revista resissste febrero 2011

Upload: rafael-velazquez-hernandez

Post on 08-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 REVISTA RESISSSTE FEBRERO 2011

    1/28

    Voz del Movimiento democrtico del Magisterio en Chihuahua

  • 8/6/2019 REVISTA RESISSSTE FEBRERO 2011

    2/28

    CONSEJO EDITORIALCuauhtmoc: Mario Hernndez.

    Regin Delicias.Jimnez: Sergio Reyna

    Camargo: Hermelinda BauelosChihuahua: Alba Nez

    Jurez: Froyln Lara EscuderoGuerrero: Daniel Rodrguez

    Regin MeoquiRegin Parral

    Por acuerdo de la Asamblea Estatal del Resissste celebrada

    en Guachochi el 29 de Noviembre del 2008, la impresin dela revista ser de carcter rotativo, y estar a cargo de la

    regin de Jurez en esta etapa del movimiento.

    DISTRIBUCINEst a cargo de cada uno de los militantes y simpatizantes delmovimiento RESISSSTEen cada regin del estado.

    SOSTENIMIENTOLa revista se solventa con la aportacin de toda persona queadquiera la publicacin.

    APORTACIONES DE ARTCULOSTodo maestro que desee y quiera enviarnos un artculo, lo

    puede hacer a la siguiente direccin de correo electrnico:[email protected]

    Resissste es la revista del movi-miento de maestros que noshemos organizado en el estado deChihuahua para abrogar la ley delIssste, democratizar a nuestro sin-dicato y luchar por la defensa de laEscuela Pblica.

    La revista tiene como objetivosabrir canales de comunicacin, in-formacin y anlisis con la basemagisterial y dems sectores de la

    poblacin interesados en transfor-mar las condiciones de vida denuestro pueblo.Intentamos publicarla bimestral-mente con un tiraje de 2 mil ejem-

    plares para todas las regiones delestado.

    Visita nuestras pginas Web en construccin:

    http://resissste.jimdo.comhttp://resissstechihuahuademocracia.blogspot.com

    ndice

    EditorialRegin Chihuahua

    Reforma reciente a la ley general de educacinNoel Antonio Garca Rodrguez

    Los consejos escolares de participacin social una

    medida estratgica para limitar la gratuidad de laeducacin.Regin Jimnez

    La lectura en la escuelaLuz Estela Pacheco Chaparro

    ENLACE: Preguntas y respuestas

    Diario de campo de una educadora:Estragos de la violencia en la escuela

    Regin Jurez 1Hostigamiento en la escuela,

    matonaje escolar o bullying!Krackovska 1

    Intermitencia participativa o crisis de militanciaRosalo Morales Vargas 1

    Cunto nos falta?Fernando lvarez Montoya 1

    Alto a la privatizacin de la escuela pblicaConsejo Estudiantil de la Esc. Nor. Rur.

    Ricardo Flores Magn 1

    Atencin al problema de vivienda por el movimien-

    to RESISSSTE JIMNEZRegin Jimnez 1

    Mi Encuentro con el Profr. Aguayo.Mario A. Hernndez Garca 2

    Aprender matemticas es fcil y divertido

    Fernando lvarez 2Si repartes el TBANO te ganas una mala nota 2Pierde Elba litigio contra la Seccin 9 2Calderoneando 2Poemas de amor y combate

    Rosalo Morales Vargas 2

  • 8/6/2019 REVISTA RESISSSTE FEBRERO 2011

    3/28

    RESISSST

    [email protected]

    2010

    fue un ao catastrficopara el pueblo mexicano

    y el 2011 no apunta me-jor. Se percibe un devastado paisaje social y la atms-fera que se respira a lo largo y ancho del pas esmeftica y deletrea. Los estragos de la poltica neoli-beral aplicada por el gobierno ilegtimo estn a la vis-ta.

    Las tendencias ms perniciosas de los ltimos aosse profundizaron: la economa es una zona de desas-tre, la poltica desde la cpula gubernamental acusaya ribetes de fascismo, el medio ambiente oper unadegradacin y deterioro no fcilmente revertible, la

    soberana nacional est en riesgo, los movimientossociales son estigmatizados y acosados y la sociedadentera vive un clima de aturdimiento y desesperanza.

    La miseria avanz como sombra omniabarcante, losdesempleados crecieron hasta 8 millones, fue notablela prdida del poder adquisitivo del salario, nuestropas se convirti en el penltimo de Amrica Latina enel bajo poder de compra del salario mnimo, la partici-pacin del salario en la renta nacional disminuy del39 % en 1980 al 29% en 2007: el trabajo erosionadofrente al poder del capital.

    Mxico se convirti en el pas con mayor flujo migrato-rio del mundo alcanzando el nmero de 12 millones decompatriotas en el extranjero, se abrieron las venaspara el saqueo de divisas, tan slo en el sexenio de laignominia fluyeron allende nuestras fronteras 55 milmdd, lo que equivale a ms de la mitad de las reser-vas internacionales del pas y ascendimos peldaosoprobiosos en la escalera de la desigualdad, convir-tindonos en uno de los pases mas inequitativos delorbe.

    El sector ms golpeado ha sido el de los menores. Lacrisis embisti ms duro a la infancia y la juventud, seincrement del 20 al 27 por ciento los que tienen pro-blemas para asistir a la escuela; del 27 al 44 por cien-to los que sus padres no tienen para comprarles tilesy uniformes escolares; existen 21 millones de meno-res en pobreza multidimensional creciendo exponen-cialmente entre la poblacin de habla indgena ya queel 76% de ellos viven situacin de pobreza.

    Con el aumento de los precios internacionales del tri-go en un 80% y del maz en un 40%, la crisis alimen-

    taria de hizo presente con sus sombros efectos ddesnutricin crnica entre los vastos segmentos po

    bres de la poblacin. Precisamos recordar que mdel 50% de lo que comemos viene del exterior.

    El azote de la violencia flagel como nunca en la historia moderna de la nacin a todos los estratos sociales, principalmente a los pobres, jvenes y nios. Aumentaron los suicidios infantiles y juveniles, se increment el dficit de atencin y los estados de nimimperantes oscilan entre la angustia y la prdida dexpectativas. Ciudad Jurez ocup por tercera ocasin consecutiva el nada edificante primer lugar comla ciudad ms violenta del planeta y Chihuahua e

    quinto.

    Los gobernantes ante la posibilidad de generar consensos, disearon una estrategia militar para dar limpresin de un rgimen con autoridad y legitimidadpero han creado escenarios de ingobernabilidad emuchsimas regiones de la patria. Se subordinarotanto al imperialismo que se est librando una guerrextranjera en territorio nacional. Esta guerra de oprobio es utilizada como desestructuradora de organizaciones e identidades populares a fin de abatir la voluntad de muchas de las mismas.

    Pero dentro de la sordidez de esta guerra entre crteles, empezando por el de Los Pinos, germinan brotede insurgencia y rebelda, y la tarea de los de abajo eprofundizar y radicalizar procesos, crear intersticioanticapitalistas, abrir grietas libertarias y capturar epoder del estado por los oprimidos. Pero para eso debemos construir los instrumentos de la liberacin.

    No partimos de cero, hay un acumulado de luchas democrticas que as lo atestiguan: la conquista de autonomas por los pueblos indios, las policas comunita

    rias, las luchas sindicales, las demandas de las mujeres y los sectores ms vulnerables de la poblacin, lapeleas socioambientales, entre otras. Ahora comnunca es preciso articular los ejes de la resistenciaprender los focos de las revueltas populares, ahondalas zonas y niveles de impugnacin al neoliberalismoLas consignas del momento son: construir poder dbase en cada espacio donde actuemos y lanzar degobierno a los que llevaron a nuestro pas al despeadero.

    MEXICO DEVASTADO

    http://resisssste.jimdo.com/
  • 8/6/2019 REVISTA RESISSSTE FEBRERO 2011

    4/28

    RESISSSTE

    [email protected]

    El pasado 21 de octubre del2010, el Congreso de laUnin remiti al ejecutivo

    federal, para su publicacin, unproyecto de decreto por el que sereforman o adicionan diversos art-culos de la Ley General de Educa-cin (LGE). Esta reforma, quehabr de publicarse en el DiarioOficial de la Federacin (DOF)prximamente, ser la vigsimaprimera, y la ms amplia, que se lehace a la LGE desde julio de 1993,cuando se promulg. Contiene mo-dificaciones sobre diversos asun-

    tos que son de importancia para lasociedad en general y particular-mente para las y los trabajadoresde la educacin. En este escrito sedescriben brevemente el procesoque llev a la aprobacin del pro-yecto de decreto y el contenido dela reforma, quedando pendiente lareflexin que ameritan algunas delas modificaciones hechas por loslegisladores.

    El decreto aprobado por los diputa-dos y senadores es el resultado deun proceso legislativo que dur porlo menos un ao y medio:

    a) El 23 de abril de 2009, los sena-dores aprobaron un primer dicta-men de las comisiones unidas deEducacin y Estudios Legislativos,por el que se desahogaron 24 ini-ciativas presentadas por senado-res de distintos grupos parlamenta-rios durante la legislatura anterior(entre el 22 de marzo de 2007 y el25 de septiembre de 2008), acor-dando modificaciones y adicionesa 30 artculos de la Ley motivo deeste escrito. El proyecto de dicta-men fue remitido en la misma fe-cha a la Cmara de Diputados yturnado en sta a la Comisin deEducacin Pblica y Servicios Edu-cativos.

    b) Un ao ms tarde, el 21 de abril

    de 2010, la citada comisin de laCmara de Diputados acord eldictamen con modificaciones alproyecto de decreto enviado por laCmara de Senadores; y el dicta-men fue aprobado el 28 de abrilpor el pleno de los diputados con363 votos a favor y dos abstencio-nes.

    c) El 29 de abril de 2010, el dicta-men fue devuelto a la Cmara deorigen para una nueva discusinsobre lo desechado y sobre lasreformas y adiciones hechas alproyecto inicial por la Cmara revi-sora; el 7 de septiembre se turn elproyecto de decreto a las comisio-nes respectivas del Senado parasu estudio y dictaminacin, y el 21de octubre se present el dictamenfinal al pleno, resultando aprobadopor 84 votos a favor, sin votos encontra ni abstenciones.

    Contenido de la reformaSe reforman o adicionan 24 artcu-los, atendiendo principalmente alos asuntos que se exponen ense-guida, siguiendo en lo general elorden en el que aparecen en la ley:

    Equidad de gnero. Se adecuandiversos enunciados de la Ley al

    criterio general de equidad dgnero, anteponiendo el trminhijas al de hijos en los artculos4, 33, fraccin IX, 40, 65, fracciones I y II, y 66, fracciones I, II y III

    Fines de la educacin. Se incluyen nuevos elementos en los finede la educacin -que podrn tradu

    cirse en contenidos educativosintroduciendo en las fracciones VI, X y XI del artculo 7, respectivamente: a) el ejercicio responsablde las capacidades humanas, b) cultura de la legalidad, c) el ejerccio responsable de la sexualidad d) la prevencin del cambio climtco y la proteccin civil antes suefectos y los de otros fenmenonaturales.

