sprint_5_loe_pc

Upload: axouxere-moda-complementos

Post on 09-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SPRINT 5

    REA DE LENGUA INGLESA

    EDUCACIN PRIMARIA

    CURSO QUINTO

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    2

    NDICE

    PRESENTACIN 3 CLIL: FUNDAMENTOS TERICOS Y METODOLGICOS 4 CURRICULO OFICIAL DE EDUCACIN PRIMARIA 5 PROPUESTA CURRICULAR SPRINT 9

    Metodologa y recursos 10 Tratamiento de las Competencias bsicas 11 Actividades 15 Tratamiento de la diversidad 16 Evaluacin 17

    Primer trimestre 18 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Competencias bsicas 4. Criterios de Evaluacin

    Segundo trimestre 33 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Competencias bsicas 4. Criterios de Evaluacin

    Tercer trimestre 48 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Competencias bsicas 4. Criterios de Evaluacin

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    3

    PRESENTACIN La Ley Orgnica 2/2006 (3 de mayo) de Educacin describe en su artculo 121 el Proyecto Educativo de los centros como el documento que recoger los valores, los objetivos y las prioridades de actuacin e incorporar la concrecin de los currculos establecidos por la Administracin educativa que corresponde fijar y aprobar al Claustro, as como el tratamiento transversal en las reas, materias o mdulos de la educacin en valores y otras enseanzas. Dicho proyecto, que deber tener en cuenta las caractersticas del entorno social y cultural del centro, recoger la forma de atencin a la diversidad del alumnado y la accin tutorial, as como el plan de convivencia. Deber respetar el principio de no discriminacin y de inclusin educativa como valores fundamentales, as como los principios y objetivos recogidos en esta Ley y en la Ley Orgnica 8/1985 (3 de julio), Reguladora del Derecho a la Educacin. En Educacin Primaria, una parte importante del Proyecto Educativo deriva de las aportaciones de cada una de las materias que conforman el currculo de la etapa, del llamado Segundo Nivel de Concrecin o Propuesta Curricular. sta se convierte as en una carta de navegacin, un instrumento prctico y pblico que permite a cada profesor encuadrar sus programaciones de aula en el marco conjunto de actuacin y, a todos los agentes educativos (direccin, profesores, padres y alumnos), conocer la propuesta pedaggica del centro para la etapa, as como las correcciones generales que pueden plantearse, los mecanismos de ampliacin, refuerzo o adaptacin que deben ponerse en marcha. Elaborar la Propuesta Curricular es una de las tareas ms decisivas del equipo de profesores. El xito del proceso de enseanza-aprendizaje depende en gran medida de que se clarifiquen previamente los objetivos y de que se acuerde de forma armonizada y sistemtica el plan de accin educativa para la etapa en sus diversos aspectos: qu debe aprender el alumno o alumna (contenidos), en qu orden (secuencia), para qu (capacidades finales de los alumnos), cmo (metodologa) y con qu medios (libros, cuadernos, otros materiales). Todos estos elementos, junto con el planteamiento de la atencin a la diversidad del alumnado, las lneas maestras de la orientacin y tutora, el tratamiento de las competencias y la enumeracin de los criterios de evaluacin, configuran la Propuesta Curricular. Santillana-Richmond Publishing ha elaborado esta Propuesta Curricular a partir de la reflexin terico-prctica sobre las directrices legislativas basndose en el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseanzas mnimas correspondientes a la Educacin Primaria y la realidad emprica de las aulas, contando con la experiencia de un amplio equipo de trabajo integrado por profesores universitarios, profesores de la etapa y especialistas de la propia editorial. Al ofrecerlo al equipo de profesores no pretendemos sustituir a ste en sus funciones, sino proporcionarle una plantilla y un modelo de referencia til para que cada centro elabore su propia Propuesta Curricular.

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    4

    CLIL: FUNDAMENTOS TERICOS Y METODOLGICOS El trmino CLIL (aprendizaje integrado de contenidos e idiomas) hace referencia al enfoque didctico segn el cual las reas y materias, o alguna parte de ellas, se ensean utilizando una lengua extranjera, con un doble objetivo: el aprendizaje del contenido de la materia y, simultneamente, el de dicho idioma. Esta tcnica se aplica en este documento al rea de Lengua Inglesa basndose en las directrices legislativas recogidas en el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseanzas mnimas correspondientes a la Educacin Primaria. Se justifica su elaboracin tomando en cuenta las Recomendaciones para el 2010 de la Comisin Europea para los estados miembros donde se propone que todos los alumnos deberan, al terminar su escolarizacin, tener competencia en su lengua materna y, al menos, dos lenguas comunitarias. Esta recomendacin se ve respaldada por las nuevas reformas legislativas en las distintas etapas de escolarizacin y con los programas de colegios bilinges y plurilinges dentro del territorio nacional. Su fin es mejorar las competencias en las lenguas extranjeras a travs del estudio de los contenidos en otras reas y materias curriculares. En este sentido CLIL como metodologa abarca tanto la enseanza y el aprendizaje del ingls como los de otros contenidos curriculares de otras reas y materias. El nfasis de desarrollar una Propuesta Curricular con elementos CLIL implica intensificar la experiencia del alumnado en la resolucin de problemas y saber hacer cosas a travs de otro idioma, dando una relevancia destacada al uso del lenguaje a la vez que se adquieren los contenidos del rea/materia de una manera ms activa, estimulando as el aprendizaje. En trminos de adquisicin de lenguas extranjeras, la finalidad es cultivar un conocimiento para futuros puestos de trabajo con un fin prctico. En este sentido, la Programacin de Aula ofrece tareas relevantes, realistas y motivadoras dirigidas al aprendizaje de los contenidos curriculares a travs del ingls. Esta es la razn por la que a CLIL se la conoce como educacin con doble finalidad. Este mtodo de trabajar las lenguas en contexto se ha utilizado durante muchos aos para garantizar la integracin del aprendizaje de lenguas. Nace de las primeras teoras en ESL/EFL hace ms de cuarenta aos propuesto por Chomsky y Hymes con un nfasis en desarrollar distintos aspectos que abarca la Competencia comunicativa. En sentido amplio, entendemos que este pilar central de enfatizar la utilidad de la comunicacin en contextos concretos ha contribuido al desarrollo de la metodologa de CLIL hoy en da. La promocin de polticas plurilinges a travs del aprendizaje intercultural de otras lenguas adems de las propias, garantiza ventajas sociales, econmicas y culturales. Una Propuesta Curricular que incluye CLIL ofrece mecanismos adicionales para desarrollar la capacidad de usar las lenguas y beneficiarse de ello en su vida presente y futura.

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    5

    Currculo Oficial

    REA DE LENGUA INGLESA

    EDUCACIN PRIMARIA

    Objetivos La enseanza de la Lengua extranjera en esta etapa tendr como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las informaciones transmitidas para la realizacin de tareas concretas diversas relacionadas con su experiencia. 2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones sencillas y habituales que tengan un contenido y desarrollo conocidos, utilizando procedimientos verbales y no verbales y adoptando una actitud respetuosa y de cooperacin. 3. Escribir textos diversos con finalidades variadas sobre temas previamente tratados en el aula y con la ayuda de modelos. 4. Leer de forma comprensiva textos diversos, relacionados con sus experiencias e intereses, extrayendo informacin general y especfica de acuerdo con una finalidad previa. 5. Aprender a utilizar con progresiva autonoma todos los medios a su alcance, incluidas las nuevas tecnologas, para obtener informacin y para comunicarse en la lengua extranjera. 6. Valorar la lengua extranjera, y las lenguas en general como medio de comunicacin y entendimiento entre personas de procedencias y culturas diversas y como herramienta de aprendizaje de distintos contenidos. 7. Manifestar una actitud receptiva y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje y de uso de la lengua extranjera. 8. Utilizar los conocimientos y las experiencias previas con otras lenguas para una adquisicin ms rpida, eficaz y autnoma de la lengua extranjera. 9. Identificar aspectos fonticos, de ritmo, acentuacin y entonacin, as como estructuras lingsticas y aspectos lxicos de la lengua extranjera y usarlos como elementos bsicos de la comunicacin. TERCER CICLO Contenidos Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar - Escucha y comprensin de mensajes orales de progresiva complejidad, como instrucciones o explicaciones, interacciones orales dirigidas o grabaciones en soporte audiovisual e informtico, para obtener informacin global y especfica.

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    6

    - Interaccin oral en situaciones reales o simuladas con progresiva autonoma, eficacia y complejidad de las expresiones utilizadas. - Produccin de textos orales con progresiva autonoma, eficacia y complejidad basados en modelos y estructuras lingsticas conocidas, mostrando Inters por expresarse oralmente en actividades individuales o de grupo. - Desarrollo de estrategias bsicas para apoyar la comprensin y expresin oral: uso del contexto visual y no verbal y de los conocimientos previos sobre el tema o la situacin transferidos desde las lenguas que conoce a la lengua extranjera. - Disposicin para superar las dificultades que surgen habitualmente en la comunicacin, utilizando las estrategias de comunicacin de las lenguas que conoce. - Valoracin de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse. Bloque 2. Leer y escribir - Lectura y comprensin de diferentes textos, en soporte papel y digital, adaptados a la competencia lingstica del alumnado, para utilizar informacin global y especfica, en el desarrollo de una tarea o proyecto o para disfrutar de la lectura. - Uso progresivamente autnomo de estrategias de lectura (utilizacin de los elementos del contexto visual y de los conocimientos previos sobre el tema o la situacin, transferidos desde las lenguas que conoce), identificando la informacin ms importante, deduciendo el significado de palabras y expresiones no conocidas, utilizando diccionarios. - Lectura y escritura de textos propios de situaciones cotidianas de relacin social, de medios de comunicacin y de textos para aprender y para informarse. - Composicin de textos propios de distintas situaciones de comunicacin, progresivamente ms extensos y ricos en lxico y estructuras, para transmitir informacin, con diversas intenciones comunicativas. - Utilizacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin para producir textos y presentaciones y para transmitir informacin. - Inters por el cuidado y la presentacin de los textos escritos, y valoracin del papel que desempean para satisfacer las necesidades de comunicacin. - Valoracin de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y para aprender. Bloque 3. Conocimiento de la lengua Conocimientos lingsticos - Pronunciacin cuidada, ritmo, entonacin y acentuacin adecuados, tanto en la interaccin y expresin oral como en la recitacin, dramatizacin o lectura en voz alta. - Reconocimiento del uso y funcionalidad de algunas formas y estructuras bsicas propias de la lengua extranjera, previamente utilizadas. - Asociacin de grafa, pronunciacin y significado a partir de modelos escritos, expresiones orales conocidas, establecimiento de las relaciones analticas grafa-sonido y conocimiento de algunas irregularidades relevantes. - Utilizacin de las estrategias bsicas de la produccin de textos (eleccin del destinatario, propsito, planificacin, redaccin del borrador, revisin del texto y versin final) a partir de modelos. - Inters por utilizar la lengua extranjera de forma correcta en situaciones variadas de progresiva extensin atendiendo a la correccin y a la adecuacin de las expresiones. - Comparacin y reflexin sobre el funcionamiento de la lengua extranjera a partir de las lenguas que conoce. Reflexin sobre el aprendizaje

