secador de charolas completo

17
S.E.P. S.N.E.S.T. D.G.E.S.T. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA DEP. DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA LABORATORIO INTEGRAL III REPORTE DE SECADOR DE CHAROLAS ELABORÓ: BALDERAS VILLAVICENCIO NAILEA ESTEBAN GUTIERREZ ALEJANDRA IVETTE GARCIA LOPEZ DANIELA SARAHY HERNANDEZ MIRAFLORES ADRIANA MARTINEZ BERNAL ALEJANDRO MARTINEZ GONZALEZ JACQUELINE RODRIGUEZ CASTILLO ALMA DELIA ROGGERO DAIANA TORRES SABAS EDUARDO PROFESOR:

Upload: danny-garcia

Post on 07-Apr-2016

24 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

secado

TRANSCRIPT

Page 1: Secador de Charolas Completo

S.E.P. S.N.E.S.T. D.G.E.S.T.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

DEP. DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA

LABORATORIO INTEGRAL III

REPORTE DE SECADOR DE CHAROLAS

ELABORÓ:

BALDERAS VILLAVICENCIO NAILEA

ESTEBAN GUTIERREZ ALEJANDRA IVETTE

GARCIA LOPEZ DANIELA SARAHY

HERNANDEZ MIRAFLORES ADRIANA

MARTINEZ BERNAL ALEJANDRO

MARTINEZ GONZALEZ JACQUELINE

RODRIGUEZ CASTILLO ALMA DELIA

ROGGERO DAIANA

TORRES SABAS EDUARDO

PROFESOR:

M. en C. OMAR ALBERTO HERNANDEZ AGUIRRE

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, NOVIEMBRE DE 2014.

Page 2: Secador de Charolas Completo

SECADOR DE CHAROLAS

1 OBJETIVO

Conocer los principios básicos de la operación de secado mediante el uso de un secador

de charolas, así mismo calcular la cantidad de humedad que va a perder el sólido.

2 INTRODUCCIÓN

El secado es una operación unitaria, que en términos generales se refiere por lo general

a la eliminación de la humedad de una sustancia, indica también la remoción de otros

líquidos orgánicos, tales como disolventes orgánicos de los materiales sólidos, mediante

la aplicación de calor bajo condiciones controladas. El secado en si implica la

transferencia de líquido procedente de un sólido húmedo a una fase gaseosa no saturada.

En la práctica el disolvente es con tanta frecuencia agua y el gas el aire, que ésta

combinación proporcionará las bases para la mayor parte de este análisis.

El secado de alimentos determina la reducción del peso y normalmente también, de

volumen, por unidad de valor alimenticio, e incrementa la vida útil de los productos secado

en comparación con los correspondientes alimentos frescos.

En general, el secado significa la remoción de cantidades de agua relativamente

pequeñas de cierto material. La evaporación se refiere a la eliminación de cantidades de

agua bastante grandes, además, ahí el agua se elimina en forma de vapor a su punto de

ebullición. En el secado, el agua casi siempre se elimina en forma de vapor con aire.

2.1 MARCO TEÓRICO

Cálculos para un secador por lotesCurvas de rapidez de secado

A partir de los datos obtenidos durante las pruebas de secado, se puede graficar la curva

de contenido de humedad como función del tiempo. Se puede obtener mucha información

si los datos se convierten a flujos de secado, expresadas como N (masa/ tiempo. área) y

se grafican contra el contenido de humedad. Para realizar lo primero debemos expresar

los datos como peso total (W) del sólido húmedo a diferentes tiempos durante el periodo

de secado.

Page 3: Secador de Charolas Completo

Los datos que se obtiene de un secado por lotes generalmente se expresa como:

W= Peso de sólido húmedo (masa total de agua+ sólido seco) a diferentes tiempos

de (t) horas de secado.

Ws= Peso del sólido seco (cuando el peso de la muestra se mantiene constante

es decir, ya no pierde humedad).