    REFORMA RECIENTE A LA LEY GENERAL DE EDUCACIN

    Profr. Noel Antonio Garca Rodrgue

  • 8/6/2019 REVISTA RESISSSTE FEBRERO 2011

    5/28

    RESISSST

    [email protected]

    Sistema Nacional y sistemasestatales- de Informacin Educa-tiva. Se incorpora en la ley la atri-bucin exclusiva de la autoridadeducativa federal de regular, coor-dinar y operar un padrn nacionalde alumnos, docentes, institucio-

    nes y centros escolares; un regis-tro nacional de emisin, validacine inscripcin de documentosacadmicos y establecer un Siste-ma Nacional de Informacin Edu-cativa (reforma a la fraccin X vi-gente del artculo 12), y la corres-pondiente atribucin exclusiva delas autoridades educativas estata-les para coordinar y operar elpadrn estatal de estudiantes, do-centes y planteles, el registro esta-

    tal de documentos y el SistemaEstatal de Informacin Educativaen coordinacin con el SistemaNacional citado. (Adicin de la frac-cin VII al artculo 13).

    Ingreso y promocin en el servi-cio docente. Se agrega como atri-bucin exclusiva de las autorida-des educativas locales, la departicipar con la autoridad educati-va federal en la operacin de los

    mecanismos de ingreso y promo-cin en el servicio docente y deadministracin escolar. (Adicinde la fraccin VIII al artculo 13).

    Formacin de los docentes. Seincorpora en la ley la formacincontinua de los maestros en servi-cio como una de las finalidades delsistema nacional de formacin, ac-tualizacin, capacitacin y supera-cin profesional para maestros, y

    se establece la facultad de las au-toridades educativas estatales paraampliar las opciones de formacin,actualizacin y superacin docen-te, pudiendo suscribir conveniosde colaboracin con institucionesde educacin superior nacionales o

    del extranjero (Modificaciones ala fraccin II y ltimo prrafo delartculo 20).

    El maestro: su papel, mediospara realizar su labor, salarioprofesional y estmulos. Se agre-ga el trmino facilitador, para re-ferirse al papel del maestro en elproceso educativo; se precisa laresponsabilidad de las autoridades

    educativas de proporcionarle losmedios para realizar su labor; seprecisa el texto sobre el alcancedel salario profesional que debeotorgrsele, y se ordena el estable-cimiento de mecanismos de est-mulo a su labor con base en laevaluacin. (Modificaciones a losprrafos primero, tercero y quintodel artculo 21).

    Gestin escolar y participacinde los padres de familia. En elartculo 22, que trata de la simplifi-cacin y reduccin de trmites ad-ministrativos y de la prioridad queen las actividades de supervisindebe darse a los asuntos tcnico-pedaggicos con respecto de losadministrativos, se agrega, en elsegundo prrafo, que de igual for-ma se fortalecer la capacidad degestin de las autoridades escola-res y la participacin de los padresde familia.

    Equidad educativa. En lo que respecta a las acciones de las autordades educativas para cumplir cosu obligacin de favorecer la equdad en la educacin, las modificaciones acordadas al artculo 3consisten en lo siguiente: a

    adems de fomentar el arraigo elas comunidades, los programade apoyo a los maestros que presten sus servicios en localidade

    aisladas y zonas urbanas marginadas contribuirn al cumplimientdel calendario escolar (fraccin Ib) las autoridades brindarn servcios educativos a quienes abandonaron el sistema regular (agregado) se encuentran en situa

    cin de rezago educativo; c) labecas y dems apoyos econmcos se darn preferentemente estudiantes que se encuentren econdiciones econmicas y socialeque les impidan ejercer su derecha la educacin; y d) se precisa lexpresin organizaciones de sociedad civil, en lugar dasociaciones civiles para referirsa las distintas figuras bajo las cuales trabajan personas voluntarias favor de la educacin sin fines dlucro, a las que la ley prev el otogamiento de estmulos. (Reforma la fraccin X del artculo 33).

    Planes y programas de estudiosSe establece la responsabilidad dla SEP de revisar y evaluar los programas de educacin normal y dems para la formacin de maestroal menos cada cuatro aos, y lobligacin de capacitar a los maestros respecto del contenido y mto

  • 8/6/2019 REVISTA RESISSSTE FEBRERO 2011

    6/28

    RESISSSTE

    [email protected]

    dos de los planes y programaseducativos y sus modificaciones,antes de su aplicacin. (Reforma alos prrafos cuarto y quinto del art-culo 48).

    Uso de recursos tecnolgicos ydidcticos. En el artculo 49, que

    seala que el proceso educativo sebasar en los principios de libertady responsabilidad y promover eltrabajo en grupo, se agrega que deigual forma se fomentar el uso detodos los recursos tecnolgicos ydidcticos disponibles.

    Revalidacin, equivalencia yacreditacin de estudios. Se in-corporan los crditos acadmicosentre las unidadessusceptibles de

    revalidacin y equivalencia de es-tudios previstas en el segundoprrafo del artculo 61 y en el art-culo 62, respectivamente, y seagrega la posibilidad de acreditarconocimientos parciales de ciertonivel educativo o grado escolar ad-quiridos en forma autodidacta, dela experiencia laboral o (agregado)a travs de otros procesos educati-vos.

    Derechos de los padres de fami-lia o tutores. Se adiciona la frac-cin VI al artculo 65 para estable-cer como derecho de quienes ejer-cen la patria potestad o la tutela, elde conocer la lista oficial de todo elpersonal que labora en la escuelaen la que estn inscritos sus hijoso pupilos (falt hijas), y que esarelacin debe ser proporcionadapor la autoridad escolar. Sin em-bargo, es necesario observar que

    la fraccin VI del artculo 65 yahaba sido adicionada por el decre-to publicado el 19 de agosto de2010 en el DOF, por lo que se tratams bien de una reforma que cam-bia sustancialmente el contenidode la fraccin, pues el texto vigenteestablece el derecho de los padres

    y tutores de conocer la capacidadprofesional de la planta docenteas como el resultado de las eva-luaciones realizadas de conformi-dad con lo dispuesto en la fraccinVII del artculo 12 de la presenteLey.

    Participacin social en la educa-cin. Se precisa la expresinorganizaciones de la sociedad civilcuyo objeto social sea la educa-

    cin, en lugar de organizacionessociales -en correspondencia conla Ley Federal de Fomento a lasActividades Realizadas por Organi-zaciones de la Sociedad Civil-, co-mo participantes que deben asegu-rarse en los consejos municipales,estatales y nacional de participa-cin social en la educacin, y seagrega la representacin de lossectores social y productivo enlos consejos estatales y nacional.(Modificaciones a los artculos 70,71 y 72).

    Actualizacin y precisin detrminos y conceptos. Ademsde la adecuacin al criterio generalde equidad de gnero citada en elnumeral uno, en otros artculos dela ley se hacen modificaciones queactualizan o precisan el uso detrminos y conceptos, aunque nocambien en algn sentido las con-

    secuencias de los enunciados vgentes. Entre otros:

    a) Tratndose de los destinatarios dla educacin especial (artculos 40 41), se incorpora el concepto de pesonas (o menores) con discapacida(en singular), en lugar de individuos (

    menores) con discapacidades, paradecuarse a los trminos utilizados eel mbito internacional;

    b) Se agrega la palabra participacinpara complementar la idea de solidaridad social en la que se basar la educacin de los adultos, comse prev en el artculo 43 vigente;

    c) Inclusin del trmino evaluacionesen lugar de exmenes, en el artcul50, referido a la evaluacin de los edu

    candos y la informacin de sus resutados a los padres o tutores, y en eartculo 44, que se refiere a la acredtacin en la educacin para los adutos. Adems, para este ltimo caso sprecisa la expresin asignaturas unidades de aprendizaje en lugar dunidades de estudio.

    d) Uso de la expresin conocimientohabilidades, capacidades y destrezasen lugar de slo alguno o algunos dsus trminos, en relacin con la acre

    ditacin de la educacin para los adutos (segundo prrafo del artculo 44), los elementos que deben contener loplanes de estudio (fraccin I del artculo 47).

    El proyecto de decreto de que strata est publicado en el portal dInternet del Senado de la Repbca, en la seccin de Servicios Palamentarios; Leyes y decreto(aprobados durante la LXI Legislatura); Segundo Ao de Ejercicio

    Pr imer Per odo Ord inar i(septiembre-diciembre de 2010

    jueves 21 de octubre de 201Dictmenes a Discusin. El accesdirecto al texto del proyecto sconsigue a travs de la siguientdireccin:h t t p : / / www. senado . gob . mx / index . php

    ver=sp&mn=2&sm=2&id=5755, puedeconsultar cuadros comparativos ddiferentes reformas en las pginadel movimiento resissste

    http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=5755http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=5755http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=5755http://resissste.jimdo.com/http://resissste.jimdo.com/http://resisssste.jimdo.com/http://resissste.jimdo.com/http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=5755http://www.senado.gob.mx/index.php?ver=sp&mn=2&sm=2&id=5755
  • 8/6/2019 REVISTA RESISSSTE FEBRERO 2011

    7/28

    RESISSST

    [email protected]

    La gratuidad en la educacines un principio inalienable

    contenido en la constitucinmexicana. No debe extraarnosque a los gobiernos distinguidospor su subordinacin a los inter-eses capitalistas el trmino gratui-dad les resulte abominable no sloporque encierra una connotacinque implica una capacidad quesubyace en el sentir solidario y co-lectivo y porque conlleva un dere-cho que hace obligatorio un gastopblico que resulta incmodo sino

    tambin porque aplica en condicinadversa a las formas que dictan lasleyes financieras, bancarias y demercado.

    En la actualidad, de mltiples for-mas se gastan estrategias quetienden a la privatizacin educativay en virtud de la defensa que lasociedad mexicana ha desplegadoa favor de la educacin pblica, deforma soterrada el gobierno ha idominando la gratuidad exigiendo a

    los padres de familia, a travs delas sociedades en que se confor-man, el sostenimiento de los edifi-cios escolares y la aplicacin derecursos a las escuelas privadasmediante becas que emanan delerario pblico o de la cooperacinsocial producto de argucias comer-ciales que a travs de los mediosde comunicacin tocan la sensibili-dad y el sentido altruista de la gen-te para extraer del mismo pueblo

    los costos de la educacin.

    Nadie pecara de suspicaz o deladino si tuviera el atrevimiento depensar que la evasin de respon-sabilidades que el gobierno estmanifestando acerca de la educa-cin pblica tenga relacin con elfuncionamiento de consejos comu-nitarios alrededor del funciona-miento de las escuelas. A travsde este mecanismo queda abierta

    la intromisin de agentes externosa la institucin escolar tales como

    empresarios, integrantes de clubesde servicio, religiosos, entre otrosEn la integracin de cada ConsejoEscolar se incluir y otros miem-bros de la comunidad interesadosen el desarrollo de la propia escue-la.(SEP, 2010); sea como parte delos consejos o bien como benefac-tores. En realidad se espera de surol una mltiple finalidad como esla intervencin en la planeacin delos asuntos escolares, la supervi-

    sin de sus acciones, la participa-cin en el sostenimiento de los edi-ficios y la evaluacin del desempe-o docente, so pretexto de mejorarla calidad educativa cuya modasomete al maestro a desarrollar enel alumno una serie de habilidadesproductivas que sern sujetas a lacertificacin empresarial, ahoraincluida en la escuela por medio delos Consejos de participacin so-cial. De alguna manera las asocia-

    ciones de padres, para dicho fin,han resultado insuficientes por suidentidad plena con el maestro conquien conviven, y en comunidadresuelven los problemas que aque-

    jan al alumno y a la institucin des-de una postura solidaria y fraterna.La Ley general de educacin pro-

    mulgada en 1993, en sus artculos69,70,71 y 72 establece la confo

    macin y funcionamiento de Consejos Escolares de ParticipaciSocial a nivel federal, estatal, municipal y escolar(SEP, Artculo tecero constitucional y ley general deducacin. , 1993 Pg. 83-86) perhasta el momento las cuatro instancias han resultado inoperantea pesar de los reglamentos en qufincan su funcionamiento por que es comn que las oficinaadministrativas se satisfagan co

    acopiar las actas de conformacique en cada escuela se elaboramuchas veces en verdaderos smulacros y buenos propsitos quse diluyen con el avance del ciclescolar y los pocos esfuerzos quedan en una mera e intil reverencial capricho administrativo que earas del cumplimiento se sientcomplacido con el acto de obediencia del personal docente, directvos, padres alumnos ex alumnos

    la comunidad en general.Sin embargo, en el presente cicescolar (2010 - 2011) se est retomando un auge en relacin al temde los consejos escolares de partcipacin social, el curso bsico dformacin continua le dedica u

    Regin Jimne

    Los consejos escolares de participacin social una medida estratgicapara limitar la gratuidad de la educacin.

