revista transformar

40
COLOMBIA: Patricia Ariza - CUBA: Federación de Mujeres Cubanas - ARGENTINA: FIMI - URUGUAY: El mapa cambia de color - CRÓNICA: Memorias del fuego - MÉXICO: Las abejas de Acteal - FOTOGALERÍA:Esteban Widnicky - ARTES VISUALES: Bastardilla - POESÍA: Gioconda Belli N° 0 -2014. Mujeres de Latinoamérica - Revista de la fundación Transformar es Preciso - www.transformar es preciso.org Mujeres de LatinoAmérica

Upload: revista-transformar

Post on 20-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Revista trimestral sobre prácticas sociales de personas y organizaciones en América Latina y el Caribe que superen problemáticas y situaciones de vulneración de derechos humanos fundamentales. www.transformarespreciso.com.ar

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Transformar

COLOMBIA: Patricia Ariza - CUBA: Federación de Mujeres Cubanas - ARGENTINA: FIMI - URUGUAY: El mapa cambia de color - CRÓNICA: Memorias del fuego - MÉXICO: Las abejas de Acteal - FOTOGALERÍA:Esteban Widnicky -

ARTES VISUALES: Bastardilla - POESÍA: Gioconda Belli

N° 0

-201

4. M

ujer

es de

Latin

oamé

rica

- Rev

ista

de la

fund

ación

Tran

sfor

mar

es P

recis

o - w

ww.tr

ansf

orm

ar es

pre

ciso.o

rg

Mujeres de LatinoAmérica

Page 2: Revista Transformar

FOTOGRAFÍA dE TAPA: diego Rodriguez. IMÁGEN dE TAPA: Señora de Cao, o la dama de Cao. Con este nombre es conocida la gobernante de la cultura mochica, que se acredita gobernó el norte del actual Perú durante el siglo IV d.C. La descubierta de su momia, en 2006, es tan importan-te porqué se pensaba que sólo hombres habían ejercido altos cargos en el antiguo Perú. El lujo de los adornos y vestidos que acompañan el fardo funerario de la dama de Cao, parecen confirmar su estatus de gobernante en la sociedad teocrática del valle del Río Chicama. dotada de poderes mágicos, fue un personaje casi divino cuando murió a los 25 años. En su cuerpo, tatuajes de arañas, serpientes, mariposas.

La Revista Transformar se creó para apoyar las prácticas de superación de problemáticas sociales vigentes en Argentina y la Región promoviendo el intercambio entre sus protagonistas y la comunidad.

Esta revista fue realizada por la Fundación Transformar es Preciso. Impresa en Buenos Aires en Julio de 2014.Equipo responsable : diego Rodríguez, Karen Brownell, Esteban Widnicky, Noelia Prieto, Vittorio Chimienti // Colaboradores: Ángela Castillo, Angie Cerventes, Bastardilla, Gioconda Belli, Jorge Santos, Mariela Mugnani, Matias Reck, Vinicius Teiole // Asesor de diseño: María Luisa García Collazo y Mariano Nuñez.

Declarada de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, expediente N° 4873-D-2014

Consultas, sugerencias, comentarios: [email protected] Aires, Argentina

www.transformarespreciso.org

Page 3: Revista Transformar

3

UN LARGO CAMINO POR RECORRER6.

EDITORIAL MUJERES5.

LOS DÍAS DE LA MUJEREntrevista

8.

MEMORIAS DEL FUEGOCrónica

32.EL MAPA CAMBIA DE COLORdifusión

30.EL DÍA DE LAS ABEJAS

DE ACTEALdifusión

26.

GIOCONDA BELLIPoesía

35.BASTARDILLA

Arte callejeroArtes Visuales

38.

LA CULTURA MULTIÉTNICA12.

Entrevista - FIMI – Foro Internacional de Mujeres Indígenas

AL OTRO LADO DEL RÍO22.

Entrevista - Federación de Mujeres CubanasLA RISAFotogalería

16.

Page 4: Revista Transformar

Chiapas y sus mujeres indígenas. Imagen de Saúl Landell, publicada en el libro “Mujeres de maíz”, Guiomar Rovira, Editorial Era (México,1996). 4

Page 5: Revista Transformar

editorial. Por Vittorio Chimienti.

Guaricha, niña, nena, piba, doncella, jovencita, comadre, compañera, heroína, sirena, señora, dama, dueña, criada, mucama, ciudadana, hermana, tía, abuela, esposa, prostituta, mujerzuela, hembra, hija, diosa, Eva, Venus, Madre.... y la lista sigue. Existen múltiples maneras de llamarlas pero todas se refieren a la única forma que corresponde: “Mujer”.

La Mujer desde los inicios de nuestra cultura ha transitado infinidad de obstáculo enraizados primordialmente en el patriarcado como sistema de valores hegemónico. Aun hoy, a pasos de un cuarto del Siglo XXI, se concibe su poder. Esto ha provocado que un gran colectivo de mujeres se encuentre padeciendo situaciones de extrema pobreza, discriminación racial, violencia física y psicológica, analfabetismo, mutilaciones, indiferencia, enfermedades crónicas, estigmatización de género, injusticia, etc. Sin embargo, a través del acceso a la educación, a la cultura, al ejercicio de los derechos humanos, a trabajos dignos, a la salud, a la participación social se ha logrado el reconocimiento social que merecen.

El número cero de la Revista Transformar “Mujeres de Latinoamérica” encuentra con particular placer historias de mujeres, con el interés de divulgar su compromiso colectivo y expandir la red de la evolución constante. En este número, optamos por dialogar con mujeres que tropezamos en la vida cotidiana, mujeres que transforman concretamente su ambiente, estrellas necesarias. Nos hablan de respuestas organizadas en esta particular fase histórica del sistema capitalista que prospera y se refina haciéndose extremadamente complejo superarlo, perdiendo centralidad la cultura de los derechos humanos y la memoria de las conquistas sociales y laborales.

