snc_pdf

16
21-07-2010 1 UNIVERSIDAD IBEROMERICANA DE UNIVERSIDAD IBEROMERICANA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CIENCIAS Y TECNOLOGIA ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA 2010 2010 Prof. José Marcos, M.V. Introducción a los Anestésicos. Ética. Eficacia. Seguridad. Riesgos anestésicos. Analgésico: capaz de abatir la percepcion del dolor. Anestesia general: Estado de inconsciencia e insensibilidad, reversible, mediante fármacos, alterando lo mínimo las funciones vitales. Ataxia o tranquilización: sedación, sin somnolencia, paciente se encuentra relajado indiferente a l que sucede a su alrededor, y no siente dolor de baja intensidad. Neuroleptoanalgesia: tranquilización mas analgesia, apto para cirugía, el paciente no pierde del todo la conciencia, pero es apto para cirugía, se logra combinando un tranquilizante con un analgésico potente. Click here to buy A B B Y Y P D F T r a n s f o r m e r 2 . 0 w w w . A B B Y Y . c o m Click here to buy A B B Y Y P D F T r a n s f o r m e r 2 . 0 w w w . A B B Y Y . c o m

Upload: chris-olivares

Post on 28-Sep-2015

235 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

SNC

TRANSCRIPT

  • 21-07-2010

    1

    UNIVERSIDAD IBEROMERICANA DEUNIVERSIDAD IBEROMERICANA DECIENCIAS Y TECNOLOGIACIENCIAS Y TECNOLOGIA

    ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIAESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA

    FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICAFARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA 20102010

    Prof. Jos Marcos, M.V.

    ?Introduccin a los Anestsicos. tica. Eficacia. Seguridad. Riesgos anestsicos.

    ?Analgsico: capaz de abatir la percepcion deldolor.

    ?Anestesia general: Estado de inconsciencia einsensibilidad, reversible, mediante frmacos,alterando lo mnimo las funciones vitales.

    ?Ataxia o tranquilizacin: sedacin, sinsomnolencia, paciente se encuentra relajadoindiferente a l que sucede a su alrededor, y nosiente dolor de baja intensidad.

    ?Neuroleptoanalgesia:tranquilizacin mas analgesia,apto para ciruga, el paciente nopierde del todo la conciencia, peroes apto para ciruga, se logracombinando un tranquilizante conun analgsico potente.

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

  • 21-07-2010

    2

    Estado fsicoEstado fsico

    EnfermedadEnfermedadEspecie y tallaEspecie y talla

    EdadEdadSexoSexo

    Estado nutricionalEstado nutricionalHidratacinHidratacin

    MedicacionesMedicacionesanterioresanteriores

    Animales sanosAnimales sanosProblemas levesProblemas leves

    ModeradosModeradosGravesGraves

    MoribundosMoribundos

    EvaluacinEvaluacindeldel

    pacientepaciente ?Leves Obesidad ligera, deshidratacin

    ?Graves Nefritis, insuficiencias valvulares

    ?Moderadamente intensos Disfunciones hepticas

    ?Moribundos Choque hipovolmico.

    ?Alteraciones del metabolismo yeliminacin.

    ?Lesiones intracraneales: fentanilo

    ?Obesos.

    ?Fentanilo y droperidol en gatos.

    ?Galgos.

    ?Indicador de vitalidad.

    ?Viabilidad: mayor % en perrosjvenes, en comparacin conlos menores de 3 meses y losviejos.

    ?Leve diferencia en el metabolismo basal.

    ?Gestacin, sensibilidad durante la cesrea.

    ?Menor capacidad metablica, mayor riesgoquirrgico.

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

  • 21-07-2010

    3

    ?Tensin nerviosa intensa.

    ?Calor excesivo.

    Corazn.RionesHgado.

    Pulmones.

    Tipo deanestesia.

    ?Antihistamnicos.?AINES.?Barbitricos.?Fenilbutazona.?Insecticidas.

    ?Caf.?Organofosforados

    ?Metoxifluorano/tetraciclinas.

    ?Narcticos ypropanolol.

    ?Anamnesis.?Examen fsico.?Batera de pruebas de primera intencin.

    VGA, perfil hepato-renal.

    ?Batera de pruebas de segundaintencin. VGA, perfil hepato-renal, ECG, perfil de

    coagulacin.

