rodriguez flores felipe final

Upload: felipe-r-martin

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Rodriguez Flores Felipe FINAL

    1/14

    Física

    Nombre de la materiaFísicaNombre de la LicenciaturaIngeniería en Sistemas

    Computacionales

    Nombre del alumnoFelipe Rodríguez FloresMatrícula

    000032587

    Nombre de la TareaAvance 2 !odalidad "ra#a$o FinalUnidad #Semana 5%& ' 7

    Nombre del TutorFrancisco (avier )arcia )arcia

    Fecha25*0+*20,&

  • 8/18/2019 Rodriguez Flores Felipe FINAL

    2/14

    Física

    MOVIMIENTO UNIFORME, MOVIMIENTO ACELERADO,

    UNIFORMEMENTE ACELERADO Y MOVIMIENTO CIRCULAR.

    Resumen

     A toda acción y efecto de mover se le conoce como movimiento, mover refiere al estado delcuerpo mientras cambia de posición o de lugar. Mover por lo tanto, es hacer que un cuerpo pasede un lugar a otro, o gire una parte de él o de una cosa.

    Galileo Galilei definió por primera vez al Movimiento Rectilneo !niforme "MRU# como$ “Por movimiento igual o uniforme entiendo aquel en que los espacios recorridos por un móvil en

    tiempos iguales, tómese como se tomen, resultan iguales entre sí” , de otro modo, es unmovimiento de velocidad constante. %n fsica por otra parte, se dice que posee una aceleraciónnula al cuerpo cuyo MR! se desplaza a velocidad constante en el tiempo. %l MR! secaracteriza ya que su movimiento se realiza sobre una lnea recta con velocidad constante yaceleración nula.

    %l movimiento acelerado por su parte, es cuando la velocidad de un ob&eto cambia a medidaque el movimiento evoluciona' a esta relación de cambio de velocidad se le conoce comoaceleración. (ebido a que la aceleración es una cantidad vectorial, depender) de cambio dedirección y de magnitud. *e dice pues que si la dirección del movimiento es recta, solo larapidez del ob&eto cambia, si es curva, recibir) cambios en la dirección y en la magnitud, por tanto, la aceleración no tiene la misma dirección del movimiento.

    +or otra parte, el movimiento uniformemente acelerado no cuenta con cambio de dirección, esdecir, la rapidez cambia con una razón constante, dicho de otro modo, es el movimiento en el que la velocidad se incrementa de manera proporcional al tiempo transcurrido.

    tro tipo de movimiento conocido es el movimiento circular uniforme, aquel en el que no e-istecambio en la rapidez, solamente en la dirección.

  • 8/18/2019 Rodriguez Flores Felipe FINAL

    3/14

    Física

    MAPAS CONCEPTUALES CINEMATICA Y DINAMICA.

    CINEMATICA Velocidad: Ritmo co-ue cam#ia la posici.

    de un cuerpo/Aceleración: Ritmcon -ue un cuerpo

    cam#ia su velocidadstudia las le'es del

    movimiento de los cuerposindependientemente de las

     

    !ovimiento Circular !ovimientoRectilíneo

    !ovimiento Relativo

    s a-uel cu'a tra'ectoriaes una circun1erencia/

    s a-uel cu'a tra'ectoriaes una línea recta/

    s el cam#io de posici.nrespecto de un sistema

    de re1erencia -ue a suvez se mueve respecto a

    otro/

    !ovimiento Curvilíneo

    !ovimiento para#.lico%elíptico% vi#ratorio '

    aleatorio% oscilatorio ' 

  • 8/18/2019 Rodriguez Flores Felipe FINAL

    4/14

    Física

    DINAMICA

    studia las causas delmovimiento mediante

    iagramas de cuerpoli#re

    !ovimiento

    e'es de 4eton

     "ipos de 1uerzas

    Representaci.ngra6ca para analizar1uerzas -ue actan encuerpo li#re/

    Inercia• Acci.n *

    Reacci.n• Fuerza

    ContactoLar!oalcance

  • 8/18/2019 Rodriguez Flores Felipe FINAL

    5/14

    Física

    PROBLEMAS MOVIMIENTO DE PROYECTILES.

