sistemas economicos.docx - nohelia khan

23
Prof. Chris Pérez Integrante: Nohelia Khan C.I. 17.211.558 PUERTO ORDAZ, JULIO DE 2013 1 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN GUAYANA ESCUELA 71

Upload: mellajuan

Post on 31-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas Economicos.docx - Nohelia Khan

Prof. Chris Pérez Integrante: Nohelia KhanC.I. 17.211.558

PUERTO ORDAZ, JULIO DE 2013ÍNDICE

Introducción …………………………………………………………..……

SISTEMAS ECONÓMICOS ……………………………….……………...

3

1

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

EXTENSIÓN GUAYANA ESCUELA 71

Page 2: Sistemas Economicos.docx - Nohelia Khan

Tipos ………………………………………………………………….

Características ……………………………………………………….

EL PROCESO PRODUCTIVO ……………………………………………

Características ……………………………………………………….

Proceso de Trabajo ………………………………………………….

Elementos de la Fuerza de Trabajo ………………………………

Características……………………………………………………….

División del Trabajo ……………………………………………….

Características………………………………………………………

ESTRUCTURA ECONOMICA DE LA SOCIEDAD …………………

Estructura Económica …………………………………………….

Características ………………………………………….………….

RELACIONES DE PRODUCCIÓN ………………………….…………

Características ……………………………………………………..

Relaciones de Consumo…………………………………………….

Relaciones de Distribución…………………………………………

Relaciones de Intercambio………………………………………….

Conclusión…………………………………………………………………..

Bibliografía…………………………………………………………………..

4

5

7

7

11

12

2

Page 3: Sistemas Economicos.docx - Nohelia Khan

INTRODUCCION

A lo largo del tiempo en la lucha por solucionar los problemas

económicos básicos dela sociedad, se desarrollaron ciertas reglas,

procedimientos e instituciones, que impartieron una característica peculiar a

la organización socioeconómica de cada época. La articulación de estos

principios, ideas, reglas, procedimientos e instituciones en un orden, es lo

que constituye el sistema económico. La idea de un sistema económico lleva

la connotación de una articulación de partes armonizadas funcionalmente

para la consecución de fines colectivos determinados.

Los componentes económicos y productivos juegan un papel clave en

la elaboración de una estrategia nacional en desarrollo sostenible. En gran

medida este desarrollo alternativo busca reencauzar los procesos

productivos y los análisis económicos en función de asegurar la calidad de

vida de las personas y la protección ambiental.

La visión tradicional del desarrollo económico siempre minimizó los

componentes ambientales. Los procesos productivos eran vistos como

sistemas cerrados en sí mismos. Muy diversos aportes han puesto en

evidencia la importancia de los componentes ambientales, tanto en brindar

las materias primas y la energía sobre la que se sustentan los procesos

productivos, como en recibir los impactos ambientales que esos mismos

procesos generan. En realidad los procesos productivos son un subsistema

dentro de un sistema mayor que corresponde al ambiente. Por lo tanto, los

análisis económicos y los instrumentos económicos, juegan papeles muy

importantes en determinar la presión que se realiza sobre ese ambiente.

También a ese nivel se pueden aplicar instrumentos para una gestión

ambiental.

3

Page 4: Sistemas Economicos.docx - Nohelia Khan

SISTEMAS ECONÓMICOS

Es la estructura de producción, de asignación de recursos económicos,

distribución de productos y consumo de bienes y servicios en una economía.

Es un conjunto de instituciones y relaciones sociales. Por otra parte, es el

conjunto de principios por orden los problemas económicos, tales como la

escasez mediante la asignación de recursos productos limitados.

La idea de un sistema económico lleva consigo la connotación

articulada de partes (principios, reglas, procedimientos, instituciones)

armonizadas funcionalmente para la consecución de fines colectivos

determinados. Durante esa articulación de partes, cada sociedad trata de

resolver el problema fundamental económico que es la satisfacción de las

necesidades básicas.