    ? Evaluacin sist. Cardiovascular (ECG,ECOCG)

    ? Evaluacin sist. Respiratorio (RX)

    ? Funcin Heptica (Perfil bqco.)

    ? Evaluacin del sist. Renal (Perfil bqco.)

    ?Coagulacin, (intrsico /tp/ extrnseco /ttpk/).

    ?Todas las intervenciones quirrgicas y todaslas anestesias conllevan un grado de riesgo,el cual es variable segn, tipo de intervenciny estado fsico del paciente.

    ?Las complicaciones relacionadas con laanestesia han descendido notablemente enlos ltimos aos, debido a la incorporacin dedrogas ms potentes y seguras y sofisticadossistemas de control y monitorizacin.

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

  • 21-07-2010

    4

    ?Mtodo que hace objetivo elexamen pre- anestsico yfacilita la comunicacin entrecirujano y anestesista.

    ASAASA RIESGORIESGO DESCRIPCINDESCRIPCIN EJEMPLOEJEMPLO

    I MNIMOMNIMO Animales sanos, normales, sin patologasorgnicas. Intervenciones electivas. Ovariohisterectomia,castracin.

    IIMODERADOMODERADO

    Peditricos, aosos, enfermedad sistmica leve amoderada.

    Fracturas simples, cardiopatascompensadas, ciruga ocular pococompleja.

    III INTERMEDIOINTERMEDIOEnfermedad sistmica moderada,fiebre, deshidratacin o hipovolemia,anorexia, caquexia, anemia,cardiopatas crnicas, nefropatascrnicas

    Anorexia, caquexia, anemia,cardiopatas crnicas, nefropatascrnicasTraumatismo torxico leves amoderados, piometra

    IVELEVADOELEVADO

    Pacientes conenfermedades sistmicasgraves, shock, fiebre alta,

    Uremia, toxemia, deshidratacin ohipovolemia marcadas, obesidad,anemia, emaciacin, diabetes,dilatacin vlvulo gstrico,enfermedadescardiacas/hepticas/renalesdescompensadas, neuropatas,traumatismos torcicos graves,hernia diafragmtica.

    V MAXIMOMAXIMO Pacientes moribundos, no vivirnms de 24 hrs.Falla multiorgnica avanzada, shockgrave, traumatismos importantes,CID.

    ?Especie, raza, ASA,

    ?Estado del animal y objetivo de la intervencin.

    ?Tipo de procedimiento.

    ?Duracin del procedimiento.

    ?Experiencia.

    ?Sin biotransformacin.?No toxico ni irritante.?Que no deprima funciones vitales.?Que induzca rpidamente.?Antdoto.?Econmico, estable, fcil de usar no

    explosivo.?Para todas las especies.?Que reduzca el sangrado capilar o no lo

    fomente.

    1. Prdida de la conciencia.2. Prdida de la sensibilidad.3. Prdida de la actividad refleja.4. Prdida movimientos

    voluntarios.

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

  • 21-07-2010

    5

    VALORACIONVALORACIONPREANESTESICA.PREANESTESICA. PREMEDICACIN.PREMEDICACIN. INDUCCIN.INDUCCIN. MANTENCIN.MANTENCIN. RECUPERACIN.RECUPERACIN.

    1.Premedicacin:2.Induccin:

    Inyectable. Inhalatoria.

    3.Mantenimiento: Dosis nica inyectable. Dosis repetidas inyectables. Inhalatoria. Otros agentes de mantenimiento.

    4.Recuperacin: antagonistas?5?.Postoperatorio: analgsicos?

    Sedar y tranquilizar al paciente.

    Atenuar el dolor en el preoperatorio.

    Incrementar la relajacin muscular.

    Reducir las dosis de anestsicos generales.

    Disminuir la secrecin salival y la motilidad gastrointestinal y

    prevenir la bradicardia.

    Facilitar la recuperacin de la anestesia. Reducen o abolen la

    ansiedad y el miedo.

    ?Permiten mejorar el manejo del animal.?Reducen la dosis de anestsicos.

    AnticolinrgicosAnticolinrgicos

    Atropina Glicopirrolato.

    TranquilizantesTranquilizantes

    Fenotiacinicos. Benzodiacepinas. ?-2 agonistas.

    AnalgsicosAnalgsicos

    AINES. Narcticos.

    Caninos Felinos Duracin de la accin0,04 mg / Kg.S.C. I.M.

    Igual 1-1,5 hs.

