stuaurmon_a2013n5p195

22
Lecturas criptojudías y la Introducción al Símbolo de la Fe de fray Luis de Granada Blanca Vizán Universitat Autònoma de Barcelona «Os tais judeus, talmodistas... erâo cegos e pertinaces e que leese o livro do simbollo que fez frei Luis de Granada e que nelle acharia cousas de seu talmud» 1 Desde hace décadas, la cuestión criptojudía ha suscitado un vivísimo interés en historiadores de la cultura y de la vida religiosa, como atestigua la vasta biblio- grafía al respecto. No obstante, el ámbito de los textos y lecturas aún aguarda estudios comprehensivos. Es tarea pendiente, por ejemplo, la confección de un índice completo y detallado de los libros y autores que se citan en los procesos de las actas inquisitoriales. 2 En efecto, por lo que a la investigación se reere, una de las vías de acceso al tema de los textos y lecturas criptojudías es desde los estudios sobre censura. Como es sabido, los sucesivos intentos de control inquisitorial dirigieron una mirada atenta, entre a otras muchas cosas, a los libros y textos judíos y criptoju- díos, o a aquellos de los que éstos podían hacer uso. Pero, así como los grupos perseguidos, llegado el momento, pudieron ser- virse de textos ortodoxos leídos a contrapelo, puede ser útil al investigador estu- diar a contrapelo también los listados de obras y autores señalados por el aparato censor: prestar atención a los ausentes puede ayudar a encontrar justicaciones más acertadas de la presencia de otros.  A las prohibiciones, menciones en los índices y expurgaciones, 3  en efecto, se opone por su ausencia un mar de obras y autores que escaparon a la inclusión en los índices. En algunos casos esta aus encia de mención se hace especialmente rara, debido a la temática de las obras o al uso, comprobado, que se hizo de ellas. Un caso de este tipo es el de la celebérrima Introducción al Símbolo de la Fe  de fray Luis de Granada. 1. Furtado de Mendoça (1929: 161) 2. Gitlitz (2003: 383). 3. Estas últimas, constituidas como prácti- ca del trabajo censor en España a partir del Índice del inquisidor Quiroga. Las razones del censor. Control ideológico y censura de libros en la primera edad moderna, 195 -216

Upload: jcmf83

Post on 03-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

kñl{

TRANSCRIPT

Page 1: stuaurmon_a2013n5p195

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 122

Lecturas criptojudiacuteasy la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

de fray Luis de Granada Blanca Vizaacuten

Universitat Autogravenoma de Barcelona

laquoOs tais judeus talmodistas eracirco cegos e pertinacese que leese o livro do simbollo que fez frei Luis de Granada

e que nelle acharia cousas de seu talmudraquo1

Desde hace deacutecadas la cuestioacuten criptojudiacutea ha suscitado un viviacutesimo intereacutes enhistoriadores de la cultura y de la vida religiosa como atestigua la vasta biblio-grafiacutea al respecto No obstante el aacutembito de los textos y lecturas auacuten aguardaestudios comprehensivos Es tarea pendiente por ejemplo la confeccioacuten de uniacutendice completo y detallado de los libros y autores que se citan en los procesos

de las actas inquisitoriales2

En efecto por lo que a la investigacioacuten se refiere una de las viacuteas de accesoal tema de los textos y lecturas criptojudiacuteas es desde los estudios sobre censuraComo es sabido los sucesivos intentos de control inquisitorial dirigieron unamirada atenta entre a otras muchas cosas a los libros y textos judiacuteos y criptoju-diacuteos o a aquellos de los que eacutestos podiacutean hacer uso

Pero asiacute como los grupos perseguidos llegado el momento pudieron ser-virse de textos ortodoxos leiacutedos a contrapelo puede ser uacutetil al investigador estu-diar a contrapelo tambieacuten los listados de obras y autores sentildealados por el aparato

censor prestar atencioacuten a los ausentes puede ayudar a encontrar justificacionesmaacutes acertadas de la presencia de otros

A las prohibiciones menciones en los iacutendices y expurgaciones3 en efectose opone por su ausencia un mar de obras y autores que escaparon a la inclusioacutenen los iacutendices En algunos casos esta ausencia de mencioacuten se hace especialmenterara debido a la temaacutetica de las obras o al uso comprobado que se hizo de ellasUn caso de este tipo es el de la celebeacuterrima Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe defray Luis de Granada

1 Furtado de Mendoccedila (1929 161)2 Gitlitz (2003 383)3 Estas uacuteltimas constituidas como praacutecti-

ca del trabajo censor en Espantildea a partir delIacutendice del inquisidor Quiroga

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna 195-216

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 222

196 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

La Introduccioacuten en efecto se vio libre de censura y sin embargo es una delas obras maacutes citadas en los testimonios conservados en las actas inquisitoriales Aunque fray Luis se instaloacute en el marco de la ortodoxia cristiana alcanzando lacategoriacutea de autor de referencia de obras de devocioacuten y espiritualidad en vulgar

de la Edad Moderna la obra obtuvo una excelente consideracioacuten no solo porparte de lectores cristianos sino tambieacuten judiacuteos

En las paacuteginas que siguen trazaremos un panorama de las causas que en nues-tra opinioacuten pueden estar en el origen de la evasioacuten de la censura de la Introduccioacutencontemplando desde cuestiones linguumliacutesticas a explicaciones basadas en factores his-toacutericos de la vida del autor y de su trayectoria creadora En segundo lugar y desdeun punto de partida opuesto estudiaremos los elementos que pudieron motivarla lectura de la obra en los ciacuterculos criptojudiacuteos planteando dos hipoacutetesis a esterespecto y concluyendo con una siacutentesis general que recoge todas las liacuteneas abiertas

Pero antes de adentrarnos en el panorama de la censura de la obra de frayLuis y de examinar la recuperacioacuten de la misma por las comunidades conversasconviene revisar aun de forma somera las bibliotecas y praacutecticas lectoras de susmiembros para entender cabalmente el lugar que aquella llegoacute a obtener

La disolucioacuten del judaiacutesmo

Es bien conocida la falta de acuerdo en cuanto a la condicioacuten judaizante de toda ode parte de la comunidad conversa Sabemos que muchos escritores polemistas con-

sideraban judiacuteos a todos los conversos del mismo modo los han considerado aun-que desde el extremo opuesto buen nuacutemero de estudiosos modernos Asiacute YitzhakBaer escribiacutea laquolos conversos (en hebreo anusim) y los judiacuteos eran un solo pueblounido por un solo destinoraquo4 o Beinart laquoCada converso hizo lo que pudo por cum-plir los preceptos mosaicos y no se puede considerar maacutes que como sincero el idealque todos ellos se propusieron vivir como judiacuteosraquo5 Otros como Netanyahu ba-saacutendose en los responsa de los rabinos del siglo 983160983158 han defendido que los conversosno eran judiacuteos En efecto Netanyahu apunta que la amenaza conversa habriacutea sidouna invencioacuten inquisitorial para justificar el expolio al que los sometieron6

La tercera viacutea viene de parte de investigadores como Kamen o Gitlitz queopinan que lo maacutes probable es que unos practicaran el cristianismo y otros el ju-daiacutesmo7 Idea que compartiacutean por ejemplo los consellers de Barcelona en 1486

4 Baer (1966 424-425)5 Tambieacuten laquoLos conversos de Ciudad Realcomo los del resto de Espantildea fueron condenadospor vivir como judiacuteos y observar la ley de Moiseacutesraquo

Beinart (1983 259)6 Netanyahu (1973)7 Por ejemplo en Kamen (1985 25) laquoSe sabiacuteamuy bien que muchos de los neoacutefitos eran judai-

zantes que practicaban su religioacuten secretamentemientras que de cara afuera simulaban ser fervien-tes catoacutelicosraquo Gitlitz (2003 109-136) los con-versos forzosos soliacutean ser judaizantes a ultranza

rechazando todos los principios judaicos desde losprimeros diacuteas De cara a fuera teniacutean que practicarsu nueva religioacuten pero los haciacutean con escepticis-mo incredulidad o desprecio Del lado opuesto

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 322

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 197

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

laquoLos dits consellers no crehen que tots los convessos sien heretges ni que peresser convessos hagen esser heretgesraquo8 No entraremos aquiacute en el debate basteconstatar eso siacute la existencia de al menos un sector de conversos judaizantes quese esforzaba por mantener viva la fe judiacutea

Para situar las lecturas criptojudiacuteas o conversas es aconsejable recordar elcontexto de temor recelo y culpabilidad en que se encontraban inmersas lascomunidades conversas en Espantildea Aunque el impacto de la inquisicioacuten en ellasdisminuyoacute mucho en la segunda mitad del siglo 983160983158983145 el antisemitismo y los pre- juicios que suscitaban persistieron como conductas sociales9

El terreno tan hostil en que se moviacutean hizo que las comunidades criptoju-diacuteas se volvieran cada vez maacutes cerradas que idearan modos de reconocerse entresiacute y que estuvieran unidas ademaacutes de por lazos de sangre por el conocimientode secretos mutuos A menudo las familias judaizantes poniacutean a sus hijos de

aprendices con maestros artesanos judaizantes y estableciacutean redes comercialesde conversos10 Las madres y hermanas por su parte como educadoras y or-ganizadoras del hogar habriacutean sido en muchos casos el soporte principal delcriptojudaiacutesmo

Lo cierto es que desde 1492 los judaizantes habiacutean perdido contacto con el judaiacutesmo tradicional habiacutean dejado de tener acceso a las sinagogas y a la micveacute (el bantildeo ritual) asiacute como a las escuelas y a los rabinos Ademaacutes tras la Expul-sioacuten la posesioacuten de libros y objetos del culto judiacuteo suponiacutea de haber acusacioacutenpeligro de muerte de modo que desaparecieron sustancialmente Por ello la

tradicioacuten rabiacutenica posbiacuteblica devino inaccesible y el criptojudaiacutesmo tuvo quedepender como sentildeala Gitlitz11 de1) La tradicioacuten oral Sin libros que hicieran de soporte las oraciones en hebreo

que se conservaron fueron el Shemaacute afirmacioacuten de la unidad de Dios lasbendiciones diarias y partes recurrentes de oraciones diarias sabaacuteticas o fes-tivas como el Kadish y la Amidaacute

2) El Antiguo Testamento consultable en tanto parte de la Biblia cristiana Ademaacutes de los textos que ya formaban parte de la liturgia judiacutea se antildeadie-ron y adaptaron otros como los Salmos ciertas partes del Eacutexodo y de los

Profetas A mediados del siglo 983160983158983145 la censura eclesiaacutestica hizo difiacutecil el acce-so a las biblias en lengua vernaacutecula asiacute que los miembros doctos del grupomediaban la lectura de la Biblia en latiacuten La desaparicioacuten de textos religiosos

estaban los conversos que abrazaban el cristianis-mo y se esforzaban por desechar todas sus costum-bres y creencias anteriores Entre los dos extremoshabiacutea una amplia gradacioacuten de creencias Algunosquisieron conservar y adoptar elementos de las dosreligiones otros dudaron de ambas8 Carreras i Candi (1909-1910 163)9 Pasadas las primeras deacutecadas de persecucioacuten

inquisitorial los casos de criptojudaiacutesmo juzga-dos por el tribunal disminuyeron muchiacutesimoPor ejemplo entre 1540 y 1559 solo un 19 porciento del total de casos juzgados en Toledo erande judaizantes10 Reacutevah (1968 332-333) Caro Baroja (1961332-336)11 Gitlitz (2003 56)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 422

198 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

del judaiacutesmo rabiacutenico como el Talmud y la Mishnaacute supuso la peacuterdida de as-pectos significativos de la doctrina judiacutea los criptojudiacuteos tuvieron que acudiren busca de autoridad religiosa al Antiguo Testamento

3) Los edictos de gracia de la Inquisicioacuten Los documentos puacuteblicos que conte-

niacutean listas detalladas de costumbres judaizantes o tenidas por tales para favore-cer la delacioacuten se convirtieron paradoacutejicamente en una guiacutea para los conversosy llegaron a definir la praacutectica criptojudiacutea12 Una fuerte voluntad identitariaque los agrupaba frente al sector dominante unida a la falta de informacioacuten eignorancia del rito propio hizo vaacutelida cualquier guiacutea y fuente de conocimien-to Asiacute las descripciones inquisitoriales devinieron un modelo y el discursoajeno que conteniacutea precisamente las disposiciones maacutes extremas llegoacute a seren ocasiones el maacutes buscado y asumido porque subyaciacutea el deseo de subrayarla oposicioacuten

Por otro lado en la praacutectica criptojudaica la accioacuten fue dejando paso a laintencioacuten a la omisioacuten y sabotaje (mental o simboacutelico) del ritual cristiano a su judaizacioacuten y a su compensacioacuten por ejemplo con la caridad13 Asiacute se explicabaMayor Aacutelvarez en su declaracioacuten en Toledo en 1527 laquoE lo que dexeacute de fazer fuepor no saber quaacutendo eran fiestas e queacute cosas se aviacutea de fazer a las vezes por miedolas dexeacute de fazer pero en mi coraccediloacuten las fize e fiziera maacutes sy supiera pensando queen ello me avia de salvarraquo14

A partir de mediados del siglo 983160983158983145 la opinioacuten general coincidiacutea en que la ma-yor amenaza habiacutea pasado porque apenas quedaban miembros de la generacioacuten

que habiacutea conocido directamente el judaiacutesmo abierto prueba de ello es que la per-secucioacuten inquisitorial se moderoacute relativamente Al fin y al cabo los criptojudiacuteosmaacutes fervorosos habiacutean emigrado o ya habiacutean muerto a manos de la InquisicioacutenGitlitz apunta basaacutendose tanto en las fuentes rabiacutenicas como en las inquisitoria-les que hacia 1540 la mayoriacutea de los conversos ya estaba integrada en la culturacristiana15

El criptojudaiacutesmo cristalizoacute en un abanico de praacutecticas variadas que no acos-tumbraron a ser observadas en conjunto sino por grupos familiares comunidadeslocales e individuos con sus preferencias Las maacutes extendidas fueron respetar el

ayuno cumplir ciertas leyes dieteacuteticas y observar el saacutebado16 Las fiestas aparente-mente guardadas por un nuacutemero mayor fueron el Yom Kipur la Pascua y el ayunode Esther El criptojudaiacutesmo pasoacute a definirse maacutes por su escepticismo o rechazo

12 Kamen (1985 288) ya habiacutea planteadoque laquoes muy posible que los edictos de fe dela Inquisicioacuten con sus detalladas descripcionesde las praacutecticas judaizantes ayudaran a los gru-pos a recordar antiguos ritosraquo13 En Netanyahu (1966 205) se recogeentre otros el testimonio de Isabel Lopes en1583 que daba limosna en lugar de guardar el

ayuno de Yom Kipur o de Leonor Nunes en1568 que fue acusada de dar limosna cuandono pudo guardar entero el ayuno de Purim14 Blaacutezquez (1989 186)15 Gitlitz (2003 57)16 Las leyes dieteacuteticas se simplificaron muchoy quedaron reducidas a la abstinencia de cerdoy a veces de conejo o de peces sin escamas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 522

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 199

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

de las creencias y praacutecticas catoacutelicas que por su adhesioacuten a la Halajaacute Resistioacute confuerza la creencia en un Dios unitario frente al trino de los catoacutelicos y se marra-nizaron conceptos cristianos como el de la salvacioacuten individual conseguida porel camino de una fe fuerte en la ley de Moiseacutes Estos dos principios unidos a la

seguridad de que el Mesiacuteas auacuten habriacutea de venir constituyeron la base del sistemareligioso criptojudiacuteo

La inmersioacuten en un mundo de creencias cristianas junto con la obligacioacuten deocultar la propia fe fue la causa de que en menos de un siglo desde la Expulsioacutenla mayoriacutea de los conversos fueran ya maacutes cristianos que judiacuteos Los conversospara eludir las acusaciones se volvieron cristianos practicantes aunque no siemprecreyentes Pero aunque quisieran ser fieles en la intimidad y en su fuero interno al judaiacutesmo el asunto se volvioacute sumamente complicado sin libros ni maestros queinstruyesen en el hebreo ni talmudistas ni sesiones de estudio

No obstante a pesar de las dificultades sabemos que hubo criptojudiacuteos que seesforzaron por mantener praacutecticas comunitarias aunque sus conversaciones sobrela religioacuten no fueran ni muy profundas ni muy ortodoxas Las sutilezas o comple- jidades de la observancia pasaron a un segundo plano

El cristianismo pasoacute a ser el punto de referencia para el criptojudaiacutesmo queperdioacute su autonomiacutea Gitlitz distingue tres tipos de respuestas criptojudiacuteas a lascreencias cristianas de asimilacioacuten con cierto barniz judiacuteo como la cuestioacuten dela salvacioacuten personal en lugar de comunitaria garantizada por la fe en Moiseacutes ola Ley de Moiseacutes en vez de en Jesuacutes de discrepancia por ejemplo en la idea del

dios cristiano plural frente al judiacuteo singular o la consumacioacuten o no de la llegadadel Mesiacuteas y de rechazo agresivo como contra la divinidad de Jesuacutes o la virginidadde Mariacutea

Por mucho que se hubiera degradado la praacutectica criptojudaica sin embargopersistioacute la creencia dogmaacutetica en cinco puntos Dios es uno el Mesiacuteas no ha llega-do auacuten pero vendraacute la ley mosaica es el uacutenico camino para la salvacioacuten individualla creencia exige la observancia y el judaiacutesmo es la religioacuten por excelencia Ade-maacutes los conversos contemporaacuteneos de la Expulsioacuten buscaron viacuteas que justificaransu situacioacuten por ejemplo que Dios hariacutea desaparecer pronto el cristianismo y el

judaiacutesmo seriacutea restaurado Asiacute los que se esforzaron por mantener vivo el judaiacutesmo se caracterizaron por

tener una identidad religiosa constituida sobre todo por una fuerte conviccioacuteny el judaiacutesmo que habiacutea entrado en franca decadencia pasoacute a definirse en mu-chos casos en sentido negativo Esto no excluyoacute no obstante que sus seguidoresbuscaran nuevas fuentes nutricias Y es por eso que cabe plantearse a queacute lugaresacudieron los judaizantes para abastecer sus maltrechas despensas

Libros y lecturas criptojudiacuteos

Muchos de los judiacuteos ibeacutericos instruidos de los siglos 983160983145983158 y 983160983158 sabiacutean suficientehebreo como para decir sus oraciones lituacutergicas y leer la Toraacute en esa lengua

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 622

200 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

siendo capaces de leerlo y escribirlo bien17Las buenas bibliotecas privadas soliacuteandisponer de obras religiosas filosoacuteficas y meacutedicas en hebreo Naturalmente losconversos de la primera generacioacuten incorporaron a su nueva vida la educacioacuten judiacutea que habiacutean recibido De hecho hasta que se establecioacute la Inquisicioacuten

algunos hijos de conversos eran instruidos en lengua hebrea en las escuelas de lacomunidad judiacutea

Tradicionalmente los libros religiosos judiacuteos maacutes importantes eran la Toraacute 18 y el Antiguo Testamento tambieacuten el Talmud que compilaba el derecho oral judiacuteo y a continuacioacuten el Siddur libro de oraciones en hebreo Antes de laExpulsioacuten las comunidades judiacuteas disponiacutean de riquiacutesimos coacutedices de la Toraacuteque se utilizaban en las ceremonias puacuteblicas o sacaban en procesioacuten

El Talmud por su parte habiacutea sido atacado desde la Edad Media denun-ciado como un foco de referencias blasfemas a Jesuacutes y a Mariacutea Y aunque en la

Espantildea medieval no fue praacutectica comuacuten quemar puacuteblicamente en la hoguerasus ejemplares en 1263 Jaime I de Aragoacuten amenazoacute con ello a los judiacuteos de sureino si no suprimiacutean las referencias que en eacutel se haciacutean a Jesuacutes y Mariacutea19 Gitlitzdeclara no haber encontrado ninguna referencia a conversos que tuvieran unTalmud despueacutes de 1480 con excepcioacuten de la acusacioacuten al converso Luis Saacuten-chez en 149020

Respecto a los libros de oraciones fueron una de las posesiones maacutes im-portantes de los criptojudiacuteos pues continuaban de alguna manera la tradicioacutende los libros de oraciones judaicos del periacuteodo tardomedieval La introduccioacuten

de la imprenta en la Peniacutensula a finales del siglo 983160983158 permitioacute que se publicaranvarios siddurim en hebreo De hecho a pesar de las restricciones de la eacutepoca elcorpus de siddurim impresos en la Peniacutensula antes de la Expulsioacuten es muy ricoDe los 175 incunables que se conocen 62 fueron publicados en la PeniacutensulaIbeacuterica en las prensas espantildeolas de Montalbaacuten Guadalajara Hiacutejar y Zamora yportuguesas de Lisboa Leiriacutea y Faro21

Documentos de principios de la deacutecada de 1480 sugieren que los libros deoraciones en castellano y valenciano eran de uso frecuente entre los conversosde Castilla y Aragoacuten antes de la Expulsioacuten22 Cuando aparecioacute la Inquisicioacuten los

siddurim en hebreo desaparecieron con gran rapidez de los hogares conversos (afinales del siglo 983160983158983145 las referencias a ellos se vuelven ya muy raras) como tam-bieacuten lo hicieron las biblias en esta lengua La mayoriacutea de los judaizantes recurrioacutea la tradicioacuten oral aunque tambieacuten habiacutea quienes poseiacutean colecciones de precesmanuscritas a veces en hebreo pero normalmente en vulgar Las comunidades

17 Baer (1966)18 El Pentateuco tambieacuten llamado Los Cin-co Libros de Moiseacutes o Los Cinco [

Humash]

19 Enciclopedia Judaica (1972 15 769)20 Que era hijo de Eleasar de Zaragoza y unode los cinco hermanos conversos que ocupaban

altos cargos en la corte de Fernando De eacutel sedijo ademaacutes que laquoera gran talmudista y ense-ntildeaba a otros el Talmudraquo en Cabezudo (1950227) citado por Gitlitz (2003 372)21 Enciclopedia Judaica (1972 1326)22 Baer (1966 346355 359 y 361)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 722

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 201

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

sefarditas por su parte que se esforzaron por hacer entrar en la Peniacutensula deforma clandestina materiales religiosos lo hicieron en especial con los siddurim

De este modo las bibliotecas judiacuteas se fueron viendo mermadas significa-tivamente Un nuacutemero de libros considerable se perdioacute durante los disturbios

contra los conversos de mediados del siglo 983160983158 como los de Ciudad Real de144923 y otros tantos se quemaron en el periacuteodo en que la Expulsioacuten se consu-moacute Pocos antildeos despueacutes casi todos los libros en hebreo habiacutean desaparecido yay el conocimiento de esta lengua habiacutea disminuido mucho

No obstante las comunidades criptojudiacuteas se las arreglaron con gran riesgopersonal para conservar algunos libros judaicos24 y cuando les era imposiblebuscaban fragmentos de eacutestos traducidos al latiacuten e incluidos en obras devocio-nales cristianas Ser descubierto sin autorizacioacuten con libros en hebreo era pruebade judaizacioacuten grave ni siquiera se permitiacutean los libros de medicina Asiacute que el

peligro abocoacute a los criptojudiacuteos a recurrir a obras cristianas para entresacar datoslaquojudiacuteosraquo aunque a veces no fueran demasiado acertados

Es claro que la primera obra cristiana de referencia para ellos fue la Vulgata El Antiguo Testamento se convirtioacute asiacute en un filoacuten de praacutecticas judiacuteas Los conversosgustaban en alto grado de la lectura de los Salmos que llegaron a desempentildear unimportante papel en la liturgia criptojudiacutea Por ello los buscaban y los conserva-ban con celo Incluso circulaban versiones manuscritas que pasaban de padres ahijos Por otro lado en el Meacutexico de finales del siglo 983160983158983145 seguacuten Liebman tambieacutense leiacutean mucho dos libros de los Apoacutecrifos el de Judit y el de Tobiacuteas laquoya que al

personaje principal le consumen su judaiacutesmo y su tristeza del destierroraquo25

A mediados del siglo 983160983158983145 sin embargo la Iglesia impuso cada vez maacutes la po-liacutetica de prohibir a los fieles que leyeran la Biblia en vulgar por temor a interpre-taciones hereacuteticas Y dado que la posesioacuten venta o publicacioacuten de los libros pro-hibidos podiacutea suponer condenas de prisioacuten o muerte los criptojudiacuteos pasaron aservirse de otros materiales religiosos y literarios como fuente de informacioacuten del Antiguo Testamento fueran o no de clara orientacioacuten cristiana A continuacioacutencito los maacutes mencionados en las actas de los procesos

El David perseguido fue probablemente una obra moralizante bastante

extensa del doctor en teologiacutea Cristoacutebal Lozano publicada por entregas entre1652 y 1663 Cuenta la historia de David antildeadiendo digresiones novelescashistoacutericas y filosoacuteficas Se hizo muy popular a finales del siglo 983160983158983145983145 reeditaacutendoserepetidas veces26

De bello judayco de Josefo cuyas primeras ediciones en espantildeol fueronSevilla 1492 Amberes 1555 y Madrid 1557 trata las guerras de Roma con Jerusaleacuten en el s I d C Aparecioacute en el iacutendice de libros prohibidos del inquisi-

23 Roth (1992 382)24 Algunos conversos bilinguumles se dedicarona copiarlos y traducirlos25 Liebman (1970 153)

26 Seguacuten Braunstein (1936 97) en Mallorcaen 1677 Raphael Valls quemoacute un ejemplar portemor a la Inquisicioacuten

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 822

202 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

dor Valdeacutes pero auacuten asiacute fue muy habitual en las bibliotecas conversas27 En elproceso celebrado contra Diego Forteza de Mallorca en 1691 muchos testigosdeclararon que los judaizantes la leiacutean mucho28

El Espejo de consolacioacuten de Juan de Duentildeas En torno a 1605 en Lima se

acusoacute a Duarte Enriacutequez de decir entre otras cosas que laquono habiacutea libro como elEspejo de Consolacioacuten en el cual estaba toda la Sagrada Escritura y AbrahamIsaac y Jacob y otras muchas mercedes que Dios habiacutea hecho a los judiacuteosraquo29 En1603 en Meacutexico Manuel Gil acusoacute a Antonio Meacutendez de que

traxo un diacutea al dho apossento donde los dos viviacutean un libro de los de espejo de con-solaon donde se tratan muchas historias del testamento biejo Hauiendo leydo en eacuteluna noche con mucha ternura lo quiso guardar en un escritorio de libros de este toy no queriendo se lo consentir diziale paresciacuteanle de los prohibidos Respondio el

do Antonio Meacutendez que ualiacutea maacutes aquel libro que cuantos este to teniacutea30

Raphael Valls arriba mencionado tambieacuten quemoacute un ejemplar de esta obraDe Flos sanctorum hubo varias obras homoacutenimas El Iacutendice de 1559 prohi-

bioacute un Flos Sanctorum impreso en Zaragoza en 1558 pero sin indicar el nombrede su autor El maacutes mencionado en los procesos de la Inquisicioacuten fue seguacutenGitlitz el que Alonso de Villegas Selvago publicoacute entre 1580 y 1603 Era unacompilacioacuten de vidas de santos entre las que se encontraban diversas figuras del Antiguo Testamento En Veracruz en 1646 el converso portugueacutes Duarte Ro-

driacuteguez declaroacute que laquosoliacutea leer el de Villegas y las vidas de los Patriarcas y profe-tas Judit y Estherraquo31 Gonzalo Vaacuteez que fue quemado en el auto de fe mejicanode 1649 lo describioacute como un misal en lengua vulgar32 Pedro Onofre dijo en1678 en Mallorca que la popularidad de esta obra entre los judaizantes se debiacuteaa que conteniacutea laquodifferentes capiacutetulos que tratan de algunos beneficcedilios que Dioshizo al pueblo de Israel y a los Padres de la ley antiguaraquo33

La Monarchiacutea Ecclesiaacutestica fue la obra maacutes mencionada en los procesos in-quisitoriales mallorquines de entre 1670 y 168934 Existen ciertas dudas acercade si se trataba de las Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes (Salamanca

1595) obra de Jeroacutenimo Romaacuten y Zamora que en ocasiones tambieacuten era refe-rida como Repuacuteblica Cristiana o de la Monarquiacutea eclesiaacutestica o Historia universaldel mundo desde su creacioacuten del franciscano Juan de Pineda publicada en Zara-goza en 1576 y muy difundida en la eacutepoca Esta uacuteltima es una obra de erudicioacutenrenacentista que cita a casi todos los autores destacados desde la Antiguumledad Ambos libros contienen abundante material del Antiguo Testamento

27 Kamen (1965 99)28

Selke (1972 42)29 Lewin (1987 201)30 Archivo General de la Nacioacuten Seccioacuten In-quisicioacuten Ciudad de Meacutexico vol 276 doc 14

420b31

Liebman (1964 103)32 Liebman (1974 152)33 Selke (1972 41)34 Selke (1972 97)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 203

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Las Coplas de Sem Tob son una larga serie de estrofas de cuatro versos encastellano compuestas por el carrionense rabiacute Sem Tob ibn Ardutiel en el siglo 983160983145983158 Versan sobre asuntos morales religiosos poliacuteticos filosoacuteficos y de sabiduriacuteapopular Los conversos de Molina de Aragoacuten poco antes de la Expulsioacuten las uti-

lizaron para la liturgia seguacuten declaraba Pedro Bernal laquoen el Geacutenesi nunca leyoacutee que ha leydo e oydo algunas vezes las coplas de Rabiacute de Santo E ansymismo haleydo los syete Salmos penitenccediliales e otras oraccediliones en romanceraquo35

La Introduccioacuten del siacutembolo de la fe de fray Luis de Granada (Salamanca1583) que nos interesa especialmente y que trataremos con mayor detenimien-to maacutes adelante fue en efecto uno de los libros maacutes mencionados en las actas delos procesos inquisitoriales El converso mejicano Anriques creiacutea que el libro erainteresante sobre todo para laquolos talmudistas ciegos y pertinaces que encuen-tran en eacutel cosas de su Talmudraquo36

En lo tocante a las fuentes frecuentadas por contener partes de los Salmosdestacan

El libro de horas un libro de oraciones de uso muy frecuente para los catoacute-licos junto con el Diurnal dominico conteniacutea los siete Salmos Penitenciales yotros materiales tomados del Antiguo Testamento

Y el Ramillete de flores que Gitlitz atribuye a Isaac de Matiya Aboab pu-blicado en Amsterdam en 1687 Perach Schouschan Ramillete de Flores colhidono jardin das artes que levaacirc o estudiozo ao saber breve compendio do que emsustancia contem cada sciencia e sua definiccedilacirco contem 50 discursos tratados de

grande noticia pero que un reciente artiacuteculo de Vega atribuye a Pedro Ruiz dela Visitacioacuten dando como lugar y fecha de su publicacioacuten Mallorca en 158937

Ademaacutes de los libros mencionados hasta el momento hubo muchos maacutesleiacutedos por criptojudiacuteos como se desprende de las actas de los procesos y de losinventarios de los bienes de los reos y es que parece no haber duda de que los judaizantes hallaban su inspiracioacuten en los libros maacutes variados Gitlitz recuerdaque laquoes mucho lo que queda por hacer en este aacutembito empezando por un iacuten-dice completo y detallado de los tiacutetulos que se citan en las actas de los procesosinquisitorialesraquo38

Uno de los casos en que se dispone de informacioacuten pormenorizada so-bre las lecturas de formacioacuten religiosa de un converso judaizante siacutervanos ennuestro caso de orientacioacuten es el de Luis de Carvajal que habiacutea estudiado enel colegio franciscano de Santiago Tlatelcolco con fray Pedro Oroz y confesoacuteen Meacutejico en 1590 haber estudiado la Biblia incluidos los Apoacutecrifos el Espejo

35 Cantera (1985 75)36 laquoOs tais judeus talmodistas eracirco cegos e

pertinaces e que leese o livro do simbollo quefez frei Luis de Granada e que nelle achariacousas de seu talmudraquo Bahiacutea 1594 Furtadode Mendoccedila (1929 161)

37 Vega (2010)38 Gitlitz (2003 383) En efecto algunos de

los libros mencionados en las actas inquisito-riales o en los inventarios de los reos son difiacute-ciles de identificar debido a que las referenciasno son detalladas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1022

204 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

de Consolacioacuten de Ribadeneyra los Diaacutelogos de amor de Hebreo y la Guiacutea de pecadores y la Introduccioacuten del siacutembolo de la fe de fray Luis de Granada Asi-mismo confesoacute haber leiacutedo el comentario al Pentateuco del dominico JeromeOleaster que le mostroacute los trece principios de la fe de Maimoacutenides y las Glosas

de Nicolaacutes de Lira Estas lecturas ademaacutes le sirvieron a Luis de Carvajal paraescribir varios opuacutesculos y poemas religiosos que repartioacute entre sus amigos judaizantes39

La obra de fray Luis en los iacutendices espantildeoles del siglo

Como hemos mencionado maacutes arriba la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe defray Luis de Granada es uno de los libros que maacutes frecuentemente se encuentraen los anaqueles de la comunidad conversa y sobre el que nos vamos a detener

Aunque la trayectoria de fray Luis de Granada no solo como escritor sinotambieacuten como predicador fue recta y fiel a la Iglesia no escapoacute a la censuraen sus inicios Su Libro de la oracioacuten que habiacutea escrito durante su estancia enEscalaceli y su Guiacutea de pecadores fueron incluidos en el Iacutendice del inquisidorgeneral Fernando de Valdeacutes

El Libro de la oracioacuten habiacutea sido publicado en 1554 un antildeo de gran trascen-dencia poliacutetica en que se produjo la abdicacioacuten de Carlos V en Bruselas Iba de-dicado a Antonio de Coacuterdoba y Lorenzo Suaacuterez de Figueroa hijos ambos de losmarqueses de Priego Adoctrinaba sobre los cinco grados de oracioacuten y defendiacutea

la oracioacuten mental sobre la vocal perteneciacutea pues a un geacutenero muy cultivadoEl Libro de la oracioacuten prometiacutea la proacutexima aparicioacuten de la Guiacutea de pecadores

que fue publicada por primera vez en dos partes la segunda de las cuales llevabauna dedicatoria a la reina Dontildea Catalina en 1556 y 1557 Conteniacutea abundantesmateriales sobre la meditacioacuten y numerosas oraciones

Cuando en noviembre de 1558 el inquisidor Valdeacutes nombroacute una comisioacutenintegrada por Melchor Cano Domingo Soto y Domingo Cuevas para que cen-surara el Catecismo de Carranza y los libros de fray Luis de Granada eacuteste se pusoen alerta y a finales de julio de 1559 ante la inminente prohibicioacuten acudioacute al

encuentro de Valdeacutes en Valladolid Pero su viaje fue infructuoso pues al pocovio la luz el cataacutelogo que irremediablemente incluiacutea el Libro de la oracioacuten laGuiacutea de pecadores y el Manual de diversas Oraciones y Spirituales Exercicios

Se ha sentildealado como posible causa de la prohibicioacuten una falsa acusacioacuten deiluminismo promovida sobre todo por su compantildeero de orden Melchor Canoseguacuten el cual los escritos de fray Luis tendriacutean laquoun cierto sabor a alumbradosraquo40 En cualquier caso no hay duda de que entre los que confeccionaron el cataacutelogode 1559 existiacutea una sombriacutea preocupacioacuten acerca de los libros espirituales enlengua vulgar41

39 Cohen (1973 201-203) 40 Huerga (1993 289-306)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 205

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

No obstante Peacuterez Garciacutea 42 apunta que la lista de autores mencionados en eliacutendice de 1559 no fue confeccionada a partir de juicios meramente doctrinalessino que maacutes bien fue el resultado de un minucioso trabajo de seleccioacuten en quese pretendiacutea incluir al menos un representante de cada orden eligiendo dentro

de cada una a los autores maacutes reformistas o espirituales Se habriacutea intentado portanto que los elegidos pertenecieran a las capas maacutes altas de la jerarquiacutea eclesiaacutes-tica (obispos y prelados de las oacuterdenes) para potenciar su valor representativo

En su entrevista con Valdeacutes fray Luis pidioacute sin eacutexito una correccioacuten delLibro de la oracioacuten seguacuten las exigencias del Santo Oficio Bujanda explica queno se sabe si Granada realizoacute al final la correccioacuten de la obra o si alguien llegoacutea hacerlo por eacutel Balcells apunta que el ratado de la oracioacuten publicado en 1559y atribuido a San Pedro de Alcaacutentara habriacutea sido una reedicioacuten modificada porfray Luis de su Libro de la oracioacuten para reivindicar su derecho a adaptar perso-

nalmente su propia escritura43

En noviembre de 1563 durante el Concilio de Trento tuvo lugar un primerpaso para la reaparicioacuten de la obras de fray Luis Los arzobispos de Tarento y Pa-lermo Marco Antonio Colonna y Ottavio Preconio y el predicador portugueacutesDiego Paiacuteva de Andrade emitieron sendos documentos para la aprobacioacuten dela Guiacutea de pecadores Kamen44 da cuenta asiacute del asunto laquoAl no encontrar ayudaen Espantildea logroacute que el libro fuera aprobado por el Concilio de Trento y por elPapa pero tal aprobacioacuten no fue bastante para las autoridades espantildeolas y soacutelocuando Fray Luis aceptoacute ciertas laquocorreccionesraquo en el texto se aceptoacute de nuevo

la libre circulacioacuten del libroraquo Las correcciones llevaron a fray Luis a escribir unlibro praacutecticamente nuevo mucho maacutes extenso De este modo fray Luis consi-guioacute publicar sus obras en 156645

En el momento en que se promulgoacute el Iacutendice del inquisidor Quiroga(1583) fray Luis de Granada rondaba los ochenta antildeos Tras una vida dedicadaa las cuestiones de la fe y una proliacutefica carrera de escritor a sus espaldas contabacon soacutelidos apoyos entre la nobleza y el clero En su cincuentena habiacutea visto pro-hibidas sus obras tempranas pero eso no le habiacutea impedido seguir adquiriendouna fama considerable

El Concilio de Trento habiacutea aprobado puacuteblicamente su Guiacutea de pecadores y las obras prohibidas por el cataacutelogo de Valdeacutes habiacutean visto la luz de nuevo en1566 aunque modificadas El elogioso breve que Gregorio XIII le dirigioacute el 21de julio de 1582 no solo consagroacute su prestigio y clarificoacute auacuten maacutes la ortodoxia defray Luis sino que tambieacuten fue una proteccioacuten para sus publicaciones futurasPara conocimiento y disfrute de los lectores se incluyoacute en latiacuten y traducido alcastellano en la edicioacuten de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe

41 Bujanda (1984-1993 194-202)42 Peacuterez Garciacutea (2006 262-263)43 Balcells (1989 25)

44 Kamen (1985 116-117)45 Seguacuten Bujanda (1984-1993 200) Bal-cells (1989 26) habla de 1567

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1222

206 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

46 laquoCuando se hallaren en este cataacutelogo pro-hibidos algunos libros de personas de grandecristiandad no es porque los tales autores sehayan desviado de la Sancta Iglesia Romanasino porque o son libros que falsamente se leshan atribuido o por no convenir que andenen lengua vulgar o por contener cosas queaunque los tales autores piacuteos y doctos las dije-ron sencillamente y en el sano catoacutelico sentidoque reciben la malicia de los tiempos las haceocasionadas para que los enemigos de la fe laspuedan torcer a propoacutesito de su dantildeada inten-

cioacutenraquo en Bujanda (1984-1993 879) apartadolaquoAl lectorraquo del Index et catalogus Librorum prohi-bitorum de 158347 laquoMas dado el caso que esta escritura (decla-radora de la verdad) sea condenacioacuten de falseda-des y errores de los herejes no haremos mencioacutendellos porque no conviene desayunar al pueblocomuacuten destos engantildeos Porque maacutes lejos estaraacutede caer en ellos el que ni aun noticia tuviere de-llosraquo en Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe PartePrimera laquoAl Illvstrissimo y Reverendissimo Se-ntildeor Don Gaspar de Quirogaraquo

No obstante aunque recibioacute muestras de apoyo de tal categoriacutea el decretode publicacioacuten del Iacutendice de Quiroga aparecioacute seguido de una advertencia allector sobre la prohibicioacuten de ciertos autores catoacutelicos (entre los que estabanfray Luis de Granada o Tomaacutes Moro) condenados por razones circunstanciales46

En efecto el Iacutendice de Quiroga incluyoacute de nuevo a fray Luis en sus listaspero la situacioacuten no era tan grave como podiacutea parecer De toda la obra de frayLuis solo quedaban prohibidas las ediciones de sus libros prohibidos por Valdeacutesanteriores a 1561 es decir las no expurgadas

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe consta de cinco partes Las cuatro primeras sepublicaron en 1583 y quedaron libres de mencioacuten en el Iacutendice de Quiroga de libros

prohibidos o a expurgar la quinta salioacute en 1585 Aunque el propio fray Luis decla-ra entre otras cosas en la dedicatoria a Quiroga que no va mencionar los errores yfalsedades de los herejes dado que conviene tener al pueblo comuacuten alejado de talesengantildeos para que no caiga en ellos47 en su extensa obra se colaraacute un sabroso capiacute-tulo sobre el Talmud titulado laquoDe las mentiras falsedades y desvariacuteos del TalmudraquoEso siacute el autor cumplioacute su criterio por lo que a herejes se refiere y no habloacute de elloscon la excepcioacuten de las alusiones a herejiacuteas de la Parte IV Diaacutelogo XI epiacutegrafe IV

La laquolibertadraquo con que fray Luis se vio capacitado para escribir y publicar elen cierto modo molesto capiacutetulo del Talmud no obedecioacute a ninguna concesioacuten

excepcional sino que fue fruto de una cuidada estrategia y de un camino pre-parado por adelantado El uso de ciertas herramientas perfeccionado por unamente haacutebil y la cotidianidad a la que los tiempos obligaban fueron la causa deello Podemos reconocer elementos intertextuales paratextuales e intratextualesen la fundamentacioacuten de esta viacutea de oro

El libro al completo se presenta como una introduccioacuten a los catecismostradicionales Fray Luis cuenta tambieacuten en su dedicatoria a Quiroga que variaspersonas le habiacutean pedido que escribiera un catecismo es decir una especie demanual con todo lo que un cristiano debe saber compuesto a traveacutes de la dialeacutec-

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1322

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 207

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tica de preguntas y respuestas Pero a lo largo de aquel siglo se habiacutean compuestomuchos libros de este tipo y el caraacutecter genuino de fray Luis demandaba unaobra singular Asiacute la dilatada introduccioacuten fue pensada para contribuir a unmejor entendimiento de los puntos centrales de la doctrina cristiana tales son la

Creacioacuten del mundo y la Redencioacuten del Geacutenero humanoLa obra aparecioacute precedida de una serie de paratextos muy convenientes

pensados para allanar cualquier dificultad ademaacutes de para situar el libro y alautor en el terreno del compromiso con la ortodoxia Asiacute la ya mencionadadedicatoria al inquisidor Quiroga

Y aunque esta Doctrina en todo tiempo sea necessaria (pues nos manda al Apos-tol San Pedro que estemos aparejados para dar razon de la Fe que professamos)pero en este tiempo paresce ser esto mas necessario donde la Fe Catholica y lanauezica de Sant Pedro ha padescido tantas tempestades quantas todo el mundo

conosce y llora Y dado caso que estos Reynos de Espantildea (por la misericordia deDios) y amparo de la Catholica y Real Magestad y por la prouidencia del sanctoofficio de que VS Illustrisima tiene singular cuydado esten puros y limpiosde esta pestilencia (y assi esperamos que siempre lo estaran) toda via porque elsonido de las heregias que corren no puede dexar de llegar a nuestros oydosno sera fuera de proposito esclarecer y no confirmar los animos de los fieles enesta Sancta Fe declarandoles la Excelencia la hermosura y las conveniencias yconsonancias suauissimas que ay en ella[] Y por seruir esta Doctrina a la decla-racion y confirmacion de los principales Articulos y mysterios de nuestra sanctaFe de derecho se deuia a la persona de V S Illustrissima (aunque otra razon

particular no vuiera) pues esta a su cargo por dispensacion diuina el amparo ydefension de la Fe con el qual esperamos que nuestro Sentildeor la conseruara en lasinceridad y pureza que hasta agora ha perseuerado Porque los meritos y virtu-des que sublimaron a V S al mas alto titulo y dignidad destos Reynos de Espantildeaessos mismos obraran que mediante zelo de su religiosa prouidencia la columnade la Fe perseuere siempre en su firmeza [hellip]48

pero tambieacuten otros textos como el escrito laquoA los aficionadosraquo por el impresorCornelio Bonardo y que da pie a la reproduccioacuten del breve papal que Gregorio XIII habiacutea dirigido a fray Luis

Llego a mis manos un breue de nuestro muy Sancto Padre Gregorio XIII embiadoal padre Fray Luys de Granada de cuyas palabras se puede bien echar de ver la satis-facion que su Sanctidad tiene de las obras que este padre ha publicado hasta agora yel sancto zelo con que dessea que las demas se publiquen y aunque se de muy ciertoque el Padre F Luys se sentira de que yo me aya atreuido a imprimirlo en sus obraspor parecer cosa que ha de redundar en su alabanccedila de que el toda su vida ha sidoy es muy poco amigo toda via me mouio el desseo de dar contento a sus deuotos yafficionados a ponerlo aquiacute para su consuelo y offrecerme a passar la reprehension

48 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte Primera laquoAl Illvstrissimo y Reverendissimo Sentildeor DonGaspar de Quirogaraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1422

208 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

que el Padre Fray Luys se que me dara por ello He querido tambieacuten trasladarle enRomance para dar gusto a los que no supieren Latin Valete49

Un elemento maacutes de este tipo es el dirigido laquoAl Christiano lectorraquo busca la

aprobacioacuten mayoritaria pero al mismo tiempo se esfuerza en agradar a las auto-ridades eclesiaacutesticas y censorias Nadie ha de dudar de su defensa de la fe catoacutelicay su lucha desde este lado del campo de batalla Una lucha en la que el adversariose silencia y se diluye y que pretende ser ganada en casa desde la ortodoxiaEstas herramientas paratextuales se situacutean en el espacio intermedio en que con-viven los reconocimientos victorias y esfuerzos personales con la obra en siacute Porotro lado la obra se apoya tambieacuten en siacute misma de modo que resultan muyuacutetiles para su defensa los elementos internos del discurso En el capiacutetulo que nosinteresa el del Talmud podemos identificar algunos de estos elementos50

En primer lugar debe tenerse en cuenta que fray Luis se sirve del geacutenero deldiaacutelogo Es de sobra conocida la conveniencia de esta forma para el tratamientode asuntos difiacuteciles o peligrosos El autor como es costumbre da al maestro lavoz de la ortodoxia y deja para el catecuacutemeno las pequentildeas piacuteldoras de hetero-doxia en forma de duda ocultas por su ignorancia manifiesta En este caso elmaestro se explaya dando detalles al catecuacutemeno de los errores de los judiacuteos queestariacutean engantildeados seguacuten eacutel por los talmudistas

Lo interesante de este capiacutetulo es que como soliacutea ocurrir en las obras po-lemistas (muchas prohibidas) para argumentar en contra de una ideologiacutea o

religioacuten es preciso describirla punto por punto En este caso se estructura de lasiguiente manera

1 Los talmudistas estaacuten erradiacutesimos con respecto al conocimiento de Diosunas veces le quitan el poder otras el saber la verdad la santidad o la justicia

- El poder Primer capiacutetulo de Berachot- El saber Primer capiacutetulo de Haouda Saza- La verdad Capiacutetulo de Baua Mechia que empieza por laquoMeta Haboetraquo- Ponen el pecado en Dios quitaacutendole por tanto la santidad y la justicia

Capiacutetulo de Hulin que empieza por laquoElloc Terephotraquo capiacutetulo de losNuacutemeros y capiacutetulo de Baua Batraa que empieza por laquoAmorraquo

2 Inventan glosas contrarias a la ley de Dios Capiacutetulo de Cahedran queempieza laquoArbamitorraquo y capiacutetulo de Huliri que empieza por laquoColhaba-carraquo

3 Se glorian en siacute mismos Tercer capiacutetulo del Cora4 Hacen leyes perversas contra la humanidad y la justicia Quinto capiacute-

49 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte Pri-mera laquoA los Aficionadosraquo50 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte

Cuarta Tratado Segundo laquoDe las mentirasdesvariacuteos y falsedades del Talmud Ca XXIIraquo90-95

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1522

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 209

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tulo del libro de Sopu capiacutetulo de Canthedrin que empieza por Arbamihor lecciones de Canthedrin en el libro de Suprin

Efectivamente otro de los puntos de intereacutes de este capiacutetulo sobre el Tal-mud es que cada afirmacioacuten va acompantildeada de una referencia precisa al texto y

al capiacutetulo del Talmud es decir continuamente fray Luis va dando informacioacutendel capiacutetulo del Talmud donde se dice cada cosa Este meacutetodo es un arma dedoble filo por un lado es un alarde de veracidad por otro pone al alcance dellector una informacioacuten valiosiacutesima difiacutecil de encontrar en tiempos de censura

Pero iquestde doacutende sacoacute fray Luis todos estos datos del Talmud cuando seguacutenGitlitz no hay noticias de que ninguacuten converso tuviera ninguacuten Talmud despueacutesde 148051 Eacutel mismo lo explica antes de desarrollar el asunto declara haber leiacutedoel libro de Jeroacutenimo de Santa Fe meacutedico converso de Benedicto XIII laquogran co-nocedor de la doctrina de los Hebreosraquo que habiacutea recibido dos encargos de aqueacutel

laquopara alumbrar las almas y sacarlas de las tinieblas de sus erroresraquo El primeromostrar en un libro que las Sagradas Escrituras testimoniaban que el Mesiacuteas yahabiacutea llegado y que era Cristo lo cual hizo diligentemente El segundo mostraren otro libro laquolas falsedades y vanidades y faacutebulas de los libros del Talmudraquo Lostratados ractatus Contra Perfidiam Iudaeligorum y De Iudaicis Erroribus ex almud fueron publicados juntos bajo el tiacutetulo general de Hebraeomastix 52

Ambos libros fueron traducidos al portugueacutes por el arzobispo de Goa DonGaspar laquopara luz y doctrina de las almas ciegas que en aquellas partes hayraquo y pu-blicados en Goa en 1565 con el tiacutetulo ratado que fez mestre Hieronimo Antildeadiacutea

ademaacutes el arzobispo a modo de proacutelogo una prolija laquoCartaao povo de Israel se-guidor ainda da ley de Moises e do Talmud por engano e malicia dos seus Rabisraquoa la que haremos referencia de nuevo maacutes adelante y que nos interesa porque frayLuis se sirvioacute para componer el capiacutetulo que nos ocupa seguacuten dice el maestro delsegundo de los libros de Jeroacutenimo de Santa Fe en la traduccioacuten de Don Gaspar

Otro de los recursos utilizados para evadir la censura es un posiciona-miento en contra de la fe judiacutea declarado El leacutexico y las metaacuteforas adornany enriquecen la presentacioacuten del lsquoenemigorsquo que aparece siempre mediatizadapor una profusioacuten de ideas definitorias que hacen las veces de introduccioacuten o

de epiacutetetos y que pertenecen a campos semaacutenticos muy concretos como el dela ceguedad o el de la ponzontildea

51 Uacutenicamente la acusacioacuten menciona-da arriba contra el converso Luis Saacutenchez en1490 laquoera gran talmudista y ensentildeaba a otrosel Talmudraquo en Cabezudo (1950 227) En eliacutendice de Valdeacutes ya se habiacutean prohibido loslibros de judiacuteos o mahometanos El iacutendice deQuiroga flexibilizoacute la norma permitiendo sulectura a personas doctas pero auacuten asiacute el Tal-mud permanecioacute completamente prohibido

52 En Zurich 1552 Frankfort-on-the-Main 1602 Hamburg n d impresos en laBibliotheca Magna Veterum Patrum Lyonsvol xxvi y Cologne 1618 Tambieacuten fuerontraducidos al espantildeol bajo el tiacutetulo Azote de los

Hebreos En respuesta Don Vidal Benveniste

escribioacute el siguiente artiacuteculo laquoKodesh ha-Ko-dashimraquo e Isaac Nathan ben Kalonymus laquoTo-kahat Matrsquoehraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1622

210 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Por uacuteltimo la inclusioacuten de este capiacutetulo en la parte general de la reden-cioacuten del geacutenero humano suaviza los aacutenimos de aqueacutellos que hubieran podidocensurarlo pues si la redencioacuten humana es uno de los dos pilares de la religioacutencristiana como deciacutea fray Luis en la dedicatoria a Quiroga y en el escrito laquoAl

cristiano Lectorraquo coacutemo va a actuar en su contra ninguacuten fiel catoacutelico

[] Destas obras unas son de naturaleza otras de gracia Las de la naturaleza son lasobras de la Creacion que sirven para la sustentacion de nuestros cuerpos mas lasde gracia pertenecen a la sanctificacion de nuestras animas las cuales son muchasMas la principal y la fuente de donde todas las otras manan es la obra de nuestraRedempcion53

Recordemos que fray Luis dividioacute la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe en

cinco partes la primera estaacute dedicada a la Creacioacuten la segunda glosa las exce-lencias de la fe cristiana la tercera y la cuarta tratan la Redencioacuten la quintaescrita dos antildeos despueacutes recapitula lo tratado anteriormente y ampliacutea algunospasajes

El tono que fray Luis emplea con los judiacuteos que tales cosas creen tomasentido a partir de la importancia que eacutel otorga a la Redencioacuten Y es queaunque fray Luis reconozca su deuda con Jeroacutenimo de Santa Fe la actitud quetoma con respecto a los judiacuteos diverge de la de aqueacutel Fray Luis hace una selec-cioacuten y prescinde de ciertos puntos El resultado es un texto menos combativo

que el de Jeroacutenimo Se ha sentildealado que existe sin embargo una mayor cerca-niacutea entre el tono de nuestro autor y el del traductor Don Gaspar de Leatildeo quemuestra especialmente en el proacutelogo54 Ambos fray Luis y fray Gaspar alivianun poco la responsabilidad colectiva del pueblo judiacuteo al culpar exclusivamentea los talmudistas por la ceguera en que eacuteste vive auacuten sepultado 55

Apoyaacutendose en la Redencioacuten fray Luis elude cualquier censura y ademaacutesconsigue que al acabar el diaacutelogo el cristianismo salga reforzado Despueacutes dehaber escuchado el largo parlamento del maestro el catecuacutemeno se muestraconsciente de su error viendo por fin con claridad e insta a los cristianos a dar

a conocer las verdades de su fe valieacutendose de actitudes dulces pues son muchomaacutes efectivas

El esfuerzo y el saber hacer de fray Luis se hacen visibles tras la lectura decapiacutetulos como eacuteste La dificultad que imponiacutean los tiempos a la escritura no de- jaba como resultado una escritura seriamente recortada y limitada maacutes bien alcontrario de la poda naciacutean nuevos brotes sinuosos que con habilidad y oficio

53 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte pri-mera laquoAl Cristiano Lectorraquo54 Por ejemplo sobre la relacioacuten de cristia-nos y judiacuteos deciacutea Don Gaspar laquoDe vossa parterecebemos todo o nosso ben de vos a ley e pro-

phetas de vos o Messias de vos os Apostolosde vos principaes sanctos da Igrejaraquo en Leatildeo(1958 LXIII)55 Punto de vista divergente del de fray Luisde Leoacuten

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1722

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 211

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

escapaban a la amenaza La autocensura solo era el primero de una larga lista derecursos que aunque no siempre alcanzaran el eacutexito en conjunto desbordabanel control censor

La lectura judaizante de la Introduccioacuten

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe fue uno de los libros maacutes citados en los in-terrogatorios inquisitoriales a judaizantes Por ejemplo como recoge Charles Amiel entre las obras de espiritualidad mencionadas por los interrogados deQuintanar56 destaca la presencia de fray Luis de Granada Aparece cuatro o cin-co veces y es el uacutenico autor que poseiacutean o que habiacutean leiacutedo que se menciona porsu nombre pues normalmente los encausados con mayor o menor exactituddaban los tiacutetulos de las obras Dado que ninguacuten tiacutetulo acompantildea su nombre

puede tratarse de cualquiera de sus obras incluso de la Introduccioacuten al Siacutembolode la Fe que aunque se publicoacute bastante tarde (1583) enseguida se convirtioacute enuna obra apreciada por los marranos de todo el mundo

Gitlitz y Liebman tambieacuten sentildealan la amplia presencia del Siacutembolo entre laslecturas de los judaizantes mejicanos a finales del siglo 983160983158983145 por sus citas de losprofetas sobre todo Zacariacuteas y Ezequiel57

Lo cierto es que dada la dificultad y el riesgo que suponiacutea tener en casalibros en hebreo los criptojudiacuteos se vieron abocados a recurrir a obras cristianaspara extraer datos judiacuteos El buen aprovechamiento de los libros no prohibidos

se convirtioacute pues en una cuestioacuten vital para los judaizantes en el siglo 983160983158983145Les interesaba especialmente el Antiguo Testamento en sustitucioacuten de la

Toraacute Cuando eacuteste fue prohibido en vulgar quedoacute la versioacuten latina de la VulgataPor otro lado tambieacuten se despertoacute en ellos como es loacutegico un profundo intereacutespor las obras en que se haciacutea alguna mencioacuten a la historia del pueblo judiacuteo aalgunas de sus costumbres o se describiacutea aunque fuera para atacarlo el sistemade creencias judiacuteo La existencia de estas necesidades explica su predisposicioacuten ala lectura de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

Adriana L Galanes ha llamado la atencioacuten sobre el intereacutes que suscitaba

la Introduccioacuten al Siacutembolo en sectores muy distintos58 En efecto constituiacutea ali-mento espiritual para grupos muy diversos Los cristianos ortodoxos lo teniacuteancomo obra de devocioacuten los conversos simpatizaban con su desprecio del linajea los que se moviacutean entre dos aguas les confortaba que fray Luis defendiera laexistencia de varios caminos para llegar a la verdad y los criptojudiacuteos encontra-ban en eacutel contenidos sobre la fe judiacutea y sobre el Antiguo Testamento

Por el anaacutelisis que hemos hecho de la obra especialmente del capiacutetulo sobreel Talmud podemos constatar que del texto se desprende una amplitud signifi-

56 Amiel (2001)57 Gitlitz (2003) y Liebman (1970 153) 58 Galanes (1988 99)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1822

212 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

cativa considerable fruto seguacuten pensamos de los modos de escritura desarro-llados bajo censura pero tambieacuten de una habilidad especial de fray Luis parasacar el maacuteximo partido a las palabras Al mismo tiempo no cabriacutea decir queen uacuteltima instancia la razoacuten de la existencia de una amplitud significativa tal

se origina inevitablemente en las necesidades (tremendas en el periacuteodo que nosocupa debido a las restricciones censorias) de los grupos de lectores En efectomuchos podiacutean estar interesados en los temas tratados por fray Luis y muchospodiacutean sacar provecho de ellos a traveacutes de lecturas a contrapelo si era preciso Ypara sacar provecho estaban los criptojudiacuteos hambrientos de saber cuyo sistemade creencias estaba tan precarizado

Como ya hemos comentado ante el acceso praacutecticamente nulo a sus pro-pias fuentes debido a las persecuciones los peligros y el secretismo los criptoju-diacuteos buscaron y recogieron datos en cualquier texto que se pusiera a su alcance

Naturalmente en los ciacuterculos criptojudiacuteos se difundieron sobre todo los textosque resultaban maacutes uacutetiles y entre ellos estaba el Siacutembolo

Pero iquestqueacute llevoacute a los criptojudiacuteos a fijar en eacutel su atencioacuten Una doble hipoacute-tesis nos lleva a reflexionar sobre el tema La lectura judaizante del Siacutembolo de laFe puede explicarse desde el sistema de creencias criptojudiacuteo y su mayor o menorafinidad con el cristiano entieacutendase entonces un intereacutes por el libro al completoo por un proceso de lsquobuacutesqueda y capturarsquo de cualquier informacioacuten judiacutea en estecaso el capiacutetulo sobre el Talmud

En la primera de las dos hipoacutetesis maacutes general pero tambieacuten maacutes compleja

se incluiriacutea el deseo de encontrar lecturas sustitutorias del Antiguo TestamentoNo en vano Gitlitz ha sentildealado que la Introduccioacuten al Siacutembolo fue muy leiacuteda porsus citas de los profetas especialmente Zacariacuteas y Ezequiel Pero ademaacutes maacutesallaacute de que pudiera proporcionar materiales propiamente judiacuteos es decir mate-riales sagrados tanto para judiacuteos como para cristianos (La Toraacute y el Pentateuco)la obra al completo habriacutea podido resultar de intereacutes para los criptojudiacuteos porotros motivos Asiacute teniendo en cuenta que se produjo una cristianizacioacuten pro-gresiva de las creencias judiacuteas y que los rasgos diferenciadores judiacuteos se limitarona unos tres puntos el resto de la doctrina cristiana podriacutea haber hallado entre

ellos oiacutedos receptivos ya a finales del siglo 983160983158983145El geacutenero hexaemeral en que se inscribe la Primera Parte del Siacutembolo bebe

naturalmente del capiacutetulo I del libro I del Geacutenesis Pero tambieacuten parte de otrospuntos biacuteblicos Tal es el caso del Salterio que por otro lado tanto complaciacutea a loscriptojudiacuteos Asiacute en lo concerniente a la ilustracioacuten de la gloria divina por mediode las criaturas tiene el paradigma en el Salmo XVIII 2 con su foacutermula laquoCoelienarrant gloria Deiraquo59 Y es que el fin esencial del libro la exaltacioacuten de la grandezade Dios manifiesta en sus obras de naturaleza encaja muy bien con el sentimientode un lector profundamente religioso pero sin aparato teoacuterico ni ritual

59 Tambieacuten enlazariacutea con el geacutenero de la Dignidad del Hombre

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 213

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

La segunda de las hipoacutetesis referente a la buacutesqueda de informacioacuten y datosgenuinamente judiacuteos no parece descartable en ninguacuten momento Es seguro queel capiacutetulo sobre el Talmud atrajo la atencioacuten de los criptojudiacuteos que conocieronel libro y que extrajeron de eacutel cuanto encontraron acerca de las creencias y ritos

judiacuteos asiacute como acerca del casi legendario TalmudDe lo tratado anteriormente de la reflexioacuten sobre las dos hipoacutetesis dedu-

cimos que lo maacutes verosiacutemil es que la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe atrajeratanto a los criptojudiacuteos por ambas razones Por un lado por los datos concre-tos propiamente judiacuteos por otro porque la concepcioacuten religiosa del criptoju-diacuteo que estaba casi reducida a una voluntad identitaria visceral no entraba enconflicto con algunas de las ideas baacutesicas del libro maacutes bien al contrario lasrecibiacutea de buen grado

En nuestra opinioacuten la confluencia de ambos criterios hizo del Siacutembolo un

libro de maacuteximo intereacutes para los judaizantes La lenta pero constante cristianiza-cioacuten entrelazada con una honda y resistente voluntad de ser judiacuteos se materializoacuteunificada en la lectura del Siacutembolo de la Fe

Recapitulacioacuten y conclusiones

El sistema de creencias de los judaizantes estaba ya notablemente debilitado en lasegunda generacioacuten despueacutes de la Expulsioacuten Aparte de algunas ideas fijas comola de un Dios unitario y determinados ejercicios rituales no disponiacutean maacutes que

de una inquebrantable voluntad Pero a la par que se precarizaba su religiosidadcotidiana se enriquecioacute su inventiva y a pesar de la dificultad y el peligro loscriptojudiacuteos hallaron fuentes para su conocimiento Y es asiacute como acabaron fre-cuentando las obras de autores cristianos ademaacutes del Antiguo Testamento ham-brientos por saber

Es curioso y paradoacutejico que a menudo en esta buacutesqueda acabaran recu-rriendo precisamente a las obras poleacutemicas escritas en su contra Encontraronen ellas supuestos rasgos definitorios judiacuteos que acabaron por asumir de maneraque en muchos casos la construccioacuten de la identidad criptojudiacutea surgioacute de una

retroalimentacioacuten con estas fuentes antisemiacuteticas Y es que la literatura maacutes ortodoxa habriacutea servido de refuerzo a las intencio-

nes religiosas y los usos culturales de las minoriacuteas perseguidas maacutes que ningunaotra Por ejemplo hay constancia de que algunos marranos tomaban incluso lasdescripciones que de ellos haciacutea la esfera inquisitorial como una fuente de infor-macioacuten sobre el judaiacutesmo para llevarlas al terreno opuesto

Por otro lado la cristianizacioacuten progresiva del ideario judiacuteo les habriacutea lleva-do a la aceptacioacuten de grandes partes del corpus catoacutelico sin que esto evitara queal mismo tiempo se produjera un rechazo sistemaacutetico radical de algunos de los

puntos dogmaacuteticosPero no solo las minoriacuteas como los judaizantes moriscos alumbrados oluteranos incumplieron los preceptos inquisitoriales empleaacutendose en lecturas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2022

