sit final

Upload: anonymous-wgyhym

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    1/40

    21/09/2012

    1

    Tercer Congreso Regional Latinoamericano (LARC), 8-9 Noviembre 2010, Bogotá, Colombia

    SISTEMAS INTELIGENTES DE TRANSPORTESISTEMAS INTELIGENTES DE TRANSPORTEEN GESTION DE TRANSITO EN SEMÁFOROSEN GESTION DE TRANSITO EN SEMÁFOROSPARA OPTIMIZAR LA MOVILIDAD URBANAPARA OPTIMIZAR LA MOVILIDAD URBANA

    EN LA AV. AREQUIPA, LIMAEN LA AV. AREQUIPA, LIMA --PERÚPERÚ

    Mg.Sc. Ing. Rocio Espinoza Ventura,

    Especialista en estudios de Tráfico

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    2/40

    21/09/2012

    2

    Tercer Congreso Regional Latinoamericano (LARC), 8-9 Noviembre 2010, Bogotá, Colombia

    0. CONTENIDO0. CONTENIDO

    1. ASPECTOS GENERALES- ANTECEDENTES

    2. ASPECTOS TEÓRICOS

    3. ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS SIT

    4. CASO DE ESTUDIO

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    3/40

    21/09/2012

    3

    Niveles de servicioentre E y F

    Fuente: Plan Maestro,2004

    Velocidades pordebajo de 20km/h

    Fuente: Plan Maestro, 2004

    51,744 accidentes detránsito en el 2005

    Fuente: Informe Técnico de los Puntos Negros de los accidentesDe tránsito, 2005

    NivelesdeContaminación

    SENAMHI, Evaluación de la contaminación atmosférica en lazona metropolitana de Lima y Callao, 2008

    1. ANTECEDENTES E INTRODUCCIÓN1. ANTECEDENTES E INTRODUCCIÓN

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    4/40

    21/09/2012

    4

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    5/40

    21/09/2012

    5

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    6/40

    21/09/2012

    6

    2.Aspectos Teóricos :Definición ITS

    Integración

    SIT

    Tecnologías decomunicación

    Tecnologías deelectrónicas

    Mitigar problemas de transporte

    fin

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    7/40

    21/09/2012

    7

    Experiencias en SIT

    • Japón: programa CACS fue el desarrollo de un sistemainteractivo y dinámico de guía en carretera.

    • EUROPA: programa PROMETHEUS dedicada a laseguridad vehicular de Europa.

    • USA: El proyecto ADVANCE fue la primera guía de rutadinámica

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    8/40

    21/09/2012

    8

    GESTIÓN DE TRANSPORTE - SIT

    • El sistema de gestión de transporte dentro del marcoSIT, tiene objetivos principales:

    – Mejorar la seguridad del sistema de transporte – Mejorar la utilización de la capacidad del sistema – Proveer servicios de transporte “predecibles”

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    9/40

    21/09/2012

    9

    Funciones esenciales de la gestión de transporte

    Estimación delestado

    del sistema

    Determinaciónde la

    Estrategia

    Ejecución de laestrategia

    Evaluación de laestrategia

    DatosRecolectados Acción

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    10/40

    21/09/2012

    10

    GESTIÓN DE TRANSPORTE EN EL MUNDO

    Ciudad/País Proyecto

    Accidentes

    Indicadores

    Tiempo deviaje

    Detenciones Demora ContaminaciónAmbiental

    Ahorro en consumo decombustible

    EE.UU Señales control de tráfico22%

    10% (17 mil millones degalones)

    Europa Control de tráfico urbano30%

    Texas Sincronización de semáforos 14.2% 24.6% 9.1%

    Syracuse N.Y. Coordinación de señales 34%

    California señales de control de tráfico 8% 13% 14% Beneficio/Costo 17:1

    Florida señales de control de tráfico 10% 49% 36%

    Houston Transtar (Gestión de tráfico) 22.2 millones galones

    Chile SCOOT 8% 22% 17% 5.7%

    Argentina Control de Tránsito 10% 20% 15%

    Canadá señales de tráfico 3% 7%-25% 10% 13% 9%

    Índice

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    11/40

    21/09/2012

    11

    3. ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS SIT

    • Control de tráfico en las intersecciones,• Guía dinámica en ruta y• Señales de mensaje variable

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    12/40

    21/09/2012

    12

    Control de tráfico en las intersecciones

    Efecto sobre los accidentes—Reduce el número de accidentes de alrededor del 15%

    en intersecciones en T y alrededor de 30% en cruce de

    interseccionesEfecto sobre la movilidad—Un estudio alemán[44] encontró aumentos de alrededor

    de 40 - 45 km/h, independiente del nivel anterior develocidad

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    13/40

    21/09/2012

    13

    Guía dinámica en ruta

    Efecto sobre la movilidad• Un modelo de cálculo japonés[41] muestra que los

    vehículos pueden ahorrar hasta un 11% del tiempo deviaje.

