revista grumete 120

24
AÑO XXV EDICIÓN Nº 120 - 2014 REVISTA DE LA MARINERÍA PERUANA INFANTES OBJETIVO EN LA MIRA

Upload: felix-santiago-pachas-asti

Post on 04-Apr-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LOS VERDADEROS HÉROES DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ, LOS QUE NUNCA RECIBIRÁN UNA CONDECORACIÓN, UNA AYUDA, POR PARTE DEL ESTADO PERUANO, LOS QUE SERÁN OLVIDADOS CON EL TIEMPO, LOS QUE NUNCA SE TOMARAN EN CUENTA.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista grumete 120

AÑO XXV EDICIÓN Nº 120 - 2014

REVISTA DE LA MARINERÍA PERUANA

INFANTESOBJETIVO EN LA MIRA

Page 2: Revista grumete 120

ÍNDICE4 6

17 EFEMÉRIDES 18 INSTRUCCIÓN 20 HISTORIA 21 HUMOR

22 GRUMETEGRAMA 23 VALORES

•Director: C. de N. Colver Ruiz Roa •Subdirector de Información: C. de F. Sergio Tragodara Migliori •Jefa del Departamento de Fotografía: C. de F. Magaly Garmendia Pizarro •Jefa del Departamento de Prensa: Tte. 2do. CC. Delia Echegaray Quispe •Editor: Sixto Huanambal P. •Asesor de Edición: Martín Carranza G. •Jefe de Redacción: Gustavo Ramírez S. •Redacción: Richar Luna V., Tatiana Figueroa L., Milagros Aguilar R., Yvonne Jara Ch. •Diseño y Diagramación: Víctor Contreras L., Renzo Rossi C. •Ilustraciones: Elías Narváez •Fotografía: T1 C. Zaegarra, T1 P. Ricra, T2 M. Hurtado, T2 W. Livias, T2 M. Condori, T3 K. Alejo, T3 R. Tito, T3 F. Herrera, T3 R. Lizama, T3 G. Alata, OM1 R. Merino, OM1 M. Robles, OM1 R. Rubiños, OM1 R. Nalvarte, OM3 S. Torres, OM3 R. Sánchez, E/C S. Oscco, M. Chávarry, S. Miranda, E. Valderrama •Colaboración: •Dirección: Av. Insurgentes Cdra. 6 s/n. Alt. Cdra. 36 Av. La Marina - Estación Naval La Perla Callao - Perú •Teléfono: 207-8900 514-2930 •Anexos: 2332 / 2329 •Web: http//: www.marina.mil.pe •E-mail: [email protected]

