sarco_rc

11
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - 2009 Sistema de Revisiones en Investigación Veterinaria de San Marcos Autores: MV Rossmery Cornejo B. ([email protected]) Curso: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Medicina Veterinaria Investigación II Maestría en Salud Animal La Sarcocystiosis

Upload: jhonatan-arauco

Post on 27-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sarco_RC

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA - 2009

Sistema de Revisiones en Investigación Veterinaria de San Marcos 

Autores: MV Rossmery Cornejo B. ([email protected]

Curso: 

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Medicina Veterinaria ­ 

Investigación II ­ Maestría en Salud Animal 

La Sarcocystiosis

Page 2: Sarco_RC

1

Curso: Investigación II - 2008 - II. Maestría en Salud Animal - Aut. Rossmery Cornejo

Sal

ud

blic

a

I. Presentación

La actividad pecuaria de las comunidades

alto andinas está destinada mayormente a la

producción de camélidos sudamericanos (CSA),

siendo esta de gran importancia social, económica

y científica (Carpio, 1991). Dentro de los CSA, la

alpaca constituye la especie más atractiva debido al

comercio de su fibra y la cada vez más creciente

demanda de su carne cuya producción se ve

frecuentemente afectada por la presencia de

macroquistes de Sarcocystis aucheniae y de

microquistes de Sarcocystis lamacanis, los cuales

ocasionan pérdidas económicas por la disminución

en la producción de carne (Leguía, 1991) y de fibra

(A. Chávez, en prensa).

Los CSA domésticos suelen presentar dos

especies de Sarcocystis. El S. aucheniae que genera

quistes macroscópicos de entre 0.1 a 1 cm de largo,

de un color blanco con apariencia de un grano de

arroz compacto que tienden a crecer lentamente en

las fibras musculares esqueléticas. Por el contrario

el S. lamacanis genera quistes de un menor tamaño

(microscópicos) pero que se desarrollan más

rápidamente y resultan mas infectivos que el anterior,

tendiendo principalmente a localizarse en la

musculatura cardíaca (Leguía et al., 1990; La Perle

et al., 1999).

La Sarcocystiosis

Rossmery Cornejo B. ([email protected])

El aspecto desagradable de la carne infectada

ocasiona el decomiso de las carcasas a nivel de los

camales (Alva et al.,1980), con pérdidas anuales

estimadas en $ 300,000 dólares americanos (Leguía,

1991). Convirtiéndose en el principal problema que

limita el consumo y la aceptación de la carne a nivel de

los mercados (Vilca, 1991)

El ciclo de vida de la sarcocistiosis en CSA es

indirecto, hasta la actualidad los cánidos constituyen

los únicos hospederos definitivos que se infectan al

consumir carne parasitada. En el intestino delgado se

desarrolla la fase sexual, liberando los ooquistes y

esporoquistes infectivos al medio ambiente; los que al

ser consumidos por las alpacas y llamas desarrollan en

sus tejidos la fase asexual, y a al.,partir de estos se

forman los quistes macroscópicos y microscópicos

(Leguía y Casas, 1999).

Actualmente con la finalidad de prevenir y controlar

la presencia de la sarcocistiosis, se están llevando a

cabo diversos estudios tendientes a eliminar éstos

parásitos mediante la utilización de drogas in vitro como

el ponazuril ( Lindsay et al., 2000; Franklin et al.,

2003), así también se han evaluado algunos

tratamientos con Toltrazuril en caninos infectados

experimentalmente con Sarcocystis sp. procedentes

de CSA (Barrientos et al., 2007). Así mismo se han

probado vacunas para prevenir la sarcocistiosis en

Page 3: Sarco_RC

Curso: Investigación II - 2008 - II. Maestría en Salud Animal - Aut. Rossmery Cornejo

22222

S

alu

d P

úb

lica alpacas (Hung, 2006) con resultados aún

desconocidos.

Se señala que el desarrollo de métodos para el

cultivo in vitro de Sarcocystis, se perfila como una

alternativa válida para sustituir a los modelos de

experimentación animal, ya que se dispondría en el

laboratorio de una suspensión de parásitos que

podrían facilitar estudios sobre la interacción

huésped-parásito, además de disponer de una fuente

de extracción de proteínas y material genético para

estudios moleculares bioquímicos e inmunológicos

futuros.

