revista57

64
JOURNAL OF TCM EL PULSO DE LA VIDA Año XIV Septiembre 2008 Nº 57 8 € Revista oficial: China Academy of Chinese Medical Sciences Diferenciación de síndromes y tratamiento del hipotiroidismo Electropuntura en la estimulación de los troncos nerviosos para hemiplejía apopléjica El diagnóstico y establecimiento de tratamiento para la hipertensión senil grave Experiencias en el tratamiento de los picores, según el Dr. Wang Hui Wu Aplopejía isquémica tratada con electroacupuntura e inyección en puntos acupunturales Edición Española

Upload: altagon

Post on 08-Sep-2015

18 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Revista57

TRANSCRIPT

  • JOURNAL OF TCMEL PULSO DE LA VIDA

    Ao XIVSeptiembre 2008

    N 578

    Revista oficial: China Academy of Chinese Medical Sciences

    Diferenciacin de sndromes y tratamiento del hipotiroidismo

    Electropuntura en la estimulacin de los troncos nerviosos para hemipleja apopljica

    El diagnstico y establecimiento de tratamiento para la hipertensin senil grave

    Experiencias en el tratamiento de los picores, segn el Dr. Wang Hui Wu

    Aplopeja isqumica tratada con electroacupuntura e inyeccin en puntos acupunturales

    Edicin Espaola

    C M Y CM MY CY CMY K

    Simposio Internacional de Tcnicas de Masajey ExpoTerapias Naturales

    IX

    Quiromasaje Reflexologa Drenaje Linftico Shiatsu OsteopataQuiroprctica Masaje Deportivo Masaje Teraputico Kinesiologa SpinologaReiki Vendaje Funcional Acupuntura Dgitopuntura Ayurveda AromaterapiaMedicina Manual Fisioterapia Homeopata Naturismo Fitoterapia YogaTai-Chi Balneoterapia

    SITEM

    20088 y 9 de noviembre de 2008

    Palacio de Congresos Fira BarcelonaRecinto Ferial de Montjuc Barcelona

    ExpoTe rap iasNaturales

    Diagonal, 474 - 08006 Barcelona- Tel. 93 416 14 66 - Fax 93 415 00 95 - [email protected] - www.sitem.es

    Con la colaboracin de

  • J O U R N A L O F T C MEL PULSO DE LA VIDA

    Patrocinadores: China Academy of Chinese Medical Sciences - China Association of TCM

    ndice

    Edita:

    Con la colaboracin de:

    El pulso de la vidaPublicacin trimestral

    Editor Jefe: Dr. Hu Ximing

    Director: Dr. Carlos Llopis

    Consejo de redaccin:Srta. Sefa Castell

    Prof. Andreu Esteve Sr. Manel Guerrero

    Dr. Hailiang Ma Prof. Hong Yan Ma

    Dr. Lai Gui LiuDr. Federico Marmori

    Prof. Mireia Masip Prof. Francesc Miralles

    Prof. Elisa NofreProf. Manuel Rodrguez

    Sr. lvaro Romeu Prof. Javier Snchez

    Prof. Claudia SkopalikProf. Pei Wen TsengProf. Yun Ying Sun

    Departamento de traduccin:Prof. Han Lin Chen

    Prof. Ana Vidal

    Imprime:Impremta Querol, S.L.977 597 100 - Tortosa

    Dep. legal: T-240-94ISSN 1577-7014

    Publicidad, Administracin y Suscripciones:C/ Larache, 8 - 43870 Amposta

    [email protected]://www.mtc.es

    Tel. 977 704 202 - Fax. 977 705 945

  • Septiembre 2008

    Editorial .....................................................................................................6

    Estudios Clnicos

    30 Casos de colecistitis crnica tratados con acupuntura combinada con la frmula Da Chai Hu Tang modificada ....................................................................................... 7 Apopleja isqumica tratada con electroacupuntura e inyeccin en puntos acupunturales .................................................................................................................. 9 Diferenciacin de sndromes y tratamiento del hipotiroidismo ....................................... 13 Electropuntura en la estimulacin de los troncos nerviosos para hemipleja apopljica, en fase espasmdica ................................................................................... 16 El diagnstico y establecimiento de tratamiento para la hipertensin senil grave ......... 20 Experiencias en el tratamiento de los picores, segn el Dr. Wang Hui Wu .................... 22 Observacin clnica de resultados de tratamiento de insomnio con Acupuntura yTuina (Sndrome de Insuficiencia de Corazn y Bazo) ................................................. 24 Observacin clnica del efecto reparador del tratamiento Tonificacin de Bazo y calentamiento de Jiao medio, sobre la mucosa gstrica en caso de gastritis crnica .. 26 Experiencias del Dr. Qiu Bao Guo en el tratamiento del cuadro de debilidad einsuficiencias por la radioterapia y quimioterapia .......................................................... 31

    Fitoterapia China

    Drogas medicinales de accin balsmica por catabolismo de la humedad ................... 35Amomum cardamomum L , Amomum villosum Lour

    Entrevista

    Entrevista al Dr. Qin Guo Zheng (Director del 1er Hospital adjunto de la Uni. de MTC de Yunnan en Kunming) ............. 41

    Correo del lector ..................................................................................................... 44

    Noticias breves Regulacin de las terapias naturales en Espaa ........................................................... 46

    Noticias Fundacin Europea de MTC ............................................................................ 46

    Noticias MTC .................................................................................................................. 51

    Conferencias y congresos ............................................................................................ 59

    J O U R N A L O F T C MPatrocinadores: China Academy of Chinese Medical Sciences - China Association of TCM

    ndice

  • Journal of TCM Septiembre 2008 6

    Editorial

    Despus del descanso vacacional, se inicia el segundo semestre del ao. Este ao ha estado cargado de intensos eventos, entre los cuales destacamos, el ms representativo del deporte, los Juegos Olmpicos, que se han celebrado en Beijing. Estos Juegos han desempeado un papel fundamental, no solamente en la posibilidad de dar a conocer la propia cultura china sino tambin sus conocimientos, entre los cuales estn los de la Medicina Tradicional China, muy ligada a la propia cultura del pas.

    Ya se iniciaron el da 8 del mes 8 y precisamente del ao 8, y precisamente porque ste se considera como uno de los nmeros de la suerte y result traer suerte tambin a Espaa, pues la primera medalla de oro que se consigui fue la de ciclismo, donde el deportista espaol, participaba con el nmero 8.

    Durante los Juegos Olmpicos, en Beijing se ha reunido una gran cantidad de personas, incluyendo personalidades internacionales. Adems de asistir a los propios juegos tambin participaron en vida cotidiana de China con lo que, adems tambin los propios deportistas han podido aprovechar su estancia y comprobar in situ todas las ventajas que puede aportar no solamente la acupuntura, y el tuina, sino toda la Medicina Tradicional China.

    Por este motivo acuden expertos de todos los rincones del mundo no solamente en estas fechas, sino durante todo el ao, aunque esta vez se ha aprovechado la realizacin del gran evento para combinar el ocio con la formacin y el aprendizaje de nuevas tcnicas teraputicas junto con la evaluacin de los ltimos avances, concretamente de la MTC.

    Tambin en estas fechas, se ha realizado un nuevo stage de prcticas, aunque esta vez, no ha correspondido a Beijing, sino a Yunnan, siendo ste el primero que realiza la Fundacin Europea de MTC y durante el cual, todos los participantes, no solamente han podido desarrollar nuevas tcnicas sino que tambin han compartido con otros estudiantes los conocimientos de la MTC en la cuna de la acupuntura. Aunque en el caso de la provincia de Yunnan, sera ms apropiado hablar de la cuna de la Fitoterapia China, ya que se caracteriza por presentar uno de los mejores cultivos en plantas medicinales de toda China.

    Como siempre, tambin debemos resaltar los diferentes apartados de la revista, as como los diversos estudios clnicos que siempre nos aportan una visin clara y una teraputica especfica en los tratamientos que aplicaremos en la prctica clnica.

    Dr. Carlos Llopis - Director JTCM

  • Journal of TCM Septiembre 2008 7

    Estudios Clnicos

    30 Casos de colecistitis crnica tratados con acupuntura combinada con la frmula Da Chai Hu Tang modificada

    1. Datos clnicos

    Se seleccionan 50 pacientes, divididos en un grupo de tratamiento integral (grupo de tratamiento) y un grupo de control (nicamente con fitoterapia). El grupo de tratamiento est constituido por 12 varones y 18 mujeres, las edades oscilan entre los 22 y 65 aos, con (43,271,40) aos de media, duracin de 3 meses a 11 aos, con la media de (51,875,79) meses. El grupo de control est compuesto de 9 varones y 11 mujeres, de edades entre los 21 y 62 aos, la media es de (41,951,77) aos, la duracin entre 1 mes y 12 aos, con media de (50,653,71) meses. No existen diferencias significativas entre ambos grupos, en cuanto a la edad y duracin de desarrollo de la enfermedad (P>0,05), cuenta con la comparabilidad necesaria.

    2. Mtodos teraputicos

    Grupo de tratamiento:

    (1). Administracin va oral de Da Chai Hu Tang modificada, cuya composicin es: Bupleurum chinense 12g, Artemisia capillaris 15g, Scutellaria baicalensis 12g, Paeonia lactiflora sin tratar 15g, Citrus aurantium (fructus) 12g, Lysimachia christinae 30g, Corydalis turtschaninowii 10g, Melia toosendan 10g, Prunus persica 12g. En caso de nuseas o vmitos, se aaden Inula britanica 15g (separada del resto mediante un saquito), Pinellia ternata tratada 10g; en caso de estreimiento se aade Rheum palmatum 10g (incorporar al final de la coccin); en caso de insuficiencia simultnea de Yin y Qi y en casos crnicos se aaden Pseudostellaria heterophylla 20g, Atractylodes macrocephala 10g. En decoccin, 1 dosis diaria, 1 mes/ciclo de tratamiento.

    (2). Acupuntura: H14, SJ6, VB34, E36, B6, Dannang (extra), H3, como puntos principales. En caso de nuseas o vmitos, se incorpora REN12; en caso de boca amarga, como signo de fuerte presencia de Humedad y Calor en el organismo, se incorporan PC6 y REN12. Se utilizan agujas del N 30, se sigue el

    La colecistitis es una enfermedad digestiva muy frecuente en la clnica, que se manifiesta mayormente por dolor subcostal derecho distensivo o moderado, boca seca y amarga, inapetencia y rechazo a alimentos grasos. La incidencia de esta afeccin aumenta paralelamente a la mejora del nivel de vida, con el inconveniente de que la farmacologa occidental no est aportando ninguna solucin satisfactoria. En cambio, la MTC s da soluciones especialmente efectivas. En los ltimos aos, el autor del presente estudio realiz comparativas entre el tratamiento nicamente con fitoterapia y en combinacin con acupuntura. A continuacin se expone el proceso y resultados obtenidos.

    Zhou Sheng Hong (Academia de Investigacin de MTC de la Provincia de Shandong)

    procedimiento normal de una sesin de acupuntura, 1 sesin diaria, 1 ciclo de terapia consiste en 10 das de tratamiento seguido, se descansan 2 das entre 2 ciclos, el tratamiento se prolonga durante 1 mes.

    Grupo de control:

    Se emplea nicamente fitoterapia, con la frmula Da Chai Hu Tang modificada, tambin 1 dosis diaria. Ambos grupos reciben tratamiento durante 1 mes antes de someterse a valoracin estadstica despus del periodo indicado.

    3. Resultados

    3.1. Estndar de valoracin de los efectos teraputicos: se toma como referencia principal la obra Gua de principios para el estudio clnico de nuevos frmacos en MTC.

    Efectividad total: desaparecen los sntomas y signos fsicos, resultados normales en pruebas como ecografa y colecistografa por contraste, sin recada durante ms de 1 ao.

    Efectividad notable: desaparicin de los sntomas y signos fsicos, mejora evidente observada a travs de ecografa o colecistografa por contraste, algunas recadas durante el ao de seguimiento posterior.