El Grumete|Nº 120|Abril - Junio 20142

REVISTA EL GRUMETE

FORMACIÓN EXPERIENCIA

CONCIENCIA MARÍTIMA

UNIDADES NAVALES

PROA AL FUTURO

HOMENAJE

ESPECIAL

CLIMA LABORAL

| EDICIÓN Nº 120| ABRIL - JUNIO 2014

8

14

16

10

9

12

Page 3: Revista grumete 120

ESCUELA DE GRUMETES DE INFANTERÍA DE MARINA

UN ESPIRITU INQUEBRANTABLEEl mundo va cambiando en razón directa a las innovaciones de la ciencia y la tecnología, en vértigo indetenible en todas las áreas del quehacer humano. Los países e instituciones, a este proceso le denominan modernización, debido a las adquisiciones de las herramientas o equipos que hacen posible su realización.Sin embargo, en instituciones como la nuestra, y, particularmente en la Fuerza de Infantería de Marina, es necesaria la vigencia de un espíritu inquebrantable en quienes la conforman, puesto que al Infante de Marina le toca en esta hora un rol preponderante.Por lo mismo, el Alto Mando Naval prioriza su preocupación en este fundamental aspecto para los trascendentes cambios que ya estamos haciendo frente y también a los que vendrán, en los cuales, el Infante de Marina continuará realizando su misión protagónica, como lo viene haciendo desde los primeros instantes de su historia.En lo que atañe a la Escuela de Grumetes de Infantería de Marina ¿De qué servirían las adquisiciones de nuevos equipos de cómputo, simulador de tiro, infraestructura y otros, si no cambiamos hábitos, actitudes, conductas, costumbres de los jóvenes que vienen a servir a la Patria en la Marina del Almirante Grau?Pensamos, y ellos así también lo piensan, que han venido a constituirse en nuevos hombres, dejando atrás rutinas sin destino ni servicio, o quizá degradantes o indecentes que surgen a la vuelta de la esquina.En cambio, encontrarán, y ellos también lo saben, el factor del progreso que reside en una solvente preparación con sistemas de educación modernos, y donde se dan las innovaciones tecnológicas en unidades y dependencias a su servicio, las cuales se acentuarán si desean continuar la travesía que se han señalado.La Marina piensa en estos jóvenes que han ingresado a esta Escuela, en sus potenciales habilidades, en su sinceridad, en su creatividad y en la emoción que cautiva su futuro, y nos felicitamos que hayan venido y continúen viniendo para tomar parte junto con nosotros, en la gran misión de la defensa nacional, en un mundo moderno y exigente, en un mundo que les pertenecerá a ellos.Los tiempos nuevos son de trabajo, de retos y de creatividad, tiempos también difíciles que a los Infantes de Marina les tocará encarar como lo hicieron sus antecesores en las alturas de Ayacucho o, como los hacen hoy, en la agreste geografía del VRAEM contra los residuos del terrorismo.El crecimiento de las ciudades en el litoral, atestadas de gente requerirá en el futuro al Infante de Marina que viene desde el mar para la defensa a tierra firme. Ellos serán la vanguardia de la paz.Por lo mismo, preparamos a los nuevos Infantes con los valores consubstanciales del marino peruano, con un apropiado nivel de conocimientos referidos al arte de la guerra anfibia y terrestre y, alternativamente, dotándole de la tecnología moderna a fin de que se desempeñen con eficacia, en sus misiones y tareas. Todo ello, en armonía con sus tradiciones, sin dejar de ojear las páginas de la historia con el rigor del análisis y con un espíritu inquebrantable.

EL DIRECTOR

EDITORIAL

Abril - Junio 2014|Nº 120|El Grumete 3

Page 4: Revista grumete 120

D esde el primer día que pisan la Base Naval de Ancón, vemos a los Aspi-rantes a Grumetes sudorosos pero entusiastas, ejercitándose en las am-plias pistas de obstáculos, escalando y descendiendo con suma agilidad.

En otro momento, entrenando defensa personal y también en los patios desarmando y armando sus armas con pericia singular y, de acuerdo al programa, realizando nata-ción de combate con ímpetu y coraje en la piscina reglamentaria, la cual tiene una profundidad de 2.80 mts.En la primera etapa de su Servicio Militar, son adoctrinados sobre orden cerrado a pie firme y marcha con armas y sin armas, reciben charlas tipo conferencia so-bre tráfico ilícito de drogas, valores éticos y morales, salud sexual reproductiva, código de ética profesional del personal de las Fuerzas Armadas, desarrollo humano, servicio de guardia y zafarrancho, armas y técnicas de tiro, de-beres militares, seguridad naval, entrenamiento físico militar, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, conducta y carácter militar. También realizan visitas culturales.Luego en la segunda fase de Capacitación Ocu-pacional que dura dos meses, adquie-ren, entre otros conocimientos, ges-

tión empresarial, legislación laboral,

defensa nacional y defensa civil, tácticas de combate, armas menores, radio y comunicacio-nes, así como navegación terrestre.La tercera y última fase, cuando ya se han graduado como flamantes Gru-metes, culmina con las prácticas en las Unidades y Dependencias de la Fuerza de Infantería de Marina hasta el término de su Servicio Militar, que pasan a la situación de Licenciados. “Todo ello, que enmarca el entrenamiento de estos jóvenes, se desarrolla con efectividad gracias a las innovaciones que constantemente se realizan en esta prestigiosa escuela, tales como adquisición de nuevos equipos de cómputo, la instalación de un moderno Simulador de Tiro. Asimismo, el mantenimiento y reparación de la cuadra y aula principal, la construcción de tres aulas de campaña y por supuesto, para sus minutos de recreación y fagina, una amplia sala de televisión y casino”, destaca orgulloso el Jefe de la Escuela de Grumetes de Infantería de Marina, Teniente Primero Carlos Roberto Casanova Cruzado.