II. Sarcocistiosis

Sarcocystis es el agente etiológico causante de

la Sarcocistiosis en diferentes animales. Fue

reportada por primera vez en Suiza (1843) por

Miescher, quien encontró en el músculo esquelético

del ratón (Mus musculatus), lo que llegó a

conocerse como Túbulos de Miescher en Suiza

(Dubey, 1976; Levine, 1986).

El género Sarcocystis está compuesto por más

de 130 especies (Tenter, 1995), de los cuales menos

de la mitad de éstas tienen sus ciclos de vida

aclaradas (Dubey et al., 1989); estas especies se

diferencian en el grado de patogenicidad, estructura

y en el ciclo de vida. Dubey et al. (1989) refiere

que la ultraestructura de la pared del Sarcocystis es

el mejor criterio para la diferenciación de especies

en el género Sarcocystis sp.

III. Etiología

La sarcocistiosis es una enfermedad causada por

un parásito protozoo apicomplexo denominado S.

aucheniae. En 1903, Brumpt describió al S.

aucheniae como nombre específico de todos los

sarcocystis de camélidos sudamericanos (Torres et

al.,1981), posteriormente Leguía et al. (1989)

propusieron llamar S. aucheniae a aquél que

produce macroquistes en las fibras musculares

esqueléticas y que son de maduración lenta y S.

lamacanis a aquel que produce microquistes en la

musculatura cardiaca y son de maduración rápida

(Guerrero, 1967; Leguía et al., 1989, 1990; La

Perle et al., 1999).

IV. Especiación

Durante muchos años a falta de la definición

morfológica de las distintas especies, y sobre todo

al desconocimiento de los ciclos biológicos se creyó

que los quistes encontrados en cada especie

hospedadora pertenecían a una misma especies

parasitaria, actualmente se ha demostrado lo

contrario, que pueden ser varias especies y que

alguna de ellas pueden desarrollarse en varios

hospederos definitivos (Cordero del Campillo et al.,

1999).

Las especies que se conocen han demostrado

ser altamente específicas para el hospedero

intermediario, pero no para el hospedero definitivo

(Rojas, 1990; Radostits et al., 1992). Varias

Page 4: Sarco_RC

3

Curso: Investigación II - 2008 - II. Maestría en Salud Animal - Aut. Rossmery Cornejo

Sal

ud

blic

a especies de Sarcocystis son altamente patogénicas

para los hospederos intermediarios, siendo poco

patogénicos para el hospedero definitivo (Barriga,

2002).

V. Características morfológicas

Las formas parasitarias del Sarcocystis

aucheniae son:

Los ooquistes a diferencia de los de Isospora sp.,

están esporulados cuando son eliminados con las

heces y contienen dos esporocistos, cada uno de

ellos con cuatro esporozoítos (Urquhart et al.,

2001). Los ooquistes presentan una cubierta

ooquística muy tenue y delicada, por lo que durante

la defecación o el tránsito intestinal se rompe con

facilidad, liberando los esporocistos que contiene,

encontrándose libres en las heces; los cuales se

identifican morfológicamente porque tienen un

tamaño aproximado de 12-16 x 9-11 um. Además,

están esporulados, son elipsoides, carecen de

cuerpo de Stieda y en su interior aparte de los

esporozoítos, contienen por lo general un residuo

granular disperso en forma de mórula, ubicado

lateralmente en cada uno de los polos (Cordero del

Campillo et al., 1999).

• En Los esquizontes se encuentran en células

endoteliales de los hospedadores intermediarios,

son de pequeño tamaño y miden de 2-8 um. de

diámetro (Urquhart et al., 2001).

• Los quistes pueden crecer notablemente y

formar estrías blancas como granos de arroz

embebidos en el músculo, señalándose que

pueden llegar a varios cm de longitud (Barriga,

2002); llegando a medir de 0.1-1 cm de largo

(Leguía et al., 1990). Son de forma ovoide o

esferoidal, contienen una estructura compleja;

posee una cápsula con digitaciones externas

(citofanéreas), los que varían en número, largo y

grosor; de la misma cápsula se desprenden

tabiques incompletos dirigidos al centro, entre los

que se ubican los paquetes de parásitos,

recibiendo aquí el nombre de merozoitos,

quistozoitos o bradizoitos (Atías, 1995). Según

un estudio realizado por Taype et al. (2004) a

través de microscopía electrónica, se ha podido

determinar las ultraestructuras tanto externas

como internas del macroquiste de S. aucheniae.