214 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

selectivas sino que muchos lectores supuestamente ortodoxos tensaron almaacuteximo la barrera marcada por el Santo Oficio Los censores debiacutean detenersea reflexionar maacutes que sobre lo que deciacutea el texto en siacute sobre lo que los lectorespodiacutean interpretar a partir de eacutel

Asiacute el poder y el peligro se situaban del lado de los lectores agentes de lafragmentacioacuten de los textos de la extraccioacuten y seleccioacuten de datos dotadores desentidos Era el terreno maacutes difiacutecil de controlar maacutes que el texto en siacute maacutes queel escritor Y es que aunque la autocensura tambieacuten afectara a los lectores no eradifiacutecil entender lsquootras cosasrsquo por error por criterio propio por que se buscabacon ahiacutenco o por casualidad por mucha formacioacuten o por poca por inteligenciao por estupidez

Auacuten asiacute el alcance de la censura inquisitorial iba maacutes allaacute de la actuacioacutenpuntual del tribunal de las obras incautadas prohibidas y expurgadas Afectaba

naturalmente a las condiciones de produccioacuten de transmisioacuten y de recepcioacutendel escrito incluso al discurso oral La amenaza siempre presente de una denun-cia un proceso una condena era la mejor garantiacutea no solo para la autocensurasino tambieacuten para el desarrollo constante de estrategias de escritura y lecturasubversivas De este modo en ocasiones fue la literatura ortodoxa la que maacutespotencioacute las interpretaciones prohibidas favoreciendo el desarrollo y la pervi-vencia de discursos perseguidos

Es aclarador observar la obra de fray Luis de Granada como parte y fruto deeste contexto En ella convergen los idearios de grupos y comunidades de lecto-

res bien distintos Su eacutexito y raacutepida difusioacuten al mismo tiempo que su capacidadde evasioacuten de la censura inquisitorial se debieron en buena parte a la ampliadiversidad de itinerarios de lectura que propicia

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 215

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Bibliografiacutea

A983149983145983141983148 Charles laquoLes cent voix de Quintanarraquo Revue de lrsquohistoire des religions tome 218 nordm4 2001 487-577

B983137983141983154 Yitzhak A History of the Jews in Christian Spain Filadelfia Jewish Publi-cation Society 1966

B983137983148983139983141983148983148983155 J M (ed) fray Luis de Granada Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Madrid Caacutetedra 1989

B983141983145983150983137983154983156 Haim Los conversos ante el tribunal de la Inquisicioacuten Barcelona Rio-piedras 1983

B983148983265983162983153983157983141983162 Miguel oledot Historia del oledo judiacuteo Toledo Arcano 1989B983154983137983157983150983155983156983141983145983150 Baruch Te chuetas of Majorca Conversos and the Inquisition of

Majorca Nueva York Oriental Series 28 Columbia University Press 1936

B983157983146983137983150983140983137 J M Index de lrsquoInquisition espagnole 1551 1554 1559 CentredrsquoEacutetudes de la Renaissance Eacuteditions de lrsquoUniversiteacute de Sherbrooke 1984-1993

C983137983138983141983162983157983140983151 A983155983156983154983137983277983150 Joseacute laquoLos conversos aragoneses seguacuten los procesos de laInquisicioacutenraquo Sefarad 1950 18 272-282

C983137983150983156983141983154983137 M983151983150983156983141983150983141983143983154983151 laquoSolemnidades ritos y costumbres de los judaizantesde Molina de Aragoacuten a fines de la Edad Mediaraquo Actas del II congreso in-ternacional laquoEncuentro de las tres culturasraquo 2-6 de octubre 1983 Toledo Ayuntamiento de Toledo 1985

C983137983154983151 B983137983154983151983146983137 Julio Los judiacuteos en la Espantildea moderna y contemporaacutenea MadridIstmo 1986 (1961) tomo II

C983137983154983154983141983154983137983155 983145 C983137983150983140983145 Francesc laquoLrsquoInquisicioacute barcelonina substituida per lrsquoInqui-sicioacute castellana (1446-1487)raquo Institut drsquoEstudis Catalans Anuari 1909-1910(III) 130-177

C983151983144983141983150 Martin A Te Martyr Luis de Carvajal the Story of a Secret Jew and the Mexican Inquisition in the Sixteenth Century Filadelfia Jewish PublicationSociety 1973

Enciclopedia Judaica Macmillan Nueva York 1972

F983157983154983156983137983140983151 983140983141 M983141983150983140983151983271983137 Heitor Denunciaccedilocirces de Pernambuco Primeira visitaccedilacircodo Santo Officio as Partes do Brasil Pel liccedilenciado Heitor Furtado de MendoccedilaCapellacirco fidalgo del rey nosso Senhor e do seu desembargo deputado do San-to Officio Denunciaccedilocirces de Pernambuco 1593-5 Sacirco Paulo Paulo Prado1929

G983137983148983137983150983141983155 Adriana Lewis laquoFray Luis de Granada y los anuzin novohispanos afines del siglo XVIraquo Ameacuterico Castro Te Impact of His Tought Essays to Mark the Centenary of His Birth ed Ronald Surtz et al Madison HispanicSeminary of Medieval Studies 1988

G983145983156983148983145983156983162 David M Secreto y engantildeo La religioacuten de los criptojudiacuteos trad MariacuteaLuisa Balseiro Leoacuten Junta de Castilla y Leoacuten Consejeriacutea de Educacioacuten yCultura 2003

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2222

216 Blanca Vizaacuten

G983154983137983150983137983140983137 Fray Luis de Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe impreso por Juan PabloManescal Damiaacuten Bages y Jeroacutenimo Genoveacutes Barcelona 1585

mdash Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe ed de Joseacute Mariacutea Balcells Madrid Caacutetedra1989

H983157983141983154983143983137 Aacutelvaro laquoFray Luis entre miacutestica alumbrados e Inquisicioacutenraquo en Fray Luisde Granada Su obra y su tiempo tomo II Universidad de Granada 1993

K983137983149983141983150 Henry La Inquisicioacuten espantildeola Barcelona Criacutetica 1985L983141983267983151 Don Gaspar de Desengano de perdidos Reproduccedilatildeo do uacutenico exemplar con-

hecido de Eugenio Asensio Coimbra Universitat de Coimbra 1958L983141983159983145983150 Boleslao Los criptojudiacuteos un fenoacutemeno religioso y social Buenos Aires

Milaacute 1987L983145983141983138983149983137983150 Seymour B A guide to Jewish References in the Mexican Colonial Era

1521-1581 Filadelfia University of Pennsylvania Press 1964

mdash Te Jews in New Spain University of Miami Press Coral Gables 1970mdash Jews and the Inquisition of Mexico Te Great Auto de Fe of 1649 Lawrence

(Kansas) Coronado 1974N983141983156983137983150983161983137983144983157 Benzion Te Marranos of Spain from the late XIVth to the early

XVIth century according to contemporary Hebrew sources Nueva York 1973P983273983154983141983162 G983137983154983139983277983137 Rafael M La imprenta y la literatura espiritual castellana en la

Espantildea del Renacimiento 1470-1560 Ediciones Trea Gijoacuten 2006P983137983154983141983150983156983141 Fausto laquoe Index the Holy Office the condemnation of the Talmud

and publication of Clement VIIIrsquos Indexraquo Church Censorship and Culture

in Early Modern Italy ed Gigliola Fragnito Cambridge Cambridge Uni-versity Press 2001 163-193

R983273983158983137983144 Israel Salvator laquoLrsquoeacuteresie marrane dans lrsquoEurope catholique du XVeacute au XVIIeacute siegravecleraquo Heacutereacutesies et societeacutes dans lrsquoEurope preacute-industrielle XIeacute-XVIIIeacutesiegravecles Pariacutes La Haya Mouton 1968 327-339

R983151983156983144 Norman laquoAnti-Converso Riots of the Fifteenth Century Pulgar and theInquisitionraquo En la Espantildea Medieval 1992 15 367-394

S983141983148983147983141 983140983141 S983265983150983139983144983141983162 Aacutengela Los chuetas y la Inquisicioacuten Vida y muerte en el ghetto de Mallorca Madrid Taurus 1972

V983141983143983137 Mariacutea Joseacute laquoLecturas criptojudiacuteas en los siglos aacuteureos El Ramillete deFloresraquo Studia Aurea 4 (2010) 37-51

Page 2: stuaurmon_a2013n5p195

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 222

196 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

La Introduccioacuten en efecto se vio libre de censura y sin embargo es una delas obras maacutes citadas en los testimonios conservados en las actas inquisitoriales Aunque fray Luis se instaloacute en el marco de la ortodoxia cristiana alcanzando lacategoriacutea de autor de referencia de obras de devocioacuten y espiritualidad en vulgar

de la Edad Moderna la obra obtuvo una excelente consideracioacuten no solo porparte de lectores cristianos sino tambieacuten judiacuteos

En las paacuteginas que siguen trazaremos un panorama de las causas que en nues-tra opinioacuten pueden estar en el origen de la evasioacuten de la censura de la Introduccioacutencontemplando desde cuestiones linguumliacutesticas a explicaciones basadas en factores his-toacutericos de la vida del autor y de su trayectoria creadora En segundo lugar y desdeun punto de partida opuesto estudiaremos los elementos que pudieron motivarla lectura de la obra en los ciacuterculos criptojudiacuteos planteando dos hipoacutetesis a esterespecto y concluyendo con una siacutentesis general que recoge todas las liacuteneas abiertas

Pero antes de adentrarnos en el panorama de la censura de la obra de frayLuis y de examinar la recuperacioacuten de la misma por las comunidades conversasconviene revisar aun de forma somera las bibliotecas y praacutecticas lectoras de susmiembros para entender cabalmente el lugar que aquella llegoacute a obtener

La disolucioacuten del judaiacutesmo

Es bien conocida la falta de acuerdo en cuanto a la condicioacuten judaizante de toda ode parte de la comunidad conversa Sabemos que muchos escritores polemistas con-

sideraban judiacuteos a todos los conversos del mismo modo los han considerado aun-que desde el extremo opuesto buen nuacutemero de estudiosos modernos Asiacute YitzhakBaer escribiacutea laquolos conversos (en hebreo anusim) y los judiacuteos eran un solo pueblounido por un solo destinoraquo4 o Beinart laquoCada converso hizo lo que pudo por cum-plir los preceptos mosaicos y no se puede considerar maacutes que como sincero el idealque todos ellos se propusieron vivir como judiacuteosraquo5 Otros como Netanyahu ba-saacutendose en los responsa de los rabinos del siglo 983160983158 han defendido que los conversosno eran judiacuteos En efecto Netanyahu apunta que la amenaza conversa habriacutea sidouna invencioacuten inquisitorial para justificar el expolio al que los sometieron6

La tercera viacutea viene de parte de investigadores como Kamen o Gitlitz queopinan que lo maacutes probable es que unos practicaran el cristianismo y otros el ju-daiacutesmo7 Idea que compartiacutean por ejemplo los consellers de Barcelona en 1486

4 Baer (1966 424-425)5 Tambieacuten laquoLos conversos de Ciudad Realcomo los del resto de Espantildea fueron condenadospor vivir como judiacuteos y observar la ley de Moiseacutesraquo

Beinart (1983 259)6 Netanyahu (1973)7 Por ejemplo en Kamen (1985 25) laquoSe sabiacuteamuy bien que muchos de los neoacutefitos eran judai-

zantes que practicaban su religioacuten secretamentemientras que de cara afuera simulaban ser fervien-tes catoacutelicosraquo Gitlitz (2003 109-136) los con-versos forzosos soliacutean ser judaizantes a ultranza

rechazando todos los principios judaicos desde losprimeros diacuteas De cara a fuera teniacutean que practicarsu nueva religioacuten pero los haciacutean con escepticis-mo incredulidad o desprecio Del lado opuesto

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 322

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 197

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

laquoLos dits consellers no crehen que tots los convessos sien heretges ni que peresser convessos hagen esser heretgesraquo8 No entraremos aquiacute en el debate basteconstatar eso siacute la existencia de al menos un sector de conversos judaizantes quese esforzaba por mantener viva la fe judiacutea

Para situar las lecturas criptojudiacuteas o conversas es aconsejable recordar elcontexto de temor recelo y culpabilidad en que se encontraban inmersas lascomunidades conversas en Espantildea Aunque el impacto de la inquisicioacuten en ellasdisminuyoacute mucho en la segunda mitad del siglo 983160983158983145 el antisemitismo y los pre- juicios que suscitaban persistieron como conductas sociales9

El terreno tan hostil en que se moviacutean hizo que las comunidades criptoju-diacuteas se volvieran cada vez maacutes cerradas que idearan modos de reconocerse entresiacute y que estuvieran unidas ademaacutes de por lazos de sangre por el conocimientode secretos mutuos A menudo las familias judaizantes poniacutean a sus hijos de

aprendices con maestros artesanos judaizantes y estableciacutean redes comercialesde conversos10 Las madres y hermanas por su parte como educadoras y or-ganizadoras del hogar habriacutean sido en muchos casos el soporte principal delcriptojudaiacutesmo

Lo cierto es que desde 1492 los judaizantes habiacutean perdido contacto con el judaiacutesmo tradicional habiacutean dejado de tener acceso a las sinagogas y a la micveacute (el bantildeo ritual) asiacute como a las escuelas y a los rabinos Ademaacutes tras la Expul-sioacuten la posesioacuten de libros y objetos del culto judiacuteo suponiacutea de haber acusacioacutenpeligro de muerte de modo que desaparecieron sustancialmente Por ello la

tradicioacuten rabiacutenica posbiacuteblica devino inaccesible y el criptojudaiacutesmo tuvo quedepender como sentildeala Gitlitz11 de1) La tradicioacuten oral Sin libros que hicieran de soporte las oraciones en hebreo

que se conservaron fueron el Shemaacute afirmacioacuten de la unidad de Dios lasbendiciones diarias y partes recurrentes de oraciones diarias sabaacuteticas o fes-tivas como el Kadish y la Amidaacute

2) El Antiguo Testamento consultable en tanto parte de la Biblia cristiana Ademaacutes de los textos que ya formaban parte de la liturgia judiacutea se antildeadie-ron y adaptaron otros como los Salmos ciertas partes del Eacutexodo y de los

Profetas A mediados del siglo 983160983158983145 la censura eclesiaacutestica hizo difiacutecil el acce-so a las biblias en lengua vernaacutecula asiacute que los miembros doctos del grupomediaban la lectura de la Biblia en latiacuten La desaparicioacuten de textos religiosos

estaban los conversos que abrazaban el cristianis-mo y se esforzaban por desechar todas sus costum-bres y creencias anteriores Entre los dos extremoshabiacutea una amplia gradacioacuten de creencias Algunosquisieron conservar y adoptar elementos de las dosreligiones otros dudaron de ambas8 Carreras i Candi (1909-1910 163)9 Pasadas las primeras deacutecadas de persecucioacuten

inquisitorial los casos de criptojudaiacutesmo juzga-dos por el tribunal disminuyeron muchiacutesimoPor ejemplo entre 1540 y 1559 solo un 19 porciento del total de casos juzgados en Toledo erande judaizantes10 Reacutevah (1968 332-333) Caro Baroja (1961332-336)11 Gitlitz (2003 56)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 422

198 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

del judaiacutesmo rabiacutenico como el Talmud y la Mishnaacute supuso la peacuterdida de as-pectos significativos de la doctrina judiacutea los criptojudiacuteos tuvieron que acudiren busca de autoridad religiosa al Antiguo Testamento

3) Los edictos de gracia de la Inquisicioacuten Los documentos puacuteblicos que conte-

niacutean listas detalladas de costumbres judaizantes o tenidas por tales para favore-cer la delacioacuten se convirtieron paradoacutejicamente en una guiacutea para los conversosy llegaron a definir la praacutectica criptojudiacutea12 Una fuerte voluntad identitariaque los agrupaba frente al sector dominante unida a la falta de informacioacuten eignorancia del rito propio hizo vaacutelida cualquier guiacutea y fuente de conocimien-to Asiacute las descripciones inquisitoriales devinieron un modelo y el discursoajeno que conteniacutea precisamente las disposiciones maacutes extremas llegoacute a seren ocasiones el maacutes buscado y asumido porque subyaciacutea el deseo de subrayarla oposicioacuten

Por otro lado en la praacutectica criptojudaica la accioacuten fue dejando paso a laintencioacuten a la omisioacuten y sabotaje (mental o simboacutelico) del ritual cristiano a su judaizacioacuten y a su compensacioacuten por ejemplo con la caridad13 Asiacute se explicabaMayor Aacutelvarez en su declaracioacuten en Toledo en 1527 laquoE lo que dexeacute de fazer fuepor no saber quaacutendo eran fiestas e queacute cosas se aviacutea de fazer a las vezes por miedolas dexeacute de fazer pero en mi coraccediloacuten las fize e fiziera maacutes sy supiera pensando queen ello me avia de salvarraquo14

A partir de mediados del siglo 983160983158983145 la opinioacuten general coincidiacutea en que la ma-yor amenaza habiacutea pasado porque apenas quedaban miembros de la generacioacuten

que habiacutea conocido directamente el judaiacutesmo abierto prueba de ello es que la per-secucioacuten inquisitorial se moderoacute relativamente Al fin y al cabo los criptojudiacuteosmaacutes fervorosos habiacutean emigrado o ya habiacutean muerto a manos de la InquisicioacutenGitlitz apunta basaacutendose tanto en las fuentes rabiacutenicas como en las inquisitoria-les que hacia 1540 la mayoriacutea de los conversos ya estaba integrada en la culturacristiana15

El criptojudaiacutesmo cristalizoacute en un abanico de praacutecticas variadas que no acos-tumbraron a ser observadas en conjunto sino por grupos familiares comunidadeslocales e individuos con sus preferencias Las maacutes extendidas fueron respetar el

ayuno cumplir ciertas leyes dieteacuteticas y observar el saacutebado16 Las fiestas aparente-mente guardadas por un nuacutemero mayor fueron el Yom Kipur la Pascua y el ayunode Esther El criptojudaiacutesmo pasoacute a definirse maacutes por su escepticismo o rechazo

12 Kamen (1985 288) ya habiacutea planteadoque laquoes muy posible que los edictos de fe dela Inquisicioacuten con sus detalladas descripcionesde las praacutecticas judaizantes ayudaran a los gru-pos a recordar antiguos ritosraquo13 En Netanyahu (1966 205) se recogeentre otros el testimonio de Isabel Lopes en1583 que daba limosna en lugar de guardar el

ayuno de Yom Kipur o de Leonor Nunes en1568 que fue acusada de dar limosna cuandono pudo guardar entero el ayuno de Purim14 Blaacutezquez (1989 186)15 Gitlitz (2003 57)16 Las leyes dieteacuteticas se simplificaron muchoy quedaron reducidas a la abstinencia de cerdoy a veces de conejo o de peces sin escamas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 522

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 199

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

de las creencias y praacutecticas catoacutelicas que por su adhesioacuten a la Halajaacute Resistioacute confuerza la creencia en un Dios unitario frente al trino de los catoacutelicos y se marra-nizaron conceptos cristianos como el de la salvacioacuten individual conseguida porel camino de una fe fuerte en la ley de Moiseacutes Estos dos principios unidos a la

seguridad de que el Mesiacuteas auacuten habriacutea de venir constituyeron la base del sistemareligioso criptojudiacuteo

La inmersioacuten en un mundo de creencias cristianas junto con la obligacioacuten deocultar la propia fe fue la causa de que en menos de un siglo desde la Expulsioacutenla mayoriacutea de los conversos fueran ya maacutes cristianos que judiacuteos Los conversospara eludir las acusaciones se volvieron cristianos practicantes aunque no siemprecreyentes Pero aunque quisieran ser fieles en la intimidad y en su fuero interno al judaiacutesmo el asunto se volvioacute sumamente complicado sin libros ni maestros queinstruyesen en el hebreo ni talmudistas ni sesiones de estudio

No obstante a pesar de las dificultades sabemos que hubo criptojudiacuteos que seesforzaron por mantener praacutecticas comunitarias aunque sus conversaciones sobrela religioacuten no fueran ni muy profundas ni muy ortodoxas Las sutilezas o comple- jidades de la observancia pasaron a un segundo plano

El cristianismo pasoacute a ser el punto de referencia para el criptojudaiacutesmo queperdioacute su autonomiacutea Gitlitz distingue tres tipos de respuestas criptojudiacuteas a lascreencias cristianas de asimilacioacuten con cierto barniz judiacuteo como la cuestioacuten dela salvacioacuten personal en lugar de comunitaria garantizada por la fe en Moiseacutes ola Ley de Moiseacutes en vez de en Jesuacutes de discrepancia por ejemplo en la idea del

dios cristiano plural frente al judiacuteo singular o la consumacioacuten o no de la llegadadel Mesiacuteas y de rechazo agresivo como contra la divinidad de Jesuacutes o la virginidadde Mariacutea

Por mucho que se hubiera degradado la praacutectica criptojudaica sin embargopersistioacute la creencia dogmaacutetica en cinco puntos Dios es uno el Mesiacuteas no ha llega-do auacuten pero vendraacute la ley mosaica es el uacutenico camino para la salvacioacuten individualla creencia exige la observancia y el judaiacutesmo es la religioacuten por excelencia Ade-maacutes los conversos contemporaacuteneos de la Expulsioacuten buscaron viacuteas que justificaransu situacioacuten por ejemplo que Dios hariacutea desaparecer pronto el cristianismo y el

judaiacutesmo seriacutea restaurado Asiacute los que se esforzaron por mantener vivo el judaiacutesmo se caracterizaron por

tener una identidad religiosa constituida sobre todo por una fuerte conviccioacuteny el judaiacutesmo que habiacutea entrado en franca decadencia pasoacute a definirse en mu-chos casos en sentido negativo Esto no excluyoacute no obstante que sus seguidoresbuscaran nuevas fuentes nutricias Y es por eso que cabe plantearse a queacute lugaresacudieron los judaizantes para abastecer sus maltrechas despensas

Libros y lecturas criptojudiacuteos

Muchos de los judiacuteos ibeacutericos instruidos de los siglos 983160983145983158 y 983160983158 sabiacutean suficientehebreo como para decir sus oraciones lituacutergicas y leer la Toraacute en esa lengua

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 622

200 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

siendo capaces de leerlo y escribirlo bien17Las buenas bibliotecas privadas soliacuteandisponer de obras religiosas filosoacuteficas y meacutedicas en hebreo Naturalmente losconversos de la primera generacioacuten incorporaron a su nueva vida la educacioacuten judiacutea que habiacutean recibido De hecho hasta que se establecioacute la Inquisicioacuten

algunos hijos de conversos eran instruidos en lengua hebrea en las escuelas de lacomunidad judiacutea

Tradicionalmente los libros religiosos judiacuteos maacutes importantes eran la Toraacute 18 y el Antiguo Testamento tambieacuten el Talmud que compilaba el derecho oral judiacuteo y a continuacioacuten el Siddur libro de oraciones en hebreo Antes de laExpulsioacuten las comunidades judiacuteas disponiacutean de riquiacutesimos coacutedices de la Toraacuteque se utilizaban en las ceremonias puacuteblicas o sacaban en procesioacuten

El Talmud por su parte habiacutea sido atacado desde la Edad Media denun-ciado como un foco de referencias blasfemas a Jesuacutes y a Mariacutea Y aunque en la

Espantildea medieval no fue praacutectica comuacuten quemar puacuteblicamente en la hoguerasus ejemplares en 1263 Jaime I de Aragoacuten amenazoacute con ello a los judiacuteos de sureino si no suprimiacutean las referencias que en eacutel se haciacutean a Jesuacutes y Mariacutea19 Gitlitzdeclara no haber encontrado ninguna referencia a conversos que tuvieran unTalmud despueacutes de 1480 con excepcioacuten de la acusacioacuten al converso Luis Saacuten-chez en 149020

Respecto a los libros de oraciones fueron una de las posesiones maacutes im-portantes de los criptojudiacuteos pues continuaban de alguna manera la tradicioacutende los libros de oraciones judaicos del periacuteodo tardomedieval La introduccioacuten

de la imprenta en la Peniacutensula a finales del siglo 983160983158 permitioacute que se publicaranvarios siddurim en hebreo De hecho a pesar de las restricciones de la eacutepoca elcorpus de siddurim impresos en la Peniacutensula antes de la Expulsioacuten es muy ricoDe los 175 incunables que se conocen 62 fueron publicados en la PeniacutensulaIbeacuterica en las prensas espantildeolas de Montalbaacuten Guadalajara Hiacutejar y Zamora yportuguesas de Lisboa Leiriacutea y Faro21

Documentos de principios de la deacutecada de 1480 sugieren que los libros deoraciones en castellano y valenciano eran de uso frecuente entre los conversosde Castilla y Aragoacuten antes de la Expulsioacuten22 Cuando aparecioacute la Inquisicioacuten los

siddurim en hebreo desaparecieron con gran rapidez de los hogares conversos (afinales del siglo 983160983158983145 las referencias a ellos se vuelven ya muy raras) como tam-bieacuten lo hicieron las biblias en esta lengua La mayoriacutea de los judaizantes recurrioacutea la tradicioacuten oral aunque tambieacuten habiacutea quienes poseiacutean colecciones de precesmanuscritas a veces en hebreo pero normalmente en vulgar Las comunidades

17 Baer (1966)18 El Pentateuco tambieacuten llamado Los Cin-co Libros de Moiseacutes o Los Cinco [

Humash]

19 Enciclopedia Judaica (1972 15 769)20 Que era hijo de Eleasar de Zaragoza y unode los cinco hermanos conversos que ocupaban

altos cargos en la corte de Fernando De eacutel sedijo ademaacutes que laquoera gran talmudista y ense-ntildeaba a otros el Talmudraquo en Cabezudo (1950227) citado por Gitlitz (2003 372)21 Enciclopedia Judaica (1972 1326)22 Baer (1966 346355 359 y 361)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 722

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 201

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

sefarditas por su parte que se esforzaron por hacer entrar en la Peniacutensula deforma clandestina materiales religiosos lo hicieron en especial con los siddurim

De este modo las bibliotecas judiacuteas se fueron viendo mermadas significa-tivamente Un nuacutemero de libros considerable se perdioacute durante los disturbios

contra los conversos de mediados del siglo 983160983158 como los de Ciudad Real de144923 y otros tantos se quemaron en el periacuteodo en que la Expulsioacuten se consu-moacute Pocos antildeos despueacutes casi todos los libros en hebreo habiacutean desaparecido yay el conocimiento de esta lengua habiacutea disminuido mucho

No obstante las comunidades criptojudiacuteas se las arreglaron con gran riesgopersonal para conservar algunos libros judaicos24 y cuando les era imposiblebuscaban fragmentos de eacutestos traducidos al latiacuten e incluidos en obras devocio-nales cristianas Ser descubierto sin autorizacioacuten con libros en hebreo era pruebade judaizacioacuten grave ni siquiera se permitiacutean los libros de medicina Asiacute que el

peligro abocoacute a los criptojudiacuteos a recurrir a obras cristianas para entresacar datoslaquojudiacuteosraquo aunque a veces no fueran demasiado acertados

Es claro que la primera obra cristiana de referencia para ellos fue la Vulgata El Antiguo Testamento se convirtioacute asiacute en un filoacuten de praacutecticas judiacuteas Los conversosgustaban en alto grado de la lectura de los Salmos que llegaron a desempentildear unimportante papel en la liturgia criptojudiacutea Por ello los buscaban y los conserva-ban con celo Incluso circulaban versiones manuscritas que pasaban de padres ahijos Por otro lado en el Meacutexico de finales del siglo 983160983158983145 seguacuten Liebman tambieacutense leiacutean mucho dos libros de los Apoacutecrifos el de Judit y el de Tobiacuteas laquoya que al

personaje principal le consumen su judaiacutesmo y su tristeza del destierroraquo25

A mediados del siglo 983160983158983145 sin embargo la Iglesia impuso cada vez maacutes la po-liacutetica de prohibir a los fieles que leyeran la Biblia en vulgar por temor a interpre-taciones hereacuteticas Y dado que la posesioacuten venta o publicacioacuten de los libros pro-hibidos podiacutea suponer condenas de prisioacuten o muerte los criptojudiacuteos pasaron aservirse de otros materiales religiosos y literarios como fuente de informacioacuten del Antiguo Testamento fueran o no de clara orientacioacuten cristiana A continuacioacutencito los maacutes mencionados en las actas de los procesos

El David perseguido fue probablemente una obra moralizante bastante

extensa del doctor en teologiacutea Cristoacutebal Lozano publicada por entregas entre1652 y 1663 Cuenta la historia de David antildeadiendo digresiones novelescashistoacutericas y filosoacuteficas Se hizo muy popular a finales del siglo 983160983158983145983145 reeditaacutendoserepetidas veces26

De bello judayco de Josefo cuyas primeras ediciones en espantildeol fueronSevilla 1492 Amberes 1555 y Madrid 1557 trata las guerras de Roma con Jerusaleacuten en el s I d C Aparecioacute en el iacutendice de libros prohibidos del inquisi-

23 Roth (1992 382)24 Algunos conversos bilinguumles se dedicarona copiarlos y traducirlos25 Liebman (1970 153)

26 Seguacuten Braunstein (1936 97) en Mallorcaen 1677 Raphael Valls quemoacute un ejemplar portemor a la Inquisicioacuten

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 822

202 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

dor Valdeacutes pero auacuten asiacute fue muy habitual en las bibliotecas conversas27 En elproceso celebrado contra Diego Forteza de Mallorca en 1691 muchos testigosdeclararon que los judaizantes la leiacutean mucho28

El Espejo de consolacioacuten de Juan de Duentildeas En torno a 1605 en Lima se

acusoacute a Duarte Enriacutequez de decir entre otras cosas que laquono habiacutea libro como elEspejo de Consolacioacuten en el cual estaba toda la Sagrada Escritura y AbrahamIsaac y Jacob y otras muchas mercedes que Dios habiacutea hecho a los judiacuteosraquo29 En1603 en Meacutexico Manuel Gil acusoacute a Antonio Meacutendez de que

traxo un diacutea al dho apossento donde los dos viviacutean un libro de los de espejo de con-solaon donde se tratan muchas historias del testamento biejo Hauiendo leydo en eacuteluna noche con mucha ternura lo quiso guardar en un escritorio de libros de este toy no queriendo se lo consentir diziale paresciacuteanle de los prohibidos Respondio el

do Antonio Meacutendez que ualiacutea maacutes aquel libro que cuantos este to teniacutea30

Raphael Valls arriba mencionado tambieacuten quemoacute un ejemplar de esta obraDe Flos sanctorum hubo varias obras homoacutenimas El Iacutendice de 1559 prohi-

bioacute un Flos Sanctorum impreso en Zaragoza en 1558 pero sin indicar el nombrede su autor El maacutes mencionado en los procesos de la Inquisicioacuten fue seguacutenGitlitz el que Alonso de Villegas Selvago publicoacute entre 1580 y 1603 Era unacompilacioacuten de vidas de santos entre las que se encontraban diversas figuras del Antiguo Testamento En Veracruz en 1646 el converso portugueacutes Duarte Ro-

driacuteguez declaroacute que laquosoliacutea leer el de Villegas y las vidas de los Patriarcas y profe-tas Judit y Estherraquo31 Gonzalo Vaacuteez que fue quemado en el auto de fe mejicanode 1649 lo describioacute como un misal en lengua vulgar32 Pedro Onofre dijo en1678 en Mallorca que la popularidad de esta obra entre los judaizantes se debiacuteaa que conteniacutea laquodifferentes capiacutetulos que tratan de algunos beneficcedilios que Dioshizo al pueblo de Israel y a los Padres de la ley antiguaraquo33

La Monarchiacutea Ecclesiaacutestica fue la obra maacutes mencionada en los procesos in-quisitoriales mallorquines de entre 1670 y 168934 Existen ciertas dudas acercade si se trataba de las Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes (Salamanca

1595) obra de Jeroacutenimo Romaacuten y Zamora que en ocasiones tambieacuten era refe-rida como Repuacuteblica Cristiana o de la Monarquiacutea eclesiaacutestica o Historia universaldel mundo desde su creacioacuten del franciscano Juan de Pineda publicada en Zara-goza en 1576 y muy difundida en la eacutepoca Esta uacuteltima es una obra de erudicioacutenrenacentista que cita a casi todos los autores destacados desde la Antiguumledad Ambos libros contienen abundante material del Antiguo Testamento

27 Kamen (1965 99)28

Selke (1972 42)29 Lewin (1987 201)30 Archivo General de la Nacioacuten Seccioacuten In-quisicioacuten Ciudad de Meacutexico vol 276 doc 14

420b31

Liebman (1964 103)32 Liebman (1974 152)33 Selke (1972 41)34 Selke (1972 97)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 203

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Las Coplas de Sem Tob son una larga serie de estrofas de cuatro versos encastellano compuestas por el carrionense rabiacute Sem Tob ibn Ardutiel en el siglo 983160983145983158 Versan sobre asuntos morales religiosos poliacuteticos filosoacuteficos y de sabiduriacuteapopular Los conversos de Molina de Aragoacuten poco antes de la Expulsioacuten las uti-

lizaron para la liturgia seguacuten declaraba Pedro Bernal laquoen el Geacutenesi nunca leyoacutee que ha leydo e oydo algunas vezes las coplas de Rabiacute de Santo E ansymismo haleydo los syete Salmos penitenccediliales e otras oraccediliones en romanceraquo35

La Introduccioacuten del siacutembolo de la fe de fray Luis de Granada (Salamanca1583) que nos interesa especialmente y que trataremos con mayor detenimien-to maacutes adelante fue en efecto uno de los libros maacutes mencionados en las actas delos procesos inquisitoriales El converso mejicano Anriques creiacutea que el libro erainteresante sobre todo para laquolos talmudistas ciegos y pertinaces que encuen-tran en eacutel cosas de su Talmudraquo36

En lo tocante a las fuentes frecuentadas por contener partes de los Salmosdestacan

El libro de horas un libro de oraciones de uso muy frecuente para los catoacute-licos junto con el Diurnal dominico conteniacutea los siete Salmos Penitenciales yotros materiales tomados del Antiguo Testamento

Y el Ramillete de flores que Gitlitz atribuye a Isaac de Matiya Aboab pu-blicado en Amsterdam en 1687 Perach Schouschan Ramillete de Flores colhidono jardin das artes que levaacirc o estudiozo ao saber breve compendio do que emsustancia contem cada sciencia e sua definiccedilacirco contem 50 discursos tratados de

grande noticia pero que un reciente artiacuteculo de Vega atribuye a Pedro Ruiz dela Visitacioacuten dando como lugar y fecha de su publicacioacuten Mallorca en 158937

Ademaacutes de los libros mencionados hasta el momento hubo muchos maacutesleiacutedos por criptojudiacuteos como se desprende de las actas de los procesos y de losinventarios de los bienes de los reos y es que parece no haber duda de que los judaizantes hallaban su inspiracioacuten en los libros maacutes variados Gitlitz recuerdaque laquoes mucho lo que queda por hacer en este aacutembito empezando por un iacuten-dice completo y detallado de los tiacutetulos que se citan en las actas de los procesosinquisitorialesraquo38

Uno de los casos en que se dispone de informacioacuten pormenorizada so-bre las lecturas de formacioacuten religiosa de un converso judaizante siacutervanos ennuestro caso de orientacioacuten es el de Luis de Carvajal que habiacutea estudiado enel colegio franciscano de Santiago Tlatelcolco con fray Pedro Oroz y confesoacuteen Meacutejico en 1590 haber estudiado la Biblia incluidos los Apoacutecrifos el Espejo

35 Cantera (1985 75)36 laquoOs tais judeus talmodistas eracirco cegos e

pertinaces e que leese o livro do simbollo quefez frei Luis de Granada e que nelle achariacousas de seu talmudraquo Bahiacutea 1594 Furtadode Mendoccedila (1929 161)

37 Vega (2010)38 Gitlitz (2003 383) En efecto algunos de

los libros mencionados en las actas inquisito-riales o en los inventarios de los reos son difiacute-ciles de identificar debido a que las referenciasno son detalladas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1022

204 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

de Consolacioacuten de Ribadeneyra los Diaacutelogos de amor de Hebreo y la Guiacutea de pecadores y la Introduccioacuten del siacutembolo de la fe de fray Luis de Granada Asi-mismo confesoacute haber leiacutedo el comentario al Pentateuco del dominico JeromeOleaster que le mostroacute los trece principios de la fe de Maimoacutenides y las Glosas

de Nicolaacutes de Lira Estas lecturas ademaacutes le sirvieron a Luis de Carvajal paraescribir varios opuacutesculos y poemas religiosos que repartioacute entre sus amigos judaizantes39

La obra de fray Luis en los iacutendices espantildeoles del siglo

Como hemos mencionado maacutes arriba la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe defray Luis de Granada es uno de los libros que maacutes frecuentemente se encuentraen los anaqueles de la comunidad conversa y sobre el que nos vamos a detener

Aunque la trayectoria de fray Luis de Granada no solo como escritor sinotambieacuten como predicador fue recta y fiel a la Iglesia no escapoacute a la censuraen sus inicios Su Libro de la oracioacuten que habiacutea escrito durante su estancia enEscalaceli y su Guiacutea de pecadores fueron incluidos en el Iacutendice del inquisidorgeneral Fernando de Valdeacutes

El Libro de la oracioacuten habiacutea sido publicado en 1554 un antildeo de gran trascen-dencia poliacutetica en que se produjo la abdicacioacuten de Carlos V en Bruselas Iba de-dicado a Antonio de Coacuterdoba y Lorenzo Suaacuterez de Figueroa hijos ambos de losmarqueses de Priego Adoctrinaba sobre los cinco grados de oracioacuten y defendiacutea

la oracioacuten mental sobre la vocal perteneciacutea pues a un geacutenero muy cultivadoEl Libro de la oracioacuten prometiacutea la proacutexima aparicioacuten de la Guiacutea de pecadores

que fue publicada por primera vez en dos partes la segunda de las cuales llevabauna dedicatoria a la reina Dontildea Catalina en 1556 y 1557 Conteniacutea abundantesmateriales sobre la meditacioacuten y numerosas oraciones

Cuando en noviembre de 1558 el inquisidor Valdeacutes nombroacute una comisioacutenintegrada por Melchor Cano Domingo Soto y Domingo Cuevas para que cen-surara el Catecismo de Carranza y los libros de fray Luis de Granada eacuteste se pusoen alerta y a finales de julio de 1559 ante la inminente prohibicioacuten acudioacute al

encuentro de Valdeacutes en Valladolid Pero su viaje fue infructuoso pues al pocovio la luz el cataacutelogo que irremediablemente incluiacutea el Libro de la oracioacuten laGuiacutea de pecadores y el Manual de diversas Oraciones y Spirituales Exercicios

Se ha sentildealado como posible causa de la prohibicioacuten una falsa acusacioacuten deiluminismo promovida sobre todo por su compantildeero de orden Melchor Canoseguacuten el cual los escritos de fray Luis tendriacutean laquoun cierto sabor a alumbradosraquo40 En cualquier caso no hay duda de que entre los que confeccionaron el cataacutelogode 1559 existiacutea una sombriacutea preocupacioacuten acerca de los libros espirituales enlengua vulgar41

39 Cohen (1973 201-203) 40 Huerga (1993 289-306)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 205

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

No obstante Peacuterez Garciacutea 42 apunta que la lista de autores mencionados en eliacutendice de 1559 no fue confeccionada a partir de juicios meramente doctrinalessino que maacutes bien fue el resultado de un minucioso trabajo de seleccioacuten en quese pretendiacutea incluir al menos un representante de cada orden eligiendo dentro

de cada una a los autores maacutes reformistas o espirituales Se habriacutea intentado portanto que los elegidos pertenecieran a las capas maacutes altas de la jerarquiacutea eclesiaacutes-tica (obispos y prelados de las oacuterdenes) para potenciar su valor representativo

En su entrevista con Valdeacutes fray Luis pidioacute sin eacutexito una correccioacuten delLibro de la oracioacuten seguacuten las exigencias del Santo Oficio Bujanda explica queno se sabe si Granada realizoacute al final la correccioacuten de la obra o si alguien llegoacutea hacerlo por eacutel Balcells apunta que el ratado de la oracioacuten publicado en 1559y atribuido a San Pedro de Alcaacutentara habriacutea sido una reedicioacuten modificada porfray Luis de su Libro de la oracioacuten para reivindicar su derecho a adaptar perso-

nalmente su propia escritura43

En noviembre de 1563 durante el Concilio de Trento tuvo lugar un primerpaso para la reaparicioacuten de la obras de fray Luis Los arzobispos de Tarento y Pa-lermo Marco Antonio Colonna y Ottavio Preconio y el predicador portugueacutesDiego Paiacuteva de Andrade emitieron sendos documentos para la aprobacioacuten dela Guiacutea de pecadores Kamen44 da cuenta asiacute del asunto laquoAl no encontrar ayudaen Espantildea logroacute que el libro fuera aprobado por el Concilio de Trento y por elPapa pero tal aprobacioacuten no fue bastante para las autoridades espantildeolas y soacutelocuando Fray Luis aceptoacute ciertas laquocorreccionesraquo en el texto se aceptoacute de nuevo

la libre circulacioacuten del libroraquo Las correcciones llevaron a fray Luis a escribir unlibro praacutecticamente nuevo mucho maacutes extenso De este modo fray Luis consi-guioacute publicar sus obras en 156645

En el momento en que se promulgoacute el Iacutendice del inquisidor Quiroga(1583) fray Luis de Granada rondaba los ochenta antildeos Tras una vida dedicadaa las cuestiones de la fe y una proliacutefica carrera de escritor a sus espaldas contabacon soacutelidos apoyos entre la nobleza y el clero En su cincuentena habiacutea visto pro-hibidas sus obras tempranas pero eso no le habiacutea impedido seguir adquiriendouna fama considerable

El Concilio de Trento habiacutea aprobado puacuteblicamente su Guiacutea de pecadores y las obras prohibidas por el cataacutelogo de Valdeacutes habiacutean visto la luz de nuevo en1566 aunque modificadas El elogioso breve que Gregorio XIII le dirigioacute el 21de julio de 1582 no solo consagroacute su prestigio y clarificoacute auacuten maacutes la ortodoxia defray Luis sino que tambieacuten fue una proteccioacuten para sus publicaciones futurasPara conocimiento y disfrute de los lectores se incluyoacute en latiacuten y traducido alcastellano en la edicioacuten de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe

41 Bujanda (1984-1993 194-202)42 Peacuterez Garciacutea (2006 262-263)43 Balcells (1989 25)

44 Kamen (1985 116-117)45 Seguacuten Bujanda (1984-1993 200) Bal-cells (1989 26) habla de 1567

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1222

206 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

46 laquoCuando se hallaren en este cataacutelogo pro-hibidos algunos libros de personas de grandecristiandad no es porque los tales autores sehayan desviado de la Sancta Iglesia Romanasino porque o son libros que falsamente se leshan atribuido o por no convenir que andenen lengua vulgar o por contener cosas queaunque los tales autores piacuteos y doctos las dije-ron sencillamente y en el sano catoacutelico sentidoque reciben la malicia de los tiempos las haceocasionadas para que los enemigos de la fe laspuedan torcer a propoacutesito de su dantildeada inten-

cioacutenraquo en Bujanda (1984-1993 879) apartadolaquoAl lectorraquo del Index et catalogus Librorum prohi-bitorum de 158347 laquoMas dado el caso que esta escritura (decla-radora de la verdad) sea condenacioacuten de falseda-des y errores de los herejes no haremos mencioacutendellos porque no conviene desayunar al pueblocomuacuten destos engantildeos Porque maacutes lejos estaraacutede caer en ellos el que ni aun noticia tuviere de-llosraquo en Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe PartePrimera laquoAl Illvstrissimo y Reverendissimo Se-ntildeor Don Gaspar de Quirogaraquo

No obstante aunque recibioacute muestras de apoyo de tal categoriacutea el decretode publicacioacuten del Iacutendice de Quiroga aparecioacute seguido de una advertencia allector sobre la prohibicioacuten de ciertos autores catoacutelicos (entre los que estabanfray Luis de Granada o Tomaacutes Moro) condenados por razones circunstanciales46

En efecto el Iacutendice de Quiroga incluyoacute de nuevo a fray Luis en sus listaspero la situacioacuten no era tan grave como podiacutea parecer De toda la obra de frayLuis solo quedaban prohibidas las ediciones de sus libros prohibidos por Valdeacutesanteriores a 1561 es decir las no expurgadas

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe consta de cinco partes Las cuatro primeras sepublicaron en 1583 y quedaron libres de mencioacuten en el Iacutendice de Quiroga de libros

prohibidos o a expurgar la quinta salioacute en 1585 Aunque el propio fray Luis decla-ra entre otras cosas en la dedicatoria a Quiroga que no va mencionar los errores yfalsedades de los herejes dado que conviene tener al pueblo comuacuten alejado de talesengantildeos para que no caiga en ellos47 en su extensa obra se colaraacute un sabroso capiacute-tulo sobre el Talmud titulado laquoDe las mentiras falsedades y desvariacuteos del TalmudraquoEso siacute el autor cumplioacute su criterio por lo que a herejes se refiere y no habloacute de elloscon la excepcioacuten de las alusiones a herejiacuteas de la Parte IV Diaacutelogo XI epiacutegrafe IV

La laquolibertadraquo con que fray Luis se vio capacitado para escribir y publicar elen cierto modo molesto capiacutetulo del Talmud no obedecioacute a ninguna concesioacuten

excepcional sino que fue fruto de una cuidada estrategia y de un camino pre-parado por adelantado El uso de ciertas herramientas perfeccionado por unamente haacutebil y la cotidianidad a la que los tiempos obligaban fueron la causa deello Podemos reconocer elementos intertextuales paratextuales e intratextualesen la fundamentacioacuten de esta viacutea de oro

El libro al completo se presenta como una introduccioacuten a los catecismostradicionales Fray Luis cuenta tambieacuten en su dedicatoria a Quiroga que variaspersonas le habiacutean pedido que escribiera un catecismo es decir una especie demanual con todo lo que un cristiano debe saber compuesto a traveacutes de la dialeacutec-

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1322

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 207

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tica de preguntas y respuestas Pero a lo largo de aquel siglo se habiacutean compuestomuchos libros de este tipo y el caraacutecter genuino de fray Luis demandaba unaobra singular Asiacute la dilatada introduccioacuten fue pensada para contribuir a unmejor entendimiento de los puntos centrales de la doctrina cristiana tales son la

Creacioacuten del mundo y la Redencioacuten del Geacutenero humanoLa obra aparecioacute precedida de una serie de paratextos muy convenientes

pensados para allanar cualquier dificultad ademaacutes de para situar el libro y alautor en el terreno del compromiso con la ortodoxia Asiacute la ya mencionadadedicatoria al inquisidor Quiroga

Y aunque esta Doctrina en todo tiempo sea necessaria (pues nos manda al Apos-tol San Pedro que estemos aparejados para dar razon de la Fe que professamos)pero en este tiempo paresce ser esto mas necessario donde la Fe Catholica y lanauezica de Sant Pedro ha padescido tantas tempestades quantas todo el mundo

conosce y llora Y dado caso que estos Reynos de Espantildea (por la misericordia deDios) y amparo de la Catholica y Real Magestad y por la prouidencia del sanctoofficio de que VS Illustrisima tiene singular cuydado esten puros y limpiosde esta pestilencia (y assi esperamos que siempre lo estaran) toda via porque elsonido de las heregias que corren no puede dexar de llegar a nuestros oydosno sera fuera de proposito esclarecer y no confirmar los animos de los fieles enesta Sancta Fe declarandoles la Excelencia la hermosura y las conveniencias yconsonancias suauissimas que ay en ella[] Y por seruir esta Doctrina a la decla-racion y confirmacion de los principales Articulos y mysterios de nuestra sanctaFe de derecho se deuia a la persona de V S Illustrissima (aunque otra razon

particular no vuiera) pues esta a su cargo por dispensacion diuina el amparo ydefension de la Fe con el qual esperamos que nuestro Sentildeor la conseruara en lasinceridad y pureza que hasta agora ha perseuerado Porque los meritos y virtu-des que sublimaron a V S al mas alto titulo y dignidad destos Reynos de Espantildeaessos mismos obraran que mediante zelo de su religiosa prouidencia la columnade la Fe perseuere siempre en su firmeza [hellip]48

pero tambieacuten otros textos como el escrito laquoA los aficionadosraquo por el impresorCornelio Bonardo y que da pie a la reproduccioacuten del breve papal que Gregorio XIII habiacutea dirigido a fray Luis

Llego a mis manos un breue de nuestro muy Sancto Padre Gregorio XIII embiadoal padre Fray Luys de Granada de cuyas palabras se puede bien echar de ver la satis-facion que su Sanctidad tiene de las obras que este padre ha publicado hasta agora yel sancto zelo con que dessea que las demas se publiquen y aunque se de muy ciertoque el Padre F Luys se sentira de que yo me aya atreuido a imprimirlo en sus obraspor parecer cosa que ha de redundar en su alabanccedila de que el toda su vida ha sidoy es muy poco amigo toda via me mouio el desseo de dar contento a sus deuotos yafficionados a ponerlo aquiacute para su consuelo y offrecerme a passar la reprehension

48 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte Primera laquoAl Illvstrissimo y Reverendissimo Sentildeor DonGaspar de Quirogaraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1422

208 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

que el Padre Fray Luys se que me dara por ello He querido tambieacuten trasladarle enRomance para dar gusto a los que no supieren Latin Valete49

Un elemento maacutes de este tipo es el dirigido laquoAl Christiano lectorraquo busca la

aprobacioacuten mayoritaria pero al mismo tiempo se esfuerza en agradar a las auto-ridades eclesiaacutesticas y censorias Nadie ha de dudar de su defensa de la fe catoacutelicay su lucha desde este lado del campo de batalla Una lucha en la que el adversariose silencia y se diluye y que pretende ser ganada en casa desde la ortodoxiaEstas herramientas paratextuales se situacutean en el espacio intermedio en que con-viven los reconocimientos victorias y esfuerzos personales con la obra en siacute Porotro lado la obra se apoya tambieacuten en siacute misma de modo que resultan muyuacutetiles para su defensa los elementos internos del discurso En el capiacutetulo que nosinteresa el del Talmud podemos identificar algunos de estos elementos50

En primer lugar debe tenerse en cuenta que fray Luis se sirve del geacutenero deldiaacutelogo Es de sobra conocida la conveniencia de esta forma para el tratamientode asuntos difiacuteciles o peligrosos El autor como es costumbre da al maestro lavoz de la ortodoxia y deja para el catecuacutemeno las pequentildeas piacuteldoras de hetero-doxia en forma de duda ocultas por su ignorancia manifiesta En este caso elmaestro se explaya dando detalles al catecuacutemeno de los errores de los judiacuteos queestariacutean engantildeados seguacuten eacutel por los talmudistas

Lo interesante de este capiacutetulo es que como soliacutea ocurrir en las obras po-lemistas (muchas prohibidas) para argumentar en contra de una ideologiacutea o

religioacuten es preciso describirla punto por punto En este caso se estructura de lasiguiente manera

1 Los talmudistas estaacuten erradiacutesimos con respecto al conocimiento de Diosunas veces le quitan el poder otras el saber la verdad la santidad o la justicia

- El poder Primer capiacutetulo de Berachot- El saber Primer capiacutetulo de Haouda Saza- La verdad Capiacutetulo de Baua Mechia que empieza por laquoMeta Haboetraquo- Ponen el pecado en Dios quitaacutendole por tanto la santidad y la justicia

Capiacutetulo de Hulin que empieza por laquoElloc Terephotraquo capiacutetulo de losNuacutemeros y capiacutetulo de Baua Batraa que empieza por laquoAmorraquo

2 Inventan glosas contrarias a la ley de Dios Capiacutetulo de Cahedran queempieza laquoArbamitorraquo y capiacutetulo de Huliri que empieza por laquoColhaba-carraquo

3 Se glorian en siacute mismos Tercer capiacutetulo del Cora4 Hacen leyes perversas contra la humanidad y la justicia Quinto capiacute-

49 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte Pri-mera laquoA los Aficionadosraquo50 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte

Cuarta Tratado Segundo laquoDe las mentirasdesvariacuteos y falsedades del Talmud Ca XXIIraquo90-95

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1522

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 209

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tulo del libro de Sopu capiacutetulo de Canthedrin que empieza por Arbamihor lecciones de Canthedrin en el libro de Suprin

Efectivamente otro de los puntos de intereacutes de este capiacutetulo sobre el Tal-mud es que cada afirmacioacuten va acompantildeada de una referencia precisa al texto y

al capiacutetulo del Talmud es decir continuamente fray Luis va dando informacioacutendel capiacutetulo del Talmud donde se dice cada cosa Este meacutetodo es un arma dedoble filo por un lado es un alarde de veracidad por otro pone al alcance dellector una informacioacuten valiosiacutesima difiacutecil de encontrar en tiempos de censura

Pero iquestde doacutende sacoacute fray Luis todos estos datos del Talmud cuando seguacutenGitlitz no hay noticias de que ninguacuten converso tuviera ninguacuten Talmud despueacutesde 148051 Eacutel mismo lo explica antes de desarrollar el asunto declara haber leiacutedoel libro de Jeroacutenimo de Santa Fe meacutedico converso de Benedicto XIII laquogran co-nocedor de la doctrina de los Hebreosraquo que habiacutea recibido dos encargos de aqueacutel

laquopara alumbrar las almas y sacarlas de las tinieblas de sus erroresraquo El primeromostrar en un libro que las Sagradas Escrituras testimoniaban que el Mesiacuteas yahabiacutea llegado y que era Cristo lo cual hizo diligentemente El segundo mostraren otro libro laquolas falsedades y vanidades y faacutebulas de los libros del Talmudraquo Lostratados ractatus Contra Perfidiam Iudaeligorum y De Iudaicis Erroribus ex almud fueron publicados juntos bajo el tiacutetulo general de Hebraeomastix 52

Ambos libros fueron traducidos al portugueacutes por el arzobispo de Goa DonGaspar laquopara luz y doctrina de las almas ciegas que en aquellas partes hayraquo y pu-blicados en Goa en 1565 con el tiacutetulo ratado que fez mestre Hieronimo Antildeadiacutea

ademaacutes el arzobispo a modo de proacutelogo una prolija laquoCartaao povo de Israel se-guidor ainda da ley de Moises e do Talmud por engano e malicia dos seus Rabisraquoa la que haremos referencia de nuevo maacutes adelante y que nos interesa porque frayLuis se sirvioacute para componer el capiacutetulo que nos ocupa seguacuten dice el maestro delsegundo de los libros de Jeroacutenimo de Santa Fe en la traduccioacuten de Don Gaspar

Otro de los recursos utilizados para evadir la censura es un posiciona-miento en contra de la fe judiacutea declarado El leacutexico y las metaacuteforas adornany enriquecen la presentacioacuten del lsquoenemigorsquo que aparece siempre mediatizadapor una profusioacuten de ideas definitorias que hacen las veces de introduccioacuten o

de epiacutetetos y que pertenecen a campos semaacutenticos muy concretos como el dela ceguedad o el de la ponzontildea

51 Uacutenicamente la acusacioacuten menciona-da arriba contra el converso Luis Saacutenchez en1490 laquoera gran talmudista y ensentildeaba a otrosel Talmudraquo en Cabezudo (1950 227) En eliacutendice de Valdeacutes ya se habiacutean prohibido loslibros de judiacuteos o mahometanos El iacutendice deQuiroga flexibilizoacute la norma permitiendo sulectura a personas doctas pero auacuten asiacute el Tal-mud permanecioacute completamente prohibido

52 En Zurich 1552 Frankfort-on-the-Main 1602 Hamburg n d impresos en laBibliotheca Magna Veterum Patrum Lyonsvol xxvi y Cologne 1618 Tambieacuten fuerontraducidos al espantildeol bajo el tiacutetulo Azote de los

Hebreos En respuesta Don Vidal Benveniste

escribioacute el siguiente artiacuteculo laquoKodesh ha-Ko-dashimraquo e Isaac Nathan ben Kalonymus laquoTo-kahat Matrsquoehraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1622

210 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Por uacuteltimo la inclusioacuten de este capiacutetulo en la parte general de la reden-cioacuten del geacutenero humano suaviza los aacutenimos de aqueacutellos que hubieran podidocensurarlo pues si la redencioacuten humana es uno de los dos pilares de la religioacutencristiana como deciacutea fray Luis en la dedicatoria a Quiroga y en el escrito laquoAl

cristiano Lectorraquo coacutemo va a actuar en su contra ninguacuten fiel catoacutelico

[] Destas obras unas son de naturaleza otras de gracia Las de la naturaleza son lasobras de la Creacion que sirven para la sustentacion de nuestros cuerpos mas lasde gracia pertenecen a la sanctificacion de nuestras animas las cuales son muchasMas la principal y la fuente de donde todas las otras manan es la obra de nuestraRedempcion53

Recordemos que fray Luis dividioacute la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe en

cinco partes la primera estaacute dedicada a la Creacioacuten la segunda glosa las exce-lencias de la fe cristiana la tercera y la cuarta tratan la Redencioacuten la quintaescrita dos antildeos despueacutes recapitula lo tratado anteriormente y ampliacutea algunospasajes

El tono que fray Luis emplea con los judiacuteos que tales cosas creen tomasentido a partir de la importancia que eacutel otorga a la Redencioacuten Y es queaunque fray Luis reconozca su deuda con Jeroacutenimo de Santa Fe la actitud quetoma con respecto a los judiacuteos diverge de la de aqueacutel Fray Luis hace una selec-cioacuten y prescinde de ciertos puntos El resultado es un texto menos combativo

que el de Jeroacutenimo Se ha sentildealado que existe sin embargo una mayor cerca-niacutea entre el tono de nuestro autor y el del traductor Don Gaspar de Leatildeo quemuestra especialmente en el proacutelogo54 Ambos fray Luis y fray Gaspar alivianun poco la responsabilidad colectiva del pueblo judiacuteo al culpar exclusivamentea los talmudistas por la ceguera en que eacuteste vive auacuten sepultado 55

Apoyaacutendose en la Redencioacuten fray Luis elude cualquier censura y ademaacutesconsigue que al acabar el diaacutelogo el cristianismo salga reforzado Despueacutes dehaber escuchado el largo parlamento del maestro el catecuacutemeno se muestraconsciente de su error viendo por fin con claridad e insta a los cristianos a dar

a conocer las verdades de su fe valieacutendose de actitudes dulces pues son muchomaacutes efectivas

El esfuerzo y el saber hacer de fray Luis se hacen visibles tras la lectura decapiacutetulos como eacuteste La dificultad que imponiacutean los tiempos a la escritura no de- jaba como resultado una escritura seriamente recortada y limitada maacutes bien alcontrario de la poda naciacutean nuevos brotes sinuosos que con habilidad y oficio

53 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte pri-mera laquoAl Cristiano Lectorraquo54 Por ejemplo sobre la relacioacuten de cristia-nos y judiacuteos deciacutea Don Gaspar laquoDe vossa parterecebemos todo o nosso ben de vos a ley e pro-

phetas de vos o Messias de vos os Apostolosde vos principaes sanctos da Igrejaraquo en Leatildeo(1958 LXIII)55 Punto de vista divergente del de fray Luisde Leoacuten

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1722

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 211

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

escapaban a la amenaza La autocensura solo era el primero de una larga lista derecursos que aunque no siempre alcanzaran el eacutexito en conjunto desbordabanel control censor

La lectura judaizante de la Introduccioacuten

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe fue uno de los libros maacutes citados en los in-terrogatorios inquisitoriales a judaizantes Por ejemplo como recoge Charles Amiel entre las obras de espiritualidad mencionadas por los interrogados deQuintanar56 destaca la presencia de fray Luis de Granada Aparece cuatro o cin-co veces y es el uacutenico autor que poseiacutean o que habiacutean leiacutedo que se menciona porsu nombre pues normalmente los encausados con mayor o menor exactituddaban los tiacutetulos de las obras Dado que ninguacuten tiacutetulo acompantildea su nombre

puede tratarse de cualquiera de sus obras incluso de la Introduccioacuten al Siacutembolode la Fe que aunque se publicoacute bastante tarde (1583) enseguida se convirtioacute enuna obra apreciada por los marranos de todo el mundo

Gitlitz y Liebman tambieacuten sentildealan la amplia presencia del Siacutembolo entre laslecturas de los judaizantes mejicanos a finales del siglo 983160983158983145 por sus citas de losprofetas sobre todo Zacariacuteas y Ezequiel57

Lo cierto es que dada la dificultad y el riesgo que suponiacutea tener en casalibros en hebreo los criptojudiacuteos se vieron abocados a recurrir a obras cristianaspara extraer datos judiacuteos El buen aprovechamiento de los libros no prohibidos

se convirtioacute pues en una cuestioacuten vital para los judaizantes en el siglo 983160983158983145Les interesaba especialmente el Antiguo Testamento en sustitucioacuten de la

Toraacute Cuando eacuteste fue prohibido en vulgar quedoacute la versioacuten latina de la VulgataPor otro lado tambieacuten se despertoacute en ellos como es loacutegico un profundo intereacutespor las obras en que se haciacutea alguna mencioacuten a la historia del pueblo judiacuteo aalgunas de sus costumbres o se describiacutea aunque fuera para atacarlo el sistemade creencias judiacuteo La existencia de estas necesidades explica su predisposicioacuten ala lectura de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

Adriana L Galanes ha llamado la atencioacuten sobre el intereacutes que suscitaba

la Introduccioacuten al Siacutembolo en sectores muy distintos58 En efecto constituiacutea ali-mento espiritual para grupos muy diversos Los cristianos ortodoxos lo teniacuteancomo obra de devocioacuten los conversos simpatizaban con su desprecio del linajea los que se moviacutean entre dos aguas les confortaba que fray Luis defendiera laexistencia de varios caminos para llegar a la verdad y los criptojudiacuteos encontra-ban en eacutel contenidos sobre la fe judiacutea y sobre el Antiguo Testamento

Por el anaacutelisis que hemos hecho de la obra especialmente del capiacutetulo sobreel Talmud podemos constatar que del texto se desprende una amplitud signifi-

56 Amiel (2001)57 Gitlitz (2003) y Liebman (1970 153) 58 Galanes (1988 99)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1822

212 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

cativa considerable fruto seguacuten pensamos de los modos de escritura desarro-llados bajo censura pero tambieacuten de una habilidad especial de fray Luis parasacar el maacuteximo partido a las palabras Al mismo tiempo no cabriacutea decir queen uacuteltima instancia la razoacuten de la existencia de una amplitud significativa tal

se origina inevitablemente en las necesidades (tremendas en el periacuteodo que nosocupa debido a las restricciones censorias) de los grupos de lectores En efectomuchos podiacutean estar interesados en los temas tratados por fray Luis y muchospodiacutean sacar provecho de ellos a traveacutes de lecturas a contrapelo si era preciso Ypara sacar provecho estaban los criptojudiacuteos hambrientos de saber cuyo sistemade creencias estaba tan precarizado

Como ya hemos comentado ante el acceso praacutecticamente nulo a sus pro-pias fuentes debido a las persecuciones los peligros y el secretismo los criptoju-diacuteos buscaron y recogieron datos en cualquier texto que se pusiera a su alcance

Naturalmente en los ciacuterculos criptojudiacuteos se difundieron sobre todo los textosque resultaban maacutes uacutetiles y entre ellos estaba el Siacutembolo

Pero iquestqueacute llevoacute a los criptojudiacuteos a fijar en eacutel su atencioacuten Una doble hipoacute-tesis nos lleva a reflexionar sobre el tema La lectura judaizante del Siacutembolo de laFe puede explicarse desde el sistema de creencias criptojudiacuteo y su mayor o menorafinidad con el cristiano entieacutendase entonces un intereacutes por el libro al completoo por un proceso de lsquobuacutesqueda y capturarsquo de cualquier informacioacuten judiacutea en estecaso el capiacutetulo sobre el Talmud

En la primera de las dos hipoacutetesis maacutes general pero tambieacuten maacutes compleja

se incluiriacutea el deseo de encontrar lecturas sustitutorias del Antiguo TestamentoNo en vano Gitlitz ha sentildealado que la Introduccioacuten al Siacutembolo fue muy leiacuteda porsus citas de los profetas especialmente Zacariacuteas y Ezequiel Pero ademaacutes maacutesallaacute de que pudiera proporcionar materiales propiamente judiacuteos es decir mate-riales sagrados tanto para judiacuteos como para cristianos (La Toraacute y el Pentateuco)la obra al completo habriacutea podido resultar de intereacutes para los criptojudiacuteos porotros motivos Asiacute teniendo en cuenta que se produjo una cristianizacioacuten pro-gresiva de las creencias judiacuteas y que los rasgos diferenciadores judiacuteos se limitarona unos tres puntos el resto de la doctrina cristiana podriacutea haber hallado entre

ellos oiacutedos receptivos ya a finales del siglo 983160983158983145El geacutenero hexaemeral en que se inscribe la Primera Parte del Siacutembolo bebe

naturalmente del capiacutetulo I del libro I del Geacutenesis Pero tambieacuten parte de otrospuntos biacuteblicos Tal es el caso del Salterio que por otro lado tanto complaciacutea a loscriptojudiacuteos Asiacute en lo concerniente a la ilustracioacuten de la gloria divina por mediode las criaturas tiene el paradigma en el Salmo XVIII 2 con su foacutermula laquoCoelienarrant gloria Deiraquo59 Y es que el fin esencial del libro la exaltacioacuten de la grandezade Dios manifiesta en sus obras de naturaleza encaja muy bien con el sentimientode un lector profundamente religioso pero sin aparato teoacuterico ni ritual

