sssi

47
Sistema general de seguridad social Integral. Ft. Jessica María Ayala Hernández Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Upload: jessica-ayala

Post on 11-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Sistema de Seguridad Social Integral

TRANSCRIPT

Page 1: SSSI

Sistema general de seguridad social

Integral.

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Page 2: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Page 3: SSSI

ESTRUCTURA

LEY 100 DE 1993

Sistema de seguridad social integral

Primer Libro Segundo Libro

Sistema general de

pensiones.

Sistema general de

seguridad social en

salud (SGSSS)

Tercer Libro

Sistema general de

riesgos profesionales.

Cuarto Libro

Servicios sociales

complementarios

Quinto Libro

Disposiciones

finales.

Page 4: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de

que disponen la persona y

la comunidad para gozar

de una calidad de vida,

Mediante el cumplimiento progresivo de los planes y

programas que el Estado y la sociedad desarrollen para

proporcionar la cobertura integral de las contingencias

¿Que es?

¿Cómo se va a lograr?

Tomado de: http://juriscol.banrep.gov.co:1025/home.html , Ley 100 de 1993. Republica de Colombia- Gobierno nacional.

Page 5: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Especialmente las que menoscaban la salud y la

capacidad económica, de los habitantes del territorio

nación.

¿Para quienes?

Tomado de: http://juriscol.banrep.gov.co:1025/home.html , Ley 100 de 1993. Republica de Colombia- Gobierno nacional.

Con el fin de lograr el bienestar individual y la

integración de la comunidad.

Con el propósito...

Page 6: SSSI

“Garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde

con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que la afecten”.

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Objeto.

Page 7: SSSI

• Eficiencia. • Universalidad. • Solidaridad. • Integralidad • Unidad • Participación.

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Principios.

Tomado de: http://juriscol.banrep.gov.co:1025/home.html , Ley 100 de 1993. Republica de Colombia- Gobierno nacional.

Page 8: SSSI

Sistema general de pensiones.

SGP. Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Page 10: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

• La afiliación es obligatoria para todos los trabajadores dependientes e independientes.

• La selección de uno cualquiera de los regímenes previstos por el artículo anterior es libre y voluntaria por parte del afiliado.

• Los afiliados tendrán derecho al reconocimiento y pago de las prestaciones y de las pensiones de invalidez, de vejez y de sobrevivientes.

• Realizar los pagos oportunos.

Características del SGP

Tomado de: http://juriscol.banrep.gov.co:1025/home.html , Ley 100 de 1993. Republica de Colombia- Gobierno nacional.

Page 11: SSSI

• Los afiliados al SGP podrán escoger el régimen de pensiones que prefieran. Una vez efectuada la selección inicial, estos sólo podrán trasladarse de régimen por una sola vez cada cinco (5) años, contados a partir de la selección inicial. Después de un (1) año de la vigencia de la presente ley, el afiliado no podrá trasladarse de régimen cuando le faltaren diez (10) años o menos para cumplir la edad para tener derecho a la pensión de vejez.

• El fondo de solidaridad pensional estará destinado a ampliar la cobertura a trabajadores independientes o desempleados, artistas, deportistas, madres comunitarias y discapacitados.

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Tomado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2003/ley_0797_2003.htm. Ley 793 de 2003. Republica de Colombia.

Page 12: SSSI

• Los recursos del Sistema General de Pensiones están destinados exclusivamente a dicho sistema y no pertenecen a la Nación, ni a las entidades que los administran.

• Ningún afiliado podrá recibir simultáneamente pensiones de invalidez y de vejez.

• Superintendencia bancaria.

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Tomado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2003/ley_0797_2003.htm. Ley 793 de 2003. Republica de Colombia.

Page 13: SSSI

.

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

¿ Quienes se deben afiliar al SGP?

Tomado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2003/ley_0797_2003.htm. Ley 793 de 2003. Republica de Colombia.

Obligatoria Vinculadas mediante contrato de trabajo o como servidores públicos. Así mismo, las personas naturales que presten directamente servicios al Estado o a las entidades o empresas del sector privado, bajo la modalidad de contratos de prestación de servicios, o cualquier otra modalidad de servicios que adopten, los trabajadores independientes

Page 14: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Voluntaria: Los trabajadores independientes, las personas naturales residentes en el país y los colombianos domiciliados en el exterior, los extranjeros que en virtud de un contrato de trabajo permanezcan en el país y no estén cubiertos por algún régimen de su país de origen o de cualquier otro.

Tomado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2003/ley_0797_2003.htm. Ley 793 de 2003. Republica de Colombia.

Page 15: SSSI

Régimen solidario de prima media con prestación definida.