FORMACIÓN

El Grumete|Nº 120|Abril - Junio 20144

ESCUELA DE GRUMETES DE INFANTERÍA DE MARINA

Page 5: Revista grumete 120

FORMACIÓN

Abril - Junio 2014|Nº 120|El Grumete 5

ESCUELA DE GRUMETES DE INFANTERÍA DE MARINA

Los jóvenes reciben una formación completa.

Page 6: Revista grumete 120

Ocho de los veleros más bellos del continente llegaron al pri-mer puerto y fueron exhibi-dos en la Base Naval del Callao

como parte de la muestra internacional “Ve-las Latinoamérica 2014” organizada por la Armada Argentina y cuya finalidad fue estre-char y fortalecer los lazos de amistad entre las naciones participantes y sus respectivas Armadas. La mencionada Base Naval fue escenario del singular evento que fue apreciado por la fa-milia naval, entre ellos Cabos, Marineros y Grumetes, quienes pasaron gratos momen-tos abordando y recorriendo estas auténti-cas joyas del mar que los encandilaron e im-presionaron por su forma y colorido. Los veleros que abordaron fueron el Ber-gantín Goleta “Esmeralda” de Chile, Buque Escuela “Cuauhtémoc” de México, la fragata “Libertad” y catamarán “Ice Lady Patagonia II”, ambos de Argentina, así como el Bergan-tín “Simón Bolívar” de Venezuela, Bergantín “Gloria” de Colombia, Buque Escuela “Gua-yas” de la República de Ecuador, y el navío velero “Cisne Branco” de Brasil.

Impresionados con imponentes velerosEXPERIENCIA

El Grumete|Nº 120|Abril - Junio 20146

Page 7: Revista grumete 120

Impresionados con imponentes veleros

Cabos, Marineros y Grumetes, apreciaron las imponentes naves.

EXPERIENCIA

Abril - Junio 2014|Nº 120|El Grumete 7

Page 8: Revista grumete 120

El Grumete|Nº 120|Abril - Junio 20148

Sobrevivió al Combate de Angamos de 1879 y años después, ya veterano, participa-ba de los homenajes a los héroes de la guerra con Chile. Murió en 1948, a los 86 años. Fue el último sobreviviente del monitor Huáscar. Han pasado 66 años desde que partió a la eternidad, seguro, para reencontrase

con su Jefe y Comandante del Huáscar, Miguel Grau Seminario, a quien alguna vez le dijo que lo seguiría hasta el fin del mundo a pesar de la oposición familiar.El Héroe Peruano y miembro del batallón Constitución, Alberto Medina Cecilia, se embarcó en el Huáscar a los quince años de edad. Su abuela le rogó a Miguel Grau que, dada su juventud, no lo llevase en la dotación del glorioso monitor. Ante el entendible pedido, el nieto Alberto Medina respondió, en posición de atención: “Donde usted vaya Comandante Grau, allí iré yo”. Abrazó a la querida abuela, le dio un beso en la frente y le dijo al oído: “No se preocupe, mi negra, que con el Comandante Grau estamos seguros; lo seguiríamos hasta el fin del mundo”...Cabe mencionar que un busto en el cementerio Baquíjano del Callao reconoce al héroe como último sobreviviente del Huáscar en el Combate de Angamos. Un colegio, una urbanización y un equipo de fútbol llevan su nombre.