Frente a diversas preguntas sobre las prácticas sociales y culturales que generan alternativas de cambio, nos propusimos construir respuestas validas, corriendo atrás de historias y aventuras, personas y comunidades que con luchas y persistencia, obtienen resultados que son y deben ser, un Patrimonio Colectivo. Buscando respuestas, también aprendemos a formular mejor preguntas.

El potencial del movimiento femenino se fortalece bajo el impulso de una perspectiva social común. Algunos de ellos han empezado a formar alianzas, uniendo fuerzas en varios aspectos. En esta publicación de la Revista Transformar podemos anticipar que estos movimientos confluirán y formarán una poderosa fuerza de transformación cultural.

5

Page 6: Revista Transformar

6

UN LARGO CAMINO POR RECORRERIlustración: Karen Brownell

6

Page 7: Revista Transformar

77

Page 8: Revista Transformar

Los días de la mujer.

El 25 de noviembre se conmemora el día internacional de la no violencia contra la mujer. Este día fue declarado por organizaciones sociales y luego ratificado por la ONU con motivo del violento asesinato en 1960 de las hermanas Mirabal, también conocidas como “Las Mariposas”, el nombre secreto en sus actividades políticas clandestinas. Fueron líderes sociales y defensoras de derechos humanos opositoras a la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana.

COLOMBIA - Festival de Mujeres en Escena por la Paz y Festival Cine en Femenino.

Revista Transformar / ENTREVISTA / Los días de la mujer

8

Hace 32 años que en la ciudad de Bogotá se llevan a cabo importantes actividades lideradas por organizaciones de mujeres y colectivos culturales, reivindicando los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia de género. Entre las diversas actividades se destacan el Festival de Mujeres en Escena por la Paz, dirigido por Patricia Ariza, la Corporación Colombiana de Teatro y el Festival Cine en Femenino, coordinado por Margarita Herrera de la Organización Mujeres Audiovisual. A continuación presentaremos fragmentos de las conversaciones con ellas, donde nos cuentan sobre la situación de la mujer, su relación con la cultura, la superación de estereotipos y la construcción de paz y memoria.

Por diego Rodríguez.

Entrevistas a Patricia Ariza y Margarita Herrera.

Page 9: Revista Transformar

9Mujeres afro-descendientes del departamento colombiano de Cauca, en la Marcha por la NO Violencia contra la mujer.

Page 10: Revista Transformar

10

Revista Transformar / ENTREVISTA / Los días de la mujer

“Mujeres mostrando su capacidad de convertir el dolor en fuerza”.

Entrevista a Patricia Ariza

Patricia Ariza en 1966 fue cofundadora de la Casa de la Cultura, hoy Teatro la Candelaria; fundadora de la Corporación Colombiana de Teatro en 1969; Fundadora del Movimiento Cultural con sectores marginalizados en 1990; directora del Festival de Teatro Alternativo y del Festival de Mujeres en Escena por la Paz. Sin embargo, Patricia prefiere presentarse como artista del teatro, dramaturga, directora, actriz y activista política también y feminista… esas son sus chapas como dice la gente de la calle.

¿Cuál es tu opinión sobre la situación de la mujer en este momento en Colombia?

Pues es de doble faz. Por un lado las mujeres en Colombia han ido convirtiendo el dolor, la persecución y la agresividad contra ellas, en fuerza. Colombia tiene una serie de movimientos de mujeres muy fuertes; de mujeres incluso individuales, que no hacen parte de movimientos. También de gran innovación en el campo teórico, político, en el campo social hay muchas mujeres tan interesantes no? Y tan luchadoras por la paz como Piedad Córdoba, un ejemplo de mujer luchadora que a pesar de tanta persecución no se amilana y va para delante.

Pero también hay un retroceso muy grande porque existe una alianza entre el neoliberalismo y el patriarcado brutal. El conflicto armado sirve de pretexto a algunos militaristas para agredir a las mujeres y las mujeres además cargan con las consecuencias de la guerra. Por ejemplo, la mayoría de las personas en situación de desplazamiento son mujeres.

Ahora nos constituimos todas en el movimiento social de mujeres en una instancia que se llama Mujeres por la Paz, pues es muy importante en este momento que se están discutiendo asuntos de carácter estructural sobre el futuro de Colombia, que las mujeres no sean otra vez el tema aplazado de siempre.

.¿Cómo ves la relación del trabajo sociopolítico de la mujer con otros grupos que reivindican derechos como afrodescendientes, indígenas, LGTB…?

Sí claro, eso es orgánico. Nosotros en el teatro nos relacionamos con todos los grupos, con movimientos sociales y políticos. También trabajamos con hombres feministas que trabajan por una nueva masculinidad, por ejemplo Carlos Satizábal, él es un poeta y director de teatro que trabaja ese tema en sus obras.

¿Cuál es tu opinión sobre la interrupción voluntaria del embarazo?

Pues que es absolutamente legítima, las mujeres deben y pueden interrumpir el embarazo cuando quieran. Por supuesto eso debe ir acompañado de muchas campañas pedagógicas y de salud para que eso no necesariamente tenga que suceder, o sea lo ideal es no tener que llegar a hacerlo. Claro que no es una responsabilidad solo de las mujeres, también hay que educar a los hombres, porque la responsabilidad de un embarazo es compartida.

Patricia Ariza: Momento de la obra Paz-haré-la.

Page 11: Revista Transformar

Los días de la mujer / ENTREVISTA / Revista Transformar

11

Margarita Herrera es coordinadora de la organización Mujeres Audiovisual y del festival anual CeF – Cine en Femenino junto con Jimena Prieto, ambas directoras de cine.

