salones disponibles › 2014 › 10 › ... · s-05: uso y conservación de la diversidad vegetal...

42
1

Upload: others

Post on 30-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

1

Page 2: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

2

SALONES DISPONIBLES

HOTEL SALÓN

HOTEL CLARIÓN

Erandique

Xibalba

Comedor

Clarión 28

HOTEL PLAZA MAGDALENA

Avenida Mirador Centro de Copán Ruinas

Magdalena

Lisandro´s

INSTITUTO DE ANTROPOLOGÍA Parque Arqueológico

Antropología

HOTEL CAMINO MAYA 18 Conejo

Inscripciones: 11 y 12 de octubre en el Lobby 13 y 14 de octubre en la entrada del Salón Comedor

7:00 a.m. - 5:00 p.m.

Feria Ambiental: Área de la piscina y zona verde

Información General

SIMPOSIOS Y TALLERES

T-01: Fotografía Digital para la Conservación: herramientas para mejorar técnicas de fotografía

11 y 12 de octubre

Salón Erandique

T-02: Alianza Alas Doradas: Desarrollo del Plan de Conservación del Chipe Alidorado en Tierras Invernales

11 y 12 de octubre

Hotel Camino Maya -

Salón 18 Conejo

13 de octubre

Salón Clarión 28

T-03: Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica 15 de octubre

Salón Erandique

S-01: Oportunidades y experiencias en conservación de especies prioritarias. Promoviendo protección de hábitats en riesgo a través de especies prioritarias de conservación

13 de octubre

Salón Lisandro´s

S-02: Cambio Climático 13 de octubre

Salón Magdalena

S-03: VIII Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos

14 de octubre

Salón Lisandro´s

16 de octubre

Hotel Camino Maya -

Salón 18 Conejo

Page 3: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

3

SIMPOSIOS Y TALLERES

S-04: Importancia de la Bioacústica en el estudio de los murciélagos

14 de octubre

Salón Antropología

S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica

14 de octubre

Salón Magdalena

S-06: Conservación de murciélagos 16 de octubre

Salón Erandique

S-07: X Simposio mesoamericano de conservación de Psitaciformes

16 de octubre

Salón Lisandro´s

S-08: Ecología y conservación de ecosistemas acuáticos epicontinentales

16 de octubre

Salón Magdalena

S-09: Arrecifes saludables 16 de octubre

Salón Antropología

S-10: La perspectiva indígena local y las experiencias de investigación de la biodiversidad en la Moskitia hondureña

17 de octubre

Salón Magdalena

CHARLAS MAGISTRALES - Salón Comedor

M-01: El cambio climático en Honduras. Dr. Nabil Kawas

13 de octubre

5:45 pm - 6:45 pm

M-02: Promoviendo la conservación de los bosques nublados amenazados en el bloque Chortís a través de inventarios filogenéticos. Dr. Josiah Townsend

14 de octubre

9:05 am - 10:05 am

M-03: Conservation genetics of Mesoamerican jaguars (Panthera onca): implications for conservation and man-agement. Dra. Claudia Wultsch

14 de octubre

5:25 pm - 6:25pm

M-04: Red Latinoamericana y del Caribe para la

conservación de los murciélagos: sus logros en

Centroamérica. Dr. Bernal Rodríguez

16 de octubre

9:05 am - 10:05 am

M-05: Rastreando aves en los neotrópicos: revisión de tecnologías y resultados de nuestras experiencias con guacamayos (género Ara) en Perú Dr. Donald Brighsmith

16 de octubre

3:40 pm - 4:40 pm

M-06: Plantas acuáticas de Mesoamérica:

conocimiento, retos y estrategias de manejo y

conservación. Dr. Jaime Bonilla

17 de octubre

9:05 am - 10:05 am

M-07: Conservación y desarrollo sostenible en los macizos montañosos de Mesoamérica. Dr. Olivier Chassot

17 de octubre

3:40 pm - 4:40 pm

Page 4: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

4

SÁBADO 11 Y DOMINGO 12 DE OCTUBRE, 2014

T-01 : Taller Pre-congreso Fotografía Digital para la Conservación: herramientas para mejorar

técnicas de fotografía

“Buscando la Luz para la Conservación de las Áreas Protegidas”

Día 1: La Fotografía Digital

• Introducción: Manejo de equipo, Selección de Equipo, “Tips” para mejor fotografía

• Técnicas Básicas de Fotografía Digital:

+La Cámara Digital: Tipo de cámaras (compactos, medio compactos, DSLR), megapixeles, los sensores digitales, formatos electrónicos de fotografía (jpeg, tif, RAW), resolución y Pixeles.

+La Exposición - El Triángulo de Fotografía: Velocidad del obturador, apertura/diafragma, f-stop (profundidad de campo), ISO (Velocidad de Película)

+La Composición: Elementos básicos de la composición, creatividad, reglamentos de composición, líneas, patrones y sombras.

+La Fotografía Macro: Elementos básicos de la fotografía macro, equipo necesario para fotografía macro.

• Ética y Fotografía:

+Preservando lo que estamos fotografiando +Asociación Americana para fotógrafos de Naturaleza –NANPA ; North American Nature Photographer Association (NANPA) - Declaración Ambientales - Prácticas Éticas - Verdad en Subtítulos

• Presentación de multimedia, demostrando el uso de fotografías para la conservación

• Sesión #1 en el campo fotografiando- como mejorar sus técnicas

Día 2: Técnicas de fotografías, practica y demostración en el campo

• Sesión #2 en el Campo Fotografiando- como mejorar sus técnicas • Revisión de fotos de los participantes y critica constructiva

• Presentación de multimedia, demostrando el uso de fotografías para la conservación

• Clausura, Evaluación/Certificados

Page 5: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

5

SÁBADO 11 - DOMINGO 12 Y LUNES 13 DE OCTUBRE, 2014

T-02 : Taller Pre-congreso Alianza Alas Doradas: Taller para el desarrollo del plan de

conservación del Chipe Alidorado en tierras invernales

Workshop for the Development of the GWWA Wintering Grounds Conservation Plan

HOTEL CAMINO MAYA, SALÓN 18 CONEJO

Hora Actividad

Día 1: Sábado 11 de octubre 9:00 10:00

Introducción al taller, objetivos, proceso, trabajo ejecutado

10:00 11:00

Revisión y discusión de mapas de distribución y límites de áreas focales

11:00 12:30

Revisión y priorización de amenazas específicas por país/necesidades de conservación (grupos de trabajo)

12:30 1:30

ALMUERZO

1:30 3:30

Comenzar con observaciones por país (proceso de revisión, ubicación, resultados)

3:30 4:00

Resumir y revisar resultados por día

Día 2: Domingo 12 de octubre

9:00 11:00

Continuar con observaciones por país (revisión de proceso, ubicación y resultados)

11:00 11:30

Discusión sobre amenazas. ¿Son similares entre los países? ¿Algunas amenazas sobresalen como prioridad?

11:30 12:00

Resumir las actividades de conservación potenciales para rango de distribución de invierno completo

12:00 1:00

ALMUERZO

1:00 2:30

Priorización de actividades de conservación para rango de distribución invernal completo

2:30 5:30

Discusión sobre el desarrollo del plan de tierras invernales

5:30 6:00

Cierre

6:00 8:00

Continue country by country overviews (review process, locations, results)

Día 3: Lunes 13 de octubre - SALÓN CLARIÓN 28

1:20 2:20

Presentación general de plan de conservación GWWA para oficiales de gobierno

2:20 2:50

Presentación de avances de taller: plan para tierras invernales regional

2:50 4:20

Discusión abierta: comentarios por parte de oficiales de gobierno sobre las actividades propuestas que ellos consideran de mayor prioridad y vías para obtener respaldo gubernamental a esta propuesta regional

Page 6: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

6

8:30 - 10:00 a.m.

Inauguración del XVIII Congreso de la

SMBC Salón Comedor, Hotel Clarión

10:00 - 10:40 a.m. REFRIGERIO

10:40 - en adelante Inicio de sesiones de trabajo y simposios

1:20 - 4:20 p.m. T-02 Alianza Alas Doradas: Taller para el desarrollo del plan de conservación del Chipe Alidorado en tierras invernales

5:45 -6:45 pm

Charla Magistral 01

“El cambio climático en Honduras”

Dr. Nabil Kawas

Salón Comedor, Hotel Clarión

LUNES 13 DE OCTUBRE, 2014

LUNES 13 DE OCTUBRE, 2014

Page 7: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

7

LUNES 13 DE OCTUBRE, 2014

S-01 Simposio: Oportunidades y experiencias en conservación de especies prioritarias.

Promoviendo protección de hábitats en riesgo a través de especies prioritarias de conservación

SALÓN LISANDRO´S (Hotel Plaza Magdalena)

10:30 11:00

Palabras de Bienvenida. David King (United States Forest Service Northern Research Station)

11:00 11:30

S-001 Herpetofauna de la Cordillera Nombre de Dios, Honduras: especies nuevas, amenazadas y oportunidades. Josiah Townsend (Indiana University of Pennsylvania)

11:30 12:00

S-002 Conservación de bosques en regiones productoras de café centroamericano: el modelo Yoro. David King (United States Forest Service Northern Research Station)

12:00

12:30

S-003 Promover la conservación de la esmeralda hondureña en el Valle de Agalta, Honduras, a través de un programa de pagos por servicios ambientales. Fabiola Rodríguez (Indiana University of Pennsylvania / Universidad Nacional Autónoma de Honduras)

ALMUERZO 12:30 p.m. - 2:00 p.m.

2:00

2:30

S-004 Descubrimiento de una nueva especie de rana de agua (ranidae: Lithobates) en las tierras altas de Las Lencas: implicaciones para la conservación de los humedales montanos. Ileana Luque Montes (University of Florida)

2:30

3:00

S-005 Diversidad avifaunística en el área natural protegida Normandía y los agropaisajes colindantes, Usulután, El Salvador. Carlos Funes (Universidad de El Salvador)

3:00

3:30

S-006 Diversidad de aves en los ecosistemas de pino encino de Olancho, Honduras. David Josué Mejía-Quintanilla (Universidad Nacional de Agricultura, Catacamas, Honduras)

REFRIGERIO 3:30 – 4:00 p.m.

4:00

4:30

S-007 Ecología reproductiva del Gavilán Enano (accipiter superciliosus) en bosques lluviosos de Costa Rica. Pablo Camacho-Varela (Fundación Rapaces de Costa Rica)

4:30

5:00

S-008 Hábitat de anidación de buteogallus gundlachii en Cuba: implicaciones para su conservación. Yarelys Ferrer-Sánchez (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Instituto Politécnico Nacional 195, México)

5:00

5:30

S-009 Avifauna en la región del Alto Valle del Magdalena en el municipio de Gigante, Huila, Colombia. Sergio Losada-Prado (Universidad del Tolima, Colombia)

5:30 Comentarios finales Josiah Townsend (Indiana University of Pennsylvania)

Page 8: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

8

LUNES 13 DE OCTUBRE, 2014

S-02 Simposio: Cambio Climático

SALÓN MAGDALENA (Hotel Plaza Magdalena)

10:30 11:00

S-010 Oficina Nacional de Cambio Climático: Proyecto del Fondo de Adaptación al Cambio Climático Sonia Suazo, Patricia Martínez (Honduras)

11:00 11:30

S-011 Evaluación de los recursos hídricos en su régimen natural en Honduras Tania María Peña (Honduras)

11:30 12:00

S-012 Contribución de parques urbanos en la regulación de la temperatura ambiental en la Ciudad de Guatemala Nora Machuca Mejía1*, Silvia Carolina Duarte2, Manolo José García3 (Guatemala)

12:00

12:30

S-013 Estudio hidrogeoquimico de aguas subterráneas en la parte alta de la cuenca Rio Choluteca, Honduras Kelly Almendarez ( Honduras)

ALMUERZO 12:30 p.m. - 1:30 p.m.

1:30

2:00

S-014 Aportes de los pueblos indígenas a la conservación, uso sostenible de la biodiversidad y adaptación climática Wilma María Calderón Gostas (Honduras)

2:00

2:30

S-015 Efectos potenciales del cambio climático sobre los parásitos de organismos acuáticos *Arturo Hernández- Olascuaga y Victor M. Vidal- Martínez (México)

2:30

3:00

S-016 Incorporando la adaptación del cambio climático en la planificación del desarrollo en Honduras (CdT 4H) Milton Eduardo Domínguez Suazo (Honduras)

3:00

3:30

S-017 Análisis de vulnerabilidad de vertebrados frente al cambio climático en el estado de Morelos, México Ramón Pérez Gil Salcido1, Víctor Hugo Flores-Armillas1, Alejandro Guevara-Martínez1, *Inés Arroyo Quiroz2, Miguel Ángel Linaje Espinosa3, Patricia Illoldi Rangel3 (México)

REFRIGERIO 3:30 – 4:00 p.m.

4:00

4:30

S-018 Manejo de la Reserva Biológica Uyuca, Honduras, en perspectiva del cambio climático global.

José Manuel Mora Benavides (Costa Rica).

4:30

5:00

S-019 Modelación hidrológica subcuenca Guacerique, Honduras, con escenarios de clima, herramienta de modelación SWAT Jainer Antonio Argeñal Umanzor (Honduras)

5:00

5:30

S-020 Gobernanza: Implementando medidas de adaptación al cambio climático en la Suncuenca Río Guacerique Luis Miguel Flores (Honduras)

Page 9: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

9

LUNES 13 DE OCTUBRE, 2014

SALÓN COMEDOR

DIVERSIDAD DE ESPECIES Y ECOSISTEMAS

REFRIGERIO 10:10 - 10:40

10:40

11:00

P-001 La vegetación arbórea en dos sitios arqueológicos de Yucatán.

Juan José Ancona*, José Huchim-Herrera, et al.

11:00

11:20

P-002 Densidad relativa del caiman crocodilus estimado mediante dos métodos

en Caño Negro, Costa Rica. J. Manuel Aranda-Coello*

11:20

11:40

P-003 UV effects on sperm performance from the tropical catfish rhamdia lati-cauda. *Lenin Arias-Rodriguez, Juan Carlos López-Hernández, et al.

11:40

12:00

P-004 Distribución espacial-temporal de larvas de insectos relacionados con parámetros físicos-químicos en el humedal de Tumilco Tuxpan, Veracruz *Arlene Ibarra-villanueva, Ivette Alicia Chamorro Florescano, et al.

ALMUERZO 12:00 m.d. - 1:20 p.m.

1:20

1:40

P-005 Diversidad de formicidae en un gradiente altitudinal, en los municipios de Yuscarán y Oropolí, departamento de El Paraíso. *Claudia Banegas Jovel

1:40

2:00 P-006 Estructura poblacional de la Tortuga Blanca: dermatemys mawii en la laguna El Perú, Petén, Guatemala. *Raiza Barahona y Jorge López Gutiérrez

2:00

2:20

P-007 Un análisis integrativo de la herpetofauna del oriente de Panamá *Batista Abel, Kohler Gunther y Vesely Milan

2:20

2:40

P-008 Diversidad de arañas (arachnida: araneae) en una área protegida del desierto chihuahuense. * María Yolanda Bizuet Flores, Pablo Corcuera et al.

2:40

3:00

P-009 Efecto de la morfología sobre las características reproductoras en especies del género aspidoscelis (sauria: teiidae). *María Guadalupe Bustos Zagal, Rubén Castro-Franco

3:00

3:20

P-010 Diversidad de líquenes epífitos en bosques secundarios y conservados en Santo Domingo, Chontales, Nicaragua. *Tania Vanessa Sobalvarro Carillo

REFRIGERIO 3:20 – 3:40 p.m.

3:40

4:00

P-011 The complete mitochondrial genome structure of the jaguar (panthera onca). *Anthony Caragiulo, Eric Dougherty, et al.

4:00

4:20

P-012 Datos sobre hábitos alimentarios de tres especies de felinos en Sierra Norte, Oaxaca, México. * Claudia Cinta Magallón, Carlos R. Bonilla Ruz, et al.

4:20

4:40

P-013 Experiencias sobre la reproducción en cautiverio de centropomus poeyi. María de Jesús Contreras-García*, Wilfrido Contreras-Sánchez, et al.

4:40

5:00

P-014 Comportamiento de poecilia mexicana a distintos gradientes sulfhídricos en cueva Villa Luz, Tabasco, México. *Alain Lois D´artola-Barceló, Elías Sánchez-Pérez, Lenin Arias-Rodríguez

5:00

5:20

P-015 Brioflora salvadoreña: estado actual y los desafíos para el futuro. *Rosa Delia Búcaro

5:20

5:40 LIBRE

5:45

6:45

Charla Magistral 01

“El cambio climático en Honduras”

Dr. Nabil Kawas

Salón Comedor, Hotel Clarión

Page 10: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

10

LUNES 13 DE OCTUBRE, 2014

SALÓN XIBALBA

DIVERSIDAD DE ESPECIES Y ECOSISTEMAS

REFRIGERIO 10:10 - 10:40

10:40

11:00

P-016 Diferencias morfométricas entre pichones hermanos en seis especies de garzas (aves: ardeidae) en la Ciénaga de Birama, Cuba. Dennis Denis Ávila.

11:00

11:20

P-017 Estructuración ecológica preliminar de anfibios en el área de Pirre, Parque Nacional Darién, Panamá. *Luis Elizondo Lara, Yostin Añino R. y Arline Quirós B.

11:20

11:40

P-018 Distribución potencial del coyote (canis latrans) en Honduras utilizando el programa maxent, datos preliminares. * Fausto Elvir Valle, Héctor Portillo Reyes y Leonel Marineros Sánchez

11:40

12:00

P-019 Diversidad haplotípica de manatíes (trichechus manatus manatus) en Tabasco, México. *Guadalupe Gómez Carrasco, Julia María Lesher Gordillo, León David Olivera Gómez.

ALMUERZO 12:00 m.d. - 1:20 p.m.

1:20

1:40

P-020 Camera trapping large carnivores: lessons learned from a 10-year study in the Cockscomb Basin, Belize. *Bart Harmsen, Emma Sanchez, et al.

1:40

2:00

P-021 Análisis de hábitos alimentarios de prociónidos del sureste mexicano y su relación con las enfermedades infecciosas. *Adrián Hernández Ortiz, Emilio Rendón Franco, et al.

2:00

2:20

P-022 Biología reproductora de centropomus undecimalis en ambientes de salinidad contrastante interconectados por la cuenca Grijalva-Usumacinta, México. Ulises Hernández-Vidal, Wilfrido M. Contreras-Sánchez, et al.

2:20

2:40

P-023 Los cromosomas en mitosis del achiote bixa orellana (malvales: bixaceae). *Wilbert Hernández-Sánchez, Lenin Arias-Rodríguez, et al.

2:40

3:00

P-024 Biodiversidad de la fauna silvestre en la planicie tabasqueña, México. *Juan de Dios Valdez-Leal, Coral Jazvel Pacheco-Figueroa, et al.

3:00

3:20

P-025 Greater grison (galictis vittata, schreber 1776) first cameratrap records in Honduras. *Luis Herrera & Franklin Castañeda

REFRIGERIO 3:20 – 3:40 p.m.

3:40

4:00

P-026 Primer caso reportado de un infanticidio provocado por una hembra de jaguar (panthera onca) en el Pantanal, Brasil. Rafael Hoogesteijn*, Fernando Rodrigo Tortato, Howard Quigley

4:00

4:20

P-027 Tuberculosis ex situ e in situ un riesgo inminente. Mauricio Jiménez, Mauricio Pereira, et al.

4:20

4:40

P-028 Herpetofauna del Parque Nacional Montecristo, departamento de Santa Ana, El Salvador.*Carlos E. Juárez-Peña, Rodrigo A. Pineda-Contreras, et al.

4:40

5:00

P-029 Manejo de factores de riesgo para la transmisión de Chagas en Centroamérica: escalamiento en ecosalud. *Marianela Menes-Hernández, Carlota Monroy-Escobar, et al.

5:00

5:20

P-030 Avance preliminar de la distribución y variación del zooplancton en la Bahía de Jiquilisco, El Salvador. *Rodolfo Menjívar Marín & Ana Martha Zetino Calderón

5:20

5:40 LIBRE

5:45

6:45

Charla Magistral 01: “El cambio climático en Honduras”

Dr. Nabil Kawas

Salón Comedor, Hotel Clarión

Page 11: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

11

LUNES 13 DE OCTUBRE, 2014

SALÓN CLARIÓN 28

MANEJO INTEGRAL DE LOS RECURSOS NATURALES

REFRIGERIO 10:10 - 10:40

10:40

11:00

P-031 Caracterización de los varamientos de tortugas marinas en la costa salvadoreña durante el año 2013. *Marcela Ramírez Gómez, Wilfredo Antonio López, et al.

11:00

11:20

P-032 Análisis de sostenibilidad para los indicadores de la conservación de la naturaleza en la Reserva de la Biosfera La Amistad Panamá (rblap). Ariel Rodríguez-Vargas

11:20

11:40

P-033 Selección del hábitat de anidamiento por aves acuáticas en Santiago

Atitlán, Sololá, Guatemala. *Héisel Natalí Arreola Martínez

11:40

12:00

P-034 Gobernabilidad en el manejo de los recursos naturales en las comunidades garífunas de Honduras. *Julio Emilio Lino Ruiz

ALMUERZO 12:00 m.d. - 1:20 p.m.

1:20

1:40

T-02 Día 3: Alianza Alas Doradas: Taller para el desarrollo del plan de

conservación del Chipe Alidorado en tierras invernales

1:40

2:00

2:00

2:20

2:20

2:40

2:40

3:00

3:00

3:20

REFRIGERIO 3:20 – 3:40 p.m.

3:40

4:00 T-02 Día 3:

Alianza Alas Doradas: Taller para el desarrollo del plan de conservación del Chipe Alidorado en tierras invernales

4:00

4:20

4:20

4:40

P-035 Estrategia de organización comunitaria: manejo y aprovechamiento de recursos naturales en la Mixteca Poblana, México. *Ma. C. López Téllez

4:40

5:00

P-036 Acciones para la conservación de las tortugas marinas en la costa salvadoreña, temporadas 2011-2014. *Wilfredo Antonio Lopez, Salvador Antonio Peralta Tobar, et al.

5:00

5:20

P-037 Calidad bacteriológica del isognomon alatus de la laguna de Tampamachoco, Veracruz, México. *Marisela López Ortega, José Luis Alanís Méndez, et al.

5:20

5:40

P-038 Conservación de la Sierra Gorda de Guanajuato a través de la recuperación del patrimonio cultural. *Martha Daniela Orozco González

5:45

6:45

Charla Magistral 01: “El cambio climático en Honduras”

Dr. Nabil Kawas

Salón Comedor, Hotel Clarión

Page 12: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

12

LUNES 13 DE OCTUBRE, 2014

SALÓN ERANDIQUE

GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD BIOLÓGICA Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

REFRIGERIO 10:10 - 10:40

10:40

11:00 LIBRE

11:00

11:20

P-039 ¿La evaluación de la efectividad de manejo refleja la efectividad de las áreas protegidas? *Caicedo-Ortiz Yuly , Suárez-Castillo Brenda.

11:20

11:40

P-040 Educación ambiental no formal para bachilleres con respecto al sitio Ramsar 1602, Veracruz, México. *Cuervo-López Liliana, Rangel-Méndez Jonathan E., et al.

11:40

12:00

P-041 Indicadores de sostenibilidad en territorios adyacentes a la Reserva Bio-lógica Alberto Manuel Brenes, Costa Rica. *Ismael G. Guido Granados

ALMUERZO 12:00 m.d. - 1:20 p.m.

1:20

1:40

P-042 Importancia de los pueblos indígenas en la conservación de las áreas naturales protegidas. Tania Korina Huitrón Tecotl

1:40

2:00

P-043 Pagos por servicios ambientales, una oportunidad para restaurar y con-servar el hábitat de la especie endémica colibrí esmeralda. *Iris Maribel Aqui-no, Rosalina Martinez, Melania Duran

2:00

2:20

P-044 Programa de educación biológica para la conservación y el desarrollo humano en la Biosfera del Río Plátano y Parque Nacional Sierra de Agalta, Hon-duras. Noelia Tomasa Larios Bojorquez, Josué David Matute, et al.

2:20

2:40

P-045 Atributos visuales y ecológicos para la evaluación de las preferencias en el paisaje costero. *Cruz López Contreras, et al.

2:40

3:00

P-046 Sostentabilidad financiera para conservación de tortugas marinas: leccio-nes aprendidas del programa salvadoreño 2011-2014. *Wilfredo Antonio López, Rodrigo Samayoa Valiente, et al.

3:00

3:20

P-047 I Jornada ambiental “yo también dejo huella”: Laguna de Fúquene, un patrimonio natural para conservar. *Nohora Cristina Mora-Rivera, Víctor Fabio Luna-Mora, et al.

REFRIGERIO 3:20 – 3:40 p.m.

3:40

4:00

P-048 Los felinos en agropaisajes de palma de aceite en Colombia. *Esteban Payán Garrido, Laín Pardo, et al.

4:00

4:20

P-049 Servicios ecosistémicos desde la montaña al mar: a multidisciplinary method for defining ecosystem service indicators across landscape units. Michelle E. Portman, Ph.D.

4:20

4:40

P-050 Determinación y valoración de la diversidad estructural de los ecosistemas claves en la Reserva de la Biosfera La Amistad Panamá. Ariel Rodríguez-Vargas

4:40

5:00

P-051 Modelación del impacto de medidas de conservación en el éxito reproductivo de una colonia de phoenicopterus ruber (aves: phoenicopteridae) en Cuba Alejandro Rodríguez Ochoa, *Dennis Denis Ávila

5:00

5:20

P-052 Articulación de áreas protegidas y otras estrategias de conservación en el departamento del Tolima-Colombia. *Pamela Zúñiga-Upegui, et al.

5:20

5:40

P-053 Participación social en el manejo de áreas protegidas: Santuario de la mariposa monarca, Piedra Herrada. *Georgina Sierra Domínguez y Elsa Domínguez Tejeda

5:45

6:45

Charla Magistral 01: “El cambio climático en Honduras”

Dr. Nabil Kawas

Page 13: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

13

MARTES 14 DE OCTUBRE, 2014

Reuniones de Capítulos - SMBC 6:30 - 8:00 p.m.