  • 8/6/2019 REVISTA RESISSSTE FEBRERO 2011

    8/28

  • 8/6/2019 REVISTA RESISSSTE FEBRERO 2011

    9/28

    RESISSST

    [email protected]

    rale mis profes, hay que subir tansiquiera un puntito para el prximo cicloescolar! dijo un Jefe de sector a un grupode directores en una reunin. Hay que

    prepara bien a los alumnos para que pa-sen el examen!

    Sentado en una silla y motivado ms por elaroma del caf que por el discurso del jefe,me preguntaba: Ser posible que la escue-la tenga que jugar el rol de preparar alumnospara pasar un examen y nos premien a losmaestros con una compensacin que generaresquebrajos internos entre el personal do-cente y separa a las escuelas en las categor-as de buenas y malas?, y el desarrollointegral de los alumnos que establece elartculo 3. Constitucional?; ests y otrasinterrogantes empezaron a surgir en mi ca-

    beza.

    Preguntando con profes crticos (no critico-nes) y consultando por todos lados me en-contr con algunas preguntas y respuestassobre el examen de Enlace (aclaro que no

    puse las respuestas de lideres charros ymercenarios de la pluma). Les comparto:

    QU ES ENLACE?Es una prueba antipedaggica, no vinculadoal aprendizaje o construccin de conocimien-tos, violentando el derecho de la niez a ser

    evaluados en funcin de sus desarrolloshistrico-culturales y en su lengua, donde seresumen sus concepciones. Es un instru-mento de la certificacin.

    ENLACE MIDE LA CALIDADEDUCATIVA?

    NO. Genera espritu de competencia y mer-cantil, a la vez que profundiza el carcterindividualista, preludio y fuente del egosmo.La prueba no objetiviza los niveles de la ca-careada calidad. El examen tiene un carc-

    ter ms sancionador que educativo; obedece

    a la lgica del castigo y no de la enseanza.Es parte de ese perverso sistema de ex-menes que constituye uno de los factoresms importantes del fracaso escolar; y con-tribuye a la confusin entre aprendizaje,

    acreditacin y calificacin.

    QUINES IDEARON ENLACE?El Banco Mundial, en el documento Priorida-des y Estrategias para la educacin, de1995, orden condicionar el presupuestoeducativo a los resultados; en la llamada

    Agenda Integral de Desarrollo para la NuevaEra, del ao 2000, plantea eliminar el mode-lo educativo centrado en el maestro, modifi-car los planes de estudio, actuar de manerams decisiva en los mecanismos de rendi-

    cin de cuentas, publicar los resultados depruebas estandarizadas;

    DESDE CUNDO SE APLICA ENLACEEN MXICO?

    El Sistema Nacional de Evaluacin (creadopor decreto presidencial el 8 de agosto del2002), busca imponer sistemas de evalua-cin estandarizados internacionalmente enapego estricto de medicin de competenciaslectoras, matemtica y ciencias como partede la formacin de capital humano necesariopara el mercado del capital.

    CULES SON LOS OBJETIVOS REALESDE ENLACE?

    Usar los resultados de las pruebas para cul-par al maestro del bajo rendimiento educati-vo: Los profesores cuyos estudiantes mues-tren bajo rendimiento en la prueba ENLACE,debern tomar cursos especialmente orien-tados (ver folleto de la ACE).ENLACE genera un ambiente de sancinsocial, administrativa y laboral. Se pretendeinvolucrar a los padres de familia en la fisca-lizacin y sancin a los maestros. Impone

    una cultura de aceptacin de pruebas y san-ciones desde organismos empresariales,bajo el discurso falaz de la transparencia y larendicin de cuentas por el maestro, y no asde las autoridades educativas.

    ENLACE ES PARTE DE LACERTIFICACIN?

    SI. Cuando ENLACE, declar reprobados ala mayora de los maestros, se justific laimposicin de los cursos y diplomados dela Formacin continua; cuando ENLACE,

    declara a un grupo de alumnos con bajo

    rendimiento, ese maestro sufre sancionelaborales y salariales y se le obliga a tomcursos especiales, ENLACE se articula cola Ley del Servicio Profesional de Carrera ela Administracin Pblica Federal la cual e

    el Art. 60 determina que El nombramiende los servidores profesionales de carredejar de surtir efectos sin responsabilidapara la dependenciaFraccin VI, No aprbar en dos ocasiones la capacitacin obligtoria o su segunda evaluacin de desempoFracc. VII Cuando el resultado de sevaluacin del desempeo sea deficienteEl Reglamento de la Ley del Servicio Profsional de Carrera en la Administracin Pbca Federal es igualmente demoledor, pubcado en el Diario Oficial de la Federacin

    06 de septiembre de 2007, en su Artculo 5dice Ser obligatorio para los servidorepblicos de carrera cursar los programas dcapacitacin y actualizacin; en el Art. 6dice Los servidores pblicos de carrera qucertifiquen las capacidades necesarias papermanecer en el puesto que ocupan etarn obligados a cursar y acreditar los prgramas de actualizacin; y en el Art. 6sentencia Los servidores pblicos de carrra que obtengan resultados no satisfactorioen su segunda evaluacin de capacitacisern separados de su puesto y del sistem

    y en consecuencia causarn baja del regitro.

    EL CITADO REGLAMENTO AFECTA ALOS MAESTROS DE

    EDUCACIN BSICA?SI. El 31 de diciembre de 2008, fue publicado en el Diario Oficial de la Federacin

    Acuerdo No. 465, por el que se emiten lReglas de Operacin del Sistema Nacionde Formacin Continua y Superacin Profsional de Maestros de Educacin Bsica eServicio, el cual en su glosario define al Do

    cente como un PROFESIONAL DE LEDUCACIN con lo cual se nos incorporala citada Ley del Servicio Profesional de Crrera en la Administracin Pblica Federal a su Reglamento.

    LA CERTIFICACIN YA SE APLICA AOTROS NIVELES EDUCATIVOS?

    SI. Desde hace aos la certificacin se apca en otras dependencias; a los trabajadorede CECYTs, Colegios de Bachilleres y CETIS, ya se impuso la asistencia voluntari

    al diplomado en competencias Docentes d

    ENLACE: Preguntas y respuestas

  • 8/6/2019 REVISTA RESISSSTE FEBRERO 2011

    10/28

    RESISSSTE

    [email protected]

    Nivel medio Superior, el cual los trabajado-res adems de aprobarlo, debern hacer unexamen de certificacin internacional.

    CMO CUBRE LA SEP LAS PLAZAS DEBASE DESTRUIDAS?

    Con la saturacin de los grupos de turnosmatutinos, con la fusin de grupos, el cierre

    de turnos y ahora con la llamada Escuela deTiempo Completo. Tambin con el OutSourcing (la subcontratacin temporal) edu-cativo representado por el CONAFE, al quese han asignado 28,800 millones de pe-sos en 2010. 70% de los nios y nias delocalidades rurales de alta marginacin co-rrespondientes a CONAFE estn desatendi-dos. El CONAFE se est apoderando dems escuelas de zonas rurales, indgenas yurbanas marginadas, sustituyendo a docen-tes por instructores comunitarios. CONAFEatiende ms de 43 mil, de las cuales 34.6 milson rurales y casi 9 mil indgenas; de ellas9.6 mil son unitarias, 10.7 mil son bidocen-tes, 6.8 mil son tridocentes y 15 mil 900 sonde cuatro o ms docentes. CONAFE estainvadiendo comunidades y escuelas de SEP.El gobierno prefiere pagar a InstructoresComunitarios de CONAFE, que el 1er. aode servicio reciben 18 mil 600 de beca, y 20mil 600 el 2do. Ao y se niega a pagar entre7mil y 9mil pesos mensuales a un profesornormalista. El CONAFE es el sepulturero dela Plaza Base.

    DNDE SE APLICA ENLACE?En todas las escuelas, donde por lo menoshaya un maestro inscrito en Carrera Magiste-rial.

    QU EFECTOS TIENE ENLACE?Ha desembocado en un proceso catico yabrumador para maestro y alumnos desti-nando hasta una cuarta parte del ciclo esco-lar a: pruebas bimestrales, ensayos pre En-lace, Enlace, con los supuestos de trabajardeficiencias detectadas; distorsionando el

    proceso enseanza-aprendizaje y abando-nando el programa de estudios de cadagrado y elevando los niveles de estrs del@s ni@s. Esta distorsin educativa hallevado a secretarias de educacin, gobier-nos estatales y municipales y al SNTE aincentivar a directivos y supervisores (querealizan negocios con estas pruebas) y lde-res sindicales corruptos mediante una canti-dad de dinero a escuelas y delegaciones quehagan el examen, se prometen dinero, via-

    jes, computadoras, a aquellos que no apare-cen con bajos puntajes.

    El argumento de que los nios no sabenllenar los ovalitos deteriora ms la accineducativa y profundiza la mecanizacin ins-trumental para repetir datos irrelevantes eimpiden el crecimiento cultural.

    QU RELACIN TIENE ENLACE CONCARRERA MAGISTERIAL?

    En lo sucesivo las promociones para Carreramagisterial dependern de los resultados deENLACE, los docentes tendrn que alcanzarlos estndares diseados por la OCDE. A 18aos de haberse implementada la CarreraMagisterial, los esfuerzos por los docentesde asimilar la poltica educativa y ascenderen las categoras no les es favorable, estocomprueba que el embudo se hace cada vezms estrecho. Se sujetan los recursos delPrograma de Escuelas de Calidad al catlo-go de instituciones autorizadas para la profe-sionalizacin docente y con la ACE se ofre-cen becas o medias becas para diplomados,formacin profesional y titulacin en escue-las privadas, para ampliar el negocio de lasescuelas superiores privadas, y en contra-sentido abandonan las Normales y universi-dades pblicas. Dejan de considerar la pre-paracin acadmica como un factor para lapromocin en Carrera Magisterial (ahora losaspectos y puntajes son AprovechamientoEscolar 60pts., desempeo profesional 20pts. y Actualizacin magisterial 20 pts.).

    CULES SON LASCONSECUENCIAS DE ENLACE?Promueve la cultura neoliberal, impone losestndares de los organismos de poder delcapital, el respeto al poder, a las institucio-nes, los valores de la ultraderecha, mayorcontrol y explotacin de los trabajadores,rompe el Contrato Colectivo de Trabajo, vaen contra del derecho sindical, promueve lascompetencias toyotistas, hay sometimiento ala competencia individual y de las escuelas,confronta al maestro de grupo con la socie-dad y los padres de familia, va contra la lu-

    cha por los derechos sociales, parte de losnuevos sistemas de certificacin desde lascompaas privadas, promueve los incenti-vos como lucha individual, profundiza la pri-vatizacin de la educacin.