Observándose una pared secundaria, de origen

adventicial producto de las reacción del tejido

conjuntivo de la fibra muscular que encapsula al

macroquiste, debajo de esta, una pared primaria,

que mide aproximadamente 14 u de espesor y

representa el 3% de todo el macroquiste

constituyendo una estructura trilaminar

relacionada a la fijación a la pared secundaria y

la formación de proyecciones saculares en

empalizada hacia el interior de macroquiste

conocida bajo el nombre de zona travecular, que

mide aproximadamente 200 a 270 u y representa

el 48% del macroquiste, cuyas formaciones

saculares o cámaras se hallan repletas de

Page 5: Sarco_RC

Curso: Investigación II - 2008 - II. Maestría en Salud Animal - Aut. Rossmery Cornejo

44444

S

alu

d P

úb

lica parásitos adultos. Finalmente, la zona central, que

tiene un diámetro aproximado 448-512 u y viene

a ser el 49% del macroquiste en donde se hallan

Sarcocystis en estadios juveniles.

VI. Pérdidas económicas

La infección por Sarcocystis aucheniae o

sarcocistiosis, no solo atenta contra la salud del

animal (La Perle et al., 1999) sino que se traduce

en importantes pérdidas económicas para la

industria alpaquera derivada no solo de la

disminución de la producción y de la productividad

animal, sino por la pérdida de su valor comercial, el

decomiso de la carcasa (Alva et al., 1980) y por el

rechazo de la carne en los mercados (Concha,

1999).

Las pérdidas anuales producidas por el decomiso

de carcasas infectadas con macroquistes de

Sarcocystis se encuentran en $300,000 dólares

americanos (Leguía, 1991). Observándose en

alpacas a partir de los 2 años de edad, la presencia

de macroquistes en un 80%, siendo menor en

alpacas menores al año de edad (Leguía y Casas,

1999).

La sarcocistiosis crónica resulta de la ingestión

de una dosis baja de esporoquistes de un

Sarcocystis patógeno y puede ocasionar pérdidas

económicas debido a la reducción en la calidad y

cantidad de carne, lana, o fibra de vacuno, porcino,

ovino y camélidos (Dubey et al., 1989; Leguía et

al., 1990).

Las pérdidas económicas son causadas por la

infección con Sarcocystis quien forma quistes

macroscópicos en la carcasa, lo que resulta en la

condena de toda la canal o de las partes afectadas.

La importancia económica de la parasitosis en

alpacas como causa de decomisos en el camal de

Santa Rosa (Melgar Puno), fue evaluada en los años

1973 y 1974. De 5873 alpacas observadas, se

decomisaron 529 carcasas por la presencia de

Sarcocystis aucheniae, siendo esta la segunda

causa de decomiso (Alva et al., 1980). En otro

estudio se halló que el 3 % de decomisos de

carcasas (seriamente afectadas) eran por la presencia

de Sarcocystis aucheniae, beneficiadas en un camal

regional del altiplano de Chile, entre 1985 y 1986

(Rojas et al., 1993).

La parasitosis constituye la principal causa de

decomiso de carnes camélidas, al igual que en otras

especies; Alva et al., (1980) y Vilca, (1991),

afirman que en el Perú se decomisan entre 12 y 18

% de los hígados de alpaca por causa de

Lamanema, 9% de las canales por causa de

Sarcocystis, 2.7 % de hígados y pulmones por

hidatidosis, y el 0.1 % de hígados por distomatosis.

Las cifras de sarcositiosis pueden ser más altas según

regiones.

Page 6: Sarco_RC

5

Curso: Investigación II - 2008 - II. Maestría en Salud Animal - Aut. Rossmery Cornejo

Sal

ud

blic

a VII. Importancia en la Salud Pública

La Sarcocistiosis es una enfermedad transmitida

por alimentos (ETA) y se debe considerar como

una zoonosis tóxica, ya que se han reportado

evidencias de trastornos gastroentéricos en personas

que consumieron carne insuficientemente cocida

infectada con Sarcocystis aucheniae debido a la

acción de sustancias tóxicas dentro de los quistes

(Leguía, 1989; Sam et al., 1998).

