revistapublimotos90

68
COLOMBIA - SURAMÉRICA Distribución Gratuita Noviembre 2011 - Año 13 ISSN 0123 - 8078 • La Importancia de seleccionar un buen casco para motociclismo (tercera parte) Especiales Especiales • Kawasaki Ninja 1000, de la pista al turismo de carretera • Qingqi QMT 250, una gran Supermotard de mediano cilindraje • Monotracer, la moto cabinada Prueba Prueba Novedades Novedades • MotoRuta Navideña en simultánea nacional, 17 de diciembre Noticias Noticias /revistapublimotos @publimotos • Piaggio Typhoon, un Scooter que llega para quedarse Síguenos en las redes sociales

Upload: publimotos-revista

Post on 21-Feb-2016

244 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

revista todo en motos y motocicletas

TRANSCRIPT

Page 1: revistapublimotos90

COLOMBIA - SURAMÉRICA Distribución GratuitaNoviembre 2011 - Año 13 ISSN 0123 - 8078

• La Importancia de seleccionar un buen casco para motociclismo (tercera parte)

EspecialesEspeciales

• Kawasaki Ninja 1000, de la pista al turismo de carretera• Qingqi QMT 250, una gran Supermotard de mediano cilindraje

• Monotracer, la moto cabinada

PruebaPrueba

NovedadesNovedades

• MotoRuta Navideña en simultánea nacional, 17 de diciembre

NoticiasNoticias

Siguenos:

/revistapublimotos

Siguenos:

@publimotos

• Piaggio Typhoon, un Scooter que llega para quedarse

Síguenos en las redes sociales

Page 2: revistapublimotos90
Page 3: revistapublimotos90
Page 4: revistapublimotos90

PubliMotos es una revista editada por Publiar Editores Ltda. La editorial no se responsabiliza por el contenido, la forma o el fondo de los avisos publicitarios, incluido el uso de marcas y patentes. Lo expresado en artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la dirección. Ningún artículo, fotografía y demás, incluidos el diseño de la carátula y su logotipo, podrán ser reproducidos, transmitidos en ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico u óptico; fotocopias, grabaciones, CD-roms, internet o intranet sin la autorización de la Dirección de Publiar Editores Ltda.

PUBLIAR EDITORES LTDA.PUBLIMOTOSISSN 0123-8078

DIRECTOR GENERALAlejandro Rubio [email protected]

DIRECTORA COMERCIALMargelly Casallas [email protected]

CONSEJO EDITORIALAlejandro Rubio SabogalJavier Montaño RuizMargelly Casallas ManquilloJuan Carlos Londoño Restrepo

PERIODISTASAlejandro Rubio SabogalJuan Carlos Londoño RestrepoVíctor Alfonso Ballestas Uribarren

COLABORADORESLuis Gabriel Mojica S.

FOTOGRAFÍAAlejandro Rubio SabogalJuan Carlos Londoño Restrepo

PUBLICIDAD Y VENTASMargelly Casallas Manquillo

DISEÑO Y PRODUCCIÓNJavier Montaño RuizAlejandro Bautista Peñuela

WEBMASTERAlejandro Bautista Peñuela

IMPRESIÓNDisonex S. A.

SUSCRIPCIONES Y DEPARTAMENTO COMERCIALAv. Caracas No. 63-32Torre Este Mezzanines 1 y 2Telefax (57-1) 6403636 - 2497877Cel. 3158457298Bogotá D.C.Colombia Suramé[email protected] N° 90Noviembre 2011Próxima Edición No. 91Diciembre 2011

Editorial

ContEnido

Nuevamente se enciende la polémica por la res-tricción a las motos con tecnología de dos tiempos. Hace varios meses las Secretarías de Movilidad y Ambiente de Bogotá tomaron la decisión de aplazar la salida de circulación de éstas motocicletas, ya que de acuerdo a las entidades, las motos, motociclos y ciclomotores no podrían circular desde el 16 de noviembre de este año, luego de cumplir dos años

en este proceso y con estudios previos que demuestran los altos índices de contaminación que emanan este tipo de máquinas.Por lo anterior, muchos esperaban que se diera cumplimiento a la norma, sin tener todavía claro el tema y con un destino bastante “oscuro” para algunos; un día antes, el 14 de noviembre volvió a pronunciarse el secretario de movilidad Fernando Álvarez, para hacer una nueva modificación al decreto 035 de 2009… 8 meses más se aplazaría. La intención según el funcionario, es sus-tituir en el nuevo plazo, las motocicletas de dos tiempos por un sistema menos contaminante o más amigable con el medio ambiente como el eléctrico. Ahora me pregunto, ¿será ésta una nueva equivocación del distrito, entendiendo que debe ser prioridad de todos el cuidado del planeta, pretender que en tan solo 8 meses se tengan los estudios suficientes para la entrada en circulación de nuevos vehículos con tecnología 100% eléctrica? ¿Ya tienen los proveedores listos para enfrentar la demanda? Me quedaría todo el escrito haciéndole cuestionamientos, pero no vale la pena desgastarme, me sentiría mucho mejor aportando soluciones y pidiendo mesas de concertación para evitar perjudicar a tantas familias.Pese a que todavía estamos muy lejos de pensar en una movilidad eléctrica a gran escala, las características de ésta tecnología obligan a desarrollar infraestructuras para su abastecimiento, lo cual se ha implementado en varias partes del mundo después de muchos años de estudios y pruebas técnicas. Sabía usted que del mismo modo que las gasolineras son necesarias para los vehículos de combustión interna, los puestos de recarga son imprescindibles para que el uso de la energía eléctrica como medio de transporte sea cada vez más una posibilidad real y no una propuesta de futuro. Asimismo y al igual que las gasolineras, deben cumplir diversos requisitos de accesibilidad y seguridad. También es una realidad que la venta de una batería de polímeros de litio como la que llevan los eléctricos no se ha industrializado, las que hay en la actualidad son de plomo, su ciclo de vida es muy corto y la autonomía es baja, por ende sería muy costoso para el poseedor de uno de estos vehículos cambiarla y mucho más si con esto se piensa solucionar el problema de las personas que se movilizan en motos de dos tiempos.¿Sabía todo lo anterior? Ahí le dejo la inquietud.Director Revista [email protected]

¿Dos tiempos?...¡tómate tu tiempo!

10

KawaSaKI NINja 1000

28

vII ENcuENTRo NacIoNaL PuLSaR

6

PRuEba QINgQI SuPERMoTaRd 250

56

PRuEba PIaggIo TYPHooN

4 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 5: revistapublimotos90
Page 6: revistapublimotos90

QINGQILa reconocida marca de motocicletas Qingqi, nos

presentó su nuevo portafolio de productos para el 2012

y así pudimos tener en nuestras manos la QMT 250

Supermotard y disfrutar su conducción por unos días.

La primera impresión cuando me acerqué a ella fue de

admiración. Al frente y abajo toda una Supermotard, atrás un guardabarros

alto complementado con un pequeño stop al mejor

estilo europeo, y un par de agarraderas que sirven de

soporte al acompañante, logrando un diseño limpio e impactante; vale la pena

mencionar, las calcomanías que la acompañan lucen

pasadas de moda y debería contar con unas más

modernas e impactantes para el próximo modelo, ya que las

líneas de esta Supermotard en general son muy limpias

y bellas, mereciendo una mejor vestimenta, acorde con

su buen desempeño como hemos podido apreciar en los

modelos europeos.

QMT 250

PRUEBA

6 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 7: revistapublimotos90

El tanque es algo angosto y pequeño, con sus 2.8 galones de capacidad, pero es compensado con la gran autonomía, alcanzando en promedio 101 Kms por galón. Cuenta además con un par de alerones que van hacia el frente, uno de ellos cubre el pequeño radiador de aceite al lado derecho.

El corazón de la QMT 250 es un motor monociclíndrico de 250cc, con cadenilla, 4 tiempos, refrigerado por aceite, alcanza

una potencia de 21 caballos a 7500 Rpm y está alimentado por carburador TK MV30P; la potencia es transferida por medio de un kit de arrastre 15/43 y una cadena 520, para lograr un óptimo desempeño en la ruta. Es un motor que responde mejor de lo que esperaba, sobre todo en bajas y en medias rpm, de igual manera, si es en descensos, ofrece un poder de retención inigualable. Ahora bien, en el plan me tenía guardada una sorpresa, 130 Kms aproxi-

Una Supermotard de origen chino, con todas las prestaciones de una japonesa.

Una gran Supermotardde medianocilindraje

Noviembre 2011 • PublimotoS • 7

Page 8: revistapublimotos90

madamente a 400 mts. sobre el nivel de mar, sin ningún problema. Donde se le saca más gusto es conduciéndola deportivamente, exigiéndola a fondo en las serpenteantes vías de nuestra tierra.

El sistema de escape cromado y en forma ascendente es muy vistoso, pro-duce un sonido ronco y agudo al mejor estilo Supermotard, que siempre llama la atención de quien se encuentre cerca de la motocicleta.

El sistema de frenos de la QMT 250, está conformado por un par de discos flotantes lobulados y prensas de do-ble pistón, uno adelante y otro atrás; en definitiva ofrece un gran poder de detención, sobre todo el freno trasero, que con solo un toque ya está actuando como debe ser, lo que permite exigir al máximo la máquina con la seguridad de que se detendrá cuando lo necesi-temos. Las robustas llantas de 17” (110 adelante y 130 en la parte posterior) terminan de completar las líneas moder-nas de esta bella Qingqi Supermotard y a su vez, nos ofrecen una conducción más suave, sobre todo al pasar por terrenos irregulares.

En cuanto a la suspensión, es formida-ble: horquillas invertidas adelante con sus respectivos protectores y monos-hock basculante en la parte trasera, ofreciendo varios niveles de graduación, lo que nos brinda un nivel de estabilidad muy bueno en la carretera y en una con-ducción más deportiva. Es en definitiva lo que se espera de una Supermotard.

El equipamiento óptico es moderno, lu-ces de led en stop y direccionales, y una pequeña cúpula en forma de diamante para el faro delantero; aquí cabría mejorar la posición de la farola, ya que aunque proyecta un haz luminoso sobre la vía, este es muy corto, dificultando la conducción en horas de la noche, algo que nos quedó en duda, puesto que no supimos si fue por graduación o ajuste.

La sensación de conducción es agra-dable, es un verdadero juguete que se deja llevar con facilidad, cruzando muy bien e impulsando rápidamente cuan-do se necesita; aunque el sillín es un poco duro, es cómodo, permitiéndonos cambiar de fácilmente de posición, de ser necesario.

Siendo de procedencia china, presenta todas las características de una japone-sa, en cuanto a prestaciones, acabados y respaldo.

PRUEBA

Un sistema de frenos excelente que muchas

envidiaran tener.

8 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 9: revistapublimotos90

Qingqi QMT 250, una motocicleta que llega pisando muy duro en el segmento del

cuarto de litro.

GUSTÓ

• La figura en flor de los discos,

adicionalmente el ser flotantes.

• El poder del freno trasero lo envidiarían

muchas motocicletas europeas y

japonesas.• La suspensión.

• La potencia del motor.

• La maniobrabilidad.

NO GUSTÓ:

• Las calcomanías, se merece una mejor

vestimenta.• La proyección del haz de luz se podría

mejorar.• El indicador de velocidad, por encima

de los 120k/h, da marcaciones erradas.

Ficha técnica:Modelo 2012.Referencia QMT250.Largo x Ancho x Alto (mm) 21 55 x 825 x 1120.Distancia entre ejes (mm) 1440.Altura al piso (mm) 230.Peso (kg) 142.Capacidad de carga (kg) 150.Capacidad combustible (gal) 2,8.Consumo combustible (km / gl) 164.Sistema de combustible Carburador.Máxima velocidad (km/h) 110.Tipo de motor 1 Cilindro, 4 Tiempos, enfriado por aceite SOHC.Diámetro x carrera 72 × 61.2.Desplazamiento (cc) 249.Relación de compresión 9.2:1.Potencia máxima (HP @ rpm) 21 @ 7500.Torque máximo (N-m @ rpm) 19. 5 @ 6000.Sistema de arranque Eléctrico.Sistema de encendido CDI.Transmisión final Cadena.Embrague Plato multidiscos húmedos.Frenos (Del/Tras) Disco/Disco.Tipo de llantas (Del/Tra) 110/70-17 - 130/70-17.

Noviembre 2011 • PublimotoS • 9

Page 10: revistapublimotos90

PRUEBA

10 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 11: revistapublimotos90

De la pista al turismo de carreteraKAWASAKI NINJA 1000

Hace aproximadamente un año tuvimos en prueba la Kawasaki Z1000, máquina que me causó gran atención al verla por primera vez, por su apariencia agresiva y dominante, que va muy de la mano con la respuesta en general de todo su conjunto; pues bien, ahora nos llega la derivada de esta anterior Superbike, se trata de una versión transformada o pensada más para disfrutar por periodos de tiempo largos a bordo de ella, totalmente carenado y cubierto al frente de arriba a abajo, que automáticamente lo transporta y lo relaciona de paso con esa gran referencia Ninja, pero esta vez una máquina pensada más para disfrutar, no sólo en ese quehacer diario urbano sino para grandes viajes en carretera.

Piloto y textos Alejandro Rubio Sabogal

Ninja 1000, potencia

impresionante para largas

horas a bordo. Un Sportbike que

disfruta conductor y copiloto.

Noviembre 2011 • PublimotoS • 11

Page 12: revistapublimotos90

En nuestro caso, la nueva Ninja 1000 la llevamos en un viaje ida y regreso Bogotá - Santa Marta; en nuestro poder estuvo aproximadamente 15 días, completando cerca de 2200 km reco-rridos. Les confieso que al principio pensé que me iba a agotar antes de hacer este gran trayecto y que muy posiblemente de ser así la dejaría en Santa Marta y me regresaría en avión; para mi sorpresa el propósito inicial se cumplió, no sólo regresé a Bogotá, sino que viajé con acompañante, lo que también era una de mis grandes inquietudes, ya que al realizar este tipo de trayectos, para ellos resulta muy incómodo, cansa la espalda y sorpresivamente esta vez no fue así. Lo anterior cambió total-mente mi concepto de viaje en esta Ninja de última generación.

Cambios y mejorasLo primero que apreciamos al acercarnos, es que ahora cuenta con un gran carenaje que cubre buena parte de la máquina, ayudando a la aerodinámica y brindando una protección extra contra esas molestas oleadas de calor en las piernas, que producen estos grandes motores cuando circulamos a bajas velocidades, pero sobre todo cuando estamos detenidos entre el tráfico o esperando el cambio del semáforo; los espejos ahora vienen integrados al carenado, adquiriendo una gran apariencia robusta y dinámica a la vez. Al acercarnos más vemos como el sillín del copiloto es más amplio, generoso en abullonado y cuenta además con unas agarraderas laterales que brindan

PRUEBA

12 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 13: revistapublimotos90

Mas opciones para que tu Moto sea 100% segura.

• Mas resistencia• Mayor durabilidad• Mas seguridad

www.riffel.com.br

distribuidor para colombia

[email protected] PBX (1) 424-7899 FAX (1) 411-7614 Bogotá - Colombia

mayor confort en largos recorridos; el manillar o manubrio es más alto que en el modelo deportivo, lo que nos permite una mejor posición sobre la motocicleta, un poco más erguida y que además de disminuir las fatigas lumbares que se dan en las máquinas tipo Supersport, donde se va más tendido sobre el tanque, permite disfrutar mucho más del entorno en la rodada. Otro elemento que le brinda capacidad de carga y comodidad, son los accesorios disponibles como herrajes y maletas duras laterales, que a clara legua se ve que son suministradas por GIVI, aportándole ese plus de rutera a esta gran Sportbike. El sistema de escape es igual al de su antecesora, cuatro tubos que pasan a dos, pero que finalmente simulan ser cuatro gran-

des recamaras, que tienen en su conjunto una gran capacidad sonora multifacética, pasando de un sonido relajado en bajas, a un silbido en altas propio de las deportivas de fórmula. La suspensión es impresionante, adelante horquilla invertida Showa graduable en tres vías, atrás monoamortiguador hori-zontal ajustable en precarga y rebote, que por cierto hacen de esta Ninja 1000 una máquina mucho más suave con respecto a la Z1000. Otro aspecto a destacar es la gran capacidad de combustible que puede albergar el depósito, 19 litros -casi 5 galones-, que le brindan una muy buena autonomía, complementado con unas líneas de diseño actual, que contribuyen con esa imagen

Noviembre 2011 • PublimotoS • 13

Page 14: revistapublimotos90

robusta en la parte alta, y que a su vez permite un perfecto agarre a la altura de las rodillas; otra gran sorpresa es la cúpula o mini parabrisas, ajustable en tres posiciones (se puede mover de arriba a abajo) de manera fácil y manual, sin herramientas, con sólo un botón que está bajo el conjunto de instrumentos; no es recomendable maniobrarlo cuando la motocicleta está en movimiento, ya que la mano podría obstaculizar el radio de giro del timón; cuando se tiene en su modo más bajo y se transita a alta velocidad, hace que la brisa genere cierta presión poco agradable en la parte baja del casco.Su gran poderEl mismo motor de la Z1000 cuatro cilindros en línea, que su-mados arrojan 1043 cm3 y que a su vez generan una potencia impresionante desde abajo, 128 caballos, con un muy buen par motor; es muy fácil llevarla en sexta marcha por encima de 200

PRUEBA

14 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 15: revistapublimotos90

www.armoparts.com

Ventas: Cra. 10 Este No. 7C - 83 Parque Industrial del Prado Medellín - E-mail: [email protected]

Estés donde estés... Siempre contigo!

Sin protección cualquier cosa

le puede pasar a usted y a su moto

GUSTÓ

• Potencia impresionante.

• Excelente diseño.• Pantalla regulable. • Posición erguida.• Capacidad de carga y con ello

comodidad.• Sillín para el pasajero mejorado.