X=W−W s

W s

[¿ ] masatotal deaguamasa total desólido seco

ecu(1)

Con los datos que se obtienen de la ecuación anterior se puede trazar una gráfica del

contenido de humedad libre X en función del tiempo, para obtener la curva de velocidad

de secado se pueden medir las pendientes de las tangentes trazadas a la curva, o se

puede determinar a partir de la curva pequeños cambios en el contenido de humedad X

para los cambios pequeños correspondientes en el tiempo dt. Se calcula entonces la

velocidad para cada punto con la expresión:

N=W s

A (−dXdt )ecu(2)

N= Velocidad de secado (masa de H2O/ tiempo*área)

A= Área superficial expuesta al secado

Figura 1. Curva típica de secado

Page 4: Secador de Charolas Completo

Generalmente hay dos partes principales en la curva de rapidez de la figura, un periodo

de rapidez constante y uno de rapidez decreciente. Como se puede observar del punto de

B a C se tiene una zona de rapidez de evaporación constante, la rapidez de evaporación

aumenta cuando la temperatura superficial aumenta hasta su valor final durante el periodo

AB; del punto C al D se tiene la primer parte del periodo decreciente de la rapidez, es

decir, el periodo de secado superficial no saturado. Finalmente la película superficial

original del líquido se habrá evaporado completamente a un contenido de humedad

promedio del sólido que corresponde al punto D, en el punto E el contenido de humedad

del sólido ha caído hasta el valor en el equilibrio X* para la humedad del aire

predominante y el secado se detiene.

El flujo de evaporación de agua se puede determinar también de la siguiente manera, o

conociendo el flux se puede obtener el valor del coeficiente de transferencia de masa.

N A=k y ( yw− y )ecu(3)

Definiendo y=Y 'M B

M A

Entonces el flujo de agua que se evapora es:

N A=k y

M B

M A(Y w

' −Y ' )ecu(4)

Donde:

NA= Flujo de agua que se evapora

y= Fracción mol de vapor de agua en el gas

yw= Fracción mol de vapor de agua en el gas en la superficie del sólido

ky= Coeficiente de transferencia de masa

MA= Peso molecular del agua (Kg/Kg mol)

MB= Peso molecular del aire (Kg/Kg mol)

Y’: Humedad

Despreciando el calor necesario para sobrecalentar la humedad evaporada hasta la

temperatura del gas y considerando sólo el calor latente de evaporación λs, entonces el

flux de evaporación NC y el flux de flujo de calor están relacionados con:

Page 5: Secador de Charolas Completo

NC λs=qecu (5)

El calor recibido por convección en la superficie está controlado mediante el coeficiente

corrector de transferencia de calor por convección hc

qC=hC (TG−T S )ecu(6)

Donde el valor de hC depende del patrón de flujo del aire en relación a la superficie de

secado. Para aire en flujo paralelo a una temperatura entre 45-105 °C y un flujo másico de

2450-29300 Kg/hm2 o velocidad de 0.61-7.6 m/s se utiliza la siguiente correlación:

hc= 0.0204 G0.8 ecu (7)

G=ρgv ecu (8)

ρaire=1068Kgm3

2.2 SECADOR DE CHAROLAS

Un secador de charolas o bandejas es un equipo totalmente cerrado y aislado en el cual

los sólidos se colocan en grupos de charolas en el caso de sólidos particulados. La

transmisión de calor puede ser directa del gas a los sólidos, utilizando la circulación de

grandes volúmenes de gas caliente, o indirecta, utilizando repisas o bases calentadas,

serpentines de radiador o paredes refractarias al interior de la cubierta.

En unidades de calor indirecto, exceptuando los equipos de repisas al vacío, casi siempre

se necesita la circulación de una pequeña cantidad de gas para eliminar el vapor de

humedad del comportamiento y evitar la saturación y condensación del gas. Las unidades

de compartimientos se emplean para calentar y secar madera, cerámica, materiales en

hojas (sostenidas en postes), objetos pintados y metálicos, y todas las formas de sólidos

particulados.

