revista_lolin

18
A CON FORMATOS ING TA CON FORMATOS SING TA CON FORMATOS SING VISTA CON FORMATOS NDESING ORMATOS G REVISTA CON FORMATOS INDESING REVISTA CON FORMATOS INDESING EVISTA NDESING A CON FORMATOS SING REVISTA CON FO INDESING REVISTA CON FO INDESING REVISTA CON FORMATOS INDESING TA CON FORMATOS SING REVISTA CON FORMA NDESING REVISTA CON FORMATOS INDESING REVISTA CON FORMATOS INDESING Maqueta con la R E V I S T A INDESING CONOCE LA HISTORIA DEL PROGRAMA

Upload: maria-dolores-marin

Post on 22-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Creativo grafico

TRANSCRIPT

Page 1: Revista_lolin

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

Maqueta

con la

RE

VI

ST

A

INDE

SIN

G

CONOCE

LA H

ISTORI

A DEL

PROGRAM

A

Page 2: Revista_lolin

2

Adobe InDesignDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda

Adobe InDesign Desarrollador

Adobe Systemshttp://www.adobe.com/es/products/indesign/index.html

Información general Última versión estable CS5.5 (7.5.1)

16 de junio de 2011 Género Diseño gráfico, maquetación y diagramación

Sistema operativo Mac OS X, Microsoft Windows Licencia Propietario

En español

Adobe InDesign (ID) es una aplicación de maquetación desarrollada por la compa-ñía Adobe Systems para diseñadores gráficos. Presentada en 1999, su objetivo era constituirse en la alternativa a QuarkXPress (QXP), de Quark Inc. que desde hacía doce años venía ejerciendo el monopolio de facto en la composición profesional de

páginas.

C o n t e n i d o

1 Historia

1.1 Orígenes

1.2 Evolución

1.2.1 Entrada en escena

1.2.2 Consolidación

1.2.3 Otros protagonistas

1.2.4 La polémica de la interfaz

1.2.5 Apple se pasa a Intel

2 Cuadro de versiones

3 Referencias

4 Enlaces externos

LOGOS INDESING

Page 3: Revista_lolin

3

1 H i s t o r i a Historia[editar] OrígenesEn el año 1993 concluyó la conocida como Primera Guerra de la Autoedi-ción Profesional. Aldus, con su aplicación pio-nera PageMaker (PM) dio por perdida la batalla que había venido librando con Quark desde que esta introdujera la primera versión de su único producto, Quark XPress,[1] seis años antes, en 1987. El dominio de Quark llegó a ser tan abru-mador que Aldus decidió iniciar el desarrollo des-de cero de una nueva aplicación de creación de

páginas; era el proyecto Shuksan.[2]

Mientras tanto, entre los analistas llamaba la atención el hecho de que Adobe, impulsor de la tipografía digital, inventor del PostScript y líder indiscutible de las aplicaciones de creación gráfi-ca Adobe Illustrator® y Adobe Photoshop, no pu-diera ofrecer una solución global de diseño gráfi-co al no contar en su catálogo con la herramienta que debería aglutinar a las demás, es decir, una

aplicación de composición de páginas.

Esa situación empezó a cambiar en 1994: unos meses antes de absorber a Frame Technology y su FrameMaker (FM), Adobe Systems llegó a un acuerdo de fusión con Aldus. La operación incluía, además del propio PM, el formato de archivo gráfico TIFF, el programa de animación AfterEffects y aplicación de edición de video Pre-miere, entre otros. Pero la razón de fondo de la operación era Shuksan, que en San José rebau-tizaron como K2, el germen de lo que después

sería InDesign

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

Page 4: Revista_lolin

Fotografías de maquetación

1 . 2 E v o l u c i ó n Evolución[editar] Entrada en escenaTras una intensa cam-paña de marketing, en 1999 Adobe presentó al mundo de las artes gráficas su flamante producto InDesign, «el nue-vo estándar de la maquetación profesional para el próximo milenio». Y efectivamente, un primer análisis descubría in-novaciones espectaculares, como la arquitectura modular extensible, transparencias, sombras paralelas o un nuevo modo de composición multilínea; además disponía frente a su rival de un comando Deshacer ilimitado, una utilidad fun-damental en la fase creativa. Sin embargo, tanto la primera versión 1.0,[4] como su inmediata revisión, la 1.5,[5] encon-

traron dificultades para captar usuarios.[6]

