siglo190112

32
GUATEMALA, JUEVES 19 DE ENERO DE 2012 - Año 22 No. 8758 | Q 2.50 EN TODO EL PAÍS www.SIGLO21.com.gt Sandra Torres se dará “un respiro” NACIONAL EN LA MIRA P.03 NACIONAL P.02 Congreso gastó de último en iPads , bus y muebles Equipo de cómputo y para el canal también fue comprado antes de finalizar período 2011. Cristiano dio paso a la ilusión, pero Abidal sentenció con 1-2 en el Bernabéu. DEPORTES P.28-29 Barsa con 3 puntos de oro ante el Real Arjona tiene hoy muchos motivos para celebrar VIDA P.21 SIGLO .21 POR UNA NACIÓN LIBRE, JUSTA Y SOLIDARIA FMI propone seis medidas contra la deuda flotante Gobierno anula 42 contratos por Q1,500 millones PULSO P.10-11 PULSO P.11 uTitular del CIV, Alejandro Sinibaldi, denuncia que le entregaron despacho en desorden y con deuda sin control. uFernando Delgado, representante regional del organismo, sugiere endurecer leyes contra funcionarios. F: RAFEL ROSALES F: EFE Crisis en UNE. Expertos ven a ex presidenciable como “cadáver político” Lea también uEl árbol símbolo nacional sirve de marco para que la alcaldesa Blanca Alfaro, de Masagua, Escuintla, ejerza funciones en plena plaza central, debido a que la sede de la comuna, incendiada el 8 de noviembre, todavía no ha sido reparada. Gestiones bajo la ceiba NACIONAL P.04 F: JULIO ARREOLA

Upload: oscar-mota

Post on 01-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

http://www.s21.com.gt/sites/default/files/siglo190112.pdf

TRANSCRIPT

Page 1: siglo190112

GUATEMALA, JUEVES 19 DE ENERO DE 2012 - Año 22 No. 8758 | Q 2.50 EN TODO EL PAÍS www.SIGLO21.com.gt

Sandra Torres se dará “un respiro”

NACIONAL EN LA MIRA P.03

NACIONAL P.02

Congreso gastó de último en iPads, bus y mueblesEquipo de cómputo y para el canal también fue comprado antes de finalizar período 2011.

Cristiano dio paso a la ilusión, pero Abidal sentenció con 1-2 en el Bernabéu.

DEPORTES P.28-29

Barsa con 3 puntos de oro ante el Real

Arjona tiene hoy muchos motivos para celebrar

VIDA P.21

SIGLO.21 POR UNA NACIÓN LIBRE, JUSTA YSOLIDARIA

FMI propone seis medidas contra la deuda flotante

Gobierno anula 42 contratos porQ1,500 millones

PULSO P.10-11

PULSO P.11

uTitular del CIV, Alejandro Sinibaldi, denuncia que le entregaron despacho en desorden y con deuda sin control.

uFernando Delgado, representante regional del organismo, sugiere endurecer leyes contra funcionarios.

F: R

AFEL

ROS

ALES

F: E

FE

Crisis en UNE. Expertos ven a ex presidenciable como “cadáver político”

Lea también

Congreso gastó de último , bus y muebles

Equipo de cómputo y para el canal también fue comprado antes de finalizar período 2011.Equipo de cómputo y para el canal también fue comprado antes de finalizar período 2011.Equipo de cómputo y para el canal también fue Cristiano dio paso a la ilusión, pero

Abidal sentenció con 1-2 en el Bernabéu.Cristiano dio paso a la ilusión, pero

Abidal sentenció con 1-2 en el Bernabéu.Cristiano dio paso a la ilusión, pero

Barsa con 3 puntos de oro ante el Real

F: E

FE

uEl árbol símbolo nacional sirve de marco para que la alcaldesa Blanca Alfaro, de Masagua, Escuintla, ejerza funciones en plena plaza central, debido a que la sede de la comuna, incendiada el 8 de noviembre, todavía no ha sido reparada.

Gestiones bajo la ceiba NACIONAL P.04

F: JU

LIO

ARRE

OLA

Page 2: siglo190112

polÍTICA siglo.21

Nacional02

Editor: Byron Barillas [email protected]

Coeditor: Fernando Quiñó[email protected]

JUE 19 01 12

iPads, muebles, y trajes, últimas compras de 2011

Algunos de los muebles comprados son parte de disputas entre diputados por las oficinas . F: HERliNDo ZET

Además, se compró un microbús, computadoras y equipo para el canal de televisión

Congreso

El informe del úl-timo cuatrimes-tre de 2011 de la ejecución presu-

puestaria del Congreso de la República refleja los úl-timos gastos que realizó la pasada legislatura. Entre éstos resalta la compra de un microbús, equipo para el canal del Congreso, 10 iPads, trajes regionales, muebles, equipo de cómputo y viáti-cos para diputados que no se reeligieron.

Las 10 iPads que adquirió el Legislativo están en manos de los 7 directores, de la ofi-cina de Acceso a la Informa-ción y del canal del Congre-so, según explicó el ex pre-sidente del Parlamento, Ro-

v Suseth Casasola [email protected]

berto Alejos, quien dirigía el organismo al momento de dichos gastos.

En la compra de 40 trajes típicos se gastaron más de Q140 mil. La razón de esta adquisición se fundamen-ta en el acuerdo 9-2008 que obliga al Legislativo a dotar a los trabajadores de origen maya el traje de su región en lugar del uniforme estableci-do. “Antes se les daba el di-

nero, ahora se compra el tra-je para que haya más contro-les”, afirmó Alejos.

Un microbús de siete asien-tos marca Chevrolet, por el que se pagaron Q83 mil 700, se utiliza para trasladar per-sonal, “especialmente de Pro-tocolo, que tiene que atender actividades de diputados que se realizan fuera del Palacio Legislativo”, dijo Alejos.

Muebles de sala, comple-

mentos para cocinas, televi-sores, microondas, se adqui-rieron para las oficinas que ahora están en disputa. Por estos artículos se erogaron Q272 mil 870.

De viajeSeis diputados que no se re-eligieron aprovecharon para hacer su último viaje a cuen-ta del Congreso. Se trata de Elizabeth Donis, de Líder, quien viajó a Israel con Q22 mil 500, y la diputada Gloria Barillas se fue a Bruselas, con Q18 mil 500. Armando Pania-gua, del Partido Patriota (PP), actual director de Fonapaz, viajó a Colombia con Q22 mil 500.

Pese a los gastos en viáti-cos, en relación al ultimo cuatrimestre de 2010, este rubro se redujo de Q868 mil 877 a Q 110 mil.

Los gastos de personal se incrementaron en el último cuatrimestre a causa del pago de aguinaldos a los trabajado-res permanentes y los contra-tados en el renglón 022.

Para el uso del canal del Congreso se compró equi-po a un precio de Q153 mil 656, entre cámaras, equipo de visualización, audífonos y otros insumos. “Se hicie-ron ahorros de Q30 millones y se hicieron compras que realmente necesita el Con-greso”, expuso Alejos.

El ex presidente del Con-greso agrega que los viajes se limitaron, al igual que la compra de alimentación.

Alejos confía en que el nue-vo titular del Legislativo, Gu-dy Rivera, “use los ahorros para comprar los inmuebles vecinos, para que concluya el problema de los espacios”.

Rivera aseguró que evaluará al personal permanente del Congreso; sin em-bargo, tendrá que sentarse con los dos sindicatos para de-terminar el procedi-miento. Un total de 1,300 trabajadores permanentes tiene el legislativo y se deberá contratar a 474 empleados temporales.según la ley orgá-nica del legislativo, cada diputado tiene derecho a que el

Congreso le pague tres asistentes. A estos se sumará el personal temporal para cada una de las 46 comisiones legislativas.El presidente del legislativo indicó que espera resolver el problema de los espacios físicos esta semana. Añadió que no se lo-grará el objetivo de que los miembros de cada bancada estén juntos, como se había previsto.

Hay 1,300 empleados fijosRivera evaluará personal

“Se hicieron ahorros de Q30 millones y se hicieron compras que realmente necesita el Congreso”.

Roberto AlejosEx pREsiDENTE

DEl CoNgREso

u“Pedimos que se pospusie-ra para el lunes la elección de los integrantes de las jun-tas directivas de Empagua y Emetra”, indicó el concejal noveno, Rubén Mejía, del Partido Patriota, quien jun-to a otros concejales de opo-sición no apoyó que en la reunión de ayer se eligiera a quienes dirigirán dichas en-tidades municipales.

“Queremos ver quiénes las integran y dar nuestra opinión con la idea de hacer un mejor proceso de selec-ción”, agregó, en alusión a que el alcalde Álvaro Arzú y sus concejales afines que-rían que se realizara la vota-ción, pese a que los miem-bros del Concejo que no son del Partido Unionista no sa-bían quiénes son.

Damaso Rosales, conce-jal sexto, dijo que su partido Creo apoyó a Mejía.

uEl titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), Mauricio López y sus vice-ministros se reunieron con la vicepresidenta Roxana Baldetti, a quien expusie-ron el trabajo a desarrollar en materia de seguridad por medio de las fuerzas de ta-rea que fueron instaladas y que combatirán delitos co-mo el sicariato, extorsiones, así como robos y asaltos.

Como parte del sistema de seguridad del país, también se mantendrán activas me-sas de trabajo con el Conse-jo de Seguridad Nacional.

Comunapospone elección

Mingob se reúne con BaldettiSeguriDAD

v Luis [email protected]

OpOSiCión LO piDe

v rudy [email protected]

Page 3: siglo190112

03NACIONAL SIGLO.21 JUE 19 01 12

En la Mira Un partido que gobierna sólo “vive” en promedio 9 años

La UNE pospone la asamblea que se realizaría este domingo, en la que Torres sería elegida Secretaria General. F: ARCHIVO

Sandra Torres se dará “un respiro” de la política

Roberto Alejos, uno de los primeros en renunciar a la UNE, y quien ahora lidera un bloque indepen-diente en el Congre-so, afirma que re-nunció luego de que planteó varias pro-puestas “que nunca tuvieron eco”.Alejos cree que To-rres tiene la opor-tunidad “de rees-tructurar el partido y formar un comité ejecutivo con una ideología en común y consolidar su lide-razgo”, por lo que “ojalá encuentre gente que piense igual a ella”.

A decir del analis-ta Castillo, el hasta hace unos días par-tido oficial lleva la misma línea crono-lógica de otras or-ganizaciones políti-cas que han llegado al poder, y que tie-nen un “promedio de vida” de 9 años, en los cuales “nace, crece, se divide y muere”. Blanco no renun-cia a mantener “una institución bien fun-dada, con una ideo-logía sólida”, por lo que trabajarán en realizar la asamblea “y empezar de nue-vo el partido”.

Partidos duran 9 añosDestino inexorable

La Unidad Nacio-nal de la Esperanza (UNE) se diluye no sólo en el Congreso,

donde la bancada que empe-zó con 48 escaños, en alianza con la Gana, ahora sólo tiene 12, sino que en su hasta hace algunos meses principal figu-ra: Sandra Torres. La ex espo-sa del ex presidente Álvaro Colom, quien intentó inscri-birse como candidata presi-dencial, “se dará un respiro” y se aleja por un tiempo de la política, según indica Orlan-do Blanco, uno de los diputa-dos que permanece en las fi-

las uneístas.Pero en lugar de un “res-

piro”, los analistas políticos creen que Torres ya no regre-sará a la palestra y la consi-

deran “un cadáver político”. En esta apreciación coinci-den Miguel Castillo y Luis Felipe Linares, que también concuerdan en que se trata

de “la crónica de una muerte anunciada”.

Pero Blanco, al igual que otros uneístas, se muestra optimista al indicar: “Esta

“Sandra pidió tiempo, se da-rá un respiro y estará fuera de la vida pú-blica para de-dicarse a su vida personal, estudios y empresas”.

Orlando BlancoDIPUTADO

DE UNE

“El ocaso fue más rápi-do que el de otros partidos que han hecho gobierno”

Luis Linares ANALISTA

DE ASÍES

de la vida pública para dedi-carse a su vida personal, estu-dios y empresas”.

La asamblea que estaba programada para este domin-go se pospuso para dentro de cuatro meses, y no es seguro que Torres se postule como dirigente de la agrupación. “Hay otros liderazgos y ella estaría analizando su partici-pación en este tiempo”, afir-mó Blanco.

El ocaso de la UNE “fue más rápido que el de otros partidos que han hecho Go-bierno”, explicó Linares, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes).

“La falta de afinidad de in-tereses marcó la crisis de la UNE desde hace varios me-ses”, señaló Castillo, politó-logo de la Universidad Fran-cisco Marroquín (lea: Destino inexorable).

El futuro de la UNE será “mantenerse en el Congreso quizás con un diputado, co-mo el FRG”, advirtió Linares, quien considera que las aspi-raciones de Torres para go-bernar el país “ya no tienen viabilidad, sólo que hubiera un milagro político”.

“Ella ya no tiene platafor-ma, los programas sociales ya no están bajo su mando y le regaló esa bandera a Ma-nuel Baldizón, sin ello ya no tiene como resurgir”, afir-mó Castillo. Pero Mario Ta-racena, jefe de bancada de la UNE, recuerda: “Sin tener presidenciable logramos más de un millón de votos y eso denota el liderazgo”.

Según Taracena, “los trai-dores ya se fueron”, y aun-que en el Congreso no sean una fuerza significativa, “sí hay liderazgo y no habrá más movimientos”.

De momento, Torres es-tá arraigada por no acudir a una citación en el Congreso. Su abogado ya apeló y una Sa-la decidirá si levanta la prohi-bición de salir del país.

crisis puede usarse para esta-blecer nuevos liderazgos y re-plantear la institución”. Aña-de: “Sandra pidió tiempo. Se dará un respiro y estará fuera

UNE se desdibuja

Analistas políticos consideran un “cadáver político” a quien buscó ser candidata oficial

❖ Suseth Casasola*[email protected]

Síganos en www.facebook.com/s21gt

*CON INFORMACIÓN DE B. VÁSQUEZ.

“Es la crónica de una muer-te anunciada, es un cadáver político”.

Miguel CastilloPOLITÓLOGO

Page 4: siglo190112

04 nacional siglo.21 JUE 19 01 12

El Ejecutivo analizará mañana el pacto fiscal

Pérez Molina y Baldetti se reunieron con el Consejo Nacional de Seguridad. F: WilDER lÓPEZ“El próximo viernes (mañana), el Gabinete de Gobierno conocerá exclusivamente la pro-

puesta del pacto fiscal”, decla-ra el presidente Otto Pérez Molina, quien indica que el ministro de Finanzas, Pavel Centeno, “hará una presen-tación de las recomendacio-nes que deberán tomarse en el tema fiscal y las medidas tributarias que conlleva”.

“Él (Centeno) ha tenido reuniones con algunas enti-dades del sector privado, y este viernes conoceremos la presentación completa del pacto para que la próxima semana se inicie la socializa-ción del mismo, a fin de que posteriormente presente-mos al Congreso la iniciati-va”, explicó Pérez.

Agregó que no adelantaría detalles, pero dijo que uno de los principales objetivos “sería el aumento de la carga tributaria”.

Según el plan de gobier-no del Partido Patriota, el pacto fiscal debe ser “un ins-trumento útil para la elabo-ración de una política fiscal integral con horizonte de largo plazo, que genere certi-dumbre acerca de su orienta-ción y aplicación”.

Según este programa, “la política fiscal integral debe abarcar todos los ámbitos de la fiscalidad: ingreso, gasto,

normatividad y descentrali-zación...”.

Además, ésta deberá garan-tizar que “no se altere el equi-librio macroeconómico ni se constituya en un obstáculo para el crecimiento económi-co y la inversión productiva”, cita el proyecto de Gobierno de la actual gestión.

En una entrevista con Siglo.21, durante la campa-ña, Pérez indicó que refor-marían el Impuesto Sobre la Renta. “No necesariamen-te es subir tasas, pero sí cree-mos que hay que hacer un nuevo impuesto que no per-mita la evasión, facturación entre corporaciones y que se vaya diluyendo la ganancia y que se termine reportan-do muy poco”, explicó (lea Transparencia).

Hoy se aprobaríaley de vivienda

u Si los compromisos y la agenda programada para la primera sesión de hoy en el Congreso se cumplen, la ley de vivienda, que reclaman los pobladores de asentamien-tos, puede convertirse en rea-lidad y, además, el Partido Pa-triota (PP) buscará aprobar de urgencia nacional la creación

del Ministerio de Desarrollo. “Vamos a platicar y si se tie-nen los votos, se intentará”, adelantó Valentín Gramajo, jefe del bloque oficial.

En la agenda figura la ju-ramentación de la diputada Leslie Bueso, de Líder, quien sustituye al parlamentario asesinado Óscar Leal. Figura la ratificación del Estatuto de Roma y la presentación del informe al pleno por parte del presidente del Banco de Guatemala, Édgar Barquín.

v Suseth [email protected]

Denuncia desorden en el MAGA

Medina se queja de no poder nombrar a empleados de con-fianza en el Maga. F: R. RosAlEs

u Efraín Medina, ministro de Agricultura, informó que en las primeras revisiones efec-tuadas en esta cartera encon-traron desorden y una deuda de aproximadamente Q17 millones por atrasos en el pago de membresías inter-nacionales, como del Centro Agronómico Tropical de In-vestigación y Enseñanza (CA-TIE), Consejo de Ministros de

Agricultura de Centroamé-rica y el Fondo Internacio-nal de Desarrollo Agrícola (FIDA), entre otros. Debido a ello, “Guatemala no puede participar en la toma de deci-siones en esos organismos”, declaró Medina.

Manos atadasEntre algunas sorpresas que se llevó al asumir el cargo figura la sustracción de tres computadoras con informa-ción del despacho (las cuales localizaron después) y la falta de una nómina sintetizada con datos del personal.

CoNGrESo

Despacho al aire libre{AlCAlDESA AtiENDE EN El PArquE}Después de haberse incendiado las oficinas de la Municipalidad de Masagua, Escuintla, el pasado 8 de noviembre de 2011, y al no haberse reconstruido el lugar, Blanca Alfaro, quien asumió el 15 de enero como alcaldesa del lugar, ubicó su despacho bajo la frondosa ceiba del parque de ese municipio. F: RAFAEl RosAlEs

De vuelta al quirófano{Ex viCEPrESiDENtE SuPErviSA oPErACióN}El ex vicepresidente Rafael Espada retomó sus labores como médico cardiólogo y supervisó en la Unidad de Ci-rugía Cardiovascular (Unicar) la operación al corazón que le fue practicada al alcalde de Zacapa, Eliseo salgue-ro Vargas. Espada fue captado a la una de la tarde cuan-do abandonaba las oficinas de Unicar. F: RAFAEl RosAlEs

Gua

tem

ala

en

imág

enes

Más recursos

El gabinete de gobierno conocerá la propuesta de reforma tributaria

v ronald [email protected]

Dejan deudasv Jessica [email protected]

afinan detallesTransparencia

la vicepresidenta Roxan-na Baldetti indicó que es-tán “solventando cuestiones técnicas para oficializar la creación de la secretaría de Control y Transparencia de la Vicepresidencia de la Re-pública”.la entidad contaría con 13 auditores, “uno por cada Mi-nisterio de Estado, quienes ya están nombrados”, dijo.Aunque el trámite avanza, Baldetti no precisó la fecha en que sería legalmente ins-tituida la nueva instancia del Ejecutivo.