Secadores de charolas con aire caliente. El funcionamiento satisfactorio de los

secadores de charolas depende del mantenimiento de una temperatura constante y una

velocidad de aire uniforme sobre todo del material que se esté secando.

Page 6: Secador de Charolas Completo

Conviene tener una circulación de aire con velocidades de 1 a 10 m/s para mejorar el

coeficiente de transferencia de calor en la superficie y con el propósito de eliminar bolsas

de aire estancado. La corriente de aire adecuada para este género de secadores depende

de que el ventilador tenga una capacidad suficiente, del diseño de la red de ductos para

modificar cambios repentinos de dirección y de desviadores correctamente ubicados. La

corriente de aire no uniforme es uno de los problemas más graves que se presentan en el

funcionamiento de los secadores de charolas.

Los secadores de charolas pueden ser del tipo de carretillas de charolas o de charolas

estacionarias. En el primer caso, las charolas se cargan sobre carretillas que se empujan

hasta el interior del secador y, en el segundo, las charolas se cargan directamente en

bastidores fijos dentro del secador. Las carretillas están provistas de ruedas con pestaña

que corren sobre carriles, o bien, de ruedas planas giratorias

Las charolas pueden ser cuadradas o rectangulares, con una superficie de 0.37 a 0.75

m2/charola y se fabrican de cualquier material que sea compatible con las condiciones de

corrosión y temperatura prevalecientes. Cuando se amontonan en una carretilla, debe

dejarse un espacio libre de no menos de 3.80 cm entre el material que contienen y la base

de la que está inmediatamente encima. Cuando las características del material y el

manejo lo permitan, las charolas deben tener bases perforadas para proveer una mayor

superficie de secado.

En general, se prefieren las charolas metálicas, ya que conducen el calor con mayor

facilidad. Las cargas de las charolas varían comúnmente de 1.25 a 10.0 cm de

profundidad.

El aire se hace circular por medio de ventiladores de hélice o centrífugos; por lo común, el

ventilador se monta dentro o directamente arriba del secador. La caída total de presión

por las charolas, los calentadores y los ductos es, casi siempre, del orden de 2.5 a 5 cm

de agua.

La recirculación del aire es usualmente del orden del 80 al 95%, excepto durante la etapa

inicial de desecación de evaporación rápida.

Page 7: Secador de Charolas Completo

3 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTALPrimero se cortó la manzana en rodajas tratando que estas quedaran lo más delgadas

posible, después se encendió el secador y se ajustó el flujo de aire y la temperatura, se

estabilizó la temperatura de entrada, posteriormente se pesaron las charolas del secador

y se tomaron medidas de temperatura a la entrada y salida de las bandejas. Se

establecieron intervalos de tiempo de 10 minutos entre cada pesada durante 1:30 hrs.

4 CÁLCULOS

Charola vacía 163.31 g 0.16331 kgMuestra totalmente seca 13.4 g 0.0134 kg

ancho (a) 19.8 cm A=a*b= 594 cm2

largo (b) 30 cm 2 caras 0.1188 m2

t (min) dt (h) W total (g) W total K(g) W (sólido) Humedad

(X) dX N (Kg/h.m^2)

0 0 252.47 0.25247 0.0892 5.653710 0.1667 240.06 0.24006 0.0768 4.7276 0.9261 0.626820 0.3333 231.12 0.23112 0.0678 4.0604 0.6672 0.451530 0.5000 224.25 0.22425 0.0609 3.5478 0.5127 0.347040 0.6667 218.29 0.21829 0.0550 3.1030 0.4448 0.301050 0.8333 212.9 0.2129 0.0496 2.7007 0.4022 0.272260 1.0000 208.6 0.2086 0.0453 2.3799 0.3209 0.217270 1.1667 204.6 0.2046 0.0413 2.0813 0.2985 0.202080 1.3333 198.64 0.19864 0.0353 1.6366 0.4448 0.301090 1.5000 193.58 0.19358 0.0303 1.2590 0.3776 0.2556