    Efectividad moderada: desaparece la mayora de los sntomas y signos fsicos, mejora leve en ecografa y colecistografa.

    Efectividad nula: alivio leve o incluso nulo, con la interrupcin del tratamiento se sufren recadas.

    3.2. Resultados:

    En el grupo de tratamiento se registraron 18 casos curados clnicamente, 6 casos con efectividad notable, 4 casos con efectividad moderada y 2 casos con efectividad nula.

  • Journal of TCM Septiembre 2008 8

    Estudios Clnicos

    Se calcula por tanto un 80% de casos con mejora importante, la eficacia global es del 93,3%.

    En el grupo de control se registraron 8 casos curados clnicamente, 2 casos con efectividad notable, 5 casos con efectividad moderada y 5 casos con efectividad nula. Se calcula por tanto un 50% de casos con mejora importante, la eficacia global es del 75%. As pues el porcentaje de mejora importante del grupo de tratamiento es sensiblemente mayor al logrado por el grupo de control (P

  • Journal of TCM Septiembre 2008 9

    Estudios Clnicos

    Apopleja isqumica tratada con electroacupuntura e inyeccin en puntos acupunturales

    1. Datos clnicos

    En total se han estudiado 78 casos de apopleja, todos cumplen con los requisitos de diagnstico establecidos por el Estndar de Evaluacin del Diagnstico y Efectividad Teraputica de Apopleja, aprobado por el Grupo de Investigacin de Enfermedades Cerebrales Agudas, de la Administracin Nacional de Medicina y Farmacologa de la R.P. China, en enero de 1996. Todos eran pacientes hospitalizados en el mismo hospital entre septiembre de 2003 y septiembre de 2005, sufrieron infarto cerebral segn TAC o resonancia magntica (RMI). Segn Estndar de Puntuacin Evaluativo del Nivel de Hipofuncin Nerviosa Clnica de Pacientes de AVC, los pacientes se clasifican de la siguiente manera: grado leve (0-15 puntos), grado medio (16-30 puntos) y grado grave (31-45 puntos). Antes del tratamiento, fue necesario descartar: (1). Afasia completa o capacidad de inteligencia mermada; (2). Enfermedades cardiacas, pulmonares, hepticas, renales o articulares graves.

    Los pacientes se dividieron aleatoriamente en 2 grupos, el grupo de tratamiento estaba compuesto por 39 pacientes, 21 varones y 18 mujeres, tratados con la combinacin de electroacupuntura e inyeccin en puntos acupunturales, de edades entre los 35 y 79 aos, media de edad 63 aos, duracin de entre 6 horas y 6 meses, hubo 14 casos leves, 20 casos de grado medio y 5 casos graves.

    Wang Xiao Ning, Yang Li Juan, Liu Ya Li (Departamento de Acupuntura y Moxibustin, Hospital General Mina de Carbn, Beijing)

    La apopleja isqumica es una enfermedad grave, de alta incidencia, y alto grado de incapacitacin y mortalidad. La mayora de los enfermos sufre de algn grado de invalidez, en general pierden capacidad laboral y de autosuficiencia, con baja calidad de vida requiriendo mucha asistencia y supone una gran carga emocional y econmica para la familia. La combinacin de electroacupuntura e inyeccin en puntos acupunturales puede mejorar notablemente la rapidez y nivel de recuperacin del paciente. Esta propuesta de tratamiento fue probada durante 3 aos en el Hospital General Mina de Carbn de Beijing.

    El grupo de control estaba formado por 16 varones y 23 mujeres, con edades entre los 40 y 80 aos, con una media de edad de 65 aos, duracin de entre 6 horas y 6 meses, 13 casos leves, 21 casos moderados y 5 graves.

    Exista la comparabilidad necesaria entre ambos grupos (P>0,05), tanto a nivel de edad, sexo, duracin patolgica, como de la gravedad de la afeccin.

    2. Metodologa

    2.1. Grupo de tratamiento

    2.1.1. Electropuntura: combinacin de craneopuntura y acupuntura corporal.

    - Craneopuntura: puncin de las lneas oblicua anterior temporal-parietal y oblicua posterior temporal-parietal, del lado afectado, con agujas del N 30, de 1-1,5Cun de longitud, introduccin rpida con ngulo de 15, la punta debe llegar al estrato inferior de la galea aponeurtica. La reaccin ms adecuada en el paciente sera hormigueo, hinchazn, presin y agujetas en el lugar manipulado. Luego, se conectan las agujas al electroestimulador (en el caso del presente estudio se utiliz electroestimulador modelo G6805-II), y se aplican ondas continuas, de intensidad soportable para el paciente, durante 30min.

    - Acupuntura corporal: el lugar de actuacin se decide dependiendo del miembro afectado. En caso de estar afectado el miembro superior se punzan IG14, IG11, SJ6, IG4; en caso de miembro inferior afectado se punzan VB30, VB34, VB39, V40; en caso de parlisis facial se punzan E6 transfixiante a E4; con dificultad en el habla, REN23; con dificultad para tragar, VB20, V10, VB12. Se utilizan agujas del N 30, de 1,5-2,0Cun de longitud, como reaccin de referencia, el paciente debe sentir hormigueo, hinchazn, presin, pesadez o agujetas. Se conectan al electroestimulador (en este caso, se utiliz el modelo G6805-II) las agujas de los puntos IG14, IG4, VB30, VB34, se aplican ondas

  • Journal of TCM Septiembre 2008 10

    Estudios Clnicos

    continuas, a una intensidad soportable por el paciente, durante 30min.

    2.1.2. Inyeccin en puntos acupunturales: se emplea mezcla de los inyectables de medicina china Deng Zhan Hua Zhu She Ye y Dan Shen Zhu She Ye, 2ml de cada uno. La mezcla se inyecta en los puntos IG11, SJ6, E36, VB39 del lado afectado, introduccin perpendicular, inyeccin despus de que el paciente sienta hormigueo, hinchazn, presin o agujetas y despus de comprobada ausencia de sangre con el retroceso del mbolo, 0,5-1ml por cada punto.

    Todos los puntos son del lado afectado, se practica simultneamente la electroacupuntura e inyeccin en puntos acupunturales, 1 sesin diaria del primer mtodo, 1 sesin en das alternos del segundo, tratamiento continuado durante 30 das.

    2.2. Grupo de control

    Tratamiento nicamente con electroacupuntura, siguiendo el mismo procedimiento que el explicado anteriormente, 1 sesin diaria, tratamiento continuado durante 30 das.

    Los dos grupos fueron sometidos a los mismos tratamientos farmacolgicos rutinarios en el marco

    de la neurologa, tales como inhalacin de oxgeno, deshidratacin para el descenso de tensin intracraneal, nutricin a nivel nervioso, correccin del desequilibrio agua-electrlito, etc. Evaluacin del resultado tras 30 das de tratamiento.

    3. Resultados

    3.1. Estndar de evaluacin de los efectos teraputicos:

    - Segn el Estndar de Puntuacin Evaluativo del Nivel de Hipofuncin Nerviosa Clnica de Pacientes de ACV, aprobado en el 4 Congreso Nacional de Enfermedades Cerebrovasculares, se evala el resultado teraputico logrado, principalmente referido al descenso de puntuacin del nivel de hipofuncin nerviosa (funcionalidad mejorada) y la capacidad de autosuficiencia (el grado de invalidez). Prcticamente curado: reduccin del 91-100% en puntuacin de hipofuncionalidad, grado 0 de invalidez; mejora notable: reduccin del 46-90% en puntuacin de hipofuncionalidad, grado 1-3 de invalidez; mejora moderada: reduccin de 18-45% en puntuacin de hipofuncionalidad; efectividad nula: reduccin de menos de 17% en puntuacin de hipofuncionalidad.

    - Se emple el mtodo de evaluacin de independencia

  • Journal of TCM Septiembre 2008 11

    Estudios Clnicos

    funcional (FIM), en la evaluacin de la capacidad real de independencia y autosuficiencia en la vida cotidiana.

    Todos los pacientes fueron sometidos a 2 pruebas del nivel de hipofuncionalidad nerviosa y FIM, antes de iniciar el tratamiento, as como despus de 30 das en tratamiento.

    3.2. Tratamiento estadstico

    Los datos son expresados mediante x s, mientras que la puntuacin de hipofuncionalidad nerviosa y FIM, antes y despus del tratamiento, as como la comparativa dentro del mismo grupo / entre los grupos, se examinan con t test, por ltimo, la comparativa de efectos teraputicos en ambos grupos se realiza con la prueba de Wilcoxon.

    3.3. Resultados teraputicos

    3.3.1. Resultados respecto a la funcionalidad nerviosa: se constata una recuperacin evidente en ambos grupos en cuanto a la hipofuncionalidad nerviosa tras el tratamiento anunciado, diferencia notable (P

  • Journal of TCM Septiembre 2008 12

    Estudios Clnicos

    4. Conclusin

    La medicina moderna sostiene que la mayor viscosidad sangunea, la aterosclerosis cerebral o alteracin de la hemoreologa son orgenes de la trombosis cerebral, que provocan una serie de sntomas relacionados con la isquemia y la hipoxia del tejido cerebral, como lesin, edema o necrosis de las clulas y tejidos cerebrales. Desde el punto de vista de la MTC, la hemiplejia, lengua rgida con dificultad en el habla, adormecimiento de miembros, sntomas debidos al bloqueo de meridianos y el consiguiente estado desnutricional de los canales energticos, son provocados por la afeccin de Viento, Tan o bloqueo de Qi y Sangre.

    Segn los autores, la aplicacin simultnea de varios tratamientos: craneopuntura, electroacupuntura y acupuntura convencional, aumenta la efectividad del conjunto de tratamiento, gracias a la duplicidad del estmulo recibido, cuyo principal efecto es estimular la reconstruccin y reorganizacin de las clulas nerviosas cerebrales, alcanzando la mxima recuperacin posible de la funcionalidad nerviosa cerebral.

    El inyectable Dan Shen Zhu She Ye tiene por accin principal a la activacin de circulacin sangunea y desbloqueo de meridianos, mejorara la microcirculacin perifrica del foco patolgico, aumenta la tolerancia a hipoxia de los tejidos cerebrales, circunstancia favorable para la recuperacin de la funcionalidad nerviosa. El inyectable Deng Zhan Hua Zhu She Ye aumenta el volumen de flujo sanguneo de arterias cerebrales, reduce la resistencia de vasos cerebrales, aumenta la permeabilidad de la barrera hematoenceflica, potencia la tolerancia a hipoxia del organismo, y mejora la macrofagia.

    La localizacin de los puntos IG11, SJ6, E36 y VB39 coincide con el recorrido de varios nervios, las inyecciones practicadas a ellos constituyen un buen cimiento para la futura recuperacin de la movilidad del paciente.

    La observacin clnica revela que la combinacin de electroacupuntura y la inyeccin en puntos acupunturales suponen efectos similares a la acupuntura convencional, en lo referente al desbloqueo de meridianos y la activacin de circulacin sangunea, con las ventajas subyacentes en el hecho de depositar la medicacin directamente en el foco patolgico. El conjunto del tratamiento ayuda a la reparacin de la funcionalidad nerviosa, mejora la circulacin sangunea cerebral y recupera la movilidad afectada.

  • Journal of TCM Septiembre 2008 13

    Estudios Clnicos

    Diferenciacin de sndromes y tratamiento del hipotiroidismo

    Tao Chun Xiang (Hospital MTC Xuyi, Provincia de Jiangsu)

    El hipotiroidismo es una enfermedad caracterizada por un hipometabolismo ocasionado por la baja produccin de la hormona tiroidea o la menor sensibilidad a ella por parte de los tejidos perifricos. La hormona tiroidea juega un papel muy importante en el crecimiento y desarrollo del organismo, as como en el proceso de oxigenacin de los tejidos. La anomala de esta sustancia puede reflejarse a nivel fisiolgico, patolgico y sintomatolgico. Puede aparecer en distintas fases de la vida, y en cada caso se emplea un trmino para referirse a esta patologa: en caso de afectar al feto o neonato recibe el nombre de cretinismo, en caso de afectar a un nio recibe el nombre de hipotiroidismo infantil, y caso de un adulto, hipotiroidismo adulto.