Page 5: Revista_lolin

5

Con apenas una semana de diferencia, en febrero de 2002 aparecen QXP 5.0 e ID 2.0. Los análisis comparativos [2] demuestran que, mientras el primero domina las áreas de administración del color y gestiona mejor la reutilización hacia HTML y XML, el segundo gana en los apartados de control tipográfico, manejo de imágenes, herramientas de dise-ño, productividad, generación de tablas, ex-portación a PDF y salida impresa. Además, para los usuarios de Macintosh, InDesign se ejecuta en modo nativo para el nuevo sistema

de Apple basado en Unix Mac OS X.

ConsolidaciónCuando el sector esperaba la versión 3, Adobe sorprende al mercado al presentarla incluida en un paquete completo de software de diseño que es bautizado como Creative Suite (CS) y que puede adquirirse a un precio equivalente en conjunto al de la apli-cación de Quark en solitario. Y apenas año y medio después aparece la CS2. La “táctica de envolvimiento” da buenos resultados a Adobe y le permite ocupar el escritorio de multitud de diseñadores, agencias de comunicación y

revistas mensuales.

Aunque el fabricante californiano recibe crí-ticas por la difícil compatibilidad hacia atrás de los sucesivos formatos de fichero, en resu-midas cuentas se puede decir que su apues-ta por K2 cristaliza en un producto innovador que logra en cierto modo devolver el control

creativo del profesional:

Minimiza las idas y venidas a otras aplica-ciones.

Destaca por su manejo sencillo e intuitivo, y a la vez por su versatilidad.

Brinda una libertad creativa sin preceden-tes.

Muestra en general un comportamiento esta-ble y seguro (rara vez se pierde un trabajo por

bloqueo del equipo).

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

Page 6: Revista_lolin

Gracias a su arquitectura abierta, escalable y orientada a ob-jetos, permite integrar fácilmente:

extensiones de terceros.Las innovaciones tecnológicas a medida que van apareciendo

Funcionalidades del propio usuario basadas en scriptsSe beneficia de la experiencia y de la fiabilidad de los creadores

del Postscript.ID ha ido ganando los espacios de trabajo de buena parte de pro-

fesionales individuales, pequeñas agencias de publicidad y gru-pos editoriales reducidos. La estrategia se dirige entonces a los grandes conglomerados de publicaciones impresas con flujos de trabajo complejos. Adobe, rey del píxel y dueño del formato PDF, venía jugando sus bazas, básicamente, al nivel del fichero; pero, consciente de que el futuro sugiere “abrir el enfoque” al nivel de los procesos, decide apostar por los sistemas de gestión documental como Document Server y por incluir herramientas de control en la propia Creative Suite como Version Cue o Bridge, además del

propio InCopy

Apple se pasa a IntelA mediados de 2005 Apple anuncia que aban-dona los microprocesadores PowerPC de IBM para pasarse a la ar-quitectura Intel al año siguiente. Y en junio de 2006 Quark ya tiene en la calle la versión 7, reescrita en binario universal (UB), codifica-ción nativa para los nuevos procesadores de los Macintosh.

Mientras tanto, Adobe decide no alterar sus planes de desarrollo y, en lugar de distribuir actualizaciones y parches, sigue adelante con la Creative Suite 3, que finalmente ve la luz en abril de 2007. En su versión Windows está preparada para Vista, a la vez que puede ejecutarse en XP (Service Pack 2); la versión para Mac es, por fin, UB.