Cine en Femenino nació de la necesidad de circular las películas producidas por mujeres colombianas, hay muchas directoras, documentalistas y cortometrajistas, que no se conocen tanto. Estamos fortaleciendo que haya más películas dirigidas por mujeres, porque es importante conocer el punto de vista de las mujeres cuando dirigen. Sin embargo, después nos fuimos dando cuenta que no todas las mujeres dirigen películas sobre mujeres, hay también directores y los hemos vinculado para conocer qué se está produciendo sobre nosotras. Además tiene que ver con el acceso a la difusión que hace sostenible la vida de un cineasta, de un productor, de una fotógrafa, de todo lo que implica la producción audiovisual.

La mujer en el mundo cinematográfico se ve desde dos puntos de vista: uno desde la producción, o sea detrás de cámaras, y otro desde dónde está siendo contada. Es inevitable que en el rol de la producción, las mujeres sigamos asumiendo los roles a los que la industria está acostumbrada, es difícil cambiarlo…

En la forma como está siendo contada la mujer en el cine, podemos decir que el cine repite un poco y creo que no solamente con el tema de mujer sino en general. Falta más exploración del universo femenino a través del cine. durante el CeF hemos trabajado con películas que están haciendo el trabajo de exploración sobre lo femenino como “Karen llora en un bus” o “Chocó”. Siempre integramos ese tipo de películas porque tocan de lleno el tema y ni siquiera son

“Cuando Las Mujeres Dirigen Hay Un Compromiso Social”. Entrevista A Margarita Herrera

dirigidas por mujeres.

CeF tiene un espacio que se llama Mujer + derechos Audiovisual, que nace en el 2010 donde se convoca películas nacionales realizadas por organizaciones del sector de derechos y de mujeres que trabajan el tema. Hemos proyectado películas como Chocó, de Luna a Luna de diana Cuellar, No hay dolor ajeno de Martha Rodríguez y Majayu que en wayuu es Señorita. El año pasado tuvimos Karen llora en un Bus, Putas y Peluqueras, desde diversas Orillas, que están haciendo una revisión del tema mujer y derechos desde lo audiovisual. También proyectamos Cecilia que es una película LGTBI.

¿Cuál es la relación de las visiones de mujer entre las distintas organizaciones que reivindican derechos?

Hay muchas organizaciones de mujeres que están trabajando el tema de la equidad, de la cultura y la mujer, como Lola Amburita. Hay diferentes corrientes, hay corrientes más feministas de generaciones que vienen de esas luchas sociales de los 60s 70s 80s, y que han evolucionado con el panorama cultural del país. Y también hay colectivos de mujeres jóvenes como Mujeres al Borde, que exploran desde lo audiovisual los derechos LGBTI. Entonces hay una diferencia de momentos históricos en los que las mujeres hemos tenido que vivir, hay mujeres de otras generaciones que tienen una cultura con un feminismo más radical, pero creo que es necesario también porque si no fuera así no habría una réplica hacia las nuevas generaciones para repensarnos como mujeres…pero a veces los radicalismos generan distanciamientos.

Escena de la película colombiana “Karen llora en un bus”.

Page 12: Revista Transformar

Revista Transformar / La cultura multiétnica

12

ARGENTINA - FIMI - Foro Internacional de Mujeres Indígenas

La cultura multiétnica

América alberga alrededor de 50 millones de personas descendientes de 400 pueblos indígenas, los según informa la Comisión Económica para América Latina. Los datos son apenas aproximaciones porque en la actualidad no existen relevamientos sistemáticos sobre las comunidades originarias. Su mayor concentración se encuentra en Asia y el Pacífico, representando el 70% del total de la población.

Hasta el 12 de Octubre de 1492, América estaba conformada por incomparables etnias culturalmente estructuradas en imperios, comunidades y mitos originales: Mayas, Incas, Aztecas, Toltecas, entre otros. Según estimaciones del antropólogo brasileño Darcy Ribeiro, en aquella época vivían aproximadamente setenta millones de aborígenes en América latina.

El sistema colonialista que se establece, y que evoluciona con el refinamiento económico de la conquista, sumió a la población de América Latina en un modelo social, económico y político basado en la coerción militar y en la negación cultural, en la violenta eliminación, manipulación y en la destrucción sistemática de estructuras sociopolíticas, ambientales, religiosas, económicas y productivas preexistentes.

desde entonces, cientos de culturas originarias sobreviven, millares de indígenas luchan por el respeto de sus derechos humanos. Mariana López, coordinadora desde 2011 del Foro Internacional de Mujeres Indígenas de Latinoamérica (FIMI) comparte con nosotros su experiencia

Comisión Económica para América latina y el Caribe

http://www.eclac.cl/

Darcy Ribeiro (1922 7). Antropólogo, ensayista, romancista y político, entre otros libros es autor de: Os Indios e a civilizaçao; As Américas e a civilizaçao; Utopia selvagem; O povo brasileiro. Es Ministro Jefe de la Casa Civil del Gobierno Brasilero cuando los militares toman el poder con el Golpe de 1964.

Por Noelia Prieto.

Page 13: Revista Transformar

La cultura multiétnica / Revista Transformar

13Mujeres integrantes de la red global del FIMI.

Page 14: Revista Transformar

14

El FIMI es una red de mujeres indígenas líderes articuladas a otras redes de organizaciones nacionales y regionales de Asia, África y América. El propósito es reunir a mujeres indígenas activistas, líderes y promotoras de derechos humanos de diversas partes del mundo para fortalecer la unidad como colectivo, desarrollar sus capacidades de liderazgo, y mejorar el acceso a la garantía de los derechos humanos de las mujeres indígenas.

