sancti spíritus: sede del acto central de jó venes … · en la esfera social se expresa la...

8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA LUNES 13 JUNIO 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 142 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos El Buró Político del Comité Central del Par - tido Comunista de Cuba aprobó otorgarle a la provincia de Sancti Spíritus la sede del Acto Central Nacional por el 63 Aniversario de los Asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el próximo 26 de Julio. Al hacerlo se tiene en cuenta el trabajo que vienen realizando sus cuadros, estructuras de dirección, trabajadores y pueblo en gene- ral, como expresión de un estado político- moral favorable, reflejado en el respaldo y participación popular en las principales tareas que se acometen y el apoyo a las políticas de la Revolución. La provincia de Sancti Spíritus presenta un sostenido incremento de sus principales indi- cadores económico-sociales, incluyendo el crecimiento de sus producciones, avances en la producción de alimentos y el programa cañero azucarero, significándose el reiterado cumplimiento de su plan de azúcar. Sobrecumplen sus ingresos y reducen los gastos, registrando un saldo positivo en su ejecución presupuestaria, con aportes impor- tantes de sus empresas y del sector no esta- tal, tienen resultados crecientes en el desarro- llo del programa turístico en el territorio. En la esfera social se expresa la culmina- ción de un conjunto de obras para la recupe- ración urbanística, a partir del impulso aso- ciado a los 500 Aniversarios de sus dos ciu- dades fundacionales, con avances en los cam - pos de la educación, la salud, la cultura y en general la terminación de obras sociales diri- gidas a la satisfacción de necesidades de su población. Existe además, en sus organizaciones polí- ticas y de masas y en sus estructuras de go - bierno, un reconocimiento de asuntos y pro- blemas por resolver y se aprecia voluntad y pasos prácticos para su solución. Todo lo anterior unido a su histórica con- tribución a la consolidación y avance de la obra de la Revolución, los hace acreedores de esta distinción. Hemos concebido que ambos documentos, es decir, la Conceptualización y las bases del Plan Nacional de Desa - rro llo, luego de su análisis en el Con greso, sean debatidos democráticamente por la militancia del Partido y la Unión de Jó venes Comunistas, representantes de las organiza- ciones de masas y de am plios sectores de la sociedad, con el propósito de enriquecerlos y perfeccionarlos. Son documentos abarcadores y de gran complejidad que marcarán el rumbo del proceso revolucionario cuba- no, del Partido y de la sociedad hacia el futuro en la cons- trucción de un socialismo próspero y sostenible. (Raúl Castro Ruz. Informe Central al 7mo. Congreso del Partido) Dos documentos abarcadores y de gran complejidad que marcarán el rumbo en la construcción de un socialismo próspero y sostenible Sancti Spíritus: sede del Acto Central por el Día de la Rebeldía Nacional Cuba ha realizado 360 implantes cocleares, la mayoría a niños, todos con muy buenos resultados y de ese total 30 pacientes son sor- dociegos, explicó el doctor Antonio Paz Cor - dovéz, pionero en la nación antillana de la mencionada cirugía. Paz Cordovéz, jefe del servicio de otorrino- laringología en el habanero hospital Her ma- nos Ameijeiras, en exclusiva a la ACN reme- moró que estas intervenciones comenzaron en la Mayor de las Antillas en diciembre de 1997, aunque previamente se había realizado un implante en 1987 de forma aislada. Aunque en 1998 se decidió operar a los pri- meros 21 pacientes en el Hermanos Amei - jeiras, el Programa Cubano de Implantes Co - cleares surgió a partir del 2005, por iniciativa del líder de la Revolución Fidel Castro, con el propósito de mejorar la calidad de vida de esos pacientes y que cuenten con un apoyo efectivo para su desarrollo individual y social. Paz Cordovéz resaltó que por los notables logros en ese campo y como reconocimiento a nivel mundial fue creado en Cuba el Grupo Iberoamericano de Implantes Cocleares. El también Presidente de la Sociedad Cu - bana de Otorrinolaringología aclaró que di cho proceder está diseñado para reemplazar la función del oído interno, es decir, convertir señales acústicas del medioambiente en pul- sos eléctricos que estimulan en forma directa al nervio auditivo. Tal tipo de neuroprótesis sonora permite que niños con sordera profunda, de origen coclear, desarrollen lenguaje oral y que adul- tos con sordera post lingual recuperen su audición, precisó. El experto significó que los dispositivos que se emplean en el referido proceder provienen de dos firmas líderes en el mundo en ese campo y anunció que ya comenzaron a reali- zar los implantes cocleares bilaterales simul- táneos en aquellos pacientes que cumplan los requisitos. Esta técnica quirúrgica del primer mundo se hace en los dos oídos al mismo tiempo, así como también precisó el experto que ya se inició el Programa de Implantes Cocleares para extranjeros, mediante Servicios Médicos Cubanos, lo que contribuirá a extender el desarrollo de esa rama en la ínsula. Los avances de Cuba en este campo, que goza de gran prestigio y que es uno de los paí- ses con mayor cantidad de sordociegos im - plantados, serán expuestos en el XXXV Con - greso Panamericano de Otorrino laringo logía y Ciru gía de Cabeza y Cuello, que tendrá lugar del 13 al 16 de este mes en la capital. (ACN) Realizados en Cuba 360 implantes cocleares Cincuenta personas murieron y 53 resultaron heridas durante la madrugada de este domingo en lo que se considera el peor tiroteo masivo en la historia reciente de Estados Unidos La masacre de Orlando, Florida Página 5 FOTO: VICENTE BRITO

Upload: phungdat

Post on 12-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sancti Spíritus: sede del Acto Central de Jó venes … · En la esfera social se expresa la culmina-ción de un conjunto de obras para la recupe-ración urbanística, a partir del

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LUNES 13JUNIO 2016

La HabanaAño 58 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 52 No. 14220 ctvs

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

El Buró Político del Comité Central del Par -tido Comunista de Cuba aprobó otorgarle ala provincia de Sancti Spíritus la sede delActo Central Nacional por el 63 Aniversariode los Asaltos a los Cuarteles Moncada yCar los Manuel de Céspedes, el próximo 26de Julio.

Al hacerlo se tiene en cuenta el trabajo quevienen realizando sus cuadros, estructurasde dirección, trabajadores y pueblo en gene-ral, como expresión de un estado político-moral favorable, reflejado en el respaldo yparticipación popular en las principales tareasque se acometen y el apoyo a las políticas dela Revolución.

La provincia de Sancti Spíritus presenta unsostenido incremento de sus principales indi-cadores económico-sociales, incluyendo elcrecimiento de sus producciones, avances enla producción de alimentos y el programacañero azucarero, significándose el reiteradocumplimiento de su plan de azúcar.

Sobrecumplen sus ingresos y reducen los

gastos, registrando un saldo positivo en suejecución presupuestaria, con aportes impor-tantes de sus empresas y del sector no esta-tal, tienen resultados crecientes en el desarro-llo del programa turístico en el territorio.

En la esfera social se expresa la culmina-ción de un conjunto de obras para la recupe-ración urbanística, a partir del impulso aso-ciado a los 500 Aniversarios de sus dos ciu-dades fundacionales, con avances en los cam -pos de la educación, la salud, la cultura y engeneral la terminación de obras sociales diri-gidas a la satisfacción de necesidades de supoblación.

Existe además, en sus organizaciones polí-ticas y de masas y en sus estructuras de go -bierno, un reconocimiento de asuntos y pro-blemas por resolver y se aprecia voluntad ypasos prácticos para su solución.

Todo lo anterior unido a su histórica con-tribución a la consolidación y avance de laobra de la Revolución, los hace acreedores deesta distinción.

Hemos concebido que ambos documentos, es decir, laConceptualización y las bases del Plan Nacional de Desa -rro llo, luego de su análisis en el Con greso, sean debatidosdemocráticamente por la militancia del Partido y la Uniónde Jó venes Comunistas, representantes de las organiza-ciones de masas y de am plios sectores de la sociedad, conel propósito de enriquecerlos y perfeccionarlos.

Son documentos abarcadores y de gran complejidadque marcarán el rumbo del proceso revolucionario cuba-no, del Partido y de la sociedad hacia el futuro en la cons-trucción de un socialismo próspero y sostenible.

(Raúl Castro Ruz. Informe Central al 7mo. Congreso del Partido)

Dos documentosabarcadores y de gran

complejidad quemarcarán el rumbo en la construcción de unsocialismo próspero

y sostenible

Sancti Spíritus:sede del Acto Central

por el Día de laRebeldía Nacional

Cuba ha realizado 360 implantes cocleares,la mayoría a niños, todos con muy buenosresultados y de ese total 30 pacientes son sor-dociegos, explicó el doctor Antonio Paz Cor -dovéz, pionero en la nación antillana de lamencionada cirugía.

Paz Cordovéz, jefe del servicio de otorrino-laringología en el habanero hospital Her ma -nos Ameijeiras, en exclusiva a la ACN reme-moró que estas intervenciones comenzaronen la Mayor de las Antillas en diciembre de1997, aunque previamente se había realizadoun implante en 1987 de forma aislada.

Aunque en 1998 se decidió operar a los pri-meros 21 pacientes en el Hermanos Amei -jeiras, el Programa Cubano de Implantes Co -cleares surgió a partir del 2005, por iniciativadel líder de la Revolución Fidel Castro, con elpropósito de mejorar la calidad de vida deesos pacientes y que cuenten con un apoyoefectivo para su desarrollo individual y social.

Paz Cordovéz resaltó que por los notableslogros en ese campo y como reconocimientoa nivel mundial fue creado en Cuba el GrupoIberoamericano de Implantes Cocleares.

El también Presidente de la Sociedad Cu -bana de Otorrinolaringología aclaró que di choproceder está diseñado para reemplazar lafunción del oído interno, es decir, convertir

señales acústicas del medioambiente en pul-sos eléctricos que estimulan en forma directaal nervio auditivo.

Tal tipo de neuroprótesis sonora permiteque niños con sordera profunda, de origencoclear, desarrollen lenguaje oral y que adul-tos con sordera post lingual recuperen suaudición, precisó.

El experto significó que los dispositivos quese emplean en el referido proceder provienende dos firmas líderes en el mundo en esecampo y anunció que ya comenzaron a reali-zar los implantes cocleares bilaterales simul-táneos en aquellos pacientes que cumplan losrequisitos.