• Precio de venta Bajo.

NO GUSTÓ:

• Embrague algo duro que genera

cansancio y dolor en la mano después

de cierto tiempo.• Falta indicador de marcha.

• Freno trasero se puede mejorar.

• Tablero básico en diseño y originalidad,

se podría mejorar.

km/h y si no fuera por el velocímetro, no se daría cuenta a qué velocidad va. Aho-ra bien, sigue siendo una máquina para vías con muy buen asfalto o pavimento, en donde se comporta muy serena, caso contrario se muestra inestable; algo a te-ner en cuenta es mantener la presión de aire recomendada en ambos neumáticos, pero sobretodo en el delantero, ya que de no ser así, si se está por debajo del límite, no sólo se lucha con la dirección sino que se siente pesada. El motor en bajas, en tráfico citadino o en carretera, cuando conducimos en plan de turismo relajado es sereno, dócil, entregando la potencia con sua-vidad cuando se le pide, a diferencia de otras motocicletas de este tipo que son o muy pobres en bajas o por el contrario demasiado bruscas a la hora de entregar su poder. Al arrancar hay que revolucionar un poco para alcanzar

esa respuesta esperada en bajas, claro está, alrededor de las 2.500 vueltas ya se encuentra una respuesta efectiva, algo que no sucede así en otras tetra-cilíndrica de este cubicaje.Cuadro de instrumentosPara nuestro criterio es un poco senci-llo y falto de diseño, ya que la Z1000, contaba con un impresionante tablero digital y aunque éste cumple perfec-tamente todas las funciones básicas, le hace falta un indicador de marcha, lo cual podría ser una mejora para el modelo próximo.Definitivamente Kawasaki se apunta un hit con esta nueva Ninja 1000, al haber mezclado exitosamente todos los rasgos de una Bike con la sensaciones de un Sport y con ello encontramos esa doble funcionalidad de una deportiva, con ese placer de largos viajes a bordo; esta nueva generación de la Ninja logró lo que

Esta nueva generación de la Ninja logró lo que ninguna otra motocicleta hasta la fecha había podido hacer.

hasta el momento ninguna de su gama ha podido hacer. La Ninja 1000 se puede encontrar en verde con negro y Negro y tiene un costo de: $ 33.500.000 sin maletas.

Noviembre 2011 • PublimotoS • 15

Page 16: revistapublimotos90

Un imponente sol acompañó toda la jornada de la gran final del Campeonato Nacional Cassarella de Motocross, lo que fue un aliciente más para elevar la temperatura de todo lo que nos tenía preparado el día en la pista La Laguna de Guasca-Cundinamarca.La misma llegada a la pista es toda una aventura para despejar el cuerpo de toda la polución de Bogotá, con un ambiente campestre subiendo a La Calera, una vista espectacular, poco tráfico, pero eso sí, muchos ciclistas como es habitual ha-ciendo deporte en esa dura escalada. La pista se encuentra a unos 45 minutos de Bogotá, con fácil llegada y un ambiente propicio para darle el despliegue que se merece un campeonato tan grande como el Nacional de Motocross.Al ingreso un volumen bastante considera-ble de motos y carros, carpas de patroci-nadores acompañando a sus corredores, venta de accesorios para motocicletas de las grandes marcas, comida de toda clase, y todo respaldado por un gran ambiente motero para dar apertura a eso de las 10 de la mañana a este gran evento.Definitivamente el gran espectáculo lo pusieron los niños, quienes dieron aper-tura a las válidas del día, corriendo en las categorías 50 y 65cc Mini, lo que convocó a muchas familias, padres apoyando con su presencia y “alaridos” (se desgarraron gargantas) a sus campeones, lo que de-finitivamente significaba una gran dosis de confianza para los pequeños pilotos, que a mi parecer ya no tan pequeños, porque verlos montados en esas moto-cicletas y equipados de pies a cabeza con sus equipos de protección, los hacía

CampeonatoNacional deMotocross,un finalvibrante

ver como todos unos profesionales. ¡Qué gran espectáculo! Felicitaciones para todos ellos, que en cada carrera lo dieron todo y aunque al final se vieron algunas lágrimas y caras tristes, estoy seguro de que tenemos un gran semillero de moto-ciclistas en Colombia.El sol seguía resplandeciente y los cambios de cilindrada ya dejaban ver el gran nivel de todos los pilotos, quienes se enfrentaron a una pista exigente, un escenario con un amplio circuito de 2467 metros de longitud, un trazado que innova frente a las ya tradicionales pistas colombianas, incluyendo tramos rápidos, mesetas y otra serie de obstáculos que sin lugar a dudas le dieron un cierre con broche de oro al campeonato más impor-tante del motocross nacional.La organización dispuso de una excelente logística para suplir las necesidades pro-pias de una válida de carácter nacional, asistencia para los pilotos, personal de seguridad y jueces que estuvieron atentos al desarrollo de cada manga, para que los mejores exponentes de las distintas ligas del país salieran a darlo todo en la pista.Al finalizar la tarde salieron los más ve-teranos del campeonato, los pilotos de MX2 para demostrar toda su experiencia, dando un gran espectáculo de saltos y destreza al público, quienes vibraron con cada mano a mano que se daba en pista.Finalizada la última válida del campeona-to, algunos regresaron inmediatamente a sus ciudades y otros, los ganadores, felices por una excelente presentación, disfrutaron de la premiación, fotos con fanáticos y familiares, concluyendo así un día lleno de muchas emociones.

DEPORTES

16 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 17: revistapublimotos90
Page 18: revistapublimotos90

Definitivamente disfrutar de la final de un campeonato como este es un verdadero privilegio; el solo hecho de salir de Bogotá un domingo a disfrutar de una población aledaña como Cajicá, es salir de la rutina agitada para llegar a un pueblo tranquilo, amable y con una gran pista, un exigente reto para los pilotos.El día empezó con la primera competencia en las categorías E 1, 2 Y 3 Junior, Senior y máster, una carrera bastante tropezada porque aunque hicieron su respectiva vuel-ta de reconocimiento, los pilotos salieron muy acelerados para enfrentarse a una pista muy exigente, con obstáculos bastan-te difíciles de pasar y con unas pendientes que ponían al máximo sus capacidades y las de sus motocicletas. En la mitad de la pista los que no sabían enfrentar algunos

los árboles, había una juez muy pendiente de lo que sucedía y dos penalizaciones los descalificaban. La verdad era que se notaba en el rostro de los pilotos que la pendiente era muy difícil de superar y por eso a varios no les importaba la penali-zación y se dejaban ayudar por la gente.La carrera terminó sin novedades, siem-pre el 125 a la cabeza, lo que dio el título desde muy temprano a Reyes quien pun-teaba desde el principio del campeonato haciendo carreras impecables, por lo que todos los ojos estaban con él.Hay que destacar la impecable organi-zación del campeonato, todo muy bien dispuesto para el disfrute de todos los amantes de las dos ruedas y que mejor que terminar en una pista como Los Mi-llonarios, un escenario enmarcado por la belleza de nuestros campos y con una máxima exigencia para los pilotos. ¡Qué más podemos pedir!

Final Campeonato Nacional Cassarella de Enduro-Hare

Scramble 2011

obstáculos cayeron al barro en una pen-diente que tenía dos opciones de subida, pero que las dos a su manera hicieron bajar de la moto a muchos pilotos.Más adelante, en la zona nororiental de la pista, los pilotos se enfrentarían a un reto mucho más difícil, una pendiente para llegar al máximo pico de la zona, con un camino bastante duro y al que pocos pudieron llegar, causando el retiro en ese momento de varios corredores. A mi parecer, los que ganaron lo hicieron por ser precavidos, por entender bien que la carrera tiene una duración de más de una hora, donde todo puede pasar, donde hay que tener paciencia y demostrar toda la experiencia que se tiene en pista.Gracias a las caídas la competencia tuvo bastantes cambios de posiciones, pocos mano a mano, algo de lentitud y deses-pero por parte de muchos pilotos, lo que en verdad bajó un poco el nivel del es-

pectáculo que queríamos presenciar los cientos de espectadores que visitamos la pista Los Millonarios. A eso de la 1:00 p.m. terminó la competencia, dejando los primeros campeones del día.Después de un breve receso, a la 1:30 p.m. empezó la competencia que muchos esperaban, la definitiva para los pilotos en la categoría profesional, corredores que en las 3 competencias anteriores habían dado un gran espectáculo. Aunque el espectáculo que se esperaba no se dio, uno de los pilotos, Santiago Isaza Escobar, fue quien se encargó de dar cátedra en la pista, aunque no alcan-zara para el título; el campeonato fue para el piloto de Honda Juan Esteban Reyes Aponte, quien a pesar de que dio la pe-lea, se debió conformar con un segundo

lugar en ésta carrera a casi 5 minutos de diferencia de Santiago, una diferencia que lo hizo rodar en primer lugar y con tranquilidad desde la segunda vuelta.En esta competencia sí se notó mucho la experiencia de los pilotos y aunque tenían una pista un poco más maltratada que las anteriores categorías, enfrentaron muy bien los obstáculos, con mucha más velocidad, maniobrabilidad y mucho más estado físico.Definitivamente la pendiente nororiental fue la piedra en el zapato para todos, mu-chos en el suelo cargando la motocicleta, devolviéndose, tomando caminos por fuera de la pista y hasta pidiendo ayuda a gente de sus equipos que se trepaba hasta esa altura para estar pendientes de sus pilotos y para que los demás no hi-cieran trampa. Varios fueron penalizados porque recibieron ayuda por parte de la gente de una u otra manera y lo que no habían notado es que ahí, en medio de

DEPORTES

18 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 19: revistapublimotos90

Juan David Valderrama, nuevo subcampeón Latinoamericano de Motocross En 65C.C.

Zamora - México.El piloto Vallecaucano Juan David Valderrama es ahora el portador del Subcampeonato Latinoamericano de Motocross Infantil en la categoría 65cc, título que obtuvo el pasado 13 de noviembre al disputar el campeonato continental en Zamora México frente a 15 de los mejores pilotos del continente.Valderrama de 9 años de edad, fue el gran protagonista de la jornada que se compuso de dos carreras, iniciando rezagado en la primera manga pero logrando reponer posi-ciones hasta liderar esta tanda de competencias terminando segundo, pero asegurando así los primeros puntos que lo dejaban con la posibilidad de soñar con el título que se definiría en la segunda tanda de carreras en horas de la tarde.La segunda manga inició perfecta, Juan David se midió en un verdadero duelo hombro a hombro con el piloto Carlos Guerrero de México punta de competencia, quien había sido sexto en la primera carrera, hecho que ponía a Valderrama como ganador del título pues en la sumatoria de puntos, obteniendo la segunda posición en esta serie, sería campeón, sin embargo, a falta de dos giros para concluir, un error lo mandó a suelo y con ello las posibilidades de traer a Colombia el oro continental de Motocross en los 65c.c. pero sí una merecida plata y el Sub-campeonato.Fue una gran carrera la de Juan David Val-derrama, quien a su corta edad da visos de Campeón, con madera y talento para grandes cosas que hacen pensar en un futuro promi-sorio para esta modalidad del motociclismo deportivo – Motocross – que hasta ahora empieza a sacar talentos nacionales al exterior.

Noviembre 2011 • PublimotoS • 19

Page 20: revistapublimotos90

Michele Pirro conquistó una victoria tan meritoria como sim-bólica en la carrera de Moto2 disputada en el circuito Ricardo Tormo de la Comunitat Valenciana, la última de la temporada 2011.El piloto italiano del Gresini Racing, que logró la primera pole position de su carrera, se mantuvo al frente de la prueba a lo largo de las 27 vueltas y cruzó la línea con más de seis se-gundos de margen sobre Mika Kallio (Marc VDS Racing) quien alcanzó su primer podio en la categoría intermedia.El resultado brindó un inesperado pero merecido homenaje al equipo de Fausto Gresini, que hace poco perdió a su piloto Marco Simoncelli en Malasia. Si el manager italiano dudó en alinear a sus pilotos en la cita final del curso, el éxito de este motociclista de 25 años, que consiguió su primer triunfo en la categoría, ofreció una gran alegría a la escudería italiana para despedir una temporada inolvidable.Su compañero de equipo Yuki Takahashi, que también se clasificó en primera línea, lo acompañó en el grupo de cabeza hasta la quinta vuelta, cuando las condiciones resbaladizas del asfalto lo llevaron al suelo. Pirro ahora era líder en so-litario mientras detrás peleaban por la segunda plaza Mika Kallio (Marc VDS Racing), Yonny Hernández (Blusens-STX) y Dominique Aegerter (Technomag-CIP). Finalmente fue el finlandés quien consiguió imponerse al suizo Aegerter, quien con su tercera posición suma el primer podio de su trayectoria en Moto2.Otra feroz batalla entre Anthony West (MZ Racing), Alex de Angelis (JIR Moto2), Kenny Noyes (Avintia-STX) y Xavier Si-meón (Tech 3 B) resultó a favor del australiano West, siempre

sólido cuando la pista no ofrece las me-jores condiciones. El estadounidense Noyes fue quinto, su mejor resultado

del curso.Víctima de una salida de pis-

ta en el último tercio de la prueba, Hernández fue finalmente sexto, con Mike di Meglio (Tech

3 Racing) séptimo por delante de Xavier Simeón. Max Neukir-chner (MZ Racing) y Julián Simón (Map-

fre Aspar) han completado los diez primeros puestos, mientras que el campeón del mundo Stefan Bradl

(Viessmann Kiefer Racing) se fue al suelo en la primera parte de la carrera cuando rodaba en séptima posición. Andrea Iannone (Speed Master) cruzó la línea de meta en la posición 11 y se aseguró el tercer puesto en

el campeonato, superando a De Angelis, vio la bandera

inmediatamente detrás.

Pirro alcanza su primertriunfo mundialista en Cheste

DEPORTES

20 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 21: revistapublimotos90

Desde el mismo momento en que se apagó el semáforo, Casey Stoner se puso al frente de la prueba y con un ritmo trepidante e inalcanzable para sus rivales, en dos giros se había marchado irremisiblemente de todos sus rivales. El australiano Casey Stoner (Honda RC 212 V) ya estaba al frente de la carrera con su compañero de equipo, el español Dani Pedrosa (Honda RC 212 V) pegado a él, pero esa situación duró muy poco ya que a ritmo de vuelta rápida; en el segundo giro el campeón del mundo de 2011 ya tenía una ventaja de más de dos segundos sobre Pedrosa. Alejado de la victoria, Pedrosa se encontró que tras su estela se habían colocado el italiano Andrea Dovizioso (Honda RC 212 V), compañero de equipo del español, y el estadounidense Ben Spies (Yamaha YZR M 1).

Casey Stoner celebró el título del MotoGPEntre ellos se produjo una bonita contienda por la segunda plaza en la que los cambios de posición fueron constantes pero que igualmente les permitieron alejarse del dúo formado por el británico Cal Crutchlow (Yamaha YZR M 1) y el checo Karel Abraham (Ducati Desmosedici). Antes de que se completara el primer tercio de la carrera, de-clarada en mojado por la dirección de carrera, lo que en caso de lluvia hacía necesario el paso por la línea de talleres para cambiar de moto, ya contaba Stoner con una ventaja de más de seis segundos. El principal interés de la carrera de MotoGP entonces se centró en conocer al propietario del segundo peldaño del podio, por el que se pelearon Dovizioso, Pedrosa y Spies, mientras el australiano todavía se permitió el gesto de protagonizar varias vueltas rápidas que no hicieron sino ahondar las diferencias con sus rivales, que en su particular pelea también rodaron a ritmo de vuelta rápida.Entre Pedrosa y Dovizioso además hubo el añadido que entre ambos se jugaba la tercera posición final del campeonato del mundo de MotoGP, con ventaja de cuatro puntos para el italiano, por lo que el español necesitaba quedar por delante de él para

lograr esa clasificación.Pero a poco más de cinco vueltas para el final el panorama cambió por completo al aparecer las primeras gotas de lluvia cuan-

do Dovizioso y Spies que iban por detrás de Stoner consiguieron “engancharse” en apenas dos vuelta y Spies, al aprovechar una frenada demasiado apurada de Stoner, incluso lo superó a tres vueltas para el final, pero el campeón no había dicho su última palabra y esperó a la última vuelta. Pedrosa, que se había quedado descolgado de la pelea al aparecer la lluvia, vio como le acabó su-perando el británico Cal Cruthclow para relegarlo al quinto puesto, con lo que perdió su pelea por la tercera posición del campeonato con el italiano Dovizioso, que fue tercero en la línea de llegada. Spies, que miró en un par de ocasiones para atrás, debió pensar que Stoner no lo alcanzaría en la última vuelta, pero el australiano se pegó todo lo que pudo a él en la entrada de la recta de meta y la mayor aceleración y velocidad de su Honda le permitió ganar por escasamente quince milésimas de segundo su décima carrera de la temporada. Con Pedrosa quinto, la décima posición fue para Toni Elías (Honda RC 212 V) y Héctor Barberá (Ducati Desmosedici) acabó justo tras él.

