rock on!

16
KURT COBAIN Te contamos 9 curiosidades Entrevista a: Maya Hansen rockon.com | Nº 25 marzo 2013 | 2,50€ Rammstein Nightwish Muse e Hives Foo Fighters Sonata Arctica Dream eater Killswitch Engage Avenged Sevenfold NUEVE apuestas musicales

Upload: oihana-alzelai

Post on 28-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista de rock y de metal: noticias, curiosidades, entrevistas... / Rock and metal magazine: news, curiosities, interviews...

TRANSCRIPT

KURT COBAINTe contamos 9 curiosidadesEntrevista a:MayaHansen

rockon.com | Nº 25 marzo 2013 | 2,50€

RammsteinNightwish

MuseThe Hives

Foo FightersSonata ArcticaDream Theater

Killswitch EngageAvenged Sevenfold

NUEVEapuestasmusicales

3

CONTENIDOSMARZO de 2013 | Rock On! 25

ONLY MUSIC

ROCKLIFE

ENDLICH

4 | Nueve apuestas musicalesRammstein, Avenged Sevenfold, Sonata Arctica,

Nightwish, Muse, The Hives, Foo Fighters, Dream Theater y Killswitch Engage.

7 | Sonisphere 2012La cuarta edición del Sonisphere se nos presentó en

Getafe (Madrid) con uno de los carteles más potentes de la temporada festivalera dentro de nuestro país.

8 | Kurt CobainTe contamos nueve curiosidades sobre él.

10 | Maya HansenEntrevista a la reina de los corsés; la única que tiene

todas las claves para conseguir sacar de esta pieza

todo su potencial.

13 | Appetite for DestructionEl disco debut más vendido de la historia, realizado

por Guns N’ Roses.

14 | Curiosidades¿Las personas inteligentes oyen rock y heavy metal?

7

8 13

10

4

Only Music

apuestas musicales9

Género: Metal alternativo.

Procedencia: Estados Unidos.

Formada en: 1999.

Integrantes: M. Shadows (vocalista), Sysnyster Gates (guitarra solista), Zacky Vengeance (guitarra rítmica), Johnny Christ (bajista) y Arin Ilejay (bate-ría).

Curiosidades: Avenged Sevenfold (A7X) signifi-ca ‘Vengado Siete Veces’. Fue formada por el batería Jimmy “The Rev” Sullivan, quien falleció en el 2009. Es muy recordado por sus compañeros de A7X y so-bre todo por sus fans ya que fue un grandísimo bate-ría con un gran corazón. Es una banda conocida por la versatilidad de sus estilos musicales y por su desta-cado logotipo: el ‘Deathbat’.Género: Power metal melódico.

Procedencia: Finlandia.

Formada en: 1996.

Integrantes: Tony Kakko (vocalista), Tommy Por-timo (batería), Marko Paasikoski (bajista), Henrik Klingenberg (teclista) y Elias Viljanen (guitarrista).

Curiosidades: Empezaron llamándose ‘Tricky Beans’ (Alubias Tramposas), pero en 1999 se pasaron a llamar Sonata Arctica. En el 2007 el grupo decayó un poco por la marcha de Jani Liimatainen, guitarris-ta y uno de los fundadores de la banda. Pero durante su historia, la banda se ha reconocido como uno de los más grandes exponentes del power metal meló-dico.

Género: Metal industrial.

Procedencia: Alemania.

Formada en: 1994.

Integrantes: Till Lindemann (vocalista), Richard Z. Kruspe (guitarrista), Paul Landers (guitarrista), Oliver Riedel (bajista), Christian Lorenz “Flake” (te-clista) y Christoph Schneider (batería).

Curiosidades: Llaman la atención por sus actitu-des provocadoras y por las letras de sus canciones. La mayoría de ellas están escritas en alemán y hablan mucho de temas como el sexo, el sadomasoquismo, el incesto, la violación, la necrofilia o el canibalismo. Sin embargo, han desarrollado un estilo propio e in-cluso han llegado a ser los máximos exponentes del movimiento musical conocido como ‘Nueva dureza alemana’.

