scketchbook "37"

6
SCKETCHBOOK DIRECCIÓN ARTÍSTICA LARGOMETRAJE TRATAMIENTO REALISTA “37” SINOPSIS “37” narra la historia de Niklas Klose, un joven alemán de origen polaco hijo de Thomas y Jelena Klose, una pareja de judíos víctima del holocausto nazi en el campo de concentración de Auschwitz, situada 60 km al oeste de Cracovia. Nació entre aquella situación caótica y creció entre hogares de acogida. A una temprana edad sintió la necesidad, para llegar a completar su felicidad, de acabar con aquellos que abusaron, torturaron y asesinaron a sus padres. El último plan y el principal de la historia, comienza cuando pasa a trabajar como jefe de cocina en la pizzería napolitana de su víctima final, Harry Kraus, director de la zona este de aquel campo de concentración y fugado hace años a la costa italiana, con el fin de acabar con él. Finalmente, en un día especial para el joven alcanza la plena felicidad asesinando con 37 gotas de veneno el día de su 37 cumpleaños a su jefe. DESCRIPCIÓN DE LOS PROTAGONISTAS NIKLAS KLOSE Es un joven alemán de pelo corto, moreno y rasgos faciales marcados con dureza por una serie de cicatrices. Viste de forma clásica y formal cuando no lleva puesto el traje del trabajo blanco

Upload: alvaro-gomez

Post on 11-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Scketchbook "37"

TRANSCRIPT

Page 1: Scketchbook "37"

SCKETCHBOOK   DIRECCIÓN ARTÍSTICA

LARGOMETRAJE TRATAMIENTO REALISTA

“37”  

SINOPSIS

“37” narra la historia de Niklas Klose, un joven alemán de origen polaco hijo de Thomas y Jelena Klose, una pareja de judíos víctima del holocausto nazi en el campo de concentración de Auschwitz, situada 60 km al oeste de Cracovia. Nació entre aquella situación caótica y creció entre hogares de acogida. A una temprana edad sintió la necesidad, para llegar a completar su felicidad, de acabar con aquellos que abusaron, torturaron y asesinaron a sus padres.    El último plan y el principal de la historia, comienza cuando pasa a trabajar como jefe de cocina en la pizzería napolitana de su víctima final, Harry Kraus, director de la zona este de aquel campo de concentración y fugado hace años a la costa italiana, con el fin de acabar con él. Finalmente, en un día especial para el joven alcanza la plena felicidad asesinando con 37 gotas de veneno el día de su 37 cumpleaños a su jefe.

DESCRIPCIÓN DE LOS PROTAGONISTAS

NIKLAS KLOSE

Es un joven alemán de pelo corto, moreno y rasgos faciales marcados con dureza por una serie de cicatrices. Viste de forma clásica y formal cuando no lleva puesto el traje del trabajo blanco

Page 2: Scketchbook "37"

impoluto de chef. Camina siempre con el cuerpo erguido. Es de complexión fuerte, pero no muy voluptuoso.

Posee una personalidad muy marcada por su tormentosa infancia, donde fue viviendo en distintas casas de acogida. La necesidad de protegerse contra las múltiples adversidades que se encuentra en su vida le fue formando un carácter frio, serio y calculador. Y su inestabilidad educativa y sentimental provocó en él un rencor, agresividad y desdén hacia los demás.

HARRY KRAUSS

Es un alemán de 76 años, con el pelo grueso y canoso, estatura alta y espalda corvada. Su cabello es frondoso y del mismo color que su sonrisa, un blanco amarillento provocado por su enferma adicción al tabaco negro. Viste siempre con traje negro.

Tiene una un carácter ambicioso y egoísta. Siempre mira por sus interese, pero en cambio con su familia y con la gente que más quiere es todo generosidad. Su forma de ser se podría comparar a la de Vito Corleone, el padrino de los padrinos, una persona capaz de cualquier cosa por los suyos, pero sin escrúpulos ni clemencia hacia los demás. Consigue todo lo que se propone gracias a su gran tozudez.

CONCEPTO VISUAL

El concepto visual de este largometraje se divide en dos grandes ambientes. El primero de ellos se enclava a finales de la década de los setenta. En esta época había una crisis a nivel mundial provocada por la caída del petróleo. Y en la ciudad de Nápoles, donde transcurre esta primera parte del mismo, la “Camorra” italiana comenzaba a tener cada vez mayor control social y político, aunque aun se disfrutaba de una cierta tranquilidad.

Page 3: Scketchbook "37"

Los pantalones vaqueros y camisetas ceñidas al cuerpo en los hombres y los vestidos de alta costura en las mujeres, contrastaban con los trajes con brillantes que comenzaban a salir para bailar la clase de música que tomaba una gran aceleración en las discotecas de la época.

Esta primera localización está en un restaurante italiano en el paseo marítimo de Nápoles, así que se trataba de una zona tranquila, con un clima algo revuelto por ser pleno otoño. Los comensales del restaurante van vestidos de forma seria y arreglada, al tratarse de un viernes por la noche. Y los trabajadores llevan puesto unos delantales de distinto color dependiendo de la zona donde trabajaran.

El salón (localización protagonista) tiene un ambiente muy acogedor, propio de los salones de las pizzerías de la época. Los azulejos de cerámica irregulares del suelo, la madera oscura del inmobiliario, los rojizos ladrillos de las paredes adornados con infinitas fotografías y cuadros; el grueso cristal de una de las paredes por donde se podía observar el mar y los cuadros blancos y rojos de los manteles, ayudaban a crear este ambiente hogareño y agradable.

El segundo ambiente que encontramos en el largometraje es el que corresponde con el salto

en el tiempo. Un salto que nos lleva a pleno holocausto nazi, principios de los cuarenta. Es un flashback que tiene lugar a mitad de la narración y sirve para explicar la vida del protagonista Niklas Klose. Este tratamiento contrasta totalmente con el primero, ya que

Page 4: Scketchbook "37"

sucede en aquel periodo alemán con esos trajes bastos de los generales nazis y los demacrados trapos que llevan los presos en los campos de concentración. El color es muy representativo del salto temporal y por ello he optado por darle un tratamiento en blanco y negro, para que contraste mucho más con el color del restaurante, por sus frías tonalidades.

DESARROLLO GRÁFICO

PLANO SALÓN RESTAURANTE

Page 5: Scketchbook "37"

ELEMENTOS DEL DECORADO

MESAS SALÓN

Elaboradas con un tono oscuro de madera y un barniz fuerte. En el relato son con forma circular. Hay de distintos tamaños. La mesa protagonista se sitúa en la esquina superior izquierda del salón, entre la entrada a la cocina y los aseos. Los manteles son a cuadros blancos y rojos.

ENTRADA COCINA

La real tiene un arco más ancho, para poder observar con total nitidez y naturalidad a los distintos cocineros preparando todos los platos. Es un indicador de proximidad con los clientes y transparencia.

Page 6: Scketchbook "37"

PAREDES DE LADRILLO

Se trata de ladrillos construidos irregularmente, con una mano de barniz y de un tono rojizo muy intenso. Sobre ellas cuelgan muchas fotografías de la zona italiana y diversos cuadros de pintores del lugar.

ÁLVARO GÓMEZ GRACIA

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL