sobre la estampaciÓn natural y noticias acerca de … · de los "libros de plantas..."...

13
SOBRE LA "ESTAMPACIÓN NATURAL" Y NOTICIAS ACERCA DE LOS "LIBROS DE PLANTAS..." DE ANTONIO PALAU, CELEDONIO DE ARCE Y MANUEL MUÑOZ Y MATARRANZ [MANUEL MUÑOZ DE UGENA]* por SANTIAGO CASTROVIEJO** & PILAR COELLO*** AI Rvdo. M. Laínz, S.J., que nos enseñó más de lo que él se imagina. Resumen CASTROVIEJO, S. & P. COELLO (1996). Sobre la "estampación natural" y noticias acerca de los "Libros de Plantas..." de Antonio Palau, Celedonio de Arce y Manuel Muñoz y Matarranz [Manuel Muñoz de Ugena]. Anales Jard. Bot. Madrid 54:595-607. Se da cuenta del hallazgo, en la biblioteca del Palacio Real de Madrid, de seis tomos de lámi- nas de plantas hechas por el método de "estampación natural" y mediante una técnica hasta ahora desconocida. Las láminas, estampadas por el escultor Celedonio de Arce e iluminadas y rotuladas por Manuel Muñoz y Matarranz, representan plantas identificadas y descritas por Antonio Palau. Se piensa que las 458 láminas similares que están depositadas en el archivo del Real Jardín Botánico fueron elaboradas con arreglo a la misma técnica y por la misma perso- na. La obra se hizo por encargo del Rey Carlos IV, cuando era Príncipe de Asturias, quien ten- dría el ánimo de que se publicase un compendio de plantas medicinales o una Flora Española. Palabras clave: Historia de la Botánica, estampación natural, láminas botánicas, plantas medi- cinales, Celedonio de Arce, Gómez Ortega, Muñoz y Matarranz, Muñoz de Ugena, Antonio Palau. Abstract CASTROVIEJO, S. & P. COELLO (1996). On the Nature Printing and the "Libros de Plantas..." of Antonio Palau, Celedonio Arce y Manuel Muñoz y Matarranz [Manuel Muñoz de Ugena]. Anales Jard. Bot. Madrid 54:595-607 (in Spanish). Six volumes of plates of plants made by the "Nature Printing" method, a technique hitherto unknown, have been discovered in the Palacio Real [Royal Palace] of Madrid. The plates, stamped by the sculptor Celedonio de Arce and illuminated and labelled by Manuel Muñoz y Matarranz, represent plants identified and described by Antonio Palau. It is surmised that the 458 similar plates found in the archives of the Real Jardín Botánico de Madrid [Royal Botani- cal Gardens of Madrid] were elaborated by the same hand. The work seems to have been com- misioned by King Carlos IV, at the time Prince of Asturias, the aim being the writing of a com- pendium of medicinal plants or a Spanish Flora. Key words: History of Botany, nature printing, botanical plates, medical plants, Celedonio de Arce, Gómez Ortega, Muñoz y Matarranz, Muñoz de Ugena, Antonio Palau. * Trabajo parcialmente realizado gracias a la Ayuda de Estancia Temporal en el Extranjero (PR94-344) conce- dida por la DGICYT a Santiago Castroviejo, durante el año 1995. ** Royal Botanic Gardens, Kew, Richmond, Surrey, TW9 3AB, Inglaterra. (Dirección permanente: Real Jardín Botánico, CSIC. Plaza de Murillo, 2. E-28014 Madrid.) *** Secretaría General de Desarrollo Rural y Conservación de la Naturaleza. Corazón de Maria, 8. E-28002 Madrid.

Upload: lamliem

Post on 20-May-2018

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: SOBRE LA ESTAMPACIÓN NATURAL Y NOTICIAS ACERCA DE … · DE LOS "LIBROS DE PLANTAS..." DE ANTONIO PALAU, ... de 100 láminas monocromas, ... de Palau nos la da el análisis comparado

SOBRE LA "ESTAMPACIÓN NATURAL" Y NOTICIAS ACERCADE LOS "LIBROS DE PLANTAS..." DE ANTONIO PALAU, CELEDONIO DE ARCE

Y MANUEL MUÑOZ Y MATARRANZ [MANUEL MUÑOZ DE UGENA]*

por

SANTIAGO CASTROVIEJO** & PILAR COELLO***

AI Rvdo. M. Laínz, S.J., que nosenseñó más de lo que él se imagina.

Resumen

CASTROVIEJO, S. & P. COELLO (1996). Sobre la "estampación natural" y noticias acerca de los"Libros de Plantas..." de Antonio Palau, Celedonio de Arce y Manuel Muñoz y Matarranz[Manuel Muñoz de Ugena]. Anales Jard. Bot. Madrid 54:595-607.

Se da cuenta del hallazgo, en la biblioteca del Palacio Real de Madrid, de seis tomos de lámi-nas de plantas hechas por el método de "estampación natural" y mediante una técnica hastaahora desconocida. Las láminas, estampadas por el escultor Celedonio de Arce e iluminadas yrotuladas por Manuel Muñoz y Matarranz, representan plantas identificadas y descritas porAntonio Palau. Se piensa que las 458 láminas similares que están depositadas en el archivo delReal Jardín Botánico fueron elaboradas con arreglo a la misma técnica y por la misma perso-na. La obra se hizo por encargo del Rey Carlos IV, cuando era Príncipe de Asturias, quien ten-dría el ánimo de que se publicase un compendio de plantas medicinales o una Flora Española.

Palabras clave: Historia de la Botánica, estampación natural, láminas botánicas, plantas medi-cinales, Celedonio de Arce, Gómez Ortega, Muñoz y Matarranz, Muñoz de Ugena, AntonioPalau.

Abstract

CASTROVIEJO, S. & P. COELLO (1996). On the Nature Printing and the "Libros de Plantas..." ofAntonio Palau, Celedonio Arce y Manuel Muñoz y Matarranz [Manuel Muñoz de Ugena].Anales Jard. Bot. Madrid 54:595-607 (in Spanish).

Six volumes of plates of plants made by the "Nature Printing" method, a technique hithertounknown, have been discovered in the Palacio Real [Royal Palace] of Madrid. The plates,stamped by the sculptor Celedonio de Arce and illuminated and labelled by Manuel Muñoz yMatarranz, represent plants identified and described by Antonio Palau. It is surmised that the458 similar plates found in the archives of the Real Jardín Botánico de Madrid [Royal Botani-cal Gardens of Madrid] were elaborated by the same hand. The work seems to have been com-misioned by King Carlos IV, at the time Prince of Asturias, the aim being the writing of a com-pendium of medicinal plants or a Spanish Flora.

Key words: History of Botany, nature printing, botanical plates, medical plants, Celedonio deArce, Gómez Ortega, Muñoz y Matarranz, Muñoz de Ugena, Antonio Palau.

* Trabajo parcialmente realizado gracias a la Ayuda de Estancia Temporal en el Extranjero (PR94-344) conce-dida por la DGICYT a Santiago Castroviejo, durante el año 1995.

** Royal Botanic Gardens, Kew, Richmond, Surrey, TW9 3AB, Inglaterra. (Dirección permanente: Real JardínBotánico, CSIC. Plaza de Murillo, 2. E-28014 Madrid.)