Informó que está de manos atadas para remover al perso-nal de confianza, ya que hace 6 meses unos 50 empleados quedaron presupuestados bajo el renglón 011.

“El Ministro llega sin poder nombrar a nadie y son pues-tos de confianza… luego están los coordinadores departamentales, que esos también son 011”, explicó.

“Otro problema es que se hicieron muchos contratos entre diciembre pasado y enero (de 2012); no sé cuán-tos son, pero los dejaron ata-dos”, finalizó Medina.

“Él (Pavel Centeno) ha tenido reuniones con algunas entidades del sector privado y este viernes conoceremos la presentación”.

otto PérezPresidente

Page 5: siglo190112
Page 6: siglo190112

06 nacional siglo.21 JUE 19 01 12

Pérez, acompañado de Roxana Baldetti, dio posesión de sus cargos a 18 viceministros y otros funcionarios de Gobierno. F: WilDER lÓPEZ

Caso cambia de fiscalía

uDurante una reunión entre el fiscal general interino, Jor-ge Alberto Molina Canales, y Norma Cruz, directora de la Fundación Sobrevivientes, el Mi-nisterio Público (MP) accedió a trasladar el caso Siekavizza, por lo cual ya no seguirá con las pesquisas la Fiscalía con-tra el Crimen Organizado.

“Sí, ya se definió (el cambio de fiscalía), sólo estamos a la espera de que se nombre al fiscal, y el viernes se conoce-rá quién será el que esté a car-

go. Y, al parecer, se va a nom-brar a un fiscal especial, y si no, será la Fiscalía de Delitos Contra la Vida”, informó.

Solicitó el traslado porque se ha establecido que el caso por la desaparición de Cristi-na Siekavizza corresponde a un femicidio, explicó Cruz.

Juan Luis Siekavizza, pa-

Instalan Consejo de Seguridad

Édgar Ricardo Busta-mante fue designa-do por el presiden-te Otto Pérez Moli-

na en el cargo de secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad (CNS), informó el mandatario tras la prime-ra reunión de esta instancia, celebrada en el Palacio Na-cional de la Cultura.

El gobernante afirmó: “La elección la realicé luego de conocer una terna compues-ta por Marco Vinicio Dávila, Mario Rodolfo Marroquín y Édgar Ricardo Bustamante, eligiendo a este último”.

“Conocimos los tres expe-dientes y, de ellos, el más ca-lificado es el de Bustamante, pues cuenta con una trayec-toria de 30 años de servicio en el Ejército; se retiró como jefe del Estado Mayor de la Defensa, es general de Divi-sión y cuenta con una licen-ciatura y una maestría en te-mas de seguridad”, precisó.

De momento, el designado “no ha tomado posesión”,

dre de la víctima, respaldó la decisión de Cruz y manifes-tó que “en la Fiscalía contra el Crimen Organizado cono-cen casos de maras, Bancafé, y el Banco de Comercio, en-tre otros, y en seis meses que el caso ha estado allí, aún no hay indicios de nada”.

El martes, Cruz se reunió con el ministro de Gober-nación, Mauricio López Bo-nilla, y se acordó la confor-mación de un equipo de in-vestigación que estará en co-ordinación con el MP para realizar acciones que escla-rezca el caso, mesa que esta-rá a cargo de Mynor Melgar, secretario General del ente investigador.

agregó el mandatario, y acla-ró que ya fueron giradas las órdenes “al Secretario Gene-ral de la Presidencia para que haga los trámites necesarios, y a más tardar, tomar jura-mento al nuevo funcionario mañana (hoy)”, expresó.

El CNS esta integrado por el Presidente, la Vicepresi-denta, los ministros de Rela-ciones Exteriores, Defensa, Gobernación, el Secretario de Inteligencia de Estado de la Presidencia y el Procura-dor General de la Nación.

Oficina olvidadaCarlos Vega, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, explicó

que en “el Gobierno anterior no se planteó desde esta ins-tancia una voluntad política de implementar la Ley Marco del Sistema Nacional de Segu-ridad, quedando pendiente una integración entre los ór-ganos responsables de la se-guridad”. Dijo que esto “pro-vocó que no existiera una po-lítica nacional ni una agenda nacional de seguridad”.

El mandatario, además, de-signó a Miguel Ángel Balcár-cel “titular del Sistema Na-cional de Dialogo”, en susti-tución de Arnoldo Noriega, tomó juramento a 18 vicemi-nistros y al nuevo secretario de Comunicación, Francisco Cuevas (lea: Les da posesión).

Juramentos

Mandatario da posesión de sus cargos a 18 viceministros y otros funcionarios

v Ronald [email protected]

Siekavizzav Byron Rolando Vá[email protected]

Baldetti y Del Águilaabren el ciclo escolar

uEl ciclo escolar 2012 fue inaugurado por la vicepresi-denta, Roxana Baldetti, y la ministra de Educación, Cyn-thia Del Águila, en la Escue-la Oficial Rural Mixta del can-tón Agua Escondida, en Chi-chicastenango, Quiché.

La vicemandataria leyó la fábula El León y el Ratón a los niños presentes como parte de las actividades del inicio de clases, según indicó, con el propósito de incentivar el

hábito de la lectura en los es-tudiantes.

Del Águila comentó que la moraleja es “nunca despre-cies las promesas de los pe-queños honestos. Cuando llegue el momento, las cum-plirán”, al invitar a maestros y alumnos a cultivar el hábi-to de la lectura y fomentar la celebración del “Lunes Cívi-co” en los establecimientos educativos a nivel nacional.

El plantel donde se realizó la inauguración forma parte de las 130 Escuelas del Mile-nio, que fueron entregadas luego de ser ampliadas y re-construidas.

EDuCaCIón

v Claudia Vá[email protected]

les da posesiónViceministros

Ayer por la maña-na, el presidente de la República, otto Pérez Molina, tomó juramento a los vi-ceministros: de Eco-nomía, Claudia Mar-tínez, María luisa Flores y Jacobo Re-yes; de Medio Am-biente, Elisa Martí-nez; Cultura, Mario Derick osorio; sa-lud, Víctor Manuel Mejía; Trabajo, El-

sa Marina Ávalos y Carlos Doménico lópez; Educación, olga Evelyn, Alfre-do garcía, Humber-to Nicolás leiva y Eligio sic; Finanzas, María Castro, Jo-sé Manuel Carías y Marco Antonio gu-tiérrez; Energía y Mi-nas, Edwin Ramón Rodas, Katerina Pa-rrilla y José Miguel De la Vega.

uLa Coalición Nacional de Migrantes Guatemaltecos en EE.UU. (Conguate) solici-tó realizar un día de oración al pastor Jorge H. López, de la iglesia Fraternidad Cris-tiana, para pedir por la apro-bación del Estatus de Pro-tección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), según el presidente de la entidad, Marcos Yax.

La delegación de migran-tes se entrevistó con el líder religioso para agradecerle las oraciones que ha realiza-do de manera permanente para pedir por la aprobación del TPS.

Hoy, la delegación espera reunirse con Eduardo Suger, rector de la Universidad Ga-lileo, para afinar los detalles de un programa de becas, y continuar su cabildeo en el Legislativo sobre el tema del voto en el extranjero.

uElizabeth de Posada, de la Unidad de Control de Me-dicamentos del Ministerio de Salud Pública y Asisten-cia Social, informó que siete empresas en Guatemala es-tán autorizadas para la im-portación de fenil acetato de etilo y fenitelamina, quími-cos utilizados como aroma-tizantes en jabones y perfu-mes, entre otros.

En total, estas compañías sólo pueden importar 330 kilos por año, cifra estable-cida en el Acuerdo Guberna-tivo 867-2010, que limitó el ingreso de estos productos debido a los decomisos de pseudoefedrina que realizó la Policía en 2010.

El presidente Otto Pérez Molina declaró: “Estamos por definir qué medidas se tomarán para concentrar en un lugar los precursores quí-micos decomisados”.

Piden undía deoración

Es legalimportar330 kilos

MIGRantES

v Claudia Vá[email protected]

QuíMICOS

v Luis [email protected]

“Conocimos los tres expe-dientes y, de ellos, el más calificado es el de Busta-mante”.

ottoPérezPREsiDENTE

DE lA REPÚBliCA

“En seis meses que el caso ha estado allí, aún no hay indicios de nada”.

Juan luis SiekavizzaPADRE DE lA VÍCTiMA

Page 7: siglo190112
Page 8: siglo190112

08 nacional siglo.21 JUE 19 01 12

Discapacitadossubirán volcán

Discapacitados de Fundabiem participarán en Subida por la Vida. F: MARÍA CHETEEn la calzada San Juan están instalando las paradas. F: M AVENDAño

Un total de 12 dis-capacitados y 60 voluntarios de la Fundación Pro

Bienestar del Minusválido (Fundabiem) subirán el vol-cán de Agua el próximo sá-bado 21 como parte de la ac-tividad Subida por la Vida.

Benjamín Lucero, de 14 años, quien recibe tratamien-to por una neuropatía perifé-rica, se propuso el reto de es-calar el coloso desde que es-cuchó de la convocatoria de Rompe el Ciclo. “Desde que me enteré me he entrenado, du-rante un mes, para subir y es mi sueño. Nunca he subido un volcán”, refirió.

José Alberto González, vo-luntario de Fundabiem, indi-có que 18 integrantes de su equipo acompañarán a Ben-jamín en el ascenso.

“Estaremos en todo mo-

mento con Benjamín y tam-bién hemos venido entrenan-do para acompañarlo”, expli-có González, y señaló que for-marán parte del Grupo 1, que llegará hasta el cráter.

Pablo Ruiz, de 11 años, quien nació con hidrocefalia, también se propuso el reto. En este caso, su madre Ma-ritza de Ruiz indicó que subi-rá con él y tendrán el acom-pañamiento de voluntarios, aunque, en su caso, no llega-rá hasta la cima.

Juan Carlos Eggenberger, presidente de Fundabiem, informó que en la actividad participarán 12 discapacita-dos y 60 voluntarios, quienes contarán con asistencia mé-dica en diferentes puntos.

“Creemos que Subida por

la Vida nos permitirá no só-lo darnos a conocer a nivel internacional como un país comprometido contra la vio-lencia de la mujer y lograr un cambio, sino demostrar que estamos unidos y permitirá que más guatemaltecos pue-dan vivir la experiencia de miles de discapacitados que cada día se enfrentan a retos similares”, afirmó.

Según Pedro Cruz, de Jóve-nes por Guatemala, una de las 50 organizaciones que apo-yan la iniciativa, indicó que se ha rebasado la meta de los 10 mil asistentes.

“Es la primera vez en todo el mundo que se hará una cadena humana tan grande en un volcán”, dijo Chappell (lea: Invitados especiales).

Breves

uDurante el inicio del juicio contra el ex director de la Policía Nacional (PN) Héctor Bol De la Cruz, acusado de ordenar el operativo para la desapa-rición del sindicalista Fer-nando garcía, la defensa recusó a los juzgadores del Tribunal octavo de sentencia Penal. Por ello se inhibieron de continuar conociendo el caso.

usegún el nuevo secre-tario de Comunicación social de la Presidencia, Francisco Cuevas, las pautas sobre la asunción de otto Pérez Molina que se transmiten en distintos medios son “espacios do-nados por los canales de televisión y las emisoras radiales”. Aseguró que la producción es costeada por “el Partido (Patriota)”.

ula audiencia de aper-tura a juicio contra los implicados en la muerte de Facundo Cabral se sus-pendió, porque el aboga-do Bryan Palacios solicitó al juez quinto de instancia Penal, Marco Antonio Villeda, que el Ministerio Público le entregue copia de los videos del allana-miento a la residencia de Elgin Hernández Vargas.

uRubén Darío Morales se excusó, por estar enfermo, de asistir a la audiencia en el Juzgado Quinto de instancia Pe-nal, donde se conocería si lo van a juzgar por lavado de dinero y concusión, o bien sólo por el segundo delito. El MP determinó que se benefició por el depósito de Q16 millones en Mercados de Futuro (MDF).

Se suspende diligencia

Rubén Morales noacude a juzgado

Se inhiben deconocer proceso

Medios donananuncios a Pérez

CaSo Cabral

DESFalCo

DESapariCión

Toma DE poSESión

Rompe el Ciclo

Varios personajes invitados participarán el sábado en la actividad

v Claudia Vá[email protected]

Se preparanpara recibir elTransurbano

uSe encuentra en marcha la habilitación de la tercera fase del servicio de transpor-te por parte de la empresa Transurbano, que cubrirá la zona 19 capitalina y el muni-cipio de Mixco, para lo cual se está acelerando la insta-lación de las paradas sobre las calzadas Roosevelt y San Juan, informó el vocero de la compañía, Sergio Vásquez.

Los representantes de la fir-ma y ambas municipalidades se encuentran en el proceso de establecer el recorrido y puntos específicos para ubi-car las paradas, a fin de tener-las listas para el momento de su implementación.

Además, en el primer tri-

mestre se definirá la fecha en que empiece a funcionar el servicio, pues durante este período ingresarían las pri-meras unidades. De acuerdo con el análisis realizado, pa-ra cubrir estas rutas se nece-sitan no menos de 700 auto-buses, explica Vásquez.

Se estima que para en los primeros seis meses del año ya esté en el país más del 50% de las unidades que se necesi-tan, pues en cada embarque arribarán unas 300 camione-tas, por lo cual no se descar-ta que antes de ese tiempo se pueda poner en marcha el servicio, añade el vocero.

Con la implementación de la tercera fase del Transurba-no serán eliminadas los auto-buses que actualmente cu-bren estas rutas, al igual que las demás unidades rojas que aún circulan en otros secto-res de la capital.

invitados especialesDeportistas y diplomáticos

la hazaña cubrirá unos 13 kilómetros, desde el cráter has-ta el parque de san-ta María de Jesús, sacatepéquez.se espera a la em-bajadora del Reino Unido, Julie Cha-ppell, en el grupo 1, así como a integran-tes de la agrupación Voces Por Cristina, grupos musicales y

atletas nacionales, como la montañis-ta Andrea Cardona y Francisco Arredon-do, de motocross. También se espera la participación de diputados, aunque será hoy cuando se den a conocer más detalles sobre la conformación de los seis grupos que rea-lizarán el ascenso.

Vecinos de nebaj protestan frente a la cc y TSE{ExigEn quE raymunDo aSuma Como alCalDE}Pobladores de Nebaj, Quiché, exigieron a la Corte su-prema de Justicia (CsJ) que Pedro Raymundo Cobo asuma como alcalde. Virgilio Bernal no ha entregado el cargo porque aún se tramitan varios recursos lega-les. F: RAFAEl RosAlEs

Guatemalaen imágenes

mixco y zona 19v maco avendañosiglo.21

13kilómETroSES la lon-giTuD DE la CaDE-na huma-na DESDE El CráTEr haSTa SanTa maría DE JESúS

Page 9: siglo190112
Page 10: siglo190112

10 economÍa siglo.21 JUE 19 01 12

Pulso Editor: Francisco [email protected]

Coeditora: Beatríz [email protected]

FMI propone seismedidas contrala deuda flotante

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó seis me-didas que las nue-

vas autoridades pueden po-ner en marcha para conte-ner el aumento de la deuda flotante. El representante re-sidente para Centroamérica, Panamá y República Domini-cana, Fernando Delgado, re-veló que entre las acciones a tomar están: endurecer las le-yes contra funcionarios que no cumplan con las reglas presupuestarias y reforzar los controles administrativos.

¿Qué medidas debe to-mar el nuevo gobierno para contener la deuda flotante?En realidad, existen dos tipos de deuda que quedan pen-dientes al final de cada ejer-cicio fiscal. Está la deuda con-tractual que se ejecuta en pla-nes multianuales y la que se contrata sin que exista respal-do financiero. Para el primer caso se requiere, en primer lugar, aumentar la flexibili-dad del presupuesto, inclu-yendo el establecimiento de una reserva de contingencia y un fondo de emergencia pa-ra cubrir gastos imprevistos. En segundo, mejorar el con-trol de ejecución del presu-puesto y contemplar el regis-tro de todos los gastos y obli-

gaciones que la acumulan y no sólo los pagos efectuados. Además, una tercera reco-mendación, se debe mejorar la gestión de efectivo y liqui-dez, como el crecimiento de la cobertura de cuenta única del Tesoro y mejorar la co-ordinación con unidades de gasto. Y por último eliminar los contratos firmados bajo la ley antigua de adquisiciones y excluir gradualmente el rol de los fondos fiduciarios en la ejecución del presupuesto. Respecto del segundo caso, como quinta sugerencia, se requiere un endurecimiento de la legislación y de los con-troles administrativos. Agre-gado a esto, se deben impo-ner y reforzar sanciones más estrictas contra los funciona-rios públicos que incumplan la ley al contratar deuda sin respaldo financiero.

¿Cómo afecta al país no contar con un monto real de la deuda flotante?La deuda flotante no es un te-ma nuevo, ya que viene de gobiernos pasados, pero du-rante 2010 hubo un incre-mento, debido a los desastres naturales. No existe un dato exacto. Entre los principales problemas que se dan por no

FinanzasDato exacto del gasto permite conocer impacto fiscal en economía

v F. Ancheyta, J. Maldonadosiglo 21

90

5.7

por cIentode LA deudA sIn respALdo pertenece A L cIv

MILLArdoses eL Monto de LA deudA que tendríA eL MInIs-terIo de FInAnzAs

Cuando el FMi recomendó a las autoridades anteriores establecer un sistema para evitar el aumento de la deu-da, en el se incluyera que las sanciones fueran más fuer-tes, las autoridades naciona-les crearon una figura legal denominada certificados de disponibilidad presupuesta-ria, un documento que emite el Ministerio correspondien-te que efectúa el contrato,

con conocimiento y aproba-ción del Ministerio de Finan-zas Públicas, por lo que el proveedor debería presen-tarlo para que la cartera del Tesoro cancele dicha deuda.De acuerdo con el represen-tante del FMi, Fernando Del-gado, está modalidad de ga-rantía y control se incluyó por primera vez en la ley de Presupuesto de 2011, por lo que todos las dependencias

del Estado debían verificar que la partida de gasto que-dara sujeta a la necesidad de la existencia de un certifica-do para que Finanzas lo re-conociera cómo válido.la medida fue efectiva, dijo el funcionario internacional, pero aún no es suficiente, pues el año pasado todavía se incrementó la deuda, aun-que en menor medida que en 2010.

