soul

3
SOUL. El soul es un género musical originario de Estados Unidos que combina elementos delgospel y del rhythm and blues. 1 De acuerdo con el Rock and Roll Hall of Fame, el soul es un tipo de "música que surgió en la comunidad afroamericana a través de la transmutación del gospel y del rhythm & blues en una forma de declaración funky ysecular." 2 Los ritmos pegadizos, acentuados por palmas y movimientos corporales extemporáneos, son un importante elemento del soul. Otras características son lallamada y respuesta entre el solista y el estribillo, y especialmente el tenso y trabajado sonido vocal. El género utiliza también, ocasionalmente, añadidos improvisado, giros y sonidos auxiliares. HISTORIA. Comienzos (Finales de los 50 a 1967) Tras la II Guerra Mundial , llegó un periodo de postguerra lleno de pobreza, y en especial para las capas más bajas de la sociedad, al final de donde estaba la población negra. Aparece el fenómeno de las migraciones de la población hacia el norte y el oeste por la inmensa presión que aguantaban de la población blanca. El R&B comienza a ser aceptado por parte de la población blanca. Actores negros como Sidney Poitier y Harry Belafonte se convierten en estrellas, y Dorothy Dandridge es nominada al oscar. Con la aparición del disco la música obtiene un mayor desarrollo y expansión. Desaparece la etiqueta de "Race Music" (música racial). Ray Charles . Sam Cooke , Ray Charles y James Brown son considerados comúnmente y a grandes rasgos los pioneros del género. Algunas de las grabaciones de Solomon Burke a finales de los años 1950 y principios de los 60 en Atlantic como "Cry to Me", "Just Out of Reach" y "Down in the Valley", codificaron el estilo y le dieron algunas de sus bases. Es muy frecuente encontrar citas que proclaman el gospel secularizado de "I Got A Woman "(1954 , Atlantic Records) de Ray Charles como el primer tema soul de la historia. Esta pieza también era ejecutada por el Blues, el cual provenía de los barrios bajos y obreros de Estados Unidos. Tanto el soul como el blues lograron combinarse a la perfección a lo largo de la historia. Siendo casos a lo largo de las décadas como los de Etta James, Janis Joplin, Glenn Hughes. En Memphis , la compañía discográfica Stax comenzó a grabar a artistas como Otis Redding , Wilson Pickett y Don Covay . En 1965 Joe Tex grabó "The Love You Save" que dio un nuevo giro emotivo al estilo. Otro gran centro de grabación y creación del soul fue la ciudad de Florence (Alabama ), donde

Upload: sandra-lopez

Post on 21-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: SOUL

SOUL.El soul es un género musical originario de Estados Unidos que combina elementos delgospel y

del rhythm and blues.1 De acuerdo con el Rock and Roll Hall of Fame, el soul es un tipo de "música que surgió en la comunidad afroamericana a través de la transmutación del gospel y del rhythm & blues en una forma de declaración funky ysecular."2 Los ritmos pegadizos, acentuados por palmas y movimientos corporales extemporáneos, son un importante elemento del soul. Otras características son lallamada y respuesta entre el solista y el estribillo, y especialmente el tenso y trabajado sonido vocal. El género utiliza también, ocasionalmente, añadidos improvisado, giros y sonidos auxiliares.

HISTORIA.

Comienzos (Finales de los 50 a 1967)

Tras la II Guerra Mundial, llegó un periodo de postguerra lleno de pobreza, y en especial para las

capas más bajas de la sociedad, al final de donde estaba la población negra. Aparece el fenómeno de las

migraciones de la población hacia el norte y el oeste por la inmensa presión que aguantaban de la

población blanca. El R&B comienza a ser aceptado por parte de la población blanca. Actores negros

como Sidney Poitier y Harry Belafonte se convierten en estrellas, y Dorothy Dandridgees nominada al

oscar. Con la aparición del disco la música obtiene un mayor desarrollo y expansión. Desaparece la

etiqueta de "Race Music" (música racial).

Ray Charles.

Sam Cooke, Ray Charles y James Brown son considerados comúnmente y a grandes rasgos los

pioneros del género. Algunas de las grabaciones de Solomon Burke a finales de los años 1950 y

principios de los 60 en Atlantic como "Cry to Me", "Just Out of Reach" y "Down in the Valley",

codificaron el estilo y le dieron algunas de sus bases. Es muy frecuente encontrar citas que proclaman el

gospel secularizado de "I Got A Woman"(1954, Atlantic Records) de Ray Charles como el primer tema

soul de la historia.

Esta pieza también era ejecutada por el Blues, el cual provenía de los barrios bajos y obreros de

Estados Unidos. Tanto el soul como el blues lograron combinarse a la perfección a lo largo de la historia.

Siendo casos a lo largo de las décadas como los de Etta James, Janis Joplin, Glenn Hughes.

En Memphis, la compañía discográfica Stax comenzó a grabar a artistas como Otis Redding, Wilson

Pickett y Don Covay. En 1965 Joe Tex grabó "The Love You Save" que dio un nuevo giro emotivo al

estilo. Otro gran centro de grabación y creación del soul fue la ciudad de Florence (Alabama), donde

Page 2: SOUL

estaban los Fame Studios; donde trabajó a principios de los sesenta gente como Percy Sledge, Arthur

Alexander y Jimmy Hughes; y donde más tarde lo haría tambiénAretha Franklin. En estos estudios

obtuvo gran fama la banda de grabación denominada Muscle Shoals, que mantenía también una estrecha

relación con Stax.