Esta técnica quirúrgica del primer mundose hace en los dos oídos al mismo tiempo, asícomo también precisó el experto que ya seinició el Programa de Implantes Coclearespara extranjeros, mediante Servicios MédicosCubanos, lo que contribuirá a extender eldesarrollo de esa rama en la ínsula.

Los avances de Cuba en este campo, quegoza de gran prestigio y que es uno de los paí-ses con mayor cantidad de sordociegos im -plantados, serán expuestos en el XXXV Con -greso Panamericano de Otorrino laringo logíay Ci ru gía de Cabeza y Cuello, que tendrá lugardel 13 al 16 de este mes en la capital. (ACN)

Realizados en Cuba 360implantes cocleares

Cincuenta personas murieron y 53 resultaron heridasdurante la madrugada de este domingo en lo que se considera el peor tiroteo masivo en la historia

reciente de Estados Unidos

La masacre de Orlando, Florida

Página 5

FOTO: VICENTE BRITO

Page 2: Sancti Spíritus: sede del Acto Central de Jó venes … · En la esfera social se expresa la culmina-ción de un conjunto de obras para la recupe-ración urbanística, a partir del

NACIONALES2 JUNIO 2016 > lunes 13

Yasel Toledo Garnache

BAYAMO, Granma.—El reconocido pe da -gogo Luis Manuel Ramírez Villasana recibió enesta ciudad el título honorífico de Héroe delTrabajo de la República de Cuba, concedido arepresentantes de la clase obrera con sobresa-lientes resultados.

Visiblemente emocionado, fue condecora-do por Federico Hernández Hernández, pri-mer secretario del Partido en Granma, e IsmaelDrullet Pérez, secretario general del SindicatoNacional de los Trabajadores de la Educación,la Ciencia y el Deporte.

Ramírez Villasana, con algunos problemasde salud que le impidieron participar el prime-ro de mayo último en la ceremonia oficial deen trega del importante reconocimiento en LaHabana, envío un saludo a Fidel y confirmó sucompromiso de seguir fiel a las esencias de lanación.

Ramírez Villasana fue vanguardia nacio-nal 11 años consecutivos y presidente provin-cial de la Asociación de Pedagogos de Cuba,

diputado a la Asamblea Nacional del PoderPo pu lar, integrante del Comité Provincial delPartido en Gran ma y delegado al 5to. congre-so de esa organización.

Ha recibido múltiples reconocimientos, co -mo la Orden Lázaro Peña de Primer, Segundoy Tercer grados, las medallas Hazaña Laboral,de la Alfabetización y de Trabajador Inter na -cio nalista, y las distinciones Rafael María deMendive, la Utilidad de la Virtud y Del EsfuerzoLa Victoria.

En la ceremonia, efectuada en la emblemá-tica Plaza de la Patria de Bayamo, los educado-res Dulce María Torres García y Roberto Guerrarecibieron la medalla Jesús Menéndez, otorga-da por el Consejo de Estado a trabajadores y di -rigentes sindicales con larga y destacada tra-yectoria.

Los maestros Sonia Videaux Videaux y Jor -ge Ramírez Milanés recibieron la de Tra bajadorInternacionalista por llevar solidaridad y cono-cimientos a varios países del mundo, comomuestra de los mejores valores de la educacióncubana. (ACN)

Reconocen a destacados pedagogos

Directivos del Ministerio de Finanzas y Pre -cios, CIMEX y TRD Caribe comparecen estelunes en la Mesa Redonda para informar sobreel reciente proceso de modificación de precios adiversos productos que se venden en CUC.

Cubavisión, Cubavisión Internacional yRadio Habana Cuba transmitirán este pro-grama a las 7:00 de la noche y el Canal Edu -cativo lo retransmitirá al final de su emisióndel día.

Las modificaciones de precios a los productos en CUC (primera parte)

Odalis Acosta Góngora

ARTEMISA.—El Campismo Popular en Ar -temisa, provincia que resalta por sus encantosnaturales, se convierte en una de las principalesopciones para disfrutar el periodo estival, enfamilia o en compañía de buenos amigos.

Antes de la apertura de la etapa veraniega,las nueve instalaciones del territorio se sometena acciones de mantenimiento que incluyen lapintura, reparación de inmuebles y sustituciónde ventanas en mal estado, informó AlbertoMe deros, director provincial.

Mencionó que con excepción de La He -rradura, cerrada por reparación, el resto de lasunidades está en condiciones de recibir a los cam-pistas, que no han dejado de acudir a las

opciones recreativas diseñadas durante todoel año.

Acotó que para el verano se recibieron tum-bonas para las áreas de playa, guantes, pelotasy juegos de mesa, entre otros implementos, losque serán empleados en función de la recrea-ción sana y el libre esparcimiento.

Desde La Altura, ubicada en Bahía Honda,Néstor Chamorro dice disfrutar a plenitud deuna playa tan limpia y hermosa como la mismacalidad del personal que allí trabaja.

Otra excelente base es La Coronela, adondecada año llega la capitalina Niurbis Domínguezcon toda la familia, pues además de las buenasofertas recreativas, las cabañas están muy con-fortables y la alimentación es variada y bien ela-borada, según afirma. (ACN)

Campismo popular, excelente opción para veranear

El Campismo es una de las principales opciones para disfrutar el verano. FOTO: ACN

Dario Machado Rodríguez

En estos momentos, a lo largo y ancho delpaís se están analizando importantes docu-mentos aprobados por el 7mo. Congreso delPartido que se someten ahora a un amplioescrutinio por parte de los militantes y el pue-blo en general. No es difícil comprender laextraordinaria importancia que tienen paraorientar a la sociedad en los desafíos del pre-sente y de cara al futuro inmediato y mediatodel país.

Su importancia se acrecienta al tener lugaren un contexto mundial extraordinariamentecomplejo y peligroso al que se ha llegadocomo resultado de las deformaciones del capi-talismo tardío y de las pretensiones hegemó-nicas de las potencias imperialistas, y en unaregión en la que está en marcha una ofensivaderechista contra todos los procesos popula-res de la América Nuestra, incluyendo en pri-mer lugar a la Revolución Cubana, ofensivadigitada por los centros de poder del Estadonorteamericano.

Se entonan viejos y nuevos cantos de sire-na, se provoca la duda, se fomenta la división,a la vez que se denigra la experiencia socialis-ta vivida por nuestro pueblo durante más demedio siglo, mientras se ofrece el viejo capita-lismo como única alternativa. Estamos enmedio de la batalla de ideas que vaticinó Fidel.

De ahí que cobre una mayor significaciónel debate de estos documentos, que debeverse como proceso decisivo en el fortaleci-miento de la cohesión nacional. Su elabora-ción transcurrió por diferentes versiones yrecogió valiosas opiniones de personas congran experiencia y preparación. Son docu-mentos cuidadosamente elaborados, en losque se puede ver la intención de lograr integri-dad, armonía, sustantividad y economía depalabras en sus enfoques y definiciones; pero

como toda obra humana son mejorables, algoque seguramente ocurrirá como resultado desu valoración en esta amplia convocatoria a lamilitancia y la ciudadanía.

Ciertamente, los plazos establecidos sonmuy estrechos, sobre todo si se tiene en cuen-ta que desde fines de julio y todo el mes deagosto, así como el inicio de septiembre, trans-curre el merecido descanso de las vacacionesescolares que muchas familias hacen coinci-dir con el descanso laboral. Ambos documen-tos tienen una considerable densidad concep-tual y programática y se corre el peligro de laformalización del proceso de su discusión yaprobación si no se hace una preparación pre-via que recoja las ideas esenciales que contie-ne y si no se hace sobre ellas un eficiente ejer-cicio analítico crítico. Lo que debe procurarsecomo finalidad esencial es precisamente suenriquecimiento.

Tampoco debe esperarse la unanimidad,si bien no hay que excluirla si ella se produce.Por más que unos y otros estén de acuerdocon sus contenidos y que haya confianzapolítica e intelectual en quienes los prepara-ron, hay que verlos ante todo como docu-mentos en consulta, no como documentosnormativos.

El texto acerca de la conceptualización delmodelo económico y social cubano de de-sarrollo socialista, no debe entenderse comoalgo acabado, menos como “la teoría” de laconstrucción del socialismo en Cuba, sinoque esboza las líneas generales del desarrollointegral deseable de la sociedad cubana en elmediano y largo plazos, y en ese tenor contri-buirá al propósito de trabajar ese proceso en elplano teórico. Considero importante esta acla-ración, ya que es a partir de esas ideas —unavez enriquecidas por el debate— y de su pues-ta en práctica, que continuará el proceso deteorización acerca de la construcción de una

sociedad de orientación socialista en las con-diciones cubanas.

El texto acerca del plan nacional de de-sarrollo económico y social contiene una pro-puesta de visión de nación y un conjunto deejes estratégicos cuyos contenidos y objetivosgenerales y específicos se explicitan en cadacaso. Es la oportunidad de proponer ideas queaporten a todo lo pensado en materia de estra-tegia de desarrollo.

NUESTRA CULTURA POLÍTICALa revolución nos ha educado en el dere-

cho a opinar sobre las políticas fundamentalesdel país, hemos tenido experiencias brillantesy únicas en el mundo en esta materia; basterecordar el debate del Llamamiento al 4to.Con greso del Partido y los importantísimospar lamentos obreros, ambos procesos en me -dio de las mayores dificultades económicasque ha vivido Cuba y cuyos resultados fueronde cisivos para el fortalecimiento del consensopolítico de la revolución socialista.

No por el poco tiempo que tenemos paradesarrollar estos análisis según los plazos quehan sido previstos por el Partido, sino por suincalculable trascendencia social y política, seimpone que en todo el país se cree un ambien-te de discusión y se estimule una vasta partici-pación social en la más amplia democracia,algo que solo será posible si se logra que inter-actúen eficientemente tres factores funda-mentales: la movilización social, la interven-ción directa de los dirigentes políticos del paísen el esclarecimiento, tú a tú, de los conteni-dos y finalidades de las políticas propuestas, ysi se logra que los medios de comunicaciónsocial del país, los tradicionales y los nuevos,reflejen fielmente la riqueza de las ideas quegenere la discusión colectiva y contribuyan asía motivar y a fertilizar el debate en el país.

Hoy es necesario un proceso que reverdezca

las fibras revolucionarias de la sociedad cu -bana, que conmueva el patriotismo y el civis-mo de la ciudadanía, que estimule a todos, enespecial a nuestra juventud a una activa ycomprometida participación y para ello los tresfactores antes mencionados son decisivos.