Régimen de ahorro individual con solidaridad.

Régimen Pensional.

Imagen tomada de: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/P/por_la_equidad_pensional/por_la_equidad_pensional.asp

Page 16: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

¿Cuánto se debe cotizar?

Tomado de: Sistema General Seguridad Social Integral Ley 100 Dic 23 de 1993 SGSSI.VICENTE AGREDO S.Ft Magister Salud Ocupacional.

Page 17: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Fondo de solidaridad pensional.

S. Solidaridad

S. Subsistencia.

Page 18: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

• Cuenta especial de la nación.

• Adscrita al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

• El Gobierno Nacional reglamentará la administración, el funcionamiento y la destinación de los recursos

Tomado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2003/ley_0797_2003.htm. Ley 793 de 2003. Republica de Colombia.

Page 19: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Requisitos para pensión por Vejez.

Tomado de: Sistema General Seguridad Social Integral Ley 100 Dic 23 de 1993 SGSSI.VICENTE AGREDO S.Ft Magister Salud Ocupacional.

Page 20: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Requisitos para pensión por Invalidez.

Tomado de: Sistema General Seguridad Social Integral Ley 100 Dic 23 de 1993 SGSSI.VICENTE AGREDO S.Ft Magister Salud Ocupacional.

Page 21: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Requisitos para pensión por sobrevientes.

Tomado de: Sistema General Seguridad Social Integral Ley 100 Dic 23 de 1993 SGSSI.VICENTE AGREDO S.Ft Magister Salud Ocupacional.

Page 22: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Beneficiarios.

Tomado de: Sistema General Seguridad Social Integral Ley 100 Dic 23 de 1993 SGSSI.VICENTE AGREDO S.Ft Magister Salud Ocupacional.

Page 23: SSSI

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN

SALUD.

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Page 24: SSSI

Garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las

contingencias que la afecten.

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Page 25: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Universalidad Obligatoriedad

Prevalencia de derechos

Enfoque diferencial

Equidad.

Calidad.

Solidaridad

Obligatoriedad

Calidad

Eficiencia

……. Tomado de: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_54/recursos/01general/04122012/ley_1438_2011.pdf. Ley 1438 de 2011.

Page 26: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Tomado de: Sistema General Seguridad Social Integral Ley 100 Dic 23 de 1993 SGSSI.VICENTE AGREDO S.Ft Magister Salud Ocupacional.

Page 27: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Tomado de: Sistema General Seguridad Social Integral Ley 100 Dic 23 de 1993 SGSSI.VICENTE AGREDO S.Ft Magister Salud Ocupacional.

Page 28: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Tomado de: Sistema General Seguridad Social Integral Ley 100 Dic 23 de 1993 SGSSI.VICENTE AGREDO S.Ft Magister Salud Ocupacional.

Page 29: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

• Procurar el cuidado integral de su salud.

• Afiliarse con su familia al SGSSS.

• Suministrar información veraz, clara y completa sobre su estado de salud y los ingresos base de cotización.

• Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de las instituciones y profesionales que le prestan atención en salud.

• Cuidar y hacer uso racional de los recursos, las instalaciones, la dotación, así como de los servicios y prestaciones sociales y laborales.

• Tratar con dignidad al personal humano que lo atiende.

Deberes de los afiliados.

Tomado de: http://juriscol.banrep.gov.co:1025/home.html , Ley 100 de 1993. Republica de Colombia- Gobierno nacional.

Page 30: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

• Inscribir en alguna Entidad Promotora de Salud a todas las personas que tengan alguna vinculación laboral.

• Pagar cumplidamente los aportes que le corresponden.

• Descontar de los ingresos laborales las cotizaciones que corresponden a los trabajadores a su servicio.

• Informar las novedades laborales de sus trabajadores a la entidad a la cual están afiliados (ingreso, incapacidades).

• Garantizar un medio ambiente laboral sano, que permita prevenir los riesgos de trabajo y enfermedad profesional

Deberes de los empleadores.

Tomado de: http://juriscol.banrep.gov.co:1025/home.html , Ley 100 de 1993. Republica de Colombia- Gobierno nacional.

Page 31: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Régimen de beneficios. POS .

Plan de protección integral.

Promoción y fomento de la

salud. Prevención. Diagnóstico. Tratamiento. Rehabilitación

* Cónyuge o compañero permanente.

* Hijos menores de 18 años que dependan

económicamente.

* Hijos mayores de 18 años con incapacidad permanente.

* Hijos menores de 25 años estudiantes que dependan

económicamente.

* Padres no pensionados que dependan económicamente.

