staff editorial - junta histórica de misiones

15
Junta de Estudios Históricos de Misiones • 1 COMISION DIRECTIVA PRESIDENTE: Dr. Rolando Kegler VICEPRESIDENTE: Prof. Liliana Rojas SECRETARIO: Prof. María Angélica Amable PROSECRETARIO. Prof. Rosa Zamboni de Maffini, Tesorero: Juan Carlos Pizarro Protesorero: Estela G. de Lagier VOCALES: 1.- TITULAR: Prof. Graciela Luisa Camblong 2.- TITULAR: Prof. Analía Margalot 3.- TITULAR: Prof. Rosita Escalada Salvo 1.- SUPLENTE: Prof. Karina Dohmann 2.- SUPLENTE: Felicitas Barberán 3.- SUPLENTE: Prof. Ingrid Wiedmann COMISION REVISORA DE CUENTAS. 1.- TITULAR: Ing. Alejandro Larguía, 2.- TITULAR: Prof. Omar Acosta 3.- TITULAR: Dra. Elida A. de Romagoza. 1.- SUPLENTE: Prof. Ángela Pizarro Directora del Museo Regional Aníbal Cambas, Prof. Liliana Rojas Coordinadora de la Revista de la Junta Prof. Rosita Escalada Salvo Impreso en: La Impresión S. A. Catamarca 1828 Posadas, Misiones, Argentina Tel.:[email protected] Diseño: Carolina Giménez Staff Editorial En un acto académico-político realizado en el Teatro Lírico del Centro del Conocimiento, con motivo del 60º aniversario de la provincialización de Misiones, con el propósito de investir de la más alta institucionalidad las celebraciones que se cumplen el 22 de diciembre de 2013, con el auspicio del Centro de Estudios Estratégicos, disertaron el presidente del parlamento misionero Carlos Eduardo Rovira, -quien dio una conferencia magistral enhebrando el sentido de las luchas iniciadas por Andresito y las de las democracias en el siglo XXI-, y el presidente de la Junta de Estudios Históricos de Misiones, Rolando Kegler quien se refirió al desarrollo histórico de la etapa. También la Junta, ADIMRA, el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Museos y la Biblioteca Pública de las Misiones organizan el XLIV Encuentro de Directores de Museos de la República Argentina “Bienes Culturales en Transito” los días 11 y 12 de octubre de 2013, en el Centro de Conocimiento SAPEM por lo que estimo oportuno traer a colación algunos datos del nacimiento de nuestro Museo Regional Aníbal Cambas, el que está por inaugurar su restauración y ampliación. Uno de los aciertos destacables de los miembros fundadores apenas un año después de haber dado vida a la Institución, deciden organizar un Museo. En el antiguo edificio de entonces, el mismo que alberga al actual Museo Regional Aníbal Cambas, ubicado en el Parque Paraguayo y recibido en comodato de la Municipalidad se inició las tareas. Con el esfuerzo personal de varios miembros, más la colaboración de instituciones provinciales y municipales se dieron los primeros pasos, para ir organizando paulatinamente la temática y los bienes. Luego de establecer contacto con Federico Christian Mayntzhusen, quien por entonces vivía en la Colonia homónima a orilla del Río Paraná (hoy Capitán Meza), y luego de ayudarlo a financiar sus incursiones por selva y campiña para investigar a un grupo de aborígenes Aché Guayakí, éste fue invitado para trasladarse a Posadas; agobiado por problemas económicos acepta y se radica en una casa que le facilitó la Junta en la periferia de Posadas, acompañado por su familia (esposa Guayakí y una hija de ambos), además con un grupo reducido de aborígenes del mismo grupo originario. Ya en Posadas, Mayntzhusen comienza a organizar el Museo Regional; incluyendo sus valiosas colecciones de utilería doméstica cotidiana obtenida del grupo aborigen que había traído consigo. También recibió apoyo para seguir con sus estudios, constituyéndose en uno de los tres más destacados investigadores de la prehistoria misionera. Estuvo unos siete años organizando el Museo, hasta que en 1947 volvió a su pueblo donde tenía una chacra, ubicada en una serranía con una hermosa y extensa vista sobre el Rio Paraná, con una casa de madera y demás comodidades, vivienda que fue habitada por su hija luego de su muerte. Además de organizar el Museo, cuando regresó a sus pagos Maynthusen donó la colección obtenida en varias expediciones y en su contacto con ese pueblo originario, que entonces aún vivía nómade en la selva; esta valiosa colección se exhibe hoy en el Museo. Dr. Rolando Kegler Presidente de la Junta de Estudios Históricos de Misiones Fecha de Edición Octubre 2013

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Junta de Estudios Históricos de Misiones • 1

COMISION DIRECTIVA

PRESIDENTE: Dr. Rolando Kegler VICEPRESIDENTE: Prof. Liliana Rojas SECRETARIO: Prof. María Angélica Amable PROSECRETARIO. Prof.RosaZambonideMaffini,Tesorero: Juan Carlos PizarroProtesorero: Estela G. de Lagier VOCALES: 1.- TITULAR: Prof. Graciela Luisa Camblong 2.- TITULAR: Prof. Analía Margalot 3.- TITULAR: Prof. Rosita Escalada Salvo 1.- SUPLENTE: Prof. Karina Dohmann 2.- SUPLENTE: Felicitas Barberán 3.- SUPLENTE: Prof. Ingrid Wiedmann

COMISION REVISORA DE CUENTAS.

1.- TITULAR: Ing.AlejandroLarguía,2.- TITULAR: Prof. Omar Acosta3.- TITULAR: Dra. Elida A. de Romagoza. 1.- SUPLENTE: Prof. Ángela Pizarro Directora del Museo Regional Aníbal Cambas, Prof. Liliana Rojas Coordinadora de la Revista de la Junta Prof. Rosita Escalada Salvo

Impreso en:La Impresión S. A.

Catamarca 1828 Posadas, Misiones, Argentina Tel.: 376 4422277 - [email protected]

Diseño:Carolina Giménez

Staff EditorialEn un acto académico-político realizado en el Teatro Lírico del Centro del Conocimiento, con motivo del 60º aniversario de la provincialización de Misiones, con el propósito de investir de la más alta institucionalidad las celebraciones que se cumplen el 22 de diciembre de 2013, con el auspicio del Centro de Estudios Estratégicos, disertaron el presidente del parlamento misionero Carlos Eduardo Rovira, -quien dio una conferencia magistral enhebrando el sentido de las luchas iniciadas por Andresito y las de las democracias en el siglo XXI-, y el presidente de la Junta de Estudios Históricos de Misiones, Rolando Kegler quien se refirió al desarrollo histórico de la etapa.

También la Junta, ADIMRA, el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Museos y la Biblioteca Pública de las Misiones organizan el XLIV Encuentro de Directores de Museos de la República Argentina “Bienes Culturales en Transito” los días 11 y 12 de octubre de 2013, en el Centro de Conocimiento SAPEM por lo que estimo oportuno traer a colación algunos datos del nacimiento de nuestro Museo Regional Aníbal Cambas, el que está por inaugurar su restauración y ampliación.

Uno de los aciertos destacables de los miembros fundadores apenas un año después de haber dado vida a la Institución, deciden organizar un Museo. En el antiguo edificio de entonces, el mismo que alberga al actual Museo Regional Aníbal Cambas, ubicado en el Parque Paraguayo y recibido en comodato de la Municipalidad se inició las tareas. Con el esfuerzo personal de varios miembros, más la colaboración de instituciones provinciales y municipales se dieron los primeros pasos, para ir organizando paulatinamente la temática y los bienes.

Luego de establecer contacto con Federico Christian Mayntzhusen, quien por entonces vivía en la Colonia homónima a orilla del Río Paraná (hoy Capitán Meza), y luego de ayudarlo a financiar sus incursiones por selva y campiña para investigar a un grupo de aborígenes Aché Guayakí, éste fue invitado para trasladarse a Posadas; agobiado por problemas económicos acepta y se radica en una casa que le facilitó la Junta en la periferia de Posadas, acompañado por su familia (esposa Guayakí y una hija de ambos), además con un grupo reducido de aborígenes del mismo grupo originario. Ya en Posadas, Mayntzhusen comienza a organizar el Museo Regional; incluyendo sus valiosas colecciones de utilería doméstica cotidiana obtenida del grupo aborigen que había traído consigo. También recibió apoyo para seguir con sus estudios, constituyéndose en uno de los tres más destacados investigadores de la prehistoria misionera. Estuvo unos siete años organizando el Museo, hasta que en 1947 volvió a su pueblo donde tenía una chacra, ubicada en una serranía con una hermosa y extensa vista sobre el Rio Paraná, con una casa de madera y demás comodidades, vivienda que fue habitada por su hija luego de su muerte.

Además de organizar el Museo, cuando regresó a sus pagos Maynthusen donó la colección obtenida en varias expediciones y en su contacto con ese pueblo originario, que entonces aún vivía nómade en la selva; esta valiosa colección se exhibe hoy en el Museo.

Dr. Rolando KeglerPresidente de la Junta de Estudios Históricos de MisionesFecha de Edición

Octubre 2013

Junta de Estudios Históricos de Misiones • • Junta de Estudios Históricos de Misiones 2 3

MUSEOS DE MISIONES

APOSTOLESMuSEO y CEnTrO CuLTurAL uCrAniAnODirección: Suipacha 57 – Frente a la plaza Gral Belgrano.Teléfono: 03758 – 422501 /423242

El objetivo del museo es el de dar a conocer la historia y cultura del pueblo ucraniano, tanto en sus manifestaciones y vivencias religiosas y artísticas, así como para proveer informaciones acerca del mismo v transmitir a las nuevas generaciones conocimientos, como idioma, pintura, bordados, artesanías, etc. El Museo y Centro Cultural, tiene dos partes: en una se presenta la historia de las Hermanas Basilianas en la Argentina y en el mundo y en la otra, objetos representativos de la cultura v el arte ucranianos. El lugar que actualmente ocupa, es donde estuvo la primera Cooperativa Agrícola de Apóstoles, y a partir del año 1939 cobijó a las primeras dos hermanas basilianas: Sofronia Erdely y Margarita Fendio.