La Sarcocistiosis intestinal del hombre, parece

tener una distribución mundial; mientras que la

Sarcocistiosis muscular solo ha sido notificada en

ciertos países como Egipto, India, Malasia y

Tailandia (Acha, 2003).

La enfermedad se presenta como un cuadro

gastrointestinal, donde hay una infección producida por

coccidios del género Sarcocystis, que desde el punto

de vista de la zoonosis interesan los siguientes:

Sarcocystis hominis sin. Sarcocystis bovihominis,

Sarcocystis suihominis, que se ubican en el subepitelio

intestinal y Sarcocystis lindemani que infecta la

musculatura esquelética y cardiaca (Atías, 1995).

Sarcocystis ha sido reportado que afecta a un

amplio rango de edad en humanos a partir de un

infante de 26 días de edad hasta un adulto de 75

años. La mayoría han sido encontrados en músculo

esquelético y cardiaco así como en músculos de la

laringe, faringe y esófago (Lele et al., 1986).

La carne puede contaminarse con agentes

patógenos para el ser humano. La carne

inadecuadamente procesada puedes ser una

importante fuente de bacterias patógenas que

pueden ser la causa de enfermedades o infecciones

alimentarias.

El hombre se infecta por carnivorismo, al

ingerir carne insuficientemente cocida de vacuno o

de cerdo infectado respectivamente con

sarcoquistes maduros de S. bovihominis o S.

suihominis (Atías, 1995). En el caso de

individuos que ingirieron carne de alpaca y/o

llama, infectada, principalmente niños, presentaron

dolores estomacales, diarrea, escalofríos, nauseas

y vómitos, lo que generalmente los pobladores

atribuyen a que la carne de alpaca o llama es

«fresca» (Leguía y Clavo, 1989; Leguía, 1991).

VIII. Aplicaciones del Cultivo Celular

Los cultivos celulares son un procedimiento

tecnológico de mantenimiento y estudio de células

vivas en un medio artificial que permite reproducir,

de forma bastante fiable, las condiciones biológicas

que las células tienen en su lugar de origen. Las áreas

de aplicación potencial de los cultivos celulares se

han ido ampliando de forma progresiva, por lo que

constituyen ya una técnica habitual en muchos

procedimientos de investigación (Iturralde y Coll,

1984).

Page 7: Sarco_RC

Curso: Investigación II - 2008 - II. Maestría en Salud Animal - Aut. Rossmery Cornejo

66666

S

alu

d P

úb

lica Potencialmente todas las células son cultivables,

pero cada una de ellas presenta peculiaridades y

requerimientos específicos. Ello hace que existan

numerosos modelos diferenciados de cultivo celular.

Según su estructura, se pueden diferenciar tres

grandes grupos de cultivo celular: cultivo de órgano,

cultivo de tejido y cultivo de células aisladas. En el

cultivo de órgano y de tejido, se mantienen la

estructura y función intactas del órgano entero o de

una parte del mismo, sin disociar sus células. Se

dispone así de una población heterogéneo de células

que se puede mantener sólo durante un período de

tiempo limitado. Mientras que el cultivo de células

aisladas es un sistema biológico que logra la

supervivencia fuera del organismo de células

independientes, pero capaces de dividirse y

mantener sus funciones in vitro. Esta última

modalidad se denomina también cultivo en

monocapa o suspensión y es la más utilizada

habitualmente (Kondo et al., 1990).

Los cultivos celulares se han evidenciado como

un buen modelo experimental, ya que permiten

reproducir in vitro de una manera semejante las

condiciones que las células tienen in vivo. Aunque

para su realización presentan algunos problemas

técnicos, se cree que, en muchos aspectos, son más

útiles que los modelos de experimentación animal.

Por ello, progresivamente se ha generalizado su uso

en diversas disciplinas biomédicas y en la actualidad

ya se vienen reportando diversos estudios que

señalan el desarrollo de métodos para el cultivo de

Sarcocystis.

En los últimos veinte años y claramente

exponencial, han aparecido múltiples variantes

técnicas y campos potenciales de aplicación de los

cultivos celulares. Inicialmente, los cultivos se

emplearon para el estudio del comportamiento

biológico de los tumores, pero actualmente sus

aplicaciones son múltiples y se han extendido a

campos tan diversos como pueden ser el estudio

de enfermedades inmunológicas, genética y al

control de salud ambiental (Leyva, 1985).