Un estudio técnico realizado bajo los términos de una auditoría internacional, efectuada por la firma de auditores ore-llana sánchez sazo y Asociados, filial de la corporación norteamericana llama-da Moore Stephens, determinó que has-ta 2010, entre las cinco entidades con mayor deuda flotante estaba el Ministe-rio de Comunicaciones, infraestructura y Vivienda (CiV), que contenía el 90% de la deuda sin respaldo financiero. Hasta ese año el saldo por pagar era de Q5,772.9 millones. Entre las otras carte-ras y dependencias que poseían cuentas por pagar estaban salud Pública, Educa-ción, gobernación y el Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz). la empresa fue contratada bajo los términos de una li-citación pagada con recursos y bajo la conducción de la Unión Europea.

certificados de deuda

Fernando delgado, del FMI, señaló varios puntos en los que el Gobierno debe poner atención para frenar la deuda. F: ArCHiVo

cIV con mayor deuda flotanteEstudio técnico

tener un monto real está que, desde el punto de vista ma-croeconómico, la informa-ción de cuentas fiscales, o sea sobre el impulso fiscal, no es confiable. En este caso, el gas-to público sirve como motor de la economía, pues si gasta más el impulso a la economía será mayor y, si es menor, su-cede lo contrario.

¿En qué afecta descono-cer el gasto público?La deuda flotante es un gasto que no se registra como tal, por lo que no se conoce el im-pulso fiscal, se desconoce si el

sector público es un factor de dinamismo en la economía o al contrario un factor con-tractivo. Hacer política fiscal y política macroeconómica, sin tener una cuantificación precisa de cuál es el gasto pú-blico, es imposible. En ese sentido, para el Ministro de Finanzas Públicas y el Presi-dente del Banco Central se convierte en una tarea impo-sible controlar las variables económicas.

¿Qué impacto tiene para la economía nacional el monto de esa deuda?

Page 11: siglo190112

11economÍa siglo.21 JUE 19 01 12

Fernando Delgado, del FMI, señaló varios puntos en los que el Gobierno debe poner atención para frenar la deuda. F: archivo

v El coordinador del observatorio del gasto social, Jorge san-tos, opina que no solo es necesario priorizar los contratos, sino también implementar las normas establecidas para la rendición de cuentas. agregó que sería necesario dar seguimiento a las comisiones (sobornos) que algunos funcionarios podrían reci-bir por la asignación de contratos de las obras de infraestruc-tura. la cartera de comunicaciones advirtió que durante el pe-ríodo que dure la auditoría, tres meses, no se realizarán pagos a la deuda pendiente y comenzarán un plan de reconstrucción de las carreteras dañadas.

Contención del gastoEn el caso de Guatemala toda-vía no es grave, ya que, según las estimaciones, la deuda flo-tante es de Q7 mil millones, o sea que no sobrepasa el 2.0% del Producto Interno Bruto (PIB). A pesar de que es una cantidad importante, no es alarmante, porque, además, es un monto acumulado por varios gobiernos. Lo serios es que se sigue con la distorsión del impulso fiscal en la ma-croeconomía, ya que tam-bién influye en las proyeccio-nes del Banco Central en la inflación, pues al incremen-tar la demanda interna en el

país, se elevan los precios.

¿Qué otras implicaciones tiene desconocer el mon-to de la deuda?Ese dato ayuda a medir el im-pacto macroeconómico de la política fiscal, ya que, de no saber el total de la deuda flo-tante, se distorsiona la lectu-ra de las cuentas nacionales y macroeconómicas. Esto di-ficulta a las autoridades ha-cer una política conforme a la realidad. Además, alarma la poca transparencia en la ejecución de los fondos del Estado.

¿Cómo deben de actuar las autoridades?Aún no nos hemos reunido con la titular de la Contralo-ría General de Cuentas de la Nación. Sin embargo, cuan-do nos reunimos con el ante-rior Contralor para consul-tarle sobre cómo es posible que un funcionario contrate obras sin presupuesto, la res-puesta fue que en la Ley Or-gánica del Presupuesto exis-te la previsión legal en la cual se establece que no se podrá contratar obra pública, ni un contrato de servicios. Enton-ces, el problema es de la apli-cación de la ley.

mil millones de quetzales no pasaría la deuda flo-tante

adeudo en cifrasEstudio

7 por cien-to del PiB representa-ría la deuda flotante a la fecha

2

Anula 42 contratospor Q1,500 millones

Las nuevas autorida-des en el Ministerio de Comunicacio-nes, Infraestructu-

ra y Vivienda (CIV) denun-ciaron haber encontrado un desorden administrativo y falta de control en la deuda contraída por esta cartera. Además, informaron de la cancelación de 42 contratos, por ilegalidades, que suma-ron Q1,500 millones.

El ministro , en conferen-cia de prensa, Alejandro Si-nibaldi mostró los resulta-dos del primer informe que recibió de la administración del ex presidente Álvaro Co-lom y resaltó que hay “un desorden administrativo y financiero realmente im-pensable”.

Según el funcionario, de forma preliminar se cono-ce que la deuda por obliga-ciones contractuales suman

Q6,808 millones y la deuda por obra ejecutada Q3,319 millones. Sin embargo, lue-go de la cancelación de los contratos habría que restar-le unos Q1,500 millones.

Sinibaldi dijo tener la sos-pecha de que hay una deu-da no reportada en el Fondo Guatemalteco para la Vivien-da (Foguavi) por Q400 millo-nes, pero aclaró que la están corroborando.

Otros problemasEl Ministro denunció otros problemas. En primer lugar, el edificio de la planta cen-tral tiene 3 meses sin agua. En la Dirección General de Caminos sólo existe presu-puesto para pagar salarios hasta julio. En Foguavi y en la Unidad de Vivienda Popu-lar solo hay presupuesto pa-ra cubrir el alquiler del edifi-cio por dos meses.

La cartera nombró una co-misión de auditoría técnica, financiera y jurídica, dirigi-da por el viceministro, Luis Adrián Ruiz, quien se encar-gará de entregar los resulta-dos en tres meses, lapso en el que se determinarán las acciones a tomar contra los responsables de contratar deuda sin respaldo finan-ciero.

Se intentó obtener la ver-sión del ex titular del CIV, Je-sús Insua, pero al contestar una de las llamadas dijo que estaba una reunión y que no podía atender.

Las nuevas autoridades evaluarán cada una de las obras para poder reactivar el plan de reconstrucción. F: archivo

Aumentarán control de fondos

u El titular del Ministerio de Finanzas Públicas (MFP), Pa-vel Centeno, anunció que pa-ra combatir el contrabando y la evasión fiscal, implementa-rán controles sobre funciona-rios que manejen fondos pú-blicos. Asimismo, solicitarán la aprobación de la iniciativa de Ley Antievasión II, la cual fortalecerá las medidas de se-guridad de la Superintenden-

cia de Administración Tribu-taria (SAT).

Centeno también se reunió con diferentes viceministros de administración financie-ra de todos las dependencias gubernamentales para esta-blecer los lineamientos sobre el otorgamiento de recursos y así reducir gastos.

“Estas reuniones permiti-rán coordinar y planificar de mejor forma la ejecución del presupuesto en cada entidad, ya que se implementará el método de ejecución por re-sultados y así transparentar el gasto”, agregó Centeno.

Centeno se reunió con su equipo de trabajo para definir los mecanis-mos de control. F: raFaEl rosalEs

Comunicaciones

Ministro denuncia que le entregaron la cartera en desorden y deuda sin control

v Eddy [email protected]

Corrupciónv Joel [email protected]

Page 12: siglo190112

12 ECONOMÍA SIGLO.21 JUE 19 01 12

País cae tres puestos en libertad económica

El centro de inves-tigación política Heritage Foundation con sede en Nueva

York, entregó los resultados del Índice de Libertad Econó-mica en el cual muestra que Guatemala cayó tres puestos. El año pasado se ubicaba en el puesto 79 y bajó al 82 en una medición de 179 países.

En la puntuación sobre 100, el país obtuvo una cali-ficación de 60.9, mientras el año pasado fue de 61.9. Esta nota fue el resultado de una disminución en cuatro de los diez indicadores evaluados. Otros tres se mantuvieron y en tres más aumentó la nota (lea: A la baja)

Heritage Foundation tiene como objetivo formular y promover las políticas públi-cas conservadoras basadas en el principio de la libertad de empresa, el Gobierno limita-

do, la libertad individual y la defensa de los valores econó-micos tradicionales.

Guatemala también ocupa el puesto 17 de 29 países de Latinoamérica y el Caribe, y queda por debajo de nacio-nes como El Salvador, Pana-má, Costa Rica y Belice.

El ranking es encabezado por Hong Kong y el principal problema según el informe es que “en la historia del gobier-no de Guatemala las reformas estructurales han sido des-iguales y el crecimiento eco-nómico sigue estando limita-do por las debilidades institu-cionales.

Además, “el sistema judi-cial sigue siendo ineficiente y vulnerable por la interferen-cia política, y la corrupción se

percibe como generalizada”.Los aspectos evaluados

son: Presencia de Corrup-ción, Derechos de Propiedad, Tamaño del Gobierno y la libertad comercial, de Inver-sión, Financiera, Fiscal, Mone-taria, Laboral y de Negocios.

Acelerar pasosEl economista de la Asocia-ción de Investigaciones y Estudios Sociales (Asíes) Pablo Urrutia opinó que es nece-sario acelerar el paso de las reformas en el país para pro-mover una mayor libertad económica

“Hacemos cambios que van a una velocidad más lenta de lo que va el mundo y entre-gamos reformas lentas para generar nuestras calificacio-

nes”, señaló Urrutia. También resaltó que los inversionistas utilizan como referencia este tipo de índices y, aunque no es la decisión final, afecta las inversiones en el país.

La viceministra designa-da para el tema de inversión y competencia, Claudia del Águila, explicó que dentro de las primeras acciones que se impulsarán será mejorar las evaluaciones de los índices internacionales para atraer capitales.

Además, resaltó que agi-lizarán la inscripción de las empresas y coordinarán una política interinstitucional para mejorar la percepción del país y lograr una mayor captación de fondos para pro-mover la competitividad.

En el análisis de Heri-tage Foundation resalta que Guatemala bajó las notas en la presencia de corrupción (ahora 32.0 puntos, antes era 34.0); en los derechos de propiedad (30.0 puntos, anteriormente 35.0); la libertad de negocios (48.5 puntos, antes 52.1); y el tamaño del gobierno (93.9 pun-tos y que eran 94.4). El informe señala que

las debilidades de Gua-temala van desde el su-frimiento de la violen-cia política, corrupción y la inestabilidad, hasta que más de la mitad de la población vive por debajo del umbral de la pobreza y menos de la mitad de jóvenes están matriculados en las es-cuelas secundarias.Además, explica esta fundación que luego del gobierno de Álvaro Co-

lom la delincuencia y el tráfi co de drogas sigue siendo un problema. También el marco legal con “efi cacia no está en su lugar”. Asimis-mo, “las controversias en las resoluciones judiciales hacían poco confi able y problemas por confl ictos de la tierra. Otro de los pro-blemas señalados son la informalidad en la economía.

Las debilidades Inestabilidad 1

17

PUNTO PORCENTUALES LO QUE BAJÓ LA NOTA DEL PAÍS

ES EL PUESTO QUE OCUPAGUATEMALA DE 29 PAÍSES EN LATINO-AMÉRICA

Califi caciones

Del puesto 79 bajó al 82 de 179 países evaluados. En la región de 29 ocupa el lugar 17

❖ Eddy [email protected]

MONEDA EN LATINOAMÉRICA

DÓLAR EL SALVADOR 1.00COLÓN COSTA RICA 512.67LEMPIRA HONDURAS 19.22CÓRDOBA NICARAGUA 23.03PESO MÉXICO 13.30

BALBOA PANAMÁ 1.00PESO ARGENTINA 4.33REAL BRASIL 1,767PESOS COLOMBIA 1,827.78BOLÍVARES VENEZUELA 4.30

BOLSAS DE NUEVA YORK

DOW JONES +96.88 12,578.95NASDAQ +41.63 2,769.71S&P500 +14.37 1,308.04

INDICADORES

Datos al 18 de enero

Dólar (CAN) 1.01

Peso (Chil) 495.90

Yen (JAP) 76.82

L. Esterlina 0.65

Euro/Dollar 0.77

Franco (SUI) 0.94

Indicadores

Datos al 18 de enero

$224.85CAFÉ

QU

INTA

L

GASOLINA

BOLSA N.Y. GALÓN

2.82Datos al 18 de enero

COSTO HOY

SHELL ESTACIÓN LA JOYA 31.95 31.50 29.9527 calle final 39-39 zona 5SHELL ESTACIÓN KAMINAL 31.95 31.50 29.95Calzada San Juan Col. Quinta SamayoaSHELL ESTACIÓN AMALIA 31.95 31.50 29.25 Calz. Roosevelt, Km 16.5, MixcoESTACIÓN COMBUSTIBLES CASTILLO 31.95 31.50 29.95 Calz. Roosevelt, 10-40 zona 7

SÚP. REG. DIÉ.

* Cantidad en quetzales (MEM) al 17 de septiembre

DÓLARES POR

k

h

hk

h

k

h

MAR2 225.95 227.00 222.25 224.85MAY2 228.20 229.85 225.25 227.85JUL2 231.05 232.30 228.30 230.60

MES APERTURA AL TO BA JO CIE RRE

GUÍA IN TER NA CIO NAL DE PRE CIOS

k

AZÚCAR

Datos al 18 de enero$24.00QU

INTA

L

k

Síganos en www.facebook.com/s21gt

Page 13: siglo190112
Page 14: siglo190112

14 opiniÓn siglo.21

OpiniónJUE 19 01 12

Editorial

Una vez más hasalido a flote ladebilidad de partidos

E l transfuguismo de la mayoría de diputados de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) electos para los próximos cuatro años ha terminado de po-ner en evidencia la crisis

que atraviesa el partido.De hecho, aunque los pocos dirigentes

que le quedan traten de justificar o minimi-zar lo que está ocurriendo, la situación lle-garía a tales extremos que podría causar la desaparición del grupo en un breve lapso.

Por de pronto, la renuncia de líderes regio-nales obligó a posponer la asamblea en la cual Sandra Torres, ex esposa de Álvaro Co-lom, sería proclamada secretaria general.

El jefe de bancada uneísta, Mario Tarace-na, en su afán de dar respuestas a lo que es-tá sucediendo, argumenta que la agrupa-ción pasa por una “reingeniería”, aunque está claro que en este momento no hay de-claraciones más apartadas de la realidad.

Sin duda, quienes se resisten a ver que el partido está expirando harán todo lo que esté a su alcance por dibujar otros escena-rios, pero el estado del enfermo es tan gra-ve que su diagnóstico es de pronóstico re-servado.

En el presente, desde la perspectiva de analistas consultados por Siglo.21, Torres figura como un “cadáver político”, lo cual explica la caída estrepitosa de la organiza-ción, si se toma en cuenta que los partidos en el país giran en torno a la imagen de per-

sonas o alrededor de quienes dan las con-tribuciones.

Pero la intención de repasar la dura viven-cia de la UNE no es “hacer leña del árbol caído”, sino usar el caso para ejemplificar, una vez más, cómo la actual estructura-ción de los partidos es obsoleta, con la con-siguiente demanda de que el sistema polí-tico sea objeto de verdaderas reingenierías (ahí sí) que no dejen de lado la conforma-ción de esos grupos.

No debemos pasar inadvertido el hecho de que los partidos constituyen pilares fun-damentales en la construcción de la demo-cracia. De manera que si nuestra sociedad aspira al fortalecimiento del Estado de De-recho, deberá trabajar con ahínco en ese rubro toral.

Precisamente durante la administración que recién entregó el poder comenzó a to-mar más fuerza la idea de reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

Y justo en esa normativa, porque ese es el punto en el cual se ha visto una debili-dad tan importante que ha dado lugar a re-trasos en el desarrollo institucional guate-malteco.

El notorio debilitamiento del PAN, el FRG, la Gana, el PU, cada uno en su mo-mento, por citar otros ejemplos, evidencia la fragilidad del concepto partidario vigen-te. Pero la UNE resalta aún más ese estado, pues su escisión ocurre en un lapso más breve que los que llevaron a sus anteceso-res a similares quiebras.

De la web

Buen augurio

vopiniones de los cibernau-tas deposita-das en www.s21.com.gt

vHay buenos sig-nos del nuevo gobierno, pre-sidido por un general de la nueva escuela. Uno es la plura-lidad ideológi-ca de su equipo que puede con-siderarse como un gobierno de centro derecha frente al go-bierno anterior de centro iz-quierda que fra-casó y corrom-pió la política. Anónimo

En la colum-na: Entre Cas-tillo Armas y Arana Osorio, escrita por Vir-gilio Álvarez y publicada el miércoles 19/01/2012.

Directorio

14 ave ni da 4-33, zo na 1 • PBX: 24236100• Re dac ción: 24236400 Fax: 24236346-24236347 • sus crip cio nes: 24236333 • Ventas: 24236136-24236132 • Horas inhábiles: 55111598 • su per Cla si fi ca dos 24236222 • Co rreo elec tró ni co (email): ser vi cios @si glo21 .com.gtUna pu bli ca ción de Cor po ra ción de no ti cias, S.A. • Miem bro de la so cie dad in te ra me ri ca na de Pren sa (siP)

c

Presidente gonzalo Marroquín g. c

Director General luis Eduardo Marroquín godoy

c

Di rec tor Ejecutivo Carlos Castañaza Rosales c

Subgerente General Edgar girón A.

c

Jefe de Cierre Karl Yván Arévalo V.

c

investigación lesly Véliz c

Editor Web sergio Del Águila

* Recibimos sus comentaRios y opiniones poR: coRReo noRmal, o peRsonalmente, en la 14 avenida 4-33 zona 1; vía FaX, al 2423 6346, o poR

coRReo electRónico en [email protected] los aRtículos de nuestRos columnistas ingResando en

www.siglo21.com.gt (opinión).

Buzón

Este espacio ciudadano es un foro abierto para contribuir a la difusión de ideas, opi-niones y comentarios de interés general de nuestros lectores, los cuales Siglo.21 no necesariamente avala.

Exprese su opinión *

Conteste a esta encuesta en nuestro sitio web www.siglo21.com.gt y escriba sus comentarios sobre este tema en nuestra sección de foros.

Opine en nuestro foro en Facebook

Todo parece estar sujeto al tiempo. Esa es la paradoja. A dondequiera que miremos

Qué buena decisión ha sido quitar dos banderas. Tengo 39 años de vivir felizmente en mi muy querida Guate-mala, pero nunca había visto una toma de posesión con un discurso inaugural como es-te. Hoy contamos con un Ga-binete de lujo y sus primeras medidas reflejan una muy bien programada tarea a to-do nivel que nos entusiasma a luchar aún más fuerte por nuestra Guatemala.

Que Dios lo bendiga, gene-ral.