Cuadro de versionesVersión Nombre clave Publicación Nuevas

Fotografçias de colores vivos.

La portada con mascara no deja in-diferente

Page 7: Revista_lolin

7

1.2.1 Entrada En EscEna Otros protagonistasA primeros de 2004, Adobe anuncia que abandona definitivamente el desa-rrollo de PM y lo sustituye por Adobe InDesign CS PageMaker Edition. Unos meses después, hace

lo propio con FM para Mac.

Unos se van, otros llegan. Así entra en escena InCopy, un sofisticado procesador de textos dirigi-do a redactores y editores que trabajan en ciclos

de producción basados en ID.

ID es multiplataforma. Además, la tecnología OpenType de Microsoft (MS) y Adobe garantiza una composición tipográfica exacta del texto bajo uno y otro sistema que favorece el intercambio de documentos por parte de equipos dispersos y he-

terogéneos.

[editar] La polémica de la interfazCon el modelo de interfaz heredado de los procesadores de tex-to, al estilo de QXP, a medida que una aplicación crece se van añadiendo opciones de menú a va-rios niveles que dan acceso a cuadros de diálogo de varias pestañas, cada una de ellas atestada de casillas, listas desplegables y botones. Para acceder rápidamente a esas opciones, los profe-sionales disponen de combinaciones de teclado

equivalentes.

El enfoque de Adobe es diferente. Con vistas a mantener un modo de trabajo consistente con Photoshop e Illustrator, y minimizar así la curva de aprendizaje, se recurre a la metáfora visual –que al artista le resultará tan familiar– de las paletas. Ahora bien, con la incorporación constante de nuevas funciones, éstas pueden llegar a coloni-zar buena parte del área de trabajo (en una insta-lación simple de ID CS2 se cuentan 38 paletas). Tal aproximación funciona bien para el retoque fotográfico o las ilustraciones –que trabajan a ni-vel ‘micro’, de píxel, y generalmente con una sola imagen cada vez–; sin embargo, la maquetación requiere la interacción de muchos objetos en una página, en un pliego o, incluso, en una publicación

(nivel ‘macro’).

Fotografçias de colores vivos.

Page 8: Revista_lolin

8

características Productividad E intErFaZ

Las paletas son sustituidas por paneles acoplables. Tres modos de visualización: exten-dido, reducido (nombre + icono) o de botones (iconos)Panel de Control mejorado: más opciones contextuales en función del ancho de panta-lla disponibleNuevo panel Páginas, con vistas en miniaturaPersonalización de menús, con posibilidad de eliminar o resaltar opcionesNuevos estilos de tabla y de celdaFunción “Aplicación rápida” (Quick Apply), para encontrar y aplicar formatos rápidamen-te, extendida para estilos, ítems de menú, scripts, variables de texto. Filtrado de bús-quedasAjustes de imagen a marco, y viceversa, automáticos, predefinidos e incorporados como otra opción de estilo de objeto. Aplicable también a marcos sin asignar. Activables a través de los manejadores de marcointEGración, EXPortación, rEutiliZación

Comando Colocar múltiple de archivos de formatos diversos, incluso documentos .indd del propio idExportación a XHtMltEXto

Panel de búsqueda ampliado con tres pestañas más: además de la clásica de Texto, ahora incorpora GrEP, Glifo y ObjetoFunción “Numeración y viñetas” para esquemas complejos y discontinuosVariables de texto: campos de datos variables actualizados (fecha de creación o de mo-dificación, hora, nombre de documento, número de páginas --página X de XX--, etc.)

En cualquier caso, la flexibilidad de ID es innegable ya que no sólo se adapta, opcionalmente, a los há-

bitos de trabajo de usuarios experimentados, y específi-camente de los familiarizados con QXP, sino que permite reconfigurar todo el mapa del teclado para acceder más

rápidamente a las funciones favoritas o más usadas.

