rs 5

84

Upload: gatos-gemelos-ltda

Post on 22-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista empresarial de responsabilidad y sostenibilidad.

TRANSCRIPT

  • Com

    it e

    dito

    rial

    Producto final

    Plan

    eaci

    n

    Foto

    graf

    a

    Reda

    cci

    n

    Diseo y diagramacin

    Prepre

    nsa,

    correc

    in de

    color

    PlaneacinPPPlllaannPlanaannan

  • "los proyectos editoriales son nuestro negocio"... contctenos

    &4,2=Agencia P$0',=0'(5&1=/%$4=As2$(0=>/$4$'(1/(4&,1'(ogot=>/$4$'(0'7564,$;1/(4&,11.1/%1.(/$0$=>/$4$'(1/(4&,11.1/%1

    A/(4,&$0$=>/$4$'(1/(4&,16$.,$0$2$4$1.1/%,$=>/$4$'(1/(4&,11.1/%17,za=$0$.$2,6$.=arlos Hoy15=$rref174=1'(05$=1.6$%$&1=1.57%5,',1=142$'(

    =,'$&6,&$.(&12=Easyf l;=&12$0*($=0.$&(,0$0&,(41==Francisc1#7/$37=70'$&,@0$.'$44,$*$10&+$=$5$674$.=(1,0*(0,(4,$=1.&,/1.1/%,$=nalde=La Ho4$=Liga contra el cnc(4=(r7:=(:75=ueva Leng7$==$0$.2,0$=

    =1&,('$'Portuaria de $rt$*(0$=Telefnica Telec1/=(64$2$-=Tr,%(&$Partners= 0,8(4sidad de La$%$0$= 0,8(45,'$''(.150'(5=Wacolda

    Algunos de nuestros clientes

    La24,/(4$(/24(5a en ofrecer soluciones integralesde co/70,cacin y proyectos editoriales,214/(',1'(70$

    p4>&6,&$(/24(5arial excelente, respons$%.(;5156(0,%.(.

    ontctenos$to5(/(.151/70,&$&,@04a. 18 1. 88-17)c. 602 ": 571 257 7622ogot, 1.1/%,$

    gatos@gat15*(/(.1s.c1/=www.gat15*(/(.1s.co/

  • 3FWJTUB

    Aho

    ras

    loporsuscripcin!

    $150.000.ooSuscripcinpor 1 ao

    ALFREDO CARVAJALLa tica como tradicin

  • rela

    cion

    es la

    bora

    les

    Los sindicatos tambin deben poner de su parte. As como a ellos no les gusta que los empresarios generalicen y asuman errneamente que estn del lado de las guerrillas, no pueden tildar a todos los empresarios de conservadores o auxiliadores de los paramilitares.

  • Formacin Com

    it de

    Calidad de Vida

    Laboral

    Diagnstico So

    cial

    Preparacin Enc

    uesta

    Aplicacin

    Primera Encues

    ta

    Sistematizaci

    n

    Anlisis de Re

    sultados

    Clasific

    acin

    Grupos

    ,

    Defini

    cin in

    dicado

    res ad

    icional

    es,

    Ponder

    acione

    s

    Valida

    cin e

    ncuest

    a

    Result

    ados d

    e encu

    esta

    reas P

    rioritar

    ias

    %

    Presentacin

    de Resultados

    Formulacin Pla

    n de Calidad

    de Vida Labora

    l

    Ejecucin Plan d

    e Calidad

    de Vida Laboral

    Aplicacin

    Segunda Encue

    sta

    Sistematizacin

    Evaluacin

    Comit C

    VL por c

    ada

    grupo

    disea s

    u plan

    Social

    Primer B

    alance S

    ocial Int

    erno

    Taller d

    e comp

    etitivid

    ad

    Comit

    CVL

    por cad

    a grup

    o

    % de re

    spuest

    a

    Anlis

    is 2 en

    cuesta

    a

  • EmpleadoLarry Kozy

    Director Ejecutivo de la Fundacin

    Vichituni

    >>>>>>

    >>>>

    Pertenezco al pueblo Aw y represento a las 31 comunidades de las nueve poblaciones indgenas del municipio, ante las entidades gubernamentales y no gubernamentales. Petrominerales ha desarrollado procesos de consulta previa a nuestras comunidades, dentro de los cuales se programan talleres de capacitacin sobre organizacin territorial y participacin ciudadana. En estos espacios de dilogo tambin se contempla la cosmovisin de los pueblos, incluyendo el tema de las zonas sagradas, a las cuales la empresa slo puede acceder despus de un ritual para pedir permiso a los espritus, segn nuestras tradiciones. La compaa respeta dichas creencias y desarrolla, junto con la comunidad, planes para contrarrestar los impactos negativos que sus operaciones puedan ocasionar sobre el territorio. Sin embargo, me gustara que Petrominerales no slo propusiera actividades de reparacin directamente relacionadas con los daos causados, sino que tambin considerara otro tipo de proyectos productivos como contraprestacin, teniendo en cuenta que, en muchos casos, resulta difcil traer de vuelta las condiciones iniciales.

