sentencias

Upload: rodrigo-alvarado

Post on 06-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dffad

TRANSCRIPT

BROWN v. Board of Education, 347 EE.UU. 483 (1954)347 EE.UU. 483Brown et al. v. Junta de Educacin del TOPEKA ET AL.APELACIN DEL TRIBUNAL DE DISTRITO DE ESTADOS UNIDOS PARA EL DISTRITODE KANSAS. * No. 1.Argumentado 9 de diciembre de 1952. Reargued 08 de diciembre 1953.Decidi 17 de mayo 1954.SR. JUEZ PRESIDENTE WARREN emitido el dictamen de la Corte.Estos casos nos vienen de los estados de Kansas, Carolina del Sur, Virginia y Delaware. Ellos se basan en diferentes hechos y diferentes condiciones locales, sino una cuestin jurdica comn justifica su consideracin juntos en este dictamen consolidado. 1 [347 EE.UU. 483, 487]En cada uno de los casos, los menores de la raza negra, a travs de sus representantes legales, buscan la ayuda de los tribunales en la obtencin de la admisin a las escuelas pblicas de su comunidad en una base nonsegregated. En cada caso, [347 EE.UU. 483, 488] se les haba negado la admisin a las escuelas que asisten nios blancos bajo las leyes que requieren o permiten la segregacin segn la raza. Esta segregacin se aleg para privar a los demandantes de la igual proteccin de las leyes en virtud de la Decimocuarta Enmienda. En cada uno de los casos que no sean el caso de Delaware, un tribunal de distrito federal de tres jueces neg alivio a los demandantes en la llamada doctrina de "separados pero iguales" anunciada por esta Corte en el caso Plessy v. Ferguson, 163 EE.UU. 537. Bajo esta doctrina, se concede igualdad de trato cuando las carreras se proporcionan sustancialmente iguales instalaciones, a pesar de que estas instalaciones sean independientes. En el caso de Delaware, la Corte Suprema de Delaware se adhiri a esa doctrina, pero orden que los demandantes ser admitidos en las escuelas blancas debido a su superioridad sobre las escuelas negras.Los demandantes sostienen que las escuelas pblicas segregadas no son "iguales" y no se pueden hacer "igual", y que, por tanto, se les priva de la proteccin igual de las leyes. Debido a la importancia obvia de la cuestin planteada, el Tribunal tom jurisdiccin. 2 Argumento se escuch en el 1952 Plazo y nueva defensa fue escuchado este trmino sobre algunas cuestiones propuestas por la Corte. 3 [347 EE.UU. 483, 489]Nueva defensa fue dedicado en gran parte a las circunstancias que rodearon la adopcin de la Decimocuarta Enmienda en 1868. Cubri exhaustiva consideracin de la enmienda en el Congreso, la ratificacin por los Estados, a continuacin, las prcticas existentes en la segregacin racial y la opinin de los proponentes y opositores de la enmienda. Esta discusin y nuestra propia investigacin nos convencen de que, a pesar de estas fuentes arrojan algo de luz, no es suficiente para resolver el problema con el que nos enfrentamos. A lo sumo, no son concluyentes. Los defensores ms fervientes de las Enmiendas de post-guerra, sin duda, ellos pretenden eliminar todas las distinciones legales entre "todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos." Sus oponentes, tan ciertamente, eran antagnicos a la letra y el espritu de las enmiendas y les dese tener el efecto ms limitado. Lo que otros en el Congreso y las legislaturas estatales tenan en mente no se puede determinar con algn grado de certeza.Una razn adicional para el carcter no concluyente de la Enmienda de la historia, con respecto a las escuelas segregadas, es el estado de la educacin pblica en ese momento. 4 En el Sur, el movimiento hacia escuelas comunes libres, apoyados [347 EE.UU. 483, 490] por los impuestos generales, an no se haban apoderado. Educacin de los nios blancos fue en gran parte en manos de grupos privados. Educacin de los negros era casi inexistente, y la prctica totalidad de la carrera eran analfabetos. De hecho, ningn tipo de educacin de los negros estaba prohibido por ley en algunos estados. Hoy, en cambio, muchos negros han logrado un xito excepcional en las artes y las ciencias, as como en el mundo empresarial y profesional. Es cierto que la educacin pblica en el momento de la enmienda haba avanzado ms en el norte, pero el efecto de la Enmienda de los Estados del Norte fue ignorado en general en los debates del Congreso. Incluso en el Norte, las condiciones