Sujetos al tiempo

Sólo una bandera

AuGuSto [email protected]

KEnnEth h. mASSEyA-1 382,661

¿Cree usted que la declaratoria de Estado de Calamidad Pública en Salud ayudará a mejorar la atención en los hospitales?

hay suficiente evidencia cir-cunstancial de la realidad del tiempo: la manzana que se pudre, el rostro en el espejo comparado con el rostro en la fotografía de hace 30 años, sin embargo, nunca encon-tramos evidencia directa, nunca experimentamos el tiempo propiamente.

Lástima grande que lo grande se vuelva pequeño y lo hermoso deje de ser be-llo. Lo único que queda es el hecho de tener conciencia de la dimensión del espacio interior para disfrutar de las cosas, las experiencias y los placeres de los sentidos sin perdernos en ellos, sin ape-garnos, sin volvernos adictos al mundo y de una u otra ma-nera agradecer de antemano que hay otros medios para dejar de añorar.

Page 15: siglo190112

15 SIGLO.21 OPINIÓNJUE 19 01 12

Al grano

Petardo

“Sobre las causas del Conflicto”

De nuevo el ferrocarril

EduardoMayoraAlvaradoDOCTOR ENDERECHO

E n su discurso del pasado 14 de ene-ro el presidente Pé-rez Molina dijo mu-

chas cosas importantes. Creo que la más significativa es que la prosperidad económi-ca que los guatemaltecos de buena voluntad quisieran para sus conciudadanos y pa-ra ellos y los suyos, no la pue-de dispensar el Gobierno. La tenemos que construir todos y cada uno de nosotros. Si el Gobierno nos garantizara un ambiente de respeto a nues-tros derechos y de protec-ción a nuestras personas y nuestros bienes, como nos lo ha ofrecido el Presidente, esa tarea de edificar nuestra pro-pia prosperidad se realizaría con mucho más fruto y en

E l año pasado abordé un tema que ahora está siendo realidad: “Lo que muchos

guatemaltecos han olvidado es su antiguo ferrocarril. Por mal manejo administrativo, con tinte de corrupción, se llegó a un litigio internacio-nal, entre el Gobierno y la empresa dueña de Ferrovías. Por fortuna, no impide que otras compañías, muestren su interés en adquirir el ne-gocio de ferrocarriles en Gua-temala, y que eventualmente vuelvan a operar. El Procura-dor General confirmó que las compañías coreanas Hyundai Corporation y Yu Sha han teni-do acercamientos con la esta-

mucho menos tiempo. Sigo teniendo esperanza en que la mayor parte de mis compa-triotas llegará a comprender que no hay otra fórmula me-jor que esta: El Gobierno res-peta y hace respetar nuestros derechos y nos protege con-tra cualquier intento de vio-lencia, fraude o de usurpa-ción, y nosotros trabajamos duro y honestamente para al-canzar, en libertad, nuestra prosperidad.

Además, el presidente Pé-rez Molina hizo alusión a una idea que he oído mencionar muchas veces, tanto por pe-riodistas como por algunos líderes políticos y gremiales. Creo que es una idea que se ha tratado de presentar como reflejo de una realidad y, ade-más, como moralmente jus-tificada. Es decir, se la ha ex-puesto como histórica y mo-ralmente válida. Es la idea de que las “causas” que dieron origen al Conflicto Armado Interno siguen vigentes.

Esa idea implica que los re-volucionarios guatemaltecos optaron por la insurgencia

dounidense RailRoad Develop-ment Corporation (RDC), usu-fructuataria de Ferrovías, pa-ra la compra de sus acciones. El funcionario comentó que para este mes arribará a Gua-temala una misión de Hyundaipara conocer detalles del pro-ceso de lesividad y reuniones con otros funcionarios de go-bierno. Al contar con un me-dio de transporte más rápido, cómodo y eficiente, ayudará a despejar las complicaciones de la red vial del país y, segu-ramente, competiría con el precio de pasaje y del trans-porte de carga pesada.”

En este momento el acuer-do alcanzado entre los eje-cutivos asiáticos y la Rail-road Development Corporation(RDC), propietaria de Ferro-vías, la cual venderá el 82% de las acciones de la compa-ñía ferroviaria. La informa-ción del convenio fue pro-porcionada por el presidente de la empresa YooChang, Dae-Soo Chung, señaló que, como parte de las negociaciones,

armada para lograr instau-rar un régimen en el que se superara la pobreza, la enfer-medad, la ignorancia y otras lacras sociales.

Al igual que el Presidente yo pertenezco a lo que él ha llamado “la generación de la guerra” y creo que no es ver-dad, ni histórica ni moral-mente, que los revoluciona-rios guatemaltecos –quienes dirigieron el movimiento insurgente—hayan optado por la insurgencia armada para abolir la pobreza. No. La insurgencia revoluciona-ria guatemalteca fue mar-xista. Sus ideólogos y líderes abrazaron al marxismo co-mo doctrina fundamental y entendieron que el socialis-mo marxista debía instaurar-se aquí y por la fuerza de las armas. Algún día, de acuerdo con su propia doctrina, la so-ciedad guatemalteca pasaría de ahí al comunismo puro.

No dudo que haya habi-do simpatizantes del movi-miento insurgente guate-malteco que entendieran “la revolución” como un medio

se estableció el 23 de ma-yo como la fecha en la que deberán hacer entrega del monto pendiente, para com-pletar la totalidad del nego-cio. Sin embargo, el abogado de Ferrovías, Juan Pablo Ca-rrasco, confirmó la negocia-ción, pero advirtió que los accionistas de RDC esperan obtener una indemnización por $65 millones por parte del Estado de Guatemala, o una cifra similar por la ven-ta. En este punto, los inver-sionistas coreanos dijeron que con el acuerdo alcanza-do se pondría fin a la dispu-ta internacional y a dos ca-sos que se llevan de manera interna en el país. De acuer-do con Chung, a principios de febrero arribarán al país expertos del Ferrocarril de Corea, quienes realizarán los estudios de factibilidad y de diseño para poner en funcionamiento el tren que transportará carga y pasaje-ros. La inversión del proyec-to podría superar los $2,400

para llegar a la abolición de la pobreza. De hecho recuer-do haber tenido más de una conversación con jóvenes es-tudiantes, como lo era yo en aquel entonces, que pensa-ban que la violencia revolu-cionaria era lamentable pe-ro que no había otro camino para llegar a la instauración de un régimen de “justicia social”. Pensaban que la re-forma agraria y la nacionali-zación de los medios de pro-ducción supondrían una re-distribución de la riqueza en la que las mayorías pobres mejorarían. Pero esos eran los que simpatizaban sin par-ticipar. Los líderes y sus lu-gartenientes eran conscien-tes de las bases ideológicas de su movimiento y del obje-to específico que perseguían: la implantación en Guatema-la del socialismo marxista.

Es verdad que muchas de las circunstancias sociales y po-líticas de los sesentas, con va-riantes más o menos impor-tantes, siguen presentes hoy; pero no fueron, en mi opi-nión, la causa del conflicto.

millones. Contrario a lo que pasó con Ferrovías, la firma coreana no utilizará equipo y maquinaria de Ferrocarri-les de Guatemala (Fegua), pues según ellos está viejo y deteriorado, y mucha de la infraestructura ya no es adecuada, por lo que trae-rán trenes nuevos. El acuer-do alcanzado le otorgará a la firma asiática el derecho de explotar durante 37 años la concesión, período que fal-ta para cumplir el contrato otorgado en el gobierno de Álvaro Arzú. Los coreanos, dijo el empresario, buscarán que el contrato sea extendi-do por otros 50 años. Este negocio es una transacción entre privados y este ejem-plo permitirá al país, atraer inversión extranjera y au-mentara la fuente de traba-jo, que beneficiará, a los des-empleados guatemaltecos.

El objetivo es crear el Co-rredor Mesoamericano, el cual arrancará en México y conectará todo el Istmo.

http:\\eduardomayora.com

LOS ARTÍCULOS EN ESTA SECCIÓN SON RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. SU PUBLICACIÓN ES UNA CONTRIBUCIÓN DE SIGLO.21 AL FORO DE DISCUSIÓN NACIONAL, PERO ESTE DIARIO NO NECESARIAMENTE LOS AVALA.

Es verdad que muchas de las cir-cunstancias sociales y políticas de los sesentas, con variantes más o menos importan-tes, siguen presentes hoy; pero no fueron, en mi opinión, la causa del conflicto.

El objetivo es crear el Co-rredor Meso-americano, el cual arran-cará en Méxi-co y conec-tará todo el Istmo.

Voces del mundo

Q uedó aprobada por unani-midad la Ley Fundamen-tal de Educación que es sólo el primer paso en un

camino cada día más difícil de re-correr, puesto que la ley puede ser monumento a la sabiduría jurídica y bastión del desarrollo y moderni-zación de nuestro país, pero lo que está en duda es la actitud y la deci-sión de quienes tienen que cumplir-la y, sobre todo, de quienes tienen que hacerla cumplir.

Se ha dicho en repetidas ocasio-nes que los problemas de Honduras no son las leyes que hay hasta pa-ra tirar para arriba, sino su cumpli-miento, obstaculizado generalmen-te por la burocracia y la inoperancia del sistema judicial para hacerlas efectivas en todos los ámbitos.

A la euforia en la presentación del nuevo instrumento jurídico, calificado de salvador no sólo de la educación, sino del país, habrá de seguirle la ardua, delicada y minu-ciosa tarea de elaborar reglamen-tos, donde se van a desarrollar pre-siones para mantener un sistema de privilegios y beneficios, causan-tes del gran daño a la educación pú-blica nacional.

No es ser pesimista, ni tratar de desalentar a los hondureños, sino de presentar la realidad, los desa-fíos y los obstáculos que se van a ir presentando para que no haya la-mentos posteriores. El factor finan-ciero debiera haber sido decisivo, pues hipotecar los recursos de las próximas generaciones es una de las mayores injusticias. El que ven-ga atrás que arree.

Muy saludable y necesaria la par-ticipación de los padres de familia en la supervisión de las tareas do-centes, pues además de responsa-bilizarse de sus hijos contribuirán a exigir una educación de calidad que los prepare para abrirse pa-so en la ruta, siempre difícil, de su vida. No llega la ley como en algu-nos lugares de la Unión America-na a dotar a los consejos escolares, a despedir a maestros de compro-bada incapacidad o incumplidores de las más elementales normas la-borales.

El éxito o el fracaso de la Ley Fun-damental de Educación está tam-bién en la actitud de la mayoría de los docentes para cambiar de rum-bo, el contenido del material educa-tivo y la programación y desarrollo de programas de información actua-lizada y técnicas pedagógicas.

El primer pasoLa Prensa* Honduras

*Extracto del editorial publicado el martes 17 de ene-

ro de 2012.

[email protected]

Dr. Leonel Guerra Saravia

Dr. Leonel

Page 16: siglo190112

16 opiniÓn siglo.21 JUE 19 01 12

[email protected]

Hacia la libertad

la historia del tiempo en los jóvenes ¿Frenar el crecimiento económico?

RamónParelladaDirEctorDEl cEEs

S tephen Hawking cumplió 70 años es-te 8 de enero. Una fecha especial para

el cosmólogo más famoso del mundo, de quien se ha dicho “vende más libros de física que Madonna cancio-nes de sexo”. Su aporte al de-bate científico tiene varios ángulos, uno de ellos es la pretensión de crear una Teo-ría del Todo que logre unifi-car los principios de la relati-vidad con los de la cuántica.

Sus polémicas han trascen-dido a los medios, dado que le fascina entrar en contro-versia con la religión, siendo la más reciente su decreto de la muerte de Dios a través de la ciencia. Pero he aquí unas breves líneas en homenaje a su persona. Hawking pare-ce un F. Nietzsche moderno. Éste fue uno de los primeros filósofos, señalar la muerte de Dios, pero en clave moral —el problema de su ausen-cia— no en clave atea como suele pensarse. Junto con ello, en Así habló Zaratustra (disponible en línea), reto-mó el mito del eterno retor-no, no como la historia cícli-ca pero creativa de la que ha-blaban los antiguos, sino en

El nuevo gobierno está a punto de sa-lir con una reforma tributaria. Si la mis-

ma implica reducción de ta-sas, eliminación de impuestos y simplificación tributaria lo aplaudiré y la apoyaré. Critica-ré cualquier reforma que vaya en el sentido contrario porque nos empobrecerá aún más.

Si la Reforma implica que las tasas impositivas suben, significará que los mismos que tributamos pagaremos más. Pienso en la “Propuesta de Modernización fiscal” presenta-da por el Grupo Promotor del Diálogo Fiscal (GPDF) al Con-sejo Nacional de los Acuerdos de Paz (CNAP) en marzo de 2008 y que está sirviendo de guía para el actual gobierno. En esta propuesta hay varias tasas que se incrementan co-mo la del Impuesto Sobre La Renta (ISR) del régimen gene-ral que pasaría del 5 al 7%, un incremento del 40%; un in-cremento del pago que hacen los individuos al no poder de-ducir más el IVA por sus com-pras al presentar sus facturas; o el que las empresas tengan que tributar forzosamente como si tuvieran siempre el 5% de ganancias (se convier-te esto en un impuesto sobre ventas del 1.55%) y así otros impuestos menores.

Esa creencia de que las em-presas ganan sólo porque sí es errónea. Las mejores 100 empresas de la revista For-bes ganan aproximadamen-te en promedio un 6%. Estas empresas no pueden soste-nerse siempre entre las 100 mejores porque hay compe-tencia y porque hay momen-tos de pérdidas también. Hay que tomar en cuenta que por cada empresa que ha logra-do llegar a pertenecer en es-te grupo hay un número aún mayor, bastante mayor, que dejaron de existir porque no lograron sobrevivir al primer año la mayoría de ellas. Las ganancias no son jamás segu-ras, ni fijas, ni dadas. Las ga-nancias van de la mano con

la versión pesimista de los estoicistas: como un ciclo re-petitivo al calco.

Pues bien, Hawking, en su libro Una breve historia del tiempo (también se halla en línea, completo y en espa-ñol) en su capítulo 8 descri-be el germen de lo que pos-teriormente se convirtió un éxito de librerías hace un par de años (Magnífico Di-seño, 2010) en el que afirma que el Universo se creó a sí mismo como resultado de las mismas leyes de la Física vigentes. Así, concluye que más allá de la frontera espa-cio-tiempo resulta inútil ha-blar de Dios. Si hay alguna idea de Dios, piensa, éste so-lo pudo nacer hasta después de que el tiempo hubo sido.

Entre sus muchas argu-mentaciones, menciona que la temperatura media del universo es “templa-da”, habiendo nacido de un Big-Bang “caliente”, lo que solo significa que caminan-do el tiempo éste se enfria-rá y que los agujeros negros eventualmente se concen-trarían en un solo punto que ocasionará un Big Cronch (im-plosión) que hará renacer al universo.

Con lo anterior, según Hawking, no se rompe nin-guna ley de la física (como la segunda ley de la termodi-námica), ni tampoco el prin-cipio de conservación de la energía, porque aunque la materia se desintegre al pa-sar por el cumulo de aguje-ros negros, la información

las pérdidas y un empresario está siempre amenazado por pérdidas.

Si la Reforma implica que se añade algún nuevo im-puesto lo más probable es que le caiga a los mismos que ya tributamos y esto im-plicará un freno a la econo-mía. Pienso en la idea de gra-var los dividendos (que pro-vienen de las ganancias de las empresas luego de haber pagado ya el ISR respectivo) o la primer matrícula para to-dos los vehículos, impuesto inexistente hasta ahora pero que se piensa implementar.

Si no se simplifican los trá-mites engorrosos para que los guatemaltecos seamos forma-les, paguemos impuestos y po-damos crear riqueza sin aco-so ni terrorismo fiscal enton-ces simplifiquemos el sistema tributario. Pero no, al contra-rio, se está proponiendo una Ley Antievasión, la segunda, que en este momento no ten-go idea de cuántos cambios ha sufrido pero que le permitirá al Gobierno conocer la vida y milagros de cada persona y empresa en particular, inclu-yendo sus cuentas bancarias. Imagínense el peligro de que alguien sin escrúpulos, un cri-minal, que tenga un puesto de poder quiera usar esta infor-mación para su propio benefi-cio secuestrando, extorsionan-do o qué sé yo. Incluso si la per-sona está cumpliendo con su deber podría hacer terrorismo fiscal a las empresas que ya tri-butan, pero que a su juicio de-berían tributar más y meterle hasta juicios falsos usando la otra nefasta ley, la LED (Ley de Extinción de Dominio).

Vale la pena preguntar-se con toda sinceridad. ¿Qué queremos? Más ingresos para que el Gobierno sea más gran-de y derroche más y se frene el crecimiento económico? O, ¿queremos crecimiento económico con lo cual mejo-rará el nivel de vida de todos los guatemaltecos al dismi-nuir la pobreza en general? Si queremos lo segundo, enton-ces, necesariamente necesita-mos un gobierno menor, que reduzca su gasto, que no ten-ga déficit y que no ahuyente las empresas que producen riqueza actualmente en Gua-temala y que atraigamos nue-vas, ni el talento humano que emigra adonde hay más opor-tunidades.

de la energía se mantendrá y “resurgirá” en el otro ex-tremo con todas las leyes fí-sicas disponibles. Más exac-tamente lo explica median-te el enunciado de que la energía total del Universo (la positiva que es luz y la negativa que es gravitacio-nal) es exactamente igual cero. Siempre habrá equili-brio dinámico. Esto le sirve también para afirmar: “Se di-ce que no hay ni una comida gra-tis. Pero el Universo es la comida gratis por excelencia”.

A sus cuestiones de la Físi-ca Teórica, ya otros científi-cos le están refutando; pero es que en la ciencia se vale hacerlo; pero en lo tocante a su “invasión” a temas teo-lógicos, ya varios líderes re-ligiosos le han recriminado, pero es que él es un libre- pensador.

Sí hay que decir que la vi-sión judeocristiana cree en el progreso y propósito de la Historia, lo que no signifi-ca que los hechos humanos parezcan novedosos cuan-do en realidad “no hay nada nuevo bajo el sol”.

En el sentido indicado, si aplicamos a Guatemala, al ámbito político, estas cues-tiones diremos que a noso-tros nos gusta reinventar el tiempo y al país entero, ca-da cuatro años. Lo hacen los gobernantes y les creemos. Decimos que la historia an-terior toda fue maldita y la verdadera historia empieza ahora. Nuestro universo pa-rece pequeño y estático.

Los artícuLos en esta sección son responsabiLidad de sus autores. su pubLicación es una contribución de SIGLO.21 aL foro de discusión nacionaL, pero este diario no necesariamente Los avaLa.

v 1722. Un incendio destru-ye el primer teatro que fun-cionó en México.

v 1918. Lenin da un golpe de Estado en Moscú y disuelve la Asamblea Constituyente, en la que los bolcheviques eran minoría.

v 1826. Capitulan las tro-

eligen a indiRa gandHi jefa de estado

pas españolas que durante nueve años se mantuvieron en la isla de Chiloé, situada en la parte meridional de Chile.

v 1899. Llegan a Sevilla los supuestos restos mortales de Cristóbal Colón, transpor-tados por el vapor Giralda.

v 1910. Un incendio des-truye el palacio de Ciragan, en Constantinopla, sede del Parlamento turco.

v 1921. Firma en San José de Costa Rica del Pacto de la Unión de Centroamérica, que sólo duró un año.

v 1985. Mueren 40 perso-nas en Cuba al estrellarse un avión en San José de las Lajas.

v 2006. La NASA lanza la sonda New Horizons hacia Plutón.

v En 1966 Indira Gandhi es elegida jefa de Gobierno de In-dia, en sustitución de Bahadur Shastri y se convierte en la primera mujer que ocupa este cargo.