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    7

    - Uso de habilidades y procedimientos como repeticin, memorizacin, asociacin de palabras y expresiones con elementos gestuales y visuales, observacin de modelos, lectura de textos, utilizacin de soportes multimedia y de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, para la adquisicin de nuevo lxico, formas y estructuras de la lengua. - Reflexin sobre el propio aprendizaje, organizacin del trabajo, aceptacin del error como parte del proceso de aprendizaje, autocorreccin y autoevaluacin. - Utilizacin progresiva de medios grficos de consulta e informacin y de las posibilidades que ofrecen las tecnologas. - Confianza en la propia capacidad para aprender una lengua extranjera y valoracin del trabajo cooperativo. Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural - Valoracin de la lengua extranjera o de otras lenguas como medio para comunicarse y relacionarse con compaeros y compaeras de otros pases, como posibilidad de acceso a informaciones nuevas y como instrumento para conocer culturas y modos de vivir diferentes y enriquecedores. - Conocimiento de costumbres cotidianas y uso de las formas de relacin social propias de pases donde se habla la lengua extranjera. - Actitud receptiva y de valoracin positiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia. - Inters por establecer contactos y comunicarse con hablantes de la lengua extranjera o de otras lenguas a travs de los medios que nos proporcionan las tecnologas de la comunicacin. Criterios de evaluacin 1. Mantener conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicacin predecibles, respetando las normas bsicas del intercambio, como escuchar y mirar a quien habla. Con este criterio se quiere comprobar si son capaces de comunicarse en situaciones habituales sobre temas conocidos o trabajados previamente para expresar necesidades inmediatas como hacer peticiones, organizar la actividad, trabajar en equipo y pedir aclaraciones. Se evala la capacidad de utilizar expresiones y frases para hablar en trminos sencillos sobre su familia y otras personas, el tiempo atmosfrico, la ropa, libros, juegos y sobre contenidos de las diferentes reas. Tambin se valorar la actitud con la que participa en los intercambios y si manifiesta inters por las intervenciones de los dems. 2. Captar el sentido global e identificar informaciones especficas en textos orales variados emitidos en diferentes situaciones de comunicacin. Este criterio evala si son capaces de comprender las expresiones y el vocabulario ms frecuente sobre su entorno, informacin personal y familiar bsica, juegos, deportes, contenidos de otras reas y otros temas de su inters, as como si pueden comprender mensajes, informaciones y conversaciones claras y sencillas. 3. Leer y localizar informacin explcita y realizar inferencias directas en comprender textos diversos sobre temas de inters. Este criterio evala la capacidad de leer, tambin en voz alta, diferentes textos con vocabulario cada vez ms extenso y expresiones de mayor complejidad, en cuentos y poemas adaptados o autnticos, recetas, mens, folletos, publicidad, normas, cartas con ayuda de estrategias bsicas de comprensin escrita. Se valorar si son capaces de detectar y entender informacin o ideas relevantes explcitas en los textos, as como si pueden trascender el significado superficial para

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    8

    extraer inferencias directas basadas en el texto. Tambin se evaluar la utilizacin con cierta autonoma de estrategias fundamentales de comprensin escrita como usar elementos del contexto lingstico y no lingstico, y transferir conocimientos de las lenguas que conoce. 4. Elaborar textos escritos atendiendo al destinatario, al tipo de texto y a la finalidad, tanto en soporte papel como digital. El criterio evala la capacidad para producir, a partir de modelos, textos cortos en funcin de los integrantes de la situacin de comunicacin. Se trata de evaluar si son capaces de elaborar con ayuda diferentes textos como peticiones, instrucciones, cartas, diarios, descripciones y narraciones breves sobre temas relacionados con sus intereses y de sus conocimientos previos, especialmente de las transferencias de las lenguas primeras. Se valorar especialmente la atencin prestada a las fases de produccin de un texto: planificacin, textualizacin y revisin. 5. Usar formas y estructuras bsicas propias de la lengua extranjera incluyendo aspectos de ritmo, acentuacin y entonacin en diferentes contextos comunicativos de forma significativa. Con este criterio se trata de evaluar la capacidad de los nios y nias de reconocer y reproducir, con mayor correccin, aspectos sonoros, de ritmo, acentuacin y entonacin cuando participan activamente en actividades diversas como breves exposiciones en pblico, conversaciones entre iguales o lectura en voz alta, y siempre a partir de modelos. 6. Usar algunas estrategias para aprender a aprender, como hacer preguntas pertinentes para obtener informacin, pedir aclaraciones, utilizar diccionarios bilinges y monolinges, acompaar la comunicacin con gestos, buscar, recopilar y organizar informacin en diferentes soportes, utilizar las tecnologas de la informacin y la comunicacin para contrastar y comprobar informacin, e identificar algunos aspectos que le ayudan a aprender mejor. Este criterio pretende evaluar la utilizacin de estrategias bsicas que favorecen el proceso de aprendizaje como la utilizacin de recursos visuales y gestuales, la peticin de ayuda y aclaraciones, el uso de diccionarios adaptados monolinges, la bsqueda de informacin en soporte papel o digital. Tambin se evaluar la capacidad de ir valorando sus progresos, la identificacin de recursos y estrategias que le ayudan a aprender mejor y el uso espontneo de formas y estructuras sencillas y cotidianas. 7. Valorar la lengua extranjera como instrumento de comunicacin con otras personas, como herramienta de aprendizaje y mostrar curiosidad e inters hacia las personas que hablan la lengua extranjera. Con este criterio se evala la capacidad de valorar la lengua extranjera como una herramienta para aprender y para comunicarnos. Asimismo se observar si valoran la diversidad lingstica como elemento enriquecedor de la sociedad Tambin se valorar el esfuerzo por utilizar la lengua para establecer relaciones personales a travs de correspondencia escolar utilizando las nuevas tecnologas, tanto en la interaccin oral como en la elaboracin de comunicaciones escritas. 8. Identificar algunos rasgos, costumbres y tradiciones de pases donde se habla la lengua extranjera. Este criterio pretende evaluar si son capaces de identificar las peculiaridades, las costumbres y tradiciones ms conocidas de pases donde se habla la lengua extranjera, y relacionar estos elementos socioculturales forneos con los propios para avanzar en el desarrollo de una conciencia intercultural.

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    9

    PROPUESTA CURRICULAR

    SPRINT 5

    LENGUA INGLESA

    EDUCACIN PRIMARIA CURSO QUINTO

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    10

    1. METODOLOGA Y RECURSOS 1.1. Proceso de enseanza-aprendizaje Presentacin del curso, de los diversos materiales que integran Sprint 5 y de cada Unidad

    didctica. Exploracin de los conocimientos previos (Diagnostic Test) a fin de: Evaluate students general level, determine in which areas they need reinforcement or remedial work and identify possible weak and strong students. Se constatarn asimismo las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a travs de actividades de introduccin (Warm-up) para favorecer una participacin activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase de ingls desde el inicio de la misma.

    Realizacin progresiva y estructurada de las actividades que se recogen en el Students Book y en el Activity Book, as como en Posters y Cutouts, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teachers Guide, as como los materiales integrados en el Students CD y en el Class CD e introduciendo las adaptaciones pertinentes que faciliten, refuercen o amplen la adquisicin de los objetivos y contenidos programados

    El desarrollo de cada Unidad tiene un enfoque integrador, que acerca al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos, favoreciendo todo tipo de aprendizajes y actividades cognitivas, alternando actividades de diversa naturaleza (predisposicin, observacin, comprensin, expresin, reflexin, valoracin, creacin, aplicacin, investigacin) a travs de la actuacin del profesor (motivacin, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas y respuestas, propuestas de tareas, etc.) y con la participacin activa de los alumnos y alumnas.

    En el proceso de enseanza-aprendizaje se favorecer la atencin individualizada a los alumnos, que se complementar con actividades de refuerzo (Activity Book y Teachers Guide) a fin de recuperar aquellos objetivos y contenidos bsicos no consolidados y con actividades de ampliacin (Teachers Guide Extra activities) cuando ello sea posible.

    Los sistemas de agrupamiento sern flexibles y adecuados al tipo de actividades y destrezas que se pretende desarrollar, incluyendo el gran grupo, el trabajo individual, los pequeos grupos y las parejas.

    El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del colegio como la biblioteca, el aula de usos mltiples, el aula de medios audiovisuales, el aula de informtica o de plstica.

    A lo largo del proceso educativo se estimular a los alumnos a travs del empleo del refuerzo positivo, valorando y haciendo explcitos los xitos que vaya logrando cada nio y cada nia.

