silabo yessica

9
DATOS GENERALES NOMBRE: Geotecnia I CODIGO: 1920408 GRUPO: B NUMERO DE HORAS: TEORICAS: 2 horas semanales PRACTICAS: 1 hora semanales NUMERO DE CREDITOS: 3 FACULTAD: Ingenierías DEPARTAMENTO: Ingeniería civil PREREQUISITO: Geología con código: 1110304 PERIODO DE INICIO: 8 de febrero de 2016 CICLO ACADEMICO: 2016 semestre I DURACION: 17 semanas DOCENTE: Ing. Ricardo Zarate Caballero HORARIO DE CLASES: lunes 6:00pm-7:00 pm SP-107 Martes 4:00pm-6:00pm LT-001 LUGAR: Universidad Francisco De Paula Santander

Upload: natalia-romero

Post on 15-Apr-2017

64 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo yessica

DATOS GENERALES

NOMBRE: Geotecnia I

CODIGO: 1920408

GRUPO: B

NUMERO DE HORAS: TEORICAS: 2 horas semanales

PRACTICAS: 1 hora semanales

NUMERO DE CREDITOS: 3

FACULTAD: Ingenierías

DEPARTAMENTO: Ingeniería civil

PREREQUISITO: Geología con código: 1110304

PERIODO DE INICIO: 8 de febrero de 2016

CICLO ACADEMICO: 2016 semestre I

DURACION: 17 semanas

DOCENTE: Ing. Ricardo Zarate Caballero

HORARIO DE CLASES: lunes 6:00pm-7:00 pm SP-107

Martes 4:00pm-6:00pm LT-001

LUGAR: Universidad Francisco De Paula Santander

Page 2: Silabo yessica

INTRODUCCION

La geotecnia es la rama de la ingeniería que se ocupa del estudio de la interpretación de la construcción con el terreno. Se trata por tanto de una disciplina no solo de la ingeniería civil sino también de otras actividades, como la arquitectura y la ingeniería minera que guarda relación directa con la tierra, también tomada como la ciencia dedicada a la investigación, estudio y solución de problemas relacionados con las propiedades mecánicas hidráulicas e ingenieriles que surgen como resultado de la interacción entra la geología y las obras y las actividades del hombre, así como predicción y desarrollo de medidas ´para la prevención o remendacion de peligros geológicos.

Page 3: Silabo yessica

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Estudiar el comportamiento del suelo para ser usado como material de construcción o como base de sustentación de las obras de ingeniería

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer el comportamiento de los suelos finos, al variar el contenido de humedad.

Manejar el sistema de clasificación de los suelos más utilizados y realizar clasificaciones.

Conocer las diferentes formas en que el terreno natural puede contener agua.

Page 4: Silabo yessica

CONTENIDO DE LA MATERIA

CAPITULO 1

IMPORTANCIA DE LA MECANICA DE SUELOS EN LA INGENIERIA

1.1 Introducción1.2 Desarrollo histórico de la mecánica de suelos1.3 Contenido de la mecánica de suelos1.4 Propiedades de los suelos1.5 La geotecnia y las ciencias de la tierra

CAPITULO 2ORIGEN Y FORMACION DE LOS SUELOS

2.1 Meteorización y erosión2.2 Causas de la desintegración físicas de las rocas2.3 Factores en la formación de los suelos2.4 Transporte de los suelos y tipos de depósitos2.5 Suelos no cohesivos y cohesivos2.6 Límites de atterberg2.7 Humedad del suelo2.8 Índices de consistencia del suelo2.9 Gravedad especifica2.10 Textura del suelo2.11 Fases del suelo2.12 Tamaño del grano2.13 Pesos unitarios del suelo (seco, húmedo, sumergido)

CAPITULO 3CLASIFICACIÓN PRIMARIA DE LOS SUELOS

3.1 Grandes grupos de suelos3.2 Pruebas cualitativas para distinguir entre limos y arcillas3.3 Relaciones volumétricas y gravimétricas3.4 Correspondencia entre suelos y rocas sedimentarias consolidadas

Page 5: Silabo yessica

3.5 Consistencia y plasticidad de los suelos

CAPITULO 4CLASIFICACIÓN DEL SUELO

4.1 Sistema unificado de clasificación de suelos

4.2 Sistema de AASHTO de clasificación de suelos

4.3 Ensayos para determinar propiedades del suelo

4.4 Ensayos de identificación del terreno

CAPITULO 5

PROPIEDADES DE LOS SUELOS Y MINERALES ARCILLOSOS

5.1 Propiedades físicas de los minerales

5.2 Análisis granulométrico

5.3 Formación de suelo por meteorización

5.4 Agua corriente y depósitos aluviales

CAPITULO 6

ESTADOS DE CONSISTECIA DE UN SUELO

6.1 Índices derivados de los límites de consistencia

6.2 Valores corrientes de los límites de ATTERBERG

6.3 Importancia de los límites e índices de consistencia

6.4 Características de plasticidad y cohesión

CAPITULO 7

COMPACTACIÓN DE LOS SUELOS

Page 6: Silabo yessica

7.1 Estabilidad de un suelo

7.2 Compactación del suelo

7.3 Teoría de la compactación

CAPITULO 8

RELACIÓN AGUA-SUELO, HIDRAULICA DE SUELOS, PERMEABILIDAD, CAPILARIDAD Y CONTRACCIÓN

8.1 Formas del agua del suelo

8.2 Permeabilidad: Ley de Darcy y coeficiente de permeabilidad

8.3 Determinación de la permeabilidad en suelos estratificados

8.4 Definiciones importantes para flujo subterráneo y ecuación de Bernoulli

8.5 Capilaridad y efectos de la capilaridad en el suelo

8.6 Geodesia

Page 7: Silabo yessica

TRABAJO N°1: SILABO

PRESENTADO POR:

YESSICA ROPERO RODRIGUEZ CODIGO: 1112658

PRESENTADO A:

ING. RICARDO ZARATE CABALLER

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIA

OBRAS CIVILES

Page 8: Silabo yessica

SAN JOSE DE CUCUTA

2016