    0,02 mg /Kg.E.V.

    Mecanismo de accin: A) Bloquea la acetilcolina en lasterminaciones posganglionares delas fibras colinergicas del S.N.A.

    B) No inhibe la liberacin de acetilcolina

    Dosis y vas de administracin

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

  • 21-07-2010

    6

    Caninos Felinos Duracin de laaccin

    0,01 mg / Kg..S.C. I.M. E.V.

    Igual 2-3 hs.

    Mecanismo de accin: Similar al de la Atropina, peroel efecto es ms prolongado.

    Dosis y vas de administracin:

    Caninos Felinos Duracin de laaccin

    0,1-0,2 mg / Kg.S.C. I. M. E.V.

    Igual 3-6 hs.

    Dosis mxima 2 mg.

    Maleato de acepromacina: Derivado de la fenotiazina.Posee cierta actividad miorrelajanteDisminuye la motilidad gastrointestinal

    Dosis y vas de administracin

    ASA I Y II

    Caninos Felinos Duracin de laaccin

    0,4 mg. / Kg. E.V.(total 10 mg.)

    0,4 mg. / Kg.E.V.

    1-3 hs.

    Dosis y vas de administracin

    Diazepam: Es el ms utilizado en pequeosanimales, se lo considera un tranquilizante menor.

    ASA III Y IV

    ??XilacinaXilacina (Rompun)??MedetomidinaMedetomidina (Domtor)??MetomidinaMetomidina (Dormosedan)

    ASA I Y II

    ?Pasaje de un estado consciente a uninconsciente, con el objeto de conducir alanimal a un plano anestsico en formapaulatina rpida y segura.

    ?Etapa peligrosa, ya que involucra tanto ala excitacin voluntaria como a lainvoluntaria.

    Se utilizan los de accin ultracorta, por Ej:? Tiopental sdico.

    Se emplean en funcin de la dosisadministrada, como sedantes, hipnticos oanestsicos generales.

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

  • 21-07-2010

    7

    Es anticonvulsivante e hipntico,deprime la corteza, el tlamo y lasreas motoras cerebrales, no tieneefecto analgsico.

    DOSIS: 8DOSIS: 8--13 mg/Kg de peso va E.V13 mg/Kg de peso va E.V

    KETAMINAAnestsico disociativo, no hipntico ni

    relajante muscular.

    Dosis

    Sin premedicacin:15 25 mg /Kg S.C. I.M.

    Con premedicacin:5 10 mg /Kg E.V.

    ?El mantenimiento se realiza utilizandolas mismas drogas que en la induccin;a razn de :?Ketamina 1 mg / kg. V.E ; 4 mg / kg. V.M

    ?Tiopental:

    ?Propofol:

    ? USOS:? Induccin

    ?Mantenimiento (TIVA)?Coadyuvante inhalatoria ? profundizar?Sedaciones en UCI

    ? VENTAJAS:

    ? Fciles de administrar?Rpido efecto

    ?Rpido acceso a la va area?Requieren poco equipamiento? Econmicos?

    ?No irritan ni explotan.?No polucionan.

    INCONVENIENTES (TIVA)

    ?Metabolismo heptico y excrecin renal

    ?No antagonizables: Una vez administrados resultaimposible impedir que acten ya que en su mayora carecende antdotos. Por tanto, si aparecen problemas no podemosms que tratar sintomticamente al paciente.

    ?Si el animal no esta intubado y no recibe oxgeno seincrementa notablemente el riesgo anestsico.

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

  • 21-07-2010

    8

    ANESTSICOS INYECTABLES

    ? Barbitricos: Tiopental, Pentobarbital.? Propofol? Derivados imidazlicos: Metomidato/Etomidato? Derivados esteroideos: Alfaxalona/Alfadolona? Anestsicos disociativos: Ketamina, Tiletamina

    BARBITRICOS?Clasificacin:

    ?- Accin ultra corta: tiopental (15-30 min)?- Accin media: pentobarbital (hasta 1 h)? - Accin larga: fenobarbital

    ?Accin:

    ? Utilidades:

    ?- Muy buenos hipnticos? - Tratamiento cuadros convulsivos? - No analgsicos ? Antianalgsia? - Disminuyen P intracraneal e intraocular

    Inyeccin IV Vascularizacin SNC (sistema reticular) Msculo y grasa

    Metabolismo heptico.Eliminacin renal

    Efectos adversos? Respiratorios:

