silabo de biotecnologia agroindustrial

5
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA VICEPRESIDENCIA ACADEMICA FACULTAD: INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES CARRERA PROFESIONAL: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL I. IDENTIFICACION ACADEMICA 1.1. Asignatura a) Nombre: Biotecnología Agroindustrial. b) Código: c) Pre-requisito: d) Número de horas: Teóricas Prácticas Total e) Créditos: f) Año y Semestre Académico: 2014-I g) Duración de la asignatura: Del al de 2014. 1.2. Docentes a) Apellidos y Nombres: Ruiz Yance, Iris Olivia. b) Condición: Nombrada. c) Categoría: Auxiliar d) Departamento Académico: Ingeniería Agroindustrial. e) Correo electrónico: 1.3. Ambiente donde se generan los aprendizajes a) Aula N° b) Laboratorio: II. SUMILLA Y TEMAS TRANSVERSALES 2.1. Sumilla (del plan curricular de la UNIA) 2.2. Temas transversales Conciencia ciudadana: Conciencia para el aprovechamiento y transformación racional de los recursos naturales agroindustriales. Desarrollo regional: Desarrollo tecnológico agroindustrial e iniciativa empresarial. III. COMPETENCIAS

Upload: christian-pinedo-reategui

Post on 26-Dec-2015

47 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo de Biotecnologia Agroindustrial

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIAVICEPRESIDENCIA ACADEMICA

FACULTAD: INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

CARRERA PROFESIONAL: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

I. IDENTIFICACION ACADEMICA1.1.Asignatura

a) Nombre: Biotecnología Agroindustrial.b) Código:c) Pre-requisito:d) Número de horas: Teóricas Prácticas Totale) Créditos:f) Año y Semestre Académico: 2014-Ig) Duración de la asignatura: Del al de 2014.

1.2.Docentesa) Apellidos y Nombres: Ruiz Yance, Iris Olivia.b) Condición: Nombrada.c) Categoría: Auxiliard) Departamento Académico: Ingeniería Agroindustrial.e) Correo electrónico:

1.3.Ambiente donde se generan los aprendizajesa) Aula N°b) Laboratorio:

II. SUMILLA Y TEMAS TRANSVERSALES1.4.Sumilla

(del plan curricular de la UNIA)

1.5.Temas transversales Conciencia ciudadana: Conciencia para el aprovechamiento y transformación

racional de los recursos naturales agroindustriales. Desarrollo regional: Desarrollo tecnológico agroindustrial e iniciativa

empresarial.

III. COMPETENCIASA. Conceptualiza, analiza, explica y aplica los conocimientos adquiridos para el desarrollo de procesos biotecnológicos agroindustriales en su entorno.B. Utiliza los conocimientos adquiridos para plantear alternativas de solución a problemas cotidianos, relacionados a procesos biotecnológicos agroindustriales.

Page 2: Silabo de Biotecnologia Agroindustrial

IV. TRATAMIENTO DE LAS UNIDADES DIDACTICAS

PRIMERA UNIDAD DIDACTICA: Introducción a la biotecnología, microorganismos industriales, crecimiento microbiano, cultivo en biorreactores, producción de ácidos orgánicos, etanol y enzimas.

Total de horas: 42h.Competencias: A y B.

CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS INDICADORES DE LOGRO TIEMPO (h)

Conceptual:• Introducción. Microorganismos de interés industrial.• Crecimiento microbiano. Cultivo batch, fed batch, continuo.• Clasificación de sistemas de fermentación.Procesos de salto de escala (scale-up).• Biorreactores, tipos y usos. Control y monitoreo de variables – instrumentación.• Formulación de medios de cultivo para procesos biotecnológicos, preparación y esterilización.• Producción industrial de ácidos orgánicos (ácido acético, láctico y cítrico): medio de cultivo, microorganismos, biorreactor–recuperación.• Producción industrial de etanol: medio de cultivo, microorganismos, biorreactor–recuperación.• Producción de enzimas de uso industrial: medio de cultivo, microorganismos, biorreactor–recuperación.