    En lo laboral: 1.- afecta el contrato colectivode los docentes, al individualizar al maestroque acepta tomar la aplicacin de este ins-trumento evaluativo, 2.- en caso de no seraprobado ser enviado a capacitarse singoce de sueldo, 3,- en caso de reprobar 2cursos de actualizacin consecutivos puede

    ser separado de su empleo sin responsabidad para el patrn.

    En lo Educativo: 1.- no toma en cuenta conocimiento anterior coartando la continudad del proceso y desarrollo de los educados y educadores conduciendo a la fragmetacin del conocimiento, 2.- se ignora el co

    nocimiento general y los procesos para unformacin integral del educando, fortaleciedo la idea de que lo nico que cuenta edesarrollar la habilidad numrica y las competencias comunicativas, habilidades requridas por el mercado laboral.3.- es totalmete constructivista, convirtiendo el proceseducativo en informativo, 4.- conocimienindividualizado, 5.- fomenta las competecias.

    En lo poltico: 1.-Es un instrumento elabordo con los parmetros internacionales devaluacin, encaminados a formar jvnes para el mercado laboral internacional, flexibles, polivalentes, sumisos, ultrproductivos, sobre explotados, 2.- se justificante la sociedad del fracaso educativo.

    En lo social: 1.- aumento de la deserciescolar, 2.- Mayor desigualdad social, etiquetar a alumnos, maestros, escuelas entidades como buenas o malas, 3.- contbuye a formar una ciudadana analfabeta.

    LA ACE Y ENLACE SON LEGALES?NO. La Alianza es violatoria de los Art.12, 3, 5 y 123, de la Constitucin Poltica dlos Estados Unidos Mexicanos. As mismdesconoce a fondo los numerales 26, 39, 446, 48, 50 y 51 de la Ley Federal de loTrabajadores al Servicio del Estado; afecdirectamente los artculos 3 y 4 y primprrafo del Art. 159, de la Ley Federal dTrabajo. Igualmente deja insubsistente el A12 del Reglamento de las Condiciones Gnerales de Trabajo del Personal de la Secrtara de Educacin Pblica.

    Le har caso a mi jefe de sector? Vopor un caf!

    http://resisssste.jimdo.com/
  • 8/6/2019 REVISTA RESISSSTE FEBRERO 2011

    11/28

    RESISSST

    [email protected]

    Hoy como siempre estoysentada frente a mi diariode campo y al comenzar

    a redactar lo ocurrido durante lamaana de trabajo me doy cuentade algo que casi todos los das es-cribo: los nios tomaron los popo-tes de sus jugos, los convirtieronen pistolas y se pusieron a jugar amatarse entre ellos, algunos to-man el papel de policas y otros desicarios

    Es una realidad que no puedo de-jar de lado, no puedo decir, so no

    lo escribo, mejor redacto el resulta-do de la situacin didctica, es unanecesidad el voltear a ver lo queest aconteciendo en nuestras es-cuelas y lo ms lamentable es queest ocurriendo desde el nivel pre-escolar, con nios de cuatro y cin-co aos, donde el hablar de muertees algo natural.

    Cuando he trabajado las fechasconmemorativas como la Indepen-

    dencia de Mxico o la RevolucinMexicana y se empieza a explicarque fue a travs de una lucha, losinfantes mencionan que es comoen Ciudad Jurez, que los policasluchan contra los malos, inclusiveun alumno coment que l observcuando mataron a un seor cercade su casa y l se escondi detrsde una camioneta cuando escuchlos balazos, los comentarios soncon tal naturalidad como si ya fue-ra parte de la vida cotidiana elhablar de muertes.

    Al observar estas situaciones medecid a entrevistar a los padres ymadres de familia para conocer elcomportamiento en casa de losnios y las nias y saber si dichasactitudes se manifiestan tambinen el hogar, desafortunadamentees similar, los tutores expresan quela violencia que se vive en las ca-

    lles ha repercutido en su vida dia-ria, inclusive han optado por sus-pender actividades recreativas ysociales debido a que no existen

    condiciones de seguridad en la ciu-dad.Los tutores consideran que el climade violencia repercute negativa-mente en sus hijos, ya que sto haocasionado que los infantes pasenms tiempo encerrados en casapor temor a dejarlos salir a la calle,dentro de los comentarios de lospadres de familia, dejan ver quelos infantes se estn acostumbran-do a escuchar balazos, a ver muer-tos, a jugar a sicarios y stas situa-ciones ya no son sorprendentespara ellos, el vivir con miedo esalgo que va formando parte de lamanera de vivir de los nios y pa-dres de familia en Ciudad Jurez.

    Lo anterior ocasiona que la empat-a, la solidaridad y la amistad seanvalores que van desapareciendodebido a que los nios no los ob-servan a su alrededor.

    Los padres de familia comentaque tambin ellos en el hogar haobservado cambios en las conductas de sus hijos e hijas sobre tod

    en sus juegos, pues las palabraque prevalecen son muerte, pistolas, sicarios, etc.Esta informacin sobre el compotamiento de los infantes en casa sconstata con lo observado en lescuela, pues los pequeos vamodificando sus juegos y sale relucir lo que se vive en la sociedad, como un reflejo de la agresivdad en la que se vive.

    La opinin de padres y madres dfamilia y lo observado en el diariacontecer nos arrojan datos froque si no fuese porque es la realdad a la que nos enfrentamos gran mayora de docentes en Ciudad Jurez sera difcil de concebi

    Qu hacemos los docentes antesta situacin? Lo ms cmodo ehacer como que no pasa nada seguir trabajando, otra es iniciar

    Diario de campo de una educadora:Estragos de la violencia en la escuela

  • 8/6/2019 REVISTA RESISSSTE FEBRERO 2011

    12/28

    RESISSSTE

    [email protected]

    trabajar para contrarrestar eseimpacto negativo que est gene-rando la violencia en los infantes,con actividades que favorezcanel desarrollo personal y social delos nios y las nias, el acercar-nos a los padres y madres de

    familia para crear ese vnculoque debido a las mismas circuns-tancias se va perdiendo, hay mu-chas cosas por hacer, slo faltaconviccin por querer hacer unverdadero cambio desde el mbi-to educativo.

    Pero, qu pasa con las autorida-des educativas? creo que no lasmencion, por qu ser? Acaso

    porque hacen muy bien su trabajoo porque brillan por su ausencia?,se los dejo de tarea

    Hace un par de semanas

    presenci un acto demaltrato escolar, ob-

    serv a un grupo de alumnos queintimidaban y ofendan no solo demanera verbal, sino tambin fsi-camente a una de sus compae-ras. Eran pasadas las 10 de lamaana cuando unos chicos desecundaria intimidaban a una jo-vencita de escasos 12 aos. Elmaltrato verbal del cual era objetodicha alumna pasaba desde suaspecto fsico hasta el emocional,y hacan nfasis an ms en suaspecto psicolgico, dicha accinno solo era realizada por una solapersona, sino que la agresinprovena de todo un grupo de 7alumnos, que mencionaban alunsono Bruja entre otras pala-bras de mayor valor de despresti-gio. Estas conductas buscabanpresentar socialmente a la alum-

    na ante el grupo de sus iguales,como alguien floja, indigna, dbil,indefensa, estpida, lloricona,etc. La acosada se refugia en elbao ante tal acto agresor yhumillante del cual fue objeto jun-to con la amenaza de que la vio-laran si denunciaba la accinante alguna figura que representeautoridad en el plantel (maestros,directivos, etc.). Estas conductasse empezaron a dar en un par dedas, mismos que tuvieron comoresultado la ausencia de la alum-na los das posteriores. El medioelectrnico conocido comoFacebook nos dio la pista a losdocentes de lo que realmente es-taba pasando con dicha discente(ya que ella comparte en su murola calidad de condicin emocionalpor la que est pasando), por loque nos dedicamos a investigar

    lo que se estaba viviendo en eambiente escolar; bajo comentarios de los mismos alumnos agresores en el espacio privado de laalumna nos encontramos indicioy nos dimos a la tarea de ponefin a dicho fenmeno de estigmatizacin y pasamos a realizar unacto conocido como integrar unacomisin de la verdad para buscar a los responsables directos

    tratar de corregir estas conductaperjudiciales que se estaban desarrollando en dicho plantel.

    All nos dimos cuenta que estetipo de actos no era una accinaislada o realizada por primervez en el centro educativo, sinoque era todo un fenmeno escolar, estbamos ante el famossmo Bullying. El acoso escola(tambin conocido por su trmino

    ingls como bullying) es cualquieforma de maltrato psicolgicoverbal o fsico producido entreescolares de forma reiterada a lolargo de un tiempo determinadoEstadsticamente, el tipo de violencia dominante es el emocionay se da mayoritariamente en eaula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de locasos de acoso escolar suelen

    Hostigamiento en la escuela,matonaje escolar o bullying!

    Por: Krackovsk

    http://resisssste.jimdo.com/
  • 8/6/2019 REVISTA RESISSSTE FEBRERO 2011

    13/28

    RESISSST

    [email protected]

    ser nios y nias en proceso deentrada en la adolescencia (12-13 aos), siendo ligeramente ma-yor el porcentaje de nias en elperfil de vctimas.

    El acoso escolar es una forma

    caracterstica y extrema de vio-lencia escolar; es una especie detortura, metdica y sistemtica,en la que el agresor sume a lavctima, a menudo con el silencio,la indiferencia o la complicidad deotros compaeros. Este tipo deviolencia escolar se caracterizapor una reiteracin encaminada aconseguir la intimidacin de lavctima, implicando un abuso depoder en tanto que es ejercidapor un agresor ms fuerte (ya seaesta fortaleza real o percibidasubjetivamente) que aquella. Elsujeto maltratado queda, as, ex-puesto fsica y emocionalmenteante el sujeto maltratador, ge-nerndose como consecuenciauna serie de secuelas psicolgi-cas (aunque estas no formen par-te del diagnstico); es comn queel acosado viva aterrorizado con

    la idea de asistir a la escuela yque se muestre muy nervioso,triste y solitario en su vida cotidia-na. En algunos casos, la durezade la situacin puede acarrear

    pensamientos sobre el suicidio eincluso su materializacin, conse-cuencias propias del hostiga-miento hacia las personas sin li-mitacin de edad.

    El objetivo de la prctica del aco-

    so escolar es intimidar, apocar,reducir, someter, aplanar, ame-drentar y consumir, emocional eintelectualmente, a la vctima, convistas a obtener algn resultadofavorable para quienes acosan osatisfacer una necesidad imperio-sa de dominar, someter, agredir,y destruir a los dems que pue-den presentar los acosadores co-mo un patrn predominante de

    relacin social con los dems.En ocasiones, el nio que desa-rrolla conductas de hostigamientohacia otros busca, mediante elmtodo de ensayo-error, obtener

    el reconocimiento y la atencide los dems, de los que carecellegando a aprender un modelde relacin basado en la exclusin y el menosprecio de otrosCon mucha frecuencia el nio nia que acosa a otro compaer

    suele estar rodeado muy rpidamente de una banda o grupo dacosadores que se suman dmanera unnime y gregaria acomportamiento de hostigamientcontra la vctima. Ello es debido la falta de una autoridad exterio(por ejemplo, un profesor, un familiar, etc.) que imponga lmites este tipo de conductas, puestque proyectan al acosador princpal con una imagen de lder sobre el resto de sus iguales segudores, tambin acosadores..

    Afortunadamente nos dimocuenta de esta situacin que vivmos en el centro escolar y pudmos dar fin de este ambiente dhostilidad a esta jovencita, ascomo descubrimos a tiempo est

    acto de Bullying, lo compartimopara que todos nos unamos elos centros escolares a combateste tipo de sometimientos entrnuestros alumnos.

