space syntax margarita greene escuela de arquitectura pontificia universidad católica de chile

56
SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

Upload: damian-austria

Post on 11-Apr-2015

106 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

SPACE SYNTAX

Margarita Greene Escuela de Arquitectura

Pontificia Universidad Católica de Chile

Page 2: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

ARQUITECTURA Y

TECNOLOGIA DIGITAL

acto_hecho_situación

sintaxis espacial(análisis configuracional)

análisis sintáctico

civis, urbs, polis

socio-espacial

Page 3: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

Introducir a los alumnos en un trabajo de representación y análisis del cuerpo construido y espacio urbano, desde la perspectiva del acto, hecho o situación arquitectónica, utilizando tecnología digital de punta.

OBJETIVOSGENERALES

Page 4: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

_Discutir las implicancias de la introducción de la tecnología digital en la arquitectura en su potencial como herramienta analítica

_Presentar a los alumnos programas computacionales de análisis espacial y habilitarlos en su uso

_Identificar fenómenos socio-espaciales, catastrar información en terreno, representarlos con tecnología digital y llevar a cabo ejercicios analíticos.

_Adaptar y relacionar las herramientas para ajustarlas a las características particulares del fenómeno socio-espacial estudiado.

OBJETIVOSESPECIFICOS

Introducir a los alumnos en un trabajo de representación y análisis del cuerpo construido y espacio urbano, desde la perspectiva del acto, hecho o situación arquitectónica, utilizando tecnología digital de punta.

OBJETIVOS

Page 5: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

El curso tendrá clases expositivas de dos tipos además de talleres de presentación de software y técnicas de observación.

_ clases expositivas donde se presentarán perspectivas que fundamentan la representación y análisis socio-espacial,

_una batería de casos analizados con este tipo de perspectiva y método.

_talleres para presentar y ejercitar en el uso de software, especialmente los programas experimentales desarrollados por University College London.

METODOLOGIA

Page 6: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile
Page 7: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile
Page 8: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

Creada por Bill Hillier y Julienne Hanson, en University College London, en los setenta:

Hillier y Hanson (1984) The Social Logic of SpaceHillier (1996) Space is the Machine

LA SINTAXIS ESPACIAL

Page 9: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

A B A B

C C

C

A B

C

A

B

A B A B

C C

C

A B

C

A

B

A B A B

C C

C

A B

C

A

B

A B A B

C C

C

A B

C

A

B

Solo un paso topológico Dos pasos topológicos _depth steps_

A B A B

C C

C

A B

C

A

B 2

1

0

Page 10: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

Esta medición de centralidad, que es propia de cada parte del sistema, en relación a todas las

demás partes es lo que se ha llamado INTEGRACION ESPACIAL.

Page 11: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile
Page 12: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

Parte de los argumentos empleados por Hillier respecto a nuestro proceso cognitivo en lo espacial viene de la teoría del lenguaje “natural” de Chomsky (1972).

Chomsky decía que “una de las dificultades de las ciencias sicológicas yace en la familiaridad del fenómeno con el cual trabajan. Esta naturalidad significa que uno tenga a tomar este fenómeno como algo natural” (Chomsky ,1972: 24)

Adquirir un lenguaje (para un niño) es complejisimo Exige el entendimiento de relaciones entre fonemas (palabras),La información no se entrega en forma textual.Requiere encontrar la “estructura” inherente.

Sostiene que el entendimiento del espacio es, en ultima instancia, el entendimiento de las configuraciones espaciales y en particular, de la estructura subyacente de éstas.

“the fact that our minds recognizes configurations shows that our ability to recognize and understand configuration is prior to the assignment of names”

Hillier sugiere que lo mismo ocurre del espacio

Page 13: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

El patrón de la rueda deformada también surge en la escala urbana mayor.

LONDRES

Page 14: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

O bien evaluar distintos sistemas urbanos…

Page 15: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

Como establecen la relación entre accesibilidad y visibilidad, por ejemplo…

Page 16: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

O cómo de maneja la interface entre espacios públicos y espacios residenciales..

Page 17: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

Spatial Accessibility

Unplanned settlements

High

Low

Jeddah

Spatial accessibility

Page 18: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

• Lo anterior permite varias cuestiones.

• En primer lugar permite comprar ciudades o edificios consigo mismos…

• Por ejemplo: ¿cómo ha evolucionado la configuración de la ciudad de Santiago en los últimos cien años?

• En segundo lugar, podemos comparar también ciudades de distintas culturas y ver cómo estas administran el espacio. Podemos ver qué cosas comunes tienen las culturas y cuáles son las diferentes. Podemos así a entender cuáles son las leyes de una “ciudad fundamental ”

• Por ejemplo, ¿ cómo se comparan distintas culturas desde el punto de vista de su organización espacial?

• Por último, podemos comparar las ciudades con data de la propia ciudad.

Page 19: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

Transformación temporal

transformación social

Page 20: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

transformación cultural

Page 21: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

transformación socioeconómica

Page 22: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

A R Q U I T E C T U R Aestilo

espacio construido funciónespacio

estructura del espacioestructura de la vida social

PRECONDIONES MATERIALES

patrones de encuentro ¿generadora de la vida social?