    El hipotiroidismo primario ocupa ms del 90% de las incidencias, generalmente debido a la secrecin deficiente de la hormona tiroidea por subdesarrollo, destruccin o atrofia del tejido tiroideo, o trastorno del metabolismo de las enzimas. El desencadenamiento es difcil de percibir y su evolucin es lenta, con una media de 4 aos. Carece de sntomas y signos fsicos especficos en la fase inicial de la enfermedad, ocasionalmente presenta algunos sntomas especialmente notables en un sistema concreto, por lo que se diagnostica errneamente como anemia, nefritis crnica, Sdm. nefrtico, edema especfico o pseudogota, etc.

    Los sntomas clnicos representativos del hipotiroidismo son aversin al fro, somnolencia, estreimiento, debilidad de la capacidad fsica y mental, escasa resistencia al cansancio. Ocasionalmente va acompaado de afona, edema facial de color amarillo apagado. En casos de mayor gravedad, el paciente puede llegar a padecer depresin, demencia, rigidez, sordera o hipoacusia, hinchazn con piel tensa y dura a nivel de los cuatro miembros, etc. En caso de sufrir traumatismos o contagios mientras se retrasa el inicio de tratamiento correspondiente, tendra ms riesgo de sufrir un coma hipotiroideo, presentando sntomas como flaccidez de los cuatro miembros, hipotermia, ritmo cardiaco bajo, hipotensin arterial, pulso dbil, arreflexia, etc.

    Para el diagnstico puede valerse de los sntomas clnicos y signos fsicos, aunque la referencia ms fiable sera el ensayo inmunorradiomtrico (IRMA), mediante el cual se mide el nivel de la hormona estimulante del tiroides (TSH) en el suero. Si el nivel se eleva antes de que se manifieste ningn sntoma o el T4 desciende por debajo del nivel normal, se denomina hipotiroidismo subclnico; en caso de que el nivel de TT4 y/o FT4 descienda antes que TT3 y/o FT3, podra confirmarse el padecimiento de la enfermedad.

    Desde el punto de vista de la MTC, la fisiopatologa del hipotiroidismo la encontramos en la insuficiencia de Yang Qi de Bazo y Estmago, as como en la hipofuncin que se deriva en los otros rganos. La insuficiencia del Qi esplnico comporta una gnesis deficiente de Qi de los rganos y tambin de sustancia basal renal, la debilidad de Yang renal empeora recprocamente la situacin de Yang esplnico, se establece un cuadro de insuficiencia simultnea de Yang renal-esplnico, el metabolismo de lquido deficiente derivado de esta condicin propiciara el debilitamiento de Yang cardiaco, etc., finalmente la insuficiencia simultnea de Qi y Sangre, Yin y Yang son la ltima fase del proceso de trastorno.

    En los ltimos aos, la fitoterapia tradicional china ha demostrando una eficacia teraputica positiva de cara a esta afeccin. Algunos estudios confirman que este tratamiento, acompaado por hormona tiroidea a baja dosis, proporcionara resultados an ms destacables.

  • Journal of TCM Septiembre 2008 14

    Estudios Clnicos

    1. Sndrome de Insuficiencia Yang de Bazo y Rin:

    Fatiga, aspecto cansado, somnolencia, mareos, vrtigo, debilidad lumbar y de las rodillas, aversin al fro, hipotermia de las extremidades, acfenos, sordera, hinchazn edematosa general, vello deshidratado y desnutrido, inapetencia, estreimiento, lengua plida, hipertrfica con marcas dentarias en el borde, capa blanca y granulosa, pulso sumergido y lento, o sumergido y filiforme.

    Se planteara el tratamiento mediante tonificacin y calentamiento de Bazo y Rin, a base de You Gui Wan modificada, que incluira Aconitum carmichaeli, Cinnamomum cassia (cortex), Cuscuta chinensis, Colla Cornus Cervi, Rehmania Glutinosa tratada, Cornus Officinalis, Lycium barbarum, Dioscorea opposita, Eucommia ulmoides, Angelica sinensis, etc.

    En caso de evidente debilidad lumbar y de rodillas se aaden Morinda officinalis, Viscum coloratum y Dipsacus japonicus.

    En caso de fuerte hinchazn general se aaden Poria cocos y Alisma orientale.

    En caso de inapetencia y estreimiento se aaden Amomun villosum y Cannabis sativa, adems de aumentar la dosis de Atractylodes macrocephala a 20-50g.

    2. Sndrome de Insuficiencia de Yang renal y cardiaco:

    Palpitaciones, opresin torcica, respiracin corta, aspecto cansado, somnolencia, propensin a guardar reposo, hipotermia, lengua plida, capa blanca y resbaladiza, pulso sumergido y lento, o filiforme, dbil y efectuando pausas irregulares.

    Se establece como principio teraputico la tonificacin de Qi renal y desbloqueo/tonificacin de Yang cardiaco, a base de la combinacin de Jin Kui Shen Qi Wan y Ling Gui Zhu Gan Tang modificada, que incluyen Aconitum carmichaeli, Cinnamomum cassia (ramulus), Dioscorea opposita, Rehmania glutinosa tratada, Poria cocos, Atractylodes macrocephala, Cornus officinalis, Alisma orientale, Paeonia suffruticosa, Glycyrrhiza uralensis, etc.

    Para contrarrestar la fatiga extrema se aade Astragalus menbranaceus sin tratar.

    En caso de fuerte dolor y opresin torcica se aaden Trichosanthes ririlowii, Curcuma aromatica y Ligusticum chuanxiong.

    En caso de importante insuficiencia de Yang se corrige con Cinnamomum cassia (cortex) y Herba epimedii.

    3. Sndrome de Agotamiento de Yang Qi:

    Este tipo de sndrome normalmente se observa en pacientes en coma por mixedema, con fatiga, aspecto cansado, incluso prdida de conocimiento, convulsiones de los miembros, respiracin dbil e imperceptible, tensin muscular muy baja, hipotermia cutnea, lengua plida e hipertrfica, pulso imperceptible.

    Debe aplicarse tratamiento para salvar y potenciar Yang Qi, evitar escape, reanimacin. Se recomienda Si Ni Tang modificada acompaada de Radix Ginseng.

    A nivel de medicina occidental se aplica un tratamiento antichoque, aumentando del nivel de glucosa, inyeccin intravenosa de L-T4 L-T3.

    4. Sndrome de Insuficiencia de Jing renal:

    Adems de manifestaciones de insuficiencia de Yang renal y esplnico, tambin se observan las relacionadas con insuficiencia de Yin y subida de Yang, como boca seca, orina amarilla, cefalea, mareo, insomnio, sueos mltiples, pulso filiforme o sumergido y dbil.

    Se debe tonificar Jing renal, accin ansioltica con el control de Yang. Se opta por Zuo Gui Wan modificada, que incluye Rehmania glutinosa tratada, Lycium barbarum, Cuscuta chinensis, Dioscorea opposita, Colla cornus cervi, Cornus officinalis, Colla carapacis et Plastri testudinis, Achyranthes bidentata y Os draconis tratada, entre otras.

    En caso de boca y garganta especialmente secas se aaden Ophiopogon japonicus, Dendrobium nobile y Polygonatum odoratum.

    En caso de mareos y acfenos acusados se aaden Magnetite, Chrysantenum morifolium y Acorus gramineus.

    En caso de insomnio con sueos mltiples se aaden Ziziphus spinosa (semen), Polygala tennuifolia y Poria cum ligno hospite.

  • Journal of TCM Septiembre 2008 16

    Estudios Clnicos

    Electropuntura en la estimulacin de los troncos nerviosos para hemiple-ja apopljica, en fase espasmdica

    Wu Yong (Hospital Hanjiang de la ciudad Dan Jiang Kou, Provincia de Hubei)

    1. Datos clnicos

    Todos los casos estudiados eran enfermos hospitalizados en el Hospital Hanjiang, y fueron diagnosticados de infarto o derrame cerebral mediante TAC o RMN con signos fsicos y sintomatologa caracterstica de la fase espasmdica de hemipleja apopljica. En total, se estudiaron 12 casos de derrame cerebral y 26 de infarto cerebral.

    Los pacientes se dividieron aleatoriamente en 2 grupos. El grupo de tratamiento estaba formado por 20 pacientes, 12 varones y 8 mujeres, de edades entre los 40 y 72 aos, duracin de la enfermedad entre 5 das y 2 aos, con una media de 150 das, llevaban ingresados 38 das de media. El grupo de control lo formaron 18 enfermos, 12 varones y 6 mujeres, de edades comprendidas entre los 36 y 70 aos, duracin de entre 7 das y un ao, con una media de 146 das, hospitalizacin media de 42 das.

    2. Metodologa

    2.1. Grupo de control:

    Principalmente se elegieron puntos del meridiano Yang Ming de Pie, acompaados de puntos de meridianos Tai Yang y Shao Yang: IG14, IG15, IG10, IG4, E31, E32, E36, E41, VB34, SJ6, V60.

    Puntos complementarios segn diferenciacin de sndrome: B6 en caso de insuficiencia de Hgado y Rin; H3 en caso de ascenso patolgico de Yang heptico; E40 en caso de acumulacin interna de Tan y Humedad; B10 y REN4 en caso de insuficiencia de Qi y Sangre.

    Dependiendo del resultado de la diferenciacin de sndrome, y en base al principio de dispersar en caso de acceso agudo, tonificar en caso de insuficiencia, se practicaran rotaciones o picoteos con frecuencia e intensidad de estmulo soportable para el paciente, tras la manipulacin se dejan las agujas puestas durante 30min., 1 sesin diaria, 10 sesiones forman un ciclo de terapia. Entre ciclo y ciclo se descansara entre 2 y 4 das.

    2.2. Grupo de tratamiento: (a). Los puntos elegidos y manipulaciones a realizar son iguales al grupo de control; (b). Se eligen puntos de estimulacin de troncos nerviosos en el lado afectado: punto del nervio axilar (la depresin en regin posteroinferior del acromin), punto de nervio radial (punto central de la lnea que une el acromin y el epicndilo humeral externo), punto de nervio citico (existen dos, uno es el equivalente al VB30, el otro equivale al V37), punto de nervio peroneal general (1 Cun en la regin posteroinferior de la cabeza menor peroneal).

    Mtodos: una vez se consegua la reaccin de Qi a las agujas, se conectaban las agujas de puntos de estimulacin de troncos nerviosos de miembros superiores e inferiores al electroestimulador teraputico G6805, se opt por ondas continuas, de intensidad suficientemente fuerte, sin provocar estmulos insoportables, para provocar la retroextensin de las muecas y tobillos, 30min por sesin.

    A nivel clnico, el ataque de Viento es una alteracin muy frecuente, que provoca una tasa elevada de mortalidad y discapacidad entre los enfermos. Cuando el paciente se encuentra prolongadamente en un estado espasmdico por la aplicacin de un tratamiento errneo o incluso por la carencia de atencin mdica, los miembros pueden sufrir invalidez. El autor del presente estudio clnico trat casos de hemipleja apopljica en fase espasmdica mediante el estmulo de los troncos nerviosos con electropuntura. Se demostr que el empleo de esta tcnica reduce notablemente la tasa de incapacidad, y adems ayuda a la recuperacin funcional de los miembros.

  • Journal of TCM Septiembre 2008 17

    Estudios Clnicos

    Ambos mtodos pueden alternarse, igualmente se hara 1 sesin diaria, 10 sesiones / ciclo, descansando adecuadamente 2-4 das entre ciclos.

    3. Resultados

    3.1. Mtodos de valoracin:

    Se emplea el mtodo Lindmook, se practica una primera valoracin antes del tratamiento y otra valoracin 4 semanas despus del inicio de la terapia. 3 puntos para plena funcionalidad, 0 puntos para funcionalidad nula, 1-2 puntos para resultado entre los dos extremos.