    1.2. Recursos y medios Impresos

    Students Book: Susan House y Katharine Scott: Sprint 5. Madrid: Santillana Educacin, S.L. / Richmond Publishing.

    Activity Book: Susan House y Katharine Scott: Sprint 5. Madrid: Santillana Educacin, S.L. / Richmond Publishing.

    Teachers Guide: Susan House y Katharine Scott: Sprint 5. Madrid: Santillana Educacin, S.L. / Richmond Publishing.

    Cutouts: Sprint 5. Madrid: Santillana Educacin, S.L. / Richmond Publishing. Posters: Sprint 5. Madrid: Santillana Educacin, S.L. / Richmond Publishing. Picture Dictionary. Madrid: Santillana Educacin, S.L. / Richmond Publishing. Bibliografa para el Profesor:

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    11

    - Cant, A. y Superfine, W. (1998). Developing Resources for Primary. Madrid: Richmond Publishing.

    - Seligson, P. (1997). Helping Students to Speak. Madrid: Richmond Publishing. - Tice, J. (1998). The Mixed Ability Class. Madrid: Richmond Publishing.

    Audiovisuales e informticos

    Students CD: Sprint 5. Madrid: Santillana Educacin, S.L. / Richmond Publishing. Class CD: Sprint 5. Madrid: Santillana Educacin, S.L. / Richmond Publishing. Acceso y explotacin de determinadas pginas web a travs de la red:

    www.richmondelt.com. 2. TRATAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BSICAS 2.1. Las competencias bsicas como novedad curricular La nueva ley de educacin (LOE) presenta una novedad de especial relevancia: la definicin de las competencias bsicas que se deben alcanzar al finalizar la Educacin Secundaria Obligatoria. Esas competencias permiten identificar aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicacin de los saberes adquiridos. Su logro deber capacitar a los alumnos y las alumnas para su realizacin personal, el ejercicio de la ciudadana activa, la incorporacin a la vida adulta y el desarrollo de un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. La inclusin de las competencias bsicas en el currculo tiene tres finalidades: Integrar los diferentes aprendizajes, tanto los formales (correspondientes a las diferentes materias del currculo) como los informales. Hacer que los estudiantes pongan sus aprendizajes en relacin con distintos tipos de contenidos y los utilicen de manera efectiva en diferentes situaciones y contextos. Orientar la enseanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluacin imprescindibles, e inspirar las decisiones relativas al proceso de enseanza y de aprendizaje. Aunque las materias del currculo contribuyen a la adquisicin de las competencias bsicas, no hay una relacin unvoca entre la enseanza de determinadas materias y el desarrollo de ciertas competencias. Cada materia contribuye al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada competencia se alcanza a travs del trabajo en varias materias. El concepto de competencia bsica ha recorrido un largo camino hasta llegar al sistema educativo. En 1995, la Comisin Europea trat por primera vez las competencias bsicas o clave en su Libro Blanco sobre la educacin y la formacin. Y desde ese ao, diferentes grupos de expertos de la Unin Europea trabajaron para identificar y definir las competencias, analizar la mejor manera de integrarlas en el currculo y determinar cmo desarrollarlas e incrementarlas a lo largo de la vida en un proceso de aprendizaje continuo. Entre los trabajos ms relevantes en el campo de las competencias cabe citar tres: el proyecto de la OCDE Definicin y seleccin de competencias (DeSeCo), que estableci cules deban ser las competencias clave para una vida prspera y el buen funcionamiento de la

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    12

    sociedad; la iniciativa ASEM, que estudi las competencias esenciales en el contexto del aprendizaje a lo largo de la vida y la integracin entre las capacidades y los objetivos sociales de un individuo; y el informe EURYDICE, que mostr un gran inters por competencias consideradas vitales para una participacin exitosa en la sociedad. Tambin en el marco de los estudios internacionales dirigidos a evaluar el rendimiento del alumnado y la eficiencia de los sistemas educativos se pone el acento en las competencias. As, el proyecto PISA enfatiza la importancia de la adquisicin de competencias para consolidar el aprendizaje. Y el proyecto TUNING, cuyo fin es armonizar el sistema universitario en el entorno de la UE, declara que la educacin deber centrarse en la adquisicin de competencias. 2.2. El concepto de competencia bsica Se entiende por competencia la capacidad de poner en prctica de forma integrada, en contextos y situaciones diferentes, los conocimientos, las habilidades y las actitudes personales adquiridos. Las competencias tienen tres componentes: un saber (un contenido), un saber hacer (un procedimiento, una habilidad, una destreza) y un saber ser o saber estar (una actitud determinada). Las competencias bsicas o clave tienen las caractersticas siguientes. Promueven el desarrollo de capacidades ms que la asimilacin de contenidos, aunque estos siempre estn presentes a la hora de concretarse los aprendizajes. Tienen en cuenta el carcter aplicativo de los aprendizajes, ya que se entiende que una persona competente es aquella capaz de resolver los problemas propios de su mbito de actuacin. Se basan en su carcter dinmico, puesto que se desarrollan de manera progresiva y pueden ser adquiridas en situaciones e instituciones formativas diferentes. Tienen un carcter interdisciplinar y transversal, puesto que integran aprendizajes procedentes de distintas disciplinas. Son un punto de encuentro entre la calidad y la equidad, por cuanto que pretenden garantizar una educacin que d respuesta a las necesidades reales de nuestra poca (calidad) y que sirva de base comn a todos los ciudadanos y ciudadanas (equidad). Las competencias clave o bsicas, es decir, aquellos conocimientos, destrezas y actitudes que todos los individuos necesitan para su desarrollo personal y su adecuada insercin en la sociedad y en el mundo laboral, deberan haber sido desarrolladas al acabar la enseanza obligatoria y servir de base para un aprendizaje a lo largo de la vida. La LOE define ocho competencias bsicas que se consideran necesarias para todas las personas en la sociedad del conocimiento y que se deben trabajar en todas las materias del currculo: 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIN LINGSTICA Se refiere a la utilizacin del lenguaje como instrumento de comunicacin oral y escrita. 2. COMPETENCIA MATEMTICA Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los nmeros, sus operaciones bsicas, los smbolos y las formas de razonamiento matemtico. 3. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIN CON EL MUNDO FSICO

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    13

    Es la habilidad para interactuar con el mundo fsico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la accin humana. Tambin se relaciona con el uso del mtodo cientfico. 4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIN Y COMPETENCIA DIGITAL Comprende las habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar informacin, y la utilizacin de las nuevas tecnologas para esta labor. 5. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadana democrtica en una sociedad plural, as como participar en su mejora. 6. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTSTICA Supone comprender, apreciar y valorar crticamente diferentes manifestaciones culturales y artsticas. 7. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER Implica disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez ms eficaz y autnoma, de acuerdo a los propios objetivos y necesidades. 8. AUTONOMA E INICIATIVA PERSONAL Supone ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crtico. 2.3. Aportacin de la Lengua Inglesa a la adquisicin de las

    competencias bsicas El proceso de enseanza y aprendizaje de la lengua inglesa, tal como se concibe en SPRINT, contribuye a la adquisicin de las siguientes competencias bsicas: COMPETENCIA EN COMUNICACIN LINGSTICA: La aportacin de la lengua inglesa al desarrollo de la competencia en comunicacin

    lingstica es esencial en el discurso oral al adquirir las habilidades de escuchar, hablar y conversar. El aprendizaje de la lengua inglesa mejora la competencia comunicativa general al desarrollar

    la habilidad para expresarse, oralmente y por escrito, utilizando las convenciones y el lenguaje apropiado a cada situacin.

    COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA: La lengua inglesa, como todas las lenguas, es un magnfico instrumento para el desarrollo de

    la competencia social y ciudadana, que sirve a los hablantes para comunicarse socialmente. Es vehculo de comunicacin y transmisin cultural, favorece la comunicacin con hablantes

    de otras lenguas y propicia el reconocimiento, la aceptacin y el respeto de las diferencias culturales y de comportamiento. En el proceso de enseanza y aprendizaje de la lengua inglesa es relevante el trabajo en

    grupo y en parejas ya que, a travs de estas interacciones en el proceso de enseanza-aprendizaje, el alumnado aprende a participar, a expresar las ideas propias y a escuchar las de los dems, y desarrolla la habilidad para construir dilogos y tomar decisiones valorando las aportaciones de los compaeros.

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    14

    COMPETENCIA DE AUTONOMA E INICIATIVA PERSONAL: El currculo de la lengua inglesa fomenta el trabajo cooperativo en el aula y el manejo de

    recursos personales y habilidades sociales de colaboracin y negociacin. Ello supone poner en funcionamiento los procedimientos que permiten el desarrollo de iniciativas y la toma de decisiones en la planificacin, organizacin y gestin del trabajo.

    COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER: La lengua inglesa mejora la capacidad lingstica general, facilita la comprensin y expresin

    y permite a los alumnos construir conocimientos, formular hiptesis y opiniones, y expresar y analizar sentimientos y emociones. La competencia para aprender a aprender se logra especialmente si se incluyen en el

    proceso de enseanza-aprendizaje contenidos directamente relacionados con la reflexin sobre el propio aprendizaje, para que cada alumno pueda identificar cmo aprende mejor y qu estrategias hacen ms eficaces los aprendizajes, y se favorece la autonoma para utilizar y para seguir aprendiendo la lengua inglesa a lo largo de las prximas etapas educativas.

    COMPETENCIA EN TRATAMIENTO DE LA INFORMACIN Y COMPETENCIA DIGITAL: El conocimiento de la lengua inglesa facilita el acceso a la informacin que se puede

    encontrar en esta lengua, al tiempo que ofrece la posibilidad de utilizarla para comunicarnos. Facilita la comunicacin personal a travs del correo electrnico en intercambios con jvenes

    de otros lugares y crea contextos reales y funcionales de comunicacin. COMPETENCIA ARTSTICA Y CULTURAL: La lengua inglesa propicia el acercamiento a manifestaciones culturales propias de la lengua

    y de los pases en los que se habla y, por tanto, contribuye a adquirir la competencia artstica y cultural al propiciar una aproximacin a obras o autores que han contribuido a la creacin artstica y cultural. Contribuye al desarrollo de la competencia artstica y cultural en la medida en que se facilita

    la expresin de opiniones, gustos y emociones que producen diversas manifestaciones culturales y artsticas y se favorecen los trabajos creativos individuales y en grupo.