MuSEO JuAn SZyCHOWSKiDirección: 13 Km. de Apóstoles (7 Km. por la ruta provincial N° 1 y 6 por el camino vecinal de acceso), en La Cachuera- Tel. 03758-422443 E mail: [email protected] / [email protected]

El Museo Juan Szychowski se inauguró el 26 de agosto del año 1997 con motivo de celebrarse en la ciudad de Apóstoles el centenario de la llegada de los primeros colonos eslavos a la provincia de Misiones.El contenido de las muestras encierra las

obras de ingeniería de Don Juan Szychowski como ser maquinarias para el uso agrícola, torno de precisión, primeras máquinas para el envasado de la yerba mate, canales de agua artificiales, turbina, molinos de arroz y maíz. El Museo organiza sus horarios de atención al público de la siguiente forma:Horario de otoño – invierno21 de marzo al 20 de septiembre: Miércoles a Viernes 08:00 a 11:30 horas, 14:30 a 17:30 horas. Sábados y Domingos 10:00 a 17:30 horasHorario de primavera – verano 21 de septiembre al 20 de marzo: Miércoles a Viernes 07:00 a 11:30 horas, 15:00 a 17:30 horas. Sábados y Domingos 08:00 a 12:00 horas, 15:30 a 19:00 horas

MuSEO “DiEgO DE ALfArO”Dirección: Belgrano 845 Teléfono de la Municipalidad de Apóstoles 03758-422194

MuSEO “Ex COMbATiEnTES DE MALvinAS”Dirección: Belgrano 849 – C.P.: 3305 Tel.: 03758 – 422194

MuSEO WiLfriDO TánTErA(En remodelación)

Wilfredo Ramón Tántera nació en Gessler, departamento San Jerónimo, en la provincia Santa Fe. Realizó más de 106 muestras individuales en Argentina, Brasil, Perú, Ecuador y Paraguay. Además, participó en 72 muestras colectivas en Costa Rica, Uruguay, Paraguay, Brasil y Argentina. En el año 1974 Wilfredo Tántera, eligió Apóstoles para vivir, crear y plasmar la exuberancia de la vegetación de Misiones.

En adhesión al 44º Encuentro Internacional de Directores de Museos - Posadas, Misiones - 11 y 12 de octubre de 2013-, y por considerar de interés general, publicamos el listado de Museos de la provincia, con datos sobre contenido y direcciones.

La casa de Tántera en sí misma es una obra de arte. Se puede observar una fracción del monte nativo, que él se encargó de plantar. Toda la propiedad es un canto a la libre expresión y visión artística, donde se pueden apreciar distribuidas en su jardín estatuas y obras surrealistas, creaciones suyas, que dan la impresión de estar en un “lugar encantado”, donde se ven reflejadas a cada paso los sentimientos del artista. Wilfredo falleció el 25 de julio de 2001, con el deseo de que su propiedad se trasforme en un centro de arte.

AriSTÓbuLO DEL vALLEMuSEO “EL ALErO”Dirección: Cruce Pindaytí - Lote 191 -

En la actualidad, el museo cuenta con cuatrocientas piezas que reflejan personajes típicos, mitología regional, fauna autóctona, personajes de la secta umbanda, etc. Cada pieza surge de la madera, sin injertos ni añadiduras, ya que se aprovecha el material original y se trata de darle el menor toque humano posible, para que cada rama, tronco o raíz, se transforme en el objeto que su propia forma sugiere.Propietario: Don Timoteo Rivas

MuSEO DE ESCuLTurAS AL AirE LibrEParque urbano CaiguásAvda de las Américas s/n, entre Ruta 14 y 7Email:[email protected] [email protected]

MuSEO HiSTÓriCO rEgiOnAL “DOn JOSé DE SAn MArTín”Fundado por la Profesora Luisa Fraga.

Dirección: Independencia y Mariano Moreno – Esc. Normal Superior nº 6. Dpto Cainguás - C.P. 3364 Tel.: 03755 – 490287

CAPiOviMuSEO “CASA DE LOS AbuELOS”Dirección: Juan Manuel Estrada y Av. Los Próceres –Tel.: 03743 – 493003 / 331.

frACrAnMuSEO PAbLA MEnDOZA

En la Escuela Bilingüe de la comunidad mbya se ubica este Museo que lleva el nombre de la esposa del Paí Antonio Martínez. Exhibe prendas de vestir y utensilios utilizados por doña Pabla y el Paí Antonio.

ELDOrADOMuSEO COOPErATivO ELDOrADODirección: Avda.San Martín 1879 - Km 9 -Teléfono: 03 751- 4 21963 E mail: [email protected]

El museo ha sido inaugurado el 29 de septiembre de 1999. Se encuentra ubicado en el centro de la ciudad de Eldorado y cuenta con: Videoteca y sala de edición de material audiovisual; sala de proyección; sala de exposiciones particulares; sala de exposición de pertenencias con un circuito fijo marcado por valijas, baúles y pasaportes, pasando por las primeras viviendas, las herramientas y las vestimentas para llegar al confort de la casa definitiva; exposiciones de cerámica, cestería, pintura, fotos y libros.El edificio pertenecía a la Cooperativa Agrícola de Eldorado y data de 1934.

MuSEO MuniCiPAL DE ELDOrADODirección: Parque Schwelm Km 1 -Teléfono: 03751 430788

El Museo reúne piezas de arqueología e historia de la colonia. Posee una

Junta de Estudios Históricos de Misiones • • Junta de Estudios Históricos de Misiones 4 5

colección de líticos de los Períodos Paleolítico Altoparanaense(10.000 años de antigüedad),Neolítico (Eldoradense 4.000 años de antigüedad), Tupy-Guaraní (300 años aproximadamente en nuestra región). Colección de elementos traídos por los pioneros o fabricados por ellos de acuerdo a las necesidades requeridas: maquinarias, objetos de recreación, Biblias (una de ellas ilustrada por Gustavo Doré). EL SObErbiOMuSEO CHE rAMOi LOS AbuELOS Ubicado en la Ruta provincial Nº 15, Colonia La Flor, Aldea Jejy, de la localidad de El Soberbio, Departamento Guaraní, Misiones. Fundado por Carlos Sosa de la nación Mbya Guaraní. La colección rescata su cultura: elementos rituales, red para pescar, recipientes, hamacas, cama, y otros objetos de interés.

LEAnDrO n. ALEM

MuSEO DE LA ESCuLTurA En MADErA “Fabriciano Gómez y Humberto Gómez Lollo” Dirección: Sarmiento 85 - Tel. 03754-420322 E mail: [email protected] (Actualmente cerrado por refacción del edificio)Posee una sola sala en la que se exhiben esculturas de madera. Las obras pertenecen a artistas argentinos premiados en los Encuentros Nacionales de Escultura en Madera que se celebran todos los años desde 1992. Están realizadas en maderas de la región: palo rosa, lapacho, grapia, timbó, guatambú y canela negra.

MuSEO fAriLuK DE vEHíCuLOS uSADOSAvda 9 de Julio 1250

Expone 24 automóviles y 12 carruajes antiguos; 5 tractores y 4 motocicletas, además de objetos varios. Otros vehículos están en proceso de restauraciónPróximamente parte de este valioso museo se trasladará a Puerto Iguazú.Propietario Pedro Fariluk

MuSEO AbOLEngOAvda Güemes 268 – tel: 03754 423421Privado abierto al público. Propietarios Rodolfo y Estela Betzel

Se puede observar en la colección, una gran diversidad de herramientas y también la maestría de los “artesanos” manifestada en la manufactura de cada pieza diseñada para la eficiencia y durabilidad. Así se descubren sierras de mano de diferentes tipos; trapiches; baúles; infinidad de elementos de labranza; tornos; prensas; cocinas a leña; carruajes de la época; lavarropas de mano; bombas para agua; morteros y un sinnúmero de herramientas y enseres de uso cotidiano empleados en las diversas tareas requeridas en ese sacrificado y épico comienzo.

Cabe mencionar la Colección de fotografías sobre Leandro N. Alem –edificios, maquinarias, familias, celebraciones, actos, chacras, picadas, autoridades, comercios, equipos deportivos, carrozas estudiantiles, etc.-, de Rolando Sthal, con exposiciones temporarias en diversos lugares.

MOnTECArLOMuSEO ArquEOLÓgiCO y ArCHivO HiSTÓriCO MuniCiPAL.Dirección: Calle Andresito y los Pioneros – C.P.: 3384 (En la Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento)

MuSEO “HuELLAS DEL PASADO” – Responsable: Federico Plotcher Dirección: Ayacucho s/n casi Av. El

LibertadorTel.: 03751 – 480287

MuSEO MArTínEZ ALbA “MA &MA”Dirección: Martínez Alba s/n, Lote 2 – Subdivisión Lote 1, Línea Bonita – Barrio Las Flores. E mail: [email protected] [email protected]

MuSEO DEL AgriCuLTOr(Cerrado desde el 12 de mayo de 2012)Responsable: Cooperativa Agrícola Juventud Agraria CooperativistaDirección: Av. El Libertador y Facundo Quiroga – C.P.: 3384Tel.: 03751 – 480582E mail: [email protected]

ObEráMuSEO DE CiEnCiAS nATurALES DE LA MuniCiPALiDAD DE ObEráParque de las Naciones

Este museo pone gran énfasis en la taxidermia y exhibe 253 aves, 50 especies de mamíferos, 36 especies de reptiles, 16 de peces, 14 cajas entomológicas con distintos tipos de insectos, 14 especies de cráneos, 24 cortes de distintas maderas de la zona y también posee un sector de minerales. Asimismo, a través de charlas educativas y didácticas brindadas para los turistas y para los escolares, se alerta sobre el peligro de extinción de muchas especies especies que alguna vez poblaron por millares la provincia de Misiones.