HE cHos so brE sa liEn tEs

19 de eneRo (dÍa 19 del aÑo)

natalicios

1952. He-len B. Mack C h a n g , promotora de DD.HH. g u a t e -malteca y Nobel Al-ternativo.

1964. Ri-cardo Arjo-na, cantau-tor guate-malteco.

COMO HOY

Hawking, en su libro Una breve histo-ria del tiem-po, afirma que el Uni-verso se creó a sí mismo como resul-tado de las mismas leyes de la física vigentes.

diálogo crítico

[email protected]

ÁlvaroVelásquezanalistapolÍtico

Page 17: siglo190112

17INTERNACIONAL SIGLO.21

Mundo Editora: Thelma Chamalé[email protected]

Editor: Celso [email protected]

JUE 19 01 12

Washington. Mitt Romney, quien se postula co-mo candidato

republicano a la presidencia estadounidense, se encuen-tra empatado en intención de voto con el actual presi-dente y candidato demócra-ta, Barack Obama, afirma un sondeo realizado por el dia-rio The Washington Post y la ca-dena ABC.

La encuesta revela que Romney es el único aspirante republicano que podría impe-dir la continuidad de Obama ya que congrega a la fecha el 48% de la intención de voto frente al 46% del demócrata, lo que daría lugar a un empa-te técnico, teniendo en cuen-

Se cae edificio en La Habana

u La Habana. Tres personas fa-llecieron y seis resultaron he-ridas por el derrumbe de un edificio en el popular barrio de Centro Habana, en la ca-pital cubana, ocurrido en la noche del martes, informan

medios locales.El edificio, de tres plantas,

se ubica en la intersección de las calles Infanta y Salud y estaba declarado inhabita-ble desde hacía varios años, aunque en él vivían diferen-tes familias, según afirman vecinos de la zona.

Agentes del cuerpo de bomberos, Policía Nacional, servicios sanitarios y autori-

dades locales realizan labo-res de emergencia y rescate en el lugar del suceso, que está acordonado y cortado al tránsito.

El edificio, según vecinos, ya había sufrido algún de-rrumbe antes y las autori-dades habían intentado des-alojar el inmueble en varias ocasiones por su estado rui-noso.

Según la emisora local Ra-dio Reloj, de las seis personas lesionadas en el derrumbe, cuatro se encuentran hospi-talizadas.

Otra encuesta, di-fundida por Public Policy Polling (PPP), apunta el fuerte apoyo de los votan-tes independien-tes a Obama (52%), mientras muestra

lo que parece ser uno de los pun-tos débiles de Mitt Romney (38%).

Obama (49%) ga-naría la elección si Romney (44%) fue-ra el oponente.

Otra mediciónMenos presión

3PERSONAS MURIERON Y 6 SE ENCUENTRAN HERIDAS POR EL ACCIDEN-TE, REPOR-TAN MEDIOS LOCALES.

5ASPIRANTESREPUBLICA- NOS BUS-CAN SER EL OPONENTE DE BARACK OBAMA EN LA PRÓXIMA ELECCIÓN

ta el margen de error (3%)En cambio, si finalmente

Romney no fuera presiden-ciable, ningún otro candida-to podría intentar arrebatar la presidencia del país a los demócratas: Obama supera en 7 puntos a Ron Paul, en 11 a Rick Santorum y en 12 a Newt Gingrich.

Según el sondeo, el 51% de los votantes cree que la prin-cipal capacidad que debe te-ner el próximo mandatario

Obama está empatado en intención de voto con Romney, según sondeo

es saber gestionar la econo-mía y crear puestos de tra-bajo, una prioridad muy por delante de otras capacidades destacadas, como la transpa-rencia, la gestión sanitaria y los valores familiares (lea: Me-nos presión).

A favor del PresidenteLa gestión del Presidente re-cibe la aprobación del 46%, mientras que la actividad del Congreso, (institución que se

ha enfrentado a Obama), reci-be un suspenso del 84% de los electores preguntados.

Romney ha ganado posi-ciones en las últimas sema-nas: se ha duplicado el nú-mero de electores que cree que será él quien se enfrente a Obama y el 35% lo votaría en las elecciones primarias republicanas, por delante de Newt Gingrich (17%), Ron Paul (16%), Rick Santorum (13%) y Rick Perry (9%).

Romney y Obama aparecen en un empate técnico en un sondeo realizado por The Washington Post y ABC. F: EFE

La ambulancia traslada a quienes resultaron heridos en la construcción caída unos 100 metros atrás, en un sector popular de la capital cubana. F: EFE

❖ Agencia EFE

❖ Agencia EFE

Si el político no es el candidato republicano, ninguno le ganaría al Presidente

Encuesta – EE.UU.

Accidente

Síganos en www.facebook.com/s21gt

recibe de apoyo Mitt Romney

recibe de apoyo Barack Obama

ve la econo-mía/empleo como el prin-cipal proble-ma de EE.UU.

Cifras de ObamaFrente a frente

48%

46%

51%

Los datos de la encues-ta muestra las siguientes cifras relevantes

Page 18: siglo190112

18 mundo siglo.21 JUE 19 01 12

Italia admite “daño ambiental” por naufragio de crucero

Roma. El Gobierno italiano admitió que ya se produjo un “daño ambien-

tal”, aunque “muy conteni-do”, en el fondo marino de la isla de Giglio por el nau-fragio del crucero Costa Con-cordia, en el que han muer-to al menos 11 personas, una veintena sigue desaparecida y su capitán está en arresto domiciliario.

La posible catástrofe medioambiental que pue-da acarrear el naufragio del barco, el cual contiene en 15 depósitos 2,380 toneladas de combustible, pasó al pri-mer plano de los temores, después de que las tareas de búsquedas de restos de vícti-mas fueron suspendidas de nuevo por el movimiento del casco.

Prevén mal tiempoAl tiempo que se afanan pa-ra encontrar la veintena de desaparecidos y pruebas pa-ra la investigación, los equi-pos de rescate observan las previsiones meteorológicas y, sobre todo, las del estado del mar, pues para esta no-che se esperan olas de entre

El crucero Costa Serena (al fondo) pasa frente al Costa Concordia en la isla de Giglio. F: EFE

Instalan barreras flotantes alrededor del crucero semihundido, jun-to a la costa italiana. F: EFE

Tragedia

Clima obliga a suspender búsqueda. Temen catástrofe ecológica

v Agencia EFE

Putin se reuniría con intelectuales opositores

uMoscú. El primer ministro ruso y candidato a la Presi-dencia del país, Vladimir Pu-tin, manifestó su disposición a reunirse con los líderes de la oposición intelectual (los escritores Borís Akunin y Dmitri Bykov), miembros ac-

tivos del movimiento que sa-có recientemente a millares de rusos a las calles.

“Yo en persona y mis cole-gas estamos dispuestos a re-unirnos con ellos y hablar. Ya los hemos invitado en varias ocasiones”, aseguró Putin durante un encuentro con los dirigentes de los principa-les medios de comunicación nacional. Bykov y Akunin, que participaron en las mul-

titudinarias manifestaciones que reunieron en Moscú a millares de ciudadanos para denunciar fraude en las elec-ciones parlamentarias de di-ciembre, están entre los fun-dadores del movimiento so-cial Liga de los Votantes (LV), cuya creación fue anunciada el pasado lunes.

La LV se presentó ayer ante la opinión pública en confe-rencia de prensa con la fina-

lidad de denunciar posibles irregularidades en las presi-denciales de 4 de marzo de 2012 y garantizar un proceso electoral limpio.

La acción coincide con un sondeo publicado por el Cen-tro Levada, el cual cita que un 42% de los rusos está dispues-to a votar a Putin, motivo por el cual tendría que ir a una segunda vuelta para intentar regresar al Kremlin.

4

15

dE MArzosErán lAs ElEccIonEs PrEsIdEn-cIAlEs dE rusIA

dEPósITos conTIEnEn 2,380 TonE-lAdAs dE coMbusTI-blE

Putin, aquí junto a Medvedev, cuenta con el 42% de la intención de voto, según un sondeo. F: EFE

Proceso electoralv Agencia EFE

1 y 1.5 metros, que podrían ser, incluso, de más de 2.5 metros mañana.

El ministro italiano de Me-dio Ambiente, Corrado Cli-ni, fue el responsable de ad-

“Estamos an-te una situa-ción límite porque la na-ve es inesta-ble”.

Corrado Clini minisTro dE

mEdio ambiEnTE

vertir del riesgo de vertido de carburante al mar, que podría extenderse por toda la costa del Tirreno.

“Existe ya un daño ambien-tal, muy contenido, relativo

a los fondos marinos de la is-la del Giglio”, afirmó Clini a los reporteros en los pasillos de la Cámara Baja italiana an-tes de comparecer en el ple-no, donde comparó al Costa Concordia, por su capacidad de almacenaje de combusti-ble, con una “pequeña nave petrolera”.

Pasos necesarios“Estamos ante una situación límite porque la nave es ines-table (añadió). Hay que ac-tuar deprisa, es una carrera contrarreloj. Creo que en las próximas 12 horas estaremos en disposición de comenzar a trabajar en el depósito. Para vaciar las 2,380 toneladas de carburante contenido en el depósito necesitamos al me-nos dos semanas”, añadió el titular de la cartera.

En la Cámara Baja, don-de ayer se guardó un minu-to de silencio por las, hasta ahora, 11 víctimas mortales del naufragio, el ministro de Medio Ambiente explicó ade-más que para su extracción será necesario antes calen-tar el carburante, “porque es muy denso y la tempera-tura actual del mar conlleva un riesgo progresivo de soli-dificación”.

Y calculó que, “obviamen-te”, hará falta más de dos se-manas para poder sacar al Costa Concordia del lugar en el que se encuentra encallado desde que chocó contra unas rocas al aproximarse dema-siado a la costa, pues “basta un poco de sentido común para entender que existe un juego peligroso” (lea: Les pre-ocupa la flora).

Solicitan intervenciónles preocupa la flora

la asociación medioam-biental italiana legam-biente pidió ayer a la Co-misión Europea (CE) que intervenga en el asunto, pues “la fauna y la flora marina de la zona ya han sido duramente agredi-das por todas las sustan-cias tóxicas y los mate-riales presentes en la na-ve que están entrando en contacto con el mar”.Por el momento, el go-bierno italiano, que es-tudia la posibilidad de limitar el paso de cruce-ros de este tipo por zo-nas “sensibles” en térmi-nos medioambientales, desconoce la naturaleza exacta de esas pequeñas filtraciones de “material líquido” que han detec-tado en el casco del Cos-ta Concordia. mientras, la polémica sigue rodean-do al capitán del crucero, Francesco schettino.

Page 19: siglo190112

19mundo siglo.21 JUE 19 01 12E

l Mun

do

en im

ágen

es

Cuatro instantáneas de impacto{Yemen, Serbia, república checa Y Suiza}Zinjibar (Yemen), a pesar de los destrozos, es ahora una ciudad do-minada por Al Qaeda. En serbia, estudiantes han creado un carga-dor público para baterías de celulares. Dos osos polares son vistos a través de un cristal en el zoológico de Praga, República Checa, y un esquiador pasa por encima de una casa cubierta de nieve. Fotos: EFE

correa pondría fin al proceso si rectifican

u Quito. El presidente de Ecuador, Rafael Co-rrea, reiteró que si los directivos del diario El Universo rectifican, terminaría el proceso ju-dicial por injurias en el que 3 altos cargos del rotativo y un editorialista afrontan una sen-tencia de 3 años de cárcel y el pago de $40 millones.

La justicia de Ecuador negó el martes por se-gunda vez esta semana el pedido del periódico para que recusen a los jueces de la Corte Na-cional que deben dictaminar sobre el recurso de casación presentado por el medio.

Consultado en una entrevista radial acerca de qué ocurriría si en esta instancia los direc-tivos de El Universo rectificaran, Correa fue enfático al señalar que “se acaba todo”.

los argumentos“A mí no me interesa meter preso a nadie, no me interesan veinte centavos”, afirmó el go-bernante, al reiterar que desde el inicio del proceso había dicho que “si reconocen su error, rectifican, piden disculpas, no al presi-dente Correa, al pueblo ecuatoriano, se aca-ba todo”, e insistió en que lo que le interesa “es la verdad”.

En julio pasado, los directivos de El Universo ofrecieron a Correa publicar el texto que él considere pertinente como rectificación “en el día y espacio” que él señalara, pero el jefe de Estado lo rechazó.

El UnivErso

v agencia eFe

chile: Gobierno da señales de unidad

el 17 de enero de 2010 piñera ganó la presidencia con el 51.61% de los votos. F: EFE

u Santiago de chile. El Go-bierno chileno y sus parti-darios emitieron señales de unidad, después de las discre-pancias surgidas en materia política y tributaria en las fi-las oficialistas y tras cumplir-se el martes el segundo ani-versario del triunfo electoral que llevó a Sebastián Piñera a La Moneda.

Durante esa celebración, en un sobrio acto, el man-datario pidió unidad a Re-novación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Indepen-diente (UDI), integrantes de la oficialista Alianza por Chi-le, subrayando que es nece-saria para avanzar en las ta-reas pendientes.

Unas labores que deben responder al descontento so-cial, reflejado en una apro-bación que, en diferentes encuestas, está en 30% pro-medio y en un rechazo que

supera el 60%.La falta de respuestas a las

demandas estudiantiles y so-ciales, a la necesidad de re-formas políticas y al aumen-to de la delincuencia, que Pi-ñera prometió eliminar en su campaña electoral, expli-ca la coyuntura que afronta el primer gobierno derechis-ta llegado al poder mediante el voto desde 1958.

el ambienteEn ese contexto, las señales de unidad marcaron el ani-versario del triunfo electoral de Piñera, que el 17 de ene-ro de 2010, con un 51.61% de los sufragios, ganó en segun-da vuelta al ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, can-didato de la Concertación de centroizquierda que había gobernado desde 1990, que obtuvo el 48.38%.

También hubo autocrítica: “La verdad es que nos ha costa-do gobernar”, admitió el sena-dor de la UDI Hernán Larraín, en declaraciones a radio Coo-perativa, al referirse a los pro-blemas que han enfrentado.

aniversario

v agencia eFe

“la verdad es que nos ha costado go-bernar”.

Hernán LarraínsEnaDoR

oFiCialista

3

$40

ejecutivoSY un edito-rialiSta aFrontan condena de cárcel

milloneSdebe paGar el medio ecuato-riano al preSidente

Page 20: siglo190112
Page 21: siglo190112

Vida Editora Ana Lucía [email protected]

Coeditor Gabriel Arana Fuentes [email protected]

21VIDA SIGLO.21

“Creo que Ricardo está en la plenitud de su vida. Ha logrado madurez en muchos sentidos. El tener su disquera indepen-diente junto a gente talentosa es una muestra de ello”.

Anabella ReyesDEL CLUB VIVO GUATEMALA

JUE 19 01 12

ESPECTACULAR

Arjona tiene hoy muchos motivos para celebrar

Los pasos del giganteuA los 48 años, Ricardo Arjona es un ar-tista consagrado a quien se admira en gran parte del mundo, pero en el fondo sigue siendo el niño que nació en Jocotenango, el maestro graduado del Instituto Normal Mixto Rafael Aqueche; el hijo de Ricardo y Noemí.

27 de enero, comienza el Metamorfo-sis World Tour en Toluca, México

Crea el sello Me-tamorfosis, con el que lanza el disco Independiente

Obtiene el premio Súper Nova por su trayectoria musical en los Premios Ju-ventud

Inaugura la Fun-dación Adentro, con la que busca promover el arte entre niños y jó-venes del país. Se inicia en seis de-partamentos

Gana el Grammy La-tino y Sony le brinda un reconocimiento especial por vender más de 12 millones de discos

Su álbum Histo-rias gana 27 Discos de Platino y dos de Diamante

30 de julio, se casa con Leslie Torres en Nevada, EE.UU.

Lanza el tema Déjame decir que te amo, al cual siguen Jesús, verbo no sustantivo y Del otro lado del sol

Se traslada jun-to a su familia a la capital

Muere su padre, Ri-cardo Arjona Mos-coso, víctima del cáncer

Gana el Grammy Award como Mejor Álbum de Pop La-tino, premio que comparte con Julie-ta Venegas

Se divorcia de Leslie Torres

Lanza el disco Animal Nocturno, en México. Le otorgan la orden Rafael Álvarez Ovalle

Vive en Argentina du-rante tres años y en 1989 representa a Guatemala en la OTI

Se gradúa como maestro y da cla-ses en la escuela Santa Elena III

2012

2010

2007

20051993 1986 1982 1964

2011

2009

2008

2006

1994 1992 1985 1967

19 de enero, nace en Jocotenango, Sacatepéquez

48 años

El cantautor chapín, que emprende su gira internacional el 27 de enero, festeja este día su cumpleaños

Ana Lucía Mendizá[email protected]

A pocos días de iniciar la gira latinoamericana con su álbum Indepen-diente, el primero de su

propia disquera, Ricardo Arjona, quien este día cumple 48 años, tie-ne motivos para celebrar. Su vida siempre se ha salido de lo común y hoy, con más de 10 millones de discos vendidos y habiendo alcan-zado reconocimiento a nivel in-ternacional, hay muchas razones para que Guatemala, su familia y sus admiradores festejen.

Un chapín muy singularLa niñez, adolescencia y primera juventud de Ricardo le dieron, co-mo él mismo ha admitido, las ba-ses para convertirse en un conta-dor de historias. Su nacimiento en

Jocotenango, sus vivencias de ni-ñez y juventud en la zona 1 y la co-lonia Atlántida, su paso por los co-legios Asilo Santa María y San Se-bastián, el Instituto Rafael Aque-che, del que se graduó de maestro, quedaron documentados en algu-nos de sus temas, como Jesús, ver-bo no sustantivo.

Su vida ha sido intensa. Empezó a estudiar ingeniería en la Univer-sidad Rafael Landívar, pero luego

se trasladó a la Universidad de San Carlos para cursar publicidad. Fue maestro en la escuela Santa Ele-na III, seleccionado nacional de baloncesto, jugó futbol y tenis de mesa en la universidad.

Con todas esas vivencias decidió internacionalizarse en 1984 y via-jó primero a Argentina y luego a México, desde donde lanzó una de las más exitosas carreras del mun-do del espectáculo latino.