59 Tambieacuten enlazariacutea con el geacutenero de la Dignidad del Hombre

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 213

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

La segunda de las hipoacutetesis referente a la buacutesqueda de informacioacuten y datosgenuinamente judiacuteos no parece descartable en ninguacuten momento Es seguro queel capiacutetulo sobre el Talmud atrajo la atencioacuten de los criptojudiacuteos que conocieronel libro y que extrajeron de eacutel cuanto encontraron acerca de las creencias y ritos

judiacuteos asiacute como acerca del casi legendario TalmudDe lo tratado anteriormente de la reflexioacuten sobre las dos hipoacutetesis dedu-

cimos que lo maacutes verosiacutemil es que la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe atrajeratanto a los criptojudiacuteos por ambas razones Por un lado por los datos concre-tos propiamente judiacuteos por otro porque la concepcioacuten religiosa del criptoju-diacuteo que estaba casi reducida a una voluntad identitaria visceral no entraba enconflicto con algunas de las ideas baacutesicas del libro maacutes bien al contrario lasrecibiacutea de buen grado

En nuestra opinioacuten la confluencia de ambos criterios hizo del Siacutembolo un

libro de maacuteximo intereacutes para los judaizantes La lenta pero constante cristianiza-cioacuten entrelazada con una honda y resistente voluntad de ser judiacuteos se materializoacuteunificada en la lectura del Siacutembolo de la Fe

Recapitulacioacuten y conclusiones

El sistema de creencias de los judaizantes estaba ya notablemente debilitado en lasegunda generacioacuten despueacutes de la Expulsioacuten Aparte de algunas ideas fijas comola de un Dios unitario y determinados ejercicios rituales no disponiacutean maacutes que

de una inquebrantable voluntad Pero a la par que se precarizaba su religiosidadcotidiana se enriquecioacute su inventiva y a pesar de la dificultad y el peligro loscriptojudiacuteos hallaron fuentes para su conocimiento Y es asiacute como acabaron fre-cuentando las obras de autores cristianos ademaacutes del Antiguo Testamento ham-brientos por saber

Es curioso y paradoacutejico que a menudo en esta buacutesqueda acabaran recu-rriendo precisamente a las obras poleacutemicas escritas en su contra Encontraronen ellas supuestos rasgos definitorios judiacuteos que acabaron por asumir de maneraque en muchos casos la construccioacuten de la identidad criptojudiacutea surgioacute de una

retroalimentacioacuten con estas fuentes antisemiacuteticas Y es que la literatura maacutes ortodoxa habriacutea servido de refuerzo a las intencio-

nes religiosas y los usos culturales de las minoriacuteas perseguidas maacutes que ningunaotra Por ejemplo hay constancia de que algunos marranos tomaban incluso lasdescripciones que de ellos haciacutea la esfera inquisitorial como una fuente de infor-macioacuten sobre el judaiacutesmo para llevarlas al terreno opuesto

Por otro lado la cristianizacioacuten progresiva del ideario judiacuteo les habriacutea lleva-do a la aceptacioacuten de grandes partes del corpus catoacutelico sin que esto evitara queal mismo tiempo se produjera un rechazo sistemaacutetico radical de algunos de los

puntos dogmaacuteticosPero no solo las minoriacuteas como los judaizantes moriscos alumbrados oluteranos incumplieron los preceptos inquisitoriales empleaacutendose en lecturas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2022

214 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

selectivas sino que muchos lectores supuestamente ortodoxos tensaron almaacuteximo la barrera marcada por el Santo Oficio Los censores debiacutean detenersea reflexionar maacutes que sobre lo que deciacutea el texto en siacute sobre lo que los lectorespodiacutean interpretar a partir de eacutel

Asiacute el poder y el peligro se situaban del lado de los lectores agentes de lafragmentacioacuten de los textos de la extraccioacuten y seleccioacuten de datos dotadores desentidos Era el terreno maacutes difiacutecil de controlar maacutes que el texto en siacute maacutes queel escritor Y es que aunque la autocensura tambieacuten afectara a los lectores no eradifiacutecil entender lsquootras cosasrsquo por error por criterio propio por que se buscabacon ahiacutenco o por casualidad por mucha formacioacuten o por poca por inteligenciao por estupidez

Auacuten asiacute el alcance de la censura inquisitorial iba maacutes allaacute de la actuacioacutenpuntual del tribunal de las obras incautadas prohibidas y expurgadas Afectaba

naturalmente a las condiciones de produccioacuten de transmisioacuten y de recepcioacutendel escrito incluso al discurso oral La amenaza siempre presente de una denun-cia un proceso una condena era la mejor garantiacutea no solo para la autocensurasino tambieacuten para el desarrollo constante de estrategias de escritura y lecturasubversivas De este modo en ocasiones fue la literatura ortodoxa la que maacutespotencioacute las interpretaciones prohibidas favoreciendo el desarrollo y la pervi-vencia de discursos perseguidos

Es aclarador observar la obra de fray Luis de Granada como parte y fruto deeste contexto En ella convergen los idearios de grupos y comunidades de lecto-

res bien distintos Su eacutexito y raacutepida difusioacuten al mismo tiempo que su capacidadde evasioacuten de la censura inquisitorial se debieron en buena parte a la ampliadiversidad de itinerarios de lectura que propicia

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 215

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Bibliografiacutea

A983149983145983141983148 Charles laquoLes cent voix de Quintanarraquo Revue de lrsquohistoire des religions tome 218 nordm4 2001 487-577

B983137983141983154 Yitzhak A History of the Jews in Christian Spain Filadelfia Jewish Publi-cation Society 1966

B983137983148983139983141983148983148983155 J M (ed) fray Luis de Granada Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Madrid Caacutetedra 1989

B983141983145983150983137983154983156 Haim Los conversos ante el tribunal de la Inquisicioacuten Barcelona Rio-piedras 1983

B983148983265983162983153983157983141983162 Miguel oledot Historia del oledo judiacuteo Toledo Arcano 1989B983154983137983157983150983155983156983141983145983150 Baruch Te chuetas of Majorca Conversos and the Inquisition of

Majorca Nueva York Oriental Series 28 Columbia University Press 1936

B983157983146983137983150983140983137 J M Index de lrsquoInquisition espagnole 1551 1554 1559 CentredrsquoEacutetudes de la Renaissance Eacuteditions de lrsquoUniversiteacute de Sherbrooke 1984-1993

C983137983138983141983162983157983140983151 A983155983156983154983137983277983150 Joseacute laquoLos conversos aragoneses seguacuten los procesos de laInquisicioacutenraquo Sefarad 1950 18 272-282

C983137983150983156983141983154983137 M983151983150983156983141983150983141983143983154983151 laquoSolemnidades ritos y costumbres de los judaizantesde Molina de Aragoacuten a fines de la Edad Mediaraquo Actas del II congreso in-ternacional laquoEncuentro de las tres culturasraquo 2-6 de octubre 1983 Toledo Ayuntamiento de Toledo 1985

C983137983154983151 B983137983154983151983146983137 Julio Los judiacuteos en la Espantildea moderna y contemporaacutenea MadridIstmo 1986 (1961) tomo II

C983137983154983154983141983154983137983155 983145 C983137983150983140983145 Francesc laquoLrsquoInquisicioacute barcelonina substituida per lrsquoInqui-sicioacute castellana (1446-1487)raquo Institut drsquoEstudis Catalans Anuari 1909-1910(III) 130-177

C983151983144983141983150 Martin A Te Martyr Luis de Carvajal the Story of a Secret Jew and the Mexican Inquisition in the Sixteenth Century Filadelfia Jewish PublicationSociety 1973

Enciclopedia Judaica Macmillan Nueva York 1972

F983157983154983156983137983140983151 983140983141 M983141983150983140983151983271983137 Heitor Denunciaccedilocirces de Pernambuco Primeira visitaccedilacircodo Santo Officio as Partes do Brasil Pel liccedilenciado Heitor Furtado de MendoccedilaCapellacirco fidalgo del rey nosso Senhor e do seu desembargo deputado do San-to Officio Denunciaccedilocirces de Pernambuco 1593-5 Sacirco Paulo Paulo Prado1929

G983137983148983137983150983141983155 Adriana Lewis laquoFray Luis de Granada y los anuzin novohispanos afines del siglo XVIraquo Ameacuterico Castro Te Impact of His Tought Essays to Mark the Centenary of His Birth ed Ronald Surtz et al Madison HispanicSeminary of Medieval Studies 1988

G983145983156983148983145983156983162 David M Secreto y engantildeo La religioacuten de los criptojudiacuteos trad MariacuteaLuisa Balseiro Leoacuten Junta de Castilla y Leoacuten Consejeriacutea de Educacioacuten yCultura 2003

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2222

216 Blanca Vizaacuten

G983154983137983150983137983140983137 Fray Luis de Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe impreso por Juan PabloManescal Damiaacuten Bages y Jeroacutenimo Genoveacutes Barcelona 1585

mdash Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe ed de Joseacute Mariacutea Balcells Madrid Caacutetedra1989

H983157983141983154983143983137 Aacutelvaro laquoFray Luis entre miacutestica alumbrados e Inquisicioacutenraquo en Fray Luisde Granada Su obra y su tiempo tomo II Universidad de Granada 1993

K983137983149983141983150 Henry La Inquisicioacuten espantildeola Barcelona Criacutetica 1985L983141983267983151 Don Gaspar de Desengano de perdidos Reproduccedilatildeo do uacutenico exemplar con-

hecido de Eugenio Asensio Coimbra Universitat de Coimbra 1958L983141983159983145983150 Boleslao Los criptojudiacuteos un fenoacutemeno religioso y social Buenos Aires

Milaacute 1987L983145983141983138983149983137983150 Seymour B A guide to Jewish References in the Mexican Colonial Era

1521-1581 Filadelfia University of Pennsylvania Press 1964

mdash Te Jews in New Spain University of Miami Press Coral Gables 1970mdash Jews and the Inquisition of Mexico Te Great Auto de Fe of 1649 Lawrence

(Kansas) Coronado 1974N983141983156983137983150983161983137983144983157 Benzion Te Marranos of Spain from the late XIVth to the early

XVIth century according to contemporary Hebrew sources Nueva York 1973P983273983154983141983162 G983137983154983139983277983137 Rafael M La imprenta y la literatura espiritual castellana en la

Espantildea del Renacimiento 1470-1560 Ediciones Trea Gijoacuten 2006P983137983154983141983150983156983141 Fausto laquoe Index the Holy Office the condemnation of the Talmud

and publication of Clement VIIIrsquos Indexraquo Church Censorship and Culture

in Early Modern Italy ed Gigliola Fragnito Cambridge Cambridge Uni-versity Press 2001 163-193

R983273983158983137983144 Israel Salvator laquoLrsquoeacuteresie marrane dans lrsquoEurope catholique du XVeacute au XVIIeacute siegravecleraquo Heacutereacutesies et societeacutes dans lrsquoEurope preacute-industrielle XIeacute-XVIIIeacutesiegravecles Pariacutes La Haya Mouton 1968 327-339

R983151983156983144 Norman laquoAnti-Converso Riots of the Fifteenth Century Pulgar and theInquisitionraquo En la Espantildea Medieval 1992 15 367-394

S983141983148983147983141 983140983141 S983265983150983139983144983141983162 Aacutengela Los chuetas y la Inquisicioacuten Vida y muerte en el ghetto de Mallorca Madrid Taurus 1972

V983141983143983137 Mariacutea Joseacute laquoLecturas criptojudiacuteas en los siglos aacuteureos El Ramillete deFloresraquo Studia Aurea 4 (2010) 37-51

Page 3: stuaurmon_a2013n5p195

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 322

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 197

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

laquoLos dits consellers no crehen que tots los convessos sien heretges ni que peresser convessos hagen esser heretgesraquo8 No entraremos aquiacute en el debate basteconstatar eso siacute la existencia de al menos un sector de conversos judaizantes quese esforzaba por mantener viva la fe judiacutea

Para situar las lecturas criptojudiacuteas o conversas es aconsejable recordar elcontexto de temor recelo y culpabilidad en que se encontraban inmersas lascomunidades conversas en Espantildea Aunque el impacto de la inquisicioacuten en ellasdisminuyoacute mucho en la segunda mitad del siglo 983160983158983145 el antisemitismo y los pre- juicios que suscitaban persistieron como conductas sociales9

El terreno tan hostil en que se moviacutean hizo que las comunidades criptoju-diacuteas se volvieran cada vez maacutes cerradas que idearan modos de reconocerse entresiacute y que estuvieran unidas ademaacutes de por lazos de sangre por el conocimientode secretos mutuos A menudo las familias judaizantes poniacutean a sus hijos de

aprendices con maestros artesanos judaizantes y estableciacutean redes comercialesde conversos10 Las madres y hermanas por su parte como educadoras y or-ganizadoras del hogar habriacutean sido en muchos casos el soporte principal delcriptojudaiacutesmo

Lo cierto es que desde 1492 los judaizantes habiacutean perdido contacto con el judaiacutesmo tradicional habiacutean dejado de tener acceso a las sinagogas y a la micveacute (el bantildeo ritual) asiacute como a las escuelas y a los rabinos Ademaacutes tras la Expul-sioacuten la posesioacuten de libros y objetos del culto judiacuteo suponiacutea de haber acusacioacutenpeligro de muerte de modo que desaparecieron sustancialmente Por ello la

tradicioacuten rabiacutenica posbiacuteblica devino inaccesible y el criptojudaiacutesmo tuvo quedepender como sentildeala Gitlitz11 de1) La tradicioacuten oral Sin libros que hicieran de soporte las oraciones en hebreo

que se conservaron fueron el Shemaacute afirmacioacuten de la unidad de Dios lasbendiciones diarias y partes recurrentes de oraciones diarias sabaacuteticas o fes-tivas como el Kadish y la Amidaacute

2) El Antiguo Testamento consultable en tanto parte de la Biblia cristiana Ademaacutes de los textos que ya formaban parte de la liturgia judiacutea se antildeadie-ron y adaptaron otros como los Salmos ciertas partes del Eacutexodo y de los

Profetas A mediados del siglo 983160983158983145 la censura eclesiaacutestica hizo difiacutecil el acce-so a las biblias en lengua vernaacutecula asiacute que los miembros doctos del grupomediaban la lectura de la Biblia en latiacuten La desaparicioacuten de textos religiosos

estaban los conversos que abrazaban el cristianis-mo y se esforzaban por desechar todas sus costum-bres y creencias anteriores Entre los dos extremoshabiacutea una amplia gradacioacuten de creencias Algunosquisieron conservar y adoptar elementos de las dosreligiones otros dudaron de ambas8 Carreras i Candi (1909-1910 163)9 Pasadas las primeras deacutecadas de persecucioacuten

inquisitorial los casos de criptojudaiacutesmo juzga-dos por el tribunal disminuyeron muchiacutesimoPor ejemplo entre 1540 y 1559 solo un 19 porciento del total de casos juzgados en Toledo erande judaizantes10 Reacutevah (1968 332-333) Caro Baroja (1961332-336)11 Gitlitz (2003 56)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 422

198 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

del judaiacutesmo rabiacutenico como el Talmud y la Mishnaacute supuso la peacuterdida de as-pectos significativos de la doctrina judiacutea los criptojudiacuteos tuvieron que acudiren busca de autoridad religiosa al Antiguo Testamento

3) Los edictos de gracia de la Inquisicioacuten Los documentos puacuteblicos que conte-

niacutean listas detalladas de costumbres judaizantes o tenidas por tales para favore-cer la delacioacuten se convirtieron paradoacutejicamente en una guiacutea para los conversosy llegaron a definir la praacutectica criptojudiacutea12 Una fuerte voluntad identitariaque los agrupaba frente al sector dominante unida a la falta de informacioacuten eignorancia del rito propio hizo vaacutelida cualquier guiacutea y fuente de conocimien-to Asiacute las descripciones inquisitoriales devinieron un modelo y el discursoajeno que conteniacutea precisamente las disposiciones maacutes extremas llegoacute a seren ocasiones el maacutes buscado y asumido porque subyaciacutea el deseo de subrayarla oposicioacuten

Por otro lado en la praacutectica criptojudaica la accioacuten fue dejando paso a laintencioacuten a la omisioacuten y sabotaje (mental o simboacutelico) del ritual cristiano a su judaizacioacuten y a su compensacioacuten por ejemplo con la caridad13 Asiacute se explicabaMayor Aacutelvarez en su declaracioacuten en Toledo en 1527 laquoE lo que dexeacute de fazer fuepor no saber quaacutendo eran fiestas e queacute cosas se aviacutea de fazer a las vezes por miedolas dexeacute de fazer pero en mi coraccediloacuten las fize e fiziera maacutes sy supiera pensando queen ello me avia de salvarraquo14

A partir de mediados del siglo 983160983158983145 la opinioacuten general coincidiacutea en que la ma-yor amenaza habiacutea pasado porque apenas quedaban miembros de la generacioacuten

que habiacutea conocido directamente el judaiacutesmo abierto prueba de ello es que la per-secucioacuten inquisitorial se moderoacute relativamente Al fin y al cabo los criptojudiacuteosmaacutes fervorosos habiacutean emigrado o ya habiacutean muerto a manos de la InquisicioacutenGitlitz apunta basaacutendose tanto en las fuentes rabiacutenicas como en las inquisitoria-les que hacia 1540 la mayoriacutea de los conversos ya estaba integrada en la culturacristiana15

El criptojudaiacutesmo cristalizoacute en un abanico de praacutecticas variadas que no acos-tumbraron a ser observadas en conjunto sino por grupos familiares comunidadeslocales e individuos con sus preferencias Las maacutes extendidas fueron respetar el

ayuno cumplir ciertas leyes dieteacuteticas y observar el saacutebado16 Las fiestas aparente-mente guardadas por un nuacutemero mayor fueron el Yom Kipur la Pascua y el ayunode Esther El criptojudaiacutesmo pasoacute a definirse maacutes por su escepticismo o rechazo

12 Kamen (1985 288) ya habiacutea planteadoque laquoes muy posible que los edictos de fe dela Inquisicioacuten con sus detalladas descripcionesde las praacutecticas judaizantes ayudaran a los gru-pos a recordar antiguos ritosraquo13 En Netanyahu (1966 205) se recogeentre otros el testimonio de Isabel Lopes en1583 que daba limosna en lugar de guardar el

ayuno de Yom Kipur o de Leonor Nunes en1568 que fue acusada de dar limosna cuandono pudo guardar entero el ayuno de Purim14 Blaacutezquez (1989 186)15 Gitlitz (2003 57)16 Las leyes dieteacuteticas se simplificaron muchoy quedaron reducidas a la abstinencia de cerdoy a veces de conejo o de peces sin escamas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 522

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 199

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

de las creencias y praacutecticas catoacutelicas que por su adhesioacuten a la Halajaacute Resistioacute confuerza la creencia en un Dios unitario frente al trino de los catoacutelicos y se marra-nizaron conceptos cristianos como el de la salvacioacuten individual conseguida porel camino de una fe fuerte en la ley de Moiseacutes Estos dos principios unidos a la

seguridad de que el Mesiacuteas auacuten habriacutea de venir constituyeron la base del sistemareligioso criptojudiacuteo

La inmersioacuten en un mundo de creencias cristianas junto con la obligacioacuten deocultar la propia fe fue la causa de que en menos de un siglo desde la Expulsioacutenla mayoriacutea de los conversos fueran ya maacutes cristianos que judiacuteos Los conversospara eludir las acusaciones se volvieron cristianos practicantes aunque no siemprecreyentes Pero aunque quisieran ser fieles en la intimidad y en su fuero interno al judaiacutesmo el asunto se volvioacute sumamente complicado sin libros ni maestros queinstruyesen en el hebreo ni talmudistas ni sesiones de estudio

No obstante a pesar de las dificultades sabemos que hubo criptojudiacuteos que seesforzaron por mantener praacutecticas comunitarias aunque sus conversaciones sobrela religioacuten no fueran ni muy profundas ni muy ortodoxas Las sutilezas o comple- jidades de la observancia pasaron a un segundo plano

El cristianismo pasoacute a ser el punto de referencia para el criptojudaiacutesmo queperdioacute su autonomiacutea Gitlitz distingue tres tipos de respuestas criptojudiacuteas a lascreencias cristianas de asimilacioacuten con cierto barniz judiacuteo como la cuestioacuten dela salvacioacuten personal en lugar de comunitaria garantizada por la fe en Moiseacutes ola Ley de Moiseacutes en vez de en Jesuacutes de discrepancia por ejemplo en la idea del

dios cristiano plural frente al judiacuteo singular o la consumacioacuten o no de la llegadadel Mesiacuteas y de rechazo agresivo como contra la divinidad de Jesuacutes o la virginidadde Mariacutea

Por mucho que se hubiera degradado la praacutectica criptojudaica sin embargopersistioacute la creencia dogmaacutetica en cinco puntos Dios es uno el Mesiacuteas no ha llega-do auacuten pero vendraacute la ley mosaica es el uacutenico camino para la salvacioacuten individualla creencia exige la observancia y el judaiacutesmo es la religioacuten por excelencia Ade-maacutes los conversos contemporaacuteneos de la Expulsioacuten buscaron viacuteas que justificaransu situacioacuten por ejemplo que Dios hariacutea desaparecer pronto el cristianismo y el

judaiacutesmo seriacutea restaurado Asiacute los que se esforzaron por mantener vivo el judaiacutesmo se caracterizaron por

tener una identidad religiosa constituida sobre todo por una fuerte conviccioacuteny el judaiacutesmo que habiacutea entrado en franca decadencia pasoacute a definirse en mu-chos casos en sentido negativo Esto no excluyoacute no obstante que sus seguidoresbuscaran nuevas fuentes nutricias Y es por eso que cabe plantearse a queacute lugaresacudieron los judaizantes para abastecer sus maltrechas despensas

Libros y lecturas criptojudiacuteos

Muchos de los judiacuteos ibeacutericos instruidos de los siglos 983160983145983158 y 983160983158 sabiacutean suficientehebreo como para decir sus oraciones lituacutergicas y leer la Toraacute en esa lengua

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 622

200 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

siendo capaces de leerlo y escribirlo bien17Las buenas bibliotecas privadas soliacuteandisponer de obras religiosas filosoacuteficas y meacutedicas en hebreo Naturalmente losconversos de la primera generacioacuten incorporaron a su nueva vida la educacioacuten judiacutea que habiacutean recibido De hecho hasta que se establecioacute la Inquisicioacuten

algunos hijos de conversos eran instruidos en lengua hebrea en las escuelas de lacomunidad judiacutea

Tradicionalmente los libros religiosos judiacuteos maacutes importantes eran la Toraacute 18 y el Antiguo Testamento tambieacuten el Talmud que compilaba el derecho oral judiacuteo y a continuacioacuten el Siddur libro de oraciones en hebreo Antes de laExpulsioacuten las comunidades judiacuteas disponiacutean de riquiacutesimos coacutedices de la Toraacuteque se utilizaban en las ceremonias puacuteblicas o sacaban en procesioacuten

El Talmud por su parte habiacutea sido atacado desde la Edad Media denun-ciado como un foco de referencias blasfemas a Jesuacutes y a Mariacutea Y aunque en la

Espantildea medieval no fue praacutectica comuacuten quemar puacuteblicamente en la hoguerasus ejemplares en 1263 Jaime I de Aragoacuten amenazoacute con ello a los judiacuteos de sureino si no suprimiacutean las referencias que en eacutel se haciacutean a Jesuacutes y Mariacutea19 Gitlitzdeclara no haber encontrado ninguna referencia a conversos que tuvieran unTalmud despueacutes de 1480 con excepcioacuten de la acusacioacuten al converso Luis Saacuten-chez en 149020

Respecto a los libros de oraciones fueron una de las posesiones maacutes im-portantes de los criptojudiacuteos pues continuaban de alguna manera la tradicioacutende los libros de oraciones judaicos del periacuteodo tardomedieval La introduccioacuten

de la imprenta en la Peniacutensula a finales del siglo 983160983158 permitioacute que se publicaranvarios siddurim en hebreo De hecho a pesar de las restricciones de la eacutepoca elcorpus de siddurim impresos en la Peniacutensula antes de la Expulsioacuten es muy ricoDe los 175 incunables que se conocen 62 fueron publicados en la PeniacutensulaIbeacuterica en las prensas espantildeolas de Montalbaacuten Guadalajara Hiacutejar y Zamora yportuguesas de Lisboa Leiriacutea y Faro21

Documentos de principios de la deacutecada de 1480 sugieren que los libros deoraciones en castellano y valenciano eran de uso frecuente entre los conversosde Castilla y Aragoacuten antes de la Expulsioacuten22 Cuando aparecioacute la Inquisicioacuten los

siddurim en hebreo desaparecieron con gran rapidez de los hogares conversos (afinales del siglo 983160983158983145 las referencias a ellos se vuelven ya muy raras) como tam-bieacuten lo hicieron las biblias en esta lengua La mayoriacutea de los judaizantes recurrioacutea la tradicioacuten oral aunque tambieacuten habiacutea quienes poseiacutean colecciones de precesmanuscritas a veces en hebreo pero normalmente en vulgar Las comunidades

17 Baer (1966)18 El Pentateuco tambieacuten llamado Los Cin-co Libros de Moiseacutes o Los Cinco [

Humash]

19 Enciclopedia Judaica (1972 15 769)20 Que era hijo de Eleasar de Zaragoza y unode los cinco hermanos conversos que ocupaban

altos cargos en la corte de Fernando De eacutel sedijo ademaacutes que laquoera gran talmudista y ense-ntildeaba a otros el Talmudraquo en Cabezudo (1950227) citado por Gitlitz (2003 372)21 Enciclopedia Judaica (1972 1326)22 Baer (1966 346355 359 y 361)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 722

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 201

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

sefarditas por su parte que se esforzaron por hacer entrar en la Peniacutensula deforma clandestina materiales religiosos lo hicieron en especial con los siddurim

De este modo las bibliotecas judiacuteas se fueron viendo mermadas significa-tivamente Un nuacutemero de libros considerable se perdioacute durante los disturbios

contra los conversos de mediados del siglo 983160983158 como los de Ciudad Real de144923 y otros tantos se quemaron en el periacuteodo en que la Expulsioacuten se consu-moacute Pocos antildeos despueacutes casi todos los libros en hebreo habiacutean desaparecido yay el conocimiento de esta lengua habiacutea disminuido mucho

No obstante las comunidades criptojudiacuteas se las arreglaron con gran riesgopersonal para conservar algunos libros judaicos24 y cuando les era imposiblebuscaban fragmentos de eacutestos traducidos al latiacuten e incluidos en obras devocio-nales cristianas Ser descubierto sin autorizacioacuten con libros en hebreo era pruebade judaizacioacuten grave ni siquiera se permitiacutean los libros de medicina Asiacute que el

peligro abocoacute a los criptojudiacuteos a recurrir a obras cristianas para entresacar datoslaquojudiacuteosraquo aunque a veces no fueran demasiado acertados

Es claro que la primera obra cristiana de referencia para ellos fue la Vulgata El Antiguo Testamento se convirtioacute asiacute en un filoacuten de praacutecticas judiacuteas Los conversosgustaban en alto grado de la lectura de los Salmos que llegaron a desempentildear unimportante papel en la liturgia criptojudiacutea Por ello los buscaban y los conserva-ban con celo Incluso circulaban versiones manuscritas que pasaban de padres ahijos Por otro lado en el Meacutexico de finales del siglo 983160983158983145 seguacuten Liebman tambieacutense leiacutean mucho dos libros de los Apoacutecrifos el de Judit y el de Tobiacuteas laquoya que al

personaje principal le consumen su judaiacutesmo y su tristeza del destierroraquo25

A mediados del siglo 983160983158983145 sin embargo la Iglesia impuso cada vez maacutes la po-liacutetica de prohibir a los fieles que leyeran la Biblia en vulgar por temor a interpre-taciones hereacuteticas Y dado que la posesioacuten venta o publicacioacuten de los libros pro-hibidos podiacutea suponer condenas de prisioacuten o muerte los criptojudiacuteos pasaron aservirse de otros materiales religiosos y literarios como fuente de informacioacuten del Antiguo Testamento fueran o no de clara orientacioacuten cristiana A continuacioacutencito los maacutes mencionados en las actas de los procesos

El David perseguido fue probablemente una obra moralizante bastante

extensa del doctor en teologiacutea Cristoacutebal Lozano publicada por entregas entre1652 y 1663 Cuenta la historia de David antildeadiendo digresiones novelescashistoacutericas y filosoacuteficas Se hizo muy popular a finales del siglo 983160983158983145983145 reeditaacutendoserepetidas veces26

De bello judayco de Josefo cuyas primeras ediciones en espantildeol fueronSevilla 1492 Amberes 1555 y Madrid 1557 trata las guerras de Roma con Jerusaleacuten en el s I d C Aparecioacute en el iacutendice de libros prohibidos del inquisi-

23 Roth (1992 382)24 Algunos conversos bilinguumles se dedicarona copiarlos y traducirlos25 Liebman (1970 153)

26 Seguacuten Braunstein (1936 97) en Mallorcaen 1677 Raphael Valls quemoacute un ejemplar portemor a la Inquisicioacuten

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 822

202 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

dor Valdeacutes pero auacuten asiacute fue muy habitual en las bibliotecas conversas27 En elproceso celebrado contra Diego Forteza de Mallorca en 1691 muchos testigosdeclararon que los judaizantes la leiacutean mucho28

El Espejo de consolacioacuten de Juan de Duentildeas En torno a 1605 en Lima se

acusoacute a Duarte Enriacutequez de decir entre otras cosas que laquono habiacutea libro como elEspejo de Consolacioacuten en el cual estaba toda la Sagrada Escritura y AbrahamIsaac y Jacob y otras muchas mercedes que Dios habiacutea hecho a los judiacuteosraquo29 En1603 en Meacutexico Manuel Gil acusoacute a Antonio Meacutendez de que

traxo un diacutea al dho apossento donde los dos viviacutean un libro de los de espejo de con-solaon donde se tratan muchas historias del testamento biejo Hauiendo leydo en eacuteluna noche con mucha ternura lo quiso guardar en un escritorio de libros de este toy no queriendo se lo consentir diziale paresciacuteanle de los prohibidos Respondio el

do Antonio Meacutendez que ualiacutea maacutes aquel libro que cuantos este to teniacutea30

Raphael Valls arriba mencionado tambieacuten quemoacute un ejemplar de esta obraDe Flos sanctorum hubo varias obras homoacutenimas El Iacutendice de 1559 prohi-

bioacute un Flos Sanctorum impreso en Zaragoza en 1558 pero sin indicar el nombrede su autor El maacutes mencionado en los procesos de la Inquisicioacuten fue seguacutenGitlitz el que Alonso de Villegas Selvago publicoacute entre 1580 y 1603 Era unacompilacioacuten de vidas de santos entre las que se encontraban diversas figuras del Antiguo Testamento En Veracruz en 1646 el converso portugueacutes Duarte Ro-

driacuteguez declaroacute que laquosoliacutea leer el de Villegas y las vidas de los Patriarcas y profe-tas Judit y Estherraquo31 Gonzalo Vaacuteez que fue quemado en el auto de fe mejicanode 1649 lo describioacute como un misal en lengua vulgar32 Pedro Onofre dijo en1678 en Mallorca que la popularidad de esta obra entre los judaizantes se debiacuteaa que conteniacutea laquodifferentes capiacutetulos que tratan de algunos beneficcedilios que Dioshizo al pueblo de Israel y a los Padres de la ley antiguaraquo33

La Monarchiacutea Ecclesiaacutestica fue la obra maacutes mencionada en los procesos in-quisitoriales mallorquines de entre 1670 y 168934 Existen ciertas dudas acercade si se trataba de las Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes (Salamanca

1595) obra de Jeroacutenimo Romaacuten y Zamora que en ocasiones tambieacuten era refe-rida como Repuacuteblica Cristiana o de la Monarquiacutea eclesiaacutestica o Historia universaldel mundo desde su creacioacuten del franciscano Juan de Pineda publicada en Zara-goza en 1576 y muy difundida en la eacutepoca Esta uacuteltima es una obra de erudicioacutenrenacentista que cita a casi todos los autores destacados desde la Antiguumledad Ambos libros contienen abundante material del Antiguo Testamento

27 Kamen (1965 99)28

Selke (1972 42)29 Lewin (1987 201)30 Archivo General de la Nacioacuten Seccioacuten In-quisicioacuten Ciudad de Meacutexico vol 276 doc 14

420b31

Liebman (1964 103)32 Liebman (1974 152)33 Selke (1972 41)34 Selke (1972 97)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 203

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Las Coplas de Sem Tob son una larga serie de estrofas de cuatro versos encastellano compuestas por el carrionense rabiacute Sem Tob ibn Ardutiel en el siglo 983160983145983158 Versan sobre asuntos morales religiosos poliacuteticos filosoacuteficos y de sabiduriacuteapopular Los conversos de Molina de Aragoacuten poco antes de la Expulsioacuten las uti-

lizaron para la liturgia seguacuten declaraba Pedro Bernal laquoen el Geacutenesi nunca leyoacutee que ha leydo e oydo algunas vezes las coplas de Rabiacute de Santo E ansymismo haleydo los syete Salmos penitenccediliales e otras oraccediliones en romanceraquo35

La Introduccioacuten del siacutembolo de la fe de fray Luis de Granada (Salamanca1583) que nos interesa especialmente y que trataremos con mayor detenimien-to maacutes adelante fue en efecto uno de los libros maacutes mencionados en las actas delos procesos inquisitoriales El converso mejicano Anriques creiacutea que el libro erainteresante sobre todo para laquolos talmudistas ciegos y pertinaces que encuen-tran en eacutel cosas de su Talmudraquo36

En lo tocante a las fuentes frecuentadas por contener partes de los Salmosdestacan

El libro de horas un libro de oraciones de uso muy frecuente para los catoacute-licos junto con el Diurnal dominico conteniacutea los siete Salmos Penitenciales yotros materiales tomados del Antiguo Testamento

Y el Ramillete de flores que Gitlitz atribuye a Isaac de Matiya Aboab pu-blicado en Amsterdam en 1687 Perach Schouschan Ramillete de Flores colhidono jardin das artes que levaacirc o estudiozo ao saber breve compendio do que emsustancia contem cada sciencia e sua definiccedilacirco contem 50 discursos tratados de

grande noticia pero que un reciente artiacuteculo de Vega atribuye a Pedro Ruiz dela Visitacioacuten dando como lugar y fecha de su publicacioacuten Mallorca en 158937

Ademaacutes de los libros mencionados hasta el momento hubo muchos maacutesleiacutedos por criptojudiacuteos como se desprende de las actas de los procesos y de losinventarios de los bienes de los reos y es que parece no haber duda de que los judaizantes hallaban su inspiracioacuten en los libros maacutes variados Gitlitz recuerdaque laquoes mucho lo que queda por hacer en este aacutembito empezando por un iacuten-dice completo y detallado de los tiacutetulos que se citan en las actas de los procesosinquisitorialesraquo38

Uno de los casos en que se dispone de informacioacuten pormenorizada so-bre las lecturas de formacioacuten religiosa de un converso judaizante siacutervanos ennuestro caso de orientacioacuten es el de Luis de Carvajal que habiacutea estudiado enel colegio franciscano de Santiago Tlatelcolco con fray Pedro Oroz y confesoacuteen Meacutejico en 1590 haber estudiado la Biblia incluidos los Apoacutecrifos el Espejo

35 Cantera (1985 75)36 laquoOs tais judeus talmodistas eracirco cegos e

pertinaces e que leese o livro do simbollo quefez frei Luis de Granada e que nelle achariacousas de seu talmudraquo Bahiacutea 1594 Furtadode Mendoccedila (1929 161)

37 Vega (2010)38 Gitlitz (2003 383) En efecto algunos de

los libros mencionados en las actas inquisito-riales o en los inventarios de los reos son difiacute-ciles de identificar debido a que las referenciasno son detalladas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1022

204 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

de Consolacioacuten de Ribadeneyra los Diaacutelogos de amor de Hebreo y la Guiacutea de pecadores y la Introduccioacuten del siacutembolo de la fe de fray Luis de Granada Asi-mismo confesoacute haber leiacutedo el comentario al Pentateuco del dominico JeromeOleaster que le mostroacute los trece principios de la fe de Maimoacutenides y las Glosas

de Nicolaacutes de Lira Estas lecturas ademaacutes le sirvieron a Luis de Carvajal paraescribir varios opuacutesculos y poemas religiosos que repartioacute entre sus amigos judaizantes39

La obra de fray Luis en los iacutendices espantildeoles del siglo

Como hemos mencionado maacutes arriba la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe defray Luis de Granada es uno de los libros que maacutes frecuentemente se encuentraen los anaqueles de la comunidad conversa y sobre el que nos vamos a detener

Aunque la trayectoria de fray Luis de Granada no solo como escritor sinotambieacuten como predicador fue recta y fiel a la Iglesia no escapoacute a la censuraen sus inicios Su Libro de la oracioacuten que habiacutea escrito durante su estancia enEscalaceli y su Guiacutea de pecadores fueron incluidos en el Iacutendice del inquisidorgeneral Fernando de Valdeacutes

El Libro de la oracioacuten habiacutea sido publicado en 1554 un antildeo de gran trascen-dencia poliacutetica en que se produjo la abdicacioacuten de Carlos V en Bruselas Iba de-dicado a Antonio de Coacuterdoba y Lorenzo Suaacuterez de Figueroa hijos ambos de losmarqueses de Priego Adoctrinaba sobre los cinco grados de oracioacuten y defendiacutea

la oracioacuten mental sobre la vocal perteneciacutea pues a un geacutenero muy cultivadoEl Libro de la oracioacuten prometiacutea la proacutexima aparicioacuten de la Guiacutea de pecadores

que fue publicada por primera vez en dos partes la segunda de las cuales llevabauna dedicatoria a la reina Dontildea Catalina en 1556 y 1557 Conteniacutea abundantesmateriales sobre la meditacioacuten y numerosas oraciones

Cuando en noviembre de 1558 el inquisidor Valdeacutes nombroacute una comisioacutenintegrada por Melchor Cano Domingo Soto y Domingo Cuevas para que cen-surara el Catecismo de Carranza y los libros de fray Luis de Granada eacuteste se pusoen alerta y a finales de julio de 1559 ante la inminente prohibicioacuten acudioacute al

encuentro de Valdeacutes en Valladolid Pero su viaje fue infructuoso pues al pocovio la luz el cataacutelogo que irremediablemente incluiacutea el Libro de la oracioacuten laGuiacutea de pecadores y el Manual de diversas Oraciones y Spirituales Exercicios

Se ha sentildealado como posible causa de la prohibicioacuten una falsa acusacioacuten deiluminismo promovida sobre todo por su compantildeero de orden Melchor Canoseguacuten el cual los escritos de fray Luis tendriacutean laquoun cierto sabor a alumbradosraquo40 En cualquier caso no hay duda de que entre los que confeccionaron el cataacutelogode 1559 existiacutea una sombriacutea preocupacioacuten acerca de los libros espirituales enlengua vulgar41

39 Cohen (1973 201-203) 40 Huerga (1993 289-306)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 205

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

No obstante Peacuterez Garciacutea 42 apunta que la lista de autores mencionados en eliacutendice de 1559 no fue confeccionada a partir de juicios meramente doctrinalessino que maacutes bien fue el resultado de un minucioso trabajo de seleccioacuten en quese pretendiacutea incluir al menos un representante de cada orden eligiendo dentro

de cada una a los autores maacutes reformistas o espirituales Se habriacutea intentado portanto que los elegidos pertenecieran a las capas maacutes altas de la jerarquiacutea eclesiaacutes-tica (obispos y prelados de las oacuterdenes) para potenciar su valor representativo

En su entrevista con Valdeacutes fray Luis pidioacute sin eacutexito una correccioacuten delLibro de la oracioacuten seguacuten las exigencias del Santo Oficio Bujanda explica queno se sabe si Granada realizoacute al final la correccioacuten de la obra o si alguien llegoacutea hacerlo por eacutel Balcells apunta que el ratado de la oracioacuten publicado en 1559y atribuido a San Pedro de Alcaacutentara habriacutea sido una reedicioacuten modificada porfray Luis de su Libro de la oracioacuten para reivindicar su derecho a adaptar perso-

nalmente su propia escritura43

En noviembre de 1563 durante el Concilio de Trento tuvo lugar un primerpaso para la reaparicioacuten de la obras de fray Luis Los arzobispos de Tarento y Pa-lermo Marco Antonio Colonna y Ottavio Preconio y el predicador portugueacutesDiego Paiacuteva de Andrade emitieron sendos documentos para la aprobacioacuten dela Guiacutea de pecadores Kamen44 da cuenta asiacute del asunto laquoAl no encontrar ayudaen Espantildea logroacute que el libro fuera aprobado por el Concilio de Trento y por elPapa pero tal aprobacioacuten no fue bastante para las autoridades espantildeolas y soacutelocuando Fray Luis aceptoacute ciertas laquocorreccionesraquo en el texto se aceptoacute de nuevo

la libre circulacioacuten del libroraquo Las correcciones llevaron a fray Luis a escribir unlibro praacutecticamente nuevo mucho maacutes extenso De este modo fray Luis consi-guioacute publicar sus obras en 156645

En el momento en que se promulgoacute el Iacutendice del inquisidor Quiroga(1583) fray Luis de Granada rondaba los ochenta antildeos Tras una vida dedicadaa las cuestiones de la fe y una proliacutefica carrera de escritor a sus espaldas contabacon soacutelidos apoyos entre la nobleza y el clero En su cincuentena habiacutea visto pro-hibidas sus obras tempranas pero eso no le habiacutea impedido seguir adquiriendouna fama considerable

El Concilio de Trento habiacutea aprobado puacuteblicamente su Guiacutea de pecadores y las obras prohibidas por el cataacutelogo de Valdeacutes habiacutean visto la luz de nuevo en1566 aunque modificadas El elogioso breve que Gregorio XIII le dirigioacute el 21de julio de 1582 no solo consagroacute su prestigio y clarificoacute auacuten maacutes la ortodoxia defray Luis sino que tambieacuten fue una proteccioacuten para sus publicaciones futurasPara conocimiento y disfrute de los lectores se incluyoacute en latiacuten y traducido alcastellano en la edicioacuten de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe

41 Bujanda (1984-1993 194-202)42 Peacuterez Garciacutea (2006 262-263)43 Balcells (1989 25)

44 Kamen (1985 116-117)45 Seguacuten Bujanda (1984-1993 200) Bal-cells (1989 26) habla de 1567

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1222

206 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

46 laquoCuando se hallaren en este cataacutelogo pro-hibidos algunos libros de personas de grandecristiandad no es porque los tales autores sehayan desviado de la Sancta Iglesia Romanasino porque o son libros que falsamente se leshan atribuido o por no convenir que andenen lengua vulgar o por contener cosas queaunque los tales autores piacuteos y doctos las dije-ron sencillamente y en el sano catoacutelico sentidoque reciben la malicia de los tiempos las haceocasionadas para que los enemigos de la fe laspuedan torcer a propoacutesito de su dantildeada inten-

cioacutenraquo en Bujanda (1984-1993 879) apartadolaquoAl lectorraquo del Index et catalogus Librorum prohi-bitorum de 158347 laquoMas dado el caso que esta escritura (decla-radora de la verdad) sea condenacioacuten de falseda-des y errores de los herejes no haremos mencioacutendellos porque no conviene desayunar al pueblocomuacuten destos engantildeos Porque maacutes lejos estaraacutede caer en ellos el que ni aun noticia tuviere de-llosraquo en Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe PartePrimera laquoAl Illvstrissimo y Reverendissimo Se-ntildeor Don Gaspar de Quirogaraquo

No obstante aunque recibioacute muestras de apoyo de tal categoriacutea el decretode publicacioacuten del Iacutendice de Quiroga aparecioacute seguido de una advertencia allector sobre la prohibicioacuten de ciertos autores catoacutelicos (entre los que estabanfray Luis de Granada o Tomaacutes Moro) condenados por razones circunstanciales46

En efecto el Iacutendice de Quiroga incluyoacute de nuevo a fray Luis en sus listaspero la situacioacuten no era tan grave como podiacutea parecer De toda la obra de frayLuis solo quedaban prohibidas las ediciones de sus libros prohibidos por Valdeacutesanteriores a 1561 es decir las no expurgadas

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe consta de cinco partes Las cuatro primeras sepublicaron en 1583 y quedaron libres de mencioacuten en el Iacutendice de Quiroga de libros

prohibidos o a expurgar la quinta salioacute en 1585 Aunque el propio fray Luis decla-ra entre otras cosas en la dedicatoria a Quiroga que no va mencionar los errores yfalsedades de los herejes dado que conviene tener al pueblo comuacuten alejado de talesengantildeos para que no caiga en ellos47 en su extensa obra se colaraacute un sabroso capiacute-tulo sobre el Talmud titulado laquoDe las mentiras falsedades y desvariacuteos del TalmudraquoEso siacute el autor cumplioacute su criterio por lo que a herejes se refiere y no habloacute de elloscon la excepcioacuten de las alusiones a herejiacuteas de la Parte IV Diaacutelogo XI epiacutegrafe IV

La laquolibertadraquo con que fray Luis se vio capacitado para escribir y publicar elen cierto modo molesto capiacutetulo del Talmud no obedecioacute a ninguna concesioacuten

excepcional sino que fue fruto de una cuidada estrategia y de un camino pre-parado por adelantado El uso de ciertas herramientas perfeccionado por unamente haacutebil y la cotidianidad a la que los tiempos obligaban fueron la causa deello Podemos reconocer elementos intertextuales paratextuales e intratextualesen la fundamentacioacuten de esta viacutea de oro

El libro al completo se presenta como una introduccioacuten a los catecismostradicionales Fray Luis cuenta tambieacuten en su dedicatoria a Quiroga que variaspersonas le habiacutean pedido que escribiera un catecismo es decir una especie demanual con todo lo que un cristiano debe saber compuesto a traveacutes de la dialeacutec-

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1322

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 207

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tica de preguntas y respuestas Pero a lo largo de aquel siglo se habiacutean compuestomuchos libros de este tipo y el caraacutecter genuino de fray Luis demandaba unaobra singular Asiacute la dilatada introduccioacuten fue pensada para contribuir a unmejor entendimiento de los puntos centrales de la doctrina cristiana tales son la

Creacioacuten del mundo y la Redencioacuten del Geacutenero humanoLa obra aparecioacute precedida de una serie de paratextos muy convenientes

pensados para allanar cualquier dificultad ademaacutes de para situar el libro y alautor en el terreno del compromiso con la ortodoxia Asiacute la ya mencionadadedicatoria al inquisidor Quiroga

Y aunque esta Doctrina en todo tiempo sea necessaria (pues nos manda al Apos-tol San Pedro que estemos aparejados para dar razon de la Fe que professamos)pero en este tiempo paresce ser esto mas necessario donde la Fe Catholica y lanauezica de Sant Pedro ha padescido tantas tempestades quantas todo el mundo

conosce y llora Y dado caso que estos Reynos de Espantildea (por la misericordia deDios) y amparo de la Catholica y Real Magestad y por la prouidencia del sanctoofficio de que VS Illustrisima tiene singular cuydado esten puros y limpiosde esta pestilencia (y assi esperamos que siempre lo estaran) toda via porque elsonido de las heregias que corren no puede dexar de llegar a nuestros oydosno sera fuera de proposito esclarecer y no confirmar los animos de los fieles enesta Sancta Fe declarandoles la Excelencia la hermosura y las conveniencias yconsonancias suauissimas que ay en ella[] Y por seruir esta Doctrina a la decla-racion y confirmacion de los principales Articulos y mysterios de nuestra sanctaFe de derecho se deuia a la persona de V S Illustrissima (aunque otra razon

particular no vuiera) pues esta a su cargo por dispensacion diuina el amparo ydefension de la Fe con el qual esperamos que nuestro Sentildeor la conseruara en lasinceridad y pureza que hasta agora ha perseuerado Porque los meritos y virtu-des que sublimaron a V S al mas alto titulo y dignidad destos Reynos de Espantildeaessos mismos obraran que mediante zelo de su religiosa prouidencia la columnade la Fe perseuere siempre en su firmeza [hellip]48

pero tambieacuten otros textos como el escrito laquoA los aficionadosraquo por el impresorCornelio Bonardo y que da pie a la reproduccioacuten del breve papal que Gregorio XIII habiacutea dirigido a fray Luis

Llego a mis manos un breue de nuestro muy Sancto Padre Gregorio XIII embiadoal padre Fray Luys de Granada de cuyas palabras se puede bien echar de ver la satis-facion que su Sanctidad tiene de las obras que este padre ha publicado hasta agora yel sancto zelo con que dessea que las demas se publiquen y aunque se de muy ciertoque el Padre F Luys se sentira de que yo me aya atreuido a imprimirlo en sus obraspor parecer cosa que ha de redundar en su alabanccedila de que el toda su vida ha sidoy es muy poco amigo toda via me mouio el desseo de dar contento a sus deuotos yafficionados a ponerlo aquiacute para su consuelo y offrecerme a passar la reprehension

48 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte Primera laquoAl Illvstrissimo y Reverendissimo Sentildeor DonGaspar de Quirogaraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1422

208 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

que el Padre Fray Luys se que me dara por ello He querido tambieacuten trasladarle enRomance para dar gusto a los que no supieren Latin Valete49

Un elemento maacutes de este tipo es el dirigido laquoAl Christiano lectorraquo busca la

aprobacioacuten mayoritaria pero al mismo tiempo se esfuerza en agradar a las auto-ridades eclesiaacutesticas y censorias Nadie ha de dudar de su defensa de la fe catoacutelicay su lucha desde este lado del campo de batalla Una lucha en la que el adversariose silencia y se diluye y que pretende ser ganada en casa desde la ortodoxiaEstas herramientas paratextuales se situacutean en el espacio intermedio en que con-viven los reconocimientos victorias y esfuerzos personales con la obra en siacute Porotro lado la obra se apoya tambieacuten en siacute misma de modo que resultan muyuacutetiles para su defensa los elementos internos del discurso En el capiacutetulo que nosinteresa el del Talmud podemos identificar algunos de estos elementos50

En primer lugar debe tenerse en cuenta que fray Luis se sirve del geacutenero deldiaacutelogo Es de sobra conocida la conveniencia de esta forma para el tratamientode asuntos difiacuteciles o peligrosos El autor como es costumbre da al maestro lavoz de la ortodoxia y deja para el catecuacutemeno las pequentildeas piacuteldoras de hetero-doxia en forma de duda ocultas por su ignorancia manifiesta En este caso elmaestro se explaya dando detalles al catecuacutemeno de los errores de los judiacuteos queestariacutean engantildeados seguacuten eacutel por los talmudistas

Lo interesante de este capiacutetulo es que como soliacutea ocurrir en las obras po-lemistas (muchas prohibidas) para argumentar en contra de una ideologiacutea o

religioacuten es preciso describirla punto por punto En este caso se estructura de lasiguiente manera

1 Los talmudistas estaacuten erradiacutesimos con respecto al conocimiento de Diosunas veces le quitan el poder otras el saber la verdad la santidad o la justicia

- El poder Primer capiacutetulo de Berachot- El saber Primer capiacutetulo de Haouda Saza- La verdad Capiacutetulo de Baua Mechia que empieza por laquoMeta Haboetraquo- Ponen el pecado en Dios quitaacutendole por tanto la santidad y la justicia

Capiacutetulo de Hulin que empieza por laquoElloc Terephotraquo capiacutetulo de losNuacutemeros y capiacutetulo de Baua Batraa que empieza por laquoAmorraquo

2 Inventan glosas contrarias a la ley de Dios Capiacutetulo de Cahedran queempieza laquoArbamitorraquo y capiacutetulo de Huliri que empieza por laquoColhaba-carraquo

3 Se glorian en siacute mismos Tercer capiacutetulo del Cora4 Hacen leyes perversas contra la humanidad y la justicia Quinto capiacute-

49 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte Pri-mera laquoA los Aficionadosraquo50 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte

Cuarta Tratado Segundo laquoDe las mentirasdesvariacuteos y falsedades del Talmud Ca XXIIraquo90-95

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1522

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 209

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tulo del libro de Sopu capiacutetulo de Canthedrin que empieza por Arbamihor lecciones de Canthedrin en el libro de Suprin

Efectivamente otro de los puntos de intereacutes de este capiacutetulo sobre el Tal-mud es que cada afirmacioacuten va acompantildeada de una referencia precisa al texto y

al capiacutetulo del Talmud es decir continuamente fray Luis va dando informacioacutendel capiacutetulo del Talmud donde se dice cada cosa Este meacutetodo es un arma dedoble filo por un lado es un alarde de veracidad por otro pone al alcance dellector una informacioacuten valiosiacutesima difiacutecil de encontrar en tiempos de censura

Pero iquestde doacutende sacoacute fray Luis todos estos datos del Talmud cuando seguacutenGitlitz no hay noticias de que ninguacuten converso tuviera ninguacuten Talmud despueacutesde 148051 Eacutel mismo lo explica antes de desarrollar el asunto declara haber leiacutedoel libro de Jeroacutenimo de Santa Fe meacutedico converso de Benedicto XIII laquogran co-nocedor de la doctrina de los Hebreosraquo que habiacutea recibido dos encargos de aqueacutel

laquopara alumbrar las almas y sacarlas de las tinieblas de sus erroresraquo El primeromostrar en un libro que las Sagradas Escrituras testimoniaban que el Mesiacuteas yahabiacutea llegado y que era Cristo lo cual hizo diligentemente El segundo mostraren otro libro laquolas falsedades y vanidades y faacutebulas de los libros del Talmudraquo Lostratados ractatus Contra Perfidiam Iudaeligorum y De Iudaicis Erroribus ex almud fueron publicados juntos bajo el tiacutetulo general de Hebraeomastix 52

Ambos libros fueron traducidos al portugueacutes por el arzobispo de Goa DonGaspar laquopara luz y doctrina de las almas ciegas que en aquellas partes hayraquo y pu-blicados en Goa en 1565 con el tiacutetulo ratado que fez mestre Hieronimo Antildeadiacutea

ademaacutes el arzobispo a modo de proacutelogo una prolija laquoCartaao povo de Israel se-guidor ainda da ley de Moises e do Talmud por engano e malicia dos seus Rabisraquoa la que haremos referencia de nuevo maacutes adelante y que nos interesa porque frayLuis se sirvioacute para componer el capiacutetulo que nos ocupa seguacuten dice el maestro delsegundo de los libros de Jeroacutenimo de Santa Fe en la traduccioacuten de Don Gaspar

Otro de los recursos utilizados para evadir la censura es un posiciona-miento en contra de la fe judiacutea declarado El leacutexico y las metaacuteforas adornany enriquecen la presentacioacuten del lsquoenemigorsquo que aparece siempre mediatizadapor una profusioacuten de ideas definitorias que hacen las veces de introduccioacuten o

de epiacutetetos y que pertenecen a campos semaacutenticos muy concretos como el dela ceguedad o el de la ponzontildea

51 Uacutenicamente la acusacioacuten menciona-da arriba contra el converso Luis Saacutenchez en1490 laquoera gran talmudista y ensentildeaba a otrosel Talmudraquo en Cabezudo (1950 227) En eliacutendice de Valdeacutes ya se habiacutean prohibido loslibros de judiacuteos o mahometanos El iacutendice deQuiroga flexibilizoacute la norma permitiendo sulectura a personas doctas pero auacuten asiacute el Tal-mud permanecioacute completamente prohibido

52 En Zurich 1552 Frankfort-on-the-Main 1602 Hamburg n d impresos en laBibliotheca Magna Veterum Patrum Lyonsvol xxvi y Cologne 1618 Tambieacuten fuerontraducidos al espantildeol bajo el tiacutetulo Azote de los

Hebreos En respuesta Don Vidal Benveniste

escribioacute el siguiente artiacuteculo laquoKodesh ha-Ko-dashimraquo e Isaac Nathan ben Kalonymus laquoTo-kahat Matrsquoehraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1622

210 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Por uacuteltimo la inclusioacuten de este capiacutetulo en la parte general de la reden-cioacuten del geacutenero humano suaviza los aacutenimos de aqueacutellos que hubieran podidocensurarlo pues si la redencioacuten humana es uno de los dos pilares de la religioacutencristiana como deciacutea fray Luis en la dedicatoria a Quiroga y en el escrito laquoAl

cristiano Lectorraquo coacutemo va a actuar en su contra ninguacuten fiel catoacutelico

[] Destas obras unas son de naturaleza otras de gracia Las de la naturaleza son lasobras de la Creacion que sirven para la sustentacion de nuestros cuerpos mas lasde gracia pertenecen a la sanctificacion de nuestras animas las cuales son muchasMas la principal y la fuente de donde todas las otras manan es la obra de nuestraRedempcion53

Recordemos que fray Luis dividioacute la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe en

cinco partes la primera estaacute dedicada a la Creacioacuten la segunda glosa las exce-lencias de la fe cristiana la tercera y la cuarta tratan la Redencioacuten la quintaescrita dos antildeos despueacutes recapitula lo tratado anteriormente y ampliacutea algunospasajes

El tono que fray Luis emplea con los judiacuteos que tales cosas creen tomasentido a partir de la importancia que eacutel otorga a la Redencioacuten Y es queaunque fray Luis reconozca su deuda con Jeroacutenimo de Santa Fe la actitud quetoma con respecto a los judiacuteos diverge de la de aqueacutel Fray Luis hace una selec-cioacuten y prescinde de ciertos puntos El resultado es un texto menos combativo

que el de Jeroacutenimo Se ha sentildealado que existe sin embargo una mayor cerca-niacutea entre el tono de nuestro autor y el del traductor Don Gaspar de Leatildeo quemuestra especialmente en el proacutelogo54 Ambos fray Luis y fray Gaspar alivianun poco la responsabilidad colectiva del pueblo judiacuteo al culpar exclusivamentea los talmudistas por la ceguera en que eacuteste vive auacuten sepultado 55

Apoyaacutendose en la Redencioacuten fray Luis elude cualquier censura y ademaacutesconsigue que al acabar el diaacutelogo el cristianismo salga reforzado Despueacutes dehaber escuchado el largo parlamento del maestro el catecuacutemeno se muestraconsciente de su error viendo por fin con claridad e insta a los cristianos a dar

a conocer las verdades de su fe valieacutendose de actitudes dulces pues son muchomaacutes efectivas

El esfuerzo y el saber hacer de fray Luis se hacen visibles tras la lectura decapiacutetulos como eacuteste La dificultad que imponiacutean los tiempos a la escritura no de- jaba como resultado una escritura seriamente recortada y limitada maacutes bien alcontrario de la poda naciacutean nuevos brotes sinuosos que con habilidad y oficio

53 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte pri-mera laquoAl Cristiano Lectorraquo54 Por ejemplo sobre la relacioacuten de cristia-nos y judiacuteos deciacutea Don Gaspar laquoDe vossa parterecebemos todo o nosso ben de vos a ley e pro-

phetas de vos o Messias de vos os Apostolosde vos principaes sanctos da Igrejaraquo en Leatildeo(1958 LXIII)55 Punto de vista divergente del de fray Luisde Leoacuten

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1722

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 211

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

escapaban a la amenaza La autocensura solo era el primero de una larga lista derecursos que aunque no siempre alcanzaran el eacutexito en conjunto desbordabanel control censor

La lectura judaizante de la Introduccioacuten

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe fue uno de los libros maacutes citados en los in-terrogatorios inquisitoriales a judaizantes Por ejemplo como recoge Charles Amiel entre las obras de espiritualidad mencionadas por los interrogados deQuintanar56 destaca la presencia de fray Luis de Granada Aparece cuatro o cin-co veces y es el uacutenico autor que poseiacutean o que habiacutean leiacutedo que se menciona porsu nombre pues normalmente los encausados con mayor o menor exactituddaban los tiacutetulos de las obras Dado que ninguacuten tiacutetulo acompantildea su nombre

puede tratarse de cualquiera de sus obras incluso de la Introduccioacuten al Siacutembolode la Fe que aunque se publicoacute bastante tarde (1583) enseguida se convirtioacute enuna obra apreciada por los marranos de todo el mundo

Gitlitz y Liebman tambieacuten sentildealan la amplia presencia del Siacutembolo entre laslecturas de los judaizantes mejicanos a finales del siglo 983160983158983145 por sus citas de losprofetas sobre todo Zacariacuteas y Ezequiel57

Lo cierto es que dada la dificultad y el riesgo que suponiacutea tener en casalibros en hebreo los criptojudiacuteos se vieron abocados a recurrir a obras cristianaspara extraer datos judiacuteos El buen aprovechamiento de los libros no prohibidos

se convirtioacute pues en una cuestioacuten vital para los judaizantes en el siglo 983160983158983145Les interesaba especialmente el Antiguo Testamento en sustitucioacuten de la

Toraacute Cuando eacuteste fue prohibido en vulgar quedoacute la versioacuten latina de la VulgataPor otro lado tambieacuten se despertoacute en ellos como es loacutegico un profundo intereacutespor las obras en que se haciacutea alguna mencioacuten a la historia del pueblo judiacuteo aalgunas de sus costumbres o se describiacutea aunque fuera para atacarlo el sistemade creencias judiacuteo La existencia de estas necesidades explica su predisposicioacuten ala lectura de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

Adriana L Galanes ha llamado la atencioacuten sobre el intereacutes que suscitaba

la Introduccioacuten al Siacutembolo en sectores muy distintos58 En efecto constituiacutea ali-mento espiritual para grupos muy diversos Los cristianos ortodoxos lo teniacuteancomo obra de devocioacuten los conversos simpatizaban con su desprecio del linajea los que se moviacutean entre dos aguas les confortaba que fray Luis defendiera laexistencia de varios caminos para llegar a la verdad y los criptojudiacuteos encontra-ban en eacutel contenidos sobre la fe judiacutea y sobre el Antiguo Testamento

Por el anaacutelisis que hemos hecho de la obra especialmente del capiacutetulo sobreel Talmud podemos constatar que del texto se desprende una amplitud signifi-

56 Amiel (2001)57 Gitlitz (2003) y Liebman (1970 153) 58 Galanes (1988 99)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1822

212 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

cativa considerable fruto seguacuten pensamos de los modos de escritura desarro-llados bajo censura pero tambieacuten de una habilidad especial de fray Luis parasacar el maacuteximo partido a las palabras Al mismo tiempo no cabriacutea decir queen uacuteltima instancia la razoacuten de la existencia de una amplitud significativa tal

se origina inevitablemente en las necesidades (tremendas en el periacuteodo que nosocupa debido a las restricciones censorias) de los grupos de lectores En efectomuchos podiacutean estar interesados en los temas tratados por fray Luis y muchospodiacutean sacar provecho de ellos a traveacutes de lecturas a contrapelo si era preciso Ypara sacar provecho estaban los criptojudiacuteos hambrientos de saber cuyo sistemade creencias estaba tan precarizado

Como ya hemos comentado ante el acceso praacutecticamente nulo a sus pro-pias fuentes debido a las persecuciones los peligros y el secretismo los criptoju-diacuteos buscaron y recogieron datos en cualquier texto que se pusiera a su alcance

Naturalmente en los ciacuterculos criptojudiacuteos se difundieron sobre todo los textosque resultaban maacutes uacutetiles y entre ellos estaba el Siacutembolo

Pero iquestqueacute llevoacute a los criptojudiacuteos a fijar en eacutel su atencioacuten Una doble hipoacute-tesis nos lleva a reflexionar sobre el tema La lectura judaizante del Siacutembolo de laFe puede explicarse desde el sistema de creencias criptojudiacuteo y su mayor o menorafinidad con el cristiano entieacutendase entonces un intereacutes por el libro al completoo por un proceso de lsquobuacutesqueda y capturarsquo de cualquier informacioacuten judiacutea en estecaso el capiacutetulo sobre el Talmud