Capítulo Costa Rica Clarión 28

Capítulo México Xibalba

Capítulo Belize / Capítulo Guatemala Lobby

Capítulo El Salvador Erandique

Capítulo Honduras Comedor

Capítulo Nicaragua Área Piscina

Capítulo Panamá Área Verde

Capítulo Cuba Área Pisicina

MARTES 14 DE OCTUBRE, 2014 SALÓN COMEDOR

9:05 - 10:05 a.m.

Charla Magistral 02 Promoviendo la conservación de los bosques

nublados amenazados en el bloque Chortís a través de inventarios filogenéticos

Dr. Josiah Townsend

5:25 - 6:25 p.m.

Charla Magistral 03 Conservation genetics of Mesoamerican jaguars

(Panthera onca): implications for conservation and management. Dra. Claudia Wultsch

Page 14: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

14

MARTES 14 DE OCTUBRE, 2014

S-03 Simposio: DIA 1

VIII Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos

SALÓN LISANDRO´S (Hotel Plaza Magdalena)

10:00 10:30

Inscripción (Refrigerio)

10:30 11:00

Bienvenida

11:00 11:30

S-021 Perspectivas y retos mundiales para la conectividad . Olivier Chassot Red Internacional de Conservación de la Conectividad. UICN.

11:30 12:00

Espacio de preguntas

ALMUERZO 12:00 p.m. - 1:30 p.m.

1:30

1:50

S-022 Inclusión de la variable climática en la redefinición de límites de los corredores biológicos en Costa Rica. Mario Coto y Lenin Corrales. SINAC, CATIE. Costa Rica.

1:50

2:10

S-023 Lineamientos para la construcción de procesos de planificación estratégica en Corredores Biológicos. Daisy Samayoa, Lindsay Canet-Desanti, Bernal Herrera y Olivier Chassot. CATIE-CCT. Costa Rica y Honduras.

2:10

2:30

S-024 Sistemas de monitoreo biológico de proyectos de desarrollo sostenible en el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) en México. Salvador Anta y Enrique Muñoz, CGCRB-CONABIO. México.

2:30

2:50

S-025 Medidas de Mitigación de los efectos potenciales del Proyecto Hidroeléctrico Reventazón sobre la Conectividad del Corredor Biológico Barbilla Destierro, Costa Rica. Roberto Salom y Lindsay Canet-Desanti. Panthera - CATIE. Costa Rica.

2:50

3:20 Espacio de preguntas

REFRIGERIO 3:20 – 3:40 p.m.

3:40

4:00

S-026 Presencia del jaguar y sus principales presas en el Corredor Ngobe-Bugle-La Amistad, Panamá. Melva Haydee Olmos Yat Sing

Panthera. Panamá.

4:00

4:20

S-027 Iniciativa del Corredor del Jaguar: Proyecto Caminos amigables con los animales. Daniela Araya-Gamboa y Roberto Salom-Pérez. Panthera. Costa Rica.

4:20

4:40

S-028 ¿Es la reintroducción una forma de conservar al Jaguar y otras especies a largo plazo? Aida Bustamante. Centro de Rescate Tranquility. Costa Rica.

4:40

5:00 Espacio de preguntas

5:00 Cierre del primer día de Simposio

Page 15: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

15

MARTES 14 DE OCTUBRE, 2014

S-04 Simposio:

Importancia de la Bioacústica en el estudio de los murciélagos

SALÓN ANTROPOLOGÍA (Parque Arqueológico)

8:30 8:50

S-029 Uso de hábitat por murciélagos insectívoros aéreos en parques urbanos de San José, Costa Rica. Adriana Arias Aguilar y Bernal Rodríguez Herrera

8:50 9:10

S-030 Murciélagos insectívoros en zonas urbanas de seis municipios de El Salvador. Luis Girón, Karla Zaldaña, Melissa Rodríguez Girón, Mauro Romero, Andrea Rivas, Gabriel Vides, Alvin Paz, Carlos Peña, Jorge González, Jorge Benítez

9:10 9:30

S-031 Riqueza de especies y patrones de actividad de murciélagos insectívoros en la Venta, Juchitán, Oaxaca. Miguel Ángel Briones Salas, Margarita García Luis y Osiris Merino Negrete

9:30

9:50

S-032 Identificación acústica de los murciélagos insectívoros de la zona arqueológica de Uxmal, Yucatán, México. Erika Viridiana Calva Zavala, Celia Isela Sélem Salas, José Huchim-Herrera

9:50

10:10

S-033 Vulnerabilidad y uso de hábitat de murciélagos insectívoros aéreos en agro-ecosistemas industrializados en Sarapiquí, Costa Rica. Priscilla Alpízar, Kirsten Jung, Bernal Rodríguez-Herrera

REFRIGERIO 10:10 p.m. - 10:40 p.m.

10:40

11:00

S-034 Registros acústicos de los murciélagos insectívoros de la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos, México. Celia Isela Sélem Salas, Benny David Tapia Aguilar y Cristina MacSwiney González

11:00

11:20

S-035 Compilación de fonoteca de referencia de murciélagos insectívoros de México: fase I. Miguel Ángel Briones Salas

11:20

Discusión y conclusiones del simposio

Page 16: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

16

S-05 Simposio: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica

SALÓN MAGDALENA (Hotel Plaza Magdalena)

9:00 9:15

S-036 Distribución espacial de las poblaciones de Guiaicum sanctum (Zygophyllaceae) en los bosques secos de Honduras *Lilian Ferrufino Acosta, Thelma Mejía Ordoñez & Rafael Enrique Corrales Andino (Honduras)

9:15 9:30

S-037 Distribución y evaluación del estado de conservación de hechtia klotszch (hechtioideae: bromeliaceae) en megaméxico 3 *Florencia Pech-Cárdenas, Ivón Ramírez Morillo, Rodrigo Duno de Stefano, German Carnevalli

9:30 9:45

S-038 Diversidad de grupos funcionales de árboles en los bosques tropicales de la Península de Yucatán (Holanda-México) *Erika Tetetla-Rangel, Rafael Durán-García

9:45

10:00 S-039 Diversidad, distribución e importancia económica del género prosopis(mimosaceae) en Guatemala *Ricardo Marroquín Mendoza, Rodrigo Beltranena Orive, Wolfan Stuardo Rodríguez Espinoza. (Guatemala)

REFRIGERIO 10:00 - 10:40

10:40

10:55

S-040 Tricky patterns of genetic relationships in a species complex deduced from a multi-locus approach: a close-up on Lupinus montanus (Fabaceae) Maxime Ferval, Kalina Bermúdez-Torres, Céline Pélissier, Charles Gers, Luc Legal (Francia-México)

10:55

11:10

S-041 Riqueza y formas de vida de monocotiledóneas en sabanas de la Península de Yucatán. Juan Javier Ortiz Díaz*, Juan Tun Garrido y Juan José Ancona

11:10

11:25

S-042 Los cromosomas mitóticos del chipilín crotalaria longirostrata: (fabales: fabaceae) *Baldomero Arias-Ávila, Lenin Arias-Rodríguez, George Sigueki Yasui, María de los Ángeles Guadarrama-Olivera, Alain Lois D´Artola‐Barceló, & Carlos Manuel Burelo-Ramos.

11:25

12:00 Conclusiones de las ponencias

ALMUERZO 12:00 m.d. - 1:30 p.m.

1:30

1:45

S-043 Biología de la reproducción de aechmea bracteata (sw.) griseb. (bromelioideae: bromeliaceae) *Manuel Rolando Pool-Chalé, Ivón Mercedes Ramírez Morillo, German Carnevalli, Claudia Hornung-Leoni (México)

1:45

2:00

S-044 Estado de conservación y patrones de distribución de la flora endémica de la Provincia Biótica Península de Yucatán (México) *José Eduardo Pérez Sarabia, Ivón Ramírez Morillo, Rodrigo Duno-de Stefano1, Germán Carnevalli

2:00

2:15 S-045 Biogeografía de las orquídeas en Honduras . Hermes Vega (Honduras)

2:15

2:30

S-046 Diversidad funcional en bosques húmedos de montaña, en el centro de

Veracruz, México. José Luís Ramírez Pacheco y *Noé Velázquez Rosas

2:30

2:45

S-047 Composición florística y estructura del bosque tropical subcaducifolio secundario del sur de Yucatán, México. *Cristopher de Jesús Albor Pinto, Tania Gómez Fuentes Galindo, Carlos González-Rebeles y Juan Tun Garrido (México)

2:45

3:20 Conclusiones de las ponencias

REFRIGERIO 3:20 – 3:40 p.m.

MARTES 14 DE OCTUBRE, 2014

Page 17: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

17

MARTES 14 DE OCTUBRE, 2014

SALÓN COMEDOR

DIVERSIDAD DE ESPECIES Y ECOSISTEMAS

9:05 10:05

Charla Magistral 02:

Dr. Josiah Townsend

REFRIGERIO 10:05 - 10:40

10:40

11:00

P-054 Promoviendo la conservación de los bosques nublados amenazados a través de inventarios filogenéticos: estudio de caso de la Cordillera Nombre de Dios, Honduras *Josiah Townsend

11:00

11:20

P-055 Distribución temporal de cantharidae (coleoptera) en tres localidades con bosque tropical caducifolio en México. *Cisteil Xinum Pérez Hernández

11:20

11:40

P-056 Inventario de orquídeas en el distrito de Boquerón, corregimientos de Paraíso, Guayabal y Santa Rita, Chiriquí, Panamá, 2007-2008. *Loraine Pérez, Diana Morales y Rafael Rincón

11:40

12:00

P-057 Descubrimiento del mangle piñuelo, pelliciera rhizophorae planch. & triana (theaceae), en el Caribe de Honduras. *Helder Pérez, José Linares

ALMUERZO 12:00 m.d. - 1:20 p.m.

1:20

1:40

P-58 Asociación y especificidad de especies de orchidaceae a hongos micorrícicos en la provincia de Chiriquí, Panamá. *Loraine Pérez, et al.

1:40

2:00

P-59 Predators’ presence in a human–influenced landscape, Belize. *Yahaira L, Urbina, Rebecca J. Foster, et al.

2:00

2:20

P-60 Uso de hábitat del Pezote (nasua narica) en el Parque Nacional El Imposible, El Salvador. *Maryory Velado, José Pablo-Cea y Virginia Ramírez

2:20

2:40

P-61 Comparación de técnicas coprológicas en aves silvestres capturadas en el Monumento Natural Barro Colorado, Panamá. *Estibali Wilkie Wilson, Nidia Sandoval Martínez, Jorge Moisés Herrera Rodríguez

2:40

3:00

P-62 La invasión agrícola y la falta de cumplimiento de las leyes amenazan la conectividad del corredor del jaguar (panthera onca) en todo su ámbito de distribución. * Lisanne S. Petracca, Sandra Hernández-Potosme, et al.

3:00

3:20

P-63 Distribución de los felinos en áreas silvestres de Honduras. Héctor Portillo Reyes*, Fausto Antonio Elvir Valle

REFRIGERIO 3:20 – 3:40 p.m.

3:40

4:00

P-64 Mastofauna asociada al área de influencia indirecta del proyecto hidroeléctrico del Río Amoya, isagen (Tolima-Colombia). *Leidy Ramírez-Fráncel, Leidy García-Herrera, et al.

4:00

4:20

P-65 Composición, estructura y diversidad de los mamíferos terrestres grandes y medianos en 16 áreas protegidas en Honduras. Héctor Orlando Portillo Reyes* , Fausto Antonio Elvir Valle

4:20

4:40

P-66 Efecto de trypanosoma cruzi en nasua narica y procyon lotor, sobre parámetros hemáticos. Emilio Rendón-Franco*, Osvaldo López-Díaz, et al.

4:40

5:00

P-67 Development of chromosome set manipulation methods in the tropical garfish atractosteus tropicus for genetic recovery. *Lenin Arias-Rodriguez, Gabriel Márquez-Couturier, et al.

5:00

5:20 LIBRE

5:25

6:25 Charla Magistral 03: Dra. Claudia Wultsch

REUNIONES DE CAPÍTULOS 6:30 - 8:00 pm

Page 18: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

18

MARTES 14 DE OCTUBRE, 2014

SALÓN XIBALBA

DIVERSIDAD DE ESPECIES Y ECOSISTEMAS

8:20 8:40

P-068 Proyecto puntos de conteo de aves residentes, Costa Rica. Monitoreo nacional de aves residentes 2012-2013. Gerardo Obando-Calderón, Daniela Vásquez Obando, Oscar Ramírez*, et al.

8:40 9:00

P-069 One hundred cameratrap records of Jaguarundi (puma yagouaroundi, lacépède 1809) in Honduras moist broadleaf forests. *Luis Herrera B. et al.

Charla Magistral 02: Dr. Josiah Townsend 9:05 - 10:05 am

REFRIGERIO 10:05 - 10:40

10:40

11:00

P-070 Hábitos alimentarios de cathorops aguadulce (meek, 1904) (siluriformes: ariidae) en un ecosistema estuarino al sur del Golfo de México. Henry Reyes-Ramírez, Rosa Florido, et al.