Tipos

Existen tres tipos fundamentales de sistemas económicos: el

capitalismo, el socialismo y el de “economía mixta”, que es el preponderante

en la actualidad, el cual se puede dividir en socialismo mixto y en capitalismo

mixto, según su acercamiento a algunos de los sistemas puros.

El Sistema Económico Capitalista: Históricamente, el capitalismo

surge en la Europa Occidental a finales del siglo XVIII, como resultado de

una evolución socioeconómica, que vino a sustituir a un sistema de tipo

artesanal. Por lo que respecta a las características estructurales de un

sistema económico capitalista moderno, pueden resumirse en las siguientes:

Propiedad privada de los medios de producción y el empleo de éstos

por parte de las empresas privadas. El proceso productivo está en

4

Page 5: Sistemas Economicos.docx - Nohelia Khan

manos de los individuos que contratan los servicios de los factores

productivos a sus propietarios.

Predominio de la ganancia económica como fuerza directriz de las

decisiones de producción. La iniciativa y libertad individual son dos

características estructurales básicas de este tipo de sistema

económico.

Confianza en los mercados y en los sistemas de precios para asignar

los recursos y la posterior distribución del producto.

La contribución del trabajo a la producción se hace en condiciones de

asalarización, es decir, de dependencia y de desigualdad en relación

con la propiedad del capital. Los propietarios, por el contrario,

controlan la organización de la producción y pueden imponer sus

medidas de control sobre los trabajadores.

El Sistema Económico Socialista: En este sistema económico los

medios de producción son de propiedad colectiva o social, lo que de hecho

se traduce en que el Estado es el titular de la mayor parte de los bienes de

producción. El sistema socialista surge como una crítica radical del

capitalismo liberal y, en particular, de sus consecuencias sociales. El sistema

socialista pretendía un sistema social sin clases en el que existiera la

igualdad social de todos los miembros de la sociedad. Los puntos básicos del

socialismo pueden resumirse en:

Propiedad pública de los medios de producción.

El Estado lleva a cabo un control de la economía a través de una

planificación económica centralizada.

Los trabajadores son asalariados de las empresas que pertenecen a

colectividades públicas.

Los precios son determinados por la autoridad central.

5

Page 6: Sistemas Economicos.docx - Nohelia Khan

Sistema Económico Mixto: La mayoría de los países tienen una

economía mixta en mayor o menor grado. En la economía mixta existe

libertad del consumidor, el cual destina su renta a los bienes que más le

satisfacen. Las empresas acceden a la corriente de producción, distribución y

venta de productos; obteniendo bienes de este proceso. Existen mercados,

más o menos regulados, donde se establecen los precios de los diferentes

bienes y servicios. Los principales objetivos de la intervención estatal en la

economía son los siguientes:

Proteger los derechos y libertades de las personas.

Producir bienes y servicios públicos.

Regular las actividades económicas (marco legal).

Promover el pleno empleo, la estabilidad de precios, el equilibrio en

las relaciones exteriores y el crecimiento económico.

Características

Principales características sobre las cuales descansan los sistemas

económicos actuales. La moderna sociedad económica se sustenta en

cuatro pilares importantes:

La división social y especialización del trabajo.

El uso del dinero

El sistema de precios y mercados

El uso de la tecnología avanzada y de los bienes de capital

El carácter regulador de la competencia

Todas las economías modernas logran una mayor eficiencia en la

producción mediante el uso de bienes de capital con tecnología avanzada.

La mayor eficiencia productiva se puede lograr con el uso de mejores bienes

de capital, lo cual a su vez genera grandes beneficios, de ahí que en el

6

Page 7: Sistemas Economicos.docx - Nohelia Khan

capitalismo existan estímulos muy fuertes para el avance tecnológico, lo cual

no pasa en las economías dirigidas.