En la primera de las dos hipoacutetesis maacutes general pero tambieacuten maacutes compleja

se incluiriacutea el deseo de encontrar lecturas sustitutorias del Antiguo TestamentoNo en vano Gitlitz ha sentildealado que la Introduccioacuten al Siacutembolo fue muy leiacuteda porsus citas de los profetas especialmente Zacariacuteas y Ezequiel Pero ademaacutes maacutesallaacute de que pudiera proporcionar materiales propiamente judiacuteos es decir mate-riales sagrados tanto para judiacuteos como para cristianos (La Toraacute y el Pentateuco)la obra al completo habriacutea podido resultar de intereacutes para los criptojudiacuteos porotros motivos Asiacute teniendo en cuenta que se produjo una cristianizacioacuten pro-gresiva de las creencias judiacuteas y que los rasgos diferenciadores judiacuteos se limitarona unos tres puntos el resto de la doctrina cristiana podriacutea haber hallado entre

ellos oiacutedos receptivos ya a finales del siglo 983160983158983145El geacutenero hexaemeral en que se inscribe la Primera Parte del Siacutembolo bebe

naturalmente del capiacutetulo I del libro I del Geacutenesis Pero tambieacuten parte de otrospuntos biacuteblicos Tal es el caso del Salterio que por otro lado tanto complaciacutea a loscriptojudiacuteos Asiacute en lo concerniente a la ilustracioacuten de la gloria divina por mediode las criaturas tiene el paradigma en el Salmo XVIII 2 con su foacutermula laquoCoelienarrant gloria Deiraquo59 Y es que el fin esencial del libro la exaltacioacuten de la grandezade Dios manifiesta en sus obras de naturaleza encaja muy bien con el sentimientode un lector profundamente religioso pero sin aparato teoacuterico ni ritual

59 Tambieacuten enlazariacutea con el geacutenero de la Dignidad del Hombre

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 213

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

La segunda de las hipoacutetesis referente a la buacutesqueda de informacioacuten y datosgenuinamente judiacuteos no parece descartable en ninguacuten momento Es seguro queel capiacutetulo sobre el Talmud atrajo la atencioacuten de los criptojudiacuteos que conocieronel libro y que extrajeron de eacutel cuanto encontraron acerca de las creencias y ritos

judiacuteos asiacute como acerca del casi legendario TalmudDe lo tratado anteriormente de la reflexioacuten sobre las dos hipoacutetesis dedu-

cimos que lo maacutes verosiacutemil es que la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe atrajeratanto a los criptojudiacuteos por ambas razones Por un lado por los datos concre-tos propiamente judiacuteos por otro porque la concepcioacuten religiosa del criptoju-diacuteo que estaba casi reducida a una voluntad identitaria visceral no entraba enconflicto con algunas de las ideas baacutesicas del libro maacutes bien al contrario lasrecibiacutea de buen grado

En nuestra opinioacuten la confluencia de ambos criterios hizo del Siacutembolo un

libro de maacuteximo intereacutes para los judaizantes La lenta pero constante cristianiza-cioacuten entrelazada con una honda y resistente voluntad de ser judiacuteos se materializoacuteunificada en la lectura del Siacutembolo de la Fe

Recapitulacioacuten y conclusiones

El sistema de creencias de los judaizantes estaba ya notablemente debilitado en lasegunda generacioacuten despueacutes de la Expulsioacuten Aparte de algunas ideas fijas comola de un Dios unitario y determinados ejercicios rituales no disponiacutean maacutes que

de una inquebrantable voluntad Pero a la par que se precarizaba su religiosidadcotidiana se enriquecioacute su inventiva y a pesar de la dificultad y el peligro loscriptojudiacuteos hallaron fuentes para su conocimiento Y es asiacute como acabaron fre-cuentando las obras de autores cristianos ademaacutes del Antiguo Testamento ham-brientos por saber

Es curioso y paradoacutejico que a menudo en esta buacutesqueda acabaran recu-rriendo precisamente a las obras poleacutemicas escritas en su contra Encontraronen ellas supuestos rasgos definitorios judiacuteos que acabaron por asumir de maneraque en muchos casos la construccioacuten de la identidad criptojudiacutea surgioacute de una

retroalimentacioacuten con estas fuentes antisemiacuteticas Y es que la literatura maacutes ortodoxa habriacutea servido de refuerzo a las intencio-

nes religiosas y los usos culturales de las minoriacuteas perseguidas maacutes que ningunaotra Por ejemplo hay constancia de que algunos marranos tomaban incluso lasdescripciones que de ellos haciacutea la esfera inquisitorial como una fuente de infor-macioacuten sobre el judaiacutesmo para llevarlas al terreno opuesto

Por otro lado la cristianizacioacuten progresiva del ideario judiacuteo les habriacutea lleva-do a la aceptacioacuten de grandes partes del corpus catoacutelico sin que esto evitara queal mismo tiempo se produjera un rechazo sistemaacutetico radical de algunos de los

puntos dogmaacuteticosPero no solo las minoriacuteas como los judaizantes moriscos alumbrados oluteranos incumplieron los preceptos inquisitoriales empleaacutendose en lecturas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2022

214 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

selectivas sino que muchos lectores supuestamente ortodoxos tensaron almaacuteximo la barrera marcada por el Santo Oficio Los censores debiacutean detenersea reflexionar maacutes que sobre lo que deciacutea el texto en siacute sobre lo que los lectorespodiacutean interpretar a partir de eacutel

Asiacute el poder y el peligro se situaban del lado de los lectores agentes de lafragmentacioacuten de los textos de la extraccioacuten y seleccioacuten de datos dotadores desentidos Era el terreno maacutes difiacutecil de controlar maacutes que el texto en siacute maacutes queel escritor Y es que aunque la autocensura tambieacuten afectara a los lectores no eradifiacutecil entender lsquootras cosasrsquo por error por criterio propio por que se buscabacon ahiacutenco o por casualidad por mucha formacioacuten o por poca por inteligenciao por estupidez

Auacuten asiacute el alcance de la censura inquisitorial iba maacutes allaacute de la actuacioacutenpuntual del tribunal de las obras incautadas prohibidas y expurgadas Afectaba

naturalmente a las condiciones de produccioacuten de transmisioacuten y de recepcioacutendel escrito incluso al discurso oral La amenaza siempre presente de una denun-cia un proceso una condena era la mejor garantiacutea no solo para la autocensurasino tambieacuten para el desarrollo constante de estrategias de escritura y lecturasubversivas De este modo en ocasiones fue la literatura ortodoxa la que maacutespotencioacute las interpretaciones prohibidas favoreciendo el desarrollo y la pervi-vencia de discursos perseguidos

Es aclarador observar la obra de fray Luis de Granada como parte y fruto deeste contexto En ella convergen los idearios de grupos y comunidades de lecto-

res bien distintos Su eacutexito y raacutepida difusioacuten al mismo tiempo que su capacidadde evasioacuten de la censura inquisitorial se debieron en buena parte a la ampliadiversidad de itinerarios de lectura que propicia

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 215

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Bibliografiacutea

A983149983145983141983148 Charles laquoLes cent voix de Quintanarraquo Revue de lrsquohistoire des religions tome 218 nordm4 2001 487-577

B983137983141983154 Yitzhak A History of the Jews in Christian Spain Filadelfia Jewish Publi-cation Society 1966

B983137983148983139983141983148983148983155 J M (ed) fray Luis de Granada Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Madrid Caacutetedra 1989

B983141983145983150983137983154983156 Haim Los conversos ante el tribunal de la Inquisicioacuten Barcelona Rio-piedras 1983

B983148983265983162983153983157983141983162 Miguel oledot Historia del oledo judiacuteo Toledo Arcano 1989B983154983137983157983150983155983156983141983145983150 Baruch Te chuetas of Majorca Conversos and the Inquisition of

Majorca Nueva York Oriental Series 28 Columbia University Press 1936

B983157983146983137983150983140983137 J M Index de lrsquoInquisition espagnole 1551 1554 1559 CentredrsquoEacutetudes de la Renaissance Eacuteditions de lrsquoUniversiteacute de Sherbrooke 1984-1993

C983137983138983141983162983157983140983151 A983155983156983154983137983277983150 Joseacute laquoLos conversos aragoneses seguacuten los procesos de laInquisicioacutenraquo Sefarad 1950 18 272-282

C983137983150983156983141983154983137 M983151983150983156983141983150983141983143983154983151 laquoSolemnidades ritos y costumbres de los judaizantesde Molina de Aragoacuten a fines de la Edad Mediaraquo Actas del II congreso in-ternacional laquoEncuentro de las tres culturasraquo 2-6 de octubre 1983 Toledo Ayuntamiento de Toledo 1985

C983137983154983151 B983137983154983151983146983137 Julio Los judiacuteos en la Espantildea moderna y contemporaacutenea MadridIstmo 1986 (1961) tomo II

C983137983154983154983141983154983137983155 983145 C983137983150983140983145 Francesc laquoLrsquoInquisicioacute barcelonina substituida per lrsquoInqui-sicioacute castellana (1446-1487)raquo Institut drsquoEstudis Catalans Anuari 1909-1910(III) 130-177

C983151983144983141983150 Martin A Te Martyr Luis de Carvajal the Story of a Secret Jew and the Mexican Inquisition in the Sixteenth Century Filadelfia Jewish PublicationSociety 1973

Enciclopedia Judaica Macmillan Nueva York 1972

F983157983154983156983137983140983151 983140983141 M983141983150983140983151983271983137 Heitor Denunciaccedilocirces de Pernambuco Primeira visitaccedilacircodo Santo Officio as Partes do Brasil Pel liccedilenciado Heitor Furtado de MendoccedilaCapellacirco fidalgo del rey nosso Senhor e do seu desembargo deputado do San-to Officio Denunciaccedilocirces de Pernambuco 1593-5 Sacirco Paulo Paulo Prado1929

G983137983148983137983150983141983155 Adriana Lewis laquoFray Luis de Granada y los anuzin novohispanos afines del siglo XVIraquo Ameacuterico Castro Te Impact of His Tought Essays to Mark the Centenary of His Birth ed Ronald Surtz et al Madison HispanicSeminary of Medieval Studies 1988

G983145983156983148983145983156983162 David M Secreto y engantildeo La religioacuten de los criptojudiacuteos trad MariacuteaLuisa Balseiro Leoacuten Junta de Castilla y Leoacuten Consejeriacutea de Educacioacuten yCultura 2003

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2222

216 Blanca Vizaacuten

G983154983137983150983137983140983137 Fray Luis de Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe impreso por Juan PabloManescal Damiaacuten Bages y Jeroacutenimo Genoveacutes Barcelona 1585

mdash Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe ed de Joseacute Mariacutea Balcells Madrid Caacutetedra1989

H983157983141983154983143983137 Aacutelvaro laquoFray Luis entre miacutestica alumbrados e Inquisicioacutenraquo en Fray Luisde Granada Su obra y su tiempo tomo II Universidad de Granada 1993

K983137983149983141983150 Henry La Inquisicioacuten espantildeola Barcelona Criacutetica 1985L983141983267983151 Don Gaspar de Desengano de perdidos Reproduccedilatildeo do uacutenico exemplar con-

hecido de Eugenio Asensio Coimbra Universitat de Coimbra 1958L983141983159983145983150 Boleslao Los criptojudiacuteos un fenoacutemeno religioso y social Buenos Aires

Milaacute 1987L983145983141983138983149983137983150 Seymour B A guide to Jewish References in the Mexican Colonial Era

1521-1581 Filadelfia University of Pennsylvania Press 1964

mdash Te Jews in New Spain University of Miami Press Coral Gables 1970mdash Jews and the Inquisition of Mexico Te Great Auto de Fe of 1649 Lawrence

(Kansas) Coronado 1974N983141983156983137983150983161983137983144983157 Benzion Te Marranos of Spain from the late XIVth to the early

XVIth century according to contemporary Hebrew sources Nueva York 1973P983273983154983141983162 G983137983154983139983277983137 Rafael M La imprenta y la literatura espiritual castellana en la

Espantildea del Renacimiento 1470-1560 Ediciones Trea Gijoacuten 2006P983137983154983141983150983156983141 Fausto laquoe Index the Holy Office the condemnation of the Talmud

and publication of Clement VIIIrsquos Indexraquo Church Censorship and Culture

in Early Modern Italy ed Gigliola Fragnito Cambridge Cambridge Uni-versity Press 2001 163-193

R983273983158983137983144 Israel Salvator laquoLrsquoeacuteresie marrane dans lrsquoEurope catholique du XVeacute au XVIIeacute siegravecleraquo Heacutereacutesies et societeacutes dans lrsquoEurope preacute-industrielle XIeacute-XVIIIeacutesiegravecles Pariacutes La Haya Mouton 1968 327-339

R983151983156983144 Norman laquoAnti-Converso Riots of the Fifteenth Century Pulgar and theInquisitionraquo En la Espantildea Medieval 1992 15 367-394

S983141983148983147983141 983140983141 S983265983150983139983144983141983162 Aacutengela Los chuetas y la Inquisicioacuten Vida y muerte en el ghetto de Mallorca Madrid Taurus 1972

V983141983143983137 Mariacutea Joseacute laquoLecturas criptojudiacuteas en los siglos aacuteureos El Ramillete deFloresraquo Studia Aurea 4 (2010) 37-51

Page 4: stuaurmon_a2013n5p195

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 422

198 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

del judaiacutesmo rabiacutenico como el Talmud y la Mishnaacute supuso la peacuterdida de as-pectos significativos de la doctrina judiacutea los criptojudiacuteos tuvieron que acudiren busca de autoridad religiosa al Antiguo Testamento

3) Los edictos de gracia de la Inquisicioacuten Los documentos puacuteblicos que conte-

niacutean listas detalladas de costumbres judaizantes o tenidas por tales para favore-cer la delacioacuten se convirtieron paradoacutejicamente en una guiacutea para los conversosy llegaron a definir la praacutectica criptojudiacutea12 Una fuerte voluntad identitariaque los agrupaba frente al sector dominante unida a la falta de informacioacuten eignorancia del rito propio hizo vaacutelida cualquier guiacutea y fuente de conocimien-to Asiacute las descripciones inquisitoriales devinieron un modelo y el discursoajeno que conteniacutea precisamente las disposiciones maacutes extremas llegoacute a seren ocasiones el maacutes buscado y asumido porque subyaciacutea el deseo de subrayarla oposicioacuten

Por otro lado en la praacutectica criptojudaica la accioacuten fue dejando paso a laintencioacuten a la omisioacuten y sabotaje (mental o simboacutelico) del ritual cristiano a su judaizacioacuten y a su compensacioacuten por ejemplo con la caridad13 Asiacute se explicabaMayor Aacutelvarez en su declaracioacuten en Toledo en 1527 laquoE lo que dexeacute de fazer fuepor no saber quaacutendo eran fiestas e queacute cosas se aviacutea de fazer a las vezes por miedolas dexeacute de fazer pero en mi coraccediloacuten las fize e fiziera maacutes sy supiera pensando queen ello me avia de salvarraquo14

A partir de mediados del siglo 983160983158983145 la opinioacuten general coincidiacutea en que la ma-yor amenaza habiacutea pasado porque apenas quedaban miembros de la generacioacuten

que habiacutea conocido directamente el judaiacutesmo abierto prueba de ello es que la per-secucioacuten inquisitorial se moderoacute relativamente Al fin y al cabo los criptojudiacuteosmaacutes fervorosos habiacutean emigrado o ya habiacutean muerto a manos de la InquisicioacutenGitlitz apunta basaacutendose tanto en las fuentes rabiacutenicas como en las inquisitoria-les que hacia 1540 la mayoriacutea de los conversos ya estaba integrada en la culturacristiana15

El criptojudaiacutesmo cristalizoacute en un abanico de praacutecticas variadas que no acos-tumbraron a ser observadas en conjunto sino por grupos familiares comunidadeslocales e individuos con sus preferencias Las maacutes extendidas fueron respetar el

ayuno cumplir ciertas leyes dieteacuteticas y observar el saacutebado16 Las fiestas aparente-mente guardadas por un nuacutemero mayor fueron el Yom Kipur la Pascua y el ayunode Esther El criptojudaiacutesmo pasoacute a definirse maacutes por su escepticismo o rechazo

12 Kamen (1985 288) ya habiacutea planteadoque laquoes muy posible que los edictos de fe dela Inquisicioacuten con sus detalladas descripcionesde las praacutecticas judaizantes ayudaran a los gru-pos a recordar antiguos ritosraquo13 En Netanyahu (1966 205) se recogeentre otros el testimonio de Isabel Lopes en1583 que daba limosna en lugar de guardar el

ayuno de Yom Kipur o de Leonor Nunes en1568 que fue acusada de dar limosna cuandono pudo guardar entero el ayuno de Purim14 Blaacutezquez (1989 186)15 Gitlitz (2003 57)16 Las leyes dieteacuteticas se simplificaron muchoy quedaron reducidas a la abstinencia de cerdoy a veces de conejo o de peces sin escamas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 522

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 199

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

de las creencias y praacutecticas catoacutelicas que por su adhesioacuten a la Halajaacute Resistioacute confuerza la creencia en un Dios unitario frente al trino de los catoacutelicos y se marra-nizaron conceptos cristianos como el de la salvacioacuten individual conseguida porel camino de una fe fuerte en la ley de Moiseacutes Estos dos principios unidos a la

seguridad de que el Mesiacuteas auacuten habriacutea de venir constituyeron la base del sistemareligioso criptojudiacuteo

La inmersioacuten en un mundo de creencias cristianas junto con la obligacioacuten deocultar la propia fe fue la causa de que en menos de un siglo desde la Expulsioacutenla mayoriacutea de los conversos fueran ya maacutes cristianos que judiacuteos Los conversospara eludir las acusaciones se volvieron cristianos practicantes aunque no siemprecreyentes Pero aunque quisieran ser fieles en la intimidad y en su fuero interno al judaiacutesmo el asunto se volvioacute sumamente complicado sin libros ni maestros queinstruyesen en el hebreo ni talmudistas ni sesiones de estudio

No obstante a pesar de las dificultades sabemos que hubo criptojudiacuteos que seesforzaron por mantener praacutecticas comunitarias aunque sus conversaciones sobrela religioacuten no fueran ni muy profundas ni muy ortodoxas Las sutilezas o comple- jidades de la observancia pasaron a un segundo plano

El cristianismo pasoacute a ser el punto de referencia para el criptojudaiacutesmo queperdioacute su autonomiacutea Gitlitz distingue tres tipos de respuestas criptojudiacuteas a lascreencias cristianas de asimilacioacuten con cierto barniz judiacuteo como la cuestioacuten dela salvacioacuten personal en lugar de comunitaria garantizada por la fe en Moiseacutes ola Ley de Moiseacutes en vez de en Jesuacutes de discrepancia por ejemplo en la idea del

dios cristiano plural frente al judiacuteo singular o la consumacioacuten o no de la llegadadel Mesiacuteas y de rechazo agresivo como contra la divinidad de Jesuacutes o la virginidadde Mariacutea

Por mucho que se hubiera degradado la praacutectica criptojudaica sin embargopersistioacute la creencia dogmaacutetica en cinco puntos Dios es uno el Mesiacuteas no ha llega-do auacuten pero vendraacute la ley mosaica es el uacutenico camino para la salvacioacuten individualla creencia exige la observancia y el judaiacutesmo es la religioacuten por excelencia Ade-maacutes los conversos contemporaacuteneos de la Expulsioacuten buscaron viacuteas que justificaransu situacioacuten por ejemplo que Dios hariacutea desaparecer pronto el cristianismo y el

judaiacutesmo seriacutea restaurado Asiacute los que se esforzaron por mantener vivo el judaiacutesmo se caracterizaron por

tener una identidad religiosa constituida sobre todo por una fuerte conviccioacuteny el judaiacutesmo que habiacutea entrado en franca decadencia pasoacute a definirse en mu-chos casos en sentido negativo Esto no excluyoacute no obstante que sus seguidoresbuscaran nuevas fuentes nutricias Y es por eso que cabe plantearse a queacute lugaresacudieron los judaizantes para abastecer sus maltrechas despensas

Libros y lecturas criptojudiacuteos

Muchos de los judiacuteos ibeacutericos instruidos de los siglos 983160983145983158 y 983160983158 sabiacutean suficientehebreo como para decir sus oraciones lituacutergicas y leer la Toraacute en esa lengua

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 622

200 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

siendo capaces de leerlo y escribirlo bien17Las buenas bibliotecas privadas soliacuteandisponer de obras religiosas filosoacuteficas y meacutedicas en hebreo Naturalmente losconversos de la primera generacioacuten incorporaron a su nueva vida la educacioacuten judiacutea que habiacutean recibido De hecho hasta que se establecioacute la Inquisicioacuten

algunos hijos de conversos eran instruidos en lengua hebrea en las escuelas de lacomunidad judiacutea

Tradicionalmente los libros religiosos judiacuteos maacutes importantes eran la Toraacute 18 y el Antiguo Testamento tambieacuten el Talmud que compilaba el derecho oral judiacuteo y a continuacioacuten el Siddur libro de oraciones en hebreo Antes de laExpulsioacuten las comunidades judiacuteas disponiacutean de riquiacutesimos coacutedices de la Toraacuteque se utilizaban en las ceremonias puacuteblicas o sacaban en procesioacuten

El Talmud por su parte habiacutea sido atacado desde la Edad Media denun-ciado como un foco de referencias blasfemas a Jesuacutes y a Mariacutea Y aunque en la

Espantildea medieval no fue praacutectica comuacuten quemar puacuteblicamente en la hoguerasus ejemplares en 1263 Jaime I de Aragoacuten amenazoacute con ello a los judiacuteos de sureino si no suprimiacutean las referencias que en eacutel se haciacutean a Jesuacutes y Mariacutea19 Gitlitzdeclara no haber encontrado ninguna referencia a conversos que tuvieran unTalmud despueacutes de 1480 con excepcioacuten de la acusacioacuten al converso Luis Saacuten-chez en 149020

Respecto a los libros de oraciones fueron una de las posesiones maacutes im-portantes de los criptojudiacuteos pues continuaban de alguna manera la tradicioacutende los libros de oraciones judaicos del periacuteodo tardomedieval La introduccioacuten

de la imprenta en la Peniacutensula a finales del siglo 983160983158 permitioacute que se publicaranvarios siddurim en hebreo De hecho a pesar de las restricciones de la eacutepoca elcorpus de siddurim impresos en la Peniacutensula antes de la Expulsioacuten es muy ricoDe los 175 incunables que se conocen 62 fueron publicados en la PeniacutensulaIbeacuterica en las prensas espantildeolas de Montalbaacuten Guadalajara Hiacutejar y Zamora yportuguesas de Lisboa Leiriacutea y Faro21

Documentos de principios de la deacutecada de 1480 sugieren que los libros deoraciones en castellano y valenciano eran de uso frecuente entre los conversosde Castilla y Aragoacuten antes de la Expulsioacuten22 Cuando aparecioacute la Inquisicioacuten los

siddurim en hebreo desaparecieron con gran rapidez de los hogares conversos (afinales del siglo 983160983158983145 las referencias a ellos se vuelven ya muy raras) como tam-bieacuten lo hicieron las biblias en esta lengua La mayoriacutea de los judaizantes recurrioacutea la tradicioacuten oral aunque tambieacuten habiacutea quienes poseiacutean colecciones de precesmanuscritas a veces en hebreo pero normalmente en vulgar Las comunidades

17 Baer (1966)18 El Pentateuco tambieacuten llamado Los Cin-co Libros de Moiseacutes o Los Cinco [

Humash]

19 Enciclopedia Judaica (1972 15 769)20 Que era hijo de Eleasar de Zaragoza y unode los cinco hermanos conversos que ocupaban

altos cargos en la corte de Fernando De eacutel sedijo ademaacutes que laquoera gran talmudista y ense-ntildeaba a otros el Talmudraquo en Cabezudo (1950227) citado por Gitlitz (2003 372)21 Enciclopedia Judaica (1972 1326)22 Baer (1966 346355 359 y 361)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 722

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 201

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

sefarditas por su parte que se esforzaron por hacer entrar en la Peniacutensula deforma clandestina materiales religiosos lo hicieron en especial con los siddurim

De este modo las bibliotecas judiacuteas se fueron viendo mermadas significa-tivamente Un nuacutemero de libros considerable se perdioacute durante los disturbios

contra los conversos de mediados del siglo 983160983158 como los de Ciudad Real de144923 y otros tantos se quemaron en el periacuteodo en que la Expulsioacuten se consu-moacute Pocos antildeos despueacutes casi todos los libros en hebreo habiacutean desaparecido yay el conocimiento de esta lengua habiacutea disminuido mucho

No obstante las comunidades criptojudiacuteas se las arreglaron con gran riesgopersonal para conservar algunos libros judaicos24 y cuando les era imposiblebuscaban fragmentos de eacutestos traducidos al latiacuten e incluidos en obras devocio-nales cristianas Ser descubierto sin autorizacioacuten con libros en hebreo era pruebade judaizacioacuten grave ni siquiera se permitiacutean los libros de medicina Asiacute que el

peligro abocoacute a los criptojudiacuteos a recurrir a obras cristianas para entresacar datoslaquojudiacuteosraquo aunque a veces no fueran demasiado acertados

Es claro que la primera obra cristiana de referencia para ellos fue la Vulgata El Antiguo Testamento se convirtioacute asiacute en un filoacuten de praacutecticas judiacuteas Los conversosgustaban en alto grado de la lectura de los Salmos que llegaron a desempentildear unimportante papel en la liturgia criptojudiacutea Por ello los buscaban y los conserva-ban con celo Incluso circulaban versiones manuscritas que pasaban de padres ahijos Por otro lado en el Meacutexico de finales del siglo 983160983158983145 seguacuten Liebman tambieacutense leiacutean mucho dos libros de los Apoacutecrifos el de Judit y el de Tobiacuteas laquoya que al

personaje principal le consumen su judaiacutesmo y su tristeza del destierroraquo25

A mediados del siglo 983160983158983145 sin embargo la Iglesia impuso cada vez maacutes la po-liacutetica de prohibir a los fieles que leyeran la Biblia en vulgar por temor a interpre-taciones hereacuteticas Y dado que la posesioacuten venta o publicacioacuten de los libros pro-hibidos podiacutea suponer condenas de prisioacuten o muerte los criptojudiacuteos pasaron aservirse de otros materiales religiosos y literarios como fuente de informacioacuten del Antiguo Testamento fueran o no de clara orientacioacuten cristiana A continuacioacutencito los maacutes mencionados en las actas de los procesos

El David perseguido fue probablemente una obra moralizante bastante

extensa del doctor en teologiacutea Cristoacutebal Lozano publicada por entregas entre1652 y 1663 Cuenta la historia de David antildeadiendo digresiones novelescashistoacutericas y filosoacuteficas Se hizo muy popular a finales del siglo 983160983158983145983145 reeditaacutendoserepetidas veces26

De bello judayco de Josefo cuyas primeras ediciones en espantildeol fueronSevilla 1492 Amberes 1555 y Madrid 1557 trata las guerras de Roma con Jerusaleacuten en el s I d C Aparecioacute en el iacutendice de libros prohibidos del inquisi-

23 Roth (1992 382)24 Algunos conversos bilinguumles se dedicarona copiarlos y traducirlos25 Liebman (1970 153)

26 Seguacuten Braunstein (1936 97) en Mallorcaen 1677 Raphael Valls quemoacute un ejemplar portemor a la Inquisicioacuten

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 822

202 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

dor Valdeacutes pero auacuten asiacute fue muy habitual en las bibliotecas conversas27 En elproceso celebrado contra Diego Forteza de Mallorca en 1691 muchos testigosdeclararon que los judaizantes la leiacutean mucho28

El Espejo de consolacioacuten de Juan de Duentildeas En torno a 1605 en Lima se

acusoacute a Duarte Enriacutequez de decir entre otras cosas que laquono habiacutea libro como elEspejo de Consolacioacuten en el cual estaba toda la Sagrada Escritura y AbrahamIsaac y Jacob y otras muchas mercedes que Dios habiacutea hecho a los judiacuteosraquo29 En1603 en Meacutexico Manuel Gil acusoacute a Antonio Meacutendez de que

traxo un diacutea al dho apossento donde los dos viviacutean un libro de los de espejo de con-solaon donde se tratan muchas historias del testamento biejo Hauiendo leydo en eacuteluna noche con mucha ternura lo quiso guardar en un escritorio de libros de este toy no queriendo se lo consentir diziale paresciacuteanle de los prohibidos Respondio el

do Antonio Meacutendez que ualiacutea maacutes aquel libro que cuantos este to teniacutea30

Raphael Valls arriba mencionado tambieacuten quemoacute un ejemplar de esta obraDe Flos sanctorum hubo varias obras homoacutenimas El Iacutendice de 1559 prohi-

bioacute un Flos Sanctorum impreso en Zaragoza en 1558 pero sin indicar el nombrede su autor El maacutes mencionado en los procesos de la Inquisicioacuten fue seguacutenGitlitz el que Alonso de Villegas Selvago publicoacute entre 1580 y 1603 Era unacompilacioacuten de vidas de santos entre las que se encontraban diversas figuras del Antiguo Testamento En Veracruz en 1646 el converso portugueacutes Duarte Ro-

driacuteguez declaroacute que laquosoliacutea leer el de Villegas y las vidas de los Patriarcas y profe-tas Judit y Estherraquo31 Gonzalo Vaacuteez que fue quemado en el auto de fe mejicanode 1649 lo describioacute como un misal en lengua vulgar32 Pedro Onofre dijo en1678 en Mallorca que la popularidad de esta obra entre los judaizantes se debiacuteaa que conteniacutea laquodifferentes capiacutetulos que tratan de algunos beneficcedilios que Dioshizo al pueblo de Israel y a los Padres de la ley antiguaraquo33

La Monarchiacutea Ecclesiaacutestica fue la obra maacutes mencionada en los procesos in-quisitoriales mallorquines de entre 1670 y 168934 Existen ciertas dudas acercade si se trataba de las Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes (Salamanca

1595) obra de Jeroacutenimo Romaacuten y Zamora que en ocasiones tambieacuten era refe-rida como Repuacuteblica Cristiana o de la Monarquiacutea eclesiaacutestica o Historia universaldel mundo desde su creacioacuten del franciscano Juan de Pineda publicada en Zara-goza en 1576 y muy difundida en la eacutepoca Esta uacuteltima es una obra de erudicioacutenrenacentista que cita a casi todos los autores destacados desde la Antiguumledad Ambos libros contienen abundante material del Antiguo Testamento

27 Kamen (1965 99)28

Selke (1972 42)29 Lewin (1987 201)30 Archivo General de la Nacioacuten Seccioacuten In-quisicioacuten Ciudad de Meacutexico vol 276 doc 14

420b31

Liebman (1964 103)32 Liebman (1974 152)33 Selke (1972 41)34 Selke (1972 97)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 203

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Las Coplas de Sem Tob son una larga serie de estrofas de cuatro versos encastellano compuestas por el carrionense rabiacute Sem Tob ibn Ardutiel en el siglo 983160983145983158 Versan sobre asuntos morales religiosos poliacuteticos filosoacuteficos y de sabiduriacuteapopular Los conversos de Molina de Aragoacuten poco antes de la Expulsioacuten las uti-

lizaron para la liturgia seguacuten declaraba Pedro Bernal laquoen el Geacutenesi nunca leyoacutee que ha leydo e oydo algunas vezes las coplas de Rabiacute de Santo E ansymismo haleydo los syete Salmos penitenccediliales e otras oraccediliones en romanceraquo35

La Introduccioacuten del siacutembolo de la fe de fray Luis de Granada (Salamanca1583) que nos interesa especialmente y que trataremos con mayor detenimien-to maacutes adelante fue en efecto uno de los libros maacutes mencionados en las actas delos procesos inquisitoriales El converso mejicano Anriques creiacutea que el libro erainteresante sobre todo para laquolos talmudistas ciegos y pertinaces que encuen-tran en eacutel cosas de su Talmudraquo36

En lo tocante a las fuentes frecuentadas por contener partes de los Salmosdestacan

El libro de horas un libro de oraciones de uso muy frecuente para los catoacute-licos junto con el Diurnal dominico conteniacutea los siete Salmos Penitenciales yotros materiales tomados del Antiguo Testamento

Y el Ramillete de flores que Gitlitz atribuye a Isaac de Matiya Aboab pu-blicado en Amsterdam en 1687 Perach Schouschan Ramillete de Flores colhidono jardin das artes que levaacirc o estudiozo ao saber breve compendio do que emsustancia contem cada sciencia e sua definiccedilacirco contem 50 discursos tratados de

grande noticia pero que un reciente artiacuteculo de Vega atribuye a Pedro Ruiz dela Visitacioacuten dando como lugar y fecha de su publicacioacuten Mallorca en 158937

Ademaacutes de los libros mencionados hasta el momento hubo muchos maacutesleiacutedos por criptojudiacuteos como se desprende de las actas de los procesos y de losinventarios de los bienes de los reos y es que parece no haber duda de que los judaizantes hallaban su inspiracioacuten en los libros maacutes variados Gitlitz recuerdaque laquoes mucho lo que queda por hacer en este aacutembito empezando por un iacuten-dice completo y detallado de los tiacutetulos que se citan en las actas de los procesosinquisitorialesraquo38

Uno de los casos en que se dispone de informacioacuten pormenorizada so-bre las lecturas de formacioacuten religiosa de un converso judaizante siacutervanos ennuestro caso de orientacioacuten es el de Luis de Carvajal que habiacutea estudiado enel colegio franciscano de Santiago Tlatelcolco con fray Pedro Oroz y confesoacuteen Meacutejico en 1590 haber estudiado la Biblia incluidos los Apoacutecrifos el Espejo

35 Cantera (1985 75)36 laquoOs tais judeus talmodistas eracirco cegos e

pertinaces e que leese o livro do simbollo quefez frei Luis de Granada e que nelle achariacousas de seu talmudraquo Bahiacutea 1594 Furtadode Mendoccedila (1929 161)

37 Vega (2010)38 Gitlitz (2003 383) En efecto algunos de

los libros mencionados en las actas inquisito-riales o en los inventarios de los reos son difiacute-ciles de identificar debido a que las referenciasno son detalladas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1022

204 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

de Consolacioacuten de Ribadeneyra los Diaacutelogos de amor de Hebreo y la Guiacutea de pecadores y la Introduccioacuten del siacutembolo de la fe de fray Luis de Granada Asi-mismo confesoacute haber leiacutedo el comentario al Pentateuco del dominico JeromeOleaster que le mostroacute los trece principios de la fe de Maimoacutenides y las Glosas

de Nicolaacutes de Lira Estas lecturas ademaacutes le sirvieron a Luis de Carvajal paraescribir varios opuacutesculos y poemas religiosos que repartioacute entre sus amigos judaizantes39

La obra de fray Luis en los iacutendices espantildeoles del siglo

Como hemos mencionado maacutes arriba la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe defray Luis de Granada es uno de los libros que maacutes frecuentemente se encuentraen los anaqueles de la comunidad conversa y sobre el que nos vamos a detener

Aunque la trayectoria de fray Luis de Granada no solo como escritor sinotambieacuten como predicador fue recta y fiel a la Iglesia no escapoacute a la censuraen sus inicios Su Libro de la oracioacuten que habiacutea escrito durante su estancia enEscalaceli y su Guiacutea de pecadores fueron incluidos en el Iacutendice del inquisidorgeneral Fernando de Valdeacutes

El Libro de la oracioacuten habiacutea sido publicado en 1554 un antildeo de gran trascen-dencia poliacutetica en que se produjo la abdicacioacuten de Carlos V en Bruselas Iba de-dicado a Antonio de Coacuterdoba y Lorenzo Suaacuterez de Figueroa hijos ambos de losmarqueses de Priego Adoctrinaba sobre los cinco grados de oracioacuten y defendiacutea

la oracioacuten mental sobre la vocal perteneciacutea pues a un geacutenero muy cultivadoEl Libro de la oracioacuten prometiacutea la proacutexima aparicioacuten de la Guiacutea de pecadores

que fue publicada por primera vez en dos partes la segunda de las cuales llevabauna dedicatoria a la reina Dontildea Catalina en 1556 y 1557 Conteniacutea abundantesmateriales sobre la meditacioacuten y numerosas oraciones

Cuando en noviembre de 1558 el inquisidor Valdeacutes nombroacute una comisioacutenintegrada por Melchor Cano Domingo Soto y Domingo Cuevas para que cen-surara el Catecismo de Carranza y los libros de fray Luis de Granada eacuteste se pusoen alerta y a finales de julio de 1559 ante la inminente prohibicioacuten acudioacute al

encuentro de Valdeacutes en Valladolid Pero su viaje fue infructuoso pues al pocovio la luz el cataacutelogo que irremediablemente incluiacutea el Libro de la oracioacuten laGuiacutea de pecadores y el Manual de diversas Oraciones y Spirituales Exercicios

Se ha sentildealado como posible causa de la prohibicioacuten una falsa acusacioacuten deiluminismo promovida sobre todo por su compantildeero de orden Melchor Canoseguacuten el cual los escritos de fray Luis tendriacutean laquoun cierto sabor a alumbradosraquo40 En cualquier caso no hay duda de que entre los que confeccionaron el cataacutelogode 1559 existiacutea una sombriacutea preocupacioacuten acerca de los libros espirituales enlengua vulgar41

39 Cohen (1973 201-203) 40 Huerga (1993 289-306)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 205

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

No obstante Peacuterez Garciacutea 42 apunta que la lista de autores mencionados en eliacutendice de 1559 no fue confeccionada a partir de juicios meramente doctrinalessino que maacutes bien fue el resultado de un minucioso trabajo de seleccioacuten en quese pretendiacutea incluir al menos un representante de cada orden eligiendo dentro

de cada una a los autores maacutes reformistas o espirituales Se habriacutea intentado portanto que los elegidos pertenecieran a las capas maacutes altas de la jerarquiacutea eclesiaacutes-tica (obispos y prelados de las oacuterdenes) para potenciar su valor representativo

En su entrevista con Valdeacutes fray Luis pidioacute sin eacutexito una correccioacuten delLibro de la oracioacuten seguacuten las exigencias del Santo Oficio Bujanda explica queno se sabe si Granada realizoacute al final la correccioacuten de la obra o si alguien llegoacutea hacerlo por eacutel Balcells apunta que el ratado de la oracioacuten publicado en 1559y atribuido a San Pedro de Alcaacutentara habriacutea sido una reedicioacuten modificada porfray Luis de su Libro de la oracioacuten para reivindicar su derecho a adaptar perso-

nalmente su propia escritura43

En noviembre de 1563 durante el Concilio de Trento tuvo lugar un primerpaso para la reaparicioacuten de la obras de fray Luis Los arzobispos de Tarento y Pa-lermo Marco Antonio Colonna y Ottavio Preconio y el predicador portugueacutesDiego Paiacuteva de Andrade emitieron sendos documentos para la aprobacioacuten dela Guiacutea de pecadores Kamen44 da cuenta asiacute del asunto laquoAl no encontrar ayudaen Espantildea logroacute que el libro fuera aprobado por el Concilio de Trento y por elPapa pero tal aprobacioacuten no fue bastante para las autoridades espantildeolas y soacutelocuando Fray Luis aceptoacute ciertas laquocorreccionesraquo en el texto se aceptoacute de nuevo

la libre circulacioacuten del libroraquo Las correcciones llevaron a fray Luis a escribir unlibro praacutecticamente nuevo mucho maacutes extenso De este modo fray Luis consi-guioacute publicar sus obras en 156645

En el momento en que se promulgoacute el Iacutendice del inquisidor Quiroga(1583) fray Luis de Granada rondaba los ochenta antildeos Tras una vida dedicadaa las cuestiones de la fe y una proliacutefica carrera de escritor a sus espaldas contabacon soacutelidos apoyos entre la nobleza y el clero En su cincuentena habiacutea visto pro-hibidas sus obras tempranas pero eso no le habiacutea impedido seguir adquiriendouna fama considerable

El Concilio de Trento habiacutea aprobado puacuteblicamente su Guiacutea de pecadores y las obras prohibidas por el cataacutelogo de Valdeacutes habiacutean visto la luz de nuevo en1566 aunque modificadas El elogioso breve que Gregorio XIII le dirigioacute el 21de julio de 1582 no solo consagroacute su prestigio y clarificoacute auacuten maacutes la ortodoxia defray Luis sino que tambieacuten fue una proteccioacuten para sus publicaciones futurasPara conocimiento y disfrute de los lectores se incluyoacute en latiacuten y traducido alcastellano en la edicioacuten de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe

41 Bujanda (1984-1993 194-202)42 Peacuterez Garciacutea (2006 262-263)43 Balcells (1989 25)

44 Kamen (1985 116-117)45 Seguacuten Bujanda (1984-1993 200) Bal-cells (1989 26) habla de 1567

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1222

206 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

46 laquoCuando se hallaren en este cataacutelogo pro-hibidos algunos libros de personas de grandecristiandad no es porque los tales autores sehayan desviado de la Sancta Iglesia Romanasino porque o son libros que falsamente se leshan atribuido o por no convenir que andenen lengua vulgar o por contener cosas queaunque los tales autores piacuteos y doctos las dije-ron sencillamente y en el sano catoacutelico sentidoque reciben la malicia de los tiempos las haceocasionadas para que los enemigos de la fe laspuedan torcer a propoacutesito de su dantildeada inten-

cioacutenraquo en Bujanda (1984-1993 879) apartadolaquoAl lectorraquo del Index et catalogus Librorum prohi-bitorum de 158347 laquoMas dado el caso que esta escritura (decla-radora de la verdad) sea condenacioacuten de falseda-des y errores de los herejes no haremos mencioacutendellos porque no conviene desayunar al pueblocomuacuten destos engantildeos Porque maacutes lejos estaraacutede caer en ellos el que ni aun noticia tuviere de-llosraquo en Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe PartePrimera laquoAl Illvstrissimo y Reverendissimo Se-ntildeor Don Gaspar de Quirogaraquo

No obstante aunque recibioacute muestras de apoyo de tal categoriacutea el decretode publicacioacuten del Iacutendice de Quiroga aparecioacute seguido de una advertencia allector sobre la prohibicioacuten de ciertos autores catoacutelicos (entre los que estabanfray Luis de Granada o Tomaacutes Moro) condenados por razones circunstanciales46

En efecto el Iacutendice de Quiroga incluyoacute de nuevo a fray Luis en sus listaspero la situacioacuten no era tan grave como podiacutea parecer De toda la obra de frayLuis solo quedaban prohibidas las ediciones de sus libros prohibidos por Valdeacutesanteriores a 1561 es decir las no expurgadas

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe consta de cinco partes Las cuatro primeras sepublicaron en 1583 y quedaron libres de mencioacuten en el Iacutendice de Quiroga de libros

prohibidos o a expurgar la quinta salioacute en 1585 Aunque el propio fray Luis decla-ra entre otras cosas en la dedicatoria a Quiroga que no va mencionar los errores yfalsedades de los herejes dado que conviene tener al pueblo comuacuten alejado de talesengantildeos para que no caiga en ellos47 en su extensa obra se colaraacute un sabroso capiacute-tulo sobre el Talmud titulado laquoDe las mentiras falsedades y desvariacuteos del TalmudraquoEso siacute el autor cumplioacute su criterio por lo que a herejes se refiere y no habloacute de elloscon la excepcioacuten de las alusiones a herejiacuteas de la Parte IV Diaacutelogo XI epiacutegrafe IV

La laquolibertadraquo con que fray Luis se vio capacitado para escribir y publicar elen cierto modo molesto capiacutetulo del Talmud no obedecioacute a ninguna concesioacuten

excepcional sino que fue fruto de una cuidada estrategia y de un camino pre-parado por adelantado El uso de ciertas herramientas perfeccionado por unamente haacutebil y la cotidianidad a la que los tiempos obligaban fueron la causa deello Podemos reconocer elementos intertextuales paratextuales e intratextualesen la fundamentacioacuten de esta viacutea de oro

El libro al completo se presenta como una introduccioacuten a los catecismostradicionales Fray Luis cuenta tambieacuten en su dedicatoria a Quiroga que variaspersonas le habiacutean pedido que escribiera un catecismo es decir una especie demanual con todo lo que un cristiano debe saber compuesto a traveacutes de la dialeacutec-

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1322

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 207

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tica de preguntas y respuestas Pero a lo largo de aquel siglo se habiacutean compuestomuchos libros de este tipo y el caraacutecter genuino de fray Luis demandaba unaobra singular Asiacute la dilatada introduccioacuten fue pensada para contribuir a unmejor entendimiento de los puntos centrales de la doctrina cristiana tales son la

Creacioacuten del mundo y la Redencioacuten del Geacutenero humanoLa obra aparecioacute precedida de una serie de paratextos muy convenientes

pensados para allanar cualquier dificultad ademaacutes de para situar el libro y alautor en el terreno del compromiso con la ortodoxia Asiacute la ya mencionadadedicatoria al inquisidor Quiroga

Y aunque esta Doctrina en todo tiempo sea necessaria (pues nos manda al Apos-tol San Pedro que estemos aparejados para dar razon de la Fe que professamos)pero en este tiempo paresce ser esto mas necessario donde la Fe Catholica y lanauezica de Sant Pedro ha padescido tantas tempestades quantas todo el mundo

conosce y llora Y dado caso que estos Reynos de Espantildea (por la misericordia deDios) y amparo de la Catholica y Real Magestad y por la prouidencia del sanctoofficio de que VS Illustrisima tiene singular cuydado esten puros y limpiosde esta pestilencia (y assi esperamos que siempre lo estaran) toda via porque elsonido de las heregias que corren no puede dexar de llegar a nuestros oydosno sera fuera de proposito esclarecer y no confirmar los animos de los fieles enesta Sancta Fe declarandoles la Excelencia la hermosura y las conveniencias yconsonancias suauissimas que ay en ella[] Y por seruir esta Doctrina a la decla-racion y confirmacion de los principales Articulos y mysterios de nuestra sanctaFe de derecho se deuia a la persona de V S Illustrissima (aunque otra razon

particular no vuiera) pues esta a su cargo por dispensacion diuina el amparo ydefension de la Fe con el qual esperamos que nuestro Sentildeor la conseruara en lasinceridad y pureza que hasta agora ha perseuerado Porque los meritos y virtu-des que sublimaron a V S al mas alto titulo y dignidad destos Reynos de Espantildeaessos mismos obraran que mediante zelo de su religiosa prouidencia la columnade la Fe perseuere siempre en su firmeza [hellip]48

pero tambieacuten otros textos como el escrito laquoA los aficionadosraquo por el impresorCornelio Bonardo y que da pie a la reproduccioacuten del breve papal que Gregorio XIII habiacutea dirigido a fray Luis

Llego a mis manos un breue de nuestro muy Sancto Padre Gregorio XIII embiadoal padre Fray Luys de Granada de cuyas palabras se puede bien echar de ver la satis-facion que su Sanctidad tiene de las obras que este padre ha publicado hasta agora yel sancto zelo con que dessea que las demas se publiquen y aunque se de muy ciertoque el Padre F Luys se sentira de que yo me aya atreuido a imprimirlo en sus obraspor parecer cosa que ha de redundar en su alabanccedila de que el toda su vida ha sidoy es muy poco amigo toda via me mouio el desseo de dar contento a sus deuotos yafficionados a ponerlo aquiacute para su consuelo y offrecerme a passar la reprehension

48 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte Primera laquoAl Illvstrissimo y Reverendissimo Sentildeor DonGaspar de Quirogaraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1422

208 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

que el Padre Fray Luys se que me dara por ello He querido tambieacuten trasladarle enRomance para dar gusto a los que no supieren Latin Valete49

Un elemento maacutes de este tipo es el dirigido laquoAl Christiano lectorraquo busca la

aprobacioacuten mayoritaria pero al mismo tiempo se esfuerza en agradar a las auto-ridades eclesiaacutesticas y censorias Nadie ha de dudar de su defensa de la fe catoacutelicay su lucha desde este lado del campo de batalla Una lucha en la que el adversariose silencia y se diluye y que pretende ser ganada en casa desde la ortodoxiaEstas herramientas paratextuales se situacutean en el espacio intermedio en que con-viven los reconocimientos victorias y esfuerzos personales con la obra en siacute Porotro lado la obra se apoya tambieacuten en siacute misma de modo que resultan muyuacutetiles para su defensa los elementos internos del discurso En el capiacutetulo que nosinteresa el del Talmud podemos identificar algunos de estos elementos50

En primer lugar debe tenerse en cuenta que fray Luis se sirve del geacutenero deldiaacutelogo Es de sobra conocida la conveniencia de esta forma para el tratamientode asuntos difiacuteciles o peligrosos El autor como es costumbre da al maestro lavoz de la ortodoxia y deja para el catecuacutemeno las pequentildeas piacuteldoras de hetero-doxia en forma de duda ocultas por su ignorancia manifiesta En este caso elmaestro se explaya dando detalles al catecuacutemeno de los errores de los judiacuteos queestariacutean engantildeados seguacuten eacutel por los talmudistas

Lo interesante de este capiacutetulo es que como soliacutea ocurrir en las obras po-lemistas (muchas prohibidas) para argumentar en contra de una ideologiacutea o

religioacuten es preciso describirla punto por punto En este caso se estructura de lasiguiente manera

1 Los talmudistas estaacuten erradiacutesimos con respecto al conocimiento de Diosunas veces le quitan el poder otras el saber la verdad la santidad o la justicia

- El poder Primer capiacutetulo de Berachot- El saber Primer capiacutetulo de Haouda Saza- La verdad Capiacutetulo de Baua Mechia que empieza por laquoMeta Haboetraquo- Ponen el pecado en Dios quitaacutendole por tanto la santidad y la justicia

Capiacutetulo de Hulin que empieza por laquoElloc Terephotraquo capiacutetulo de losNuacutemeros y capiacutetulo de Baua Batraa que empieza por laquoAmorraquo

2 Inventan glosas contrarias a la ley de Dios Capiacutetulo de Cahedran queempieza laquoArbamitorraquo y capiacutetulo de Huliri que empieza por laquoColhaba-carraquo

3 Se glorian en siacute mismos Tercer capiacutetulo del Cora4 Hacen leyes perversas contra la humanidad y la justicia Quinto capiacute-

49 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte Pri-mera laquoA los Aficionadosraquo50 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte

Cuarta Tratado Segundo laquoDe las mentirasdesvariacuteos y falsedades del Talmud Ca XXIIraquo90-95

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1522

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 209

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tulo del libro de Sopu capiacutetulo de Canthedrin que empieza por Arbamihor lecciones de Canthedrin en el libro de Suprin

Efectivamente otro de los puntos de intereacutes de este capiacutetulo sobre el Tal-mud es que cada afirmacioacuten va acompantildeada de una referencia precisa al texto y

al capiacutetulo del Talmud es decir continuamente fray Luis va dando informacioacutendel capiacutetulo del Talmud donde se dice cada cosa Este meacutetodo es un arma dedoble filo por un lado es un alarde de veracidad por otro pone al alcance dellector una informacioacuten valiosiacutesima difiacutecil de encontrar en tiempos de censura

Pero iquestde doacutende sacoacute fray Luis todos estos datos del Talmud cuando seguacutenGitlitz no hay noticias de que ninguacuten converso tuviera ninguacuten Talmud despueacutesde 148051 Eacutel mismo lo explica antes de desarrollar el asunto declara haber leiacutedoel libro de Jeroacutenimo de Santa Fe meacutedico converso de Benedicto XIII laquogran co-nocedor de la doctrina de los Hebreosraquo que habiacutea recibido dos encargos de aqueacutel

laquopara alumbrar las almas y sacarlas de las tinieblas de sus erroresraquo El primeromostrar en un libro que las Sagradas Escrituras testimoniaban que el Mesiacuteas yahabiacutea llegado y que era Cristo lo cual hizo diligentemente El segundo mostraren otro libro laquolas falsedades y vanidades y faacutebulas de los libros del Talmudraquo Lostratados ractatus Contra Perfidiam Iudaeligorum y De Iudaicis Erroribus ex almud fueron publicados juntos bajo el tiacutetulo general de Hebraeomastix 52

Ambos libros fueron traducidos al portugueacutes por el arzobispo de Goa DonGaspar laquopara luz y doctrina de las almas ciegas que en aquellas partes hayraquo y pu-blicados en Goa en 1565 con el tiacutetulo ratado que fez mestre Hieronimo Antildeadiacutea

ademaacutes el arzobispo a modo de proacutelogo una prolija laquoCartaao povo de Israel se-guidor ainda da ley de Moises e do Talmud por engano e malicia dos seus Rabisraquoa la que haremos referencia de nuevo maacutes adelante y que nos interesa porque frayLuis se sirvioacute para componer el capiacutetulo que nos ocupa seguacuten dice el maestro delsegundo de los libros de Jeroacutenimo de Santa Fe en la traduccioacuten de Don Gaspar

Otro de los recursos utilizados para evadir la censura es un posiciona-miento en contra de la fe judiacutea declarado El leacutexico y las metaacuteforas adornany enriquecen la presentacioacuten del lsquoenemigorsquo que aparece siempre mediatizadapor una profusioacuten de ideas definitorias que hacen las veces de introduccioacuten o

de epiacutetetos y que pertenecen a campos semaacutenticos muy concretos como el dela ceguedad o el de la ponzontildea

51 Uacutenicamente la acusacioacuten menciona-da arriba contra el converso Luis Saacutenchez en1490 laquoera gran talmudista y ensentildeaba a otrosel Talmudraquo en Cabezudo (1950 227) En eliacutendice de Valdeacutes ya se habiacutean prohibido loslibros de judiacuteos o mahometanos El iacutendice deQuiroga flexibilizoacute la norma permitiendo sulectura a personas doctas pero auacuten asiacute el Tal-mud permanecioacute completamente prohibido

52 En Zurich 1552 Frankfort-on-the-Main 1602 Hamburg n d impresos en laBibliotheca Magna Veterum Patrum Lyonsvol xxvi y Cologne 1618 Tambieacuten fuerontraducidos al espantildeol bajo el tiacutetulo Azote de los

Hebreos En respuesta Don Vidal Benveniste

escribioacute el siguiente artiacuteculo laquoKodesh ha-Ko-dashimraquo e Isaac Nathan ben Kalonymus laquoTo-kahat Matrsquoehraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1622

210 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Por uacuteltimo la inclusioacuten de este capiacutetulo en la parte general de la reden-cioacuten del geacutenero humano suaviza los aacutenimos de aqueacutellos que hubieran podidocensurarlo pues si la redencioacuten humana es uno de los dos pilares de la religioacutencristiana como deciacutea fray Luis en la dedicatoria a Quiroga y en el escrito laquoAl

cristiano Lectorraquo coacutemo va a actuar en su contra ninguacuten fiel catoacutelico

[] Destas obras unas son de naturaleza otras de gracia Las de la naturaleza son lasobras de la Creacion que sirven para la sustentacion de nuestros cuerpos mas lasde gracia pertenecen a la sanctificacion de nuestras animas las cuales son muchasMas la principal y la fuente de donde todas las otras manan es la obra de nuestraRedempcion53

Recordemos que fray Luis dividioacute la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe en

cinco partes la primera estaacute dedicada a la Creacioacuten la segunda glosa las exce-lencias de la fe cristiana la tercera y la cuarta tratan la Redencioacuten la quintaescrita dos antildeos despueacutes recapitula lo tratado anteriormente y ampliacutea algunospasajes

El tono que fray Luis emplea con los judiacuteos que tales cosas creen tomasentido a partir de la importancia que eacutel otorga a la Redencioacuten Y es queaunque fray Luis reconozca su deuda con Jeroacutenimo de Santa Fe la actitud quetoma con respecto a los judiacuteos diverge de la de aqueacutel Fray Luis hace una selec-cioacuten y prescinde de ciertos puntos El resultado es un texto menos combativo

que el de Jeroacutenimo Se ha sentildealado que existe sin embargo una mayor cerca-niacutea entre el tono de nuestro autor y el del traductor Don Gaspar de Leatildeo quemuestra especialmente en el proacutelogo54 Ambos fray Luis y fray Gaspar alivianun poco la responsabilidad colectiva del pueblo judiacuteo al culpar exclusivamentea los talmudistas por la ceguera en que eacuteste vive auacuten sepultado 55

Apoyaacutendose en la Redencioacuten fray Luis elude cualquier censura y ademaacutesconsigue que al acabar el diaacutelogo el cristianismo salga reforzado Despueacutes dehaber escuchado el largo parlamento del maestro el catecuacutemeno se muestraconsciente de su error viendo por fin con claridad e insta a los cristianos a dar

a conocer las verdades de su fe valieacutendose de actitudes dulces pues son muchomaacutes efectivas

El esfuerzo y el saber hacer de fray Luis se hacen visibles tras la lectura decapiacutetulos como eacuteste La dificultad que imponiacutean los tiempos a la escritura no de- jaba como resultado una escritura seriamente recortada y limitada maacutes bien alcontrario de la poda naciacutean nuevos brotes sinuosos que con habilidad y oficio

53 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte pri-mera laquoAl Cristiano Lectorraquo54 Por ejemplo sobre la relacioacuten de cristia-nos y judiacuteos deciacutea Don Gaspar laquoDe vossa parterecebemos todo o nosso ben de vos a ley e pro-

phetas de vos o Messias de vos os Apostolosde vos principaes sanctos da Igrejaraquo en Leatildeo(1958 LXIII)55 Punto de vista divergente del de fray Luisde Leoacuten

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1722

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 211

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

escapaban a la amenaza La autocensura solo era el primero de una larga lista derecursos que aunque no siempre alcanzaran el eacutexito en conjunto desbordabanel control censor

La lectura judaizante de la Introduccioacuten

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe fue uno de los libros maacutes citados en los in-terrogatorios inquisitoriales a judaizantes Por ejemplo como recoge Charles Amiel entre las obras de espiritualidad mencionadas por los interrogados deQuintanar56 destaca la presencia de fray Luis de Granada Aparece cuatro o cin-co veces y es el uacutenico autor que poseiacutean o que habiacutean leiacutedo que se menciona porsu nombre pues normalmente los encausados con mayor o menor exactituddaban los tiacutetulos de las obras Dado que ninguacuten tiacutetulo acompantildea su nombre

puede tratarse de cualquiera de sus obras incluso de la Introduccioacuten al Siacutembolode la Fe que aunque se publicoacute bastante tarde (1583) enseguida se convirtioacute enuna obra apreciada por los marranos de todo el mundo

Gitlitz y Liebman tambieacuten sentildealan la amplia presencia del Siacutembolo entre laslecturas de los judaizantes mejicanos a finales del siglo 983160983158983145 por sus citas de losprofetas sobre todo Zacariacuteas y Ezequiel57

Lo cierto es que dada la dificultad y el riesgo que suponiacutea tener en casalibros en hebreo los criptojudiacuteos se vieron abocados a recurrir a obras cristianaspara extraer datos judiacuteos El buen aprovechamiento de los libros no prohibidos

se convirtioacute pues en una cuestioacuten vital para los judaizantes en el siglo 983160983158983145Les interesaba especialmente el Antiguo Testamento en sustitucioacuten de la

Toraacute Cuando eacuteste fue prohibido en vulgar quedoacute la versioacuten latina de la VulgataPor otro lado tambieacuten se despertoacute en ellos como es loacutegico un profundo intereacutespor las obras en que se haciacutea alguna mencioacuten a la historia del pueblo judiacuteo aalgunas de sus costumbres o se describiacutea aunque fuera para atacarlo el sistemade creencias judiacuteo La existencia de estas necesidades explica su predisposicioacuten ala lectura de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

Adriana L Galanes ha llamado la atencioacuten sobre el intereacutes que suscitaba

la Introduccioacuten al Siacutembolo en sectores muy distintos58 En efecto constituiacutea ali-mento espiritual para grupos muy diversos Los cristianos ortodoxos lo teniacuteancomo obra de devocioacuten los conversos simpatizaban con su desprecio del linajea los que se moviacutean entre dos aguas les confortaba que fray Luis defendiera laexistencia de varios caminos para llegar a la verdad y los criptojudiacuteos encontra-ban en eacutel contenidos sobre la fe judiacutea y sobre el Antiguo Testamento

Por el anaacutelisis que hemos hecho de la obra especialmente del capiacutetulo sobreel Talmud podemos constatar que del texto se desprende una amplitud signifi-

56 Amiel (2001)57 Gitlitz (2003) y Liebman (1970 153) 58 Galanes (1988 99)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1822

212 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

cativa considerable fruto seguacuten pensamos de los modos de escritura desarro-llados bajo censura pero tambieacuten de una habilidad especial de fray Luis parasacar el maacuteximo partido a las palabras Al mismo tiempo no cabriacutea decir queen uacuteltima instancia la razoacuten de la existencia de una amplitud significativa tal

se origina inevitablemente en las necesidades (tremendas en el periacuteodo que nosocupa debido a las restricciones censorias) de los grupos de lectores En efectomuchos podiacutean estar interesados en los temas tratados por fray Luis y muchospodiacutean sacar provecho de ellos a traveacutes de lecturas a contrapelo si era preciso Ypara sacar provecho estaban los criptojudiacuteos hambrientos de saber cuyo sistemade creencias estaba tan precarizado

Como ya hemos comentado ante el acceso praacutecticamente nulo a sus pro-pias fuentes debido a las persecuciones los peligros y el secretismo los criptoju-diacuteos buscaron y recogieron datos en cualquier texto que se pusiera a su alcance

Naturalmente en los ciacuterculos criptojudiacuteos se difundieron sobre todo los textosque resultaban maacutes uacutetiles y entre ellos estaba el Siacutembolo

Pero iquestqueacute llevoacute a los criptojudiacuteos a fijar en eacutel su atencioacuten Una doble hipoacute-tesis nos lleva a reflexionar sobre el tema La lectura judaizante del Siacutembolo de laFe puede explicarse desde el sistema de creencias criptojudiacuteo y su mayor o menorafinidad con el cristiano entieacutendase entonces un intereacutes por el libro al completoo por un proceso de lsquobuacutesqueda y capturarsquo de cualquier informacioacuten judiacutea en estecaso el capiacutetulo sobre el Talmud

En la primera de las dos hipoacutetesis maacutes general pero tambieacuten maacutes compleja

se incluiriacutea el deseo de encontrar lecturas sustitutorias del Antiguo TestamentoNo en vano Gitlitz ha sentildealado que la Introduccioacuten al Siacutembolo fue muy leiacuteda porsus citas de los profetas especialmente Zacariacuteas y Ezequiel Pero ademaacutes maacutesallaacute de que pudiera proporcionar materiales propiamente judiacuteos es decir mate-riales sagrados tanto para judiacuteos como para cristianos (La Toraacute y el Pentateuco)la obra al completo habriacutea podido resultar de intereacutes para los criptojudiacuteos porotros motivos Asiacute teniendo en cuenta que se produjo una cristianizacioacuten pro-gresiva de las creencias judiacuteas y que los rasgos diferenciadores judiacuteos se limitarona unos tres puntos el resto de la doctrina cristiana podriacutea haber hallado entre

ellos oiacutedos receptivos ya a finales del siglo 983160983158983145El geacutenero hexaemeral en que se inscribe la Primera Parte del Siacutembolo bebe

naturalmente del capiacutetulo I del libro I del Geacutenesis Pero tambieacuten parte de otrospuntos biacuteblicos Tal es el caso del Salterio que por otro lado tanto complaciacutea a loscriptojudiacuteos Asiacute en lo concerniente a la ilustracioacuten de la gloria divina por mediode las criaturas tiene el paradigma en el Salmo XVIII 2 con su foacutermula laquoCoelienarrant gloria Deiraquo59 Y es que el fin esencial del libro la exaltacioacuten de la grandezade Dios manifiesta en sus obras de naturaleza encaja muy bien con el sentimientode un lector profundamente religioso pero sin aparato teoacuterico ni ritual

59 Tambieacuten enlazariacutea con el geacutenero de la Dignidad del Hombre

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 213

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

La segunda de las hipoacutetesis referente a la buacutesqueda de informacioacuten y datosgenuinamente judiacuteos no parece descartable en ninguacuten momento Es seguro queel capiacutetulo sobre el Talmud atrajo la atencioacuten de los criptojudiacuteos que conocieronel libro y que extrajeron de eacutel cuanto encontraron acerca de las creencias y ritos

judiacuteos asiacute como acerca del casi legendario TalmudDe lo tratado anteriormente de la reflexioacuten sobre las dos hipoacutetesis dedu-

cimos que lo maacutes verosiacutemil es que la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe atrajeratanto a los criptojudiacuteos por ambas razones Por un lado por los datos concre-tos propiamente judiacuteos por otro porque la concepcioacuten religiosa del criptoju-diacuteo que estaba casi reducida a una voluntad identitaria visceral no entraba enconflicto con algunas de las ideas baacutesicas del libro maacutes bien al contrario lasrecibiacutea de buen grado

En nuestra opinioacuten la confluencia de ambos criterios hizo del Siacutembolo un

libro de maacuteximo intereacutes para los judaizantes La lenta pero constante cristianiza-cioacuten entrelazada con una honda y resistente voluntad de ser judiacuteos se materializoacuteunificada en la lectura del Siacutembolo de la Fe