Expone sobre la aplicación de la biotecnología en la agroindustria.• Explica el crecimiento de microorganismos y los procesos de ermentación.• Describe los distintos tipos de biorreactores, su uso, medición y control.• Distingue medios de cultivo para su aplicación en bioprocesos industriales.• Describe los procesos de producción de ácidos orgánicos, etanol, enzimas y vinos.

20

1ª evaluación escrita conceptual Consolida su aprendizaje 2Procedimental:• Principios de trabajo con microorganismos: adquisición de culturas microbianas, mantenimiento y propagación.• Aislamiento y selección de microorganismos de uso industrial.• Evaluación de la capacidad fermentativa de microorganismos.• Cinética del crecimiento microbiano.• Descripción de las partes y funcionamiento de un biorreactor. Acondicionamiento para un cultivo batch, fed batch ó continuo.• Formulación de medios para el cultivo industrial de microorganismos.• Producción de ácido acético ó láctico, discusión del proceso (artículo científico-Pdf).• Producción de enzimas de importancia industrial.

Utiliza métodos de aislamiento de microorganismos.• Evalúa la capacidad fermentativa y la cinética de crecimiento de microorganismos.• Describe el funcionamiento de un biorreactor y la puesta en marcha para un cultivo batch, fed batch y continuo.• Formula medios de cultivo económicos y aplica criterios tecnológicos para la producción de vinagre, enzimas extracelulares.

16

Page 3: Silabo de Biotecnologia Agroindustrial

1ª evaluación procedimental Demostración de proceso 2Actitudinal:• Responde a las normas de convivencia• Perseverancia en la tarea

• Expresa sus ideas, colabora, muestra respeto.• Es emprendedor, participa durante las clases, corrige sus errores, tiene actitud positiva.

2

Total de horas en la unidad 42

SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA: Producción de vino, cerveza, proteína de origen celular, cultivo de células vegetales, control biológico, tratamiento de residuos agroindustriales, alimentos transgénicos.

Total de horas: 42h.Competencias: A y B.

CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS INDICADORES DE LOGRO TIEMPO (h)

Conceptual:• Producción industrial de vinos: materia prima, microorganismos, equipos.• Producción industrial de cerveza: materia prima, microorganismos, equipos.• Producción industrial de levadura para panadería y proteína de origen celular (SCP).• Aislamiento y cultivo de células vegetales en suspensión, producción de metabolitos secundarios.• Control biológico de plagas – producción de controladores biológicos.• Tratamiento de desechos industriales: procesos aerobios y anaerobios.• Alimentos transgénicos: principios de genética, OGM.• Exposición y presentación de trabajos monográficos.

• Describe el proceso de producción de vino, cerveza, levadura panadera y proteína de origen celular• Describe el proceso de cultivo de células vegetales.• Expone sobre la producción de controladores biológicos.• Describe los procesos de tratamiento de desechos agroindustriales.• Describe sobre la producción de alimentos transgénicos.

20

2ª evaluación escrita conceptual Consolida su aprendizaje 2Procedimental:• Producción de etanol a partir de melaza de caña de azúcar.• Producción de vino.• Producción de proteína de origen celular (SCP)• Cultivo de células vegetales–metabolismo de

• Aplica criterios tecnológicos en la producción industrial de etanol, vinos y proteína de origen celular.• Ejecuta el cultivo de células vegetales.• Diseña sistemas de tratamiento de desechos industriales.• Usa criterios tecnológicos para la producción de agentes de control biológico.• Establece un criterio propio sobre la producción de alimentos transgénicos.

16

2ª evaluación procedimental Demostración de proceso 2Actitudinal:• Responde a las normas de convivencia• Perseverancia en la tarea

• Expresa sus ideas, colabora, muestra respeto.• Es emprendedor, participa durante las clases, corrige sus errores, tiene actitud positiva.

2

Total de horas en la unidad 42

Page 4: Silabo de Biotecnologia Agroindustrial