MuSEO y ArCHivO DE LA MuniCiPALiDAD DE ObEráParque de las Naciones Tel: 03755-421809

POSADASMuSEO DE bELLAS ArTES “JuAn yAPAri”Dirección: Sarmiento 319 - Teléfono: (0376) 4447-375

El nombre del museo recuerda al pintor y grabador indígena más conocido de los tiempos jesuíticos. En la planta baja, se exhiben muestras temporarias individuales o colectivas entre marzo y diciembre - se cede sin cargo a todo artista que quiera exponer en ella-, y un entrepiso, donde se halla el patrimonio del museo, de aproximadamente 280 obras de artistas nacionales y extranjeros, entre las que se pueden apreciar desde un Soldi de 1937 hasta técnicas actuales. MuSEO DE CiEnCiAS nATurALES E HiSTOriA Del Instituto Superior del Profesorado “Antonio Ruiz de Montoya”Campus Monseñor Jorge Kémerer, Avda Urquiza y JaurecheTeléfono: (0376) 4423-893

Colección de Ciencias Naturales: mamíferos embalsamados, anfibios, insectos, moluscos, serpentario con ejemplares vivos y salas de diversidad de los seres vivos, reino animal, ambiente y salud y animales en vías de extinción Colección de Historia: muestras líticas de prehistoria de Misiones, esculturas en madera de la cultura guaraní, cerámica guaraní, salas de prehistoria de Misiones, cultura guaraní y misiones jesuíticas, y vitrina de repoblamiento y colonización de Misiones. MuSEO MuniCiPAL DE bELLAS ArTES “LuCAS brAuLiO ArECO”Dirección: Rivadavia 1846 - Teléfono: (0376) 4449-074 E mail: [email protected]

Fue inaugurado el 9 de julio de 1948 en el

Junta de Estudios Históricos de Misiones • • Junta de Estudios Históricos de Misiones 6 7

Salón de la Escuela Nacional de Comercio. Luego de sucesivos traslados, el 17 de agosto de 1988 se instaló definitivamente en la planta baja del Palacio del Mate, con una pinacoteca muy valiosa que atesora cuadros de destacados artistas de nivel nacional, como Francisco López Grela, Deleón Untroid, Jorge Ludueña, Elio Gagliardi, Rebeca Guitelson y artistas plásticos de la región como Areu Crespo, Lucas Braulio Areco, Juan Carlos Solís, Ramón Ayala, Marcos Otaño, Floriano “Mandové” Pedrozo y otros. El museo cuenta con 3 salas de exposición permanente donde se exhibe una colección de tallas en madera policromada de Juan de Dios Mena, del año 1952; la colección de pinturas, que cuenta actualmente con más de 90 obras de artistas como Janine Meyer, López Grela, Antonio Smener, José Luis Menghi y Lucas Braulio Areco, entre otros, y la colección de grabados, con trabajos de Pérez Celis, Aída Carballo, Pompeyo Audivert, Osvaldo Jalil y otros.

MuSEO rEgiOnAL “AníbAL CAMbAS”(Actualmente en remodelación y ampliación)Dirección: Alberdi 600 - Parque República del Paraguay -E mail: [email protected]

Abrió sus puertas el 20 de marzo de 1940, dependiendo de la Junta de Estudios Históricos de Misiones, entidad sin fines de lucro, fundada entre otros por el escribano Aníbal Cambas, el profesor Julio C. Sánchez Ratti, D. Casiano Néstor Carvallo y el Dr. Carlos Silveira Márquez.Posee un rico patrimonio sobre prehistoria, historia, etnografía, cultura guaraní, pre-jesuítica y guayakí. La Biblioteca Clotilde González de Fernández Ramos contiene, además de libros de historia argentina y regional, un archivo fotográfico y una hemeroteca con colecciones de los Diarios El

Pueblo y La Tarde.

MuSEO ArquEOLÓgiCO E HiSTÓriCO AnDréS guACurAríDirección: General Paz 1865Tel. 0376 - 4447373

El museo lleva el nombre de Andrés Guacurarí, héroe de la provincia que luchó por la causa del federalismo al lado de Gervasio Artigas. Este museo, posee en sus cuatro salas, piezas arqueológicas, artesanías de la cultura guaraní. También posee piezas de imaginaría jesuítica como un Cristo articulado y piezas y documentos históricos como la lápida del padre de Rosas y también una serie de retratos de los héroes federales.

MuSEO HiSTÓriCO DE LA POLiCíA DE LA PrOvinCiA DE MiSiOnES(Actualmente en refacción)Dirección: Félix de Azara y Tucumán - (3300) - Posadas - Misiones Teléfono: (0376) 4447-662 Tel: 0376 – 4447672/7650 – 4423413 E mail: [email protected]

Este museo funciona desde 1976 en la Jefatura de Policía. El patrimonio se encuentra conformado por piezas con significado histórico-cultural, entre ellas armas antiguas y de colección, documentaciones, uniformes, fotografías y otros elementos que reflejan las distintas épocas y los cambios surgidos en la institución. La mayoría de las piezas son donadas por policías retirados o sus familiares. Además, hay elementos llegados desde instituciones policiales de otras provincias y de países limítrofes.

MAC – MuSEO DE ArTE COnTEMPOránEODirección: UNaM – San Lorenzo 679 c/ Av. Mitre

MuSEO DE “Ex COMbATiEnTES DE MALvinAS”Dirección: Av. Lavalle y Av. Japón – Plaza “Teniente 1º Estévez” – Responsable: Centro de Ex Combatientes de Malvinas.

COLECCiÓn PrivADA DE “víCTOr OSCAr MAnDAgArán”Dirección: Barrio Hipólito Yrigoyen.

Tel.: 0376 - 4456421

PuErTO bEMbErgMuSEO rEgiOnAL PuErTO bEMbErg

Dirección: Juan Domingo Perón y 1° de Mayo Tel. 03757-496052 03757-496052 De martes a viernes de 10 a 12 y de 14 a 18.30 sábados y domingos de 9 a 12 Este museo posee una sola sala en la que reúne material arqueológico, geológico y de la historia regional. El nombre de Puerto Bemberg hace referencia al primer nombre que tuvo el pueblo. En su interior se encuentra material lítico corno puntas de flecha y piedras de boleadoras; algunas cerámicas recolectadas en la zona; fotografías de los primeros pobladores; instrumentos musicales y enseres domésticos.

PuErTO ESPErAnZAMuSEO ArquEOLÓgiCO “PADrE AnTOniO SEPP”Dirección: Escuela nº 611 Tel: 03757 480108

El acervo del museo abarca las cuatro culturas prehistóricas del Alto Paraná misionero, secuenciadas con estudios de datación y talla. La muestra de piezas litocerámicas cuenta con alrededor de 5000 piezas recolectadas en los 52 sitios arqueológicos de la zona.

MuSEO CuLTurAL HiSTÓriCO “EL TuPí”Dirección: a 1000 m. del acceso a Puerto Esperanza.email: [email protected]: museohist.eltupiotmail.com Abierto de martes a sábados de 13,30 a 17 hs.

Funciona en los edificios que fueron almacén y administración del Establecimiento Yerbatero “El Tupí”, que inició sus actividades en 1927. Fueron cedidos en comodato por 99 años, por los herederos, a la Asociación Civil, Cultural y Afines y Biblioteca Popular de Puerto Esperanza.Creado en octubre del año 1999. Cuenta actualmente con más de 500 piezas inventariadas en exposición, destacándose en primer lugar el propio edificio y sus instalaciones y muebles. Las demás piezas son bienes antiguos entregados por los pobladores y empresas de la zona, ya sea en carácter de donación, en comodato o en préstamo.

PuErTO iguAZuMuSEO iMágEnES DE LA SELvA Ubicado en el Km. 5 – acceso a Puerto Iguazú y a la entrada del Santuario Santa María del Iguazú-Tel: 03757 – 15515591sitio web: www.imagenesdelaselva.com.ar

El museo conserva las obras de Rodolfo Allou quien ha reflejado la selva misionera y sus habitantes en esculturas de madera. Odontólogo de profesión, paraguayo de origen y sobrino nieto de Julio Verne, con la ayuda de formones y cortaplumas ha limado aristas y pulido la madera al tiempo que les dio forma. Se destaca “Futura madre”, para la que usó como modelo a una aborigen guaraní en estado de gravidez. Además de

Junta de Estudios Históricos de Misiones • • Junta de Estudios Históricos de Misiones 8 9

sus imágenes de la selva también tiene obras sobre artistas populares como Jorge Cafrune y Horacio Quiroga.

CASA MuSEO MEMOriAL inTErnACiOnAL “EL ángEL DE LA SELvA”, Dra. Marta Teodora SchwarzDirección: Avenida Victoria Aguirre 116. Puerto Iguazú

MuSEO y CEnTrO DE inTErPrETACiÓn PArquE nACiOnAL iguAZúAvda Victoria Aguirre 66Tel: 03757 420722 / 423252

PuErTO riCOMuSEO rAíCESDirección: Av. San Martín 1.400 - Tel. Municipalidad 0374 3420220El museo permanece abierto al público de lunes a viernes de 8hs. a 12hs y de 14hs. a 18hs.