    El acoso escolar agrupaacciones que buscan

    bloquear socialmente ala vctima, todas ellas

    buscan el aislamiento so-cial y su marginacin

    http://resisssste.jimdo.com/
  • 8/6/2019 REVISTA RESISSSTE FEBRERO 2011

    14/28

    RESISSSTE

    [email protected]

    E

    n un sector del Movimiento Social

    de Chihuahua sealadamente elResissste viejas preguntas sonrepensadas . La reflexin sobre stas setorna necesaria ,no por el afn nostlgico deevocar victorias pretritas , ni por la amargu-ra de rumiar derrotas y buscar culpables ,sino para saciar una urgencia : la de encon-trarle cauce y derrotero a las luchas del pre-sente y su potenciacin hacia el porvenir .

    Por qu de llegar a ser un movimientomasivo, nos hemos reducido a un grupo deactivistas? Por qu algunos militantes se

    retraen de la lucha poltica cotidiana? Dnde encontramos la clave para reencen-der el entusiasmo y enfrentar las batallasactuales? Cmo resolvemos la contradic-cin planteada con la agudizacin de la crisisentre la necesidad de una militancia mscomprometida y la escasez de la misma?

    No hay respuestas unvocas y las franjasde consenso disminuyen al abordar la pro-blemtica inquirida; ni siquiera estn estable-cidas todas las preguntas , pero debemoshacer un esfuerzo para contestarnos con

    honestidad e intentar despejar las muchasdudas que tenemos si acaso aspiramos en elcorto plazo a remontar la difcil situacin queatraviesa el movimiento y estar as, a la altu-ra que el momento poltico de la nacin nosexige.

    No existen militancias polticas que se denen el limbo, sino en situaciones concretas;es en la densa trama de relaciones socialesdonde forjamos las identidades colectivas ynuestros compromisos individuales. Tres

    elementos escogidos arbitrariamente nos

    bastan para atestiguar la dificultad, pero a la

    vez el desafo que supone entender el com-plejo mundo en que nacen, crecen, se des-arrollan y perecen los movimientos sociales:el primero se refiere a la naturaleza y alcan-ces de una crisis econmica; otro a la trayec-toria que sigue una organizacin en el com-bate poltico en su intento por que en la so-ciedad donde acta se operen transforma-ciones profundas y el tercero a la percepcinentre el pueblo de la actividad poltica engeneral . Huelga decir que ninguno de estoselementos ha de ser analizado en abstractoni desconectado uno con otro .

    Una crisis econmica no tiene una desem-bocadura predeterminada en sus manifesta-ciones polticas; siendo caldo de cultivo parala accin popular libertaria, tambin puedeprovocar regresiones, ofuscamientos, prdi-da de perspectivas, refugio en la vida indivi-dual, proliferacin de conductas enajenadas,descreimiento en la accin colectiva, pasivi-dad y proclividad a las soluciones mgicas;en fin, la crisis puede conducir tanto a labarbarie como a la libertad ( WilhelmReich ).

    Debemos entender que los movimientosreivindicativos por demandas localizadas yan los emancipatorios de mayor calado, nodiscurren en evolucin unilineal, sino queacusan un ritmo intermitente y una marchazigzagueante. An estudiando la historia delas resistencias, nunca tendremos respues-tas acabadas para cada momento de la ac-cin poltica, porque sta jams ser repeti-cin mecnica del pasado, conteniendosiempre elementos de creacin; como la

    espiral, parece que regresa al mismo sitio,

    pero se eleva permanentemente sobre

    punto de partida.

    La idea predominante en importante sementos del pueblo es de desconfianza condena hacia la poltica y los polticos, puelos asocian al abuso de poder, la corrupcila bsqueda de privilegios, el enriquecimieto desmedido y la demagogia. Para muchotodos los polticos son la misma cosa, independientemente de las siglas partidarias qulos cobijan, o el color con que tien sus acvidades pblicas; todos buscan dicen- sprovecho personal.

    Para no caer en el vaco existencial y la frutracin que puede dejar el hecho de pasaos y aos en bsqueda de cambios radcales y stos no se producen, es precisimpregnar de sentido nuestra actividad polca, as actuemos en ocasiones movilizadoal lado de grandes masas populares, o eotras, en pequeos crculos de activistas; edecir, tener un proyecto de sociedad futura un propsito indeclinable de luchar por lamejores causas del pueblo. Este es el remdio contra la abulia, la apata, la amargura

    el desencanto porque el hombre es capade vivir e incluso de morir por sus ideles (Victor Frankl). Recordemos siempque no elegimos las coyunturas ni los escenarios en que hemos de movernos polticamente, pero si nuestra actitud frente a ellos

    Por otro lado, jams dejar de soslayo cualeson las aspiraciones de las masas al lanzanos a una accin determinada, para nhacer cuentas alegres en torno a las posibidades de un combate poltico. No bas

    nuestra voluntad, sino la disposicin y

    INTERMITENCIA PARTICIPATIVA O CRISIS DE MILITANCIAPor: Rosalo Morales Varga

  • 8/6/2019 REVISTA RESISSSTE FEBRERO 2011

    15/28

    RESISSST

    [email protected]

    estado de nimo del pueblo, cualquier lucharadical debe apoyarse en el momento deviraje del movimiento ascensional en la luchapopular (Lenin). La experiencia nos aleccio-na asimismo, sobre los distintos niveles deincorporacin a las peleas sociales, as co-mo los diferentes tipos de ciudadanos y losdismbolos compromisos que adquieren: hay

    los que no combaten por que desconocensus derechos, otros que conocindolos no semueven por que esperan que otros les re-suelvan sus problemas y hasta se vanaglo-rian de ello; otros ms , se organizan y lu-chan por sus reivindicaciones; pero hay otrogrupo que no slo luchan por sus propiosderechos, sino tambin por los de los de-ms, en una actitud solidaria y comprometi-da. A este ltimo segmento pertenece elncleo duro del Resissste.

    El alejamiento circunstancial de algunoscompaeros de las acciones cotidianas nodebe conducirnos al desgarramiento de ves-tiduras siempre y cuando la labor que des-arrollan este ligada a tareas prcticas delmovimiento; los hay quienes por su edadtienden a cerrar ciclos de militancia activafrentica lo cual debe entenderse; en otroscasos, aspiraciones y compromisos intelec-tuales o acadmicos separa transitoriamentede su rol de dirigentes a militantes del movi-miento. La solucin armnica de esto ltimoes otorgar dimensin poltica al trabajo teri-

    co y lograr la ensambladura del bagaje inte-lectual con la actividad prctica. Hay dosfactores imprescindibles para el combateemancipador que son interdependientes yestn concatenados: el anlisis poltico serioy el impulso vital de la esperanza; el ejercicioconstante de estos dos rasgos nos convierteen seres de espiritualidad densa y con msti-ca combatiente para poder captar la realidadoculta de los fenmenos sociales, lo queest ms all de lo aparente, lo indito via-ble de que habla Freire. Lo que s debemos

    combatir entre los intelectuales de las orga-nizaciones populares es la arrogancia vacuay la propensin al elitismo acadmico y eleruditismo racista.

    Imperativo imprescindible para el renaci-miento y revaloracin de la poltica, es laincorporacin a ella de grandes masas popu-

    lares, son estos aluviones participativos losengendradores de los dirigentes que no na-cen de sbito ni se improvisan como al des-gaire. Adems un componente tico esencialpara los polticos es hacer de la actividadpblica algo personal, tal como alguna vez,Marx dijo a uno de sus amigos, que serauna bestia si agobiado por sus tragediasfamiliares se desentendiera de los proble-mas del mundo.

    Todo militante de izquierda debe pulir sumstica militante, que no tiene que ver conconcepciones religiosas y mucho menosfundamentalistas, sino con el gusto de lu-char, la pasin combatiente, la prestancia denimo, las motivaciones de bsqueda, lapoesa de la voluntad, la entrega a una cau-sa justa, la inspiracin para luchar an en laadversidad, la tica incorruptible, la sensibili-dad ante la angustia de los otros, la perseve-rancia en el combate y las aspiraciones devictoria.

    Un resumen apretado de lo dicho hasta aqu

    sera:

    1.- Hay tiempos de ascenso y reflujo en ladinmica del movimiento social. Momentosde incorporacin masiva y momentos denfasis de la actividad en ncleos msreducidos pero que sin cesar construyennuevas posibilidades de agudizacin delos conflictos sociales.

    2.- Una de las claves para que un movi-miento social perdure y tenga capacidad

    de pelea es que posea el talento de articlar las exigencias particulares con las dmandas generales, posibilitando as, romper el grillete opresivo de la hegemonneoliberal .

    3.- La vehemencia que imprimimos para cumplimiento de las tareas cotidianas debcomplementarse con el apego al estudislo de esa manera saltamos el muro etre tericos y talacheros y formamomilitantes completos, haciendo inexistenla brecha impasable entre manuales intelectuales a la vez que profundizamos democracia en la toma de decisiones.

    4.- La lucha contra el capital nos obliga construir organizaciones que ejerzan disciplina consciente y no el autoritarismdesptico. Precisamos militar en mov

    mientos donde la gente se sienta gratificda y libre de desplantes de soberbia dalgunos pseudo dirigentes, para podconstruir as identidades colectivas y frternidades duraderas.

    En el bruir la poltica como vocacin y ncomo profesin pagada para acumular cnonjas est el secreto, en la llamarada intena que impulsa a la accin como un acto damor al oprimido y la satisfaccin de cumpcon un deber, en no esperar recompensa d

    ninguna clase mucho menos material o pcuniaria, desalentando cualquier intermezquino o clculo de ganancia; as noconvertiremos en militantes autnticos qurespondan a las ansias liberadoras del publo del cual formamos parte. Como dijo Rbem Alves el ser humano movido por voccin es un amante . Hace el amor con amada, por la sola alegra de hacer el amoEl profesional no ama a la mujer, ama dinero que recibe de ella. Es un proxeneta

  • 8/6/2019 REVISTA RESISSSTE FEBRERO 2011

    16/28

    RESISSSTE

    [email protected]

    No es cuestin de quevenga sper Csar osper Teto con una vari-

    ta mgica, yo se los he dicho mu-chas veces; la inseguridad es re-sultado de tantas cosas que nohicimos a tiempo (Teto HctorMurgua Lardizbal)

    As, en estos trminos expresa elpresidente municipal de CiudadJurez algo, que sin duda es cono-cido por la gran mayora de los jua-renses. La presencia inmediata deun Estado de Derecho es impos-tergable, no se puede regatearms algo que a la ciudadana fron-teriza le corresponde por derecho; El derecho a vivir en paz. Estaes, la principal premisa que urgeatender por parte de los gobernan-tes en Ciudad Jurez.

    Agregar adems, la ausencia decompromisos que permitieran im-pulsar proyectos de desarrollo so-cial que los tres niveles le hanregateado a los habitantes esta

    frontera.

    Voltear al pasado reciente y, mirarel presente nos permitira formularhiptesis de Cul es el posibleorigen de la inseguridad y,Cules las cosas que no se hicie-ron? Veamos:

    Histricamente Ciudad Jurez hasido relegada por sus gobernantesy puesta en segundo trmino en

    atencin a las necesidades propiasde su crecimiento urbano y desa-rrollo social. Con la aparicin dela industria maquiladora a media-dos de los sesenta no se previoque a la par diera inicio la cons-truccin de una industria nacional.Desafortunadamente la industriamaquiladora solo qued en eso, enmaquila no dio un salto cualitati-vo, salto, que permitira la aperturay asentara los cimientos para un

    desarrollo posterior de una indus-tria local. Permaneci estancada yhasta la fecha solo funciona comoensambladora de grandes empre-sas internacionales.

    La llegada de la maquila fue pro-movida por un reducido grupo deempresarios al trmino del progra-ma bracero alrededor de 1964.Estos, en complicidad de gober-nantes sin escrpulos en su afndesmedido de enriquecimientolicito y lucro olvidaron engarzar

    crecimiento y desarrollo. Lo impor-tante era ganar, llenarse los bolsi-llos de dinero. La maquila repre-sentaba una mina de oro paraellos, no previeron el futuro. Al mis-mo tiempo ofertaron y la ofertapermanece an mano de obra ba-rata, es ms casi regalada. Parauna poblacin que carga dcadasde pobreza no hay opcin, ocupar-se en la maquila al menos signifi-ca; alimento y vivienda. Ambas

    muy pero muy limitadas por cierto.

    La presencia de la industria maqui-ladora gener una migracin demiles de connacionales provenien-tes de diferentes partes de la Re-publica. Oleadas de migrantes ven-an ya no en bsqueda del sueoamericano sino la noble aspira-cin de encontrar trabajo, de sub-sistir mnimamente con el salariomnimo salario que encadena a la

    miseria. Y, aqu cabe una preguntque incomoda. Creen, en verdalos dueos del dinero, empresarios, y gobernantes que una familipuede subsistir con ese ingresoPosteriormente las formas en quse fueron promoviendo los asentamientos humanos no favoreci edesarrollo social que era indispensable para el progreso armnicde la sociedad. Aunado a esto, lausencia de una infraestructurque en diferentes aspectos enfrentaba y an enfrenta la poblacin een gran parte el origen de la situacin que hoy vive Ciudad JurezResulta incomprensible como loempresarios que promovieron llegada de la industria maquiladory los encargados del quehacepoltico no lo hicieron bien. Comsiempre, los poseedores del capitay la clase poltica mexicana demostraron ms inters por el dinero, el control social, las gananciapolticas.

    Ciudad Jurez querida por unos

    vilipendiada por otros y estigmatzada por muchos ms pero, siempre ligada al acontecer nacionaEstigmas, leyendas negras o readades ha enfrentado, y an siguenfrentando en forma permanentla muy lastimada localidad fronterza. En el pasado considerada como el prostbulo ms grande dMxico. En las dcadas anterioreatrae la atencin nacional y mundial que se vio conmovida por un

    serie de asesinatos de mujere jvenes y pobres que llegaron Ciudad Jurez en busca de trabajy oportunidades. Y, en el presenteescenario cruel por la lucha encanizada que a lo largo de ms dtres aos mantienen los crtelede la droga y stos, en contra de lpolica. Adems de la sospechfundada de que existen redes dproteccin polticas con el crimeorganizado y el alto grado de corrup

    Cunto nos falta?Fernando lvarez Montoy

  • 8/6/2019 REVISTA RESISSSTE FEBRERO 2011

    17/28

    RESISSST

    [email protected]

    cin que existe en las corporacio-nes policacas e inclusive con altosmandos del ejrcito. Lo anteriorha dificultado sobremanera uncombate significativo a la delin-cuencia y ha dado como resulta-do que a Ciudad Jurez se le con-sidere la ciudad ms peligrosa del

    mundo. Escenarios que en nadafavorecen a la imagen que ofreceCiudad Jurez a nivel nacional einternacional. A los juarenses bienles cabra preguntarse Por qutanta ignominia sobre nuestra ciu-dad? Quines son? O, Por quagraviar tanto a Ciudad Jurez?El exceso, la violencia, que al pa-recer no tiene limites ni de espacioni de tiempo.

    Reconocer que la violencia tieneun origen, y el origen se fue ges-tando en la miseria a la que fuesometida la poblacin, salarios demiseria, palomares como vivienda,ausencia de un desarrollo alternati-vo a la industria maquiladora. Elabuso de la Banca por el cobro dealtos intereses (los ms caros delmundo), abuso por las altas tarifasde los servicios pblicos y telfo-no.

    La educacin media superior y su-perior solo para determinada clasesocial, los pobres sin acceso, estoorigin que un porcentaje altsimode jvenes no estudiaran, ni tra-bajaran. Mala prestacin de losservicios mdicos asistenciales oausencia de estos para muchos.La canasta bsica, importante parala sobrevivencia carsima Esto,es parte de lo que se hizo y se si-gue haciendo. Y lo que no se hizoa tiempo fue Justicia Social El

    resultado es de todos conocido. Setiene a la vista: una terrible violen-cia sin parangn en la historia deCiudad Jurez.

    Despus de 40 aos la autoridadapenas se esta dando cuenta de loque no hicimos a tiempo.

    Es sabio aquel que acepta quecometi errores, pero ms sabioel que los enmienda.

    El pasado 5 de agosto delao 2010, Elba Esther Gor-

    dillo Morales, lder vitaliciadel SNTE, en una entrevista reali-zada en Los Cabos, Baja Californiaextern su inters en erradicar lasescuelas normales rurales del pas,indic que en repetidas ocasionesse ha presentado dicha propuestaa lo cual coment.

    Hablamos de ciencias duras enprimaria, con profesores que do-minen estas asignaturas, pero alas normales no vas a mandarms de 50 o 25. Hemos planteadomuchas veces a las autoridadesque si se cierran algunas de lasnormales rurales va haber muchoalboroto de los jvenes. No seolviden que las normales ruraleshan sido semilleros de guerrille-ros, pero si no hacemos esto vana seguir con lo mismoya noqueremos ms escuelitas ni msalumnos de piernas descubiertasni senos exuberantes, porqueestamos hartos de esas cosas.De la maestra fea, fodonga, quepega y dice malas palabras., a locual el pueblo ha manifestado sudescontento con el sistema co-rrupto que se esta manejando enla educacin.

    Elba Esther quiere erradicar a losmaestros todlogos con ideales

    analticos, crticos y que no solaportan conocimientos acadmico

    a la sociedad, si no que tambiinfluyen en el buen desarrollo dlos individuos y su entorno, luchando siempre por lo que es justo parlos individuos porque sienten ecarne propia las injusticias del sistema mexicano, cerrar algunasnormales rurales? (OaxacaGuerrero? Chiapas?) si se pemite esto dentro de algn tiempacabarn por erradicar el normalismo rural de escuela en escuel

    hasta que ya no exista ningunaqu pasar con toda esa poblacin en pobreza y marginacin qudesea estudiar?, el pas volver ser solo de unos cuantos.

    La educacin significa un gran negocio por ello apoyan a la iniciativprivada, para favorecer los inteeses meramente personales dSEP-SNTE-PANAL , a los maestros del sindicato les correspond

    educar a todos por igual.Qu sucede con la aplicacide la constitucin! Nuestroderechos se encuentran est

    pulados en ella! La vox popuha hablado , exigimos cambiono solo palabras bonitas, qutar del poder a todo individuque corroa el futuro de Mxco y no permita el progresque todos esperamos lograr.

    Alto a la privatizacin de la educacin pblicaNormal Rural Ricardo Flores Mag

    Saucillo, Chihuahu

    http://resisssste.jimdo.com/
  • 8/6/2019 REVISTA RESISSSTE FEBRERO 2011

    18/28

    RESISSSTE

    [email protected]

    El movimiento RESISSSTEen Jimnez, desde su naci-miento, se ha abocado a

    sealar y mejorar algunas pro-blemticas que aquejan a los dere-chohabientes del ISSSTE. Su lu-cha se ha vuelto un factor recu-rrente para contrarrestar las incon-sistencias con que frecuentementefuncionan los servicios mdicos.De la misma manera se ha venido

    abordando el problema de la vi-vienda y en torno a l se han reali-zado acciones como reunionescon funcionarios del ISSSTE y delFOVISSSTE que hasta el momen-to han dejado slo la impresin depoca voluntad de resolucin ante laindignacin e impotencia de losafectados.

    Son cuatro los mdulos habitacio-nales que presentan irregularida-des y mediante el movimiento RE-SISSSTE, los derechohabientesafectados se han agrupado parabuscar una solucin a la problem-tica que est limitando el disfrutede un patrimonio logrado por dere-cho con la mejor intencin de bien-estar familiar. Sin embargo, las ins-tituciones involucradas (ISSSTE,FOVISSSTE y SNTE, FSTE), noconformes con haber actuado deforma dolosa ahora cierran la posi-bilidad de gestin y se lavan las

    manos del problema o se delegansus responsabilidades una a otra.Varias han sido las reuniones cele-bradas con funcionarios del ISSS-TE y FOVISSSTE sin ninguna res-puesta que deje entrever solucinal problema, ms bien han sidoespacios de mediatizacin paraapagar el mpetu de los inconfor-mes.

    Esta actitud de los funcionarios nosha llevado a tocar puertas, en unoscasos buscando apoyo a la ges-tin, en otros como parte de la so-lucin. As nos acercamos al cabil-do municipal de Jimnez, Chih. Deah recibimos, ante todo, muestrasde simpata a nuestra lucha y ladisposicin de apoyo: se nombruna comisin de regidores paraestudiar el problema planteado eintervenir ante autoridades del es-tado y federales.

    Como segunda instancia estuvi-mos en el congreso del estado elda 25 de noviembre del 2010(aproximadamente 50 personas)ah se hizo, luego de un plantnfrente al palacio legislativo, elplanteamiento tratando de resumiry categorizar los problemas pre-sentados por los derechohabientesparticipantes en el movimiento. Senombr una comisin de diputados

    que escucharon a los representantes nombrados en reunin regionpara exponer los casos de maner

    que hubiera uno por cada mdulo.Los acuerdos y compromisos adquiridos como resultado de la reunin fueron: a).- establecer un responsable de comunicacin parfungir como enlace entre la comsin de diputados y los inconfomes b).- Los diputados estaran eJimnez para checar caso por caso, documentando las aportaciones de informacin recogidas. c)la atencin que se dar a las in

    conformidades se har en funcide derechohabientes afectados no como movimiento socia(RESISSSTE) sin faltar al respetopor parte de la comisin, a nuestra identidad de grupo.

    El da 9 de diciembre se recibi eJimnez, la visita de la comisin ddiputados. De ah se hizo un llamado a los representantes dmdulo para que se documentar

    cada problemtica en base a uformato entregado. Un da despuse documentaron 102 casos locuales se entregaron el 11 de dciembre del 2010 a un representante de la comisin encargado dmantener un vnculo con los representantes de mdulo.

    RELACION DE PERSONAS QUENFRENTAN DIFICULTADECON SU VIVIENDA O PRESTA

    MO FOVISSSTE

    FRACCIONAMIENTO VIMA LOSNOGALES

    algunos CASOCASO 1.- Firm convenio de pago poel precio de $149.000, el cual no hsido respetado, hasta la fecha le hadescontado $180,000 y an tiene uadeudo de $220,000. Ella exige el precio acordado en el convenio, devolucin de los cobros excedidos y supresin de la deuda.

    ATENCIN AL PROBLEMA DE VIVIENDA POR EL MOVIMIENTORESISSSTE JIMNEZ.

  • 8/6/2019 REVISTA RESISSSTE FEBRERO 2011

    19/28

    RESISSST

    [email protected]

    CASO 2.- Mi crdito corresponde auna vivienda de VIMA Los Nogales,pero yo tengo en posesin otra casadel Fraccionamiento San Isidro, la ca-sa de Los Nogales est ocupada porotra persona (TAMBIEN DERECHO-HABIENTE) Solicito regularizacin y

    costo justo. Ya he pagado ms de$280,000.

    CASO 3.- Renunci a mi crdito ENfavor de OTRO DERCHOHABIENTE.No se ha hecho efectiva la renuncia,no tengo casa, me han quitado mi fon-do de ahorro y an tengo un adeudo.Solicito hacer efectiva la renuncia, ladevolucin de mi ahorro y la liberacindel adeudo.