Recapitulacioacuten y conclusiones

El sistema de creencias de los judaizantes estaba ya notablemente debilitado en lasegunda generacioacuten despueacutes de la Expulsioacuten Aparte de algunas ideas fijas comola de un Dios unitario y determinados ejercicios rituales no disponiacutean maacutes que

de una inquebrantable voluntad Pero a la par que se precarizaba su religiosidadcotidiana se enriquecioacute su inventiva y a pesar de la dificultad y el peligro loscriptojudiacuteos hallaron fuentes para su conocimiento Y es asiacute como acabaron fre-cuentando las obras de autores cristianos ademaacutes del Antiguo Testamento ham-brientos por saber

Es curioso y paradoacutejico que a menudo en esta buacutesqueda acabaran recu-rriendo precisamente a las obras poleacutemicas escritas en su contra Encontraronen ellas supuestos rasgos definitorios judiacuteos que acabaron por asumir de maneraque en muchos casos la construccioacuten de la identidad criptojudiacutea surgioacute de una

retroalimentacioacuten con estas fuentes antisemiacuteticas Y es que la literatura maacutes ortodoxa habriacutea servido de refuerzo a las intencio-

nes religiosas y los usos culturales de las minoriacuteas perseguidas maacutes que ningunaotra Por ejemplo hay constancia de que algunos marranos tomaban incluso lasdescripciones que de ellos haciacutea la esfera inquisitorial como una fuente de infor-macioacuten sobre el judaiacutesmo para llevarlas al terreno opuesto

Por otro lado la cristianizacioacuten progresiva del ideario judiacuteo les habriacutea lleva-do a la aceptacioacuten de grandes partes del corpus catoacutelico sin que esto evitara queal mismo tiempo se produjera un rechazo sistemaacutetico radical de algunos de los

puntos dogmaacuteticosPero no solo las minoriacuteas como los judaizantes moriscos alumbrados oluteranos incumplieron los preceptos inquisitoriales empleaacutendose en lecturas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2022

214 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

selectivas sino que muchos lectores supuestamente ortodoxos tensaron almaacuteximo la barrera marcada por el Santo Oficio Los censores debiacutean detenersea reflexionar maacutes que sobre lo que deciacutea el texto en siacute sobre lo que los lectorespodiacutean interpretar a partir de eacutel

Asiacute el poder y el peligro se situaban del lado de los lectores agentes de lafragmentacioacuten de los textos de la extraccioacuten y seleccioacuten de datos dotadores desentidos Era el terreno maacutes difiacutecil de controlar maacutes que el texto en siacute maacutes queel escritor Y es que aunque la autocensura tambieacuten afectara a los lectores no eradifiacutecil entender lsquootras cosasrsquo por error por criterio propio por que se buscabacon ahiacutenco o por casualidad por mucha formacioacuten o por poca por inteligenciao por estupidez

Auacuten asiacute el alcance de la censura inquisitorial iba maacutes allaacute de la actuacioacutenpuntual del tribunal de las obras incautadas prohibidas y expurgadas Afectaba

naturalmente a las condiciones de produccioacuten de transmisioacuten y de recepcioacutendel escrito incluso al discurso oral La amenaza siempre presente de una denun-cia un proceso una condena era la mejor garantiacutea no solo para la autocensurasino tambieacuten para el desarrollo constante de estrategias de escritura y lecturasubversivas De este modo en ocasiones fue la literatura ortodoxa la que maacutespotencioacute las interpretaciones prohibidas favoreciendo el desarrollo y la pervi-vencia de discursos perseguidos

Es aclarador observar la obra de fray Luis de Granada como parte y fruto deeste contexto En ella convergen los idearios de grupos y comunidades de lecto-

res bien distintos Su eacutexito y raacutepida difusioacuten al mismo tiempo que su capacidadde evasioacuten de la censura inquisitorial se debieron en buena parte a la ampliadiversidad de itinerarios de lectura que propicia

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 215

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Bibliografiacutea

A983149983145983141983148 Charles laquoLes cent voix de Quintanarraquo Revue de lrsquohistoire des religions tome 218 nordm4 2001 487-577

B983137983141983154 Yitzhak A History of the Jews in Christian Spain Filadelfia Jewish Publi-cation Society 1966

B983137983148983139983141983148983148983155 J M (ed) fray Luis de Granada Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Madrid Caacutetedra 1989

B983141983145983150983137983154983156 Haim Los conversos ante el tribunal de la Inquisicioacuten Barcelona Rio-piedras 1983

B983148983265983162983153983157983141983162 Miguel oledot Historia del oledo judiacuteo Toledo Arcano 1989B983154983137983157983150983155983156983141983145983150 Baruch Te chuetas of Majorca Conversos and the Inquisition of

Majorca Nueva York Oriental Series 28 Columbia University Press 1936

B983157983146983137983150983140983137 J M Index de lrsquoInquisition espagnole 1551 1554 1559 CentredrsquoEacutetudes de la Renaissance Eacuteditions de lrsquoUniversiteacute de Sherbrooke 1984-1993

C983137983138983141983162983157983140983151 A983155983156983154983137983277983150 Joseacute laquoLos conversos aragoneses seguacuten los procesos de laInquisicioacutenraquo Sefarad 1950 18 272-282

C983137983150983156983141983154983137 M983151983150983156983141983150983141983143983154983151 laquoSolemnidades ritos y costumbres de los judaizantesde Molina de Aragoacuten a fines de la Edad Mediaraquo Actas del II congreso in-ternacional laquoEncuentro de las tres culturasraquo 2-6 de octubre 1983 Toledo Ayuntamiento de Toledo 1985

C983137983154983151 B983137983154983151983146983137 Julio Los judiacuteos en la Espantildea moderna y contemporaacutenea MadridIstmo 1986 (1961) tomo II

C983137983154983154983141983154983137983155 983145 C983137983150983140983145 Francesc laquoLrsquoInquisicioacute barcelonina substituida per lrsquoInqui-sicioacute castellana (1446-1487)raquo Institut drsquoEstudis Catalans Anuari 1909-1910(III) 130-177

C983151983144983141983150 Martin A Te Martyr Luis de Carvajal the Story of a Secret Jew and the Mexican Inquisition in the Sixteenth Century Filadelfia Jewish PublicationSociety 1973

Enciclopedia Judaica Macmillan Nueva York 1972

F983157983154983156983137983140983151 983140983141 M983141983150983140983151983271983137 Heitor Denunciaccedilocirces de Pernambuco Primeira visitaccedilacircodo Santo Officio as Partes do Brasil Pel liccedilenciado Heitor Furtado de MendoccedilaCapellacirco fidalgo del rey nosso Senhor e do seu desembargo deputado do San-to Officio Denunciaccedilocirces de Pernambuco 1593-5 Sacirco Paulo Paulo Prado1929

G983137983148983137983150983141983155 Adriana Lewis laquoFray Luis de Granada y los anuzin novohispanos afines del siglo XVIraquo Ameacuterico Castro Te Impact of His Tought Essays to Mark the Centenary of His Birth ed Ronald Surtz et al Madison HispanicSeminary of Medieval Studies 1988

G983145983156983148983145983156983162 David M Secreto y engantildeo La religioacuten de los criptojudiacuteos trad MariacuteaLuisa Balseiro Leoacuten Junta de Castilla y Leoacuten Consejeriacutea de Educacioacuten yCultura 2003

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2222

216 Blanca Vizaacuten

G983154983137983150983137983140983137 Fray Luis de Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe impreso por Juan PabloManescal Damiaacuten Bages y Jeroacutenimo Genoveacutes Barcelona 1585

mdash Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe ed de Joseacute Mariacutea Balcells Madrid Caacutetedra1989

H983157983141983154983143983137 Aacutelvaro laquoFray Luis entre miacutestica alumbrados e Inquisicioacutenraquo en Fray Luisde Granada Su obra y su tiempo tomo II Universidad de Granada 1993

K983137983149983141983150 Henry La Inquisicioacuten espantildeola Barcelona Criacutetica 1985L983141983267983151 Don Gaspar de Desengano de perdidos Reproduccedilatildeo do uacutenico exemplar con-

hecido de Eugenio Asensio Coimbra Universitat de Coimbra 1958L983141983159983145983150 Boleslao Los criptojudiacuteos un fenoacutemeno religioso y social Buenos Aires

Milaacute 1987L983145983141983138983149983137983150 Seymour B A guide to Jewish References in the Mexican Colonial Era

1521-1581 Filadelfia University of Pennsylvania Press 1964

mdash Te Jews in New Spain University of Miami Press Coral Gables 1970mdash Jews and the Inquisition of Mexico Te Great Auto de Fe of 1649 Lawrence

(Kansas) Coronado 1974N983141983156983137983150983161983137983144983157 Benzion Te Marranos of Spain from the late XIVth to the early

XVIth century according to contemporary Hebrew sources Nueva York 1973P983273983154983141983162 G983137983154983139983277983137 Rafael M La imprenta y la literatura espiritual castellana en la

Espantildea del Renacimiento 1470-1560 Ediciones Trea Gijoacuten 2006P983137983154983141983150983156983141 Fausto laquoe Index the Holy Office the condemnation of the Talmud

and publication of Clement VIIIrsquos Indexraquo Church Censorship and Culture

in Early Modern Italy ed Gigliola Fragnito Cambridge Cambridge Uni-versity Press 2001 163-193

R983273983158983137983144 Israel Salvator laquoLrsquoeacuteresie marrane dans lrsquoEurope catholique du XVeacute au XVIIeacute siegravecleraquo Heacutereacutesies et societeacutes dans lrsquoEurope preacute-industrielle XIeacute-XVIIIeacutesiegravecles Pariacutes La Haya Mouton 1968 327-339

R983151983156983144 Norman laquoAnti-Converso Riots of the Fifteenth Century Pulgar and theInquisitionraquo En la Espantildea Medieval 1992 15 367-394

S983141983148983147983141 983140983141 S983265983150983139983144983141983162 Aacutengela Los chuetas y la Inquisicioacuten Vida y muerte en el ghetto de Mallorca Madrid Taurus 1972

V983141983143983137 Mariacutea Joseacute laquoLecturas criptojudiacuteas en los siglos aacuteureos El Ramillete deFloresraquo Studia Aurea 4 (2010) 37-51

Page 5: stuaurmon_a2013n5p195

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 522

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 199

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

de las creencias y praacutecticas catoacutelicas que por su adhesioacuten a la Halajaacute Resistioacute confuerza la creencia en un Dios unitario frente al trino de los catoacutelicos y se marra-nizaron conceptos cristianos como el de la salvacioacuten individual conseguida porel camino de una fe fuerte en la ley de Moiseacutes Estos dos principios unidos a la

seguridad de que el Mesiacuteas auacuten habriacutea de venir constituyeron la base del sistemareligioso criptojudiacuteo

La inmersioacuten en un mundo de creencias cristianas junto con la obligacioacuten deocultar la propia fe fue la causa de que en menos de un siglo desde la Expulsioacutenla mayoriacutea de los conversos fueran ya maacutes cristianos que judiacuteos Los conversospara eludir las acusaciones se volvieron cristianos practicantes aunque no siemprecreyentes Pero aunque quisieran ser fieles en la intimidad y en su fuero interno al judaiacutesmo el asunto se volvioacute sumamente complicado sin libros ni maestros queinstruyesen en el hebreo ni talmudistas ni sesiones de estudio

No obstante a pesar de las dificultades sabemos que hubo criptojudiacuteos que seesforzaron por mantener praacutecticas comunitarias aunque sus conversaciones sobrela religioacuten no fueran ni muy profundas ni muy ortodoxas Las sutilezas o comple- jidades de la observancia pasaron a un segundo plano

El cristianismo pasoacute a ser el punto de referencia para el criptojudaiacutesmo queperdioacute su autonomiacutea Gitlitz distingue tres tipos de respuestas criptojudiacuteas a lascreencias cristianas de asimilacioacuten con cierto barniz judiacuteo como la cuestioacuten dela salvacioacuten personal en lugar de comunitaria garantizada por la fe en Moiseacutes ola Ley de Moiseacutes en vez de en Jesuacutes de discrepancia por ejemplo en la idea del

dios cristiano plural frente al judiacuteo singular o la consumacioacuten o no de la llegadadel Mesiacuteas y de rechazo agresivo como contra la divinidad de Jesuacutes o la virginidadde Mariacutea

Por mucho que se hubiera degradado la praacutectica criptojudaica sin embargopersistioacute la creencia dogmaacutetica en cinco puntos Dios es uno el Mesiacuteas no ha llega-do auacuten pero vendraacute la ley mosaica es el uacutenico camino para la salvacioacuten individualla creencia exige la observancia y el judaiacutesmo es la religioacuten por excelencia Ade-maacutes los conversos contemporaacuteneos de la Expulsioacuten buscaron viacuteas que justificaransu situacioacuten por ejemplo que Dios hariacutea desaparecer pronto el cristianismo y el

judaiacutesmo seriacutea restaurado Asiacute los que se esforzaron por mantener vivo el judaiacutesmo se caracterizaron por

tener una identidad religiosa constituida sobre todo por una fuerte conviccioacuteny el judaiacutesmo que habiacutea entrado en franca decadencia pasoacute a definirse en mu-chos casos en sentido negativo Esto no excluyoacute no obstante que sus seguidoresbuscaran nuevas fuentes nutricias Y es por eso que cabe plantearse a queacute lugaresacudieron los judaizantes para abastecer sus maltrechas despensas

Libros y lecturas criptojudiacuteos

Muchos de los judiacuteos ibeacutericos instruidos de los siglos 983160983145983158 y 983160983158 sabiacutean suficientehebreo como para decir sus oraciones lituacutergicas y leer la Toraacute en esa lengua

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 622

200 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

siendo capaces de leerlo y escribirlo bien17Las buenas bibliotecas privadas soliacuteandisponer de obras religiosas filosoacuteficas y meacutedicas en hebreo Naturalmente losconversos de la primera generacioacuten incorporaron a su nueva vida la educacioacuten judiacutea que habiacutean recibido De hecho hasta que se establecioacute la Inquisicioacuten

algunos hijos de conversos eran instruidos en lengua hebrea en las escuelas de lacomunidad judiacutea

Tradicionalmente los libros religiosos judiacuteos maacutes importantes eran la Toraacute 18 y el Antiguo Testamento tambieacuten el Talmud que compilaba el derecho oral judiacuteo y a continuacioacuten el Siddur libro de oraciones en hebreo Antes de laExpulsioacuten las comunidades judiacuteas disponiacutean de riquiacutesimos coacutedices de la Toraacuteque se utilizaban en las ceremonias puacuteblicas o sacaban en procesioacuten

El Talmud por su parte habiacutea sido atacado desde la Edad Media denun-ciado como un foco de referencias blasfemas a Jesuacutes y a Mariacutea Y aunque en la

Espantildea medieval no fue praacutectica comuacuten quemar puacuteblicamente en la hoguerasus ejemplares en 1263 Jaime I de Aragoacuten amenazoacute con ello a los judiacuteos de sureino si no suprimiacutean las referencias que en eacutel se haciacutean a Jesuacutes y Mariacutea19 Gitlitzdeclara no haber encontrado ninguna referencia a conversos que tuvieran unTalmud despueacutes de 1480 con excepcioacuten de la acusacioacuten al converso Luis Saacuten-chez en 149020

Respecto a los libros de oraciones fueron una de las posesiones maacutes im-portantes de los criptojudiacuteos pues continuaban de alguna manera la tradicioacutende los libros de oraciones judaicos del periacuteodo tardomedieval La introduccioacuten

de la imprenta en la Peniacutensula a finales del siglo 983160983158 permitioacute que se publicaranvarios siddurim en hebreo De hecho a pesar de las restricciones de la eacutepoca elcorpus de siddurim impresos en la Peniacutensula antes de la Expulsioacuten es muy ricoDe los 175 incunables que se conocen 62 fueron publicados en la PeniacutensulaIbeacuterica en las prensas espantildeolas de Montalbaacuten Guadalajara Hiacutejar y Zamora yportuguesas de Lisboa Leiriacutea y Faro21

Documentos de principios de la deacutecada de 1480 sugieren que los libros deoraciones en castellano y valenciano eran de uso frecuente entre los conversosde Castilla y Aragoacuten antes de la Expulsioacuten22 Cuando aparecioacute la Inquisicioacuten los

siddurim en hebreo desaparecieron con gran rapidez de los hogares conversos (afinales del siglo 983160983158983145 las referencias a ellos se vuelven ya muy raras) como tam-bieacuten lo hicieron las biblias en esta lengua La mayoriacutea de los judaizantes recurrioacutea la tradicioacuten oral aunque tambieacuten habiacutea quienes poseiacutean colecciones de precesmanuscritas a veces en hebreo pero normalmente en vulgar Las comunidades

17 Baer (1966)18 El Pentateuco tambieacuten llamado Los Cin-co Libros de Moiseacutes o Los Cinco [

Humash]

19 Enciclopedia Judaica (1972 15 769)20 Que era hijo de Eleasar de Zaragoza y unode los cinco hermanos conversos que ocupaban

altos cargos en la corte de Fernando De eacutel sedijo ademaacutes que laquoera gran talmudista y ense-ntildeaba a otros el Talmudraquo en Cabezudo (1950227) citado por Gitlitz (2003 372)21 Enciclopedia Judaica (1972 1326)22 Baer (1966 346355 359 y 361)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 722

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 201

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

sefarditas por su parte que se esforzaron por hacer entrar en la Peniacutensula deforma clandestina materiales religiosos lo hicieron en especial con los siddurim

De este modo las bibliotecas judiacuteas se fueron viendo mermadas significa-tivamente Un nuacutemero de libros considerable se perdioacute durante los disturbios

contra los conversos de mediados del siglo 983160983158 como los de Ciudad Real de144923 y otros tantos se quemaron en el periacuteodo en que la Expulsioacuten se consu-moacute Pocos antildeos despueacutes casi todos los libros en hebreo habiacutean desaparecido yay el conocimiento de esta lengua habiacutea disminuido mucho

No obstante las comunidades criptojudiacuteas se las arreglaron con gran riesgopersonal para conservar algunos libros judaicos24 y cuando les era imposiblebuscaban fragmentos de eacutestos traducidos al latiacuten e incluidos en obras devocio-nales cristianas Ser descubierto sin autorizacioacuten con libros en hebreo era pruebade judaizacioacuten grave ni siquiera se permitiacutean los libros de medicina Asiacute que el

peligro abocoacute a los criptojudiacuteos a recurrir a obras cristianas para entresacar datoslaquojudiacuteosraquo aunque a veces no fueran demasiado acertados

Es claro que la primera obra cristiana de referencia para ellos fue la Vulgata El Antiguo Testamento se convirtioacute asiacute en un filoacuten de praacutecticas judiacuteas Los conversosgustaban en alto grado de la lectura de los Salmos que llegaron a desempentildear unimportante papel en la liturgia criptojudiacutea Por ello los buscaban y los conserva-ban con celo Incluso circulaban versiones manuscritas que pasaban de padres ahijos Por otro lado en el Meacutexico de finales del siglo 983160983158983145 seguacuten Liebman tambieacutense leiacutean mucho dos libros de los Apoacutecrifos el de Judit y el de Tobiacuteas laquoya que al

personaje principal le consumen su judaiacutesmo y su tristeza del destierroraquo25

A mediados del siglo 983160983158983145 sin embargo la Iglesia impuso cada vez maacutes la po-liacutetica de prohibir a los fieles que leyeran la Biblia en vulgar por temor a interpre-taciones hereacuteticas Y dado que la posesioacuten venta o publicacioacuten de los libros pro-hibidos podiacutea suponer condenas de prisioacuten o muerte los criptojudiacuteos pasaron aservirse de otros materiales religiosos y literarios como fuente de informacioacuten del Antiguo Testamento fueran o no de clara orientacioacuten cristiana A continuacioacutencito los maacutes mencionados en las actas de los procesos

El David perseguido fue probablemente una obra moralizante bastante

extensa del doctor en teologiacutea Cristoacutebal Lozano publicada por entregas entre1652 y 1663 Cuenta la historia de David antildeadiendo digresiones novelescashistoacutericas y filosoacuteficas Se hizo muy popular a finales del siglo 983160983158983145983145 reeditaacutendoserepetidas veces26

De bello judayco de Josefo cuyas primeras ediciones en espantildeol fueronSevilla 1492 Amberes 1555 y Madrid 1557 trata las guerras de Roma con Jerusaleacuten en el s I d C Aparecioacute en el iacutendice de libros prohibidos del inquisi-

23 Roth (1992 382)24 Algunos conversos bilinguumles se dedicarona copiarlos y traducirlos25 Liebman (1970 153)

26 Seguacuten Braunstein (1936 97) en Mallorcaen 1677 Raphael Valls quemoacute un ejemplar portemor a la Inquisicioacuten

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 822

202 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

dor Valdeacutes pero auacuten asiacute fue muy habitual en las bibliotecas conversas27 En elproceso celebrado contra Diego Forteza de Mallorca en 1691 muchos testigosdeclararon que los judaizantes la leiacutean mucho28

El Espejo de consolacioacuten de Juan de Duentildeas En torno a 1605 en Lima se

acusoacute a Duarte Enriacutequez de decir entre otras cosas que laquono habiacutea libro como elEspejo de Consolacioacuten en el cual estaba toda la Sagrada Escritura y AbrahamIsaac y Jacob y otras muchas mercedes que Dios habiacutea hecho a los judiacuteosraquo29 En1603 en Meacutexico Manuel Gil acusoacute a Antonio Meacutendez de que

traxo un diacutea al dho apossento donde los dos viviacutean un libro de los de espejo de con-solaon donde se tratan muchas historias del testamento biejo Hauiendo leydo en eacuteluna noche con mucha ternura lo quiso guardar en un escritorio de libros de este toy no queriendo se lo consentir diziale paresciacuteanle de los prohibidos Respondio el

do Antonio Meacutendez que ualiacutea maacutes aquel libro que cuantos este to teniacutea30

Raphael Valls arriba mencionado tambieacuten quemoacute un ejemplar de esta obraDe Flos sanctorum hubo varias obras homoacutenimas El Iacutendice de 1559 prohi-

bioacute un Flos Sanctorum impreso en Zaragoza en 1558 pero sin indicar el nombrede su autor El maacutes mencionado en los procesos de la Inquisicioacuten fue seguacutenGitlitz el que Alonso de Villegas Selvago publicoacute entre 1580 y 1603 Era unacompilacioacuten de vidas de santos entre las que se encontraban diversas figuras del Antiguo Testamento En Veracruz en 1646 el converso portugueacutes Duarte Ro-

driacuteguez declaroacute que laquosoliacutea leer el de Villegas y las vidas de los Patriarcas y profe-tas Judit y Estherraquo31 Gonzalo Vaacuteez que fue quemado en el auto de fe mejicanode 1649 lo describioacute como un misal en lengua vulgar32 Pedro Onofre dijo en1678 en Mallorca que la popularidad de esta obra entre los judaizantes se debiacuteaa que conteniacutea laquodifferentes capiacutetulos que tratan de algunos beneficcedilios que Dioshizo al pueblo de Israel y a los Padres de la ley antiguaraquo33

La Monarchiacutea Ecclesiaacutestica fue la obra maacutes mencionada en los procesos in-quisitoriales mallorquines de entre 1670 y 168934 Existen ciertas dudas acercade si se trataba de las Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes (Salamanca

1595) obra de Jeroacutenimo Romaacuten y Zamora que en ocasiones tambieacuten era refe-rida como Repuacuteblica Cristiana o de la Monarquiacutea eclesiaacutestica o Historia universaldel mundo desde su creacioacuten del franciscano Juan de Pineda publicada en Zara-goza en 1576 y muy difundida en la eacutepoca Esta uacuteltima es una obra de erudicioacutenrenacentista que cita a casi todos los autores destacados desde la Antiguumledad Ambos libros contienen abundante material del Antiguo Testamento

27 Kamen (1965 99)28

Selke (1972 42)29 Lewin (1987 201)30 Archivo General de la Nacioacuten Seccioacuten In-quisicioacuten Ciudad de Meacutexico vol 276 doc 14

420b31

Liebman (1964 103)32 Liebman (1974 152)33 Selke (1972 41)34 Selke (1972 97)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 203

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Las Coplas de Sem Tob son una larga serie de estrofas de cuatro versos encastellano compuestas por el carrionense rabiacute Sem Tob ibn Ardutiel en el siglo 983160983145983158 Versan sobre asuntos morales religiosos poliacuteticos filosoacuteficos y de sabiduriacuteapopular Los conversos de Molina de Aragoacuten poco antes de la Expulsioacuten las uti-

lizaron para la liturgia seguacuten declaraba Pedro Bernal laquoen el Geacutenesi nunca leyoacutee que ha leydo e oydo algunas vezes las coplas de Rabiacute de Santo E ansymismo haleydo los syete Salmos penitenccediliales e otras oraccediliones en romanceraquo35

La Introduccioacuten del siacutembolo de la fe de fray Luis de Granada (Salamanca1583) que nos interesa especialmente y que trataremos con mayor detenimien-to maacutes adelante fue en efecto uno de los libros maacutes mencionados en las actas delos procesos inquisitoriales El converso mejicano Anriques creiacutea que el libro erainteresante sobre todo para laquolos talmudistas ciegos y pertinaces que encuen-tran en eacutel cosas de su Talmudraquo36

En lo tocante a las fuentes frecuentadas por contener partes de los Salmosdestacan

El libro de horas un libro de oraciones de uso muy frecuente para los catoacute-licos junto con el Diurnal dominico conteniacutea los siete Salmos Penitenciales yotros materiales tomados del Antiguo Testamento

Y el Ramillete de flores que Gitlitz atribuye a Isaac de Matiya Aboab pu-blicado en Amsterdam en 1687 Perach Schouschan Ramillete de Flores colhidono jardin das artes que levaacirc o estudiozo ao saber breve compendio do que emsustancia contem cada sciencia e sua definiccedilacirco contem 50 discursos tratados de

grande noticia pero que un reciente artiacuteculo de Vega atribuye a Pedro Ruiz dela Visitacioacuten dando como lugar y fecha de su publicacioacuten Mallorca en 158937

Ademaacutes de los libros mencionados hasta el momento hubo muchos maacutesleiacutedos por criptojudiacuteos como se desprende de las actas de los procesos y de losinventarios de los bienes de los reos y es que parece no haber duda de que los judaizantes hallaban su inspiracioacuten en los libros maacutes variados Gitlitz recuerdaque laquoes mucho lo que queda por hacer en este aacutembito empezando por un iacuten-dice completo y detallado de los tiacutetulos que se citan en las actas de los procesosinquisitorialesraquo38

Uno de los casos en que se dispone de informacioacuten pormenorizada so-bre las lecturas de formacioacuten religiosa de un converso judaizante siacutervanos ennuestro caso de orientacioacuten es el de Luis de Carvajal que habiacutea estudiado enel colegio franciscano de Santiago Tlatelcolco con fray Pedro Oroz y confesoacuteen Meacutejico en 1590 haber estudiado la Biblia incluidos los Apoacutecrifos el Espejo

35 Cantera (1985 75)36 laquoOs tais judeus talmodistas eracirco cegos e

pertinaces e que leese o livro do simbollo quefez frei Luis de Granada e que nelle achariacousas de seu talmudraquo Bahiacutea 1594 Furtadode Mendoccedila (1929 161)

37 Vega (2010)38 Gitlitz (2003 383) En efecto algunos de

los libros mencionados en las actas inquisito-riales o en los inventarios de los reos son difiacute-ciles de identificar debido a que las referenciasno son detalladas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1022

204 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

de Consolacioacuten de Ribadeneyra los Diaacutelogos de amor de Hebreo y la Guiacutea de pecadores y la Introduccioacuten del siacutembolo de la fe de fray Luis de Granada Asi-mismo confesoacute haber leiacutedo el comentario al Pentateuco del dominico JeromeOleaster que le mostroacute los trece principios de la fe de Maimoacutenides y las Glosas

de Nicolaacutes de Lira Estas lecturas ademaacutes le sirvieron a Luis de Carvajal paraescribir varios opuacutesculos y poemas religiosos que repartioacute entre sus amigos judaizantes39

La obra de fray Luis en los iacutendices espantildeoles del siglo

Como hemos mencionado maacutes arriba la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe defray Luis de Granada es uno de los libros que maacutes frecuentemente se encuentraen los anaqueles de la comunidad conversa y sobre el que nos vamos a detener

Aunque la trayectoria de fray Luis de Granada no solo como escritor sinotambieacuten como predicador fue recta y fiel a la Iglesia no escapoacute a la censuraen sus inicios Su Libro de la oracioacuten que habiacutea escrito durante su estancia enEscalaceli y su Guiacutea de pecadores fueron incluidos en el Iacutendice del inquisidorgeneral Fernando de Valdeacutes

El Libro de la oracioacuten habiacutea sido publicado en 1554 un antildeo de gran trascen-dencia poliacutetica en que se produjo la abdicacioacuten de Carlos V en Bruselas Iba de-dicado a Antonio de Coacuterdoba y Lorenzo Suaacuterez de Figueroa hijos ambos de losmarqueses de Priego Adoctrinaba sobre los cinco grados de oracioacuten y defendiacutea

la oracioacuten mental sobre la vocal perteneciacutea pues a un geacutenero muy cultivadoEl Libro de la oracioacuten prometiacutea la proacutexima aparicioacuten de la Guiacutea de pecadores

que fue publicada por primera vez en dos partes la segunda de las cuales llevabauna dedicatoria a la reina Dontildea Catalina en 1556 y 1557 Conteniacutea abundantesmateriales sobre la meditacioacuten y numerosas oraciones

Cuando en noviembre de 1558 el inquisidor Valdeacutes nombroacute una comisioacutenintegrada por Melchor Cano Domingo Soto y Domingo Cuevas para que cen-surara el Catecismo de Carranza y los libros de fray Luis de Granada eacuteste se pusoen alerta y a finales de julio de 1559 ante la inminente prohibicioacuten acudioacute al

encuentro de Valdeacutes en Valladolid Pero su viaje fue infructuoso pues al pocovio la luz el cataacutelogo que irremediablemente incluiacutea el Libro de la oracioacuten laGuiacutea de pecadores y el Manual de diversas Oraciones y Spirituales Exercicios

Se ha sentildealado como posible causa de la prohibicioacuten una falsa acusacioacuten deiluminismo promovida sobre todo por su compantildeero de orden Melchor Canoseguacuten el cual los escritos de fray Luis tendriacutean laquoun cierto sabor a alumbradosraquo40 En cualquier caso no hay duda de que entre los que confeccionaron el cataacutelogode 1559 existiacutea una sombriacutea preocupacioacuten acerca de los libros espirituales enlengua vulgar41

39 Cohen (1973 201-203) 40 Huerga (1993 289-306)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 205

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

No obstante Peacuterez Garciacutea 42 apunta que la lista de autores mencionados en eliacutendice de 1559 no fue confeccionada a partir de juicios meramente doctrinalessino que maacutes bien fue el resultado de un minucioso trabajo de seleccioacuten en quese pretendiacutea incluir al menos un representante de cada orden eligiendo dentro

de cada una a los autores maacutes reformistas o espirituales Se habriacutea intentado portanto que los elegidos pertenecieran a las capas maacutes altas de la jerarquiacutea eclesiaacutes-tica (obispos y prelados de las oacuterdenes) para potenciar su valor representativo

En su entrevista con Valdeacutes fray Luis pidioacute sin eacutexito una correccioacuten delLibro de la oracioacuten seguacuten las exigencias del Santo Oficio Bujanda explica queno se sabe si Granada realizoacute al final la correccioacuten de la obra o si alguien llegoacutea hacerlo por eacutel Balcells apunta que el ratado de la oracioacuten publicado en 1559y atribuido a San Pedro de Alcaacutentara habriacutea sido una reedicioacuten modificada porfray Luis de su Libro de la oracioacuten para reivindicar su derecho a adaptar perso-

nalmente su propia escritura43

En noviembre de 1563 durante el Concilio de Trento tuvo lugar un primerpaso para la reaparicioacuten de la obras de fray Luis Los arzobispos de Tarento y Pa-lermo Marco Antonio Colonna y Ottavio Preconio y el predicador portugueacutesDiego Paiacuteva de Andrade emitieron sendos documentos para la aprobacioacuten dela Guiacutea de pecadores Kamen44 da cuenta asiacute del asunto laquoAl no encontrar ayudaen Espantildea logroacute que el libro fuera aprobado por el Concilio de Trento y por elPapa pero tal aprobacioacuten no fue bastante para las autoridades espantildeolas y soacutelocuando Fray Luis aceptoacute ciertas laquocorreccionesraquo en el texto se aceptoacute de nuevo

la libre circulacioacuten del libroraquo Las correcciones llevaron a fray Luis a escribir unlibro praacutecticamente nuevo mucho maacutes extenso De este modo fray Luis consi-guioacute publicar sus obras en 156645

En el momento en que se promulgoacute el Iacutendice del inquisidor Quiroga(1583) fray Luis de Granada rondaba los ochenta antildeos Tras una vida dedicadaa las cuestiones de la fe y una proliacutefica carrera de escritor a sus espaldas contabacon soacutelidos apoyos entre la nobleza y el clero En su cincuentena habiacutea visto pro-hibidas sus obras tempranas pero eso no le habiacutea impedido seguir adquiriendouna fama considerable

El Concilio de Trento habiacutea aprobado puacuteblicamente su Guiacutea de pecadores y las obras prohibidas por el cataacutelogo de Valdeacutes habiacutean visto la luz de nuevo en1566 aunque modificadas El elogioso breve que Gregorio XIII le dirigioacute el 21de julio de 1582 no solo consagroacute su prestigio y clarificoacute auacuten maacutes la ortodoxia defray Luis sino que tambieacuten fue una proteccioacuten para sus publicaciones futurasPara conocimiento y disfrute de los lectores se incluyoacute en latiacuten y traducido alcastellano en la edicioacuten de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe

41 Bujanda (1984-1993 194-202)42 Peacuterez Garciacutea (2006 262-263)43 Balcells (1989 25)

44 Kamen (1985 116-117)45 Seguacuten Bujanda (1984-1993 200) Bal-cells (1989 26) habla de 1567

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1222

206 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

46 laquoCuando se hallaren en este cataacutelogo pro-hibidos algunos libros de personas de grandecristiandad no es porque los tales autores sehayan desviado de la Sancta Iglesia Romanasino porque o son libros que falsamente se leshan atribuido o por no convenir que andenen lengua vulgar o por contener cosas queaunque los tales autores piacuteos y doctos las dije-ron sencillamente y en el sano catoacutelico sentidoque reciben la malicia de los tiempos las haceocasionadas para que los enemigos de la fe laspuedan torcer a propoacutesito de su dantildeada inten-

cioacutenraquo en Bujanda (1984-1993 879) apartadolaquoAl lectorraquo del Index et catalogus Librorum prohi-bitorum de 158347 laquoMas dado el caso que esta escritura (decla-radora de la verdad) sea condenacioacuten de falseda-des y errores de los herejes no haremos mencioacutendellos porque no conviene desayunar al pueblocomuacuten destos engantildeos Porque maacutes lejos estaraacutede caer en ellos el que ni aun noticia tuviere de-llosraquo en Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe PartePrimera laquoAl Illvstrissimo y Reverendissimo Se-ntildeor Don Gaspar de Quirogaraquo

No obstante aunque recibioacute muestras de apoyo de tal categoriacutea el decretode publicacioacuten del Iacutendice de Quiroga aparecioacute seguido de una advertencia allector sobre la prohibicioacuten de ciertos autores catoacutelicos (entre los que estabanfray Luis de Granada o Tomaacutes Moro) condenados por razones circunstanciales46

En efecto el Iacutendice de Quiroga incluyoacute de nuevo a fray Luis en sus listaspero la situacioacuten no era tan grave como podiacutea parecer De toda la obra de frayLuis solo quedaban prohibidas las ediciones de sus libros prohibidos por Valdeacutesanteriores a 1561 es decir las no expurgadas

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe consta de cinco partes Las cuatro primeras sepublicaron en 1583 y quedaron libres de mencioacuten en el Iacutendice de Quiroga de libros

prohibidos o a expurgar la quinta salioacute en 1585 Aunque el propio fray Luis decla-ra entre otras cosas en la dedicatoria a Quiroga que no va mencionar los errores yfalsedades de los herejes dado que conviene tener al pueblo comuacuten alejado de talesengantildeos para que no caiga en ellos47 en su extensa obra se colaraacute un sabroso capiacute-tulo sobre el Talmud titulado laquoDe las mentiras falsedades y desvariacuteos del TalmudraquoEso siacute el autor cumplioacute su criterio por lo que a herejes se refiere y no habloacute de elloscon la excepcioacuten de las alusiones a herejiacuteas de la Parte IV Diaacutelogo XI epiacutegrafe IV

La laquolibertadraquo con que fray Luis se vio capacitado para escribir y publicar elen cierto modo molesto capiacutetulo del Talmud no obedecioacute a ninguna concesioacuten

excepcional sino que fue fruto de una cuidada estrategia y de un camino pre-parado por adelantado El uso de ciertas herramientas perfeccionado por unamente haacutebil y la cotidianidad a la que los tiempos obligaban fueron la causa deello Podemos reconocer elementos intertextuales paratextuales e intratextualesen la fundamentacioacuten de esta viacutea de oro

El libro al completo se presenta como una introduccioacuten a los catecismostradicionales Fray Luis cuenta tambieacuten en su dedicatoria a Quiroga que variaspersonas le habiacutean pedido que escribiera un catecismo es decir una especie demanual con todo lo que un cristiano debe saber compuesto a traveacutes de la dialeacutec-

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1322

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 207

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tica de preguntas y respuestas Pero a lo largo de aquel siglo se habiacutean compuestomuchos libros de este tipo y el caraacutecter genuino de fray Luis demandaba unaobra singular Asiacute la dilatada introduccioacuten fue pensada para contribuir a unmejor entendimiento de los puntos centrales de la doctrina cristiana tales son la

Creacioacuten del mundo y la Redencioacuten del Geacutenero humanoLa obra aparecioacute precedida de una serie de paratextos muy convenientes

pensados para allanar cualquier dificultad ademaacutes de para situar el libro y alautor en el terreno del compromiso con la ortodoxia Asiacute la ya mencionadadedicatoria al inquisidor Quiroga

Y aunque esta Doctrina en todo tiempo sea necessaria (pues nos manda al Apos-tol San Pedro que estemos aparejados para dar razon de la Fe que professamos)pero en este tiempo paresce ser esto mas necessario donde la Fe Catholica y lanauezica de Sant Pedro ha padescido tantas tempestades quantas todo el mundo

conosce y llora Y dado caso que estos Reynos de Espantildea (por la misericordia deDios) y amparo de la Catholica y Real Magestad y por la prouidencia del sanctoofficio de que VS Illustrisima tiene singular cuydado esten puros y limpiosde esta pestilencia (y assi esperamos que siempre lo estaran) toda via porque elsonido de las heregias que corren no puede dexar de llegar a nuestros oydosno sera fuera de proposito esclarecer y no confirmar los animos de los fieles enesta Sancta Fe declarandoles la Excelencia la hermosura y las conveniencias yconsonancias suauissimas que ay en ella[] Y por seruir esta Doctrina a la decla-racion y confirmacion de los principales Articulos y mysterios de nuestra sanctaFe de derecho se deuia a la persona de V S Illustrissima (aunque otra razon

particular no vuiera) pues esta a su cargo por dispensacion diuina el amparo ydefension de la Fe con el qual esperamos que nuestro Sentildeor la conseruara en lasinceridad y pureza que hasta agora ha perseuerado Porque los meritos y virtu-des que sublimaron a V S al mas alto titulo y dignidad destos Reynos de Espantildeaessos mismos obraran que mediante zelo de su religiosa prouidencia la columnade la Fe perseuere siempre en su firmeza [hellip]48

pero tambieacuten otros textos como el escrito laquoA los aficionadosraquo por el impresorCornelio Bonardo y que da pie a la reproduccioacuten del breve papal que Gregorio XIII habiacutea dirigido a fray Luis

Llego a mis manos un breue de nuestro muy Sancto Padre Gregorio XIII embiadoal padre Fray Luys de Granada de cuyas palabras se puede bien echar de ver la satis-facion que su Sanctidad tiene de las obras que este padre ha publicado hasta agora yel sancto zelo con que dessea que las demas se publiquen y aunque se de muy ciertoque el Padre F Luys se sentira de que yo me aya atreuido a imprimirlo en sus obraspor parecer cosa que ha de redundar en su alabanccedila de que el toda su vida ha sidoy es muy poco amigo toda via me mouio el desseo de dar contento a sus deuotos yafficionados a ponerlo aquiacute para su consuelo y offrecerme a passar la reprehension

48 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte Primera laquoAl Illvstrissimo y Reverendissimo Sentildeor DonGaspar de Quirogaraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1422

208 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

que el Padre Fray Luys se que me dara por ello He querido tambieacuten trasladarle enRomance para dar gusto a los que no supieren Latin Valete49

Un elemento maacutes de este tipo es el dirigido laquoAl Christiano lectorraquo busca la

aprobacioacuten mayoritaria pero al mismo tiempo se esfuerza en agradar a las auto-ridades eclesiaacutesticas y censorias Nadie ha de dudar de su defensa de la fe catoacutelicay su lucha desde este lado del campo de batalla Una lucha en la que el adversariose silencia y se diluye y que pretende ser ganada en casa desde la ortodoxiaEstas herramientas paratextuales se situacutean en el espacio intermedio en que con-viven los reconocimientos victorias y esfuerzos personales con la obra en siacute Porotro lado la obra se apoya tambieacuten en siacute misma de modo que resultan muyuacutetiles para su defensa los elementos internos del discurso En el capiacutetulo que nosinteresa el del Talmud podemos identificar algunos de estos elementos50

En primer lugar debe tenerse en cuenta que fray Luis se sirve del geacutenero deldiaacutelogo Es de sobra conocida la conveniencia de esta forma para el tratamientode asuntos difiacuteciles o peligrosos El autor como es costumbre da al maestro lavoz de la ortodoxia y deja para el catecuacutemeno las pequentildeas piacuteldoras de hetero-doxia en forma de duda ocultas por su ignorancia manifiesta En este caso elmaestro se explaya dando detalles al catecuacutemeno de los errores de los judiacuteos queestariacutean engantildeados seguacuten eacutel por los talmudistas

Lo interesante de este capiacutetulo es que como soliacutea ocurrir en las obras po-lemistas (muchas prohibidas) para argumentar en contra de una ideologiacutea o

religioacuten es preciso describirla punto por punto En este caso se estructura de lasiguiente manera

1 Los talmudistas estaacuten erradiacutesimos con respecto al conocimiento de Diosunas veces le quitan el poder otras el saber la verdad la santidad o la justicia

- El poder Primer capiacutetulo de Berachot- El saber Primer capiacutetulo de Haouda Saza- La verdad Capiacutetulo de Baua Mechia que empieza por laquoMeta Haboetraquo- Ponen el pecado en Dios quitaacutendole por tanto la santidad y la justicia

Capiacutetulo de Hulin que empieza por laquoElloc Terephotraquo capiacutetulo de losNuacutemeros y capiacutetulo de Baua Batraa que empieza por laquoAmorraquo

2 Inventan glosas contrarias a la ley de Dios Capiacutetulo de Cahedran queempieza laquoArbamitorraquo y capiacutetulo de Huliri que empieza por laquoColhaba-carraquo

3 Se glorian en siacute mismos Tercer capiacutetulo del Cora4 Hacen leyes perversas contra la humanidad y la justicia Quinto capiacute-

49 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte Pri-mera laquoA los Aficionadosraquo50 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte

Cuarta Tratado Segundo laquoDe las mentirasdesvariacuteos y falsedades del Talmud Ca XXIIraquo90-95

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1522

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 209

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tulo del libro de Sopu capiacutetulo de Canthedrin que empieza por Arbamihor lecciones de Canthedrin en el libro de Suprin

Efectivamente otro de los puntos de intereacutes de este capiacutetulo sobre el Tal-mud es que cada afirmacioacuten va acompantildeada de una referencia precisa al texto y

al capiacutetulo del Talmud es decir continuamente fray Luis va dando informacioacutendel capiacutetulo del Talmud donde se dice cada cosa Este meacutetodo es un arma dedoble filo por un lado es un alarde de veracidad por otro pone al alcance dellector una informacioacuten valiosiacutesima difiacutecil de encontrar en tiempos de censura

Pero iquestde doacutende sacoacute fray Luis todos estos datos del Talmud cuando seguacutenGitlitz no hay noticias de que ninguacuten converso tuviera ninguacuten Talmud despueacutesde 148051 Eacutel mismo lo explica antes de desarrollar el asunto declara haber leiacutedoel libro de Jeroacutenimo de Santa Fe meacutedico converso de Benedicto XIII laquogran co-nocedor de la doctrina de los Hebreosraquo que habiacutea recibido dos encargos de aqueacutel

laquopara alumbrar las almas y sacarlas de las tinieblas de sus erroresraquo El primeromostrar en un libro que las Sagradas Escrituras testimoniaban que el Mesiacuteas yahabiacutea llegado y que era Cristo lo cual hizo diligentemente El segundo mostraren otro libro laquolas falsedades y vanidades y faacutebulas de los libros del Talmudraquo Lostratados ractatus Contra Perfidiam Iudaeligorum y De Iudaicis Erroribus ex almud fueron publicados juntos bajo el tiacutetulo general de Hebraeomastix 52

Ambos libros fueron traducidos al portugueacutes por el arzobispo de Goa DonGaspar laquopara luz y doctrina de las almas ciegas que en aquellas partes hayraquo y pu-blicados en Goa en 1565 con el tiacutetulo ratado que fez mestre Hieronimo Antildeadiacutea

ademaacutes el arzobispo a modo de proacutelogo una prolija laquoCartaao povo de Israel se-guidor ainda da ley de Moises e do Talmud por engano e malicia dos seus Rabisraquoa la que haremos referencia de nuevo maacutes adelante y que nos interesa porque frayLuis se sirvioacute para componer el capiacutetulo que nos ocupa seguacuten dice el maestro delsegundo de los libros de Jeroacutenimo de Santa Fe en la traduccioacuten de Don Gaspar

Otro de los recursos utilizados para evadir la censura es un posiciona-miento en contra de la fe judiacutea declarado El leacutexico y las metaacuteforas adornany enriquecen la presentacioacuten del lsquoenemigorsquo que aparece siempre mediatizadapor una profusioacuten de ideas definitorias que hacen las veces de introduccioacuten o

de epiacutetetos y que pertenecen a campos semaacutenticos muy concretos como el dela ceguedad o el de la ponzontildea

51 Uacutenicamente la acusacioacuten menciona-da arriba contra el converso Luis Saacutenchez en1490 laquoera gran talmudista y ensentildeaba a otrosel Talmudraquo en Cabezudo (1950 227) En eliacutendice de Valdeacutes ya se habiacutean prohibido loslibros de judiacuteos o mahometanos El iacutendice deQuiroga flexibilizoacute la norma permitiendo sulectura a personas doctas pero auacuten asiacute el Tal-mud permanecioacute completamente prohibido

52 En Zurich 1552 Frankfort-on-the-Main 1602 Hamburg n d impresos en laBibliotheca Magna Veterum Patrum Lyonsvol xxvi y Cologne 1618 Tambieacuten fuerontraducidos al espantildeol bajo el tiacutetulo Azote de los

Hebreos En respuesta Don Vidal Benveniste

escribioacute el siguiente artiacuteculo laquoKodesh ha-Ko-dashimraquo e Isaac Nathan ben Kalonymus laquoTo-kahat Matrsquoehraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1622

210 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Por uacuteltimo la inclusioacuten de este capiacutetulo en la parte general de la reden-cioacuten del geacutenero humano suaviza los aacutenimos de aqueacutellos que hubieran podidocensurarlo pues si la redencioacuten humana es uno de los dos pilares de la religioacutencristiana como deciacutea fray Luis en la dedicatoria a Quiroga y en el escrito laquoAl

cristiano Lectorraquo coacutemo va a actuar en su contra ninguacuten fiel catoacutelico

[] Destas obras unas son de naturaleza otras de gracia Las de la naturaleza son lasobras de la Creacion que sirven para la sustentacion de nuestros cuerpos mas lasde gracia pertenecen a la sanctificacion de nuestras animas las cuales son muchasMas la principal y la fuente de donde todas las otras manan es la obra de nuestraRedempcion53

Recordemos que fray Luis dividioacute la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe en

cinco partes la primera estaacute dedicada a la Creacioacuten la segunda glosa las exce-lencias de la fe cristiana la tercera y la cuarta tratan la Redencioacuten la quintaescrita dos antildeos despueacutes recapitula lo tratado anteriormente y ampliacutea algunospasajes

El tono que fray Luis emplea con los judiacuteos que tales cosas creen tomasentido a partir de la importancia que eacutel otorga a la Redencioacuten Y es queaunque fray Luis reconozca su deuda con Jeroacutenimo de Santa Fe la actitud quetoma con respecto a los judiacuteos diverge de la de aqueacutel Fray Luis hace una selec-cioacuten y prescinde de ciertos puntos El resultado es un texto menos combativo

que el de Jeroacutenimo Se ha sentildealado que existe sin embargo una mayor cerca-niacutea entre el tono de nuestro autor y el del traductor Don Gaspar de Leatildeo quemuestra especialmente en el proacutelogo54 Ambos fray Luis y fray Gaspar alivianun poco la responsabilidad colectiva del pueblo judiacuteo al culpar exclusivamentea los talmudistas por la ceguera en que eacuteste vive auacuten sepultado 55

Apoyaacutendose en la Redencioacuten fray Luis elude cualquier censura y ademaacutesconsigue que al acabar el diaacutelogo el cristianismo salga reforzado Despueacutes dehaber escuchado el largo parlamento del maestro el catecuacutemeno se muestraconsciente de su error viendo por fin con claridad e insta a los cristianos a dar

a conocer las verdades de su fe valieacutendose de actitudes dulces pues son muchomaacutes efectivas

El esfuerzo y el saber hacer de fray Luis se hacen visibles tras la lectura decapiacutetulos como eacuteste La dificultad que imponiacutean los tiempos a la escritura no de- jaba como resultado una escritura seriamente recortada y limitada maacutes bien alcontrario de la poda naciacutean nuevos brotes sinuosos que con habilidad y oficio

53 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte pri-mera laquoAl Cristiano Lectorraquo54 Por ejemplo sobre la relacioacuten de cristia-nos y judiacuteos deciacutea Don Gaspar laquoDe vossa parterecebemos todo o nosso ben de vos a ley e pro-

phetas de vos o Messias de vos os Apostolosde vos principaes sanctos da Igrejaraquo en Leatildeo(1958 LXIII)55 Punto de vista divergente del de fray Luisde Leoacuten

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1722

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 211

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

escapaban a la amenaza La autocensura solo era el primero de una larga lista derecursos que aunque no siempre alcanzaran el eacutexito en conjunto desbordabanel control censor

La lectura judaizante de la Introduccioacuten

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe fue uno de los libros maacutes citados en los in-terrogatorios inquisitoriales a judaizantes Por ejemplo como recoge Charles Amiel entre las obras de espiritualidad mencionadas por los interrogados deQuintanar56 destaca la presencia de fray Luis de Granada Aparece cuatro o cin-co veces y es el uacutenico autor que poseiacutean o que habiacutean leiacutedo que se menciona porsu nombre pues normalmente los encausados con mayor o menor exactituddaban los tiacutetulos de las obras Dado que ninguacuten tiacutetulo acompantildea su nombre

puede tratarse de cualquiera de sus obras incluso de la Introduccioacuten al Siacutembolode la Fe que aunque se publicoacute bastante tarde (1583) enseguida se convirtioacute enuna obra apreciada por los marranos de todo el mundo

Gitlitz y Liebman tambieacuten sentildealan la amplia presencia del Siacutembolo entre laslecturas de los judaizantes mejicanos a finales del siglo 983160983158983145 por sus citas de losprofetas sobre todo Zacariacuteas y Ezequiel57

Lo cierto es que dada la dificultad y el riesgo que suponiacutea tener en casalibros en hebreo los criptojudiacuteos se vieron abocados a recurrir a obras cristianaspara extraer datos judiacuteos El buen aprovechamiento de los libros no prohibidos

se convirtioacute pues en una cuestioacuten vital para los judaizantes en el siglo 983160983158983145Les interesaba especialmente el Antiguo Testamento en sustitucioacuten de la

Toraacute Cuando eacuteste fue prohibido en vulgar quedoacute la versioacuten latina de la VulgataPor otro lado tambieacuten se despertoacute en ellos como es loacutegico un profundo intereacutespor las obras en que se haciacutea alguna mencioacuten a la historia del pueblo judiacuteo aalgunas de sus costumbres o se describiacutea aunque fuera para atacarlo el sistemade creencias judiacuteo La existencia de estas necesidades explica su predisposicioacuten ala lectura de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

Adriana L Galanes ha llamado la atencioacuten sobre el intereacutes que suscitaba

la Introduccioacuten al Siacutembolo en sectores muy distintos58 En efecto constituiacutea ali-mento espiritual para grupos muy diversos Los cristianos ortodoxos lo teniacuteancomo obra de devocioacuten los conversos simpatizaban con su desprecio del linajea los que se moviacutean entre dos aguas les confortaba que fray Luis defendiera laexistencia de varios caminos para llegar a la verdad y los criptojudiacuteos encontra-ban en eacutel contenidos sobre la fe judiacutea y sobre el Antiguo Testamento

Por el anaacutelisis que hemos hecho de la obra especialmente del capiacutetulo sobreel Talmud podemos constatar que del texto se desprende una amplitud signifi-

56 Amiel (2001)57 Gitlitz (2003) y Liebman (1970 153) 58 Galanes (1988 99)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1822

212 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

cativa considerable fruto seguacuten pensamos de los modos de escritura desarro-llados bajo censura pero tambieacuten de una habilidad especial de fray Luis parasacar el maacuteximo partido a las palabras Al mismo tiempo no cabriacutea decir queen uacuteltima instancia la razoacuten de la existencia de una amplitud significativa tal

se origina inevitablemente en las necesidades (tremendas en el periacuteodo que nosocupa debido a las restricciones censorias) de los grupos de lectores En efectomuchos podiacutean estar interesados en los temas tratados por fray Luis y muchospodiacutean sacar provecho de ellos a traveacutes de lecturas a contrapelo si era preciso Ypara sacar provecho estaban los criptojudiacuteos hambrientos de saber cuyo sistemade creencias estaba tan precarizado

Como ya hemos comentado ante el acceso praacutecticamente nulo a sus pro-pias fuentes debido a las persecuciones los peligros y el secretismo los criptoju-diacuteos buscaron y recogieron datos en cualquier texto que se pusiera a su alcance

Naturalmente en los ciacuterculos criptojudiacuteos se difundieron sobre todo los textosque resultaban maacutes uacutetiles y entre ellos estaba el Siacutembolo

Pero iquestqueacute llevoacute a los criptojudiacuteos a fijar en eacutel su atencioacuten Una doble hipoacute-tesis nos lleva a reflexionar sobre el tema La lectura judaizante del Siacutembolo de laFe puede explicarse desde el sistema de creencias criptojudiacuteo y su mayor o menorafinidad con el cristiano entieacutendase entonces un intereacutes por el libro al completoo por un proceso de lsquobuacutesqueda y capturarsquo de cualquier informacioacuten judiacutea en estecaso el capiacutetulo sobre el Talmud

En la primera de las dos hipoacutetesis maacutes general pero tambieacuten maacutes compleja

se incluiriacutea el deseo de encontrar lecturas sustitutorias del Antiguo TestamentoNo en vano Gitlitz ha sentildealado que la Introduccioacuten al Siacutembolo fue muy leiacuteda porsus citas de los profetas especialmente Zacariacuteas y Ezequiel Pero ademaacutes maacutesallaacute de que pudiera proporcionar materiales propiamente judiacuteos es decir mate-riales sagrados tanto para judiacuteos como para cristianos (La Toraacute y el Pentateuco)la obra al completo habriacutea podido resultar de intereacutes para los criptojudiacuteos porotros motivos Asiacute teniendo en cuenta que se produjo una cristianizacioacuten pro-gresiva de las creencias judiacuteas y que los rasgos diferenciadores judiacuteos se limitarona unos tres puntos el resto de la doctrina cristiana podriacutea haber hallado entre

ellos oiacutedos receptivos ya a finales del siglo 983160983158983145El geacutenero hexaemeral en que se inscribe la Primera Parte del Siacutembolo bebe

naturalmente del capiacutetulo I del libro I del Geacutenesis Pero tambieacuten parte de otrospuntos biacuteblicos Tal es el caso del Salterio que por otro lado tanto complaciacutea a loscriptojudiacuteos Asiacute en lo concerniente a la ilustracioacuten de la gloria divina por mediode las criaturas tiene el paradigma en el Salmo XVIII 2 con su foacutermula laquoCoelienarrant gloria Deiraquo59 Y es que el fin esencial del libro la exaltacioacuten de la grandezade Dios manifiesta en sus obras de naturaleza encaja muy bien con el sentimientode un lector profundamente religioso pero sin aparato teoacuterico ni ritual

59 Tambieacuten enlazariacutea con el geacutenero de la Dignidad del Hombre

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 213

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

La segunda de las hipoacutetesis referente a la buacutesqueda de informacioacuten y datosgenuinamente judiacuteos no parece descartable en ninguacuten momento Es seguro queel capiacutetulo sobre el Talmud atrajo la atencioacuten de los criptojudiacuteos que conocieronel libro y que extrajeron de eacutel cuanto encontraron acerca de las creencias y ritos

judiacuteos asiacute como acerca del casi legendario TalmudDe lo tratado anteriormente de la reflexioacuten sobre las dos hipoacutetesis dedu-

cimos que lo maacutes verosiacutemil es que la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe atrajeratanto a los criptojudiacuteos por ambas razones Por un lado por los datos concre-tos propiamente judiacuteos por otro porque la concepcioacuten religiosa del criptoju-diacuteo que estaba casi reducida a una voluntad identitaria visceral no entraba enconflicto con algunas de las ideas baacutesicas del libro maacutes bien al contrario lasrecibiacutea de buen grado

En nuestra opinioacuten la confluencia de ambos criterios hizo del Siacutembolo un

libro de maacuteximo intereacutes para los judaizantes La lenta pero constante cristianiza-cioacuten entrelazada con una honda y resistente voluntad de ser judiacuteos se materializoacuteunificada en la lectura del Siacutembolo de la Fe

Recapitulacioacuten y conclusiones

El sistema de creencias de los judaizantes estaba ya notablemente debilitado en lasegunda generacioacuten despueacutes de la Expulsioacuten Aparte de algunas ideas fijas comola de un Dios unitario y determinados ejercicios rituales no disponiacutean maacutes que

de una inquebrantable voluntad Pero a la par que se precarizaba su religiosidadcotidiana se enriquecioacute su inventiva y a pesar de la dificultad y el peligro loscriptojudiacuteos hallaron fuentes para su conocimiento Y es asiacute como acabaron fre-cuentando las obras de autores cristianos ademaacutes del Antiguo Testamento ham-brientos por saber

Es curioso y paradoacutejico que a menudo en esta buacutesqueda acabaran recu-rriendo precisamente a las obras poleacutemicas escritas en su contra Encontraronen ellas supuestos rasgos definitorios judiacuteos que acabaron por asumir de maneraque en muchos casos la construccioacuten de la identidad criptojudiacutea surgioacute de una

retroalimentacioacuten con estas fuentes antisemiacuteticas Y es que la literatura maacutes ortodoxa habriacutea servido de refuerzo a las intencio-

nes religiosas y los usos culturales de las minoriacuteas perseguidas maacutes que ningunaotra Por ejemplo hay constancia de que algunos marranos tomaban incluso lasdescripciones que de ellos haciacutea la esfera inquisitorial como una fuente de infor-macioacuten sobre el judaiacutesmo para llevarlas al terreno opuesto

Por otro lado la cristianizacioacuten progresiva del ideario judiacuteo les habriacutea lleva-do a la aceptacioacuten de grandes partes del corpus catoacutelico sin que esto evitara queal mismo tiempo se produjera un rechazo sistemaacutetico radical de algunos de los

puntos dogmaacuteticosPero no solo las minoriacuteas como los judaizantes moriscos alumbrados oluteranos incumplieron los preceptos inquisitoriales empleaacutendose en lecturas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2022

214 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

selectivas sino que muchos lectores supuestamente ortodoxos tensaron almaacuteximo la barrera marcada por el Santo Oficio Los censores debiacutean detenersea reflexionar maacutes que sobre lo que deciacutea el texto en siacute sobre lo que los lectorespodiacutean interpretar a partir de eacutel

Asiacute el poder y el peligro se situaban del lado de los lectores agentes de lafragmentacioacuten de los textos de la extraccioacuten y seleccioacuten de datos dotadores desentidos Era el terreno maacutes difiacutecil de controlar maacutes que el texto en siacute maacutes queel escritor Y es que aunque la autocensura tambieacuten afectara a los lectores no eradifiacutecil entender lsquootras cosasrsquo por error por criterio propio por que se buscabacon ahiacutenco o por casualidad por mucha formacioacuten o por poca por inteligenciao por estupidez

Auacuten asiacute el alcance de la censura inquisitorial iba maacutes allaacute de la actuacioacutenpuntual del tribunal de las obras incautadas prohibidas y expurgadas Afectaba

naturalmente a las condiciones de produccioacuten de transmisioacuten y de recepcioacutendel escrito incluso al discurso oral La amenaza siempre presente de una denun-cia un proceso una condena era la mejor garantiacutea no solo para la autocensurasino tambieacuten para el desarrollo constante de estrategias de escritura y lecturasubversivas De este modo en ocasiones fue la literatura ortodoxa la que maacutespotencioacute las interpretaciones prohibidas favoreciendo el desarrollo y la pervi-vencia de discursos perseguidos

Es aclarador observar la obra de fray Luis de Granada como parte y fruto deeste contexto En ella convergen los idearios de grupos y comunidades de lecto-

res bien distintos Su eacutexito y raacutepida difusioacuten al mismo tiempo que su capacidadde evasioacuten de la censura inquisitorial se debieron en buena parte a la ampliadiversidad de itinerarios de lectura que propicia

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 215

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Bibliografiacutea

A983149983145983141983148 Charles laquoLes cent voix de Quintanarraquo Revue de lrsquohistoire des religions tome 218 nordm4 2001 487-577

B983137983141983154 Yitzhak A History of the Jews in Christian Spain Filadelfia Jewish Publi-cation Society 1966

B983137983148983139983141983148983148983155 J M (ed) fray Luis de Granada Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Madrid Caacutetedra 1989

B983141983145983150983137983154983156 Haim Los conversos ante el tribunal de la Inquisicioacuten Barcelona Rio-piedras 1983

B983148983265983162983153983157983141983162 Miguel oledot Historia del oledo judiacuteo Toledo Arcano 1989B983154983137983157983150983155983156983141983145983150 Baruch Te chuetas of Majorca Conversos and the Inquisition of

Majorca Nueva York Oriental Series 28 Columbia University Press 1936

B983157983146983137983150983140983137 J M Index de lrsquoInquisition espagnole 1551 1554 1559 CentredrsquoEacutetudes de la Renaissance Eacuteditions de lrsquoUniversiteacute de Sherbrooke 1984-1993

C983137983138983141983162983157983140983151 A983155983156983154983137983277983150 Joseacute laquoLos conversos aragoneses seguacuten los procesos de laInquisicioacutenraquo Sefarad 1950 18 272-282

C983137983150983156983141983154983137 M983151983150983156983141983150983141983143983154983151 laquoSolemnidades ritos y costumbres de los judaizantesde Molina de Aragoacuten a fines de la Edad Mediaraquo Actas del II congreso in-ternacional laquoEncuentro de las tres culturasraquo 2-6 de octubre 1983 Toledo Ayuntamiento de Toledo 1985

C983137983154983151 B983137983154983151983146983137 Julio Los judiacuteos en la Espantildea moderna y contemporaacutenea MadridIstmo 1986 (1961) tomo II

C983137983154983154983141983154983137983155 983145 C983137983150983140983145 Francesc laquoLrsquoInquisicioacute barcelonina substituida per lrsquoInqui-sicioacute castellana (1446-1487)raquo Institut drsquoEstudis Catalans Anuari 1909-1910(III) 130-177

C983151983144983141983150 Martin A Te Martyr Luis de Carvajal the Story of a Secret Jew and the Mexican Inquisition in the Sixteenth Century Filadelfia Jewish PublicationSociety 1973

Enciclopedia Judaica Macmillan Nueva York 1972

F983157983154983156983137983140983151 983140983141 M983141983150983140983151983271983137 Heitor Denunciaccedilocirces de Pernambuco Primeira visitaccedilacircodo Santo Officio as Partes do Brasil Pel liccedilenciado Heitor Furtado de MendoccedilaCapellacirco fidalgo del rey nosso Senhor e do seu desembargo deputado do San-to Officio Denunciaccedilocirces de Pernambuco 1593-5 Sacirco Paulo Paulo Prado1929

G983137983148983137983150983141983155 Adriana Lewis laquoFray Luis de Granada y los anuzin novohispanos afines del siglo XVIraquo Ameacuterico Castro Te Impact of His Tought Essays to Mark the Centenary of His Birth ed Ronald Surtz et al Madison HispanicSeminary of Medieval Studies 1988