Avenged Sevenfold

Rammstein

Sonata Arctica

5

Género: Power metal sinfónico.

Procedencia: Finlandia.

Formada en: 1996.

Integrantes: Anette Olzon (vocalista), Tarja Turu-nen (vocalista), Sami Vänskä (bajista), Marco Hietala (bajista), Emppu Vuorinen (guitarrista), Tuomas Ho-

lopainen (teclista) y Jukka Nevalainen (batería).

Curiosidades: Son conocidos por sus fuertes y melódicos riffs de guitarra, atmósferas de órgano y sintetizador, potente batería y claro sonido de bajo. Son muy reconocidos por haber brindado una gran diversidad de cualidades de power metal llevándolo a un nivel muy potente y a la vez combinando el género con varios subgéneros del metal. Nightwish es la ban-

da más exitosa de Finlandia.

Género: Rock alternativo.

Procedencia: Inglaterra.

Formada en: 1994.

Integrantes: Matthew Bellamy (vocalista, compo-sitor, guitarrista y teclista), Dominic Howard (batería y percusión) y Christopher Wolstenholme (bajista y

teclista).

Curiosidades: Son conocidos por sus extrava-gantes shows en vivo (frecuentemente considerados como ‘los mejores del mundo’), por fusionar géneros musicales como el rock espacial, rock progresivo, heavy metal, música culta y electrónica en su estilo de rock alternativo, y por los excéntricos intereses de Matthew Bellamy en la conspiración global, la revolu-ción, la astrofísica, vida extraterrestre, los fantasmas, la teología y el apocalipsis; temas que se ven reflejados en sus letras.

Género: Garage rock.

Procedencia: Suecia.

Formada en: 1993.

Integrantes: Howlin’ Pelle Almqvist (vocalista), Nicholaus Arson (guitarrista), Vigilante Carlstroem (guitarrista), Dr. Matt Destruction (bajista) y Chris Dangerous (batería).

Curiosidades: La banda es conocida por sus enér-gicas presentaciones en vivo y por sus vestuarios en blanco y negro.

The Hives

Muse

Nightwish

6

Género: Rock alternativo, Post-grunge.

Procedencia: Estados Unidos.

Formada en: 1994.

Integrantes: Dave Grohl (vocalista y guitarra rít-mica), Chris Shiflett (guitarra solista), Pat Smear (guitarra rítmica), Nate Mendel (bajista) y Taylor Hawkins (batería).

Curiosidades: Fue creada por Dave Grohl, ex-baterista de Nirvana. Tras la muerte de Kurt Cobain y la desaparición de Nirvana, Grohl decidió seguir adelante con su carrera musical. Regresó al estudio para grabar por cuenta propia otras cuantas cancio-nes más, esta vez bajo el seudónimo de Foo Fighters.

Género: Metal progresivo.

Procedencia: Estados Unidos.

Formada en: 1985.

Integrantes: James LaBrie (vocalista), John Pe-trucci (guitarrista y coros), John Myung (bajista), Jordan Rudess (teclista y continuum) y Mike Mangini (batería).

Curiosidades: Son conocidos por el virtuosismo técnico de sus instrumentistas, quienes han ganado numerosos premios de revistas especializadas en ins-trucción musical y por ser una de las primeras y la más famosa banda de metal progresivo. Este género es reconocido por sus frecuentes cambios de compás y diferentes tipos de amalgamas, modo de la música, improvisaciones, una gran técnica por parte de los músicos, la aparición progresiva de instrumentos, lí-neas de bajo complejas, etc.

Género: Metalcore.

Procedencia: Estados Unidos.

Formada en: 1999.

Integrantes: Jesse Leach (vocalista), Adam Dut-kiewicz (guitarra solista), Mike D’Antonio (bajista), Joel Stroetzel (guitarra rítmica) y Justin Foley (bate-ría).

Curiosidades: Es una de las pocas bandas de me-talcore que ha logrado vender más de 15.000.000 co-pias alrededor del mundo. Son considerados como «uno de los fundadores del metalcore». Al igual que muchas bandas de metalcore, Killswitch Engage in-corpora tanto el canto y “gritos” en su música.