A pesar de ello, y atendiendo a las peticiones de sus usuarios, Adobe con la Creative Suite 3 sustituye las pale-tas ancladas por paneles acoplables. Remodela así signi-ficativamente el modo de interacción con de la aplicación

con el usuario, si bien no tanto la metáfora de trabajo.

Page 9: Revista_lolin

9

Productividad E intErFaZ

Nuevos estilos de objetoHerramientas de transición para usuarios de PageMakerImposición de páginas a pliegos de impresora de forma automáticaColocación de capas de PdF y de PsdColocación automática de varias páginas de un archivo PdFtEXto

Arrastrar y colocarNotas al pie de páginaPegar sin formatoCopiar y pegar con espaciosRevisión ortográfica dinámica y correcciónAdministración de múltiples diccionarios de usuarioVista previa en selector de fuentesOpciones de importación mejoradasGestión avanzada de estilos nueva pestaña en estilos de párrafo para Numeración y viñetascarga selectiva desde un documento modeloreasignación de estilos de Microsoft Word a estilos de InDesignbúsqueda y aplicación rápida (Quick Apply) escribiendo parte del nombreencadenamientorestablecer a baserecuperación automática

crEación

Generación directa de nuevos efectos de Photoshop (la paleta Transparencia pasa a llamarse ahora Efectos): Biselar y grabar, Des-vanecimiento de degradado, Desvanecimiento direccional, Resplan-dor externo, Resplandor interno y Sombra interiorAplicación selectiva de efectos a partes de un objeto (relleno, contor-no o texto) ID Server CS2 Octubre de 2005 4.0 (CS2) Firedrake Mayo de 2005 coMPosición Y crEación

Objetos anclados a un texto específico desde el exterior del marcoMejoras en la paleta Localizador de trazados convierte una forma en otra diferente, como un rectángulo de es-quinas rectas en un rectángulo redondeado, en una elipse o en un polígonocierra, abre e invierte trazados.Rejillas base distintas para cada marcoTransformaciones múltiplesRelleno proporcional del contenido de marcosGeneración de coherencia con PdF de AdobeEfectos de color y transparenciaAdministración avanzada, segura y homogénea del colorControles de ruido y pliego obtener, añadiendo ruido (elementos), una textura más tosca y granuladaextender la huella de impresión de la sombra para reducir el radio de desenfoque.

Ilustración de un modelo de índice.

Page 10: Revista_lolin

intEGración, EXPortación, rEutiliZación

Adobe Bridge (inspirado en el Navegador de Photoshop), in-terfaz común para compartir objetos entre las aplicaciones de la Creative Suite.Módulos LiveEdit de comunicación con InCopy.Version Cue 2.0 integrada con Bridge adaptación y modelado de diseñosrevisión PdFadministración de archivos externos de gestiónMuestras compartidasSoporte XMl y HtMl etiquetas XMl en tablasimportación inteligente de XMlarchivos XMl vinculadosmejoras en el empaquetado de GoLive para edición web 3.0 (CS) Dragontail Octubre de 2003 coMPosición Y crEación

Valores de documento personalizadosNueva paleta Información.Herramienta Medición: distancia entre dos puntosPaleta vista previa del acoplador de transparencias: sombras paralelas, objetos con desvanecimiento, efectos de Photoshop o Illustrator y textos y gráficos en interacciónComandos del localizador de trazados, para componer contor-nos complejos a partir de otros trazados.Contorneo de texto mejorado para capas ocultas y objetos de pilaEditor de estilos de contorno, de rayas, puntos discontinuos, para aplicar a subrayados, tachados, filetes de párrafo y líneasProductividad E intErFaZ