    La materia de Lengua Inglesa contribuye, adems, al desarrollo de la COMPETENCIA MATEMTICA y la COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIN CON EL MUNDO FSICO mediante la colaboracin interdisciplinar. A travs de la Lengua Inglesa se puede abordar cualquier tema, incluidos aspectos relacionados con otras reas del currculo o tareas tales como las relacionadas con la obtencin y transmisin de informacin.

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    15

    3. ACTIVIDADES 3.1. Actividades de introduccin y motivacin: Se procurar constatar, realizando las actividades propuestas y a travs del intercambio de

    conocimientos previos el grado de adquisicin que tienen los alumnos de las destrezas bsicas (Reading, Listening, Speaking y Writing) y su competencia en las diferentes habilidades lingsticas y cognitivas. Se recabar tambin informacin sobre el nivel adquirido en estas destrezas en su lengua materna, as como sobre sus conocimientos gramaticales y de vocabulario, con el fin de adecuar la enseanza a las caractersticas y necesidades de los alumnos y alumnas del grupo.

    Realizacin de un torbellino de ideas para que los alumnos expresen lo que saben y lo que saben hacer sobre: Intenciones comunicativas y funciones programadas (Functions) Reconocimiento y produccin del vocabulario programado (Vocabulary) Aprendizaje y puesta en prctica de las estructuras gramaticales y contenidos lingsticos

    programados (Language) Reconocimiento y pronunciacin de los sonidos programados, as como los aspectos de

    ritmo, acentuacin y entonacin de las palabras y expresiones estudiadas (Pronunciation)

    Presentacin de los materiales y de los recursos didcticos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad, tanto del Students Book y del Activity Book como del Teachers Guide y de otros materiales especficos, incluidos los recursos audiovisuales e informticos seleccionados.

    Audicin de la cancin programada para cada Unidad didctica el tratamiento lingstico de la misma se realizar posteriormente.

    Teaching tip (Teachers Guide): Reflexin al inicio de cada Unidad didctica que facilita el proceso de enseanza y aprendizaje.

    Realizacin de las diversas actividades de introduccin mediante el Poster de la Unidad, con la ayuda de Cutouts. Se motivar a los alumnos para que participen activamente y sin inhibiciones.

    3.2. Actividades de desarrollo: Lessons 1-11 (Students Book):

    o Warm-up (Teachers Guide): Actividades estratgicas de introduccin y motivacin. o Vocabulary presentation (Teachers Guide): Actividades de presentacin del

    vocabulario programado en la Unidad didctica con la ayuda del Poster. o Grammar presentation (Teachers Guide): Actividades de presentacin de los

    contenidos gramaticales y lingsticos programados en la Unidad didctica con la ayuda del Poster.

    o Tasks que llevan asociadas actividades de preparation, listening y speaking, recognition y de production de las nuevas palabras integradas en cada Unidad didctica. Con la ayuda de Cutouts se proponen actividades de reconocimiento y aprendizaje de los contenidos gramaticales desarrollados en la Unidad (Look at grammar!).

    o Wrap-up (Teachers Guide): Actividades de enlace y conclusin sobre el vocabulario y las estructuras lingsticas programadas, con la ayuda del Poster.

    Universal Education (Teachers Guide): Actividades de promocin de universal values. Cross-curricular activities (Teachers Guide): Actividad manual con material multisensorial

    que propician el trabajo en equipo o por parejas y que permiten el reconocimiento y el

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    16

    aprendizaje del vocabulario y de los contenidos gramaticales desarrollados en cada Unidad didctica.

    Web Link: A travs de internet, acceso y exploracin del website www.richmondelt.com para realizar juegos y actividades adicionales.

    4. TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD 4.1. Actividades de refuerzo: Lesson 1-12 (Activity Book): Taks. Grammar module (Teachers Guide). Cross-curricular activities (Teachers Guide): Actividades manuales con material

    multisensorial para elaborar, que propicia el reconocimiento y el aprendizaje del vocabulario y de los contenidos gramaticales desarrollados.

    Festivals (Teachers Book): Actividad manual con material multisensorial, que propicia una actividad cultural de reconocimiento de las fiestas anglosajonas y sus costumbres, y que incluye diversas tareas de refuerzo Reinforcement (Extra practice) y de apoyo Handy Hint (Extra help).

    4.2. Actividades de ampliacin:

    Lessons 1-12. Cross-curricular activities (Teachers Guide): Actividad manual con material multisensorial

    para elaborar, que propicia el reconocimiento y el aprendizaje del vocabulario y de los contenidos gramaticales desarrollados.

    Computer-based activities: A travs de internet, realizacin de las actividades adecuadas a los contenidos y objetivos de la Unidad, conectando con el website de Sprint (www.richmondelt.com).

    Listening: Actividades extra de listening para la explotacin de canciones, que los propios alumnos podrn aportar y que el profesor intentar adecuar al nivel del grupo y a los objetivos didcticos de cada Unidad. Se pueden realizar las siguientes actividades: Listening for gist, Listening for detail, Speaking, Writing, Grammar and Vocabulary.

    Picture Dictionary: Adems de las actividades realizadas en el Students Book y en el Activity Book, cada alumno deber copiar las palabras aparecidas en la Unidad didctica, con las ampliaciones realizadas, en la categora que corresponda (School objects, Numbers, Toys, etc.), para formar un Picture Dictionary de uso particular con el que se podrn realizar actividades variadas (Writing sentences, writing a story, classifying the words, illustrating their meanings, etc.).

    Pster: Realizacin de un pster alusivo a los contenidos de cada Unidad didctica, en el que se integren los contenidos programados.

    Festivals (Teachers Book): Actividad manual con material multisensorial, que propicia una actividad cultural de reconocimiento de las fiestas anglosajonas y sus costumbres, y que incluye diversas tareas de ampliacin Extension (Extra practice).

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    17

    5. EVALUACIN 5.1. Actividades de evaluacin: Realizacin y estimacin de las diversas actividades de evaluacin que se recogen a lo largo de la Programacin de cada Unidad didctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo: Exploracin de conocimientos previos. Valoracin de las diversas actividades programadas a partir de los objetivos didcticos y de los

    contenidos que se han desarrollado en cada Unidad. Review (The Sprinters Quiz) (Students Book): Actividades a fin de que cada alumno

    determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas y para que compruebe lo que ha aprendido o necesita reforzar a travs de diversas tareas.

    Assessment 1-9 (Teachers Guide): Ficha de control y evaluacin, que permite evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseanza y la propia prctica docente realizados en cada Unidad a travs de diversas actividades.

    Cumplimentacin de los instrumentos de evaluacin: - Ficha de registro personalizada, que recoge los resultados obtenidos por cada alumno y

    que integra la informacin obtenida y la valoracin de la misma. - Registro de evaluacin (Assessment Record), realizado por el profesor, que indica para

    cada uno de los alumnos el logro de los criterios de evaluacin programados. 5.2. Procedimientos e instrumentos de evaluacin: Procedimientos:

    Observacin sistemtica del trabajo y de la participacin e integracin del alumno en clase. Intercambios orales: Preguntas y respuestas en clase, dilogos, breves coloquios y

    debates. Ejercicios especficos asociados a los diversos objetivos programados en cada Unidad

    didctica. Revisin, anlisis y comentario de las actividades y trabajos realizados, recogidos en el

    Cuaderno escolar y en ejercicios especficos. Prueba especfica de evaluacin de cada Unidad didctica. Autoevaluacin. Coevaluacin.

    Instrumentos:

    Ficha de registro personalizada, donde se anotan los resultados apreciados a partir de la

    observacin, el anlisis de tareas, las intervenciones en clase y la correccin de los ejercicios y del Cuaderno escolar individual del alumno, que integra la informacin obtenida y la valoracin de la misma.

    Pruebas orales. Producciones y pruebas escritas, que incorporan los resultados obtenidos en las diversas

    actividades de evaluacin que se integran en el proceso educativo. Registro de evaluacin (Assessment Record), realizado por el profesor al concluir cada

    Unidad didctica, que indica para cada uno de los alumnos el logro de los criterios de evaluacin programados y que integra la informacin obtenida y la valoracin de la misma, as como el resultado conseguido en los Assessment realizados y en cualquiera otra prueba especfica de evaluacin que se haya aplicado.

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    18

    SPRINT 5

    EDUCACIN PRIMARIA

    CURSO QUINTO

    Primer trimestre (UNIDADES: 1, 2 y 3)

    UNIDADES DIDCTICAS DEL PRIMER TRIMESTRE UNIT 1. A DAY AT SCHOOL UNIT 2. ANCIENT CIVILIZATIONS UNIT 3. THE WILD WEST

    1. OBJETIVOS TRIMESTRALES DE LA PROPUESTA Objetivos de enseanza: Reconocer la estructura de Sprint 5 y utilizar los diversos elementos que se integran en cada

    uno de los materiales. Reconocer y aplicar productivamente las diversas intenciones comunicativas y funciones

    (Functional language) asociadas a las Unidades didcticas: Im (good) at Maths. How about you? How do you say cuerda in English? May I go to the toilet, please? How do you spell Science? May I borrow your ruler, please? What does sociable mean? Throw the beans. My turn. Whose turn is it? Im the winner. Telling the time:

    - Its thirty-one minutes past four. Objetivos de aprendizaje: Reconocer y producir el vocabulario (Vocabulary) programado: Unit 1:

    o School subjects: Art, English, Geography, History, I.T., Maths, Music, P.E., Science. o School library: breaktime, cafeteria, classroom, computer room, gym, hall, library,

    lunch, office, playground, headteachers office, school assembly, science room, staffroom, toilet.