Actualmente se han desarrollado diversos estudios

en farmacología, y en el caso de la Sarcocystiosis

se vienen realizando estudios tendientes a eliminar

éstos parásitos mediante la utilización de drogas in

vitro como el ponazuril, luego de su cultivo celular (

Lindsay et al., 2000; Franklin et al., 2003), así

también se han evaluado algunos tratamientos con

Toltrazuril en caninos infectados experimentalmente

con Sarcocystis sp. procedentes de CSA (Barrientos

et al, 2007).

Diversos estudios señalan el desarrollo de

métodos para el cultivo in vitro de Sarcocystis. Así,

Fayer (1970) fue el primero en cultivar Sarcocystis,

a partir de S. neurona en células de aves y

mamíferos. Luego tenemos el cultivo de S.cruzi

(Speer et al., 1986a), S. capracanis y S. tenella

(Speer et al., 1986b), especies patogénicas de

Sarcocystis en bovinos, cabras y ovinos

respectivamente, así como cultivos de especies con

baja patogenicidad como S. hirsuta en bovinos

(Cawthorn et al., 1990). Recientemente se han

Page 8: Sarco_RC

7

Curso: Investigación II - 2008 - II. Maestría en Salud Animal - Aut. Rossmery Cornejo

Sal

ud

blic

a

hecho cultivos de S. neurona en monocitos de

bovino a partir de homogenizados de médula espinal

de equinos afectados (Davis et al., 1991) y S.

singaporensis en células endoteliales de cerebro de

ratas (Jakel et al., 1997).

En la Facultad de Medicina Veterinaria de la

Universidad Mayor de San Marcos, se logró la

reproducción de cistozoitos de Sarcocystis

aucheniae en cultivo primario de células

embrionadas de cornete nasal de alpaca y en cultivo

de líneas celulares establecidas de riñón de mono

africano (Cercopithecus oethiops) VERO y de

riñón de bovino (BHK) Además, se demostró que

los cistozoitos producidos in vitro, mantuvieron su

antigenicidad pues reaccionaron frente al antisuero

antimacroquistes de Sarcocystis aucheniae en las

pruebas de inmunofluorescencia indirecta e

inmunoperoxidasa. (Uzuriaga., et al 2008).

IX. Conclusiones

• La sarcocistiosis continúa siendo un gran

problema de la mayoría de grandes y pequeños

productores de CSA, afectando la producción

y productividad.

• Es el principal causal de decomiso de carcasas

de alpacas produciendo pérdidas económicas

que superan los 3’500,000 de nuevos soles

anuales.

• En cuanto a salud pública el problema radica en

la ingesta de carne insuficientemente cocida

ocasionando trastornos intestinales que van de

leves a severos.

• El gran problema es que hasta la fecha no existen

medidas de prevención y control de la

sarcocistiosis.

• A pesar de que se viene realizando diferentes

estudios tendientes a controlar la enfermedad,

esta se ve limitada, por la necesidad de hacer

los trabajos en zonas endémicas así como de

animales de experimentación.

• Se puede afirmar que los cultivos celulares son

ya actualmente un modelo experimental

aceptado, asequible y reproducible. No son un

modelo ideal ni están exentos de problemas, pero

permiten efectuar una gran diversidad de técnicas

de estudio sobre células específicas en

condiciones prefijadas por el investigador. Así

mismo se perfila como una alternativa válida para

sustituir a los modelos de experimentación animal,

ya que se trabajaría directamente con las células

establecidas y se dispondría en el laboratorio de

suspensiones de parásitos que podrían facilitar

estudios posteriores.

X. Literatura Citada

1. Acha, P.; B. Szyfres. 2003. Zoonosis y

enfermedades transmisibles comunes al hombre

y a los animales. 3ª ed. p 84-87. Editorial .

Washington DC.

2. Alva, J.; M. Rojas; A. Nuñez. 1980.

Decomisos por parasitosis y su importancia

económica en alpacas (Lama pacos). Rev. Inv.

Pec. (IVITA) 5: 61-62.