SAn ignACiOMuSEO PrOvinCiAL “MiguEL nADASDy”(Cerrado por remodelación)Dirección: Sarmiento 557 - Tel. de la Municipalidad 03752-470130

Este museo posee dos salas dedicadas a la arqueología y fue fundado por un ciudadano rumano que trajo de Europa algunas

colecciones. Se destacan un incensario de las Reducciones de San Ignacio; un Cristo de la Paciencia y la maqueta del Moisés, supuesto original de Miguel Angel. Posee numerosas piezas de los períodos guaranítico y jesuítico guaraní. También hay imaginería religiosa, candelabros; una columna jesuítica en bajorrelieve de piedra; elementos de labranza, cerámicas esmaltadas, utensilios y numerosos documentos.

MuSEO CASA DE HOrACiO quirOgA(Actualmente en obras de puesta en valor)Horacio Quiroga s/n Tel. de la Municipalidad 03752-470130 Dirección: Lote 24, fracción “A” – Sud este – C.P.: 3322Responsable: Subsecretaria de Cultura (en concesión por convenio) Tel.: 0376 – 4470124 / 4470130 E mail: [email protected] Aquí vivió el escritor de origen uruguayo que cuando llegó a San Ignacio se enamoró del lugar y, sobre todo, de la selva que la rodea. Aquí escribió “Cuentos de amor, locura y muerte” y “Cuentos de la Selva”, entre otros libros. En el interior de la casa, se conservan los muebles, muchas fotografías, herramientas, vajilla y algunos papeles manuscritos.

MuSEO DE LA COMiSiÓn nACiOnAL Dirección: Ruinas de San Ignacio - Tel de la Municipalidad 03752-470130

Posee una sala que reúne todas aquellas piezas que no pueden quedar a la intemperie para resguardarlas de las inclemencias del tiempo y del robo. Se conservan aquí parte de los pisos originales de las Reducción de San Ignacio Miní y morteros, vasijas y restos sueltos de los edificios. Además, cuenta con documentación que permite adentrarse en la

historia de la vida de la misión.

SAn JAviErMuSEO bATALLA DE MbOrOré

Dirección: Plaza de los Jesuitas - Tel. 03754-482290

Este museo posee una sola sala en la que exhibe elementos de ciencias naturales, arqueología e historia. Tiene tallas de madera en palo rosa; monedas y billetes antiguos; una colección de estampillas y elementos líticos y cerámicas de las tribus que poblaron la zona. Es un museo privado en el que además se dictan cursos y talleres.

MuSEO ArquEOLÓgiCO E HiSTÓriCODirección: Libertad y Ordóñez 601Propiedad del Sr. Alejandro Farías

SAn JOSéMuSEO HiSTÓriCO SAn ignACiO DE LOyOLA(Actualmente se encuentra en proceso de restauración) Dirección: Av. Centenario y 9 de Julio -Teléfono: (03758) 492-012

En el museo, se podrán observar esculturas y pinturas religiosas, conocerse documentos que hacen a los orígenes del pueblo y la vida

de los aborígenes de hace centenares de años.La vieja casa que lo alberga cuenta con tres secciones: 2 Salas Precolombinas de Aborígenes, 1 Sala Jesuítica y 2 Salas de la Refundación de San José.

SAn PEDrOMuSEO “CACiquE bOnifACiO MAiDAnA” (MuniCiPAL)Dirección: Avda Güemes s/nTel: 03751 470222 / 470200

WAnDAMuSEO DE LOS PiOnErOS POLACOSFue fundado en el año 2000 en el marco de un proyecto impulsado por hijos y nietos de los pioneros polacos, que además contó con el acompañamiento de los directivos y docentes del Instituto Nuestra Señora del Iguazú. Allí se preservan herramientas, utensilios de cocina y diversos documentos que pertenecieron a los inmigrantes y primeros habitantes de Wanda

Junta de Estudios Históricos de Misiones • • Junta de Estudios Históricos de Misiones 10 11

ALGUNAS HISTORIAS DE MUSEOS

Fue mandada a construir en el año 1902 por el Conde Juan José de Bialoslocki, quien fuera el primer Administrador de las Colonias del Departamento Apóstoles, con piedras extraídas de lo que fuera la reducción jesuítico-guaraní. Esta edificación, sencilla, luego de cumplir con distintos roles a lo largo de sus más de cien años de historia, pasó a cumplir con un fin acorde a sus años: Casa de la Cultura (como fue llamada), y que en realidad era la sede de la Dirección Municipal de Cultura y Turismo y Museo Histórico Municipal simultáneamente, creada como tal en Julio de 1989.Con la llegada del Centenario del Arribo de los Primeros Colonos, el Área de Cultura se desdobla, pasando a funcionar en un nuevo edificio construido a tal fin; esto da lugar a que en la “Casa de Piedra” sigan funcionando el Archivo Histórico y el Museo, ahora llamado “Diego de Alfaro”, nombre que hace referencia al fundador de la ciudad de Apóstoles: el Padre Jesuita Diego de Alfaro.Ha sido declarado Edificio de Interés Patrimonial Histórico por Ordenanza N” 57/97 del 24 de septiembre de 1997 por el Honorable Consejo Deliberante de la Municipalidad de la ciudad de Apóstoles. La decisión de construir la que se dio en llamar “Casa de Piedra”, fue a consecuencia de poder contar con mayores y mejores comodidades, tanto para el alojamiento del Administrador de Colonias, como para oficiar de oficinas de la Administración, Juzgado de Paz y Registro Civil.Cuando la misma dejó de funcionar como tal, pasó a cumplir otros roles, como ser el Correo, sede de reuniones sociales y culturales.Con el tiempo, el Correo tuvo su propio

edificio, al igual que la Administración de Colonias desapareció, transformándose en Municipalidad, la cual ocupó su propio edificio.El Museo “Diego de Alfaro” está integrado por diversas salas: Sala de Prehistoria, Sala Jesuítica “Hernán Almirón”, Sala de la Colonización.destinada a brindar testimonio de la historia de la colonización moderna de la colonia de Apóstoles.Exhibición: objetos históricos de Apóstoles (de la época guaraní pre-colombina/pre-jesuítica, de la época jesuítica de la Misión jesuítica Santos Apóstoles Pedro y Pablo 1652-1768, de la época post-jesuítica hasta la llegada de los inmigrantes 1768 a 1897, de la inmigración 1897-1914, y siglo XX. También dos dioramas (siglo XXI) que representan dos momentos de la Batalla de Apóstoles (2 de Julio de 1817).Además de su función como museo, también archivo histórico (libros y algunos documentos históricos), allí funcionó durante muchos años el área de Cultura Municipal (desde su misma construcción en 1902 ya se hacían actividades culturales, como música, bailes, etc.), se dieron y dan charlas a escolares sobre la historia de Apóstoles y aspectos de museología, han habido exposiciones de artistas plásticos, funcionó un par de meses la Dirección de Turismo (2004), se recibe y da charlas a turistas, ha funcionado temporalmente la Biblioteca Pública Municipal “Tamara Szychowski” (2005 a 2012), ha realizado sus actividades un grupo taller de análisis literario, ha servido de promoción turística y cultural para la promoción de Apóstoles a diversos programas de varios canales de TV de Misiones y el resto de Argentina.

El Museo Raíces fue creado en el soporte físico de una antigua casa de madera perteneciente a la familia de Federico Scheifler, inmigrante llegado de Brasil en 1918, aun antes que don Carlos Culmey, fundador de Puerto Rico.Es una muestra de la técnica constructiva “Fachwerkbau” proveniente de los saberes populares transmitidos de padres a hijos desde culturas ancestrales y traída por los alemanes que poblaron el sur de Brasil. Consiste básicamente en armar una estructura de tirantes que no lleva clavos, sino que se encastra y se fija con tarugos, desarmable para transportar a otro lugar.La “Casa Scheifler” fue construida por el pionero y sus hijos, en 1920 y se conserva casi intacta con muy escasa intervención posterior.Ante la necesidad de rescatar el patrimonio histórico y cultural del pueblo, las autoridades municipales convinieron con la entonces propietaria, transferir la vivienda al patrimonio municipal por Ordenanza 77/92,

cuando se crea el Museo “Raíces” declarado de “Interés Provincial” por la H.C.R de la Prov. de Misiones en noviembre de 1995.El atractivo central del museo es la casa en sí misma, ya que es el único vestigio material de ese tipo de viviendas que queda en la zona urbana de Puerto Rico. Posee además una colección de objetos de época, herramientas de labranza, utensilios domésticos diversos, fotografías y algunos documentos antiguos en cinco salas en las que se refleja la historia de Puerto Rico. Se exhiben numerosos elementos de los primeros inmigrantes alemanes que llegaron a la localidad a principios de siglo como documentos, vestimenta, utensilios y muebles. También posee esculturas talladas en madera por artistas regionales y una montura de caballo trabajada en cuero de más de 80 años. En algún momento fue construido un salón al costado de la casa donde se desarrollan talleres de artesanías varias durante el año.