    Planteamiento moimiento !e "#o$e%tiles

    !n hombre est) parado en la azotea de un edificio de /.0 m y lanza una piedra con velocidadde 10.0 m2s en un )ngulo de, 11.03 sobre la horizontal. +uede despreciarse la resistencia delaire. 4alcule$

     A# 5a altura m)-ima que alcanza la roca sobre la azotea6# 5a magnitud de la velocidad de la piedra &usto antes de golpear el suelo4# 5a distancia horizontal desde la base del edificio al punto donde la roca golpea el suelo(# (ibu&e graficas x = t, y = t, v  x =t, y v y =t  para el movimiento

    Desa##ollo

    5a ecuación que nos da la trayectoria de un proyectil es$

     y=  −g x2

    2V o2

    co s2

    α + x tgα 

    7 8 altura alcanzada del proyectil, y 8 0 siempre que el impacto sea la misma altura con

    respecto a la salida del proyectil.

    9 8 alcance del proyectil:8 )ngulo de disparo 8 11.0;

    g 8 gravedad de la tierra 8

    ?o 8 velocidad inicial 8 10 m2s

    A& ( y− y 0 )=v20 y

    2 g  =

    v20si n

    2α 0

    2g  =

    (30.0 ms )2

    si n233.0 °

    2(9.80m

    s2)

    =13.6m  @ la altura de la azotea

    lo que nos dar) un total de '(.) %omo altu#a total.B& 5a altura se puede utilizar para determinar en cuanto tiempo tarda la roca en caer desde

    su mayor altura al suelo y por ende la velocidad.

  • 8/18/2019 Rodriguez Flores Felipe FINAL

    6/14

    Física

    2 (28.6m)(9.80ms2 )=¿Vy=√ 2 yg=√ ¿

    1.B m2s

    5a velocidad de la roca

    √(23.7 m

    s )2

    +((30.0 ms ) (cos33.0° ))2

    8 1C.D m2s

    C& %l tiempo en que la roca est) en el aire es dado por el cambio en la componente vertical

    de velocidad dividida por la aceleración Eg' la distancia se podra decir que es la

    componente horizontal de la velocidad constante multiplicada$

     X =(30.0 ms )cos 33.0°(−23.7

    m

    s −((30.0 ms )sin33.0°))(−9.80m /s ²)

      =¿ 01 m

    D& Graficas$

     X=t

    01 m

    Y = t

    C0

    10

    1C.D m2s0

    C D

  • 8/18/2019 Rodriguez Flores Felipe FINAL

    7/14

    Física

    Vx=t 

    /.

      /./

      /.  0 C D

    Vx=t 

      0

      0 C D

      F0

  • 8/18/2019 Rodriguez Flores Felipe FINAL

    8/14

    Física

    Planteamiento

    !n avión vuela con una velocidad de

  • 8/18/2019 Rodriguez Flores Felipe FINAL

    9/14

    Física

    Planteamiento Moimiento !e un %*#%ulo

    %l radio de la órbita terrestre alrededor del *ol "suponiendo que fuera circular# es de ./0 - 0Km, y la Lierra la recorre en 1D/ das.

    a# 4alcule la magnitud de la velocidad orbital de la Lierra en m2s.b# 4alcule la aceleración radial hacia el *ol en m2s>.c# Repita las partes a y b para el movimiento del planeta Mercurio "radio orbital 8 /.B< - 09

    Km, periodo orbital ==.0 das#.

    Desa##ollo Tie##a

    +ara determinar la magnitud de la velocidad orbital de la Lierra en m2s primero debemosconocer la velocidad angular de la Lierra y el periodo orbital "L# de la Lierra alrededor 

    del *ol. +or tanto se dice que$

    T =365dias

    T =365dias x 24 hrs

    1dia  x 3600 s

    1hr  =31536000 s

    +or consiguiente la velocidad angular ":# de la Lierra ser)$

    ɯ=2π 

    T  =

      2π 

    31536000=

      π 

    15768000rad /s

  • 8/18/2019 Rodriguez Flores Felipe FINAL

    10/14

    Física

    %l radio "R# de la órbita circular es$

     R=1.50 x10⁸

    Km

    %-presado en metros$

     R=1.5 x108 km x 10

    3m

    1km =1,5 x10¹¹

    %sto anterior para poder determinar la magnitud de la velocidad orbital de la tierra e-presada en