Foo Fighters

Dream Theater

Killswitch Engage

7

Only Music

La cuarta edición del Sonisphere se nos presentó en Getafe (Madrid) con uno de los carteles más potentes de la temporada festivalera dentro de nues-tro país, con Metallica interpretando su mítico “The Black Album” y el re-greso de unos históricos de los 90 como Soundgarden como platos fuertes.

Superando las 92 mil personas (más de 38 mil el vier-nes, y más de 54 mil el sábado), la edición 2012 del festival en Getafe ha sido un rotundo éxito.

El viernes (38.313 personas) se destacó por las actua-ciones de MACHINE HEAD, THE OFFSPRING, SOUNDGARDEN o LIMP BIZKIT, que junto con PARADISE LOST o KYUSS LIVES! en el segundo escenario caldearon mucho el ambiente (sobre todo MACHINE HEAD, con un sonido atronador y que no dejó lugar al descanso).

Con bandas de estilos tan dispares, la variedad de gustos en los presentes se hizo notar, dibujando un ambiente variado agradable.

El sábado, por su parte, el día empezaba con largas colas para entrar al recinto.

No era de extrañar que las 54.137 personas que asisti-mos prácticamente llenáramos el recinto.

Pese al peso de bandas como GOJIRA, CHILDREN OF BODOM, MASTODON, EVANESCENCE o FEAR FACTORY, la parte central del cartel fue la que se llevó la palma.

SLAYER (con Gary Holt sustituyendo a Hanneman) calentaron el ambiente de una manera impresionan-te, con un concierto aplastante y bien entonado. Pero por supuesto, la “joya de la corona” fue la actuación de METALLICA.

Los de San Francisco dieron uno concierto de 10. Realmente parecía que volvían a los 90, y no solo por la interpretación íntegra del “Black Album”. Alejando las críticas de los últimos años en conciertos que pa-recían no estar a la altura de su nivel, el pasado sábado demostraron ser los más grandes, y lo demostraron a base de grandes temas y de una comunión enorme con las más de 54 mil personas que allí estaban aba-rrotando el auditorio.

8

Only Music

Nueve cosas que no sabías de...

Kurt Coba in

Kurt Donald Cobain nacido en Aberdeen (Washington) el 20 de febrero de 1967, fue el cantante, compositor y guitarrista de la prominente banda grunge Nirvana.Cobain y Nirvana ayudaron a transformar la música popular en los años 90. En 1991, la llegada de la canción más conocida de Cobain, «Smells Like Teen Spirit», marcó el comienzo de un cambio dramático en la escena musical de su época. El 8 de abril de 1994 Cobain fue encontrado muerto en su casa de Seattle, oficialmente por suicidio, con tan sólo 27 años.

Grabó sus primeras canciones en diciembre de 1982. Sonaban un bajo, una guitarra y unas cucharas golpeando una maleta. El mú-sico llamó a estas sesiones: “Confusión orga-nizada”.

Antes de ser famoso, trabajó como monitor de natación para niños en Aberdeen (Estados Unidos).

Cuando comenzaron, quería que Nirvana en-sayaran cinco noches a la semana.

Le gustaba comprar grandes trozos de carne y después salir al bosque y disparar contra ellos con varias armas distintas.

De niño, le diagnosticaron un trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

El líder de Nirvana comenzó a consumir he-roína a diario para aliviar sus dolores cróni-cos de estómago.

Cuando Nirvana comenzaba a tener éxito, les llegó un fax (eran los 90) del grupo Me-tallica en el que decía: “Habéis dado en el clavo. ‘Nevermind’ es el mejor disco del año. Nos vemos pronto, Metallica. Pd.: Lars [Ul-rich] os odia”.

Cuando le preguntaron qué sentía al ser nú-mero uno en la lista de la revista Billboard, respondió: “Es como ser el número 16, sólo que las personas te besan más el culo”.

