perú llegan los galeones cargados de riqueza del antiguo imperio Inca y en Panamá las descargaron a lomo de mulas por el Camino Real trasladado al otro mar, donde esperaban otras dos flotas, una que llega con manufactura europea y otra

que viene del Atlántico Sur, Venezuela, Colombia, Uruguay y Argentina.

Igualmente salido del libro oriental, llegan los malos viajando en barcos piratas, sin banderas, y aunque todos sabían que eran ingleses, holandeses y franceses, quienes quieren hacerle daño al Imperio Español, y encuentran la mejor manera de arruinar la ruta de Panamá, o la Ruta de la Riqueza.

PIRATA MORGAN ARRAZA con PANAMÁPara el año 1671, Henry Morgan con 8

embarcaciones y 400 hombres toma Portobelo, 3ra ciudad mejor defendida después de La Habana y Cartagena en El Caribe, luego San Lorenzo, remonta a Chagres y saquea a la sultana de dos mares, siendo quizás el primer hecho histórico que pone a prueba la importancia de un punto geográfico como el panameño. En 1673 se traslada la ciudad a este nuevo sitio, donde está la actual ciudad de Panamá ahora, se amuralla, siendo la última ciudad amurallada de la historia, y nunca más se atrevieron los piratas a atacarla.

Page 22: Revista Fairway Panama No. 8

22 Sep. - Oct. 2013 www.fairway.com.ve

Torre Panama Viejo

panama-canalcanal-de-panamá (Cortesía.www.opi97.org)

panama_film_landing (Cortesía.www.pbs.org)

panama_canal_map

Casco Viejo 1860 Foto Eadweard Muybridge Fuente Flickr.com Yanilka Batista (Cortesía.arcoproperties.com)

Batalla de Junín (1824) Panamá consolida unión a Gran Colombia

Panamá es poco poblada, pero algunos se quedan echando raíces y formando costumbres. La palabra blanco, el ritmo del negro, la queja del indio van formando al panameño. En Panamá funciona una trasnacional escocesa que comercializa esclavos. Como recuerdo, dejan un nombre en el lugar que estuvo el mercado, el Palenque, Calidonia. En el siglo XVIII incendios y la ruina de España nuevamente ensombrecen la ruta.

Ya en el siglo XIX, con un Panamá unido a Colombia, con la época industrial necesitando materias primas, y una ruta fácil para comercializar productos poco a poco, la humanidad recobra la memoria y las líneas de vapores convergen en ambas costas de Panamá. Desde las costas de Francia llegaban una línea de vapor que pasaba por la isla antillana de Martinica, mientras que de Inglaterra a la Jamaica inglesa, para luego pasar los vapores a la boca de Chagres. Cuando en grandes guayucos remaban negros llamados proeles, expertos navegantes se echaban de tres a cuatro días en llegar a los hoteles y posadas en Venta de Cruces, lo que hoy es Gamboa, donde los españoles dejaron un camino de cruces de piedra que era usado para llegar a Panamá, hoy famoso como el Camino de Cruces.

LLEGÓ el ORO de CALIFORNIAOtro hecho fortuito, y propio del significado del

nombre de Panamá, cuando ya el tráfico era intenso para la época, y con el descubrimiento de oro en California y el crecimiento económico en Estados Unidos, hacen necesario un paso más rápido y seguro que permita el desarrollo de la costa oeste norteamericana. Por lo que vuelve a sonar el mágico nombre de Panamá. Vapores salen de New York, de New Orleans, dejando gente en la costa caribeña y cruzando el istmo, embarcando en otros vapores hasta San Francisco, siendo esto mucho más fácil que luchar con los pieles rojas por tierra.

Sin embargo, como todo lo bueno atrae a los bandoleros y asaltantes, muy feroces y conocidos como los ‘darienni’, para lo cual la compañía de ferrocarril contrató un Texas Ranger (vaquero) para trabajar de Sheriff encubierto, quien al parecer tuvo mucho éxito por cuanto de decenas pasaron a centenas los ajusticiados, terminando en una leyenda, de la que Andrés Villa escribió la novela “Runnels: el Verdugo del Yankee Strip,” lo que contribuyó a que sus acciones se cotizaran en oro en la Bolsa de New York, ya que por ahí pasaba todo el oro de California y no se perdía ni un sólo peso.

Ya en la segunda mitad del Siglo XIX, todavía

Recuento Histórico

Page 23: Revista Fairway Panama No. 8

23Sep. - Oct. 2013

panamacanal (Cortesía.www.orwelltoday.com)

panama (Cortesía.www.halcruises.com)

(Cortesía.100x100turismo.com)

panama (Cortesía.www.hoteliernews.com.ar)

Canal de Panamá (Cortesía.www.atp.gob.pa)

colombianos aunque con cierto grado de autonomía en la forma de estado federal, continúa la búsqueda de la identidad, y arriban los francesas, quienes con una visión superior a la de los norteamericanos, que a pesar que manejan el ferrocarril y funciona muy bien, buscan construir un canal por Nicaragua, pero estudios avalados por un congreso universal científico determina que era Panamá el Camino para construir el canal interoceánico, vuelcan todo su riqueza en el proyecto, pero fracasaron, faltándoles 40 años de tecnología, cuando finalmente se descubrió la dinamita, la causa de la fiebre amarilla, el uso del cemento, y por supuesto, la disciplina militar del ejercito de USA.

ABRE el CANAL de PANAMÁPanamá se independiza de Colombia en 1903, y

en 1914, los norteamericanos abren el Canal de Panamá para el mundo. Han pasado ya casi 100 años de eso, pero se optimizó el manejo del Canal, luego de pasar a manos de Panamá por los tratados de 1976, con motivo de la invasión. Hoy se está ampliando El Canal, Panamá es un Hub Aéreo con una línea como Copa Airlines, con rutas a 66 ciudades en 29 países, y ahora con vuelos director a Europa, con hoteles de las mejores marcas, un turismo

en crecimiento y con perspectivas de seguir creciendo, donde el GOLF es uno de los nuevos atractivos por su envidiable clima y su exuberante vegetación, pronto con METRO y la economía que más crece en Latinoamérica. y como dice la nota de la Autoridad de Turismo de Panamá, porque el Camino de Balboa es a prueba de ciclos históricos. Siempre renace.

A Panamá por Demetrio KorsiEste eslabón del Continente es mi tierra natal, es el Istmo por donde se filtran las razas para ver los dioramas del Canal; es el pigmeo que con su abrazo ahoga al titán, y es uno de los objetivos de los que forjan servidumbre en

nombre de la libertad!Republiquita microscópica, ombligo del mapamundi,

brújula de la eternidad, puente de la conquista, faro de la inmensidad, ya todo tu destino lo adivinó Bolívar con su

visión super-genial, y en el porvenir te mira tu Poeta, urbe continental!

La California en tu camino de Cruces le abrió el Oeste a la humanidad y las inmigraciones viajeras hasta el final del

mundo te bendicen, Panamá.No veis al futuro humano por esta ventanita universal? “Pro

Mundi Beneficio.” (Qué barbaridad!). Del libro: Cumbia.Bibliografía: www.atp.gob / http://panamapoesia.com/pt10pm18.htm / http://es.wikipedia.org /

Page 24: Revista Fairway Panama No. 8

24 Sep. - Oct. 2013 www.fairway.com.ve

Recuento Tucán

TUCÁN OPEN 2013

Tucán Country Club agradece a todos los patrocinadores, auspiciadores y colaboradores su invaluable apoyo para que el triple torneo Tucán Open 2013

fuera todo un éxito. Felicitamos a los ganadores y participantes de las categorías A, B, C, Infantil, Damas y Profesionales que se dieron cita durante los tres días del

evento. En especial al Sr. ANDERS AXELSSON, campeón del torneo.