ALGUNOS CRITERIOS PRÁCTICOSEl documento referido al plan nacional de

desarrollo económico y social hasta el 2030,contentivo de los ejes y sectores estratégicosde la construcción económica y social, asícomo una propuesta de visión de nación, estáen plena consonancia con el relativo a la con-ceptualización del modelo. Al final del tabloi-de que se ha publicado con ambos textos hayuna relación de términos fundamentales em -pleados en esos documentos. Considero unbuen procedimiento para el debate, conocerprimero esos contenidos. Naturalmente, co -mo toda definición, las 33 que se recogen en eltabloide pueden ser todas modificadas, sinembargo, lo fundamental para entender am -bas propuestas: la conceptualización y el plannacional, es conocer cómo han sido entendi-dos los conceptos fundamentales que se reco-gen en el glosario.

EL MUNDO NOS OBSERVANo exagero si afirmo que los cambios que

están teniendo lugar en la sociedad cubanason seguidos por muchos en el planeta. Cubase ha convertido una vez más en el fiel delequilibrio del mundo.

La batalla que estamos librando pone so -bre el tapete nuevamente el dilema de ¿quiénvence a quién? De un lado están las pretensio-nes de reinstalar en Cuba el capitalismo de -pendiente, del otro la salvación de la Re vo lu -ción, de nuestra independencia y soberaníanacional. De eso trata este debate.(Tomadode Cubadebate)

Es imprescindible un ambiente de discusión y creatividad

GRANMA

Page 3: Sancti Spíritus: sede del Acto Central de Jó venes … · En la esfera social se expresa la culmina-ción de un conjunto de obras para la recupe-ración urbanística, a partir del

3JUNIO 2016 > lunes 13 NACIONALES

Graziella Pogolotti

Veloces pasan los días y van suman-do años. Ha transcurrido un cuarto desiglo desde el derrumbe de la UniónSoviética y su consiguiente repercusiónen lo psicológico y en lo económico. Ba -jo esas señales de desconcierto y preca-riedad crecieron los menores de 30.

Por la subestimación del otro que im -plica, nunca he simpatizado con las acti-tudes paternalistas. Prefiero acogermeal “empínate” de Mariana Grajales: unmodo de estimular las capacidades la -tentes de cada cual hacia el logro de laplena realización personal y colectiva,nunca como vía para exacerbar la insa-ciable competitividad, fuente de angus-tia y frustración. Sin embargo, el mode-lo de justicia propuesto por el socialismoaspira a erradicar el tormento existencialde quienes viven bajo amenaza del de-sempleo, tanto como por la incertidum-bre ante la enfermedad, la invalidez o eldesamparo en la ancianidad.

Acontecimientos recientes evocan lacadena de suicidios producida por la cri-sis de las inversiones inmobiliarias y porlas políticas de ajuste.

Con el triunfo de la Revolución, que-daron atrás situaciones que se abatíansobre las víctimas de desahucios y

desalojos, sobre la orfandad de mu -chos. Los padres pudieron soñar conun futuro mejor para sus hijos. Muchossintieron el orgullo de asistir a la gra-duación universitaria de quien estrena-ba por primera vez un título, al cabo deuna larga genealogía de excluidos.Sufrimos las limitaciones del raciona-miento.

Aprendimos a adaptar ropas usadas,a veces torpemente, para adecuarnos ala moda. En los 80 del pasado siglo, apa-recieron los mercaditos.

Ya entonces, la nueva mentalidad queprivilegiaba el reconocimiento al mé rito,empezaba a mostrar fisuras in quie tan -tes. Los juegos de azar no desa pa recie -ron del todo y el mercado ne gro asoma-ba en la sombra. Algunos em pezaban a“resolver”.

La agudización de la escasez, com-pensada por el crecimiento de un mer-cado negro de dudoso origen, la pérdidadel poder adquisitivo del salario, la pre-sencia de una remuneración diferencia-da en las empresas mixtas y en el turis-mo, tuvieron consecuencias de distintanaturaleza. Una creciente permisividaddiluyó los límites entre lo legal y lo ilegal,inhibió los juicios de valor hasta enton-ces dominantes y removió las aspiracio-nes y perspectivas de vida. En el espaciofamiliar, niños y adolescentes observa-ron la duplicidad entre lo declarado demanera pública y la conducta. La volun-tad de superación para acceder a unejercicio profesional calificado cedió el

paso a la preferencia a labores que ofre-cieran ingreso inmediato más satisfacto-rio. Junto al trapicheo de mercancías,hubo ganancias jugosas derivadas delacaparamiento, el “desvío” de recursosy otras fuentes subterráneas.

De una antigua memoria, surgió elconocido perfil del “bicho” cubano. Laestructura secular de la economía cu -bana, paliada por la Revolución al con-ceder atención prioritaria a los territo-rios situados más allá de la capital, su -frió un retroceso. Las ventajas históri-cas de La Ha bana con sus atractivos tu -rísticos atrajeron un flujo de emigrantesdispuestos a cubrir plazas me nos pre -ciadas por los capitalinos y a cubrir ofi-cios de baja calificación. Los reclamosdel presente sustituyeron la proyecciónhacia el futuro. Esta mentalidad per-meó la vida cotidiana, sin afectar valo-res esenciales construidos a través deun largo proceso histórico y afianzadospor la política nacional e internacionalalentada por la Re vo lu ción. La nociónde prosperidad se asocia a la tenenciade dinero.

La actualización del modelo econó-mico requiere el acompañamiento depolíticas concertadas a partir de estu-dios que definan en términos concretoslas situaciones urbana y rural de la hete-rogeneidad que nos caracteriza. Atajarlos problemas de corrupción y su reflejoeconómico y moral, fortalecer el respetoa la legalidad, pueden conducir paulati-namente al rescate de un control social

efectivo y consciente. Conocer la reali-dad y sus contradicciones en la base co -munitaria contribuye a hacer más efec-tivo el trabajo en cada una de ellas. Lacapacitación de los cuadros favorece uncambio de mentalidad conducente aadecuar lineamientos generales a loespecífico de cada zona, tanto en la pro-tección de los más vulnerables, como enel auspicio de fuentes locales de empleo.Herencia de antiguas rutinas, la autosa-tisfacción ante el cumplimiento mecáni-co de tareas sin tener en cuenta los obje-tivos propuestos debe ser desterrada. Elamplio conglomerado institucional tie -ne que esforzarse por alcanzar lo másrecóndito y llegar, como proclamaba lapropaganda de una pasta dental, “hastadonde el cepillo no toca”. Desde lo local,es necesario conjugar la defensa de lopropio con la irrenunciable perspectivaintegradora del país. Solo la articulaciónde voluntades en un proyecto común,renovador de las expectativas de vida,contribuirá a la solución de muchas difi-cultades que afectan a todos. En estesentido, cada minúscula batalla ganadaacrecienta la confianza.

“El patio de mi casa es particular;cuan do llueve se moja como los de -más”, decía una ronda de otrora. Somossolidarios en momentos críticos. Inte -gremos ese sentimiento al día a día.Lim piemos el patio de todos para en -con trar el granito de felicidad en una fi -losofía del buen vivir.

(Tomado de Juventud Rebelde )

Cuestiones de mentalidad

Lauren Céspedes Hernández

En encuentro fraterno, una representación de los que hanhecho habitual ese acto altruista de donar su propia sangre,realizaron este sábado, a propósito de la Jornada Nacional delDonante de Sangre, un recorrido por sitios históricos de laregión occidental.

Hasta el criadero de Cocodrilos y el museo Girón, en elmunicipio matancero de Ciénaga de Zapata llegó la comitiva,que reunió a 55 hombres y mujeres de la capital que realizanca da año un aporte especial al desarrollo de la salud cubana.

“Merecido reconocimiento” fueron las palabras con que,más de una vez, los protagonistas catalogaron aquella cita.

Jóvenes como Hamed Pérez Rodríguez, con apenas 19años, dijo que su mayor motivación es “salvar vidas, ayudara personas que lo necesitan, colaborar con la investigaciónmédica”, por eso se integra “orgullosa y voluntariamente, aeste gremio”. Asimismo resaltó que hay que explicarles me -jor a las personas que donar es un acto seguro, sin complica-ciones añadidas, que no hay riesgo de transmisión de enfer-medades, para que el movimiento de donantes crezca y serevitalice.

Por su parte, Armando Torres Blanco, de 58 años, apuntóque el sentido humanista de la vida también se aprende y quehay enseñanzas y valores legados que nos incitan a tomarparte en proyectos, cuyos resultados son palpables: desarrollo

científico, fabricación de vacunas y curación de enfermos,logros imposibles, sin el componente-sangre requerido.

“Soy donante de plasmaféresis hace más de 20 años”,expresó David Rodiel Valladares, quien considera que estosespacios de confraternización y homenaje a los que ostentan

un historial largo de donaciones, e incluso a los que se inicianen este ámbito, son esenciales. “Y deben perdurar de manerahabitual y no esporádica más allá de los días en que se desarro-lla la jornada”, observó.

También señaló que desde las organizaciones de masas,especialmente los CDR, se debe hacer mayor énfasis no solo enla divulgación de esta actividad y la captación de jóvenes sinoen la gestión de recursos para garantizar una canasta nutricio-nal variada a los donantes.

En el año 2015, según datos aportados por Luis EnriquePérez Ulloa, jefe del Programa Nacional de Sangre delMinisterio de Salud Pública, las donaciones realizadas supera-ron la cifra de 416 900 y se transfundieron más de 350 000 com-ponentes de sangre (glóbulos rojos, plasmas, plaquetas, críoprecipitado).

El especialista afirmó que el país lleva 43 meses consecuti-vos cumpliendo el plan mensual, que oscilaba entre las 34 000a 35 000 donaciones. En virtud de estas cifras, comentó, es quese logró sobrepasar el millón de intervenciones quirúrgicas elaño anterior.

Refirió además que la sistematicidad era un indicador queen esta ocasión se estaba midiendo, en cuanto a reunir la can-tidad de sangre que realmente se requería para garantizar lasnecesidades asistenciales y el compromiso de entrega de plas-ma a la industria para la fabricación de medicamentos de usonacional.