En marzo de 2012, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CEdAW) adoptó la resolución “Las mujeres indígenas: agentes claves en la erradicación de la pobreza y el hambre”; y diversos mecanismos como el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, el Relator Especial sobre los derechos de los Pueblos Indígenas y el Mecanismo de Expertos.

La violencia en contra de las mujeres es una forma de abuso de poder desde distintas expresiones. La violencia suele clasificarse en física, psicológica, de tipo sexual. Para las mujeres indígenas, las anteriores se multiplican: su condición cultural, su lengua, su vestido, color de piel, llevan a distintas expresiones de discriminación, racismo y exclusión social; dificultando el acceso a la educación, salud, y a otros derechos humanos fundamentales.

Según nos cuenta Mariana la acción principal del FIMI se enmarca en el proceso de reivindicación de derechos humanos bajo una modalidad colectiva de trabajo con metodología intercultural a partir de tres grandes programas - el Fondo de Mujeres Indígenas, la Escuela Global de Formación y Capacitación de Mujeres Indígenas (cuya finalidad es contar con mayores herramientas para la defensa de sus derechos y de su ejercicio del poder) y el Observatorio de Mujeres Indígenas contra la Violencia de Centro América y México - para recepcionar y dar seguimiento a situaciones de violencia contra las mujeres indígenas, ya sea que se produzcan en sus respectivas comunidades o en otros niveles, contando con el apoyo de grandes aliados como por ejemplo HIVOS, Global Fund for Women, Oxfam Novib, Channel Foundation and Ford Foundation

desde hace varios años el FIMI viene impulsando procesos participativos de consultas regionales para visibilizar, analizar y conceptualizar la violencia contra mujeres indígenas partiendo de sus propias perspectivas.

El enfoque de las problemáticas no se analiza individualmente por ejemplo, superar el machismo, el maltrato y/o el abuso. El desarrollo del Observatorio apunta a construir herramientas para facilitar la práctica de los derechos de las mujeres indígenas ante situaciones de violencia de género, definiendo y clasificando a la violencia estructural en su lugar de origen, ya sea interno o externo. Se destaca entre las publicaciones realizadas Mairin Iwanka Raya: Mujeres Indígenas confrontan la Violencia en el año 2007.

A modo de ejemplo, varias organizaciones de mujeres indígenas aun no han tomado una posición unificada con respecto a la interrupción voluntaria del embarazo. Se considera que aspectos como planificación familiar, embarazo y educación sexual no pueden abordarse desde la visión occidental: debe hacerse un abordaje intercultural del tema.

“Mejor que ahora, el aporte del FIMI será clave para que así suceda”, responde Mariana a la pregunta de cómo imagina a las mujeres latinoamericanas dentro de 20 años.

Revista Transformar / La cultura multiétnica

Se considera que toda acción de violencia transgrede directamente los derechos individuales de las mujeres indígenas pero también los derechos colectivos de los pueblos indígenas, primordialmente el derecho a la libre determinación y al consentimiento previo, libre e informado.

Page 15: Revista Transformar

La cultura Multiétnica / Revista Transformar

15

“Nuestra tierra es nuestra herencia, nuestra vida. Sin nuestras tierras, somos inútiles como Pueblos Indígenas. Cuando perdemos nuestra tierra, perdemos nuestra cultura, perdemos nuestro lenguaje y nuestra identidad. A partir de esta pérdida, no sos más uno mismo. No sos más la persona indígena que solías ser. Solo sos una sombra de lo que eras […] A través de la pérdida de la tierra uno se convierte en una persona asimilada, lo que es el comienzo del fin.”

Margaret Koileken, Integrante del FIMI, Maasai, Kenia Cosecha de arroz manual

LA vOz DE LAS PROTAGONISTAS

Page 16: Revista Transformar

Revista Transformar / FOTOGALERÍA / Esteban Widnicky / La Risa

16

FOTOGALERÍA - Esteban Widnicky

La Risa.

Esteban Widnicky, fotógrafo nómade por naturaleza y decisión, comparte en este número un ensayo fotográfico para coleccionar. Retrató lo más bello que tenemos los humanos, la sonrisa, que dura tan solo un instante pero su recuerdo es eterno, es en ese instante de eternidad que transforma nuestros corazones para siempre.

Son todas mujeres con sonrisas sinceras, sentidas, cercanas. Nos cuentan una historia de saberes y de trabajo cotidiano desde su habitad, ocupando su lugar en la búsqueda del reconocimiento social que todas y cada una de nosotras nos merecemos.

La sonrisa no elimina, TransformaTransforma la avaricia en respeto por la belleza

Transforma el orgullo en dignidadTransforma la cólera en alegría

Transforma el odio en compasión

Page 17: Revista Transformar

1717

La Risa / Esteban Widnicky / FOTOGALERÍA / Revista Transformar

Maria Cheuquehuala. Comunidad Mapuche Lago Rosario.Patagonia Argentina

Page 18: Revista Transformar

18

Revista Transformar / FOTOGALERÍA / Esteban Widnicky - Proyecto La Risa

Trabajadora en mercado de Potosi. Bolivia

Page 19: Revista Transformar

19

Proyecto La risa - Esteban Widnicky / FOTOGALERÍA / Revista Transformar

Carnaval de Parintins. Amazonas.Brasil.

Page 20: Revista Transformar

20

Revista Transformar / FOTOGALERÍA / Esteban Widnicky - Proyecto La Risa

Fiesta del orgullo gay.BsAs. Argentina.

Fiesta de Iemanja. Salvador de Bahia. Brasil.

Page 21: Revista Transformar

Proyecto La risa - Esteban Widnicky / FOTOGALERÍA / Revista Transformar

21

Gitana en la prov. de Formosa. Argentina.