Grumete Alberto Medina Cecilia

A 66 años de su muerte

HOMENAJE

Page 9: Revista grumete 120

9 Abril - Junio 2014|Nº 120|El Grumete

PROA AL FUTURO

“ODISEO” EL VELERITO DE PAPÁ

Damián llegó a Lima junto con sus hermanos desde un lejano pueblecito de Huaraz. Tenía 10 años y su impresión de ver la gran ciudad fue muy gran-

de. Las avenidas, las plazas, los vehículos por doquier y mucha gente por las calles. Sin embargo, su más grande emoción fue el día que conoció el mar. Fue grandioso. No lo creía, ver la inmensidad del océano y los enormes bar-cos en le bahía del Callao. ¡Increíble! dijo. Desde entonces quedó en su memoria EL MAR. Cuando tenía 15 años quería ser marinero, pero no tenía la edad necesaria. Esperó, sin dejar las continuas visitas a las playas y al puerto. Estaba obsesionado por el mensaje del océano. Cuando cumplió los años que se exigía, determinó inscribirse en la Marina. Pronto logró ser parte de la Marinería. El vien-to estuvo a su favor, esencialmente todo lo relacionado al mar y a la navegación. Alternativamente, al logro de sus ascensos, el joven Da-mián soñaba con viajar a tierras lejanas a bordo de los bu-ques de guerra. Para ello estudió con ahínco y se preparó en la parte física, cumplió con sus deberes, se moldeó a los rígidos reglamentos, leyó con pasión y avidez la his-toria naval y, consecuentemente, observó los valores que distinguen a los hombres de mar que tienen como excep-cional ejemplo al Gran Almirante Grau. Todas estas virtudes de Damián le sirvieron para continuar en la Marina. Ingresó al CITEN. Sus primeras notas hicieron de él un brillante alumno. Sus jefes valorizaron su aspecto vocacional y acendrado cariño a la Institución. Su anhelo de viajar a puertos lejanos se haría realidad cuando lo incluyen en un Crucero de Instrucción y, poste-riormente, con el grado de Técnico viajó en comisión a un país dónde se construía un buque para la Armada. En uno de estos viajes, sus compañeros extranjeros le ob-sequiaron una maqueta de un velero. Damián agradeció el gesto y les dijo: “Es un obsequio lindo, imperecedero. Estará en el mejor lugar de mi casa y de mi corazón. Con su permiso, quiero ponerle nombre, se llamará “Odiseo”, en memoria del lejano navegante de la novela que animó mi niñez y encendió mi vocación de marinero”. Damián, a su retorno, guardó en un cofre el regalo y su-plicó a su esposa guardarlo en lugar secreto, para que, “cuando deje este mundo”, le entreguen a su menor hijo Ricardo, que sigue sus pasos, porque “Odiseo” es símbolo de su vocación marinera y de sus travesías por los mares del mundo, gracias a la Marina de Guerra del Perú.

Page 10: Revista grumete 120

Diversos ambientes que evo-can episodios históricos vinculados a nuestra historia marítima y naval, recorrieron el 20 de mayo los jóve-nes Aspirantes a Grumetes del I Con-tingente, durante su visita al Museo Naval del Callao “Capitán de Navío Julio Elías Murguía”.En esta travesía de evocación histó-rica apreciaron pinturas, joyas, bu-ques a escala, esculturas y valioso material documental. Visitaron asi-mismo, las salas donde se exhiben vestigios de lo que fue el Arsenal Naval en los albores de la República.

Los jovenes se encontraron con la historia, en el Museo Naval del Callao.

Conociendo la historia naval y marítimaCONCIENCIA MARÍTIMA

El Grumete|Nº 120|Abril - Junio 201410

Page 11: Revista grumete 120

Abril - Junio 2014|Nº 120|El Grumete 11

Conociendo la historia naval y marítimaCONCIENCIA MARÍTIMA

Page 12: Revista grumete 120

12 El Grumete|Nº 120|Abril - Junio 2014

Unidades de Superficie

B.A.P. Velarde, Santillana, De Los Heros, Herrera, Larrea, Sánchez Ca-rrión. Con un desplazamiento de 650 toneladas y una eslora de 63 metros, estas unidades misileras de la Clase “PR-72P” fueron construi-das en Francia e incorporadas a la Marina de Guerra del Perú entre los años 1980 y 1981. Destacan entre su armamento, misiles de superficie Exocet, montajes Oto Melara y antiaéreos. Asimismo, radares de nave-gación, vigilancia y de tiro. Su velocidad máxima es de 30 nudos.