Noviembre 2011 • PublimotoS • 21

Page 22: revistapublimotos90

Pablo Nicolás Echeverry Isaza, el personaje del que les voy a hablar, tiene 9 años y es Colombo-español, un niño que por cosas de la vida está forjando su carrera de motociclista en España, apoyado por sus padres y varias personas que han visto en él la próxima estrella del motociclismo en el mundo.Gabriel Echeverry, su padre, oriundo de Ibagué-Tolima, cuenta que en una de sus visitas al país (vive con su esposa y su hijo menor en Palma de Mallorca hace 12 años), llevó a Pablo a un centro comercial de su ciudad donde prestan el servicio de karts y fue la primera vez que se sorprendió gratamente con la habilidad del niño al volante y no fue el único, Pablo en ese entonces tenía 7 años y corría como si lo hiciera desde hace mucho. Los siguientes 15 días, antes de regresar a España, el niño estuvo practicando en la pista, ya no quería salir del sitio.La idea de correr ya había quedado en la cabeza de padre e hijo, tanto así que la primera cosa que hicieron al llegar a España, fue buscar contactos para que el niño empezara a practicar en serio. El tema no sería fácil, lo primero que les dijeron fue que ese deporte era muy costoso (carros) y como decimos los co-lombianos “el palo no estaba pa’ cuchara”. Pero ahí no terminó el sueño, un amigo comentó que practicar motociclismo era un poco más fácil, más económico, que había muchas academias y que si a él le gustaba la velocidad, esa era su oportunidad. Gabriel le comentó a su hijo el tema a lo que él respondió: “a mí no me da miedo la velocidad, si no puedo correr en carros me gustaría en motos”, respuesta que estampó una sonrisa en el rostro de su padre y fue el aval que quería para que juntos empezaran a cumplir ese sueño.

El proceso de Pablo empezó en febrero de 2010 cuando al-guien habló sobre Lorenzo Competición, la escuela que tiene

El costoso sueño decorrer en dos ruedas

DEPORTES

22 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 23: revistapublimotos90

como director a “Chicho” Lorenzo, padre del campeón mundial de MotoGP, Jorge Lorenzo, un maestro que según Gabriel, primero forma buenas personas y des-pués excelentes competidores.Por ser un deporte tan costoso, han te-nido que recurrir a todo tipo de ayudas, dentro del marco legal, para garantizar la formación de su hijo en el deporte. Del gobierno local de Palma de Mallorca no han recibido ningún tipo de ayuda, la situación económica actual de España no es la mejor, pero la escuela a la que pertenece siempre trata de minimizar gastos (mecánico, repuestos y viajes), aunque como buenos colombianos siempre se “rebuscan” para conseguir algo de dinero para que su hijo pueda participar en las competencias. Rifas, venta de camisetas y el aporte de algunos comerciantes colombianos, han sido de gran ayuda. Pablo en estos momentos corre en una 4.2 cc, pero por la edad ya debe pasar a la siguiente categoría y correr con una 6.2 cc, lo cual significa millones de pesos que en estos momentos han sido difíciles de conseguir. Para la próxima temporada que empieza en febrero del 2012, ya el niño debe estar corriendo en esa mo-tocicleta y el no conseguirla significaría una parada obligatoria y un inminente retroceso en el proceso deportivo. Para competir en la liga Interescuela en la que corre Pablo, to-dos los gastos son asumidos por sus padres: tiquetes de avión, barco, hotel, pago a cada federación don-de compite, Licencia Nacional de Motos (pago anual), transporte de la motocicleta, equipos, alquiler de bus, en fin, todo lo necesario para asegurar su participación en los distintos campeonatos en los que es invitado.Lorenzo Competición es una escuela bastante mediática y siempre tiene un cu-brimiento especial por parte de los medios de comunicación locales (prensa, radio y televisión). Hay niños españoles de padres chilenos, argentinos, bolivianos, italianos, ingleses, rusos y un colombia-no, en fin, es una escuela multicultural,

donde prima el respeto por los niños y la integración de la familia al deporte. La escuela ofrece varias alternativas: Trial, Supermotard, Cross y Velocidad.

“La verdad es que estar con Chicho Lo-renzo y José Antonio Gómez todos los días es muy interesante, a quienes doy las gracias infinitamente su dedicación con mi carrera, y agradecer de antema-

no a todos los colombianos residentes en Palma de Mallorca por el apoyo y a todos los amigos en general. Gracias a ellos y al deporte uno aprende cosas nuevas cada día y eso es lo interesante de las motos, uno se queda sorprendido de lo que aprende .A mí me gustan las motos porque es el deporte que me apasiona desde pequeño .Yo aspiro ir al mundial de motos y ser el campeón del mundo todas las veces posibles. Me gusta el deporte pero no dejo de lado mis estudios de 4 de primaria. Me considero bueno en este deporte y espero que en cada carrera que participe tener buenos resultados”: comentó Pablo como todo un profesional.Hay que aclarar que Pablo nació en España, pero como dice su papá “es más colombiano que la arepa” y así lo siente él, tratando de exaltar siempre la bandera colombiana en cada competencia en la que corre. El caso de Pablo, es el de muchos pilotos colombianos que hacen carrera en el exterior y que no se conocen en nuestro país sino hasta que ganan grandes com-

petencias y algún medio de comunicación se digna a publicar algo sobre ellos. El motociclismo deportivo en Colombia es todo un misterio, hay campeones nacio-nales e internacionales y a nadie parece llegarle la noticia. Esperemos que Pablo consiga el reco-nocimiento que se merece, no sólo en Colombia sino en el mundo, construyendo una gran carrera deportiva y sean muchos los patrocinadores interesados en este gran talento. Como dice mucha gente, patrocinadores es lo que hay, lo que nos falta es organización por parte de los entes que regulan el deporte en nuestro país.

Está claro que en nuestro país y en cualquier parte,

es muy difícil costear una carrera profesional

de un motociclista y aunque hay mucho talento, todavía no existe una gran

organización para darle al deporte el nivel que se

necesita en Colombia.

Noviembre 2011 • PublimotoS • 23

Page 24: revistapublimotos90

24 • Publimotos • Noviembre 2011

El próximo 10 y 11 de diciembre se disputará en Colombia el campeonato Latinoamericano de Supersport, al tiempo que se correrá la quinta y última válida del campeonato Profesional de Velocidad, fechas históricas en el motociclismo, ya que estarán todos los pilotos nacionales que corren dentro y fuera del país en la categoría, los más veloces (reunirlos es casi imposible), y seguramente se romperá el récord de pista en Tocancipá. De-finitivamente será un verdadero espectáculo para los amantes de las dos ruedas y hasta para los que irán sólo de acompañantes.Desde el 2003 no se corre un Latino en nuestro territorio, desde que el piloto Martín Cárdenas, después de ganar la final del CEV en España, llegó a Tocancipá mon-tando una Ducati 748, llevándose el título de Campeón Continental de Supersport.La ULFIM (Unión Latinoamericana de Mo-tociclismo) avaló el circuito de Tocancipá para la invitación de 30 de los mejores pilotos de 15 países latinos que compiten en Moto 2 y los campeonatos nacionales de USA, Europa y Sudamérica.Serán dos jornadas que se di-vidirán así:Sábado 10 de diciembreCarreras del Campeonato Profe-sional en las categorías Scooter, 150, 200. Aire, 200. Agua, 200. 4T y clasificación por tiempos del Campeonato Latinoamericano de Supersport.Domingo 11 de diciembreCarreras del Campeonato Profesional en las categorías de 115c.c., dos carreras de Touring 600 a 1000c.c. Motos de Calle, dos carreras de Su-permoto y las dos carreras del Campeonato Latinoamericano de Supersport.Por todo lo anterior, se aclara que con la boleta de cada día se puede estar en la activida-

Final de Velocidad y Latinoamericano, un evento conjuntodes concernientes a los dos torneos. El costo de la boletería para tribuna es de $10.000.oo. Pilotos invitados Hasta el momento se tienen solicitudes de diferentes países, entre ellos, Venezuela que planea asistir con un equipo nume-roso, Guatemala, Ecuador, México, Panamá, Chile y República Dominicana, sin embargo, aún están abiertas las inscripciones.Por Colombia ya es segura la participación de los pilotos que se

encuentran en el exterior: Tomás Puerta, Estéfano Mesa, Juan Felipe Velasco, Santiago Villa, David

Felipe Gaviria y Martín Cárdenas.El paisa Yonny Hernández había anunciado su participación, pero su reciente firma por dos años de contrato con el equipo BQR, que le da el paso a la categoría reina, le impide correr ese día, por lo que estará junto a su hermano Santiago como espectador, disfrutando de las competencias con sus colegas.Triumph es uno de los equipos que tiene sus ojos bien puestos en estos dos cam-peonatos, con su piloto estrella Santiago López, actual campeón colombiano de Supersport Experto, y quien ahora correrá en una 675 R, su nueva adquisición Mauricio Palacio “Pelesiño”, quien se unió al equipo después de un año de estudios por parte de

la marca, y los pilotos venezo-lanos Franklin Riverón y Juan Carlos Lavado, que corren la misma motocicleta, una Da-ytona 675 que con Santiago a bordo ha ganado dos de dos. Se espera que se haga una excelente logística y cubri-miento del campeonato, para así garantizar un gran es-pectáculo y que el mundo pueda disfrutar del talento de nuestros pilotos locales, triun-fadores nacionales e interna-cionales, que sin duda darán de que hablar en la pista.

EVENTOS

Page 25: revistapublimotos90

El 18 de noviembre se realizó en el auditorio Modesto Garcés del Ministerio de Transporte el Foro internacional de seguridad del Motociclista, con el lideraz-go de la fundación Ciudad Humana. Al foro asistieron importantes participantes, quienes compartieron con el escaso público asistente, sus experiencias res-pecto a la movilidad y la seguridad de los motociclistas.Con extrañeza nos dimos cuenta que no hubo presencia alguna de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, ni de la Policía de Tránsito. Veamos a continuación algunos de los apartes más importantes de los expositores:La Dra. Ana Nogueira, representante de OPS/OMS en Colombia, expresó que la accidentalidad se ha convertido en un tema de salud pública, cada año aproximadamente tenemos 1.200.000 personas que mueren por colisiones en la vía y otros millones más resultan lesionadas o discapacitadas. El Dr. Ricardo Gaviria, Director del SOAT, nos expuso que el 74% de las reclamaciones hechas al seguro obligatorio involucran una motocicleta.En igual sentido el Dr. Andrés Murcia, asesor del Fondo de Prevención habló de cómo el 65% de las muertes en acci-dentes de tránsito se presentan en las zonas urbanas, y los

motociclistas con el 39% de los muertos.Por otra parte, los representantes de las Secretarías de Tránsito de Medellín, Pasto y Barranquilla, compartieron su experiencia y las políticas que cada uno ha aplicado en su ciudad para mejorar la movilidad y la seguridad en torno a los motociclistas, entre las que se encuentra la implementación de una señalización sobre la vías con pintura no a base de aceite, la implementación de operativos de control, dando como resultado que

el 60% de los motociclistas intervenidos, no sabe conducir ni conocen las técnicas básicas para el manejo. El Señor Ángel López, director de movilidad en Barcelona, ex-puso las políticas vanguardistas en materia de reglamentación y señalización vial en mejora de la movilidad en su ciudad; nos cuenta que las administraciones europeas son las más interesadas en que exista la motocicleta como alternativa de movilidad, ya que con ello se genera más dinamismo en las ciudades y en la economía. Para finalizar intervinieron los senadores John Sudasky y Ma-nuel Virgüez, quienes hablaron sobre lo que debe ser la nueva política de seguridad vial, basada en una mayor educación y un proyecto de licencias de conducción por puntos y evaluaciones de habilidad más frecuentes para los pilotos.

Foro Internacional del Motociclista¿Qué hacer para reducir sus lesiones y muertes?

Noviembre 2011 • PublimotoS • 25

Page 26: revistapublimotos90

La lluvia no cesa y ese fin de semana en Barranquilla no fue la excepción, lo que hizo de la tercera válida de la Copa Pulsar GP, que se corrió en el Kartódromo Puerta de Oro, un verda-dero reto para los pilotos no profesio-nales que se tuvieron que enfrentar a una dura pista.Aunque el cielo anunciaba lluvia, el evento empezó a la hora acordada y después de que corrió la categoría de los 135cc, la lluvia paró la compe-tencia por más de dos horas, lo que también hizo que se recortara la pista en algunos tramos por encharcamien-tos. Asimismo el ingreso al evento se hizo más difícil por una laguna que se formó en la entrada.Algunos inconvenientes que presen-taba la pista y que preocupaban a los competidores que ya la conocían fueron solucionados, pero ahora los organizadores se enfrentaron a la dura tarea de despejar la pista después de la lluvia y tenerla lo más adecuada posible para seguir la competencia;

Posiciones y Finalistas Barranquilla 1 er puesto Jameson Gámez. 2 puesto Alejandro Samuel Galindo.3 er puesto Pedro Alexánder Medel.

Posiciones y Finalistas Medellín1 er puesto Esteban López Botero.2 puesto Andrés Felipe Barrera.3 er puesto William Moncada Sepúlveda.

Posiciones y Finalistas Bogotá1 er puesto Danni Munar.2 puesto Cristian Camilo Jacobo Díaz.3 er puesto Johan S. López Oviedo.

Asiste a la cita y no dejes de disfrutar este gran evento.

Pulsar GP en Barranquilla,un verdadero reto para los pilotos

aunque se hizo todo lo necesario para despejar los charcos, se tuvo que recortar parte de ella, lo que ahora la dejaba algo más corta, con un piso resbaloso que acortaba la maniobrabi-lidad para los pilotos y lo que por ende causó varios accidentes, todos sin gravedad, tratados por los expertos que tenía dispuestos la organización.A pesar de todos los inconvenientes que causó la lluvia, la llegada de pú-blico fue masiva ya que además de to-dos los barranquilleros que asistieron, tuvimos la grata presencia de varios clubes que se encontraban en Santa Marta en el VII Encuentro Pulsar y que aprovecharon la corta distancia entre las ciudades para disfrutar del evento con toda la familia Pulsar que integró varios clubes de distintas ciudades del país. El calor se hacía insoportable por el ambiente que deja la combinación sol-lluvia, pero al final todas las categorías corrieron y salie-ron los 3 competidores que van por la final el próximo 3 de diciembre en el Autódromo de Tocancipá.

EVENTOS

26 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 27: revistapublimotos90
Page 28: revistapublimotos90

Durante el fin de semana del 4 al 7 de noviembre, los fanáticos de las motoci-cletas Pulsar se dieron cita en la bella bahía de Santa Marta para celebrar su VII Encuentro Nacional; a la cita asistie-ron 1.063 moteros procedentes de todos los rincones del país, quienes fueron en 650 motocicletas Pulsar en todas sus versiones 135, 180 UG, 200 ,220s, 220f, y GP Edición Especial, algunas muy bien modificadas, las cuales participaron en el concurso Touning. La acogida que

VII EncuentroNacional Pulsar

Pulsar tiene entre sus fanáticos esta tal, que varios de los asistentes, viajaron en avión o en otros vehículos, incluso un motero viajó solo desde Florencia-Caquetá, para no perderse esta nueva oportunidad de fortalecer los lazos con los clubes y amigos que están reparti-dos por todo el territorio nacional.Cuando nos acercábamos a Santa Mar-ta todos nos hablaban de la cantidad de motociclistas en Pulsar que habían pasado en los días anteriores, era

EVENTOS

28 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 29: revistapublimotos90

como un gran hormiguero que se dirigía a su encuentro anual, en esta ocasión a orillas del mar. El punto de encuentro y cuartel de activi-dades estaba en el corazón turístico de El Rodadero en una playa privada, un bello paisaje enmarcado por el mar caribe, el cual fue acondicionado para ofrecer a los asistentes las mayores comodidades en un lugar agradable para disfrutar el fin de semana en compañía de sus motocicletas y las bellas mujeres que los acompaña-ron este año; pudimos ver cómo había dispuestas canchas de voley playa, mi-crofútbol, un gran techo-concierto para la presentación de artistas invitados y los diferentes concursos, además se contó con carpas para la feria comercial y una

pequeña pista de arena para la exhibición de motocicletas Pulsar acondicionadas especialmente con llantas de taches, las cuales fueron una gran atracción en la arena.Los clubes como siempre son el co-razón de estos encuentros y llegaron procedentes de todo el país: Popayán, Pasto, Barrancabermeja, Santander, Norte de Santander, Cúcuta, Manizales, Villavicencio, Barranquilla, Neiva, Pereira, Bogotá, Cali, Cartagena, Medellín, etc. y se logró una muy buena integración de los asistentes con las diferentes activi-dades programadas, como los concursos de Touning, la Chica Pulsar 2011, las rodadas a los lugares turísticos e histó-ricos como la Quinta de San Pedro, los

paseos en lancha al acuario, en fin, una gran cantidad de actividades que dieron vida y mucho ánimo al encuentro durante todos los días.

Auteco dispuso un centro de servicio, especialmente para atender las necesida-des de los moteros que así lo solicitaron y tener las máquinas preparadas para un regreso seguro a sus lugares de origen.

El balance del VII encuentro Nacional de Motocicletas Pulsar, no pudo ser mejor, ya que el fin de semana transcurrió sin inconvenientes que lamentar y bajo una gran camaradería; los presidentes de los clubes con el apoyo de Auteco, definie-ron la ciudad de Neiva como el punto de encuentro para el próximo año.

Page 30: revistapublimotos90

70 años de presencia en ColombiaAUTECOEl primero de septiembre de 1941, Auteco comenzó a escribir un capítulo importante en la historia de las Motocicletas y la industria automotriz en Colombia. Lo que comenzó hace 70 años como una pequeña bomba de gasolina y un negocio de automóviles, en la ciudad de Medellín, llegó a convertirse en el mayor distribuidor de repuestos de automóviles de todas las principales marcas globales en el país y más adelante, con la llegada de las motos, después de la Segunda Guerra Mundial, Auteco se convirtió en el primer importador destacado de motocicletas en Colombia. En 1956 Auteco participó activamente en la fundación de “Colmotores” y en 1961, se convirtió en la primera ensambladora de Motocicletas de dos y tres ruedas, desde entonces, una empresa Antioqueña que ha sido una fuerza importante en el desarrollo del transporte individual en Colombia, convirtiéndose en un pionero en esta industria.Ahora celebran 70 años de existencia en Colombia, y con orgullo llevan en su portafolio de productos algunas de las mejores marcas a nivel mundial, tales como Bajaj, de la India; Kawasaki, de Japón; y Kymco, de Taiwán, lo que les ha permitido convertirse en la com-pañía de motocicletas más importante de Colombia, un sueño que habla de desarrollo y progreso.