*** Secretaría General de Desarrollo Rural y Conservación de la Naturaleza. Corazón de Maria, 8. E-28002Madrid.

Page 2: SOBRE LA ESTAMPACIÓN NATURAL Y NOTICIAS ACERCA DE … · DE LOS "LIBROS DE PLANTAS..." DE ANTONIO PALAU, ... de 100 láminas monocromas, ... de Palau nos la da el análisis comparado

596 ANALES JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID, 54.1996

En la biblioteca del madrileño Palacio Realhemos tenido ocasión de consultar una obraque nos llamó poderosísimamente la atencióny no sabemos mencionada en la bibliografíabotánica. Se trata de dos colecciones de lámi-nas de plantas. La primera, de 330 láminas co-loreadas que representan plantas adecuada-mente identificadas y en muchos casos acom-pañadas por descripciones, está encuadernadaen cinco volúmenes (tomos del I al V). La se-gunda, de 100 láminas monocromas, parcial-mente con determinaciones, sin descripciones,encuadernada en un solo volumen (tomo VI).

En la portada del volumen I (fig. 1) se pue-de leer: "PLANTAS I coordinadas I estampa-das y pintadas al natural I DEDICADAS AL IPRINCIPE NRO. SEÑOR IPorD. Celedoniode Arce, Escultor de Cámara de S. A. I quienlas ha estampado; y por don Manuel Muñoz, Iy Matarranz, quien las ha pintado, y escritosus I Clases, Nombres, y Virtudes. I Con la di-rección de D. Antonio Palau, Cathedratico deBotánica de S. M. I AÑO DE 1779". La por-tada de los tomos II al V es un poco másinformativa y dice: "LIBRO... I DE I PLAN-TAS I debaxo de la protección y á expensasdel I PRÍNCIPE DE ASTURIAS NRO. SE-ÑOR. I Estampadas del Natural por I Dn. Ce-ledonio de Arce, Escultor de Cámara de S. M.I Pintadas y escritos sus Nombres y Virtudespr. I Dn. Manuel Muñoz y Matarranz I... [laparte dedicada a Palau, véase más adelante]año de..." A la dirección de Palau se le dedicandos párrafos diferentes, en los tomos I (fig. 1)y II: "Con la dirección de Antonio Palau, ca-thedratico de Botánica de ['por', en el vol. II]S. M"; mientras que en los tomos El al V, qui-zá queriendo definir mejor sus funciones, es-cribieron: "dirigida la parte Botánica porD. Antonio Palau Cathedratico de ella porS. M." Los tomos II y III llevan fecha de 1780,mientras que el IV y el V la llevan de 1781.En la parte inferior de la primera lámina deltomo VI -que no lleva portada ni título- se lee"Celedonius Arce Ft Matriti año de 1777'.

Los cinco primeros tomos, como dijimos,contienen láminas "estampadas", coloreadas,con determinaciones (figs. 2,3), agrupadas enclases -según el sistema linneano- y, en algu-nos casos, con descripciones -como la del

nuevo género Aloysia (fig. 3), inédito enton-ces-. El tomo VI contiene 100 láminas sim-plemente "estampadas", sin colorear (fig. 4),sin determinaciones ni descripciones, queson, por añadidura, muy similares -están he-chas con arreglo a la misma técnica- a otras458 (fig. 5) que se encuentran depositadas enel Archivo del Real Jardín Botánico (ARJBDiv. 1, S XIX). En dicho sexto tomo pareceque fueron encuadernadas láminas que se hi-cieron a modo de prueba o sin una orientaciónadecuada, pues representan plantas muy in-completas; quizá por ello no pudieran llevardeterminaciones y no fueron iluminadas.

Según parece, las láminas se hicieron entin-tando las plantas, para ser prensadas luego so-bre el papel, con lo que dejarían marcados loscontornos (tallos, hojas, flores, frutos, etc.) ylos detalles anatómicos más sobresalientes(nervios, pelos, etc.).

El hecho de que las plantas estén identifica-das de acuerdo con la nomenclatura binaria y,en cada tomo, ordenadas con cuidado, segúnel sistema de clasificación de Linneo, noshace pensar en una intervención importantede A. Palau, quizá el único botánico del Reyque podía entonces hacerlo. En las diferentesportadas, además, se le hace responsable cien-tífico de la obra.

Otra prueba de la importante intervenciónde Palau nos la da el análisis comparado de losnombres de las plantas que aparecen en loscinco primeros tomos (Apéndice I) [fig. 3] conlos de las del sexto (Apéndice II). En la porta-da de los primeros se dice que Muñoz Mata-rranz escribió [con excelente caligrafía y co-rrecta ortografía] los nombres -clases, órde-nes, géneros, especies, etc.- y las descripcio-nes que Palau le dio [se incluye, por añadidura,un género suyo -Aloysia-, todavía inédito poraquel entonces].

Por el contrario, en el tomo VI, al que comohemos dicho no parece que se le haya presta-do atención, cada lámina tiene un nombre (ge-nérico de ordinario, pero no siempre), escritoen muchos casos con faltas ortográficas, y lamayoría de ellas carece del restrictivo especí-fico. Las láminas tampoco se agrupan en cla-ses, etc. Es, posiblemente, todo lo que Cele-donio de Arce fue capaz de aportar, después

Page 3: SOBRE LA ESTAMPACIÓN NATURAL Y NOTICIAS ACERCA DE … · DE LOS "LIBROS DE PLANTAS..." DE ANTONIO PALAU, ... de 100 láminas monocromas, ... de Palau nos la da el análisis comparado

S. CASTROVIEJO & P. COELLO: "LIBROS DE PLANTAS..." DE PALAU, ARCE Y UGENA 5X7

de que algún botánico o jardinero le facilitaselas plantas y le diera, verbalmente, unos nom-bres.

En el conjunto de la obra, llama la atenciónla aparente falta de criterio a la hora de esco-ger las plantas. En contra de lo que era cos-tumbre, se mezclan plantas silvestres con va-riedades y formas jardineriles.

En el Archivo del Palacio Real encontra-mos documentación que nos aclara, en granmedida, tanto la historia de las mencionadasláminas como el procedimiento de estam-pación.

En efecto, un documento de Gómez Ortegadice "Dn. Casimiro Gómez Ortega, PrimerCatedrático del Rl. Jardín Botánico, de lasRs. Academias de la Historia de España y delas Ciencias de Paris. I Certifico que habién-dome trahido Dn. Celedonio de Arce, Escul-tor Pensionista del Principe ntr. Señor (queDios gde.) orden verval, según me asseguró,del Illmo. Sr. Dn. Joseph de Galvez para co-municarme el secreto de estampar plantascon la mayor facilidad y expedición por la uti-lidad qe. de esta practica podría resultar en eldesempeño de la comisión de los Botánicos yDibujantes destinados por S. Mg. al Perú, meha entregado la Receta del aceite desecanteen que consiste la esencia del arcano, y ha-viendole preparado con arreglo á ella en miLaboratorio, se han estampado á mi presen-cia varias hojas de diversos vegetables; deforma que no me queda duda contener dichaReceta la verdadera manipulación del dese-cante posseida con perfección por Dn. Cele-donio de Arce, cuyo secreto se ignoraba ge-neralmte, y solo se hallaba hasta ahora depo-sitado entre muy pocos, según tengo informa-do de oficio á S. ¡lima, á cuyo informe meremito, no solo en este punto, sino también enel de sus utilidades. Y a instancia del mismoDn. Celedonio firmo esta en Madrid á 1.a deJunio de 1777.1 Casimiro Gómez Ortega [rú-brica]".