Corbetas Misileras

B.A.P. Villavisencio: Fragata antisubmarina Clase Lupo construida en Italia. Tiene un desplazamiento de 2500 toneladas, velocidad máxima de 35 nudos y eslora de 112,4 metros. Se incorporó a la Marina de Guerra el 7 de setiembre de 1979. Su lema es Nobleza y Acero.B.A.P. Montero y B.A.P. Mariátegui construidos en el SIMA-Callao en 1984 y 1987 respectivamente. Estas unidades antisubmarinas de la Clase Lupo cuentan entre su principal armamento con misiles Otomat y Aspide, así como un Radar Selenio RAN-11LX para búsqueda aérea y superficie. Su capacidad es para 221 tripulantes y tienen una velocidad máxima de 35 nudos.B.A.P. Aguirre y B.A.P. Palacios fueron incorporados a la Marina de Guerra el 3 de noviembre del 2004 en una ceremonia llevada a cabo en el puerto italiano de La Spezia, lugar donde estas unidades habían sido sometidas a un proceso de alistamiento para su incorporación a la Escuadra Peruana, complejo trabajo en el que participó personal de nuestra Marina. Estas unidades de similares caracterìsticas que las anteriores cuentan entre su principal armamento con misiles Otomat, Sea Sparrow Aspide, Oto Melara y un helicóptero Augusta Bell 212. B.A.P. Bolognesi y el B.A.P. Quiñones se incorporaron a la Marina el 23 de enero de 2006 en ceremonia realizada en el Puerto de la Spezia Italia, ambos buques fueron sometidos a un proceso de alistamiento bajo supervisión del personal naval de Perú.

Fragatas Misileras

Este buque es construido en las instalaciones de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA) y servirá para perfeccionar e incrementar el entrenamiento de los jóvenes Cadetes. Se convertirá en el buque escuela a vela más grande y veloz que haya sido construido en Latinoamérica. Dicha unidad naval tendrá una eslora de 113.5 metros y alcanzará una velocidad de 12 nudos con un desplazamiento de 3,200 toneladas. Asimismo una capacidad para alojar a 257 personas, y un área de velas de 3,400 metros cuadrados.

Buque Escuela a Vela Unión

UNIDADES NAVALES

Page 13: Revista grumete 120

UNIDADES NAVALES

Abril - Junio 2014|Nº 120|El Grumete 13

Unidades de Superficie

B.A.P. Villavisencio: Fragata antisubmarina Clase Lupo construida en Italia. Tiene un desplazamiento de 2500 toneladas, velocidad máxima de 35 nudos y eslora de 112,4 metros. Se incorporó a la Marina de Guerra el 7 de setiembre de 1979. Su lema es Nobleza y Acero.B.A.P. Montero y B.A.P. Mariátegui construidos en el SIMA-Callao en 1984 y 1987 respectivamente. Estas unidades antisubmarinas de la Clase Lupo cuentan entre su principal armamento con misiles Otomat y Aspide, así como un Radar Selenio RAN-11LX para búsqueda aérea y superficie. Su capacidad es para 221 tripulantes y tienen una velocidad máxima de 35 nudos.B.A.P. Aguirre y B.A.P. Palacios fueron incorporados a la Marina de Guerra el 3 de noviembre del 2004 en una ceremonia llevada a cabo en el puerto italiano de La Spezia, lugar donde estas unidades habían sido sometidas a un proceso de alistamiento para su incorporación a la Escuadra Peruana, complejo trabajo en el que participó personal de nuestra Marina. Estas unidades de similares caracterìsticas que las anteriores cuentan entre su principal armamento con misiles Otomat, Sea Sparrow Aspide, Oto Melara y un helicóptero Augusta Bell 212. B.A.P. Bolognesi y el B.A.P. Quiñones se incorporaron a la Marina el 23 de enero de 2006 en ceremonia realizada en el Puerto de la Spezia Italia, ambos buques fueron sometidos a un proceso de alistamiento bajo supervisión del personal naval de Perú.