11:00

11:20

P-071 Diversidad de escarabajos coprófagos sobre tres paisajes diferentes en dos ecosistemas de Yuscarán, Honduras. *José Rivera, Karla Cantarero

11:20

11:40

P-072 Estructura poblacional y proporción de sexos del caiman crocodilus en Caño Negro, Costa Rica. J. Manuel Aranda-Coello*

11:40

12:00

P-073 Primeras experiencias en el registro de mamíferos arborícolas usando trampas cámara en Honduras. * Fausto Elvir Valle, et al.

ALMUERZO 12:00 m.d. - 1:20 p.m.

1:20

1:40

P-074 Diversidad y abundancia de mariposas diurnas en un paisaje fragmentado en Santo Domingo-Chontales Nicaragua. *Mirna Yaritza Ortiz Hurtado

1:40

2:00

P-075 Ecología trófica de Chilabothrus angulifer (serpentes: boidae), en hábitats naturales y antrópicos de Cuba. Tomás M. Rodríguez Cabrera*, et al.

2:00

2:20

P-076 Long term spatial dynamics of ocelots in cockscomb basin, Belize. *Emma Sanchez, Bart Harmsen, et al.

2:20

2:40

P-077 Distribución espacio-temporal de nidos de tortugas marinas en una playa de Tuxpan, Veracruz, México. *Jorge Morales-Mávil, Laura Contreras V., et al.

2:40

3:00

P-078 Primer registro de anidación y dieta reproductiva de Buteogallus meridionalis en Costa Rica. Pablo Camacho-Varela, Daniel Hernández, et al.

3:00

3:20

P-079 Avifauna asociada al área de influencia indirecta del proyecto hidroeléctrico Río Amoya (Tolima-Colombia). *Miguel Moreno-Palacios, et al.

REFRIGERIO 3:20 – 3:40 p.m.

3:40

4:00

P-080 Distribución y estado de conservación del oso hormiguero gigante myrmecophaga tridactyla (xenarthra, myrmecophagidae) para Costa Rica. *Alexander Gómez Lépiz, Christian G. Herrera Martínez & Eduardo Carrillo

4:00

4:20

P-081 Sinópsis de la familia phengodidae (coleóptera): trenecitos, bigotudos, glow-worms, railroad-worms, o besouros trem de ferro. Santiago Zaragoza Caballero y *Cisteil Xinum Pérez Hernández

4:20

4:40

P-082 Parasitofauna de coatíes (nasua narica) y mapaches (procyon lotor) de México. *Claudia Irais Muñoz-García, Claudia Villanueva-García, et al.

4:40

5:00

P-083 Rutas de migración de la mariposa monarca (danaus plexippus) en el estado de Guanajuato, México. *Daniela Torres A., Raiza González G., et al.

5:00

5:20

P-084 Cultivo in vitro de laelia superbiens lindl., una orquídea amenazada del estado de Chiapas, México. *Jorge Eduardo Ordóñez-de la Cruz, et al.

Charla Magistral 03: Dra. Claudia Wultsch 5:25 - 6:25 pm.

REUNIONES DE CAPÍTULOS 6:30 - 8:00 pm

Page 19: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

19

MARTES 14 DE OCTUBRE, 2014

SALÓN CLARIÓN 28

PÉRDIDA DE HÁBITAT E IMPACTO SOBRE LA BIODIVERSIDAD

8:20 8:40

P-085 Cambio de uso del suelo y vegetación en la Reserva Estatal de Dzilam, Yucatán. *José Luis Cámara-Romero, Celene Espadas-Manrique, et al.

8:40 9:00

P-086 Indicadores de estrés ambiental: plasticidad morfológica foliar, herbivoría y asimetría fluctuante en avicennia germinans, laguncularia racemosa y rizophora mangle. *Silvia García Jain, Armando Canché Delgado, et al.

Charla Magistral 02: Dr. Josiah Townsend 9:05 - 10:05 am

REFRIGERIO 10:05 - 10:40

10:40

11:00

P-087 Situación actual de los humedales naturales tabasqueños en función de su forma. *Coral Jazvel Pacheco-Figueroa, Elías Gordillo Chávez, et al.

11:00

11:20

P-088 Paleoecología para la recuperación de historia natural y cultural, región Lachuá, Alta Verapaz, Guatemala. *Carla del Cid López, Carlos Avendaño.

11:20

11:40

P-089 Manejo sostenible de tres microcuencas prioritarias en el municipio de Aguanqueterique, La Paz, Honduras. *Marco A. Pérez y Miguel Gómez H.

11:40

12:00

P-090 Polinización, asimetría fluctuante de psittacanthus calyculatus asociados a la morfología floral en la cuenca de Cuitzeo. *Silvia García Jain, et al.

ALMUERZO 12:00 m.d. - 1:20 p.m.

LIBRE: 1:20 - 1:40

1:40

2:00

P-091 Ensamble de comunidades forestales fragmentadas dentro del gradiente borde-interior del centro de México. *Carlos Granados P. y Arturo García R.

2:00

2:20

P-092 Descripción del proyecto de reforestación del paso del istmo Man and Nature en Rivas, Nicaragua. *Marcela Gutiérrez C., Kimberly Williams G. et al.

2:20

2:40

P-093 Una propuesta de herramienta para la evaluación y monitoreo de integridad ecológica *Oliver Komar y Karla Lara

2:40

3:00

P-094 Evaluación de técnicas de manejo en una repoblación forestal en la Estación Experimental Horizontes, Guanacaste, Costa Rica. *Alberto Rico Urones

3:00

3:20

P-095 Diversidad avifaunística de la Sierra Norte de Puebla, México. *Gonzalo Yanes-Gómez , María Concepción López-Téllez , et al.

REFRIGERIO 3:20 – 3:40 p.m.

MANEJO INTEGRAL DE LOS RECURSOS NATURALES

3:40

4:00

P-096 Estimación preliminar de la cuota de captura para la pesca de medusa (stomolophus meleagris), Moskitia hondureña. *Nhering Ortiz Lobo1, Bessy González, et al.

4:00

4:20

P-097 Tortugas marinas varadas en la costa salvadoreña: casos clínicos 2013-2014. *Marcela Ramírez Gómez, Abel Ciudad Real, et al.

4:20

4:40

P-098 Aliados por la conservación, integración de niños y jóvenes en favor de la Selva Lacandona. Julio César Romaní Cortés, Gabriela Gallegos M., et al.

4:40

5:00

P-099 Monitoreo participativo de aves en la Reserva de la Biósfera Sierra del Abra Tanchipa, México. *Francisco Sahagún-Sánchez, Jaime Castro Navarro

5:00

5:20

P-100 Percepción sobre las tortugas marinas en El Salvador: cinco años después de la veda. Rodrigo Samayoa Valiente, Ximena Díaz-Portillo, et al.

Charla Magistral 03: Dra. Claudia Wultsch 5:25 - 6:25 pm.

REUNIONES DE CAPÍTULOS 6:30 - 8:00 pm

Page 20: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

20

MARTES 14 DE OCTUBRE, 2014

SALÓN ERANDIQUE

ETNOBIOLOGÍA

8:20 8:40

P-101 La recolección forestal (tierra de hoja), de actividad complementaria a preponderante en Coajomulco, Morelos, México. *Óscar Alpuche-Garcés y Francisco García Matías

8:40 9:00

P-102 Etnobotánica y fitotoponimia en el corregimiento de Portobelo, Panamá: propuesta de desarrollo sostenible. *Kenia Castañedas, Matías Díaz y Francisco Ricardo Farnum Castro

Charla Magistral 02: Dr. Josiah Townsend 9:05 - 10:05 am

REFRIGERIO 10:05 - 10:40

10:40

11:00

P-103 Especies útiles en las comunidades de San Isidro y Barranca Honda, México. Marie Doumeng, Kalina Bermúdez Torres* et al.

11:00

11:20

P-104 Estudio etnobotánico y gestión comunitaria para conservación de especies vegetales en Narganá, comarca Guna-Yala, Panamá. Francisco Ricardo Farnum Castro*

11:20

11:40

P-105 Conocimiento tradicional de la flora en la comunidad Cuajinicuila municipio de Jolalpan, Puebla, México. *García-Loza Valeria y López-Téllez Ma. Concepción

11:40

12:00

P-106 Etnobotánica en el Parque Arqueológico de Copán Ruinas, Honduras. Paul Raymond House, * Eydi Yanina Guerrero Medina

ALMUERZO 12:00 m.d. - 1:20 p.m.

1:20

1:40

P-107 Manejo tradicional y diversidad de especies ornamentales en los solares mayas yucatecos en México. *Mauricio Hernández Sánchez

1:40

2:00

P-108 Plantas útiles silvestres presentes en mercados tradicionales de los valles centrales del estado de Oaxaca, México. *Gladys Manzanero Medina, Karen Andrea Martínez Bolaños, Hermes Lustre Sánchez

2:00

2:20

P-109 Reminiscencia de entomofagia en la región maya y lenca de Honduras. *Leonel Marineros, Hermes Vega, et al.

2:20

2:40

P-110 Estudio etnobiológico en la subcuenca del Río Texiguat, departamento de El Paraíso, Honduras. *Thelma María Mejía Ordóñez

2:40

3:00

P-111 Plantas nativas intercambiadas en mercados tradicionales de los valles centrales de Oaxaca, México. *Nancy Gabriela Molina Luna, Yaayé Arellanes Cancino, et al.

3:00

3:20

P-112 Etnobotánica de la madera de uso doméstico para leña en Santa Lucía Lachuá, Alta Verapaz, Guatemala. *Claudia Lucía Magaly Morales Flores

REFRIGERIO 3:20 – 3:40 p.m.

3:40

4:00

P-113 Conocimiento tradicional de los hongos en el occidente de Honduras. Elia Sarmiento Sánchez

4:00

4:20

P-114 Etnomicología del códice vindobonensis de los mixtecos de Oaxaca, México. Marco A. Vásquez-Dávila

4:20

4:40

P-115 Agrobiodiversidad comercializada en la comunidad indígena de Coatetelco, Morelos, México. *Héctor Velázquez-Carreño y Hortensia Colín

4:40

5:00

P-116 Conocimiento zapoteco y aprovechamiento de hongos en San Pedro Mixtepec, Oaxaca, México. *Yuliana Venegas Ramírez, Marco A. Vásquez Dávila, Eugene Hunn3

LIBRE: 5:00 - 5:20

Charla Magistral 03: Dra. Claudia Wultsch 5:25 - 6:25 pm.

REUNIONES DE CAPÍTULOS 6:30 - 8:00 pm

Page 21: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

21

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE, 2014

T-03 Fundamentos de los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

(Arcmap 10.1, Google Earth y GME)

Organizado por: PANTHERA

Hotel Clarión,

Salón Erandique

8 am a 5 pm

- Costo de inscripción al taller: $40 (USD) - Incluye: - Licencia temporal de ArcGIS - Oportunidad de obtener una licencia anual valorada en $8,600 (USD). Ambas licencias cortesía de Ingeniería Gerencial

Impartido por la Analista Geo-espacial de PANTHERA: Lisanne Petracca

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE, 2014

Page 22: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

22

JUEVES 16 DE OCTUBRE, 2014

ASAMBLEA GENERAL

SMBC-2014

Salón Municipal, Copán Ruinas

5:40 p.m. en adelante

JUEVES 16 DE OCTUBRE, 2014

SALÓN COMEDOR

9:05 - 10:05 a.m.

Charla Magistral 04 Red Latinoamericana y del Caribe para la

conservación de los murciélagos: sus logros en Centroamérica.

Dr. Bernal Rodríguez

3:40 - 4:40 p.m.

Charla Magistral 05 Rastreando aves en los neotrópicos: revisión de

tecnologías y resultados de nuestras experiencias con guacamayos (genero Ara) en Perú

Dr. Donald Brighsmith

PRESENTACIÓN GENERAL DE CARTELES

2:00 - 3:20 p.m.

Page 23: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

23

JUEVES 16 DE OCTUBRE, 2014

S-06Simposio:

1er Simposio Mesoamericano de Conservación de Murciélagos

SALÓN ERANDIQUE (Hotel Clarión)

10:40 10:50

Inscripción de los participantes PCMH

10:50 11:00

Palabras de bienvenida al simposio. Jonathan Hernández

11:00 11:15

S-048 Composición y estructura de murciélagos (Stenodermatinae) en relictos de bosque seco tropical de Tolima, Colombia. Leidy Viviana García Herrera y Gladys Reinoso Flórez

11:15

11:30

S-049 Diversidad y abundancia de murciélagos insectívoros (Emballonuridae, Mormoopidae, Vespertilionidae y Molossidae) en paisajes andinos, colombianos. Leidy Viviana García Herrera y Gladys Reinoso Flórez

11:30

11:45

S-050 Beneficio energético de las tiendas: El caso de Ectophylla alba y Uroderma bilobatum (Chiroptera: Phylostomidae). Bernal Rodríguez-Herrera L.R. Víquez-R , E. Cordero-Schmidt J. M. Sandoval, A. Rodríguez-Durán

11:45

12:00

S-051 Los registros históricos, recientes y nuevos de murciélagos de Honduras: Compilación de 125 Años de Estudio. Jonathan Hernández

ALMUERZO 12:00 p.m. - 1:00 p.m.