    ?- Profunda depresin respiratoria ? Apnea (depresin centro resp)

    ? Disminucin respuesta al aumento del CO2

    ? Cardiovasculares:?- Disminucin rendimiento cardaco y P arterial (hipotensin).?Sensibiliza el miocardio a las catecolaminas ? Arritmognico ?arritmias, extrasstoles

    ?Para evitarlo: diluir, administracin lenta

    ? Otros:- Soluciones alcalinas ? flebitis y necrosis si se extravasan- Alta unin a protenas (vigilar en hipoproteinmicos)

    - Disminuir la dosis en animales delgados (whippets, afganos,

    galgos)

    ? Productos:- Tiopental sdico

    - Pentobarbital (Dolethal 60 mg/ml):

    - 20 mg/kg ?1 hora.- Recuperacin muy lenta (24h) ? hipotermia

    - Fenobarbital (Luminal)

    TIOPENTAL SDICO

    ? Polvo slido ( 0,5 gr o de 1 gr) ? dilucin?

    ? Buen margen de seguridad en animales sanos

    ? No usar para mantenimientos largos (>30 min)? ? riesgo acumulacin? Contraindicado:

    ? Alt metabolicas? Hipoproteinemicos? Geritricos, peditricos,

    Dilucin 5% (1:20)

    Vial 1 gr + 20 ml

    Vial 0,5 gr + 10 ml(ml) 1:20 (ml)

    5%1:40 (2,5%) 5 5

    1:60 (1,25) 6,6 3,3

    1:80 (0,75) 7,5 2,5

    Dosis induccin: 10 mg/kgDosis mxima: 25 mg/kg

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

  • 21-07-2010

    9

    PROPOFOL? Anestsico fenlico de accin

    ultrarpida? Composicin? contaminacin de los

    viales

    ? Actuacin sobre SNC: activa el

    neurotransmisor inhibidor GABA

    ? Gran rapidez de metabolismo y

    eliminacin

    InyeccinIV

    Vascularizacin SNC Msculo y grasa

    Metabolismo heptico. Otras vasmetablicas. Eliminacin renal

    Propofol- Induccin: 4-6; 6-8 mg/kg- Mantenimiento:

    - infusin continua: 0,4 mg/kg/min- bolos: 1 mg/kg

    - No tiene efecto analgsico.

    Ventajas:- Metabolismo ? Despertar muy rpido- Debe inyectarse IV pero si se extravasa no produce irritacin

    - Seguro en pacientes con alt. hepticas, renales, diabticos,peditricos, geritricos

    - Disminuye la presin intracraneal e intraocular

    Efectos adversos? Respiratorios:

    ?- Profunda depresin respiratoria ? Apnea ?Mayor que la deltiopental

    ?Disminucin respuesta al aumento del CO2, disminucin volumen

    tidal y frecuencia respiratoria

    ? Cianosis

    ? Cardiovasculares:?- Disminucin importante de la P.arterial.

    ? Otros:?No efectos sobre rin y hgado?Dao oxidativo en gatos (Cuerpos de Heinz) ? poca capacidad deconjugar compuestos fenlicos

    ?Dolor a la inyeccin menos importante en animales?Aunque se considera anticonvulsionante puede producircontracciones musculares, temblores,

    ? Contraindicaciones ? Pacientes con inestabilidadcardiovascular (cardipatas, shock)

    Efectos adversos

    ? Anestesia por sobre estimulacin del SNC? CONTROL DE LA ANESTESIACOMPLETAMENTE DISTINTO A LO HABITUAL:

    ?Presencia de todos los reflejos.?Ojo central.?Pupila midritica.?Rigidez de las extremidades (nula relajacin muscular).?Catalepsia.? ^ Salivacin.?^ Presin intracraneal y intraocular.?(no en cirugas oculares o neurolgicos).