Fragatas Misileras

SubmarinosB.A.P. Angamos y BAP Antofagasta: ambos de la Clase Angamos Tipo 209, fueron construido en Alemania en 1980 y 1981. En inmersión tienen una velocidad de 22 nudos. Su lema es “Ejemplo, Firmeza, Dignidad” y “Orgullo Silente”, respectivamente. B.A.P. Pisagua: Con el lema “Vencer”, esta unidad Tipo 209 tiene una eslora de 56.03 metros y un desplazamiento de 1180 toneladas en inmersión. Fue construida en Alemania en 1983. B.A.P. Chipana: Submarino Clase Angamos Tipo 209 construido en Alemania en 1982. Su lema “Temple y Corazón”. B.A.P. Islay: Clase Islay Tipo 209 construido en Alemania en 1974. Desplazamiento 1180 toneladas. Capacidad para 31 tripulantes. Su lema “Honor y Coraje” B.A.P. Arica: También de la Clase Islay y Tipo 209, esta unidad silente fue construida en Alemania en 1975. Tiene una eslora de 56 metros y una velocidad de inmersión de 22 nudos.

Efectúan los trabajos de Investigación Científica relacionados con la Hidrografía, Oceanografía, Meteorología Marítima, Señalización Náutica, entre otras.B.A.P. Carrillo: Esta unidad construida en el año 1959 tiene una eslora de 33.08 metros, una velocidad máxima de 13 nudos y un desplazamiento de 169 toneladas a plena carga.B.A.P. Carrasco: Fue construido en 1956, tiene una eslora de 46.62 metros, una velocidad máxima de 12 nudos y un desplazamiento de 343 Toneladas.B.A.P. Melo: tiene una eslora de 33.08 metros y una velocidad máxima de 10 nudos. Se construyó en 1959.

Unidades Hidrográficas

Page 14: Revista grumete 120

Efectivos de la Compañía Fanning tuvieron buen desempeño en acto que revivió heroico Combate del 2 de Mayo de 1866

Marineros participaron con éxito en escenificación de histórico combate

Una comisión multisectorial formada por la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao, Marina de Guerra del Perú, Ejército Peruano, Policía Nacional, Compañía de Bomberos Unión Chalaca N° 1, Colegio Militar Leoncio Prado, Colegio Nacional 2 de Mayo, así como el Gobierno Regional del Callao y la Municipalidad Provincial del Pri-

mer Puerto, llevó a cabo por primera vez la escenificación del Combate del 2 de Mayo de 1866 en el Muelle del Callao adyacente a la Plaza Grau.El aporte de la Marina de Guerra no sólo significó desempeñar su rol como elemento de coordina-ción en los tres meses que se necesitó para realizar la impresionante escenificación, sino también poniendo a disposición Personal de Marinería de la Compañía Histórica “Capitán de Navío Juan Fan-ning García” y las unidades navales BAP Melo y BAP Carrillo.Durante el desarrollo de la escenificación que duró una hora, 30 efectivos de la Compañía Fanning se desempeñaron con eficiencia e impresionaron por su vestuario: uniforme azul marino característico de la época y portando tradicionales fusiles, al lado de la Legión Peruana de la Guardia representan-do al Ejército Peruano, y junto a los gendarmes de aquellos años protagonizados por personal de la Policía Nacional.

También resaltó la participación de bomberos y población con vestuario alegórico a esos años representado por alumnos del Colegio Nacional 2 de Mayo y del Taller

de Teatro de la Municipalidad del Callao. La escenificación del Combate del 2 de Mayo de 1866, que próximamente cumplirá su 150 aniversario, tuvo el objetivo principal de dar a conocer la par-

ti cipación de la población chalaca en la consolidación de nuestra independen-cia y resaltar la acción conjunta entre civiles y militares, así como otras instituciones, en la histórica victoria que evitó

al reino de España recu-perar su dominio colonial sobre el Perú.