Administración del espacio de trabajo. paleta de control contexual anclada un borde de la ventana de trabajo, con opciones de carácter, párrafo u objetodisposición de herramientas y paletas guardables como entor-nos distintos para otros usuarios o modos de trabajopaletas agrupables y contraíbles para liberar sitio en pantallaHerramientas de administración editorial con Adobe Version Cue gestión de proyectoscontrol de versiones de documentosseguridad de ficherosrestricciones en accesosMejoras en el rendimiento de visualización al: acercar o alejar imágenes de páginas,arrastrar con la herramienta Manoaplicar contorneo de textoimportar archivosmover objetos: vista previa dinámica e instantánea de los efec-tos del desplazamiento en la composición

Cartel de carnaval

Page 11: Revista_lolin

PrEiMPrEsión

Paleta vista previa de separaciones.Sangrados e indicaciones no imprimibles.Soporte de tinta mixta combinación de una tinta plana con un barniz o con un color de proceso, para ampliar las posibilidades de publicaciones a dos coloresactualización automática de muestras al editar la muestra de basetEXto

Editor de artículos: modo de procesador de textos para edición rápidaEstilos mixtos (“anidados”): estilos de párrafo con atributos para secuencias de caracteres.Encabezados y pies de página en tablas.intEGración, EXPortación, rEutiliZación

importación mejorada de texto: sin formato; vinculado/incrusta-doexportación directa a PdF 1.5 guardar para compatibilidad con versiones anteriores: 1.4, 1.3puede cumplir los estándares para producción en artes gráficas X/1-a Y X/3exportación como capas de PdF 1.5 sin acoplarconserva archivos multimedia, como películas y sonidomantiene elementos interactivos para navegación, como hiper-vínculos, marcadores o botonesSoporte mejorado para archivos de Photoshop (Psd) con transparenciasde 2, 3 o 4 tonoscon canales de tinta plana (también tiFF)Validación XMl a través del soporte dtd.

Cartel de carnaval

11

Page 12: Revista_lolin

12

Asignación de estilos de carácter a etiquetas XMl.Soporte mejorado para XMP (eXtensible Metadata Platform).Comando Empaquetar para GoLive.Publicación web: soporte de hojas de estilo en cascada (CSS) 2.0 Annapurna Febrero de 2002 Mejora notable del rendimiento: mayor velocidad para entrar en la aplicación, abrir, guardar y cerrar documentos, formateo de textos extensos, redibujado de la pantalla al ampliar o reducir, colocar imágenes o impresión de documentos largos.Entorno Carbon. Nativa para Mac os X (10.1).Creación y edición avanzada de tablas. Conver-sión desde hojas Excel, tablas Word o texto delimi-tado por tabuladores y retornos.Aplicación de transparencias y modos de mezcla a cualquier elemento de la página.Creación de sombras suavizadas en un texto o en cualquier objeto, que permanece editable, espe-cificando el modo de mezcla, su color, el nivel de opacidad, el desenfoque y la distancia horizontal y vertical.Gestión de documentos largos. La nueva función Libro reúne los archivos parciales (generalmente por capítulos), aplica los estilos uniformemente, repagina, exporta, imprime, revisa vínculos de los ficheros gráficos y su espacio de color, comprueba las tipografías y empaqueta para imprenta.Generación de sumarios, tablas de contenido e índices.Modo de composición multilínea mejorado.Visualización de vista previa activa.Paleta Glifos, con el juego completo de caracteres de la fuente.Agrupamiento selectivo de características de fuentes OpenType a través del menú de paleta de Carácter.Impresión mejorada. Superada la necesidad del controlador Adobe PS, es posible configurar már-genes de sangrado para cada lado de la página, así como imprimir miniaturas o páginas maestras con guías y rejilla base. Se pueden definir estilos de impresión para diversos dispositivos de salida

Page 13: Revista_lolin

(impresoras o filmadoras) o redirigir la salida a un archivo PostScript genérico.Exportación a PDF mejorada; exportación directa a eBook, para libros electrónicos, y a SVG para Internet.Los enlaces web se introducen en el documento ID sin ne-cesidad de editarlo después como hipervínculo en Acrobat.Soporte completo para XML, para compartir y automatizar una estructura estándar de publicación en la Web o de una base de datos para crear documentos impresos. 1.5 Sherpa Enero de 2000 coMPosición Y crEación