JORNADA NACIONAL DEL DONANTE DE SANGRE

A quienes la sensibilidad les distingueEn el corte emulativo de abril del 2015 a mayo del 2016 se seleccionó a La Habana como provincia vanguardia

en el plan de donaciones voluntarias y a Santiago de Cuba, Ciego de Ávila, Matanzas y la Isla de la Juventud como territorios destacados

En el museo Girón los visitantes escucharon la historia de aquelabril de 1961, la cual se recoge en fotografías exhibidas en el recinto. FOTO: ANABEL DÍAZ MENA

Page 4: Sancti Spíritus: sede del Acto Central de Jó venes … · En la esfera social se expresa la culmina-ción de un conjunto de obras para la recupe-ración urbanística, a partir del

4 INTERNACIONALES JUNIO 2016 > lunes 13

DESCUBREN REPRODUCCIÓN DE LAS ABEJAS SIN MACHO Un equipo de científicos de la Universidadde Upsala (Suecia) descubrió que las abe-jas de la península sudafricana del Caboaprendieron a reproducirse sin la partici-pación de machos. Normalmente estosinsectos tienen descendencia cuando lareina pone huevos fertilizados con esper-ma de un abejón, sin embargo, las abejasdel Cabo saben poner huevos fertilizadoscon su propio ADN. Según los expertos setrata de una característica poco habitualde este proceso que se distingue del restopues de esta forma solo nacen hembras.(PLOS Genetics)

LLUEVEN ARAÑAS EN UNA CIUDAD DE LAISLA DE TASMANIA

Miles de arañas invadieron Westbury, en elnorte de la isla australiana de Tas mania,para escapar con vida del azote de aguace-ros e inundaciones. Los residentes del sitioson testigos de la invasión de arácnidos,que mantienen los techos de las casas y lascopas de los árboles cubiertos de una finatela de seda. Para tranquilidad de los ciu-dadanos, las arañas no suponen ningúnpeligro, solo buscan una manera de sobre-vivir a las inundaciones. Ellas conquistanlos árboles como mecanismo de defensa,tal como ocurrió el año pasado en Texas, yen el 2014 en Pakistán, cuando un bosquese cubrió de telas de araña después de unfuerte aguacero. (PL)

RETIRAN EVACUACIÓN DE POBLACIONESCERCANAS A CENTRAL NIPONA Autoridades japonesas retiraron la ordende evacuación de poblaciones cercanas ala siniestrada central nuclear de Fuku -shima, luego de cinco años del accidenteque los obligó a abandonar sus hogares. Untotal de 1 400 residentes de Katsurao pue-den volver a sus casas en el pueblo, cuyosíndices de radiactividad son permisiblespara el ser humano. Esta es la cuarta po -bla ción aledaña a Fukushima que las au -toridades autorizan a retornar a sus luga-res de origen y liberan casi completamentede la orden de evacuación en un radio de 20kilómetros alrededor de la planta, tras elestallido causado por un terremoto y poste-rior tsunami el 11 de mar zo del 2011. (NHK)

RÉPLICA DE LA CAPILLA SIXTINA ABRESUS PUERTAS EN MÉXICO

Una réplica al 100 % de su tamaño real dela Capilla Sixtina, una de las principalesatracciones del Vaticano, abrió sus puer-tas en el corazón de Ciudad de México, allado del Monumento a la Revolución. Se -gún las autoridades fueron necesariasmás de 170 noches para concluir el levan-tamiento de más de 2 700 000 fotogra-fías, que conforman este archivo digitalja más realizado. La réplica, en la que par-ticiparon más de 100 mexicanos, entrear quitectos, fotógrafos, herreros, esce-nógrafos, ebanistas y escultores, ocupa510 metros cuadrados, mide 22 metros dealto, 67 metros de largo y 28 metros deancho. (BBC)

hilodirecto

FOTO: REUTERS

FOTO: NOTIMEX

Adalys Pilar Mireles

BOGOTÁ.—Representantes del Go-bierno colombiano y promotores delparo agrario reanudaron ayer las con-versaciones en Santander de Qui li -chao tras casi dos semanas de protes-ta y varias sesiones de diálogo, con laexpectativa de alcanzar un pacto sa -tisfactorio.

La meta inmediata es conseguiracuerdos que permitan levantar lahuelga iniciada desde el pasado 30 demayo, adelantaron a Prensa Latinacoordinadores de la movilización.

Unos 70 000 labriegos, miembrosde grupos indígenas y afrodescen-dientes participan en la Minga Agra -ria, Étnica y Popular, nombre con elque identifican las marchas y planto-nes, para reclamar al Gobierno quehonre compromisos realizados al tér-mino de anteriores manifestacionesde similares fines.

Los demandantes piden que elEjecutivo cumpla con el fomento deproyectos productivos mediante unfondo de financiamiento acordadopreviamente, revisión de los Tratados

de Libre Comercio, a los que respon-sabilizan con la quiebra de pequeñosproductores, y suspensión de progra-mas mineros en sitios claves desde elpunto de vista ambiental y en otrosdonde ponen en riesgo la supervi-vencia de las comunidades.

Además exigen respeto por la id en -tidad y los criterios de los pueblos as en -tados en los escenarios campestres,junto a la derogación de la ley Zidres,por considerar que persigue despojarde sus terrenos a cultivadores de es -casos recursos.

Más que subsidios, lo que estánponiendo sobre la mesa es todo unreplanteamiento de la vida rural delpaís, que abarca desde el ordenamien-to territorial hasta la minería, pasan-do por los cultivos ilícitos, opinan ana-listas.

Cumbre Agraria, una de las impul-soras de la Minga, aboga por una polí-tica de reforma integral que redistribu-ya y democratice la propiedad de la tie-rra, genere acceso seguro a la mismapara quienes carezcan de ella y des-monte el latifundio como expresiónhistórica de la desigualdad. (PL)

BUENOS AIRES.—El gobierno delpresidente Mauricio Macri, las autori-dades de varias provincias y empresasprivadas concretaron en solo tres me -ses el mayor endeudamiento nominalexterior en la historia de Argentina,por valor de unos 33 000 millones dedólares.

Y la cifra seguirá subiendo duran-te el resto del año, según advierte elanalista económico Alfredo Zaiat quiensustenta su afirmación en una suma-toria de cifras oficiales para un artícu-lo que publicó este domingo el diarioPágina 12.

El nuevo ciclo de endeudamientoexterno público y privado comenzócon 26 710 millones de dólares enapenas tres meses. Se suman otros5 000 millones de dólares recibidospor el Banco Central en un préstamode corto plazo, con una garantía de10 000 millones en bonos públicos,ilustra Zaiat de acuerdo con reportede PL.

A eso se agregan otros 1 489 millo-nes en Letras del Tesoro a corto plazo,lo cual hace que el saldo en un solo tri-mestre alcance los 33 199 millones dedólares, totaliza el analista.

Ese ciclo irá en aumento, asevera yseñala que esta semana habrá una

nueva ronda de esas Letras en dólaresa tres, seis y ocho meses.

Zaiat recuerda que el país realizóun inmenso esfuerzo social para can-celar la deuda, iniciado con el pago alFMI, en enero del 2006, proceso quese extendió hasta el final del gobiernode Cristina Fernández.

Eso dejó el terreno despejado —aña-de— para que un gobierno conserva-dor pudiera desplegar lo que mejor sa -be hacer: endeudamiento gigantescopara maquillar el descalabro fiscal au -toinfligido y para abordar la debilidaddel sector externo por el déficit comer-cial y la constante fuga de capitales.

Así fue durante la dictadura cívico-militar (1976-1983), en la década delnoventa con la convertibilidad yahora en el gobierno de Macri, afirmael analista.

El Estado nacional, la mayoría delas provincias y grandes empresas hanemitido títulos de deuda con frenesídesde el 9 de marzo pasado, cuandoBuenos Aires inauguró el festival con1 250 millones de dólares a una tasaelevadísima del 9,125 % anual.

En ese sentido el retorno de Ar -gentina a la mesa de la deuda en el casi-no financiero global es festejado por labanca internacional, acota Zaiat.

Campesinos colombianosbuscan pacto favorablepara terminar protesta

La meta inmediata de las conversaciones es conseguir acuerdos que permitanlevantar la huelga iniciada desde el pasado 30 de mayo. FOTO: TWITTER DE CUMBREAGRARIA

ARGENTINA

Gobierno generaendeudamiento histórico,

alerta analista

TEHERÁN.—El presidente del Ma j -lis (parlamento) de Irán, Alí Lari jani,advirtió que ciertos países tratan desabotear el acuerdo nuclear firmadocon seis potencias mundiales, mientrassu implementación avanza en mediode interminables hostilidades.

En una sesión del Legislativo paraescuchar un informe del canciller ira -ní Mohammad Javad Zarif, sobrepolítica exterior, Larijani urgió al go -bierno, a la propia cámara y a otrasinstancias nacionales monitorear demodo vigilante todos los aconteci-mientos en torno a dicho pacto, infor-mó PL.

Saludó los esfuerzos exitosos delequipo iraní, encabezado por Zarif,que el 14 de julio del 2015 firmó enViena, Austria, el Plan de Acción Con-junta Integral (PACI, nombre oficialdel acuerdo) con el Grupo 5+1 (losmiembros permanentes del Consejo

de Seguridad de la ONU más Ale -mania).

El líder parlamentario respaldó lapolítica de Zarif y recordó que la can-cillería de Teherán tuvo que mante-ner su postura firme respecto a lo quedescribió como demandas excesivasde Estados Unidos, que ahora colocaobstáculos en el levantamiento de san-ciones bancarias.

Tal posición norteamericana, ap un -tó Larijani, indica que Estados Uni -dos, así como otros países, busca pre-sionar nuevamente a Irán me dian -te otros canales ajenos al tema nu -clear.

Por su lado, el canciller destacóque, aunque el PACI está vigente des -de el 16 de enero pasado, cuandotambién se levantaron las sancionesal país, “las hostilidades de las poten-cias hegemónicas contra Irán no fina-lizaron”.

Advierten en Irán de intentosforáneos por sabotear

acuerdo nuclearROMA.—Más de 1 300 migrantes

fueron socorridos este fin de semanaen las costas de Italia gracias a 11 ope-raciones de rescate en puntos estraté-gicos, anunció la Guardia Costera delpaís.

Acorde con los reportes emitidospor el ente marítimo, en total se resca-taron del mar a 1 348 individuos entreSicilia y el norte de África, informó PL.

Según el comunicado emitido porla Guardia, la gran mayoría de las per-sonas interceptadas en aguas italia-nas son desplazadas por la guerra,víctimas de traficantes de humanosque se aprovechan de la desespera-ción de los refugiados para transpor-tarlos en barcazas improvisadas enuna peligrosa travesía a través delMediterráneo.