Mujer de desierto. Atacama. Chile.

Page 22: Revista Transformar

22

CUBA - Federación de Mujeres Cubanas

Al otro lado del ríoPor Noelia Prieto. Fotos: .Karen Brownell

Revista Transformar / ENTREVISTA / Al otro lado del río

En una calurosa mañana de marzo, recorriendo la zona céntrica de las calles de la ciudad de Gibara, un diminuto pueblo de pescadores en la provincia de Holguín, identificamos una casona antigua con un pequeño cartel sobre la pared que dice “Federación de Mujeres Cubanas, delegación Gibara”.

Entrevista a Taidi Hernandez Albertis

Page 23: Revista Transformar

2323

La puerta abierta de par en par nos invitó a entrar. Caminamos por el único pasillo de la casa, hasta encontrarnos con Taidi Hernández Albertis, delegada de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en la ciudad de Gibara. Taidi es una joven mujer, activista por los derechos de la mujer desde que tiene uso de razón, estudió periodismo en la Universidad de La Habana. Nos sentamos a conversar con ella y brevemente nos conto un poco de la historia de la FMC…

La Federación surgió por iniciativa de Vilma Lucila Espin Guillos en 1960, una de las máximas personalidades de cuba, condecorada Heroína de la República de Cuba por su participación y colaboración en revolución quien también fue la esposa del comandante Raúl Castro. Entre los múltiples objetivos de la organización, el principal es brindar sistemáticamente un aporte a la formación y el bienestar de las nuevas generaciones. La FMC está organizada por bloques con el fin de cubrir todas las provincias, municipios y barrios de la isla por medio de las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia, que entrega. Se ocupan de estudiar y promocionar la legislación sobre la mujer y familia, su divulgación jurídica y las vías de demandarlos.

Cada tres meses se realizan reuniones con las asociadas en los diferentes Comité de defensa de la Revolución (CdR) de los municipios, según la

temática que prevalezca en el lugar: charlas para la mujer trabajadora, la mujer ama de casa, la mujer cuentapropista, la mujer dirigente, la mujer mamá de niños pequeños, los ancianos, los jóvenes de todos los sectores poblacionales.

En la FMC se da prioridad a la prevención y la atención social de los jóvenes en riesgo, a las prostitutas, a los menores y las mujeres sancionadas. Se visita en su casa, se le oferta trabajo, cursos de capacitación para la inclusión en la sociedad. La FMC depende íntegramente del Estado, es una organización de masas igual que el Partido, al igual que los CdR. Pero todo el trabajo es voluntario, todo se hace de corazón.

La FMC organiza el Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas cada cinco años. Todas las delegaciones y los bloques discuten el temario de la convocatoria del encuentro y solo participan las mujeres cubanas.

Entre los temas diversos que tratan, el más serio es el machismo dentro de la sociedad cubana. Taidi se explica diciendo”Los hombres todavía no entienden eso de que las mujeres podemos hacer lo mismo que ellos y hasta mejor. Las mujeres tienen más inteligencia y están más propensas a la solución. “En Cuba el poder lo tienen las mujeres, nosotras estamos primeras solo que aun no lo quieren reconocer”.

Al otro lado del río / ENTREVISTA / Revista Transformar

Castillo del Morro de Santiago de Cuba.

Page 24: Revista Transformar

24

Album revolucionario.

Raúl Castro RuzLíder revolucionario.Presidente del Consejo deEstado de la República de Cuba.

Vilma EspínHeroína revolucionaria.Fundadora de la Federación deMujeres Cubanas.

Hall de entrada de la Federación de Mujeres Cubanas en Gibara.

Revista Transformar / ENTREVISTA / Al otro lado del río

Page 25: Revista Transformar

25

Fidel Castro RuzLíder revolucionario.

Hall de entrada de la Federación de Mujeres Cubanas en Gibara.

Al otro lado del río / ENTREVISTA / Revista Transformar

Page 26: Revista Transformar

2426

Yabteclúm (Pueblo Viejo en tzoltzil, la lengua indígena de la zona) es una localidad del municipio de Chenalhó, en Los Altos de Chiapas. Queda en la orilla de la carretera que conduce de San Cristóbal de las Casas a Pantelhó. Ahí está la escuela secundaria a la que asisten los niños de la región, un campo de baloncesto que hace las veces de plaza central y una pequeña iglesia.

El 8 de marzo de 2013 se produjo un movimiento de personas inusual para esta pequeña comunidad. Las mujeres de las Abejas de Acteal decidieron convocar a una marcha desde Yabteclúm hasta lo que Las Abejas llaman “la tierra sagrada de los mártires”. No es gratuita la denominación: el recuerdo de las 45 personas asesinadas (16 menores de edad, 20 mujeres y 9 hombres) en Acteal por grupos paramilitares el 22 de diciembre de 1997 aún da sentido y fuerza a la lucha de la Sociedad Civil Las Abejas, organización de resistencia pacífica fundada

en 1992. Es muy probable que los paramilitares hayan contado con la connivencia del gobierno de Chiapas y nacional; eso está en proceso de ser dilucidado por los estrados judiciales internacionales.

El sol estaba en el cénit cuando la marcha llegó al campamento militar ubicado a pocos metros del municipio autónomo Zapatista de San Pedro Polhó. Las mujeres traían un mensaje para el ejército mexicano que fue leído a los soldados de guardia frente a la guarnición. de cara a las armas legales del Estado las mujeres gritaron a los cuatro vientos que “como sobrevivientes no olvidamos lo que pasó y seguimos en pie, aquí estamos para demostrarles que no tenemos miedo, aunque el gobierno no nos tome en cuenta, seguimos aquí, ¡no nos cansaremos de exigir justicia!”. Arengas como “Chiapas, Chiapas no es cuartel, fuera ejército de él” acabaron de clarificar el mensaje a los militares.

día de la mujer con las Abejas de Acteal

Revista Transformar / dIFUSIÓN / día de la mujer con las Abejas de Acteal

MÉXICO - difusión

Page 27: Revista Transformar

27Las Mujeres de la Sociedad Civil las Abejas.