La casa del Conde Juan José de BialoslockiHoy Museo Diego de Alfaro

La casa de Don Federico ScheiflerHoy Museo Raíces

Virgilio Chavannes y El Museo San Ignacio de Loyola.El mecenas de este museo es don Virgilio Chavannes, suizo radicado en San José, que dedica mucho tiempo al estudio de la arqueología y la historia de Misiones y, particularmente, de San José y del Padre Sepp.Para dar cabida a las colecciones por él reunidas y como resultado de las primeras intervenciones arqueológicas, para que fueran aprovechadas por el público en general, el 6 de diciembre de 1983 Chavannes presentó a las autoridades provinciales la solicitud de

compra de un edificio para la creación de un Museo en San José. La mensura de la colonia San José, realizada por Queirel, dio posesión provisional de los solares C y D de la manzana 72, a Jerónimo Rodríguez y a su esposa Justina Fagundez, y a su concuñado Manuel Domínguez el solar C de la manzana 72-71. Manuel Domínguez alambra su solar, construye un pozo en balde, una pieza chica de tablas, con techo de tablillas y contrata al constructor Ramón Guevara, italiano, la construcción de un

Junta de Estudios Históricos de Misiones • • Junta de Estudios Históricos de Misiones 12 13

edificio de material, sin ochava, con una sala espaciosa para establecer un comercio y una pieza chica para habitación, que la entregó concluida a principios de 1892, afirma Casiano N. Carvallo.Se diferencia de las demás casas de la época, que eran de madera. Tuvo rol importante y también fue testigo de los hechos más importantes de la vida del pueblo.No responde a ninguna línea o estilo reconocido, sino a la arquitectura espontánea previa a la inmigración masiva. Está fundado en mampostería de piedras de itá-curubí, quizás traídas de la antigua reducción. La mampostería es de ladrillo asentado en mortero de tierra y revocado exterior e interiormente con el mismo mortero. Espesor de los muros exteriores: 50 cm. aproximadamente y los interiores son de 30 cm. aproximadamente. Techumbre sobre estructura de madera y entablillado que soporta un doblado invertido de ladrillos sobre el que se asienta la cubierta de chapas onduladas de zinc. Las carpinterías originales son de maderas poco trabajadas y los pisos de ladrillos y de cemento alisado.Planta en forma de L con tres habitaciones. Hacia adentro tiene otros espacios indefinidos que terminan en un baño. Dicha planta está emplazada en una esquina: Avenida Centenario esquina 9 de Julio (Sección 2 Manzana 72 Lote o Parcela “C”). Su relevancia no está en lo morfológico, sino en lo funcional.El edificio original pasó por diferentes dominios, primero combinó sus funciones de vivienda particular, locales de prestación de servicios y sede de instituciones oficiales del estado nacional. La construcción sirvió para instalar tienda, almacén y carnicería. En 1894 Domínguez vende el local al hacendado Francisco Delfino Pereyra. En la pieza chica funcionó un tiempo la escuela Nacional Nº

1, luego la Municipalidad. Un caso curioso: tres hijas de Pereyra contagiadas de fiebre tifoidea de un hermano conscripto del Regimiento 3 de línea de Posadas, fallecieron casi simultáneamente.En 1904 albergó a la escuela Elemental Mixta Nº 20 hasta 1913 en que esta escuela se fusionó con la 19 constituyendo la Escuela Elemental y Mixta. En 1915 la escuela se trasladó a otro local más amplio.El espacio cumplió otras funciones: oficina de la guardia Nacional, Juzgado de Paz y Registro Civil, Oficina de Teléfono “El Litoral”, Escuela Profesional de Mujeres. En cuanto a uso privado cumplió las funciones de tienda y librería, zapatería, mercería, etc., fue bar y villar en la década del ‘40.Siendo sede de la policía, en 1983 el edificio conocido como “La Casa de Bonifacia” (por su propietaria Bonifacia Pereyra) fue comprado al Sr. Domingo Faustino Sarmiento por el gobierno de facto del Gral. Juan Manuel Bayon, por medio de la Asociación Cooperadora de la Dirección General de Cultura, para cumplir la función de museo provincial, por decreto Nº 2.934 del 6 de septiembre. Se le asignó el nombre de San Ignacio de Loyola, en honor al fundador de la Compañía de Jesús. En el mismo decreto se estipula que su atención, cuidado y custodia estará a cargo de la Municipalidad de San José. Ya desde 1979 se manejaba la posibilidad de que la Casa de Bonifacia se convierta en un museo donde serían depositadas la totalidad de las piezas jesuíticas del investigador Virgilio Chavannes, piezas de un considerable valor, tanto histórico como arqueológico. (El Territorio del 28 de abril de 1979)Después de la adquisición, el edificio fue restaurado con fondos provenientes del Ministerio de Bienestar Social y Educación de la Provincia a través de la Asociación Cooperadora de la referida dependencia.

El Tupí Pto Esperanza Museo Histórico Juan Szychowski Apóstoles

Museo P. Diego de Alfaro Apóstoles

Museo Histórico de Apóstoles

Museo Histórico de Wanda

Museo de C. Naturales Oberá

Junta de Estudios Históricos de Misiones • • Junta de Estudios Históricos de Misiones 14 15

Museo La casa de losAbuelos Capioví

Museo Martínez Alva Montecarlo

Museo Imágenes de la Selva Iguazú

Museo Wanda hachuelas para tallar tablitas para techos

Museo Její El Soberbio

Museo de Ciencias Naturales Oberá

Museo Fariluk Alem

Museo Raíces Pto Rico

Museo ucraniano Apóstoles

Tractor frente al Museo El Tupi Pto. Esperanza

Réplica imprenta Santa María

Museo Tántera Cristo Apóstoles

Museo Archivo Histórico de Apóstoles

Junta de Estudios Históricos de Misiones • • Junta de Estudios Históricos de Misiones 16 17

No sólo se incorporaron piezas jesuíticas. A través de los años el museo, merced a las investigaciones y aportes de Chavannes, fue acrecentando las colecciones. Hoy podemos observar la evolución histórica de San José, como reducción y como colonia, con sus primeros pobladores, sus objetos de uso cotidiano, testimonios fúnebres, personajes importantes como Casiano Carvallo, recuerdos, etc. El espacio le quedó pequeño y hubo que montar la sala Sepp, enfrente del museo, en un espacio cedido por la Municipalidad e inaugurada en 1992, con una importante colección de pinturas que testimonia la vida de este misionero jesuita, realizadas por la artista apostoleña Raquel Lovayán. La sala fue trasladada posteriormente a otro espacio perteneciente a la municipalidad, y cercano al anterior. Allí se exponen las obras y objetos vinculados a Sepp, producto de los incansables viajes de Chavannes por Europa: partituras, obras inéditas, la imagen de la Virgen de Althoeting, a la cual veneraba Sepp.De la multitud de fotografías tomadas de los actos importantes realizados en San José, Chavannes también deja testimonio de los vaivenes por los cuales ha pasado el primer edificio de la capilla de la colonia San José, aquel en el que interviniera tan efectivamente

ante el gobernador de entonces don Casiano Carvallo (padre), pero también ha preparado un rincón para recordar a quien fuera un activo Director de Cultura de San José, Julián Gallardo, fallecido muy joven.La Ley Provincial 1280/83, y su Decreto Reglamentario 2.530/93 facultan a las autoridades de Cultura de la provincia a formular declaraciones de interés histórico y arquitectónico sobre los edificios que así lo requieran. En virtud de esa ley, el Director del Registro del Patrimonio Cultural Provincial Sr. Carlos Orlando Sotelo, dictaminó, atendiendo al dictamen de la comisión Asesora integrada por María Nieto de Ríos, Sonia Castro de Faut, Inés Dirube de Stegman, María Esther Issler, Silvia Pini de Ayala, Ruth Adela Poujade y Susana Irigaray de Gaetano, a favor de la declaratoria de interés histórico y arquitectónico y de su inscripción como tal en el Registro del Patrimonio Cultural Provincial, al edificio que alberga al Museo Provincial “San Ignacio de Loyola” de la localidad de San José. El dictamen dio por resultado el Decreto 1.248 del año 1996 que declara monumento histórico y arquitectónico al edificio que alberga al museo San Ignacio de Loyola. El 1º de julio de 1996 Chavannes fue nombrado director honorario y ad honorem del mismo.

Museo Huellas del Pasado Montecarlo

Museo Juan Yaparí Posadas

Museo Provincial Andrés Guacurarí Posadas

Museo de Aldea Fracrán

Museo Imágenes de la Selva Iguazú

Museo Aldea JEJI El Soberbio

Museo San Ignacio de Loyola San José

Virgilio ChavannesNació el 14 de febrero de 1926 nació en Locarno-Suiza. Realizó sus estudios primarios en Muralto y los secundarios en el instituto Papio de Ascona –Suiza. En 1940 ingresó al Liceo clásico de la escuela cantonal de Porrentruy-Suiza y en el ´45 en la Escuela del Instituto de Agricultura del Estado de Friborgo- Suiza.Tres años después se diplomó en el EPTA (agronomía) de Grangeneuve,

dependiente de la facultad de Lion- Francia.En 1947 fue designado Miembro de la Sociedad Histórica Societe Jurassienne d’Emulation. En 1996 fue nombrado Miembro de la Sociedad Americanista del Museo Etnográfico de Ginebra- Suiza, y dos años después Miembro de la Sociedad Americanista del Museo del Hombre de Paris-Francia.