ACTUALIDAD

Lento20Km/Hora

30Km/Hora

40Km/Hora

60Km/Hora

80Km/Hora

100Km/Hora

120Km/Hora

200Km/Hora

Moderado

Prudente

Apurado

Rápido

Acelerado

Estúpido

Muy Estúpido

La fiebre de la velocidad...

MATA!

!En la vía, primero la vida! In

-hous

e pub

limoto

s

w w w . a s o m o c o l . o r g30 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 31: revistapublimotos90

Lento20Km/Hora

30Km/Hora

40Km/Hora

60Km/Hora

80Km/Hora

100Km/Hora

120Km/Hora

200Km/Hora

Moderado

Prudente

Apurado

Rápido

Acelerado

Estúpido

Muy Estúpido

La fiebre de la velocidad...

MATA!

!En la vía, primero la vida!

In-ho

use p

ublim

otos

w w w . a s o m o c o l . o r g

Page 32: revistapublimotos90

Continuando con el proyecto de Detección Electrónica de infractores para la ciudad de Bogotá, la Secretaría Distrital de Movilidad concretó una importante alianza con diferentes centros comerciales, con el fin de encontrar soluciones conjuntas a los diferentes problemas de movilidad que se presentan alrededor de estos establecimientos.

¿En qué consiste la alianza con centros comerciales para la detección electrónica?

El proyecto consiste en la vinculación de los centros comerciales, en primera instancia, pero también buscar acercamientos con centros empresariales, edificios de oficina o vivienda, entidades privadas y otras entidades del estado, que tenga ubicación en lugares con gran afluencia de personas y vehículos y en lugares estratégicos ubicar cámaras para realizar el monitoreo perma-nente y así buscar soluciones a los problemas de movilidad que se presentan en estos lugares y que por lo general son generados por invasión del espacio público.¿Se impondrán los comparendos en los centros comerciales?No, el proceso continuará como se viene desarrollando la de-tección electrónica hasta el momento, se cuenta con cámaras

Centros comerciales se integran a ladetección electrónica de infractores

tipo domo ubicadas en los centros comerciales que permiten evidenciar la comisión de infracciones o contravenciones, la placa del vehículo, el lugar y la fecha de la infracción (los costos de instalación y mantenimiento de las cámara son asumidos por los centros comerciales); la información obtenida será procesada por la SDM a través del SIMUR y la Policía Metropolitana de Tránsito, quien impondrá los respectivos comparendos y luego se enviará la información a la dirección registrada vía correo.¿Qué centros comerciales hacen parte de la Alianza?Hasta el momento se encuentran vinculados a esta alianza los centros comerciales Santafé, Andino, Plaza Imperial, Santa Bárbara y Galerías, y en proceso los centros comerciales Tin-tal Plaza, Bulevar Niza, Palatino, Atlantis, El retiro, Portal 80, Unicentro y Centro Comercial Niza. De igual forma también se vincularán Carrefour, Fundación Santafé, Barrio La Esmeralda y el Ministerio de Defensa Nacional.Cabe recordar que con el proyecto de Detección Electrónica de Infractores, la Administración Distrital busca mejorar la movili-dad, disminuir la accidentalidad, incrementar el respeto por el espacio público, el peatón, las señales de tránsito y fortalecer la cultura ciudadana.

NOTICIAS

32 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 33: revistapublimotos90

Un grupo de 40 policías recibió instrucción sobre manejo seguro en motocicletas, en la pista Todo Terreno Track, ubicada en el kilómetro 23 de la vía Tocancipá - Gachancipá.Durante la capacitación los Policías practicaron bajadas, subidas, frenado de emergencia, derrape y curvas, además realizaron un recorrido por las montañas cercanas al circuito, debido a que en su trabajo diario estarán recorriendo las vías secundarias de nuestro territorio. Andrés Mejía, instructor principal de la prueba, les enseñó todo lo necesario para poder tomar estos caminos secundarios con habilidad y destreza, practicando diferentes modos para realizar los desplazamientos con seguridad y sobe todo garantizando la seguridad en el camino que escojan en su patrullaje.“Los integrantes de la Policía Nacional escucharon con atención mis recomendaciones sobre seguridad, mecánica preventiva, cómo detectar posibles daños, cómo corregir pequeñas averías de sus máquinas, cómo usar las protecciones de seguridad y cómo acomodar la moto para cada piloto” afirmó Mejía, piloto experimentado e instructor de motos y cuatrimotos. La pista Todo Terreno Track, lugar donde se realizó la capaci-tación, es un centro experimentado de instrucción en motos, donde se forman gran número de pilotos de todas las edades y de diferentes disciplinas como Motocross, Enduro, Trial y Cua-trimotos 4x2 y 4x4. En Todo Terreno Track se da instrucción en

conducción a empresas de seguridad, escoltas de personajes importantes y doblajes de riesgo para cine y televisión; de esta manera ha logrado consolidarse como uno de los sitios más im-portantes para la instrucción de motos en Colombia, apuntando a disminuir la accidentalidad y las lesiones de nuestros pilotos. Los niveles de accidentalidad no presentan una disminución considerable, por eso la Policía Nacional pone el ejemplo haciendo la capacitación de su personal para un excelente desempeño en vía.

Policías en instrucciónsobre manejo seguro

Noviembre 2011 • PublimotoS • 33

Page 34: revistapublimotos90

El concepto

El sistema de motocicleta de cabina Peraves, es la simbiosis entre los dos tipos más generalizados de vehículos: el automóvil con sus atributos de protección, seguridad, confort y climatización; y la motocicleta de alto rendimiento con su dinámica superior, así como las necesidades de espacio y energía pequeñas.En los últimos 100 años hubo intentos para combinar las ventajas de dos vehículos en una sola máquina una y otra vez. Igual que siempre se intenta combinar el automóvil con el avión.Peraves hizo la motocicleta de cabina finalmente presentable. En el lanzamiento de Ecomóbiles hace más de 20 años, fue lamentablemente una ocasión muy prematura. Hoy, la empresa presenta dos argumentos muy modernos y poderosos, cómo puede resolver el tráfico y el inmi-nente colapso del transporte: la Monotracer y el E-tracer. La compañía asegura que está impulsada por la tecnología.Cuerpo y estructura

Compuesto-monocasco autoportante de DuPont Kevlar, re-forzado con vidrio y sistemas de protección de vuelco, con soporte de motor, cabeza y eje en acero aeronáutico. Suspen-sión delantera de horquilla USD de Marzocchi 50 mm, suspensión trasera con apa-lancamiento

Una Superbike, conducción dinámica asociada con comodidad, seguridad, y

al mismo tiempo el prestigio de un auto deportivo con el consumo de uno pequeño:

3,8 litros/100 km a 120 km/h constante, pudiendo hacer hasta 4,5 litros/100 km.

MonoTracerEl inicio de la motocicleta de cabina de rendimiento

elevado

¿Una Superbikeo un automóvil deportivo?

NOVEDADES

34 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 35: revistapublimotos90

Monolever y eje basculante con amortiguador Öhlins. Puerta de ala por el lado izquierdo con integrado eléctrico, techo trasparente y cristales tintados hechos de PMMA con calidad de aviones, complementan la estética de este interesante vehículo. Mecánica

Motor de cuatro cilindros BMW K1200LT/M, refrigerado por líquido. Embrague seco de placa única reforzada, conectado eléctricamente con un secuencial de velocidades PG y cuatro marchas al revés en el manubrio; unidad de eje reforzada, freno de disco 3 Ø 320 mm con pinzas de cuatro pistones plenamente integrados electrónicamente con la tabla control antideslizante ASR opcional. Equipo servo eléctrico para extendido y apoyo de las ruedas laterales en 0,5 seg. de manera suave.Instalaciones

Asientos de cubo de cuero con cinturones automáticos de tres puntos. Interior acolchado en telas de alta tecnología y cuero bicolor. Sistema de ventilación de calefacción con tres niveles, filtro de aire en el ventilador y Ensenada. GPS TomTom, sistema de audio de CD/radio-4Lautsprecher de Bluetooth, iPod-habilitado.

Equipo opcional:

Aire acondicionado, Luces bi-xenón de circulación diurna LED y control de

crucero.

Programa de personalización- Materiales compuestos de fibra de carbono a la vista.- Cuero especial de acuerdo a las especificaciones del cliente.- Colores especiales según las especificaciones del clienteOperaciónManillar de moto con válvulas de control avanzado, embrague con el pie Izquierdo, planta eléctrica de energía y apoyo de los conmutadores en el montaje de la mano izquierda, freno compuesto con pedal del pie derecho y palanca de freno de mano.Datos principales- Peso desde 485 kg. dependiendo de la opción.- 685 Kg. de peso total admisible.- Capacidad de tanque de combustible de 50 litros de combustible 98ROZ libre de plomo.- Dimensiones L = 3,65 m H = 1.52 m B = 1,25 o 1,40 m. - Intervalo de servicio 25.000 millas o anualmente.- Inyección Motronic con Kat regulado.- Estándar de emisión EURO3.- Performance 86kW/117PS a 8750 rpm.- Par 117 NM a 6750/min.- Aceleración 0-100 km/h 5.7 seg.- Velocidad máxima > 250 km / h.- Radio de Giro de 8,5 m.- Consumo: 3,62 l/100 km a 90 km/h constante 4.52 l/100 km a 120 km/h constante.- Frenado distancia 100-0 km/h 43 m.

Noviembre 2011 • PublimotoS • 35

Page 36: revistapublimotos90

A pesar de sus múltiples altibajos, de los que hoy parece ya felizmente recuperada y en plena forma bajo el respaldo econó-mico del poderoso Grupo Piaggio, Moto Guzzi mantiene en toda Europa una au-reola legendaria. Su emblema, un águila imperial, la representa merecidamente entre una legión de marcas continentales centenarias entre las que podemos contar también a Benelli, Peugeot o BMW. La historia se inicia en 1919 con un acuer-do entre Carlo Guzzi y Giorgio Parodi, dos aviadores del ejército italiano, para fabricar su propia moto. Empezó con una inversión del padre de Parodi de apenas 2.000 liras, un valor traducible hoy a unos 2.000 euros actuales. El primer prototipo no era una Moto Guzzi porque se llamó, curiosamente, GP, siguiendo las iniciales de sus fundadores, aunque después se usó Guzzi para evitar confusión con las de su socio. Se trataba de un prototipo monocilíndrico de casi 500 cc, refrigerado por aire y, aunque con un simple árbol de levas, ya con cuatro válvulas, desarrolla-ba unos 12 CV.

Hubo otro personaje fundamental en esta historia: el piloto motociclista Giovanni Ravelli, que estaba destinado a llevar el fruto de aquella unión de esfuerzos en las carreras. Desafor-tunadamente, murió en un accidente aéreo, de modo que la marca Moto Guzzi tomó en su honor el símbolo de la aeronáutica militar, la citada águila con las alas desplegadas.La primera moto en serie salió en 1921(fecha de su cumpleaños oficial) y se llamó Normale: era una monocilíndrica que daba

8 CV. Por entonces la única manera de añadir valor a una marca era la competición, de modo que Moto Guzzi participó en pruebas tan importantes como la Targa Florio o el TT, con importantes y numerosas victorias.Aunque hoy en día todo el mundo asocia a “Guzzi” con el motor en V transversal, su mejor imagen de marca, aquel motor en V a 90 grados con transmisión final por cardán, no fue diseñado sino hasta 1967 por el ingeniero emblemático de la marca, Giulio

ACTUALIDAD

36 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 37: revistapublimotos90

famosa por llegar hasta el Círculo Polar Ártico a los mandos de Giusseppe Guzzi.La historia de la marca no dejó de avanzar en un largo período pleno de nuevos mo-delos (como los Gambalunga, Dondolino, Condor o Albatros de carreras), sobre todo, de nuevas ideas e innovaciones tecnológicas y, también, victorias en las pistas. Un período de expansión máxima llega en los albores de la II Guerra Mun-dial –1938-1939– (que superó sin sufrir bombardeos) cuando la empresa contaba con 700 empleados que realizaban 5.000 motos al año. La producción alcanzó los 20.000 vehículos entre motos y motoca-rros en 1947.En 1957, tras cinco títulos mundiales consecutivos, la marca retiró su Reparto Corse de la competición al suscribir un pacto con Gilera y Mondial en cuanto a no poder asumir el aumento de costos de las carreras en plena recesión del mercado. Moto Guzzi había sido pionera en apostar por la aerodinámica, y así, en 1950 construyó su famosísimo túnel de viento donde se desarrollaron aquellos carenados “pez” completos llamados “siluros”.PenuriasTras la postguerra, en los años sesen-ta la llegada del automóvil dejó atrás comercialmente a las motos, y también Moto Guzzi debió dirigirse a los produc-tos económicos. Tras el Guzzino 65 de dos tiempos, luego llamado Cardellino (el popular “grillo rojo”) que fue fabricado también en Sevilla por Motor Hispania bajo licencia, vino el Airone de 250 (1939) y también motocarros y vehículos de transporte. Se inició su declive y en 1967

Cesare Carcano. Así, Moto Guzzi ha diseñado y fabricado mo-tores de uno, dos, tres, cuatro y hasta ocho cilindros, dotados tanto de aspiración atmosférica como por compresor.Tras sus inicios, la pasión por la marca creció tanto que en 1927 se celebró en el centro de Milán y en el autódromo de Monza un encuentro de “guzzistas”, con nada menos que 700 motos de toda Italia. Aquel año nació la Norge, primero llamada GT, que equipaba nada menos que suspensión trasera, y que se hizo

Moto Guzzi California 90, edición limitada

La carrera de la California 1100 culmina con una versión con-

memorativa del nonagésimo aniversario de Moto Guzzi, y el

cuadragésimo del propio modelo y se llena de lujo. Introduce

una inédita carrocería bicolor blanco y naranja, que se expone

con el logo Guzzi idéntico al usado por la marca en los años

treinta. El asiento está tapizado a mano en cuero, lleva llantas de

radios, guardabarros de acero, luces antiniebla suplementarias,

parabrisas, manillar cuerno de vaca, y maletas laterales rígidas

con interior forrado de terciopelo. Su motor sigue siendo el eterno

1.064 cc con cilindros de aluminio e inyección, capaz de 74 CV

a 6.400 rpm y un par de 9,5 kgm a 5.000 rpm. Monta horquilla

Marzocchi de 45 mm, doble amortiguador posterior, doble disco

delantero de 320 mm con pinzas Brembo de 4 pistones, frenada

integral, llanta anterior de 18” y posterior de 17”.

la marca quedó en manos del gobierno italiano.Nació la primera moto automática, la Convert, además de unos modelos emblemáticos que reafirmaron su esencia: las V-7, Special y Sport, la California y, sobre todo, las Le Mans, por supuesto con motores en V transversales. Unos modelos clave para asegurar la nobleza de la marca, tan puesta en entredi-cho por De Tomaso por su pérdida de personalidad y por una calidad decadente.En completa bancarrota, con De Tomaso retirado por problemas de salud desde 1995, la marca acabó por pasar en el año 2000 a manos de Aprilia y, conjuntamente con ella y con una deuda de 400 millones de euros fue absorbida por el Grupo Piaggio dirigido por Roberto Colanino el 14 de abril de 2004. Con ello empezó su nueva época. A pesar de que se especuló con que la marca abandonaría Mandello del Lario trasladando su producción a Pontedera, sede de Piaggio, al final la marca sigue en el lago “Como” dirigida por Daniele Bandiera, donde ha rehabilitado su museo y luce orgullosamente su túnel de viento.Modelos como las Stelvio, Griso, Bellagio, Norge, y V7 Classic, Café Classic, y Racer, junto a los prototipos de futuro como los V12LM, V12 Strada y V12X diseñados por el sudafricano Pierre Terblanche, dan muestras de que la marca mira al futuro con optimismo y se dirige hacia un glorioso centenario.

Noviembre 2011 • PublimotoS • 37

Page 38: revistapublimotos90

Por Luis Gabriel Mojica SilvaRuta: Bogotá- Cali- Pasto- Riobamba- Tumbes- Trujillo- Lima- Huancayo- Tarma- Lima- Camaná- Arica- Antofagasta- La Se-rena- Santiago-Temuco-Valdivia- Puerto Mont -Bariloche- Bahía Blanca- Mar de Plata- Buenos Aires- Montevideo- Punta del Este – Porto Alegre- Camboriu- Florianópolis- Curitiva- Fox de Iguazú- Sao Paulo- Rio de Janeiro. En esta ciudad montamos las motos en avión hacia Manaos y de este impresionante puerto amazónico a Bogotá. Fueron 12.000 Kms aproximados de carre-teras en tres meses.“Miguel tiene fiebre TIFOIDEA! Quiero decir…TIFO! No podemos saludarlo de mano, nos toca dormir en otra habitación, quedará en cuarentena en Lima, sus platos y cubiertos para comer no pueden ser usados por otra persona, nos toca dejarlo aquí y que se regrese en avión!?”. Las alarmantes palabras que me dijo Jor-ge Vanegas, el otro compañero motero de esta aventura fueron más que un baldado de agua fría, sonaron a crisis, a catástrofe, a incertidumbre, a frustración con nuestro objetivo máximo de llegar

Bogotá – Rio de JaneiRo

“No es la meta sino el camino lo que importa, y mientras más

difíciles y complejas sean las condiciones de la travesía…

más valioso el viaje” Wilfred Thesiger.

a ritmo de samba!

El volcán de Chimborazo al fondo, en Ecuador, en primer plano el suscrito y nuestras Honda

XL250 entrando a Ecuador en 1980.