Rihanna, en ropa interior para Armani Johnny Depp está solterito

IMAGEN DE MARCA SE SEPARA

uMadrid. El grupo del mo-disto italiano Giorgio Arma-ni difundió las fotografías en ropa interior de la can-

tante Rihanna en las que se basa su campaña publicita-ria de la temporada prima-vera-verano 2012. EFE

uLos Ángeles. Según la re-vista People, el actor John-ny Depp rompió su relación de pareja con la modelo, ac-

triz y cantante francesa Va-nessa Paradis, tras 14 años juntos. La separación no ha sido confirmada. EFE

Ellos festejan al cantautor

“Para nosotros si-gue siendo El seco. El único lugar donde se vuelve el artista es cuando lo vemos en el escenario. Ricardo sa-be que aquí en Guate-mala también hoy será un día especial”.

Verónica ArjonaHERMANA

“En estos últimos me-ses de cercanía, debi-do al dueto que gra-bamos en Fuiste tú, he comprobado los fuer-tes lazos que le unen a sus familiares y el excelente papel que daesempeña como papá. Me parece que esa es una maravillo-sa manera de celebrar la vida”.

Gaby MorenoCANTANTE

Mixto Rafael Aqueche; el hijo de Ricardo

sis World Tour

19851985

Sacatepéquez

Page 22: siglo190112

22 VIDA EN ZOOM SIGLO.21 JUE 19 01 12

Síganos en www.facebook.com/s21gt

Inauguración

La sala Dick Smith renace hoy tras 18 meses de trabajos de remodelación

El teatro del IGA abre de nuevo sus puertas

Sofía Botrá[email protected]

El Teatro Dick Smi-th es, sin lugar a du-das, uno de los ele-mentos más valio-

sos del Instituto Guatemalte-co Americano (IGA), no sólo por su trascendencia dentro de esta institución sino que también por su contribución al desarrollo del arte en Gua-temala. Por dicha razón, hoy se reabrirán las puertas de un espacio que lleva 36 años de otorgar un servicio a la comu-nidad artística del país. Los trabajos de remodelación se realizaron en año y medio.

“Se cambiaron las 372 bu-tacas para mayor comodidad de los espectadores, cortinas del escenario, iluminación, alfombrado para el área de encaminamiento, pasama-nos, aire acondicionado y camerinos. Se amplió el in-greso al teatro y se reforza-ron las columnas y vigas”, indicó Adriana Recinos, di-rectora cultural del recinto. También explicó que el IGA, con su reapertura, ofrecerá un calendario con proyectos nuevos que buscan la promo-ción de actividades artísticas y culturales, que funcionen como un intercambio entre Guatemala y EE.UU., para el enriquecimiento mutuo.

Nuevos planesCon la reinauguración del teatro se estrenará la come-dia musical en inglés que se lleva a cabo dentro del con-

texto del hundimiento del Ti-tanic, titulada No Panic on the Titanic, escrita y dirigida por Dick Smith. Esta obra repre-senta el regreso del recono-

cido dramaturgo, quien lleva ocho años alejado de la direc-ción teatral. “Continuaremos como plataforma para el tea-tro y la danza nacional, con la presentación de Mi Querido Suegro, bajo la dirección de Guillermo Monsanto; el Fes-tival Rondo, con el Centro de Danza e investigación del Movi-miento y Artes Landívar, dirigi-do por Sabrina Castillo; el XII Festival Internacional de Jazz, con la participación de gru-pos de EE.UU., México, Espa-ña, Suiza, Francia, Italia, Gua-temala, entre otros”, agregó Recinos.

Además, se proyectará la Metropolitan Opera de New York, que incluye una serie de presentaciones de ópera que son transmitidas en vi-vo, alta defi nición y pantalla gigante en teatros y cines al-rededor del mundo.

El teatro será inaugurado esta noche con la puesta en escena de la obra No Panic On the Titanic, en inglés.

NO SE LA PIERDANo Panic on the Titanic es una parodia en inglés de un show de va-riedades cuyo contexto es el hundimien-to del Titanic. Todos los vier-nes y sábados de enero y fe-brero, a las 20:00 horas, en el Teatro del IGA (Ruta 1, 4-05, zona 4), costo Q50.

Las 372 butacas con que cuenta el teatro fueron cambiadas, al igual que el alfombrado y la iluminación. FOTOS: ANDRÉS VARGAS

Zoom

Plácido Domingo cantará tema de Titanic

G. Lucas hará películas más “personales”

Los Grammy ya tienen presentador oficial

MÚSICA

CAMBIO

PREMIOS

uMadrid. El tenor español Plácido Domingo re-interpreta el tema de Titanic, My Heart Will Go On, junto a la canadiense Celine Dion, para las nuevas ediciones de la banda sonora de la pe-lícula con motivo de su lanzamiento en 3D, el próximo 4 de abril. El tema ha vendido más de 6 millones de copias desde su lanzamiento. Sony Classical publicará el 25 de marzo dos nue-vas ediciones de la banda sonora original: Tita-nic Anniversary Edition y Titanic Collector’s An-niversary Edition. EFE

uNueva York. El cineasta George Lucas dejará el negocio de las grandes producciones para de-dicarse a rodar películas más “personales”, des-pués de que estudios de Hollywood se negaron a financiar su última cinta, Red Tails, un tributo a los pilotos afroamericanos que combatieron en la Segunda Guerra Mundial.Lucas señaló en una entrevista con New York Times que se retira “del negocio de los estudios”, aunque deja la puerta abierta para filmar en el futuro una quinta película de la saga de Indiana Jones. EFE

uEl rapero LL Cool J será el presentador oficial de la 54 edición de los premios Grammy, por ce-lebrarse el próximo 12 de febrero, en el Staples Center, de Los Ángeles. Será la primera vez desde 2005 que los Grammy vuelvan a tener un conductor oficial. La última persona en haber tenido ese papel fue Queen La-tifah, en 2005.“Estoy feliz por ser parte de la noche más grande de la música”, expresó el artista. El evento contará con la participación de Taylor Swift, Bruno Mars, entre otros. Redacción

uMadrid. El Gobierno es-pañol le propuso al escritor Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, que sea el máximo responsable del Instituto Cervantes.

Vargas Llosa podría dirigir el Instituto Cervantes PROPUESTA La actual directora del Cer-

vantes, Carmen Caffarel, ocupa el cargo desde 2007, cuando fue nombrada por el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Ma-

nuel García-Margallo, anun-ció el martes que ya tenía de-cidido a quién iba a proponer para asumir la dirección del Cervantes, tras la llegada al poder del conservador Parti-do Popular. Se desconoce la respuesta del escritor. EFE

Page 23: siglo190112

23VIDA EN ZOOM SIGLO.21 JUE 19 01 12

Ciberespacio

Durante 24 horas, Wikipedia encabezó ayer una protesta en contra de la propuesta de ley S.O.P.A. F: EFE

Un mundo sin Wikipedia, protesta por el cambio

uWikipedia, la sexta página con más contenidos del mun-do, cerró ayer su versión en inglés para expresar su oposi-ción a la iniciativa Stop Online Piracy Act (S.O.P.A.), que pre-tende dotar al Departamen-to de Justicia de EE.UU. de la capacidad de perseguir cual-quier sitio online que infrinja la propiedad intelectual.Twitpic, Wordpress, Boing-

Boing, Reddit o Moveon, jun-to al grupo de piratas infor-máticos Anonymous, son algu-nos de los mayores portales que secundaron este “apa-gón” con el objetivo de que los usuarios se conciencien sobre los efectos que podría tener el proyecto de ley en caso de ser aprobado.

“Imagina un mundo sin co-nocimiento libre. Durante una década, hemos emplea-do millones de horas cons-truyendo la mayor enciclo-pedia de la historia de la hu-manidad. Ahora el Congreso de EE.UU. considera una ley que podría dañar la libertad de Internet. Durante 24 ho-ras, para crear conciencia, Wikipedia estará en negro”, fue la declaración que tenía colgada el portal.

Alternativas a la Wiki“¿Qué hago yo ahora si no puedo buscarlo en la Wikipe-dia?”, es la pregunta que se hicieron ayer muchos usua-

rios habituales de este portal al comprobar cómo unos 3.8 millones de artículos fueron bloqueados durante 24 horas en la versión en inglés de la página.

Twitter (que también se opone a la propuesta de ley) fue el lugar elegido por mu-chos internautas para inter-

cambiar sus estrategias acer-ca de cómo encontrar infor-mación ante la ausencia de Wikipedia.

Otras alternativasLa alternativa que más se ase-meja a Wikipedia es probable-mente la Enciclopedia Británica (britannica.com). Actualiza-da a diario por un centenar de editores y más de 4 mil colaboradores, ofrece todo tipo de artículos que se pue-den leer en toda su extensión accediendo a la versión de prueba (de 30 días) o pagan-do unos $0.25 al día.

La página Wolfram-Alpha (wolframalpha.com) no tie-ne una interfaz de acceso tan amigable como la de Wikipe-dia, pero en la caja en blan-co de su página principal se pueden introducir búsque-das —desde operaciones ma-temáticas hasta hechos sobre ciudades o personas— que la web responde utilizando un algoritmo que descarta resul-tados y ofrece los que esta-dísticamente considera más acertados.

El “comodín de la llama-da”, como en los concursos de la tele, es otra alternativa. Pero, para quien no conozca a ningún experto en la mate-ria de la que busca informa-ción, páginas como la red so-cial Quora (quora.com) per-miten acceder a grupos de discusión con gente que com-parte intereses comunes.

Redacción [email protected]

Mark Zuckerberg

“El Internet es la herra-mienta más poderosa que tenemos para crear un mundo más abierto y conectado. No podemos permitir leyes mal pensa-das, en el camino del de-sarrollo de la Internet. Fa-cebook se opone a SOPA y PIPA, y vamos a seguir en oposición a cualquier ley que perjudicará a la Inter-net. Los animo a apren-der más acerca de estos temas y decirle a sus con-gresistas que quieren que ellos estén a favor de In-ternet”. Mark Zuckerberg (http://www.facebook.com/zuck)

uLINK: El sitio Derecho a Leer explica las repercusiones de S.O.P.A. en todo el mundo, incluida Guatemalahttps://bitly.com/SoPaGt

Facebook, Google y Twitter siguen sin confirmar si los rumores de la protesta prevista para el sábado son ciertos

¿Habrá protesta?Todos contra S.O.P.A.

23

Page 24: siglo190112

24 VIDA SIGLO.21 JUE 19 01 12

D = Doblada S =Subtitulada E =Español

En Miraflores, todos los días antes de las 16:00 horas, Q28. Después de las 16:00 horas, adultos Q34.

Oakland, todos los días antes de las 16:00 hrs., público en general Q28. Des-pués de las 16:00 hrs., niños y tercera edad Q28, adultos Q34. Sala digital, adultos Q55 y niños Q44.

Cinemark, todos los días antes de las 16:00 hrs., público en general Q28. Todos los días después de las 16:00 hrs., niños y terce-ra edad Q28, adultos Q34. Películas 3D, todos los días adultos Q55, niños y tercera edad Q44.

SHERLOCK HOLMES 2S CÁPITOL 7, 14:30-17:0019:15, Q18S PRÓCERES 4, 15:0017:30-20:00, Q25 S SANTA CLARA 3, 14:0016:30-19:00, Q25D ESKALA 5, 15:10-17:5020:30, Q34S ESKALA 6, 18:35-21:20, Q34S CINEFLICK TIKAL F. 2, 14:0016:30-19:00, Q30 S CINEFLICK AMATI. 1, 16:00-18-:15-20:30, Q25D PORTALES, 17:00-18:30-19:40-21:20-22:20, Q34S OAKLAND VIP, 16:3019:30-22:25, Q72D OAKLAND, 15:30-18:1520:55, Q36S OAKLAND, 15:15-16:15-17:3519:05-20:00-22:00, Q36D MIRAFLORES, 16:25-19:1522:05, Q36S MIRAFLORES, 16:05-16:4518:55-19:35-21:45-22:30,Q36

MISIÓN IMPOSIBLE 4D ESKALA 5, 15:50, Q34S CINEFLICK TIKAL F. 5, 15:0017:30-20:00, Q30S CINEFLICK AMATI. 2, 18:00-20:30, Q25S PORTALES, 16:40-19:3022:30, Q34S OAKLAND, 15:35-18:2021:05-22:30, Q36D MIRAFLORES, 16:0518:55-21:50, Q36S MIRAFLORES, 18:35-21:30, Q36

CREPÚSCULO: AMANECER (P. 1)D CÁPITOL 5, 14:30-16:3018:30, Q18 D PRÓCERES 1, 15:00-17:0019:00-21:00, Q25 S CINEFLICK TIKAL F. 4, 18:0020:00, Q30

SI FUERAS YOS PRÓCERES 3, 15:00-17:0019:00-21:00, Q25 S ESKALA 1, 16:35-19:0521:35, Q34 S CINEFLICK TIKAL F. 3, 14:3016:30-18:30-20:30, Q30S PORTALES, 16:05-18:3020:55, Q34S OAKLAND VIP, 17:30-20:30, Q72S OAKLAND, 16:05-18:4520:20-21:40, Q36S MIRAFLORES, 15:50-17:0518:20-19:35-22:00, Q36

CARTELERA DE CINE

LOS MUPPETSD CÁPITOL 2, 14:30-17:0019:15, Q18 D CÁPITOL 3, 15:00-17:30, Q18 D PRÓCERES 5, 16:00-18:3021:00, Q25 D PRÓCERES 7, 15:00-17:3020:00, Q25D SANTA CLARA 4, 14:0016:30-19:00, Q20D ESKALA 4, 16:00-18:25-20:50, Q34D PORTALES, 15:25-17:4520:05-22:20, Q34D OAKLAND VIP, 17:00-20:00, Q96D OAKLAND, 15:50-17:1518:40-20:05-21:30, Q36D MIRAFLORES, 15:10-17:3019:50-22:10, Q36D MIRAFLORES, 17:00-19:2021:40, Q36

AVENTURAS DE TIN TIN D ESKALA 2 3D, 18:30-20:55, Q55D CINEFLICK TIKAL F. 4, 14:0016:00, Q30D CINEFLICK AMATI. 2, 16:00, Q25D PORTALES 3D, 19:30, Q54D PORTALES, 16:05, Q34D OAKLAND 3D, 16:35-21:00, Q57D MIRAFLORES 3D, 15:0017:20-19:40-22:00, Q57D MIRAFLORES, 20:45, Q36

ALVIN Y LAS ARDILLAS 3D CÁPITOL 4, 14:30-16:3018:30, Q18 D PRÓCERES 8, 15:00-17:0019:00-21:00, Q25 S SANTA CLARA 2, 14:00-16:0018:00-20:00, Q20D ESKALA 2, 16:25, Q34D PORTALES, 16:45-18:4521:00, Q34D OAKLAND, 16:15-18:20, Q36D MIRAFLORES, 16:20-18:2520:30, Q36

EL GATO CON BOTASD CÁPITOL 6, 15:00-17:0019:00, Q18 D PRÓCERES 2, 15:00-17:0019:00-21:00, Q25 D PRÓCERES 6, 16:00-18:0020:00, Q25D SANTA CLARA 1, 14:0016:00-18:00-20:00, Q20D PORTALES 3D, 17:10-22:00, Q57D PORTALES, 15:30-17:3519:40-21:45, Q34D OAKLAND 3D, 18:55, Q57D OAKLAND, 15:15-17:2019:25-21:30, Q36D MIRAFLORES 3D, 16:1518:20-20:25, Q57D MIRAFLORES, 16:35, Q36

LA ÚLTIMA NOCHE DE LA HUMANIDAD S CÁPITOL 1 3D, 14:30-16:3018:30, Q35 S PRÓCERES 9 3D, 15:00-17:0019:00-21:00, Q45D ESKALA 3 3D, 15:15-17:2019:25-21:30, Q55S CINEFLICK TIKAL F. 1 3D, 14:0016:00-18:00-20:00, Q45S PORTALES, 16:55-19:0021:00, Q34S PORTALES 3D, 15:45-18:0020:15-22:30, Q59S OAKLAND VIP, 15:00-18:0021:00, Q72S OAKLAND 3D, 17:15-22:45, Q57S MIRAFLORES, 15:25-17:3019:35-21:40, Q36S MIRAFLORES 3D, 17:0019:05-21:10, Q57

TODO PÚBLICO

15 AÑOS

ADULTOS

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2012 como Año Internacional de la energía sostenible para todos. El anuncio hecho por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, muestra la preocupación mundial en el tema energético.

* Los artículos publicados en esta sec-ción son responsabilidad de sus autores, y SIGLO.21 no necesariamente los avala.

Según el Ministerio de Ener-gía y Minas (MEM), a través de la Dirección General de Energía, en el Informe Balan-ce Energético 2010, del total de energía consumida en el país, las fuentes energéticas que mayor consumo reporta-ron en el uso final fueron la

leña, con un 58.2%, seguida por los derivados de petró-leo, con el 33% y la electrici-dad con el 8.8%.

En cuanto a la generación de energía por tipo de com-bustible en 2010, según el MEM, 43.3% de dicha activi-dad en el país provino de cen-trales hidroeléctricas; 22.9%, del fuel oil; 17.5%, del baga-zo de caña; 13.2%, de carbón mineral y, por último, un 3% a través de geoenergía.

La propuesta realizada por la ONU apunta a buscar la energía sostenible, entendi-da como la que se produce y se usa de forma que procure el desarrollo humano desde

la perspectiva social, econó-mica y ambiental.

Es necesario aprovechar los recursos disponibles pa-ra que más familias tengan acceso a la energía y mejoren su calidad de vida, principal-mente en el área rural, pero el aprovechamiento debe ser sostenible; ya que cada día crece la demanda y es nece-sario promover y apoyar polí-ticas encaminadas a tecnolo-gías energéticas adecuadas y amigables desde el punto de vista social y ambiental.

Verde ver Zulena Escobedo [email protected]

Energía sostenible para todos

No me quites a mi novio

Sofía Botrá[email protected]

Un zoológico en casa

Esta es la prima pelí-cula del realizador Cameron Crowe con toque fami-

liar. Protagonizada por el actor Matt Damon, Scarlett Johansson y Thomas Haden Church.

Cuenta las memorias de Benjamin Mee (Damon), un hombre que se gastó todos sus ahorros en comprar una casa de siete hectáreas, que viene acompañada de un zoológico casi en ruinas con más de 200 animales exóti-cos. El recinto se llama Ro-semoor Animal Park. La inten-

Familia

Matt Damon y Scarlett Johansson se unen en esta producción

Estrenos

ción no es mala, pues este abnegado padre intenta dar-le una segunda oportunidad a su familia que atraviesa por un mal momento.

Benjamín es un columnis-ta y escritor de aventuras en Los Ángeles, que debe en-frentarse a la crianza de sus dos hijos sólo, tras la muerte

de su esposa. Los tres se encargan de

cuidar a los tigres que se es-capan, de criar animales en vías de extinción, de traba-jar con un equipo mínimo y finalmente de la reapertura del recinto. Claro, con la ayu-da de la encargada del zooló-gico Kelly Foster (Johansson).