Junto a este informe de Gómez Ortega, seencontraba otro documento, escrito por dife-rente mano -la de Celedonio de Arce, al pare-cer-, que dice: "Modo de hacer Aceite Secan-te para estampar toda especie de Planta o floren papel, cuero, Lienzo, Algodón, O seda,

para el uso qe. se quiera hacer de ello. I Dosisa proporción de la Cantidad qe. se quiera ha-cer; Aceite de Linaza bien claro tres Libras,una Onza de Litarjirio de Plata, una Onza dePiedra á Lumbre Romana una onza de alga-lias finas de color de Plomo, dos cebollasblancas y grandes quitado el primer helo y elpeton de las Barbas, profundizándole bien,tres cabezas de ajos limpios, y media Libra depan moreno en miga, estos son los simples.= IModo de acerlo I Se parten las cebollas enquatro quarterones se mondan los ajos y semedio machacan, el Litarjirio y agallas semeten en un pañito y se hace una Muñequitade Lienzo Nuebo La piedra alumbre se mueley se echa lo primero en la Olla O baño bi-driado en que se ha de hacer Luego se hechanlas Cebollas y todo lo demás con el Aceite sepone a fuego fuerte por media Ora espuman-dolo acontinuacion Luego qe. lebante y des-pués un buen rato a juego lento, y siempre se

Fig. 1 .-Portada del "Libro primero de plantas..." (Bi-blioteca del Palacio Real, Patrimonio Nacional). (FotoS. Castroviejo).

Page 4: SOBRE LA ESTAMPACIÓN NATURAL Y NOTICIAS ACERCA DE … · DE LOS "LIBROS DE PLANTAS..." DE ANTONIO PALAU, ... de 100 láminas monocromas, ... de Palau nos la da el análisis comparado

598 ANALES JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID, 54.1996

ha de estar espumando suabe con cucharonde palo y no de yerro, y en estando en puntoque sera cuando haga ylo, sequela con un tra-po no mui cerrado esprimiendolo y en estan-do frió se hecha en botellas y se usa de ellocuando se quiere.= I Para estampar las plan-tas I Con este Licor se rebuelbe con un dedo elcolor qe. se quiere y se estiende en un pliegode papel mui bien, de modo qe. quede bien un-tado y terso de modo qe. el dedo al untarlo sedetenga y al bislumbre haga tez, y hecha estacama, se pone la planta sobre ello (y si sequiere mojar la dicha planta sera bueno paraqe. tome correa y luego se quita) se aprietamuy bien la dicha planta con un papel enci-ma, asta qe. todas las fibras y benas se seña-len por cima y obserbado esto ya esta para po-derlo pasar donde se quiera pues á tomado yael color, y puesta dicha planta ya pintada a laparte destinada se aprieta mui bien con unpapel encima áciendo la misma diligencia q.la vez primera y queda hecho, es mui pronto yfácil, y en el punto qe. se bio se aprendió, ha-cer, pero no, aunq.e se bea ejecutar se conci-be el secreto, pr.qe. toda su virtud pende en lacomposición del aceyte" [sic].

No cabe duda ninguna acerca del modo enque las mencionadas láminas fueron "estam-padas", para ser luego iluminadas por el pin-tor. El tal método no lo sabemos descrito en lostratados de dibujos de plantas ni se mencionaen la reciente 4.* edición de la conocida obrade W. BLUNT, The Art ofBotanical Illustra-tion, hecha conjuntamente con W.T. STEARN.

Aunque numerosos autores no la mencio-nen (cf. SAUNDERS, 1995; KADEN, 1983, etc.),sí era conocida la "estampación natural" [Na-ture Printing] (BLUNT & STEARN, 1994), queparece haber comenzado en Austria hacia elsiglo xv y haberse desarrollado, especialmen-te en Austria y Alemania, en el siglo xvm yprincipios del XK, según explica BRADBURY(1856) en su documentado artículo OnNaturePrinting. El profesor Kniphof, de Erfurt, llegóa hacer un Herbarium Vivum de 1.200 lámi-nas, usando "Lamp-black" (negro de humo,aunque posteriormente fue usada la tinta deimprenta); Peter Kyhl, un orfebre danés, enel primer tercio del siglo xix, llegó a estam-par hojas y objetos planos en metales (plata,

cobre, zinc, etc.), y así siguió mejorando elmétodo hasta el final del siglo xrx. Pero, hastaahora, que sepamos, nadie había usado un"aceite" tal y como lo describe Celedonio deArce; quien, según W.T. Stearn (comm. pers.),llegó a obtener unas estampaciones de más ca-lidad que las obtenidas por los alemanes. El re-sultado final, en cualquier caso, ha de ser atri-buido también al pintor que iluminaba la "es-tampa".

Tampoco consideramos arriesgado supo-ner que las láminas monocromas, hechas poridéntico procedimiento y conservadas en elArchivo del Real Jardín Botánico, son laspruebas que Casimiro Gómez Ortega debió depedir que se hicieran, según él mismo insinúaen el informe arriba referido.

Pero, la información sobre el pintor y el es-cultor nos pone en la pista de proyectos de laépoca, de los que no teníamos conocimiento.Celedonio Nicolás de Arce y Cacho (Burgos,1737-Madrid, 1795) fue nombrado Escultorde Cámara del Príncipe de Asturias D. CarlosAntonio de Borbón -luego Carlos IV- con an-terioridad, según parece, a 1759. Numerososdiccionarios y obras generales de arte se ocu-pan de él con extensión diversa. PARDO CA-NALÍS (1965: 224), en una sucinta biografía, lededica el siguiente párrafo: "Sin referencia an-terior hasta ahora, que sepamos, ha de seña-larse que, al menos, en 1779, 1780, 1781 y1782 se le abonaron 600 reales anuales co-rrespondientes al alquiler del aposento queocupaba durante el estampado de plantas me-dicinales, tarea que realizaba por encargo delpríncipe. Sabemos que en 1782, y sin dar porterminada su labor, había ya ejecutado seistomos originales. Y que conforme se le indica-ra, instruyó en la práctica de su trabajo a donCasimiro de Ortega, obteniendo una honrosay laudatoria certificación". Nadie nos da in-formación adicional alguna acerca del tal es-tampado o de las plantas medicinales.

El propio Celedonio de Arce, en sus cono-cidas "Conversaciones sobre la escultura..."(ARCE Y CACHO, 1786: 235), se refiere a sutrabajo de grabador de plantas, demostrandosaber de lo que habla cuando escribe: "Con-vendrá mucho tener algunas luces de Botáni-ca para conocer el carácter genérico y espe-

Page 5: SOBRE LA ESTAMPACIÓN NATURAL Y NOTICIAS ACERCA DE … · DE LOS "LIBROS DE PLANTAS..." DE ANTONIO PALAU, ... de 100 láminas monocromas, ... de Palau nos la da el análisis comparado

S. CASTROVIEJO & P. COELLO: "LIBROS DE PLANTAS..." DE PALAU, ARCE Y UGENA 599

cífico de las plantas, y expresar con propie-dad aquel género 6 especie de cada vegetableque deberá significar si el pays lo pide; puesde no estar impuesto se expone a cometererrores, que lo notarán los inteligentes deesta facultad.,." Pero el dato de mayor interésnos lo ofrece unas páginas más adelante (op.cit.\ 237-238), cuando explica: "... Por estarazón y por alguna práctica que he tenido eneste ramo de historia natural con los seis to-mos en folio que llevo trabajados para elPríncipe nuestro señor, cuya generosa mag-nánima liberalidad ha expendido y expendeconsiderables sumas para conseguir el fin deabrir láminas de estos originales, que por tanexquisito medio se han executado sin discre-par de la naturaleza, mandando con zelo y ac-tividad á los Profesores de esta ciencia losexaminen en ella, con el fin de enriquecer éilustrar exactamente al Público y sus profeso-res con tan necesaria e importante obra, quecontinúa con la mayor eficacia; y por lo tantoconozco lo preciso que se hace al Escultor y

Pintor imponerse indispensablemente en estaparte de Filosofia".