Cuando era niño, tenía el set de batería de Mickey Mouse.

123

45

6

789

10

RockLife

“Intento abrirme, evolucionar, ir cambiando... y no me importa tanto lo que opinen de mí”

Maya HansenLa reina de los corsés; la única que tiene todas las claves para conseguir sacar de esta pieza todo su potencial.

¿Cuándo y por qué decidiste ser dise-ñadora?Estudié diseño de moda pero para deci-dirme a estudiar moda di muchos ban-dazos: hice el ingreso en Bellas Artes y un buen día llegué a donde están todos los escultores y pintores dentro del Cír-culo de Bellas Artes y me di cuenta que yo donde me veo no es ni pintando ni esculpiendo. Me gustaba todo lo que tenía que ver con lo creativo pero hasta ese momento no me di cuenta de que lo que yo realmente quería hacer era algo relacionado con el textil. Después me metí al Centro Superior de Moda, probé y me gustó. Esto es lo que yo quiero ha-cer toda mi vida.

¿Cómo llegaste a especializarte en los corsés?Antes hacía todo tipo de ropa hasta que un día me pro-bé un corsé en una tienda de Berlín. Vi cómo quedaba y el efecto que hacía sobre mí y me enamoré, dije “esto es lo que yo quiero hacer toda mi vida”. Entonces empecé a estudiar la técnica corsetera, me compré patrones y libros victorianos, me gasté muchísimo en los corsés de los mejo-res corseteros de Europa, los desmonté y vi cómo estaban hechos, saqué mis propias conclusiones y poco a poco fui desarrollando la idea de hacer corsés.Han sido una serie de hechos y casualidades que han hecho que me haya dedicado a esto. Centrarme en los corsés fue todo un éxito porque pude meterme de lleno en la técnica y eso ha sido lo que me ha hecho estar por delante de otras marcas que hacen corsés en España.

11

¿Cuáles son tus inspiraciones e influencias?Empecé muy “salvaje” y ochentera y poco a poco me he ido volviendo más sofisticada. Noto que las clien-tas también son las que me están llevando a otro tipo de estados. Digamos que voy evolucionando según va evolucionando la gente con la que me rodeo.Para las colecciones me he inspirado desde las tartas y postres ingleses y los colores flúor, pasando por la tendencia gótica europea, Oscar Wilde, la literatura del siglo XIX hasta las reinas de España del renaci-miento español.La inspiración surge dando un paseo, en un viaje o tomándote un café en cualquier momento.

¿Cómo es tu proceso creativo a la hora de diseñar?Me gusta mucho viajar y comprar telas, ponerlas sobre la mesa y ellas mismas también me “dicen” con quién se quieren juntar. Vas viendo qué combinaciones de colores podrían surgir, que tipo de texturas quieres... lo que hago es una recopilación de materiales sobre la mesa y ese caos es lo que me ayuda a ir uniendo ideas y a la vez crear un todo bastante orgánico.Suelo hacer un par de prendas o planteamientos que son las que me sirven para luego desarrollar el resto de la colección. Una vez que sale la primera prenda es todo mucho más fácil pero hasta que llegas a la pri-mera conclusión...

¿Quién dentro de los diseñadores sería tu modelo a seguir?Alexander McQueen es una pasada. Su última colec-ción para mí es una obra maestra. Thierry Mugler o John Galliano en cuanto a concepto, y luego otros que no son tan conocidos pero que también admiro mu-cho como Victor& Rolf o Roberto Capucci. En Espa-ña, Balenciaga o Pertegaz.

Muchos denominan tus principios como “estilo gó-tico”, ¿estás de acuerdo? ¿Cómo lo definirías tú?Hay otros diseñadores que hacen corsés con estéti-ca gótica y burlesque. Eso estuvo muy de moda hace un par de años y a nosotros nos vino muy bien pero es muy difícil definirnos así. En nuestros comienzos siempre se nos asociaba con el fetichismo, con lo eró-tico, con lo burlesque... pero creo que ya va siendo hora de abrirse a más público.No me centro solamente es un ambiente, intento abrirme, evolucionar, ir cambiando... y no me impor-

“Siempre he dicho que le debo mucho al Heavy Metal porque gracias a Mago de Oz, que con-fiaron en mí, cambió mi carrera”

12

ta tanto lo que opinen de mí, sino que intento seguir mi propia trayectoria.