    3.2. Resultados:

    Despus de 2 meses, la puntuacin de la funcionalidad de los miembros experiment un aumento, con predominio del grupo de tratamiento sobre el del control (vese Tabla 1).

    Tabla 1. Comparativa de capacidad de movimiento autnomo y movimiento rpido de los miembros

    Nota: En comparacin con el grupo de control, * P < 0,01.

    4. Caso representativo

    Varn de 56 aos, sufri prdida de fuerza del lado izquierdo del cuerpo sin ninguna causa aparente la noche del 1 de diciembre de 1998, con estado de conciencia confuso y prdida de nitidez en el habla. Ingres en urgencias del Hospital Hanjiang. TA 230/80mmHg, el TAC craneal revel hemorragia en el segmento basal derecho. Como solucin se practic inmediatamente la deshidratacin, descompresin intracraneal, prevencin de infecciones, bajar la TA as como otros mtodos segn los sntomas. Se consigui estabilizar al paciente tras 2 semanas de hospitalizacin, sin embargo se detect un cuadro espasmdico de la mitad izquierda del cuerpo, por lo que fue derivado a la seccin de acupuntura.

    Estado del enfermo transferido: hemipleja lado izquierdo, ausencia de cefalea, nuseas, vmitos, estado de conciencia confuso, afasia, incontinencia urinaria/defecatoria, fiebre, tos y opresin torcica.

    Pruebas rutinarias: T 36,2C, TA 90/75mmHg, estado de conciencia lcido, surco nasolabial izquierdo menos marcado, lengua desviada hacia el lado izquierdo. La fuerza muscular del miembro superior izquierdo grado 0, el miembro inferior izquierdo con grado 2 en extremo proximal, grado 0 en extremo distal, tensin muscular aumentada en mitad izquierda del cuerpo, concretamente en estado espasmdico. Distintas partes del cuerpo se mantienen en una posicin no natural: hombro en aduccin e intorsin, codo en flexin y pronacin, mueca y dedos de la mano en flexin palmar, cadera en extensin y aduccin, rodilla y tobillo en extensin, pie y dedos de pie en flexin plantar y levemente introversin. Ligeramente activo el reflejo tendinoso (Aquiles), exmenes Bartholins y Hoffmanns positivos, sin otros signos patolgicos de valores.

    Segn el mtodo Lindmook: 54 puntos para miembro superior, 41 puntos para miembro inferior. Lengua roja con capa amarilla y granulosa, pulso de cuerda y resbaladizo.

    Diagnstico MTC: ataque de Viento, Sdm. ascenso patolgico de Yang heptico.

    Diagnstico MO: (1). Derrame cerebral; (2). Hipertensin grado II.

    Principio teraputico: sedacin de Hgado, descenso de Yang heptico, desbloqueo de meridianos, regulacin y armonizacin de Qi y Sangre.

  • Journal of TCM Septiembre 2008 18

    Estudios Clnicos

    Se emplean los puntos IG14, IG15, IG10, IG4, E31, E32, E36, E41, VB34, SJ6, tcnica reguladora en todos ellos, dispersin en H3.

    En cuanto a puntos de estimulacin de troncos nerviosos se opta por punto nervio axilar, nervio radial, nervio citico y nervio peroneal general.

    Los dos mtodos se alternan, una sesin diaria. Tras 2 sesiones se observ una evidente reduccin de los espasmos. Tras algo ms de 20 sesiones, se recuper la movilidad totalmente en codo, mueca, dedos de la mano, rodilla y tobillo.

    Las puntuaciones del mtodo Lindmook eran entonces: 110 puntos para miembro superior, 65 puntos para miembro inferior. En total estuvo hospitalizado durante 72 das, recibiendo ms de 40 sesiones de acupuntra.

    5. Conclusin

    Segn la MTC, la hemipleja apopljica en fase espasmdica corresponde a un cuadro de secuelas a nivel de meridianos por el ataque de Viento en los rganos internos. En general sucede tras el bloqueo de meridianos por sangre extravasada, en una situacin de circulacin catica de Qi y sangre, fruto de ascenso patolgico de Yang heptico. Adems de la rigidez y contractura del lado afectado, se acompaa frecuentemente de cefalea, mareos, lengua de color rojo intenso, capa fina y amarilla, pulso de cuerda y fuerte.

    A tenor de esta situacin, se establece como principio teraputico el desbloqueo de los meridianos, regulacin de Qi y sangre, sedacin de Yang heptico, con puntos de meridianos Yang Ming de Mano y Pie como principales, acompaados de los de Tai Yang y Shao Yang. Los meridianos Yang Ming gozan de abundante Qi y sangre, la abundancia y fluidez circulatoria de ellos resultan claves para la recuperacin de la movilidad y motricidad. En base al recorrido de los meridianos en los miembros superiores e inferiores, se eligen puntos claves de los tres meridianos Yang de Mano y Pie, con el fin de desbloquear todos los meridianos y armonizar la circulacin de Qi y sangre.

    Son dos los principales objetivos del tratamiento en la fase espasmdica de hemipleja apopljica: recuperar el control del centro nervioso superior del cerebro sobre el centro nervioso inferior medular, y recuperar la motricidad, postura y control correctos.

    Con la electropuntura, los estmulos en el punto de nervio axilar favorecen la recuperacin de la abduccin y extorsin del hombro, la estimulacin en el punto de nervio radial ayuda a recuperar la extensin del codo y de la mueca y los dedos de mano, en el punto de nervio citico mejora la extensin y flexin de las caderas, en el punto de nervio peroneal general potencia la extensin dorsal y extroversin del pie y dedos del pie. Estimular estos puntos de nervio suaviza los espasmos y contracturas, facilita la recuperacin de la motricidad, la postura y el modo de movimiento correcto, as como el control propio.

    Todos los meridianos Yang de Mano y Pie alcanzan la cabeza, lugar donde se rene Yang de todo el cuerpo, por lo que actuar con acupuntura en estos meridianos es positivo para desbloquear Qi y sangre a nivel craneal-cerebral, favorece la recuperacin de las clulas cerebrales, acelera la recuperacin del control que el centro nervioso superior del cerebro ejerce sobre el centro nervioso inferior medular.

    A travs de las observaciones realizadas, se demuestra que el planteamiento teraputico del grupo de tratamiento se centra en el desbloqueo de Qi y sangre, especialmente del lado afectado, propicia la recuperacin del cerebro y por tanto la del control, postura y motricidad, es la materializacin del espritu fundamental en todo tratamiento de la MTC, es decir, se persigue el reequilibrio de Yin y Yang.

    Por otro lado, el resultado de la investigacin demuestra que el grupo de control no puede controlar satisfactoriamente los espasmos, no sigue un objetivo claro de recuperar el control sobre las posturas y motricidad del cuerpo.

  • Journal of TCM Septiembre 2008 20

    Estudios Clnicos

    1. Sndrome de Exceso de Yang heptico:

    Se caracteriza por boca seca, boca amarga, enrojecimiento facial, capa de la lengua amarilla, pulso de cuerda y fuerte.

    El principio teraputico se establece en la sedacin de Yang heptico, la frmula base contendra Gastrodia elata 10-15g, Uncaria rhynchophylla 20g (incorporar ms tarde), Haliotis diversicolor 30g, Chrysanthenum morifolium, Prunella vulgaris, Sophora japonica, Paeonia suffruticosa y Eucommia ulmoides, 10g de cada una.

    2. Sndrome de Insuficiencia Simultnea de Yin renal y heptico:

    Se caracteriza por cefalea, mareos, acfenos, palpitaciones, fatiga, hipertermia de las palmas y plantas, lengua roja con escasa capa, pulso sumergido y filiforme, o de cuerda y filiforme.

    El principio teraputico se establece en la tonificacin de Yin, la prescripcin est formada por Haliotis diversicolor 30g (cocer antes), Rehmania glutinosa tratada, Cornus officinalis, Paeonia suffruticosa, Alisma orientale, Chrysanthenum morifolium y Sophora japonica, 10g de cada una, Lycium barbarum y Ligusticum chuanxiong, 15g de cada una, Cyathula officinales (radix) 6g.

    3. Sndrome de Insuficiencia Simultnea de Yin y Yang:

    Se caracteriza por mareos, fatiga, palpitaciones,

    El diagnstico y establecimiento de tratamiento para la hipertensin senil grave

    Tao Chun Xiang (Hospital de MTC de Yuyi, Provincia de Jiangsu)

    La hipertensin senil grave puede definirse como hipertensin crtica, que se caracteriza por los valores de presin diastlica14,7kPa (110mmHg) y presin sistlica 26,7kPa (200mmHg). Es una alteracin caracterizada por un notable aumento de la presin en fase sistlica a consecuencia de arteriosclerosis y la reduccin de la elasticidad de las grandes arterias; la sensibilidad se incrementa debido a la reduccin de vasomotilidad, la hipovolemia y el sistema nervioso simptico inhibido. En general, la hipertensin senil supone un proceso crnico y prolongado, los casos de hipertensin senil grave suelen responder a pacientes de 3r grado. En la mayora de los casos, va acompaada de lesiones renales, cardiacas y cerebrales de distintos alcances.

    Las experiencias clnicas sealan que el proceso de rebajar la presin no conviene ser excesivamente drstico ni corto, aunque tampoco demorarse demasiado, debido al riesgo de sufrir complicaciones graves a causa de una presin arterial alta de excesiva duracin. Adems de la toma conjunta de frmacos qumicos a baja dosis, como captopril (12,5mg) y nifepina (10mg), ser positivo emplear simultneamente la fitoterapia china, segn diferenciacin de sndrome, con el objetivo de lograr resultados ms satisfactorios en la reduccin de la presin, a la vez que se optimiza el riego cardiaco y cerebral, as como el resto de la sintomatologa. Segn la MTC, la afeccin puede tener 3 sndromes diferentes:

    opresin torcica con dificultad respiratoria, hipotermia de los cuatro miembros, capa lingual blanca, pulso sumergido y tenso.

    Para tonificar ambos elementos, se recomienda la prescripcin base, compuesta por Rehmania glutinosa tratada 20g, Cornus officinalis, Poria cocos, Cistanche salsa y Paeonia suffruticosa, 10g de cada una, Viscum coloratum 15g, Astragalus menbranaceus 20g, Cinnamomum cassia (cortex) 3g, Lycium barbarum 12g, Schisandra chinensis 5g, Glycyrrhiza uralensis 5g.

    Es frecuente que la estasis sangunea sea una alteracin secundaria de la hipertensin senil, de modo que convendra incorporar materias medicinales activadoras de circulacin sangunea y desbloqueantes de estasis, como ejemplo, Carthamus tinctorius, Paeonia veitchii o Prunus persica, que adems de mejorar la circulacin, su efecto vasodilatador ayuda tambin a bajar la presin arterial y optimizar el metabolismo de lpidos.

    A los hipotensores, se aaden diurticos para corregir la retencin de lquidos y sodio, con el resultado de mayor permeabilidad de las clulas renales, que se traduce en un descenso estable de la presin arterial. Entre otros, podemos destacar la Alisma orientale, Plantago asiatica (semen), Poria cocos y Areca catechu.