    Autoridades locales

    Wilderman Pa Moriano

    Promotor Indgena de Orito

    >>>>>>

    >>>>

    Opinin de grupos involucrados

    Petrominerales y la Fundacin Vichituni buscan solidicar las relaciones con la comunidad, a travs de una comunicacin abierta. Adems, ambas organizaciones comparten la conviccin de que crear y proveer oportunidades justas constituye la clave para mejorar las condiciones sociales, econmicas y ambientales en Colombia. Nuestra fundacin posee caractersticas que nos permiten responder a las necesidades de esta comunidad, incluyendo nuestra exibilidad, el acercamiento no burocrtico para la toma de decisiones, la interaccin y la actitud inclusiva. Una situacin difcil que enfrenta la industria del petrleo y las organizaciones asociadas, como la Fundacin Vichituni, consiste en que histricamente se ha evadido el tema de la sostenibilidad de la comunidad, durante la explotacin del recurso. Muchas compaas satisfacen, de manera errnea, las necesidades sociales a travs de regalos y soluciones temporales, creando una cultura de expectativas no razonables, caracterizada por una reducida responsabilidad y motivacin. La democracia implica derechos y responsabilidades de todos los grupos involucrados en la sociedad, quienes deben procurar la educacin, el acceso y la conanza en los representantes elegidos, responsables de una planicacin ecaz. Una vez esto es entendido y aceptado, el pas podr explotar su verdadero potencial.

    CASO EMPRESARIAL

    La fundacin Vichituni, en colaboracin con la Opepal (Organizacin para la Educacin y Proteccin Ambiental) y la red internacional de Eco Clubes, cre un programa a travs del cual los jvenes entre 8 y 17 aos, identifican problemas ambientales y soluciones apropiadas, en una atmsfera de trabajo en equipo, competencia amistosa y respeto.

  • PETROMINERALES

    Econmicos: la construccin de confianza en los inversio-nistas de Petrominerales, como parte de la estrategia de RSE constituye un aspecto determinante en la operacin misma de la empresa y, por consiguiente, repercute positivamente en la economa del pas, teniendo en cuenta que el petrleo contribuye al 10% de los ingresos del Gobier-no y al 30% de las exportaciones. Dicha confianza ha significado un reto para la industria durante las ltimas dcadas, dada la complejidad de las condiciones socio-polticas de Colombia. En este contexto, la calidad de las gestiones, la determinacin de directrices y principios corporativos, y la accesibilidad a dicha informacin resultan necesarias para incenti-var la inversin, especialmente extranjera. RS

    de tejido socialFavoreciendo la construccin

    >>>>>>>>>>

    Sociales: como parte de su poltica de RSE, Petromine-rales busca estimular una armoniosa relacin tripartita (empresa, au-toridades locales y comunidades de influencia) durante los procesos de planeacin. Una de las medidas de este enfoque corresponde al fortalecimiento institucional de los entes gubernamentales regiona-les y, al mismo tiempo, de la capacidad de gestin comunitaria. En este contexto, la participacin ciudadana en la elaboracin de estudios ambientales y sociales previos permite que los habitantes, en especial los grupos tnicos, reconozcan con ms mpetu sus espacios, las tradi-ciones y los modos de vida adheridos a su territorio, de tal forma que estn en capacidad de defender su cultura. RS

    Ambientales: el plan de manejo ambiental que lleva a cabo Petrominerales durante cada proyecto permite a la empresa co-nocer las condiciones fsicas del territorio, as como la relacin de la comunidad con ese espacio, con el propsito de analizar los impactos que puedan causarse por el uso del suelo y de los recursos naturales dis-ponibles en la zona, y elaborar planes de prevencin y mitigacin ante posibles daos. Desde esta perspectiva, resulta conveniente destacar que la participacin ciudadana en el proceso no slo promueve un acerca-miento ms real y armonioso de la empresa con el medio ambiente, sino que tambin incentiva el rescate cultural de las zonas de influencia, al respetar la forma diferente como los grupos tnicos se apropian del me-dio que los rodea. RS

  • Respaldada por su rme compromiso ambiental, Tetra Pak ofrece una amplia variedad de soluciones de procesamiento y envasado que garantizan que los alimentos sean seguros y estn disponibles en todas partes.

    Nuestros envases son un 75% de cartn cuyo origen es la madera, recurso natural y renovable, proveniente de bosques manejados responsablemente y en forma sostenible. En 2006 reciclamos ms de 21.100 millones de envases.

    Nuestros componentes, mdulos y lneas de produccin estn diseados para minimizar el uso de agua y energa.

    Cooperamos con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en asuntos relacionados con el clima y la silvicultura, y nos hemos comprometido a reducir las emisiones de dixido de carbono (CO2) en un 10% para 2010.

    Procuramos ofrecer soluciones que faciliten a nuestros clientes un mejor desempeo ambiental, teniendo en cuenta que ste es el nico enfoque sostenible. Alimentos seguros y disponibles, en un ambiente sano y en todas partes?

    Esto s sera suciente.

    Lo invitamos a visitarnos en www.tetrapak.com.coTetra Pak es una marca perteneciente al Grupo Tetra Pak.

    PODEMOS HACER LO SUFICIENTE?