ESPECIAL

14 El Grumete|Nº 120|Abril - Junio 2014

Page 15: Revista grumete 120

Efectivos de la Compañía Fanning tuvieron buen desempeño en acto que revivió heroico Combate del 2 de Mayo de 1866

Marineros participaron con éxito en escenificación de histórico combate

ESPECIAL

15 Abril - Junio 2014|Nº 120|El Grumete

Page 16: Revista grumete 120

PRESENTES EN ACTIVIDADES DE CLIMA LABORAL

Los programas de actividades para fortalecer el clima laboral institucional tienen en cuenta al Personal de Marinería de diferentes dependencias navales, y ello se puso de manifiesto recientemente al inaugurarse

estas acciones con un paseo a la Fuerza de Aviación Naval y Fuerza de Operaciones Navales, en el cual también estuvo presente Personal de Técnicos, Oficiales de Mar y Empleados Civiles.

En la Fuerza de Aviación Naval, el recorrido se inició en el museo de esta dependencia en el cual apreciaron a través de diferentes ambientes las cuatro etapas que marcan la historia de la aviación en la Marina de Guerra, así como diferentes modelos de aeronaves con los que contó a través de su prestigiosa trayectoria. Luego de estar presentes en una exposición y proyección de un vídeo institucional sobre la misión y organización de la referida fuerza, se dirigieron a recorrer las instalaciones de los cinco Escuadrones en donde apreciaron aviones y helicópteros de distintos modelos, así como los llamativos hangares característicos que constituyen el ambiente habitual de quienes se desempeñan en esta fascinante profesión.

Visitaron asimismo las instalaciones de la Fuerza de Operaciones Especiales en donde apreciaron las rutinas de entrenamiento del Grupo de Salvamento (GRUSAL), así como el armamento con que cuenta este personal de élite.

CLIMA LABORAL

16 El Grumete|Nº 120|Abril - Junio 2014

Instructivo recorrido por las instalaciones.

Page 17: Revista grumete 120

Abril - Junio 2014|Nº 120|El Grumete 17

ABRIL12 Acción de la corbeta Unión y Pilcomayo en Punta Chipana (1879)22 Operación Chavín Huántar (1997)

MAYO02 Combate Naval del 2 de Mayo (1866)21 Combate Naval de Iquique (1879)24 Acción Naval del Huáscar y el Chalaco (1879)25 Acción de la lancha Independencia (1880)29 Combate Naval de Pacocha (1877)

JUNIO03 Combate Naval del Huáscar en Pisagua (1879)07 Batalla de Arica (1880)07 Acción de Monitor Manco Cápac y la Lancha Torpedera Alianza (1880)28 Combate Naval de Angosteros (1903)

EFEMÉRIDES NAVALES

Marinero en el año 1935, durante el gobierno del General de División Oscar R. Benavides.

EFEMÉRIDES

Page 18: Revista grumete 120

El Grumete|Nº 120|Abril - Junio 201418

CONSTANTE CAPACITACIÓN

L a Institución Naval realiza permanente formación militar y física a los jóvenes en un marco de valores que la Nación requiere, por ello día a día, desde que son Aspirantes a

Grumetes, son capacitados en los Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO) en el transcurso de su Servicio Militar, para que posteriormente, al licenciarse, puedan insertarse al mercado laboral con éxito.

Son constantemente entrenados en diferentes cursos y talleres, como por ejemplo el de “Supervivencia” en el Grupo de

Salvamento de la Fuerza de Operaciones Especiales. Dicho curso capacita a los alumnos para que reaccionen en forma correcta durante situaciones de emergencia, como es el rescate de una persona caída al mar, evacuación o abandono. Asimismo, tomar las medidas apropiadas para su supervivencia y la de los demás.

También, el curso de “Prevención y Lucha Contra Incendio” desarrollado en el Centro de Entrenamiento Naval, cuyo objetivo es reducir al

mínimo los riesgos de incendio y responder en todo momento a situaciones de emergencia en las que se detecte un peligro

de ignición. De igual manera, identificar las diferentes causas de incendio, de acuerdo al origen (combustible) y utilizar los medios adecuados para controlarlo y extinguirlo.