    Librera Especializada en Medicina Tradicional China

    Visita nuestra web: www.rerumnatura.es

    Solicita tu catlogo gratuito [email protected]

    Material Teraputico Agujas acupuntura Moxas Buscapuntos Aceites de masaje Ventosas Camillas

    plegables, etc

    DVD Masaje Osteopata Taichi, etc

    Francisca Moreno, 5 - 28001 Madrid. Tel. 91 578 44 33 Fax: 91 577 00 87

    Libros Acupuntura Auriculoterapia Homeopata Reflexologa Fisioterapia Masaje Taichi-Qigong, etc

    Msica Nueva Era Relajacin tnica

    Lminas Auriculoterapia Acupuntura Reflexologa Anatoma, etc

    PAG. B/N 28/3/08 11:46 Pgina 1

  • Librera Especializada en Medicina Tradicional China

    Visita nuestra web: www.rerumnatura.es

    Solicita tu catlogo gratuito [email protected]

    Material Teraputico Agujas acupuntura Moxas Buscapuntos Aceites de masaje Ventosas Camillas

    plegables, etc

    DVD Masaje Osteopata Taichi, etc

    Francisca Moreno, 5 - 28001 Madrid. Tel. 91 578 44 33 Fax: 91 577 00 87

    Libros Acupuntura Auriculoterapia Homeopata Reflexologa Fisioterapia Masaje Taichi-Qigong, etc

    Msica Nueva Era Relajacin tnica

    Lminas Auriculoterapia Acupuntura Reflexologa Anatoma, etc

    PAG. B/N 28/3/08 11:46 Pgina 1

  • Journal of TCM Septiembre 2008 22

    Estudios Clnicos

    Experiencias en el tratamiento de los picores, segn el Dr. Wang Hui Wu

    Tao Hong, Tian Sheng Wang (2 Hospital Anexo de la Universidad de Medicina de Chongqing)

    1. Tratamiento del picor

    La clave del tratamiento es la eliminacin de Viento, sea cual sea el origen y las caractersticas de los pruritos. El Dr. Wang sostiene que todo picor tiene a Viento como causante fundamental, sin Viento no existe picor; tambin afirma que la piel enrojecida indica presencia de Viento y Calor; en caso de presentar una importante sequedad cutnea indicara presencia de Viento y sequedad; en caso de piel plida con picores indicara la existencia de Viento y Fro; la existencia de picor sin ningn tipo de alteracin cutnea apreciable indica insuficiencia.

    En caso de Viento y Calor, se destaca la eficacia del uso de Spirodela polyrrhiza, Kochia scoparia y Hibiscus syriacus.

    En caso de Viento y Fro se emplean en primer lugar Schizonepeta tennuifolia y Saposhnikovia divaricata.

    En caso de Viento y sequedad se puede emplear Morus alba (folium) a grandes dosis (30-50g), resultando especialmente efectivo en caso de picores secundarios a raz de la diabetes.

    En caso de Viento y Humedad se destaca la eficacia del empleo de Clematis chinensis y Dictamnus dasycarpus.

    En caso de Viento por insuficiencia de Sangre se emplea especialmente Spatholobus suberectus y Polyganum multiflorum caulis.

    En caso de Viento por insuficiencia Yin se aconsejan Eclipta prostrata y Siegesbeckia orientales.

    En caso de Viento por insuficiencia Yang se emplean Ephedra sinica y Cinnamomun cassia (ramulus).

    En caso de insuficiencia de Qi debe emplearse especialmente Astragalus menbranaceus y Atractylodes macrocephala.

    Gracias a su propiedad y naturaleza neutra y

    El picor es un sntoma subjetivo frecuente que acompaa a muchas enfermedades. A veces incluso puede ser considerado como una enfermedad, si ste no tiene una patologa primaria que la provoca. El Dr. Wang Hui Wu es experto en fitoterapia para todo tipo de pruritos.

    suave, Cryptotympana atrata y Bombix mori pueden utilizarse para cualquier tipo de picores, son materias dispersantes comunes de Viento.

    2. Esclerosis y engrosamiento de la piel con pruritos

    La esclerosis y el engrosamiento de piel con pruritos necesitan accin aceleradora de circulacin sangunea: rascar continuamente la zona afectada supone riesgo de engrosamiento cutneo, cambio liquenoide, mayor rugosidad, sedimentacin pigmentaria, queratinizacin por prdida de elasticidad y cicatrices, todo ello debido al proceso repetitivo de lesin y reparacin de la zona rascada.

    Obedeciendo el criterio teraputico fundamental de la MTC al respecto: para tratar el Viento se debe activar primero la Sangre, el Viento se calma automticamente una vez que la sangre vuelve a circular correctamente. Como prescripcin base se opta por TAO HONG SI WU TANG, incorporando Rheum palmatum tratada y Tribulus terrestris.

  • Journal of TCM Septiembre 2008 23

    Estudios Clnicos

    3. Pruritos crnicos

    No se debe ignorar la regulacin de Corazn y Shen, en casos de pruritos incesantes y crnicos. El Dr. Wang opina que en ocasiones los pruritos estn estrechamente relacionados a alteraciones psicoemocionales. El bloqueo de Qi heptico, con irritabilidad y agitacin como manifestaciones ms representativas, intensifican el alcance de los picores.

    4. Principios teraputicos del Dr. Wang

    En la clnica, el Dr. Wang establece lo siguiente como gua bsica en lo referente a principios teraputicos: en caso de pruritos crnicos, enfocar el tratamiento en el Hgado, en caso de pruritos rebeldes, en el Corazn, por ejemplo dispersin del Calor cardiaco o tonificacin Sangre cardiaca, calmar el Corazn y Shen. Como referencia a nivel de prescripciones se citan Tian Wang Bu Xin Tang, Bai Zi Yang Xin Tang, Huang Lian E Jiao Tang, Qing Gong Tang, Zhi Gan Cao Tang, Ning Shen Ding Zhi Tang, en casos crnicos y rebeldes por fuerte bloqueo de Qi heptico se combina con Dan Zhi Xiao Yao San o Yue Ju Wan.

    Las materias medicinales vlidas para estos cuadros pueden ser Albizzia julibrissim, Cynanchum paniculatum (calmante, antiprurtico), Cyperus rotundus tratada, Poria cum ligno hospite, Ostrea gigas, Biota orientalis, Ziziphus spinosa (semen), Bupleurum chinense o Curcuma aromatica.

  • Journal of TCM Septiembre 2008 24

    Estudios Clnicos

    1. Datos clnicos

    La totalidad de los 92 casos tratados y estudiados proceden de consulta externa, se compone de 55 hombres y 37 mujeres, con edades que oscilan entre los 18 y 65 aos, la duracin ronda entre 1 mes y 23 aos. Se dividen aleatoriamente en dos grupos, 49 en el grupo de tratamiento y 43 en el de control.

    El criterio diagnstico segn la MTC, criterio de diferenciacin de sndromes, estndar de inclusin como caso clnico vlido, as como criterio para el descarte de los casos son los establecidos por Principios de Gua de Investigacin Clnica de Nuevos Medicamentos de la MTC.

    - Criterio diagnstico de insomnio segn la MTC: (1). Manifestacin de insomnio evidente: dificultad para conciliar el sueo, frecuente despertar durante el sueo, sueo superficial, dificultad para volver a dormirse tras despertarse, despertar pronto por la maana, menos de 5 horas de sueo, somnolencia y cansancio durante el da; (2). Historial de crisis repetitivo.

    - Criterio de diferenciacin de sndrome segn la MTC:Para insomnio correspondiente al cuadro de insuficiencia simultnea de Corazn y Bazo: insomnio, sueos mltiples, palpitaciones, hipoamnesia, fatiga, aspecto cansado, inapetencia, hinchazn abdominal tras ingestin, vitalidad deficiente, deposiciones pastosas, lengua plida e hipertrfica, capa fina y blanca, pulso filiforme y dbil.

    Observacin clnica de resultados de tratamiento de insomnio con Acu-puntura y Tuina (Sndrome de Insuficiencia de Corazn y Bazo) Lu Ming, Liu Xiao Yan (Facultad de MTC de Changchun, Provincia de Jilin)

    Entre marzo de 2003 y octubre de 2005, los autores del siguiente artculo emplearon el mtodo combinado de Acupuntura y Tuina en el tratamiento de casos de insomnio (del Sndrome Insuficiencia simultnea de Corazn y Bazo), cuyo excelente resultado se explica a continuacin.

    - Criterio de inclusin como caso vlido: Con sntomas caractersticos de insomnio, durante ms de 1 mes, cumple criterio de diferenciacin de sndrome segn la MTC.

    - Criterio de exclusin como caso vlido: (1). Insomnio como consecuencia de otras enfermedades generalizadas como algias, fiebre, tos o intervencin quirrgica, as como otros factores ambientales externos; (2). Edad inferior a los 18 aos o superior a los 65; (3). Mujeres embarazadas o en fase de lactancia; (4). Enfermedad primaria grave que afecte al sistema cardiovascular o hematognesis, pulmn, hgado o rin, psicopatas; (5). Los casos que por no cumplir estndar de inclusin o datos incompletos, no pueden incluirse en la evaluacin del efecto teraputico y seguridad.

    2. Metodologa

    2.1. Grupo de tratamiento: combinar la Acupuntura y Tuina. Aplicar primero Acupuntura, despus Tuina, 1 sesin diaria.

    (1). Acupuntura: C7, B6, B9, V15, V14, V20. Para los puntos B6 y B9 se emplean agujas de 2Cun, con insercin perpendicular de 1-1,5Cun; en C7 se practica insercin perpendicular de 0,3-0,5Cun, con aguja de 1Cun; en V14, V15 y V20 se practica insercin oblicua de 0,5-0,8Cun con aguja de 1,5Cun. Se practican rotaciones. Se dejan las agujas puestas durante 30min., una vez haya conseguido reaccin de Qi, se repite una vez ms la estimulacin durante la permanencia de las agujas. Se aade moxibustin a los puntos V15 y V20, con una porcin de moxa de 2cm aprox. implantada en el mango de las agujas. Una vez se haya consumido la moxa, se retiran las cenizas primero y despus las agujas. La acupuntura se practica 1 vez al da, 6 das/ciclo, se descansan 2 das entre ciclos. Los resultados conseguidos se evalan tras 3 ciclos de tratamiento.

    (2). Tuina: Paso 1: el paciente opta por posicin sentado. Con el lado radial del dedo pulgar se practica presin deslizante monodigital, desde Yintang hacia DU24, 5 veces, con la misma tcnica se realiza Tuina desde Yintang hacia las sienes (Taiyang), pasando por el hueso orbital superior, tambin 5 veces, del

  • Journal of TCM Septiembre 2008 25

    Estudios Clnicos

    mismo modo cubrir el hueso orbital inferior, 5 veces. Posteriormente se practica frotacin de los huesos orbitales, con la yema de los dedos pulgares, alrededor de los ojos, despus se procede a la presin digital rotatoria con los dedos pulgares, en puntos Yintang, DU24, V2, Taiyang, V1, V15, V18, V21, 1min en cada punto.

    Acto seguido se practica la tcnica Sao San (frotacin digital ligera, superficial y rpida en rea de forma de abanico), en regin temporal, bilateralmente, por el recorrido del meridianos de VB, durante 1min. Despus se realiza la tcnica Na (amasamiento) digital con los 5 dedos de cada mano, por toda la extensin del cuero cabelludo, aunque en la regin occipital se necesitan slo 3 dedos de cada mano, 3min. por toda la cabeza. Continuar con la tcnica Na, pero en regin que comprende VB20, VB21, 2min en cada punto.

    Paso (2): el paciente se cambia a posicin de decbito supino. El terapeuta practica una frotacin palmar por todo el abdomen, en sentido aguja de reloj, durante 2min aprox., despus se realiza presin digital (pulgar) en puntos REN12, REN4, E36, 2min en cada uno.

    Se realiza 1 sesin diariamente, 6 sesiones/ciclo, se descansan 2 das entre distintos ciclos, se evalan los resultados conseguidos tras 3 ciclos de tratamiento.

    2.2. Grupo de control: slo recibe tratamiento de acupuntura (de idnticas caractersticas que lo expuesto anteriormente), sin Tuina.

    3. Resultados

    3.1. Estndar de evaluacin de resultados teraputicos: segn lo establecido por Principios de Gua de Investigacin Clnica de Nuevos Medicamentos de la MTC, por el Ministerio de Sanidad de la R.P. China. Curacin clnica: normalizacin del tiempo de sueo o sueo de ms de 6h durante la noche, profundo, de buena calidad, plena energa y vitalidad tras despertarse. Mejora notable: evidente mejoramiento en la calidad del sueo, 3 horas ms de sueo, sueo ms profundo. Mejora moderada: se suaviza la sintomatologa, menos de 3 horas en el aumento de sueo. Eficacia nula: sin experimentar cambio positivo, incluso sufre empeoramiento.