    CASO 4.- No han respetado el precio

    de $149,000, a la fecha he pagado$98,000 y an adeudo $244,000. Soli-cito la reestructuracin del crdito en$149,000.

    CASO 5.- Tengo una casa traspasada,OTRO DERECHOHABIENTE ES elpropietario original; renunci a sucrdito a mi favor, no se ha hechoefectivo este movimiento. Solicito quepongan el crdito a mi nombre, respe-tando el convenio de $149,000.

    CASO 6.- Renunci a la vivienda entiempo y forma, hubo un traspasoaceptado. No se ha hecho efectiva larenuncia, actualmente me han retiradomi ahorro y an tengo un adeudo de$340,000. Solicito hacer efectiva larenuncia, la devolucin de mi ahorro yla liberacin del adeudo.

    CASO 7.- Renunci a mi crdito hace15 aos a favor de OTRO DERECHO-HABIENTE, no han hecho efectiva larenuncia, actualmente no tengo casame han quitado mi ahorro $143,440 y

    an dicen que debo $250,500. LA DE-RECHOHABIENTE QUE VIVE EN LACASA EN CUESTIN tambin tieneun estado de cuenta por la misma vi-vienda aunque de diferente crdito.Solicito devolucin de mi ahorro, ycancelacin inmediata del crdito.

    CASO 8.- Me estn cobrando un pre-cio exagerado ($347,000) por la vi-vienda, exijo un precio justo.

    CASO 9.- Me traspasaron la vivienda

    OTRO DERECHOHABIENTE, no se

    ha hecho efectivo este traspaso. Soli-cito la regularizacin de la vivienda aun precio justo ya que tengo ms de14 aos habitndola, AL DERECHO-HABIENTE QUE RENUNCI A SUCRDITO LE ESTN DESCONTAN-DO Y EN LAS CUENTAS DEL FO-VISSSTE YO NO APAREZCO COMO

    PROPIETARIA Y SI L.

    CASO 10.- No me respetaron el con-venio de pago por $149,000, ya hepagado $184,000 y todava adeudo$130,500. Solicito el respeto al precioconvenido, devolucin de cobros inde-bidos y liberacin de mi casa.

    CASO 11.- Renunci al crdito, comome quitaron mi ahorro de todas mane-ras, decid tomar la vivienda, sin em-bargo, exijo que se respete el precio

    acordado para la mayora de las vi-viendas, que es de $149,000.

    CASO 12.- No respetaron el precio dela vivienda de $149,000, por no firmarun convenio, me cobran $340,000, loconsidero injusto, exijo que se ajusteel precio igual que a la mayora de lascasas.CASO 13.- Termin de pagar la casa yno he podido escriturar por las irregu-laridades del fraccionamiento, al pare-cer porque no aparece en la manchaurbana. Solicito la regularizacin para

    poder escriturar.

    CASO 14.- Yo renuncie al crdito afavor de otra persona, esto no se hahecho efectivo. No tengo casa y mehan quitado mi ahorro de vivienda,estoy jubilada y soy viuda, necesito midinero. Exijo la devolucin de mi dine-ro.

    CASO 15.- Renunci al crdito a favorde OTRO DERECHOHABIENTE, ellahabita la vivienda, sin embargo no se

    ha regularizado la situacin y yo sigoapareciendo como el deudor. Exijo seatransferido el crdito LA DERECHO-HABIENTE QUE VIVE EN LA CASA AMI NOMBRE EST totalmente deacuerdo EN ASUMIR ELLA EL CO-STO, y que me devuelvan mi ahorrode $149,000 DESCONTADO DELSAR.

    FRACCIONAMIENTOLAS AMERICAS

    CASO 1.- Me cobran un precio exage-rado por la vivienda, por las famosas

    actualizaciones. Solicito un precio jus-

    to. La subieron de $85,000 $274,000.

    CASO 2.- Soy jubilada, me cobramuy cara la vivienda. Solicito un avao, y un precio justo.

    CASO 3.- Me cobraron muy cara

    vivienda. Exijo devolucin de cobro

    excedidos y se libere mi casa.

    CASO 4.- Soy jubilada, me cobran uprecio excesivo por la casa. Exijo avao, ajuste del precio, devolucin dcobros indebidos y liberacin del crdto.

    CASO 5.- Soy jubilado, me cobran vivienda en ms de $300,000, me qutan mucho de mi pensin. Exijo uprecio justo y cancelacin del cobro.

    CASO 6.- Me cobraron un precio exagerado por la casa, exijo que se reestructure y me sea devuelto el cobrindebido.

    FRACCIONAMIENTOPRESIDENTES I

    CASO 1.- Me cobran la vivienda e$608,000, ya he pagado $260,463Otras viviendas iguales, del mismfraccionamiento las han cobrado e$244,000. Solicito avalu, precio justodevolucin de pagos excedidos y liberacin de mi vivienda.

    CASO 2.- Me cobran la vivienda en uprecio que no corresponde. Solicitavalu, precio justo, devolucin dpagos excedidos y liberacin de mvivienda.

  • 8/6/2019 REVISTA RESISSSTE FEBRERO 2011

    20/28

    RESISSSTE

    [email protected]

    CASO 3.- Me cobran un precio exage-rado por la vivienda, ya les he paga-do$197,613 y an dicen que debo$307,000. Solicito avalo y ajuste delprecio.

    CASO 4.- Me cobran un precio injustopor la vivienda, cuando a otras perso-nas se las dejan ms baratas, a mi mecobran $301,492, de los cuales ya hepagado $211,493. Exijo un avalo yajuste del precio.

    FRACCIONAMIENTOPRESIDENTES II

    CASO 1.- Renunci al crdito en1997, no le han hecho efectiva la re-

    nuncia. A la fecha tiene un adeudo de$320,400. La vivienda correspondienteest invadida por terceras personas.Solicita hacer efectiva la renuncia yser liberado del adeudo.

    CASO 2.- Su vivienda nunca le fueentregada, est invadida por terceraspersonas y l tiene un adeudo a lafecha de $344,330. Solicita quedarliberado de su adeudo pues no cuentacon su casa.

    CASO 3.- No tengo crdito de vivienday sin embargo me descontaron$2,261.79 indebidamente. Exijo la de-volucin de mi dinero, con sus respec-tivos intereses.

    CASO 4.- No tengo crdito de vivienday sin embargo me descontaron$16,457.22 indebidamente. Exijo la

    devolucin de mi dinero, con sus res-pectivos intereses.

    CASO 5.- Viuda de UN DERECHO-HABIENTE. Solicito que se libere micasa, mi esposo falleci y era l eldeudor.

    CASO 6.- Viuda de UN DERECHO-

    HABIENTE, quien estuvo pagando poruna vivienda que no le ha sido entre-gada a la seora.

    CASO 7.- Mi casa est invadida, soy jubilada, me quitaron mi ahorro, notengo casa y todava debo $302,000.Solicito devolucin de mi ahorro y libe-racin del crdito.

    CASO 8.- Nunca me entregaron lavivienda, est invadida, no tengo casay tengo un adeudo de $356,575. Soli-cito la liberacin de mi crdito.

    CASO 9.- Nunca me entregaron lavivienda, est invadida. Exijo la cance-lacin inmediata del crdito.

    CASO 10.- La vivienda est invadida,no la tengo pero si tengo una grandeuda. Exijo la cancelacin inmediatade la deuda.

    CASO 11.- No tengo casa, nunca mela entregaron y est invadida. Tengouna adeudo por ms de $300,000 medescontaron por dos aos de mi suel-do. Exijo la cancelacin de la deuda, la

    devolucin de lo que me quitaron.

    CASO 12.- No tengo casa, est invadi-da, tengo un adeudo de $233,000, yahe pagado $4,197. Exijo la cancela-cin de la deuda y la devolucin de loque me descontaron. Estoy enferma.

    CASO 13.- No tengo vivienda, nuncame la entregaron est invadida y tengoun adeudo de $347,031, me desconta-ron $4,587 de mi sueldo. Exijo Cance-lacin del adeudo y devolucin de mi

    dinero.CASO 14.- Tuve que habitar la vivien-da antes de que fuera invadida, sinembargo no contaba con electricidad,agua, pavimentacin. Considero injus-to el cobro que me hacen. Exijo unareestructuracin del precio. Me la co-bran en $351,800.

    CASO 15.- Nunca me fue entregada vivienda, est invadida y me cobra$334,155 de los cuales ya me han qutado $57,900. Exijo la cancelacin inmediata del adeudo y devolucin dcobro indebido.

    CASO 16.- La vivienda nunca me fu

    entregada, se encuentra invadidapagu en contra de mi voluntad eprstamo a FOVISSSTE por la cantdad de $130,061, cantidad total devalor de la vivienda. No tengo la casano la quiero, deseo se me regrese edinero que pagu.

    CASO 17.- Le adjudican a mi viviendun costo excesivo ($488,780), he pagado hasta la fecha, la cantidad d$242,260. Exijo un avalo real e imparcial de la vivienda, para determinasu verdadero valor.

    CASO 18.- La vivienda nunca me fuentregada, se encuentra invadidame descuentan en contra de mi volutad el prstamo a FOVISSSTE por cantidad de $407,154. No tengo casa, no la quiero, deseo se me regrese el dinero que pagu y me sea liberado el adeudo.

    CASO 19.- La vivienda nunca me fuentregada, se encuentra invadidame descuentan en contra de mi volu

    tad el prstamo a FOVISSSTE por cantidad de $378,126. No tengo casa, no la quiero, deseo se me regrese el dinero que pagu y me sea liberado el adeudo.

    CASO 20.- La vivienda nunca me fuentregada, se encuentra invadidame descuentan en contra de mi volutad el prstamo a FOVISSSTE por cantidad de $349,845. No tengo casa, no la quiero, deseo se me regrese el dinero que pagu y me sea libe

    rado el adeudo.

    PROXIMAMENTE, EN CIUDAD JIMNEZ

    FORO ESTATAL DEVIVIENDADEL MOVIMIENTO RESISSSTE!!!

    http://resisssste.jimdo.com/
  • 8/6/2019 REVISTA RESISSSTE FEBRERO 2011

    21/28

    RESISSST

    [email protected]

    Mario A. Hernndez Garca

    T

    uve el privilegio de conoceral profe Aguayo en Cd.

    Chihuahua, durante losdas del mes de agosto de 2006,cuando presentaba un trabajo deinvestigacin, a cargo del Dr. JosLuis Melgoza Espinosa, sobre lavida del Benemrito de las Amri-cas. Al respecto, el Profe Aguayo,gustoso, exclamaba: Jurez es mihroe. A partir de ese momento ya

    jams le perd la huella. Su dedica-cin y disfrute por el trabajo litera-rio le permitir seguir compartiendocon nosotros su mayor mrito; elde hombre libre.

    Su pasin por descubrir an mssobre aquel hombre de la sierra deIxtln, lo llev a conocer El Gatuo,hoy congregacin Hidalgo, Mpio.de Matamoros, Coah. En el ao de2006, con motivo del bicentenariodel natalicio de tan ilustre mexica-no, acudi la primera ocasin. Du-

    rante la primavera de 2009 fue por

    segunda vez para continuar sobre

    el conocimiento del paso de Jurezpor aquel lugar. En esta ocasinfue recibido en el domicilio de mipadre, el Sr. Jess Hernndez Re-yes, siendo este hecho motivo dedistincin y orgullo para nuestrafamilia.