    ? Depresin cardiaca y respiratoria variables en funcin de dosis y va administracin? Metabolismo heptico y excrecin renal (metabolito activo, toxicidad renal) ?

    desaconsejado en pacientes con problemas renales

    Mejor administrarlajunto con otrosproductos

    AGENTES DISOCIATIVOS Son analgsicos somticos? Durante el despertar:

    ?Alucinaciones, hiper-excitabilidad, incoordinacin?Muy sensible a luz y ruido?Opisttonos y posturas retorcidas

    ? Efectos adversos?Depresin cardiaca variables en funcin de dosis y va

    administracin?Depresin respiratoria: respiracin apnustica (pausa dp de

    inspiracin)? Incrementan salivacin (obstrucciones!)? Incrementan presin intraocular (no en Cx intraoculares)?Epileptiforme y aumenta P. intracraneal

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

  • 21-07-2010

    10

    ? Adiccin en humanos.? Comercial: 100 mg/ml; 50 mg/ml? Vas de administracin: todas, tambin

    oral (20 mg/kg)? Siempre administrarla en combinacin:

    ? - Ketamina- benzodiacepinas? - Ketamina- acepromacina? - Ketamina- alfa 2 agonistas

    ? Dosis:? - 10- 20 mg/kg IM? - 5- 10 mg/kg IV? - Bolos 1- 5 mg/kg + benzodiacepina

    KETAMINA TILETAMINA + ZOLACEPAM (ZOLETIL)

    ? Comercializado en forma de sal: 25, 50 o 100 mg/ml unavez diluido

    ? Dosis: 3-12 mg/kg (IM, oral, Sc)? Ms potente que ketamina y recuperacin ms lenta.

    ANESTESIA INHALATORIA

    ? Son vapores o gases administradosdirectamente en el sistema respiratorio.

    ? Deben absorberse desde los alvolos haciael torrente sanguneo, llegar al encfalo yalcanzar una concentracin que logreproducir los efectos deseados.

    ?Su desintoxicacin no depende de losmecanismos primarios del organismo encuanto a la duracin del efecto clnico, sinoque son eliminados en forma relativamenterpida por los pulmones.

    ?Debido a su rpida absorcin y eliminacin,existe un buen control de la profundidadanestsica, pero requiere un monitoreoconstante del paciente.

    Equipamiento:?Fuente de gases.?Reductor de presin.?Regulador de flujo. (de 0 a 15L/min).?Vaporizador. 1-5%

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

  • 21-07-2010

    11

    VAPORIZADORPACIENTE

    CILINDRO O2FLUJOMETRO

    ? Isofluorano.?Sevoflurano.?Halotano.

    Vaporizador

    Flujometro

    ?Oxigenacin. Induccin 2-4%, hasta 5% en animales

    grandes. Debe haber un uso cuidadosopara evitar sobredosis.

    Disminuye el tiempo de induccin si secombina con oxido nitroso debido alefecto del 2 gas.

    Mantencin 0.5-1% en animalespequeos

    1 - 2% en animales grandes

    Oxmetro de Pulso

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

  • 21-07-2010

    12

    Los anestsicosgenerales producen

    una parlisisdescendente no

    selectiva delsistema nervioso

    central.

    Los anestsicosgenerales producen

    una parlisisdescendente no

    selectiva delsistema nervioso

    central.

    ?La recuperacin de losanimales anestesiados esvariable y depender de lascombinaciones y dosis totalesadministradas.

    ESTMULODOLOROSO

    RECEPCIN(Nociceptores)

    TRANSMISIN(Nervios sensitivos)

    MODULACIN(Medula espinal)

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

  • 21-07-2010

    13

    Los anestsicos locales o regionales sonsubstancias que actan a nivel de la recepcinde un estmulo doloroso o en la transmisinnerviosa de ese estmulo. Impiden que llegue alSNC

    Interfieren la permeabilidad de la membrana para el sodioy bloquean la conduccin del impulso en la fibra nerviosa

    ? Disminuye la dosis de anestsico general.? Permite realizar pequeas intervenciones nicamente con

    sedacin en animales tranquilos y puede ser exclusivo engrandes animales.

    ? Permite una analgesia importante y segura en elpostoperatorio.

    ? Es barata y se necesita poco material (agujas y jeringas).? Puede emplearse en casi todo tipo de pacientes ya que

    tienen pocos efectos secundarios ? til en animalesdeprimidos o en mal estado.

    ? Hipersensibilidad local y reacciones alrgicas.

    (poco frec. ? Bupivacaina)? Signos sobre el SNC:

    Convulsiones seguidas de una depresin del SNC

    Aparecen normalmente antes de los signos cardiovasculares

    Tratamiento con anticonvulsivantes? diazepam

    ? Signos cardiovasculares:

    Vasodilatacin? HIPOTENSIN

    Toxicidad cardiovascular (miocardio) ? arritmias

    Tratamiento de soporte (fluidos, oxgeno, frmacos, vasopresores)

    ? Adecuar las dosis al peso del paciente.