De esta manera, sube a más de 3 000la cantidad de migrantes rescatados

en los últimos tres días, si se sumanlos recién reportados a los 2 000 quefueron socorridos la pasada semanade 15 embarcaciones diferentes quese encontraban a la deriva.

De acuerdo con oficiales del Mi -nisterio del Interior, unos 50 000 mi -grantes y refugiados llegaron a las cos-tas italianas desde inicios del 2016, un10 % menos que los registrados en lamisma etapa del 2015, cuando la cri-sis hacia Europa alcanzó su clímax.

Medidas tomadas recientemen-te por instituciones rectoras, como laUnión Europea y sus afiliados, talescomo el acuerdo de devolución demigrantes irregulares hacia Turquía oel cierre de la tradicional ruta de losBalcanes, solo alimentan la actual cri-sis migratoria, la mayor en Europades de la Segunda Guerra Mundial(1939-1945).

Con las operaciones del fin de semana sube a más de 3 000 la cifra de migrantesrescatados en los últimos tres días. FOTO: EUROPAPRESS

Italia rescata unos 1 300 migrantesdurante el fin de semana

Page 5: Sancti Spíritus: sede del Acto Central de Jó venes … · En la esfera social se expresa la culmina-ción de un conjunto de obras para la recupe-ración urbanística, a partir del

5JUNIO 2016 > lunes 13 INTERNACIONALES

ORLANDO, Florida.—El FBI trabaja contra-rreloj para armar el rompecabezas del peortiroteo masivo en la historia reciente de Es -tados Unidos, que sacudió la madrugada deldomingo a la ciudad de Orlando, Florida, ydejó un saldo de 50 muertos y 53 heridos.

Un hombre —identificado como SeddiqueMateen, de 29 años de edad y de padres afga-nos— entró armado al club nocturno Pulse yabrió fuego cerca de las 2:00 a.m, cuandounas 300 personas permanecían en el interior.

En una inesperada aparición en el Salón dePrensa de la Casa Blanca, el presidente Ba -rack Obama deploró lo que calificó como elmás letal tiroteo masivo en la historia de Es -tados Unidos.

“Sabemos lo suficiente para saber que estefue un acto de terror y un acto de odio (...)Descubriremos lo que pasó e iremos adondenos lleven los hechos”, afirmó el mandatariocitado por AP.

Obama ordenó que las banderas ondeen amedia asta en la Casa Blanca y todos los edi-ficios federales hasta el anochecer del 16 dejunio “como señal de respeto por las vícti-mas”, refiere EFE.

Las autoridades siguen la pista del autor einvestigan lo sucedido como un acto de terro-rismo, aunque aún no están confirmadas lascausas.

De ser un ataque terrorista, sería el peordes de los atentados del 11 de septiembre del2001 a las Torres Gemelas y el Pentágono.

En cualquier caso, la matanza de este do -mingo sigue una preocupante estela de asesi-natos masivos en Estados Unidos. En el 2012,Adam Lanza, de 22 años, mató a 27 personas,incluida su madre, en la escuela elemental deSandy Hook en Newtown, Connec ticut.

Según el proyecto Mass Shooting Tracker,solo el año pasado en el país se registraron372 “tiroteos masivos”, como se denomina aaquellos que producen cuatro o más vícti-mas, entre muertos y heridos.

A lo largo del mundo se suceden tambiénlas muestras de solidaridad con los familiaresde las personas fallecidas.

LAS VÍCTIMASEl club Pulse, lugar de la masacre de Or lando,

es uno de los sitios nocturnos más em ble má -ticos de la causa de las personas LGBTI (lesbia-nas, gays, bisexuales, transexuales e intersexual)en Florida y Estados Unidos, reporta AFP.

El establecimiento fue fundado en el 2004tras un drama familiar: la muerte en 1991 delhermano de la cofundadora y coproprietariadel lugar, a causa del Sida.

Pulse hace parte de una red comunitariadinámica en Florida para “despertar las cons-ciencias” sobre la homosexualidad en Es ta -dos Unidos y el mundo.

Según CNN, Seddique Mateen irrumpió enel lugar armado con un fusil de asalto M4, unapistola y lo que fue descrito por las autoridadescomo un supuesto “artefacto explosivo”.

El atacante logró capturar a varios rehenese intercambió disparos con la policía antes deser abatido.

Y durante el enfrentamiento un agente reci-bió un disparo, pero su casco blindado le sal -vó la vida.

Se estima que, al momento del ataque, másde 300 personas estaban disfrutando una “no -che latina” en Pulse.

Christopher Hansen, quien estaba presenteen el lugar, dijo que pensó que los tiros eranparte de la música. “Pero cuando miré me dicuenta que no era nada más una canción,había cuerpos cayendo”, relató a la agenciaAFP.

El gobernador del estado, Rick Scott, decla-ró este domingo el estado de emergencia enel condado de Orange, donde está situada laciudad, para facilitar la investigación de lasautoridades federales.

EL AUTOREl autor, según se maneja hasta ahora, es

Omar Seddique Mateen, ciudadano estadou-nidense de origen afgano de 29 años, que vi -vía unos 200 km al sureste de Orlando, en laciudad de Port Saint Lucie.

El FBI lo identificó, pero no quiso dar deta-lles. Luego reconocieron que había sido inte-rrogado en ocasiones anteriores, pero laspruebas no fueron concluyentes.

El principal sospechoso trabajaba como guar-dia de seguridad de la compañía G4S SecureSolutions, desde el 10 de septiembre del 2007.

Mateen tenía una licencia para portar ar mas

de oficial de seguridad, de acuerdo con losregistros de Florida, y todo parece indicar queadquirió su arsenal de manera legal.

Antes de perpetrar el peor tiroteo de la his-toria de Estados Unidos, su legajo judicial es -taba en blanco. Sin embargo, las autoridadesinvestigan si el sospechoso tenía “inclinacio-nes” extremistas.

MOTIVOSHasta el momento, el terrorismo apunta

como la principal teoría sobre los motivos dela matanza.

Y un sitio web de noticias vinculado con elEstado Islámico parece confirmar esa tesis. Elasesino de la masacre de Orlando “era uncom batiente del Estado Islámico”, afirmó elgrupo a través de Amaq, la agencia de pren-sa del califato.

Según fuentes policiales citadas por CNN yNBC, el sospechoso hizo una llamada al 911poco antes de la masacre en la que expresólealtad al grupo yihadista Estado Islámico.Incluso mencionó a los responsables del aten-tado con bombas perpetrado en el maratónde Boston.

Pero el padre del sospechoso, Mir Seddique,afirmó que “esto no tiene nada que ver con lareligión”. Seddique explicó a la cadena NBCque su hijo se enfureció hace algún tiempocuando vio a dos hombres besarse frente a suesposa y a su hijo.

IMPACTO ELECTORALLos sucesos de Orlando ocurren en medio

de una cerrada competencia por la Casa Blan -ca, en la que el terrorismo y la forma de com-batirlo es uno de los temas principales.

Donald Trump, el virtual candidato republi-cano, se congratuló por “tener razón” sobre el“radicalismo islamista”.

El magnate —que propuso prohibir la en -trada de los musulmanes a Estados Unidos—agradeció a las personas que lo felicitaronpor su posición al respecto. “Pero no quierofelicitaciones, quiero vigilancia y severidad.Te ne mos que ser inteligentes”, escribió enTwitter.

Asimismo, urgió a Obama a ser más severoen sus calificativos sobre el terrorismo vincula-do con la religión.

Aunque su posición de negarles la entradaa los musulmanes, si era electo presidente,fue criticada en el mundo entero, Trump esmuy popular entre franjas de la poblaciónblanca y con bajo nivel de escolaridad queculpan a la inmigración de sus problemas.

En el lado démocrata, la candidata HillaryClinton calificó lo sucedido como un “acto deterrorismo”. “Por ahora, podemos decir de se -guro que tenemos que redoblar nuestros es -fuerzos para defender a nuestro país de estasamenazas aquí y en el exterior”, añadió en uncomunicado publicado en sus cuentas oficia-les de Facebook y Twitter.

“Eso quiere decir derrotar redes terroristasinternacionales trabajando con aliados y cola-boradores para enfrentarlos dondequiera quese encuentren, confrontando sus intentos dereclutar a personas aquí y en todos lados, asícomo fortalecer nuestra defensa doméstica.Esto significa, además, rechazar el ser intimi-dado y permanecer fiel a nuestros valores”,dijo Clinton.

La candidata demócrata, que recibe ataquesconstantes por una supuesta posición laxafrente al terrorismo, centró sus críticas en elpobre control de las armas que existe hoy díaen Estados Unidos, uno de los núcleos de sucampaña.

“Tenemos que asegurar que las armas co -mo las que fueron usadas anoche jamás cai-gan en las manos de terroristas y otros crimi-nales violentos. Este es el tiroteo más mortífe-ro en la historia de Estados Unidos y nos vuel-ve a recordar que las armas de guerra no tie-nen lugar en nuestras calles”, precisó.

Clinton y Obama postergaron el encuentroelectoral previsto para el próximo miércolesen Green Bay, Wisconsin.

La reunión se iba a llevar a cabo despuésdel respaldo que el presidente le dio a la exse-cretaria de Estado, quien confía en que esteapoyo le permita lograr un mayor acerca-miento por parte de los jóvenes y de los inde-cisos.

En los últimos días, la Casa Blanca ha man-tenido contacto con la campaña de Clinton paraencontrar la mejor forma en que Obama puedeapoyarla en lo que resta de la contienda. (Re -dacción internacional)

Las autoridades investigan lo sucedido como un acto de terrorismo, aunque aún no están confirmadoslos móviles. FOTO: AP

Un total de 50 personas murieron y 53 resultaron heridas durante la madrugada de este domingo en lo que se considera el peor tiroteo masivo

en la historia reciente de Estados Unidos

¿Qué se sabe sobre el mortaltiroteo en Orlando?