Comedia Los conflictos amoro-sos son el plato fuerte de esta comedia. La pro-tagonista de la historia es Rachel White (Ginnifer Goodwin), quien traba-ja en una prestigiosa fir-ma de abogados y tiene

una amiga como pocas. Pero con la llegada de sus 30 años siente que su vida no salió como ella planeaba.

Rachel conoce a Dex (Colin Egglesfield) en la escuela de derecho, y desarrollan una atrac-ción mutua. Sin embar-go, él está a punto de

contraer matrimonio con Darcy (Kate Hud-son), su mejor amiga. Justo antes de la boda, Rachel y Dex reconocen que el afecto engendra-do en sus años de estu-diantes está más vivo que nunca y esto sacu-dirá la relación entre los tres amigos.

FOTOS: ARCHIVO

Page 25: siglo190112

25siglo.21 VIDA OCIO JUE 19 01 12

crucigrama horÓScoPoSu | Do | Ku ®Puzzles by pappocom

horiZoNTaL 1. Conquistar o tomar

una ciudad. 6. Amapola. 11. Chaquetón impermeable

con capucha. 13. Toque de campanas en

las iglesias por la noche. 14. Cada una de las camas

superpuestas. 15. Cierta composición

poética antigua. 16. Derivarse una cosa de otra. 17. Procurar copiar el estilo de

un autor o pintor. 18. Hija de Ragüel, esposa de

Tobías (Biblia). 19. Conjunción adversativa. 21. golfo o bahía pequeños. 22. Conjunto de casillas de cera

que forman las abejas. 24. laguna del Brasil, en

el Amazonas. 28. lazo de cintas que usaban co-

mo adorno las mujeres. 33. Tambor y platillos de una

orquesta. 36. Empastar las muelas. 37. Débil. 38. Nombre científico del brezo. 39. Pájaro conirrostro de Chile. 40. Voz que, repetida, sirve

para arrullar al niño. 41. Uno de los palos de la baraja. 42. Casualidad. 44. símbolo del rubidio. 46. El primero en su clase. 47. Consentimiento, permiso.

48. Dícese del perro alano. 50. Anillo rígido de hierro o

madera. 51. Aparato que se emplea

para asar. 52. sultanato en la extremidad

oriental de Arabia. VErTicaL 1. Región de gran Bretaña, al

oeste de inglaterra. 2. Alma del Purgatorio. 3. Reparar, advertir. 4. sitio del combate. 5. Poco común o frecuente. 6. Región central del Vietnam. 7. Humor amarillo segregado

por el hígado. 8. Árbol de México. 9. Piedra para moler el maíz. 10. Planta aristoloquiácea. 12. En la religión de la india,

sujeción al encadenamiento de las causas.

13. De gran profundidad submarina.

20. Prefijo negativo. 22. Producir, causar una cosa. 23. lo que viene por línea directa. 24. Parecida a la baya. 25. Dícese de la persona poco há-

bil con las manos. 26. Pieza cómica de los latinos,

semejante al sainete. 27. Unidad de nutrición. 29. Querido, amado (pl.). 30. Buey sagrado de los antiguos

egipcios.

Se sentirá encantada con su vida social, ya que su popularidad irá en aumento. Podrá decidir asociarse a un club. Planes nocturnos sujetos a cambios.

Mantenerse al día con sus tareas podrá significar una lucha. Evite tendencias escapistas y dedique el tiem-po necesario a lo que deba terminar.

Un familiar podrá no cumplir una promesa. Se senti-rá inclinada a hacer las cosas a su modo y estará dis-puesta a emprender una dirección nueva.

Disfrutará haciendo compras para el hogar, pero evi-te extravagancias. Surgirá una nueva fuente de ingre-sos. Use su ingenio para avanzar en su trabajo.

No desperdicie su tiempo con personas a quienes les gusta oírse hablar. Si se empeña, saldrá adelante en una tarea creativa. Noche de noticias sorpresivas.

Recibirá visitas inesperadas. Conseguirá un traba-jo que pudiera hacer desde su hogar. Una persona hablará demasiado y tendrá planes exagerados.

Tendrá que dedicar toda su atención a asuntos labo-rales. Planes nuevos y coraje para ponerlos en prácti-ca. Haga lo que crea necesario para progresar.

Por la mañana estará inspirada y preparada para hablar de sus convicciones. Trabajará en armonía con su pareja. Viajará por cuestiones laborales.

Momento de hacer planes para su seguridad finan-ciera futura. Reúnase con banqueros o asesores de inversión, pero no contraiga muchas obligaciones.

Estará demasiado ansiosa de impresionar a alguien. Trate de ser discreta. Su pareja le pedirá que le ayude en un tarea que necesita terminar pronto.

Este podrá ser un día muy productivo en el plano laboral. Se le abrirán nuevas puertas y también ten-drá éxito en su tareas rutinarias. Adelante.

Las creativas estarán inspiradas y productivas. Ten-drá tiempo de disfrutar de una recreación especial. Posibles responsabilidades respecto a niños.

Nivel Fácil

coNSEJoS, SoLucioNES Y EL Programa DE cÓmPuTo DEL SuDoKu

SoLuciÓN 18.01.12

31. Bóvido rumiante que sirve como ani-mal de carga.

32. Conjunto de pala-bras que expresan un concepto.

34. sanies. 35. Diptongo.

43. Ardid, trampa. 45. Nombre de letra. 47. Abreviatura

de señora. 49. Preposición

inseparable. 50. símbolo del

americio

Por Frances Drake

www.sudoku.com

SoLuciÓN DE aYEr Nivel Fácil

aries 21 DE mar. aL 20 DE abr.

Tauro21 DE abr. aL 20 DE maY.

géminis21 DE maY. aL 21 DE JuN.

cáncer22 DE JuN. aL 23 DE JuL.

Leo24 DE JuL. aL 23 DE ago.

Virgo24 DE ago. aL 23 DE SEP.

Libra24 DE SEP. aL 23 DE ocT.

Escorpión24 DE ocT. aL 22 DE NoV.

Sagitario23 DE NoV. aL 21 DE Dic.

capricornio22 DE Dic. aL 20 DE ENE.

acuario21 DE ENE. aL 19 DE FEb.

Piscis20 DE FEb. aL 20 DE mar.

Si usted nació hoy Es creativa y aventurera, pero demasiado dispuesta a amoldarse a la primera oportunidad que la vida le brinde. Deberá hacer que sus talentos naturales sean la piedra angular de su éxito. A veces no tiene claras sus ambiciones, lo que obra en su contra. Por lo general, tiene más éxito en negocios por su cuenta que trabajando para otros. siempre está dispuesta a probar algo nuevo y con frecuencia posee talento creativo.

535

4

8

93

4

2

49

62

9

2

7

1

82

8

9

57

11

7

6

2

4

5

64

2

3

6

4

7

1

8

5

9

5

7

2

8

9

4

6

3

1

7

4

1

2

3

9

5

6

8

9

1

4

5

6

2

3

8

7

1

6

9

7

5

8

2

4

3

3

2

5

6

8

7

1

9

4

6

9

8

1

4

3

7

2

5

4

8

7

3

2

5

9

1

6

8

5

3

9

1

6

4

7

2

Page 26: siglo190112
Page 27: siglo190112

27mundo siglo.21 JUE 19 01 12

descubren fogón de más de 1,300 años {En Oaxaca}

México. Arqueólogos descubrieron en el sur del país un horno que fue usado por antiguos zapotecas para la elaboración de piezas de cerámica hace más de 1,300 años, informó el instituto Nacional de Antropología e Historia. la construcción fue encontrada en la Zona Ar-queológica de Atzompa, en el estado de oaxaca, que se abrirá al público este año. F: EFEE

l Mun

do e

n im

ágen

es

uSan Diego. El Gobierno de EE.UU. busca aprovechar al máximo el control actual en la frontera con México para endurecer las deportaciones de indocumentados, inclui-dos los detenidos por prime-ra vez, dijeron fuentes ofi-ciales.

El llamado Sistema de En-trega con Consecuencias bus-ca endurecer los castigos con-tra inmigrantes ilegales, y es el centro de los cambios que, se espera, la Patrulla Fronte-riza anuncie próximamente y que fueron adelantados a la prensa por su jefe, Mike Fis-her, en días pasados.

Este enfoque cambiará el

procedimiento de tomar so-lamente las huellas digita-les y fotografía de extranje-ros sin papeles detenidos por la Patrulla Fronteriza antes de ser repatriados y la de de-portar o imputar con cargos federales a quienes son sor-prendidos cruzando repeti-damente o con antecedentes criminales.

La portavoz de la Oficina de Aduanas y Protección Fronte-riza en San Diego, Kerry Ro-gers, confirmó que estos cam-bios se han implementado ya en zonas de la frontera.

Así, se divide a quienes cru-zan sin documentos legales a EE.UU. y son detenidos en ocho categorías, que com-prenden desde quienes co-meten la falta por primera vez hasta aquellos con histo-rial criminal.

nuevo sistemav agencia EFE

Río moderniza su sambódromo

Río de Janeiro. El sambódromo Mar-qués de Sapucaí, escenario central

de los desfiles de las escuelas de samba cariocas, lucirá re-novado en el próximo carna-val, que se celebrará dentro de un mes, gracias a una re-forma y ampliación que au-mentará su aforo en aproxi-madamente 12,500 lugares.

La reforma, que comenzó en abril del año pasado con la demolición de una planta cervecera que durante déca-das funcionó al lado del re-cinto, debe terminar a me-diados de febrero, justo a tiempo para la espectacular presentación de las escuelas, confirmaron a EFE responsa-bles de la obra.

Los desfiles de las escuelas de samba del grupo especial del carnaval de Río de Janeiro

Cuando se constru-yó el sambódromo, en los años 80, no se hicieron gradas en gran parte del flanco derecho por la existencia de la citada fábrica de cerveza, entonces en funcionamiento,

pero con los cam-bios realizados el escenario se ajus-tará finalmente al proyecto original de Niemeyer. la cerve-cería es la propieta-ria del inmueble en el cual estaban los antiguos palcos.

En el siglo pasadoHace tres décadas$19

MillOnES apROxiMa-DaMEntE cOStaRá la aMpliación DE la pOpu-laR avEniDa

se celebrarán las noches del 19 y 20 de febrero próximo.

casi listoUna vez concluidos los tra-bajos, la popular avenida de casi 700 metros de longitud, flanqueada por graderíos de concreto, tendrá capacidad para recibir a 75 mil perso-nas en cada noche de desfi-les y servirá además como es-cenario para algunos depor-tes en los Juegos Olímpicos de 2016, como las pruebas de tiro con arco y la llegada

del maratón. Cuando falta sólo un mes

para el carnaval, el polvo y el olor a cemento fresco inun-dan el ambiente de la obra, cuya finalización estaba pre-vista originalmente para di-ciembre del pasado año.

Un grupo de aproximada-mente 600 obreros, entre al-bañiles, pintores y técnicos de toda clase, trabajan mien-tras visitantes y curiosos in-tentan saltarse la seguridad del recinto para poder ver de cerca el inmenso escenario

al aire libre diseñado por el arquitecto brasileño Óscar Niemeyer.

“Vamos a tener todo listo aunque sea a última hora, pero (la obra) está bien enca-minada; va a quedar fantásti-co”, dijo recientemente el al-calde de Río, Eduardo Paes.

La modificación costará unos $19 millones y es finan-ciada por la cervecería pro-pietaria de la estructura del edificio que hasta ahora al-bergaba los palcos (lea: Hace tres décadas).

la imagen muestra el avance de las modificaciones y ampliación del sambódromo en Río de Janeiro, Brasil. F: EFE

v agencia EFE

Ciudad se organiza para albergar más turistas durante las celebraciones de carnaval

Brasil

aprovechan control para deportaciones

Eduardo PaesAlCAldE dE Río

>>>“vamos a tener todo listo, aunque sea a última hora, pero (la obra) está bien encaminada, va a quedar fantástico”.

>>>la reforma comenzó en abril del año pasado, con la demolición de una planta cervecera.

Page 28: siglo190112

CRISTIANO DIO PASO A LA ILUSIÓN, PERO...CRISTIANO DIO PASO A LA ILUSIÓN, PERO...CRISTIANO DIO PASO A LA ILUSIÓN, PERO...

ABIDAL SENTENCIÓ AL REAL MADRIDEN OTRA CLARA MUESTRA DE SUPERIORIDAD, EL BARCELONA SE LLEVA TRES PUNTOS DE ORO DEL SANTIAGO BERNABÉU (1-2) EN LA IDA DE LOS CUAR-TOS DE FINAL DE LA COPA DEL REY.

ESPECIALPARA

lladora personalidad con la que construyó su brillante historia no merece la imagen que transmitió el Madrid en este Clásico.

El penúltimo episodio de este duelo eterno que sonrojó a unos y justifi có el camino elegido hace tiempo por el rival.

Y es que el Barcelona estuvo donde se esperaba, hizo lo que sa-be hacer, y lo hace muy bien. No sorprendió a nadie y se marchó del Bernabéu quizá con más de media eliminatoria asegurada. Y no tanto por el 1-2 fi nal, sino por la abrumadora superioridad mo-ral y futbolística, a la que ha con-tribuido tanto el propio Barsa co-mo el Madrid. Cuestión de estilo.

Mourinho tiene todo lo que quiere, disfruta de más poder del que hayan tenido todos sus prede-cesores juntos, cuenta con la que posiblemente es la mejor planti-lla de la historia reciente del Ma-

drid, pero todo ello no le alcan-za para superar al Barcelona,

que sólo dobló la rodilla en la fi nal de Copa, lo que su-puso un título, que no es

poca cosa.

A qué jugaronLo primero era sa-

ber cómo se iban a situar los ju-

gadores

sobre el césped. Lo siguiente, ver la actitud de unos y otros. Suele haber pocas dudas sobre la acti-tud, la predisposición del Barce-lona al afrontar los partidos. Una vez vista la sorprendente alinea-ción, con Altintop y Carvalho en la defensa y Pepe en el centro del campo, tampoco había muchas dudas de cuál iba a ser el compor-tamiento del Madrid, que despre-ció el balón y se lo entregó al Bar-celona sin ningún disimulo.

Mourinho amontonó a sus ju-gadores delante de Casillas. Pri-mero, una línea de cuatro, sor-prendente e inédita: Altintop, Carvalho, Ramos y Coentrao. Después, Pepe; a su derecha Xa-bi Alonso y a su izquierda Lass. Abierto en la banda derecha apa-reció Benzema y situado junto a la línea izquierda estuvo Cristia-no para formar una línea de cinco cuando el Barcelona tuvo el ba-lón, es decir, casi siempre. El más adelantado, o el menos atrasado, fue Higuaín.

Xabi Alonso, Pepe y Lass salie-ron a buscar a cada jugador del Barcelona en posesión del balón. Lo sufrieron Xavi, Cesc y Messi, principalmente, y en menor me-dida Iniesta, que situó su cam-po de operaciones más cerca de Casillas.

El Madrid defendió por acu-mulación. Todos se entregaron en defensa, bien juntos, reple-

gándose con rapidez,

cerrando espacios que el Bar-sa se tuvo que fabricar porque el Madrid se los negó hasta que los hombres de Guardiola repararon en la presencia de Altintop y Car-valho en la parte derecha de la de-fensa del Madrid.

El Barsa encontró la puerta de entrada al paraíso. Pero para lle-gar ahí tuvo que sufrir. Tuvo que ganárselo. El Madrid prefi rió es-perar muy atrás, cuando siem-pre que se decidió a efectuar una presión adelantada, el Barsa tuvo enormes problemas para comen-zar a elaborar.

Esa fue la variante táctica que eligió esta vez Mourinho para in-tentar derrotar a Guardiola. Acu-muló nueve hombres entre Casi-llas e Higuaín, con Pepe como re-ferencia del equipo en el centro del campo; trató de entorpecer los movimientos del Barsa cerca de Casillas; despreció la posesión del balón y fi o todo su ataque al contragolpe, el único argumento ofensivo del Madrid. El problema fue que para ejecutarlo, sus juga-dores debían recorrer 60 metros.

Con toda esa pradera por re-

DEPORTESDEPORTES

JUEVES 19 DE ENERO DE 2012

28

cesores juntos, cuenta con la que posiblemente es la mejor planti-lla de la historia reciente del Ma-

drid, pero todo ello no le alcan-za para superar al Barcelona,

que sólo dobló la rodilla en la fi nal de Copa, lo que su-puso un título, que no es

poca cosa.

A qué jugaronLo primero era sa-

ber cómo se iban a situar los ju-

gadores

la línea izquierda estuvo Cristia-no para formar una línea de cinco cuando el Barcelona tuvo el ba-lón, es decir, casi siempre. El más adelantado, o el menos atrasado, fue Higuaín.

Xabi Alonso, Pepe y Lass salie-ron a buscar a cada jugador del Barcelona en posesión del balón. Lo sufrieron Xavi, Cesc y Messi, principalmente, y en menor me-dida Iniesta, que situó su cam-po de operaciones más cerca de Casillas.

El Madrid defendió por acu-mulación. Todos se entregaron en defensa, bien juntos, reple-

gándose con rapidez,

del campo; trató de entorpecer los movimientos del Barsa cerca de Casillas; despreció la posesión del balón y fi o todo su ataque al contragolpe, el único argumento ofensivo del Madrid. El problema fue que para ejecutarlo, sus juga-dores debían recorrer 60 metros.

Con toda esa pradera por re-

FIESTA. Abidal (c) apareció como un fan-tasma, Messi lo vio, mandó un pase genial y el zaguero clavó un dardo mortal.

elemento en el que se apoyan pa-ra crecer y para ganar.

El estilo de este Madrid de Mourinho no sabemos cuál es. Nos resistimos a admitir que sea encerrarse en su campo, co-mo acuden los equipos más pe-queños y limitados al Bernabéu, amontonar nueve jugadores de-lante de Casillas esperando que un error del rival, un ataque aisla-do, un golpe de fortuna lo justifi -que todo. El Madrid no era eso.

Rostros desigualesEl Madrid no puede tener a Pe-pe como referencia futbolística de una plantilla brillantísima. La imagen del Madrid también es la que proyecta Pepe simulando agresiones y pisando una mano de Messi con el juego parado. El lustroso pasado del club, la arro-

Los partidos entre el Real Madrid y el Barcelona se han convertido en el gran escaparate en el que el equipo de Pep Guardiola exhibe todas sus virtudes ante el mundo, y el de Mourinho, todos sus defec-tos y limitaciones.