G983145983156983148983145983156983162 David M Secreto y engantildeo La religioacuten de los criptojudiacuteos trad MariacuteaLuisa Balseiro Leoacuten Junta de Castilla y Leoacuten Consejeriacutea de Educacioacuten yCultura 2003

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2222

216 Blanca Vizaacuten

G983154983137983150983137983140983137 Fray Luis de Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe impreso por Juan PabloManescal Damiaacuten Bages y Jeroacutenimo Genoveacutes Barcelona 1585

mdash Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe ed de Joseacute Mariacutea Balcells Madrid Caacutetedra1989

H983157983141983154983143983137 Aacutelvaro laquoFray Luis entre miacutestica alumbrados e Inquisicioacutenraquo en Fray Luisde Granada Su obra y su tiempo tomo II Universidad de Granada 1993

K983137983149983141983150 Henry La Inquisicioacuten espantildeola Barcelona Criacutetica 1985L983141983267983151 Don Gaspar de Desengano de perdidos Reproduccedilatildeo do uacutenico exemplar con-

hecido de Eugenio Asensio Coimbra Universitat de Coimbra 1958L983141983159983145983150 Boleslao Los criptojudiacuteos un fenoacutemeno religioso y social Buenos Aires

Milaacute 1987L983145983141983138983149983137983150 Seymour B A guide to Jewish References in the Mexican Colonial Era

1521-1581 Filadelfia University of Pennsylvania Press 1964

mdash Te Jews in New Spain University of Miami Press Coral Gables 1970mdash Jews and the Inquisition of Mexico Te Great Auto de Fe of 1649 Lawrence

(Kansas) Coronado 1974N983141983156983137983150983161983137983144983157 Benzion Te Marranos of Spain from the late XIVth to the early

XVIth century according to contemporary Hebrew sources Nueva York 1973P983273983154983141983162 G983137983154983139983277983137 Rafael M La imprenta y la literatura espiritual castellana en la

Espantildea del Renacimiento 1470-1560 Ediciones Trea Gijoacuten 2006P983137983154983141983150983156983141 Fausto laquoe Index the Holy Office the condemnation of the Talmud

and publication of Clement VIIIrsquos Indexraquo Church Censorship and Culture

in Early Modern Italy ed Gigliola Fragnito Cambridge Cambridge Uni-versity Press 2001 163-193

R983273983158983137983144 Israel Salvator laquoLrsquoeacuteresie marrane dans lrsquoEurope catholique du XVeacute au XVIIeacute siegravecleraquo Heacutereacutesies et societeacutes dans lrsquoEurope preacute-industrielle XIeacute-XVIIIeacutesiegravecles Pariacutes La Haya Mouton 1968 327-339

R983151983156983144 Norman laquoAnti-Converso Riots of the Fifteenth Century Pulgar and theInquisitionraquo En la Espantildea Medieval 1992 15 367-394

S983141983148983147983141 983140983141 S983265983150983139983144983141983162 Aacutengela Los chuetas y la Inquisicioacuten Vida y muerte en el ghetto de Mallorca Madrid Taurus 1972

V983141983143983137 Mariacutea Joseacute laquoLecturas criptojudiacuteas en los siglos aacuteureos El Ramillete deFloresraquo Studia Aurea 4 (2010) 37-51

Page 6: stuaurmon_a2013n5p195

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 622

200 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

siendo capaces de leerlo y escribirlo bien17Las buenas bibliotecas privadas soliacuteandisponer de obras religiosas filosoacuteficas y meacutedicas en hebreo Naturalmente losconversos de la primera generacioacuten incorporaron a su nueva vida la educacioacuten judiacutea que habiacutean recibido De hecho hasta que se establecioacute la Inquisicioacuten

algunos hijos de conversos eran instruidos en lengua hebrea en las escuelas de lacomunidad judiacutea

Tradicionalmente los libros religiosos judiacuteos maacutes importantes eran la Toraacute 18 y el Antiguo Testamento tambieacuten el Talmud que compilaba el derecho oral judiacuteo y a continuacioacuten el Siddur libro de oraciones en hebreo Antes de laExpulsioacuten las comunidades judiacuteas disponiacutean de riquiacutesimos coacutedices de la Toraacuteque se utilizaban en las ceremonias puacuteblicas o sacaban en procesioacuten

El Talmud por su parte habiacutea sido atacado desde la Edad Media denun-ciado como un foco de referencias blasfemas a Jesuacutes y a Mariacutea Y aunque en la

Espantildea medieval no fue praacutectica comuacuten quemar puacuteblicamente en la hoguerasus ejemplares en 1263 Jaime I de Aragoacuten amenazoacute con ello a los judiacuteos de sureino si no suprimiacutean las referencias que en eacutel se haciacutean a Jesuacutes y Mariacutea19 Gitlitzdeclara no haber encontrado ninguna referencia a conversos que tuvieran unTalmud despueacutes de 1480 con excepcioacuten de la acusacioacuten al converso Luis Saacuten-chez en 149020

Respecto a los libros de oraciones fueron una de las posesiones maacutes im-portantes de los criptojudiacuteos pues continuaban de alguna manera la tradicioacutende los libros de oraciones judaicos del periacuteodo tardomedieval La introduccioacuten

de la imprenta en la Peniacutensula a finales del siglo 983160983158 permitioacute que se publicaranvarios siddurim en hebreo De hecho a pesar de las restricciones de la eacutepoca elcorpus de siddurim impresos en la Peniacutensula antes de la Expulsioacuten es muy ricoDe los 175 incunables que se conocen 62 fueron publicados en la PeniacutensulaIbeacuterica en las prensas espantildeolas de Montalbaacuten Guadalajara Hiacutejar y Zamora yportuguesas de Lisboa Leiriacutea y Faro21

Documentos de principios de la deacutecada de 1480 sugieren que los libros deoraciones en castellano y valenciano eran de uso frecuente entre los conversosde Castilla y Aragoacuten antes de la Expulsioacuten22 Cuando aparecioacute la Inquisicioacuten los

siddurim en hebreo desaparecieron con gran rapidez de los hogares conversos (afinales del siglo 983160983158983145 las referencias a ellos se vuelven ya muy raras) como tam-bieacuten lo hicieron las biblias en esta lengua La mayoriacutea de los judaizantes recurrioacutea la tradicioacuten oral aunque tambieacuten habiacutea quienes poseiacutean colecciones de precesmanuscritas a veces en hebreo pero normalmente en vulgar Las comunidades

17 Baer (1966)18 El Pentateuco tambieacuten llamado Los Cin-co Libros de Moiseacutes o Los Cinco [

Humash]

19 Enciclopedia Judaica (1972 15 769)20 Que era hijo de Eleasar de Zaragoza y unode los cinco hermanos conversos que ocupaban

altos cargos en la corte de Fernando De eacutel sedijo ademaacutes que laquoera gran talmudista y ense-ntildeaba a otros el Talmudraquo en Cabezudo (1950227) citado por Gitlitz (2003 372)21 Enciclopedia Judaica (1972 1326)22 Baer (1966 346355 359 y 361)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 722

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 201

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

sefarditas por su parte que se esforzaron por hacer entrar en la Peniacutensula deforma clandestina materiales religiosos lo hicieron en especial con los siddurim

De este modo las bibliotecas judiacuteas se fueron viendo mermadas significa-tivamente Un nuacutemero de libros considerable se perdioacute durante los disturbios

contra los conversos de mediados del siglo 983160983158 como los de Ciudad Real de144923 y otros tantos se quemaron en el periacuteodo en que la Expulsioacuten se consu-moacute Pocos antildeos despueacutes casi todos los libros en hebreo habiacutean desaparecido yay el conocimiento de esta lengua habiacutea disminuido mucho

No obstante las comunidades criptojudiacuteas se las arreglaron con gran riesgopersonal para conservar algunos libros judaicos24 y cuando les era imposiblebuscaban fragmentos de eacutestos traducidos al latiacuten e incluidos en obras devocio-nales cristianas Ser descubierto sin autorizacioacuten con libros en hebreo era pruebade judaizacioacuten grave ni siquiera se permitiacutean los libros de medicina Asiacute que el

peligro abocoacute a los criptojudiacuteos a recurrir a obras cristianas para entresacar datoslaquojudiacuteosraquo aunque a veces no fueran demasiado acertados

Es claro que la primera obra cristiana de referencia para ellos fue la Vulgata El Antiguo Testamento se convirtioacute asiacute en un filoacuten de praacutecticas judiacuteas Los conversosgustaban en alto grado de la lectura de los Salmos que llegaron a desempentildear unimportante papel en la liturgia criptojudiacutea Por ello los buscaban y los conserva-ban con celo Incluso circulaban versiones manuscritas que pasaban de padres ahijos Por otro lado en el Meacutexico de finales del siglo 983160983158983145 seguacuten Liebman tambieacutense leiacutean mucho dos libros de los Apoacutecrifos el de Judit y el de Tobiacuteas laquoya que al

personaje principal le consumen su judaiacutesmo y su tristeza del destierroraquo25

A mediados del siglo 983160983158983145 sin embargo la Iglesia impuso cada vez maacutes la po-liacutetica de prohibir a los fieles que leyeran la Biblia en vulgar por temor a interpre-taciones hereacuteticas Y dado que la posesioacuten venta o publicacioacuten de los libros pro-hibidos podiacutea suponer condenas de prisioacuten o muerte los criptojudiacuteos pasaron aservirse de otros materiales religiosos y literarios como fuente de informacioacuten del Antiguo Testamento fueran o no de clara orientacioacuten cristiana A continuacioacutencito los maacutes mencionados en las actas de los procesos

El David perseguido fue probablemente una obra moralizante bastante

extensa del doctor en teologiacutea Cristoacutebal Lozano publicada por entregas entre1652 y 1663 Cuenta la historia de David antildeadiendo digresiones novelescashistoacutericas y filosoacuteficas Se hizo muy popular a finales del siglo 983160983158983145983145 reeditaacutendoserepetidas veces26

De bello judayco de Josefo cuyas primeras ediciones en espantildeol fueronSevilla 1492 Amberes 1555 y Madrid 1557 trata las guerras de Roma con Jerusaleacuten en el s I d C Aparecioacute en el iacutendice de libros prohibidos del inquisi-

23 Roth (1992 382)24 Algunos conversos bilinguumles se dedicarona copiarlos y traducirlos25 Liebman (1970 153)

26 Seguacuten Braunstein (1936 97) en Mallorcaen 1677 Raphael Valls quemoacute un ejemplar portemor a la Inquisicioacuten

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 822

202 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

dor Valdeacutes pero auacuten asiacute fue muy habitual en las bibliotecas conversas27 En elproceso celebrado contra Diego Forteza de Mallorca en 1691 muchos testigosdeclararon que los judaizantes la leiacutean mucho28

El Espejo de consolacioacuten de Juan de Duentildeas En torno a 1605 en Lima se

acusoacute a Duarte Enriacutequez de decir entre otras cosas que laquono habiacutea libro como elEspejo de Consolacioacuten en el cual estaba toda la Sagrada Escritura y AbrahamIsaac y Jacob y otras muchas mercedes que Dios habiacutea hecho a los judiacuteosraquo29 En1603 en Meacutexico Manuel Gil acusoacute a Antonio Meacutendez de que

traxo un diacutea al dho apossento donde los dos viviacutean un libro de los de espejo de con-solaon donde se tratan muchas historias del testamento biejo Hauiendo leydo en eacuteluna noche con mucha ternura lo quiso guardar en un escritorio de libros de este toy no queriendo se lo consentir diziale paresciacuteanle de los prohibidos Respondio el

do Antonio Meacutendez que ualiacutea maacutes aquel libro que cuantos este to teniacutea30

Raphael Valls arriba mencionado tambieacuten quemoacute un ejemplar de esta obraDe Flos sanctorum hubo varias obras homoacutenimas El Iacutendice de 1559 prohi-

bioacute un Flos Sanctorum impreso en Zaragoza en 1558 pero sin indicar el nombrede su autor El maacutes mencionado en los procesos de la Inquisicioacuten fue seguacutenGitlitz el que Alonso de Villegas Selvago publicoacute entre 1580 y 1603 Era unacompilacioacuten de vidas de santos entre las que se encontraban diversas figuras del Antiguo Testamento En Veracruz en 1646 el converso portugueacutes Duarte Ro-

driacuteguez declaroacute que laquosoliacutea leer el de Villegas y las vidas de los Patriarcas y profe-tas Judit y Estherraquo31 Gonzalo Vaacuteez que fue quemado en el auto de fe mejicanode 1649 lo describioacute como un misal en lengua vulgar32 Pedro Onofre dijo en1678 en Mallorca que la popularidad de esta obra entre los judaizantes se debiacuteaa que conteniacutea laquodifferentes capiacutetulos que tratan de algunos beneficcedilios que Dioshizo al pueblo de Israel y a los Padres de la ley antiguaraquo33

La Monarchiacutea Ecclesiaacutestica fue la obra maacutes mencionada en los procesos in-quisitoriales mallorquines de entre 1670 y 168934 Existen ciertas dudas acercade si se trataba de las Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes (Salamanca

1595) obra de Jeroacutenimo Romaacuten y Zamora que en ocasiones tambieacuten era refe-rida como Repuacuteblica Cristiana o de la Monarquiacutea eclesiaacutestica o Historia universaldel mundo desde su creacioacuten del franciscano Juan de Pineda publicada en Zara-goza en 1576 y muy difundida en la eacutepoca Esta uacuteltima es una obra de erudicioacutenrenacentista que cita a casi todos los autores destacados desde la Antiguumledad Ambos libros contienen abundante material del Antiguo Testamento

27 Kamen (1965 99)28

Selke (1972 42)29 Lewin (1987 201)30 Archivo General de la Nacioacuten Seccioacuten In-quisicioacuten Ciudad de Meacutexico vol 276 doc 14

420b31

Liebman (1964 103)32 Liebman (1974 152)33 Selke (1972 41)34 Selke (1972 97)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 203

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Las Coplas de Sem Tob son una larga serie de estrofas de cuatro versos encastellano compuestas por el carrionense rabiacute Sem Tob ibn Ardutiel en el siglo 983160983145983158 Versan sobre asuntos morales religiosos poliacuteticos filosoacuteficos y de sabiduriacuteapopular Los conversos de Molina de Aragoacuten poco antes de la Expulsioacuten las uti-

lizaron para la liturgia seguacuten declaraba Pedro Bernal laquoen el Geacutenesi nunca leyoacutee que ha leydo e oydo algunas vezes las coplas de Rabiacute de Santo E ansymismo haleydo los syete Salmos penitenccediliales e otras oraccediliones en romanceraquo35

La Introduccioacuten del siacutembolo de la fe de fray Luis de Granada (Salamanca1583) que nos interesa especialmente y que trataremos con mayor detenimien-to maacutes adelante fue en efecto uno de los libros maacutes mencionados en las actas delos procesos inquisitoriales El converso mejicano Anriques creiacutea que el libro erainteresante sobre todo para laquolos talmudistas ciegos y pertinaces que encuen-tran en eacutel cosas de su Talmudraquo36

En lo tocante a las fuentes frecuentadas por contener partes de los Salmosdestacan

El libro de horas un libro de oraciones de uso muy frecuente para los catoacute-licos junto con el Diurnal dominico conteniacutea los siete Salmos Penitenciales yotros materiales tomados del Antiguo Testamento

Y el Ramillete de flores que Gitlitz atribuye a Isaac de Matiya Aboab pu-blicado en Amsterdam en 1687 Perach Schouschan Ramillete de Flores colhidono jardin das artes que levaacirc o estudiozo ao saber breve compendio do que emsustancia contem cada sciencia e sua definiccedilacirco contem 50 discursos tratados de

grande noticia pero que un reciente artiacuteculo de Vega atribuye a Pedro Ruiz dela Visitacioacuten dando como lugar y fecha de su publicacioacuten Mallorca en 158937

Ademaacutes de los libros mencionados hasta el momento hubo muchos maacutesleiacutedos por criptojudiacuteos como se desprende de las actas de los procesos y de losinventarios de los bienes de los reos y es que parece no haber duda de que los judaizantes hallaban su inspiracioacuten en los libros maacutes variados Gitlitz recuerdaque laquoes mucho lo que queda por hacer en este aacutembito empezando por un iacuten-dice completo y detallado de los tiacutetulos que se citan en las actas de los procesosinquisitorialesraquo38

Uno de los casos en que se dispone de informacioacuten pormenorizada so-bre las lecturas de formacioacuten religiosa de un converso judaizante siacutervanos ennuestro caso de orientacioacuten es el de Luis de Carvajal que habiacutea estudiado enel colegio franciscano de Santiago Tlatelcolco con fray Pedro Oroz y confesoacuteen Meacutejico en 1590 haber estudiado la Biblia incluidos los Apoacutecrifos el Espejo

35 Cantera (1985 75)36 laquoOs tais judeus talmodistas eracirco cegos e

pertinaces e que leese o livro do simbollo quefez frei Luis de Granada e que nelle achariacousas de seu talmudraquo Bahiacutea 1594 Furtadode Mendoccedila (1929 161)

37 Vega (2010)38 Gitlitz (2003 383) En efecto algunos de

los libros mencionados en las actas inquisito-riales o en los inventarios de los reos son difiacute-ciles de identificar debido a que las referenciasno son detalladas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1022

204 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

de Consolacioacuten de Ribadeneyra los Diaacutelogos de amor de Hebreo y la Guiacutea de pecadores y la Introduccioacuten del siacutembolo de la fe de fray Luis de Granada Asi-mismo confesoacute haber leiacutedo el comentario al Pentateuco del dominico JeromeOleaster que le mostroacute los trece principios de la fe de Maimoacutenides y las Glosas

de Nicolaacutes de Lira Estas lecturas ademaacutes le sirvieron a Luis de Carvajal paraescribir varios opuacutesculos y poemas religiosos que repartioacute entre sus amigos judaizantes39

La obra de fray Luis en los iacutendices espantildeoles del siglo

Como hemos mencionado maacutes arriba la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe defray Luis de Granada es uno de los libros que maacutes frecuentemente se encuentraen los anaqueles de la comunidad conversa y sobre el que nos vamos a detener

Aunque la trayectoria de fray Luis de Granada no solo como escritor sinotambieacuten como predicador fue recta y fiel a la Iglesia no escapoacute a la censuraen sus inicios Su Libro de la oracioacuten que habiacutea escrito durante su estancia enEscalaceli y su Guiacutea de pecadores fueron incluidos en el Iacutendice del inquisidorgeneral Fernando de Valdeacutes

El Libro de la oracioacuten habiacutea sido publicado en 1554 un antildeo de gran trascen-dencia poliacutetica en que se produjo la abdicacioacuten de Carlos V en Bruselas Iba de-dicado a Antonio de Coacuterdoba y Lorenzo Suaacuterez de Figueroa hijos ambos de losmarqueses de Priego Adoctrinaba sobre los cinco grados de oracioacuten y defendiacutea

la oracioacuten mental sobre la vocal perteneciacutea pues a un geacutenero muy cultivadoEl Libro de la oracioacuten prometiacutea la proacutexima aparicioacuten de la Guiacutea de pecadores

que fue publicada por primera vez en dos partes la segunda de las cuales llevabauna dedicatoria a la reina Dontildea Catalina en 1556 y 1557 Conteniacutea abundantesmateriales sobre la meditacioacuten y numerosas oraciones

Cuando en noviembre de 1558 el inquisidor Valdeacutes nombroacute una comisioacutenintegrada por Melchor Cano Domingo Soto y Domingo Cuevas para que cen-surara el Catecismo de Carranza y los libros de fray Luis de Granada eacuteste se pusoen alerta y a finales de julio de 1559 ante la inminente prohibicioacuten acudioacute al

encuentro de Valdeacutes en Valladolid Pero su viaje fue infructuoso pues al pocovio la luz el cataacutelogo que irremediablemente incluiacutea el Libro de la oracioacuten laGuiacutea de pecadores y el Manual de diversas Oraciones y Spirituales Exercicios

Se ha sentildealado como posible causa de la prohibicioacuten una falsa acusacioacuten deiluminismo promovida sobre todo por su compantildeero de orden Melchor Canoseguacuten el cual los escritos de fray Luis tendriacutean laquoun cierto sabor a alumbradosraquo40 En cualquier caso no hay duda de que entre los que confeccionaron el cataacutelogode 1559 existiacutea una sombriacutea preocupacioacuten acerca de los libros espirituales enlengua vulgar41

39 Cohen (1973 201-203) 40 Huerga (1993 289-306)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 205

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

No obstante Peacuterez Garciacutea 42 apunta que la lista de autores mencionados en eliacutendice de 1559 no fue confeccionada a partir de juicios meramente doctrinalessino que maacutes bien fue el resultado de un minucioso trabajo de seleccioacuten en quese pretendiacutea incluir al menos un representante de cada orden eligiendo dentro

de cada una a los autores maacutes reformistas o espirituales Se habriacutea intentado portanto que los elegidos pertenecieran a las capas maacutes altas de la jerarquiacutea eclesiaacutes-tica (obispos y prelados de las oacuterdenes) para potenciar su valor representativo

En su entrevista con Valdeacutes fray Luis pidioacute sin eacutexito una correccioacuten delLibro de la oracioacuten seguacuten las exigencias del Santo Oficio Bujanda explica queno se sabe si Granada realizoacute al final la correccioacuten de la obra o si alguien llegoacutea hacerlo por eacutel Balcells apunta que el ratado de la oracioacuten publicado en 1559y atribuido a San Pedro de Alcaacutentara habriacutea sido una reedicioacuten modificada porfray Luis de su Libro de la oracioacuten para reivindicar su derecho a adaptar perso-

nalmente su propia escritura43

En noviembre de 1563 durante el Concilio de Trento tuvo lugar un primerpaso para la reaparicioacuten de la obras de fray Luis Los arzobispos de Tarento y Pa-lermo Marco Antonio Colonna y Ottavio Preconio y el predicador portugueacutesDiego Paiacuteva de Andrade emitieron sendos documentos para la aprobacioacuten dela Guiacutea de pecadores Kamen44 da cuenta asiacute del asunto laquoAl no encontrar ayudaen Espantildea logroacute que el libro fuera aprobado por el Concilio de Trento y por elPapa pero tal aprobacioacuten no fue bastante para las autoridades espantildeolas y soacutelocuando Fray Luis aceptoacute ciertas laquocorreccionesraquo en el texto se aceptoacute de nuevo

la libre circulacioacuten del libroraquo Las correcciones llevaron a fray Luis a escribir unlibro praacutecticamente nuevo mucho maacutes extenso De este modo fray Luis consi-guioacute publicar sus obras en 156645

En el momento en que se promulgoacute el Iacutendice del inquisidor Quiroga(1583) fray Luis de Granada rondaba los ochenta antildeos Tras una vida dedicadaa las cuestiones de la fe y una proliacutefica carrera de escritor a sus espaldas contabacon soacutelidos apoyos entre la nobleza y el clero En su cincuentena habiacutea visto pro-hibidas sus obras tempranas pero eso no le habiacutea impedido seguir adquiriendouna fama considerable

El Concilio de Trento habiacutea aprobado puacuteblicamente su Guiacutea de pecadores y las obras prohibidas por el cataacutelogo de Valdeacutes habiacutean visto la luz de nuevo en1566 aunque modificadas El elogioso breve que Gregorio XIII le dirigioacute el 21de julio de 1582 no solo consagroacute su prestigio y clarificoacute auacuten maacutes la ortodoxia defray Luis sino que tambieacuten fue una proteccioacuten para sus publicaciones futurasPara conocimiento y disfrute de los lectores se incluyoacute en latiacuten y traducido alcastellano en la edicioacuten de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe

41 Bujanda (1984-1993 194-202)42 Peacuterez Garciacutea (2006 262-263)43 Balcells (1989 25)

44 Kamen (1985 116-117)45 Seguacuten Bujanda (1984-1993 200) Bal-cells (1989 26) habla de 1567

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1222

206 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

46 laquoCuando se hallaren en este cataacutelogo pro-hibidos algunos libros de personas de grandecristiandad no es porque los tales autores sehayan desviado de la Sancta Iglesia Romanasino porque o son libros que falsamente se leshan atribuido o por no convenir que andenen lengua vulgar o por contener cosas queaunque los tales autores piacuteos y doctos las dije-ron sencillamente y en el sano catoacutelico sentidoque reciben la malicia de los tiempos las haceocasionadas para que los enemigos de la fe laspuedan torcer a propoacutesito de su dantildeada inten-

cioacutenraquo en Bujanda (1984-1993 879) apartadolaquoAl lectorraquo del Index et catalogus Librorum prohi-bitorum de 158347 laquoMas dado el caso que esta escritura (decla-radora de la verdad) sea condenacioacuten de falseda-des y errores de los herejes no haremos mencioacutendellos porque no conviene desayunar al pueblocomuacuten destos engantildeos Porque maacutes lejos estaraacutede caer en ellos el que ni aun noticia tuviere de-llosraquo en Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe PartePrimera laquoAl Illvstrissimo y Reverendissimo Se-ntildeor Don Gaspar de Quirogaraquo

No obstante aunque recibioacute muestras de apoyo de tal categoriacutea el decretode publicacioacuten del Iacutendice de Quiroga aparecioacute seguido de una advertencia allector sobre la prohibicioacuten de ciertos autores catoacutelicos (entre los que estabanfray Luis de Granada o Tomaacutes Moro) condenados por razones circunstanciales46

En efecto el Iacutendice de Quiroga incluyoacute de nuevo a fray Luis en sus listaspero la situacioacuten no era tan grave como podiacutea parecer De toda la obra de frayLuis solo quedaban prohibidas las ediciones de sus libros prohibidos por Valdeacutesanteriores a 1561 es decir las no expurgadas

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe consta de cinco partes Las cuatro primeras sepublicaron en 1583 y quedaron libres de mencioacuten en el Iacutendice de Quiroga de libros

prohibidos o a expurgar la quinta salioacute en 1585 Aunque el propio fray Luis decla-ra entre otras cosas en la dedicatoria a Quiroga que no va mencionar los errores yfalsedades de los herejes dado que conviene tener al pueblo comuacuten alejado de talesengantildeos para que no caiga en ellos47 en su extensa obra se colaraacute un sabroso capiacute-tulo sobre el Talmud titulado laquoDe las mentiras falsedades y desvariacuteos del TalmudraquoEso siacute el autor cumplioacute su criterio por lo que a herejes se refiere y no habloacute de elloscon la excepcioacuten de las alusiones a herejiacuteas de la Parte IV Diaacutelogo XI epiacutegrafe IV

La laquolibertadraquo con que fray Luis se vio capacitado para escribir y publicar elen cierto modo molesto capiacutetulo del Talmud no obedecioacute a ninguna concesioacuten

excepcional sino que fue fruto de una cuidada estrategia y de un camino pre-parado por adelantado El uso de ciertas herramientas perfeccionado por unamente haacutebil y la cotidianidad a la que los tiempos obligaban fueron la causa deello Podemos reconocer elementos intertextuales paratextuales e intratextualesen la fundamentacioacuten de esta viacutea de oro

El libro al completo se presenta como una introduccioacuten a los catecismostradicionales Fray Luis cuenta tambieacuten en su dedicatoria a Quiroga que variaspersonas le habiacutean pedido que escribiera un catecismo es decir una especie demanual con todo lo que un cristiano debe saber compuesto a traveacutes de la dialeacutec-

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1322

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 207

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tica de preguntas y respuestas Pero a lo largo de aquel siglo se habiacutean compuestomuchos libros de este tipo y el caraacutecter genuino de fray Luis demandaba unaobra singular Asiacute la dilatada introduccioacuten fue pensada para contribuir a unmejor entendimiento de los puntos centrales de la doctrina cristiana tales son la

Creacioacuten del mundo y la Redencioacuten del Geacutenero humanoLa obra aparecioacute precedida de una serie de paratextos muy convenientes

pensados para allanar cualquier dificultad ademaacutes de para situar el libro y alautor en el terreno del compromiso con la ortodoxia Asiacute la ya mencionadadedicatoria al inquisidor Quiroga

Y aunque esta Doctrina en todo tiempo sea necessaria (pues nos manda al Apos-tol San Pedro que estemos aparejados para dar razon de la Fe que professamos)pero en este tiempo paresce ser esto mas necessario donde la Fe Catholica y lanauezica de Sant Pedro ha padescido tantas tempestades quantas todo el mundo

conosce y llora Y dado caso que estos Reynos de Espantildea (por la misericordia deDios) y amparo de la Catholica y Real Magestad y por la prouidencia del sanctoofficio de que VS Illustrisima tiene singular cuydado esten puros y limpiosde esta pestilencia (y assi esperamos que siempre lo estaran) toda via porque elsonido de las heregias que corren no puede dexar de llegar a nuestros oydosno sera fuera de proposito esclarecer y no confirmar los animos de los fieles enesta Sancta Fe declarandoles la Excelencia la hermosura y las conveniencias yconsonancias suauissimas que ay en ella[] Y por seruir esta Doctrina a la decla-racion y confirmacion de los principales Articulos y mysterios de nuestra sanctaFe de derecho se deuia a la persona de V S Illustrissima (aunque otra razon

particular no vuiera) pues esta a su cargo por dispensacion diuina el amparo ydefension de la Fe con el qual esperamos que nuestro Sentildeor la conseruara en lasinceridad y pureza que hasta agora ha perseuerado Porque los meritos y virtu-des que sublimaron a V S al mas alto titulo y dignidad destos Reynos de Espantildeaessos mismos obraran que mediante zelo de su religiosa prouidencia la columnade la Fe perseuere siempre en su firmeza [hellip]48

pero tambieacuten otros textos como el escrito laquoA los aficionadosraquo por el impresorCornelio Bonardo y que da pie a la reproduccioacuten del breve papal que Gregorio XIII habiacutea dirigido a fray Luis

Llego a mis manos un breue de nuestro muy Sancto Padre Gregorio XIII embiadoal padre Fray Luys de Granada de cuyas palabras se puede bien echar de ver la satis-facion que su Sanctidad tiene de las obras que este padre ha publicado hasta agora yel sancto zelo con que dessea que las demas se publiquen y aunque se de muy ciertoque el Padre F Luys se sentira de que yo me aya atreuido a imprimirlo en sus obraspor parecer cosa que ha de redundar en su alabanccedila de que el toda su vida ha sidoy es muy poco amigo toda via me mouio el desseo de dar contento a sus deuotos yafficionados a ponerlo aquiacute para su consuelo y offrecerme a passar la reprehension

48 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte Primera laquoAl Illvstrissimo y Reverendissimo Sentildeor DonGaspar de Quirogaraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1422

208 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

que el Padre Fray Luys se que me dara por ello He querido tambieacuten trasladarle enRomance para dar gusto a los que no supieren Latin Valete49

Un elemento maacutes de este tipo es el dirigido laquoAl Christiano lectorraquo busca la

aprobacioacuten mayoritaria pero al mismo tiempo se esfuerza en agradar a las auto-ridades eclesiaacutesticas y censorias Nadie ha de dudar de su defensa de la fe catoacutelicay su lucha desde este lado del campo de batalla Una lucha en la que el adversariose silencia y se diluye y que pretende ser ganada en casa desde la ortodoxiaEstas herramientas paratextuales se situacutean en el espacio intermedio en que con-viven los reconocimientos victorias y esfuerzos personales con la obra en siacute Porotro lado la obra se apoya tambieacuten en siacute misma de modo que resultan muyuacutetiles para su defensa los elementos internos del discurso En el capiacutetulo que nosinteresa el del Talmud podemos identificar algunos de estos elementos50

En primer lugar debe tenerse en cuenta que fray Luis se sirve del geacutenero deldiaacutelogo Es de sobra conocida la conveniencia de esta forma para el tratamientode asuntos difiacuteciles o peligrosos El autor como es costumbre da al maestro lavoz de la ortodoxia y deja para el catecuacutemeno las pequentildeas piacuteldoras de hetero-doxia en forma de duda ocultas por su ignorancia manifiesta En este caso elmaestro se explaya dando detalles al catecuacutemeno de los errores de los judiacuteos queestariacutean engantildeados seguacuten eacutel por los talmudistas

Lo interesante de este capiacutetulo es que como soliacutea ocurrir en las obras po-lemistas (muchas prohibidas) para argumentar en contra de una ideologiacutea o

religioacuten es preciso describirla punto por punto En este caso se estructura de lasiguiente manera

1 Los talmudistas estaacuten erradiacutesimos con respecto al conocimiento de Diosunas veces le quitan el poder otras el saber la verdad la santidad o la justicia

- El poder Primer capiacutetulo de Berachot- El saber Primer capiacutetulo de Haouda Saza- La verdad Capiacutetulo de Baua Mechia que empieza por laquoMeta Haboetraquo- Ponen el pecado en Dios quitaacutendole por tanto la santidad y la justicia

Capiacutetulo de Hulin que empieza por laquoElloc Terephotraquo capiacutetulo de losNuacutemeros y capiacutetulo de Baua Batraa que empieza por laquoAmorraquo

2 Inventan glosas contrarias a la ley de Dios Capiacutetulo de Cahedran queempieza laquoArbamitorraquo y capiacutetulo de Huliri que empieza por laquoColhaba-carraquo

3 Se glorian en siacute mismos Tercer capiacutetulo del Cora4 Hacen leyes perversas contra la humanidad y la justicia Quinto capiacute-

49 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte Pri-mera laquoA los Aficionadosraquo50 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte

Cuarta Tratado Segundo laquoDe las mentirasdesvariacuteos y falsedades del Talmud Ca XXIIraquo90-95

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1522

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 209

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tulo del libro de Sopu capiacutetulo de Canthedrin que empieza por Arbamihor lecciones de Canthedrin en el libro de Suprin

Efectivamente otro de los puntos de intereacutes de este capiacutetulo sobre el Tal-mud es que cada afirmacioacuten va acompantildeada de una referencia precisa al texto y

al capiacutetulo del Talmud es decir continuamente fray Luis va dando informacioacutendel capiacutetulo del Talmud donde se dice cada cosa Este meacutetodo es un arma dedoble filo por un lado es un alarde de veracidad por otro pone al alcance dellector una informacioacuten valiosiacutesima difiacutecil de encontrar en tiempos de censura

Pero iquestde doacutende sacoacute fray Luis todos estos datos del Talmud cuando seguacutenGitlitz no hay noticias de que ninguacuten converso tuviera ninguacuten Talmud despueacutesde 148051 Eacutel mismo lo explica antes de desarrollar el asunto declara haber leiacutedoel libro de Jeroacutenimo de Santa Fe meacutedico converso de Benedicto XIII laquogran co-nocedor de la doctrina de los Hebreosraquo que habiacutea recibido dos encargos de aqueacutel

laquopara alumbrar las almas y sacarlas de las tinieblas de sus erroresraquo El primeromostrar en un libro que las Sagradas Escrituras testimoniaban que el Mesiacuteas yahabiacutea llegado y que era Cristo lo cual hizo diligentemente El segundo mostraren otro libro laquolas falsedades y vanidades y faacutebulas de los libros del Talmudraquo Lostratados ractatus Contra Perfidiam Iudaeligorum y De Iudaicis Erroribus ex almud fueron publicados juntos bajo el tiacutetulo general de Hebraeomastix 52

Ambos libros fueron traducidos al portugueacutes por el arzobispo de Goa DonGaspar laquopara luz y doctrina de las almas ciegas que en aquellas partes hayraquo y pu-blicados en Goa en 1565 con el tiacutetulo ratado que fez mestre Hieronimo Antildeadiacutea

ademaacutes el arzobispo a modo de proacutelogo una prolija laquoCartaao povo de Israel se-guidor ainda da ley de Moises e do Talmud por engano e malicia dos seus Rabisraquoa la que haremos referencia de nuevo maacutes adelante y que nos interesa porque frayLuis se sirvioacute para componer el capiacutetulo que nos ocupa seguacuten dice el maestro delsegundo de los libros de Jeroacutenimo de Santa Fe en la traduccioacuten de Don Gaspar

Otro de los recursos utilizados para evadir la censura es un posiciona-miento en contra de la fe judiacutea declarado El leacutexico y las metaacuteforas adornany enriquecen la presentacioacuten del lsquoenemigorsquo que aparece siempre mediatizadapor una profusioacuten de ideas definitorias que hacen las veces de introduccioacuten o

de epiacutetetos y que pertenecen a campos semaacutenticos muy concretos como el dela ceguedad o el de la ponzontildea

51 Uacutenicamente la acusacioacuten menciona-da arriba contra el converso Luis Saacutenchez en1490 laquoera gran talmudista y ensentildeaba a otrosel Talmudraquo en Cabezudo (1950 227) En eliacutendice de Valdeacutes ya se habiacutean prohibido loslibros de judiacuteos o mahometanos El iacutendice deQuiroga flexibilizoacute la norma permitiendo sulectura a personas doctas pero auacuten asiacute el Tal-mud permanecioacute completamente prohibido

52 En Zurich 1552 Frankfort-on-the-Main 1602 Hamburg n d impresos en laBibliotheca Magna Veterum Patrum Lyonsvol xxvi y Cologne 1618 Tambieacuten fuerontraducidos al espantildeol bajo el tiacutetulo Azote de los

Hebreos En respuesta Don Vidal Benveniste

escribioacute el siguiente artiacuteculo laquoKodesh ha-Ko-dashimraquo e Isaac Nathan ben Kalonymus laquoTo-kahat Matrsquoehraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1622

210 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Por uacuteltimo la inclusioacuten de este capiacutetulo en la parte general de la reden-cioacuten del geacutenero humano suaviza los aacutenimos de aqueacutellos que hubieran podidocensurarlo pues si la redencioacuten humana es uno de los dos pilares de la religioacutencristiana como deciacutea fray Luis en la dedicatoria a Quiroga y en el escrito laquoAl

cristiano Lectorraquo coacutemo va a actuar en su contra ninguacuten fiel catoacutelico

[] Destas obras unas son de naturaleza otras de gracia Las de la naturaleza son lasobras de la Creacion que sirven para la sustentacion de nuestros cuerpos mas lasde gracia pertenecen a la sanctificacion de nuestras animas las cuales son muchasMas la principal y la fuente de donde todas las otras manan es la obra de nuestraRedempcion53

Recordemos que fray Luis dividioacute la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe en

cinco partes la primera estaacute dedicada a la Creacioacuten la segunda glosa las exce-lencias de la fe cristiana la tercera y la cuarta tratan la Redencioacuten la quintaescrita dos antildeos despueacutes recapitula lo tratado anteriormente y ampliacutea algunospasajes

El tono que fray Luis emplea con los judiacuteos que tales cosas creen tomasentido a partir de la importancia que eacutel otorga a la Redencioacuten Y es queaunque fray Luis reconozca su deuda con Jeroacutenimo de Santa Fe la actitud quetoma con respecto a los judiacuteos diverge de la de aqueacutel Fray Luis hace una selec-cioacuten y prescinde de ciertos puntos El resultado es un texto menos combativo

que el de Jeroacutenimo Se ha sentildealado que existe sin embargo una mayor cerca-niacutea entre el tono de nuestro autor y el del traductor Don Gaspar de Leatildeo quemuestra especialmente en el proacutelogo54 Ambos fray Luis y fray Gaspar alivianun poco la responsabilidad colectiva del pueblo judiacuteo al culpar exclusivamentea los talmudistas por la ceguera en que eacuteste vive auacuten sepultado 55

Apoyaacutendose en la Redencioacuten fray Luis elude cualquier censura y ademaacutesconsigue que al acabar el diaacutelogo el cristianismo salga reforzado Despueacutes dehaber escuchado el largo parlamento del maestro el catecuacutemeno se muestraconsciente de su error viendo por fin con claridad e insta a los cristianos a dar

a conocer las verdades de su fe valieacutendose de actitudes dulces pues son muchomaacutes efectivas

El esfuerzo y el saber hacer de fray Luis se hacen visibles tras la lectura decapiacutetulos como eacuteste La dificultad que imponiacutean los tiempos a la escritura no de- jaba como resultado una escritura seriamente recortada y limitada maacutes bien alcontrario de la poda naciacutean nuevos brotes sinuosos que con habilidad y oficio

53 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte pri-mera laquoAl Cristiano Lectorraquo54 Por ejemplo sobre la relacioacuten de cristia-nos y judiacuteos deciacutea Don Gaspar laquoDe vossa parterecebemos todo o nosso ben de vos a ley e pro-

phetas de vos o Messias de vos os Apostolosde vos principaes sanctos da Igrejaraquo en Leatildeo(1958 LXIII)55 Punto de vista divergente del de fray Luisde Leoacuten

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1722

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 211

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

escapaban a la amenaza La autocensura solo era el primero de una larga lista derecursos que aunque no siempre alcanzaran el eacutexito en conjunto desbordabanel control censor

La lectura judaizante de la Introduccioacuten

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe fue uno de los libros maacutes citados en los in-terrogatorios inquisitoriales a judaizantes Por ejemplo como recoge Charles Amiel entre las obras de espiritualidad mencionadas por los interrogados deQuintanar56 destaca la presencia de fray Luis de Granada Aparece cuatro o cin-co veces y es el uacutenico autor que poseiacutean o que habiacutean leiacutedo que se menciona porsu nombre pues normalmente los encausados con mayor o menor exactituddaban los tiacutetulos de las obras Dado que ninguacuten tiacutetulo acompantildea su nombre

puede tratarse de cualquiera de sus obras incluso de la Introduccioacuten al Siacutembolode la Fe que aunque se publicoacute bastante tarde (1583) enseguida se convirtioacute enuna obra apreciada por los marranos de todo el mundo

Gitlitz y Liebman tambieacuten sentildealan la amplia presencia del Siacutembolo entre laslecturas de los judaizantes mejicanos a finales del siglo 983160983158983145 por sus citas de losprofetas sobre todo Zacariacuteas y Ezequiel57

Lo cierto es que dada la dificultad y el riesgo que suponiacutea tener en casalibros en hebreo los criptojudiacuteos se vieron abocados a recurrir a obras cristianaspara extraer datos judiacuteos El buen aprovechamiento de los libros no prohibidos

se convirtioacute pues en una cuestioacuten vital para los judaizantes en el siglo 983160983158983145Les interesaba especialmente el Antiguo Testamento en sustitucioacuten de la

Toraacute Cuando eacuteste fue prohibido en vulgar quedoacute la versioacuten latina de la VulgataPor otro lado tambieacuten se despertoacute en ellos como es loacutegico un profundo intereacutespor las obras en que se haciacutea alguna mencioacuten a la historia del pueblo judiacuteo aalgunas de sus costumbres o se describiacutea aunque fuera para atacarlo el sistemade creencias judiacuteo La existencia de estas necesidades explica su predisposicioacuten ala lectura de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

Adriana L Galanes ha llamado la atencioacuten sobre el intereacutes que suscitaba

la Introduccioacuten al Siacutembolo en sectores muy distintos58 En efecto constituiacutea ali-mento espiritual para grupos muy diversos Los cristianos ortodoxos lo teniacuteancomo obra de devocioacuten los conversos simpatizaban con su desprecio del linajea los que se moviacutean entre dos aguas les confortaba que fray Luis defendiera laexistencia de varios caminos para llegar a la verdad y los criptojudiacuteos encontra-ban en eacutel contenidos sobre la fe judiacutea y sobre el Antiguo Testamento

Por el anaacutelisis que hemos hecho de la obra especialmente del capiacutetulo sobreel Talmud podemos constatar que del texto se desprende una amplitud signifi-

56 Amiel (2001)57 Gitlitz (2003) y Liebman (1970 153) 58 Galanes (1988 99)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1822

212 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

cativa considerable fruto seguacuten pensamos de los modos de escritura desarro-llados bajo censura pero tambieacuten de una habilidad especial de fray Luis parasacar el maacuteximo partido a las palabras Al mismo tiempo no cabriacutea decir queen uacuteltima instancia la razoacuten de la existencia de una amplitud significativa tal

se origina inevitablemente en las necesidades (tremendas en el periacuteodo que nosocupa debido a las restricciones censorias) de los grupos de lectores En efectomuchos podiacutean estar interesados en los temas tratados por fray Luis y muchospodiacutean sacar provecho de ellos a traveacutes de lecturas a contrapelo si era preciso Ypara sacar provecho estaban los criptojudiacuteos hambrientos de saber cuyo sistemade creencias estaba tan precarizado

Como ya hemos comentado ante el acceso praacutecticamente nulo a sus pro-pias fuentes debido a las persecuciones los peligros y el secretismo los criptoju-diacuteos buscaron y recogieron datos en cualquier texto que se pusiera a su alcance

Naturalmente en los ciacuterculos criptojudiacuteos se difundieron sobre todo los textosque resultaban maacutes uacutetiles y entre ellos estaba el Siacutembolo

Pero iquestqueacute llevoacute a los criptojudiacuteos a fijar en eacutel su atencioacuten Una doble hipoacute-tesis nos lleva a reflexionar sobre el tema La lectura judaizante del Siacutembolo de laFe puede explicarse desde el sistema de creencias criptojudiacuteo y su mayor o menorafinidad con el cristiano entieacutendase entonces un intereacutes por el libro al completoo por un proceso de lsquobuacutesqueda y capturarsquo de cualquier informacioacuten judiacutea en estecaso el capiacutetulo sobre el Talmud

En la primera de las dos hipoacutetesis maacutes general pero tambieacuten maacutes compleja

se incluiriacutea el deseo de encontrar lecturas sustitutorias del Antiguo TestamentoNo en vano Gitlitz ha sentildealado que la Introduccioacuten al Siacutembolo fue muy leiacuteda porsus citas de los profetas especialmente Zacariacuteas y Ezequiel Pero ademaacutes maacutesallaacute de que pudiera proporcionar materiales propiamente judiacuteos es decir mate-riales sagrados tanto para judiacuteos como para cristianos (La Toraacute y el Pentateuco)la obra al completo habriacutea podido resultar de intereacutes para los criptojudiacuteos porotros motivos Asiacute teniendo en cuenta que se produjo una cristianizacioacuten pro-gresiva de las creencias judiacuteas y que los rasgos diferenciadores judiacuteos se limitarona unos tres puntos el resto de la doctrina cristiana podriacutea haber hallado entre

ellos oiacutedos receptivos ya a finales del siglo 983160983158983145El geacutenero hexaemeral en que se inscribe la Primera Parte del Siacutembolo bebe

naturalmente del capiacutetulo I del libro I del Geacutenesis Pero tambieacuten parte de otrospuntos biacuteblicos Tal es el caso del Salterio que por otro lado tanto complaciacutea a loscriptojudiacuteos Asiacute en lo concerniente a la ilustracioacuten de la gloria divina por mediode las criaturas tiene el paradigma en el Salmo XVIII 2 con su foacutermula laquoCoelienarrant gloria Deiraquo59 Y es que el fin esencial del libro la exaltacioacuten de la grandezade Dios manifiesta en sus obras de naturaleza encaja muy bien con el sentimientode un lector profundamente religioso pero sin aparato teoacuterico ni ritual

59 Tambieacuten enlazariacutea con el geacutenero de la Dignidad del Hombre

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 213

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

La segunda de las hipoacutetesis referente a la buacutesqueda de informacioacuten y datosgenuinamente judiacuteos no parece descartable en ninguacuten momento Es seguro queel capiacutetulo sobre el Talmud atrajo la atencioacuten de los criptojudiacuteos que conocieronel libro y que extrajeron de eacutel cuanto encontraron acerca de las creencias y ritos

judiacuteos asiacute como acerca del casi legendario TalmudDe lo tratado anteriormente de la reflexioacuten sobre las dos hipoacutetesis dedu-

cimos que lo maacutes verosiacutemil es que la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe atrajeratanto a los criptojudiacuteos por ambas razones Por un lado por los datos concre-tos propiamente judiacuteos por otro porque la concepcioacuten religiosa del criptoju-diacuteo que estaba casi reducida a una voluntad identitaria visceral no entraba enconflicto con algunas de las ideas baacutesicas del libro maacutes bien al contrario lasrecibiacutea de buen grado

En nuestra opinioacuten la confluencia de ambos criterios hizo del Siacutembolo un

libro de maacuteximo intereacutes para los judaizantes La lenta pero constante cristianiza-cioacuten entrelazada con una honda y resistente voluntad de ser judiacuteos se materializoacuteunificada en la lectura del Siacutembolo de la Fe

Recapitulacioacuten y conclusiones

El sistema de creencias de los judaizantes estaba ya notablemente debilitado en lasegunda generacioacuten despueacutes de la Expulsioacuten Aparte de algunas ideas fijas comola de un Dios unitario y determinados ejercicios rituales no disponiacutean maacutes que

de una inquebrantable voluntad Pero a la par que se precarizaba su religiosidadcotidiana se enriquecioacute su inventiva y a pesar de la dificultad y el peligro loscriptojudiacuteos hallaron fuentes para su conocimiento Y es asiacute como acabaron fre-cuentando las obras de autores cristianos ademaacutes del Antiguo Testamento ham-brientos por saber

Es curioso y paradoacutejico que a menudo en esta buacutesqueda acabaran recu-rriendo precisamente a las obras poleacutemicas escritas en su contra Encontraronen ellas supuestos rasgos definitorios judiacuteos que acabaron por asumir de maneraque en muchos casos la construccioacuten de la identidad criptojudiacutea surgioacute de una

retroalimentacioacuten con estas fuentes antisemiacuteticas Y es que la literatura maacutes ortodoxa habriacutea servido de refuerzo a las intencio-

nes religiosas y los usos culturales de las minoriacuteas perseguidas maacutes que ningunaotra Por ejemplo hay constancia de que algunos marranos tomaban incluso lasdescripciones que de ellos haciacutea la esfera inquisitorial como una fuente de infor-macioacuten sobre el judaiacutesmo para llevarlas al terreno opuesto

Por otro lado la cristianizacioacuten progresiva del ideario judiacuteo les habriacutea lleva-do a la aceptacioacuten de grandes partes del corpus catoacutelico sin que esto evitara queal mismo tiempo se produjera un rechazo sistemaacutetico radical de algunos de los

puntos dogmaacuteticosPero no solo las minoriacuteas como los judaizantes moriscos alumbrados oluteranos incumplieron los preceptos inquisitoriales empleaacutendose en lecturas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2022

214 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

selectivas sino que muchos lectores supuestamente ortodoxos tensaron almaacuteximo la barrera marcada por el Santo Oficio Los censores debiacutean detenersea reflexionar maacutes que sobre lo que deciacutea el texto en siacute sobre lo que los lectorespodiacutean interpretar a partir de eacutel

Asiacute el poder y el peligro se situaban del lado de los lectores agentes de lafragmentacioacuten de los textos de la extraccioacuten y seleccioacuten de datos dotadores desentidos Era el terreno maacutes difiacutecil de controlar maacutes que el texto en siacute maacutes queel escritor Y es que aunque la autocensura tambieacuten afectara a los lectores no eradifiacutecil entender lsquootras cosasrsquo por error por criterio propio por que se buscabacon ahiacutenco o por casualidad por mucha formacioacuten o por poca por inteligenciao por estupidez

Auacuten asiacute el alcance de la censura inquisitorial iba maacutes allaacute de la actuacioacutenpuntual del tribunal de las obras incautadas prohibidas y expurgadas Afectaba

naturalmente a las condiciones de produccioacuten de transmisioacuten y de recepcioacutendel escrito incluso al discurso oral La amenaza siempre presente de una denun-cia un proceso una condena era la mejor garantiacutea no solo para la autocensurasino tambieacuten para el desarrollo constante de estrategias de escritura y lecturasubversivas De este modo en ocasiones fue la literatura ortodoxa la que maacutespotencioacute las interpretaciones prohibidas favoreciendo el desarrollo y la pervi-vencia de discursos perseguidos

Es aclarador observar la obra de fray Luis de Granada como parte y fruto deeste contexto En ella convergen los idearios de grupos y comunidades de lecto-

res bien distintos Su eacutexito y raacutepida difusioacuten al mismo tiempo que su capacidadde evasioacuten de la censura inquisitorial se debieron en buena parte a la ampliadiversidad de itinerarios de lectura que propicia

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 215

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Bibliografiacutea

A983149983145983141983148 Charles laquoLes cent voix de Quintanarraquo Revue de lrsquohistoire des religions tome 218 nordm4 2001 487-577

B983137983141983154 Yitzhak A History of the Jews in Christian Spain Filadelfia Jewish Publi-cation Society 1966

B983137983148983139983141983148983148983155 J M (ed) fray Luis de Granada Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Madrid Caacutetedra 1989

B983141983145983150983137983154983156 Haim Los conversos ante el tribunal de la Inquisicioacuten Barcelona Rio-piedras 1983

B983148983265983162983153983157983141983162 Miguel oledot Historia del oledo judiacuteo Toledo Arcano 1989B983154983137983157983150983155983156983141983145983150 Baruch Te chuetas of Majorca Conversos and the Inquisition of

Majorca Nueva York Oriental Series 28 Columbia University Press 1936

B983157983146983137983150983140983137 J M Index de lrsquoInquisition espagnole 1551 1554 1559 CentredrsquoEacutetudes de la Renaissance Eacuteditions de lrsquoUniversiteacute de Sherbrooke 1984-1993

C983137983138983141983162983157983140983151 A983155983156983154983137983277983150 Joseacute laquoLos conversos aragoneses seguacuten los procesos de laInquisicioacutenraquo Sefarad 1950 18 272-282

C983137983150983156983141983154983137 M983151983150983156983141983150983141983143983154983151 laquoSolemnidades ritos y costumbres de los judaizantesde Molina de Aragoacuten a fines de la Edad Mediaraquo Actas del II congreso in-ternacional laquoEncuentro de las tres culturasraquo 2-6 de octubre 1983 Toledo Ayuntamiento de Toledo 1985

C983137983154983151 B983137983154983151983146983137 Julio Los judiacuteos en la Espantildea moderna y contemporaacutenea MadridIstmo 1986 (1961) tomo II

C983137983154983154983141983154983137983155 983145 C983137983150983140983145 Francesc laquoLrsquoInquisicioacute barcelonina substituida per lrsquoInqui-sicioacute castellana (1446-1487)raquo Institut drsquoEstudis Catalans Anuari 1909-1910(III) 130-177

C983151983144983141983150 Martin A Te Martyr Luis de Carvajal the Story of a Secret Jew and the Mexican Inquisition in the Sixteenth Century Filadelfia Jewish PublicationSociety 1973

Enciclopedia Judaica Macmillan Nueva York 1972

F983157983154983156983137983140983151 983140983141 M983141983150983140983151983271983137 Heitor Denunciaccedilocirces de Pernambuco Primeira visitaccedilacircodo Santo Officio as Partes do Brasil Pel liccedilenciado Heitor Furtado de MendoccedilaCapellacirco fidalgo del rey nosso Senhor e do seu desembargo deputado do San-to Officio Denunciaccedilocirces de Pernambuco 1593-5 Sacirco Paulo Paulo Prado1929

G983137983148983137983150983141983155 Adriana Lewis laquoFray Luis de Granada y los anuzin novohispanos afines del siglo XVIraquo Ameacuterico Castro Te Impact of His Tought Essays to Mark the Centenary of His Birth ed Ronald Surtz et al Madison HispanicSeminary of Medieval Studies 1988

G983145983156983148983145983156983162 David M Secreto y engantildeo La religioacuten de los criptojudiacuteos trad MariacuteaLuisa Balseiro Leoacuten Junta de Castilla y Leoacuten Consejeriacutea de Educacioacuten yCultura 2003

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2222

216 Blanca Vizaacuten

G983154983137983150983137983140983137 Fray Luis de Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe impreso por Juan PabloManescal Damiaacuten Bages y Jeroacutenimo Genoveacutes Barcelona 1585

mdash Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe ed de Joseacute Mariacutea Balcells Madrid Caacutetedra1989

H983157983141983154983143983137 Aacutelvaro laquoFray Luis entre miacutestica alumbrados e Inquisicioacutenraquo en Fray Luisde Granada Su obra y su tiempo tomo II Universidad de Granada 1993

K983137983149983141983150 Henry La Inquisicioacuten espantildeola Barcelona Criacutetica 1985L983141983267983151 Don Gaspar de Desengano de perdidos Reproduccedilatildeo do uacutenico exemplar con-

hecido de Eugenio Asensio Coimbra Universitat de Coimbra 1958L983141983159983145983150 Boleslao Los criptojudiacuteos un fenoacutemeno religioso y social Buenos Aires

Milaacute 1987L983145983141983138983149983137983150 Seymour B A guide to Jewish References in the Mexican Colonial Era

1521-1581 Filadelfia University of Pennsylvania Press 1964

mdash Te Jews in New Spain University of Miami Press Coral Gables 1970mdash Jews and the Inquisition of Mexico Te Great Auto de Fe of 1649 Lawrence

(Kansas) Coronado 1974N983141983156983137983150983161983137983144983157 Benzion Te Marranos of Spain from the late XIVth to the early

XVIth century according to contemporary Hebrew sources Nueva York 1973P983273983154983141983162 G983137983154983139983277983137 Rafael M La imprenta y la literatura espiritual castellana en la

Espantildea del Renacimiento 1470-1560 Ediciones Trea Gijoacuten 2006P983137983154983141983150983156983141 Fausto laquoe Index the Holy Office the condemnation of the Talmud

and publication of Clement VIIIrsquos Indexraquo Church Censorship and Culture

in Early Modern Italy ed Gigliola Fragnito Cambridge Cambridge Uni-versity Press 2001 163-193

R983273983158983137983144 Israel Salvator laquoLrsquoeacuteresie marrane dans lrsquoEurope catholique du XVeacute au XVIIeacute siegravecleraquo Heacutereacutesies et societeacutes dans lrsquoEurope preacute-industrielle XIeacute-XVIIIeacutesiegravecles Pariacutes La Haya Mouton 1968 327-339

R983151983156983144 Norman laquoAnti-Converso Riots of the Fifteenth Century Pulgar and theInquisitionraquo En la Espantildea Medieval 1992 15 367-394

S983141983148983147983141 983140983141 S983265983150983139983144983141983162 Aacutengela Los chuetas y la Inquisicioacuten Vida y muerte en el ghetto de Mallorca Madrid Taurus 1972

V983141983143983137 Mariacutea Joseacute laquoLecturas criptojudiacuteas en los siglos aacuteureos El Ramillete deFloresraquo Studia Aurea 4 (2010) 37-51

Page 7: stuaurmon_a2013n5p195

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 722

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 201

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

sefarditas por su parte que se esforzaron por hacer entrar en la Peniacutensula deforma clandestina materiales religiosos lo hicieron en especial con los siddurim

De este modo las bibliotecas judiacuteas se fueron viendo mermadas significa-tivamente Un nuacutemero de libros considerable se perdioacute durante los disturbios

contra los conversos de mediados del siglo 983160983158 como los de Ciudad Real de144923 y otros tantos se quemaron en el periacuteodo en que la Expulsioacuten se consu-moacute Pocos antildeos despueacutes casi todos los libros en hebreo habiacutean desaparecido yay el conocimiento de esta lengua habiacutea disminuido mucho

No obstante las comunidades criptojudiacuteas se las arreglaron con gran riesgopersonal para conservar algunos libros judaicos24 y cuando les era imposiblebuscaban fragmentos de eacutestos traducidos al latiacuten e incluidos en obras devocio-nales cristianas Ser descubierto sin autorizacioacuten con libros en hebreo era pruebade judaizacioacuten grave ni siquiera se permitiacutean los libros de medicina Asiacute que el

peligro abocoacute a los criptojudiacuteos a recurrir a obras cristianas para entresacar datoslaquojudiacuteosraquo aunque a veces no fueran demasiado acertados

Es claro que la primera obra cristiana de referencia para ellos fue la Vulgata El Antiguo Testamento se convirtioacute asiacute en un filoacuten de praacutecticas judiacuteas Los conversosgustaban en alto grado de la lectura de los Salmos que llegaron a desempentildear unimportante papel en la liturgia criptojudiacutea Por ello los buscaban y los conserva-ban con celo Incluso circulaban versiones manuscritas que pasaban de padres ahijos Por otro lado en el Meacutexico de finales del siglo 983160983158983145 seguacuten Liebman tambieacutense leiacutean mucho dos libros de los Apoacutecrifos el de Judit y el de Tobiacuteas laquoya que al

personaje principal le consumen su judaiacutesmo y su tristeza del destierroraquo25

A mediados del siglo 983160983158983145 sin embargo la Iglesia impuso cada vez maacutes la po-liacutetica de prohibir a los fieles que leyeran la Biblia en vulgar por temor a interpre-taciones hereacuteticas Y dado que la posesioacuten venta o publicacioacuten de los libros pro-hibidos podiacutea suponer condenas de prisioacuten o muerte los criptojudiacuteos pasaron aservirse de otros materiales religiosos y literarios como fuente de informacioacuten del Antiguo Testamento fueran o no de clara orientacioacuten cristiana A continuacioacutencito los maacutes mencionados en las actas de los procesos

El David perseguido fue probablemente una obra moralizante bastante

extensa del doctor en teologiacutea Cristoacutebal Lozano publicada por entregas entre1652 y 1663 Cuenta la historia de David antildeadiendo digresiones novelescashistoacutericas y filosoacuteficas Se hizo muy popular a finales del siglo 983160983158983145983145 reeditaacutendoserepetidas veces26

De bello judayco de Josefo cuyas primeras ediciones en espantildeol fueronSevilla 1492 Amberes 1555 y Madrid 1557 trata las guerras de Roma con Jerusaleacuten en el s I d C Aparecioacute en el iacutendice de libros prohibidos del inquisi-

23 Roth (1992 382)24 Algunos conversos bilinguumles se dedicarona copiarlos y traducirlos25 Liebman (1970 153)

26 Seguacuten Braunstein (1936 97) en Mallorcaen 1677 Raphael Valls quemoacute un ejemplar portemor a la Inquisicioacuten

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 822

202 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

dor Valdeacutes pero auacuten asiacute fue muy habitual en las bibliotecas conversas27 En elproceso celebrado contra Diego Forteza de Mallorca en 1691 muchos testigosdeclararon que los judaizantes la leiacutean mucho28

El Espejo de consolacioacuten de Juan de Duentildeas En torno a 1605 en Lima se

acusoacute a Duarte Enriacutequez de decir entre otras cosas que laquono habiacutea libro como elEspejo de Consolacioacuten en el cual estaba toda la Sagrada Escritura y AbrahamIsaac y Jacob y otras muchas mercedes que Dios habiacutea hecho a los judiacuteosraquo29 En1603 en Meacutexico Manuel Gil acusoacute a Antonio Meacutendez de que

traxo un diacutea al dho apossento donde los dos viviacutean un libro de los de espejo de con-solaon donde se tratan muchas historias del testamento biejo Hauiendo leydo en eacuteluna noche con mucha ternura lo quiso guardar en un escritorio de libros de este toy no queriendo se lo consentir diziale paresciacuteanle de los prohibidos Respondio el

do Antonio Meacutendez que ualiacutea maacutes aquel libro que cuantos este to teniacutea30

Raphael Valls arriba mencionado tambieacuten quemoacute un ejemplar de esta obraDe Flos sanctorum hubo varias obras homoacutenimas El Iacutendice de 1559 prohi-

bioacute un Flos Sanctorum impreso en Zaragoza en 1558 pero sin indicar el nombrede su autor El maacutes mencionado en los procesos de la Inquisicioacuten fue seguacutenGitlitz el que Alonso de Villegas Selvago publicoacute entre 1580 y 1603 Era unacompilacioacuten de vidas de santos entre las que se encontraban diversas figuras del Antiguo Testamento En Veracruz en 1646 el converso portugueacutes Duarte Ro-

driacuteguez declaroacute que laquosoliacutea leer el de Villegas y las vidas de los Patriarcas y profe-tas Judit y Estherraquo31 Gonzalo Vaacuteez que fue quemado en el auto de fe mejicanode 1649 lo describioacute como un misal en lengua vulgar32 Pedro Onofre dijo en1678 en Mallorca que la popularidad de esta obra entre los judaizantes se debiacuteaa que conteniacutea laquodifferentes capiacutetulos que tratan de algunos beneficcedilios que Dioshizo al pueblo de Israel y a los Padres de la ley antiguaraquo33

La Monarchiacutea Ecclesiaacutestica fue la obra maacutes mencionada en los procesos in-quisitoriales mallorquines de entre 1670 y 168934 Existen ciertas dudas acercade si se trataba de las Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes (Salamanca

1595) obra de Jeroacutenimo Romaacuten y Zamora que en ocasiones tambieacuten era refe-rida como Repuacuteblica Cristiana o de la Monarquiacutea eclesiaacutestica o Historia universaldel mundo desde su creacioacuten del franciscano Juan de Pineda publicada en Zara-goza en 1576 y muy difundida en la eacutepoca Esta uacuteltima es una obra de erudicioacutenrenacentista que cita a casi todos los autores destacados desde la Antiguumledad Ambos libros contienen abundante material del Antiguo Testamento

27 Kamen (1965 99)28

Selke (1972 42)29 Lewin (1987 201)30 Archivo General de la Nacioacuten Seccioacuten In-quisicioacuten Ciudad de Meacutexico vol 276 doc 14