And

ers

Axe

lsso

n - C

ampe

ón d

el T

orne

o

Page 25: Revista Fairway Panama No. 8

25Sep. - Oct. 2013

Page 26: Revista Fairway Panama No. 8

26 Sep. - Oct. 2013 www.fairway.com.ve

Page 27: Revista Fairway Panama No. 8

27Sep. - Oct. 2013

Page 28: Revista Fairway Panama No. 8

28 Sep. - Oct. 2013 www.fairway.com.ve

UnaCOMUNIdAd de GOLF INCOMPARABLE

Buenaventura Golf Club es una comunidad de golf que cuenta con una cancha de golf diseñada por Nicklaus Design, una oferta de bienes raíces incomparable, al igual que un

JW Marriott con SPA y restaurantes de primer nivel. Visite Buenaventura como golfista, turista o enamórese y conviértase en residente por muchas razones:

CANCHA de GOLF NICKLAUS Design

La experiencia de golf en Buenaventura no se compara con ninguna otra en la región. Los 18 hoyos

de la cancha de campeonato Par-72 diseñados por Nicklaus Design han sido cuidadosamente planeados para mejorar el paisaje natural orientado a una exclusiva comunidad que proporciona un reto y una experiencia sin igual para los jugadores, con una cancha de golf de 7,823 yardas desde el tee largo con múltiples tees para adaptarse a los diversos niveles de juego. Buenaventura Golf Club tiene como norte elevar los estándares de Golf en Latinoamérica y sus miembros podrán disfrutar de facilidades de práctica, driving range, pro shop y deleitarse en Prime 19 Steakhouse, entre otros. El club es completamente privado para propietarios de Buenaventura y huéspedes del JW Marriott Panama Golf & Beach Resort.

Campo de Golf

Page 29: Revista Fairway Panama No. 8

29Sep. - Oct. 2013

Información General:

· Grama Paspalum Platinum· Centro de práctica con Driving Range,

Short Game, Chipping y Putting Green· Se minimiza uso de agua con extensas

áreas de “Waste Bunkers”· Más de 300 árboles trasplantados· Membresías de Buenaventura Golf

Club exclusivas para residentes· Acceso del club es completamente

privado para residentes, invitados de residentes y huéspedes del hotel JW Marriott Panama Golf & Beach Resort

· Casa Club son impresionantes vistas al campo, con tienda completa de golf e instrucción de golf y restaurante Prime 19

· Golf Academy con programas personalizados, con análisis del swing computarizado, como formación integral desde el swing completo al putting, pasando por el juego corto y manejo en la cancha, siempre en un ambiente divertivo y distraído

JW MARRIOTT PANAMA GOLF & BEACH RESORT Descubra un oasis distintivo en el JW Marriott Panamá Golf & Beach Resort. Un complejo de lujo de primera clase en Panamá que ofrece elegantes habitaciones y suites ubicadas entre exuberantes jardines y laguna con vistas al océano Pacífico. Aquí, donde cada deseo se hace realidad. Busque aventura con deportes acuáticos y actividades fuera de las instalaciones desde el surf hasta tirolesa, y por la noche, disfrutar de buenos vinos y la cocina estelar. Relájese y rejuvenézcase en el Spa Corotú, con 5 salas de tratamiento multifuncional, donde se ofrece todo, desde masajes para mimarse, hasta tratamientos faciales y exfoliantes corporales, así como cuenta con una zona de hidroterapia con hidrotinas, duchas diluvio, sala de sauna y cuartos de vapor. También puede disfrutar de los excelentes restaurantes con gastronomías locales, internacionales, japonesa, parrillada y pastelería: Tamarindo, Solera Pool Bar, Tagua Grill, El Faro Casa Club, Tai Kai, Bar-a-lago y Deli Gourmet.

Fuentes: Buenaventurapanamagolf.comMarriott.com/hotels/travel/ptyjw/

Page 30: Revista Fairway Panama No. 8

30 Sep. - Oct. 2013 www.fairway.com.ve

Senior

Seniors en Vista Mar & Beach Resort

La Asociación de Golfistas Seniors Aficionados de Panamá (AGSAP)

celebró su parada de octubre de 2013 en Vista Mar Golf and Beach Resort. En esta ocasión el campeón gross del evento fue Terry McCoy y el neto se lo llevó Carlos Icaza

Carlos IcazaRoberto Vallarino (2do. Lugar Cat A)

Terry McCoy Campeón gross del evento y Roberto Vallarino

Page 31: Revista Fairway Panama No. 8

31Sep. - Oct. 2013

John Palm - Ganador del 1er.

Lugar Cat B

Carlos Hincapié, Dwight Ford, Alberto Villalieu y Luis Hincapie

Eduardo Gray (2do. Lugar Cat B) y Roberto VallarinoJoaquín Franco (1er. Lugar Cat B) y Roberto Vallarino

Jovan Vukelja (1er. Lugar Cat A) y Roberto VallarinoCarlos Icaza y Roberto Vallarino

Page 32: Revista Fairway Panama No. 8
Page 33: Revista Fairway Panama No. 8
Page 34: Revista Fairway Panama No. 8

34 Sep. - Oct. 2013 www.fairway.com.ve

Psicología Deportiva

Los golfistas están de fiesta, ya que el golf volverá a convertirse en un deporte Olímpico en los Juegos de Río de Janeiro 2016,

más de un siglo después de su última participación en unas olímpiadas. En nuestro continente, Perú será el primer país en darle la bienvenida a los golfistas. Las pruebas clasificatorias y las del ciclo olímpico, producen mucho desgaste debido al número de competencias en las que participan los deportistas y la presión a la que son sometidos para lograr resultados. Generalmente los golfistas a este nivel no tienen un entrenador fijo. Cuando tienen algún problema acuden a un professional de su confianza. Como parte de su preparación se involucra el preparador físico, el nutricionista, el médico especializado en deporte, el psicólogo deportivo, el fisioterapeuta, los padres de familia o parejas, los compañeros de entrenamiento y los directivos del deporte. El programa de entrenamiento de un deportista a este nivel está compuesto por ciclos de entrenamiento, en el que se debe detallar el esquema de trabajo que debe realizarse en cada etapa, quien va a realizarlo y las metas y tiempos en que se va a realizar el trabajo. La contribución de la psicología deportiva en este magno proyecto es proporcionarle herramientas al deportista para poder manejar las diferentes situaciones que se puedan presentar antes, durante y después de cada una de las competencias. Entre las habilidades a trabajar están: la motivación, la toma de decisiones, el control del miedo y las presiones, el manejo de la ansiedad, el recobro y la superación de los momentos díficiles y la adversidad, los pensamientos negativos, el mantenerse enfocado en la competencia, la confianza en sí mismo, el manejo de estrés y el control de impulsos y de las emociones.

Este proceso de entrenamiento mental require

de continuidad para que el deportista y el psicólogo se conozcan y se desarrolle la confianza entre ambos; lo que va a permitir a éste ultimo realizar una adecuada planificación del trabajo psicológico que conlleva diagnóstico, aprendizaje, repetición, ejecución y evaluación. La preparación mental se desarrolla en cuatro etapas: general, específica, competencia y descanso.