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    19

    o Personality adjectives: angry, boring, creative, dishonest, fun, generous, greedy, hardworking, honest, intelligent, kind, lazy, polite, scared, shy, sociable, unkind.

    o Animals: cockerel, dog, dragon, goat, horse, monkey, ox, pig, rabbit, rat, snake, tiger.

    o Story vocabulary: can (noun), car park, clothes, coin, enough, field, flyer, furniture, garage sale, headteacher, mayor, plan, recycling centre, school assembly, shopping centre, solution, stamp, collection.

    o Verbs: belong, build, collect, do, have, help, invent, learn, like, live, need, organise, plant, play, practise, raise, recycle, save, send, spend, study, take part, turn off, use, vote, walk, write, work.

    Unit 2: o Ancient civilizations vocabulary: ancestor, Aztec, calendar, civilization, crop,

    crown, equinox, feather, god, goddess, headdress, hunter, Inca, jaguar, market, Maya, moon, necklace, plaza, pot, pyramid, rattle, sandal, shadow, steam bath, star, step, sun, temple, thunder, tool, village.

    o Ball game vocabulary: armband, ball court, bottom, ceremony, court, hip, jade, jewel, knee, kneepad, player, protection, ring, rubber, uniform, wall.

    o Plants and food: bean, cacao, sweetcorn, honey, squash, sweet potato, yucca. o Animals: antelope, butterfly, crab, deer, fly, hippo, monkey, rabbit, rhino, snail,

    turkey. o Verbs: arrive, become, build, clear, collect, create, cry, cultivate, decide, disappear,

    drive, feel, find, grab, grow, help, hit, hunt, keep, know, marry, navigate, plant, protect, punish, put, sacrifice, shout, take care of, teach, trick, wait for, want, wish.

    o Adjectives: advanced, angry, bright, dangerous, democratic, early, fair, fast, fertile, frightening, fun, golden, hard, heavy, important, kind, late, magic, old, peaceful, popular, powerful, proud, religious, slow, solar, vain, weak, wild, wise, worried, young.

    Unit 3: o Wild West vocabulary: bank, chief, feather, fort, gang, gold, gunfight, hat,

    headdress, Native American, outlaw, pioneer, ranch, rodeo, sack, scarf, sheriff, soldier, tribe.

    o Rodeo vocabulary: bull riding, champion, competition, cowboy, cowgirl, shooting, target, wild horse roping.

    o Verbs: arrive, attack, burn, catch, clean, collect, come, cook, cross, cut, do, go, fall, fall in love, find, float, forget, get married, give, go, grow up, happen, have, hide, hunt, land, leave, live, lock, make, meet, notice, paint, pick, play, point, put, read, recognise, ride, rob, run, run away, score, see, shoot, sit, sleep, speak, stand up, start, stay, swing, take, talk, tell, tie, wake, wash, wear, win, work.

    Aprender y poner en prctica las estructuras gramaticales y contenidos lingsticos

    (Grammar) programados: Present simple Present continuous Present simple v. present continuous Frequency adverbs (always, usually, sometimes, never) Past simple Telling the time At + time; In +place Prepositional phrases (next to, behind, to the left / right of, inside) Past simple (regular and irregular verbs) Wh- questions Could / couldnt

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    20

    Comparative adjectives Superlative adjectives Past simple Past simple (Wh- questions) Past continuous Interrupted past Past simple v past continuous

    Reconocer y pronunciar los sonidos programados en cada Unidad didctica, as como los

    aspectos de ritmo, acentuacin y entonacin de las palabras y expresiones estudiadas. Reconocer y usar el lxico y las estructuras bsicas propias de la lengua inglesa. Reconocer y utilizar de manera consciente los mecanismos implicados en el aprendizaje

    (escuchar, comprender, hablar, conversar, leer, cantar, representar, escribir, interpretar el contexto visual, establecer comunicacin en parejas o en grupo, etc.).

    Analizar el contenido de textos orales, escritos y visuales. Aplicar productivamente las estructuras gramaticales y lingsticas programadas en cada

    Unidad didctica. Aplicar tcnicas de identificacin (sonidos, palabras y nmeros), de relacin y de asociacin

    (pronunciacin de vocabulario e informacin oral con su representacin grfica y pictrica). Comparar y reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua inglesa a partir de las lenguas que

    se conocen. Componer textos propios de distintas situaciones. Comprender globalmente los mensajes procedentes del profesor, de otros compaeros o de los

    medios audiovisuales e informticos utilizados. Evaluar el propio progreso de forma oral y escrita. Expresar de forma oral ideas, sentimientos y experiencias, respetando los aspectos normativos

    de la lengua. Extraer informacin especfica de textos sencillos. Identificar el sentido global y los elementos ms significativos de textos orales, escritos y

    audiovisuales. Interpretar mensajes orales y escritos sencillos. Leer de manera comprensiva textos escritos, interpretndolos de forma productiva. Leer y escribir textos propios de situaciones cotidianas. Localizar informacin especfica de un texto ledo con anterioridad. Producir mensajes orales comprensibles. Producir textos de diferentes finalidades y adecuados a distintas situaciones de comunicacin. Producir textos orales mediante la participacin activa en actividades individuales o de grupo. Producir vocabulario relacionado con los diversos campos conceptuales que se desarrollan en

    las Unidades didcticas. Reconocer la importancia de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en la lengua

    inglesa. Tomar conciencia de la capacidad para comprender globalmente un mensaje sin necesidad de

    comprender todos y cada uno de los elementos del mismo. Usar adecuadamente las estrategias para aprender a aprender. Utilizar las tecnologas de la informacin y la comunicacin para producir textos y para

    transmitir informacin. Valorar de manera positiva los comportamientos sociolingsticos que facilitan las relaciones de

    convivencia y de comunicacin (uso de frmulas de cortesa, gestos, tono de voz, etc.). Expresar inters por conocer el vocabulario y las estructuras lingsticas necesarias para

    expresar las necesidades elementales de comunicacin. Expresar inters por conocer y analizar tanto las formas expresivas propias como las de los

    compaeros y compaeras.

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    21

    Expresar inters por la mejora de la competencia comunicativa, tanto expresiva como comprensiva.

    Mostrar una actitud positiva hacia las actividades de clase ms idneas para desarrollar al mximo la competencia comunicativa y hacia la superacin de los problemas que pueden surgir en el proceso de aprendizaje.

    Participar de manera creativa en situaciones de comunicacin oral. Expresar inters por utilizar la lengua inglesa de forma correcta en situaciones variadas

    atendiendo a la correccin y a la adecuacin de las expresiones. Valorar el enriquecimiento personal que supone la relacin con personas de otras culturas. Valorar favorablemente el ingls como medio para ampliar el conocimiento del mundo exterior. Valorar la lengua inglesa como medio para comunicarse y relacionarse con compaeros y

    compaeras de otros pases, como posibilidad de acceso a informaciones nuevas y como instrumento para conocer culturas y modos de vida diferentes y enriquecedores.

    Valorar positivamente la lengua inglesa como instrumento de comunicacin con otras personas y como herramienta de aprendizaje.

    2. CONTENIDOS En cada una de las Unidades didcticas de Sprint se integra una variada tipologa de

    contenidos as como los cuatro bloques de contenidos establecidos por el currculo para la Lengua Inglesa a partir de la LOE: Bloque 1 [B1]: Escuchar, hablar y conversar. Bloque 2 [B2]: Leer y escribir. Bloque 3 [B3]: Conocimiento de la lengua. Bloque 4 [B4]: Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural.

    Situaciones habituales de comunicacin en la lengua materna. Expresiones y frmulas bsicas de la comunicacin oral. Comportamientos sociolingsticos que facilitan las relaciones de convivencia y de

    comunicacin. Rutinas, frmulas bsicas y expresiones frecuentes. Asociacin entre pronunciacin y escritura de vocablos y expresiones usuales. Functional language [B1; B2; B4]: Reconocimiento y aplicacin productiva de las diversas

    intenciones comunicativas y funciones asociadas a las Unidades didcticas: Unit 1: - Im (good) at Maths. - How about you? - How do you say cuerda in English? - May I go to the toilet, please? - How do you spell Science? - May I borrow your ruler, please? - What does sociable mean?

    Unit 2: - Throw the beans. - My turn. - Whose turn is it? - Im the winner.

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    22

    Unit 3: Telling the time:

    - Its thirty-one minutes past four.

    Vocabulary [B3; B1, B2]: Reconocimiento y produccin del vocabulario programado:

    Unit 1: - School subjects: Art, English, Geography, History, I.T., Maths, Music, P.E., Science. - School library: breaktime, cafeteria, classroom, computer room, gym, hall, library, lunch,

    office, playground, headteachers office, school assembly, science room, staffroom, toilet. - Personality adjectives: angry, boring, creative, dishonest, fun, generous, greedy,

    hardworking, honest, intelligent, kind, lazy, polite, scared, shy, sociable, unkind. - Animals: cockerel, dog, dragon, goat, horse, monkey, ox, pig, rabbit, rat, snake, tiger. - Story vocabulary: can (noun), car park, clothes, coin, enough, field, flyer, furniture,

    garage sale, headteacher, mayor, plan, recycling centre, school assembly, shopping centre, solution, stamp, collection.

    - Verbs: belong, build, collect, do, have, help, invent, learn, like, live, need, organise, plant, play, practise, raise, recycle, save, send, spend, study, take part, turn off, use, vote, walk, write, work.

    Unit 2: - Ancient civilizations vocabulary: ancestor, Aztec, calendar, civilization, crop, crown,

    equinox, feather, god, goddess, headdress, hunter, Inca, jaguar, market, Maya, moon, necklace, plaza, pot, pyramid, rattle, sandal, shadow, steam bath, star, step, sun, temple, thunder, tool, village.

    - Ball game vocabulary: armband, ball court, bottom, ceremony, court, hip, jade, jewel, knee, kneepad, player, protection, ring, rubber, uniform, wall.