Junta de Estudios Históricos de Misiones • • Junta de Estudios Históricos de Misiones 18 19

En el año 2006 el Municipio de Capioví ad-quiere el Inmueble porque un grupo de ve-cinos consideró oportuno restaurar esta vi-vienda (construida en el año 1932 según la técnica “Fachwerk”) dado su valor histórico y convertirla en un Museo como homenaje a los pioneros, para que las futuras generacio-nes conozcan sus orígenes y el esfuerzo de sus antepasados para transformar el monte misionero en un lugar donde construyeron

su hogar para siempre, trasladando sus cos-tumbres, religión, lengua, tradiciones y con-formando la historia regional que a su vez es parte de la historia provincial.Es declarada Monumento Histórico Mu-nicipal (Ord Nº268/05) y Museo (Ord.Nº313/06). La casa perteneció a Augusto Flach y María Lidvina Kunrath, matrimonio joven que in-tegró el primer grupo de inmigrantes alema-

Museo Municipal “La Casa de los Abuelos”

Museo Histórico JUAN SZYCHOWSKI

La Cachuera S.A., la más antigua de las em-presas yerbateras de la provincia en activi-dad, fiel a su vocación y compromiso con la región, inauguró en el mes de Agosto de 1997 este Museo Histórico que lleva el nombre de su fundador, ‘Juan Szychowski’, el cual, el 17 de Febrero de 1999, por Resolución N 021/99 de la Secretaria de Turismo de la Provincia de Misiones, a sido declarado Interés Turís-tico Provincial.Todo fue realizado en el ámbito donde se de-sarrolló la vida y obra de este hombre, po-seedor de una personalidad visionaria y la-boriosa.Allí, el visitante podrá sentirse transportado por la magia del tiempo, apreciando su obra en estado natural, cuidadosamente conserva-do en su aspecto histórico y ecológico. Poseedor de una personalidad sobresaliente,

JUAN SZYCHOWSKI tenía tan solo 11 años cuando arribó a la Argentina, proveniente de Borszczów, Polonia, acompañado de sus pa-dres, hermanos y una veintena de familias. Luego de permanecer algún tiempo en Bue-nos Aires, en el legendario “Hotel de los Inmigrantes”, arribaron al puerto de Posa-das, y desde ahí marcharon a pie durante varios días hasta la recién fundada Colonia de Apóstoles, recorriendo los 80 km. que los separaban de su destino tras los carros que transportaban sus pocas pertenencias. Fueron tiempos difíciles para esos hombres, mujeres y niños que no estaban acostumbra-dos al abrasador calor tropical y los mosqui-tos que laceraban su piel. Debieron esperar dos años para poder comer pan, ya que las hormigas y, los carpinchos diezmaban los plantíos de maíz.

En 1948 llegó a Misiones, radicándose en la localidad de San José y dedicándose al cultivo de la yerba mate. Se casó con Annamaria Abbá, con quien tuvo 5 hijos.Fue Gerente de Yerbales de San José S.A., Miembro de la Comisión de la Sociedad yerbatera del Nord Este, Miembro del directorio de la estación experimental de pasturas Federico Finch en Gobernador Virasoro, Miembro de la Comisión provincial de Investigaciones Históricas por Decreto 2.120 del 11 de julio de 1958, emitido por el Gobernador César Napoleón Ayrault. La Junta de Estudios Históricos de Misiones lo incorpora como Miembro de Número en 1989 y Honorario en 2010, y la Asociación de Trabajadores de Museos lo designa Miembro Honorario en 1995.

Ha realizado investigaciones sobre el Padre Antonio Sepp en Italia, Austria, Alemania; sobre la época jesuítica en India y Europa; arqueológicas de la cultura “sambaqui “ en Torres- Brasil, entre otras.Ha participado de numerosos congresos y encuentros en Argentina y Brasil. También, y aprovechando el dominio que ejerce de varios idiomas, ha realizado numerosas traducciones.Siendo coleccionista logró reunir importantes piezas líticas, cerámicas y otros objetos utilitarios y sagrados de las diferentes etapas históricas de San José, como también un microfilm inédito de 1.416 páginas, sobre el padre Antonio Sepp, que fue digitalizado en la Biblioteca Pública de las Misiones -Centro del Conocimiento SAPEM.

nes brasileños provenientes de Río Grande do Sul que emigraron acompañando el pro-yecto colonizador encarado por el Ing. Ale-mán Carlos Culmey y el sacerdote Jesuita Max von Lassberg en 1919, a tierras argen-tinas (San Alberto-Puerto Rico). En el año 1920 la región es asolada por una epidemia de paludismo (malaria),ambos so-breviven a pesar de padecer la enfermedad, motivo por el cual abandonan dos años más tarde la propiedad adquirida en Puerto Rico y se radican definitivamente en Capioví (1922).La “casa-museo” se encuentra en la planta urbana de la localidad, posee cuatro salas donde se descubre el origen rural de este pueblo fundado en 1920. Se albergan y se exhiben piezas que reflejan la vida cotidiana de esas primeras familias de pioneros-fundadores: enseres domésticos,

herramientas, baúles, cartas, documentos, fotografías, muebles, carros, todo en perfecto estado de conservación y cuya guarda tem-poral ejerce el Museo en comodato o dona-ción. Este Museo significa la voluntad de los ciu-dadanos de Capioví de preservar su historia fundacional y depositarla confiadamente en esta Institución que la muestra a los visitan-tes que concurren en busca de información: alumnos, docentes, turistas, historiadores, investigadores de la región, el país y extran-jeros.En el año 2011, “la Casa de los Abuelos” cede una sala a la Fundación P. José Marx SVD. Se exponen allí objetos personales y parte de la obra de este sacerdote alemán, gran visiona-rio, fundador de las Escuelas EFA en Misio-nes, fallecido recientemente.

Junta de Estudios Históricos de Misiones • • Junta de Estudios Históricos de Misiones 20 21

Fue fundado en el año 2000 a través de un proyecto de hijos y nietos de polacos acompañados de Directivos y docentes del Instituto Nuestra Señora del Iguazú, en él se preservan elementos como herramientas, utensilios de cocina, documentos, que pertenecieron a los inmigrantes y primeros habitantes de Wanda.

Al frente un carro hecho con maderas nativas de la zona. Las maderas fueron aserradas manualmente lo mismo que el ensamblado. Este tipo de carro fue uno de los primeros utilizados por los inmigrantes polacos.

Se exponen valijas utilizadas por los inmigrantes que además de servir para los viajes eran utilizadas para resguardar posesiones de valor; hachuelas que sirvieron para tallar las tablitas de los techos de sus viviendas y galpones.

Una pintura representa el lugar en donde estaba emplazado el puerto de Wanda. Se observa la pendiente sumamente empinada por la cual los inmigrantes debían subir y sobre sus espaldas cargar los baúles y valijas, mientras los enjambres de mosquitos los laceraban.

Museo del Agricultor Montecarlo

Museo Histórico de Wanda

Los que ya no estánMuseo del Agricultor

Fundado el 16 de Noviembre de 1996. Presidían la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo como presidente del Consejo de Administración el señor Erwin Kimmich (1926- 15/11/2006) y como gerente el señor Carlos Beilharz.

Fue iniciativa de la Juventud Agraria Cooperativista (JAC), quienes con el objetivo de rescatar los valores que defendían los padres y abuelos fundadores de la Cooperativa Agrícola (24 de julio de 1930), creían necesario dar un paso en este sentido, fundamento que fuera aceptado por el Consejo de Administración y con la finalidad también de resguardar elementos propios de la entidad y bajo la responsabilidad de la entidad juvenil presidida por Norma Dieterich y su Asesor/coordinador Guillermo Aicheler quien realizó los asentamientos en el Registro de Ingreso/Egreso. También debe mencionarse a Alfredo Plocher, quien fuera Presidente de la Juventud Agraria Cooperativista, durante cuya gestión se concretó una gran exposición en el Club Gimnasia de Montecarlo cuyos

Se alimentaban principalmente con mandio-ca, porotos, batata y aprovechaban la abun-dancia de animales silvestres que les pro-veían de carne. Enfermedades como el paludismo; el cóle-ra y las picaduras de serpientes, segaron las vidas de muchos hijos de aquellos primeros colonos, y los productos logrados no siempre compensaban los sacrificios realizados. Desalentados por tantos infortunios, algunos años después de haberse radicado en Misio-nes, la familia Szychowski analiza la posibili-dad de regresar a Polonia, o de trasladarse a Canadá. En 1914 el joven Juan viaja a Buenos Aires en compañía de su padre Julián, con el fin de obtener un trabajo en esa ciudad y así lograr los recursos necesarios para un nuevo destino. Permanecen en Buenos Aires 8 meses, cuan-do el estallido de la primera la guerra mun-dial los hace desistir de sus planes. En Buenos Aires, se empleó en una herrería, en cuyas inmediaciones existía un taller que contaba con un torno de precisión de origen alemán que realmente lo impactó. Se queda-ba en la puerta, observándolo durante horas, hasta que un día el dueño lo hizo entrar y le permitió trabajar unas horas con él... El joven Juan memorizó su funcionamiento. Instaló su propia herrería y comenzó a cons-truir un primer torno de madera con fresa de acero, el que accionaba con un malacate a tracción a sangre. A partir de ese rudimen-tario torno, y durante 3 años, construyó un torno de precisión, enteramente de metal, culminándolo en el año 1919, por lo que, con fundamentos, se presume que fue el primero de es te tipo construido en el país. No posee ni una sola pieza comprada. Todas las poleas, engranajes y platos fueron forjados, pulidos y limados por él. Aún hoy, 80 años después, muchos ingenieros se acercan hasta La Ca-

chuera para admirarlo y se preguntan cómo este hombre, al que nadie le enseñara a mane-jar los quebrados (ya que había cursado solo los dos años de la escuela primaria), pudo fabricar engranajes de tamaños dispares que trabajaban con tanta precisión y sin ningún error, trazar planos con instrumentos de me-dición ideados por él, o proyectar y construir una represa sobre un cauce caudaloso. Con este torno, Don Juan construyó toda la complicada maquinaria para la molienda y el envasado de la yerba mate, como ahí tam-bién, un molino de arroz y maíz y una fábrica de almidón de mandioca.

Buscando una fuente de energíaA fines de la década del 20, construyó una re-presa sobre el arroyo Chimiray para poner en movimiento una rueda de 6 1/2 mts. de diá-metro, la que posteriormente sustituyó por la actual turbina tipo Kepler que mueve la dinamo, generando la energía necesaria para los molinos.Dicho emprendimiento cuenta con la apro-bación del Senado de la Nación.