420b31

Liebman (1964 103)32 Liebman (1974 152)33 Selke (1972 41)34 Selke (1972 97)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 203

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Las Coplas de Sem Tob son una larga serie de estrofas de cuatro versos encastellano compuestas por el carrionense rabiacute Sem Tob ibn Ardutiel en el siglo 983160983145983158 Versan sobre asuntos morales religiosos poliacuteticos filosoacuteficos y de sabiduriacuteapopular Los conversos de Molina de Aragoacuten poco antes de la Expulsioacuten las uti-

lizaron para la liturgia seguacuten declaraba Pedro Bernal laquoen el Geacutenesi nunca leyoacutee que ha leydo e oydo algunas vezes las coplas de Rabiacute de Santo E ansymismo haleydo los syete Salmos penitenccediliales e otras oraccediliones en romanceraquo35

La Introduccioacuten del siacutembolo de la fe de fray Luis de Granada (Salamanca1583) que nos interesa especialmente y que trataremos con mayor detenimien-to maacutes adelante fue en efecto uno de los libros maacutes mencionados en las actas delos procesos inquisitoriales El converso mejicano Anriques creiacutea que el libro erainteresante sobre todo para laquolos talmudistas ciegos y pertinaces que encuen-tran en eacutel cosas de su Talmudraquo36

En lo tocante a las fuentes frecuentadas por contener partes de los Salmosdestacan

El libro de horas un libro de oraciones de uso muy frecuente para los catoacute-licos junto con el Diurnal dominico conteniacutea los siete Salmos Penitenciales yotros materiales tomados del Antiguo Testamento

Y el Ramillete de flores que Gitlitz atribuye a Isaac de Matiya Aboab pu-blicado en Amsterdam en 1687 Perach Schouschan Ramillete de Flores colhidono jardin das artes que levaacirc o estudiozo ao saber breve compendio do que emsustancia contem cada sciencia e sua definiccedilacirco contem 50 discursos tratados de

grande noticia pero que un reciente artiacuteculo de Vega atribuye a Pedro Ruiz dela Visitacioacuten dando como lugar y fecha de su publicacioacuten Mallorca en 158937

Ademaacutes de los libros mencionados hasta el momento hubo muchos maacutesleiacutedos por criptojudiacuteos como se desprende de las actas de los procesos y de losinventarios de los bienes de los reos y es que parece no haber duda de que los judaizantes hallaban su inspiracioacuten en los libros maacutes variados Gitlitz recuerdaque laquoes mucho lo que queda por hacer en este aacutembito empezando por un iacuten-dice completo y detallado de los tiacutetulos que se citan en las actas de los procesosinquisitorialesraquo38

Uno de los casos en que se dispone de informacioacuten pormenorizada so-bre las lecturas de formacioacuten religiosa de un converso judaizante siacutervanos ennuestro caso de orientacioacuten es el de Luis de Carvajal que habiacutea estudiado enel colegio franciscano de Santiago Tlatelcolco con fray Pedro Oroz y confesoacuteen Meacutejico en 1590 haber estudiado la Biblia incluidos los Apoacutecrifos el Espejo

35 Cantera (1985 75)36 laquoOs tais judeus talmodistas eracirco cegos e

pertinaces e que leese o livro do simbollo quefez frei Luis de Granada e que nelle achariacousas de seu talmudraquo Bahiacutea 1594 Furtadode Mendoccedila (1929 161)

37 Vega (2010)38 Gitlitz (2003 383) En efecto algunos de

los libros mencionados en las actas inquisito-riales o en los inventarios de los reos son difiacute-ciles de identificar debido a que las referenciasno son detalladas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1022

204 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

de Consolacioacuten de Ribadeneyra los Diaacutelogos de amor de Hebreo y la Guiacutea de pecadores y la Introduccioacuten del siacutembolo de la fe de fray Luis de Granada Asi-mismo confesoacute haber leiacutedo el comentario al Pentateuco del dominico JeromeOleaster que le mostroacute los trece principios de la fe de Maimoacutenides y las Glosas

de Nicolaacutes de Lira Estas lecturas ademaacutes le sirvieron a Luis de Carvajal paraescribir varios opuacutesculos y poemas religiosos que repartioacute entre sus amigos judaizantes39

La obra de fray Luis en los iacutendices espantildeoles del siglo

Como hemos mencionado maacutes arriba la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe defray Luis de Granada es uno de los libros que maacutes frecuentemente se encuentraen los anaqueles de la comunidad conversa y sobre el que nos vamos a detener

Aunque la trayectoria de fray Luis de Granada no solo como escritor sinotambieacuten como predicador fue recta y fiel a la Iglesia no escapoacute a la censuraen sus inicios Su Libro de la oracioacuten que habiacutea escrito durante su estancia enEscalaceli y su Guiacutea de pecadores fueron incluidos en el Iacutendice del inquisidorgeneral Fernando de Valdeacutes

El Libro de la oracioacuten habiacutea sido publicado en 1554 un antildeo de gran trascen-dencia poliacutetica en que se produjo la abdicacioacuten de Carlos V en Bruselas Iba de-dicado a Antonio de Coacuterdoba y Lorenzo Suaacuterez de Figueroa hijos ambos de losmarqueses de Priego Adoctrinaba sobre los cinco grados de oracioacuten y defendiacutea

la oracioacuten mental sobre la vocal perteneciacutea pues a un geacutenero muy cultivadoEl Libro de la oracioacuten prometiacutea la proacutexima aparicioacuten de la Guiacutea de pecadores

que fue publicada por primera vez en dos partes la segunda de las cuales llevabauna dedicatoria a la reina Dontildea Catalina en 1556 y 1557 Conteniacutea abundantesmateriales sobre la meditacioacuten y numerosas oraciones

Cuando en noviembre de 1558 el inquisidor Valdeacutes nombroacute una comisioacutenintegrada por Melchor Cano Domingo Soto y Domingo Cuevas para que cen-surara el Catecismo de Carranza y los libros de fray Luis de Granada eacuteste se pusoen alerta y a finales de julio de 1559 ante la inminente prohibicioacuten acudioacute al

encuentro de Valdeacutes en Valladolid Pero su viaje fue infructuoso pues al pocovio la luz el cataacutelogo que irremediablemente incluiacutea el Libro de la oracioacuten laGuiacutea de pecadores y el Manual de diversas Oraciones y Spirituales Exercicios

Se ha sentildealado como posible causa de la prohibicioacuten una falsa acusacioacuten deiluminismo promovida sobre todo por su compantildeero de orden Melchor Canoseguacuten el cual los escritos de fray Luis tendriacutean laquoun cierto sabor a alumbradosraquo40 En cualquier caso no hay duda de que entre los que confeccionaron el cataacutelogode 1559 existiacutea una sombriacutea preocupacioacuten acerca de los libros espirituales enlengua vulgar41

39 Cohen (1973 201-203) 40 Huerga (1993 289-306)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 205

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

No obstante Peacuterez Garciacutea 42 apunta que la lista de autores mencionados en eliacutendice de 1559 no fue confeccionada a partir de juicios meramente doctrinalessino que maacutes bien fue el resultado de un minucioso trabajo de seleccioacuten en quese pretendiacutea incluir al menos un representante de cada orden eligiendo dentro

de cada una a los autores maacutes reformistas o espirituales Se habriacutea intentado portanto que los elegidos pertenecieran a las capas maacutes altas de la jerarquiacutea eclesiaacutes-tica (obispos y prelados de las oacuterdenes) para potenciar su valor representativo

En su entrevista con Valdeacutes fray Luis pidioacute sin eacutexito una correccioacuten delLibro de la oracioacuten seguacuten las exigencias del Santo Oficio Bujanda explica queno se sabe si Granada realizoacute al final la correccioacuten de la obra o si alguien llegoacutea hacerlo por eacutel Balcells apunta que el ratado de la oracioacuten publicado en 1559y atribuido a San Pedro de Alcaacutentara habriacutea sido una reedicioacuten modificada porfray Luis de su Libro de la oracioacuten para reivindicar su derecho a adaptar perso-

nalmente su propia escritura43

En noviembre de 1563 durante el Concilio de Trento tuvo lugar un primerpaso para la reaparicioacuten de la obras de fray Luis Los arzobispos de Tarento y Pa-lermo Marco Antonio Colonna y Ottavio Preconio y el predicador portugueacutesDiego Paiacuteva de Andrade emitieron sendos documentos para la aprobacioacuten dela Guiacutea de pecadores Kamen44 da cuenta asiacute del asunto laquoAl no encontrar ayudaen Espantildea logroacute que el libro fuera aprobado por el Concilio de Trento y por elPapa pero tal aprobacioacuten no fue bastante para las autoridades espantildeolas y soacutelocuando Fray Luis aceptoacute ciertas laquocorreccionesraquo en el texto se aceptoacute de nuevo

la libre circulacioacuten del libroraquo Las correcciones llevaron a fray Luis a escribir unlibro praacutecticamente nuevo mucho maacutes extenso De este modo fray Luis consi-guioacute publicar sus obras en 156645

En el momento en que se promulgoacute el Iacutendice del inquisidor Quiroga(1583) fray Luis de Granada rondaba los ochenta antildeos Tras una vida dedicadaa las cuestiones de la fe y una proliacutefica carrera de escritor a sus espaldas contabacon soacutelidos apoyos entre la nobleza y el clero En su cincuentena habiacutea visto pro-hibidas sus obras tempranas pero eso no le habiacutea impedido seguir adquiriendouna fama considerable

El Concilio de Trento habiacutea aprobado puacuteblicamente su Guiacutea de pecadores y las obras prohibidas por el cataacutelogo de Valdeacutes habiacutean visto la luz de nuevo en1566 aunque modificadas El elogioso breve que Gregorio XIII le dirigioacute el 21de julio de 1582 no solo consagroacute su prestigio y clarificoacute auacuten maacutes la ortodoxia defray Luis sino que tambieacuten fue una proteccioacuten para sus publicaciones futurasPara conocimiento y disfrute de los lectores se incluyoacute en latiacuten y traducido alcastellano en la edicioacuten de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe

41 Bujanda (1984-1993 194-202)42 Peacuterez Garciacutea (2006 262-263)43 Balcells (1989 25)

44 Kamen (1985 116-117)45 Seguacuten Bujanda (1984-1993 200) Bal-cells (1989 26) habla de 1567

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1222

206 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

46 laquoCuando se hallaren en este cataacutelogo pro-hibidos algunos libros de personas de grandecristiandad no es porque los tales autores sehayan desviado de la Sancta Iglesia Romanasino porque o son libros que falsamente se leshan atribuido o por no convenir que andenen lengua vulgar o por contener cosas queaunque los tales autores piacuteos y doctos las dije-ron sencillamente y en el sano catoacutelico sentidoque reciben la malicia de los tiempos las haceocasionadas para que los enemigos de la fe laspuedan torcer a propoacutesito de su dantildeada inten-

cioacutenraquo en Bujanda (1984-1993 879) apartadolaquoAl lectorraquo del Index et catalogus Librorum prohi-bitorum de 158347 laquoMas dado el caso que esta escritura (decla-radora de la verdad) sea condenacioacuten de falseda-des y errores de los herejes no haremos mencioacutendellos porque no conviene desayunar al pueblocomuacuten destos engantildeos Porque maacutes lejos estaraacutede caer en ellos el que ni aun noticia tuviere de-llosraquo en Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe PartePrimera laquoAl Illvstrissimo y Reverendissimo Se-ntildeor Don Gaspar de Quirogaraquo

No obstante aunque recibioacute muestras de apoyo de tal categoriacutea el decretode publicacioacuten del Iacutendice de Quiroga aparecioacute seguido de una advertencia allector sobre la prohibicioacuten de ciertos autores catoacutelicos (entre los que estabanfray Luis de Granada o Tomaacutes Moro) condenados por razones circunstanciales46

En efecto el Iacutendice de Quiroga incluyoacute de nuevo a fray Luis en sus listaspero la situacioacuten no era tan grave como podiacutea parecer De toda la obra de frayLuis solo quedaban prohibidas las ediciones de sus libros prohibidos por Valdeacutesanteriores a 1561 es decir las no expurgadas

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe consta de cinco partes Las cuatro primeras sepublicaron en 1583 y quedaron libres de mencioacuten en el Iacutendice de Quiroga de libros

prohibidos o a expurgar la quinta salioacute en 1585 Aunque el propio fray Luis decla-ra entre otras cosas en la dedicatoria a Quiroga que no va mencionar los errores yfalsedades de los herejes dado que conviene tener al pueblo comuacuten alejado de talesengantildeos para que no caiga en ellos47 en su extensa obra se colaraacute un sabroso capiacute-tulo sobre el Talmud titulado laquoDe las mentiras falsedades y desvariacuteos del TalmudraquoEso siacute el autor cumplioacute su criterio por lo que a herejes se refiere y no habloacute de elloscon la excepcioacuten de las alusiones a herejiacuteas de la Parte IV Diaacutelogo XI epiacutegrafe IV

La laquolibertadraquo con que fray Luis se vio capacitado para escribir y publicar elen cierto modo molesto capiacutetulo del Talmud no obedecioacute a ninguna concesioacuten

excepcional sino que fue fruto de una cuidada estrategia y de un camino pre-parado por adelantado El uso de ciertas herramientas perfeccionado por unamente haacutebil y la cotidianidad a la que los tiempos obligaban fueron la causa deello Podemos reconocer elementos intertextuales paratextuales e intratextualesen la fundamentacioacuten de esta viacutea de oro

El libro al completo se presenta como una introduccioacuten a los catecismostradicionales Fray Luis cuenta tambieacuten en su dedicatoria a Quiroga que variaspersonas le habiacutean pedido que escribiera un catecismo es decir una especie demanual con todo lo que un cristiano debe saber compuesto a traveacutes de la dialeacutec-

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1322

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 207

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tica de preguntas y respuestas Pero a lo largo de aquel siglo se habiacutean compuestomuchos libros de este tipo y el caraacutecter genuino de fray Luis demandaba unaobra singular Asiacute la dilatada introduccioacuten fue pensada para contribuir a unmejor entendimiento de los puntos centrales de la doctrina cristiana tales son la

Creacioacuten del mundo y la Redencioacuten del Geacutenero humanoLa obra aparecioacute precedida de una serie de paratextos muy convenientes

pensados para allanar cualquier dificultad ademaacutes de para situar el libro y alautor en el terreno del compromiso con la ortodoxia Asiacute la ya mencionadadedicatoria al inquisidor Quiroga

Y aunque esta Doctrina en todo tiempo sea necessaria (pues nos manda al Apos-tol San Pedro que estemos aparejados para dar razon de la Fe que professamos)pero en este tiempo paresce ser esto mas necessario donde la Fe Catholica y lanauezica de Sant Pedro ha padescido tantas tempestades quantas todo el mundo

conosce y llora Y dado caso que estos Reynos de Espantildea (por la misericordia deDios) y amparo de la Catholica y Real Magestad y por la prouidencia del sanctoofficio de que VS Illustrisima tiene singular cuydado esten puros y limpiosde esta pestilencia (y assi esperamos que siempre lo estaran) toda via porque elsonido de las heregias que corren no puede dexar de llegar a nuestros oydosno sera fuera de proposito esclarecer y no confirmar los animos de los fieles enesta Sancta Fe declarandoles la Excelencia la hermosura y las conveniencias yconsonancias suauissimas que ay en ella[] Y por seruir esta Doctrina a la decla-racion y confirmacion de los principales Articulos y mysterios de nuestra sanctaFe de derecho se deuia a la persona de V S Illustrissima (aunque otra razon

particular no vuiera) pues esta a su cargo por dispensacion diuina el amparo ydefension de la Fe con el qual esperamos que nuestro Sentildeor la conseruara en lasinceridad y pureza que hasta agora ha perseuerado Porque los meritos y virtu-des que sublimaron a V S al mas alto titulo y dignidad destos Reynos de Espantildeaessos mismos obraran que mediante zelo de su religiosa prouidencia la columnade la Fe perseuere siempre en su firmeza [hellip]48

pero tambieacuten otros textos como el escrito laquoA los aficionadosraquo por el impresorCornelio Bonardo y que da pie a la reproduccioacuten del breve papal que Gregorio XIII habiacutea dirigido a fray Luis

Llego a mis manos un breue de nuestro muy Sancto Padre Gregorio XIII embiadoal padre Fray Luys de Granada de cuyas palabras se puede bien echar de ver la satis-facion que su Sanctidad tiene de las obras que este padre ha publicado hasta agora yel sancto zelo con que dessea que las demas se publiquen y aunque se de muy ciertoque el Padre F Luys se sentira de que yo me aya atreuido a imprimirlo en sus obraspor parecer cosa que ha de redundar en su alabanccedila de que el toda su vida ha sidoy es muy poco amigo toda via me mouio el desseo de dar contento a sus deuotos yafficionados a ponerlo aquiacute para su consuelo y offrecerme a passar la reprehension

48 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte Primera laquoAl Illvstrissimo y Reverendissimo Sentildeor DonGaspar de Quirogaraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1422

208 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

que el Padre Fray Luys se que me dara por ello He querido tambieacuten trasladarle enRomance para dar gusto a los que no supieren Latin Valete49

Un elemento maacutes de este tipo es el dirigido laquoAl Christiano lectorraquo busca la

aprobacioacuten mayoritaria pero al mismo tiempo se esfuerza en agradar a las auto-ridades eclesiaacutesticas y censorias Nadie ha de dudar de su defensa de la fe catoacutelicay su lucha desde este lado del campo de batalla Una lucha en la que el adversariose silencia y se diluye y que pretende ser ganada en casa desde la ortodoxiaEstas herramientas paratextuales se situacutean en el espacio intermedio en que con-viven los reconocimientos victorias y esfuerzos personales con la obra en siacute Porotro lado la obra se apoya tambieacuten en siacute misma de modo que resultan muyuacutetiles para su defensa los elementos internos del discurso En el capiacutetulo que nosinteresa el del Talmud podemos identificar algunos de estos elementos50

En primer lugar debe tenerse en cuenta que fray Luis se sirve del geacutenero deldiaacutelogo Es de sobra conocida la conveniencia de esta forma para el tratamientode asuntos difiacuteciles o peligrosos El autor como es costumbre da al maestro lavoz de la ortodoxia y deja para el catecuacutemeno las pequentildeas piacuteldoras de hetero-doxia en forma de duda ocultas por su ignorancia manifiesta En este caso elmaestro se explaya dando detalles al catecuacutemeno de los errores de los judiacuteos queestariacutean engantildeados seguacuten eacutel por los talmudistas

Lo interesante de este capiacutetulo es que como soliacutea ocurrir en las obras po-lemistas (muchas prohibidas) para argumentar en contra de una ideologiacutea o

religioacuten es preciso describirla punto por punto En este caso se estructura de lasiguiente manera

1 Los talmudistas estaacuten erradiacutesimos con respecto al conocimiento de Diosunas veces le quitan el poder otras el saber la verdad la santidad o la justicia

- El poder Primer capiacutetulo de Berachot- El saber Primer capiacutetulo de Haouda Saza- La verdad Capiacutetulo de Baua Mechia que empieza por laquoMeta Haboetraquo- Ponen el pecado en Dios quitaacutendole por tanto la santidad y la justicia

Capiacutetulo de Hulin que empieza por laquoElloc Terephotraquo capiacutetulo de losNuacutemeros y capiacutetulo de Baua Batraa que empieza por laquoAmorraquo

2 Inventan glosas contrarias a la ley de Dios Capiacutetulo de Cahedran queempieza laquoArbamitorraquo y capiacutetulo de Huliri que empieza por laquoColhaba-carraquo

3 Se glorian en siacute mismos Tercer capiacutetulo del Cora4 Hacen leyes perversas contra la humanidad y la justicia Quinto capiacute-

49 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte Pri-mera laquoA los Aficionadosraquo50 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte

Cuarta Tratado Segundo laquoDe las mentirasdesvariacuteos y falsedades del Talmud Ca XXIIraquo90-95

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1522

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 209

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tulo del libro de Sopu capiacutetulo de Canthedrin que empieza por Arbamihor lecciones de Canthedrin en el libro de Suprin

Efectivamente otro de los puntos de intereacutes de este capiacutetulo sobre el Tal-mud es que cada afirmacioacuten va acompantildeada de una referencia precisa al texto y

al capiacutetulo del Talmud es decir continuamente fray Luis va dando informacioacutendel capiacutetulo del Talmud donde se dice cada cosa Este meacutetodo es un arma dedoble filo por un lado es un alarde de veracidad por otro pone al alcance dellector una informacioacuten valiosiacutesima difiacutecil de encontrar en tiempos de censura

Pero iquestde doacutende sacoacute fray Luis todos estos datos del Talmud cuando seguacutenGitlitz no hay noticias de que ninguacuten converso tuviera ninguacuten Talmud despueacutesde 148051 Eacutel mismo lo explica antes de desarrollar el asunto declara haber leiacutedoel libro de Jeroacutenimo de Santa Fe meacutedico converso de Benedicto XIII laquogran co-nocedor de la doctrina de los Hebreosraquo que habiacutea recibido dos encargos de aqueacutel

laquopara alumbrar las almas y sacarlas de las tinieblas de sus erroresraquo El primeromostrar en un libro que las Sagradas Escrituras testimoniaban que el Mesiacuteas yahabiacutea llegado y que era Cristo lo cual hizo diligentemente El segundo mostraren otro libro laquolas falsedades y vanidades y faacutebulas de los libros del Talmudraquo Lostratados ractatus Contra Perfidiam Iudaeligorum y De Iudaicis Erroribus ex almud fueron publicados juntos bajo el tiacutetulo general de Hebraeomastix 52

Ambos libros fueron traducidos al portugueacutes por el arzobispo de Goa DonGaspar laquopara luz y doctrina de las almas ciegas que en aquellas partes hayraquo y pu-blicados en Goa en 1565 con el tiacutetulo ratado que fez mestre Hieronimo Antildeadiacutea

ademaacutes el arzobispo a modo de proacutelogo una prolija laquoCartaao povo de Israel se-guidor ainda da ley de Moises e do Talmud por engano e malicia dos seus Rabisraquoa la que haremos referencia de nuevo maacutes adelante y que nos interesa porque frayLuis se sirvioacute para componer el capiacutetulo que nos ocupa seguacuten dice el maestro delsegundo de los libros de Jeroacutenimo de Santa Fe en la traduccioacuten de Don Gaspar

Otro de los recursos utilizados para evadir la censura es un posiciona-miento en contra de la fe judiacutea declarado El leacutexico y las metaacuteforas adornany enriquecen la presentacioacuten del lsquoenemigorsquo que aparece siempre mediatizadapor una profusioacuten de ideas definitorias que hacen las veces de introduccioacuten o

de epiacutetetos y que pertenecen a campos semaacutenticos muy concretos como el dela ceguedad o el de la ponzontildea

51 Uacutenicamente la acusacioacuten menciona-da arriba contra el converso Luis Saacutenchez en1490 laquoera gran talmudista y ensentildeaba a otrosel Talmudraquo en Cabezudo (1950 227) En eliacutendice de Valdeacutes ya se habiacutean prohibido loslibros de judiacuteos o mahometanos El iacutendice deQuiroga flexibilizoacute la norma permitiendo sulectura a personas doctas pero auacuten asiacute el Tal-mud permanecioacute completamente prohibido

52 En Zurich 1552 Frankfort-on-the-Main 1602 Hamburg n d impresos en laBibliotheca Magna Veterum Patrum Lyonsvol xxvi y Cologne 1618 Tambieacuten fuerontraducidos al espantildeol bajo el tiacutetulo Azote de los

Hebreos En respuesta Don Vidal Benveniste

escribioacute el siguiente artiacuteculo laquoKodesh ha-Ko-dashimraquo e Isaac Nathan ben Kalonymus laquoTo-kahat Matrsquoehraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1622

210 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Por uacuteltimo la inclusioacuten de este capiacutetulo en la parte general de la reden-cioacuten del geacutenero humano suaviza los aacutenimos de aqueacutellos que hubieran podidocensurarlo pues si la redencioacuten humana es uno de los dos pilares de la religioacutencristiana como deciacutea fray Luis en la dedicatoria a Quiroga y en el escrito laquoAl

cristiano Lectorraquo coacutemo va a actuar en su contra ninguacuten fiel catoacutelico

[] Destas obras unas son de naturaleza otras de gracia Las de la naturaleza son lasobras de la Creacion que sirven para la sustentacion de nuestros cuerpos mas lasde gracia pertenecen a la sanctificacion de nuestras animas las cuales son muchasMas la principal y la fuente de donde todas las otras manan es la obra de nuestraRedempcion53

Recordemos que fray Luis dividioacute la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe en

cinco partes la primera estaacute dedicada a la Creacioacuten la segunda glosa las exce-lencias de la fe cristiana la tercera y la cuarta tratan la Redencioacuten la quintaescrita dos antildeos despueacutes recapitula lo tratado anteriormente y ampliacutea algunospasajes

El tono que fray Luis emplea con los judiacuteos que tales cosas creen tomasentido a partir de la importancia que eacutel otorga a la Redencioacuten Y es queaunque fray Luis reconozca su deuda con Jeroacutenimo de Santa Fe la actitud quetoma con respecto a los judiacuteos diverge de la de aqueacutel Fray Luis hace una selec-cioacuten y prescinde de ciertos puntos El resultado es un texto menos combativo

que el de Jeroacutenimo Se ha sentildealado que existe sin embargo una mayor cerca-niacutea entre el tono de nuestro autor y el del traductor Don Gaspar de Leatildeo quemuestra especialmente en el proacutelogo54 Ambos fray Luis y fray Gaspar alivianun poco la responsabilidad colectiva del pueblo judiacuteo al culpar exclusivamentea los talmudistas por la ceguera en que eacuteste vive auacuten sepultado 55

Apoyaacutendose en la Redencioacuten fray Luis elude cualquier censura y ademaacutesconsigue que al acabar el diaacutelogo el cristianismo salga reforzado Despueacutes dehaber escuchado el largo parlamento del maestro el catecuacutemeno se muestraconsciente de su error viendo por fin con claridad e insta a los cristianos a dar

a conocer las verdades de su fe valieacutendose de actitudes dulces pues son muchomaacutes efectivas

El esfuerzo y el saber hacer de fray Luis se hacen visibles tras la lectura decapiacutetulos como eacuteste La dificultad que imponiacutean los tiempos a la escritura no de- jaba como resultado una escritura seriamente recortada y limitada maacutes bien alcontrario de la poda naciacutean nuevos brotes sinuosos que con habilidad y oficio

53 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte pri-mera laquoAl Cristiano Lectorraquo54 Por ejemplo sobre la relacioacuten de cristia-nos y judiacuteos deciacutea Don Gaspar laquoDe vossa parterecebemos todo o nosso ben de vos a ley e pro-

phetas de vos o Messias de vos os Apostolosde vos principaes sanctos da Igrejaraquo en Leatildeo(1958 LXIII)55 Punto de vista divergente del de fray Luisde Leoacuten

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1722

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 211

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

escapaban a la amenaza La autocensura solo era el primero de una larga lista derecursos que aunque no siempre alcanzaran el eacutexito en conjunto desbordabanel control censor

La lectura judaizante de la Introduccioacuten

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe fue uno de los libros maacutes citados en los in-terrogatorios inquisitoriales a judaizantes Por ejemplo como recoge Charles Amiel entre las obras de espiritualidad mencionadas por los interrogados deQuintanar56 destaca la presencia de fray Luis de Granada Aparece cuatro o cin-co veces y es el uacutenico autor que poseiacutean o que habiacutean leiacutedo que se menciona porsu nombre pues normalmente los encausados con mayor o menor exactituddaban los tiacutetulos de las obras Dado que ninguacuten tiacutetulo acompantildea su nombre

puede tratarse de cualquiera de sus obras incluso de la Introduccioacuten al Siacutembolode la Fe que aunque se publicoacute bastante tarde (1583) enseguida se convirtioacute enuna obra apreciada por los marranos de todo el mundo

Gitlitz y Liebman tambieacuten sentildealan la amplia presencia del Siacutembolo entre laslecturas de los judaizantes mejicanos a finales del siglo 983160983158983145 por sus citas de losprofetas sobre todo Zacariacuteas y Ezequiel57

Lo cierto es que dada la dificultad y el riesgo que suponiacutea tener en casalibros en hebreo los criptojudiacuteos se vieron abocados a recurrir a obras cristianaspara extraer datos judiacuteos El buen aprovechamiento de los libros no prohibidos

se convirtioacute pues en una cuestioacuten vital para los judaizantes en el siglo 983160983158983145Les interesaba especialmente el Antiguo Testamento en sustitucioacuten de la

Toraacute Cuando eacuteste fue prohibido en vulgar quedoacute la versioacuten latina de la VulgataPor otro lado tambieacuten se despertoacute en ellos como es loacutegico un profundo intereacutespor las obras en que se haciacutea alguna mencioacuten a la historia del pueblo judiacuteo aalgunas de sus costumbres o se describiacutea aunque fuera para atacarlo el sistemade creencias judiacuteo La existencia de estas necesidades explica su predisposicioacuten ala lectura de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

Adriana L Galanes ha llamado la atencioacuten sobre el intereacutes que suscitaba

la Introduccioacuten al Siacutembolo en sectores muy distintos58 En efecto constituiacutea ali-mento espiritual para grupos muy diversos Los cristianos ortodoxos lo teniacuteancomo obra de devocioacuten los conversos simpatizaban con su desprecio del linajea los que se moviacutean entre dos aguas les confortaba que fray Luis defendiera laexistencia de varios caminos para llegar a la verdad y los criptojudiacuteos encontra-ban en eacutel contenidos sobre la fe judiacutea y sobre el Antiguo Testamento

Por el anaacutelisis que hemos hecho de la obra especialmente del capiacutetulo sobreel Talmud podemos constatar que del texto se desprende una amplitud signifi-

56 Amiel (2001)57 Gitlitz (2003) y Liebman (1970 153) 58 Galanes (1988 99)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1822

212 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

cativa considerable fruto seguacuten pensamos de los modos de escritura desarro-llados bajo censura pero tambieacuten de una habilidad especial de fray Luis parasacar el maacuteximo partido a las palabras Al mismo tiempo no cabriacutea decir queen uacuteltima instancia la razoacuten de la existencia de una amplitud significativa tal

se origina inevitablemente en las necesidades (tremendas en el periacuteodo que nosocupa debido a las restricciones censorias) de los grupos de lectores En efectomuchos podiacutean estar interesados en los temas tratados por fray Luis y muchospodiacutean sacar provecho de ellos a traveacutes de lecturas a contrapelo si era preciso Ypara sacar provecho estaban los criptojudiacuteos hambrientos de saber cuyo sistemade creencias estaba tan precarizado

Como ya hemos comentado ante el acceso praacutecticamente nulo a sus pro-pias fuentes debido a las persecuciones los peligros y el secretismo los criptoju-diacuteos buscaron y recogieron datos en cualquier texto que se pusiera a su alcance

Naturalmente en los ciacuterculos criptojudiacuteos se difundieron sobre todo los textosque resultaban maacutes uacutetiles y entre ellos estaba el Siacutembolo

Pero iquestqueacute llevoacute a los criptojudiacuteos a fijar en eacutel su atencioacuten Una doble hipoacute-tesis nos lleva a reflexionar sobre el tema La lectura judaizante del Siacutembolo de laFe puede explicarse desde el sistema de creencias criptojudiacuteo y su mayor o menorafinidad con el cristiano entieacutendase entonces un intereacutes por el libro al completoo por un proceso de lsquobuacutesqueda y capturarsquo de cualquier informacioacuten judiacutea en estecaso el capiacutetulo sobre el Talmud

En la primera de las dos hipoacutetesis maacutes general pero tambieacuten maacutes compleja

se incluiriacutea el deseo de encontrar lecturas sustitutorias del Antiguo TestamentoNo en vano Gitlitz ha sentildealado que la Introduccioacuten al Siacutembolo fue muy leiacuteda porsus citas de los profetas especialmente Zacariacuteas y Ezequiel Pero ademaacutes maacutesallaacute de que pudiera proporcionar materiales propiamente judiacuteos es decir mate-riales sagrados tanto para judiacuteos como para cristianos (La Toraacute y el Pentateuco)la obra al completo habriacutea podido resultar de intereacutes para los criptojudiacuteos porotros motivos Asiacute teniendo en cuenta que se produjo una cristianizacioacuten pro-gresiva de las creencias judiacuteas y que los rasgos diferenciadores judiacuteos se limitarona unos tres puntos el resto de la doctrina cristiana podriacutea haber hallado entre

ellos oiacutedos receptivos ya a finales del siglo 983160983158983145El geacutenero hexaemeral en que se inscribe la Primera Parte del Siacutembolo bebe

naturalmente del capiacutetulo I del libro I del Geacutenesis Pero tambieacuten parte de otrospuntos biacuteblicos Tal es el caso del Salterio que por otro lado tanto complaciacutea a loscriptojudiacuteos Asiacute en lo concerniente a la ilustracioacuten de la gloria divina por mediode las criaturas tiene el paradigma en el Salmo XVIII 2 con su foacutermula laquoCoelienarrant gloria Deiraquo59 Y es que el fin esencial del libro la exaltacioacuten de la grandezade Dios manifiesta en sus obras de naturaleza encaja muy bien con el sentimientode un lector profundamente religioso pero sin aparato teoacuterico ni ritual

59 Tambieacuten enlazariacutea con el geacutenero de la Dignidad del Hombre

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 213

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

La segunda de las hipoacutetesis referente a la buacutesqueda de informacioacuten y datosgenuinamente judiacuteos no parece descartable en ninguacuten momento Es seguro queel capiacutetulo sobre el Talmud atrajo la atencioacuten de los criptojudiacuteos que conocieronel libro y que extrajeron de eacutel cuanto encontraron acerca de las creencias y ritos

judiacuteos asiacute como acerca del casi legendario TalmudDe lo tratado anteriormente de la reflexioacuten sobre las dos hipoacutetesis dedu-

cimos que lo maacutes verosiacutemil es que la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe atrajeratanto a los criptojudiacuteos por ambas razones Por un lado por los datos concre-tos propiamente judiacuteos por otro porque la concepcioacuten religiosa del criptoju-diacuteo que estaba casi reducida a una voluntad identitaria visceral no entraba enconflicto con algunas de las ideas baacutesicas del libro maacutes bien al contrario lasrecibiacutea de buen grado

En nuestra opinioacuten la confluencia de ambos criterios hizo del Siacutembolo un

libro de maacuteximo intereacutes para los judaizantes La lenta pero constante cristianiza-cioacuten entrelazada con una honda y resistente voluntad de ser judiacuteos se materializoacuteunificada en la lectura del Siacutembolo de la Fe

Recapitulacioacuten y conclusiones

El sistema de creencias de los judaizantes estaba ya notablemente debilitado en lasegunda generacioacuten despueacutes de la Expulsioacuten Aparte de algunas ideas fijas comola de un Dios unitario y determinados ejercicios rituales no disponiacutean maacutes que

de una inquebrantable voluntad Pero a la par que se precarizaba su religiosidadcotidiana se enriquecioacute su inventiva y a pesar de la dificultad y el peligro loscriptojudiacuteos hallaron fuentes para su conocimiento Y es asiacute como acabaron fre-cuentando las obras de autores cristianos ademaacutes del Antiguo Testamento ham-brientos por saber

Es curioso y paradoacutejico que a menudo en esta buacutesqueda acabaran recu-rriendo precisamente a las obras poleacutemicas escritas en su contra Encontraronen ellas supuestos rasgos definitorios judiacuteos que acabaron por asumir de maneraque en muchos casos la construccioacuten de la identidad criptojudiacutea surgioacute de una

retroalimentacioacuten con estas fuentes antisemiacuteticas Y es que la literatura maacutes ortodoxa habriacutea servido de refuerzo a las intencio-

nes religiosas y los usos culturales de las minoriacuteas perseguidas maacutes que ningunaotra Por ejemplo hay constancia de que algunos marranos tomaban incluso lasdescripciones que de ellos haciacutea la esfera inquisitorial como una fuente de infor-macioacuten sobre el judaiacutesmo para llevarlas al terreno opuesto

Por otro lado la cristianizacioacuten progresiva del ideario judiacuteo les habriacutea lleva-do a la aceptacioacuten de grandes partes del corpus catoacutelico sin que esto evitara queal mismo tiempo se produjera un rechazo sistemaacutetico radical de algunos de los

puntos dogmaacuteticosPero no solo las minoriacuteas como los judaizantes moriscos alumbrados oluteranos incumplieron los preceptos inquisitoriales empleaacutendose en lecturas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2022

214 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

selectivas sino que muchos lectores supuestamente ortodoxos tensaron almaacuteximo la barrera marcada por el Santo Oficio Los censores debiacutean detenersea reflexionar maacutes que sobre lo que deciacutea el texto en siacute sobre lo que los lectorespodiacutean interpretar a partir de eacutel

Asiacute el poder y el peligro se situaban del lado de los lectores agentes de lafragmentacioacuten de los textos de la extraccioacuten y seleccioacuten de datos dotadores desentidos Era el terreno maacutes difiacutecil de controlar maacutes que el texto en siacute maacutes queel escritor Y es que aunque la autocensura tambieacuten afectara a los lectores no eradifiacutecil entender lsquootras cosasrsquo por error por criterio propio por que se buscabacon ahiacutenco o por casualidad por mucha formacioacuten o por poca por inteligenciao por estupidez

Auacuten asiacute el alcance de la censura inquisitorial iba maacutes allaacute de la actuacioacutenpuntual del tribunal de las obras incautadas prohibidas y expurgadas Afectaba

naturalmente a las condiciones de produccioacuten de transmisioacuten y de recepcioacutendel escrito incluso al discurso oral La amenaza siempre presente de una denun-cia un proceso una condena era la mejor garantiacutea no solo para la autocensurasino tambieacuten para el desarrollo constante de estrategias de escritura y lecturasubversivas De este modo en ocasiones fue la literatura ortodoxa la que maacutespotencioacute las interpretaciones prohibidas favoreciendo el desarrollo y la pervi-vencia de discursos perseguidos

Es aclarador observar la obra de fray Luis de Granada como parte y fruto deeste contexto En ella convergen los idearios de grupos y comunidades de lecto-

res bien distintos Su eacutexito y raacutepida difusioacuten al mismo tiempo que su capacidadde evasioacuten de la censura inquisitorial se debieron en buena parte a la ampliadiversidad de itinerarios de lectura que propicia

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 215

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Bibliografiacutea

A983149983145983141983148 Charles laquoLes cent voix de Quintanarraquo Revue de lrsquohistoire des religions tome 218 nordm4 2001 487-577

B983137983141983154 Yitzhak A History of the Jews in Christian Spain Filadelfia Jewish Publi-cation Society 1966

B983137983148983139983141983148983148983155 J M (ed) fray Luis de Granada Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Madrid Caacutetedra 1989

B983141983145983150983137983154983156 Haim Los conversos ante el tribunal de la Inquisicioacuten Barcelona Rio-piedras 1983

B983148983265983162983153983157983141983162 Miguel oledot Historia del oledo judiacuteo Toledo Arcano 1989B983154983137983157983150983155983156983141983145983150 Baruch Te chuetas of Majorca Conversos and the Inquisition of

Majorca Nueva York Oriental Series 28 Columbia University Press 1936

B983157983146983137983150983140983137 J M Index de lrsquoInquisition espagnole 1551 1554 1559 CentredrsquoEacutetudes de la Renaissance Eacuteditions de lrsquoUniversiteacute de Sherbrooke 1984-1993

C983137983138983141983162983157983140983151 A983155983156983154983137983277983150 Joseacute laquoLos conversos aragoneses seguacuten los procesos de laInquisicioacutenraquo Sefarad 1950 18 272-282

C983137983150983156983141983154983137 M983151983150983156983141983150983141983143983154983151 laquoSolemnidades ritos y costumbres de los judaizantesde Molina de Aragoacuten a fines de la Edad Mediaraquo Actas del II congreso in-ternacional laquoEncuentro de las tres culturasraquo 2-6 de octubre 1983 Toledo Ayuntamiento de Toledo 1985

C983137983154983151 B983137983154983151983146983137 Julio Los judiacuteos en la Espantildea moderna y contemporaacutenea MadridIstmo 1986 (1961) tomo II

C983137983154983154983141983154983137983155 983145 C983137983150983140983145 Francesc laquoLrsquoInquisicioacute barcelonina substituida per lrsquoInqui-sicioacute castellana (1446-1487)raquo Institut drsquoEstudis Catalans Anuari 1909-1910(III) 130-177

C983151983144983141983150 Martin A Te Martyr Luis de Carvajal the Story of a Secret Jew and the Mexican Inquisition in the Sixteenth Century Filadelfia Jewish PublicationSociety 1973

Enciclopedia Judaica Macmillan Nueva York 1972

F983157983154983156983137983140983151 983140983141 M983141983150983140983151983271983137 Heitor Denunciaccedilocirces de Pernambuco Primeira visitaccedilacircodo Santo Officio as Partes do Brasil Pel liccedilenciado Heitor Furtado de MendoccedilaCapellacirco fidalgo del rey nosso Senhor e do seu desembargo deputado do San-to Officio Denunciaccedilocirces de Pernambuco 1593-5 Sacirco Paulo Paulo Prado1929

G983137983148983137983150983141983155 Adriana Lewis laquoFray Luis de Granada y los anuzin novohispanos afines del siglo XVIraquo Ameacuterico Castro Te Impact of His Tought Essays to Mark the Centenary of His Birth ed Ronald Surtz et al Madison HispanicSeminary of Medieval Studies 1988

G983145983156983148983145983156983162 David M Secreto y engantildeo La religioacuten de los criptojudiacuteos trad MariacuteaLuisa Balseiro Leoacuten Junta de Castilla y Leoacuten Consejeriacutea de Educacioacuten yCultura 2003

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2222

216 Blanca Vizaacuten

G983154983137983150983137983140983137 Fray Luis de Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe impreso por Juan PabloManescal Damiaacuten Bages y Jeroacutenimo Genoveacutes Barcelona 1585

mdash Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe ed de Joseacute Mariacutea Balcells Madrid Caacutetedra1989

H983157983141983154983143983137 Aacutelvaro laquoFray Luis entre miacutestica alumbrados e Inquisicioacutenraquo en Fray Luisde Granada Su obra y su tiempo tomo II Universidad de Granada 1993

K983137983149983141983150 Henry La Inquisicioacuten espantildeola Barcelona Criacutetica 1985L983141983267983151 Don Gaspar de Desengano de perdidos Reproduccedilatildeo do uacutenico exemplar con-

hecido de Eugenio Asensio Coimbra Universitat de Coimbra 1958L983141983159983145983150 Boleslao Los criptojudiacuteos un fenoacutemeno religioso y social Buenos Aires

Milaacute 1987L983145983141983138983149983137983150 Seymour B A guide to Jewish References in the Mexican Colonial Era

1521-1581 Filadelfia University of Pennsylvania Press 1964

mdash Te Jews in New Spain University of Miami Press Coral Gables 1970mdash Jews and the Inquisition of Mexico Te Great Auto de Fe of 1649 Lawrence

(Kansas) Coronado 1974N983141983156983137983150983161983137983144983157 Benzion Te Marranos of Spain from the late XIVth to the early

XVIth century according to contemporary Hebrew sources Nueva York 1973P983273983154983141983162 G983137983154983139983277983137 Rafael M La imprenta y la literatura espiritual castellana en la

Espantildea del Renacimiento 1470-1560 Ediciones Trea Gijoacuten 2006P983137983154983141983150983156983141 Fausto laquoe Index the Holy Office the condemnation of the Talmud

and publication of Clement VIIIrsquos Indexraquo Church Censorship and Culture

in Early Modern Italy ed Gigliola Fragnito Cambridge Cambridge Uni-versity Press 2001 163-193

R983273983158983137983144 Israel Salvator laquoLrsquoeacuteresie marrane dans lrsquoEurope catholique du XVeacute au XVIIeacute siegravecleraquo Heacutereacutesies et societeacutes dans lrsquoEurope preacute-industrielle XIeacute-XVIIIeacutesiegravecles Pariacutes La Haya Mouton 1968 327-339

R983151983156983144 Norman laquoAnti-Converso Riots of the Fifteenth Century Pulgar and theInquisitionraquo En la Espantildea Medieval 1992 15 367-394

S983141983148983147983141 983140983141 S983265983150983139983144983141983162 Aacutengela Los chuetas y la Inquisicioacuten Vida y muerte en el ghetto de Mallorca Madrid Taurus 1972

V983141983143983137 Mariacutea Joseacute laquoLecturas criptojudiacuteas en los siglos aacuteureos El Ramillete deFloresraquo Studia Aurea 4 (2010) 37-51

Page 8: stuaurmon_a2013n5p195

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 822

202 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

dor Valdeacutes pero auacuten asiacute fue muy habitual en las bibliotecas conversas27 En elproceso celebrado contra Diego Forteza de Mallorca en 1691 muchos testigosdeclararon que los judaizantes la leiacutean mucho28

El Espejo de consolacioacuten de Juan de Duentildeas En torno a 1605 en Lima se

acusoacute a Duarte Enriacutequez de decir entre otras cosas que laquono habiacutea libro como elEspejo de Consolacioacuten en el cual estaba toda la Sagrada Escritura y AbrahamIsaac y Jacob y otras muchas mercedes que Dios habiacutea hecho a los judiacuteosraquo29 En1603 en Meacutexico Manuel Gil acusoacute a Antonio Meacutendez de que

traxo un diacutea al dho apossento donde los dos viviacutean un libro de los de espejo de con-solaon donde se tratan muchas historias del testamento biejo Hauiendo leydo en eacuteluna noche con mucha ternura lo quiso guardar en un escritorio de libros de este toy no queriendo se lo consentir diziale paresciacuteanle de los prohibidos Respondio el

do Antonio Meacutendez que ualiacutea maacutes aquel libro que cuantos este to teniacutea30

Raphael Valls arriba mencionado tambieacuten quemoacute un ejemplar de esta obraDe Flos sanctorum hubo varias obras homoacutenimas El Iacutendice de 1559 prohi-

bioacute un Flos Sanctorum impreso en Zaragoza en 1558 pero sin indicar el nombrede su autor El maacutes mencionado en los procesos de la Inquisicioacuten fue seguacutenGitlitz el que Alonso de Villegas Selvago publicoacute entre 1580 y 1603 Era unacompilacioacuten de vidas de santos entre las que se encontraban diversas figuras del Antiguo Testamento En Veracruz en 1646 el converso portugueacutes Duarte Ro-

driacuteguez declaroacute que laquosoliacutea leer el de Villegas y las vidas de los Patriarcas y profe-tas Judit y Estherraquo31 Gonzalo Vaacuteez que fue quemado en el auto de fe mejicanode 1649 lo describioacute como un misal en lengua vulgar32 Pedro Onofre dijo en1678 en Mallorca que la popularidad de esta obra entre los judaizantes se debiacuteaa que conteniacutea laquodifferentes capiacutetulos que tratan de algunos beneficcedilios que Dioshizo al pueblo de Israel y a los Padres de la ley antiguaraquo33

La Monarchiacutea Ecclesiaacutestica fue la obra maacutes mencionada en los procesos in-quisitoriales mallorquines de entre 1670 y 168934 Existen ciertas dudas acercade si se trataba de las Repuacuteblicas del mundo divididas en tres partes (Salamanca

1595) obra de Jeroacutenimo Romaacuten y Zamora que en ocasiones tambieacuten era refe-rida como Repuacuteblica Cristiana o de la Monarquiacutea eclesiaacutestica o Historia universaldel mundo desde su creacioacuten del franciscano Juan de Pineda publicada en Zara-goza en 1576 y muy difundida en la eacutepoca Esta uacuteltima es una obra de erudicioacutenrenacentista que cita a casi todos los autores destacados desde la Antiguumledad Ambos libros contienen abundante material del Antiguo Testamento

27 Kamen (1965 99)28

Selke (1972 42)29 Lewin (1987 201)30 Archivo General de la Nacioacuten Seccioacuten In-quisicioacuten Ciudad de Meacutexico vol 276 doc 14

420b31

Liebman (1964 103)32 Liebman (1974 152)33 Selke (1972 41)34 Selke (1972 97)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 203

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Las Coplas de Sem Tob son una larga serie de estrofas de cuatro versos encastellano compuestas por el carrionense rabiacute Sem Tob ibn Ardutiel en el siglo 983160983145983158 Versan sobre asuntos morales religiosos poliacuteticos filosoacuteficos y de sabiduriacuteapopular Los conversos de Molina de Aragoacuten poco antes de la Expulsioacuten las uti-

lizaron para la liturgia seguacuten declaraba Pedro Bernal laquoen el Geacutenesi nunca leyoacutee que ha leydo e oydo algunas vezes las coplas de Rabiacute de Santo E ansymismo haleydo los syete Salmos penitenccediliales e otras oraccediliones en romanceraquo35

La Introduccioacuten del siacutembolo de la fe de fray Luis de Granada (Salamanca1583) que nos interesa especialmente y que trataremos con mayor detenimien-to maacutes adelante fue en efecto uno de los libros maacutes mencionados en las actas delos procesos inquisitoriales El converso mejicano Anriques creiacutea que el libro erainteresante sobre todo para laquolos talmudistas ciegos y pertinaces que encuen-tran en eacutel cosas de su Talmudraquo36

En lo tocante a las fuentes frecuentadas por contener partes de los Salmosdestacan

El libro de horas un libro de oraciones de uso muy frecuente para los catoacute-licos junto con el Diurnal dominico conteniacutea los siete Salmos Penitenciales yotros materiales tomados del Antiguo Testamento

Y el Ramillete de flores que Gitlitz atribuye a Isaac de Matiya Aboab pu-blicado en Amsterdam en 1687 Perach Schouschan Ramillete de Flores colhidono jardin das artes que levaacirc o estudiozo ao saber breve compendio do que emsustancia contem cada sciencia e sua definiccedilacirco contem 50 discursos tratados de

grande noticia pero que un reciente artiacuteculo de Vega atribuye a Pedro Ruiz dela Visitacioacuten dando como lugar y fecha de su publicacioacuten Mallorca en 158937

Ademaacutes de los libros mencionados hasta el momento hubo muchos maacutesleiacutedos por criptojudiacuteos como se desprende de las actas de los procesos y de losinventarios de los bienes de los reos y es que parece no haber duda de que los judaizantes hallaban su inspiracioacuten en los libros maacutes variados Gitlitz recuerdaque laquoes mucho lo que queda por hacer en este aacutembito empezando por un iacuten-dice completo y detallado de los tiacutetulos que se citan en las actas de los procesosinquisitorialesraquo38

Uno de los casos en que se dispone de informacioacuten pormenorizada so-bre las lecturas de formacioacuten religiosa de un converso judaizante siacutervanos ennuestro caso de orientacioacuten es el de Luis de Carvajal que habiacutea estudiado enel colegio franciscano de Santiago Tlatelcolco con fray Pedro Oroz y confesoacuteen Meacutejico en 1590 haber estudiado la Biblia incluidos los Apoacutecrifos el Espejo

35 Cantera (1985 75)36 laquoOs tais judeus talmodistas eracirco cegos e

pertinaces e que leese o livro do simbollo quefez frei Luis de Granada e que nelle achariacousas de seu talmudraquo Bahiacutea 1594 Furtadode Mendoccedila (1929 161)

37 Vega (2010)38 Gitlitz (2003 383) En efecto algunos de

los libros mencionados en las actas inquisito-riales o en los inventarios de los reos son difiacute-ciles de identificar debido a que las referenciasno son detalladas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1022

204 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

de Consolacioacuten de Ribadeneyra los Diaacutelogos de amor de Hebreo y la Guiacutea de pecadores y la Introduccioacuten del siacutembolo de la fe de fray Luis de Granada Asi-mismo confesoacute haber leiacutedo el comentario al Pentateuco del dominico JeromeOleaster que le mostroacute los trece principios de la fe de Maimoacutenides y las Glosas

de Nicolaacutes de Lira Estas lecturas ademaacutes le sirvieron a Luis de Carvajal paraescribir varios opuacutesculos y poemas religiosos que repartioacute entre sus amigos judaizantes39

La obra de fray Luis en los iacutendices espantildeoles del siglo

Como hemos mencionado maacutes arriba la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe defray Luis de Granada es uno de los libros que maacutes frecuentemente se encuentraen los anaqueles de la comunidad conversa y sobre el que nos vamos a detener

Aunque la trayectoria de fray Luis de Granada no solo como escritor sinotambieacuten como predicador fue recta y fiel a la Iglesia no escapoacute a la censuraen sus inicios Su Libro de la oracioacuten que habiacutea escrito durante su estancia enEscalaceli y su Guiacutea de pecadores fueron incluidos en el Iacutendice del inquisidorgeneral Fernando de Valdeacutes

El Libro de la oracioacuten habiacutea sido publicado en 1554 un antildeo de gran trascen-dencia poliacutetica en que se produjo la abdicacioacuten de Carlos V en Bruselas Iba de-dicado a Antonio de Coacuterdoba y Lorenzo Suaacuterez de Figueroa hijos ambos de losmarqueses de Priego Adoctrinaba sobre los cinco grados de oracioacuten y defendiacutea

la oracioacuten mental sobre la vocal perteneciacutea pues a un geacutenero muy cultivadoEl Libro de la oracioacuten prometiacutea la proacutexima aparicioacuten de la Guiacutea de pecadores

que fue publicada por primera vez en dos partes la segunda de las cuales llevabauna dedicatoria a la reina Dontildea Catalina en 1556 y 1557 Conteniacutea abundantesmateriales sobre la meditacioacuten y numerosas oraciones

Cuando en noviembre de 1558 el inquisidor Valdeacutes nombroacute una comisioacutenintegrada por Melchor Cano Domingo Soto y Domingo Cuevas para que cen-surara el Catecismo de Carranza y los libros de fray Luis de Granada eacuteste se pusoen alerta y a finales de julio de 1559 ante la inminente prohibicioacuten acudioacute al

encuentro de Valdeacutes en Valladolid Pero su viaje fue infructuoso pues al pocovio la luz el cataacutelogo que irremediablemente incluiacutea el Libro de la oracioacuten laGuiacutea de pecadores y el Manual de diversas Oraciones y Spirituales Exercicios

Se ha sentildealado como posible causa de la prohibicioacuten una falsa acusacioacuten deiluminismo promovida sobre todo por su compantildeero de orden Melchor Canoseguacuten el cual los escritos de fray Luis tendriacutean laquoun cierto sabor a alumbradosraquo40 En cualquier caso no hay duda de que entre los que confeccionaron el cataacutelogode 1559 existiacutea una sombriacutea preocupacioacuten acerca de los libros espirituales enlengua vulgar41

39 Cohen (1973 201-203) 40 Huerga (1993 289-306)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 205

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

No obstante Peacuterez Garciacutea 42 apunta que la lista de autores mencionados en eliacutendice de 1559 no fue confeccionada a partir de juicios meramente doctrinalessino que maacutes bien fue el resultado de un minucioso trabajo de seleccioacuten en quese pretendiacutea incluir al menos un representante de cada orden eligiendo dentro

de cada una a los autores maacutes reformistas o espirituales Se habriacutea intentado portanto que los elegidos pertenecieran a las capas maacutes altas de la jerarquiacutea eclesiaacutes-tica (obispos y prelados de las oacuterdenes) para potenciar su valor representativo

En su entrevista con Valdeacutes fray Luis pidioacute sin eacutexito una correccioacuten delLibro de la oracioacuten seguacuten las exigencias del Santo Oficio Bujanda explica queno se sabe si Granada realizoacute al final la correccioacuten de la obra o si alguien llegoacutea hacerlo por eacutel Balcells apunta que el ratado de la oracioacuten publicado en 1559y atribuido a San Pedro de Alcaacutentara habriacutea sido una reedicioacuten modificada porfray Luis de su Libro de la oracioacuten para reivindicar su derecho a adaptar perso-

nalmente su propia escritura43

En noviembre de 1563 durante el Concilio de Trento tuvo lugar un primerpaso para la reaparicioacuten de la obras de fray Luis Los arzobispos de Tarento y Pa-lermo Marco Antonio Colonna y Ottavio Preconio y el predicador portugueacutesDiego Paiacuteva de Andrade emitieron sendos documentos para la aprobacioacuten dela Guiacutea de pecadores Kamen44 da cuenta asiacute del asunto laquoAl no encontrar ayudaen Espantildea logroacute que el libro fuera aprobado por el Concilio de Trento y por elPapa pero tal aprobacioacuten no fue bastante para las autoridades espantildeolas y soacutelocuando Fray Luis aceptoacute ciertas laquocorreccionesraquo en el texto se aceptoacute de nuevo

la libre circulacioacuten del libroraquo Las correcciones llevaron a fray Luis a escribir unlibro praacutecticamente nuevo mucho maacutes extenso De este modo fray Luis consi-guioacute publicar sus obras en 156645

En el momento en que se promulgoacute el Iacutendice del inquisidor Quiroga(1583) fray Luis de Granada rondaba los ochenta antildeos Tras una vida dedicadaa las cuestiones de la fe y una proliacutefica carrera de escritor a sus espaldas contabacon soacutelidos apoyos entre la nobleza y el clero En su cincuentena habiacutea visto pro-hibidas sus obras tempranas pero eso no le habiacutea impedido seguir adquiriendouna fama considerable

El Concilio de Trento habiacutea aprobado puacuteblicamente su Guiacutea de pecadores y las obras prohibidas por el cataacutelogo de Valdeacutes habiacutean visto la luz de nuevo en1566 aunque modificadas El elogioso breve que Gregorio XIII le dirigioacute el 21de julio de 1582 no solo consagroacute su prestigio y clarificoacute auacuten maacutes la ortodoxia defray Luis sino que tambieacuten fue una proteccioacuten para sus publicaciones futurasPara conocimiento y disfrute de los lectores se incluyoacute en latiacuten y traducido alcastellano en la edicioacuten de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe

41 Bujanda (1984-1993 194-202)42 Peacuterez Garciacutea (2006 262-263)43 Balcells (1989 25)

44 Kamen (1985 116-117)45 Seguacuten Bujanda (1984-1993 200) Bal-cells (1989 26) habla de 1567

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1222

206 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

46 laquoCuando se hallaren en este cataacutelogo pro-hibidos algunos libros de personas de grandecristiandad no es porque los tales autores sehayan desviado de la Sancta Iglesia Romanasino porque o son libros que falsamente se leshan atribuido o por no convenir que andenen lengua vulgar o por contener cosas queaunque los tales autores piacuteos y doctos las dije-ron sencillamente y en el sano catoacutelico sentidoque reciben la malicia de los tiempos las haceocasionadas para que los enemigos de la fe laspuedan torcer a propoacutesito de su dantildeada inten-

cioacutenraquo en Bujanda (1984-1993 879) apartadolaquoAl lectorraquo del Index et catalogus Librorum prohi-bitorum de 158347 laquoMas dado el caso que esta escritura (decla-radora de la verdad) sea condenacioacuten de falseda-des y errores de los herejes no haremos mencioacutendellos porque no conviene desayunar al pueblocomuacuten destos engantildeos Porque maacutes lejos estaraacutede caer en ellos el que ni aun noticia tuviere de-llosraquo en Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe PartePrimera laquoAl Illvstrissimo y Reverendissimo Se-ntildeor Don Gaspar de Quirogaraquo

No obstante aunque recibioacute muestras de apoyo de tal categoriacutea el decretode publicacioacuten del Iacutendice de Quiroga aparecioacute seguido de una advertencia allector sobre la prohibicioacuten de ciertos autores catoacutelicos (entre los que estabanfray Luis de Granada o Tomaacutes Moro) condenados por razones circunstanciales46

En efecto el Iacutendice de Quiroga incluyoacute de nuevo a fray Luis en sus listaspero la situacioacuten no era tan grave como podiacutea parecer De toda la obra de frayLuis solo quedaban prohibidas las ediciones de sus libros prohibidos por Valdeacutesanteriores a 1561 es decir las no expurgadas

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe consta de cinco partes Las cuatro primeras sepublicaron en 1583 y quedaron libres de mencioacuten en el Iacutendice de Quiroga de libros

prohibidos o a expurgar la quinta salioacute en 1585 Aunque el propio fray Luis decla-ra entre otras cosas en la dedicatoria a Quiroga que no va mencionar los errores yfalsedades de los herejes dado que conviene tener al pueblo comuacuten alejado de talesengantildeos para que no caiga en ellos47 en su extensa obra se colaraacute un sabroso capiacute-tulo sobre el Talmud titulado laquoDe las mentiras falsedades y desvariacuteos del TalmudraquoEso siacute el autor cumplioacute su criterio por lo que a herejes se refiere y no habloacute de elloscon la excepcioacuten de las alusiones a herejiacuteas de la Parte IV Diaacutelogo XI epiacutegrafe IV

La laquolibertadraquo con que fray Luis se vio capacitado para escribir y publicar elen cierto modo molesto capiacutetulo del Talmud no obedecioacute a ninguna concesioacuten

excepcional sino que fue fruto de una cuidada estrategia y de un camino pre-parado por adelantado El uso de ciertas herramientas perfeccionado por unamente haacutebil y la cotidianidad a la que los tiempos obligaban fueron la causa deello Podemos reconocer elementos intertextuales paratextuales e intratextualesen la fundamentacioacuten de esta viacutea de oro

El libro al completo se presenta como una introduccioacuten a los catecismostradicionales Fray Luis cuenta tambieacuten en su dedicatoria a Quiroga que variaspersonas le habiacutean pedido que escribiera un catecismo es decir una especie demanual con todo lo que un cristiano debe saber compuesto a traveacutes de la dialeacutec-

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1322

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 207

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tica de preguntas y respuestas Pero a lo largo de aquel siglo se habiacutean compuestomuchos libros de este tipo y el caraacutecter genuino de fray Luis demandaba unaobra singular Asiacute la dilatada introduccioacuten fue pensada para contribuir a unmejor entendimiento de los puntos centrales de la doctrina cristiana tales son la

Creacioacuten del mundo y la Redencioacuten del Geacutenero humanoLa obra aparecioacute precedida de una serie de paratextos muy convenientes

pensados para allanar cualquier dificultad ademaacutes de para situar el libro y alautor en el terreno del compromiso con la ortodoxia Asiacute la ya mencionadadedicatoria al inquisidor Quiroga

Y aunque esta Doctrina en todo tiempo sea necessaria (pues nos manda al Apos-tol San Pedro que estemos aparejados para dar razon de la Fe que professamos)pero en este tiempo paresce ser esto mas necessario donde la Fe Catholica y lanauezica de Sant Pedro ha padescido tantas tempestades quantas todo el mundo

conosce y llora Y dado caso que estos Reynos de Espantildea (por la misericordia deDios) y amparo de la Catholica y Real Magestad y por la prouidencia del sanctoofficio de que VS Illustrisima tiene singular cuydado esten puros y limpiosde esta pestilencia (y assi esperamos que siempre lo estaran) toda via porque elsonido de las heregias que corren no puede dexar de llegar a nuestros oydosno sera fuera de proposito esclarecer y no confirmar los animos de los fieles enesta Sancta Fe declarandoles la Excelencia la hermosura y las conveniencias yconsonancias suauissimas que ay en ella[] Y por seruir esta Doctrina a la decla-racion y confirmacion de los principales Articulos y mysterios de nuestra sanctaFe de derecho se deuia a la persona de V S Illustrissima (aunque otra razon

particular no vuiera) pues esta a su cargo por dispensacion diuina el amparo ydefension de la Fe con el qual esperamos que nuestro Sentildeor la conseruara en lasinceridad y pureza que hasta agora ha perseuerado Porque los meritos y virtu-des que sublimaron a V S al mas alto titulo y dignidad destos Reynos de Espantildeaessos mismos obraran que mediante zelo de su religiosa prouidencia la columnade la Fe perseuere siempre en su firmeza [hellip]48

pero tambieacuten otros textos como el escrito laquoA los aficionadosraquo por el impresorCornelio Bonardo y que da pie a la reproduccioacuten del breve papal que Gregorio XIII habiacutea dirigido a fray Luis

Llego a mis manos un breue de nuestro muy Sancto Padre Gregorio XIII embiadoal padre Fray Luys de Granada de cuyas palabras se puede bien echar de ver la satis-facion que su Sanctidad tiene de las obras que este padre ha publicado hasta agora yel sancto zelo con que dessea que las demas se publiquen y aunque se de muy ciertoque el Padre F Luys se sentira de que yo me aya atreuido a imprimirlo en sus obraspor parecer cosa que ha de redundar en su alabanccedila de que el toda su vida ha sidoy es muy poco amigo toda via me mouio el desseo de dar contento a sus deuotos yafficionados a ponerlo aquiacute para su consuelo y offrecerme a passar la reprehension

48 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte Primera laquoAl Illvstrissimo y Reverendissimo Sentildeor DonGaspar de Quirogaraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1422

208 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

que el Padre Fray Luys se que me dara por ello He querido tambieacuten trasladarle enRomance para dar gusto a los que no supieren Latin Valete49