ESPECIAL

38 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 39: revistapublimotos90

el viaje a Rio de Janeiro en moto. Le pe-gué su buena vaciada por no haberme acompañado en dos anteriores paseos en moto por Suramérica (básicamente fueron a Perú, estos viajes los relaté en las ediciones 68, 72 y 74 de nuestra querida Publimotos). Le colgué…pero a los dos minutos lo llamé para decirle que OK que la idea me estaba sonando mucho…todavía sigo cayendo rápido ante una propuesta para viajar en dos ruedas por el mundo. Jorge me dijo adicionalmente que nos acompañaría Miguel Torres…y quien es él? pregun-te- es un gran amigo, le va a caer muy bien a usted je-je. Ahh…y qué moto tiene? No tiene, va a comprar la que le aconsejemos je-je. Ahh…y cuántos años tiene de experiencia en manejo de moto? Pues, este…ehh…ehh…nunca ha manejado moto en su vida pero es gran tipo y bla, bla, bla. ¿Se imaginan ustedes amigos de Publimotos, pla-neando un viaje por Suramérica en moto con un compañero novato 100% en motos…pero buen tipo?Quien esto les escribe llevaba dos años en la empresa Johnson y Johnson, era mi primer trabajo de recién graduado universitario como Economista (que aburrido, he debido de estudiar mo-tociclismo), ¿cómo iba a convencer a mis jefes que me dieran tres meses de vacaciones? El asunto más complejo a mi manera de ver cuando se organiza un paseo de grandes proporciones en moto, es sin lugar a dudas “el tiempo”. Lograr tomar de nuestros trabajos uno, dos o más meses es mucho más difícil de lograr, que el manejar miles de kilómetros a bordo de dos ruedas. Las peripecias que hice para sacar tres meses no se las imaginan. Sólo sé que en la historia de dicha empresa en Colombia, a nadie le han dado tanto tiempo de vacaciones. Más adelante les cuento otros detalles al respecto.Miguel Torres actualmente está en perfecto estado de salud y goza la vida rodeado de una bonita y sana familia. Sigue siendo el más simpático, dicha-rachero y bromista de los tres moteros que iniciamos esta aventura. Paseo en moto sin varada no es paseo, lo he escrito en varias oportunidades, lo que sucede es que en el presente relato, el varado fue un amigo y no su moto. Estrenamos tres Honda XL 250 para este viaje, no había mucho para esco-ger en esos años, hoy en día la oferta de motos es impresionante. Las motos que escogimos tenían buena pinta pues a Jorge y a mí siempre nos han gustado las motos “doble propósito” pero nunca me convenció este modelo.

los tres amigos en moto a Rio de Janeiro…corría el año de 1980 (hace 31 años) y estábamos en Lima, a tres mil kilómetros de Bogotá, sólo llevábamos algo más del 20% del viaje y estábamos en la capital peruana dizque celebrando la Navidad…Los preparativos para este viaje empe-zaron a comienzos de octubre de dicho año cuando Jorge me llamó a eso de las 6:30am para decirme que organizáramos

Noviembre 2011 • PublimotoS • 39

Page 40: revistapublimotos90

Nos tocaba andar máximo a 85 Kms por hora pues se sentían muy revolucionadas, el kit de arrastre tenía el plato trasero muy grande, el torque en bajas revoluciones era muy bajito y tocaba acelerar mucho para arrancar en una subida. Lo favorable de todas maneras fue la confiabilidad en esta marca y su motor “cuatro tiempos” pues definitivamente eran más económicos en consumo de combustible. Asimismo cuan-do llegamos a las carreteras sin pavimento en Argentina, el control de la moto con sus ruedas de tacos intermedios en estos ca-minos de arena y piedrillas (muy diferente al de Colombia) fue satisfactorio.Miguel sufrió las duras y las maduras aprendiendo a manejar moto a nuestro lado. Si bien nos demoraba el viaje pues tocaba esperarlo a cada rato, apenas pará-bamos decía algún apunte jocoso y se nos olvidaba el asunto. Durante el viaje, cada mañana a las 6:00am Jorge y yo estába-mos ya montados y con las motos listas para la nueva etapa, no importaba que hubiéramos viajado cientos de kilómetros el día anterior. Miguel empezó a sentir a los pocos días de salir de Bogotá el demole-dor ritmo que le estábamos imprimiendo al viaje…no había nada más que hacer, nos esperaban miles de kms por delante. Estaba pagando duro la “primiparada”. Una mañana en Riobamba, Ecuador, se nos “calentó” y nos dijo (todavía metido entre las cobijas), “miren carajo! yo les llego donde quieran pero por favor déjenme descansar, dormir! no me jodan carajo!”. En ese momento recuerdo que alcancé a pensar en mandarle un baldado de agua fría a ver si lo despertaba, pero me dio en cambio un ataque de risa incontrolable al verle las facciones de malgenio en la cara y el pelo todo revuelto, de recién despertado. En las carreteras peruanas nos pararon varias veces los policías, nos tildaban de colombianos “pichicateros”, Miguel se le enfrentó a uno de ellos pues no acepto que nos llamaran marihuaneros. Ese fue otro buen detalle con nosotros, se ganó nuestros aplausos al reconocerle su valiente talante para defendernos. En Tru-jillo recorrimos las ruinas de Chan Chan y nos preparamos para llegar a Lima al día siguiente. En esta ciudad nos recibieron amablemente unos tíos de Miguel quie-nes le aconsejaron que se hiciera unos exámenes médicos para saber por qué tenía fiebre y síntomas extraños; que no se preocupara, ellos lo iban a atender en lo que se necesitara…los Ángeles están en los momentos menos esperados y Miguel se merecía Ángeles y mucho más.Decidimos entonces que Miguel des-cansara unos días en Lima y esperara el dictamen médico. Llevé a Jorge en mi moto al aeropuerto limeño para que tomara

La Gruta de Huagapo es hoy en día atractivo mundial.

avión a Cuzco y conociera Machupichu y yo decidí viajar solo en la moto por varias carreteras de montaña para conocer otros parajes. Quedamos de encontrarnos de nuevo el 29 de Diciembre en la capital peruana. Tomé la ruta Lima - Huancayo y al regreso se me ocurrió entrar a la po-

Jorge Vanegas - curtido motociclísta de mil batallas experto en planeación de viajes.

ESPECIAL

40 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 41: revistapublimotos90

insoportable, el frío también y el buscar la salida resultó eterno. Se me vino a la mente Miguel, enfermo en Lima y yo perdido en una cueva, tal era el panorama en ese mo-mento, a unos días del año nuevo 1981. El niño guía con gran paciencia me sacó de allí a eso de las 5:30 de la tarde. No podía creer que estaba a salvo, 40 dólares le di de propina al niño quien con lágrimas me abrazó al despedirnos. Al día siguiente en la tarde llegué a Lima y me dieron la noticia del tal TIFO que había cogido en algún lado nuestro gran amigote. A Jorge y a mí nos entró una angustia extraña, de que no hubiéramos tenido accidentes pero que tal vez podíamos coger una enfermedad y hasta ahí llegaba todo. En esa época de juventud no se nos ocurría pensar en enfermedades y mucho menos en haber comprado un seguro médico para viajar. La juventud definitivamente aguanta todo y uno no pensaba sino en el presente. A Jorge le entró el afán de salir de Lima lo más rápido posible. Decidimos salir el 30 de Diciembre a las 4:00am rumbo al sur, a llegar lo más rápido posible a Chile. Miguel nos dijo al despedirnos que lamentaba mucho lo que le había pasado, el habernos demorado el viaje, que lo habíamos tratado siempre muy bien, que nos deseaba muy buen viaje…con la dramática despedida de Miguel, mal dormidos, con susto y angustia de coger alguna enfermedad hicimos un asombroso viaje de más de 850 kms hasta llegar rendidos a Camaná. Ya sentíamos aires más limpios cerca de Chile, lo cual amigos de Publimotos les contaré en la siguiente edición, por ahora me entró can-sancio al recordar esa traumática salida de Lima dejando a un gran amigo enfermo. El ritmo de Samba estaba todavía muy lejos…un abrazo.

sido labrada en las profundidades por un río que sale por la entrada. Con una linterna caminamos un par de horas muy despacio y en total oscuridad, el piso es resbaloso y el ruido del agua es ensordecedor, en varios lugares nos quitamos los zapatos pues el agua estaba a la altura de la rodilla ¡que frio! En un momento dado me resbalé y fui a dar al suelo, la linterna se me cayó y se la llevó en segundos el río subterráneo. El niño me sorprendió con su seguridad y tranquilidad en la total obscuridad, yo sólo pensé que ojalá los papás del niño lo echaran de me-nos y lo buscaran, que encontraran mi moto en la puerta de la gruta y se les ocurriera buscarnos. Como era tan peligroso caminar por lo resbaladizo, decidimos acostarnos en el frío piso y caminar en cuatro patas y guiarnos por la corriente. El hambre era

blación de Tarma en donde encontré en la Alcaldía un desteñido aviso promocionando la Gruta de Huagapo a una media hora de allí. El día estaba soleado, la carretera sin pavimento a más de tres mil metros y totalmente solitaria, así son la mayoría de carreteras en las montañas de Perú, por eso me encantan. Al escribir este artículo decidí recordar a través de internet sobre esta Gruta que conocí, ahora resulta que es gran atractivo turístico pues es considerada la más profunda en América Latina, con más de dos mil metros de profundidad…para no alargar el cuento les comento que me metí a media mañana en esa gruta en compañía de un niño guía de no más de 9 años de edad, que maravilla de cueva, ha

Miguel Torres - da gusto viajar con personas como él, gran actitud y generosidad.

Noviembre 2011 • PublimotoS • 41

Page 42: revistapublimotos90

El periodista Herbin Hoyos una vez más reúne a los motociclistas bajo la bandera de la libertad. en la mañana del 15 de noviembre el punto de encuentro fue el peaje de la autopista norte a las afueras de Bogotá, para dar inicio a 22 días de rodada por las carreteras de Colombia, en una gran jornada que busca una vez más, la libertad de todos los secuestrados.Con la presencia de motociclistas proce-dentes de España y Panamá, el acom-pañamiento de exsecuestrados y sobre-vivientes a los ataques de la guerrilla y el apoyo incondicional de los altos mandos militares, se dio la bendición para iniciar esta gran travesía llena de esperanzas y los mejores deseos para que la voz de la libertad se escuche en todos los rincones del país.El inicio la ruta que los llevará desde Bogotá hasta la ciudad de Bucaraman-ga; Publimotos con su enviado especial Daniel Pérez, estará presente durante toda la ruta y cubrirá los pormenores de esta gran Caravana por la Libertad 2011. La meta para el año entrante es rodar por Centro y Norteamérica hasta llegar a Washington; en el recorrido planean reunirse con los presidentes de la región y culminar en una entrevista con el pre-sidente de los Estados Unidos, Barack Obama.Programación de la Ruta 2011:Nov 15: Día 1. Bogotá, (peaje auto norte 06:00) Tunja, Bucaramanga. Alojamiento.Nov 16: Día 2. Bucaramanga, Santa Marta. Alojamiento.

Nov 17: Día 3. Santa Marta, Barranquilla y Cartagena. Alojamiento.Nov 18: Día 4. Descanso en Cartagena. Alojamiento.Nov 19: Día 5. Cartagena, Sincelejo Montería. Alojamiento.Nov 20: Día 6. Montería a Medellín. Alojamiento.Nov 21: Día 7: Recorrido ciudad y plaza pública Medellín. Alojamiento.Nov 22: Día 8: Medellín, Pereira. Aloja-miento.Nov 23: Día 9: Pereira, Cali. Alojamiento.Nov 24: Día 10: Cali, Pasto. Alojamiento.Nov 25: Día 11: Pasto Ipiales y Tulcán Ecuador, Ipiales. Alojamiento.Nov 26: Día 12: Ipiales, Pasto, Popayán. Alojamiento.Nov 27: Día 13: Popayán, Armenia. Alojamiento.Nov 28: Día 14: Armenia, Ibagué. Alo-jamiento.Nov 29: Día 15: Ibagué, Neiva. Aloja-miento.Nov 30: Día 16: Neiva, Pitalito. Aloja-miento.Dic 1: Día 17: Pitalito, Mocoa. Aloja-miento.Dic 2: Día 18: Mocoa, Florencia. Aloja-miento.Dic 3: Día 19: Florencia Espinal. Aloja-miento.Dic 4: Día 20: Descanso Espinal. Alo-jamiento.Dic 5: Día 21: Espinal, Soacha, Villavi-cencio. Alojamiento.Dic 6: Día 22: Villavicencio, Bogotá. Se llevará a cabo la gran concentración en la Plaza de Bolívar.

Los motores rugen una vez más porla libertad de los secuestrados

NOTICIAS

42 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 43: revistapublimotos90
Page 44: revistapublimotos90

La Administración Distrital tomó la decisión de estimular la sustitución tecnológica para la salida progresiva de motoci-cletas, cuatrimotos, mototriciclos, motociclos, ciclomotores y motocarros, propulsados por motor de tecnología de ciclo de dos tiempos en el Distrito Capital, con el ánimo de facilitar a los propietarios de este tipo de vehículos su actividad económica actual y garantizar al tiempo, un menor impacto ambiental futuro.Durante los ocho meses siguientes las Secretarías Distritales de Ambiente y Movilidad, diseñarán un plan que busque el cam-bio de la tecnología de dos tiempos, preferiblemente a aquella propulsada por energía eléctrica, incluyendo incentivos para la compra de automotores eléctricos, el desarrollo de una red para el suministro y otros estímulos. Habrá también un programa de desintegración física.Por último las Secretarías Distritales de Ambiente y Movilidad, mantendrán las evaluaciones y monitoreos para conocer el impacto y efectividad de las medidas.AntecedentesHace 7 meses las Secretarías de Medio Ambiente y Movilidad de Bogotá emitieron el documento en el que se reglamentaba

Sustitución progresiva yno salida definitiva paramotos de dos tiempos

la circulación de motocicletas con motor de ciclo dos tiempos en la capital del país.La Resolución 2394 del 25 de abril de 2011, establece el sistema de control para el tránsito de motocicletas con este tipo de tec-nología y la salida definitiva de circulación de la siguiente forma.Artículo 4º: Restricciones. Se restringe la circulación de las mo-tocicletas, cuatrimotos, mototriciclos, motociclos, ciclomotores, y motocarros propulsados por motor de tecnología de ciclo dos (2) tiempos de lunes a sábado entre las 6:00 a.m. y las 10:00 a.m. y entre las 5:00 p.m. y las 8:00 p.m. en el Distrito Capital. En cuanto a la salida definitiva de circulación se estableció en el artículo 5º que será gradualmente según el modelo. Por lo tanto, las motos dos tiempos que sean modelo 2001 y anteriores no podrán transitar por Bogotá desde el 1º de septiembre de 2011. Las que son modelo superior a 2001 e igual a 2005 saldrán de circulación el 1º de enero del 2012. La salida definitiva de circulación de vehículos dos tiempos será el 1º de julio de 2012.Hace 4 meses las Secretarías de Movilidad y de Ambiente de Bogotá tomaron la decisión de aplazar la salida de las motos que se mueven con motor de dos tiempos en la ciudad. De acuerdo a las entidades, las motos, motociclos y ciclomotores no podrían circular desde el 16 de noviembre de este año, luego de cumplir dos años en este proceso. Asimismo, los mototriciclos, cuatri-motos y motocarros, de dos tiempos, tendrán plazo hasta el 1 de septiembre del 2013. En ambos casos, la razón por la que deben dejar de circular son los altos niveles de contaminación que generan en el ambiente.

NOTICIAS

44 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 45: revistapublimotos90

A partir de ahora, la Secretaria Distrital de Movilidad pone al servicio de la ciudadanía la consulta de comparendos a través de paquete de datos, por medio del teléfono móvil celular o de tabletas digitales con tecnología 3G o superior que tengan acceso a internet, esto con el objetivo de brindarle a los habitantes la posibilidad de conocer si tienen comparendos pendientes.Este nuevo servicio para la ciudadanía se relaciona de manera directa con el proceso de detección electrónica, a través del cual se busca registrar de manera expedita la comisión de infracciones en vía, apoyando la gestión que realiza la Policía de Tránsito de Bogotá; la información detectada mediante los distintos dispositivos electrónicos dispuestos en la vía, es transmitida al Sistema Inte-grado de Información sobre Movilidad Urbano Regional (SIMUR) para su procesamiento, imposición de orden de comparendo y notificación al presunto infractor.

¿Cómo se realiza la consulta a través de los diferentes dispo-sitivos?Primer Paso: Para realizar el procedimiento de consulta de comparendos a través de pa-quete de datos, el usuario debe ingresar en el navegador del teléfono o tableta la dirección www.movilidadbogota.gov.co/SIMUR, luego seleccionar el tipo de identificación y escribir el número.Segundo Paso: Luego que la persona ingrese el número de identificación le aparecerá(n) el o los comparendos que figuran pendientes o si se encuentra paz y salvo. Los beneficios de esta nueva estrategia para el ciudadano son: poder consultar en

cualquier lugar si tiene comparendos, desde el teléfono móvil o tableta digital, la consulta no tiene ningún costo y el único requisito es contar con un plan de datos, cualquiera sea el operador de telefonía móvil celular; otro factor importante es que no existe un número límite de consultas diarias.Una vez la persona verifique que sí tiene comparendos pendien-tes, debe ingresar a la página www.movilidadbogota.gov.co y por el vínculo “Consulta de Comparendos Electrónicos”, ingresar por número de identificación o comparendo y si persiste la duda puede comunicarse a la línea 195.