1:00

1:15

S-052 Desmodus rotundus como hospedero natural de Trypanosoma cruzi en Yucatán, México. Esther de Guadalupe Marroquín Lavadores, Celia Isela Sélem Salas, Silvia Hernández, Hugo Antonio Ruíz Piña.

1:15

1:30

S-053 Genética de poblaciones de Artibeus Jamaicensis en dos bosques de mangle de la costa sur de Guatemala, Tecojate y Monterrico. Stefanía Briones, José Luis Echeverría, Andrés Ávalos

1:30

1:45

S-054 Murciélagos polinizadores del cactus columnar Stenocereus pruinosus en el bosque seco de Texíguat, El Paraíso. Olvin Wilfredo Oyuela Andino, Jonathan Hernández, Keyla Perdomo y Hermes Vega.

1:45

2:00

S-055 Digestibilidad de pólenes de agave Underwoodii por Phylonicteris Poeyi (Chiroptera: Phyllonicterinae). Margarita Sánchez-Losada

2:00

2:15

S-056 Crecimiento de proyectos de energía eólica en Mesoamérica. ¿Nos deberían preocupar los murciélagos? Luis Girón

2:15

2:30

S-057 Los murciélagos cavernícolas en Honduras: mundo por descubrir. Jonathan Hernández Sosa, F. Elvir, H. Vega, I. Martínez, K. Perdomo, C. Carias, D. Castro, H. Portillo, C. Cerrato y F. Leiva

2:30

2:45

S-058 Educación ambiental y medios de divulgación: una herramienta para promover el conocimiento y conservación de murciélagos en El Salvador. Melissa Rodríguez-Girón, Luis Girón, Andrea Morales, Karla Zaldaña y Lucía Sánchez Trejo

2:45

3:15 Panel de Discusión

3:15

3:30 Premiaciones PCMH (refrigerio dentro del salón)

3:30 Cierre del Simposio

Page 24: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

24

JUEVES 16 DE OCTUBRE, 2014

S-07 Simposio:

X Simposio mesoamericano de conservación de Psitaciformes

SALÓN LISANDRO´S (Hotel Plaza Magdalena)

Ecología de poblaciones, ecología reproductiva y distribución

8:30 8:40

Presentación general del X Simposio. Martín Lezama López/Coordinador del Simposio

8:40 9:00

S-059 Disponibilidad y selección de sitios de anidación del loro corona-azul en

el sureste de México Miguel Ángel De Labra-Hernández & Katherine Renton

9:00 9:20

S-060 La guacamaya verde (Ara militaris) en Bahía de Banderas, Jalisco, México Carlos Bonilla R., Claudia Cinta M., Tiberio Monterrubio & Luis M. Aviles.

9:20 9:40

S-061 Selección de sitios de anidación por la guacamaya verde (Ara militaris)

en la costa de Jalisco. Sylvia Margarita De la Parra-Martínez, Katherine

Renton, Alejandro Salinas-Melgoza & Luis Guillermo Muñoz-Lacy

9:40 10:00

S-062 Ciclo reproductivo de la guacamaya verde (Ara militaris) en la región de Bahía de Banderas, Jalisco, México. Luis Manuel Aviles-Ramos, Tiberio C Monterrubio-Rico, Carlos Bonilla Ruz & Claudia Cinta-Margallón

REFRIGERIO 10:00 - 10:30

10:30 10:50

S-063 Anidación gregaria en la guacamaya verde (Ara militaris) en bosque

tropical costero, occidente de México. Carlos Bonilla Ruz, Tiberio C

Monterrubio-Rico, Luis Manuel Aviles-Ramos & Claudia Cinta-Margallón

10:50 11:10

S-064 Análisis de viabilidad poblacional de dos especies de psitácidos en la

sierra de Teapa-Tacotalpa, Tabasco, México. Stefan Louis Arriaga-Weiss,

Juan Manuel Koller G., Juan Ramón Hernández U., Lilia Gama-Campillo

11:10 11:30

S-065 Distribución potencial de la guara roja (Ara macao) y guara verde (Ara ambiguus) en la región de la Moskitia hondureña usando máxima entropía. Héctor Orlando Portillo Reyes

11:30 11:50

S-066 Registros notables acerca del monitoreo poblacional de Ara militaris en San Pedro Jocotipac, Oaxaca, México Gladys Reyes M., Raúl Hernández L.,

Zacarías Gaytan, Misael Vásquez H. & Pablo Vásquez Hernández

Participación comunitaria, ciencia y educación ambiental en la conservación de Psitácidos

11:50 12:10

S-067 El uso de especies sombrilla en la educación ambiental para lograr mejores resultados en conservación. Claudia Cristina Cinta Magallón &

Carlos R. Bonilla Ruz

ALMUERZO 12:10 - 1:30

1:40 2:00

S-068 Integrando la investigación y educación ambiental para conservar las

especies emblemáticas (Amazona auropalliata), Paso del Istmo, Nicaragua.

Julia Martínez Velásquez, Martín Lezama López & Kimberly Williams

2:00 2:20

S-069 Avian welfare: insights from the field. LoraKim Joyner

2:20 2:40

S-070 20 años del programa de conservación de lapa verde en Costa Rica. Guisselle Monge Arias & Olivier Chassot

2:40 3:00

S-071 Las amazonas de Tamaulipas, México, 20 años después. Donald J. Brightsmith & Ernesto Enkerlin-Hoeflich

REFRIGERIO 3:00 - 3:30

Sesión de cierre

3:30 4:00

S-072 Alianza guara roja, Honduras. Said Laínez & Héctor Orlando Portillo

4:30 5:00

Planificación del GIT Psitaciformes (SMBC) 2015. Foto de grupo y despedida

Page 25: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

25

JUEVES 16 DE OCTUBRE, 2014

S-08 Simposio:

Ecología y conservación de ecosistemas acuáticos epicontinentales

SALÓN MAGDALENA (Hotel Plaza Magdalena)

8:00

8:20

S-073 Reconsiderando las implicaciones sociales en conservación: manejo de pesquerías en el lago de Pátzcuaro, México. *Inés Arroyo Quiroz, et al.

8:20

8:40

S-074 Riqueza, abundancia y diversidad de peces de cenotes costeros de Yucatán, México. *Lizbeth Chumba-Segura, Juan Bautista Chablé S., et al.

8:40

9:00

S-075 Composición y abundancia del zooplancton en el bordo la palapa, estado de Morelos, México. *José Luis Gómez-Márquez, Bertha Peña et al.

9:00

9:20

S-076 Cuencas andinas con bosque seco tropical: efemerópteros, tricópteros, plecópteros y fisicoquímica como factores de evaluación. *Gladys Reinoso-Flórez, Yessica Tatiana Parra-Trujillo, Francisco Antonio Villa-Navarro

9:20

9:40

S-077 Plantas acuáticas vasculares de la Reserva Estatal Las Estacas, Morelos, México. *José Luis Arredondo M. y Jaime Raúl Bonilla-Barbosa

9:40

10:00

S-078 Anfibios y reptiles asociados a sistemas acuáticos y terrestres en ambientes agrícolas. Juan Antonio Barrios P., *Rubén Castro-Franco, et al.

REFRIGERIO 10:00 – 10:30

10:30

10:50

S-079 Estado actual del conocimiento de las plantas acuáticas invasoras y su impacto en México. *Jaime Raúl Bonilla-Barbosa y Betzy Santamaría-Araúz

10:50

11:10

S-080 Calidad del agua de una corriente andina colombiana: baetidae y variables fisicoquímicas como factores clave. *Adriana M. Forero C., et al.

11:10

11:30

S-081 Potential impacts of land use and climate change on Belize’s water re-sources. *Elma Kay, Emil Cherrington e Ivanna Waight

11:30

11:50

S-082 Peces de los ríos del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Colombia. *Carlos A. Lasso Alcalá, Francisco Villa-Navarro, et al.

11:50

12:10

S-083 Diversidad de macroinvertebrados acuáticos en sistemas lénticos de diferente uso en Zamorano, Honduras. Lucía I. López, *José Manuel Mora

ALMUERZO 12:10 – 1:30

1:30

1:50

S-084 Evaluación de la calidad del agua de la Laguna de Las Ilusiones, Villahermosa, Tabasco, México. *Rosa M. Padrón L., Lucero Vázquez, et al.

1:50

2:10

S-085 Gerridae y veliidae (hemiptera, gerromorpha) de ecosistemas lóticos andinos del Tolima, Colombia. *Yessica Tatiana Parra-Trujillo, et al.

2:10

2:30

S-086 Viabilidad de dos poblaciones de psoronaias crocodilorum (bivalvia-unionidae) en pantanos de Centla, México. *Luis José Rangel Ruiz, et al.

2:30

2:50

S-087 Uso de insectos acuáticos como bioindicadores de calidad del agua: una experiencia de enseñanza – aprendizaje. Francisco Robles Hernández

2:50

3:10

S-088 Indicadores ambientales de calidad del agua en un humedal fluvial en el sureste de México. *Miguel Ángel Salcedo, et al.

REFRIGERIO 3:10 – 3:30

3:30

3:50

S-089 Estado actual del conocimiento de las plantas acuáticas vasculares de la región del Bajío, México.*Betzy Santamaría A. y Jaime R. Bonilla-B.

3:50

4:10

S-090 Diversidad y distribución del orden trichoptera (insecta) en Costa Rica y Mesoamérica. Monika Springer

4:10

4:30

S-091 Ensamblaje espacio-temporal de peces, área de influencia directa, proyecto hidroeléctrico El Quimbo, Alto Magdalena, Colombia. Francisco Villa-Navarro, et al.

4:30

4:50

S-092 Impacto ecológico de la ciudad de Oaxaca sobre el sistema hidrológico de la cuenca Atoyac. *Perla A. Eguía L., et l.

Page 26: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

26

JUEVES 16 DE OCTUBRE, 2014

S-09 Simposio: Arrecifes Saludables

SALÓN ANTROPOLOGÍA (Parque Arqueológico)

8:00 8:15

Inscripción y bienvenida HRI

8:15 8:40

Productos de HRI: Reportes de Estado de Salud del Arrecife Mesoamericano

8:40 9:05

Productos de HRI: Informes de avances

9:05 9:25

Productos de HRI: Portal de entrada de datos de monitoreo

9:25 10:55

Productos de HRI: Base de datos Enlinea- DevInfo

10:55 11:15

Preguntas y respuestas

11:15 11:25

Video: Taller de Videos en Belize y México & Reel Causes

ALMUERZO 11:25 p.m. - 12:55 p.m.

12:55 1:15

S-093 Caracterización geólogo-geomorfológica y el plan de manejo en áreas protegidas marinas Miguel Cabrera Castellanos

1:15 1:35

S-094 Monitoreo biológico del manatí antillano en el Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado Mariela Cruz

1:35 1:55

S-095 Caracterización del ciclo reproductivo de Acropora Palmata durante un ciclo Anual Jared Leyva Hernández

1:55 2:15

S-096 Teoría de la planificación para conservación: un modelo para el avance de áreas ecológica y biológicamente sensibles del Mar Mediterráneo. Michelle Portman

2:15 2:35

S-097 Reflexiones sobre el estado actual de las áreas protegidas, los recursos naturales, la biodiversidad, los estudios de impacto ambiental, y la corrupción en el este de Honduras Mark Bonta

2:35 2:55

S-098 Inclusión de los guías turísticos en el manejo de áreas marinas protegidas: caso de Cancún. Arie Sanders

REFRIGERIO 2:55 – 3:10 p.m.

3:10 4:10

Reunión abierta: Área Protegida Marina Cuyamel Omoa Ana Rosario Velásquez, Ian Drysdale

4:10 5:10

Reunión abierta: Iniciativa de Arrecifes Saludables para el Pacifico de Centro América Ian Drysdale

5:10 5:30

Coctel de Cierre

Page 27: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

27

S-03 Simposio: DIA 2

VIII Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos

SALÓN 18 CONEJO (Hotel Camino Maya)

10:0010:30

Inscripción (refrigerio)

10:30 10:40

Bienvenida y resumen del primer día

10:40 11:00

S-099 Diversidad de aves en diferentes condiciones de fragmentación del bosque pino-encino en Sololá, Guatemala. Héisel Natalí Arreola Martínez, Juan Antonio Zelada, María Fernanda Ramírez Posadas Universidad de San Carlos de Guatemala

11:00

11:20

S-100 Bosque continuo tiene mayor diversidad taxonómica, funcional y filogenética de plantas que uno fragmentado adyacente. Miguel A. Munguía Rosas, Selmy G. Jurado-Dzib, Candy R. Mezeta-Cob CINVESTAV. México.

11:20

11:40

S-101 Programa de monitoreo y estaciones biológicas de la Red de Reservas Silvestres Privadas de Nicaragua. Carolina Coronado B, de la Red-RSP de Nicaragua

11:40

12:00 Espacio de preguntas

ALMUERZO 12:00 m.d. - 1:20 p.m.