EL PROCESO PRODUCTIVO

Es la actividad económica que aporta valor agregado por creación y

suministro de bienes y servicios es decir consiste en la creación de productos

o servicios y al mismo tiempo la creación del valor. La producción se realiza

bajo es siguiente proceso:

Transformación de la naturaleza

Trabajo humano

Materia prima

Trabajo humano

Bienes y servicios

Características

Se caracteriza por tener una producción limitada, gran parte de su

producción es manual.

El tiempo que se invierte es mayor que un producto industrial.

Cada pieza es única.

Productos de elaboración tradicional.

Proceso de Trabajo

Es todo proceso de transformación de un objeto determinado, sea este

natural o ya trabajado, en un producto determinado, transformación

7

Page 8: Sistemas Economicos.docx - Nohelia Khan

efectuada por una actividad humana determinada, utilizando instrumentos de

trabajo determinados.

Elementos del proceso de trabajo

La materia prima: Es la sustancia que proviene directamente de la

naturaleza o que ha sufrido una modificación cualquiera efectuada por

el trabajo.

Los medios de trabajo: son los instrumentos que el trabajador

interpone entre él y el objeto sobre el cual trabaja, y las condiciones

materiales indispensables para la ejecución de este.

La actividad del hombre para el proceso de producción de bienes

materiales se denomina trabajo. La producción de cierta cantidad de

productos implica la utilización de cierta cantidad de energía humana.

Marx llama a la fuerza de trabajo a la energía humana empleada en el

proceso de trabajo

Elementos de la Fuerza de Trabajo

Son las fuerzas que resultan de la combinación de los elementos del

proceso de trabajo bajo relaciones de producción determinadas. Su resultado

es una determinada productividad del trabajo. Se medirá el grado de las

fuerzas productivas por el grado de productividad del trabajo. El hombre en

su trabajo constituye una real y verdadera fuerza productiva, a la que suman

otros procedimientos de carácter técnico, se denomina fuerzas productivas, a

la sumatoria de todos estos. El grado de adelanto de una sociedad se mide

por el grado de desarrollo de sus fuerzas productivas, que finalmente es lo

que demuestra el mayor o menor poder del hombre sobre la naturaleza,

estas fuerzas productivas comprenden los medios de producción es decir, los

procedimientos técnicos para producir bienes y servicios y son los objetos de

8

Page 9: Sistemas Economicos.docx - Nohelia Khan

trabajo, vale decir aquellos sobre los que recae la acción del hombre,

árboles, minerales , recursos naturales, o materia primas que han sufrido

transformaciones.

Las condiciones necesarias para que la fuerza de trabajo se convierta

en mercancía son:

1. La libertad personal del individuo, la posibilidad de disponer de su

fuerza de trabajo;

2. La carencia de medios de producción en lo que respecta al

trabajador, la necesidad de vender la capacidad de trabajo para

obtener medios de subsistencia. Bajo el capitalismo, la fuerza de

trabajo, como cualquier otra mercancía, posee valor y valor de uso. El

valor de la fuerza de trabajo se determina por el valor de los medios

de vida indispensables para mantener la normal capacidad de trabajo

de su poseedor y sostener a los miembros de su familia, y también por

los gastos que implica el aprendizaje del obrero.

Características

Es una particular mercancía cuyo valor de uso es el trabajo y cuyo

valor de cambio es el salario.

Constituye la única fuente generadora de nuevo valor; incorpora al

producto en el cual se plasma, un valor mayor que aquel en que fue

adquirida (salario).

División del Trabajo

Consiste en dividir un proceso productivo en cada una de las

operaciones que lo componen, de modo que cada una de ellas sea

9

Page 10: Sistemas Economicos.docx - Nohelia Khan

efectuada por un solo trabajador. Cada trabajador se transforma así en un

experto en una o en pocas operaciones de un proceso productivo más

amplio, alcanzando su máxima Eficiencia y eliminando el Tiempo que

requiere el desplazamiento de una operación a otra.