    3.2. Resultados: de los 49 casos del grupo de tratamiento, 41 lograron curarse clnicamente, 6 con mejora notable, 2 con mejora moderada, ningn caso sin mejora. De los 43 casos del grupo de control, 15 se curaron clnicamente, 13 con mejora notable, 11 con mejora moderada, 4 no experimentaron mejora alguna. Los resultados teraputicos de los dos grupos son examinados con X test, cuya conclusin es la evidente diferencia entre ambos (P

  • Journal of TCM Septiembre 2008 26

    Estudios Clnicos

    Observacin clnica del efecto reparador del tratamiento Tonificacin de Bazo y calentamiento de Jiao medio, sobre la mucosa gstrica en caso de gastritis crnica Hu Ling Jing, Hu Xiao Mei, Yang Min, Xie Hui Min, Xiang Yang Hong (Hospital de MTC de Chongqing)

    La gastritis crnica es una inflamacin crnica de la mucosa gstrica por causas variables, la incidencia es mayor en colectivos de mayor edad y est relacionado estrechamente con el cido gstrico, contagio de HP o deficiencia en la autoinmunidad, etc. La finalidad del tratamiento ms tradicional es la eliminacin de HP, con el defecto de emplear de forma solitaria la medicacin, con importantes efectos secundarios y resultados poco satisfactorios. El criterio teraputico de Tonificacin de Bazo y calentamiento de Jiao medio, sin embargo, s aporta eficacia teraputica satisfactoria, materializndose a travs de Yi Wei Kang Jiao Nang.

    Objetivo: observar y estudiar el efecto reparador del tratamiento mediante tonificacin de Bazo y calentamiento de Jiao medio, sobre la mucosa gstrica en caso de gastritis crnica.

    Metodologa: el grupo de tratamiento, formado por 42 pacientes, se basa en la terapia de toma va oral del preparado Yi Wei Kang Jiao Nang, 4 cpsulas x 3 tomas diarias junto a agua endulzada con azcar del germen de trigo. El grupo de control se basa en la terapia de la toma va oral del preparado Wen Wei Shu Jiao Nang, 4 cpsulas x 3 tomas diarias, ambos grupos recibieron 2 meses de tratamiento.

    Resultado: la eficacia global de Yi Wei Kang Jiao Nang es notablemente superior a Wen Wei Shu Jiao Nang (P

  • Journal of TCM Septiembre 2008 27

    Estudios Clnicos

    no afecta al descanso ni al trabajo, ocasionalmente pueden aliviarse las molestias mediante presin local o aplicacin de calor, deposiciones pastosas, de 1-2 veces diarias, ocasionalmente se empeora tras la ingesta de alimentos.

    (2). Medio: distensin gstrica abdominal, con dolor punzante moderado, frecuentes episodios de crisis que afectan a la normalidad del descanso y trabajo, ocasionalmente pueden aliviarse las molestias mediante presin local o aplicacin de calor, deposiciones pastosas o lquidas, 2-3 veces diarias, ocasionalmente se empeora tras ingesta de alimentos.

    (3). Grave: distensin abdominal y gstrica fuerte e insoportable, de carcter continuo, requiere alivio mediante farmacoterapia, preferencia a la presin y calor a nivel abdominal, deposiciones lquidas de ms de 4 veces diarias, empeora tras ingesta de alimentos.

    - Sintomatologa secundaria:

    (1). Leve: menos apetito, de hasta de reduccin, fatiga y respiracin corta por esfuerzos fsicos, desgana en entablar conversaciones, vmito de saliva acuosa ocasionalmente, ageusia.

    (2). Medio: menos de apetito, fatiga y respiracin corta por esfuerzos fsicos, desgana en contestar a las preguntas, vmito de saliva acuosa ocasionalmente, ageusia, prdida de gusto.

    (3). Grave: menos de apetito, respiracin dificultosa an sin haber realizado esfuerzos fsicos, apenas contesta a las preguntas, frecuentes vmitos con saliva acuosa, ageusia. Lengua plida o ligeramente violcea, capa blanca, posible venas sublinguales varicosas, pulso sumergido y filiforme.

    1.3. Metodologa:

    - Grupo de tratamiento: Yi Wei Kang Jiao Nang (formada por Astragalus menbranaceus 30g, Paeonia lactiflora 30g, Zingiber officinale 6g, Salvia miltiorrhiza 15g, Ziziphus jujuba (fructus) 10g, Glycyrrhiza uralensis 6g y Aspongopus chinensis 6g). 4 cpsulas por toma (0,5g/cp.), 3 tomas diarias, se toma junto al agua endulzada con azcar de germen de trigo.

    - Grupo de control: Wen Wei Shu Jiao Nang (fabricado por la Corporacin Farmacutica Shenlu Shuanghe de Hefei), 4 cpsulas x 3 tomas diarias.

    Se siguen los tratamientos y se realizan los correspondientes estudios durante 2 meses, periodo durante el que se suspende el uso de cualquier otra medicacin.

    1.4. Criterios en la observacin:

    (1). Puntuacin: la sintomatologa principal de nivel normal, leve, medio y grave tendran una puntuacin equivalente a 0, 2, 4 y 6 puntos, respectivamente; la sintomatologa secundaria de nivel normal, leve, medio y grave tendran una puntuacin de 0, 1, 2 y 3 puntos, respectivamente.

    (2). Clasificar el nivel de alteracin en la mucosa gstrica mediante gastroscopia, segn sistema de puntuacin.

    (3). Determinar cambio de puntuacin en observacin histopatolgica de la mucosa gstrica.

    1.5. Criterios de evaluacin en efectos teraputicos:

    1.5.1. Tomando la obra de referencia1:

    - Curacin clnica: desaparecen la sintomatologa clnica y los signos fsicos, la gastroscopia y pruebas histopatolgicas de la mucosa gstrica demuestran mejora importante, llegando a reducir 2 niveles de gravedad o reduce al nivel leve.

    - Mejora notable: sintomatologa clnica y signos fsicos prcticamente ausentes, la gastroscopia y las pruebas histopatolgicas de la mucosa gstrica demuestran una mejora importante, se reduce 1 nivel de gravedad o al nivel leve.

    - Mejora moderada: disminucin notable de la sintomatologa y signos fsicos, la gastroscopia y pruebas histopatolgicas de la mucosa gstrica demuestran mejora importante, se reduce 1 nivel de gravedad o hasta el nivel medio.

  • Journal of TCM Septiembre 2008 28

    Estudios Clnicos

    - Eficacia nula: no alcanza ninguna mejora descrita anteriormente, incluso se produce empeoramiento.

    1.6. Mtodos estadsticos:

    Los datos numricos son examinados con 2 test, los datos cuantitativos son estudiados con t test, los datos se expresan en los siguientes esquemas en formato x s, se emplea el software SPSS10,0.

    2. Resultados:

    2.1. Efectos teraputicos clnicos

    Tabla 1. Comparativa de efectos teraputicos clnicos

    Nota: Comparado con el grupo opuesto, P

  • Journal of TCM Septiembre 2008 29

    Estudios Clnicos

    2.4. Mejoras registradas bajo observacin gastroscpica

    Tabla 4. Comparativa de resultados de gastrocopia, antes y despus de tto.

    Nota: *P

  • Journal of TCM Septiembre 2008 30

    Estudios Clnicos

    Investigaciones actuales en farmacologa demuestran que el preparado Huang Qi Jian Zhong Tang inhibe la secrecin de cido gstrico, reduce su nivel al normal o prcticamente normal desde un nivel de acidez alto, tambin reduce la actividad de la pepsina, regula la gastrina del suero, ejerce por tanto un efecto teraputico directo a las ulceraciones. La Salvia miltiorrhiza tiene efecto vasodilatador, que se traduce en el mejoramiento de la circulacin sangunea y acelera la reparacin de clulas muertas.

    Teniendo en cuenta la etiologa y fisiopatologa de la enfermedad, que es el fro por insuficiencia de Bazo y Estmago, acompaado de estasis sangunea, a la accin de tonificacin de Bazo y calentamiento de Jiao medio debe sumarse la activacin de circulacin sangunea y de Qi. Investigaciones farmacolgicas demuestran que las materias medicinales tonificantes de Bazo pueden aumentar la capacidad de inmunidad del organismo, potencian la autodefensa y proteccin de la mucosa gstrica, evitando as las ulceraciones. La inclusin de sustancias activadoras de Qi aumenta la motilidad gstrica, mejora la digestin y absorcin, acelera el vaciamiento gstrico, alivia espasmos de msculos lisos; tambin se demuestra que las materias medicinales con efectos de calentamiento pueden imponer la accin vasodilatadora y mejora por tanto la circulacin sangunea local. Las activadoras de circulacin sangunea tambin corrigen el desorden microcirculatorio de la mucosa gstrica, garantizan un aporte sanguneo suficiente, lo cual favorece el proceso de eliminacin de materias infecciosas y reparacin de la mucosa gstrica. Yi Wei Kang Jiao Nang puede ofrecer todas estas virtudes, con resultado ptimo, a la vez exento de riesgos y efectos secundarios.

    (*): Principios de Gua en el Desarrollo Clnico de Nuevos Medicamentos de la MTC, Bur Estatal de Administracin y Control de Medicamentos, Beijing, 2002: 124-129.

  • Journal of TCM Septiembre 2008 31

    Estudios Clnicos

    1. Patgenos nocivos como causantes, debilidad multiorgnica

    Segn el Dr. Qiu, la formacin de tumores es consecuencia de la existencia de nocividad cancergena, transformada a partir de los diversos patgenos que aprovechando la debilidad del potencial de defensa se acumulan en el interior del organismo, ya sea referido a los seis factores climticos externos, las alteraciones emocionales o alimentarias, estrs, bloqueo de Qi, estasis sangunea, bloqueo de lquidos orgnicos o Tan, etc. Tanto la radioterapia como la quimioterapia son tratamientos que consisten en el ataque directo a las clulas cancergenas, en otras palabras, un ataque a la nocividad con otra nocividad.

    En el Nei Jing, se puede encontrar la siguiente frase: En casos de grandes acumulaciones de masas patolgicas o de factores patgenos, sera suficiente debilitar o eliminar algo ms de la mitad de ellos, como uno de los principios teraputicos generales. Sin embargo y tratndose de cncer, las repetidas sesiones de radioterapia y quimioterapia resultan necesarias en la mayora de las ocasiones, debido a la gran profundidad en la que suele encontrarse el foco canceroso, adems de la cronicidad propia de la enfermedad por la incubacin de los patgenos, hecho que desemboca en el debilitamiento de Qi, sangre, funcionalidad orgnica e incluso afectacin de tejidos por la nocividad de las terapias en cuestin.

    Es habitual que se observen sntomas como aspecto cansado, fatiga, sudoracin, aversin al viento, nuseas o vmito, inapetencia, etc., en la fase inicial de estos tratamientos, que responden a un cuadro de insuficiencia de Qi pulmonar y esplnico; de seguir desarrollndose se presentaran otros sntomas como desgana en el habla, cansancio fsico, respiracin agitada y dificultosa por mnimo esfuerzo fsico, voz baja, boca y labios secos, calor en los cinco corazones, orina amarilla, estreimiento, lengua roja con escasa capa, pulso dbil, filiforme y rpido, todo ello referido a un cuadro de insuficiencia simultnea de Yin y Qi; en caso de continuar el empeoramiento, se presentaran fatiga, delgadez, mareo, acfenos, cada de cabello, visin borrosa, agujetas y debilidad lumbar y de los miembros inferiores, referidos a la insuficiencia de Hgado y Rin.

    En casos de mayor gravedad podran observarse palidez facial, aversin al fro, hipotermia en los cuatro miembros, habla dbil y de voz baja, cutis carente de luminosidad con tono amarillo paja, dolor y fro dorsal y lumbar, deposiciones pastosas o lquidas, incluso diarrea matinal, que son signos de insuficiencia de Qi, sangre, Yang renal y esplnico.