    - Plants and food: bean, cacao, sweetcorn, honey, squash, sweet potato, yucca. - Animals: antelope, butterfly, crab, deer, fly, hippo, monkey, rabbit, rhino, snail, turkey. - Verbs: arrive, become, build, clear, collect, create, cry, cultivate, decide, disappear, drive,

    feel, find, grab, grow, help, hit, hunt, keep, know, marry, navigate, plant, protect, punish, put, sacrifice, shout, take care of, teach, trick, wait for, want, wish.

    - Adjectives: advanced, angry, bright, dangerous, democratic, early, fair, fast, fertile, frightening, fun, golden, hard, heavy, important, kind, late, magic, old, peaceful, popular, powerful, proud, religious, slow, solar, vain, weak, wild, wise, worried, young.

    Unit 3: - Wild West vocabulary: bank, chief, feather, fort, gang, gold, gunfight, hat, headdress,

    Native American, outlaw, pioneer, ranch, rodeo, sack, scarf, sheriff, soldier, tribe. - Rodeo vocabulary: bull riding, champion, competition, cowboy, cowgirl, shooting, target,

    wild horse roping. - Verbs: arrive, attack, burn, catch, clean, collect, come, cook, cross, cut, do, go, fall, fall in

    love, find, float, forget, get married, give, go, grow up, happen, have, hide, hunt, land, leave, live, lock, make, meet, notice, paint, pick, play, point, put, read, recognise, ride, rob, run, run away, score, see, shoot, sit, sleep, speak, stand up, start, stay, swing, take, talk, tell, tie, wake, wash, wear, win, work.

    Grammar [B3; B1, B2]: Aprendizaje y puesta en prctica de las estructuras gramaticales y contenidos lingsticos programados:

    Unit 1:

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    23

    Present simple: - Michael lives on a sheep farm. - He hasnt got any neighbours. - Everyone works very hard. - We havent got any money. - Do you spend the money on sweets? - What can we do? - Does Teresa collect a lot of cans? - Do you plant trees around the school?

    Present continuous: - Dave is writing a story for English class.

    Present simple v. present continuous: - I study music at school. - This year I am learning the violin.

    Frequency adverbs (always, usually, sometimes, never): - We always play there. - He never shares his sweets. - Sometimes youre greedy.

    Past simple: - The ox swam across the river.

    Telling the time: - Its nine oclock. - Its quarter to eleven.

    At + time; In + place: - Where are you at nine oclock? - Im in classroom 2.

    Unit 2: Prepositional phrases (next to, behind, to the left / right of, inside):

    - The Plaza of a Thousand Columns is behind the market. Past simple (regular and irregular verbs):

    - She protected women. - He made the world. - They lived in the village. - They didnt know how to plant crops.

    Wh- questions: - Where did they play the game? - Why did the players wear kneepads?

    Could / couldnt: - They could build temples. - They couldnt drive buses.

    Comparative adjectives: - The Inca civilization was bigger than the Maya. - The Maya civilizations wasnt as big as the Inca. - Was the Maya civilization as big as the Inca?

    Superlative adjectives: - He was the most frightening and the most dangerous god.

    Unit 3:

    Past simple:

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    24

    - Yesterday I found gold in the river. Past simple (Wh- questions):

    - Why did they leave the farm? - Who worked on a ranch?

    Past continuous: - At four oclock he was sleeping in the sun.

    Interrupted past: - The men were working outside when the Indians attacked the fort. - Cynthia was collecting plants when she heard a noise. - When Terrible Tom arrived in town, the sheriff was hiding under a table. - What were you doing when Davy found gold? I was sleeping.

    Past simple v past continuous: - Jake saw a hot-air balloon. It was coming down into their garden!

    Pronunciacin [B3; B1, B2]: Reconocer y pronunciar los sonidos programados en cada

    Unidad didctica, as como los aspectos de ritmo, acentuacin y entonacin de las palabras y expresiones estudiadas.

    Reconocimiento de la importancia de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en la lengua inglesa.

    Reconocimiento y uso del lxico y de las estructuras bsicas propias de la lengua inglesa. Reconocimiento y utilizacin consciente de los mecanismos implicados en el aprendizaje

    (escuchar, comprender, hablar, conversar, leer, cantar, representar, escribir, interpretar el contexto visual, establecer comunicacin en parejas o en grupo, etc.).

    Tcnicas de identificacin (sonidos, palabras y nmeros), de relacin y de asociacin (pronunciacin de vocabulario e informacin oral con su representacin grfica y pictrica).

    Anlisis del contenido de textos orales, escritos y visuales. Aplicacin productiva de las estructuras gramaticales y lingsticas programadas en cada

    Unidad didctica. Comparacin y reflexin sobre el funcionamiento de la lengua inglesa a partir de las lenguas

    que se conocen. Composicin de textos propios de distintas situaciones. Comprensin global de mensajes procedentes del profesor, de otros compaeros o de los

    medios audiovisuales e informticos utilizados. Evaluacin del propio progreso de forma oral y escrita. Expresin oral de ideas, sentimientos y experiencias, respetando los aspectos normativos de la

    lengua. Extraccin de informacin especfica de textos sencillos. Identificacin del sentido global y de los elementos ms significativos de textos orales, escritos

    y audiovisuales. Actitud positiva hacia las actividades de clase ms idneas para desarrollar al mximo la

    competencia comunicativa y hacia la superacin de los problemas que pueden surgir en el proceso de aprendizaje.

    Inters por conocer el vocabulario y las estructuras lingsticas necesarias para expresar las necesidades elementales de comunicacin.

    Inters por conocer y analizar tanto las formas expresivas propias como las de los compaeros y compaeras.

    Inters por la mejora de la competencia comunicativa, tanto expresiva como comprensiva. Inters por utilizar la lengua inglesa de forma correcta en situaciones variadas atendiendo a la

    correccin y a la adecuacin de las expresiones. Interpretacin de mensajes orales y escritos sencillos. Lectura comprensiva de textos escritos interpretndolos de forma productiva. Lectura y escritura de textos propios de situaciones cotidianas.

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    25

    Localizacin de informacin especfica de un texto ledo con anterioridad. Participacin creativa en situaciones de comunicacin oral. Produccin de mensajes orales comprensibles. Produccin de textos de diferentes finalidades y adecuados a distintas situaciones de

    comunicacin. Produccin de textos orales mediante la participacin activa en actividades individuales o de

    grupo. Produccin de vocabulario relacionado con los diversos campos conceptuales que se

    desarrollan en cada Unidad didctica. Toma de conciencia de la capacidad para comprender globalmente un mensaje sin necesidad

    de comprender todos y cada uno de los elementos del mismo. Uso adecuado de las estrategias para aprender a aprender. Utilizacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin para producir textos y para

    transmitir informacin. Valoracin de la lengua inglesa como instrumento de comunicacin con otras personas y como

    herramienta de aprendizaje. Valoracin de la lengua inglesa como medio para comunicarse y relacionarse con compaeros

    y compaeras de otros pases, como posibilidad de acceso a informaciones nuevas y como instrumento para conocer culturas y modos de vida diferentes y enriquecedores.

    Valoracin del enriquecimiento personal que supone la relacin con personas de otras culturas. Valoracin del ingls como medio para ampliar el conocimiento del mundo exterior. Valoracin positiva de los comportamientos sociolingsticos que facilitan las relaciones de

    convivencia y de comunicacin (uso de frmulas de cortesa, gestos, tono de voz, etc.). 3. COMPETENCIAS BSICAS Las competencias bsicas que se desarrollan a partir de los contenidos de este trimestre son las siguientes:

    COMPETENCIA UNIDAD

    1 2 3

    1. Lingstica X X X

    4. Tratamiento de la informacin y

    competencia digital X X X

    5. Social y ciudadana X X X

    6. Cultural y artstica X X X

    7. Aprender a aprender X X X

    8. Autonoma e iniciativa personal X X X

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    26

    Las estrategias y tcnicas para el desarrollo de cada competencia en las Unidades didcticas del trimestre son los siguientes:

    El proceso de enseanza y aprendizaje de la lengua inglesa, tal como se concibe en Sprint, contribuye a la adquisicin de las siguientes competencias bsicas:

    Competencia en comunicacin lingstica: La aportacin de la lengua inglesa al

    desarrollo de la competencia en comunicacin lingstica es esencial en el discurso oral para adquirir las habilidades de escuchar, hablar y conversar. El aprendizaje de la lengua inglesa

    mejora la competencia comunicativa general al desarrollar la habilidad para expresarse, oralmente y por escrito, utilizando las convenciones y el lenguaje apropiado a cada situacin.

    Functional language (Intenciones comunicativas y funciones): Im (good) at Maths. How about you? How do you say cuerda in English? May I go to the toilet, please? How do you spell Science? May I borrow your ruler, please? What does sociable mean? Throw the beans. My turn. Whose turn is it? Im the winner. Telling the time:

    - Its thirty-one minutes past four. Vocabulary Grammar Actividades de desarrollo (Programacin),

    que integra las diversas lessons de cada Unidad didctica

    Look at grammar! (Students Book) Grammar module (Teachers Guide)

    Competencia social y ciudadana: La lengua inglesa, como todas las

    lenguas, es un magnfico instrumento para el desarrollo de la competencia social y ciudadana, que sirve a los hablantes para comunicarse socialmente. Es vehculo de comunicacin y

    transmisin cultural, favorece la comunicacin con hablantes de otras lenguas y propicia el reconocimiento, la aceptacin y el respeto de las diferencias culturales. En el proceso de enseanza y

    aprendizaje de la lengua inglesa es relevante el trabajo en grupo y en parejas ya que, a travs de estas interacciones en el proceso de enseanza-aprendizaje, el alumnado aprende a participar, a expresar las ideas propias y a escuchar las de los dems, y desarrolla la habilidad para construir dilogos y tomar decisiones valorando las

    Functional language (Intenciones comunicativas y funciones): Im (good) at Maths. How about you? How do you say cuerda in English? May I go to the toilet, please? How do you spell Science? May I borrow your ruler, please? What does sociable mean? Throw the beans. My turn. Whose turn is it? Im the winner. Telling the time:

    - Its thirty-one minutes past four. Vocabulary Grammar Actividades de desarrollo (Programacin),

    que integra las diversas lessons de cada Unidad didctica

    Actividades de promocin de universal values (Teachers Guide)

    Festivals (Students Book; Activity Book;

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    27

    aportaciones de los compaeros.