Las técnicas de división del trabaja han alcanzado su máxima expresión

en todas aquellas industrias donde puedan aplicarse procedimientos de

producción masiva, como por ejemplo las industrias que producen y

ensamblan automóviles. La división del Trabajo llevó al surgimiento de las

modernas economías de Intercambio masivo, y en ella radica una fuente

importante de las Economías de Escala en la producción.

Características

Ahorro de capital.

Ahorro de tiempo.

Los trabajos a realizar por cada operario son más sencillos, con lo que

el error disminuye.

Simplicidad de las funciones a realizar, personal con menos

experiencia puede incorporarse al mercado laboral.

Invención de nuevas máquinas.

El concepto de división del trabajo está estrechamente ligado a la

división de la sociedad, en estratos o categorías sociales. La primera

división del trabajo, que ha subsistido en todos los estados del

desarrollo económico, es la división por sexos.

ESTRUCTURA ECONOMICA DE LA SOCIEDAD

10

Page 11: Sistemas Economicos.docx - Nohelia Khan

Se llama estructura económica a las bases sobre las que se basa la

economía de un país. Están constituidas por dos grandes afluentes: las

fuerzas productivas y las relaciones de producción.

Las Fuerzas productivas están compuestas por los recursos naturales

del país más la fuerza transformadora del hombre (Fuerza de

Trabajo).

Las Relaciones de producción son las que se establecen entre los

hombres en ese proceso (Relaciones de explotación, cooperación o

colectivas).

En ésta última descansa la definición de clases sociales, hasta el

momento fueron relaciones de explotación el esclavismo, el feudalismo y el

capitalismo. Esclavos vs. esclavistas. Siervos vs. señores feudales. Obreros

vs. Capitalistas.

Estructura Económica

Es el conjunto de relaciones de producción y al Sistema económico

global: producción, distribución, intercambio y consumo.

Características

La monoproducción: La importancia del petróleo depende del precio

pagado por consumidores que se encuentran fuera del territorio

nacional. La excesiva proporción que ocupa en el conjunto de cuanto

producimos obliga a que en gran parte tenga que enviarse a otros

países y lo que hace verdaderamente grave nuestro elevado

coeficiente de exportación es que el 92,8 por ciento es de petróleo. La

11

Page 12: Sistemas Economicos.docx - Nohelia Khan

mono- producción nacional es tan marcada que se vuelca hacia afuera

en los peligrosos niveles señalados.''

La Dependencia: El carácter dependiente de la economía venezolana

también se acentúa y diversifica. Por una parte, el nuevo sector

fundamental de la estructura es ahora propiedad de empresas

extranjeras, de cuyas decisiones en materia de precios y yolumen de

las exportaciones dependerá desde entonces la vida económica del

país. Por la otra, se genera la ya mencionada dependencia

tecnológica y, finalmente, la introducción del patrón de consumo

extranjero significó una nueva forma de dependencia que

transformaría totalmente la vida de los venezolanos, inducidos desde

entonces, a través de los medios de comunicación dominados por el

gran capital, a sumar cada día nuevas modas y hábitos de consumo,

muchos de ellos innecesarios, para dar salida a la inmensa producción

del capitalismo mundial.

La heterogeneidad estructural: El proceso de descomposición de la

vieja estructura atrasada ha sido de tal lentitud que continúa hasta el

presente. Todavía tienen vigencia en el campo venezolano relaciones

de trabajo basadas en el rentismo parasitario de los terratenientes.

Como se ha visto, la Reforma Agraria , lejos de resolver el problema

ha creado una importante capa de campesinos pobres de muy baja

productividad. Mientras tanto, se desarrolla en las ciudades y en el

campo un capitalismo dependiente que coexiste en algunas regiones

con el atraso característico de la estructura anterior.

RELACIONES DE PRODUCCIÓN

12

Page 13: Sistemas Economicos.docx - Nohelia Khan

Se llaman Agentes de producción a todos los individuos que de una u

otra manera participan en el proceso de producción de bienes materiales.