    Para casos de gravedad extrema, debido al agotamiento de Yin y gran virulencia de patgenos, pueden verse agitacin, delirios, confusin, convulsiones, boca seca, estreimiento, lengua roja sin capa, pulso filiforme y

    Experiencias del Dr. Qiu Bao Guo en el tratamiento del cuadro de debilidad e insuficiencias por la radioterapia y quimioterapiaHan Wei Feng (Hospital Anexo del Instituto de Investigacin de MTC, provincia Henan)

    Tanto la radioterapia como la quimioterapia son mtodos teraputicos modernos y esenciales para combatir los tumores malignos, pero al mismo tiempo ambos provocan graves efectos secundarios y nocivos que afectan de forma local o global al paciente, suponiendo empeoramiento de calidad de vida que generalmente se manifiesta en una serie de signos de debilidad. El investigador Dr. Qiu Bao Guo, del Instituto de Investigacin de MTC de la provincia de Henan, lleva 50 aos dedicado a las labores de investigacin y estudio de la integracin de la MTC y medicina occidental, con especial inters en los cuadros Xu (debilidad, insuficiencia) de la MTC, tras aos de asistencia en las consultas, el autor reune las experiencias del Dr. Qiu en el tratamiento de cuadros de debilidad e insuficiencias provocados por la quimioterapia y radioterapia en pacientes de cncer, que se resume en lo siguiente:

  • Journal of TCM Septiembre 2008 32

    Estudios Clnicos

    rpido. Segn el Dr. Qiu, el debilitamiento del potencial de defensa (insuficiencia de Qi, sangre, Yin, Yang, Pulmn, Bazo, Hgado, Rin, etc.) y la existencia de patgenos residuales (Calor, Humedad, estasis, etc.) forman la fisiopatologa bsica de un cuadro de debilidad por quimioterapia y radioterapia. La nocividad patgena est presente a lo largo del desarrollo y recuperacin de la enfermedad, provocando todo tipo de variantes sintomatolgicas, haciendo ms difcil el enfoque del tratamiento.

    2. Tonificar el potencial de defensa, corregir las insuficiencias, destacar la tonificacin del potencial adquirido

    Segn el Dr. Qiu, en cuadros de debilidad e insuficiencia como principio teraputico bsico escoge, lgicamente, la tonificacin. Segn la obra Li Xu Yuan Jian: el fondo de la insuficiencia Yin se debe al fallo pulmonar, la insuficiencia Yang se debe al fallo esplnico y renal. La obra Pi Wei Lun cita lo siguiente: toda enfermedad puede tener origen en la disfuncin de Bazo y Estmago y la vida se mantiene con el Qi estomacal, sin l la vida se apaga. El Dr. Qiu opina que la insuficiencia y debilidad de Bazo y Estmago son la base fundamental del cuadro de debilidada pesar de contar con mltiples variedades de debilitamiento multiorgnico, de Qi, sangre o lquidos orgnicos. El Bazo y Estmago forman la llamada base adquirida, su correcto funcionamiento garantiza la necesaria gnesis de sangre y Qi, elementos que sostienen la funcionalidad orgnica general, por lo que la disfuncin de Bazo y Estmago supondr una cadena de fallos que afectar a Qi, sangre y los rganos internos en general, fomentando la aparicin de las enfermedades.

    Cabe destacar que la mayora de los sntomas derivados de la quimioterapia y radioterapia estn relacionados precisamente con el sistema digestivo, tales como nuseas, vmitos, inapetencia, hinchazn abdominal, deposiciones pastosas o lquidas, etc., por todo ello, el Dr. Qiu posicionara la tonificacin de Qi de Bazo en el primer lugar entre las tareas teraputicas a realizar para combatir la debilidad derivada de la quimioterapia y radioterapia.

    Investigaciones modernas confirman que toda accin basada en la tonificacin de Qi esplnico regula y potencia el funcionamiento inmunolgico del enfermo de cncer, eleva el nivel de actividad de las clulas asesinas, inhibe reproduccin de las clulas cancerosas y activa genes inhibidores de metstasis tumoral. Para corregir un estado debilitado el Dr. Qiu da preferencia a materias medicinales tonificantes del Qi de defensa, cuya cualidad anticancergena y potenciadora de la inmunidad est comprobada cientficamente. Por ejemplo, Astragalus membranaceus, Codonopsis pilosula, Atractylodes macrocephala, Dioscorea opposita, Radix Glehniae, Ophiopogon japonicus, Dendrobium nobile, Amyda sinensis, Ligustrum lucidum, Eclipta prostrata, Lycium barbarum, etc.

    Para la regulacin de Bazo y Estmago, el Dr. Qiu emplea habitualmente la frmula Shen Ling Bai Zhu San como base, practicando modificaciones necesarias segn el caso: para digestin lenta, hinchazn abdominal y opresin torcica se aaden Crataegus cuneata, Massa medicata fermentata, Hordeum vulgare y Magnolia officinalis; para diarrea se incluyen Myristica fragnans, Nelumbo nucifera y Hallosyte; en caso de abdominalgia se aaden Paeonia lactiflora y Corydalis turtschaninowii; para los borborigmos, eructos y acidez se combina con la frmula Zuo Jin Wan, adems de Sepiella maindroni de Rochebune y Arca granosa; si el paciente padece frecuentemente nuseas, vmitos y eructos se combina con la frmula Xiao Ban Xia Tang modificada; para la sequedad bucal, polidipsia, estreimiento con heces secas, lengua roja con escasa capa, que son signos evidentes de insuficiencia Yin, recomienda Zeng Ye Tang o Yi Wei Tang modificada, con el fin de tonificar el estmago y regenerar lquidos orgnicos, como referencias se citan Rehmannia glutinosa sin tratar, Scrophularia ningpoensis, Radix Glehniae, Ophiopogon japonicus, Forsythia suspensa o Citrus reticulata blanco (fructus maturus), etc.; en el caso de presentarse palidez facial, labial y cutis carente de luminosidad, que son signos de insuficiencia de Qi y sangre, recomendara Ba Zhen Tang o Dang Gui Bu Xue Tang modificada, aadiendo materias regeneradoras como Equus asinus o Polygonum multiflorum, etc.

  • Journal of TCM Septiembre 2008 33

    Estudios Clnicos

    3. Tonificacin de Jing (sustancia basal) y mdula, destacado empleo de materias de origen animal

    Algunos enfermos sufren de dishematopoyesis medular tras la radioterapia y quimioterapia, manifestndose a travs de fatiga general, mareos o vrtigo, palidez facial o color facial amarillo paja, cada de cabello, agujetas lumbares y de rodillas, amenorrea, impotencia, lengua plida con escasa capa, pulso filiforme y dbil, todo referido a insuficiencia de Sangre y Rin. En estos casos, los mtodos que obedecen a la tonificacin de Qi esplnico y sangre no suelen aportar los resultados esperados. Segn el anlisis del Dr. Qiu, esto se debe a que la mdula sufre de un importante debilitamiento por la afectacin heptica y renal, debido a su vez por acciones de factores nocivos cancergenos en gran profundidad.

    El principio teraputico correcto sera la tonificacin de Bazo y Rin (tonificacin de sustancia basal y medular). Como referencia se pueden citar frmulas como Shi Quan Da Bu Tang, Zuo Gui Wan, You Gui Wan o He Che Da Zao Wan, con las modificaciones pertinentes. Y en cuanto a materias medicinales individuales se pueden destacar Astragalus membranaceus, Radix Ginseng, Rehmannia glutinosa tratada, Lycium barbarum, Ligustrum lucidum, Polygonum multiflorum, Polygonatum sibiricum, Paeonia lactiflora, Angelica sinensis o Eucommia ulmoides, etc. Haciendo caso a las conclusiones magistrales de los antiguos maestros, tales como Ni Yang ni Yin puede generar y sostenerse solitariamente sin la existencia del otro y la existencia de Yang es base imprescindible de la gnesis inagotable de Yin, el Dr. Qiu no olvida la inclusin de algunas materias tonificantes de Yang, durante el intento de tonificacin de Hgado y Rin, por ejemplo, Herba Epimedii, Cuscuta chinensis o Psoralea corylifolia. En casos de mayor gravedad en cuanto a la afeccin renal y heptica, en caso de no obtener los resultados esperados mediante las materias anteriormente citadas, podra interpretarse como seal de extrema carencia de sustancia basal y medular, cuya solucin pasa por el empleo ineludible de materias regeneradoras de origen animal, con frecuencias pueden tratarse de Equus asinus, Colla cornus cervi, Colla carapacis et Plastri testudinis, Amyda sinensis, Placenta, leche de vaca o cabra; se debe advertir el riesgo de ralentizarse la funcionalidad esplnica y estomacal, debido a la propiedad tonificante de estas materias, para lo que la solucin que equilibra la balanza se encuentra en el empleo de Citrus reticulata blanco (fructus maturus) y Amomum villosum.

    4. Sin olvidar de la expulsin de los factores patgenos mientras se tonifica el potencial de defensa, combinar diferenciacin de patologa y de sndrome

    Los enfermos suelen sufrir de agotamiento de Qi, sangre y Qi fundamental (Yuan Qi), despus de la intervencin quirrgica, radioterapia y quimioterapia, adems debe soportar estasis sangunea, calor nocivo o Tan turbio por parte del organismo, a pesar de la eliminacin completa o parcial del propio tumor. Entre las cenizas puede estar an vivo el fuego es una frase altamente descriptiva a esta situacin proveniente del maestro Dr. Ye Tian Shi, por lo que no se debe olvidar de las tareas de eliminacin de los patgenos mientras se tonifica la defensa, para prevenir un eventual rebrote o metstasis.

    Segn diferenciacin de sndrome, el Dr. Qiu hace uso de distintas materias inhibidoras de cncer o anticancergenas, que en general corresponden a grupos emoliente o dispersante de calor y toxicidad, est comprobado adems, que algunas materias medicinales poseen efecto anticancergeno o inhibidor canceroso especfico, por ejemplo Herba Salviae Chinensis y Clematis chinensis para cncer de esfago; Oldenlandia diffusa, Herba Solani Lyrati y Radix Actinidiae Chinensis; Campsis grandiflora, Eupolyphaga sinensis y Akebia quoinata para cncer de hgado; Rhizoma Bolbostemmatis, Oroxylum Indicum semen y Houttuynia cordata para cncer de pulmn; Taraxacum mongolicum, Manis pentadactyla y Chrysanthenum morifolium silvestre para cncer de mama; Dioscorea bulbifera y Radix Ranunculi Ternati para tumores que afecten a la cabeza o cuello; Selaginella Doederleinii Hieron y Patrinia beterophylla bunge para cncer del cuello de tero; Smilax glabra, Lobelia chinensis y Herba Solani Nigri para cncer de vejiga; Sophora flavescens, Coix lachryma jobi y Polygonum bistorta para cncer de intestino grueso. En caso de depender de diferenciacin de sndrome, se emplean Coix lachryma jobi, Smilax glabra y Arisaema cum bile para sndrome de abundante Humedad, Calor y elementos turbios; Oldenlandia diffusa, Lobelia chinensis, Herba Scutellariae Barbatae y Paris polyphylla var chinensis para sndrome de Calor txico virulento; Prunus persica, Carthamus tinctorius, Withmania pigra, Sparganium stoloniferum, Eupolyphaga sinensis, Curcuma zedoaria y Salvia miltiorrhiza para sndrome de estasis sangunea acusada.

    Est comprobado cientficamente que otras materias como Cremastra variabilis, Manis pentadactyla tratada, Herba Duchesneae Indicae o Gekko chinensis poseen igualmente un destacado poder anticancergeno, gracias a las cuales se ampla an ms el abanico de eleccin.