Entre las herramientas que utilizará el psicólogo están la visualización, relajación, entrenamiento autógeno, preparación y enfoque en cada una de las competencias,

revisión de tareas, rutinas, establecimiento de objetivos realistas y el control de los pensamientos negativos. Así nos encontramos con que se puede utilizar la reestructuración cognitiva para el autodiálogo y los pensamientos negativos, y la utilización de la respiración y la relajación para el control emocional y los niveles de activación del deportista. Las técnicas de relajación y visualización van a ayudar a manejar mejor el estrés y la ansiedad y mantenerlos en niveles aceptables que en lugar de afectar, promuevan el rendimiento.

La preparción mental no asegura que el deportista ganará todas las competencias, pero le permitirá sentirse más seguro al enfrentar cada juego e irá reforzando su autoeficacia, autoconfianza y autoestima. La participación en unas olimpiadas por lo general conlleva una preparación que incluye más de un ciclo olimpico (no estamos considerando los “wild cards” que se otorgan a atletas que se han esforzado pero no han logrado las marcas mínimas requeridas). Aquí es donde se ve la importancia de preparar a los deportistas para que sean mentalmente fuertes. Ellos necesitan continuar creciendo y dando lo mejor de si mismos por un largo período, al tiempo que disfrutan cada desafío.

Aporte de la psicologíaen la preparación del golfista

con miras a Río 2016

Por: Marybel Guzmán

Page 35: Revista Fairway Panama No. 8

35Sep. - Oct. 2013

Page 36: Revista Fairway Panama No. 8

36 Sep. - Oct. 2013 www.fairway.com.ve

Stenson se apoderóde la Copa FedEx

PGA Tour

Henrik Stenson conoce mejor que la mayoría de los jugadores como se siente venir de lo más bajo hasta la élite del golf mundial. El lo ha hacho dos veces ahora. Y la segunda vez

fue más dulce _más rico, que nunca. Ni siquiera entre los mejores 200 jugadores en el mundo hace dos años, Stenson consiguió sus mejores tres meses de su carrera con un desempeño en comando el domingo en el TOUR Championship por Coca Cola para obtener su segunda victoria en los Playoff de la Copa FedEx y ganar la mejor bolsa del golf – Copa FedEx.

Con un birdie para frustrar la arremetida del joven Jordan Spieth, seguido de tres pares desde el bunker, el sueco de 37 años cerró con un 2 bajo-par (68) para ganar por tres golpes de ventaja con 267 (-13/ 64-66-69-68) en East Lake _Par-70. “Muestra que nunca me doy por vencido,” dijo Stenson, quien también asciende al No.4 del mundo. “Esto es mucho más allá de lo que me hubiera podido imaginar.” Aun con cuatro golpes de ventaja el último día fue toda una batalla. Habían dos trofeos en exhibición en el primer tee. El sabía que todavía podía ganar la Copa FedEx aún sin ganar al TOUR Championship.

Sueco Henrik Stenson superó todos los ataques para no solo apoderarse del TOUR Championship con tres golpes de ventaja, sino que se adjudicó la Copa FedEx y con ello los $10 millones. Novato Jordan Spieth arribó segundo en una ronda de fábula

empatado con Steven Stricker en otra gran jornada. Tiger Woods concluyó empatado en el 22 de Copa FedEx y adueñarse de títulos de Dinero Ganado y Score Promedio

(Trofeo Vardon)

Page 37: Revista Fairway Panama No. 8

37Sep. - Oct. 2013

Ultimadamente, Stenson pensó que buen golf arreglaría todo esto, y así fue. Stenson se convirtió en el primer jugador en ganar el TOUR Championship de punta a punta sin empates desde que Tom Watson en 1987, el primer año con este esquema de 30 hombres. Spieth lo puso a trabajar para lograrlo. El joven de 20 año de Texas dejó una última impresión de su extraordinaria temporada de novato anotándose cuatro birdies seguidos en los últimos 9 hoyos para quedar a uno de Stenson con su bogey al pasar el green del 14. En momento que Stenson escuchaba los aplausos de los fanáticos y Stenson sabía lo que enfrentaba en los

últimos cuatro hoyos. “Yo no soy más la cara bonita. Yo puedo ‘pottear’, el sueco dice con su humor seco. El conectó un drive con el madera tres en fairway del par cinco del hoyo 15 para preparar su birdie con putt de más de 3 metros. Más adelante en el hoyo 17, Spieth estaba entre palos y prefirió darle al hierro nueve que lo agarró suficientemente pesado que cayó en el bunker de adelante para terminar con bogey y se tuvo que conformarse con 64 a base de ocho birdies en total para una jornada 6 bajo-par (64) en East Lake. “Yo estaba buscando lo que necesitaba en lugar de satisfacerme

Page 38: Revista Fairway Panama No. 8

38 Sep. - Oct. 2013 www.fairway.com.ve

PGA Tour

con lo que pasaba,” comentaba Spieth sobre sus cuatro birdies en fila. Spieth terminó No.7 en la Copa FedEx, lo mejor de un novato, el cual es más impresionante considerando que él comenzó el año con ningún status en ningún tour. El desafío vino de parte de Steve Striker, quien enroló un águila en el 15 para quedar a dos de la punta. Stricker salvó el par del 16, y perdió dos opciones de birdies de seis metros en los últimos dos hoyos para un 5 bajo-par (65), empatando el 2do con Spieth con (-10). Stricker no se dio cuenta que haciendo esos dos últimos putts le hubieran significado un $1 millón extra para cerrar en el 2do lugar en la Copa FedEx, cuando sólo le importaba ganar, conociendo que necesitaba birdies y que Stenson errara. “Yo sabía que el putt significaba

mucho, lo que no sabía que era tanto,” destacó Stricker con una sonrisa, terminando 3ro en la Copa FedEx y recibió un bono de $2 millones. Stenson, por su parte, se convirtió en el primer europeo en ganar al TOUR Championshp y la Copa FedEx, capitalizando $11.44 millones de dólares con los $ 10 millones de premio de la FedEx y $1.44 de premio del evento. El increíble verano comenzó con un empate en el 3ro del abierto escocés, le siguió el 2do en el British Open y en el World Golf Championship-Bridgeston, el 3ro en el PGA Championship (4to major) y el triunfo del Deutsche Bank Championship. “Obviamente, el trabajo fue hecho antes,” enfatizó Stenson, “no es que me levanté en el medio de julio y empecé a jugar fantástico.” El TOUR Championship fue su segundo triunfo en tres

Page 39: Revista Fairway Panama No. 8

39Sep. - Oct. 2013

RESULTADOS

eventos de los playoffs. Y cerró Stenson, “desde el Abierto de Escocia ha sido una carrera increíble. Estoy sin habla. Fue un día duro allá afuera. Mantenerme como lo hice, estoy realmente satisfecho… todavía no lo he asimilado. Tuve que luchar mentalmente para tener todo esto al margen, y me las arreglé para hacer justamente eso. Se verá cada vez mejor con recorrer de la semana. Estoy plenamente seguro de eso.” Tiger Woods, en cambio, nunca pudo recuperarse del 73-71 de las primeras dos rondas (+4), para cerrar con 67 (-3) y empatar el puesto 22 con 280 (E) y llegar de 2do de la Copa FedEx con un bono de $3 millones. Igualmente, culminó con los puntos suficientes como para lograr el título de ‘Jugador del Año’, capturando el título de Dinero Ganado, y obteniendo el

Trofeo Vardon por el título de Score Promedio más bajo, además de las cinco victorias de este año, incluyendo el título de THE PLAYERS en TPC Sawgrass, cuyo título será anunciado este próximo viernes 27 de septiembre. El triunfo de Stenson no fue producto de la casualidad, por el contrario, terminó en el 1ro en Green en Regulación ((71.96%), 3ro en Total Driving (73), 4to en Score Promedio (69.287), 5to All-Around Ranking (345), 7mo Puntería con Drive (70.09%), además de 1ro desde 175-200 yardas (65.28%). Asimismo, completó su temporada con 2 victorias, 3 segundo y 1 tercero, con 8 Top-10 y 10 Top-25 en 18 eventos jugados con 16 cortes pasados para total de $6.388.230 (2do lugar).

