silabo 2015

4
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE INGENIERA ELECTRÓNICA SILABO 1. INFORMACION GENERAL ASIGNATURA :SISTEMAS DE COMUNICACIONES DIGITALES I CÓDIGO : 191073 CARÁCTER : OBLIGATORIO PRE-REQUISITO : Introducción a las Telecomunicaciones. CRÉDITOS : 05 HORAS TEORÍA : 04 Horas / semana HORAS LABORATORIO : 02 Horas / semana CICLO ACADÉMICO : 2015-II DURACIÓN : 17 Semanas PROFESOR : Mg. CHAVEZ IRAZÁBAL, Wilbert 2. SUMILLA Procesos aleatorios. El proceso aleatorio de ruido blanco Gaussiano; tipos de muestreo. TDM Modulación por código de pulso. Modulación Delta, Modulación Delta Adaptable. 3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS Al finalizar este curso de Sistemas de Comunicación Digital los alumnos habrán adquirido los conocimientos básicos del tratamiento de las señales de información como procesos estocásticos. El comportamiento estadístico de los procesos blancos. Evaluación de los principales sistemas de modulación digital. 4. METODOLOGIA La metodología a emplear se hará con la modalidad presencial de los discentes. Se hará uso de la metodología de conferencias desarrolladas, seminarios y prácticas dirigidas y calificadas. Además se empleara la Metodología Inductiva-Deductiva dándole a la clase un sentido bidireccional, retroalimentando los conocimientos y de esta manera hacer las clases dinámicas. 5. CONTENIDO TEMATICO SEMANAL: ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA - Pág. 1 - SISTEMAS DE COMUNICACIONES DIGITALES I

Upload: leo-j-rojas-romero

Post on 04-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

maquinas electricas I

TRANSCRIPT

Page 1: SILABO 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)

FACULTAD DE INGENIERA ELECTRÓNICA

SILABO

1. INFORMACION GENERAL ASIGNATURA :SISTEMAS DE COMUNICACIONES

DIGITALES ICÓDIGO : 191073CARÁCTER : OBLIGATORIO

PRE-REQUISITO : Introducción a las Telecomunicaciones.CRÉDITOS : 05HORAS TEORÍA : 04 Horas / semanaHORAS LABORATORIO : 02 Horas / semanaCICLO ACADÉMICO : 2015-IIDURACIÓN : 17 SemanasPROFESOR : Mg. CHAVEZ IRAZÁBAL, Wilbert

2. SUMILLAProcesos aleatorios. El proceso aleatorio de ruido blanco Gaussiano; tipos de muestreo. TDMModulación por código de pulso. Modulación Delta, Modulación Delta Adaptable.

3. OBJETIVOSGENERALES Y ESPECIFICOSAl finalizar este curso de Sistemas de Comunicación Digital los alumnos habrán adquirido los conocimientos básicos del tratamiento de las señales de información como procesos estocásticos. El comportamiento estadístico de los procesos blancos. Evaluación de los principales sistemas de modulación digital.

4. METODOLOGIALa metodología a emplear se hará con la modalidad presencial de los discentes. Se hará uso de la metodología de conferencias desarrolladas, seminarios y prácticas dirigidas y calificadas.Además se empleara la Metodología Inductiva-Deductiva dándole a la clase un sentido bidireccional, retroalimentando los conocimientos y de esta manera hacer las clases dinámicas.

5. CONTENIDO TEMATICO SEMANAL:

SEMANA N° 01Probabilidades y variables aleatorias, Frecuencia relativa. El teorema de Bayes. Variables aleatorias discretas y continuas.

SEMANA N° 02Función de distribución acumulativa (FDA). La función de densidad de probabilidad (fdp). Propiedades. fdp uniforme.

SEMANA N° 03Media y varianza de variables aleatorias. Desviación estándar. La fdp Gaussiana. La función de error erf(x). El teorema de Tchebycheff.

SEMANA N°04

ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA - Pág. 1 - SISTEMAS DE COMUNICACIONES DIGITALES I

Page 2: SILABO 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA

La fdp de Rayleigh. Media y varianza de dos variables aleatorias. Correlación de variables aleatorias. Procesos aleatorios. Promedio de ensamble. La función de autocorrelacion. Tipos de procesos aleatorios..

SEMANA N° 05Densidad espectral de potencia (DEP) de procesos aleatorios. El teorema de Wiener-Khinchine. Procesos aleatorios a través de sistemas lineales invariables en el tiempo

SEMANA N° 06Procesos aleatorios blancos. Ruido térmico y Ruido Blanco. Ancho de banda del ruido equivalente. Ruido blanco de pasa banda. SEMANA N°07 Modulación con señales Aleatorias

SEMANA N° 08 : PRIMER EXAMEN PARCIAL.

SEMANA N° 09Teorema de Muestreo, Muestreo ideal, Muestreo de techo plano, Muestreo con retención, Introducción a la modulación digital

SEMANA N° 10Modulación analógica de pulsos. Modulación PAM, PDM y PWPM.

SEMANA N° 11Modulación por código de pulsos (PCM), Elementos de un sistema PCM. Cuantizacion uniforme. Ruido de cuantizacion. Relación señal a Ruido de cuantizacion(SNRQ) de una señal senoidal.

SEMANA N° 12Cuantizacion no uniforme. Leyes U y A, Mejoría del la SNR utilizando cuantizadores logarítmicos. El ancho de banda en PCM, Modulación por código de pulsos diferencial (DPCM).

SEMANA N° 13Modulación delta adaptable (ADM). Elementos de un sistema ADM. Comparación entre MD y PCM, Multicanalizacion por división de tiempo (TDM), Jerarquía digital

SEMANA N° 14Modulaciones digitales ASK, FSK y PSK, diferencias y ventajas

SEMANA N° 15Modulación QPSK, QAM, aplicaciones. SEMANA N° 16 : SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

SEMANA N°17 : EXAMEN SUSTITUTORIO.

6. CRITERIOS DE EVALUACION

ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA - Pág. 2 - SISTEMAS DE COMUNICACIONES DIGITALES I

Page 3: SILABO 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA

La evaluación del rendimiento de los alumnos es objetiva, sobre la base del promedio de:IO : Promedio de intervenciones orales.EP1 : Nota del primer examen parcialEP2 : Nota del segundo examen parcialPL : Promedio de notas de laboratorio (Ver sistema de evaluación de laboratorios, en

el presente sílabo).El Promedio Final se calculará de la siguiente forma:

NOTA:a) Las intervenciones orales referentes al desarrollo de la asignatura, por parte de los

estudiantes durante la sesión académica, pueden ser voluntaria o realizadas por el profesor, con la finalidad de observar el proceso enseñanza - aprendizaje y de motivar la atención del sujeto del aprendizaje.

b) El alumno podrá rendir un examen sustitutorio, el que será único y abarcará toda la asignatura, cuya nota reemplazará a la nota más baja de los exámenes parciales (EP1 o EP2).

c) La nota Mínima Aprobatoria de la asignatura es 10.5d) Un rubro muy importante para la evaluación del alumno es la asistencia, puesto que con el

30% de inasistencias el alumno tendrá como calificativo NSP.

7. BIBLIOGRAFIA

BASICOS-“Digital Communications”John G. ProakisEdit Mc Graw Hill-1995

-“Probability, Random Variable and Stochastic Processes” Athanasios Papolis.Edit Mc Graw Hill-1991

DE CONSULTA:-“Sistemas de Comunicaciones” B.P Lathi.Edit Limusa - 1998

-“Transmisión Modulación y Ruido” M. Schwartz.Edit Mc Graw Hill-1990

-“Sistemas de Comunicación” B.Carlson.Edit Mc Graw Hill-1990

- “Sistemas de Comunicaciones”F.G StremblerEdit Addison Wesley Iberoamericana-1998

-“Sistemas de Comunicación Digitales y Analógicas”Leon.W. Couch IIEdit Prentice Hall-1997

ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA - Pág. 3 - SISTEMAS DE COMUNICACIONES DIGITALES I