Sabemos también que nuestro escultor tra-bajó con el pintor Manuel Muñoz y Matarranz(Madrid, t 1805), pues RODRÍGUEZ-MOÑINO& LORD (1952: 81), al enumerar los "Retratosde la familia Real", dicen del n.s 150: "Dn.Carlos Antonio de Borbón, Príncipe de Astu-rias. Esculpido en marfil por Dn. Celedoniode Arze, Escultor de Cámara del PríncipeNro. Sor. Dibujado por D, Manuel Muñoz, yMatarranz. Pintor pensionado de S, A., Gra-vado por D. Juan Anto. Salvador CarmonaAcadémico de la Rl. de S. Ferndo. de Madriden 1781". La misma escultura de marfil fueusada también en otra ocasión, pues los mis-mos autores, un poco antes (loe. cit.: 63), es-criben: "Grabó también un retrato equestredel Rey Ntro. Sor. quando era Príncipe, en ta-maño de un pliego de la misma marca, cuyodibuxo hizo Dn Manuel Muñoz y Ugena pr. laEscultura qe. hizo en marfil Dn. Celedonio deArce." [siej. Quizás A. Rodríguez-Moñino

Fig. 2,-Descripción y lámina de Geranium inquinans Linn. sp. 945 (Libio primero..., lam. 51, Biblioteca del PalacioReal, Patrimonio Nacional). (Foto S. Castroviejo).

Page 6: SOBRE LA ESTAMPACIÓN NATURAL Y NOTICIAS ACERCA DE … · DE LOS "LIBROS DE PLANTAS..." DE ANTONIO PALAU, ... de 100 láminas monocromas, ... de Palau nos la da el análisis comparado

6CK ANALES JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID, 54. 1996

& E.A. Lord no fueran conscientes de que setrata del mismo grabado.

Los dos nombres -Muñoz Matarranz y Mu-ñoz de Ugena- usados por el pintor en cues-tión, nos ocasionaron no pocas incertidum-bres. Nuestras sospechas de que correspon-dían a una misma persona quedaron confirma-das al leer un escrito, fechado en Madrid el 22de abril de 1807 (Archivo del Palacio Real, ex-pediente de Muñoz de Ugena). de AntonioLonciegos al Excmo. Sr. Dn. Miguel Cayeta-no Soler, en el que explica algunos pagos de latesorería desde febrero de 1789; en un párrafodice: "en una de ellas n°2r estaba compre-hendido Dn, Manuel Muñoz Matarranz, Pin-tor empleado en la iluminación de Plantas me-dicinales, con 4.380 d. anuales. ... y desde elsiguiente 19 [1795] se abonaron los 15 Dcds.de Pintor de Camara al referido Dn. ManuelMuñoz de Ugena conocido hasta entonces porMuñoz Matarranz, cuya variedad de apellidosha causado alguna mas detención en apurar

esta noticia qe. V.E. se sirve pedirme..." Laidentidad viene también corroborada en el tes-tamento del mencionado Muñoz Matarranz(Archivo del Palacio Real, expediente de Mu-ñoz de Ugena), donde queda claro que es:"... hijo legitimo y de legitimo Matrimonio deDn. José Muñoz de Ugena y de Da. AntoniaMatarranzy Casado (yadifuntos)..."

Del referido pintor, Manuel Muñoz de Uge-na, conocíamos también una obra botánicaque ya mencionaba COLMEIRO (1858: 41),aunque no fue recogida por STAFLEU & Co-WAN (1981), "Florae Hispaniae delectas, siveinsigniorum plantarum per hispaniense impe-rium sponté nascentium icones et descriptio-nes. Flora española selecta, ó colección de lasplantas mas peregrinas y espontáneas de losdominios de España. Por Muñoz de Ugena(Manuel), pintor de cámara de S. M., y Gó-mez Ortega (Casimiro), Madrid, por Barco,dos fascículos o Ramilletes, sin paginación nifoliación, en fol.: 1,1791, de 9 fol., con 6 lámi-

Fig. 3.-Descripción y lámina de Aloysia citrodora (Libro tercero, lam. 3, Biblioteca del Palacio Real, Patrimonio Na-cional), en donde se dice: ''Genero nuevo que se ha consagrado á la Princesa de Asturias nuestra Señora, con su au-gusto nombre, por Dn. Antonio Paláu Cathedratico de Botánica por S. M." Se deduce, pues, que es obra solo de Palau,a pesar de que posteriormente fue publicada en colaboración con C. Gómez Ortega. (Foto S. Castroviejo).

Page 7: SOBRE LA ESTAMPACIÓN NATURAL Y NOTICIAS ACERCA DE … · DE LOS "LIBROS DE PLANTAS..." DE ANTONIO PALAU, ... de 100 láminas monocromas, ... de Palau nos la da el análisis comparado

S. CASTROVIEJO & P. COELLO: "LIBROS DE PLANTAS..." DE PALAU, ARCE Y UGENA 601

ñas; II, 1792, de 7 fol., con 6 láminas". Se tra-ta de láminas tradicionales, de buena calidad,pero pintadas, grabadas -por J.G. de Navia- eiluminadas como tantas otras de su época.

Cavanilles, en sus Anales de Ciencias Natu-rales (1801: 150), también se refiere al pintorcuando le dedica el género Ugena [= Lygo-dium Sw., Schizaeaceae] y explica, en nota in-frapaginal, "Dedico este género al Sr. D. Ma-nuel Muñoz de Ugena, Pintor de Cámara deS. M., de cuya orden dibuxó e iluminó con co-lores naturales con suma perfección más decien plantas del Real Jardín Botánico de estacorte; de las quales algunas se publicaron en laFlora Hispaniae delecta".

Otra referencia al trabajo de Muñoz de Uge-na -Pintor de Cámara del Rey desde 1795 —como pintor de plantas y a su obra, la Flora Es-pañola, aparece en el oficio (Archivo del Pala-cio Real, expediente de Manuel Muñoz deUgena), fechado en 1791, que él mismo redac-ta para solicitar del Rey que le nombre Pintorde Cámara, cuando escribe: "... tiene el honorde estar sirviendo al Rey ñro. Señor en cuantosu R! Animo á gustado ocuparle pertenecienteá el Noble Arte de la Pintura, y otros particu-lares; y haviendo llegado el tiempo de publi-car la Flora Española que tiene travajada, yS. M. promovió desde Principe..." Si esos da-tos son verídicos, debió de haber comenzadosus servicios en Palacio en 1777, no en 1782,como afirma SÁNCHEZ CANTÓN (1926: 212)cuando, al comentar el mismo oficio, escribe:"... que desde 1782 servía en Palacio comomozo de oficio y guardamangier..."

Así pues, sabemos de un escultor, Celedo-nio de Arce, que dice estar estampando lasPlantas medicinales entre los años 1779 y1782, y que en 1786 asegura "llevar trabaja-dos" seis tomos de láminas de plantas (ARCE YCACHO, op. cit.). Sabemos también de un pin-tor, Muñoz de Ugena, que publica con C. Gó-mez Ortega, en 1791 y 1792, un Florae His-paniae delectas... y habla, en 1791, de unaFlora Española pendiente de publicación.