Fuente Fedegolf: www.pgatour.com /

Page 40: Revista Fairway Panama No. 8
Page 41: Revista Fairway Panama No. 8

41Sep. - Oct. 2013

GlobalGolfGlobalGolf

Para Michael Zhang, fotógrafo graduado en la Universidad de California y emprendedor de Internet, el trabajo del fotógrafo James Friedman permite descubrir la belleza por dentro de las pelotas de golf, cada una con su propio diseño interior propio de un lenguaje universal

El fotógrafo James Friedman no juega Golf, pero tiene una colección de pelotas de golf posando alrededor. Un día, empezó a preguntarse como sería el interior de las pelotas de golf, por lo

que las cortó para ver su núcleo. Luego rebanó otra, y otra más; y al seccionar cerca de 20 diferentes pelotas, Friedman encontró una extraña belleza por lo que comenzó a documentarlas con fotos de cada una de ellas. El resultado del proyecto lo tituló “Diseño Interior.” Las fotografías revelaron un pequeño mundo de extrañas formas, capas y colores. El fotógrafo basado en Ohio dijo que él estaba sorprendido al encontrar “elegantes formales cualidades, impredecible esquema de colores

y metáforas” en los lugares más improbables.

Algunas pelotas tienen el núcleo que luce como cuando vemos por un microscopio en un laboratorio. Otras lucen como ilustraciones mostrando cortes transversales de planetas, y otras lucen como círculos abstractos de color y textura. Este proyecto hizo que Friedman se interesara más en la abstracción como motivo, cuando él ordinariamente trabaja más como fotógrafo documental, manifestó que estas fotos abstractas de objetos en pequeña escala son un excitante resultado de sus otro trabajos.

La Belleza Interior

Page 42: Revista Fairway Panama No. 8

GlobalGolf

42 Sep. - Oct. 2013 www.fairway.com.ve

Para Friedman, “mi curiosidad me llevó a cortar mi colección de pelotas de golf por la mitad para ver como lucía su interior. Para mi sorpresa, lo que encontré me inspiró a considerar que puedo descubrir, en los lugares más inconcebibles, las más elegantes formas

de arte con sorprendentes posibilidades metafóricas. Diseño Interior me ha hecho todo entusiasta sobre la abstracción, un emocionante resultado de mi trabajo como fotógrafo documentarista. A propósito, no juego golf.”

GlobalGolf

Page 43: Revista Fairway Panama No. 8

43Sep. - Oct. 2013

Micheal Zhang es fotógrafo aficionado y encontró interesante reportar el 18 de julio pasado en su blog las revelaciones de las fotos de secciones transversales de las pelotas de golf que eran de la colección de Friedman, y Fairway lo destaca para

nuestros lectores.

Bibliografía:- http://petapixel.com - http://www.jamesfriedmanphotographer.com

Page 44: Revista Fairway Panama No. 8

44 Sep. - Oct. 2013 www.fairway.com.ve

…por amor al golf en Trinidad & TobagoGolf & Turismo

Ícono Amateur del CaribeHoy con más de 100 años, el Trinidad & Tobago Open Amateur Anual Golf

Tournament es “uno de los más antiguos del continente,” destacó el Primer Ministro de Trinidad & Tobago en el 2007, Patrick Augustus Mervyn Manning, al recibir a jugadores de este significativo evento pionero del golf competitivo en el Caribe, al

tiempo que el Ministerio de Deportes y Asuntos de la Juventud viene introduciendo el golf en los colegios

“Es un placer estar aquí y tener la oportunidad de hablarles en esta celebración que marca el centenario aniversario del Trinidad & Tobago Open Amateur Anual Golf Tournament. Cien años es

bastante tiempo en la vida de un individuo u organización y muy pocos tienen la oportunidad de celebrar este logro… Esta noche estamos conmemorando un evento histórico tremendamente significativo en la cual la Asociación de Golf de Trinidad & Tobago –también una de las

primeras de la región, los patrocinantes y participantes de la disciplina tienen todo el correcto y más apropiado derecho haber seleccionado un abierto amateur de golf para conmemorar este histórico momento…. Estamos reunidos aquí en Moka, Maraval en la Casa Club de St. Andrew Golf Club, el cual es fácilmente uno de los más antiguos clubs de golf en el hemisferio oriental como registra el Collens Year Book de T&T en 1892, y mientras los primeros clubes escoceses son reconocidos como

Page 45: Revista Fairway Panama No. 8

45Sep. - Oct. 2013

más viejos, los archivos indican que el St Andrew’s Golf Club (Moka) es tan sólo seis años más joven que el primer club de golf registrado en esta parte del Atlántico. Sin duda alguna el desarrollo de este club, contiene mucho de la historia social y económica de Trinidad & Tobago. De nuevo, se conmemora un torneo de golf que se ha realizado continuamente desde 1907, definitivamente, el de mayor edad en el Caribe y uno de los más antiguos del mundo, …muy probable que continúe por otros 100 años más,” fue parte del discurso de bienvenida del Primer Ministro al iniciarse el Trinidad & Tobago Open Amateur de ese país, Patrick Augustus Mervyn Manning en el 2007.

Hoy en día el golf es cada vez más importante en Trinidad & Tobago, destacando el Primer Ministro, “en más de una manera el desarrollo en Trinidad & Tobago constituye un buen ejemplo, suficiente decir que el golf y su desarrollo ahora constituye una importante dimensión de los planes del Gobierno en el desarrollo general del deporte y el país. Estamos viendo, no sólo el desarrollo de la disciplina y los jugadores, sino también observamos una tremenda influencia en áreas de gerencia de eventos, turismo deportivo y demás sectores relacionados con los servicios. Para aseguramos, en el corazón de todo lo que buscamos hacer aquí en T&T, está la conquista para desarrollar nuestra gente… El desarrollo del deporte es parte integral de nuestra agenda Visión 2020 para transformar a T&T en una nación desarrollada para el año 2020. Para ello enfrentando la urgencia de promover con el deporte, un modo más saludable de vida de nuestros ciudadanos, y segundo, de igual importancia, intentamos apoyar y asistir nuestros amateurs locales y jugadores profesionales, de manera de adquirir mejores desempeños y calidad de juego en todos los niveles de competencia.” Más reciente, a finales del 2008, la Asociación de Golf de T&T, con el soporte de la Compañía del Deporte de T&T, el Ministro del Deporte y la Juventud, y el Ministro de Educación, viene introduciendo el juego de golf en colegios usando un equipo único de nombre SNAG® (Starting New at Golf), “comenzó en el St. Barb’s durante ese año académico y la respuesta fue impresionante, cuyo secreto de esta nueva forma de enseñar es la simplificación de la instrucción para que la transición sea efectiva hacia el juego de golf, además de convenientemente hacerlo más divertido y entretenido su aprendizaje,” agregó el Ministro Gary Hunt. Hoy en día Trinidad &Tobago tiene un total de 9 canchas

de golf, siendo la más antigua St. Andrew’s (Moka) Golf Course (1892), y las demás Brechin Castle GC (9 hoyos), Chaguaramos GC (18), Leewards GC (18), Millennium Lakes G&CC (18), Mt. Irvine GC (18), Point-a-Pierre GC (18), Tobago Plantations G&CC (18), Usine, St. Madeline GC (9). Asimismo, T&T cuenta con el apoyo del profesional de golf PGA Stephen Ames, quien con el apoyo del Royal Bank de Canadá (RBC) y la Fundación Stephen Ames realizan anualmente la Stephen Ames Cup en honor a ese profesional de T&T para golfistas juveniles de Canada y T&T jugado al estilo Ryder Cup alternando las sedes entre ambos países, siendo la próxima del 17 al 20 de agosto en Calgary, Canadá.