    • Un modelo de cálculo para Londres [39] encontró unareducción de 6,7% en el tiempo de viaje.

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    14/40

    21/09/2012

    14

    Señales de mensaje variable (SMV)

    Informan

    SMV

    Congestionesrecurrentes

    Congestiones

    no recurrentes

    Clima, rutas, restricciones de velocidades,construcciones o mantenimiento y otras

    condiciones cambiantes

    problemas

    Restrictiva Advertencia

    Guíapropósito

    Índice

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    15/40

    21/09/2012

    15

    4. Caso de Estudio

    6.8 km.

    Vía colectora

    55 rutas de T.P.Fuente: Estudio de Corredores Complementarios,2005

    21,558 pasajeros

    1,347 Infracciones de tránsitoFuente: SA T

    Uso de Suelo

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    16/40

    21/09/2012

    16

    TRANSPORTE PÚBLICO

    OMNIBUS MICRO C.RURAL

    1398 2584 27

    35% 64% 1%

    TRANSPORTE PÚBLICO EN LA AV. AREQUIPA

    35%

    64%

    1%

    OMNIBUS

    MICRO

    C.RURAL

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    17/40

    21/09/2012

    17

    • 20,659 pax. se desplazan en 675 unidades tipo microbús querepresenta 1688 UCP

    • 899 pax. se desplazan en 25 unidades tipo ómnibus que representa75 UCP

    TRANSPORTE PÚBLICO

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    18/40

    21/09/2012

    18

    USO DEL SUELO

    • En el área de estudio los tipos de uso desuelo predominantes son:

    Residencial 30% Comercial 27%

    Educacional 21%

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    19/40

    21/09/2012

    19

    INFRACCIONES DE TRÁNSITO

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    20/40

    21/09/2012

    20

    Infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    21/40

    21/09/2012

    21

    PLANTEAMIENTO DE SISTEMAS DE

    TRANSPORTE INTELIGENTE (SIT) ENGESTIÓN DE TRANSPORTE

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    22/40

    21/09/2012

    22

    4.1. Estimación del estado del sistema

    4.1.1 Congestión (movilidad)

    a) Flujos VehicularesINTERSECCIÓN Nivel de

    Serviciode la Vía

    FLUJO VEHICULAR (UCP)

    MAÑANA TARDE

    Av. Arequipa cdra.4 con Ca. Saco Oliveros B 3,153 3,196

    Av. Arequipa cdra.9 con Av. Alejandro Tirado E 3,939 3,728 Av. Arequipa cdra.10 con Ca. MarianoCarranza F 3,577 3,358

    Av. Arequipa cdra.14 con Ca. Manuel Segura D 3,433 3,283

    Av. Arequipa cdra.18 con Av. Pardo de Zela F 4,419 3,865 Av. Arequipa cdra.19 con Ca. Bernardo Alcedo E 3,532 3,265

    Av. Arequipa cdra.28 con Ca. Bañon F 3,878 3,658

    Fuente:Rocio Espinoza, 2007

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    23/40

    21/09/2012

    23

    Demora en interseccionesINTERSECCIÓN Demoras (Seg.)

    Av. Arequipa cdra.4 con Ca. Saco Oliveros 15.5”

    Av. Arequipa cdra.9 con Av. Alejandro Tirado 77.6”

    Av. Arequipa cdra.10 con Ca. Mariano Carranza 96.4”

    Av. Arequipa cdra.14 con Ca. Manuel Segura 40.3”

    En la tabla se observa las demoras en intersecciones de la av. Arequipa, aquí podemosmencionar que los semáforos no se encuentran sincronizados generado gran conflictosobre todo en las intersecciones que tienen semáforos continuos como es el caso de lacdras. 9 - 10, 18-19, 28 - 29 generan largas colas en hora punta.

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    24/40

    21/09/2012

    24

    INTERSECCIÓN

    FLUJO PEATONAL NIVEL DE SERVICIO

    MAÑANA TARDE N.S. MEDIO N.S PELOTON

    av. Arequipa cdra.4 con ca. Saco Oliveros 1,702 pt/h 2,199 pt/h B D

    av. Arequipa cdra. 9 con av. Alejandro Tirado 1,379 pt/h 1,282 pt/h B C

    av. Arequipa cdra. 14 con ca. Manuel Segura 1,623 pt/h 2,421 pt/h C D

    b) Flujos peatonales

    De la Tabla, podemos observar que el mayor flujo peatonal se produce en la tarde en laintersección de la av. Arequipa con la ca. Manuel Segura con una intensidad de 2,421pt./hora de 5.30 a 6.30 pm. (40 peatones/min). Esto debido a que en esta intersección seencuentra el Instituto Superior Carrión y la academia Trilce que atraen a gran cantidad dealumnos.