    Durante su estancia se destacandos sitios de inters: La Cueva delTabaco y el Museo Juarista. Comoresultado de ambas visitas obtuvo

    importantes obras periodsticaspara el Heraldo de Chihuahua, alas que defini, en primer trmino;EL ARCHIVO PEREGRINO y ensegunda instancia, CONGREGA-CIN HIDALGO COMUNIDAD EHISTORIA.

    Al concluir la segunda visita, lacompaa de la maestra AlmaSnchez y el profe Nacho Crde-nas le permiti continuar su camino

    a la regin de Cuatro Cinegas,donde obtuvo sendos reportajespor su admiracin hacia las mara-villas del desierto coahuilense.

    Respecto a la obra literaria decompilacin La Intensidad de unaVida, de otro apreciable amigo, elprofesor Luis G. Rubio; que nospresenta en gran medida la trayec-toria laboral, de lucha social y lite-raria del Profr. Jos Luis Aguayolvarez, me gustara agregar, enrelacin a la participacin del ProfeAguayo en la lucha del MovimientoResISSSTE, que l expres: Es elquinto momento importante en lahistoria de lucha del magisteriochihuahuense y, a su manera,nos defina cada pasaje de vida detan lastimado gremio.

    Por su amplia relacin con compa-

    eros en activo, con toda seguri-

    dad que fueron mltiples las invita

    ciones para incorporarse a la batalla contra charros del magisterio instancias gubernamentales, quepor cierto, cojean del mismo piepero fuimos los compaeros de lregin Cuauhtmoc quienes nollevamos el privilegio de llevarlo su primera participacin directa, euna reunin estatal en la Cd. dDelicias, Chih., en junio de 2007Con presencia de las mltiples regiones sindicales del estado y en e

    momento ms lgido de la luchaapoyado en su basta experiencia sagacidad; en coincidencia con lointegrantes de la regin de Parranos propusieron la realizacin deprimer congreso magisterial de bases (evento que se concret el 1de noviembre de 2007).

    A partir de este hecho fueron divesas sus intervenciones, para orientar, asesorar y alentar la lucha, in

    clusive acudiendo a reuniones eCd. Jurez, Parral, CuauhtmocGuerrero, Jimnez, Camargo y ela propia Cd. Chihuahua, entrotras. Su deteriorada salud jamfue motivo para claudicar sus ideales.

    Entre gritos y sobresaltos de malumnos, he decidido cerrar mi comentario por el momento, no siantes mostrar mi admiracin aprecio por el amor que mi amigsiempre expres por su familia y svida de estudiante salaicino.

    Pareciera que el destino tiene todescrito. Mi encuentro con el ProfAguayo no es obra de la casualdad. l tena un imn para atraer las y los inquietos. Su entraablamistad y don de gente nos atrapa sus amigos para siempre.

    PROFR. JOS LUIS AGUAYO LVAREZ(1946-2010)In memoriam

    Mi Encuentro con el Profr. Aguayo.

    http://resisssste.jimdo.com/
  • 8/6/2019 REVISTA RESISSSTE FEBRERO 2011

    22/28

    RESISSSTE

    [email protected]

    D

    e siempre se ha consi-

    derado a las matemti-

    cas la ms temida y elcoco de las asignaturas que se

    imparten en la escuela. Maestros,

    alumnos y padres de familia han

    etiquetado con este adjetivo a la

    ciencia de la exactitud.

    Considero que tienen razn. Ana-

    licemos cules son las posibles

    causas que dieron origen a esta

    actitud que asumen todos los inte-

    resados en la promocin y aprendi-

    zaje de las matemticas.

    Veamos: Los maestros en la

    enseanza de las matemticas

    creen, que solo, algunos de sus

    alumnos a los que ellos conside-

    ran privilegiados aprendern ma-

    temticas. Tal vez, olvidan que es-ta ciencia no se ensea; se trasmi-

    te. Que es una ciencia ya hecha y

    en constante evolucin, que la pro-

    blemtica radica precisamente en

    la forma que asume el docente

    cuando la ensea y; el maestro

    la ensea como l la aprendi,

    fundamentalmente memorizando.

    El deber del maestro es despojarse

    de esta actitud tradicional y apro-

    piarse de una totalmente democr-

    tica en la que l, y todos sus alum-

    nos participen en la construccin

    del conocimiento y aprendizaje de

    las matemticas.

    La prctica pedaggica que real

    zan los docentes al interior del aul

    ha hecho de esta ciencia el coco

    y la ms antidemocrtica porqu

    solo algunos pocos, muy poco

    aprendern matemticas.

    La accin pedaggica del maestr

    debe estar orientada a promover

    facilitar el aprendizaje de form

    armnica de esta ciencia.

    La aprehensin de las matemt

    cas se dar, solo cuando los inte

    resados en su aprendizaje com

    prendan que la dificultad radic

    no en como ensearla, sino en co

    mo trasmitirla.

    Aprender matemticas es fcil y divertido

    Niveles 2, 3, 4, 5, 6, 7

    SUPERGATO (supertictactoe)

    Propsito: Desarrollo del pensamiento lgico matemtico. Aprendizaje de lateralidades. Arriba, abajoizquierda, derecha. Posicionar y dibujar lneas. Horizontal, vertical y diagonal.

    Hola! Este juego es muy parecido al fa-moso gato (tic tac toe) pero un poco

    ms complicado e interesante. Las reglasson similares. Listo pon mucha atencin

    Veamos!

    instrucciones: Dos jugadores. Cuatro en lnea. Horzontal, vertical, diagonacuadrado y en las cuatresquinas.

    X X X X

    O O O O

    X X X X

    O O O O

    Profr. Fernando lvare

    http://resisssste.jimdo.com/
  • 8/6/2019 REVISTA RESISSSTE FEBRERO 2011

    23/28

    RESISSST

    [email protected]

    Los sectores escolares muyaparte de la actividad admi-nistrativa que desarrollan co-

    tidianamente, se caracterizan pormantener un control poltico frreoen contubernio con los charros sindi-cales, algunos sectores escapan deesta ltima prctica; pero otros soncnicos y represivos ante los maes-tros que les contradicen o los denun-cian por su actividad. Tal es el casodel sector 18 de Cd. Jurez que hainiciado una persecucin en contrade los compaeros que reparten elrgano informativo regional EL

    TBANOMuchos compaeros de base aplau-den ste esfuerzo colectivo que serealiza en diferentes sectores educa-tivos de la ciudad, que son los ms,pero otros, los menos, saben y cono-cen el papel que ha jugado ELTBANOa lo largo de su historia ytemen que se les denuncie por lasmiles de triquiuelas que hay en lasescuelas, y los segundos, claro, em-piezan a tratar de acallar las voces

    crticas que hay en el gremio, perocomo dice Alonso Quijano en un di-logo de la pelcula EL QUIJOTE deOrson Wells: NOS LADRAN SAN-CHO!, SEAL DE QUE AVANZA-MOS

    Y efectivamente, EL TBANO, hadado sus primeros piquetes y hancausado escozor en la jefa del sec-tor 18, YOLANDA RODRGUEZ VI-LLALOBOS, cual pastor rabioso quesiente en peligro a su rebao, lan-

    za a sus mastines en contra delProfr. Rafael Velzquez Hernndezamenazndolo de ponerle una notamala en su expediente si sigue re-partiendo EL TBANOen las es-cuelas de su sector, porque segnlos maestros de la escuela primariaMxico se molestaron de que altrmino del primer mdulo del diplo-mado de la RIEB (lunes 8 de no-viembre) se reparti dicha publica-cin en su escuela, y para cumplir

    con su capricho manda a la maestraElia Narvaez Gonzlez encargadade la zona 83 y al ATP de la misma

    Csar Hernndez Castro a cumplircon otro de sus mandatos faltos deinteligencia, y ni tardos ni perezososel pasado 24 de noviembre alrede-dor de las 15 horas se apersonan enla escuela primaria Ismael LanderosViezca y por 17 largos minutos seda el hostigamiento al que ellosnombran llamado de atencin ver-bal al profesor en comento, el cualles pide ese llamado por escrito por-que de esa misma manera el colecti-

    vo responsable de la publicacin lescontestara, ya que con ese acto leviolaron flagrantemente sus dere-chos sindicales, puesto que ELTBANO es una publicacin deuna parte del magisterio sindicaliza-do que no est de acuerdo en cmollevan las riendas del SNTE la cama-rilla gordillista que se ha enquistadoen el poder por ms de dos dcadasy que dicha llamada de atencin seda sin la presencia de los represen-tantes sindicales de la escuela y cla-

    ro, con 2 testigos de honor por laparte oficial, el ATP y la directora dela escuela. Otra de las amenazas dela jefa del sector 18 YOLANDARODRGUEZ VILLALOBOS en vozde la profra. Elia Narvaez Gonzlezy esa fue una orden directa a la res-ponsable de la escuela Ismael Lan-deros Viezca de que en caso dereincidir, es decir, en caso de re-partir nuevamente EL TBANOen dicha institucin se le entregueuna nota mala inmediatamente alProfr. Rafael Velzquez Hernndezbasndose en un reglamento que

    jams mostr y que segn dice queese tipo de escritos estaba prohibi-do repartir en las escuelas, solo porcultura general se le comenta a laencargada de la inspeccin 83 queningn reglamento puede estar porencima de la Carta Magna y que enella reza lo siguiente:ARTCULO 6- La manifestacin delas ideas no ser objeto de ninguna

    inquisicin judicial o administrativasino en el caso de que ataque a moral, los derechos de tercero, provoque algn delito o perturbe el oden pblico; el derecho a la informacin ser garantizado por el estado.

    ARTICULO 7 - Es inviolable la libetad de escribir y publicar escritosobre cualquier materia. Ninguna leni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la bertad de imprenta, que no tienms lmites que el respeto a la vid

    privada, a la moral y a la paz pblca.

    Tambin est estipulado en ese documento que firm Mxico en 194llamado Declaracin Universal dlos Derechos Humanos en su numeral 19.

    Ya solo falta que empiecen a recogerLOS TBANOSque se les entrega a los compaeros maestros desector 18 y realicen una quema dtextos prohibidos, convirtindosen los TORQUEMADA del siglo XXI

    Para terminar, cabe hacer mencique los argumentos principales eranque se dan cosas en donde echan a la maestra y que ni siquiera se saben bien el nombre de lmaestra, quisiramos aclarar que

    SI REPARTES EL TBANO, TE GANAS UNA MALA NOTA!La verdad es el mayor ofensor

    Osh

  • 8/6/2019 REVISTA RESISSSTE FEBRERO 2011

    24/28

    RESISSSTE

    [email protected]

    reaccin de la jefa del sector 18YOLANDA RODRGUEZ VILLA-LOBOS fue por un artculo queapareci en la edicin del mes denoviembre titulado y sigue la yun-ta andando, en el cual se haceu n a o b se rva c i n p o r l acomisionitis que prevalece en la

    zona 83, puesto que en la misma jams se ha boletinado una direc-cin ni sub direccin y siempre secoloca en esos lugares a los incon-dicionales de la jefa, ya no sediga de la inspeccin escolar quedesde la creacin de la zona haestado comisionada la profra. EliaNarvaez Gonzlez, excepto porperiodos muy cortos en que hanllegado inspectores con dictamenescalafonario pero que no du-

    ran por qu ser?, en fin, esetema lo dejamos para la prximaedicin.agur!P.S. 1. La mala nota, ser lamam de los malanitos?

    P.S. 2. Agradecimiento especial aElia Narvaez Gonzlez y a Yolan-da Rodrguez Villalobos porque mefacilitaron cumplir con una tareadel movimiento, que era escribirpara EL TBANO y no tena

    tema para hacerlo, sino que hastael mircoles 24