    Teachers Guide): Happy Halloween! (Unit 2)

    Festivals (Students Book; Activity Book; Teachers Guide): Merry Christmas! (Unit 3)

    Competencia de autonoma e iniciativa personal: El currculo de la lengua inglesa fomenta

    el trabajo cooperativo en el aula y el manejo de recursos personales y habilidades sociales de colaboracin y negociacin. Implica poner en funcionamiento los

    procedimientos que permiten el desarrollo de iniciativas y la toma de decisiones en la planificacin, organizacin y gestin del trabajo.

    Torbellino de ideas: Actividades de introduccin y motivacin (Programacin)

    Warm-up (Teachers Guide): Actividades estratgicas de motivacin y de introduccin

    Wrap up (Teachers Guide): Actividades de enlace y conclusin sobre el vocabulario y las estructuras lingsticas programadas

    Craft activity: The Sprinters Project (Students Book)

    Actividades de refuerzo (Programacin) Actividades de ampliacin (Programacin) Procedimientos de evaluacin

    (Programacin)

    Competencia para aprender a aprender: La lengua inglesa mejora la capacidad

    lingstica general, facilita la comprensin y expresin y permite a los alumnos construir conocimientos, formular hiptesis y opiniones, y expresar y analizar sentimientos y emociones. La competencia para aprender a

    aprender se logra especialmente si se integran en el proceso de enseanza-aprendizaje contenidos directamente relacionados con la reflexin sobre el propio aprendizaje, para que cada alumno pueda identificar cmo aprende mejor y qu estrategias hacen ms eficaces los aprendizajes. De este modo se favorece la autonoma para utilizar y para seguir aprendiendo la lengua inglesa a lo largo de las prximas etapas educativas.

    Teaching tip (Teachers Guide): Reflexin al inicio de la Unidad didctica que facilita el proceso de enseanza y aprendizaje

    Warm-up (Teachers Guide): Actividades estratgicas de motivacin y de introduccin

    Wrap up (Teachers Guide): Actividades de enlace y conclusin sobre el vocabulario y las estructuras lingsticas programadas

    Extra activity (Teachers Guide): Actividades complementarias, de ampliacin de los contenidos programados en la Unidad didctica

    Cross-curricular activities (Teachers Guide): Unit 1: - Project (Schools around the world) - Language arts (After school activities) - Art (Favourite subject banners) Unit 2: - Project (The market in Tenochtitlan) - Art (Paper temples) - Art (Aztec sun catcher) Unit 3: - Project (A history investigation) - Art (A Wild West wagon) - Game (The rattlesnake game) - Art (Rodeo party)

    Review (The Sprinters Quiz) (Students Book)

    Assessment (Teachers Guide) Actividades de evaluacin (Programacin)

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    28

    Competencia en tratamiento de la informacin y competencia digital: El conocimiento de la lengua inglesa

    facilita el acceso a la informacin que se puede encontrar en esta lengua, al tiempo que ofrece la posibilidad de utilizarla para comunicarse. Facilita la comunicacin personal a travs

    del correo electrnico y de otros procesos telemticos en intercambios con jvenes de otros lugares y crea contextos reales y funcionales de comunicacin.

    Students CD Class CD

    Competencia artstica y cultural: La lengua inglesa propicia el

    acercamiento a manifestaciones culturales propias de la lengua y de los pases en los que se habla y, por tanto, contribuye a adquirir la competencia artstica y cultural al propiciar una aproximacin a obras o autores que han contribuido a la creacin artstica y cultural. Contribuye al desarrollo de la

    competencia artstica y cultural en la medida en que se facilita la expresin de las opiniones, gustos y emociones que producen diversas manifestaciones culturales y artsticas y se favorecen los trabajos creativos individuales y en grupo.

    Literature section Chants and songs Picture Dictionary de uso individual Craft activities con la ayuda de Cutouts

    (Students Book) Textos Trabajos encomendados y producciones

    escritas Cuaderno escolar

    Se contribuye, adems, al desarrollo de la Competencia matemtica y la Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico mediante la colaboracin interdisciplinar. A travs de la Lengua Inglesa se puede abordar cualquier tema, incluidos aspectos relacionados con otras reas del currculo o tareas tales como las relacionadas con la obtencin y transmisin de informacin. 4. CRITERIOS DE EVALUACIN Respuesta adecuada a las preguntas y ejercicios de las diversas actividades de evaluacin

    relacionadas directamente con la adquisicin y el dominio de los objetivos didcticos de cada Unidad, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluacin: Reconocer, comprender y producir mensajes orales y escritos relacionados con las diversas

    intenciones comunicativas y funciones asociadas a cada Unidad didctica (Functional language): Unit 1:

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    29

    - Im (good) at Maths. - How about you? - How do you say cuerda in English? - May I go to the toilet, please? - How do you spell Science? - May I borrow your ruler, please? - What does sociable mean? Unit 2: - Throw the beans. - My turn. - Whose turn is it? - Im the winner. Unit 3:

    Telling the time: - Its thirty-one minutes past four.

    Escribir, leer, reconocer y producir las palabras y expresiones programadas en cada Unidad

    didctica (Vocabulary): Unit 1: - School subjects: Art, English, Geography, History, I.T., Maths, Music, P.E., Science. - School library: breaktime, cafeteria, classroom, computer room, gym, hall, library,

    lunch, office, playground, headteachers office, school assembly, science room, staffroom, toilet.

    - Personality adjectives: angry, boring, creative, dishonest, fun, generous, greedy, hardworking, honest, intelligent, kind, lazy, polite, scared, shy, sociable, unkind.

    - Animals: cockerel, dog, dragon, goat, horse, monkey, ox, pig, rabbit, rat, snake, tiger. - Story vocabulary: can (noun), car park, clothes, coin, enough, field, flyer, furniture,

    garage sale, headteacher, mayor, plan, recycling centre, school assembly, shopping centre, solution, stamp, collection.

    - Verbs: belong, build, collect, do, have, help, invent, learn, like, live, need, organise, plant, play, practise, raise, recycle, save, send, spend, study, take part, turn off, use, vote, walk, write, work.

    Unit 2: - Ancient civilizations vocabulary: ancestor, Aztec, calendar, civilization, crop,

    crown, equinox, feather, god, goddess, headdress, hunter, Inca, jaguar, market, Maya, moon, necklace, plaza, pot, pyramid, rattle, sandal, shadow, steam bath, star, step, sun, temple, thunder, tool, village.

    - Ball game vocabulary: armband, ball court, bottom, ceremony, court, hip, jade, jewel, knee, kneepad, player, protection, ring, rubber, uniform, wall.

    - Plants and food: bean, cacao, sweetcorn, honey, squash, sweet potato, yucca. - Animals: antelope, butterfly, crab, deer, fly, hippo, monkey, rabbit, rhino, snail,

    turkey. - Verbs: arrive, become, build, clear, collect, create, cry, cultivate, decide, disappear,

    drive, feel, find, grab, grow, help, hit, hunt, keep, know, marry, navigate, plant, protect, punish, put, sacrifice, shout, take care of, teach, trick, wait for, want, wish.

    - Adjectives: advanced, angry, bright, dangerous, democratic, early, fair, fast, fertile, frightening, fun, golden, hard, heavy, important, kind, late, magic, old, peaceful, popular, powerful, proud, religious, slow, solar, vain, weak, wild, wise, worried, young.

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    30

    Unit 3: - Wild West vocabulary: bank, chief, feather, fort, gang, gold, gunfight, hat,

    headdress, Native American, outlaw, pioneer, ranch, rodeo, sack, scarf, sheriff, soldier, tribe.

    - Rodeo vocabulary: bull riding, champion, competition, cowboy, cowgirl, shooting, target, wild horse roping.

    - Verbs: arrive, attack, burn, catch, clean, collect, come, cook, cross, cut, do, go, fall, fall in love, find, float, forget, get married, give, go, grow up, happen, have, hide, hunt, land, leave, live, lock, make, meet, notice, paint, pick, play, point, put, read, recognise, ride, rob, run, run away, score, see, shoot, sit, sleep, speak, stand up, start, stay, swing, take, talk, tell, tie, wake, wash, wear, win, work.

    Conocer y poner en prctica las estructuras gramaticales y contenidos lingsticos

    siguientes (Grammar): Unit 1:

    Present simple:

    - Michael lives on a sheep farm. - He hasnt got any neighbours. - Everyone works very hard. - We havent got any money. - Do you spend the money on sweets? - What can we do? - Does Teresa collect a lot of cans? - Do you plant trees around the school?

    Present continuous: - Dave is writing a story for English class.

    Present simple v. present continuous: - I study music at school. - This year I am learning the violin.

    Frequency adverbs (always, usually, sometimes, never): - We always play there. - He never shares his sweets. - Sometimes youre greedy.

    Past simple: - The ox swam across the river.

    Telling the time: - Its nine oclock. - Its quarter to eleven.

    At + time; In + place: - Where are you at nine oclock? - Im in classroom 2.

    Unit 2:

    Prepositional phrases (next to, behind, to the left / right of, inside):

    - The Plaza of a Thousand Columns is behind the market. Past simple (regular and irregular verbs):

    - She protected women. - He made the world.

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    31

    - They lived in the village. - They didnt know how to plant crops.

    Wh- questions: - Where did they play the game? - Why did the players wear kneepads?

    Could / couldnt: - They could build temples. - They couldnt drive buses.