Otra importante discográfica que trabajó en Memphis fue Goldwax Records, propiedad de Quinton

Claunch. En esta etiqueta estabanJames Carr y O.V. Wright.

Revolución soul (1967/1970)

Es un tiempo de lucha por los derechos civiles, marcado por líderes como Martin Luther King, en el

que estaba floreciente la conciencia racial y a la orden del día los motines callejeros. En este tiempo es

cuando la música soul adquiere un valor de símbolo dentro del contexto social. Se descubre el R&B en

Europa, lo que hace posible la aparición de fenómenos de fans como The Beatles oThe Rolling Stones.

Aretha Franklin.

En 1967 llegó la revolución del soul, acrecentada por la reivindicación de los derechos raciales y la

aparición del álbum de Aretha Franklin "I never loved a man the way I love you", y singles de tal impacto

como "Respect". Estos momentos son considerados como los de máximo apogeo del soul. Durante este

tiempo artistas de Stax como Eddie Floyd y Johnnie Taylor hicieron grandes contribuciones. Por estos

momentos el fenómeno Motown estaba en lo más alto con artistas como The Supremes, Gladys Knight &

The Pips, The Temptations, Stevie Wonder oMarvin Gaye. Atlantic seguía manteniendo en lo más alto a

artistas como Ray Charles. En 1968 artistas como James Brown y Sly & The Family Stone empiezan a

dar un nuevo sentido al soul; debido a la muerte de Marthin Luther King en abril de ese año, y la pérdida

de aquellos ideales de revolución soul. Los mencionados y otros más como The Meters contribuyen en

añadirle la dureza y mayor agresividad rítmica y sonora acorde a los tiempos que se vivían entonces,

dando paso al funk.

Revolución disco (años 70)

La industria del disco había crecido a pasos agigantados, y con ella la industria del espectáculo.

Aparece una nueva burguesía negra en Estados Unidos. Hay un fenómeno entre la población negra en el

que es común convertirse al islam, el cual también tiene consecuencias políticas, como los Black

Muslims. Con la primera crisis del petróleo había una especie de necesidad de diversión motivo por el

cual se puede explicar el éxito a ultranza de la música disco.

Con la llegada de la década de los 1970 el soul comienza a decaer y a renovarse, surgiendo nuevos

estilos derivados. Cada vez empezaba a quedar menos de la esencia gospel, que sólo conservaban

puramente artistas como The Staple Singers. Uno de los fenómenos musicales fue Al Green, que incluso

Page 3: SOUL

con uno de sus temas creó un subgénero denominado quiet storm. Por este tiempo surgió también el retro

soul, el soul sinfónico (Barry White) y el soul psicodélico (los Temptations desde "Psychedelic Shack" de

1967,Fifth Dimension, Stark Reality), a la par que de aquí derivaban estilos como el disco con artistas

como Gloria Gaynor , Donna Summere Isaac Hayes. Hi Récords continuó la tradición de Stax con

cantantes como Ann Peebles, Otis Clay o Syl Johnson. Dos de las representantes máximas de este tiempo,

con un arrullador sonido suave y nuevo fueron Roberta Flack y Minnie Riperton. Bobby

Womack y Curtis Mayfield fueron dos de los máximos exponentes del chicago soul y el blaxplotation,

con evidente toque funky.Motown hacía crecer las carreras de Marvin Gaye y las carreras en solitario

de Diana Ross, Michael Jackson y Smokey Robinson. En estos tiempos la música disco tenía una mayor

incursión en el género. De este acercamiento comercial hubo artistas comoParliament, Earth, Wind &

Fire y otros, que se acercaban al funk, al rock y a la música disco como MSFB. A finales de la década

casi toda la música soul estaba invadida por la música disco, con grupos como The

Spinners, Tramps y The O'Jays.

Nuevas tendencias (80/90/00/10)Se dice que con el asesinato de Marvin Gaye en 1984 finaliza una era. Por ese tiempo la música negra

era mainstream absoluto, y se convierte en sello de calidad haciendo triunfar a artistas como Michael

Jackson y Whitney Houston.

Con la llegada de los años 1980 la música disco empezó a decaer, y el soul resurgió en forma de retro

soul y quiet storm antes de que sufriera otra metamorfosis. A mediados de la década se transformó

en urban por la influencia del disco y el hip hop . En este tiempo triunfaron artistas como Michael

Jackson, Chaka Khan Sade, Shalamar que tenían un estilo que combinaba el soul o funk con lamúsica

disco europea de los 80, pero surgieron dentro del urban otros que daban un nuevo sonido al soul,

como Whitney Houston,Babyface, New Edition,Midnight Starr, Janet Jackson... Pero también las viejas

glorias del soul como Stevie Wonder, Aretha Franklin oPatti Labelle se adaptaban a las nuevas formas del

género, teniendo gran éxito. Cabe mencionar que en los años 80 se formó en Europa Simply Red, grupo

británico de mucho éxito.

En la década de los 90 el urban derivó en el R&B contemporáneo, que a finales de la década tomaría un

giro hacia sus raíces dando lugar al hip hop soul (cuya inicial transición fue el New Jack Swing del ex

New Edition Bobby Brown, Bell Biv Devoe, Jodeci y Joe Public), y más actualmente al neo soul, con un

sonido mucho más puro; siendo representado por artistas como la pionera Mary J.

Blige, Seal, TLC, Lauryn Hill, Erykah Badu, India Arie, Joss Stone, Jill Scott, Leela

James, D'Angelo, Macy Gray, Amy Winehouse,Adele, Alicia Keys, James Morrison, Duffy, Lana Del

Rey, Jennifer Hudson, Florence and the Machine, Paloma Faith.