Copiar atributos de objetosDuplicar objetos en la misma posición en otra páginaDeformación, rotación y escalado simplificados gracias a la nueva herramienta Transformación libreLa disposición relativa (“Al frente...”, “Al fondo..”,...) puede actuar en el interior de una capa, no en todo el espacio de trabajoDibujo y borrado a mano alzadaSelección y supresión múltiple de puntos de anclajeEstilos de punteadoCreación de formas desde un punto centralEesolución individualizada de imágenes desde el menú contextualCaptura directa del canal alfa o de un recorte de Photos-hop. Tanto uno como otro pueden convertirse en un objeto más de IDtexto siguiendo un trazado: encadenamiento, control tipo-gráfico y de puntos de salida y de llegada

Ejemplos de maquetación

Page 14: Revista_lolin

GEstión dEl color

Vistas modificables de paleta MuestrasValores cromáticos como nombre válido de muestraIntensidad variable de tinta para TIFF en escala de grises y para filetes de párrafoArrastrar/soltar muestrasConmutación rápida cMYK, rGB Y laB

Toma de muestras de color desde imágenes importadasconversión de tonos directos de EPs o PdF importados en tonos compues-tosInversión de la dirección del degradadoDefinición de matices al crear estilosProductividad E intErFaZ

Nuevas herramientas: Cuentagotas, Lápiz y Transformación libre (y opcio-nes asociadas)Caja de herramientas redimensionablePunto cero de guías en la esquina superior de la página, o en medio del pliegoGestión de vínculos al abrir el documentoSustitución de vínculo al importarGuías: valores independientes para líneas horizontal y vertical de la rejilla basedisposición: al frente o detrás de la páginaNuevo modo de visualización Optimizada (sin previo de imágenes)Estilos de impresiónImpresora PostScript virtualGestión del reventado además de la de Adobe in-RIPAmpliación y reducción de objetos por teclado, con incrementos del 1 y 5%Distribución y espaciado precisos entre objetostEXto

Copiar/pegar atributos de textoExcepciones de partición y de justificación a nivel de documentoBúsqueda, enumeración y sustitución de fuentes en una única funciónAlineación forzada a partir de un punto concretoInserción y actualización dinámica de acotaciones “Continúa en la pági-na...” y “Viene de la página...”Combinaciones de cambio de caja (mayúsculas/minúsculas) indiscriminado o de tipo título, frase, etc., en menú contextual o por combinación de teclasSalto de columna, de marco o de página (a siguiente, a siguiente par o a siguiente impar)Comienzo de estilo de párrafo en par o en imparIdentificación de fin de artículo con carácter no imprimibleAplicación automática de estilos de párrafo a estilos de Microsoft Word con el mismo nombreDeformación de marcos de texto y previsualisación de sus efectos en el cuerpo de la letraAjuste por teclado del espaciado entre palabrasAlineación verticalConmutación simple entre tipos de comillasRedimensionado y rotación de imágenes incrustadas en el textoAplicación de contorneo a la previsualización, al contorno o al canal alfa, o bien automáticamente

Page 15: Revista_lolin

15

intEGración Y EXPortación

Configuraciones predeterminadas de exportación a PdFGestor de módulos externos intercambiable para grupos de colaboradores 1.0 K2 Agosto de 1999 coMPosición Y crEa-ción

Páginas maestras jerárquicas (primarias/subordina-das)Diseño de variantes visuales de fuente: relleno de caracteres con color o degradados, efectos de giro, inversión, inclinación, enmascaramiento, distorsión, etc., sin perder la editabilidad.Simulación de fuentes perdidas, renderizado, ampliar vista de datos EPS en pantalla.Herramientas de dibujo de polígonos y curvas BézierEdición en ID de curvas Bézier de IllustratorPerfiles de color consistentes con los de PhotoshopProductividad E intErFaZ

