semiótica de la imagen

Upload: graphical-desing-industrial

Post on 13-Jul-2015

161 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Semitica de la ImagenAXIOMAS DEL ESTUDIO CIENTFICO DE LA IMAGEN

AXIOMAS DEL ESTUDIO CIENTFICO DE LA IMAGEN

1. Todos tenemos una Imagen 2. La mayor parte de las decisiones las hacemos en base a lo que vemos 3. En unos cuantos segundos, el cerebro decodifica los estmulos que recibe 4. La mayor parte de nuestras decisiones son emocionales 5. La Imagen es dinmica 6. El diseo de una Imagen debe respetar la esencia del emisor 7. La Imagen es relativa 8. La creacin de una Imagen requiere una metodologa 9. La Imagen debe de ser coherente 10. Es mas fcil crear una Imagen desde la esencia a corregirla 11. Una Imagen correcta otorga mayor poder de influencia 12. La Imagen de la titularidad permea en la Institucin 13. La Imagen de la Institucin permea en sus miembros

Anlisis de la Imagen y sus Axiomas Funcionales 1. Identificacin y localizacin de la imagen que se analiza (Autor, Ttulo, Fecha)

Anlisis Tcnico Imagen B/N o Color. Composicin, Encuadre, Optica, Iluminacin, Tono, Color, Textura, Tcnica de manipulacin (analgica, digital) Soporte, Formato

Anlisis del Contenido DENOTACIN: Imagen B/N o Color. Composicin, Encuadre, ptica, Iluminacin, Tono, Color, Textura, Tcnica de manipulacin (analgica, digital) Soporte, Formato. CONNOTACIN: Imagen B/N o Color. Composicin, Encuadre, ptica, Iluminacin, Tono, Color, Textura, Tcnica de manipulacin (analgica, digital) Soporte, Formato

Ejemplo: Axiomas Semiticos en el Arte. Identificacin de la imagen - Autor: Robert Doisneau - Ttulo: "Les pains de Picasso" (Los panes de Picasso) - Fecha de realizacin: 1952 - Lugar de realizacin: Estudio del pintor en Vallauris, Francia.

Localizacin de la imagen- Dnde ha sido publicada: "Robert Doisneau. A photographers life" - Abbeville Press Publishers, NY. Londres, Paris. Noviembre 1995 - Autor Peter Hamilton - Tipo de publicacin: Libro. Monografa ilustrada. - Situacin de la foto en la pgina: Centrada - Textos y titulares que la acompaan: "Pablo Picasso............." - Cual es su inters: Artstico, documental, publicitario............

Anlisis tcnico. Anlisis de las caractersticas materiales de la imagen:- Foto de B/N o de Color. - Clase, analgica o digital. - Formato: Horizontal, Vertical, Cuadrado. - Soporte (papel, ... ) - ptica: Normal, gran-angular, macro... - Escala tonal: Clave Alta o Baja. Contraste Bajo, Medio. Alto - Color. Clido, Frio. Saturado. Suave. Tonalidad predominante. - Iluminacin. Natural, artificial, exterior, interior. Dura, suave, alta, baja. - reas de enfoque y desenfoque. Profundidad de campo. - Plano de la toma: General, medio, corto, detalle. - Punto de vista: Normal, picado, contrapicado. - Encuadre, desencuadre, fragmento, detalle, corte - Composicin. Tipo. - Recorrido visual. Lineas direccionales (de fuerza, de inters, diagonales...) - Espacio. Ubicacin del tema segn los ejes vertical y horizontal de la imagen. - Relacin de estos ejes con el marco de la imagen

Efectos fotogrficos (analgicos o digitales) perceptibles en la imagen

- Textura de la imagen, granulacin y tramado - Distorsiones - Doble-exposicin. Doble-imagen - Apantallados. Plantillas - Contraste. Tonal, Cromtico - Virados y coloreados. Totales o selectivos - Separacin tonal - Solarizado - Montaje

Anlisis del Contenido Toda imagen ofrece un contenido denotativo (descriptivo, objetivo) y otro connotativo (latente, subjetivo) DENOTACIN. Descripcin objetiva de lo representado. La denotacin representa aspectos relativamente objetivos de un mensaje, constituidos por elementos de carcter descriptivo o representacionales de una imagen o de un texto. - que representa esta fotografa? - cmo lo representa? - por qu lo representa as? - "Paradigma de Laswell": quin, qu, cmo, dnde y para qu. - Objetos, paisajes, escenarios o personajes que aparecen en la imagen - Grado de identidad de lo representado con la realidad (iconicidad o abstraccin) - Grado de simplicidad o complejidad. - Grado de originalidad. Carcter tpico. - Grado de denotacin.

CONNOTACIN. Descripcin subjetiva de lo representado. La connotacin En el proceso de lectura connotativa, el observador expresa cualquier aspecto puramente subjetivo que le sugiere la imagen; participa activamente en la construccin del significado y relaciona cualquier tipo de mensaje. Al analizar el grado de connotacin comprenderemos los siguientes enunciados: - aspectos relativamente subjetivos - mensaje latente de la imagen (lo que sin aparecer en la imagen se comunica) - estimacin de los aspectos (sociales, polticos, culturales, etc...) a los que hace referencia - grados de polisemia (significados diversos) de la imagen