Con las informaciones de que disponemos,hay que tener por seguro que los seis tomos dePlantas medicinales a que se refiere Celedo-nio de Arce son los encontrados en la Biblio-teca del Palacio Real, dados a conocer ahora,

y que deben de ser, a su vez, los que integra-rían la Flora española que menciona Muñozde Ugena. Que al principio se la denominase"Plantas medicinales" parece razonable, por-que bien se pudo tener esa idea inicialmente yporque Palau, con criterio de experto, parecehaber elegido al principio las especies de ma-yor interés medicinal, como se deduce delanálisis de las que figuran en el tomo I (véaseApéndice I) y del hecho de que en cada lámi-na se indicaron los usos medicinales de la es-pecie representada. Luego, pasados los años,y ante el tamaño que la obra fue alcanzando,pudo Antonio Palau, Casimiro Gómez Ortegao el propio pintor, haber optado por darle untítulo de mayores pretensiones. En cualquiercaso, el hecho de que la Flora fuese un pro-yecto de cierta entidad viene avalado por eloficio (Archivo R. Jard. Bot. 1,4,5,5) del 9 deagosto de 1787, del Conde de Floridablanca al"Sr. Dn. Joseph Pérez Caballero", en el quedice: "He leído el acuerdo de esa Junta que

Fig. 4.-Lámina monocroma (estampada, sin colorear) dePimpinella (vol. VI, lam. 84, Biblioteca del Palacio Real,Patrimonio Nacional). (Foto S. Castroviejo),

Page 8: SOBRE LA ESTAMPACIÓN NATURAL Y NOTICIAS ACERCA DE … · DE LOS "LIBROS DE PLANTAS..." DE ANTONIO PALAU, ... de 100 láminas monocromas, ... de Palau nos la da el análisis comparado

602 ANALES JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID, 54. 1996

me remitió V. S. con fecha de 5 del corte, so-bre no poder Dn. Manuel Muñoz de Ugenadar las quatro plantas que ofreció al mes parala Flora de que está encargado. Quedo ad-vertido de todo, y rogando á Dios que..." Contoda verosimilitud, este escrito de Florida-blanca es respuesta a uno previo de Pérez Ca-ballero, consecuencia del informe que Muñozde Ugena le dirige el 27 de julio del mismoaño de 1787 (Archivo R. Jard. Bot. I, 21, 10,11), en el que se aprecian diferencias con losCatedráticos [del Real Jardín Botánico] cuan-do dice: "Señor Dn. Joseph Pérez CavalleroPuede V. S. remitir quando guste la repre-sentación que firmamos, con cubierta enderechura á el Sor. Dn. Franco. Mollinedo,aquien he instruido de todo, y me prometo quelas cosas se compongan según apetecen esosseñores Cathedraticos y todos deseamos. Es-pero de V. S. se sirba decir a dichos Señorescomo he recibido la dos Plantas que me hanremitido, y que por aquí están buscando lasmuestras de otras para remitirlas á su reco-

nocimiento por dichos Sres. Cathedraticos."Lo que quizá indica una actitud poco colabo-radora por parte de Palau y Gómez Ortega.

Es posible también que el nombre de FloraEspañola hubiese sido usado con el ánimo depresentarse como continuadores de la obra deJ. Quer, de idéntico título; que, a causa de lamuerte del autor, se había interrumpido en elvolumen IV. publicado en 1764. Aunque elhecho de que la continuación de dicha obraquedase en las manos del propio C. GómezOrtega y la colaboración con Arce y Muñozde Ugena fuera a parar a las de Palau pareceindicar más bien que el entonces poderosoD. Casimiro quiso separar ambas tareas desdeel principio.

El escultor Celedonio de Arce, pieza claveen la producción de estas láminas, muere en1795, pero no parece que haya vuelto a estam-par plantas con posterioridad a 1781-1782.¿Por qué razón se habría interrumpido latarea?

Fig. 5.-Lámina monocroma (estampada, sin colorear) de la colección guardada en el Archivo del Real Jardín Botánico,CSIC (ARJB Div. 1, S Vol. XIX). (Foto M. Jerez).

Page 9: SOBRE LA ESTAMPACIÓN NATURAL Y NOTICIAS ACERCA DE … · DE LOS "LIBROS DE PLANTAS..." DE ANTONIO PALAU, ... de 100 láminas monocromas, ... de Palau nos la da el análisis comparado

S. CASTROVIEJO & P. COELLO: "LIBROS DE PLANTAS..." DE PALAU, ARCE Y UGENA 603

En cualquier caso, del estudio de las plan-,tas representadas se deduce que la intenciónllegó a extenderse no solo a las especies sil-vestres y variedades de cultivo de la Españapeninsular, sino también a las de América,con lo que el proyecto se convertía en invia-ble, si tenemos en cuenta que América estabasin explorar. ¿Puede ser ésta una de las razo-nes de su abandono? Otra muy bien pudieraresidir en las propias limitaciones de la "es-tampación natural", método no apto para re-presentar plantas pequeñas -no se distingui-rían sus partes-, ni muy grandes -no cabríansiquiera en el papel-, ni leñosas, y que no per-mite, por añadidura, más que en muy contadasocasiones las disecciones de los órganos (flor,fruto, etc.), muy en uso por entonces.

Aunque haya quedado interrumpida, nossorprende el olvido de esta obra, con más de300 láminas originales, descripciones hechas,etcétera, encargada y sufragada por quien ha-bría luego de ser Rey, y en manos del queera en aquel momento el más sólido botánicooficial.

Que Casimiro Gómez Ortega, quizá por ce-los, no tuviera interés en airearla, cabe dentrode lo pensable. A pesar de todo, su conductaen este caso resulta extraña, dado que en 1777informó favorablemente sobre el método deCeledonio de Arce, que en 1784 publica-cuando estas láminas de "Plantas..." están yahechas- los volúmenes V y VI de la Flora Es-pañola [de José Quer] y que en 1791 publicatambién, en colaboración con el pintor Muñozde Ugena, los dos fascículos titulados preten-ciosamente Florae Hispaniae delectus, cono-cidos vulgarmente como Ramilletes... Todoello sin usar ni mencionar ninguna de estas lá-minas, como si nunca hubieran sido hechas, apesar de que no nos hubiera llamado la aten-ción que don Casimiro, con posterioridad a lamuerte de Palau (1793), falto de produccióncientífica y con la amenazadora sombra deCavanilles planeando sobre él, hubiese inten-tado publicar la obra como propia, mencio-nando o sin mencionar a Palau, tal y comohizo con el Curso elemental de Botánica... Lacausa por la que Gómez Ortega no explota es-tas láminas inéditas y pagadas por la Coronaes uno de los enigmas del asunto.

Hay que considerar, en cualquier caso, quepara publicar las susodichas láminas era nece-saria una considerable inversión, pues habíaque grabar una plancha, estamparla luego y, siacaso, iluminarla posteriormente.

Después de que Gómez Ortega perdiese suinfluencia, la tuvieron otros botánicos -Cava-nilles, Lagasca, Clemente, etc.- que tampocomencionan esas láminas, aunque dieron im-portancia a obras de menor entidad, como elconocido "Herbarium Pictum", del que tantose habló.

También hay que considerar la hipótesis deque el nombre de "Flora Española", aplicadoa estos "Libros de Plantas", no se haya usadomás que en los papeles y solicitudes de sus au-tores (escultor y pintor); y que, por tanto, nun-ca hubiese existido el proyecto como tal, loque vendría, en cierta medida, apoyado por elhecho de que ese nombre no aparece en nin-guna de las cinco portadas, las que fueron re-dactadas y rotuladas con sumo cuidado.

Nos quedan también una serie de interro-gantes que afectan a las causas por las que elPríncipe de Asturias encarga la tarea, a las re-laciones de los escultores y pintores con elReal Jardín Botánico (Casimiro Gómez Orte-ga y Antonio Palau), a la imbricación de esosproyectos con las expediciones botánicas a ul-tramar, etc.