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    25/40

    21/09/2012

    25

    RESUMEN HORA PUNTA (MAÑANA)

    Cdra. 4 Cdra. 9 Cdra. 10 Cdra. 14

    N-S S-N N-S S-N N-S S-N N-S S-N

    H.Punta 11 10 8 5 8 5 0 8

    T. Intersec. 21 13 13 8

    RESUMEN HORA PUNTA (TARDE)

    Cdra. 4 Cdra. 9 Cdra. 10 Cdra. 14

    N-S S-N N-S S-N N-S S-N N-S S-N

    H.Punta 7 20 10 17 10 17 4 18

    T. Intersec. 27 27 27 22

    c) Flujo de Ciclistas

    Nivel de ServicioEl nivel de servicio de la ciclovia de la av. Arequipa es un nivel A; puesto que existen muypocos usuarios y esto debido a que no existe una buena señalización, educación vial,seguridad en relación con accidentes y robos, incomodidad para el ciclista. En resumen costo,peligro y seguridad[51]

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    26/40

    21/09/2012

    26

    4.1.2. Velocidad de viaje

    Vía Largo (km)Velocidad de viaje promedio (km/h)

    Entrante pico de lamañana

    Entrante pico delmedio día

    Saliente pico de la tarde

    Av. Arequipa 6.8 km 17.3 15.8 16.5

    Según el Plan Maestro de Transporte Urbano para Lima y Callao, 2005 donde la velocidadpromedio de viaje por tipo de vehículo (transporte privado y transporte público) está pordebajo de los 20 km/h en todos los períodos de tiempo y tiende a disminuir en la Avenida Arequipa

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    27/40

    21/09/2012

    27

    4.1.3 Seguridad Vial

    2005 2006 2007

    MARZO 6 7 5

    ABRIL 8 7 12

    MAYO 10 11 14

    JUNIO 12 11 12

    JULIO 7 12 8

    AGOSTO 12 12 11

    SETIEMBRE 7 13 9

    TOTAL 62 73 71

    ACCIDENTES DE TRÁNSITO

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE

    MESES

    N º D E A C C I D E N T E S

    2005

    2006

    2007

    Nota: De los accidentes de tránsito por tipo de accidentes tenemos que el 67% son ocasionadospor choques, el 27% por atropellos y un 6% entre caída de pasajeros y despiste

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    28/40

    21/09/2012

    28

    4.1.4. Contaminación Ambiental

    0

    20

    40

    60

    80

    100120

    140

    160

    180

    200

    E n e r o

    F e b r e

    r o M a

    r z o A b r i l

    M a y o

    J u n i o J u

    l i o

    A g o s

    t o

    S e p t i e

    m b r e

    O c t u b

    r e

    N o v i e

    m b r e

    D i c i e m

    b r e

    meses

    u g

    / m 3

    SO2 (ug/m3)NO2 (ug/m3)PM2.5 (ug/m3)PM10 (ug/m3)

    Concentración de los contaminantes atmosféricos durante el 2007 – Estación CONACO

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    29/40

    21/09/2012

    29

    4.2. Determinación de la estrategia de gestión

    – Determinación del tiempo de ciclo de los semáforosen la av. Arequipa, con planes dinámicos –sincronizados, que permitirá transmitir la informaciónen tiempo real desde los sensores hacia el centro de

    control y posteriormente trasmitirlo hacia losusuarios. En la estrategia también se propone lainclusión de la fase peatonal y el mejoramiento de lavelocidad promedio en la av. Arequipa.

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    30/40

    21/09/2012

    30

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    31/40

    21/09/2012

    31

    INTERSECCIÓN AMBAR T. CICLO

    av. Arequipa con ca. Saco Oliveros 4´´ 60´´

    av. Arequipa con av. Alejandro Tirado 4́´ 65´´

    av. Arequipa con ca. Mariano Carranza 4 ´´ 70´´

    av. Arequipa con ca. Manuel Segura 4 ´´ 60´´

    Vol w

    g f Vo

    Tr I )(.2

    +++=

    • SEMAFORIZACIÓN

    ∑=

    +=

    φ

    1

    1

    55.1

    i

    Yi

    LCo

    En la ilustración 6-6 se muestra el diagrama de fases, donde sólo considera 2 fases debido a que:1) Las intersecciones analizadas no superan los 200veh/h [58].2) La velocidad del tráfico en sentido inverso no supera los 65km/h, en el giro a la izquierda para que pueda serconsiderado [59].