100 1.6667 189.56 0.18956 0.0263 0.9590 0.3000 0.2030110 1.8333 186.82 0.18682 0.0235 0.7545 0.2045 0.1384120 2.0000 184.22 0.18422 0.0209 0.5604 0.1940 0.1313130 2.1667 182.52 0.18252 0.0192 0.4336 0.1269 0.0859140 2.3333 181.08 0.18108 0.0178 0.3261 0.1075 0.0727150 2.5000 179.94 0.17994 0.0166 0.2410 0.0851 0.0576160 2.6667 179.42 0.17942 0.0161 0.2022 0.0388 0.0263170 2.8333 179.13 0.17913 0.0158 0.1806 0.0216 0.0146180 3.0000 178.89 0.17889 0.0156 0.1627 0.0179 0.0121190 3.1667 178.88 0.17888 0.0156 0.1619 0.0007 0.0005

Page 8: Secador de Charolas Completo

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 2000.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

f(x) = 0.000185921469208979 x² − 0.0624427427115958 x + 5.39253489048265R² = 0.996947830785104

GRÁFICA (HUMEDAD vs TEMPERATURA)

Tiempo (min)

Hum

edad

(Kg

agua

/Kg

sólid

o se

co)

Figura 2. Contenido de humedad en base seca en función del tiempo

0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.800.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

Con recirculación

Humedad (X)

N (K

g/h.

m^2

)

Figura 3. Curva de secado con recirculación

Page 9: Secador de Charolas Completo

2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.00.180.881.582.282.983.684.385.085.786.487.187.888.589.289.98

Sin recirculación

Humedad (X)

N (K

g/h.

m^2

)

Figura 4. Curva de secado con recirculación

Con la ecuación (2) se determinan los flujos de agua en función del tiempo, para la

primera zona, que es donde se mantuvo constante, aquí se determinó el flujo promedio de

evaporación y a partir de este dato obtenido se obtuvo el coeficiente de calor.

Con la ecuación (4) se obtuvo el coeficiente de transferencia de masa cuyo valor fue de

1.19*10-4 Kmol/m2s.

Para determinar el coeficiente de transferencia de calor se utilizó la ecu. (8) y fue

necesario hacer uso de la ecu. (7), además se partió de la ecuación de los gases ideales

para determinar la densidad del aire que fue de 1068 kg/m3, con lo que se obtuvo hc=5.67

W/m2K.

Page 10: Secador de Charolas Completo

CONCLUSIÓN DE SECADOR DE CHAROLAS

DAIANA ROGGERO

Se cumplió de forma eficiente con la práctica realizada y se pudo llevar a cabo el

control del funcionamiento del equipo sin inconvenientes. Teniendo en cuenta que

este proceso involucra una combinación de los fenómenos de transferencia de

masa y de calor, hay muchas variables a controlar que van a influir en la calidad

de nuestro producto final. Algunas de estas variables son: velocidad del flujo de

aire, temperatura, humedad, condiciones del ambiente, humedad del producto,

temperatura de degradación del producto, etc; por lo tanto dependiendo de

nuestro propósito es necesario regularlos y hacer diferentes pruebas con distintos

valores a fin de encontrar la optimización de estas variables. Como el fin de

nuestra práctica era comprender el funcionamiento del equipo, se trabajó de

manera sencilla para reducir la humedad de nuestro producto hasta un valor

cercano al cero.

GARCÍA LÓPEZ DANIELA SARAHY

La eficiencia de la operación de secado de la manzana arrojó buenos resultados a

pesar de que el sistema de calentamiento no fue estable y se presentaron algunas

pérdidas pero esto no fue motivo para que los resultados salieran afectados

significativamente, también se debe tomar en cuenta la posición de las manzanas

ya que si se colocaban una sobre otra afectaría el tiempo en el que la humedad

descienda podemos decir que al reducir el contenido del agua se existe la

posibilidad de su deterioro biológico ya que mientras se reducía más la humedad

al final comenzaba a quemarse. En la operación de secado es importante controlar

la humedad del producto en función del tiempo y temperatura de secado.