Page 28: Revista Transformar

28 Las Mujeres de la Sociedad Civil las Abejas.

Page 29: Revista Transformar

29

Ese momento marcó el pico de la manifestación. después de plantar cara a las Fuerzas Armadas las mujeres continuaron su marcha hacia Acteal, tierra sagrada. Una vez allí, se realizó una ceremonia religiosa en la que se recordaron las víctimas de la masacre y las mujeres dieron lectura a otro comunicado. Su valor se vio reflejado en el llamado a otras mujeres que aún no se han organizado: “invitamos a las compañeras: no teman en decir la verdad, a denunciar el maltrato del gobierno […] decimos a todas aquellas que todavía no han salido para organizarse o atrevido a decir que sus esposos les maltratan: nosotras queremos que sepan que tienen derechos”.

Las mujeres de Las Abejas no sólo se quedaron en el mensaje a las compañeras. También mostraron que su compromiso político de lucha pacífica en contra de

la arbitrariedad y la violencia del Estado después de 20 años de haberse fundado la organización y de 15 de la masacre de Acteal no se detiene: “estamos en la organización para exigir justicia porque vemos que el gobierno únicamente tiene intenciones para acabar con lo que hacemos, pero les decimos que seguimos en la resistencia.” El espíritu de estas mujeres muestra cómo es posible construir espacios de autonomía y libertad en medio de la represión y el acoso estatal y de cómo el amor es sinónimo de lucha. Lucha que siembra las semillas de un mejor futuro para los niños y niñas que sin haber aprendido a hablar ya caminan una senda de resistencia en compañía de sus madres.

Para leer la nota completa dirigirse a www.acteal.blogspot.com.ar

Las niñas de la Sociedad Civil las Abejas.

día de la mujer con las Abejas de Acteal / dIFUSIÓN / Revista Transformar

Page 30: Revista Transformar

30

URUGUAY - difusión

El mapa cambia de color

Hace un año Cotidiano Mujer imprimía una publicación con el mapamundi que colorea el planeta de acuerdo a la legislación del aborto que tiene cada uno de los países. En ese entonces, Uruguay –como la mayoría de las naciones del hemisferio sur– estaba pintado de naranja por su prohibición al aborto, salvo en casos de violación o riesgos para la vida de la madre. Tras la aprobación en octubre de 2012 de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), nuestro país ahora está pintado de color verde. Se ha encendido una luz de esperanza para el derecho a decidir de las mujeres en toda la región.

Revista Transformar / dIFUSIÓN / El mapa cambia de color

El país tras la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Sin embargo, este cambio de color, y de ley, implica un nuevo desafío: garantizar el acceso al aborto a todas aquellas mujeres que lo soliciten en cualquier lugar del país. En estos primeros meses, en el horizonte se asomaron numerosos obstáculos: los plazos se hicieron enemigos de las pastillas abortivas que pueden fallar, una mujer tuvo que recurrir a una clínica clandestina (tras el fracaso del aborto con fármacos), algunas se sintieron destratadas en los centros de asistencia, hubo escasez de trabajadores sociales y, en Salto, todos los ginecólogos alegaron objeción de conciencia.

Hasta el momento de cierre de esta publicación, el 30% de los ginecólogos se ha declarado objetor, según el Ministerio de Salud Pública (MSP). Entre ellos figura Justo Alonso, grado 5 de ginecología del Hospital Pereira Rossell, quien señaló que no fue objetor de conciencia por cuestiones morales o filosóficas –como prevé el código de ética de medicina–, sino por estar en contra de cómo fue redactada la ley.

Alonso cuestiona, entre otros puntos, la necesidad de que la mujer realice tres consultas y la garantía de la confidencialidad, además de insistir en que

Page 31: Revista Transformar

31

El mapa cambia de color / dIFUSIÓN / Revista Transformar

Por año se practican miles abortos clandestinos con elementos precarios. Aproximadamente muere una de cada tres mujeres embarazadas que lo hace. Las muertes por año en toda América Latina y el Caribe alcanzan a más de cuatro millones de mujeres.

Fármaco aprobado por la Organización Mundial de la Salud, utili-zado para generar abortos autoprovocados. Mayormente la droga Misoprostol es legal en los países donde el aborto es ilegal. En Argentina, se vende bajo la denominación de Oxaprost y Blokium Prost. En Brasil y algunos otros países se lo vende bajo la marca comercial de Cytotec.

El aborto, entendido como la interrupción intencional del embara-zo, dependiendo del ordenamiento jurídico vigente en cada país, es considerado un delito penalizado en cualquier circunstancia, o un derecho de la gestante. En algunos países, aún siendo también un delito se mantiene despenalizado en ciertos casos siempre que medie el consentimiento materno.

los ginecólogos no fueron invitados a participar del proceso de redacción de la nueva normativa. Sin embargo, la Sociedad Ginecotológica del Uruguay (SGU) informó haber prestado asesoramiento en la reglamentación.

Otro obstáculo que ha surgido a partir de la ley tiene que ver con los métodos abortivos. Muchos ginecólogos no tienen problema con recetar los fármacos recomendados para provocar la interrupción del embarazo ni de hacer una intervención quirúrgica para limpiar el útero de posibles restos tras la utilización de las pastillas. Pero sí rechazan la idea del aborto quirúrgico como primer procedimiento.