El club Pulse, lugar de la masacre de Orlando, es uno de los sitios nocturnos más emblemáticos de la causade las personas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexual) en Florida. FOTO: GETTY

Page 6: Sancti Spíritus: sede del Acto Central de Jó venes … · En la esfera social se expresa la culmina-ción de un conjunto de obras para la recupe-ración urbanística, a partir del

JUNIO 2016 > lunes 136 CULTURALES

ENVIADA POR LA TV CUBANA

CUBAVISIÓN

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

FUSIÓN MUSICAL DE GRANDES MAES-TROS DE CUBA Y JAPÓN.—El sábado 18 dejunio, a las 8:30 p.m., en la sala Covarrubiasdel teatro Nacional, tendrá lugar un aconteci-miento inédito: la unión, por primera vez, delmaestro Frank Fernández y la Orquesta Sin -fónica del Gran Teatro de La Habana Alicia Alon -so en un gran concierto para homenajear almaestro japonés Yoshikazu Fukumura, en suaniversario 70. Interpretarán obras de Mo zarty Beethoven, entre ellas, el famoso conciertoEm perador... FIDEL ES CUBA EN LA UNEAC.—La Unión Nacional de Escritores y Artistas deCuba acogerá hoy lunes, a las 5:00 p.m., en lasala Martínez Villena, el octavo concierto Fideles Cuba a cargo de jóvenes de la Academia deCanto Mariana de Gonitch, dirigida por el maestroHugo Oslé, el que estará dedicado al aniversa-rio 55 de las palabras del Co man dan te en JefeFidel Castro a los intelectuales cubanos.

TELE-REBELDE

8:00 Deudas 8:30 Justicia ciega (cap. 16) 9:15Telecine: Verónica Mars. EE.UU./ comedia-sus-penso/ficción 11:15 Escalona (cap. 4) 12:00 En -tor no 12:15 Al mediodía 1:00 Noticiero delmediodía 2:00 Contra el olvido 3:00 Nota a nota4:00 Noticiero Ansoc 4:15 Dibujos animados4:45 El chiribitil 5:00 Abracadabra sopa de pala-bras 5:27 Para saber mañana 5:30 Quédateconmigo 6:00 Adrenalina 360 (cap. 46) 6:30Noticiero cultural 7:00 Mesa Redonda 8:00 NTV8:32 Vivir del cuento 9:08 Imperio (cap. 70) 9:53Este día 9:58 Cuando una mujer 10:12 Historiadel cine: Madigan. EE.UU./policíaco 12:15Noticiero del cierre 12:27 De madrugada en TV12:29 Los olvidados (cap. 6) 1:12 Te le ci ne: Losdiarios de Adderall. EE.UU./acción 2:40 Imperio(cap. 70) 3:28 Telecine: Verónica Mars. EE.UU./comedia-suspenso/ficción 6:15 Justicia ciega(cap. 16) 6:00 Escalona (cap. 5) 6:46 Cuandouna mujer 7:00 Concierto de Adalberto Álvarez

6:30 Buenos días 8:31 Súmate 8:36 Pasión ex -trema 8:50 Eurocopa de Fútbol: España vsRepública Checa. A continuación: resumen Eu -rocopa de Fútbol día 3 11:00 Zona mixta 11:50Eurocopa de Fútbol República de Irlanda vsSuecia 1:50 Ciclismo internacional: Tour de Ca -lifornia, etapa 1 2:50 Eurocopa de Fútbol: Bél -gica vs Italia 5:00 Giro de Italia etapa 15 6:00NND 6:27 Estocada al tiempo 6:30 Torneo inter-nacional de lucha Cerro Pelado. A continuación:His torias deportivas: Profesor Ronaldo Veitía. Acontinuación: Al duro y sin guante: Béisbol 10:00Más ter de judo, Guadalajara 11:00 ResumenEu rocopa de Fútbol, día 4 11:10 A todo motorespecial: Motogp Cataluña, 7ma. etapa

6:30 Cubo mágico: Los refranes 7:00 Hoy paramañana: Imagenología 7:20 Magia musical 7:30Flash (culminación de la segunda temp.) (cap. 38)8:00 NTV 8:30 Diálogo abierto: Mayo teatral 9:00Elogio de la memoria: Luchino Visconti 9:05Bra vo 10:00 La otra mirada: Rafael Sanzio. Alcierre, Mesa Redonda

8:00 Programación TeleSur 4:30 Todo listo 4:42Luz martiana 4:45 Signos 5:00 De tarde en casa:Recetas para diabéticos 6:00 Para un príncipeenano 7:00 Una vez a la semana: Mariela Castro(1ra. parte) 7:30 Influencia 8:00 NTV 8:30 No -ticiero cultural 9:00 Programación TeleSur

6:31 Hola chico 7:13 Patrulla de cachorros 7:25Documental: Duelo animal, tigre y león 8:11Utilísimo 8:36 Documental: Al filo de la muertecon Bear Grills 9:21 No tan obvio: Ex pe ri men -tos increíbles 9:42 Documental: La vida salvajede Tim 10:06 Desde el Actor stu dio 10:43 Set ycine 12:18 Así es China 12:46 Facilísimo 1:36Los Picapiedras 2:12 Pequeño papá (cap. 14)2:33 Documental: La vida salvaje de Tim 3:00Sos mi hombre (cap. 166) 4:01 Do cu mental:Duelo animal, tigre y león 4:47 Do cumentalRussia Today 5:11 Los Pica pie dras 5:39 Holachico 6:22 Facilísimo 7:13 Do cumental: La vidasalvaje de Tim 7:35 Utilísimo 8:02 Documental:Al filo de la muerte con Bear Grills 8:46 La clavedel éxito (cap. 28) 9:29 Esperanza (cap. 8)Desde las 10:12 p.m., y hasta las 6:10 a.m.,retransmisión de los programas subraya-dos

Michel Hernández

En el último tramo de los años 90se produce un fenómeno muy inte-resante que internacionalizaría lamúsica tradicional cubana y la con-vertiría en un objeto de culto duran-te las próximas dos décadas: el naci-miento del Buena Vista Social Club,que cobijó en un proyecto colectivoa varias estrellas de la Isla, y dio aconocer al mundo la evidente valíade la música creada en Cuba desdehace más de seis décadas y que poresa época no había alcanzado lamáxima difusión en el país.

El Buena Vista Social Club (BSC)se despidió de los escenarios condos recientes conciertos en el teatroKarl Marx dejando detrás una estelade interrogantes y lecciones, sobretodo para los que de alguna manerase re lacionan con la crítica, la pro-moción y la grabación de la músicacubana.

Un dato: en el cierre de la leyendaBuena Vista —en el que estuvieronsus figuras en activo más representa-tivas como Omara Portuondo, Elia -des Ochoa, Barbarito Torres, Ma nuel“Guajiro” Mirabal, y Amadito Val -dés—, la mayoría del público es tuvoformada por extranjeros que es tabanal tanto del simbolismo que re pre -sentaba participar de la despedida deesta agrupación en Cuba, un colecti-vo que, dicho de paso, no per dió laidentidad a pesar de entrar por lapuerta principal a la gran industria.En cualquier caso, esa propia identi-dad, esa marca de nacimiento, fue lacaja de resonancia que dio lustre aldespegue de esta agrupación quepu so a bailar al siglo XX y a la prime-ra parte del XXI con una música ante-rior a muchos de los discursos queconstruyeron los hábitos y gustosmusicales de un importante seg-mento del planeta.

Así, con estos lenguajes de fon -do, entró en juego un colectivo demúsicos que, encabezados inicial-mente por el ilustre Compay Se -gundo, obligó al público a caer en la

tentación de unos sonidos pococonocidos, pero que comenzaron aatraer la atención hasta en las regio-nes más insospechadas, ya fuesepor su calidad o por la irresistible cu -riosidad que despierta siempre undiscurso nuevo, aunque, lo nuevo,en este caso, tenía sobre las espal-das varias décadas.

En Cuba, en cambio, una partedel público miró muchas veces alBSC desde la distancia, con una rarasensación de extrañeza, como si suhistoria no hubiera germinado enlas calles de Santiago de Cuba o deLa Habana. Como si no les pertene-ciera. Eso pudiera explicar, en algu-na medida, que sus últimos concier-tos en la capital estuvieron escasosde seguidores cubanos y sobradosde extranjeros. Por otro lado, el Bue -na Vista, continuamente inmersoen giras internacionales, apenas sepresentó como grupo en los escena-rios insulares, algo que, sin embar-go, hicieron (y hacen) habitualmen-te varios de sus integrantes con susproyectos en solitario, como OmaraPortuondo o Eliades Ochoa.

Ciertamente el BSC, que trajo deregreso a una larga lista de lumina-rias como los entrañables IbrahimFerrer, Rubén González, Orlando“Cachaíto” López, Manuel Galbán

—uno de Los Zafiros originales—,Manuel “Puntillita” Licea, o Pío Ley -va, revitalizó la música tradicionalcubana y puso en evidencia el inte-rés hacia la exuberante riqueza deun patrimonio que, si bien estabaante nuestros ojos, no supimos va -lorar en toda su justa dimensión,por lo que llegó a correr el riesgo deperderse totalmente en el tiempo,como sucede todavía con génerostradicionales cubanos que perma-necen latentes a pesar de ser obvia-dos por el letargo de los medios dedifusión, demasiado ocupados a ve -ces en alimentar las trampas de laslistas de éxito, lo que pone de relievela falta de estrategias coherentes pa -ra divulgar la música cubana deraíz, condenada en ocasiones a seruna mera atracción turística.

Volvamos al Buena Vista. La tra-yectoria del grupo vivió varios hitos,desde la obtención del premio Gram -my en 1997, el impacto mundial deldocumental homónimo del cineas-ta alemán Wim Wenders o el sona-do recibimiento a Compay Se gun doen el Vaticano. Durante su explo-sión, el grupo también desbordó elinterés de músicos de resonanciainternacional que notaron en ellos unnotable potencial. De he cho la for-mación se transformó en Cuba en un

descubrimiento, especialmente en -tre un sector de jóvenes con inquie-tudes sonoras más amplias, a partirde la publicación del disco Rhythmsdel mundo, grabado jun to a estre-llas del rock y el pop anglosajón conel objetivo de recaudar fondos paralos damnificados de desastres natu-rales. En el álbum, que muchos es -cuchamos hasta el cansancio, inclu-so algunos llegaron a soñar con lalógica idea de una presentación enla Isla, aparecen junto a los cubanosfiguras como Sting, U2, Coldplay,Arctic Mon keys, Radiohead, Dido,Kaiser Chiefs, Ma roon 5, Franz Fer -dinand, entre otros.

El éxito del disco se avizorabades de el principio. En ese momento(hablamos del 2006), cualquier pro-yecto relacionado con el Buena Vistanacía con todas las cartas para impo-nerse tanto en el circuito de las llama-das músicas del mundo como en elpanorama sonoro menos exigente.El álbum demostró además que elBuena Vista no era un grupo afinca-do décadas atrás, sino que se tratabade una formación abierta a los dife-rentes contextos sonoros del planetay a sus disímiles influencias, aunquesus mayores aportaciones vinierandel rescate y la revitalización de lamúsica tradicional cubana.

