sciudadanasdsd

1
SEGURIDAD CIUDADANA CONCEPTO La Seguridad Ciudadana es una situación social, donde predomina la sensación de confianza, entendiéndosela como ausencia de riesgos y daños a la integridad física y psicológica, donde el Estado debe garantizar la vida, la libertad y el patrimonio ciudadano. Según la Ley No 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, se entiende por Seguridad Ciudadana a “la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Del mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas”. FUNCIONES *Establecer la política y formular el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana. *Promover una educación en valores ciudadanos y una cultura de participación ciudadana como uno de los aspectos básicos para consolidar la política de seguridad ciudadana. *Promover la investigación en materia de seguridad ciudadana y contar con un registro centralizado de información relevante sobre dicha materia. *Evaluar la ejecución de la política de seguridad ciudadana. *Elaborar y presentar a través de los canales correspondientes, propuestas legislativas en los temas relacionados con la seguridad ciudadana. *Promover el intercambio y/o cooperación internacional en materia de seguridad ciudadana. CARACTERÍSTICAS *Proteger a la ciudadanía; basado en el respeto de los derechos fundamentales y del ordenamiento constitucional. *Crear un ambiente colectivo propicio y adecuado para la convivencia pacífica de las personas. *Resaltar la importancia del trabajo coordinado entre las instituciones del estado y la sociedad organizada que haga lucha contra la criminalidad. *Poner énfasis en las labores de prevención y control de los factores que generen inseguridad y violencia. *Promover un nuevo rol de la policía, basado en su función de prevención de crimen, organizando a la sociedad.

Upload: raul-terrazas-mendez

Post on 29-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sd

TRANSCRIPT

Page 1: sCiudadanasdsd

SEGURIDAD CIUDADANA

CONCEPTO

La Seguridad Ciudadana es una situación social, donde predomina la sensación de confianza,

entendiéndosela como ausencia de riesgos y daños a la integridad física y psicológica, donde el Estado debe garantizar la vida, la libertad y el patrimonio

ciudadano. Según la Ley No 27933, Ley del Sistema Nacional de

Seguridad Ciudadana, se entiende por Seguridad Ciudadana a “la acción integrada que desarrolla el

Estado, con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la

erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Del mismo modo,

contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas”.

FUNCIONES

*Establecer la política y formular el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana.

*Promover una educación en valores ciudadanos y una cultura de participación ciudadana como uno de los aspectos básicos para consolidar la política

de seguridad ciudadana.*Promover la investigación en materia de

seguridad ciudadana y contar con un registro centralizado de información relevante sobre dicha

materia.*Evaluar la ejecución de la política de seguridad

ciudadana.*Elaborar y presentar a través de los canales

correspondientes, propuestas legislativas en los temas relacionados con la seguridad ciudadana.

*Promover el intercambio y/o cooperación internacional en materia de seguridad ciudadana.

CARACTERÍSTICAS

*Proteger a la ciudadanía; basado en el respeto de los derechos fundamentales y del

ordenamiento constitucional.*Crear un ambiente colectivo propicio y

adecuado para la convivencia pacífica de las personas.

*Resaltar la importancia del trabajo coordinado entre las instituciones del estado y la sociedad

organizada que haga lucha contra la criminalidad.

*Poner énfasis en las labores de prevención y control de los factores que generen inseguridad

y violencia.*Promover un nuevo rol de la policía, basado en

su función de prevención de crimen, organizando a la sociedad.