El reconocimiento de su obraEl Sr. Frank Shorr, periodista de la “National Geographic Magazine”, visitó las instalacio-nes de La Cachuera a fines de 1956, Al cono-cer la obra de Don JUAN SZYCHOWSKI y compartir con él largas charlas, quedó tan impresionado por lo que vió que dedicó un capítulo profusamente ilustrado a la figura y obra de éste. A raíz de esta publicación, en el año 1957, es nombrado Miembro Honorario de la “Natio-nal Geographic Society” de Estados Unidos de América, por su tenacidad e ingenio.

elementos expuestos sirvieron de base para elaborar el proyecto, así como a Ricardo Plocher, cooperativista Presidente de la entidad madre por muchos años. Merecen ser destacados otros cooperativistas que contribuyeron a su formación y preservación hasta la fecha: Juan Plocher, Heriberto Kruse, Heriberto Friedrich, Roberto Münz, Sergio Rojas, Roberto Dieterich.

El edificio es parte de la reserva histórica de la ciudad (Fundada el 04/05/1920 por Carlos Culmey) puesto que en el edificio inaugurado en 1939, funcionó con aspectos muy modernos para la época, el almacén de Ramos Generales de la Cooperativa, luego la Administración Central. Fue lugar de importantes decisiones para el

Junta de Estudios Históricos de Misiones • • Junta de Estudios Históricos de Misiones 22 23

En la opinión de Horacio Zabala, artista y arquitecto argentino “el museo es esencialmente un organismo social comprometido con el interés colectivo, relacionado con actividades pedagógicas, de formación, de investigación, de placer crítico y de placer sin más. Necesariamente es inter-disciplinario”. Y, en el mundo contemporáneo, el museo es la institución cultural que mejor representa e interpreta el sentido del pasado y del presente.

Es muy reciente la inversión del sentido con que se percibía un museo. Antes se pensaba en una sala inerte, capaz de transmitir lo que el espectador pudiera asir como pueda, eran espacios pasivos, receptivos.

Para que estos lugares se constituyan en un centro de interés para la comunidad, hace falta concebirlos, no como relicarios que conmemoran objetos del pasado, sino como oportunidades de repensar los fundamentos de cómo trabajan y para quiénes son importantes.

Aquí es importante la claridad de propósitos y, a pesar de la sensación de que los recursos serán siempre escasos, hay que planificar y repensar modos expositivos.

Los museos se están volviendo instrumentos sociales; en todo el mundo estas instituciones están asumiendo nuevas actitudes y comienzan a pensar de manera más integral cómo ir al encuentro del visitante. Los programas educativos de los museos ya alcanzaron edad adulta; ahora se buscan nuevas herramientas y renovadas maneras de comunicación con los visitantes, a la vez se dispone de vocabularios que poco tienen que ver con las aburridas listas que

formaban los catálogos.Hacer que un museo sea interesante y

hasta divertido no implica trivializarlo, transformándolo en una especie de “Parque Temático”, implica creer que la forma es tan importante como el contenido, y que si uno tiene algo importante que decir, es conveniente decirlo en un lenguaje que el interlocutor entienda.

Hoy ya existen museos de sitio, museos en pueblos o pueblos museos, ecomuseos y museos virtuales; los museos ya no tienen un único objetivo de preservación de objetos, hoy se intenta crear un diálogo con el público, una interactividad. Hoy se apunta a las funciones no sólo recreativas sino también formativas, de capacitación, de investigación y de crecimiento humano. Para ello es necesario un replanteamiento.

Personal con varios desafíosQuienes trabajan en los museos deben

replantearse a fondo su manera de hacer las cosas, por ejemplo preguntarse: en primer lugar cómo muestro esto para que sea interesante, no aburrido; cómo colecciono, si existe un inventario, en un solo lugar, actualizado hasta el último año; si están todas las piezas individualmente numeradas; si existe además una documentación completa de las piezas, (fotos, descripción, investigaciones, etc); introducir un registro con los movimientos: hacia dónde va la pieza cuándo entra, cuándo sale.

También cómo guardo lo no exhibido: los contenedores y muebles ¿son apropiados para la conservación de las piezas?, ya que nuestro clima favorece el desarrollo

LOS MUSEOS,entre cambiar actitudes y asumir nuevo rol

MUSEO HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICO”JUAN FOERSTER”Picada Línea Bonita, Parque Vortisch

desarrollo local. Es lógico entonces que se desee resguardar el espacio, posiblemente el mismo edificio como Patrimonio Cultural, puesto que los pueblos crecen si son capaces de cuidar y resguardar su pasado.

El primer elemento aportado por Heriberto Friedrich era un carro de cuatro ruedas que sirvió a las familias para transportar su producción como así también para los paseos y visitas a familiares o vecinos. Al día de la inauguración fueron cien, comprendiendo aspectos diferentes todos ellos relacionados al agricultor en el campo del trabajo, la música, el deporte, la cultura general. A la fecha cuenta con 1.135 elementos registrados, entre ellos la incorporación de restos de la Cultura Tupí-Guaraní, un hallazgo en el Municipio de Caraguatay, Departamento de Montecarlo frente a la isla del mismo nombre.

Su nombre se debe a que simplemente es EL AGRICULTOR al que se rescata y recuerda y porque, a partir del esfuerzo de su trabajo, MONTECARLO creció y es lo que se refleja hoy: pujante, progresista, y con igualdad de oportunidades cuando así es propuesto por cada uno de sus integrantes solidariamente. Distinguiese aquí el esfuerzo del trabajador rural quien desde la primera hora aunó trabajo y sacrificio que sin él, el agricultor no hubiese logrado su objetivo. La integración obrero-agricultor tuvo diferentes matices, discutidos también pero, las culturas que llegaron fueron amalgamándose con los lugareños a tal punto que hoy por hoy, muchas familias están totalmente integradas.

El museo creció año tras año y es así que a la fecha cuenta con 1.135 elementos registrados y bajo el cuidado del Asesor Coordinador y con Número de Inventario que llega a los 79 expositores, el mayor, la COOPERATIVA AGRICOLA MIXTA DE MONTECARLO LTDA.

Entre los elementos que se exponían, figuran: máquinas y herramientas de la Cooperativa Agrícola, fundada el 24 de Julio de 1930; elementos de música de diversos de vecinos, entidades y bandas de música; carruajes construidos y utilizados por el agricultor y también otros recuerdos que los acompañaron desde sus lugares de origen, países de Europa [Alemania, Suiza, Polonia, etc.] y América [Paraguay, Brasil,) etc [Nuevos tiempos - Cambio de espacio

En una reunión mantenida con el Comité Ejecutivo de la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo Ltda. el día 16 de abril de 2012, en relación a la continuidad del Museo del Agricultor en la esquina Avda. El Libertador y Calle Facundo Quiroga, tomo conocimiento de la voluntad de trasladar el mismo al edificio de la Sucursal Guatambú que reúne las condiciones para su funcionamiento, decisión tomada ante la dificultad con que cuenta el actual edificio que data de 1939 en cuanto a su necesidad de reparación. Sus techos están desmejorados y en consecuencia toda la estructura edilicia.

* Hasta la fecha, no se ha reabierto el Museo, aunque figura en el trazado de La Ruta de la Selva.

Según nos informan, el Museo se iba a trasladar a la ciudad de Montecarlo. Las piezas valiosas han tenido un destino incierto.

Bartolomé recuerda, en uno de sus relatos sus nutridos encuentros con Juan Foerster -un alemán nacido en las colonias de África que había emigrado a América y levantado un pequeño museo en medio de la selva paraguaya- de quien dice le enseñó a

compartir sus recuerdos y hacer que pudiera habitarlos con una empatía emocional inusitada; hay hombres que logran transmitir su experiencia hasta el punto que sentimos poder hacerlas nuestras (p. 84). Bartolomé, Miguel Angel. 2007. _Librar el camino. Relatos sobre antropología y alteridad. _Buenos Aires, Antropofagia.

Junta de Estudios Históricos de Misiones • • Junta de Estudios Históricos de Misiones 24 25

bacteriano. Y la seguridad, el tráfico de obras de arte

mueve cifras millonarias en el mundo y Misiones ya conoce el estigma.

El desafío está en marcha y lo positivo: las acciones marcadas no se asientan en la imposibilidad.

Turismo y museos caminando a la parLa mayoría de los museos en Misiones

posee una riquísima colección de objetos, todos muy interesantes, pero que exhiben únicamente datación cronológica, que conservan su posición durante años, que no poseen datos que conformen una historia, que reflejen una idea.

El visitante sale con sensación de agobio, después de ver esta simple acumulación.

El recuerdo que puede proporcionar la historia alrededor de un objeto, quiénes y de que modo lo usaron, pero... ¿en qué contexto?, porque es el contexto el que le da significado a un objeto.

La descontextualización que sufren, al ser trasladados a los lugares de exhibición, es el problema principal alrededor del cual debe

trabajarse para crear, a través de texto e

imagen, poder adosarles un sentido que atestigüe su significado primordial.

Pero un cambio de mentalidad se está observando y es que estos reductos están siendo integrados a los circuitos turísticos. La retroalimentación entre los museos y la sed de naturaleza que trae el visitante, es una asociación perfecta que debe tender a un trabajo mancomunado entre los entes que los manejan y la industria turística.

Apoyar y colaborar en forma inmediata, es perentorio, ya que el visitante viene a buscar calidad, además de querer extasiarse y desenchufarse de la rutina, a través de esta porción de naturaleza que el museo puede ofrecer.

Voluntad y colaboraciónNo es difícil poner en orden los museos,

si la acción cultural aparece en la agenda de los dirigentes y si prima el espíritu de colaboración de ciudadanos dispuestos a trabajar para lograr sus identidades.