1:20

1:45

Resultados del Simposio 3 de Conectividad del IV Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas, Costa Rica. Mario Coto Hidalgo. PNCB/SINAC/MINAET. Costa Rica

1:45

3:20

Mesa redonda: Perspectivas y retos actuales para la conectividad mesoamericana. Recomendaciones para el Congreso Mundial de Áreas Protegidas. Enlaces y coordinadores nacionales del CBM de Mesoamérica

Cierre del Simposio (refrigerio)

JUEVES 16 DE OCTUBRE, 2014

ASAMBLEA GENERAL

SMBC-2014

Salón Municipal, Copán Ruinas

5:40 p.m. en adelante

Page 28: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

28

JUEVES 16 DE OCTUBRE, 2014

SALÓN COMEDOR

9:05 10:05

Charla Magistral 04

Red Latinoamericana y del Caribe para la conservación de los murciélagos: sus logros en Centroamérica.

Dr. Bernal Rodríguez

REFRIGERIO 10:05 - 10:40

DIVERSIDAD DE ESPECIES Y ECOSISTEMAS

10:40

11:00

P-117 Non invasive tracking of wild felids in Belize, Central America: lessons learnt and future directions. *Claudia Wultsch, Lisette P. Waits, and Marcella J. Kelly

11:00

11:20

P-118 Importancia relativa del ambiente y el espacio en la riqueza de especies comunes y raras. *Erika Tetetla-Rangel, Juan Manuel Dupuy, José Luis Hernández-Stefanoni, Paul Henricus Hoekstra

11:20

11:40

P-119 Reporte de caso de moquillo canino en mapache (procyon lotor), implicaciones poblacionales para prociónidos silvestres. Emilio Rendón-Franco*, Claudia Irais Muñoz-García, et al.

11:40

12:00

P-120 An overview of human-jaguar conflict in Belize. *Foster, R. J., Urbina, Y., et al.

ALMUERZO 12:00 m.d. - 1:20 p.m.

PRESENTACIÓN GENERAL DE CARTELES

2:00 - 3:20 p.m.

REFRIGERIO 3:20 – 3:40 p.m.

3:40

4:40

Charla Magistral 05 Rastreando aves en los neotrópicos: revisión de tecnologías

y resultados de nuestras experiencias con guacamayos (genero Ara) en Perú

Dr. Donald Brighsmith

Page 29: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

29

JUEVES 16 DE OCTUBRE, 2014

SALÓN XIBALBA

CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES

8:20 8:40

P-121 Efecto tóxico del zinc en gametofitos de adiantum capillus-veneris l. (pteridaceae-polypodiopsida). *Laura Guzmán-Cornejo, David Díaz-Pontones, et al.

8:40 9:00

P-122 Concentraciones de mercurio en el Lago Yojoa (Honduras) y riesgos potenciales a la salud pública y ambiental. *David Buck, Celia Chen, et al.

9:05 10:05

Charla Magistral 04

Dr. Bernal Rodríguez

SALÓN COMEDOR

REFRIGERIO 10:05 - 10:40

10:40

12:00

Imágenes

Mesoamérica es… Una exposición visual de Mesoamérica

Jerry Bauer

ALMUERZO 12:00 m.d. - 1:20 p.m.

PRESENTACIÓN GENERAL DE CARTELES

2:00 - 3:20 p.m.

REFRIGERIO 3:20 – 3:40 p.m.

3:40

4:40

Charla Magistral 05 Dr. Donald Brighsmith

SALÓN COMEDOR

ASAMBLEA GENERAL

SMBC-2014

Salón Municipal, Copán Ruinas

5:40 p.m. en adelante

Page 30: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

30

JUEVES 16 DE OCTUBRE, 2014

SALÓN CLARIÓN 28

CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES,

DULCEACUÍCOLAS Y MARINO - COSTEROS

8:20 8:40

P-123 Capacidad reproductiva real de tres especies de mangle en el sitio ramsar no. 1602, México. Agustín de J. Basáñez Muñoz, Luz Elia Cruz Sarmiento, *Liliana Cuervo López, Arturo Serrano Solís

8:40 9:00

P-124 Vulnerabilidad biológica intrínseca de la polilla cuatro ventanas (rhothchildia cincta cincta) en la región costera de Sinaloa, México. *Gilberto

Márquez Salazar, Bladimir Salomón Montijo y Rogelio Sánchez B.

9:05 10:05

Charla Magistral 04

Dr. Bernal Rodríguez SALÓN COMEDOR

REFRIGERIO 10:05 - 10:40

10:40

11:00

P-125 Trazabilidad en la pesquería de la langosta espinosa en Honduras.

*Jimmy Andino Mejia, Diana Vasquez y Steve Box

11:00

11:20

P-126 Zona exclusiva de pesca artesanal en la Moskitia: una oportunidad de vida. *Diana Vásquez, Jimmy Andino Mejía y Steve Box

11:20

11:40

P-127 Pesquerías artesanales en islas de la bahía: importancia socioeconómica y participación comunitaria en la conservación marina. *Sara Bonilla y Stephen Box

11:40

12:00

P-128 Estudio de mercado del consumo nacional de caracol reina (strombus gigas) en Honduras. *Mayra Lizzeth Núñez Vallecillo y Stephen Box

ALMUERZO 12:00 m.d. - 1:20 p.m.

1:20

1:40

P-129 Generando capacidades organizativas en pescadores artesanales de la costa norte e Islas de la Bahía, Honduras. *Cristhian Eduardo Pérez Ramírez, Mariela Ochoa Andrade

1:40

2:00

P-130 Resultados preliminares del proyecto "biodiversidad y endemismo en bosques nublados desconocidos del nordeste de Honduras," 2012-2013. Mark Bonta, Oliver Komar, et al.

PRESENTACIÓN GENERAL DE CARTELES

2:00 - 3:20 p.m.

REFRIGERIO 3:20 – 3:40 p.m.

3:40

4:40

Charla Magistral 05 Dr. Donald Brighsmith

SALÓN COMEDOR

ASAMBLEA GENERAL

SMBC-2014

Salón Municipal, Copán Ruinas

5:40 p.m. en adelante

Page 31: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

31

VIERNES 17 DE OCTUBRE, 2014

VIERNES 17 DE OCTUBRE, 2014

SALÓN COMEDOR

9:05 - 10:05 a.m.

Charla Magistral 06 Plantas acuáticas de Mesoamérica: conocimiento, retos y

estrategias de manejo y conservación

Dr. Jaime Bonilla

3:40 - 4:40 p.m.

Charla Magistral 07 Conservación y desarrollo sostenible en los macizos

montañosos de Mesoamérica

Dr. Olivier Chassot

PRESENTACIÓN GENERAL DE CARTELES

2:20 - 3:20 p.m.

ACTIVIDAD DE CLAUSURA

XVIII Congreso de la SMBC

Salón Comedor, Hotel Clarión

6:30 en adelante

Page 32: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

32

VIERNES 17 DE OCTUBRE, 2014

S-10 Simposio:

La perspectiva indígena local y las experiencias de investigación de la

biodiversidad en la Moskitia hondureña, Copán 2014

SALÓN MAGDALENA (Hotel Plaza Magdalena)

8:00 8:05

Inscripción de los participantes

8:05 8:15

Palabras de bienvenida al simposio Alexis Irías o Elina Kartineen

8:15 8:30

S-102 Cosmovisión, resultados y desafíos del pueblo Miskitu. Delton Allen

8:30 8:45

S-103 Cambios perceptivos en la cosmovisión indígena de la Moskitia Hondureña: Cien Arcos por una Pistola. Juan Pablo Suazo

8:45 9:00

S-104 Manejo y administración de recursos naturales bajo normativa indígena en Consejo Territorial FINZMOS. Conni Tinoco

9:00 9:15

S-105 Perspectiva indígena local y experiencias de investigación de la biodiversidad en la Moskitia hondureña. Alexis Irías y Héctor Portillo

9:15 9:30

S-106 Programa de educación biológica en conservación en la Biosfera Río Plátano y Parque Nacional Sierra de Agalta, Honduras Noelia Larios, Josué Matute, Emilio Fuentes y José Alemán

9:30 9:45

S-107 Establecimiento de una línea base de los murciélagos en el territorio indígena de Mabita, Honduras. Jonathan Hernández

9:45 10:15

REFRIGERIO

10:15 10:30

S-108 Aprender-Haciendo: monitoreo biológico y evaluación clínica de psitácidos en Mabita, Moskitia hondureña. Claudia Rodríguez, Lorakim Joyner y Juan Pablo Suazo

10:30 10:45

S-109 Hallazgos parasitológicos en psitácidos y aves de corral en Mabita, Honduras: datos preliminares. Fausto Elvir, Lorakym Joyner y Claudia Rodríguez

10:45 11:00

S-110 Valoración preliminar del Ecotono latifoliado de Karasanka, Sabana de Pino en Mabita, Moskitia hondureña. Héctor Portillo

11:00 11:15

S-111 Estimación de cuota de captura para pesca de Stomolophus meleagris apegada al principio de precautoriedad. Nhering Ortiz, Bessy Gonzáles, Esther López y Alexis Irías

11:15 11:30

S-112 El sistema lagunar de Karataska una área de pesca responsable y sostenible, en correspondencia con la cosmovisión indígena miskita. José Luis Andrade

11:30 12:00

Panel de Discusión

ALMUERZO

Page 33: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

33

VIERNES 17 DE OCTUBRE, 2014

SALÓN XIBALBA

10:40

12:00

Imágenes

Mesoamérica es… Una exposición visual de Mesoamérica

Jerry Bauer

SALÓN CLARIÓN 28

CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES,

DULCEACUÍCOLAS Y MARINO - COSTEROS

8:20 8:40

P-131 Propuesta de diseño de un área protegida en la cuenca alta del Río Combeima, Colombia. *Andrea Capera-Álvarez, Pamela Tatiana Zúñiga-Upegui, Sergio Losada-Prado

8:40 9:00

P-132 Contribución de los parques urbanos a la conservación de especies en la Isla de Cozumel. *Alejandro Collantes-ChC, Javier Méndez-Hernández, et al.

9:05 10:05

Charla Magistral 06

Dr. Jaime Bonilla

SALÓN COMEDOR

REFRIGERIO 10:05 - 10:40

10:40

11:00

P-133 Biodiversidad y aspectos ecológicos de los parches boscosos al borde de la carretera transístmica tramo Panamá-Colón. *Francisco Farnum C. y Vielka Murillo G.

11:00

11:20

P-134 Diversidad íctica de un humedal en la cuenca baja del Río Usumacinta, México. *Rosa Florido Araujo, Nicolás Álvarez-Pliego, et al.

11:20

11:40

P-135 Herpetofauna como bioindicadora en la restauración del humedal San

San Pond Sak, Panamá. *Diego A. Gómez-Hoyos, Ángela Melo, et al.

11:40

12:00

P-136 Peces de los ríos del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Colombia. *Carlos A. Lasso Alcalá, Francisco Villa-Navarro, et al.

ALMUERZO 12:00 m.d. - 1:20 p.m.

1:20

1:40

P-137 Aves del Paso del Istmo, Rivas, Nicaragua, con énfasis en especies indicadoras dependientes de bosque. Marlon Sotelo Reyes*, Marvin Tórrez Gutiérrez, Wayne Arendt.

1:40

2:00

P-138 Estimación de la calidad de bosque de mangle por medio de indicadores biológicos en Bahía Las Minas, Panamá. *Mariam Trejos, Francisco Ricardo Farnum Castro.

PRESENTACIÓN GENERAL DE CARTELES

2:20 - 3:20 p.m.

REFRIGERIO 3:20 – 3:40 p.m.

3:40

4:40

Charla Magistral 07 Dr. Olivier Chassot

SALÓN COMEDOR

Page 34: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

34

VIERNES 17 DE OCTUBRE, 2014

SALÓN ERANDIQUE

AGROECOLOGÍA, SISTEMAS SILVOPASTORILES Y AGROFORESTALES

8:20 8:40

P-139 Los felinos y sus presas en el sistema agropecuario de Honduras. *Franklin E. Castañeda y Luis A. Herrera

8:40 9:00

P-140 El cultivo de maíz-frijol-calabaza en terrenos de humedad en el istmo de Oaxaca, México. *Antonio Medardo Cayetano, Marco Antonio Vásquez Dávila, Anselmo Arellanes Meixueiro

9:05 10:05

Charla Magistral 06

Dr. Jaime Bonilla

SALÓN COMEDOR

REFRIGERIO 10:05 - 10:40

10:40

11:00

P-141 Determinación de la variación somaclonal en los jardines de multiplicación de hevea brasiliensis en Tabasco. *Onésimo de Dios de la Cruz, Julia M. Lesher Gordillo, et al.

11:00

11:20

P-142 Evaluación fisicoquímica de un sistema silvopastoril con limón mexicano, Apatzingán, Michoacán. * Freddy Huerta Ortega, Ranferi Maldonado Torres, et al.

11:20

11:40

P-143 Prosopis juliflora alternativa contra la inseguridad nutricional en el oriente de Guatemala (años 2008 – 2013). *Ricardo Narciso Marroquín Mendoza, Rodrigo Beltranena Orive, et al.

11:40

12:00

P-144 Evaluación de sostenibilidad de cafetales en el municipio del Líbano – Tolima, aplicando un método agroecológico. *Blanca Myriam Salguero Londoño

ALMUERZO 12:00 m.d. - 1:20 p.m.