Tienes una colección que se llama “Heavy Metal” que nos ha llamado mucho la atención, ¿qué te lle-vó a hacerla?

La culpa la tiene Pilar Rubio. Ella es súper fan de los Kiss y quería que le hiciera un corsé basado en ellos. Disfruté tanto haciendo ese corsé que decidí que tam-bién quería hacer el de Iron Maiden, el de Metallica, el de ACDC y así salió toda la colección. Con ella fue mi debut en el Ego de Cibeles.

Hemos leído que fuiste la diseñadora oficial de una de las giras de Mago de Oz, ¿cómo fue la experien-cia?

Siempre he dicho que le debo mucho al Heavy Metal porque gracias a Mago de Oz, que confiaron en mí, cambió mi carrera. Esto surgió porque yo empecé a vender pulseritas en una tienda en la calle Arenal y la dueña de la tienda era muy amiga de chus, del can-tante y batería de Mago de Oz. A través de él me pre-guntaron si quería hacerles el vestuario para la gira y me metí de lleno documentándome y viendo la línea que llevaban. Me asustó un poco porque eran 9 y al final fueron como unos 70 trajes. Fue un encargo muy

grande pero me vino fenomenal porque fue una prue-ba de fuego para darme cuenta de que podía.

Sobre la última colección de novias... ¿cómo has conseguido combinar el toque original que tienes con algo tan tradicional como es un vestido de no-via?

Ha sido complicado pero sencillo a la vez. Creo que cada vez más gente está harta del típico traje y la novia no tradicional busca algo más especial y el corsé es la excusa perfecta para hacer un bonito traje de dos piezas que a la vez es súper sexy.

Quizás el corsé sea una prenda demasiado original para algunos e incluso difícil de combinar, ¿cómo se debería combinar?

Lo bueno es que te puedes poner un corsé con unos vaqueros. Tengo algunos que tienen tejidos más nor-males para esas ocasiones. También van muy bien con una falda tubo, incluso debajo de un traje de chaqueta.

¿Para qué ocasiones que sería perfecto un corsé?

Para salir, para ir a cenar, para bodas... pero si lo sabes combinar, sobre todo los que son por debajo del pe-cho, que te los puedes poner con una camisa, pueden servir incluso para irte a cenar a un sitio mono.

¿Cuál dirías que es tu obra de arte, la que más te gusta, y la más valiosa?

Es complicado porque cuando estás haciendo cada colección, lo último que haces te parece lo más boni-to. Ahora tengo un corsé de la nueva colección que va a salir que yo creo que es uno de lo más complejos que he hecho en mi vida y supongo que sería mi pequeña obra de arte, ¡ya lo veréis!

¿A qué celebrity te gustaría vestir?

A Dita Von Teese, a una cantante que me encanta, cualquier actriz de Hollywood.

¿En qué pasarela te gustaría desfilar?

En Cibeles de momento que estoy luchando por ello a ver si me suben desde el Ego, y me encantaría llegar a París porque creo que es un mercado muy sofisticado.

Catálogo completo: www.mayahansen.com

“El corsé es la excusa perfecta para hacer un bonito traje de dos piezas que a la vez es súper sexy”

13

RockLife

Appetite for Destruction es el disco debut de la conocida y mítica banda de rock Guns N’ Roses, creado en el año 1987.

El álbum fue número uno, tanto en los Estados Unidos como en el mundo entero, vendiendo cerca de 25 millo-nes de copias.

«Welcome to the Jungle», «Paradise City», y «Sweet Child O’ Mine» son las canciones más reconocidas y que ca-racterizan más a menudo a esta banda, las cuales han influenciado la escena de la música popular en los Estados Unidos, además de servir de inspiración a numerosos covers, sin embargo el resto de temas también calaron en su mayoría en las masas, algunos de ellos prácticamente a niveles de “hits”.