Por un lado hay médicos que practican el aborto siempre y cuando no tengan que participar directamente: la mujer se va con la medicación y las instrucciones. Será en su hogar que vivirá el dolor, las contracciones, el sangrado. Por otro, están los médicos que no están de acuerdo con ninguna forma de interrupción voluntaria del embarazo, pero deben atender a las usuarias que llegan a emergencia. En el medio queda atrapada la mujer.

Aunque hasta aquí se han señalado los obstáculos, también hay aspectos que funcionan. Historias que a veces, no son contadas por la prensa. Casos como el de tantas uruguayas que han podido (y van a seguir pudiendo) decidir sobre su cuerpo de forma legal y segura. Esas experiencias pueden contribuir a que, con los años, el mapamundi que colorea los países según su legislación sobre el aborto, muestre a toda la región pintada de verde.

Nota completa en http://www.cotidianomujer.org.uy/sitio/pdf/revistas/cotidiano47.pdf

Page 32: Revista Transformar

32

ARGENTINA - Crónica

Memorias del Fuego Por Jorge Santos. Ilustración: Vinicius Teiole*

He tenido la gracia de compartir algunos días de mi vida con el pueblo Krahô, una tribu de cazadores-recolectores que sobrevive en el centro de Brasil, dentro de un tipo de bosque que allí llaman el “Cerrado”: una enorme extensión de monte seco intercalada con manchones de selva subtropical que crecen en las cercanías de los ríos, mezcla de monte santiagueño y selva misionera para que puedan hacerse una idea cercana.

Son un pueblo pacífico y tranquilo, los hombres visten apenas una pantaloneta que remplazó su antiguo taparrabo y una vincha tejida de fibras vegetales que sostiene sus largos y oscuros cabellos, las mujeres solo una tela que se atan a la cintura en forma de pollera. Algunos jóvenes han incorporado remeras.

Con ellos aprendí cosas curiosas, por ejemplo que en su monte, es decir, en su universo, todo se divide en dos categorías que podríamos traducir como “verano” e “invierno”, aunque los términos no son exactos. Su selva tiene dos estaciones bien marcadas que duran 6 meses cada una: “verano” es la estación seca, calurosa, clara, vertical, “invierno” la época de lluvias, húmeda, fría, oscura, horizontal. Con esos dos principios interpretan y ordenan todo, su cosmos

responde a ellos. La tribu se reparte en dos “partidos”, de acuerdo a la fecha de nacimiento: “verano” e “invierno”, cada partido tiene su cacique y gobierna un período del año, pues las tareas a hacer son muy diferentes en la época de lluvia o seca. Cada cual se pinta con rayas verticales u horizontales de acuerdo a su pertenencia, si hay juegos o competencias siempre es entre verano e invierno. Esos son sus principios (como para nosotros bien y mal, o verdad-falsedad), así su cosmos toma sentido: la naturaleza, la sociedad, el gobierno, el lugar donde habitan, sus pinturas, su aldea, el tiempo circular y recurrente de lluvias y sequías, todo responde al par opuesto y complementario de invierno y verano (o seco y húmedo, horizontal y vertical, claro-oscuro, etc.).

La primera vez que los vi fue en un encuentro de culturas tradicionales, a las afueras de un poblado en unas sierras del centro de Brasil en el límite del “Cerrado”. descendieron cerca de cincuenta hombres, mujeres y niños, hicieron su campamento ocuparon cada uno el lugar que, de acuerdo a su orden, les corresponde y armaron el fuego en el centro.

La verdad no me resulto fácil entenderme con ellos, debíamos hacerlo en portugués una lengua que nos era

Revista Transformar / CRÓNICA / Memorias del Fuego

Page 33: Revista Transformar

Ilustración: Vinicius Teiole. 33

Memorias del Fuego / CRÓNICA / Revista Transformar

Page 34: Revista Transformar

34

Revista Transformar / CRÓNICA / Memorias del Fuego

ajena. Los “blancos” que los acompañaban, maestros y antropólogos, me explicaron de sus pinturas y sus costumbres, armé mi carpa a un lado de su campamento. durante el día había actividades, mostraban artesanías, se sacaban fotos, eran muy malos comerciantes, no llegaban a comprender el significado del dinero (es que, con pensarlo un poco, el dinero, en esos montes, resulta absurdo), preferían cambiar sus bellezas por ropa, anteojos u otros objetos concretos. Cuando el sol se acercaba al horizonte comenzaban a trabajar en el fuego, traían leña, la acomodaban, la encendían, entonces uno a uno se iban arrimando a su alrededor y yo junto a ellos. Había noches que pasaban cosas, alguno contaba un relato o hacía un rezo, y otras que no pasaba nada, nos juntábamos en torno a la hoguera comíamos algo, cruzábamos alguna palabra, observamos el crepitar en silencio. A más tardar a las 8 estaban durmiendo, y a las 4, 4:30 de la mañana de vuelta despiertos, encendiendo el fuego para recibir el amanecer. Se levantaban cantando, rezando a sus dioses. Esos días dormí muy poco, no conseguía conciliar el sueño tan temprano y muy de madrugada me despertaba ese sagrado alboroto.

No se en cuál de esas noches o madrugadas me percaté que, en torno del fuego desaparecían las distancias, las diferencias: nos atraía y nos hechizaba en su entorno. Nadie necesitaba explicaciones, nada más natural que un grupo de congéneres reunidos en torno de ese vital elemento. Frente al fuego me descubrí igual a ellos.