CO

BE

RT

UR

A

Page 32: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Control prenatal.

Atención del parto.

Control postnatal.

Lactancia.

Crecimiento y desarrollo.

Inmunizaciones.

Atención ambulatoria.

Atención de urgencias.

Atención hospitalaria.

Medicamentos.

Rehabilitación, AT

EN

CIÓ

N M

AT

ER

NO

INFA

NT

IL

Tomado de: http://juriscol.banrep.gov.co:1025/home.html , Ley 100 de 1993. Republica de Colombia- Gobierno nacional.

http://capacitaciondeparamedicos.blogspot.com/2011/04/drogas.html

Page 33: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

* Servicios médico-quirúrgicos.

* Indemnización por incapacidad y

muerte.

* Gastos funerarios.

Gastos de transporte.

Tomado de : http://www.hospitalgigante.gov.co/contenido.php?codigo=27.

Tomado de: http://juriscol.banrep.gov.co:1025/home.html , Ley 100 de 1993. Republica de Colombia- Gobierno nacional.

Page 34: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

SISTEMA DE SALUD.

Económico

Instituciones

Page 35: SSSI

.

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

http://web.educastur.princast.es/cursos/cursowqp/aplic/09035/wq.htm

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

(SGRL).

Page 37: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Tomado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf

Salud ocupacional.

Trata de la prevención de las lesiones y enfermedades

causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción

de la salud de los trabajadores.

Programa de salud ocupacional.

SG-SST. Sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo.

Desarrollo de un proceso lógico, por etapas, que incluye:

• La política. • La organización. • La planificación. • La aplicación y evaluación. • La auditoría y las acciones de

mejora.

OBJETIVO: anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.

Page 38: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

•El empleador que no afilie a sus trabajadores al SGRP, además de las sanciones legales, será responsable de las prestaciones que se otorgan

en este decreto.

•La selección de las entidades que administran el SGRP es libre y voluntaria por parte del empleador.

•Los trabajadores afiliados tendrán derecho al reconocimiento y pago de

las prestaciones previstas por el SGRP.

• Las cotizaciones al SGRP están a cargo de los empleadores.

•La relación laboral implica la obligación de pagar las cotizaciones que se establecen en el SGRP.

Page 39: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Tomado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf

Decreto-ley 1295 de 1994

Afiliación de forma obligatoria.

Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros.

Las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado son responsables

Los jubilados o pensionados, que se reincorporen a la fuerza

laboral como trabajadores dependientes, vinculados

mediante contrato de trabajo o como servidores públicos.

Los estudiantes de todos los niveles académicos

de instituciones educativas.

Los trabajadores independientes que laboren en actividades catalogadas por el Ministerio de Trabajo como de alto riesgo.

Los miembros de las agremiaciones o asociaciones cuyos trabajos signifique fuente de ingreso para la institución.

Page 40: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Tomado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf

Afiliación de forma voluntaria.

Los trabajadores independientes e informales.

siempre y cuando coticen también al régimen

contributivo en salud

Page 43: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y

farmacéutica.

Servicios de hospitalización.

Servicio odontológico.

Suministro de medicamentos.

Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.

Prótesis y órtesis.

Rehabilitaciones física y profesional.

Gastos de traslado.

Prestaciones Asistenciales.

SGSSS - EPS- IPS

http://fundacion.icam.es/web3/cache/BFA_index.html

Tomado de: http://juriscol.banrep.gov.co:1025/home.html , Ley 100 de 1993. Republica de Colombia- Gobierno nacional.

Page 45: SSSI

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

• Disminución parcial, pero definitiva, en alguna o algunas de sus facultades par a realizar su trabajo habitual como consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional.

• Igual o superior al 5%, pero inferior al 50%, de la capacidad laboral. (66%)

Incapacidad permanente-

parcial.

• Se considera a inválida la persona que por causa de origen profesional, no provocada intencionalmente, hubiese perdido el 50% o más de su capacidad laboral. (75%)

Pensión por invalidez.

Tomado de: http://juriscol.banrep.gov.co:1025/home.html , Ley 100 de 1993. Republica de Colombia- Gobierno nacional.

Page 46: SSSI

Servicios sociales complementarios.

Ft. Jessica María Ayala Hernández

Facultad de fisioterapia- Universidad CES

Tomado de: http://juriscol.banrep.gov.co:1025/home.html , Ley 100 de 1993. Republica de Colombia- Gobierno nacional.

http://blogderecursoshumanos.es/pre staciones-sociales-y-asistencia-social/

http://www.cefa.edu.co/ley100/SSC.html

Page 47: SSSI

MuChAs GrAcIaS