Consulta de comparendosa través de paquete de datos

Noviembre 2011 • PublimotoS • 45

Page 46: revistapublimotos90

¿De qué se compone un casco?Se utilizan diferentes materiales para la elaboración de la car-casa exterior como los termoplásticos inyectados (ABS/PC) y una amplia variedad de resinas compuestas como la fibra de vidrio, la fibra de carbono y el kevlar, cada una tiene sus propias ventajas; la mayor diferencia radica en si se busca un casco de producción masiva o uno de alto desempeño, y aunque existen otros materiales para la fabricación de cascos, ninguno llegará a los niveles de exigencia en los Test de Impacto. Este es el caso de los PE (Polietilenos), que son similares al ABS pero no tienen las mismas características dinámicas, nos explica Javier Tomas de MT Helmets desde España.De igual manera encontramos una variedad de gomaespuma (EPS-Poliestireno expandido) con diferentes densidades para el acolchado interno; esta debe estar libre en su fabricación del componente AZO (grupo funcional que contiene el enlace doble -N=N-), ya que se ha demostrado que estos pueden provocar daños irreparables tras un contacto continuado con la piel. Para el tapizado interno se deben usar telas antialérgicas como el Dry Lex, lo que se refleja en una mayor comodidad del usuario.Las pantallas o viseras, están compuestas de policarbonato, resinas termoplásticas o fabricadas con inyección de plástico, y cuentan con diferentes tratamientos para evitar los rayones y el empañamiento; este tema ya lo tocamos en la edición #88 de Publimotos.

La Importancia de seleccionar un buen casco para motociclismo(Tercera parte)

“Los gobiernos establecen normas mínimas para los

cascos de motociclismo. Snell M2010 propone a pilotos mejor

protección sobre la cabeza, más allá de todo lo exigido por los

gobiernos”. Ed Becker, The Snell Memorial Foundation

ESPECIAL

46 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 47: revistapublimotos90

La ventilaciónDebido a que vivimos en un

clima tropical cálido (salvo Bo-gotá, Tunja y Pasto), es muy

importante verificar que el casco seleccionado tenga sistemas de

ventilación que permitan la entra-da de aire fresco y la salida del aire

caliente, de la misma manera que en las noches y en las ciudades más frías

nos permita tener un buen control del clima al interior del casco; esta circulación ayuda de igual manera a evitar el vaho en las caretas. Un casco debe disponer de suficientes y bien ubicados orificios de entrada y salida del aire para que tenga buena ventilación y sea fresco. Aquí el diseño es muy importante para que las ventanillas no se cierren ni creen reflujos de aire caliente hacia el interior del casco.

Los diferentes sistemas de cierreTan importante como el casco en sí mismo, lo es el sistema de sujeción que lo mantiene en su lugar. Veamos las principales alternativas que encontramos en el mercado:Solapa con pestañaEs una correa rígida dentada que se ajusta a su complemento y que puede soltarse con una sola mano. Es bastante sencillo de usar con guantes puestos.Cierre tipo cinturón de seguridad Se cierra con una pieza que se introduce en otra y la bloquea, como en un cinturón de seguridad; cuando queremos abrirlo, se aprieta un botón que la libera. Son cómodos.Sistema de doble anillaSon dos argollas a través de las cuales se introduce la cinta que se autobloquea. Permite una sujeción más firme, no obstante es más incómodo de poner y quitar, pero la ventaja es que siempre se tiene un ajuste óptimo; además es el único sistema autorizado en competición.

Noviembre 2011 • PublimotoS • 47

Page 48: revistapublimotos90

Limpieza y CuidadosPara que nuestro casco tenga una vida útil adecua-da, primero debemos evitar, si no lo está utili-zando, exponerlo a elevadas temperaturas y altos niveles de humedad relativa, ya que estos factores afectan negativamente el EPS (Poliestireno Expandido); segundo evitar golpearlo, ya que si sufre un impacto fuerte, así no percibamos ninguna anomalía a simple vista, el casco debe ser remplazado.Unos buenos hábitos de lim-pieza son fundamentales para garantizar la vida útil de los cascos, ya que permanecen expuestos a las inclementes condiciones del clima, a los insectos, la contaminación ambiental y por supuesto al sudor. En su parte externa se deben limpiar con jabones suaves y paños no abrasivos para proteger la pintura y el barniz, así como la pantalla.En cuanto a la parte interna, resulta útil lavar regularmente el tapizado, que a menudo es

Para prevenir los daños en el casco es importante tener en cuenta varios aspectos muy sencillos y prácticos:• No ponerlo sobre el sillín de la motocicleta, ni colgarlo de los espejos ya que no sólo se puede caer fácilmente, sino que con el tiempo daña los espejos.• No lo lleve colgado en el codo, en caso de una caída o golpe le pueda causar una lesión o fractura grave en los brazos.• No lo cuelgue al lado de la motocicleta como un maletero, ya que al pasar entre el tráfico se puede enredar con otros vehículos y causar un accidente.• El casco debe usarse bien puesto y abrochado, no como sombrero.• Si usa casco abatible, al manejar debe llevar la mentonera abajo firmemente ajustada.• No introduzca teléfonos celulares dentro del casco para hablar

mientras maneja, si le cabe un teléfono, está usando una talla inadecuada para su cabeza, mejor utilice un Bluetooth manos libres de ser necesario.• Para llevar el casco de manera segura, use los pulpos o mallas que permiten asegurarlo al asiento del copiloto.• Existen en el mercado tankbags, sitbags (maletas para tanques y asientos) o maleteros rígidos portacascos, especialmente diseñados para llevarlos.• Use morrales especiales para el transporte.Espere en próximas ediciones de Publimotos la continuación de este informe especial y los siguientes temas: visión periférica, análisis de peso y sus consecuencias, sistemas de comunicación e intercomunicadores para cascos y nuestro análisis sobre la normatividad y regulación nacional vigente, con la opinión de los principales proveedores nacionales al respecto, el gobierno y lo que a nuestro juicio debería ser.

Consejos

removible, ya que sufre el contacto con el sudor, el cabello y la contaminación externa. También existen productos

en spray que rejuvenecen los tejidos internos del casco, al tiempo que le dan un agradable olor.

Para que la pantalla conserve todas sus cualidades ópticas, deberá limpiarse

con productos no agresivos: agua ti-bia, un trapo suave y un detergente neutro (jabón de manos).

¿Cuándo cambiarlo?La vida útil de un casco se limita a cinco años, pero no

desde su compra sino desde la fecha de su fabricación. Puede parecer demasiado corto este periodo de vida útil, pero hay que recordar que en caso de accidente es

lo único que hay entre nuestra cabeza y el duro asfalto; Por eso

es muy importante la compra de cascos en almacenes reconocidos,

que nos den fe de la buena calidad de los mismos y su periodo útil, no sea que

al comprarlos lleven ya demasiado tiempo en las vitrinas.

ESPECIAL

48 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 49: revistapublimotos90

M I D N I G H T S P E C I A L - E D I C I Ó N L I M I T A D A

D E S C Ú B R E L A E N N U E S T R A S T I E N D A S Y A M A H A

N U E V AE D I C I Ó N L I M I T A D A .

M I D N I G H TS P E C I A L

Síguenos en redes sociales y entérante de toda la información de nuestras promociones y eventos

F A Z E R 1 6

Page 50: revistapublimotos90

Motivada por la problemática que genera la falsificación de aceites lubricantes en el país, la Asociación Colombiana del Petróleo -ACP- que reúne en el país a las empresas que producen y comercializan aceite lubricante original para vehículos, con el apoyo de la Policía Nacional, lan-zan la campaña “Dale a tu motor aceite lubricante 100% original”, El propósito de la campaña es dar a cono-cer el ilícito de la falsificación de aceites lubricantes, que oscila entre el 15 y 20 por ciento del total del mercado y generar conciencia entre el consumidor para que tome medidas preventivas, evite el uso de producto adulterado y denuncie a las autoridades cualquier hecho delictivo de producción, venta o distribución del aceite lubricante a través de la línea 018000 910600 habilitada por la Policía Nacional. .

Actualmente entre 8 y 10 millones de ga-lones al año se falsifican en todo el país, la cifra va en aumento y ninguna de las marcas se escapa al ilícito. Esta situación afecta los ingresos de la nación, al medio ambiente, pero principalmente, afecta el patrimonio del consumidor al poner en riesgo la vida útil del motor de su vehículo. “Todos los colombianos podemos con-tribuir a que el flagelo de la falsificación y adulteración de aceites lubricantes disminuya. Por eso, queremos informar frente a la importancia de la utilización de aceites lubricantes originales”, afirma Alejandro Martínez V., Presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo.Todos comprometidosEsta problemática involucra a todos los actores que hacen parte de la producción, comercialización, venta y compra de acei-tes lubricantes, motivo por el cual se re-quiere unir esfuerzos interinstitucionales para combatir este delito. La campaña “Dale a tu motor aceite lubricante 100% original”, cuenta con el respaldo de la Policía Nacional, ente que trabaja en la persecución de los delincuentes que comenten este ilícito. Las normas son drásticas para sancio-nar el delito de la falsificación de aceites lubricantes (4 a 8 años de cárcel) y las acciones de las autoridades policiales y judiciales son permanentes para combatirlo a través de diligencias de allanamiento y registro, captura de los implicados, incautación de producto, maquinaria e insumos, judicialización

y penalización de los capturados.Existe un compromiso evidente

por parte del Gobierno Nacional para combatir y erradicar el ilícito de falsificación y adul-teración de lubricantes. En-tre el 2007 y junio de 2011 la

labor de las autoridades arrojó las siguientes cifras: • 98 inmuebles allanados.• 77 establecimientos comercia-les allanados.• 20 fábricas desmanteladas.• 100 personas capturadas.• 82 procesos penales en curso.

Campaña “Dale a tumotor aceite lubricante

100% original”

Pasa la voz: “Dale a tu motor aceite lubri-cante 100% original” La campaña, cuyo objetivo es contribuir a la disminución del ilícito de falsificación en el país, cuidar el medio ambiente y pro-teger la vida útil del motor, tiene previsto dentro de sus acciones de comunicación realizar actividades informativas en con-cesionarios, “cambiaderos” de aceite, ta-lleres, estaciones de servicio y almacenes de cadena, entre otros, de ciudades como: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Buca-ramanga, Pereira y Villavicencio. Adicionalmente, se diseñó un sitio web para la campaña: www.aceiteoriginal.com.co, donde el consumidor encontrará información relacionada con noticias, preguntas frecuentes, recomendaciones, entre otros. En cuanto a redes sociales, los seguidores de la campaña pueden unirse al fan page de Facebook “aceite original, amigo original” y en Twitter @aceiteoriginal.Por otra parte, la Policía Nacional habilitó la línea 01-8000-910-600 a nivel nacio-nal y en Bogotá los ciudadanos pueden comunicarse al 3-159-111 o al 123 para denunciar el ilícito.Acerca de ACPLa Asociación Colombiana del Petróleo, es el gremio que agrupa a las compañías petroleras privadas en Colombia. Los miembros de la Asociación desarrollan actividades de exploración, explotación, transporte y distribución de petróleo, sus derivados y gas natural. De esta forma reúne a las empresas que en el país producen y comercializan las más reconocidas marcas en el mercado de lubricantes automotrices en el país.

NOTICIAS

50 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 51: revistapublimotos90
Page 52: revistapublimotos90

15 meses o 20.000kmAKT motos acaba de aumentar la cobertura de la garantía de sus motos a 15 meses o 20.000km, ampliando el plazo en 3 meses y 8.000km respecto a lo que se venía ofreciendo hasta hace poco. La nueva garantía 15/20, además de ser una excelente noticia para todos los clientes de AKT, demuestra el compromiso de la marca por brindar productos de excelente calidad y la confianza que se tiene en los mismos. Esta garantía aplica para los modelos 2 ruedas de la línea AKT y TVS.¿Cómo funciona?La nueva garantía 15/20 le brinda a los clientes 5 revisiones gratuitas que van hasta los 11.000km y 3 revisiones con cargo que se deben realizar en los Centros de Servicio Autorizados en los plazos establecidos hasta los 18.500km para de esa forma tener toda la cobertura hasta cumplir el plazo de 20.000km o el tiempo de 15 meses.

El pasado mes de agosto, AKT Motos anunció su alianza con TVS, la sexta fabricante de motos en el mundo y una de las más importantes de la India. La marca colombiana que lleva 7 años en el mercado y que cuenta con una participación superior al 15%, con más de 340.000 motos rodando por el país, ya comenzó el ensamble de algunos modelos de TVS en su planta de Envigado, An-tioquia y los comercializará en su red de puntos de venta que cuenta con más de 230 concesionarios en todo el país.La alianza AKT - TVS trae consigo beneficios económicos y sociales para el país. El hecho de que las motos sean ensam-bladas en AKT, generará inicialmente 100 nuevos empleos en la ensambladora, donde fue puesta en marcha una segunda línea de producción, también se proyecta un crecimiento im-portante en los empleos indirectos generados por esta unión. Igualmente los proveedores locales, la red de distribución, los casi 200 centros de servicio y los incontables almacenes de

Lanzamiento TVS con el respaldo de AKTrepuestos en todo el país se verán beneficiados con la llegada de las nuevas motos.Esta importante unión permite crear sinergias y trae contribu-ciones positivas para ambas partes. AKT aporta su tecnología, conocimiento del mercado local, su sólida red de venta y posventa, posicionamiento de marca, sistemas de financia-ción y credibilidad del mercado. TVS brinda su know-how en tecnología, investigación y desarrollo, portafolio complemen-tario y una experiencia de más de 30 años en el mercado de motocicletas. Esto definitivamente fortalecerá a ambas marcas y les ofrecerá a los clientes un mejor servicio y más opciones de donde elegir.Con esta alianza AKT Motos se consolida en el mercado colom-biano con uno de los portafolios más completos, brindándole a sus clientes diferentes opciones de acuerdo a sus necesidades y conservando los pilares fundamentales que han consolidado a la marca: economía, respaldo, calidad y diseño.

Una excelente noticia para los clientes de AKT Motos

Nueva garantía 15/20

Las 5 revisiones gratuitas son:Primera revisión 500 km.- 1.000 km.Segunda revisión 3.000 km. - 3.500 km.Tercera revisión 5.500 km. - 6.000 km.Cuarta revisión 8.000 km. – 8.500 km.Quinta revisión 10.500 km. – 11.000 km.Las 3 revisiones con cargo son:Sexta revisión 13.000 km – 13.500 km.Séptima revisión 15.500 km. – 16.000 km.Octava revisión 18.000 km. – 18.500 km.

NOTICIAS

52 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 53: revistapublimotos90

Para el concurso se recibieron más de 1700 sobres desde 6 zonas del país, es decir, fueron muchos los que confiaron, invirtieron en repuestos de alta calidad y por su fidelidad participaron en la rifa de un kit completo que seguramente ya en su taller, será la envidia de muchos. Los ganadores fueron:1. Sr. Fabio Arboleda - de Villavicencio - Meta.2. Sr. Gonzalo de Jesús Mejía de Carta-gena - Bolívar.3. Sr. Juan Manuel Sánchez de Medellín - Antioquia.4. Sr. Elkin Ardila de La Belleza - San-tander.5. Sr. Carlos Espitia de Subachoque - Cundinamarca.6. Sr. Carlos Alberto Herrera de Cali - Valle.Felicitaciones a los ganadores y muchas gracias a todos los participantes por confiar. Una vez más queda demostrado que Indummelbra S.A. y su marca IMBRA cumple con sus clientes.

IMBRA sí cumple, IMBRA moderniza tu taller

Noviembre 2011 • PublimotoS • 53

Page 54: revistapublimotos90

PIAGGIO TYPHOON

Page 55: revistapublimotos90

PIAGGIO TYPHOON

OURBAN 300ie Vespa GTS

250 i.e.Vespa GTS

300 i.e. SuperQingqi

421 R

ESPECIAL

Nuevos modelosVespa en Colombia Nuevos modelos

Piaggio en Colombia

Page 56: revistapublimotos90

56 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 57: revistapublimotos90

a marca Piaggio es por decirlo de alguna manera, la pionera en la categoría Scooter y todo un punto de referencia en el mundo entero.

Lo primero que impacta al acercarnos son las bellas líneas del diseño, con un frente formidable y unas branquias bajo la doble farola, lo hacen llamativo e impactante, las luces direccionales en el manillar terminan de darle un aspecto limpio y moderno a este clásico Scooter. La parte trasera está muy bien concebida, con un gran stop que termina en punta y proporciona una buena visibilidad, además de un par de asas para que el pasajero se sujete con comodidad, terminan de enmarcar el colín de este Scooter.

La nueva Typhoon cuenta con un motor Piaggio Leader 125 de aceleración progresiva, lo que permite transmitir con suavidad la potencia hasta la alcanzar una velocidad máxima de 100 K/hora según la ficha técnica; en verdad a la altura de Bogotá llegamos a los 90 k/hora en la autopista norte.

El par motor de 8,2 Nm a 7.500 rpm hace muy buen uso de los 9,6 cv, brindando un andar suave en la ciudad, además de la potencia necesaria para desplazamientos cortos inter urbanos, y divertidos paseos Off-Road, gracias a su juego de llantas de 12 pulgadas con grandes taches, se mueve con soltura entre el tráfico capitalino; en definitiva un buen Scooter pequeño, muy ágil y liviano, que llega pisando fuerte en el segmento de los 125cc.

L

Noviembre 2011 • PublimotoS • 57

Page 58: revistapublimotos90

Piaggio Typhoon, un Scooter que llega para quedarse en el corazon de los colombianos

PIAGGIO TYPHOON

Por otro lado, su tamaño y ligereza también se notan a la hora de parar, con un freno de disco delantero de 22 Cms y uno de tambor en la rueda trasera; no son muy sofisticados pero sí son perfectos para lo que necesita la Typhoon, un Scooter sencillo que se hace agradable de conducir también gracias al tacto suave y efectivo del freno delantero.

Un scooter de pura raza italiana estuvo en nuestras manos recien llegado a Colombia.