Estas relaciones entre agentes de producción pueden agruparse en:

relaciones técnicas de producción y relaciones sociales de producción

En las relaciones técnicas de producción se pueden distinguir dos

tipos de proceso de trabajo: Individual y el colectivo. El trabajo

individual es el que es realizado por un trabajador que trabaja en

forma aislada transformando la materia prima determinada en un

producto determinado. Este es el caso del pequeño artesano, el

agricultor.

Características

Se establecen entre aquellas personas que de una u otra forma

participan en el proceso productivo y los medios de producción.

Implican propiedad o no propiedad sobre los medios.

Tiene un carácter estático. Nacen cuando una nueva sociedad nace y

son su esencia.

Duran lo que es sociedad dura. De esta forma, cuando se destruyen

las relaciones de producción de la sociedad esclavista, surgen nuevas

relaciones de producción (feudales) que dan origen a la sociedad

feudal.

Relaciones de Consumo

Se entiende por consumo al acto de usar un objeto para satisfacer una

necesidad determinada. Por ello no solo se debe hablar de consumo de

alimentos si no también de consumo de otros autos, radios. No todo lo

13

Page 14: Sistemas Economicos.docx - Nohelia Khan

producido son consumidos directamente por los individuos, es decir existe

consumo o desgaste de tractores, maquinarias agrícolas etc. Estos

productos no son consumidos directamente si no utilizados para los procesos

de producción.

Relaciones de Distribución

Son las que determinan la parte del producto y del excedente que

corresponde a cada individuo o colectivo de individuos en el reparto del

producto social. En el capitalismo adoptan la forma de: Salarios Beneficios:

rentas, dividendos, interés, etc.

Relaciones de Intercambio

Este tipo de relación surge como consecuencia de la necesidad del

hombre de hacerse de productos que no produce y que le son necesarios

para sobrevivir necesita cambiar los productos que le sobran. El intercambio

de productos es un fenómeno intermediario entre la producción y la

distribución.

14

Page 15: Sistemas Economicos.docx - Nohelia Khan

CONCLUSION

La base del sistema económico está en la forma como el individuo y la

sociedad decide utilizar sus limitados recursos con el fin de lograr sus

necesidades y requerimientos. Difiere de un País a otro, fundamentalmente

por: la propiedad sobre los factores de la producción y el método que se

utilice para orientar la actividad económica. En toda comunidad organizada

se mezclan, en mayor o menor medida, los mercados y la actividad de los

Gobiernos. Es más, el grado de competencia de los mercados varía, desde

aquéllos en los que sólo opera una empresa, ejerciendo un monopolio, hasta

la competencia perfecta de un mercado en el que operan cientos de

minoristas.

Cada sistema económico se caracteriza por un ordenamiento jurídico

que especifica el régimen de propiedad y las condiciones de contratación

entre particulares. Es el estado el que elabora e impone ese ordenamiento

jurídico y se reserva para sí ciertos ámbitos y formas de actuación. El

sistema económico sirve por tanto para determinar qué agentes y en qué

condiciones podrán adoptar decisiones económicas.

Remontándonos a las sociedades primitivas, donde la gente satisfacía

sus necesidades utilizando directamente su propio esfuerzo para obtener de

los recursos naturales los bienes que satisfacen sus necesidades, las

instituciones económicas tenían menor influencia sobre la vida humana. Esto

no quiere decir que los sistemas económicos no existían, la gente nace con

ciertos deseos básicos que son la base de la actividad económica y, aunque

el tiempo transcurre y haya alto grado de interdependencia, un contacto

constante de los individuos entre sí y que cada uno dependa de la acción de

los demás, llegando a una organización muy elaborada de instituciones; el

hombre siempre va a tener la necesidad de satisfacer sus deseos.

15

Page 16: Sistemas Economicos.docx - Nohelia Khan

BIBLIOGRAFIA

http://webcache.googleusercontent.com

http://definicion.de/proceso-de-produccion/

16