Page 23: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

Se establece un teoría descriptiva de

como los patrones espaciales pueden

… de hecho así lo hacen…

accarrear contenido e información social

La Lógica Social del Espacio:

intenta recuperar las ideas sociales construidas en el espacio construido

ALEATORIEDAD

Page 24: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

SEGUNDO

• A pesar que el espacio en las ciudades, es principalmente creado a través de la agrupación de edificios - éste se debe ver como una cosa en sí misma

• Ello porque el espacio tiene efectos independientes respecto a como funcionan las ciudades en las personas

• Hay ‘efectos del espacio’ por lo que necesitamos saber cuales son.

Ver el espacio en si mismo:

_no como el vacío que queda entre edificios_lo negro es lo más grande de la ciudad y lo que la

mantiene unida

Page 25: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

LA TEORIA DE LA LOGICA SOCIAL DEL ESPACIO

Parte desde el fenómeno para crear teoría: siempre dentro de la relación sociedad-espacio

…se trata de una teoría sobre la relación sociedad-espacio desde la arquitectura…

Se intenta construir un modelo conceptual dentro del cual se pueda investigar la relación socio-espacial basada en:

• el contenido social de los patrones espaciales, y• el contenido espacial de los patrones sociales.

Page 26: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

SINTAXIS ESPACIALuna forma de representación y

de modelación de la ciudad

_teoría analítica_Ideas con que pensamos------ideas sobre las cuales pensamos

Page 27: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

ARTEFACTOS

pertenecen a amboscampos

función uso práctico

estilo uso social

Pero los edificios no son lo que parecen ser:

ordenan elementos en un objeto físico con una cierta forma, pero también…

significado

CREAN Y ORDENAN VOLUMENES VACIOS DE ESPACIO RESULTANTE DEL OBJETO EN UN PATRON

Page 28: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

EDIFICIOS

ordenamiento del ordenamiento de las espacio relaciones entre personas

dimensiones disciplina expresa

objeto físico construcción propósito

expresionessimbólicas

estilo significadosocial y cultural

espacio ordenado

espacio patrones de movimiento

Page 29: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

Los edificios son únicos en que su forma misma como objeto es el significado social. No sólo representan la sociedad, sino que la constituyen.

No son sólo objetos, sino transformaciones del espacio

Page 30: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

• En los últimos 20 años el Laboratorio de Space Syntax ha estudiado un gran número de ciudades y áreas urbanas usando métodos de análisis que hemos desarrollado y llamado ‘Space Syntax’.

– ¿Que lecciones hemos aprendido del espacio en las ciudades?– ¿Hay fundamentos del espacio urbano? Si es así ¿cúales son? – A la luz de estos estudios ¿cómo debiera ser la práctica apropiada

(‘good practice’)?

Page 31: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

• Una pregunta clave de esta presentación será: si el espacio es diferente en diferentes culturas, ¿como puede haber fundamentos?

• Si el espacio es diferente, por ejemplo en ciudades islámicas, que en ciudades europeas ¿cómo puede haber un solo conjunto de principios?

Se trata de acercarnos a comprendera la esencia espacial de las ciudades

y a entender como funcionan.

Page 32: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

Vamos a empezar a responder preguntas: del tipo:

1. ¿cómo debemos pensar acerca del espacio?

2. ¿cómo es el espacio urbano?

3. ¿porqué es así?

4. ¿cómo funciona?

5. ¿cómo debiéramos diseñar el espacio?

Page 33: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

¿ Cómo pensar acerca del espacio ?PRIMERO

Como un aspecto instrínseco de lo que hacemos

_no como telón de fondo

_la actividad humana crea espacio urbano en su imagen

_pq el espacio es intrínseco a lo q hacemos

las personas se mueven en líneas interactúan en espacios convexos

personas

espaciosven campos visuales a medida

que se mueven en medio ambientes construidos

Page 34: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

TERCERO

estos ‘efectos del espacio’ surgen en gran medida del espacio como patrón

Es cómo patrón que la actividad humana crea el espacio

Y es como patrón que da forma a la actividad humana

Por lo tanto: es como patrón que debemos aprender a leerlo.

La actividad humana crea el espacio como un patrón:

_y como patrón afecta la actividad humana¿cómo describir las diferencias entre y uno patrón?

Page 35: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

Timgad y Konya muestran el rango de variabilidad de los patrones de mallas urbanas, de la ‘geométrica’ a la ‘orgánica’.

¿Cómo puede una teoría y un método tratar a ambas?

Timgad Konyad

Page 36: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

¿Cómo leemos este tipo de espacio en tanto patrones?

Consideren una malla teórica con: - una calle principal, - algunas calles laterales- otras de más atrás:

La clave (para entender el patrón como un total) es una reflexión obvia:

la malla se ve diferente cuando se mira desde diferentes posiciones.