Page 9: Sarco_RC

Curso: Investigación II - 2008 - II. Maestría en Salud Animal - Aut. Rossmery Cornejo

88888

S

alu

d P

úb

lica 3. Atías, N. 1995. Parasitología clínica. 3ª ed. p

489-492. Editorial Mediterráneo. Santiago.

4. Barriga; O. 2002. Las enfermedades parasitarias

de los animales domésticos en la América latina. p

194-195. Editorial Germinal. Santiago.

5. Barrientos, M.; A. Chávez; D. Ticona; V.

Leyva. 2007. Efecto del Toltrazuril y la

combinación de Sulfadoxina y Pirimetamina en el

tratamiento durante el periodo prepatente de la

Sarcocistiosis canina Rev. Inv. Vet. del Perú. 18(1)

6. Carpio, M. 1991. Camélidos y socio-economía

andina. En: Producción de rumiantes menores.

Cap. 1. C. Novoa & A. Flores (ed). Ed.

Impresión Rerumen. Lima.

7. Concha, S. 1999. Strategical plan of

communication in marketing for the open

consuption of alpaca meat in Arequipa - Perú.

En: Progress in South American Camelids

Research. The European Association for Animal

Production. Göttingen, Germany 122-131.

8. Cordero del Campillo, M.; F. Rojas; M.

Fernandez; M. Sanchez; S. Rodriguez; I.

Lopez. 1999. Prasitología veterinaria. p 319-

327. Editorial Mc Graw-Hill. España.

9. Dubey, J. P. 1976. A review of Sarcocystis of

domestic animals and other coccidia of cats and

dogs. J. Am. Vet. Med. Assoc., 169: 1061-

1078.

10.Dubey, J. P.; C. Speer; R. Fayer. 1989.

Sarcocystis of animals and man. p 215. CRC.

Press. Inc., Florida.

11.Franklin, R.P.; R.J. Mackay; K.D. Gillis;

S.M. Tanhauser; P.E. Ginn; T.J. Kennedy.

2003. Effect of a single dose of ponazuril on

neural infection and clinical disease in Sarcocystis

neurona-challenged interferon-gamma knockout

mice. Vet. Parasitol. 114 (2):123-130.

12.Freshney RI. 1987. Biology of the cell cultured

- Culture of animal cells, Ed, Nueva York. p. 1-

12.

13.Guerrero, D.; J. Hernandez. 1967. Ciclo

evolutivo del Sarcocystis. Segundo Boletín

Extraordinario IVITA Nov., Lima 70-71.

14.Guerrero, C.; J. Hernández; J. Alva. 1967.

Sarcocystis en alpacas. Rev. Fac. Med. Vet.,

Lima 21: 69-76.

15.Hung, Armando. ; C. Bravo de Rueda; N.

Arias; C. Martínez; A.G. Murguía. 2004.

Sarcocystis auchenia: FASE 1. Proyecto

PROCOM-CONCYTEC. [Online].

Disponible: http://tumi.lamolina.edu.pe/

estrategia/descarga/archivo2.pdf [10/02/07].

16.Iturralde, M.; J. Coll . 1984. Cultivo de

células animales. Med Clin (Barc). 82: 273-280

17.Kondo, S.; Y. Hozumi.;S. Aso. 1990. Long-

term organ culture of rabbit skin:effect of EGF

on epidermal structure in vitro. J Invest Dermatol.

95: 387-402.

18.La Perle, K.; F. Silverio; D. Anderson; A.

Blomme. 1999. Dalmeny Disease in an alpaca

(Lama pacos): Sarcocystiosis, eosinophilia

myositis and abortion. J. Comp. Path., 121: 287-

293.

Page 10: Sarco_RC

9

Curso: Investigación II - 2008 - II. Maestría en Salud Animal - Aut. Rossmery Cornejo

Sal

ud

blic

a 19.Leguía, G. 1991. The epidemiology and economic

impact of llama parasites. Parasit Today, 7:54–56.

20.Leguía, G.; N. Clavo. 1989. Sarcocistiosis o

«triquina». Boletín Técnico N° 7 - CICCS

UNMSM CI IVITA Agosto - Lima - Perú. p 5-

19.’

21.Leguía G.; F. Arévalo. 1990. Efecto de la

cocción, refrigeración, congelación y deshidratación

(charqui) sobre la viabilidad del Sarcocystis de

alpacas. Rev. Cienc. Vet., Lima 6(1): 19-28.