1:20

1:40

P-145 Evaluación de talleres ecológicos y aprovechamiento de plantas en entornos urbanos, Valle Central de Costa Rica. *Katherine Ulate Gómez, Alberto Rico U. y Sofía Peñaranda Oses

1:40

2:00

P-146 Percepción social de los monos aulladores (alouatta palliata) y el ecoturismo en agrosistemas de cacao en Tabasco, México. *Bertha Valenzuela Cordova, Ena Edith Mata Zayas, et al.

2:00

2:20

P-147 Presencia de sistemas agroforestales tradicionales en una zona costera: Paraíso, Tabasco. México. *Luis Felipe Zamora-Cornelio, Lauro González Hernández

PRESENTACIÓN GENERAL DE CARTELES

2:20 - 3:20 p.m.

REFRIGERIO 3:20 – 3:40 p.m.

3:40

4:40

Charla Magistral 07 Dr. Olivier Chassot

SALÓN COMEDOR

Page 35: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

35

JUEVES 16 Y VIERNES 17 DE OCTUBRE, 2014

CARTELES

Jueves 16 2:00 pm - 3:20 pm

Viernes 17 de octubre

2:20 pm - 3:20 pm

Page 36: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

36

Agroecología, sistemas silvopastoriles y agroforestales

C-001. MÉTODO DE DESINFECCIÓN Y GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE CONOCARPUS ERECTUS L. EN CULTIVO IN VITRO. Yanira López Ventura, Zoila Guerrero Mendoza, Gilma V. Alvarado Guerra, et al.

C-002. DINÁMICA DE CONSERVACIÓN IN SITU DE VARIEDADES CRIOLLAS DE MAÍZ EN LA ALDEA EL TRAPICHE, CHOLUTECA, HONDURAS. *Iris M. Rodríguez, Yensi Flores, Jorge Carrasco

Cambio Climático

C-003. INDICIOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN SINALOA, MÉXICO. *Reynol Díaz Coutiño, Brenda Libertad Díaz López, et al.

C-004. INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERIO (GEI), INCONSISTENCIAS OBSERVADAS, ESTUDIO DE CASO: OAXACA, MÉXICO. *Manuel Rubio Espinosa, Olga Patricia Herrera Arenas y Raúl Rivera García

C-005. EMISIONES DE GEI ESTIMADAS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA EL SECTOR AGROPECUARIO EN OAXACA, MÉXICO. Jaime Ruiz Vega, *Manuel Rubio Espinosa y Olga Patricia Herrera Arenas

Conservación de los ecosistemas terrestres, dulceacuícolas y marino-costeros

C-006. INVERTEBRADOS DEL ARROYO INTERMITENTE Y EMBALSE DE SAN ANDRÉS DE LA CAL, TEPOZTLAN, MORELOS-MÉXICO. *José G. Granados-Ramírez, José Luis Gómez-Márquez, et al.

C-007. CLADÓCEROS Y COPÉPODOS DE EMBALSES DE LA SUBCUENCA DEL ALTO BALSAS-MORELOS, MÉXICO. *José Guadalupe Granados-Ramírez, Roberto Trejo- Albarran y Miguel Ángel Vera-Cabrera.

C-008. NICHO ECOLÓGICO DEL JAGUAR (PANTHERA ONCA): APROXIMACIÓN MULTIESCALA. *Mario César Lavariega Nolasco, Miguel Ángel Briones-Salas, Elvira Durán Medina

C-009. BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE GIRARDINICHTHYS VIVIPARUS EN UN LAGO URBANO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Bertha Peña-Mendoza, *José Luis Gómez-Márquez, José Luis Guzmán-Santiago

C-010. ESTRUCTURA DE LA ICTIOFAUNA EN ECOSISTEMAS LÓTICOS DEL BOSQUE SECO TROPICAL, TOLIMA, COLOMBIA. *Diana Carolina Montoya-Ospina y Francisco Antonio Villa-Navarro

C-011. A PRELIMINARY ASSESSMENT OF GROUND WATER QUALITY IN THE COROZAL DISTRICT, BELIZE. *Elsner N. Moralez, Iris Chicas and Karen Waight

C-012. DESCRIPCIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TZICATLACOYAN, PUEBLA, MÉXICO. *Hugo Rodolfo Molina Arroyo, Ma. Concepción López Téllez , et al.

C-013. CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE LOS JAGÜEYES DE LA RESERVA MUNICIPAL "LA CALERA", EN LA CIUDAD DE PUEBLA, MÉXICO. *Hugo Rodolfo Molina Arroyo , Ma. Concepción López Téllez , et al.

Contaminantes orgánicos persistentes C-014. LA RED DE MONITOREO TERRA: ENTENDER LA CONTAMINACIÓN DE MERCURIO EN ECOSISTEMAS TERRESTRES. *David C. Evers, David G. Buck, Oksana Lane, et al.

C-015. MERCURIO EN AVES RESIDENTES Y MIGRATORIAS NEOTROPICALES EN NICARAGUA, SELECCIÓN DE LAS ESPECIES INDICADORAS. *Oksana Lane, Wayne Arendt y Marvin Torrez

JUEVES 16 Y VIERNES 17 DE OCTUBRE, 2014

Page 37: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

37

Diversidad de especies y ecosistemas

C-016. ACEITES VEGETALES COMESTIBLES COMO ALTERNATIVADE CONTROL PARA LA COCHINILLA SILVESTRE DEL NOPAL DACTYLOPIUS OPUNTIAE (HEMIPTERA, DACTYLOPIIDAE), BAJO CONDICIONESDE LABORATORIO. *Teresa Inés Camacho Benítez, María Idalia Cuevas Salgado

C-017. DIVERSIDAD DE MARIPOSAS DIURNAS EN EL BOSQUE SECO DEL DE-PARTAMENTO DE EL PARAÍSO, HONDURAS. *Karla J. Cantarero; Luis Martínez; Bery Almandares; Daniel Rivera

C-018. ANÁLISIS FILOGENÉTICO REVELA DSITRIBUCIÓN SIMPÁTRICA DE DOS ESPECIES CRÍPTICAS DE NANOTRITON (PLETHODONTIDAE: BOLITOGLOSSA) EN LA SIERRA DE OMOA, HONDURAS. *Alexander Hess, Ileana Luque-Montes y Josiah Townsend

C-019. ESPECIES DE CAMARONES DE IMPORTANCIA COMERCIAL DE LA SU-PERFAMILIA PENAEOIDAE EN EL ESTADO DE TABASCO, MËXICO. *Jorge Alber-to de la Cruz-Almeida, Arturo Garrido Mora, Francisco Félix Torres, et al.

C-020. LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTO VIVO EN EL CEPARIO DE DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO, MÉXICO. *Leonardo Cruz-Rosado, Wilfrido Contreras-Sánchez, et al.

C-021. ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE AVES DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE UXMAL, YUCATÁN, MÉXICO. *Israel Escalante Avilés, Celia Isela Selem Salas, José Guadalupe Huchim Herrera

C-022. ESTUDIO DE JAGUARES Y FELINOS GRANDES EN EL PASO DEL ISTMO, NICARAGUA. *Marvin Elías Chevez-Morales, Miguel Ángel Ordeñana, Kimberly Williams-Guillén

C-023. LOS PECES DE LA CUENCA RÍO COPALITA Y OTROS, OAXACA, MÉXICO. *Emilio Martínez Ramírez, Eufemia Cruz Arenas y Rosa María Gómez Ugalde.

C-024. EDAD Y CRECIMIENTO DE PROFUNDULUS SP., OAXACA, MÉXICO. *Emilio Martínez Ramírez, María Angélica González Ortiz y Eufemia Cruz Arenas.

C-025. EVALUANDO LOS LÍMITES DE ESPECIE EN ESPECIES DE SAPOS (ANURA: BUFONIDAE: GRUPO INCILIUS COCCIFER) ESTRECHAMENTE RELACIONADAS EN HONDURAS. *Thomas J. Firneno, Ileana Luque-Montes, Josiah Townsend

C-026. RESULTADOS DE LOS CENSOS AÉREOS DE FLAMENCOS (PHOENICOPTERUS RUBER RUBER) ENTRE 1997 Y 2013 EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, MÉXICO. Xiomara Galvez, Rodrigo Migoya Von Bertrab, Leonardo Gue-rrero y *Dennis Denis

C-027. ASPECTOS CRITICOS DE LA PESQUERIA DEL OSTIÓN CRASSOSTREA VIRGINICA EN LAGUNA MECOACAN DE TABASCO, MÉXICO. *Arturo Garrido-Mora, Yessenia Sánchez Alcudia, Francisco Javier Félix Torres, et al.

C-028. USO E IMPORTANCIA SOCIOCULTURAL DE LA PESCA DEL TOPEN DORMI-TATOR MACULATUS EN TABASCO, MÉXICO. *Arturo Garrido-Mora, Yessenia Sánchez Alcudia, Francisco Javier Félix Torres, et al.

C-029. EFICIENCIA DE CUATRO MÉTODOS DE MUESTRO PARA EL REGISTRO DE MAMÍFEROS EN EL SURESTE MEXICANO. *Gordillo-Chávez, E. J., Pacheco-

Figueroa, C. J; García-Morales, R; Bello-Gutierrez, J.

C-030. CULTIVO EXPERIMENTAL DE GERMINACIÓN IN VITRO DE VALLISNERIA AMERICANA DE TRES ECOTIPOS DE PANTANOS DE CENTLA, TABASCO, MÉXI-CO. *Yesenia Lisbeth Gutiérrez-de la Cruz

JUEVES 16 Y VIERNES 17 DE OCTUBRE, 2014

Page 38: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

38

C-031. CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS DEL OVARIO DEL TOLOQUE (BASILISCUS VITTATUS) DEL ESTADO DE TABASCO, MÉXICO. Mónica Soledad Torres Guzmán, *Arlette Amalia Hernández Franyutti, Rodrigo Rivera López, et al.

C-032. LA RESPUESTA GUSTATIVA DE LOS MONOS ARAÑA (ATELES GEOFFRO-YI) HACIA EDULCORANTES NO CALÓRICOS. *Laura Teresa Hernández-Salazar, Karem Guadalupe Sánchez Solano, Matthias Laska

C-033. BIOMASA DE LA SCYPHOMEDUSA (STOMOLOPHUS MELEAGRIS) EN EL ECOSISTEMA ARRASTRADERO-REDONDA DEL ESTADO DE TABASCO, MÉXICO. *Francisco Félix-Torres, Arturo Garrido Mora, Yessenia Sánchez Alcudia, et al.

C-034. ESPECIES DE CARCHARHINIDAE (TIBURONES) IMPORTANCIA COMER-CIAL EN EL ESTADO DE TABASCO, MEXICO. *Jonatan Jesús Contreras, Arturo Garrido Mora, Francisco Javier Félix Torres, et al.

C-035. ESTADO DE CONSERVACIÓN DE TILLANDSIA DEPPEANA (BROMELIACEAE) EN CUBA. *Lucia Hechavarria Schwesinger, Julio León Cabrera y Maikel Cañizares Morera

C-036. TRICKY PATTERNS OF GENETIC RELATIONSHIPS IN A SPECIES COMPLEX DEDUCED FROM A MULTI-LOCUS APPROACH: A CLOSE-UP ON LUPINUS MON-TANUS (FABACEAE). Maxime Ferval, Kalina Bermúdez-Torres, et al.

C-037. DISTRIBUCIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE STENELLA ATTENUATA GRAFFMANI EN LA COSTA PACÍFICA ESTE Y CENTRAL DE GUATEMALA. *Jocelyn A. Prado Tobar, Estefany Ordoñez Sayle, Pablo José Lee Castillo, et al.

C-038. UTILIZACIÓN DE LAS ABEJAS DE LAS ORQUÍDEAS COMO BIOINDICADORAS DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL DARIÉN, PANAMÁ. *Oscar Gabriel López Chong, Alonso Santos Murgas

C-039. CAMBIO DE COLOR: UN MECANISMO DE DEFENSA PRESENTE EN POECÍLIDOS EN CONDICIONES DE LABORATORIO, EL SALVADOR. *Ana Martha Zetino Calderón y Carlos Mario Pacheco Turcios

C-040. ALGAS DE LA DIVISIÓN CHLOROPHYTA PRESENTES EN LA COSTAS DE EL SALVADOR. *Alexia Mariana Martínez Aragón

C-041. ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE QUIRÓPTEROS EN LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE UXMAL, YUCATÁN, MÉXICO. *Eric Francisco May Pech, Celia Isela Selem Salas, Jorge Vargas Contreras

C-042. FILOGEOGRAFÍA DE TRES ANUROS DE TIERRAS BAJAS SUGIERE DIFERENTES PATRONES DE DIVERGENCIA A TRAVÉS DE LA DEPRESION NICARA GÜENSE. *Gretchen McCormick, Kayla Weinfurther, et al.