    ? Debern realizarse en animales ligeramentesedados o incluso anestesiados (puedenproducir dolor)

    ? No realizar en zonas donde la piel seencuentre daada o infectada.

    MEPIVACAINA

    0,2 ml/kg

    LIDOCAINA 2%

    0,2 ml/kg

    BUPIVACAINA 0,5%

    0,2 ml/kg

    FrmacosAnestsicos locales:? steres: procana, tetracana?Amidas: lidocaina, mepivacana,

    bupivacana

    Analgsicos:?Opioides: morfina, buprenorfina

    Otros:? ?-2 agonistas: medetomidina,ketamina, tramadol.

    Anestsicos localesLIDOCAINA ? Su inicio de accin es rpido (5-10 minutos)

    Proporciona de 1 a 1,5 horas de anestesia

    MEPIVACAINA ? Muy parecida a la lidocaina (duracin einicio de accin)

    BUPIVACAINA ? Su inicio de accin es ms lento (15

    minutos) y su duracin tambin es ms larga (hasta 6 horas)

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

  • 21-07-2010

    14

    ? Poco empleada en ciruga? Otras utilidades:? Intubacin gato (xilocana en spray)? Oftalmologa, para examenoftalmolgico. Se emplea en forma de

    gotas (ej: proparacana al 0,5%,

    teteracana al 2%).

    ? Para la colocacin de catteres,especialmente en cachorros o en

    animales exticos.

    ? Administracin del anestsico alrededor de una zona determinada mediante

    distintas inyecciones intradrmicas o subcutneas.

    ? Generalmente emplearemos lidocana:

    ? Calcular la dosis total a inyectar (5 mg/kg en perro y < 2 mg/Kg gato)

    ? Repartir la dosis en distintas inyecciones alrededor del ndulo

    ? Para aumentar el volumen puede diluirse en SSF

    ? Bicarbonato (1:9) ??

    ? Material: jeringa, aguja, lidocana

    ? Puede ser necesario sedar paciente

    .

    Bloqueo lnea incisin/ Bloqueo en L invertida

    ?Bloqueo aurculo-palpebral? Bloqueo N. infraorbitario

    ??Bloqueo N. maxilarBloqueo N. maxilar??Bloqueo N. MandibularBloqueo N. Mandibular??Bloqueo mentonianoBloqueo mentoniano

    Administracin de 1-2 ml de lidocana al 2%

    N. Mentoniano

    N. Infraorbitario

    N. Alveolomandibular

    N. Maxilar

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

  • 21-07-2010

    15

    N. CornualN. Cornual

    Rama del trigminoRama del trigmino

    N. LacrimalN. Lacrimal

    N. InfratroclearN. Infratroclear

    ?? Tcnica:? Emplear una aguja espinal larga(7,5 cm).

    ? Insertar la aguja paralela a lacolumna vertebral, por debajo de la

    escpula.

    ? Punta aguja caudal a la espina de laescpula.

    ? Comprobar que no estamos en unvaso.

    ? Inyectar la mitad del volumen yretirar la aguja despacio al mismo

    tiempo que se administra el resto

    ? Proporciona analgesia en la extremidad anterior, por debajo del codo.? til en ciruga traumatolgicas de la extremidad anterior

    ? Tcnica:? Jeringa y agujas normales? Generalmente es mssencillo que lo realice elcirujano antes de cerrar la

    toracotoma.

    ? Races de los nerviosintercostales craneales ycaudales a la zona afectada.

    ? til en ciruga torcica

    N.Iliohipogstrico

    N. Ilioinguinal

    N. Gnitofemoral

    Bovinos, ovinos, caprinos y suidos

    Pequeos Animales 2-3 ml de Lidocana.Tiempo mximo 2 horas

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

  • 21-07-2010

    16

    ValoracinPreanestesica

    ASA I y II

    AcepromazinaXilacina

    ASA III y IV

    Diazepam

    Ketamina/diazepamTiopental sdico

    Propofol

    IsofluoranoSevofluorano

    Ketamina/diazepamTiopental sdico

    Propofol

    Induccin

    Ex. Clnico, pruebas de laboratorio

    Premedicacin Premedicacin

    Induccin y mantencin

    Mantencin

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com

    Click

    here

    to bu

    y

    ABB

    YYPDF

    Transformer 2.0

    www.ABBYY.com