El Buena Vista Social Club sedes pidió dejando claro que no eraun grupo del pasado. En efecto, lamúsica que ha defendido durantelos últimos 30 años demostró seruna de las grandes fortalezas de lacultura cubana y uno de sus rasgosmás identitarios dentro de los con-ceptos globales de la música. Perorealmente nadie puede asegurarque Buena Vista se haya bajadode finitivamente de los escenarios.Por que si uno recorre las calles deLa Habana, Santiago, Camagüey,o Vi lla Clara o cualquier provinciade la Isla, o se coloca bajo la luzmortecina de algún club sin nom-bre, puede encontrar, sin muchadificultad, a un músico destinadoa la leyenda.

Nacimiento y despedida de una leyenda

Concierto de la Orquesta Buena Vista Social Club en el Karl Marx. FOTO: YANDER ZAQMORA

Ricardo Alonso Venereo

El grupo Polaroid presentará, mañana martes14 de junio a las 8:30 p.m., en el capitalino teatroMella, su primera producción discográfica tituladaÁgora. Así lo dieron a conocer en conferencia deprensa efectuada en el Sarao s Bar, proyecto delcual han recibido un gran apoyo junto con elMinisterio de Cultura, Bis Music, y el InstitutoCubano de la Música. Igualmente estrenaron elvideo clip Libro, uno de los 12 temas que confor-man el fonograma.

“Dedicaremos el concierto a varias figuras im -portantes de la música cubana como San tiaguitoFeliú, referente obligado en nuestra ca rrera, JuanFormell, Emiliano Salvador y Bola de Nieve”, dijoJuan Carlos Suárez, integrante del grupo, quienanunció que es tarán acompañados, entre otros, porJorge Re yes, en el contrabajo, Alain Pérez, en elbajo, Yaroldis Abreu, en la percusión, Emilio Mar -tini, en la guitarra, y Jor gito Aragón, en el piano. Ladirección artística estará a cargo de Efraín Sabás.

Surgidos hace apenas cinco años e integradopor Juan Carlos Suárez, Jenny y Miguel Díaz-Canel Villanueva y Danilo García, Polaroid se haganado, rápidamente, el favor de la crítica y elpúblico que sigue sus canciones de autor, en -mar cadas entre lo trovadoresco y la músicacountry o hippy, como ellos prefieren llamarle.

Publicado por el sello Bis Music, Ágora estu-vo nominado al Cubadisco 2016 en la categoríade Nueva Trova, e incluye además del ya men-cionado Libro, temas como Aro de fuego,Suerte, Flor de alambre y el que le da título aldisco, todos de la autoría de los integrantes dePolaroid.

En Ágora, cuya producción musical estuvoa cargo de Emilio Martini y Emilio Carballea,grabado en los estudios Escorpio, participaronco mo invitados el contrabajista Gastón Joya, elpianista Robertico Carcasés, Anolan González,Ge rardo Alfonso, Emilio Martini y YaroldisAbreu.

“Ágora es un disco diferente, que reúne

diferentes estilos, hasta música afro. Nosotrosbuscamos revivir el espíritu jipi, libre. Pero sobretodo, y de ahí nuestro nombre, buscamos captara través de la música, las sensaciones presentesen las personas. Somos algo así como fotógrafosde las sensaciones humanas, por medio de nues-tras canciones”, aseguró Juan Carlos Suárez.

Polaroid presenta Ágoraen el teatro Mella

Polaroid en concierto este martes. FOTO: GUSTAVO RIVERA

Page 7: Sancti Spíritus: sede del Acto Central de Jó venes … · En la esfera social se expresa la culmina-ción de un conjunto de obras para la recupe-ración urbanística, a partir del

7JUNIO 2016 > lunes 13 DEPORTES

Enrique Montesinos

La victoria internacional de Yarisley Silva en salto con pértigaeste domingo redondeó un fin de semana para el atletismo cuba-no en el cual esa disciplina sumó dos nuevos cupos y elevó a 32los asegurados para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

La pinareña, campeona mundial, ganó fácil con 4.65 metrosla V Copa Himmelssturmer, en Zweibrucken, Alemania, dondesu coequipero Lázaro E. Borges obtuvo medalla de bronce,pero continuó con un bajo rendimiento de 5.35 metros. Laslocales Annika Roloff y Silke Spiegelburg, ambas con 4.50, es -coltaron a Yarisley en el podio, desempatadas por faltas en eseorden.

El también germano Tobias Scherbarth lideró a los hombresseguido por el francés Valentín Lavillenie, ambos sobre el míni-mo olímpico de 5.70, no necesitado por ninguno de ellos, pero sípor el capitalino Borges, quien luego de un buen inicio en 5.35erró tres veces 5.50, lo mismo que el sueco Merkel Jacobsson,con quien compartió el bronce.

Por su parte en el Estadio Panamericano de La Habana del Es -te, la octava prueba de confrontación significó la alegría sabatina

para el vallista camagüeyano José L. Gaspar, con 49.17 segun-dos en la vuelta al óvalo, y para la avileña Saily Viart, el viernes,con 17.80 metros en impulsión de la bala.

Ambos con 20 años de edad, realizaron marcas personalespara rebasar las respectivas normas olímpicas de 49.40 segundos y17.75 metros,y desde ahora forman parte de la nueva hornadade talentos necesitados de eficaz conducción para llegar a planosestelares.

Entre los bisoños también sobresalió la cuatrocentista Ro xa -na Gómez al triunfar con 52.26 segundos —marca personal—,dejando a Gilda Casanova en segunda posición con 53.07.

Para Río piden 52.20, pero el objetivo principal de la cienfue-guera de 17 años es el Campeonato Mundial Juvenil de julio próxi -mo en Polonia. Su tiempo es el cuarto mundial del año en la cate-goría sub-20. Para la olimpiada Roxana estaría en el 4x400 si elrelevo sigue entre los 16 mejores hasta el cierre clasificatorio del11 de julio.

Por cierto, el 4x100 varonil cubano fue desplazado al puesto17 este domingo. La cuarteta de Turquía, del que ya informa-mos cuenta con dos atletas adoptivos de Jamaica y otro deAzerbaiján, cronometró 38.31 en la ciudad turca de Erzurum yadelantó al lugar 14 por el promedio de 38.50 en sus dos mejo-res marcas. La otra fue el 38.69 gracias a su reciente victoria,precisamente sobre los antillanos en Samorin, Es lo va quia.

Triunfo de Yarisley y dos cupos más para Río

Yarisley Silva (izquierda) casi siempre es la más pequeña de estatura,pero inmensa en resultados. FOTO: LAZ ZWEIBRUCKEN

Sigfredo Barros

De nuevo los Capitales de Québec impusie-ron un mejor trabajo monticular y superiori-dad, junto a una oportuna ofensiva para do -blegar por tercera ocasión a la selección nacio-nal cubana, en el último partido entre ambosequipos.

El mayor mérito del triunfo de los francoca-nadienses lo tuvo el zurdo Mac Acker, quien semantuvo siete entradas en el montículo mania-tando la ofensiva cubana, con solo cuatro indis-cutibles permitidos —todos sencillos—, con tresponches, dos boletos y una carrera inmerecidapor error del receptor Adam Ehrlich. El lanzadorhizo 98 envíos hacia el plato, de ellos 68 strikes,antes de dejar el box a los relevistas, Shaun Ellisy Jon Fitz simmons, autores de los dos últimosceros sin embasar corredores ni regalar pasapor-tes gratis.

Por la trinchera cubana el zurdo santiagueroUlfrido García no pudo pasar del tercer episo-dio, cuando aceptó sencillos de Lachlan Fon -taine y Adam Ehrlich, dobletes de Kalian Samsy Yurisbel Gracial, además de transferir a Jo -nathan Malo, más que suficiente para que losCapitales fabricaran un decisivo racimo de cua-tro anotaciones.

Tampoco respondió en esta oportunidad elderecho avileño Dachel Duquesne, pues per-mitió un jit y otorgó una base en el cuartoinning, además de cometer un error en unaentrada donde también el camarero Raúl Gon -zález pifió un lance. En total, el equipo cubanopromedió 271 en estos primeros cuatro partidosde su gira por la liga CAN-AM con 35 jits y solotres extrabases, 17 ponches recibidos y nuevebases, mientras el pitcheo promedió para 4,94carreras, con 19 estrucados y 16 boletos en 31entradas y 1,68 de WHIP (bases por bolas y jitsentre entradas lanzadas).

Este lunes será día de traslado y el martes losantillanos rivalizarán con el equipo Trois-Ri vieresen el estadio Fernand-B dard.

Capitales ganan por tercera ocasión

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

MUNICIPAL QUÉBEC C H E

CUB 001 000 000 1 4 3

CAP 004 300 00x 7 10 1

G: Mac Acker (3-1). P: Ulfrido García (0-1).

JUEGO DEL SÁBADO C H E

CUB 200 014 000 7 12 0

CAP 001 010 001 3 7 1

G: Vladimir García (1-0). P: Sheldon Mac Do -

nald (0-1). Jr: Derrick Pyles.

Yosel E. Martínez Castellanos

Millones de aficionados esperaban en todoel mundo con ansiedad el debut del equipo ale-mán por el Grupo C en la Eurocopa de Fútbol,atendiendo a su cartel de favorito indiscutido ala corona del torneo y para observar su funcio-namiento en el juego, ante la baja de varias figu-ras por lesiones.

Lejos de sorpresa alguna, este domingo eltetracampeón mundial dio una clase de buenfútbol al vencer por 2-0 a Ucrania con tantos deldefensor Shkodran Mustafi al minuto 19 y deBastian Schweinsteiger al 90+2, e iniciar conbuen pie su camino hacia la final el 10 de julio.

El elenco teutón arrancó el choque con mu -cha presión sobre sus rivales y con el paso de losminutos obtuvieron el control del partido. Noobstante, los ucranianos no se amilanaron anteel cartel de sus rivales y con pases rápidos y lar-gos llegaron en varias ocasiones con muchopeligro a la zona defendida por los alemanes, alpunto que el arquero Manuel Neuer tuvo querealizar par de intervenciones magistrales paraevitar la caída de su cabaña.

Pero al minuto 19 Alemania se fue arriba enel marcador luego que Mustafi peinara un cen-tro de falta ejecutado por Toni Kroos. A partir de

ese momento los campeones mundiales abrie-ron la cancha, dándole velocidad al balón ensu transición defensa-ataque cuando lo recu-peraban.