Page 46: Revista Fairway Panama No. 8

Tradiciones para Crecer

Luego de dos rondas clasificatorias de 36 hoyos cada una, la primera en el Club de Golf de Panamá, el 17 y 18 de agosto y la otra en Vista Mar Golf and Beach Resort el 7

y 8 de septiembre; Marcos Cabarcos y Omar Tejeira serán quienes representarán a Panamá en los Juegos Bolivarianos – Trujillo 2013 (Perú), los cuales son parte del Circuito Olímpico de nuestro país en miras de las Olimpiadas de Río 2016 (Brasil).

La primera ronda en el Club de Golf, inició con nueve competidores y de ellos, Marcos Cabarcos terminó en primer lugar con 142 golpes (71 y 71), en tanto Mike Norman obtuvo el segundo, de 145 (71 y 74) y; Omar Tejeira el tercero con un acumulado de 147 (76 y 71). La definición se dio en la segunda ronda, donde Marcos Cabarcos y Tejeira tuvieron puntuaciones de 143 (69 y 74) y 141 (70 y 71), con lo que obtuvieron cada uno un cupo para en los juegos de Trujillo 201

Omar Tejeira, Marcos Cabarcos y Mike Norman

46 Sep. - Oct. 2013 www.fairway.com.ve

Clasificatorio para Bolivarianos TRUJILLO 2013

Golf Panamá

Page 47: Revista Fairway Panama No. 8

Marcos Cabarcos

Leo Ballesteros

Álvaro González-Porta

Mike Norman

47Sep. - Oct. 2013

Page 48: Revista Fairway Panama No. 8

48 Sep. - Oct. 2013 www.fairway.com.ve

Recuento Bijao

2do Torneo Bijao Invitacional

Panamá- Con la presencia de altos directivos de Grupo Provivienda, residentes e invitados especiales, Bijao Beach Club & Residences, llevó a cabo su 2do Torneo Bijao Invitational el

pasado 28 de septiembre con la participación de unos 40 jugadores en cada torneo. Bijao Golf Club, fue diseñado por el reconocido arquitecto Ron Garl, y su diseño fue ganador del premio: Excelencia en Diseño de Campo de golf en el 2010. El Bijao Golf Club, es una de las principales

amenidades que ofrece Bijao Beach Club & Residences, que más que una urbanización está concebida como una vibrante comunidad costera donde la arquitectura y sus diversas áreas recreativas están repartidas a través del proyecto, creando así un circuito de eventos que ocurren a todo lo largo. “Hemos hecho una inversión de más de 6 millones de dólares en el desarrollo de Bijao Golf Club, lo que marca un hito en lo que a golf se refiere, ya que su campo ofrece una topografía variada, un diseño

Bijao Beach Club & Residences re-aliza su segundotorneo Bijao Invitational

Page 49: Revista Fairway Panama No. 8

49Sep. - Oct. 2013

versátil y los más altos estándares de construcción, lo cual nos permiten realizar torneos de alta categoría,” aseguró Raúl Hernández, Gerente de Negocios de Grupo Provivienda. El segundo torneo Bijao Invitational se juega a 18 hoyos en la modalidad ‘Mexican Best Ball’ y se rige por las reglas de golf de la R&A y la USGA. Las categorías premiadas fueron: Ricardo Crespo y Ramón Cardoze (Primer lugar Neto); Edy Velásquez y Jorge San Miguel (Segundo lugar Neto); Adolfo Bhomer y Carlos Herrera (Primer Gross); Abdiel Torres y Jorge Cardoze (Segundo Gross); Marcela Uribe (Closest to the Pin) y Carlos Herrera (Longest Drive).

Page 50: Revista Fairway Panama No. 8

50 Sep. - Oct. 2013 www.fairway.com.ve

Circuito Náutico

1ERA. ETAPA - PANAMÁPanamá. Centro América. La tercera edición del Circuito Pullmantur (ahora Caribe Sur) dio inicio en esta ciudad, conocida mundialmente por su famoso Canal que une a los oceános Pacífico y Atlantico. 85 viajeros y 55 golfistas se dieron cita en las instalaciones del hotel Radison y Club de Golf Summit el día viernes 19 de Septembre para jugar esta maravillosa cancha, cercana al Puerto de Colón, inicio real del crucero por 7 días en el Caribe Sur.

Bajo la modalidad Stableford, los golfistas disrutaron esta cancha, diseno de Rick Meyers, antes de salir al Puerto de Colón para abordar el barco Monrach de la empresa Pullmantur, hogar de los golfistas durante días. Por la noche, ya a bordo, se llevó a cabo la premiación con la presencia del campitan del barco Dimas Monterde, quien premio a los 12 mejores jugadores de la jornada panameña. Posteriormente, disfrutamos de una cena con todo el grupo para dar paso a la diversión a bordo del barco al estilo Pullmantur. Este sábado llegaremos a Cartagena Colombia para jugar la cancha de Karibana, diseñada por Jack Nicklaus.

2dA. ETAPA - COLOMBIACartagena Colombia.- Con la participación de 50 jugadores finalizo la segunda etapa de la 3ra

Copa Pullmantur Infogolf América 2013 por el Caribe sur.El profesional Mauro González fue el anfitrión del día,

en una cancha diseñada por Jack Nicklaus encontrada en perfectas condiciones.

En la categoría de Damas, la victoria correspondió a Yolanda Cruz De Mejía quien acumulo 31 puntos por 27

de Patricia Álvarez del Castillo y 33 de Beatriz Alcaraz de Tamez.

En la tercera categoría fue Miguel Hidalgo quien sumo 37 puntos por 35 del colombiano Cristian Pacheco y 34 de Luis Felipe Vázquez Díaz que repitió en el cuadro de honor.

En la segunda categoría. El cumpleañero Israel Santa María acumulo 37 puntos para coronarse por encima de Alfredo Sánchez Vargas con 36 puntos por 34 de José Jaime Ponce.

En la primera categoría Víctor Hugo Llamas resulto campeón con 36 puntos., venciendo en desempate a José de Jesus Ortega de México quien ocupo así la segunda posición. Jaime Moreno fue tercero con 35

puntos.En la premiación la Srta.

Colombia Lucía Aldana envió un mensaje de felicitación a todos los golfistas de la tercera Copa Pullmantur Infogolf América

El evento de Colombia fue patrocinado por Cristian Gómez quien obsequio todos los trofeos de este día. Se trató de efigies de la India Catalina personaje representativo de Cartagena Colombia.

El III Circuito Náutico de Golf Pullmantur e Infogolf América lo conformó un viaje por crucero con torneo de golf en cada parada y con las celebraciones de premiación a bordo barco Monrach de la empresa Pullmantur, que en esta ocasión el circuito constó de 5 paradas que incluían Panamá y los puertos de parada del barco, Colombia, Aruba, Venezuela y Curazao.

Crucero de Golf por el Caribe

Summit Golf Club en Panamá

Aníbal Cannales - Profesional de Golf del Circuito en Karibana Golf Club, Cartagena, Colombia

Page 51: Revista Fairway Panama No. 8

51Sep. - Oct. 2013

3RA. ETAPA - ARUBAAruba.- La cancha expectacular de TIERRA DEL SOL, fue el escenario ideal para la celebración de la tercera etapa de la 3ra Copa Pullmantur Caribe Sur. Medio centenar de jugadores disfrutaron la cancha diseñada por RobertTrent Jones II donde el viento fue el factor predominante y decisivo para la suma de puntos bajo el formato Stableford.