    m2s ser)$

    V =ɯ . R

    π /15768000V =¿ # ",/ - 0#

    V =2988584m/ s

    5a aceleración radial también conocida como aceleración centrpeta "ac# se calcula de lasiguiente manera$

    ac=V 

    2

     R

    ac=(29885,84 )2/1.5 x10¹¹

    ac=0,0059m/s ²

    Desa##ollo Me#%u#io

  • 8/18/2019 Rodriguez Flores Felipe FINAL

    11/14

    Física

    %l periodo "L# de la órbita de Mercurio alrededor del *ol es == das$

    T =¿  == das

    %-presado en segundos

    T =88dias x 24hrs

    1dia  x 3600 s

    1hr  =7603200 s

    5a velocidad angular " # de Mercurio ser)$:

    ɯ=2π 

     =  2π 

    7603200=

      π 

    3801600rad /s

    %l radio de la órbita circular es$

     R=5,79 x10⁷

    %-presado en metros$

     R=5,79 x107km x 10

    3m

    1km =5,79 x10¹°

    5a velocidad orbital ser) pues$

    V =ɯ . R

    V =(  π 

    3801600)(5,79 x 101° )

    V =47847,92m / s

    5a aceleración radial "ac#$

    ac=V 

    2

     R

  • 8/18/2019 Rodriguez Flores Felipe FINAL

    12/14

    Física

    ac=(47847,92 )2/5,79 x10¹°

    ac=0,0395m/s ²

    Planteamiento e+e%to Do""le# 

    !na alarma de auto est) emitiendo ondas sonoras con frecuencia de /0 Iz. !sted est) en unamotocicleta, ale&)ndose del auto.4on que rapidez se est) moviendo si detecta una frecuencia de C

  • 8/18/2019 Rodriguez Flores Felipe FINAL

    13/14

    Física

    Desa##ollo

    %n este caso se resalta la que la velocidad del sonido ya no las da ya que satisface a laecuación del efecto doppler.

    fl= v+vlv+vs

     x fs

    (onde se describe que$

    Ps 8 frecuencia de la fuente?s8 velocidad de la fuentePl8 frecuencia del receptor ?l8 velocidad del receptor 

    %ntonces de acuerdo al receptor, Oué frecuencia tiene AH

    344 m

    s  +

    15m

    s  /344m

    s  =375 Hz

    7 BH

    344 m

    s  +

    15m

    s  /344m

    s  +

    30m

    s  =371 Hz

    5a frecuencia de pulso que recibe el #e%e"to#  es$

    Ppulso 8 P E PPpulso 8 1B/ E 1B 8 -

    Planteamiento moimiento !e sat/lites

  • 8/18/2019 Rodriguez Flores Felipe FINAL

    14/14

    Física

    *i se desea colocar un satélite en órbita circular B=0 Km sobre la superficie terrestre Ouérapidez orbital se le debe impartirH

     t =5.973 x1024 kg

    !onstant"#=6.674 x10 $  ¹¹

    v=√#mT 

    r  or%ita circ&lar

    v=√(6.674 x 10$ 11) (5.973 x 1024 )

    6790

    39.6 x 1013

    6790=√ 5.87 x101°=¿

    v=√ ¿  0(1222 3m45

    Con%lusi6n

     A todo acto de movimiento sin importar el lugar donde este ocurra, se refle&ara un

    cambio tanto en su posición inicial, masa y su posición final, esto debido a las diferentes

    fuerzas que se ven implicadas dentro del proceso, quiz) nos sea inNtil el saber de todo

    lo que esto implica pero si se analiza es bueno puesto que se podran inclusive advertir 

    accidentes o bien tener cierta premonición a diversas situaciones ya sea que afecten o

    beneficien un determinado suceso. %l sonido es una caracterstica que también nos

    permite conocer el posicionamiento de un ob&eto, es decir, la distancia e incluso la

    velocidad en el que este se est) moviendo.

    Referencias$

    • Psica !niversitaria, !ndécima edición, ?ol., *ears, QemansKy, 7oung, Preedman,

    +earson %ducación, 00C.

    • Psica !niversitaria, !ndécima edición, ?ol., *ears, QemansKy, 7oung, Preedman,

    earson %ducación, 00