Ya en la segunda parte el dominio de Ale -mania se consolidó mucho más, mientras tra-bajaban por conseguir el gol de la tranquilidad,el cual llegó en tiempo de descuento, cuandolos ucranianos presionados por empatar, per-dieron una pelota en su área y en magistral con-tragolpe, Mesut Özil centró para que Schw ein s-teiger rematara a placer y bajara el telón a un en -tretenido compromiso.

Horas antes Polonia y Croacia obtuvieronvictorias por idéntico marcador de 1-0 frente alos onces de Irlanda del Norte y Turquía, en par-tidos de las llaves C y D respectivamente.

Para este lunes hará su estreno a las nuevede la mañana la campeona de los últimos doscertámenes europeos, España, que tendrá a laRepública Checa como rival en el apartado D,mientras en la zona E Suecia se mide a Irlandaa las 12:00 del día, a la espera del duelo de la jor-nada entre Italia y Bélgica a las tres de la tarde.

Resultados del Grupo C: Polonia 1-0 Ir landadel Norte (Milik 51 ); Ale mania 2-0 Ucrania (Mus-tafi 19 y Sch wein s teiger 90+2 ). Grupo D: Croa-cia 1-0 Turquía (Modric 41 ).

EURO FRANCIA 2016

La máquina alemana está afinada

Alfonso Nacianceno, enviado especial

CHICLAYO, Perú.—La victoria de Colombiasobre Kazajstán privó por segundo año consecu-tivo a la selección femenina cubana de voleibolde competir en la finalísima del Grand Prix, seña-lada para Almaty los días 18 y 19 de este mes.

Las cafeteras dominaron 3-1 a las kazajas,con pizarra de 25-21 en el parcial de apertura,cedieron en el segundo 22-25 y volvieron a lacarga en el tercero y cuarto 25-19, 25-12, respec-tivamente. De esa forma las triunfadoras con-cluyeron la eliminatoria avaladas por 12 unida-des, superiores a las diez acumuladas porCuba. El invicto Perú (17 puntos) desbancó aCroacia 3-1 (16-25, 25-21, 25-13, 25-22) que sedetuvo en 15 unidades y junto a Colombia yKazajstán (12) animarán la final.

La finalísima transcurrirá en dos jornadas. Elprimer lugar contra el cuarto y el segundo vs. ter-cero en la apertura, para al día siguiente las gana-doras dirimir el oro y las perdedoras el bronce.

Las nuestras este domingo salieron a hacerlo que les era perentorio, vencer en tres sets a las

argelinas, permitiéndoles la menor cantidad depuntos posibles, para si hubieran tenido quedecidir el cuarto lugar por el índice de puntos afavor y en contra, tener margen para emularcon Colombia, escuadra a la que habían supe-rado 3-1 la semana pasada en Australia.

Los dos sets iniciales del Cuba-Argelia mar-charon acorde con lo planeado, al triunfar 25-13y 25-12, pero en el tercero se les enredó el reci-bo a las antillanas y vieron reducida su ventajaa 22-20, antes de recorrer los pasajes necesariospara lograr el 25-20.

El balance conclusivo de las caribeñas en supaso por este Grand Prix es de tres victorias eigual cantidad de reveses. En opinión expresa-da por la capitana Sulian Matienzo días atrás, laselección no se presentó en su mejor forma físi-ca. Se esperaba un aporte más sustancial de lascinco jóvenes que estuvieron contratadas en laRepública Checa y aquí en Perú.

La opuesta Melissa Vargas vino aquejadade dolores en su hombro derecho y su mejorlabor la realizó este sábado contra las perua-nas, a quienes les marcó 25 puntos. La auxiliar

Jennifer Álvarez fue sustituida como regular,y su par, Regla Gracia, mostró efectividad pormomentos, lo mismo que Matienzo, mientrasla central Daimara Lescay contribuyó conefectividad especialmente en el bloqueo.

Además de estas cinco, Heidy Casanova seexpresó como una bloqueadora en ascenso,sus máximas credenciales resultaron los 13puntos que les marcó a las peruanas en el pe -leado partido ganado por las anfitrionas 3-2 elsábado, en tanto la otra opuesta del elenco,Heidy Margarita Rodríguez, entregó un buenesfuerzo en los 26 tantos que le hizo a Co lom -bia.

El equipo afrontó dificultades con el serviciofuerte y rasante (incluso la líbero Emily Borrell),algo muy empleado hoy por cualquier adversa-rio. Aparejada a esa deficiencia, la pasadoraYamila Hernández enseñó poca maña para dis-tribuir el balón, esquematizando el juego porlos extremos del campo. En general, las antilla-nas acusaron momentos de un alto desempe-ño y a renglón seguido decaían, como aconte-ció ante el débil Argelia en el tercer parcial.

GRAND PRIX DE VOLEIBOL

Otra vez fuera de la final El movimiento deportivo cubano recibió estedomingo con profundo pesar la noticia del falle-cimiento del destacado entrenador de balonces-to Juan Carmelo Ortega Miranda, a consecuen-cia de un accidente doméstico.

Formador consecuente y apegado al rigor yla profesionalidad, nació el 16 de julio de 1938 enBejucal, Mayabeque, y dejó una hoja de servi-cios merecedora de numerosos reconocimien-tos, incluida la distinción Maestro de Gene -raciones.

El estratega que condujo a la selección varo-nil medallista de bronce en los Juegos Olímpicosde Munich 1972 fue artífice de otros muchosresultados que le encumbraron durante el mejorperiodo del baloncesto para la Isla.

A sus órdenes se fraguaron también el cuartolugar disfrutado en el Campeonato Mundial deSan Juan 1974 y el bronce panamericano de Cali1971, por solo citar algunos lauros.

Su cadáver será velado en la funeraria deMau line, en el municipio de Arroyo Naranjo,antes de ser cremado. Llegue a familiares y ami-gos el mensaje de solidaridad del movimientodeportivo cubano.

Falleció Carmelo Ortega

Page 8: Sancti Spíritus: sede del Acto Central de Jó venes … · En la esfera social se expresa la culmina-ción de un conjunto de obras para la recupe-ración urbanística, a partir del

Juan Antonio Borrego

JATIBONICO, Sancti Spíritus.—Aunque enla tarde de este sábado los espirituanos saca-ron sus congas a la calle, alebrestaron el cen-tro de la ciudad y proclamaron a los cuatrovientos su condición de sede del acto cen tralen ocasión de la efeméride del Mon cada, laverdadera celebración todavía estaba porllegar.

Miles de trabajadores, estudiantes y comba-tientes de la cabecera provincial y del munici-pio de Jatibonico amanecieron este domingoen el fondo del macizo cañero del Uruguay,especialmente en predios de la unidad básicade producción cooperativa (UBPC) Bernal,donde hicieron su aporte a la siembra de lagramínea y a la vez honraron a los azucareros

del territorio que acaban de coronarse cum-plidores de la zafra por novena ocasión con-secutiva.

Los organizadores dedicaron la jornada alaniversario 120 de la caída en combate delMayor General Serafín Sánchez Valdivia, hijode esta tierra y combatiente de las tres guerraspor la independencia, a los 60 años del de-sembarco del yate Granma y al 90 cumplea-ños del Comandante en Jefe Fidel Castro, lí -der de la Revolución Cubana y principal ins-pirador de la producción cañero azucarera enesta parte del país.

Según precisó a la prensa Elvis GonzálezVasallo, director de la Empresa AzucareraSancti Spíritus, la movilización de este domin-go permitió la siembra de más de 90 hectáreasdel cultivo que, a juzgar por la calidad en la

preparación del terreno y los niveles dehumedad existentes, deben germinar sin con-tratiempos.

José Ramón Monteagudo Ruiz, integrantedel Comité Central y primer secretario del Par -tido en Sancti Spíritus, y Teresita RomeroRodríguez, presidenta de la Asamblea Pro -vincial del Poder Popular, junto al buró pro -vincial del PCC, participaron en las faenas y aseguidas presidieron la entrega de reconoci-mientos a las unidades productoras y entida-des de servicios más destacadas en la campa-ña 2015-2016.

En breve intercambio con los participantes,Monteagudo recordó el compromiso del cen-tral Uruguay y en particular de los trabajadorescañeros de la zona con la producción de azú-car, un renglón en el que han venido creciendo

de manera ininterrumpida en los últimos años,pero todavía lejos de sus potencialidades.

Precisamente el sur de Jatibonico ha sidoescenario de los principales trabajos desplega-dos en el territorio para sumar áreas al cultivo dela caña e incrementar los rendimientos en losterrenos ya poblados, estrategia que en la másreciente cosecha permitió incorporar un impor-tante volumen de materia prima a los molinos.

Con cerca de 100 000 toneladas de crudofabricadas —su cota más elevada en los últi-mos 16 años—, el Uruguay clasificó como elmayor productor de la nación, completó lamás elevada entrega de electricidad al Sis -tema Electroenergético Nacional en dos déca-das e implantó récord en la elaboración delmiel-urea-bagacillo, un compuesto muy de -man dado para la alimentación animal.

hoy en la historia

www.granma.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina MarrónGonzález y Gustavo Becerra Estorino (a cargo deGranma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

1896 En San Gabriel de Lombillo, Pinar del Río, el LugartenienteGeneral Antonio Maceo sostiene combate con unacolumna española al mando del coronel Torrecilla.

1896 El teniente coronel Clemente Gómez ataca en La Vija, Matanzas, a la tropa española al mando del coronel Pavia.

1961 Fallece el intelectual revolucionario Rafael García Bárcena. >>

13 de junio

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

Sancti Spíritus “se mudó” para el Uruguay

Espirituanos festejan el otorgamiento de la sede del acto central por el 26 de Julio con masiva movilización hacia la siembra de caña en el mayor productor de azúcar del país

En el centro de la ciudad espirituana miles de trabajadores y estudiantes festejaron por recibir la con-dición de sede del Acto Central por el 26 de Julio. FOTO: OSCAR ALFONSO SOSA

Este domingo se entregaron reconocimientos a unidades productoras y a entidades de servicios másdestacadas en la zafra 2015-2016. FOTO: VICENTE BRITO

Algarabía, conga y emoción inundaban las calles espirituanas en la celebración de este sábado. FOTO:

OSCAR ALFONSO SOSA La movilización de este domingo aseguró la siembra de más de 90 hectáreas de caña. FOTO: VICENTE BRITO