Mecánica, Ensamblaje de Computadoras, Cocina, Electricidad, Soldadura, Defensa Personal, son

entre otros cursos, los que llevan los jóvenes marinos, como parte de su formación.

INSTRUCCIÓN

Page 19: Revista grumete 120

Abril - Junio 2014|Nº 120|El Grumete 19

CONSTANTE CAPACITACIÓN

Taller de reposteria.

Curso de Salvamento.

Taller de computación.

Salvamento de la Fuerza de Operaciones Especiales. Dicho curso capacita a los alumnos para que reaccionen en forma correcta durante situaciones de emergencia, como es el rescate de una persona caída al mar, evacuación o abandono. Asimismo, tomar las medidas apropiadas para su supervivencia y la de los demás.

También, el curso de “Prevención y Lucha Contra Incendio” desarrollado en el Centro de Entrenamiento Naval, cuyo objetivo es reducir al

mínimo los riesgos de incendio y responder en todo momento a situaciones de emergencia en las que se detecte un peligro

de ignición. De igual manera, identificar las diferentes causas de incendio, de acuerdo al origen (combustible) y utilizar los medios adecuados para controlarlo y extinguirlo.

Mecánica, Ensamblaje de Computadoras, Cocina, Electricidad, Soldadura, Defensa Personal, son

entre otros cursos, los que llevan los jóvenes marinos, como parte de su formación.

INSTRUCCIÓN

Page 20: Revista grumete 120

El Grumete|Nº 120|Abril - Junio 201420

HISTORIA

La expedición oceánica de Túpac Yupanqui

Los cronistas españoles, Sarmiento de Gamboa y Miguel Cabello de Balboa,

refieren que el príncipe Inca Túpac Yupanqui, luego de con-quistar Quito, pasó a la costa e hizo lo propio con los Huan-cavilcas, que ocupaban la zona de Manta, venciéndolos.Cuando el Inca estaba en las costas norteñas, vió llegar a unos mercaderes en sus bal-sas. Al ser interrogados dije-ron venir de dos islas lejanas llamadas Auachumbi y Niña-chumbe, poblados muy ricos. El Inca se entusiasmó con la noticia y ordenó los prepara-tivos para la conquista de las islas. En cuanto las balsas es-tuvieron listas el joven princi-pe se embarco con veinte mil soldados y nombró como co-mandante de toda la escuadra a su hermano Tilca Yupanqui.

El lugar de destino de la ex-pedición no ha podido ser determinado, especulándose en torno a las islas Lobos y Pascua, y los archipiélagos de Galápagos y Tuamotú. Algu-nas leyendas de las islas del archipielago de Gambier re-cuerdan a un joven llamado Tupa, que llegó desde el Este en varias embarcaciones. Si bien las Galápagos no estaban pobladas, hace varias décadas Thor Heyerdahl (explorador y biólogo noruego) encontró algunas piezas de cerámica en dichas islas, sosteniendo por ello que fueron regularmente visitadas en tiempos prehispá-nicos. Este mismo navegante construyó en 1947, la balsa de palos Kon Tiki, en la cual nave-gó a la Polinesia, tratando así de demostrar la factibilidad de estos viajes.

Page 21: Revista grumete 120

Abril - Junio 2014|Nº 120|El Grumete 21

HUMOR

Page 22: Revista grumete 120

El Grumete|Nº 120|Abril - Junio 201422

GRUMETEGRAMA

Page 23: Revista grumete 120

Abril - Junio 2014|Nº 120|El Grumete 23

VALORES

LA RESPONSABILIDADDE TRANSMITIR VALORES

A LOS MÁS PEQUEÑOS.

Page 24: Revista grumete 120

Síguenos en

Marina de Guerra del Perú (Oficial)

@naval_peru

flickr.com/people/marinadeguerradelperu

Canalmgpoficial livestream.com/navaltvperu

ACCIÓN Y VALOR