    Comparative adjectives: - The Inca civilization was bigger than the Maya. - The Maya civilizations wasnt as big as the Inca. - Was the Maya civilization as big as the Inca?

    Superlative adjectives: - He was the most frightening and the most dangerous god. Unit 3:

    Past simple:

    - Yesterday I found gold in the river. Past simple (Wh- questions):

    - Why did they leave the farm? - Who worked on a ranch?

    Past continuous: - At four oclock he was sleeping in the sun.

    Interrupted past: - The men were working outside when the Indians attacked the fort. - Cynthia was collecting plants when she heard a noise. - When Terrible Tom arrived in town, the sheriff was hiding under a table. - What were you doing when Davy found gold? I was sleeping.

    Past simple v past continuous: - Jake saw a hot-air balloon. It was coming down into their garden!

    Reconocer y pronunciar los sonidos programados, as como los aspectos de ritmo, acentuacin y entonacin de las palabras y expresiones estudiadas.

    Actitud receptiva, comportamiento adecuado y valoracin positiva de las actividades

    encomendadas: Inters y curiosidad por aprender la lengua inglesa. Participacin activa en clase. Uso adecuado de las estrategias bsicas para aprender a aprender. Inters por la mejora de la competencia comunicativa, tanto expresiva como comprensiva,

    oral y escrita. Respeto al profesor y a los compaeros de la clase. Colaboracin con los compaeros y compaeras para llevar a cabo el aprendizaje de

    manera cooperativa. Elaboracin del Cuaderno escolar, en el que se recogen las actividades y trabajos de

    desarrollo de la Unidad didctica, que pueden ser realizados tanto en clase como en casa. Resolucin de las cuestiones que se plantean en las diversas actividades, ya sea de manera

    oral o escrita. Presentacin de las producciones escritas con precisin, claridad, correccin, orden y

    limpieza. Cuidado de los materiales de clase y del Cuaderno escolar.

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    32

    Respeto y valoracin del uso de otras lenguas. Reconocimiento de la diversidad lingstica como elemento enriquecedor. Inters por el trabajo y aplicacin al mismo, valorando el aprecio del alumno por la correcta

    y precisa realizacin de los ejercicios y actividades, as como el gusto por la presentacin de los trabajos de manera clara, ordenada, limpia y con ortografa correcta.

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    33

    SPRINT 5

    EDUCACIN PRIMARIA CURSO QUINTO

    Segundo trimestre (UNIDADES: 4, 5 y 6)

    UNIDADES DIDCTICAS DEL SEGUNDO TRIMESTRE UNIT 4. THE ANIMAL KINGDOM UNIT 5. IN THE KITCHEN UNIT 6. TOMORROWS WORLD

    1. OBJETIVOS TRIMESTRALES DE LA PROPUESTA Objetivos de enseanza: Reconocer y aplicar productivamente las diversas intenciones comunicativas y funciones

    (Functional language) asociadas a las Unidades didcticas: Can I help you? Id like something for (my mums birthday). How much is it? May I take your order? As a starter, Id like the soup. Could I have a salad, please? Change places with the winner. Throw again. Go (forward / back) two spaces. Go back to Start. Miss a turn.

    Objetivos de aprendizaje: Reconocer y producir el vocabulario (Vocabulary) programado: Unit 4:

    o Animals: beetle, butterfly, dragonfly, duck, fox, frog, goose, gorilla, ladybird, lizard, mosquito, mouse, orangutan, otter, panda, panther, rhino, snake, squirrel, tiger, toad, trout, turtle, wolf, zebra.

    o Animal categories: amphibian, bird, carnivorous, fish, herbivorous, insect, invertebrate, mammal, omnivorous, oviparous, reptile, rodent, vertebrate, viviparous.

    o Parts of an animal: claw, feather, fin, fur, leg, scale, tail, wing. o Nature: branch, bush, cave, jungle, leaf / leaves, nest, rain forest, reed, rock, sand,

    water lily, waterfall.

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    34

    o Ecology: biodiversity, climate change, creature, endangered species, energy, extinct, extinction, natural habitat, hatchery, mission, natural resources, planet, pollution, protected species, wild, wildlife.

    o Verbs: buy, catch, change, come, count, cover, cry, dig, disappear, do, eat, explore, fall, fight, find, follow, hear, hide, hunt, hurt, lie, promote, protect, put up, save, shout, take, travel, visit, wrap.

    o Adjectives: angry, cruel, dangerous, friendly, funny, huge, illegal, secret, smart, strict, threatening, tired, unsafe.

    Unit 5: o Cooking verbs: add, bake, burn, chop, cook, fry, mash, mix, peel, pour, stir, wash. o Food: baking powder, baking soda, biscuit, brownie, butter, cacao bean, cake,

    sweets, cereal, cheese, chocolate, chocolate bar, chocolate chip, cocoa powder, cookie, cracker, egg, fish finger, flour, chips, fried rice, ham, honey, lasagne, meat, meatball, nut, oil, omelette, pepper, pie, pizza, crisps, roast chicken, salt, sandwich, sauce, soup, soy sauce, spaghetti, steak, sugar, sundae, syrup, tuna, vanilla, whipped cream, yogurt.

    o Fruit and vegetables: apple, banana, broccoli, carrot, cherry, chili, courgette, cucumber, fruit salad, grape, kiwi, mint, mushroom, onion, peach, plum, potato, spinach, strawberry, tomato.

    o Drinks: apple juice, lemonade, milk, milk shake, tangerine juice, water. o Measurements: cup, gram, kilogram (kilo), litre, millilitre, tablespoon, teaspoon. o Adjectives: bitter, bizarre, cheap, dry, expensive, fabulous, famous, fascinating, fat,

    frozen, golden horrible, hot, humid, lucky, poor, popular, solid, sweet, tiny, unbelievable, unexpected, wild.

    Unit 6: o Energy words: biomass, coal, earth, energy, rubbish, gas, geothermal energy, heat,

    non-renewable energy, oil, renewable energy, solar power, sun,water, wind, wood. o City words: flat, building, canal, city, greenhouse, main entrance, cinema, museum,

    car park, park, recreation area, recycling plant, restaurant, road, sports centre, stadium, theme park.

    o Furniture and parts of a room: armchair, bath, wardrobe, cupboard, door, floor, fridge, shower, sink, sofa, cooker, toilet, wall, washing machine, window.

    o Verbs: announce, arrive, buy, cheer, clap, decompose, drive, fall in love, get angry, get married, joke, laugh, leave, meet, print, run out, say, sing, speak, test, think, travel, try

    o Adjectives: amazed, bad, best, bright, brilliant, circular, creative, difficult, famous, hungry, incredible, mad, magnificent, nervous, organic, perfect, pleased, simple, wild

    o Adverbs: badly, beautifully, carefully, dangerously, happily, loudly, noisily, proudly, quickly, quietly, slowly, well.

    o Time expressions: ago, in the year (1850), last week / year / month, next week / year / month, tomorrow, weekend, yesterday

    Aprender y poner en prctica las estructuras gramaticales y contenidos lingsticos

    (Grammar) programados: Irregular plurals Prepositions (next to, behind, in front of, in, on, under) Indefinite pronouns (anybody, anywhere, anything, somebody,

    somewhere, something, everybody, everywhere, everything, nobody, nowhere, nothing)

    Future with going to Past simple Sequencing adverbs (First, Then, Next, Finally)

  • EDUCACIN PRIMARIA. SPRINT 5 ______________________________________________________________________________________

    35

    Can / Could Past simple Present simple need with some, any, a lot of How much / How many Imperatives Present continuous Future with will Future with will (Wh- questions) Past simple (questions with Who) Adverbs (regular and irregular)

    Reconocer y pronunciar los sonidos programados en cada Unidad didctica, as como los

    aspectos de ritmo, acentuacin y entonacin de las palabras y expresiones estudiadas. Reconocer y utilizar de manera consciente los mecanismos implicados en el aprendizaje

    (escuchar, comprender, hablar, conversar, leer, cantar, representar, escribir, interpretar el contexto visual, establecer comunicacin en parejas o en grupo, etc.).

    Reflexionar sobre el propio aprendizaje. Responder por escrito a estmulos orales o escritos. Usar de manera progresivamente autnoma estrategias de lectura. Utilizar informacin especfica de un texto ledo con anterioridad. Utilizar las frmulas lingsticas habituales de relacin social. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingstico como instrumento de control y

    de autocorreccin. Aplicar productivamente las estructuras gramaticales y lingsticas programadas en cada

    Unidad didctica. Aplicar tcnicas de identificacin (sonidos, palabras y nmeros), de relacin y de asociacin

    (pronunciacin de vocabulario e informacin oral con su representacin grfica y pictrica). Asociar adecuadamente la grafa, la pronunciacin y el significado de expresiones orales

    conocidas. Comprender globalmente los mensajes procedentes del profesor, de otros compaeros o de los

    medios audiovisuales e informticos utilizados. Emplear las frmulas bsicas de interaccin. Escuchar y comprender mensajes procedentes de diferentes soportes audiovisuales e

    informticos. Extraer informacin de mensajes procedentes del profesor, de otros compaeros o de los

    medios audiovisuales e informticos utilizados. Interpretar y seguir adecuadamente instrucciones orales y escritas. Participar activamente en intercambios orales. Participar activamente en juegos lingsticos. Participar y cooperar solidariamente en el trabajo en equipo, ya sea por parejas, en pequeo

    grupo o en agrupamiento flexible. Producir textos orales mediante la participacin activa en actividades individuales o de grupo. Pronunciar y entonar adecuadamente palabras y frases. Reconocer la diversidad lingstica como elemento enriquecedor. Reconocer la importancia de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en la lengua

    inglesa. Reconocer las estructuras bsicas de la lengua inglesa. Aceptar el error como parte del proceso de aprendizaje, autocorreccin y autoevaluacin. Valorar favorablemente la lengua inglesa como instrumento para comunicarse y para aprender. Valorar positivamente