de la educacin pblica no se aproximan a los existentes en la actualidad. El plan de estudios fue generalmente rudimentarios; escuelas sin grados fueron comunes en las zonas rurales; el curso escolar no era ms que tres meses al ao en muchos estados; y la asistencia obligatoria a la escuela era prcticamente desconocido. Como consecuencia de ello, no es sorprendente que haya tan poco en la historia de la Decimocuarta Enmienda relacionada con el efecto deseado en la educacin pblica.En los primeros casos de este Tribunal interpretar la Decimocuarta Enmienda, decidi poco despus de su adopcin, la Corte interpret como proscribir todas las discriminaciones impuestas por el Estado contra la raza negra. 5 La doctrina de [347 EE.UU. 483, 491] "separados pero iguales" no hizo su aparicin en esta Corte hasta 1896 en el caso de Plessy v. Ferguson, supra, que no impliquen la educacin, pero el transporte. Desde 6 tribunales norteamericanos han trabajado con la doctrina durante ms de medio siglo. En este Tribunal, ha habido seis casos relacionados con la doctrina de "separados pero iguales" en el campo de la educacin pblica. 7 En Cumming v. Junta de Educacin del Condado, 175 US 528, y Gong Lum v. Arroz, 275 de Estados Unidos 78, la validez de la doctrina misma no fue impugnada. 8 En los casos ms recientes, todos en la escuela de posgrado [347 EE.UU. 483, 492] nivel, la desigualdad se encontr en que los beneficios especficos que gozan los estudiantes blancos se les neg a los estudiantes negros de la misma titulacin acadmica. Missouri ex rel. . Gaines v Canad, 305 EE.UU. 337; . Sipuel v Oklahoma, EE.UU. 631 332; . Sweatt v Pintor, 339 EE.UU. 629; McLaurin v. Oklahoma State Regents, 339 EE.UU. 637. En ninguno de estos casos fue necesario volver a examinar la doctrina de otorgar alivio a la actora Negro. Y en Sweatt v. Pintor, supra, la Corte se reserv expresamente decisin sobre la cuestin de si Plessy v. Ferguson se celebre inaplicable a la educacin pblica.En los presentes casos, esa pregunta se presenta directamente. Aqu, a diferencia de Sweatt v. Pintor, hay hallazgos a continuacin que las escuelas de negros y blancos que participan han sido igualado, o estn siendo igualado, con respecto a los edificios, planes de estudios, ttulos y salarios de los maestros y otros factores "tangibles". 9 Nuestra decisin, por lo tanto, no puede activar una mera comparacin de estos factores tangibles en el negro y escuelas blancos involucrados en cada uno de los casos. Debemos mirar lugar al efecto de la segregacin en s en la educacin pblica.Al abordar este problema, no se puede dar marcha atrs a 1868 cuando se aprob la enmienda, o incluso a 1896 cuando Plessy v. Ferguson fue escrito. Debemos tener en cuenta la educacin pblica a la luz de su pleno desarrollo y su actual lugar en la vida americana a lo largo [347 EE.UU. 483, 493] la Nacin. Slo de esta manera se puede determinar si la segregacin en las escuelas pblicas priva a estos demandantes de igual proteccin de las leyes.Hoy en da, la educacin es quiz la funcin ms importante de los gobiernos estatales y locales. Las leyes de asistencia obligatoria a la escuela y los grandes gastos para la educacin tanto demuestran nuestro reconocimiento de la importancia de la educacin de nuestra sociedad democrtica. Se requiere en el desempeo de nuestras responsabilidades pblicas ms bsicas, incluso el servicio en las fuerzas armadas. Es el fundamento mismo de la buena ciudadana. Hoy en da es un instrumento principal en despertar al nio a los valores culturales, en l se prepara para la formacin profesional ms tarde, y en la ayuda de l para ajustar normalmente a su medio ambiente. En estos das, es dudoso que cualquier nio pueda suponer razonablemente que para tener xito en la vida si se le niega la oportunidad de una educacin. Esa oportunidad, donde el Estado se ha comprometido a proporcionar, es un derecho que debe ponerse a disposicin de todos en igualdad de condiciones.Llegamos entonces a la cuestin planteada: Tiene la segregacin de los nios en las escuelas pblicas nicamente sobre la base de raza, a pesar de que las instalaciones fsicas y otros factores "tangibles" pueden ser iguales, priva a los nios del grupo minoritario de igualdad de oportunidades educativas? Creemos que lo hace.En Sweatt