22.Leguía, G.; E. Casas. 1999. Enfermedades

parasitarias y atlas parasitológico de camélidos

sudamericanos. p 23-30. Editorial de Mar. Lima.

23.Leguía, J.; C. Guerrero; R. Sam; A. Chavez.

1989. Infección experimental de perros y gatos con

macroquistes y microquistes de Sarcocystis de

alpacas (Lama pacos). Rev. Cienc. Vet., 5(3):

10- 13.

24.Leguía, G.; C. Guerrero; A. Chavez; F.

Arévalo; R. Sam. 1990. Estudio de la

sarcocistiosis en alpacas. En: Avances sobre

investigación en salud animal camélidos

sudamericanos. Ed. IVITA UNMSM, Lima 23:

43-46.

25.Leyva-Cobián. 1985. Los cultivos celulares in

vitro cien años después. Inrnunología. 4: 85-

87.

26.Levine, N. 1986. The taxonomy of Sarcocystis

(Protozoa: Apicomplexa) species. Parasitology

today, 7: 54-56.

27.Lindsay, D.; J. Dubey. 2000. Determination

of the activity of Diclozuril against Sarcocystis

neurona and Sarcocystis falcatula in cell

cultures. J. Parasitol., 86(1): 164-166.

28.Lindsay, D.; J. Dubey; T. Kennedy. 2000.

Determination of the activity of ponazuril against

Sarcocystis neurona in cell cultures .Vet

Parasitol. 92(2):165-169.

29.Radostits, O.; C. Gay; D. Blood; W.

Kenneth; H. Cliff. 2002. Medicina veterinaria:

Tratado de las enfermedades del ganado bovino,

ovino, porcino, caprino y equino. p 1550-1553.

Editorial Mc Graw-Hill. España.

30.Rojas, M. 1990. Parasitismo de los rumiantes

domésticos: terapia, prevención y modelos para

su aprendizaje. p 335-343. Editorial Mijosa.

Lima.

31.Rojas, M.; I. Lobato; M. Montalvo. 1993.

Fauna parasitaria de camélidos sudamericanos

y ovinos en pequeños rebaños mixtos familiares.

Rev. Pec. Inv. (IVITA) 6: 22-27.

32. Sam, R.; I. Mansilla; C. Morales; A.

Ramírez. 1998. Efecto tóxico de macroquistes

de Sarcocystis aucheniae en ratones, cobayos

y conejos. Rev. Inv. Pec. (IVITA), Lima 9(2):

11-18.

33. Taype, L., Vélez, V., Díaz, G., Torres, J.,

Fernán-Zegarra, J., y J. Zegarra. 2004.

Descripción de la estructura y ultraestructura

de la pared primaria del Sarcocystis aucheniae

hallados en alpacas (Vicugna pacos) en la

comunidad de Tocra-Arequipa. Resúmenes de

la XVII Reunión de la Asociación Peruana de

Producción Animal. Piura - Perú.

Page 11: Sarco_RC

Curso: Investigación II - 2008 - II. Maestría en Salud Animal - Aut. Rossmery Cornejo

1 010101010

S

alu

d P

úb

lica 34. Tenter, A. M. 1995. Current research on

Sarcocystis species of domestic animals. Int.

J. Parasitol., 25: 1311- 1330.

35. Torres, J.; M. Bober; J. García. 1981.

Avance en el estudio del ciclo biológico del

Sarcocystis aucheniae. Avance Veterinario

UNICA, Chincha 1(1): 37-40.

36. Urquhart, G.; J. Armour: J. Duncan; A.

Duna; F. Jenmings. 2001. Parasitología

Veterinaria. 2ª ed. p 239-276; 305-306.

Editorial Acribia. Zaragoza.

37. Uzuriaga, M.; R. Sam.; T. Lopez. ; A.

Manchego.; A. Alvarado. 2008. Desarrollo

de estadios asexuales de Sarcocystis aucheniae

en cultivo de células. Rev. investig. vet.

Perú v.19 n.1 Lima ene./jun.

38. Vilca, M. 1991. Producción, tecnología e

higiene de la carne. En: Avances y perspectivas

del conocimiento de los camélidos

sudamericanos. FAO. Santiago, Chile. 429.