Con una gran dominio de juego, Ignacio Zinser se proclamó campeón de la primera categoria demostrando que tiene gran experiencia de juego en situaciones adversas, Por las damas la victoria correspondio a Bety Tamez, quien con gran entereza soportó de igual manera el viento y la temperatura extrema sin variar la calidad de su juego.

Por la noche en el Barco Monarch se premiaron todas las categorías y se sumaron puntos para determinar al campeón de campeones, trofeo que será entregado este jueves 26 como cierre de esta Copa Pullmantur presentada por Infogolf América.

4TA. ETAPA - VENEzUELALa Guaria, Venezuela.- Nuestra llegada a Venezuela estuvo redeada de gran expectación y deseo de llevarse una gran impresión del pais. La cancha Caraballeda, con más de 60 años de vida, resultó todo un reto para los 50 golfistas que la recorrieron en el breve tiempo que pasamos por este pais sudamericano.

Gracias a Erika Mendoza Orellanes, quien con su grupo nos hizo pasar una gran día en nuestro país hermano Venezuela, por las con diciones del clima y de la cancha, el comité organizador decidio reducir a 9 el húmero de hoyos para la competencia, situación que fue bien rec ibida por todo el grupo y de esta manera se pudo apreciar un poco más de La Guaira, puerto local y de embarque

Fuente: http://www.golf.com.mx

para el Monarch de Pullmantur.Platicamos con Miguel Angel

González, presidente de la junta directiva del club anfitrión quien nos comentó el gran trabajo de recuperación de la cancha que han tenido en estos años, posterior al alud que hace 12 años destrozó esta, la única cancha existente en esta zona de Venezuela.

Por la noche de igual manera se premio a bordo del barco Monarch de Pullmantur, con el agrado de todos los participantes.

5TA. ETAPA - CURAzAO Curazao.- Después de 5 fechas de golf, terminó en Curazao, la 3ra Copa Pullmantur Caribe sur que tuvo como escenario canchas de golf de la región con la participación en promedio de 50 golfista (cupo máximo) en cada una de las etapas.

El campo BLUE BAY, cerró la participación de jugadores, quienes contentos festejaron por la noche a bordo del Barco Monarch de la empresa PULLMANTUR. El campeón de campeones de todo el

circuito fue Gabriel Llamas quien acumuló 50 puntos venciendo en desempate a José de Jesús Ortega, por la rama femenil fue Beatriz Tamez la ganadora con 36 puntos. Los campeones definieron su victoria en base al número de puntos totales (derivado del lugar en la tabla general de cada etapa).

Un gran ambiente se vivió a lo largo de toda la semana en que duró la 3ra COPA PULLMANTUR. El propio capitán del barco Monarch Dimas Manrique, premió a los ganadores y además ayudó a la rifa de más de 40 premios que fueron otorgados a casi todos los asistentes.

La organización planea ya la 4ta Copa Pullmantur Caribe Tropical que tendrá como escenario y punto principal de atractivo, la República Dominicana. Gracias a todo el equipo de trabajo de Infogolf, que hizo posible la realización de este circuito.

Tierra del Sol Golf Club en Aruba

Summit Golf Club en Panamá

Blue Bay Golf Club en Curazao

Grupo de Participantes y Alfredo Sánchez Gaitán (polo azul claro)en Blue Bay Golf Club, Curazao

Page 52: Revista Fairway Panama No. 8

Infoclubes

52 Sep. - Oct. 2013 www.fairway.com.ve

Vista Mar anunció el pasado 31 de octubre el nombramiento de Juan Carlos Patiño como su nuevo Director de Golf, quien viene de Summit Golf & Resort, y antes de Coronado Hotel

& Resort, Costa Rica Country Club y de La Paz Golf Club. “Juan Carlos es una estrella entre los jugadores profesionales de América Central y del Sur, y estoy seguro de que aportará la experiencia y energía que llevará a nuestro campo de golf a ofrecer una experiencia de alto nivel, de club de campo, para los miembros, residentes e invitados por igual,” dijo Marcelo Joffe, Gerente General de Vista Mar Golf & Beach Resort.

Patiño, originario de Bolivia, viene de ser primero jugador aficionado y ganador de Copa Los Andes, luego profesional destacado, instructor reconocido, director de golf demostrado e incluso gerente general

comprobado, con preparación formativa, técnica, y práctica en Suramérica y Centro América, y conocedor de los tours regionales, donde su llegada a Vista Mar se observa como un merecido reconocimiento a su reconocida trayectoria.

Por su parte, Vista Mar, diseñado por el conocido arquitecto J. Michael Poellot, es un proyecto desarrollado por el Grupo Shahani y manejado por KemperSport, la primera una emprasa familiar con 40 años de experiencia en la industria de la construcción en Panamá que desarrolla 33 proyectos inmobiliarios, tanto residenciales, como comerciales e industriales, y la segunda, con base en Illinois está dedicada a la operación de instalaciones de golf, así como de clubes deportivos, hospedaje, y campos de golf que albergan torneos importantes a nivel nacional y local.

Vista Mar con nuevo director de Golf

Vista Mar Golf & Beach Resort nombra a Juan Carlos Patiño como su nuevo Director de Golf con el objetivo de montar Academia de Golf

Page 53: Revista Fairway Panama No. 8

53Sep. - Oct. 2013

Page 54: Revista Fairway Panama No. 8

54 Sep. - Oct. 2013 www.fairway.com.ve

¿Cómo inicio tu carrera en el golf?.- “Mi carrera se inicio de muy chico. Vengo de una familia de golfistas, mis abuelos fueron socios fundadores de la cancha donde crecí. Cuando tenía 9 años mi abuelo decidió que debíamos aprender a jugar golf y nos puso en clases. En ese tiempo, en Bolivia no muchos niños jugaban, así que no hubo mucho interés al inicio. Luego de un año de estar en clases, y después de autorizarnos a poder jugar en la cancha con los adultos, es cuando agarré mucho interés por este deporte. Representé a Bolivia en varios Sudamericanos Juveniles y de adulto.”

¿Cuál es tu meta más grande como profesional de golf?.- “Cuando empezó mi carrera en el golf mi meta fue ser un jugador profesional. Al ver que esto representaba una inversión económica importante, mi meta se convirtió en ser instructor profesional. Como en todo lo que hice, me meta fue ser el mejor instructor que pueda ser. Por ello invertí 2 años de estudios en los Estados Unidos. Aprendí todos los aspectos de este deporte, desde instrucción avanzada hasta administración en complejos de golf. Mi meta será siempre convertirme en el mejor instructor que pueda ser, ayudar al máximo a mi alumnos a llegar a sus metas, seguir aprendiendo cada día algo nuevo, reconocer errores y aprender de ello. Pero mi mayor meta siempre será ser una persona feliz cada minuto del día en mi hogar y en mi trabajo.”