Característica Especificación

MotorMonocilíndrico 4 tiempos refrigerado por aire9,6 CV a las 8.500 rpm8,2 Nm a las 7.500 rpm

Cilindrada 124cc

Cambio Centrifugo automático

Chasis tubo de acero con refuerzos prensado

SuspensionesHorquilla telescópica hidráulica de 86 mm / Amortiguador hidráulico con 4 posiciones de precarga de muelle

Disco 220 mm con pinza flotante de dos pistones / Tambor 140 mm

Peso No declarado

Neumáticos 120/80-12" 130/80-12"

765 mm

Depósito 7 litros

del./tras.Frenos

Altura asiento

58 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 59: revistapublimotos90

El hecho de ser un Scooter pequeño también influye en otros aspectos no menos importantes. Por ejemplo, el asiento no es todo lo espacioso que desearíamos y nos sentaremos a menudo en el desnivel que separa nuestra plaza del acompañante, o tendremos que conducir en una posición demasiado adelantada. Aquí cabe anotar, que la conducción sobre mojado debe hacerse con bastante cuidado para evitar algún impase.

Noviembre 2011 • PublimotoS • 59

Page 60: revistapublimotos90

Motor Monocilíndrico, 4 tiempos, 4 válvulas, inyección electrónicaCilindrada 278ccDiámetro/carrera 75mm/63mmPotencia 22,4 CV a 7.500 rpm Par 23,2Nm a 6.500 rpm Refrigeración LíquidaEncendido EléctricoCambio Variador automático CVT con servidor de parEmbrague Centrifugo automático en secoChasis Doble cuna en tubo de acero de alta resistencia Suspensión delantera Cuadrilátero articuladoSuspensión trasera Dos amortiguadores hidráulicos de doble efecto y precarga de

muelle regulableFreno delantero Doble disco Ø240mm con pinza fi a doble pistón flotante Ø 30mmFreno trasero Disco Ø240mm con pinza de pistón flotante Ø 22mmLlantas rueda delantera Aleación aluminio 13" x 3,00Llantas rueda trasera Aleación aluminio 14" x 3,75Neumático delantero Tubeless 110/70 - 13”Neumático trasero Tubeless 140/60 - 14”Longitud/Anchura 2.040mm / 760mmDistancia entre e es 1.446mmAltura asiento 780mmCapacidad depósito 10,8 LitrosPeso en seco 205 kg.Homologación EURO 3

Motor

Tipo Monocilindrico Q.U.A.S.A.R. 4 tiempos 4

válvulas, inyección electrónica catalizador

Cilindrada (cc) 244 cc.

Diámetro/Carrera 72/60 mm.

Potencia máxima al árbol 16,2 Kw (22 Cv) a 8,250 vueltas/min.

Par máximo 20,2 Nm a 6,500 vueltas/min.

Combustible Gasolina sin plomo N.O.R. 95 min.

Distribución Monoárbol de levas en cabeza -SOHC

Inyección Inyección P.I. (Port injected) de tipo

alfa/N con sistema closed loop mediante

Encendido Electrónico de descarga inductiva y avance variable

con mapa tridimensional

Refrigeración Líquida

Lubricación Carter húmedo, bomba de engranajes

accionada a cadena

Arranque Eléctrico

Cambio Variador automático CVT con servidor de par

Embrague Automático centrífugo en seco con

tampones amortiguadores

Parte ciclo

Suspensión delantera Monobrazo con amortiguador hidráulico de

doble cámara

con muelle coaxial.

Suspensión trasera Dos amortiguadores de doble efecto con

OURBAN 300ie

Vespa GTS 250 i.e.

60 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 61: revistapublimotos90

MotorTipo Monocilindrico Q.U.A.S.A.R. 4 tiempos 4 válvulas, inyección electrónica catalizadorCilindrada (cc) 244 cc.Diámetro/Carrera 72/60 mm.Potencia máxima al árbol 16,2 Kw (22 Cv) a 8,250 vueltas/min.Par máximo 20,2 Nm a 6,500 vueltas/min.Combustible Gasolina sin plomo N.O.R. 95 min.Distribución Monoárbol de levas en cabeza -SOHCInyecció Inyección P tipo alfa/N con sistema closed loop mediante sonda lambda a la descarga y catalizador de tres víasEncendido descarga inductiva y avance variable con mapa tridimensional

Refrigeración LíquidaLubricación Carter húmedo, bomba de engranajes accionada a cadenaArranque Eléctrico Cambio Variador automático CVT con servidor de para Embrague Automático centrífugo en seco con tampones

Largo 1,94 mm.Ancho 770 mm.Distancia entre ejes 1.395 mm.Altura asiento 790 mm.Peso en vacío 148 Kg. (150 kg. con ABS)Capacidad depósito combustible (litros) 9,2 L(2 corresponden a la reserva)Velocidad Máxima 122 km/hConsumo 29 km/l (ciclo Ece + EUDC)Consumo 39 km/l aa 60 km/hAceleración 30m 4,0 seg

Dimensiones

OURBAN 300ie

Vespa GTS 250 i.e.

Vespa GTS 300 i.e. Super

Qingqi 421 R, La 421R es una máquina de excelente autonomía, pues incluye 2 farolas de gran tamaño con bombillos halógenos, corriente directa, potente, económica, espectacular iluminación, perfecta para carretera, ya que tiene un tanque de 1.7 galones, potente y suave freno de disco delantero, porta herramientas, desarrolla hasta 100k/h.

Ficha Técnica421 R Cilindraje (CC) 124.6.Rendimiento (L/100KM) 1.6.Motor MONOCILÍNDRICO 4T Refrigerado por aire.Potencia (HP/RPM) 8.5 / 7500.Transmisión AUTOMÁTICA.Peso Neto (KG) 115.Embrague CENTRIFUGO/SECO.Encendido CDI.Frenos (F/R) Disco / Tambor.Sistema de Arranque Eléctrico/Pedal.Capacidad de Tanque (L) 7,5.Llantas 130/60-1.3

Noviembre 2011 • PublimotoS • 61

Page 62: revistapublimotos90

No

. 90

Bajaj con su marca Discover vuelve a sorprendernos con una versión renovada de la reconocida Discover 125, la cual llega ahora al mercado colombiano con características únicas para viajar siempre como en primera clase. La Discover 125 es una motocicleta ícono de la categoría de calle de baja y mediana cilindrada, por eso se encargaron de que su renovación combinara lo mejor de dos mundos.La economía en precio y combustible de una moto de 100 cc, y la potencia de una moto de 125 cc, sumado a sus caracterís-ticas únicas, hará que la conducción sea más cómoda y placentera, especialmen-te, para quienes conducen diariamente durante todo el día: • 5 velocidades.• Freno de disco delantero. • Encendido eléctrico. • Suspensión Nitrox. • Tecnología DTS-I de doble bujía y Ex-haust Tec (exclusivas patentadas a nivel mundial). • Menor peso por potencia. • Stop tipo LED. • Diseño con calcomanías tipo camaleón. • Nuevo periodo de garantía de 1 año o 20.000 kms (lo que primero se cumpla). De esta forma, Auteco y su casa matriz Bajaj, de la India, renuevan la reconocida Discover 125 para ofrecerle a los colom-bianos la mejor motocicleta de calle 125 cc del mercado, con los mejores atributos, la mejor tecnología y al mejor precio. Colores Disponibles:• Negro - Oro• Negro - Rojo• Negro – Azul• Rojo• Azul

Nueva Discover 125¡Más Moto!

Page 63: revistapublimotos90

DEL LECTORBuzón

Pregunta: El fallo 350 del Consejo de Estado el cual declara nulidad a la resolución 2730 de 2004 en donde se exigía el uso de luces las 24 horas del día, es aplicable a las motocicletas también dentro del perímetro urbano de Bogotá? lo pregunto porque me hicieron un comparendo por luces el día 1 de noviembre del presente año haciendo adición al artículo 96 del CNT. Podría presentar una contravención a éste comparendo o no hay más remedio que pagarlo, gracias por su colaboración.

Hola, Óscar Mauricio, te informo que lamentablemente sí debes pagar el comparendo, debido a que el artículo 96, numeral: 4 del CNT reza lo siguiente: “Todo el tiempo que transiten por las vías de uso público, deberán hacerlo con las luces delanteras y traseras encendidas”, por lo que aún está vigente para los motociclistas esta norma; es importante que tenga en cuenta que el fallo 350 del Consejo de Estado sólo hace referencia a los vehículos auto-motores haciendo énfasis a los carros.Atentamente,LISBETH MILENA VILLA BORRERODirector Jurídico de Promoción y Desarrollo ASOMOCOL.Contacto: 6403636 ext. [email protected]

Hace unos días les escribí pidiéndoles consejo para la compra de una Honda Bross 2010, la cual gracias a sus consejos adquirí hace 15 días, pero ahora la gente me dice que para mejorar el desempeño de la moto es mejor cambiar el piñón de ataque de 17 dientes a uno de 14 dientes. Que cierto es, será bueno hacerle ese cambio, tengan en cuenta que yo uso la moto por terreno destapado y con mucha pendiente.

gracias por la atención y espero su respuesta.

Yesid Leonardo Álvarez GómezYesid menos dientes en el piñón de salida le da mayor empuje al arrancar o dicho de otra manera obtiene el poder más rápido, en contraprestación pierde velocidad de fondo; ahora bien, si su necesidad de viaje demanda con frecuencia pendientes, puede resultar mejor que le haga este cambio, me cuenta qué hizo.

Alejandro Rubio Sabogal

Amigos necesito de su colaboración, Tengo una moto Discover 135 la cual tiene un problema y hasta ahora ningún mecánico ha podido; lo que sucede es que cuando voy en carretera y desconecto, o sea, dejo de acelerar empieza a hacer un ruido por el mofle, como disparando. Ya le he hecho man-tenimiento general varias veces y nada. Me dijo un mecánico que era que la gasolina tenía agua y eso pasaba, pero ya van varios días, incluso he cambiado de combustible y de estación y nada.Otra pregunta es:Cuántas vueltas debe tener el tornillo que está en el carburador en el lado izquierdo, algunos me dicen que es el del aire, otros que es de gasolina, en fin es el que se ajusta con destornillador, y cuántas vueltas debe tener el del otro lado que se puede ajustar con los dedos y tiene una rosca de plástico.Gracias y quedo atento a sus urgentes comentarios.Cordial saludo, cuando dejamos de acelerar la moto y esta lleva buen rendimiento en el motor, si no accionamos el embrague va-

mos a encontrar lo que llamamos freno de motor, quiere decir que en el cilindro el pistón sigue trabajando y como no posee mezcla presenta detonaciones que por lo general dan las motos cuando están muy económicas, es por esto que si la moto tiene buen rendimiento y está bien sincronizada, las detonaciones pueden ser normales; por otro lado, el tornillo de aire o ralenti se trabaja con 2 1/2 vueltas con una tolerancia +/- de dos vueltas las cuales son manipuladas por el técnico según las condiciones de uso de la moto, y el tornillo de aceleración nos sirve para dejar las revoluciones adecuadas de la máquina.Alfonso Cervantes Ariza MOTOCERVANTES LTDA Nit 900142639-1 Av Cr 80 #42f Bis 25s Tel 4063445 Av. 1ra De Mayo # 29-09 Tel 8113753 CLL 17 # 102-64 TEL 5404887CR 89 B # 53B-28 SURmotocervantesltda.blogspot.com

Reciban un cordial saludo,

Tengo muchas preguntas sobre la moto AKT EVO 150; pero sólo

les plantearé algunas.

1. Con esta moto puedo salir de turismo con tranquilidad, o sea,

no presentaré recalentamiento por recorridos largos?

2. Por qué esta moto en muchas ocasiones se torna lenta, como

pegada, se revoluciona mucho y suena muy duro el motor.

3. hay algún método para que la moto al acelerarla no suene

tanto o no vibre tanto.

4. que debo hacer para sentir la moto suelta, que no tenga que

acelerarla o revolucionarla tanto para que ande.

Por su atención y colaboración muchas gracias

Edison Ospina Ortiz

RESPUESTAEdison respondiendo a sus inquietudes le cuento:

La AKT Evo lo lleva inclusive fuera del país, eso sí, siempre y

cuando esté pendiente de aplicarle y cambiarle el aceite según

lo recomienda la marca y claro está, le haga el mantenimiento

respectivo; así no tiene por qué recalentarse. En la que nosotros

tuvimos de prueba, la velocidad de fondo fue cercana a los 110

k/h y con buen avance, el nivel de vibraciones fue bajo, luego si

en su moto percibe que esto está por encima de lo que estima y

si las revoluciones no caen prontamente o se le revoluciona sola,

debería llevarla al servicio técnico para saber que le informan y

nos cuenta. Por último, según nos cuenta debe tener claro que la

moto que tuvo, la RX, tenía motor dos tiempos y esto le da unas

cualidades de respuesta al acelerador diferentes comparada con

un motor similar en cubicaje de cuatro tiempos, entre otras: mayor

aceleración, menos capacidad de sostener la marcha (hay que estar

cambiando permanentemente de marcha según la velocidad), mas

vibración y consumo de combustible, sólo por mencionar algunas;

espero nos siga contando que diagnóstico le dan en el centro de

servicio, porque de pronto pueda que tenga un inconveniente, pero

esto hasta que no la revisen los técnicos no se sabe, aunque hasta

el momento no hemos sabido de este tipo de problemas.

Alejandro Rubio Sabogal

Noviembre 2011 • PublimotoS • 63

Page 64: revistapublimotos90

Pre

cio

s M

oto

cicl

eta

s N

ue

vas AG

MODELO ---------------------------------------- PRECIOElegance 300 -------------------------------8.950.000DD 300 --------------------------------------8.950.000BWK 150 --------------------------------------3.950.000Power 150 ------------------------------------2.784.000Power 100 ------------------------------------2.490.000AKTNKD ---------------------------------------------1.990.000 125SL ------------------------------------------2.390.000 110S -------------------------------------------2.690.000 150TT ------------------------------------------2.990.000 180XM -----------------------------------------4.190.000 DYNAMIC -------------------------------------3.790.000 JET 4 -------------------------------------------4.290.000 3W- Carguero --------------------------------7.290.000 125 NEW EVO -------------------------------2.990.000 150 NEW EVO -------------------------------3.150.000 FLEX Ultra ----------------------------------- 2.990.000AUTECO BAJAJDISCOVEr 100 ---------------------------- $ 3.390.000 PLATINO125 5 SPEED ------------------ $ 3.490.000 PLATINO 100 SPOrT ------------------- $ 2.990.000 BOXEr CT 100----------------------------- $ 2.790.000 BOXEr BM-100 CLASSIC ------------- $ 2.290.000 Motocarro transp. de personas Bajaj $ 9.390.000 AUTECO KAWASAKIMAgIC II ------------------------------------- $ 3.990.000 KLX-150 -------------------------------------- $ 7.990.000 KLX - 250 ----------------------------------- $ 14.990.000 NINJA 250 --------------------------------- $ 12.990.000 VErSYS 650 ------------------------------ $ 24.000.000 KLr 650 ------------------------------------ $ 20.500.000 Er-6N --------------------------------------- $ 22.990.000 Z 1000 -------------------------------------- $ 32.500.000 BrUTE FOrCE 750 EPS 2012 ------- $ 32.500.000 TErYX 750 4X4 ------------------------- $ 38.990.000 NINJA ZX - 10 r ------------------------- $ 39.990.000 AUTECO KYMCOACTIV 110 ---------------------------------- $ 2.990.000 JETIX 125 ----------------------------------- $ 3.490.000 AgILITY rS 125 --------------------------- $ 4.390.000 AgILITY rS NAKED ---------------------- $ 4.590.000 LIKE 125 ------------------------------------- $ 4.990.000 AgILITY CITY 150 ------------------------- $ 5.490.000 DOWNTOWN 300I ---------------------- $ 12.990.000 XCITINg 500 rI --------------------------- $ 14.990.000 CUATrIMOTO MONgOOSE 90 ------ $ 5.990.000 CUATrIMOTO MAXXEr 250 4X2 -- $ 10.990.000 CUATrIMOTO MAXXEr 375 4X4 -- $ 16.490.000 CUATrIMOTO MXU 500 4X4 -------- $ 18.490.000 AUTECO PULSARPULSAr 220 F ----------------------------- $ 6.590.000 PULSAr 220 S ---------------------------- $ 6.790.000 PULSAr 180 Ug -------------------------- $ 5.590.000 PULSAr 135 ------------------------------- $ 4.390.000

AVAAVA 150-9 LEON------------------------ 3.120.000AVA 125-3 gArZA --------------------- 3.000.000AVA 150 gY TIgrE --------------------- 3.120.000AVA 150T AgUILA --------------------- 3.200.000AVA125-5 FENIX ------------------------ 3.100.000AVA1500 FLASH ------------------------ 3.600.000CENTUrY --------------------------------- 2.100.000AYCOAY100-L4 -------------------------------------1.990.000AY110-3DII ----------------------------------2.513.333AY125-3gIII ----------------------------------2.959.487AY125-7 ---------------------------------------2.959.487AY125-2EV -----------------------------------2.959.487AY150gY-8 -----------------------------------3.777.436AY200 ZH -------------------------------------7.990.000AY250 ZH -------------------------------------8.723.317BMWF 650 gS (2 CIL) -------------------------38.000.000g 650 Xcountry --------------------------34.900.000g 650 Xchallenge ------------------------34.600.000g 650 Xmoto ------------------------------36.500.000F 800 S -------------------------------------36.500.000F 800 ST ------------------------------------39.400.000F 800 gS -----------------------------------43.200.000r 1200 r -----------------------------------48.600.000r 1200 gS ---------------------------------56.700.000Adventure ----------------------------------62.000.000HP 2 Enduro -------------------------------60.500.000r 1200 S -----------------------------------57.600.000r 1200 ST ----------------------------------61.700.000r 1200 rT ---------------------------------66.000.000K 1200 r -----------------------------------57.900.000K 1200 r Sport ---------------------------59.400.000K 1200 S -----------------------------------65.800.000K 1200 gT ----------------------------------67.000.000K 1200 LT ----------------------------------76.800.000DInLI (cuatrimotos)50CC -------------------------------------------3.400.000150CC------------------------------------------5.900.000350CC------------------------------------------9.700.000450CC----------------------------------------15.800.000DUCATIMultistrada 1200 S 2010 ------------------ 67.000.000 Multistrada 1200 ST 2010 --------------- 72.000.000 Hypermotard 1100 EVO 2010 ----------- 45.000.000 Hypermotard 796 2010 -------------------- 41.000.000 Monster 1100 2010 ------------------------- 45.000.000 Monster 1100 ABS 2010 ------------------ 49.000.000 Monster 1100 S2010 ----------------------- 51.000.000 Monster 1100 S ABS 2010 --------------- 55.000.000 Monster 696 2010 -------------------------- 37.000.000 Monster 696 ABS 2010 ------------------- 39.000.000 Sport gt 1000 2010 ------------------------- 38.000.000 Streetfighter 2010 --------------------------- 51.000.000 Streetfighter S 2010 ------------------------ 63.000.000 848 2010 --------------------------------------- 49.000.000