Observando a los pequeños Krahô en torno a la hoguera comprendí la “natural” atracción que siente un niño por el fuego. Viendo a los jóvenes entendí cual es la magia de los “fogones” donde hay guitarra y fiesta, y con los mayores lo atractivo del fuego de nuestro criollo “asado” en torno del cual nos congregamos, o

de la tendencia que aparece en cualquier reunión donde se encienda una hoguera: todos, “naturalmente”, nos ubicamos derredor de ella. Nos une la memoria ancestral del fuego, miles y miles y miles de antepasados compartidos que dijeron un rezo, un verso, un poema, una oración en torno a él, que cocinaron sus alimentos es su rescoldo, que buscaron calor y cobijo a su lado, que transmitieron una enseñanza, dijeron una palabra de amor, o compartieron su brillante crepitar en el silencio y la oscuridad de la noche (de miles y miles y miles de noches).

Cualquier adelanto tecnológico es insignificante frente al manejo, al cuidado y al arte de hacer el fuego, en torno de su llama se construyó (se construye) la humanidad, en su memoria crepita la memoria completa de nuestro linaje, en él nos sabemos todos hermanos. Los Krahô son guardianes silenciosos de esa memoria. Una madrugada al levantarnos simplemente desarmaron las tiendas, acomodaron su cuatro cacharros y se despidieron de mí, no sabía que decirles, me sentía huérfano, ¿cómo agradecerles?, no sé si entendieron mi emocionado castellano, pero al alejase les grité: hey ustedes! hermanos…. gracias por el fuego!

*Jorge Santos es abogado, filósofo y escritor de Buenos Aires, Argentina.

*Vinicius Teiole es artista plástico de Salvador de Bahía, Brasil.

Texto extraído del libro “Crónicas de América Latina, África y el Caribe”, Editorial Milena Caserola 2013.

Page 35: Revista Transformar

35

Dame la ternura desde el sueño,dame ese cucurucho de sorbete que tenés en la sonrisa,

dame esa lenta caricia de tu mano.

Yo te daré pájarosque cantarán tu nombre

desde lo más alto de los árboles.

Te daré piñas, zapotes, nísperos,enredaré maizales en tu pelo.

Yo invocaré los dioses de nuestros antepasadospara que caigan tormentas,

para que miedosos y cogidos de la mano,miremos la furia del rayo y del relámpago.

Yo tejeré ilusiones con ramitas y hierbas,tocaré las rocas para que brote agua y nos bañemos,

yo haré poemas, cantos,mi amor, cuando me hayas mirado,cuando corra las cortinas del sueño,

cuando me coma el sorbete de tu sonrisa.

Invocación a la sonrisaPor Gioconda Belli

Gioconda Belli / POESÍA / Revista Transformar

Page 36: Revista Transformar

Revista Transformar - Bastardilla

36

COLOMBIA - Artes Visuales / Arte Callejero

Bastardilla

Bastardilla, artista callejera, conocida por sus mensajes fuertemente marcados por los conflictos socioeconómicos y el rol de la mujer dentro de la sociedad.

”De profesión chagrista, estudios inacabados en zootecnia, derecho y tejido en crochet”. “Soy mujer”.

www.bastardilla.org

Mural en Lisboa - Portugal.

Page 37: Revista Transformar

“Un día, se provocó un terrible incendio en el bosque. Todos los animales, asustados, observaban impotentes el desastre. Sólo el pequeño colibrí se fue a buscar unas cuantas gotas de agua con su pico para

tirarlas encima de las llamas.Al cabo de un rato, el armadillo le dijo, enfadado:

-« Colibrí, ¡estás loco! ¿Crees que con cuatro gotas de agua vas a apagar el fuego?”El colibrí le respondió:

- No lo sé, pero yo hago mi parte.”

*cuento africano -Pierre Rabhi

37

Bastardilla / ARTES VISUALES - Revista Transformar

Page 38: Revista Transformar

38

Revista Transformar / ARTES VISUALES / Bastardilla

TEIXKONTSINKO - México

Page 39: Revista Transformar

Mujeres por la paz. Bogotá, Colombia. Organización social autónoma y de participación activa en los procesos de diálogo y negociación política del conflicto armado con todos los actores apostando la construcción de procesos de paz. www.mujeresporlapaz.org

Casa de la mujer. Bogotá, Colombia. Una casa y un país en el cual la diferencia sexual no sea motivo para la exclusión, la subordinación y la esclavitud sexual. Organización social comprometida a construir un mundo en el cual sea posible la libertad y el amor entre hombre y mujeres. www.casmujer.org

Foro Internacional de Mujeres Indígenas de Latinoamérica (FIMI). Red de mujeres indígenas conformada por organizaciones Asia, África y América. Promueve el ejercicio de los derechos humanos mujeres indígenas líderes. www.fimi-iiwf.org

Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Chile. Pertenece a la Organización de Naciones Unidas. Promueve el desarrollo económico y social de la región, coordinando acciones para reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. www.eclac.cl

Sistema de Información de los Pueblos Indígenas de América (SIPIA). Reúne datos básicos sobre los pueblos indígenas de América, en materia demográfica, territorial y lingüística. http://www.nacionmulticultural.unam.mx/Portal/Izquierdo/SIPIA/sipia.html

Federación de Mujeres Cubanas (FMC). Organización de masas que desarrolla políticas y programas encaminados a lograr el pleno ejercicio de la igualdad de la mujer en todos los ámbitos y niveles de la sociedad. http://www.ecured.cu/index.php/Federaci%C3%B3n_de_Mujeres_Cubanas

Las Abejas de Acteal. Chiapas, México. Un movimiento social pacifista para la reivindicación y el respeto de los derechos indígenas. www.acteal.blogspot.com.ar

Cotidiano mujer. Montevideo, Uruguay. Es un colectivo feminista que trabaja acompañando el desarrollo de la agenda política y cultural de las mujeres uruguayas y latinoamericanas a través encuentros, marchas, campañas, y debates. www.cotidianomujer.org.uy

De tu interés

Page 40: Revista Transformar

Próximamente en todas las librerías de Latinoamérica