  • CONSULTAR DESCUENTOSPARA VARIOS NMEROS ATRASADOS

    Larache, 8 43870 AMPOSTA Tel. 977 704 202 Fax 977 705 945 E-mail: [email protected]

    Patrocina: China Academy ofChinese Medical Sciences.China Association of TCM

    Con la colaboracin de lasUniversidades de MedicinaTradicional China de Beijing

    y Yunnan

  • Journal of TCM Septiembre 2008 35

    Fitoterapia China

    CONSULTAR DESCUENTOSPARA VARIOS NMEROS ATRASADOS

    Larache, 8 43870 AMPOSTA Tel. 977 704 202 Fax 977 705 945 E-mail: [email protected]

    Patrocina: China Academy ofChinese Medical Sciences.China Association of TCM

    Con la colaboracin de lasUniversidades de MedicinaTradicional China de Beijing

    y Yunnan Especies afines con acciones farmacolgicas similares:

    Amomum krevanh Pierre ex Gagnep.

    Denominacin pinyin: BAI DOU KOU

    Denominacin cientfica de la droga: Fructus Cardamomi Rotundi

    Familia: Zingiberceas

    Parte utilizada: Frutos

    Descripcin botnica:Plantas que emergen de rizomas rastreros formando plntulas a partir de tallos subterrneos.

    Hojas subssiles y lanceoladas, de 20 a 25 cm de longitud por 7 a 10 cm de ancho, con pice puntiagudo y base redondeada, y generalmente glabrescente por ambas caras.Las flores se agrupan en densas espigas, desarrollndose en verano. Cliz cilndrico, corola en forma de tubo, con tres lbulos blancos o amarillentos, un estambre formado por un filamento y dos anteras. Ovario con tres carpelos, con vulos superpuestos, con un estilo filiforme y un pequeo estigma.Frutos en forma de cpsula, redondeados, globulares, lisos y de color marrn-blanquecino. Las semillas forman masas globulares, agrupadas en tres porciones, siendo muy aromticas.

    Corologa y ecologa:Aparecen en el estrato herbceo de pluvisilvas tropicales hmedas de Camboya, Laos, Sur de China, Tailandia y Vietnam.

    Propiedades:Tiene sabor picante y naturaleza caliente. Los meridianos de actuacin son Bazo, Estmago y Pulmn.

    Composicin qumica: El compuesto mayoritario es muy aromtico, conocido como borneol. Se trata de un compuesto alicclico de tipo monoterpenoide.

    Accin en MTC:Elimina la humedad, al tratarse de una droga muy aromtica, metaboliza la humedad interna acumulada y la reduce.Estimula la circulacin de Qi, tambin se debe principalmente a su sabor picante.Antiemtico por calentamiento de Bazo y Estmago y adems por metabolizacin de la humedad acumulada en estos rganos, mejorando as sus funciones digestivas.

    Indicaciones en MTC:1. Trastornos gastrointestinales, nuseas, vmitos, distensin abdominal, indigestin, debidos a una acumulacin de fro y humedad en el Estmago, por insuficiencia de Qi de Bazo y Estmago.2. Dispepsia en enfermedades pulmonares y debilitamiento general, debido a ese agotamiento energtico, deficiencia de Qi de Bazo y Estmago.

    Drogas medicinales de accin balsmica por catabolismo de la humedad

    Amomum cardamomum L.

  • Journal of TCM Septiembre 2008 36

    Fitoterapia China

    Acciones farmacolgicas:Efecto digestivo: Regula el funcionamiento del aparato digestivo, disminuyendo sus alteraciones y sus manifestaciones clnicas.Efecto analgsico: Reduce y elimina los dolores abdominales producidos por la deficiencia de Bazo y Estmago, que es consecuencia de la acumulacin de humedad en estos rganos.Efecto antiemtico: Reduce los vmitos producidos como consecuencia de esta deficiencia digestiva.Efecto regulador del metabolismo de los lpidos: Favorece la reduccin de los niveles de colesterol en el organismo.

    Indicaciones en Biomedicina:1. Trastornos gastrointestinales, nuseas, vmitos, distensin abdominal, indigestin, 2. Dispepsia en enfermedades pulmonares y debilitamiento general.

    Procesados:Suele aadirse tambin hacia el final de la decoccin para evitar al mximo la prdida de los aceites voltiles que se presentan en su composicin.

    Contraindicaciones - Precauciones: Casos de insuficiencia de YIN y de agotamiento de sangre, sin sntomas de Fro y Humedad en Bazo y Estmago.

    Posologa:3-6g, en forma de planta seca y preparada en decoccin, constituyendo la dosis diaria teraputica, administrada en varias tomas a lo largo del da.

    Bibliografa:

    Sambaiah K.; Srinivasan K.; secretion and composition of bile in rats fed diets containing spices.; Journal of food Science and Technology 28(1): 35-38; 1991; Dep. Food Chem.; Cent. Food Technol. Res. Inst:, Mysore-570 013, India.Gurudutt-K-N; Naik-J-P; Srinivas-P; Ravindranath-B; Volatile constituents of large cardamon (Amomum subulatum Roxb.). 1996. Flavour and Fragrance Journal 11(1): 7-9 Central Food Technological Research Institute, Mysore 570 013, IndiaHuang-Y-B; Wu-P-C; Ko-H-M; Tsai-Y-H; Cardamom oil as a skin permeation enhancer for indomethacin, piroxicam and diclofenac 1995. International Journal of Pharmaceutics (Amsterdam)126(1-2): 111-117 Sch. Pharmacy, Kaohsiung Med. College, Kaohsiung, TaiwanHUANG-Y-B; HSU-L-R; WU-P-C; KO-H-M; TSAI-Y-H; Crude drug (Zingiberaceae) enhancement of percutaneous absorption of indomethacin: In vitro and in vivo permeation 1993. KAOHSIUNG JOURNAL OF MEDICAL SCIENCES 9(7): 392-400 Sch. Pharmacy, Kaohsiung Med. Coll., No. 100, Shih-Chuan 1st Rd., Kaohsiung City 807, Taiwan

  • Journal of TCM Septiembre 2008 37

    Fitoterapia China

    Amomum villosum Lour.

    Congneres y otras especies afines con las mismas indicaciones:

    Amomum xanthioides Wall.Amomum longiligulare T.L.Wu.Amomum chinense Rosc.Alpinia japonica (Thunb.) Miq.Alpinia speciosa (Wendl.) K.Schum.

    Denominacin en pinyin:SHA REN

    Denominacin cientfica de la droga: Fructus Amomi

    Familia: Zingiberceas

    Parte utilizada:Frutos, semillas

    Descripcin botnica:Plantas que emergen de rizomas rastreros formando plntulas a partir de estos tallos subterrneos.Las hojas son subssiles y lanceoladas, de 20 a 25 cm de longitud por 7 a 10 cm de ancho, con pice puntiagudo, y generalmente glabrescente por ambas caras.Las flores forman densas espigas, que se desarrollan en verano. Cliz cilndrico, corola en forma de tubo, con tres lbulos blancos o amarillentos, un estambre formado por un filamento y dos anteras. Ovario con tres carpelos, con vulos superpuestos, con un estilo filiforme y un pequeo estigma.Frutos en forma de cpsula, redondeados, globulares, lisos y de color marronceo-blanquecino. Las semillas forman masas globulares agrupadas en tres porciones, siendo muy aromticas.

    Propiedades:Sabor picante y naturaleza ligeramente caliente, tibia. Acta sobre los meridianos de Bazo, Estmago y Rin.

    Corologa y ecologa: Se encuentra ampliamente distribuido por todo Oriente, principalmente en el Sur de China y Norte de Vietnam, que presentan una climatologa suave de tipo tropical. Tambin en Taiwn, Tailandia y Japn.

    Composicin qumica: Los principios activos mayoritarios son compuestos alicclicos que se agrupan en dos grupos:

    Monoterpenoides: linalool, borneol, bornil acetato, d-alcanfor Sesquiterpenoides: nerolidol

  • Journal of TCM Septiembre 2008 38

    Fitoterapia China

    Accin en MTC:Calienta el Bazo, regulariza sus funciones . Debido a su naturaleza muy caliente y su tropismo por el meridiano de Bazo, nos indica que su funcin de calentamiento se centra en este meridiano, lo que va a favorecer la regulacin de todas sus funciones, que se vean afectadas por el aumento del fro y la humedad patgenos.Dispersa la humedad . Cuando la hipofuncin del Bazo es considerable, ste no puede distribuir correctamente los lquidos y stos, se acumulan, principalmente en el mismo rgano, y como la humedad no es buena para realizar sus funciones, el Bazo se ve en estos momentos doblemente afectado, pues esta humedad acumulada tambin le afecta y por tanto reduce an ms sus funciones de distribucin y la humedad se genera y se acumula en mayor cantidad y as sucesivamente. Como esta droga, por una parte tiene una accin calentadora, y por tanto, reguladora del funcionamiento de Bazo, y por otra parte, presenta un sabor muy aromtico, esto hace que la humedad se pueda metabolizar y por tanto disminuir las acumulaciones de humedad que se encuentran en el Bazo, con lo que, se favorece el funcionamiento del mismo.Metaboliza humedad y calienta el Bazo , dispersando la humedad y fro de Bazo que provoca un sndrome de insuficiencia.Frena las diarreas . Al calentar el Bazo, mejora sus funciones y aporta energa, la suficiente para contener las heces y eliminar humedad.

    Indicaciones en MTC:Diarreas1. . La hipofuncin de Bazo y Estmago, se manifiesta con sntomas de insuficiencia de Qi, y esto hace que no exista suficiente energa para contener las heces con lo que en Intestino Grueso se manifiesta la diarrea, y ms por la gran presencia de humedad y fro en la zona. Al eliminar la humedad y recuperar sus funciones el Bazo y Estmago, estamos recuperando Qi y eliminando humedad, con lo que las diarreas quedan controladas.Dispepsia, distensiones abdominales2. . Se trata de desarreglos digestivos provocados por los mismos factores patgenos que afectan a Bazo y Estmago, dificultando sus correctas funciones. Al eliminar dichos factores patgenos, se reducen todos los sntomas que se deben a ellos.Amenaza de aborto3. . Estos mismos factores patgenos, fro y humedad, pueden ser causantes de amenazas de aborto, por dificultar la normal circulacin de Qi y la buena nutricin del feto. Cuando se eliminan dichos factores patgenos, la circulacin energtica se regula y la nutricin tambin con lo que evitamos estas amenaza de aborto. Y para ello es muy efectiva esta droga, pues presenta un tropismo por el meridiano de Hgado, que es uno de los responsables mayoritarios de la circulacin energtica en general por todo el organismo.

    Acciones farmacolgicas:Efecto digestivo, estomacal:1. Regula todo el proceso digestivo, regulando y controlando todo el metabolismo del agua, y todo el sistema digestivo e intestinal, con lo que se mejora todo el trnsito intestinal.Efecto antiemtico:2. Al regular el digestivo, reducimos toda la sintomatologa tpica de estas alteraciones como son las nuseas y los vmitos.Efecto analgsico: 3. Tambin se reducen los dolores abdominales resultantes de estas alteraciones digestivas y por acumulaciones de humedad y de flemas.Efecto antidiarreico:4. En los casos de diarreas debidas a un deficiencia en el funcionamiento del sistema digestivo, que se ve alterado por el ataque de patgenos y la acumulacin de humedad y flema en estos rganos.

  • Journal of TCM Septiembre 2008 39

    Fitoterapia China

    Efecto antiabortivo:5. En los casos de amenaza de aborto por acumulacin de flemas que alteran el feto y pueden provocar su desprendimiento de la placenta, con lo que la nica solucin se encuentra en la eliminacin de esta flema y de esta humedad acumulada, ya que se manifiestan en forma de ascenso patolgicos, como muchos vmitos y nuseas, lo que provoca un movimiento no deseado en el feto.

    Indicaciones en Biomedicina:Diarreas, debidas a deficiencias digestivas.Dispepsia, distensiones abdominales. Amenaza de aborto.

    Tratamientos:Suele aadirse en muchas ocasiones h