AGRADECIMIENTOS

Nuestra gratitud a la directora y demás personalde la Biblioteca del Palacio Real, por las facilida-des que en todo momento nos dieron para la reali-zación de este trabajo; al Prof. W.T. Stearn, por suscomentarios y apreciaciones sobre los métodos de"estampación natural"; a Juan Armada, por sus da-tos y siempre atinados comentarios; a Pilar SanPío, archivera del Real Jardín Botánico, y a M. Je-rez, por las fotografías tomadas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ARCE YCACHO, C.N. (1786). Conversaciones sobre la es-cultura: compendio histórico, teórico y práctico deella... Joseph tongas. Pamplona.

BARCIA Y PAVÓN, A.M. (1901-1905). Catálogo de los re-tratos de personajes españoles que se conservan en lasección de Estampas y de Bellas Artes de la BibliotecaNacional. Madrid.

Page 10: SOBRE LA ESTAMPACIÓN NATURAL Y NOTICIAS ACERCA DE … · DE LOS "LIBROS DE PLANTAS..." DE ANTONIO PALAU, ... de 100 láminas monocromas, ... de Palau nos la da el análisis comparado

604 ANALES JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID, 54.1996

BLUNT, W. & W.T. STEARN (1994). The Art ofBotanicalíllustration. London.

BRADBURY, H.R. (1856). On Nature Printing. Proc. Ray.Instn.G.B. 1854-58:106-118.

CAVANILLES, A.J. (1801). Del género Ugena. Anales Ci.Nat. 4(12): 249-256.

COLMEIRO, M. (1858). La Botánica y los botánicos de laPenínsula Hispano-lusitánica. Madrid

KADEN, V. (1983). The Íllustration ofPlants and Gar-dens 1500-1850. London.

PARDO CANALÍS, E. (1965). Don Celedonio Nicolás deArce y Cacho. Goya 65: 224-227.

RODRIGUEZ-MOÑINO, A. & E.A. LORD (1952). Juan Anto-nio Salvador Carmona / Grabador del siglo XVHJ. Bol.Soc. Esp. Excursionistas. Arte-Arqueología-Historia.56: 61-82.

SÁNCHEZ CANTÓN, F.J. (1926). Los pintores de Cámarade los Reyes de España. Bol. Soc. Esp. Excursionistas.Arte-Arqueología-Historia. I Trimestre n.9 24: 202-220.

SAUNDERS, G. (1995). Picturing Plants. An analiticalHistory ofBotanical íllustration. London.

STAFLEU, F.A. & R.S. COWAN (1981). Taxonomic Litera-ture, ed. 2, Lh-O (vol. UJ). Utrecht, The Hague.

APÉNDICE I

Relación de los nombres de las láminas co-loreadas que integran los cinco tomos de quese trata:

TOMO I

1. Boerhavia erecta Linn. sp. 42. Salvia sclarea Linn. sp. 383. Salvia hispanica Linn. sp. 374. Salvia coccinea D. Jussieu5. Rubia tinctorum Linn. sp. 1586. Alchemilla vulgaris Linn. sp. 1787. Symphytum officinale Linn. sp. 1958. Primula veris Linn. sp. 2049. Atropa Belladonna Linn. sp. 260

10. Atropa physalodes Linn. sp. 26011. Physalis Alkekengi Linn. sp. 26212. Solanum nigrum Linn. sp. 26613. Solanum dulcamara Linn. sp. 26414. Solanum pseudocapsicum Linn. sp. 26315. Ceanothus africanus Linn. sp. 28416. Evonymus europaeus Linn. sp. 28617. Hedera quinquefolia Linn. sp. 29218. Vitis vinifera Linn. sp. 29319. Vinca rosea Linn. sp. 30520. Asclepias fruticosa Linn. sp. 34521. Asclepias nigra Linn. sp. 31522. Chenopodium hybridum Linn. sp. 31923. Gomphrena globosa Linn. sp. 32624. Heracleum sphondylium Linn. sp. 35825. Thapsia villosa Linn. sp. 37526. Sambucus ebulus Linn. sp. 34827. Berberis vulgaris Linn. sp. 47128. Oenothera biennis Linn. sp. 49229. Melia Azedarach Linn. sp. 550

30.31.32.33.34.35.36.37.38.39.40.41.42.43.44.45.46.47.48.49.50.51.52.53.54.55.56.57.58.59.60.61.62.63.64.65.

Cassia occidentalis Linn. sp. 539Saponaria officinalis Linn. sp. 584Agrimonia Eupatoria Linn. sp. 643Crataegus oxyacantha Linn. sp. 683Spiraea Ulmaria Linn. sp. 702Rubus fruticosus Linn. sp. 707Tormentilla erecta Linn. sp. 716Chelidonium majusDelphinium Consolida Linn. sp. 748 varietasAconitum lycoctonum Linn. sp. 550Annona muricata Linn. sp. 756Liriodendrum Tulipifera Linn. sp. 755Thalictrum foetidum Linn. sp. 768Thalictrum tuberosum Linn. sp. 768Betonica officinalis Linn. sp. 810Marrubium vulgare Linn. sp. 816Phlomis fruticosa linn. sp. 818Phlomis Leonurus Linn. sp.Melissa officinalis Linn. sp. 827Scutellaria peregrina Linn. sp. 836Raphanus sativus, varietas Linn. sp. 935Geranium inquinans Linn. sp. 945Geranium capitatum Linn. sp. 947Geranium papilionaceum Linn. sp. 945Althaea cannabina Linn. sp. 966Malva rotundifolia Linn. sp. 969Tanacetum vulgare Linn. sp. 1184Achillea Millefolium Linn. sp. 1267Xanthium strumarium Linn. sp. 1400Ricinus communis Linn. sp. 1430Momordica Elaterium Linn. sp. 1434Humulus lupulus Linn. sp. 1457Parietaria officinalis Linn. sp. 1492Polypodium vulgare Linn. sp. 1544Polypodium Filix mas Linn. sp. 1551Pteris aquilina Linn. sp. 1533

TOMO II

1. Veronica latifolia Linn. sp. 182. Iris Susiana Linn. sp. 553. Iris Sisyrinchium Linn. sp. 594. Hypecoum procumbens linn. sp. 1815. Pulmonaria officinalis Linn. sp. 1946. Primula veris Linn. sp. 2047. Primula (elatior) foliis dentatis rugosis limbo corolla

nun plano, varietas B. Linn. sp. pl. 2048. Phlox divaricata Linn. sp. 2179. Convolvulus althaeoides Linn. sp. 222

10. Lycium Barbarum linn. sp. 27711. Vinca minor Linn. sp. 30412. Tradescantia virginiana Linn. sp. 41113. Fritillaria Imperialis Linn. sp. 43514. Tulipa sylvestris Linn. sp. 43815. Tulipa Gesneriana Linn. sp. 43816. Tulipa Gesneriana. Varietas17. Tulipa Gesneriana. Varietas18. Ornithogalum Narbonenes Linn. sp. 44019. Ornithogalum umbellatum Linn. sp. 44120. Dianthus Caryophyllus Linn. sp. 58721. Dianthus coronarius. Varietas Linn. sp. 58722. Lychnis dioica Linn. sp. 62623. Philadelphus coronarius Linn. sp. 67124. Pyrus Cydonia Linn. sp. 687

Page 11: SOBRE LA ESTAMPACIÓN NATURAL Y NOTICIAS ACERCA DE … · DE LOS "LIBROS DE PLANTAS..." DE ANTONIO PALAU, ... de 100 láminas monocromas, ... de Palau nos la da el análisis comparado