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    32/40

    21/09/2012

    32

    p

    x s p u

    d t G +=

    • Cálculo de la fase peatonalGp= tiempo de verde de peatones en segundosts= tiempo perdido al empezar (4-7 segundos) [60]dx = distancia de cruceup = velocidad de camino (1.2m/seg) [60]

    Gp= 15”

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    33/40

    21/09/2012

    33

    av. Arequipa intersección con: Tiempo de ciclo

    ca. Saco Oliveros 70 ´´

    av. Alejandro Tirado* 70́́

    ca. Mariano Carranza 70 ´´

    ca. Manuel Segura 70 ´´

    • SINCRONIZACIÓN DE SEMÁFOROS

    Resultados del software Synchro* Master

    El estudio de la coordinación implica, centrándonos en el caso de un calle,determinar un desfasamiento entre el encendido de los verdes de los crucessemaforizados de acuerdo con la velocidad que posee el tránsito y lasdistancias entre cruces. Se precisa que la cadencia de los cambios de lucesde todas las intersecciones coordinadas sea la misma, es decir, que tenganun mismo ciclo.[9

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    34/40

    21/09/2012

    34

    INTERSECC IÓN

    1ºEscenar

    io

    2ºEscenari

    o % de A horro

    av. Arequipa - ca. Saco Oliveros 15.5” 8.4” 46 %

    av. Arequipa - av. Alejandro Tirado 77.6” 66.7” 14 %

    av. Arequipa - ca. Mariano Carranza 96.4” 33.3” 65 %

    av. Arequipa - ca. Manuel Segura 40.3” 19.1” 81 %

    TOTAL 229.8” 127.5” 44 %

    • Simulación de la estrategia

    Demoras en Intersecciones – de la sincronización

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    ca. SacoOliveros

    av. AlejandroTirado

    ca. MarianoCarranza

    ca. ManuelSegura

    av. Arequipa

    D e m o r a s

    ( s e g . )

    1º Es cenario2º Escenario

    Se realizó una simulación de la estrategia propuesta en el programa Synchro 6.0El primer escenario: Situación ActualEl segundo escenario: Escenario sincronizado simulado fue elaborado mejorando lostiempos de ciclo de los semáforos a 70s, realizando la respectiva sincronización ymejorando la velocidad de la vía en 45 km/h[10] [11] para olas verdes.

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    35/40

    21/09/2012

    35

    4.3. Ejecución de la estrategia de gestión

    – Ministerio de Transporte (MTC) – Ministerio de Salud (MINSA)

    – Ministerio del Interior (MININ) – Ministerio de Educación (MINEDU) – Cuerpo General de Bomberos – INDECOPI – Municipalidad Provincial y Distrital.

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    36/40

    21/09/2012

    36

    4.4. Evaluación de la estrategia de gestión

    • Se realizará al año de la implementaciónde las tecnologías descritas anteriormentey se comparará con los datos de líneabase

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    37/40

    21/09/2012

    37

    CONCLUSIONES• Sistema sincronizado Olas Verdes , y esto reducirá la tiempo de viaje en un 18%

    luego de la evaluación respectiva.

    • La reducción de los tiempos de ciclo de 108´´ a 70´´ disminuirá los tiempos dedemora en la intersección hasta en un 44%, y mejorará los niveles de servicio F a unC en algunas intersecciones.

    • La seguridad peatonal será mejorada con la semaforización peatonal propuesta,que irá de la mano con la debida ampliación de la vereda para que los usuarios

    tengan el espacio necesario para circular y eviten circular por la ciclovía.• La ubicación de los sensores en la vía nos permitirá tener información en tiempo

    real de la situación de la vía.

    • La implementación de un sistema de control de tránsito procesará lainformación recolectada por los equipos en vías para mantener el sistema desemáforos.

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    38/40

    21/09/2012

    38

    • Los sistemas de información al usuario serán a través de señales demensaje variable, radio, tv, web y tecnología celular.

    • se estima reducir en un 22% los niveles de contaminación y esto seráevaluado al año de la implementación a través de los resultados obtenidosdel monitoreo ambiental que se incluyó para reforzar la red de DIGESA.

    • Es importante y necesaria la definición de una arquitectura nacional,regional, provincial y distrital SIT .

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    39/40

    21/09/2012

    39

    • Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC)por la beca otorgada para estudiar la Maestría en Cienciascon mención en Ingeniería de Transportes y poder obtener el

    grado respectivo

    AGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOS

    PDF created with pdfFactory Pro trial versionwww.pdffactory.com

    http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/http://www.pdffactory.com/

  • 8/18/2019 SIT FINAL

    40/40

    21/09/2012

    Mg. Sc. Ing. Rocio ESPINOZA VENTURAIngeniera Consultora

    Maestria en CienciasIngeniería de TransportesLima – PERU

    E – Mail: [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]