Page 11: Secador de Charolas Completo

TORRES SABAS EDUARDO

El objetivo principal de la práctica de secado fue poner a peso constante los

pedazos de manzana que se introdujeron al secador cuidando la humedad de las

mismas. La eficiencia del sistema no fue la esperada puesto que hubo pérdidas de

calor ya que el sistema no estaba aislado, de cualquier forma los resultados no se

vieron afectados a pesar de que estos dependen de la temperatura y el tiempo de

secado.

BALDERAS VILLAVICENCIO NAILEA

En la práctica del secador de charolas se demostró que el calor suministrado sin la

recirculación la diferencia de los pesos en la charola con la manzana fueron

mayores y cuando se llegó a los 70 min y se utilizó la recirculación de calor las

diferencias de pesos fueron menores, viendo que los pesos se estaban haciendo

constantes; obteniendo un producto sin humedad, mostrando las manzanas con

una tonalidad dorada.

MARTÍNEZ GONZÁLEZ JACQUELINE

El objetivo de la práctica en el secador de charolas fue quitar humedad a las

manzanas, por lo cual ésta se cortó en rodajas lo más delgadas posibles, para que

el tiempo de secado fuera en cierta parte más rápido, por lo cual se debían de

controlar ciertos parámetros como la temperatura y la velocidad del aire de

secado.

Una parte importante de la práctica fue pesar cada 10 minutos la manzana con

todo y charola para verificar que el peso cada 10 minutos era menor, por lo cual la

manzana iba perdiendo humedad, así mismo se determinó que la manzana estaba

seca cuando se obtuvieron pesos constantes en diferentes intervalos de tiempo,

por lo tanto, se podría decir que se cumplió el objetivo de la práctica y se entendió

el funcionamiento del equipo.

Page 12: Secador de Charolas Completo

ESTEBAN GUTIERREZ ALEJANDRA IVETTE

En la curvad de secado de las Figuras 3 y 4 se pueden distinguir dos zonas de secado,

las cuales describen el secado superficial no saturado y en la segunda zona el líquido se

ha evaporado completamente, hasta el contenido de humedad en equilibrio (X*) el cual es

de: 0.15 Kg/hm2 con recirculación y 0.35 Kg/hm2 sin recirculación. En conjunto con esto se

obtuvo los coeficientes de transferencia de masa y de calor obtenidos a partir

de los datos experimentales fueron de 1.19X10-4 Kmol/m2s y 5.67 W/m2K

respectivamente.

RODRIGUEZ CASTILLO ALMA DELIA

El secado es la eliminación de la humedad de una sustancia que implica la transferencia

de líquido procedente de un sólido húmedo a una fase gaseosa no saturada.

En la practica la muestra analizar fueron manzanas con una cierta cantidad de humedad

que se eliminó con aire a una temperatura de 90°C ; llevando la muestra al secador de

charolas aproximadamente 3h

Los resultados fueron satisfactorios ya que pasado este tiempo ya no se tuvo variación

en el peso.

MARTINEZ BERNAL ALEJANDRO

Se concluye que el tiempo de secado se reduce mucho cuando se usa el modo con

recirculación de aire ya que el aire que sale caliente del secador es reutilizado sin la

necesidad de gastar energía en el calentamiento de aire.

HERNANDEZ MIRAFLORES ADRIANA

Mediante el secador logramos una eliminación satisfactoria de la humedad en

cierta fruta, en nuestro caso manzanas, el cuál fue a través una temperatura de

90°C, un tiempo de 3 hrs y el cuidado de un peso constante. La transferencia de

aire caliente en el secador de charolas que fue el que utilizamos se manejó en

condiciones óptimas para un resultado eficiente.

Page 13: Secador de Charolas Completo