Manifestó el panameño Juan Carlos Patiño,

nuevo Director de Golf para Vista mar en entrevista exclusiva

para la revista Fairway

“Montaremos una academia

de golf de primer nivel en

Panamá…”

Infoclubes

Page 55: Revista Fairway Panama No. 8

55Sep. - Oct. 2013

dIRECTORIO de CANCHAS de GOLF de PANAMÁSANTA MARIA GOLF AND COUNTRY CLUB (Privado)Juan Díaz, Cl. 125 Este final / Tlf. 340-9300 - E-mail: [email protected] Profesional: Nick Altman

BIJAO RESORT COMMUNITY AND GOLF (Semi-Privado)Vía Interamericana Km 108, Las Guías de Antón / Tlfs.: 908-3944/45/46Green fees: $58.85 entre-semana; $80.20 fin de semana. Incluye ITBMS y carrito de golf9 hoyos, par 36 / Yardaje: damas 2657, caballeros 2955, profesionales 3439Profesional: Camilo Cetina

BUENAVENTURA GOLF CLUB (Semi-Privado)Vía Interamericana, entrando por Playa Blanca / Tlf.: 908-3333Green fees: $200.00 - Entre Semana/ 250.00 - fin de semana x 18 hoyos al público $60.00 x 9 hoyos, $100.00 x 18 hoyos para invitados. Incluye carrito de golf. 18 hoyos, par 72 / Yardaje: 7,324 desde los tees de atrás. - Profesional: Miguel Antonio PinillaNota: huéspedes del Decameron y miembros de Troon golf le aplican otras tarifas.

CLUB DE GOLF DE CHITRÉ (Semi-Privado)Barriada San Martín, Chitré / Tlf: 996-4338 - E-mail: [email protected] fees: $15.00 x 9 hoyos; $25.00 x 18 hoyos. - 9 hoyos, par 36 / Yardaje: damas 2364, seniors 2746, caballeros 3090 - Profesional: Mauricio Alexander Henao VásquezNota: Si es carrito de golf, pregunte por disponibilidad al momento de reservación

CLUB DE GOLF DE PANAMÁ (Privado)Cerro Viento, Cd. de Panamá / Tlf: 266-7777Green fees: $26.75 - $53.50 entre-semana; $107 - $133.75 (invitados) fin de semana. Incluye ITBMS y carrito de golf - 18 hoyos, par 72 / Yardaje: damas 5122, caballeros 6365, profesionales 7048Profesionales: Guillermo Neira, Milton Hidalgo, Floriberto Castellanos y Michael Norman.

CORONADO GOLF & BEACH CLUB (Privado)Ave. Punta Prieta, Coronado / Tlf: 240-4444 - E-mail: [email protected]. Green fees: $55.00 entre-semana; $75.00 fin de semana (Inv); $29.00 (todos los días, después de 4 p.m.). No incluyen ITBMS, carrito de golf aparte. - Carrito de golf: $22.00 + ITBMS18 hoyos, par 72 / Yardaje: damas 5545, caballeros 6637, profesionales 7116Profesional: Guadalupe Vásquez

LUCERO GOLF CLUB (Semi-Privado)La Estrella, Boquete, Panamá / Tlfs.: 720-2431/32Green fees: $65.00 entre-semana; $75.00 (Inv) fin de semana. - Incluye ITBMS y carrito de golf. 18 hoyos, par 72 / Yardaje: damas 5769, caballeros 6797, profesionales 7245

MANTARRAYA GOLF CLUB at DECAMERON (Semi-Privado)Ave. Principal Farallón, Km. 115 Carretera Interamericana / Tlf: 986-1915E-mail: [email protected] fees: $53.00 días de semana; $74.00 (invitados) fin de semana. Incluye ITBMS y carrito de golf - 18 hoyos, par 72 / Yardaje: damas 5508, caballeros 6619, profesionales 7073. Profesional: Wilson Ospina

SUMMIT GOLF CLUB (Semi-Privado)Ave. Omar Torrijos, Cd. de Panamá / Tlf.: 232-3700 - E-mail: [email protected]. Green fees: $48.15 días de semana; $64.00 fin de semana. Incluye ITBMS y carrito de golf. 18 hoyos, par 72 / Yardaje: damas 4850, caballeros 6107, profesionales 6675Profesional: Juan Carlos Patiño, William Espinosa, Jorge Rodríguez y Wilman Beltrán.

TUCAN COUNTRY CLUB & RESORT (Público)Calle Bruja, Cocolí, Arraijan, Panama / Tlf: 316-4133 - E-mail: [email protected]. Green fees: $43.87días de semana; $58.85 fin de semana. Incluye ITBMS y carrito de golf. 18 hoyos, par 72 / Yardaje: damas 4624, caballeros 5925, profesionales 6571Profesional: Antonio Lasso y John Galvis

QUEBRADA GRANDE CC, GOLF & SPA at VALLE ESCONDIDO (Semi-Privado)Valle Escondido, Boquete / Tlf.: 720-2454 ext. 03Green fees: $35.50 público; $21.50 invitado. Incluye ITBMS y carrito de golf.9 hoyos, par 30 - Instructor: Dolant Boutet (solo fines de semana, llamar para citas)

VISTA MAR RESORT (Semi-Privado)Carretera Panamericana, Km. 92, San Carlos,Panamá, Rep. de Panamá / Tlf: 345-4096Green fees: $53.50 días de semana; $74.90 fines de semana (carrito e ITBMS incluido). 9 hoyos. El back nine está siendo finalizado.

Para mayor información visite: www.ptygolf.com ó escriba a [email protected].

Canchas

Campo de Práctica (Driving Range) de ClaytonCiudad del Saber, Clayton, Cd. de PanamáHorario: (Cuenta con iluminación)Lunes, miércoles y viernes - 6:00 p.m. a 9:00 p.m.Martes y jueves: 4:30 p.m. a 9:00 p.m.Sábados: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.Profesional: Camilo Cetina

PANAMA GOLF ACADEMYVía Israel, Cd. de Panamá, Teléfono: 214-8855 - Para mayor información, por favor llamar.

dIRECTORIO de CAMPOS de PRÁCTICA

¿Qué es el golf para ti en lo personal?.- “Es una pasión, una forma de vida, un deporte que enseña muchos valores. Me enseñó a ser honesto, perseverante, competitivo y mucho más.”

¿Cuál es la experiencia profesional y sus 3 mayores logros?.- “Con el gran apoyo de mis padres me convertí en jugador profesional en la Argentina. Mi primer torneo como profesional fue el Abierto del Norte Argentino, donde pasé el corte y me ubiqué en la posición 23, junto con Carlos Franco y José Coceres, ambos ganadores en el PGA Tour. Jugué el tour Sudamericano un par de años y el Tour de Texas. Entre mis tres mayores logros está el ganar la Copa Los Andes (uno de los torneos más importantes a nivel amateur), fundar dos asociaciones de profesionales de golf una en Bolivia y otra en Costa Rica. Lograr establecer una academia desde su inicio en Summit Golf Club, y llegar a ser, con el apoyo de su junta directiva, la más importante y exitosa del país.”

¿Qué opina de trabajar para Kemper Sports en Vista Mar?.- “El poder trabajar para Grupo Shahani y KemperSports es un gran honor. Poder ser parte del desarrollo, crecimiento y éxito de este proyecto no tiene precio. KemperSports es una empresa muy profesional, sumamente seria y con la experiencia de haber levantado proyectos y ubicarlos entre los mejores del mundo. Estoy seguro que Vista Mar no será una excepción.”

¿Cuáles son los objetivos profesionales de esta nueva etapa?.- “Aprovechar toda mi experiencia, conocimiento y el soporte incalculable que KemperSports tiene para establecer una academia de golf de alto nivel internacional. Incorporar toda la tecnología especializada, los mejores métodos de enseñanza y práctica en la mejor facilidad de Panamá. Otro objectivo es proveerle a todos los miembros y visitantes de Vista Mar con una experiencia única y de primer nivel en Panama.”