C-043. PARÁSITOS GASTROINTESTINALES DE PHALAROPUS TRICOLOR (VIEILLOT, 1819) EN LA PRESA DE HUAPANGO EN EL ESTADO DE MÉXICO. *Landy Miranda González, Ana Luisa Ortiz Villaseñor y César D. Jiménez Piedragil

C-044. MURCIÉLAGOS DE LA FAMILIA PHYLLOSTOMIDAE EN EL PARQUE NACIONAL MONTECRISTO, EL SALVADOR. Luis Girón, *Andrea Morales, Melissa Rodríguez Girón y Mauro Romero

C-045. CONSERVACIÓN Y DIVERSIDAD DE LAS TORTUGAS CONTINENTALES DE COLOMBIA. *Mónica A. Morales-Betancourt, Carlos A. Lasso, Vivian Páez, Fernando Trujillo.

C-046. CONSERVACIÓN DE LOS CROCODYLIA EN COLOMBIA. *Mónica A. Morales-Betancourt, Carlos A. Lasso, Jaime De La Ossa V, et al.

C-047. AFECTACIÓN POR ECTOPARÁSITOS EN HUEVOS DE IGUANA IGUANA INCUBADOS EN GRANJA UNAN-MANAGUA, 2011 Y 2012. *César Otero Ortuño.

JUEVES 16 Y VIERNES 17 DE OCTUBRE, 2014

Page 39: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

39

C-048. PREVALENCIA DE TRYPANOSOMA CRUZI EN MURCIÉLAGOS DE UNA SELVA EN EL NORTE DE YUCATÁN, MÉXICO. *Nelly Anahí Pool Chi, Celia Isela Selem Salas, Hugo Antonio Ruíz Piña.

C-049. CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE LA DIETA DEL MANATÍ ANTILLANO (TRICHECHUS MANATUS MANATUS) EN TABASCO, MÉXICO. Paola Guadalupe Salazar González, Julia María Lesher Gordillo, et al.

C-050. CAUSAS DEL AGOTAMIENTO DEL OSTIÓN DEL GOLFO (CRASSOSTREA VIRGINICA) EN LA LAGUNA, MECOACAN, TABASCO, MÉXICO. *Yessenia Sánchez-Alcudia, Arturo Garrido-Mora, et al.

C-051. PROMOCIÓN DE DIVERSIDAD GENÉTICA DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTZ) HACIA UN DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE. *Yoel Beovides,* Carlos A. Beovides, et al.

C-052. MURCIÉLAGOS AMENAZADOS DE EL SALVADOR ¿QUÉ SABEMOS DE ELLOS PARA CONSERVARLOS? *Gloria Lucía Sánchez y Luis Girón

C-053. VARIACIÓN DE LA COMUNIDAD DE EUGLOSSINI EN DOS ZONAS DEL PARQUE NACIONAL DARIÉN, PANAMÁ. *Alonso Santos M., Oscar G. López Ch.

C-054. ALGAS SUBAÉREAS DE LA FINCA DE CAFETAL “LA ESPERANZA”, CONCEPCIÓN DE ATACO, AHUACHAPÁN, EL SALVADOR. *Olga Tejada Rivas

C-055. OVOGÉNESIS DEL TELEÓSTEO VIVÍPARO, POECILIA MEXICANA, DE LA CUEVA DEL AZUFRE; UN AMBIENTE EXTREMO EN EL SUR DE MÉXICO. Aarón Alejandro Torres-Martínez, *Arlette Amalia Hernández-Franyutti, et al.

C-056. PREFERENCIAS ALIMENTICIAS EN SU HÁBITAT DEL TOPEN DORMITATOR MACULATUS EN TABASCO, MÉXICO. *Omar Alejandro León-Delgado, Arturo Garrido Mora, Francisco Javier Félix Torres, et al.

C-057. COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE GREMIOS DE ARTRÓPODOS DEL COMPLEJO HÍBRIDO QUERCUS LAURINA X QUERCUS AFFINIS EN MÉXICO. *Marcela Sofía Vaca Sánchez, Edmundo López-Barbosa, et al.

C-058. ECTOPARÁSITOS DE LA COMUNIDAD DE MURCIÉLAGOS DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE XOCHICALCO, MORELOS, MÉXICO. *Dora L. Vargas-Ramírez, Ana Luisa Ortiz Villaseñor y Marco Antonio Lozano García

C-059. ORQUÍDEAS DEL PARQUE NACIONAL CERRO AZUL MEAMBAR, HONDURAS. *Hermes Vega Rodríguez, Jonathan Hernández.

C-060. PANORAMA DE LA FLORA DE HONDURAS. Hermes Vega

C-061. USO DE HÁBITAT DEL PEZOTE (NASUA NARICA) EN EL PARQUE NACIONAL EL IMPOSIBLE, EL SALVADOR. Maryory Andrea Velado-Cano, José David Pablo-Cea y *Virginia Geraldine Ramírez

C-062. ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DE GERMOPLASMA DE ESPECIES DE RAÍCES, RIZOMAS Y TUBÉRCULOS EN CUBA. M. D. Milián Jiménez*, Y. Figueroa Águila, Y. Rodríguez García, et al.

C-063. DIVERSIDAD DE CURCULIONOIDEA (INSECTA: COLEOPTERA) EN UN OASIS DEL DESIERTO CHIHUAHUENSE. *María Yolanda Bizuet Flores, Robert Jones y Pablo Corcuera Martínez del Río.

C-064. COMPOSICION FLORISTICA Y ESTRUCTURA DE LA SELVA BAJA SUBPERENNIFOLIA DEL SUR DE YUCATÁN, MÉXICO. *Cristopher de Jesús Albor Pinto, Juan Tun Garrido y Juan Javier Ortiz Díaz.

JUEVES 16 Y VIERNES 17 DE OCTUBRE, 2014

Page 40: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

40

Etnobiología

C-065. TALLERES GASTRONÓMICOS A BASE DE AMARANTO EN LA HABANA, CUBA: UNA ACTIVIDAD SIN PRECEDENTES. Andrea Elizabeth Granjeno-Colín, Rogelio Oliver Guadarrama, et al.

C-066. ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA IN VITRO DE CAMPHYLONEURUM AMPHOSTENON (KUNZE EX KLOTZSCH) FÉE (POLYPODIACEAE-POLYPODIOPSIDA). Lorena Herrera García, Jhony Anacleto Santos, et al.

C-067. CRÍA INCIPIENTE DE ABEJAS NATIVAS (APIDAE, MELIPONINI) EN UNA

LOCALIDAD MIXTECA DE OAXACA, MÉXICO. Isael Pérez España, *Marco Antonio

Vásquez-Dávila y Noemí Arnold

C-068. TALLERES DE ETNOZOOLOGÍA (ABEJAS Y AVES) CON NIÑOS MIXTECOS DE OAXACA, MÉXICO. Perla Amaya-Martínez, *Marco A. Vásquez-Dávila y Noemí Arnold.

C-069. PERSPECTIVA ÉTNICA DEL SIGLO XXI SOBRE LOS HONGOS SAGRADOS DE LOS MAZATECOS DE OAXACA, MÉXICO. Norma Venegas Juárez, *Marco Antonio Vásquez Dávila y Teófilo Herrera Suárez.

C-070. EFECTO IN VITRO DE JUSTICIA SPICIGERA SCHLDL. (ACANTHACEAE) SOBRE CULTIVOS BACTERIANOS. Jhony Anacleto Santos, Elisa Vega-Ávila, et al.

C-071. USOS DE LA MASTOFAUNA EN EL EJIDO CUAJINICUILA, JOLALPAN, PUEBLA. *Juan A. Vergara Castrejón, Ariana Barrera S. y Ma. Concepción López T.

C-072. MESOAMERICAN HOMEGARDENS AS BIO-CULTURAL TEXTS: READING DIVERSITY, SUBSISTENCE AND SURVIVAL IN AN AFRO-BELIZEAN AGRO-FOREST. *Brian W. Conz, James Johnson, Kane Hardaker

Gestión de la Biodiversidad biológica y servicios ecosistémicos

C-073. USO DE BRAHMS COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA INVENTARIOS, INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA FLORA. * Eydi Yanina Guerrero Medina

C-074. ANÁLISIS DEL PROCEDER DE LOS USUARIOS DE ÁREAS PROTEGIDAS: APLICANDO LA TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO PLANEADO. *Jovita López Contreras, Alejandro Collantes Chávez-Costa , Aurora Irma Maynez Guaderrama

C-075. EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE TURISMO RURAL “RUTA DE LA PANELA”, VERAPAZ, SAN VICENTE, EL SALVADOR. *Oscar Wilfredo Paz Quevedo, Juan José Cerrato

C-076. ESTRATEGIA PARA LA PROTECCION DE Ara militaris Y EL DESARROLLO COMUNITARIO EN OAXACA, MEXICO. Gladys Reyes Macedo, Norberto López Vásquez, Bernabé Miguel Mendoza y Raúl Rivera García.

C-077. PROCESAMIENTO Y DESECHOS DE LOS RECURSOS PESQUEROS DE LA COSTA DEL ESTADO DE TABASCO, MÉXICO. *Luis Alfonso Salazar-Martin, Arturo Garrido Mora, Yessenia Sánchez Alcudia, et al.

C-078 APRENDIENDO DE LA COMPLEJIDAD: ECOTALLERES IMPARTIDOS A NIÑOS EN LA BIBLIOTECA INFANTIL, UNIVERSIDAD NACIONAL, COSTA RICA. *Flor Vargas Bolaños, Katherine Ulate Gómez, et al.

JUEVES 16 Y VIERNES 17 DE OCTUBRE, 2014

Page 41: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

41

C-079. PERSPECTIVA ESTRATÉGICA PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN TABASCO, MÉXICO. *Luis Felipe Zamora-Cornelio y Lilia María Gama Campillo

C-080. EL JARDÍN DE LAS EPÍFITAS: UN PROYECTO COMUNITARIO EN EL GUAMUHAYA ESPIRITUANO, CUBA CENTRAL. Lucia Hechavarria Schwesinger, Aliesky Gil Carballo, * Maikel Cañizares Morera y Maydiel Cañizares Morera

C-081. CAPTURA DE CARBONO DEL BOSQUE DE CONÍFERAS EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA SIERRA GORDA. *Cambrón-Sandoval V. H., García-Rubio O., Luna-Soria H., Suzán-Azpiri H., Guevara-Escobar A. y Sánchez-Cerón J. A.

C-082. VALORES, CREENCIAS Y NORMAS PERSONALES EN EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO ANTE ACCIONES DE CONSERVACIÓN. *Sandra Beatriz Chan Chan, Alejandro Collantes Chávez-Costa y Aurora Máynez Guaderrama

Manejo integral de los recursos naturales

C-083. REGULACIÓN DE POBLACIONES DE LARVAS DE CULEX QUINQUEFASCIATUS CON NAYARES DE PANTALA FLAVESCENS EN LABORATORIO. Roberto Trejo-Albarrán, Mara Madrigal-Munguía, *José Luis Gómez-Márquez

C-084. GRUPO PARA LA CONSERVACIÓN DEL FLAMENCO DEL CARIBE: AUNANDO ESFUERZOS INTERNACIONALES PARA PROTEGER UNA ESPECIE. Xiomara Gálvez, *Dennis Denis , Rodrigo Migoya

C-085. MONITOREO DE POSLARVAS DE PECES ARRECIFALES EN LA ZONA DE PROTECCION ESPECIAL MARINA SANDY BAY – WEST END, ROATÁN, HONDURAS.*Marissa G. Brady Ramos, Lourdes Vásquez-Yeomans, Estrella Malca

C-086. DINÁMICA VEGETACIONAL EN GRADIENTES ALTITUDINALES EN EL ORIENTE DE GUATEMALA: DIEZ AÑOS DE ESFUERZOS. Hernández, Juan Fernando1*, Carlos Chinchilla2 y Estuardo Solórzano2

Pérdida de hábitat e impacto sobre la biodiversidad

C-087. PRIMER REGISTRO DE NUTRIA LONTRA LONGICAUDIS (CARNÍVORA: MUSTELIDAE) ATROPELLADA EN MÉXICO. *Claudia Irais Muñoz-García, Claudia Villanueva-García, et al.

C-088. ESTUDIO DE LOS PASOS DE FAUNA EN LA CARRETERA TRANSÍSTMICA TRAMO PANAMÁ–COLÓN. *Mónica Nuzhat Contreras

C-089. VERTEBRADOS TERRESTRES ASOCIADOS A LA CARRETERA TRANSÍSTMICA, TRAMO PANAMÁ – COLÓN. * Mónica Nuzhat Contreras

C-090. CAMBIO Y USO DE SUELO EN EL ESTADO DE OAXACA, MÉXICO: ANÁLISIS Y PROPUESTAS. Raúl Rivera García, *Olga P. Herrera Arenas, et al.

C-091. IMPACTO DE LA RUTA 32 SOBRE LA VIDA SILVESTRE EN EL CARIBE DE COSTA RICA. Adolfo Artavia Rodríguez, *Daniela Araya Gamboa

C-092. SEÑAL ESPORO-POLÍNICA DE LA SUCESIÓN VEGETAL EN LA REGIÓN LACHUÁ, ALTA VERAPAZ, GUATEMALA. *Carla Paola del Cid López y Carlos Enri-que Avendaño.

JUEVES 16 Y VIERNES 17 DE OCTUBRE, 2014

Page 42: SALONES DISPONIBLES › 2014 › 10 › ... · S-05: Uso y conservación de la diversidad vegetal en Mesoamérica 14 de octubre ... S-015 Efectos potenciales del cambio climático

42