v. Pintor, supra, al considerar que una escuela de derecho segregada para los negros no les podra proporcionar igualdad de oportunidades educativas, este Tribunal se bas en gran parte en "aquellas cualidades que son incapaces de medicin objetiva, pero que hacen a la grandeza en una escuela de derecho ". . En McLaurin v Oklahoma State Regents, supra, la Corte, al exigir que un negro admitido en una universidad de posgrado blanco ser tratado como el resto de los estudiantes, una vez ms recurri a intangibles consideraciones: "su capacidad para estudiar, para participar en los debates... e intercambiar opiniones con otros estudiantes, y, en general, para aprender su profesin ". [347 EE.UU. 483, 494] Estas consideraciones se aplican con mayor fuerza a los nios de grado y las escuelas secundarias. Para separarlos de otros cuya edad y calificaciones por el solo hecho de su carrera similar genera un sentimiento de inferioridad en cuanto a su estatus en la comunidad que pueden afectar a sus corazones y las mentes de una manera poco probable que deshacerse. El efecto de esta separacin en sus oportunidades educativas fue bien declarado por un hallazgo en el caso de Kansas por un tribunal que no obstante se sinti obligado a fallar en contra de los demandantes negros:"La segregacin de los nios blancos y de color en las escuelas pblicas tiene un efecto perjudicial sobre los hijos de color El impacto es mayor cuando se tiene la sancin de la ley;. Para la poltica de la separacin de las razas por lo general se interpreta como que denota la inferioridad del grupo negro . Un sentimiento de inferioridad afecta la motivacin de un nio para aprender. La segregacin con la sancin de la ley, por lo tanto, tiene una tendencia a [retardo] el desarrollo educativo y mental de los nios negros y privarlos de algunos de los beneficios que recibiran en un racial [mente] integrado sistema escolar ". 10Cualquiera que haya sido el grado de conocimiento psicolgico en el momento de Plessy v. Ferguson, este hallazgo es ampliamente apoyado por la autoridad moderna. 11 Cualquier idioma [347 EE.UU. 483, 495] en el caso Plessy v. Ferguson contrario a este hallazgo se rechaza.Llegamos a la conclusin de que en el campo de la educacin pblica la doctrina de "separados pero iguales" no tiene cabida. Instalaciones educativas separadas son inherentemente desiguales. Por lo tanto, sostenemos que los demandantes y otros en situacin similar a la que las acciones se han presentado son, en razn de la segregacin se quej de, privados de la igual proteccin de las leyes garantizados por la Decimocuarta Enmienda. Esta disposicin hace innecesaria cualquier discusin si tal segregacin tambin viola la Clusula del Debido Proceso de la Decimocuarta Enmienda. 12Debido a que se trata de acciones de clase, debido a la amplia aplicabilidad de esta decisin, y debido a la gran variedad de condiciones locales, la formulacin de decretos en estos casos presenta problemas de gran complejidad. En nueva defensa, la consideracin de reparacin adecuada era necesariamente subordinada a la cuestin principal - la constitucionalidad de la segregacin en la educacin pblica. Ahora hemos anunciado que dicha segregacin es una negacin de la igual proteccin de las leyes. Con el fin de que podamos tener la plena asistencia de las partes en la formulacin de los decretos, los casos se restaurarn en el expediente, y se pide a las partes para completar sus alegaciones en las preguntas 4 y 5 anteriormente propuestas por el Tribunal para la nueva defensa de este plazo. 13 El fiscal general [347 EE.UU. 483, 496] de los Estados Unidos es invitado nuevamente a participar. Los Procuradores Generales de los estados que requieren o permiten la segregacin en la educacin pblica tambin se le permitir aparecer como amici curiae a peticin de hacerlo el 15 de septiembre de 1954, y la presentacin de informes para el 1 de octubre de 1954. 14Se lo orden

http://www.infoplease.com/us/supreme-court/cases/ar04.html RATIO.-La no segregacin de los nios en las escuelas Overule: La corte Sealaron elcaso Plessydecisin de 1896 para apoyar la segregacin y argument que tenan de buena fe creado "instalaciones iguales," a pesar de que fueron segregados razas.Adems, argumentaron, la discriminacin por raza no da los nios.