Page 37: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

• Desde el punto de vista de:la calle principal

todas las calles están directamente conectadaso están directamente conectadas a aquellas

Page 38: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

Desde el punto de vista de la calle de más atrássólo tres líneas están conectadas directamente

tres más conectadas a aquellas

y ahora hay siete calles ‘en profundidad tres’ de la línea base

y seis líneas en profundidad cuatro (azules).

Page 39: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

PATRON DE INTEGRACION del rojo al azul

_la más integrada es la “calle principal” pero la más segregada no es la más alejada

visualmente_

• Las dos líneas se relacionan de forma diferente con el todo. Al calcular estas diferencias, tenemos las bases para medir la integración espacial.

• Codificar los valores en colores permite ver el patrón de integración.

• Se ve que la línea más integrada es la calle principal (main street) mientras que la calle al fondo a la derecha es bastante ‘segregada’, pero no la más segregada.

Page 40: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

SINTAXIS ESPACIAL

La sintaxis espacial es un conjunto de técnicas para la representación, cuantificación, e interpretación

de la configuración espacial en edificios y emplazamientos.

Figura 1. Celda dividida

Figura 2. a, b Dos relaciones posibles de espacios a y b hacia el exterior, espacio c. c, d, los

gráficos correspondientes justificados. (presentación)

Page 41: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile
Page 42: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

profundidad total de la raiz = 28

profundidad total de la raiz =54

Page 43: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

• mirando la malla métricamente

Page 44: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

• Esto nos dice cuan lejos está cada punto de cada otro punto

• El promedio nos dice cuan largos serán los viajes para las personas que habitan esta malla.

• Y esto puede ser un factor vital en la “vitalidad de los centros urbanos”,

Page 45: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

• Es posible aplicar el análisis de integración a cualquier sistema de espacios, ya sean líneas, espacios convexos o campos visuales.

• Ello permite entender la estructura profunda de la red de espacios y como esas redes dan forma a la forma que la gente los usa

• Por ejemplo, las líneas forman redes.

• Las que después pueden analizarse desde la perspectiva de la integración.

Page 46: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

• o los espacios convexos forman sistemas

• que también pueden someterse a análisis de integración

Page 47: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

• los campos visuales forman sistemas sobrepuestos

que también pueden someterse a análisis de integración

Page 48: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

LA SINTAXIS ESPACIAL

como modelo de representación e interpretación del espacio construido relacionando

VARIABLES FORMASESPACIALES ARQUITECTONICAS

ANALISIS SINTACTICO pretende entender el patrón global ya que:

la forma como se estructuran los espacios que resultan de la distancia producida entre los volúmenes construidos de la ciudad afecta directamente

a la experiencia cotidiana de la ciudad, dando origen al movimiento,

actividad pública, etc.

Page 49: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

LA MALLA DEFORMADA‘el orden de las ciudades puede aparecer como un tipo de desorden’

EL ESPACIO ES INTELIGIBLE:

• POR ESTRUCTURA:una forma de organización que no se reconoce a primera vista, sino que se entiende a medida que vivimos en ella

• POR ORDEN:reconocido instantáneamente, permite entender edificios y ciudades como conceptos racionales globales, tendiendo a menudo a una naturaleza relacional geométrica

Page 50: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

LA CIUDAD IDEAL dominada por un ORDEN RACIONAL

LA DEFORMACION DE LA MALLA, como agente que trae la DIFERENCIACION LOCAL distinguiendo las partes entre sí y a su vez provee el mecanismo con que los habitantes arman las PARTES EN UN TODO COHERENTE

ORDEN(por semejanza)

pérdida de inteligibilidad global

(a nivel de uso del espacio)

ESTRUCTURA(por diferencia)

la deformación de la malla trae la

diferenciación local y permite construir el

TODO

Page 51: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile
Page 52: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

La rueda deformada

Page 53: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

Los edificios son únicos en que su forma misma como objeto es el significado social. No sólo

representan la sociedad, sino que la constituyen.

No son sólo objetos, sino transformaciones del espacio

Page 54: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

• En los últimos 30 años el Laboratorio de Space Syntax ha estudiado un gran número de ciudades y áreas urbanas usando métodos de análisis que se ha desarrollado y llamado ‘Space Syntax’.

– ¿Que lecciones hemos aprendido del espacio en las ciudades?– ¿Hay fundamentos del espacio urbano? Si es así ¿cúales son? – A la luz de estos estudios ¿cómo debiera ser la práctica apropiada

(‘good practice’)?

Page 55: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

• Una pregunta clave de esta presentación será: si el espacio es diferente en diferentes culturas, ¿como puede haber fundamentos?

• Si el espacio es diferente, por ejemplo en ciudades islámicas, que en ciudades europeas ¿cómo puede haber un solo conjunto de principios?

Se trata de acercarnos acomprender la esencia espacial de las ciudades

y a entender como funcionan.

Page 56: SPACE SYNTAX Margarita Greene Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

Vamos a empezar a responder preguntas: del tipo:

1. ¿cómo debemos pensar acerca del espacio?

2. ¿cómo es el espacio urbano?

3. ¿porqué es así?

4. ¿cómo funciona?

5. ¿cómo debiéramos diseñar el espacio?