848 Dark 2010-------------------------------- 46.000.000 1198 2010 ------------------------------------- 57.000.000 1198 S 2010 ---------------------------------- 73.000.000 1198 S Corse 2010 ------------------------- 83.000.000 1198 r Corse 2010 ------------------------143.000.000 Multistrada 1100 2009 -------------------- 38.000.000GAS GASTRIALTXT PrO 280------------------------------ 19.000.000TXT PrO 300------------------------------ 19.800.000TXT rAgA 300 --------------------------- 21.400.000ENDURO 2 TIEMPOSEC 250 ---------------------------------------24.300.000EC 300 -------------------------------------- 24.800.000EC 250 Y 300 rACINg ----------------- 25.800.000ENDURO 4 TIEMPOSEC 450 -------------------------------------- 28.600.000EC 515 -------------------------------------- 29.200.000250 VErSION LIMITADA -------------- 26.700.000HARLEY DAVIDSOnFLHCI road King Classic ----------------59.555.000FLHTCUI Electra glide Ultra C ---------67.295.000FLSTC Heritage Softail Classic --------57.835.000FLSTF Fatboy ------------------------------55.470.000FLSTS Heritage Softail Springer ------62.350.000FXD Dyna Super glide -------------------43.100.000FXDWg Dyna Wide glide --------------56.115.000FXSTD Softail Deuce --------------------58.695.000XL1200c Sportster Custom ------------32.465.000XL883C Sportster Custom -------------25.155.000XLH883 Sportster Standar ------------21.500.000HOnDAMOTOCICLETAS NACIONALESELITE 125 ----------------------------- 4.199.000 C-100 WAVE ------------------------- 3.490.000 ECO DELUXE ------------------------- 2.890.000 SPLENDOr NXg -------------------- 3.450.000 CB 110 --------------------------------- 3.890.000 CB 125 E ------------------------------ 3.790.000 CBF 125 ------------------------------- 4.690.000 CBF 150 ------------------------------ 5.590.000 CB150 INVICTA --------------------- 6.090.000 CBX 250 ------------------------------- 9.990.000 Xr 125 --------------------------------- 6.590.000 Xr-250 -------------------------------------- 12.950.000 MOTOCICLETAS IMPORTADASXL700 V Transalp ----------------- 34.990.000 VFr800 X Crossrunner ---------- 39.990.000 Shadow VT 750 ------------------ 31.990.000 CB 600 F ABS -------------------- 34.490.000 CBr1000rr ------------------------ 36.500.000 CrF 50F ------------------------------- 4.800.000 CrF 450r ---------------------------------- 26.490.000 ATVs UTILITARIASTrX 250 TE -------------------------------- 16.990.000 TrX 420 FE -------------------------------- 24.990.000 TrX 420 FE Dir. Asistida--------------- 25.990.000

TrX 420 FE Aut. ------------------------- 26.990.000 TrX 500 FE -------------------------------- 26.490.000 MUV700 Big red ------------------------ 39.990.000 ATVs DEPORTIVASTrX 250X ---------------------------------- 16.490.000 TrX 400X ---------------------------------- 17.990.000 JIALInGJL100 ------------------------------------------2.590.000MIX 110 Evolution fr. disco --------------2.990.000ZAFIrO 125 CC ------------------------------3.790.000gALAXY 100 CC ----------------------------2.490.000CICLÓN AVENTUrA 125 CC -------------2.590.000CICLÓN 135 ----------------------------------3.190.000gOLD 135 CC --------------------------------3.500.000grAND PrIX gP135 Monoshock ------3.790.000XTrEME 150 CC ----------------------------3.999.000SUPErMOTArD 150 CC ------------------4.810.000MOTOCARROSMotocarguero Estacas --------------------6.738.150Motocarguero Taxi -------------------------7.735.750Motocarro Chasís --------------------------6.235.000JInCHEnGJC 100-C ------------------------------------- 1.990.000BIO1004T -------------------------------------2.280.000BIO1004T S Special ----------------------- 2.690.000JC 110-18 rocket ------------------------- 2.850.000JC 110-19 rocket 2 ----------------------- 2.950.000JC 125-18 FB Labor freno de banda - 2.090.000JC 125-18 FD Labor freno de disco -- 2.100.000JC 125 - 17B Fast FB --------------------- 3.190.000JC 150- 6B Speed FD -------------------- 3.590.000JC 150 Dragon ----------------------------- 3.850.000JC 150T-6 Koggy -------------------------- 3.590.000JC 250-6 Mantis --------------------------- 6.100.000JC 250-6 Mantis II ------------------------ 6.590.000MC 100-I motocarro pasajeros -------- 7.100.000MC 100-III motocarro estacas --------- 5.850.000MC 100-IV motocarro furgón de fibra 6.900.000MC 100-IV AIS motocarro furgón aislado 8.990.000MC 100-V motocarro chasis------------ 5.800.000MC 100-VI motocarro multiusos ------ 7.100.000MC125-18 motocarro pasajeros ------ 7.290.000MC 150-I motocarro pasajeros -------- 8.390.000MC150-III motocarro estacas ---------- 7.390.000MC150-IV motocarro furgón de fibra 8.100.000MC 150-IV AIS motocarro furgón aislado 10.190.000MC 150-V motocarro chasis------------ 7.400.000MC 150-VI motocarro multiusos ------ 8.450.000 KAYAKKN 100 A 100 C C --------------------------2.690.000KN 125-11 125 C C ------------------------3.400.000KN 110-10 110 C C ------------------------3.400.000KN 125 T 125 C C --------------------------4.500.000KN 150-4 150 C C --------------------------4.200.000KN 150 gY 150 C C ------------------------4.700.000KN 200 gY 200 C C ------------------------5.700.000KN 200-3 200 C C --------------------------5.900.000

64 • Publimotos • Noviembre 2011

Page 65: revistapublimotos90

KN 200 gS 200 C C ------------------------6.690.000KN 250-A 250 C C --------------------------6.990.000KTM50 Senior AC ---------------------------------7.500.00050 LC Senior ---------------------------------8.800.00050 LC Supermoto ---------------------------8.800.00065 SX ----------------------------------------11.500.00085 SX ----------------------------------------14.000.000125 SX ---------------------------------------17.500.000200 EXC -------------------------------------19.500.000250 SXF -------------------------------------22.000.000250 SX ---------------------------------------19.800.000300 EXC -------------------------------------20.500.000250 EXC 4T ---------------------------------21.000.000450 SX ---------------------------------------21.500.000450 EXC -------------------------------------23.000.000525 SX ---------------------------------------21.800.000525 EXC -------------------------------------24.000.000525 MXC ------------------------------------25.000.000Adventure-----------------------------------35.000.000LC 4-------------------------------------------25.000.000Supermoto ----------------------------------28.000.000Duke ------------------------------------------35.000.000Duke 990 ------------------------------------47.000.000LC 8-------------------------------------------46.000.000LC 8 S ----------------------------------------47.000.000LIFAnLF150 ------------------------------------------2.420.000LF125 13k ------------------------------------2.750.000LF125 7D --------------------------------------3.160.000LF200 16C ------------------------------------4.090.000LF200 gY 5A ---------------------------------3.920.000QInGQIMOPED 110 ----------------------------------2.980.000 SPOrT rUNNEr 125 ----------------------2.625.000 SCOOTEr rEMMIX 125 ------------------3.620.000 SCOOTEr 421r 125 -----------------------4.420.000 ENDUrO QMr 200 -------------------------5.555.000 ENDUrO QMr 200 SP --------------------6.260.000 SUPErMOTArD QMT200 ----------------5.750.000SACHS BIKESX-road 250 -----------------------------------9.990.000 MadAss ---------------------------------------5.590.000 HJ 125 -----------------------------------------3.890.000 HJ 150 -----------------------------------------3.990.000 Eagle 150 -------------------------------------4.490.000 Speed Force 125----------------------------3.990.000 rX 250 -----------------------------------------7.490.000 ATV 450 ----------------------------------- 21.500.000SIGMA125T FUZZ/125CC/M.201 ----------------3.590.000Sg100-5A/MOD.2011 ---------------------3.490.000Sg110-3/MOD.2012 -----------------------2.690.000Sg125-2A/124,1CC/M201 ---------------2.290.000SE150/CC148/MOD.2011 ----------------3.990.000

Sg150-8/MOD.2012 -----------------------3.490.000Sg150-9/MOD.2012 -----------------------3.690.000MOTOCARROSg150-ZH M2011 --------------------------6.390.000SUZUKIAX4 ---------------------------------------------2.890.000 FD 115 -VIVAX -------------------------------3.690.000 FD 125 - BEST -------------------------------4.990.000 gN 125H --------------------------------------3.390.000 EN125 -----------------------------------------3.990.000 gS150r ---------------------------------------5.890.000 gSX150----------------------------------------4.990.000 Dr 200---------------------------------------11.590.000 Dr650 ---------------------------------------19.990.000 DL650 ----------------------------------------21.990.000 DL1000 --------------------------------------28.000.000 gSXr600 ------------------------------------33.490.000 gLADIUS 650ABS ------------------------23.990.000 SV650 SABS -------------------------------20.990.000 LTZ400 ---------------------------------------18.490.000 LTF250 OZArK ----------------------------12.450.000 LTA750XP ---------------------------------25.990.000 LTA750XPC --------------------------------27.490.000 TITAnIAToscana 125 ---------------------------------3.590.000Sportiva 125 ---------------------------------3.190.000roma 200 -------------------------------------4.790.000Agile 125 --------------------------------------2.390.000Juventu 110 ----------------------------------2.590.000Napoli 150 ------------------------------------3.290.000TOnGKOTK100-SC -------------------------------------2.596.900TK100-BZ -------------------------------------2.796.900TK125-ST -------------------------------------2.121.200TK150-STr -----------------------------------2.764.300TK100-STZ ------------------------------------2.617.900TRIUMPHCLÁSICAS Bonneville T100 ---------------------------30.412.000Scrambler -----------------------------------30.412.000Thruxton-------------------------------------30.412.000CRUISERSSpeedmaster-------------------------------29.000.000Thunderbird Storm (ABS) --------------45.000.000rocket III roadster (ABS) --------------57.500.000ROADSTERSStreet Triple 675 --------------------------32.124.000Street Triple r -----------------------------35.124.000Speed Triple 1050 ------------------------44.462.000Speed Triple 1050 (ABS) ---------------45.630.000SUPERSPORTSDaytona 675 -------------------------------35.100.000AVENTURETiger 800 ------------------------------------38.000.000Tiger 800 (ABS) ---------------------------39.000.000

Tiger 800 XC -------------------------------39.200.000Tiger 800 XC (ABS) ----------------------40.900.000Tiger 1050 ----------------------------------41.000.000Tiger (ABS) 1050 -------------------------42.503.000Tiger (ABS) SE 1050 ---------------------43.802.000UMXTrEET 200 NAKED MONOSHOCK --- 4.999.000 XTrEET 200 SPOrT MONOSHOCK --- 4.999.000 rEV 180 -------------------------------------- 3.599.000 MAgNETIC 100 SUPrEME ------------- 2.699.000 MAgNETIC 125 SUPrEME ------------- 3.199.000 VENUS 110 ---------------------------------- 2.899.000 VENUS 115r -------------------------------- 2.999.000 POWErMAX gP1 125XX ---------------- 3.699.000 gP1 150r ------------------------------------ 4.199.000 MATrIX II 150 ------------------------------ 3.999.000 MATrIX II 200 ----------------------------- 4.999.000 ArrOW 150 -------------------------------- 6.999.999 CONCEPT A1 150-------------------------- 9.999.999 FASTWIND 200r L.E. -------------------- 3.960.000 FASTWIND 200r MONOSHOCK ------ 3.999.000 FASTWIND 180r ------------------------- 4.199.000 rENEgADE 200 (180CC) ---------------- 4.999.000 rENEgADE 200 OIL COOLED ----------- 5.499.000 DSF II 200 ----------------------------------- 4.999.000 SMF II 200 ----------------------------------- 4.999.000 XPEED 250I ---------------------------------- 8.999.000 DTF 50 ---------------------------------------- 2.999.000 DTF 90 ---------------------------------------- 3.399.000 DTF 110 -------------------------------------- 3.499.000 DTF 150 -------------------------------------- 3.999.000 MTX 450r ----------------------------------14.990.000BULL 320 -----------------------------------19.900.000V2S 250 ---------------------------------------8.999.000V2S250r --------------------------------------9.999.000V2S 650 -------------------------------------13.999.000V2S650r ------------------------------------14.999.000V2S 650S -----------------------------------16.999.000V2C 250T -------------------------------------8.999.000V2C650S ------------------------------------19.999.000YAKIMA110ZK Motocarros -------------------------4.000.000125ZK 0001 Motocarros -----------------4.500.000Cuatrimoto 49 - 50 c.c. ------------------1.700.000Cuatrimoto YL817 Atv 125 c.c. ---------3.000.000Cuatrimoto YL808 Atv 200 c.c. --------4.500.000Cuatrimoto YL811 Atv 250 c.c. --------6.500.000CXM200B Súper Bike --------------------5.000.000Drifter200 -----------------------------------4.330.000Freeway125 Scooter ---------------------2.480.000Husky150 Enduro -------------------------4.500.000Husky200 Enduro --------------------------5.330.000Linx125 Sport -------------------------------2.080.000ridex125 Scooter -------------------------2.880.000TDM01Z Eléctrica -------------------------1.570.000

Estos son precios al cierre de edición, por tanto pueden estar sujetos a cambios durante el tiempo de impresión.* Precios ATV KYMCO y KAWASAKI sujetos a la TRM del día. Precios AUTECO de venta al publico sugeridos con iva. Sujetos a cambio sin previo aviso. No incluyen gastos de matricula + soat + trámites.

Flyer110 Scooter --------------------------2.370.000Froggy125 rojo ----------------------------3.480.000YAMAHAYW 125 ----------------------------------------5.749.000CrYPTON 115 -------------------------------3.990.000LIBErO 125-----------------------------------3.200.000r15 --------------------------------------------7.999.000FZ16 --------------------------------------------6.200.000FAZEr16 --------------------------------------6.200.000YBr 125SS -----------------------------------4.290.000XTZ 125 ---------------------------------------7.449.000XTZ 250 -------------------------------------11.990.000XT 660r ------------------------------------19.990.000CATEGORIA SUPERSPORTYZF r1 2011 ------------------------------ 39.990.000 YZF r1 2012 ------------------------------ 42.990.000 YZF r1 2012 50TH ANNIV. ----------- 43.990.000 YZF r6 2011 ------------------------------ 33.990.000 CATEGORIA SPORTFZ1N 2011 ----------------------------------29.990.000 FAZEr1 2011 -----------------------------27.990.000 FZ8 2012 ------------------------------------27.990.000 FAZEr8 2011 ------------------------------26.990.000 CATEGORIA TOURINGXT1200Z 2011 SUPEr TENErE ----------------37.990.000 CATEGORIA COMPETICIONYZ450F 2011 -------------------------------21.990.000 YZ250F 2011 -------------------------------19.990.000 Wr250F 2012 -----------------------------22.990.000 CATEGORIA CUSTOMXV950A 2012 ------------------------------29.990.000 CATEGORIA INFANTILTTr110E 2011 -------------------------------6.490.000 TTr50E 2011 --------------------------------2.990.000 CATEGORIA ATV’SYFM90r 2012 4 X 2 ----------------------6.990.000 YFM125r 2012 4 X 2 ---------------------9.990.000 YFM250r 2011 4 X 2 -------------------11.490.000 YFM250r 2012 4 X 2 -------------------12.490.000 YFM350r 2012 4 X 2 -----------------14.990.000 YFM700r 2011 4 X 2 -------------------20.990.000 YFM700r 2012 4 X 2 -------------------22.990.000 YFM700r SE 2011 4 X 2 ------------21.490.000 YFZ450r 2011 4 X 2 ------------------20.990.000 YFZ450r SE 2011 4 X 2 --------------22.490.000 YFM125A 2012 4 X 2 -------------------9.990.000 YFM700FWAD 2011 4 X 4 ----------25.990.000 YFM700FWAD 2012 4 X 4 ----------27.990.000 YFM700FWAD HD 2012 4 X 4 ------28.990.000 YFM700FWAD SE 2012 4 X 4------29.990.000 YXrF700 2012 4 X 4 -------------------37.990.000 YXrF700 2012 4 X 4 -------------------40.990.000 YXrF700 2012 4 X 4 -------------------37.990.000 YXrF700 2012 4 X 4 -------------------40.990.000

Noviembre 2011 • PublimotoS • 65octubre 2011 • PublimotoS • 65

Page 66: revistapublimotos90
Page 67: revistapublimotos90
Page 68: revistapublimotos90