(Domingo 22 de Marzo de 2009 – Diario El Territorio)

ENTREGA DE PREMIOS, PLAQUETAS Y DIPLOMAS Carlos Sosa fundador del Museo Che Ramoi – Los abuelos – ubicado en la Ruta provincial Nº 15, Colonia La Flor, Aldea Jejy, de la localidad de El Soberbio, Departamento Guaraní, Misiones. (Carlos Sosa es de la nación Mbya Guaraní, la colección rescata su cultura)

PLAQUETASRuth Adela Poujade. (Lic. En Antropólogía. Fundadora y colaboradora de varios museos provinciales, responsable de la mayor parte del rescate arqueológico de la provincia)Elba González. (Conservadora de Museos. Eficaz colaboradora y organizadora de programas para museos)Virgilio Chavannes: fundador del Museo San Ignacio de Loyola de la localidad de San José.

DIPLOMAS a Delia Paladea y Néstor Ríos: responsables durante más de 20 años de la Casa de Horacio Quiroga. San Ignacio.Federico Walter Plocher, Guillermo Aicheler y Juan Carlos Perotti. MontecarloJorge Weber. En el año 2009 adquiere con su familia una propiedad donde vivía un Artista, Pintor, Poeta y escritor Juan Carlos Martínez Alva. De esta propiedad realiza un Museo que se llama Ma&Ma en homenaje a Martínez Alva y María que es su viuda. Montecarlo

María Galazo, Rodolfo Diem y Gisela Wachnitz , EldoradoJosé Luis Gherardi. Puerto Esperanza.Paola Guerrero. San JoséGiselle “Coty” Seró. Directora de patrimonio cultural de la Municipalidad de Posadas, responsable desde el año 1994 del MUSEO MUNICIPAL DE BELLAS ARTES LUCAS BRAULIO ARECO- PosadasAna Fiaccadori. Investigadora Especializada en Gastronomía Regional. Autora del Proyecto “El Museo y la cocina. Patrimonio Cotidiano”. Autora de Sabores Regionales, cocina del nordeste argentino y Rescate de una memoria sabrosa. PosadasVíctor Mandagarán. Coleccionista y difusor del folklore regional. PosadasAmado Martínez: Taxidermista y responsable del sector vivo del Museo de Ciencias Naturales del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya. PosadasOrlando Antonio “Canchi” Quintana. Leandro N. AlemNarciso Baumgratz (sacerdote). Leandro N. Alem (radicado en Campo Viera)

DIPLOMAS A INSTITUCIONESMuseo de Vehículos Usados “Pedro Faryluk”. Museo Raíces. Puerto Rico Museo del Agricultor. MontecarloMuseo Juan Szychowski. Apóstoles

44 ENCUENTRO NACIONAL DE DIRECTORES DE MUSEOS11 y 12 de octubre de 2013 – Posadas- Misiones

Junta de Estudios Históricos de Misiones • • Junta de Estudios Históricos de Misiones 26 27

“Padres, cultiven su chacra todos los días para que sus hijos jamás lloren de hambre durante la noche”.(Pa’i Antonio Martínez)

COMENTARIO DE LIbROS: LIbROS RECIbIDOSLos Mbyas Guaraníes.

El TIEMPO del RECONOCIMIENTO

Fue la insistencia de los descendientes del Pa’i Antonio Martínez-hijos, nietos, biznietos y tataranietos- sobre la necesidad de dar a conocer su modo de vida, lo que incentivó a Sélim Abou y Marisa Micolis a dar inicio al escrito que se convertiría en un libro de carácter sociológico; se presentará el día jueves 12 de septiembre, a las 17,30 horas, en el Auditorium del Instituto Superior “Antonio Ruiz de Montoya”. El original preámbulo recoge las expresiones o testimonios de los descendientes de quien fuera por muchos años el jefe espiritual de la comunidad de Fracrán. Para Micolis y Abou es un “Homenaje a las familias mbyas guaraníes fundadoras de Fracrán y Perutí”.Bajo el título “El despertar indio” los autores realizan primeramente un análisis de la situación indígena internacional, pasan después a la situación de los guaraníes en la triple frontera/región y en Misiones, donde se detienen en los títulos siguientes. En la página 31 está el hito de los que vendrá después: el anuncio de un hecho que cambió la vida de dos comunidades; el encuentro de dos jefes religiosos: el Shamán de los guaraníes Pa’i Antonio Martínez, de Fracrán, y el Obispo de los blancos católicos de Posadas Monseñor Dr. Jorge Kemerer, en noviembre de 1978. Quizás en este encuentro obró como un milagro el corazón del entonces beato Roque González de Santa Cruz, “amigo de sus ancestros”, que fue traído a Posadas a una gran celebración al cumplirse los 350 años de su martirio. Pero un corazón que los indios no pudieron ver, ya que, a pesar de estar presentes, solo vieron las luces de la gran ciudad de Posadas. A partir de allí el relato explica cómo, a partir de una carta que el Pa’i Antonio le dirige a Kemerer, el obispo prepara el encuentro con su par religioso, llevando el

corazón intacto de Roque González a Fracrán.De esa visita nace el pedido del jefe guaraní: la escuela para los niños guaraníes, para que aprendan el guaraní y el español.Mientras Marisa Micolis, por entonces Vicerectora del Instituto Montoya, se preparaba para organizar la escuela para Fracrán, se recibe la solicitud para instalar otra escuela en Perutí. Nació entonces un proyecto, un programa con subprogramas para Fracrán y Perutí, que debería desembocar en la autogestión de los propios habitantes de las dos comunidades.Desafíos, protagonistas, avances y nuevos inconvenientes, ayudas solidarias europeas, comienzo y desarrollo de cada uno de los subprogramas, crecimiento, fueron haciendo nacer la confianza de que era posible el proyecto. Los treinta años de Perutí y de Fracrán, el ayer y el hoy, y también un poco de Pozo Azul. En cada página hallará el lector el testimonio de los protagonistas de las dos comunidades, y las fotos correspondientes.Un relato cálido, de profunda convicción de que lo iniciado hace treinta años atrás, hoy tiene su recompensa.La obra, de 232 páginas, está traducida del francés por Alicia Bermolen y se encuentra bajo el patrocinio de la UNESCO y el auspicio de la Universidad Saint Joseph de Beirut. La publicó Editorial de Arte de Buenos Aires, Argentina. Profusamente ilustrada con fotografías tomadas por varias personas, entre ellas el mismo Sélim Abou, pero en su mayor parte por los hermanos Fernando Daniel y Damián Eduardo Correa Da Rosa, de Apóstoles.

Lic. Liliana RojasCentro de Investigaciones Históricas del

ISARM

TExTILES DEL CHACO, CATáLOGO DEL MEAB (2012)Editado por el Museo Etnográfico Dr. Andrés Barbero de la Fundación La Piedad. Contenido: Catálogo de las Colecciones Textiles del Chaco del Museo Etnográfico Dr. Andrés Barbero. M. Alfonsina Elías y Ariel Mencia. Textiles Chaqueñas de Ariel Mencia. Textiles indígenas del Gran Chaco Sudamericano. M. Alfonsina Elias. Imágenes y Figuras, Glosario Textil.

NOVEDADES DE ANTROPOLÓGICAS. Nº 74, AñO 22, ABRIL-JULIO 2013del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.Contenido. Aparición de imágenes y ciudades: el Cristo de Renca y su paraje. Un acercamiento a la antropología marítima de tiempos recientes. El naufragio del vapor Presidente Roca (Península Valdes, Chubut).

HISTORIA DE VIDA DE MONTECARLO VOLUMEN 1,2, Y 6Publicaciones de las Jornadas sobre historia de Montecarlo, organizado por la Agrupación Fundadores, con la finalidad de reconocer y rescatar los testimonios orales como aporte al proceso de identidad montecarlense y zona de influencia.Enviado por Guillermo Aicheler.En el primer ejemplar se desarrollan temas como Rol y Función de la Mujer en la Colonia, los Criollos de Montecarlo y Nuestros Aborígenes.El segundo ejemplar corresponde a las segunda y terceras jornadas.El sexto ejemplar corresponde a la sexta jornada, del año 2012.Diseñado e impreso por Creativa.

• Junta de Estudios Históricos de Misiones 28

PATAGONIA 1892. DIARIO DEL ExPLORADOR SUIZO DR. FRANCISCO MACHÓNPor Jorge F. Machon y Francisco N. Suárez.En el prólogo de Jorge F. Machon se lee que el diario ve la luz para los de habla hispana, fue escrito y publicado en 1893 por la Biblioteca Universal de la Revue Suisse de Paris. Es un viaje a la Patagonia realizada por aquel empecinado médico naturalista. Editorial Dunken

UN VIAJE DE 150 AñOS – UNA HISTORIA VERíDICA NOVELADA- Por Rolando Kegler – Ed. del autor Diciembre 2012Pormenorizado y ameno relato, ilustrado con fotografías testimoniales- desde que la familia parte de Alemania, llega a Brasil y luego se traslada a Paraguay. Finalmente la actual generación se establece en Argentina, Misiones.Con detalladas descripciones de lugares, costumbres, personajes, tareas propias de la época.Un invalorable legado para investigadores.Prólogo de la Prof. Liliana Rojas.

GRANDES MUJERES DE LA PROVINCIA DE MISIONESDice la organizadora Claudina Deglisi, Concejal de la ciudad de Posadas, “Esta obra impulsa y promueve la participación ciudadana en la reconstrucción de la historia de mujeres, contribuirá y aportará al reordenamiento territorial de la ciudad ya que será el documento con el que se argumentará la propuesta de nombres de mujeres a calles y lugares públicos de la ciudad de Posadas y de la provincia...” Contiene la biografía de 251 mujeres, propuestas por ciudadanas y ciudadanos de toda la provincia. Editorial de las Misiones del Centro del Conocimiento.