Se trata del álbum debut más vendido de la historia. Solamente en Estados Unidos vendió cerca de 15 millones de copias. Esto fue un año después de lanzado, ya que en el primer año había vendido solamente 500 mil discos, en 1987.

La razón era que la cadena MTV se había negado a mostrar videos de la banda, porque la cubierta original del disco, basado en una pintura de Robert Williams, mostraba un robot violador, lo cual fue considerado ofensivo por la cadena televisiva. La banda cambio entonces la cubierta, y puso la original dentro del disco, mostrando ahora un crucifijo con los cráneos de los cinco miembros de la banda, algo así al estilo de las portadas de los álbumes de Grateful Dead. Esto no fue suficiente para MTV , y la cadena continuó con su bloqueo.

Finalmente, David Geffen, entonces presidente de Geffen Records, llamó a MTV y rogó que mostraran el vídeo de «Welcome to the Jungle». MTV accedió a mostrarlo solo un domingo a las 2 de la madrugada. La canción llegó a ser la canción más solicitada en MTV en solo 24 horas.

En el 2001, la revista «Q» nombró «Appetite for Destruction» como uno de los ‘50 Álbumes Más Heavys de todos los tiempos’. En el 2003, la cadena televisiva VH1 lo nombró como el ‘Álbum Número 42 de todos los tiempos’.

La canción Welcome to the Jungle inspiró la obra teatral de denuncia social del mismo nombre del escritor an-tártico Sergio Salvatierra de 1988.

“Appetite for Destruction” G u n s N ’ R o s e s

14

Endlich

Todos hemos visto alguna vez a un ‘melenudo’ embutido en unos pantalones elásticos, llevando una camiseta de Metallica y escuchando música en su mp3. Le observamos mientras menea su cabeza suavemente, suponemos que al ritmo de alguna canción de Iron Maiden, Black Sabbath o alguna otra banda de heavy metal. Sin darnos cuenta, nos vienen a la mente todos esos estudios clásicos que dicen que las personas que escuchan este tipo de música tienen más tendencia a ser agresivos, o que incluso tienen un mayor riesgo de suicidarse.

Y sin embargo, más allá de los estereotipos, podríamos estar frente a un superdotado que intenta deshacerse de todas las tensiones y relajarse. Al menos así lo cuenta un estudio de la Universidad de Warwick. Tras preguntar a más de mil estudiantes con altas capacidades intelectuales, encontraron que el rock era el estilo musical preferido por estos chavales de entre 11 y 18 años. Aquellos estudiantes comentaron que utilizaban el heavy metal para alcanzar una catarsis, como una forma de superar sus emociones negativas y afrontar la presión académica a la que estaban sometidos.

¿Escuchar heavy metal es propio de personas inteligentes?

Un trabajo presentado en la 18th Annual Conference of the Association for Psychological Science en Nueva York, mostraba que las personas que preferían la música alternativa, el rock y el heavy metal obtuvieron pun-tuaciones más altas en una medida objetiva de inteligencia. Eran particularmente mejores en la capacidad de abstracción. Los autores del trabajo plantearon la posibilidad de que esto se debiera a la mayor frecuencia de metáforas y lenguaje abstracto que existe en las canciones propias de este estilo, al que están expuestos de forma recurrente los fans.

¿Cómo son los ‘rockeros’ y los ‘metal heads’? El rock, la música alternativa y el heavy metal fueron definidos en otra investigación como música ‘intensa y rebelde’. Según este estudio, preferir este tipo de música se asocia con frecuencia a ciertos rasgos de personalidad como estar abierto a experiencias nuevas, disfrutar con el riesgo y ser físicamente activo. Sin embargo, no encontraron relación con el neuroticismo, como sería esperable según los estereotipos que asocian este estilo musical con las emociones negativas. En definitiva, lo que está claro es que las apariencias engañan.

Marisa Fernández, Neuropsicóloga Senior.

¿Las personas inteligentes oyen rock y heavy metal?