Metáfora de trabajo basada en marcosPaletas acoplables divididas en pestañasComando Deshacer ilimitado, capas extendidas, paleta de biblioteca para objetos comunes a varias publicaciones.Múltiples ventanas con distintas partes del documen-to; guías como objetos: situación precisa, reunidas en una capa y posibilidad de deshacer.Atajos de teclado personalizablesModos de visualización de alta calidad, típica (previo de las imágenes) o en grisestEXto

Modo de composición multilínea: ajusta el espacio entre caracteres y palabras así como los saltos de línea y la división de palabas en texto justificado con-siderando todo el párrafo, y no sólo a partir del punto de edición.Alineación óptica del margen. Kerning métrico/óptico

Exportación directa a PDF de Adobe, sin necesidad de Distiller.al imprimir, escritura en archivo Postscript genérico para envío a la imprenta, y datos de muestra secun-darios de sólo la parte visible de una imagen dentro de una ruta de recorte

Ejemplo de una revista musical.

Page 16: Revista_lolin

16

Referencias 1.2. Robin Briggs, Principal Scientist de Adobe Systems y ex ingeniero de Aldus, declaró en una entrevista a David Blatner: «En 1989, decidí trasladarme a Seattle, así que vine y me puse a trabajar con el equipo de PageMaker en el texto. Que-ríamos empezar un nuevo código para autoedición, llamado Shuksan, que más tarde se convirtió en K2 y después en InDesign» InDesign Magazine. April-May 2006, vol. 2, num-ber 5; p. 31.3. «Fue Aldus, y no Adobe, quien creó InDesign (al menos sus

fundamentos) con el propósito manifiesto de sustituir a Page-Maker. K2, como se llamó el proyecto inicialmente, era la razón principal de la compra de Aldus por parte de Adobe; Premiere y AfterEffects constituían también importantes alicientes, pero la joya de la corona era K2.» Pariah S. Burke. «Enough Whining About the Adobe-Macromedia Merger» (en inglés) (html). Quark

VS InDesign.com. Consultado el 22-05-2008.4. «InDesign 1.0 dejaba mucho que desear. Estaba plagado

de fallos y nadie en las artes gráficas estaba dispuesto a dar el salto desde una aplicación de composición funcional hasta un mamotreto de software lento y que carecía de funciones bási-cas para la imprenta como el reventado (trapping) integrado. De hecho, una de las paradojas de ID 1.0 era que, a pesar de que podía generar PDF directamente sin pasar por Acrobat Distiller, el resultado no era tan fiable y consistente como el del fichero “destilado”.» Anita Dennis. «For Position Only: Is Quark the Underdog?» (en inglés) (html). CreativePro.com. Consulta-

do el 24-06-2008.5. «Publicado seis meses después, ID 1.5 resolvía muchos de

esos problemas a la vez que incorporaba nuevas herramientas como la Pluma o el Cuentagotas, un diccionario multilingüe y estilos predefinidos de PDF (job options). Sin embargo, se se-guía echado de menos la capacidad para producir documentos largos y para combinar tintas planas y colores de proceso, para lo que se requería la adquisición de extensiones de terceros; además, los usuarios seguían reportando errores en la gene-ración de PDF.» Anita Dennis. «For Position Only: Is Quark the Underdog?» (en inglés) (html). CreativePro.com. Consultado el

24-06-2008 de 2008.6. David Blatner, que había publicado varios libros sobre

QuarkXpress y actualmente es considerado un especialista en ID, los calificaba en el número de mayo de 2002 de la revista

MacWorld como productos «inmaduros»

Page 17: Revista_lolin
Page 18: Revista_lolin

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING

REVISTA CON FORMATOS

INDESING