S. CASTROVIEJO & P. COELLO: "LIBROS DE PLANTAS..." DE PALAU, ARCE Y UGENA 605

25. Rosa Gallica Linn. sp. 704. Varietas Rosa rubia mul-tiplex

26. Rosa centifolia Linn. sp. 70427. Rosa punicea Tourn. 63928. Rosa lutea multiplex T. 63929. Fragaria vesca Linn. sp. 70830. Fragaria sterilis Linn. sp. 70931. Chelidonium Glaucium Linn. sp. 72432. Papaver Rhoeas Linn. sp. 72633. Papaver Rhoeas, flore pleno Linn. sp. 726. Varietas34. Papaver somniferum Linn. sp. 726. Varietas, flore

pleno rubro35. Cistus Helianthemum Linn. sp. 74436. Paeonia officinalis Linn. sp. 747. Varietas flore pleno37. Aquilegia canadensis Linn. sp. 75238. Anemone Coronaria Linn. sp. 76039. Anemone Coronaria. Varietas40. Anemone Coronaria. Varietas41. Clematis integrifolia Linn. sp. 76742. Adonis annua (autumnalis) Linn. sp. 77143. Ranunculus bulbosus Linn. sp. 77844. Ranunculus Asiaticus. Variedad45. Ranunculus Asiaticus. Otra variedad46. Ranunculus Asiaticus. Otra variedad47. Ranunculus Asiaticus. Otra variedad48. Ranunculus Asiaticus. Otra variedad49. Ranunculus Asiaticus. Otra variedad50. Ranunculus Asiaticus. Otra variedad51. Ranunculus Asiaticus. Otra variedad52. Ranunculus Asiaticus Linn. sp. 77753. Ranunculus Asiaticus. Otra variedad54. Ranunculus Asiaticus. Otra variedad55. Ranunculus Ficaria Linn. sp. 77456. Ajuga reptans Linn. sp. 78557. Lavandula dentata Linn. sp. 80058. Cheiranthus incanus Linn. sp. 92459. Cheiranthus incanus fl. multip. Linn. sp. 92560. Cheiranthus Cheiri Linn. sp. 92461. Geranium sanguineum Linn. sp. 95862. Lathyrus latifolius Linn. sp. 103363. Coronilla Valentina Linn. sp. 104764. Lotus siliquosus rubello flore Clus. hist. 24465. Leontodon Taraxacum Linn. sp. 112266. Bellis perennis Linn. sp. 1248. Varietas flore pleno67. Centaurea Cyanus Linn. sp. 128968. Calendula officinalis Linn. sp. 1304. Varietas flore

pleno69. Viola odorata Linn. sp. 132470. Viola tricolor Linn. sp. 1326

ToMom1. Salvia officinalis Linn. sp. 372. Salvia verticillata Linn. sp. 373. Aloysia citrodora4. Scabiosa Succisa Linn. sp. 1425. Scabiosa atropurpurea Linn. sp. 1446. Symphytum tuberosum Linn. sp. 1957. Borrago officinalis Linn. sp. 1978. Convolvulus purpureus Linn. sp. 2199. Ipomoea coccinea Linn. sp. 228

10. Campanula Rapunculoides Linn. sp. 23411. Campanula Trachelium Linn. sp. 23512. Lonicera Caprifolium Linn. sp. 246

13. Marabilis Jalapa14. Mirabilis Jalapa. Varietas15. Datura Tatula Linn. sp. 25616. Nicotiana fruticosa Linn. sp. 25817. Physalis angulata Linn. sp. 26218. Physalis pubescens Linn. sp. 26219. Nolana prostrata Linn. sp. 20220. Solanum Bonariense Linn. sp. 26421. Solanum radicans Linn. sp. 26422. Capsicum frutescens Linn. sp. 27123. Rhamnus Zizyphus Linn. sp. 28224. Hedera Helix Linn. sp. 29225. Gaura biennis Linn. sp. 49326. Polygonum orientale Linn. sp. 51927. Cassia Senna Linn. sp. 53928. Cassia occidentalis Linn. sp. 58429. Saponaria officinalis Linn. sp. 58430. Dianthus glaucus Linn. sp. 58831. Dianthus glaucus. Varietas32. Dianthus glaucus. Varietas33. Silene Armeria Linn. sp. 60134. Sorbus hybrida Linn. sp. 68435. Rosa canina Linn. sp. 70436. Argemone Mexicana Linn. sp. 72737. Tilia europaea Linn. sp. 73338. Delphinium peregrinum Linn. sp. 74939. Hyssopus officinalis Linn. sp. 79640. Nepeta Nepetella Linn. sp. 79741. Antirrhinum majus Linn. sp. 859. Varietas42. Antirrhinum Orontium Linn. sp. 86043. Antirrhinum Linaria Linn. sp. 85844. Iberis umbellata Linn. sp. 90645. Cheiranthus maritimus Linn. sp. 92546. Geranium Alchimilloides Linn. sp. 94847. Alcea ficifolia Linn. sp. 96748. Malva Capensis Linn. sp. 96849. Hibiscus Trionum Linn. sp. 98150. Pentapetes phoenicea Linn. sp. 95851. Eupatorium caelestinum Linn. sp. 117452. Aster Novi Belgii Linn. sp. 123153. Aster NovaeAngliae Linn. sp. 122954. Aster chinensis Linn. sp. 123255. Aster chinensis. Varietas56. Tagetes patula Linn. sp. 124957. Ziñnia pauciflora Linn. sp. 126958. Zinnia pauciflora Linn. sp. 1269. Varietas59. Helianthus annuus Linn. sp. 1276. Varietas flore

multiplici60. Helianthus multiflorus Linn. sp. 127761. Helianthus tuberosus Linn. sp. 127762. Rudbeckia laciniata Linn. sp. 127963. Impatiens Balsamina Linn. sp. 132864. Bryonia alba Linn. sp. 143865. Pistacia Terebinthus Linn. sp. 1455

TOMO IV

1. Veronica triphyllos Linn. sp. 192. Veronica hederifolia Linn. sp. 193. Justicia odhatoda Linn. sp. 204. Salvia Horminum Linn. sp. 345. Salvia verbenaca Linn. sp. 356. Asperula arvensis Linn. sp. 1507. Anchusa angustifolia Linn. sp. 191

Page 12: SOBRE LA ESTAMPACIÓN NATURAL Y NOTICIAS ACERCA DE … · DE LOS "LIBROS DE PLANTAS..." DE ANTONIO PALAU, ... de 100 láminas monocromas, ... de Palau nos la da el análisis comparado

606 ANALES JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID, 54. 1996

8. Campanula persicifolia Linn. sp. 1329. Campanula Medium Linn. sp. 136

10. Scandix Pecten Veneris Linn. sp. 36811. Linum perenne Linn. sp. 39712. Narcissus Jonquilla Linn. sp. 41713. Narcissus Pseudo-Narcissus flore pleno. Varietas14. Narcissus Tazzetta Linn. sp. 41615. Narcissus Tazzetta Linn. sp. 416. Varietas16. Narcissus Tazzetta flore pleno. Varietas17. Convallaria majalis Linn. sp. 45118>. Convallaria polygonatum Linn. sp. 45119. Hyacinthus orientalis Linn. sp. 45420. Hyacinthus orientalis. Varietas altera21. Hyacinthus orientalis flore pleno. Varietas22. Hyacinthus orientalis Linn. sp. 45523. Cerastium tomentosus Linn. sp. 62924. Potentilla recta Linn. sp. 71125. Sedum arborescens26. Papaver somniferum Linn. sp. 726. Varietas27. Papaver Argemone Linn. sp. 72528. Cistus mas Lusitanicus folio amplissimo incano