Algo que empieza en el ban-quillo. Es una cuestión de esti-lo. El del Barcelona consiste en tratar de exagerar sus virtudes, en aprovechar al máximo sus re-cursos, en intentar crecer a partir del balón, la referencia de todo, el

Fo

tos:

EF

E/S

.21

Page 29: siglo190112

“La victoria tiene muchos padres; la derrota sólo uno. Ya pasó en la fi nal de Copa. No he visto las imáge-nes. Si (Pepe) piso

a Messi intencionadamente, es censura-ble. Yo entiendo siempre al madridismo, pero no lo escucho, ni antes ni después. La responsabilidad es mía, principalmen-te cuando mi equipo pierde. No esperaba que encajáramos un gol a balón parado cuando ganábamos 1-0, que siempre es un mal resultado para el visitante. El em-pate nos afectó psicológicamente y ani-mó al Barcelona. En la primera parte nos faltó el último pase. La eliminatoria está abierta, pero muy difícil”.JOSÉ MOURINHODT REAL MADRID

“Marcar fuera de casa es im-portante y nos repusimos bien del gol de Ro-naldo. Hemos dominado, ge-

neramos muchas ocasiones y volver a ganar nos llena de orgullo, pero sólo he-mos jugado la mitad de la eliminatoria. Nos enfrentamos a uno de los mejores clubes del mundo. El Madrid mete de me-dia unos cuatro goles por partido y nos puede tocar a nosotros. Son muy buenos y no te puedes fi ar. Todos los que juegan en el Madrid tiene un gran nivel. Hicimos un gol de córner, que casi nunca nos pa-sa. Y se lo hemos hecho a un equipo muy potente por arriba”.JOSEP GUARDIOLADT BARCELONA

Síganos en www.facebook.com/s21gt

JUEVES 19 DE ENERO DE 2012SIGLO21 29

ABIDAL SENTENCIÓ AL REAL MADRIDcorrer era el momento de que Cristiano luciera sus cualidades. Entregado a la defensa, a tapar las entradas de Alves, más que a exhibirse en ataque, Cristiano, en todo el primer tiempo, sólo se pa-reció al Cristiano que le gusta al público una vez. Y fue gol. El res-to del tiempo fue el Cristiano que le gusta a Mourinho.

El alegrónSe habían consumido 11 minutos cuando Benzema montó una con-tra con un fenomenal pase a Cris-tiano, que le ganó la espalda a Al-ves, superó por velocidad a Piqué y batió a Pinto bajo las piernas.

El Barcelona no se inquietó. Si-guió con la defensa de cuatro, con Busquets, Xavi y Cesc en el cen-tro del campo y Alexis, Messi e Iniesta arriba. Se quedó con el ba-lón que le entregó el Madrid, que desapareció en ataque. Apareció Iniesta con un tiro que desvió Ca-sillas; surgió la cabeza de Alexis para cabecear al poste después de un genial pase de Cesc y, en la única ocasión en la que se le vio en el primer tiempo, Messi exigió la mejor versión de Casillas. Esta vez no hubo dudas y la diferencia estuvo en la portería.

Entre medias, Pepe dejó su primer regalo. Un pisotón a Bus-quets que le costó la amarilla. Na-da comparable con el lamentable

espectáculo que ofreció en la se-gunda parte, cuando simuló una agresión de Cesc y pisó una mano a Messi con el juego parado.

Lo aderezó todo con un fallo de marcaje que permitió a Puyol empatar de cabeza nada más sa-lir de los vestuarios. Otro córner pésimamente defendido por el Madrid.

Acarició el gol Iniesta después de una jugada con Cesc. Entre Ra-mos y el poste lo evitaron. Como impidió el palo que un cabezazo de Benzema se convirtiera en el segundo del Madrid, con Pinto de nuevo a verlas venir.

Con su castillo de arena des-

moronado, Mourinho reestructu-ró el equipo. Retiró a Lass y a Hi-guaín, que se hartaron de correr detrás de los rivales, y dio entra-da a Özil y Callejón. Lo que suce-dió poco después fue que Messi se inventó un pase para que Abi-dal estableciera el 1-2 defi nitivo. Altintop estaba fuera de posición, porque de sitio estuvo todo el en-cuentro, y Carvalho reclamó un fuera de juego que él mismo rom-pía.

Ese gol puso una alfombra ro-ja hacia la siguiente ronda al Bar-celona y acabó con los argumen-tos de un Madrid que sigue bus-cando su lugar y respuestas.

FALTA. Messi recibe un pisotón de Pepe. Una acción deporable.

VITAL. Un tiro de esquina y adentro. Carles Puyol mató la confianza merengue.

CHISPAZOS. Messi no fue el de siempre, pero con unas cuantas pinceladas hizo diferencia.

ZAPATAZO. Cristiano Ro-naldo saca el disparo que terminaría siendo el 1-0.

VITAL. adentro. Carles Puyol mató la confianza merengue.

VITAL. adentro. Carles Puyol mató la confianza merengue.

Muñíz Fernández (comité asturia-no). Amonestó a Pepe (17), Coen-trao (60), Callejón (68) y Carvalho (87) por el Real Madrid; y a Piqué (20), Busquets (55) y Puyol (79) por el Barcelona.

ASÍ JUGARÍAN

Casillas; Altintop, Sergio Ramos, Carvalho, Coentrao; Pepe (Grane-ro, m.80), Xabi Alonso, Lass (Özil, m.66); Higuaín (Callejón, m.66), Cristiano Ronaldo y Benzema.

Pinto; Álves, Piqué, Puyol, Abidal; Busquets, Xavi (Thiago, m.86), Iniesta; Cesc (Cuenca, m.88), Messi y Alexis (Adriano, m.82).

REAL MADRID

BARCELONA

Casillas; Altintop, Sergio Ramos,

Pinto; Álves, Piqué, Puyol, Abidal;

ÁRBITRO:

Goles: 1-0, m.11: Cristia-no. 1-1, m.49: Puyol. 1-2, m.76: Abidal.

NERVIOS. Así lo vivieron Mourinho y Guardiola.

Page 30: siglo190112

DEPORTES30 SIGLO21JUEVES 19 DE ENERO DE 2012

MARQUENSE DOMINA 0-1 A PEÑAROL, CON RICARDO JEREZ COMO FIGURA

EL CONJUNTO DE FRAN-CISCO MELGAR SE IMPONE CON GOL DE JONATHAN LÓPEZ Y MANTIENE EL LI-DERATO.

Mientras la porra de Pe-ñarol no dejó nunca de apo-yar a su equi-po, Jonathan López marcó

el tanto de la victoria marquen-se, en la que el meta Ricardo Je-rez lució sólido y fue la fi gura al detener un penal a los 77, para consolidar a los leones en el lide-rato, en el inicio de la segunda fe-cha del Clausura 2012.

Los felinos están a la espera de que ninguno de los otros que ganó en la primera fecha mejore su diferencia de goles, que ahora es de +7 y seis puntos.

En el juego, las cosas no iban muy bien y no se miraba mucha acción con un Marquense volca-do atrás, típico de Francisco Mel-gar en los juegos de visita con el tradicional 1-5-4-1, y un Peñarol que intentaba atacar con un sis-tema 1-4-4-2, pero sin muchas ideas.

Los sonidos de los tambores y las trompetas no cesaron ayer, y más afi cionados se dieron cita en el Comunal, ubicado en la al-dea La Democracia, pues los pre-cios también ayudaron, ya que la directiva bajó de Q100 a Q50 el valor de las entradas.

CERRÓ LA PUERTA

De Primera...

MALACATECO GANACon goles del panameño De-lano Welch (37) y Juan Arria-za (79), el Deportivo Malacate-co venció 2-1 a Heredia, en jue-go disputado en el estadio San-ta Lucía, en la segunda jornada del Clausura; Adulfo Contreras

SUCHI IGUALA 2-2Petapa consiguió robarle un punto a Suchitepéquez, tras el 2-2 conseguido anoche en el Carlos Salazar Hijo. El mar-cador lo abrió Sandro Zam-boni al minuto 8, para el 0-1; sin embargo, Johnny Cubero

XELA FALLAEl Xelajú, de Hernán Medford, sigue sin encontrar la victoria, y apenas igualó 1-1 con Reu en el Mario Camposeco. Los chi-vos sumaron su primer punto, y ocupan la casilla 11; los retaltecos son segundos, con 4. Elvis Scott (39) marcó por los visitan-tes, y Kevin Norales (73) para Xela.

COPA UNCAF AMISTOSOS / SELE

“Mañana (hoy) nos reunire-mos con los directivos de va-rias federaciones, para defi-

“Concretamos dos encuen-tros ante la selección mayor de Paraguay; el 22 de febre-

SE DEFINIRÁ SEDE

CONFIRMAN FOGUEOS

Mynor Mazariegos, Siglo21

[email protected]

nir cuál será la sede de la Copa Centroameri-cana del 2013”, comen-tó a Siglo.21, Brayan Ji-ménez, presidente de la Federación de Futbol de Guatemala, sobre la actividad que se esta-rá realizando hoy en el hotel Holiday Inn, para defi nir la sede de la Co-

ro se jugará allá (Para-guay), y el 25 de abril en Guatemala. Las se-des están por defi nirse. Además, el 29 de febre-ro se jugará en Guaya-na, ante el combinado de ese país”, expresó Brayan Jiménez, sobre los amistosos que han sido confi rmados para

pa de Naciones de la Unión Centroameri-cana (Uncaf) 2013.

Los candidatos son Nicaragua y Cos-ta Rica, pues Guate-mala y El Salvador no completaron la pa-pelería a tiempo pa-ra poder postularse y poder organizarla.

la Selección Nacio-nal Mayor, en su pre-paración rumbo a la eliminatoria mundia-lista de Brasil 2014.

“También tene-mos dos partidos an-te Costa Rica; en ju-nio se jugará aquí en Guatemala”, conclu-yó el directivo.

había anotado el de la igualdad para Heredia, al minuto 64.Mientras tanto, Heredia sigue sin conocer la victoria, tras el empate (1-1) ante Suchitepé-quez en la primera fecha. Los Jaguares sumaron dos pun-tos, y Malacateco llegó a tres unidades.

igualó al 28.Justo antes del término del

primer tiempo (45+1), Hessler Archila puso el 2-1 para el cua-dro mazateco, que lo hacía so-ñar con la victoria. Para poner la pizarra fi nal, Miguel Fernán-dez, al 61, anotó el 2-2, y Petapa sumó su primer punto.

Al fi nalizar el primer tiempo, el mejor era Ricardo Jerez, no sólo por sus intervenciones sino

también por el liderazgo en la zo-na de atrás de los leones. El juego se tornó algo fuerte, pero la guin-

da del pastel fue la atajada de Je-rez, en el penal de Miguel Casa-nova, al minuto 77. El arquero se lanzó a la derecha, adivinando la trayectoria del balón.

Pero hay que decir que tam-bién tuvo fortuna y una zaga que se exigió al máximo cuando él lo necesito.

Carlos Gallardo impidió que un disparo se colara, cuando Je-rez ya estaba vencido.

Al término de los 90 minutos, la porra se tuvo que retirar sin la satisfacción del triunfo, pero con el ánimo sufi ciente para se-guir tocando sus tambores y con la intención de volver en dos jor-nadas para apoyar a su equipo, mientras que Marquense regresó a casa con los tres puntos.

DECISVO. La pelota pega en la humanidad de Ricardo Jerez, y así impide el empate de Peñarol.

INTENSO. Así fue el duelo entre fronterizos y leones.

APOYO. Esta es la porra de Peña-rol, y nunca dejó de animar.

DIFERENCIA. Jonathan López festeja con Gustavo Cabrera.

Min. 14: Fernando Gallo prueba de larga distan-cia, pero el balón va des-viado.Min. 16: Melvin Soto hace un tiro que Jerez ataja fá-cilmente.Min. 50: Edoardo Isella recibe un centro y cabe-cea en soledad, pero el ti-ro va desviado.

Min. 52: Alex Pérez supe-ra a Jerez, pero Carlos Ga-llardo salva en la línea.Min. 63: Jonathan López anota para Marquense, después de recibir un re-bote de Luis Pedro Molina.Min. 77: penal para Mar-quense, Miguel Casano-va agarra el balón, dispara pero Jerez atajaMin. 92: fi n del partido. Ganó Marquense 0-1.

TABLA DE APUNTES

Fo

tos:

Yum

an V

illato

ro y

Myno

r M

aza

rieg

os

Page 31: siglo190112

SIGLO21DEPORTES 31JUEVES 19 DE ENERO DE 2012

BREVES

SIGUEN FIRMES MAYOR AUDIENCIAGRANDES SUELDOS GANA SIN WADEMelbourne. Rafael Nadal avanza a tercera ronda del Abierto de tenis de Australia tras vencer al alemán Tommy Haas por 6-4, 6-3 y 6-4, mientras que el suizo Roger Federer avanza sin jugar por el retiro de su rival ale-mán Andreas Beck. Eliminado quedó el ar-gentino David Nalbandián tras caer en un épico duelo ante el estadounidense John Isner en casi 5 horas y por 4-6, 6-3, 2-6, 7-6 y 10-8. También clasifi caron a tercera ronda Juan Martín del Potro, Kim Clijsters, Caroli-ne Wozniacki y Na Li. EFE

Houston. El partido que disputaron el pa-sado domingo los Packers de Green Bay y los Giants de Nueva York en la NFL es el que ha generó más audiencia de televi-sión en la presente fase fi nal y en las ron-das de postemporada desde hace 15 años. Los Giants derrotaron 37-20 a los Packers en un partido que produjo un índice de au-diencia de 27.4 puntos, lo máximo para un duelo de fase fi nal desde el que protago-nizaron los Cowboys de Dallas contra los Panthers de Carolina, en 1997. EFE

Houston. El lanzador Tim Lincecum y el ba-teador dominicano David Ortiz fueron los que mejores salarios pidieron antes de las audiencias de mediación. Lincecum pidió a los Giants de San Francisco $21.5 millo-nes y el equipo le ofreció $17 millones; Ortiz, $16.5 millones a los Red Sox de Boston, que le ofrecieron $12.6 y los aceptó. La de Lince-cum impone marca de sueldo solicitado en-tre los peloteros con menos de 6 años en las Mayores, ya que superó los $18.5 millones de Derek Jeter en 2001 a los Yankees. EFE

Houston. La baja por lesión del escolta Dwyane Wade no impidió al Heat de Miami triunfar en la jornada de la NBA. El alero Le-Bron James recordó que los Heat pueden ganar a pesar de la baja de Wade y con un doble-doble les ayudó a vencer por 120-98 a los Spurs de San Antonio. James consi-guió un doble-doble de 33 puntos y 10 asis-tencias para los Heat, que rompieron una racha de tres derrotas consecutivas que tu-vieron la pasada semana en su gira por la costa Oeste. EFE

HOY SE COMPLEMENTA LA FECHA 2 DEL TORNEO

COMUNICACIONES SE ES-TRENA EN CASA EN EL CLAUSURA 2012 Y MUNICI-PAL VISITA A UN MICTLÁN EN SUS HORAS BAJAS.

Con la posi-bilidad del debut en el medio cam-po del vo-lante tico,

Diego Estra-da, Comunica-

ciones recibirá hoy en el Cemen-tos Progreso a las 20:00 horas al Deportivo Zacapa, que estrena-rá técnico en el banquillo con la llegada del nacional Julio César Láinez en lugar del chileno Ser-gio Pardo.

Este juego es válido por la se-gunda fecha del torneo Clausu-ra y la complementará el due-lo Mictlán-Municipal que se ce-lebrará a la misma hora en La Asunción.

La última vez que cremas y gallos se enfrentaron fue en no-viembre pasado, en la jornada 15 del Apertura 2011, y terminaron empatados 1-1 con Zacapa como local, mientras que el último en-cuentro en casa crema acabó 4-3 a favor de los albos, en la jornada

COMUNICACIONES SE ES-TRENA EN CASA EN EL CLAUSURA 2012 Y MUNICI-

DOBLE CARTELERA

Jeniffer Gómez, Si glo 21

[email protected]

4 del Apertura.Los locales, dirigidos por el

estratega costarricense Ronald González, entrenaron con un es-quema 4-1-4-1 jugando con Fredy Thompson atrás de la línea de 4, siendo esta la única diferencia al juego inaugural, en el que se ju-gó con una línea de 5 en el me-dio campo.

Los cremas tendrán como ausentes a los lesionados Jairo Arreola, Kendell Herrarte y Ja-vier del Águila. Zacapa, en cam-bio, jugaría con un 4-4-2 y según comentó el presidente del club, Wálter Castañeda, “Julio Láinez estará dirigiendo mañana (hoy) en el banquillo”.

Herido...Para el Deportivo Mictlán es la oportunidad de reivindicarse

después del fi asco del 6-0 ante el líder Marquense. Para Municipal, es un juego para sumar tres pun-tos y continuar en las primeras posiciones de la clasifi cación.

Como ya es costumbre del técnico Javier Delgado, su equi-po saldrá al césped con un 3-5-2 y

tendrá como punteros a Darwin Oliva y Mario Rodríguez; mien-tras que los mitecos saldrían con un 4-4-2 con Carlos Asprilla y Éd-gar Duarte en la delantera, y con el Sub-20 José García defendien-do el marco en su segundo en-cuentro con el equipo.

Con las maletas llenas de ilusiones y con las ganas de buscar un pase a los Juegos Olímpicos de Lon-dres 2012 viajó ayer la se-lección femenina de fut-bol rumbo a la ciudad de Vancouver, Canadá, don-de mañana debuta en el torneo preolímpico ante México.

Las chapinas partieron ayer a las ocho de la maña-na en un largo viaje, y te-nían previsto llegar esta madrugada a la ciudad ca-nadiense.

El tiempo para descan-sar será poco, ya que por la tarde harán el reconoci-miento de cancha y un le-ve entrenamiento previo al partido de mañana.

“Hemos trabajado muy fuerte todos estos días, creo que no hay nada que inventar, no hay tiempo para improvisar, lo único que nos queda es que Dios ilumine a las chicas en el campo y a mí para poder tomar las mejores deci-siones tácticas”, dijo Raúl Calderón, técnico del plan-tel nacional.

RUMBO A VANCOUVER

SELE FEMENINA

VUELO. Las chicas via-jaron ilusionadas.

PREPARACIÓN. Los albos tendrán su primer partido del torneo co-mo locales.

COMUNICACIONES

JJ Paredes

A. Machado

J. Márquez

C. Castrillo

C. Figueroa

R. Morales

M. Ceballos

M. Umaña

M. Ciani

T. Montepeque

F. Thompson

DT: Ronald González

ASÍ JUGARÍANZACAPA

Ó. Martínez

DT: Julio César Láinez

Estadio: Cementos Progreso.

MICTLÁNDT: Juan Alberto Salguero

ASÍ JUGARÍANMUNICIPAL

J. Penedo

H. LópezJ. VidesY. Flores

DT: Javier Delgado

Estadio: La Asunción.

D. Ávalos

R. De Paula

G. Molina

D. Espinoza

C. Molina

E. Cubilla

R. Sandoval

E. Villatoro

H. Suazo M. Garat

J. García

C. Martínez

L. RodasS. Phillip

F. Iboy

E. GarcíaM. Ávila

E. Zúñiga

A. CochisJJ Castillo

E. Quintanilla

A. Mata

M. PiñeiroP. Samayoa

C. Asprilla D. OlivaE. Duarte M. Rodríguez

Do

ug

las

Suru

y/S

.21

DIFÍCIL. Municipal sacó un 0-0 en el último duelo en Asunción MIta.

Fo

tos:

Arc

hiv

o/S

.21

Page 32: siglo190112