¿Qué opina de la revista Fairway?.- “La revista Fairway es una clave importante para el desarrollo del golf a nivel nacional. El profesionalismo con el que es manejado es importante para su crecimiento. Es una revista que tiene el respeto de todos los golfista de Panamá.”

Page 56: Revista Fairway Panama No. 8

56 Sep. - Oct. 2013 www.fairway.com.ve

Recuento Vista Mar

En Honor a don ‘Chivo’ Palm

El Grupo ACUB realizó un torneo en Vista Mar Golf & Beach Resort en

honor a Don ‘Chivo’ Palm, el cual se Inició cerca de las 8:00 a.m. y con un almuerzo al final de la jornada con ceremonia de premiación en Islamar Golf Community, ubicada dentro de la cancha., donde los ganadores en esta ocasión fueron:

Ramón Almanzaen la Categoría CEl homenajeado ‘Chivo’ Palm en la Categoría BEmilio Guinard en la Categoría A

Carlos Hincapié, ‘Chivo’ Palm, Ricardo Crespo y Diego Valdés

Emilio Guinard - Ganador Cat A

Ramón Almanza - Ganador Cat C

Álvaro Heilbron, Jaime Valdés, Antonio Saiz y Renato De DiegoRicardo Crespo, Ramón Cardoze y Fernando Arango

Diego Valdés

Page 57: Revista Fairway Panama No. 8

57Sep. - Oct. 2013

Page 58: Revista Fairway Panama No. 8

58 Sep. - Oct. 2013 www.fairway.com.ve

Nereyda Classic 2013 en el Summit

Este año, una vez más, Nereyda Anderson celebró su cumpleaños con un torneo de golf, el Nereyda’s Classic, el cual se jugó el 28 de septiembre en Summit Golf Club. Como

siempre tuvo un lleno total con partición 140 jugadores en modalidad ‘Mexican Best Ball’ en equipos de 3, con premiación del 1er. Gross, y 1ero. y 2do. Neto. Además hubo concursos de premios especiales como ‘longest drive’ y ‘closest to the pin’.

A continuación los resultados:

Recuento Summit

Oliver y Carlos Murillo

Gilberto Acosta, José Santana y Edgardo Fernándezfueron los ganadores en el torneo de celebración del

cumpleaños de Nereyda Anderson

Page 59: Revista Fairway Panama No. 8

59Sep. - Oct. 2013

Participantes del evento

1ER GROSS SANTANA JOSE, FERNANDEZ EDGARDO, ACOSTA GILBERTO

1ER NETOARJONA JUAN, GARCIA MIGUEL, GARCIA IAN 2DO NETO RONER ULRICH RAUL, PEREZ JUAN MANUEL, DE JANON PAUL

Participantes del evento

Participantes del eventoParticipantes del evento

Resultados

Page 60: Revista Fairway Panama No. 8

60 Sep. - Oct. 2013 www.fairway.com.ve

Alberto Sáenz

Valeria Patiño

Enrique González-Porta, Valeria Patiño y Eduardo García Márquez

Roberto Chinchilla, Samuel Rached, Ana Raquel Sansony Ricardo Arrocha

7mo TorneoApagolf

APAGOLF Sub-18 continúo su temporada 2013 con la 7mo. Torneo de la temporada en Vista Mar Golf and Beach Resort, el 7 y 8 de septiembre. Al cierre de esta edición el Ranking Global había cerrado con los puntajes de la 8va. ronda, por lo que las primeras 20 posiciones quedan así:

Para mayor información visite la página de APAGOLF Sub-18: http://apagolfsub18.com

Page 61: Revista Fairway Panama No. 8

61Sep. - Oct. 2013

Raúl Carbonell (fondo) y Luis Carlos Ng (golpeando)

Omar Andrés Cuevas y Andrés Cuevas

Felipe Lewis, Diego Ardito Barletta y André Moreno

Gabriel Motta, Sebastián Perdomo, Juan Pablo Ng y Alberto Sáenz

Page 62: Revista Fairway Panama No. 8

62 Sep. - Oct. 2013 www.fairway.com.ve

Por Julio NuttLead Master Instructor

Jim McLean Golf School- [email protected]

www.jnuttgolf.com

Tecnogolf

El Stance en Golf

Es muy i m p o r t a n t e e n t e n d e r como ajustar

el Stance frente a la pelota dependiendo del tiro a ejecutar. A efectos de esta explicación me gustaría dividir los tiros

de Golf en dos categorías: Tiros de Alta Inercia y Tiros de Baja Inercia y esta clasificación no necesariamente se refiere a un Hierro 6 vs un Sand Wedge, ya que un jugador podría ejecutar un tiro de alta inercia con el SW y podría ejecutar un tiro de baja inercia con un hierro 6, lo que determina la diferencia entre uno y otro es la potencia con la que el jugador decide hacerle swing a la pelota. Para explicarlo con un ejemplo mas claro, yo podría ejecutar un tiro de 110 yardas con mi PW (baja inercia) o podría ejecutar uno de 135 con el mismo PW (alta inercia), y la manera como tendría que presentarme a la pelota para ejecutar dichos tiros tendría que ser muy diferente, ya que si intento ejecutar un tiro de baja inercia con la técnica correcta para el tiro de alta inercia o viceversa, fallaré el tiro y la causa no será necesariamente el swing, sino cómo me pare frente a la pelota.

Se pude notar que en la foto de la izquierda de la Imagen UNO un tiro de alta inercia, Jhonattan está parado mucho más de frente y balanceado sobre la pelota, en cambio, en el tiro de baja inercia de la derecha, el stance está mucho más cercano a como él aspira estar en el momento del impacto: su peso está más sobre su lado izquierdo, las manos están más adelante de la cara del palo, y las caderas están abiertas con relación a la linea de tiro, características todas que

necesita tener en ambos impactos, pero al “resolverlas” antes de hacer el swing en el tiro de baja inercia, logra “simplificar la ecuación” del swing y hacerlo más sencillo para así lograr más precisión. En el tiro de la izquierda, la mayor inercia en su swing le ayudará a lograr tener el peso más sobre su lado izquierdo, tener las manos más adelenta de la cara del palo en el impacto, y tener sus caderas abierta con relación a la linea de tiro, pero serán variables que tendrá que controlar más a lo largo de su swing. En las fotos de abajo podrán observar otro buen ejemplo de la diferencia del stance de un tiro de alta y baja inercia demostrado por el jugador #1 del mundo, Tiger Woods

Ahora bien, insisto que que la diferencia no es necesariamente el hierro usado, ya que por ejemplo, si un jugador se encuentra entre las matas, y necesita ejecutar un tiro muy preciso entre unas ramas de 120 yardas con un hierro 7, ese tiro requeriría de un stance de baja inercia, y es muy común ver a jugadores aficionados intentar ejecutar el tiro con el mismo stance de un tiro de alta inercia. De la misma manera, cuando se juega un tiro en contra del viento, donde se requiere imprimirle menos spin a la pelota (ya que el viento en contra le agrega spin por naturaleza), hace necesario tomar un palo extra y hacer un swing de mas baja inercia. Y como ultimo ejemplo, podemos nombrar los wegdes que son palos de precisión, los cuales siempre será más fácil controlar (contacto, distancia y dirección) si no se utilizan maximizando su potencia y distancia, y por ende, utilizando el stance que podemos observar en la foto de la derecha de la Imagen DOS de Tiger Woods, un tiro de baja inercia...! Si aplica este concepto en su juego, observará como aumentará su precisión y mejorará el contacto del impacto con la pelota! Todo lo mejor con su Golf!

Page 63: Revista Fairway Panama No. 8
Page 64: Revista Fairway Panama No. 8