Tour. Inst. 25929. Clematis Balearica30. Thalictrum flavum Linn. sp. 77031. Ranunculus arvensis Linn. sp. 78032. Lamium amplexicaule Linn. sp. 80933. Scutellaria alpina Linn. sp. 83434. Stachys alpina Linn. sp. [sin número]35. Alyssum montanum Linn. sp. 90736. Cardamina Graeca Linn. sp. 91537. Sinapis arvensis Linn. sp. 93338. Sinapis alba Linn. sp. 93339. Brassica Erucastrum Linn. sp. 93240. Brassica vesicaria Linn. sp. [sin número]41. Sisymbrium Sophia Linn. sp. 92042. Sisymbrium Irio Linn. sp. 92143. Cheiranthus erysimoides Linn. sp. 92344. Geranium Chium Linn. sp. 95145. Geranium Sibiricum Linn. sp. [sin número]46. Geranium cicutarium Linn. sp. 95147. Lavatera arborea Linn. sp. 97248. Fumaria officinalis Linn. sp. 98449. Spartium Junceum Linn. sp. 99550. Anthyllis Vulneraria 101251. Robinia hispida Linn. sp. Syst. nat. 49052. Colutea frutescens Linn. sp. 14153. Vicia biennis Linn. sp. [sin número]54. Trifolium repens Linn. sp. 108055. Trifolium Melilotus cretica Linn. sp. 107856. Trifolium rubens Linn. sp. 108157. Lotus hirsutus Linn. sp. 109158. Lotus jacobaeus Linn. sp. 109159. Picris hieracioides Linn. sp. 111560. Santolina rosmarinifolia Linn. sp. 118061. Chrysanthemum atratum Linn. sp. 125262. Chrysanthemum coronarium Linn. sp. 125463. Anthemis altissima Linn. sp. 125964. Anthemis nobilis Linn. sp. 126065. Calendula pluvialis Linn. sp. 1304

TOMOV

1. Canna Indica Linn. sp. 12. Salvia Horminum Linn. sp. 34

3. Salvia Disernas Linn. sp. 304. Salvia Hispanica Linn. sp. 375. Salvia Canariensis Linn. Syst. nat. 666. Valeriana rubra Linn. sp. 447. Scabiosa arvensis Linn. sp. 1438. Knautia orientalis Linn. sp. 1469. Heh'otropium Indicum Linn. sp. 187

.10. Anchusa officinalis Linn. sp. 18111. Lysimachia vulgaris Linn. sp. 20912. Plumbago Zeylanica Linn. sp. 21913. Plumbago Europaea Linn. sp. 21914. Convolvulus terrestris Linn. sp. 22415. Convolvulus Scammonia Linn. sp. 21816. Campanula pyramidalis Linn. sp. 23717. Campanula latifolia Linn. sp. 23318. Datura Metel Linn. sp. 29619. Datura ferox Linn. sp. 25520. Datura fastuosa Linn. sp. 25621. Nicotiana rustica Linn. sp. 25822. Solanum Pseudo-capsicum Linn. sp. 26323. Solanum Peruvianum Linn. sp. 26524. Solanum incanum Linn. sp. 17325. Rhamnus Frangula Linn. sp. 28026. Celosía coccinea Linn. sp. 29727. Viburnum Opulus Linn. sp. 38428. Viburnum Lantana Linn. sp. 38429. Basella rubra Linn. sp. 39030. Basella alba Linn. sp. 39031. Statice sinuata Linn. sp. 29632. Linum maritimum Linn. sp. 40033. Tropaeolum majus Linn. sp. 49034. Oenothera biennis Linn. sp. 49235. Cardiospermum Halicacabum Linn. sp. 52536. Cassia Sophora Linn. sp. 45237. Cucubalus bacciferus Linn. sp. 59138. Euphorbia hypericifolia Linn. sp. 56039. Teucrium Polium Linn. sp. 792. Varietas40. Stachis recta Linn. Syst. nat. 39541. Ballota nigra Linn. sp.42. Dracocephalum Moldavica Linn. sp. 83043. Bignonia radicans Linn. sp. 87144. Lantana aculeata Linn. sp. 87445. Vitex Agnus Castus Linn. sp. 84046. Geranium coriandrifolium Linn. sp. 94947. Sida angustifolia48. Hibiscus Syriacus Linn. sp. 97849. Colutea arborescens Linn. sp. 104550. Colutea Alepia51. Hypericum Androsaemum Linn. sp. 110252. Sonchus levis Linn. sp. 117. Varietas53. Carduus Monspessulanus Linn. sp. 115254. Cnicus centauroides Linn. sp. 115755. Inula crithmoides Linn. sp. 124056. Anthemis altissima Linn. sp. 126057. Tagetes patula Linn. sp. 1249. Varietas58. Tagetes erecta Linn. sp. 124959. Rudbeckia hirta Linn. sp. 128060. Calendula arvensis Linn. sp. 130361. Calendula officinalis Linn. sp. 130462. Betula Alnus Linn. sp. 139463. Momordica Balsámica64. Pistacia Terebinthus Linn. sp. 145565. Parietaria Cretica Linn. sp. 1492

Page 13: SOBRE LA ESTAMPACIÓN NATURAL Y NOTICIAS ACERCA DE … · DE LOS "LIBROS DE PLANTAS..." DE ANTONIO PALAU, ... de 100 láminas monocromas, ... de Palau nos la da el análisis comparado

S. CASTROVIEJO & P. COELLO: "LIBROS DE PLANTAS..." DE PALAU, ARCE Y UGENA 607

APÉNDICE ü

Relación literal -llena de las evidentes incorrecciones dichas- de lo anotado en las láminasmonocromas que forman el tomo VI:

1. Spondilio - Celedonius Arce Ft.Matriti año de 1777

2. Baleriana - Arce fecit matriti3. Artemisia mayor - Arce ft. Mtr.4. Oxalis5. Cerefolium6. Bistorta7. Cardiaca8. Sinfiturminus9. Crisantemum

10. Lingua canis11. Geranium12. Peucedanum13. Alcea Canavina14. Nasturaum15. Rubia tintorum16. Ymperatoria17. Saponaria18. Onagra19. Matricaria20. Sinapis21. Scrofularia22. Gramen avenaceum23. Angélica Boemiae24. Ferula25. Tusílago26. Arum27. Bardana28. Talictrum29. Horminum30. Vincapervinca31. Pulmonaria ytalorum32. Plantago mayor33. Patasitis albon

34. Prasium album35. Sigilum Salomonis36. Costus hortensis37. Peonía mas38. Taxsus39. Rubus40. Camedrios41. Orrica42. Renunculus43. Tabsia44. Feniculum45. Ebulos46. Menta47. Calaminta montana48. Beronicamas49. Quinqué folium50. Sonchus Lebis51. Lignis52. Borrago53. Serpentaria54. Dens-Leonis55. Ypericum56. Mayorana57. Vitis58. Lapatum59. Petroselinum60. Ruta Capraria61. Trifolium Comune62. Erisimania63. Tlaspio64. Enisaro65. Absinthium66. Sanicula67. Vervena

68. Nicociana69. Aquilegia70. Jasminus71. Lisimachia72. Fumaria73. Cariophilata74. Staphis Agria75. Solanum76. Margaton - Rutha77. MalbaComunis78. Lilium Convalium79. Alicacabus80. Ficus81. Ysopus82. Alchimila83. Malba Rosea84. Pinpinela85. Cucumis Asininus86. Philipendula87. Lepidium88. Celidonia89. Melisa90. Tanacetum91. Venaría92. Agrimonia93. Levisticus94. Enula Campana95. Salvia96. Raphanum Rusticanum97. Cicuta98. Rhabarbarum99. Malba Arborea

100. Linaria