Un elemento maacutes de este tipo es el dirigido laquoAl Christiano lectorraquo busca la

aprobacioacuten mayoritaria pero al mismo tiempo se esfuerza en agradar a las auto-ridades eclesiaacutesticas y censorias Nadie ha de dudar de su defensa de la fe catoacutelicay su lucha desde este lado del campo de batalla Una lucha en la que el adversariose silencia y se diluye y que pretende ser ganada en casa desde la ortodoxiaEstas herramientas paratextuales se situacutean en el espacio intermedio en que con-viven los reconocimientos victorias y esfuerzos personales con la obra en siacute Porotro lado la obra se apoya tambieacuten en siacute misma de modo que resultan muyuacutetiles para su defensa los elementos internos del discurso En el capiacutetulo que nosinteresa el del Talmud podemos identificar algunos de estos elementos50

En primer lugar debe tenerse en cuenta que fray Luis se sirve del geacutenero deldiaacutelogo Es de sobra conocida la conveniencia de esta forma para el tratamientode asuntos difiacuteciles o peligrosos El autor como es costumbre da al maestro lavoz de la ortodoxia y deja para el catecuacutemeno las pequentildeas piacuteldoras de hetero-doxia en forma de duda ocultas por su ignorancia manifiesta En este caso elmaestro se explaya dando detalles al catecuacutemeno de los errores de los judiacuteos queestariacutean engantildeados seguacuten eacutel por los talmudistas

Lo interesante de este capiacutetulo es que como soliacutea ocurrir en las obras po-lemistas (muchas prohibidas) para argumentar en contra de una ideologiacutea o

religioacuten es preciso describirla punto por punto En este caso se estructura de lasiguiente manera

1 Los talmudistas estaacuten erradiacutesimos con respecto al conocimiento de Diosunas veces le quitan el poder otras el saber la verdad la santidad o la justicia

- El poder Primer capiacutetulo de Berachot- El saber Primer capiacutetulo de Haouda Saza- La verdad Capiacutetulo de Baua Mechia que empieza por laquoMeta Haboetraquo- Ponen el pecado en Dios quitaacutendole por tanto la santidad y la justicia

Capiacutetulo de Hulin que empieza por laquoElloc Terephotraquo capiacutetulo de losNuacutemeros y capiacutetulo de Baua Batraa que empieza por laquoAmorraquo

2 Inventan glosas contrarias a la ley de Dios Capiacutetulo de Cahedran queempieza laquoArbamitorraquo y capiacutetulo de Huliri que empieza por laquoColhaba-carraquo

3 Se glorian en siacute mismos Tercer capiacutetulo del Cora4 Hacen leyes perversas contra la humanidad y la justicia Quinto capiacute-

49 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte Pri-mera laquoA los Aficionadosraquo50 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte

Cuarta Tratado Segundo laquoDe las mentirasdesvariacuteos y falsedades del Talmud Ca XXIIraquo90-95

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1522

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 209

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tulo del libro de Sopu capiacutetulo de Canthedrin que empieza por Arbamihor lecciones de Canthedrin en el libro de Suprin

Efectivamente otro de los puntos de intereacutes de este capiacutetulo sobre el Tal-mud es que cada afirmacioacuten va acompantildeada de una referencia precisa al texto y

al capiacutetulo del Talmud es decir continuamente fray Luis va dando informacioacutendel capiacutetulo del Talmud donde se dice cada cosa Este meacutetodo es un arma dedoble filo por un lado es un alarde de veracidad por otro pone al alcance dellector una informacioacuten valiosiacutesima difiacutecil de encontrar en tiempos de censura

Pero iquestde doacutende sacoacute fray Luis todos estos datos del Talmud cuando seguacutenGitlitz no hay noticias de que ninguacuten converso tuviera ninguacuten Talmud despueacutesde 148051 Eacutel mismo lo explica antes de desarrollar el asunto declara haber leiacutedoel libro de Jeroacutenimo de Santa Fe meacutedico converso de Benedicto XIII laquogran co-nocedor de la doctrina de los Hebreosraquo que habiacutea recibido dos encargos de aqueacutel

laquopara alumbrar las almas y sacarlas de las tinieblas de sus erroresraquo El primeromostrar en un libro que las Sagradas Escrituras testimoniaban que el Mesiacuteas yahabiacutea llegado y que era Cristo lo cual hizo diligentemente El segundo mostraren otro libro laquolas falsedades y vanidades y faacutebulas de los libros del Talmudraquo Lostratados ractatus Contra Perfidiam Iudaeligorum y De Iudaicis Erroribus ex almud fueron publicados juntos bajo el tiacutetulo general de Hebraeomastix 52

Ambos libros fueron traducidos al portugueacutes por el arzobispo de Goa DonGaspar laquopara luz y doctrina de las almas ciegas que en aquellas partes hayraquo y pu-blicados en Goa en 1565 con el tiacutetulo ratado que fez mestre Hieronimo Antildeadiacutea

ademaacutes el arzobispo a modo de proacutelogo una prolija laquoCartaao povo de Israel se-guidor ainda da ley de Moises e do Talmud por engano e malicia dos seus Rabisraquoa la que haremos referencia de nuevo maacutes adelante y que nos interesa porque frayLuis se sirvioacute para componer el capiacutetulo que nos ocupa seguacuten dice el maestro delsegundo de los libros de Jeroacutenimo de Santa Fe en la traduccioacuten de Don Gaspar

Otro de los recursos utilizados para evadir la censura es un posiciona-miento en contra de la fe judiacutea declarado El leacutexico y las metaacuteforas adornany enriquecen la presentacioacuten del lsquoenemigorsquo que aparece siempre mediatizadapor una profusioacuten de ideas definitorias que hacen las veces de introduccioacuten o

de epiacutetetos y que pertenecen a campos semaacutenticos muy concretos como el dela ceguedad o el de la ponzontildea

51 Uacutenicamente la acusacioacuten menciona-da arriba contra el converso Luis Saacutenchez en1490 laquoera gran talmudista y ensentildeaba a otrosel Talmudraquo en Cabezudo (1950 227) En eliacutendice de Valdeacutes ya se habiacutean prohibido loslibros de judiacuteos o mahometanos El iacutendice deQuiroga flexibilizoacute la norma permitiendo sulectura a personas doctas pero auacuten asiacute el Tal-mud permanecioacute completamente prohibido

52 En Zurich 1552 Frankfort-on-the-Main 1602 Hamburg n d impresos en laBibliotheca Magna Veterum Patrum Lyonsvol xxvi y Cologne 1618 Tambieacuten fuerontraducidos al espantildeol bajo el tiacutetulo Azote de los

Hebreos En respuesta Don Vidal Benveniste

escribioacute el siguiente artiacuteculo laquoKodesh ha-Ko-dashimraquo e Isaac Nathan ben Kalonymus laquoTo-kahat Matrsquoehraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1622

210 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Por uacuteltimo la inclusioacuten de este capiacutetulo en la parte general de la reden-cioacuten del geacutenero humano suaviza los aacutenimos de aqueacutellos que hubieran podidocensurarlo pues si la redencioacuten humana es uno de los dos pilares de la religioacutencristiana como deciacutea fray Luis en la dedicatoria a Quiroga y en el escrito laquoAl

cristiano Lectorraquo coacutemo va a actuar en su contra ninguacuten fiel catoacutelico

[] Destas obras unas son de naturaleza otras de gracia Las de la naturaleza son lasobras de la Creacion que sirven para la sustentacion de nuestros cuerpos mas lasde gracia pertenecen a la sanctificacion de nuestras animas las cuales son muchasMas la principal y la fuente de donde todas las otras manan es la obra de nuestraRedempcion53

Recordemos que fray Luis dividioacute la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe en

cinco partes la primera estaacute dedicada a la Creacioacuten la segunda glosa las exce-lencias de la fe cristiana la tercera y la cuarta tratan la Redencioacuten la quintaescrita dos antildeos despueacutes recapitula lo tratado anteriormente y ampliacutea algunospasajes

El tono que fray Luis emplea con los judiacuteos que tales cosas creen tomasentido a partir de la importancia que eacutel otorga a la Redencioacuten Y es queaunque fray Luis reconozca su deuda con Jeroacutenimo de Santa Fe la actitud quetoma con respecto a los judiacuteos diverge de la de aqueacutel Fray Luis hace una selec-cioacuten y prescinde de ciertos puntos El resultado es un texto menos combativo

que el de Jeroacutenimo Se ha sentildealado que existe sin embargo una mayor cerca-niacutea entre el tono de nuestro autor y el del traductor Don Gaspar de Leatildeo quemuestra especialmente en el proacutelogo54 Ambos fray Luis y fray Gaspar alivianun poco la responsabilidad colectiva del pueblo judiacuteo al culpar exclusivamentea los talmudistas por la ceguera en que eacuteste vive auacuten sepultado 55

Apoyaacutendose en la Redencioacuten fray Luis elude cualquier censura y ademaacutesconsigue que al acabar el diaacutelogo el cristianismo salga reforzado Despueacutes dehaber escuchado el largo parlamento del maestro el catecuacutemeno se muestraconsciente de su error viendo por fin con claridad e insta a los cristianos a dar

a conocer las verdades de su fe valieacutendose de actitudes dulces pues son muchomaacutes efectivas

El esfuerzo y el saber hacer de fray Luis se hacen visibles tras la lectura decapiacutetulos como eacuteste La dificultad que imponiacutean los tiempos a la escritura no de- jaba como resultado una escritura seriamente recortada y limitada maacutes bien alcontrario de la poda naciacutean nuevos brotes sinuosos que con habilidad y oficio

53 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte pri-mera laquoAl Cristiano Lectorraquo54 Por ejemplo sobre la relacioacuten de cristia-nos y judiacuteos deciacutea Don Gaspar laquoDe vossa parterecebemos todo o nosso ben de vos a ley e pro-

phetas de vos o Messias de vos os Apostolosde vos principaes sanctos da Igrejaraquo en Leatildeo(1958 LXIII)55 Punto de vista divergente del de fray Luisde Leoacuten

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1722

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 211

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

escapaban a la amenaza La autocensura solo era el primero de una larga lista derecursos que aunque no siempre alcanzaran el eacutexito en conjunto desbordabanel control censor

La lectura judaizante de la Introduccioacuten

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe fue uno de los libros maacutes citados en los in-terrogatorios inquisitoriales a judaizantes Por ejemplo como recoge Charles Amiel entre las obras de espiritualidad mencionadas por los interrogados deQuintanar56 destaca la presencia de fray Luis de Granada Aparece cuatro o cin-co veces y es el uacutenico autor que poseiacutean o que habiacutean leiacutedo que se menciona porsu nombre pues normalmente los encausados con mayor o menor exactituddaban los tiacutetulos de las obras Dado que ninguacuten tiacutetulo acompantildea su nombre

puede tratarse de cualquiera de sus obras incluso de la Introduccioacuten al Siacutembolode la Fe que aunque se publicoacute bastante tarde (1583) enseguida se convirtioacute enuna obra apreciada por los marranos de todo el mundo

Gitlitz y Liebman tambieacuten sentildealan la amplia presencia del Siacutembolo entre laslecturas de los judaizantes mejicanos a finales del siglo 983160983158983145 por sus citas de losprofetas sobre todo Zacariacuteas y Ezequiel57

Lo cierto es que dada la dificultad y el riesgo que suponiacutea tener en casalibros en hebreo los criptojudiacuteos se vieron abocados a recurrir a obras cristianaspara extraer datos judiacuteos El buen aprovechamiento de los libros no prohibidos

se convirtioacute pues en una cuestioacuten vital para los judaizantes en el siglo 983160983158983145Les interesaba especialmente el Antiguo Testamento en sustitucioacuten de la

Toraacute Cuando eacuteste fue prohibido en vulgar quedoacute la versioacuten latina de la VulgataPor otro lado tambieacuten se despertoacute en ellos como es loacutegico un profundo intereacutespor las obras en que se haciacutea alguna mencioacuten a la historia del pueblo judiacuteo aalgunas de sus costumbres o se describiacutea aunque fuera para atacarlo el sistemade creencias judiacuteo La existencia de estas necesidades explica su predisposicioacuten ala lectura de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

Adriana L Galanes ha llamado la atencioacuten sobre el intereacutes que suscitaba

la Introduccioacuten al Siacutembolo en sectores muy distintos58 En efecto constituiacutea ali-mento espiritual para grupos muy diversos Los cristianos ortodoxos lo teniacuteancomo obra de devocioacuten los conversos simpatizaban con su desprecio del linajea los que se moviacutean entre dos aguas les confortaba que fray Luis defendiera laexistencia de varios caminos para llegar a la verdad y los criptojudiacuteos encontra-ban en eacutel contenidos sobre la fe judiacutea y sobre el Antiguo Testamento

Por el anaacutelisis que hemos hecho de la obra especialmente del capiacutetulo sobreel Talmud podemos constatar que del texto se desprende una amplitud signifi-

56 Amiel (2001)57 Gitlitz (2003) y Liebman (1970 153) 58 Galanes (1988 99)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1822

212 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

cativa considerable fruto seguacuten pensamos de los modos de escritura desarro-llados bajo censura pero tambieacuten de una habilidad especial de fray Luis parasacar el maacuteximo partido a las palabras Al mismo tiempo no cabriacutea decir queen uacuteltima instancia la razoacuten de la existencia de una amplitud significativa tal

se origina inevitablemente en las necesidades (tremendas en el periacuteodo que nosocupa debido a las restricciones censorias) de los grupos de lectores En efectomuchos podiacutean estar interesados en los temas tratados por fray Luis y muchospodiacutean sacar provecho de ellos a traveacutes de lecturas a contrapelo si era preciso Ypara sacar provecho estaban los criptojudiacuteos hambrientos de saber cuyo sistemade creencias estaba tan precarizado

Como ya hemos comentado ante el acceso praacutecticamente nulo a sus pro-pias fuentes debido a las persecuciones los peligros y el secretismo los criptoju-diacuteos buscaron y recogieron datos en cualquier texto que se pusiera a su alcance

Naturalmente en los ciacuterculos criptojudiacuteos se difundieron sobre todo los textosque resultaban maacutes uacutetiles y entre ellos estaba el Siacutembolo

Pero iquestqueacute llevoacute a los criptojudiacuteos a fijar en eacutel su atencioacuten Una doble hipoacute-tesis nos lleva a reflexionar sobre el tema La lectura judaizante del Siacutembolo de laFe puede explicarse desde el sistema de creencias criptojudiacuteo y su mayor o menorafinidad con el cristiano entieacutendase entonces un intereacutes por el libro al completoo por un proceso de lsquobuacutesqueda y capturarsquo de cualquier informacioacuten judiacutea en estecaso el capiacutetulo sobre el Talmud

En la primera de las dos hipoacutetesis maacutes general pero tambieacuten maacutes compleja

se incluiriacutea el deseo de encontrar lecturas sustitutorias del Antiguo TestamentoNo en vano Gitlitz ha sentildealado que la Introduccioacuten al Siacutembolo fue muy leiacuteda porsus citas de los profetas especialmente Zacariacuteas y Ezequiel Pero ademaacutes maacutesallaacute de que pudiera proporcionar materiales propiamente judiacuteos es decir mate-riales sagrados tanto para judiacuteos como para cristianos (La Toraacute y el Pentateuco)la obra al completo habriacutea podido resultar de intereacutes para los criptojudiacuteos porotros motivos Asiacute teniendo en cuenta que se produjo una cristianizacioacuten pro-gresiva de las creencias judiacuteas y que los rasgos diferenciadores judiacuteos se limitarona unos tres puntos el resto de la doctrina cristiana podriacutea haber hallado entre

ellos oiacutedos receptivos ya a finales del siglo 983160983158983145El geacutenero hexaemeral en que se inscribe la Primera Parte del Siacutembolo bebe

naturalmente del capiacutetulo I del libro I del Geacutenesis Pero tambieacuten parte de otrospuntos biacuteblicos Tal es el caso del Salterio que por otro lado tanto complaciacutea a loscriptojudiacuteos Asiacute en lo concerniente a la ilustracioacuten de la gloria divina por mediode las criaturas tiene el paradigma en el Salmo XVIII 2 con su foacutermula laquoCoelienarrant gloria Deiraquo59 Y es que el fin esencial del libro la exaltacioacuten de la grandezade Dios manifiesta en sus obras de naturaleza encaja muy bien con el sentimientode un lector profundamente religioso pero sin aparato teoacuterico ni ritual

59 Tambieacuten enlazariacutea con el geacutenero de la Dignidad del Hombre

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 213

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

La segunda de las hipoacutetesis referente a la buacutesqueda de informacioacuten y datosgenuinamente judiacuteos no parece descartable en ninguacuten momento Es seguro queel capiacutetulo sobre el Talmud atrajo la atencioacuten de los criptojudiacuteos que conocieronel libro y que extrajeron de eacutel cuanto encontraron acerca de las creencias y ritos

judiacuteos asiacute como acerca del casi legendario TalmudDe lo tratado anteriormente de la reflexioacuten sobre las dos hipoacutetesis dedu-

cimos que lo maacutes verosiacutemil es que la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe atrajeratanto a los criptojudiacuteos por ambas razones Por un lado por los datos concre-tos propiamente judiacuteos por otro porque la concepcioacuten religiosa del criptoju-diacuteo que estaba casi reducida a una voluntad identitaria visceral no entraba enconflicto con algunas de las ideas baacutesicas del libro maacutes bien al contrario lasrecibiacutea de buen grado

En nuestra opinioacuten la confluencia de ambos criterios hizo del Siacutembolo un

libro de maacuteximo intereacutes para los judaizantes La lenta pero constante cristianiza-cioacuten entrelazada con una honda y resistente voluntad de ser judiacuteos se materializoacuteunificada en la lectura del Siacutembolo de la Fe

Recapitulacioacuten y conclusiones

El sistema de creencias de los judaizantes estaba ya notablemente debilitado en lasegunda generacioacuten despueacutes de la Expulsioacuten Aparte de algunas ideas fijas comola de un Dios unitario y determinados ejercicios rituales no disponiacutean maacutes que

de una inquebrantable voluntad Pero a la par que se precarizaba su religiosidadcotidiana se enriquecioacute su inventiva y a pesar de la dificultad y el peligro loscriptojudiacuteos hallaron fuentes para su conocimiento Y es asiacute como acabaron fre-cuentando las obras de autores cristianos ademaacutes del Antiguo Testamento ham-brientos por saber

Es curioso y paradoacutejico que a menudo en esta buacutesqueda acabaran recu-rriendo precisamente a las obras poleacutemicas escritas en su contra Encontraronen ellas supuestos rasgos definitorios judiacuteos que acabaron por asumir de maneraque en muchos casos la construccioacuten de la identidad criptojudiacutea surgioacute de una

retroalimentacioacuten con estas fuentes antisemiacuteticas Y es que la literatura maacutes ortodoxa habriacutea servido de refuerzo a las intencio-

nes religiosas y los usos culturales de las minoriacuteas perseguidas maacutes que ningunaotra Por ejemplo hay constancia de que algunos marranos tomaban incluso lasdescripciones que de ellos haciacutea la esfera inquisitorial como una fuente de infor-macioacuten sobre el judaiacutesmo para llevarlas al terreno opuesto

Por otro lado la cristianizacioacuten progresiva del ideario judiacuteo les habriacutea lleva-do a la aceptacioacuten de grandes partes del corpus catoacutelico sin que esto evitara queal mismo tiempo se produjera un rechazo sistemaacutetico radical de algunos de los

puntos dogmaacuteticosPero no solo las minoriacuteas como los judaizantes moriscos alumbrados oluteranos incumplieron los preceptos inquisitoriales empleaacutendose en lecturas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2022

214 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

selectivas sino que muchos lectores supuestamente ortodoxos tensaron almaacuteximo la barrera marcada por el Santo Oficio Los censores debiacutean detenersea reflexionar maacutes que sobre lo que deciacutea el texto en siacute sobre lo que los lectorespodiacutean interpretar a partir de eacutel

Asiacute el poder y el peligro se situaban del lado de los lectores agentes de lafragmentacioacuten de los textos de la extraccioacuten y seleccioacuten de datos dotadores desentidos Era el terreno maacutes difiacutecil de controlar maacutes que el texto en siacute maacutes queel escritor Y es que aunque la autocensura tambieacuten afectara a los lectores no eradifiacutecil entender lsquootras cosasrsquo por error por criterio propio por que se buscabacon ahiacutenco o por casualidad por mucha formacioacuten o por poca por inteligenciao por estupidez

Auacuten asiacute el alcance de la censura inquisitorial iba maacutes allaacute de la actuacioacutenpuntual del tribunal de las obras incautadas prohibidas y expurgadas Afectaba

naturalmente a las condiciones de produccioacuten de transmisioacuten y de recepcioacutendel escrito incluso al discurso oral La amenaza siempre presente de una denun-cia un proceso una condena era la mejor garantiacutea no solo para la autocensurasino tambieacuten para el desarrollo constante de estrategias de escritura y lecturasubversivas De este modo en ocasiones fue la literatura ortodoxa la que maacutespotencioacute las interpretaciones prohibidas favoreciendo el desarrollo y la pervi-vencia de discursos perseguidos

Es aclarador observar la obra de fray Luis de Granada como parte y fruto deeste contexto En ella convergen los idearios de grupos y comunidades de lecto-

res bien distintos Su eacutexito y raacutepida difusioacuten al mismo tiempo que su capacidadde evasioacuten de la censura inquisitorial se debieron en buena parte a la ampliadiversidad de itinerarios de lectura que propicia

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 215

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Bibliografiacutea

A983149983145983141983148 Charles laquoLes cent voix de Quintanarraquo Revue de lrsquohistoire des religions tome 218 nordm4 2001 487-577

B983137983141983154 Yitzhak A History of the Jews in Christian Spain Filadelfia Jewish Publi-cation Society 1966

B983137983148983139983141983148983148983155 J M (ed) fray Luis de Granada Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Madrid Caacutetedra 1989

B983141983145983150983137983154983156 Haim Los conversos ante el tribunal de la Inquisicioacuten Barcelona Rio-piedras 1983

B983148983265983162983153983157983141983162 Miguel oledot Historia del oledo judiacuteo Toledo Arcano 1989B983154983137983157983150983155983156983141983145983150 Baruch Te chuetas of Majorca Conversos and the Inquisition of

Majorca Nueva York Oriental Series 28 Columbia University Press 1936

B983157983146983137983150983140983137 J M Index de lrsquoInquisition espagnole 1551 1554 1559 CentredrsquoEacutetudes de la Renaissance Eacuteditions de lrsquoUniversiteacute de Sherbrooke 1984-1993

C983137983138983141983162983157983140983151 A983155983156983154983137983277983150 Joseacute laquoLos conversos aragoneses seguacuten los procesos de laInquisicioacutenraquo Sefarad 1950 18 272-282

C983137983150983156983141983154983137 M983151983150983156983141983150983141983143983154983151 laquoSolemnidades ritos y costumbres de los judaizantesde Molina de Aragoacuten a fines de la Edad Mediaraquo Actas del II congreso in-ternacional laquoEncuentro de las tres culturasraquo 2-6 de octubre 1983 Toledo Ayuntamiento de Toledo 1985

C983137983154983151 B983137983154983151983146983137 Julio Los judiacuteos en la Espantildea moderna y contemporaacutenea MadridIstmo 1986 (1961) tomo II

C983137983154983154983141983154983137983155 983145 C983137983150983140983145 Francesc laquoLrsquoInquisicioacute barcelonina substituida per lrsquoInqui-sicioacute castellana (1446-1487)raquo Institut drsquoEstudis Catalans Anuari 1909-1910(III) 130-177

C983151983144983141983150 Martin A Te Martyr Luis de Carvajal the Story of a Secret Jew and the Mexican Inquisition in the Sixteenth Century Filadelfia Jewish PublicationSociety 1973

Enciclopedia Judaica Macmillan Nueva York 1972

F983157983154983156983137983140983151 983140983141 M983141983150983140983151983271983137 Heitor Denunciaccedilocirces de Pernambuco Primeira visitaccedilacircodo Santo Officio as Partes do Brasil Pel liccedilenciado Heitor Furtado de MendoccedilaCapellacirco fidalgo del rey nosso Senhor e do seu desembargo deputado do San-to Officio Denunciaccedilocirces de Pernambuco 1593-5 Sacirco Paulo Paulo Prado1929

G983137983148983137983150983141983155 Adriana Lewis laquoFray Luis de Granada y los anuzin novohispanos afines del siglo XVIraquo Ameacuterico Castro Te Impact of His Tought Essays to Mark the Centenary of His Birth ed Ronald Surtz et al Madison HispanicSeminary of Medieval Studies 1988

G983145983156983148983145983156983162 David M Secreto y engantildeo La religioacuten de los criptojudiacuteos trad MariacuteaLuisa Balseiro Leoacuten Junta de Castilla y Leoacuten Consejeriacutea de Educacioacuten yCultura 2003

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2222

216 Blanca Vizaacuten

G983154983137983150983137983140983137 Fray Luis de Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe impreso por Juan PabloManescal Damiaacuten Bages y Jeroacutenimo Genoveacutes Barcelona 1585

mdash Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe ed de Joseacute Mariacutea Balcells Madrid Caacutetedra1989

H983157983141983154983143983137 Aacutelvaro laquoFray Luis entre miacutestica alumbrados e Inquisicioacutenraquo en Fray Luisde Granada Su obra y su tiempo tomo II Universidad de Granada 1993

K983137983149983141983150 Henry La Inquisicioacuten espantildeola Barcelona Criacutetica 1985L983141983267983151 Don Gaspar de Desengano de perdidos Reproduccedilatildeo do uacutenico exemplar con-

hecido de Eugenio Asensio Coimbra Universitat de Coimbra 1958L983141983159983145983150 Boleslao Los criptojudiacuteos un fenoacutemeno religioso y social Buenos Aires

Milaacute 1987L983145983141983138983149983137983150 Seymour B A guide to Jewish References in the Mexican Colonial Era

1521-1581 Filadelfia University of Pennsylvania Press 1964

mdash Te Jews in New Spain University of Miami Press Coral Gables 1970mdash Jews and the Inquisition of Mexico Te Great Auto de Fe of 1649 Lawrence

(Kansas) Coronado 1974N983141983156983137983150983161983137983144983157 Benzion Te Marranos of Spain from the late XIVth to the early

XVIth century according to contemporary Hebrew sources Nueva York 1973P983273983154983141983162 G983137983154983139983277983137 Rafael M La imprenta y la literatura espiritual castellana en la

Espantildea del Renacimiento 1470-1560 Ediciones Trea Gijoacuten 2006P983137983154983141983150983156983141 Fausto laquoe Index the Holy Office the condemnation of the Talmud

and publication of Clement VIIIrsquos Indexraquo Church Censorship and Culture

in Early Modern Italy ed Gigliola Fragnito Cambridge Cambridge Uni-versity Press 2001 163-193

R983273983158983137983144 Israel Salvator laquoLrsquoeacuteresie marrane dans lrsquoEurope catholique du XVeacute au XVIIeacute siegravecleraquo Heacutereacutesies et societeacutes dans lrsquoEurope preacute-industrielle XIeacute-XVIIIeacutesiegravecles Pariacutes La Haya Mouton 1968 327-339

R983151983156983144 Norman laquoAnti-Converso Riots of the Fifteenth Century Pulgar and theInquisitionraquo En la Espantildea Medieval 1992 15 367-394

S983141983148983147983141 983140983141 S983265983150983139983144983141983162 Aacutengela Los chuetas y la Inquisicioacuten Vida y muerte en el ghetto de Mallorca Madrid Taurus 1972

V983141983143983137 Mariacutea Joseacute laquoLecturas criptojudiacuteas en los siglos aacuteureos El Ramillete deFloresraquo Studia Aurea 4 (2010) 37-51

Page 9: stuaurmon_a2013n5p195

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 203

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Las Coplas de Sem Tob son una larga serie de estrofas de cuatro versos encastellano compuestas por el carrionense rabiacute Sem Tob ibn Ardutiel en el siglo 983160983145983158 Versan sobre asuntos morales religiosos poliacuteticos filosoacuteficos y de sabiduriacuteapopular Los conversos de Molina de Aragoacuten poco antes de la Expulsioacuten las uti-

lizaron para la liturgia seguacuten declaraba Pedro Bernal laquoen el Geacutenesi nunca leyoacutee que ha leydo e oydo algunas vezes las coplas de Rabiacute de Santo E ansymismo haleydo los syete Salmos penitenccediliales e otras oraccediliones en romanceraquo35

La Introduccioacuten del siacutembolo de la fe de fray Luis de Granada (Salamanca1583) que nos interesa especialmente y que trataremos con mayor detenimien-to maacutes adelante fue en efecto uno de los libros maacutes mencionados en las actas delos procesos inquisitoriales El converso mejicano Anriques creiacutea que el libro erainteresante sobre todo para laquolos talmudistas ciegos y pertinaces que encuen-tran en eacutel cosas de su Talmudraquo36

En lo tocante a las fuentes frecuentadas por contener partes de los Salmosdestacan

El libro de horas un libro de oraciones de uso muy frecuente para los catoacute-licos junto con el Diurnal dominico conteniacutea los siete Salmos Penitenciales yotros materiales tomados del Antiguo Testamento

Y el Ramillete de flores que Gitlitz atribuye a Isaac de Matiya Aboab pu-blicado en Amsterdam en 1687 Perach Schouschan Ramillete de Flores colhidono jardin das artes que levaacirc o estudiozo ao saber breve compendio do que emsustancia contem cada sciencia e sua definiccedilacirco contem 50 discursos tratados de

grande noticia pero que un reciente artiacuteculo de Vega atribuye a Pedro Ruiz dela Visitacioacuten dando como lugar y fecha de su publicacioacuten Mallorca en 158937

Ademaacutes de los libros mencionados hasta el momento hubo muchos maacutesleiacutedos por criptojudiacuteos como se desprende de las actas de los procesos y de losinventarios de los bienes de los reos y es que parece no haber duda de que los judaizantes hallaban su inspiracioacuten en los libros maacutes variados Gitlitz recuerdaque laquoes mucho lo que queda por hacer en este aacutembito empezando por un iacuten-dice completo y detallado de los tiacutetulos que se citan en las actas de los procesosinquisitorialesraquo38

Uno de los casos en que se dispone de informacioacuten pormenorizada so-bre las lecturas de formacioacuten religiosa de un converso judaizante siacutervanos ennuestro caso de orientacioacuten es el de Luis de Carvajal que habiacutea estudiado enel colegio franciscano de Santiago Tlatelcolco con fray Pedro Oroz y confesoacuteen Meacutejico en 1590 haber estudiado la Biblia incluidos los Apoacutecrifos el Espejo

35 Cantera (1985 75)36 laquoOs tais judeus talmodistas eracirco cegos e

pertinaces e que leese o livro do simbollo quefez frei Luis de Granada e que nelle achariacousas de seu talmudraquo Bahiacutea 1594 Furtadode Mendoccedila (1929 161)

37 Vega (2010)38 Gitlitz (2003 383) En efecto algunos de

los libros mencionados en las actas inquisito-riales o en los inventarios de los reos son difiacute-ciles de identificar debido a que las referenciasno son detalladas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1022

204 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

de Consolacioacuten de Ribadeneyra los Diaacutelogos de amor de Hebreo y la Guiacutea de pecadores y la Introduccioacuten del siacutembolo de la fe de fray Luis de Granada Asi-mismo confesoacute haber leiacutedo el comentario al Pentateuco del dominico JeromeOleaster que le mostroacute los trece principios de la fe de Maimoacutenides y las Glosas

de Nicolaacutes de Lira Estas lecturas ademaacutes le sirvieron a Luis de Carvajal paraescribir varios opuacutesculos y poemas religiosos que repartioacute entre sus amigos judaizantes39

La obra de fray Luis en los iacutendices espantildeoles del siglo

Como hemos mencionado maacutes arriba la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe defray Luis de Granada es uno de los libros que maacutes frecuentemente se encuentraen los anaqueles de la comunidad conversa y sobre el que nos vamos a detener

Aunque la trayectoria de fray Luis de Granada no solo como escritor sinotambieacuten como predicador fue recta y fiel a la Iglesia no escapoacute a la censuraen sus inicios Su Libro de la oracioacuten que habiacutea escrito durante su estancia enEscalaceli y su Guiacutea de pecadores fueron incluidos en el Iacutendice del inquisidorgeneral Fernando de Valdeacutes

El Libro de la oracioacuten habiacutea sido publicado en 1554 un antildeo de gran trascen-dencia poliacutetica en que se produjo la abdicacioacuten de Carlos V en Bruselas Iba de-dicado a Antonio de Coacuterdoba y Lorenzo Suaacuterez de Figueroa hijos ambos de losmarqueses de Priego Adoctrinaba sobre los cinco grados de oracioacuten y defendiacutea

la oracioacuten mental sobre la vocal perteneciacutea pues a un geacutenero muy cultivadoEl Libro de la oracioacuten prometiacutea la proacutexima aparicioacuten de la Guiacutea de pecadores

que fue publicada por primera vez en dos partes la segunda de las cuales llevabauna dedicatoria a la reina Dontildea Catalina en 1556 y 1557 Conteniacutea abundantesmateriales sobre la meditacioacuten y numerosas oraciones

Cuando en noviembre de 1558 el inquisidor Valdeacutes nombroacute una comisioacutenintegrada por Melchor Cano Domingo Soto y Domingo Cuevas para que cen-surara el Catecismo de Carranza y los libros de fray Luis de Granada eacuteste se pusoen alerta y a finales de julio de 1559 ante la inminente prohibicioacuten acudioacute al

encuentro de Valdeacutes en Valladolid Pero su viaje fue infructuoso pues al pocovio la luz el cataacutelogo que irremediablemente incluiacutea el Libro de la oracioacuten laGuiacutea de pecadores y el Manual de diversas Oraciones y Spirituales Exercicios

Se ha sentildealado como posible causa de la prohibicioacuten una falsa acusacioacuten deiluminismo promovida sobre todo por su compantildeero de orden Melchor Canoseguacuten el cual los escritos de fray Luis tendriacutean laquoun cierto sabor a alumbradosraquo40 En cualquier caso no hay duda de que entre los que confeccionaron el cataacutelogode 1559 existiacutea una sombriacutea preocupacioacuten acerca de los libros espirituales enlengua vulgar41

39 Cohen (1973 201-203) 40 Huerga (1993 289-306)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 205

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

No obstante Peacuterez Garciacutea 42 apunta que la lista de autores mencionados en eliacutendice de 1559 no fue confeccionada a partir de juicios meramente doctrinalessino que maacutes bien fue el resultado de un minucioso trabajo de seleccioacuten en quese pretendiacutea incluir al menos un representante de cada orden eligiendo dentro

de cada una a los autores maacutes reformistas o espirituales Se habriacutea intentado portanto que los elegidos pertenecieran a las capas maacutes altas de la jerarquiacutea eclesiaacutes-tica (obispos y prelados de las oacuterdenes) para potenciar su valor representativo

En su entrevista con Valdeacutes fray Luis pidioacute sin eacutexito una correccioacuten delLibro de la oracioacuten seguacuten las exigencias del Santo Oficio Bujanda explica queno se sabe si Granada realizoacute al final la correccioacuten de la obra o si alguien llegoacutea hacerlo por eacutel Balcells apunta que el ratado de la oracioacuten publicado en 1559y atribuido a San Pedro de Alcaacutentara habriacutea sido una reedicioacuten modificada porfray Luis de su Libro de la oracioacuten para reivindicar su derecho a adaptar perso-

nalmente su propia escritura43

En noviembre de 1563 durante el Concilio de Trento tuvo lugar un primerpaso para la reaparicioacuten de la obras de fray Luis Los arzobispos de Tarento y Pa-lermo Marco Antonio Colonna y Ottavio Preconio y el predicador portugueacutesDiego Paiacuteva de Andrade emitieron sendos documentos para la aprobacioacuten dela Guiacutea de pecadores Kamen44 da cuenta asiacute del asunto laquoAl no encontrar ayudaen Espantildea logroacute que el libro fuera aprobado por el Concilio de Trento y por elPapa pero tal aprobacioacuten no fue bastante para las autoridades espantildeolas y soacutelocuando Fray Luis aceptoacute ciertas laquocorreccionesraquo en el texto se aceptoacute de nuevo

la libre circulacioacuten del libroraquo Las correcciones llevaron a fray Luis a escribir unlibro praacutecticamente nuevo mucho maacutes extenso De este modo fray Luis consi-guioacute publicar sus obras en 156645

En el momento en que se promulgoacute el Iacutendice del inquisidor Quiroga(1583) fray Luis de Granada rondaba los ochenta antildeos Tras una vida dedicadaa las cuestiones de la fe y una proliacutefica carrera de escritor a sus espaldas contabacon soacutelidos apoyos entre la nobleza y el clero En su cincuentena habiacutea visto pro-hibidas sus obras tempranas pero eso no le habiacutea impedido seguir adquiriendouna fama considerable

El Concilio de Trento habiacutea aprobado puacuteblicamente su Guiacutea de pecadores y las obras prohibidas por el cataacutelogo de Valdeacutes habiacutean visto la luz de nuevo en1566 aunque modificadas El elogioso breve que Gregorio XIII le dirigioacute el 21de julio de 1582 no solo consagroacute su prestigio y clarificoacute auacuten maacutes la ortodoxia defray Luis sino que tambieacuten fue una proteccioacuten para sus publicaciones futurasPara conocimiento y disfrute de los lectores se incluyoacute en latiacuten y traducido alcastellano en la edicioacuten de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe

41 Bujanda (1984-1993 194-202)42 Peacuterez Garciacutea (2006 262-263)43 Balcells (1989 25)

44 Kamen (1985 116-117)45 Seguacuten Bujanda (1984-1993 200) Bal-cells (1989 26) habla de 1567

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1222

206 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

46 laquoCuando se hallaren en este cataacutelogo pro-hibidos algunos libros de personas de grandecristiandad no es porque los tales autores sehayan desviado de la Sancta Iglesia Romanasino porque o son libros que falsamente se leshan atribuido o por no convenir que andenen lengua vulgar o por contener cosas queaunque los tales autores piacuteos y doctos las dije-ron sencillamente y en el sano catoacutelico sentidoque reciben la malicia de los tiempos las haceocasionadas para que los enemigos de la fe laspuedan torcer a propoacutesito de su dantildeada inten-

cioacutenraquo en Bujanda (1984-1993 879) apartadolaquoAl lectorraquo del Index et catalogus Librorum prohi-bitorum de 158347 laquoMas dado el caso que esta escritura (decla-radora de la verdad) sea condenacioacuten de falseda-des y errores de los herejes no haremos mencioacutendellos porque no conviene desayunar al pueblocomuacuten destos engantildeos Porque maacutes lejos estaraacutede caer en ellos el que ni aun noticia tuviere de-llosraquo en Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe PartePrimera laquoAl Illvstrissimo y Reverendissimo Se-ntildeor Don Gaspar de Quirogaraquo

No obstante aunque recibioacute muestras de apoyo de tal categoriacutea el decretode publicacioacuten del Iacutendice de Quiroga aparecioacute seguido de una advertencia allector sobre la prohibicioacuten de ciertos autores catoacutelicos (entre los que estabanfray Luis de Granada o Tomaacutes Moro) condenados por razones circunstanciales46

En efecto el Iacutendice de Quiroga incluyoacute de nuevo a fray Luis en sus listaspero la situacioacuten no era tan grave como podiacutea parecer De toda la obra de frayLuis solo quedaban prohibidas las ediciones de sus libros prohibidos por Valdeacutesanteriores a 1561 es decir las no expurgadas

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe consta de cinco partes Las cuatro primeras sepublicaron en 1583 y quedaron libres de mencioacuten en el Iacutendice de Quiroga de libros

prohibidos o a expurgar la quinta salioacute en 1585 Aunque el propio fray Luis decla-ra entre otras cosas en la dedicatoria a Quiroga que no va mencionar los errores yfalsedades de los herejes dado que conviene tener al pueblo comuacuten alejado de talesengantildeos para que no caiga en ellos47 en su extensa obra se colaraacute un sabroso capiacute-tulo sobre el Talmud titulado laquoDe las mentiras falsedades y desvariacuteos del TalmudraquoEso siacute el autor cumplioacute su criterio por lo que a herejes se refiere y no habloacute de elloscon la excepcioacuten de las alusiones a herejiacuteas de la Parte IV Diaacutelogo XI epiacutegrafe IV

La laquolibertadraquo con que fray Luis se vio capacitado para escribir y publicar elen cierto modo molesto capiacutetulo del Talmud no obedecioacute a ninguna concesioacuten

excepcional sino que fue fruto de una cuidada estrategia y de un camino pre-parado por adelantado El uso de ciertas herramientas perfeccionado por unamente haacutebil y la cotidianidad a la que los tiempos obligaban fueron la causa deello Podemos reconocer elementos intertextuales paratextuales e intratextualesen la fundamentacioacuten de esta viacutea de oro

El libro al completo se presenta como una introduccioacuten a los catecismostradicionales Fray Luis cuenta tambieacuten en su dedicatoria a Quiroga que variaspersonas le habiacutean pedido que escribiera un catecismo es decir una especie demanual con todo lo que un cristiano debe saber compuesto a traveacutes de la dialeacutec-

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1322

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 207

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tica de preguntas y respuestas Pero a lo largo de aquel siglo se habiacutean compuestomuchos libros de este tipo y el caraacutecter genuino de fray Luis demandaba unaobra singular Asiacute la dilatada introduccioacuten fue pensada para contribuir a unmejor entendimiento de los puntos centrales de la doctrina cristiana tales son la

Creacioacuten del mundo y la Redencioacuten del Geacutenero humanoLa obra aparecioacute precedida de una serie de paratextos muy convenientes

pensados para allanar cualquier dificultad ademaacutes de para situar el libro y alautor en el terreno del compromiso con la ortodoxia Asiacute la ya mencionadadedicatoria al inquisidor Quiroga

Y aunque esta Doctrina en todo tiempo sea necessaria (pues nos manda al Apos-tol San Pedro que estemos aparejados para dar razon de la Fe que professamos)pero en este tiempo paresce ser esto mas necessario donde la Fe Catholica y lanauezica de Sant Pedro ha padescido tantas tempestades quantas todo el mundo

conosce y llora Y dado caso que estos Reynos de Espantildea (por la misericordia deDios) y amparo de la Catholica y Real Magestad y por la prouidencia del sanctoofficio de que VS Illustrisima tiene singular cuydado esten puros y limpiosde esta pestilencia (y assi esperamos que siempre lo estaran) toda via porque elsonido de las heregias que corren no puede dexar de llegar a nuestros oydosno sera fuera de proposito esclarecer y no confirmar los animos de los fieles enesta Sancta Fe declarandoles la Excelencia la hermosura y las conveniencias yconsonancias suauissimas que ay en ella[] Y por seruir esta Doctrina a la decla-racion y confirmacion de los principales Articulos y mysterios de nuestra sanctaFe de derecho se deuia a la persona de V S Illustrissima (aunque otra razon

particular no vuiera) pues esta a su cargo por dispensacion diuina el amparo ydefension de la Fe con el qual esperamos que nuestro Sentildeor la conseruara en lasinceridad y pureza que hasta agora ha perseuerado Porque los meritos y virtu-des que sublimaron a V S al mas alto titulo y dignidad destos Reynos de Espantildeaessos mismos obraran que mediante zelo de su religiosa prouidencia la columnade la Fe perseuere siempre en su firmeza [hellip]48

pero tambieacuten otros textos como el escrito laquoA los aficionadosraquo por el impresorCornelio Bonardo y que da pie a la reproduccioacuten del breve papal que Gregorio XIII habiacutea dirigido a fray Luis

Llego a mis manos un breue de nuestro muy Sancto Padre Gregorio XIII embiadoal padre Fray Luys de Granada de cuyas palabras se puede bien echar de ver la satis-facion que su Sanctidad tiene de las obras que este padre ha publicado hasta agora yel sancto zelo con que dessea que las demas se publiquen y aunque se de muy ciertoque el Padre F Luys se sentira de que yo me aya atreuido a imprimirlo en sus obraspor parecer cosa que ha de redundar en su alabanccedila de que el toda su vida ha sidoy es muy poco amigo toda via me mouio el desseo de dar contento a sus deuotos yafficionados a ponerlo aquiacute para su consuelo y offrecerme a passar la reprehension

48 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte Primera laquoAl Illvstrissimo y Reverendissimo Sentildeor DonGaspar de Quirogaraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1422

208 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

que el Padre Fray Luys se que me dara por ello He querido tambieacuten trasladarle enRomance para dar gusto a los que no supieren Latin Valete49

Un elemento maacutes de este tipo es el dirigido laquoAl Christiano lectorraquo busca la

aprobacioacuten mayoritaria pero al mismo tiempo se esfuerza en agradar a las auto-ridades eclesiaacutesticas y censorias Nadie ha de dudar de su defensa de la fe catoacutelicay su lucha desde este lado del campo de batalla Una lucha en la que el adversariose silencia y se diluye y que pretende ser ganada en casa desde la ortodoxiaEstas herramientas paratextuales se situacutean en el espacio intermedio en que con-viven los reconocimientos victorias y esfuerzos personales con la obra en siacute Porotro lado la obra se apoya tambieacuten en siacute misma de modo que resultan muyuacutetiles para su defensa los elementos internos del discurso En el capiacutetulo que nosinteresa el del Talmud podemos identificar algunos de estos elementos50

En primer lugar debe tenerse en cuenta que fray Luis se sirve del geacutenero deldiaacutelogo Es de sobra conocida la conveniencia de esta forma para el tratamientode asuntos difiacuteciles o peligrosos El autor como es costumbre da al maestro lavoz de la ortodoxia y deja para el catecuacutemeno las pequentildeas piacuteldoras de hetero-doxia en forma de duda ocultas por su ignorancia manifiesta En este caso elmaestro se explaya dando detalles al catecuacutemeno de los errores de los judiacuteos queestariacutean engantildeados seguacuten eacutel por los talmudistas

Lo interesante de este capiacutetulo es que como soliacutea ocurrir en las obras po-lemistas (muchas prohibidas) para argumentar en contra de una ideologiacutea o

religioacuten es preciso describirla punto por punto En este caso se estructura de lasiguiente manera

1 Los talmudistas estaacuten erradiacutesimos con respecto al conocimiento de Diosunas veces le quitan el poder otras el saber la verdad la santidad o la justicia

- El poder Primer capiacutetulo de Berachot- El saber Primer capiacutetulo de Haouda Saza- La verdad Capiacutetulo de Baua Mechia que empieza por laquoMeta Haboetraquo- Ponen el pecado en Dios quitaacutendole por tanto la santidad y la justicia

Capiacutetulo de Hulin que empieza por laquoElloc Terephotraquo capiacutetulo de losNuacutemeros y capiacutetulo de Baua Batraa que empieza por laquoAmorraquo

2 Inventan glosas contrarias a la ley de Dios Capiacutetulo de Cahedran queempieza laquoArbamitorraquo y capiacutetulo de Huliri que empieza por laquoColhaba-carraquo

3 Se glorian en siacute mismos Tercer capiacutetulo del Cora4 Hacen leyes perversas contra la humanidad y la justicia Quinto capiacute-

49 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte Pri-mera laquoA los Aficionadosraquo50 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte

Cuarta Tratado Segundo laquoDe las mentirasdesvariacuteos y falsedades del Talmud Ca XXIIraquo90-95

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1522

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 209

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tulo del libro de Sopu capiacutetulo de Canthedrin que empieza por Arbamihor lecciones de Canthedrin en el libro de Suprin

Efectivamente otro de los puntos de intereacutes de este capiacutetulo sobre el Tal-mud es que cada afirmacioacuten va acompantildeada de una referencia precisa al texto y

al capiacutetulo del Talmud es decir continuamente fray Luis va dando informacioacutendel capiacutetulo del Talmud donde se dice cada cosa Este meacutetodo es un arma dedoble filo por un lado es un alarde de veracidad por otro pone al alcance dellector una informacioacuten valiosiacutesima difiacutecil de encontrar en tiempos de censura

Pero iquestde doacutende sacoacute fray Luis todos estos datos del Talmud cuando seguacutenGitlitz no hay noticias de que ninguacuten converso tuviera ninguacuten Talmud despueacutesde 148051 Eacutel mismo lo explica antes de desarrollar el asunto declara haber leiacutedoel libro de Jeroacutenimo de Santa Fe meacutedico converso de Benedicto XIII laquogran co-nocedor de la doctrina de los Hebreosraquo que habiacutea recibido dos encargos de aqueacutel

laquopara alumbrar las almas y sacarlas de las tinieblas de sus erroresraquo El primeromostrar en un libro que las Sagradas Escrituras testimoniaban que el Mesiacuteas yahabiacutea llegado y que era Cristo lo cual hizo diligentemente El segundo mostraren otro libro laquolas falsedades y vanidades y faacutebulas de los libros del Talmudraquo Lostratados ractatus Contra Perfidiam Iudaeligorum y De Iudaicis Erroribus ex almud fueron publicados juntos bajo el tiacutetulo general de Hebraeomastix 52

Ambos libros fueron traducidos al portugueacutes por el arzobispo de Goa DonGaspar laquopara luz y doctrina de las almas ciegas que en aquellas partes hayraquo y pu-blicados en Goa en 1565 con el tiacutetulo ratado que fez mestre Hieronimo Antildeadiacutea

ademaacutes el arzobispo a modo de proacutelogo una prolija laquoCartaao povo de Israel se-guidor ainda da ley de Moises e do Talmud por engano e malicia dos seus Rabisraquoa la que haremos referencia de nuevo maacutes adelante y que nos interesa porque frayLuis se sirvioacute para componer el capiacutetulo que nos ocupa seguacuten dice el maestro delsegundo de los libros de Jeroacutenimo de Santa Fe en la traduccioacuten de Don Gaspar

Otro de los recursos utilizados para evadir la censura es un posiciona-miento en contra de la fe judiacutea declarado El leacutexico y las metaacuteforas adornany enriquecen la presentacioacuten del lsquoenemigorsquo que aparece siempre mediatizadapor una profusioacuten de ideas definitorias que hacen las veces de introduccioacuten o

de epiacutetetos y que pertenecen a campos semaacutenticos muy concretos como el dela ceguedad o el de la ponzontildea

51 Uacutenicamente la acusacioacuten menciona-da arriba contra el converso Luis Saacutenchez en1490 laquoera gran talmudista y ensentildeaba a otrosel Talmudraquo en Cabezudo (1950 227) En eliacutendice de Valdeacutes ya se habiacutean prohibido loslibros de judiacuteos o mahometanos El iacutendice deQuiroga flexibilizoacute la norma permitiendo sulectura a personas doctas pero auacuten asiacute el Tal-mud permanecioacute completamente prohibido

52 En Zurich 1552 Frankfort-on-the-Main 1602 Hamburg n d impresos en laBibliotheca Magna Veterum Patrum Lyonsvol xxvi y Cologne 1618 Tambieacuten fuerontraducidos al espantildeol bajo el tiacutetulo Azote de los

Hebreos En respuesta Don Vidal Benveniste

escribioacute el siguiente artiacuteculo laquoKodesh ha-Ko-dashimraquo e Isaac Nathan ben Kalonymus laquoTo-kahat Matrsquoehraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1622

210 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Por uacuteltimo la inclusioacuten de este capiacutetulo en la parte general de la reden-cioacuten del geacutenero humano suaviza los aacutenimos de aqueacutellos que hubieran podidocensurarlo pues si la redencioacuten humana es uno de los dos pilares de la religioacutencristiana como deciacutea fray Luis en la dedicatoria a Quiroga y en el escrito laquoAl

cristiano Lectorraquo coacutemo va a actuar en su contra ninguacuten fiel catoacutelico

[] Destas obras unas son de naturaleza otras de gracia Las de la naturaleza son lasobras de la Creacion que sirven para la sustentacion de nuestros cuerpos mas lasde gracia pertenecen a la sanctificacion de nuestras animas las cuales son muchasMas la principal y la fuente de donde todas las otras manan es la obra de nuestraRedempcion53

Recordemos que fray Luis dividioacute la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe en

cinco partes la primera estaacute dedicada a la Creacioacuten la segunda glosa las exce-lencias de la fe cristiana la tercera y la cuarta tratan la Redencioacuten la quintaescrita dos antildeos despueacutes recapitula lo tratado anteriormente y ampliacutea algunospasajes

El tono que fray Luis emplea con los judiacuteos que tales cosas creen tomasentido a partir de la importancia que eacutel otorga a la Redencioacuten Y es queaunque fray Luis reconozca su deuda con Jeroacutenimo de Santa Fe la actitud quetoma con respecto a los judiacuteos diverge de la de aqueacutel Fray Luis hace una selec-cioacuten y prescinde de ciertos puntos El resultado es un texto menos combativo

que el de Jeroacutenimo Se ha sentildealado que existe sin embargo una mayor cerca-niacutea entre el tono de nuestro autor y el del traductor Don Gaspar de Leatildeo quemuestra especialmente en el proacutelogo54 Ambos fray Luis y fray Gaspar alivianun poco la responsabilidad colectiva del pueblo judiacuteo al culpar exclusivamentea los talmudistas por la ceguera en que eacuteste vive auacuten sepultado 55

Apoyaacutendose en la Redencioacuten fray Luis elude cualquier censura y ademaacutesconsigue que al acabar el diaacutelogo el cristianismo salga reforzado Despueacutes dehaber escuchado el largo parlamento del maestro el catecuacutemeno se muestraconsciente de su error viendo por fin con claridad e insta a los cristianos a dar

a conocer las verdades de su fe valieacutendose de actitudes dulces pues son muchomaacutes efectivas

El esfuerzo y el saber hacer de fray Luis se hacen visibles tras la lectura decapiacutetulos como eacuteste La dificultad que imponiacutean los tiempos a la escritura no de- jaba como resultado una escritura seriamente recortada y limitada maacutes bien alcontrario de la poda naciacutean nuevos brotes sinuosos que con habilidad y oficio

53 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte pri-mera laquoAl Cristiano Lectorraquo54 Por ejemplo sobre la relacioacuten de cristia-nos y judiacuteos deciacutea Don Gaspar laquoDe vossa parterecebemos todo o nosso ben de vos a ley e pro-

phetas de vos o Messias de vos os Apostolosde vos principaes sanctos da Igrejaraquo en Leatildeo(1958 LXIII)55 Punto de vista divergente del de fray Luisde Leoacuten

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1722

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 211

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

escapaban a la amenaza La autocensura solo era el primero de una larga lista derecursos que aunque no siempre alcanzaran el eacutexito en conjunto desbordabanel control censor

La lectura judaizante de la Introduccioacuten

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe fue uno de los libros maacutes citados en los in-terrogatorios inquisitoriales a judaizantes Por ejemplo como recoge Charles Amiel entre las obras de espiritualidad mencionadas por los interrogados deQuintanar56 destaca la presencia de fray Luis de Granada Aparece cuatro o cin-co veces y es el uacutenico autor que poseiacutean o que habiacutean leiacutedo que se menciona porsu nombre pues normalmente los encausados con mayor o menor exactituddaban los tiacutetulos de las obras Dado que ninguacuten tiacutetulo acompantildea su nombre

puede tratarse de cualquiera de sus obras incluso de la Introduccioacuten al Siacutembolode la Fe que aunque se publicoacute bastante tarde (1583) enseguida se convirtioacute enuna obra apreciada por los marranos de todo el mundo

Gitlitz y Liebman tambieacuten sentildealan la amplia presencia del Siacutembolo entre laslecturas de los judaizantes mejicanos a finales del siglo 983160983158983145 por sus citas de losprofetas sobre todo Zacariacuteas y Ezequiel57

Lo cierto es que dada la dificultad y el riesgo que suponiacutea tener en casalibros en hebreo los criptojudiacuteos se vieron abocados a recurrir a obras cristianaspara extraer datos judiacuteos El buen aprovechamiento de los libros no prohibidos

se convirtioacute pues en una cuestioacuten vital para los judaizantes en el siglo 983160983158983145Les interesaba especialmente el Antiguo Testamento en sustitucioacuten de la

Toraacute Cuando eacuteste fue prohibido en vulgar quedoacute la versioacuten latina de la VulgataPor otro lado tambieacuten se despertoacute en ellos como es loacutegico un profundo intereacutespor las obras en que se haciacutea alguna mencioacuten a la historia del pueblo judiacuteo aalgunas de sus costumbres o se describiacutea aunque fuera para atacarlo el sistemade creencias judiacuteo La existencia de estas necesidades explica su predisposicioacuten ala lectura de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

Adriana L Galanes ha llamado la atencioacuten sobre el intereacutes que suscitaba

la Introduccioacuten al Siacutembolo en sectores muy distintos58 En efecto constituiacutea ali-mento espiritual para grupos muy diversos Los cristianos ortodoxos lo teniacuteancomo obra de devocioacuten los conversos simpatizaban con su desprecio del linajea los que se moviacutean entre dos aguas les confortaba que fray Luis defendiera laexistencia de varios caminos para llegar a la verdad y los criptojudiacuteos encontra-ban en eacutel contenidos sobre la fe judiacutea y sobre el Antiguo Testamento

Por el anaacutelisis que hemos hecho de la obra especialmente del capiacutetulo sobreel Talmud podemos constatar que del texto se desprende una amplitud signifi-

56 Amiel (2001)57 Gitlitz (2003) y Liebman (1970 153) 58 Galanes (1988 99)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1822

212 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

cativa considerable fruto seguacuten pensamos de los modos de escritura desarro-llados bajo censura pero tambieacuten de una habilidad especial de fray Luis parasacar el maacuteximo partido a las palabras Al mismo tiempo no cabriacutea decir queen uacuteltima instancia la razoacuten de la existencia de una amplitud significativa tal

se origina inevitablemente en las necesidades (tremendas en el periacuteodo que nosocupa debido a las restricciones censorias) de los grupos de lectores En efectomuchos podiacutean estar interesados en los temas tratados por fray Luis y muchospodiacutean sacar provecho de ellos a traveacutes de lecturas a contrapelo si era preciso Ypara sacar provecho estaban los criptojudiacuteos hambrientos de saber cuyo sistemade creencias estaba tan precarizado

Como ya hemos comentado ante el acceso praacutecticamente nulo a sus pro-pias fuentes debido a las persecuciones los peligros y el secretismo los criptoju-diacuteos buscaron y recogieron datos en cualquier texto que se pusiera a su alcance

Naturalmente en los ciacuterculos criptojudiacuteos se difundieron sobre todo los textosque resultaban maacutes uacutetiles y entre ellos estaba el Siacutembolo

Pero iquestqueacute llevoacute a los criptojudiacuteos a fijar en eacutel su atencioacuten Una doble hipoacute-tesis nos lleva a reflexionar sobre el tema La lectura judaizante del Siacutembolo de laFe puede explicarse desde el sistema de creencias criptojudiacuteo y su mayor o menorafinidad con el cristiano entieacutendase entonces un intereacutes por el libro al completoo por un proceso de lsquobuacutesqueda y capturarsquo de cualquier informacioacuten judiacutea en estecaso el capiacutetulo sobre el Talmud

En la primera de las dos hipoacutetesis maacutes general pero tambieacuten maacutes compleja

se incluiriacutea el deseo de encontrar lecturas sustitutorias del Antiguo TestamentoNo en vano Gitlitz ha sentildealado que la Introduccioacuten al Siacutembolo fue muy leiacuteda porsus citas de los profetas especialmente Zacariacuteas y Ezequiel Pero ademaacutes maacutesallaacute de que pudiera proporcionar materiales propiamente judiacuteos es decir mate-riales sagrados tanto para judiacuteos como para cristianos (La Toraacute y el Pentateuco)la obra al completo habriacutea podido resultar de intereacutes para los criptojudiacuteos porotros motivos Asiacute teniendo en cuenta que se produjo una cristianizacioacuten pro-gresiva de las creencias judiacuteas y que los rasgos diferenciadores judiacuteos se limitarona unos tres puntos el resto de la doctrina cristiana podriacutea haber hallado entre

ellos oiacutedos receptivos ya a finales del siglo 983160983158983145El geacutenero hexaemeral en que se inscribe la Primera Parte del Siacutembolo bebe

naturalmente del capiacutetulo I del libro I del Geacutenesis Pero tambieacuten parte de otrospuntos biacuteblicos Tal es el caso del Salterio que por otro lado tanto complaciacutea a loscriptojudiacuteos Asiacute en lo concerniente a la ilustracioacuten de la gloria divina por mediode las criaturas tiene el paradigma en el Salmo XVIII 2 con su foacutermula laquoCoelienarrant gloria Deiraquo59 Y es que el fin esencial del libro la exaltacioacuten de la grandezade Dios manifiesta en sus obras de naturaleza encaja muy bien con el sentimientode un lector profundamente religioso pero sin aparato teoacuterico ni ritual

59 Tambieacuten enlazariacutea con el geacutenero de la Dignidad del Hombre

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 213

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

La segunda de las hipoacutetesis referente a la buacutesqueda de informacioacuten y datosgenuinamente judiacuteos no parece descartable en ninguacuten momento Es seguro queel capiacutetulo sobre el Talmud atrajo la atencioacuten de los criptojudiacuteos que conocieronel libro y que extrajeron de eacutel cuanto encontraron acerca de las creencias y ritos

judiacuteos asiacute como acerca del casi legendario TalmudDe lo tratado anteriormente de la reflexioacuten sobre las dos hipoacutetesis dedu-

cimos que lo maacutes verosiacutemil es que la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe atrajeratanto a los criptojudiacuteos por ambas razones Por un lado por los datos concre-tos propiamente judiacuteos por otro porque la concepcioacuten religiosa del criptoju-diacuteo que estaba casi reducida a una voluntad identitaria visceral no entraba enconflicto con algunas de las ideas baacutesicas del libro maacutes bien al contrario lasrecibiacutea de buen grado

En nuestra opinioacuten la confluencia de ambos criterios hizo del Siacutembolo un

libro de maacuteximo intereacutes para los judaizantes La lenta pero constante cristianiza-cioacuten entrelazada con una honda y resistente voluntad de ser judiacuteos se materializoacuteunificada en la lectura del Siacutembolo de la Fe

Recapitulacioacuten y conclusiones

El sistema de creencias de los judaizantes estaba ya notablemente debilitado en lasegunda generacioacuten despueacutes de la Expulsioacuten Aparte de algunas ideas fijas comola de un Dios unitario y determinados ejercicios rituales no disponiacutean maacutes que

de una inquebrantable voluntad Pero a la par que se precarizaba su religiosidadcotidiana se enriquecioacute su inventiva y a pesar de la dificultad y el peligro loscriptojudiacuteos hallaron fuentes para su conocimiento Y es asiacute como acabaron fre-cuentando las obras de autores cristianos ademaacutes del Antiguo Testamento ham-brientos por saber

Es curioso y paradoacutejico que a menudo en esta buacutesqueda acabaran recu-rriendo precisamente a las obras poleacutemicas escritas en su contra Encontraronen ellas supuestos rasgos definitorios judiacuteos que acabaron por asumir de maneraque en muchos casos la construccioacuten de la identidad criptojudiacutea surgioacute de una

retroalimentacioacuten con estas fuentes antisemiacuteticas Y es que la literatura maacutes ortodoxa habriacutea servido de refuerzo a las intencio-

nes religiosas y los usos culturales de las minoriacuteas perseguidas maacutes que ningunaotra Por ejemplo hay constancia de que algunos marranos tomaban incluso lasdescripciones que de ellos haciacutea la esfera inquisitorial como una fuente de infor-macioacuten sobre el judaiacutesmo para llevarlas al terreno opuesto

Por otro lado la cristianizacioacuten progresiva del ideario judiacuteo les habriacutea lleva-do a la aceptacioacuten de grandes partes del corpus catoacutelico sin que esto evitara queal mismo tiempo se produjera un rechazo sistemaacutetico radical de algunos de los

puntos dogmaacuteticosPero no solo las minoriacuteas como los judaizantes moriscos alumbrados oluteranos incumplieron los preceptos inquisitoriales empleaacutendose en lecturas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2022

214 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

selectivas sino que muchos lectores supuestamente ortodoxos tensaron almaacuteximo la barrera marcada por el Santo Oficio Los censores debiacutean detenersea reflexionar maacutes que sobre lo que deciacutea el texto en siacute sobre lo que los lectorespodiacutean interpretar a partir de eacutel

Asiacute el poder y el peligro se situaban del lado de los lectores agentes de lafragmentacioacuten de los textos de la extraccioacuten y seleccioacuten de datos dotadores desentidos Era el terreno maacutes difiacutecil de controlar maacutes que el texto en siacute maacutes queel escritor Y es que aunque la autocensura tambieacuten afectara a los lectores no eradifiacutecil entender lsquootras cosasrsquo por error por criterio propio por que se buscabacon ahiacutenco o por casualidad por mucha formacioacuten o por poca por inteligenciao por estupidez

Auacuten asiacute el alcance de la censura inquisitorial iba maacutes allaacute de la actuacioacutenpuntual del tribunal de las obras incautadas prohibidas y expurgadas Afectaba

naturalmente a las condiciones de produccioacuten de transmisioacuten y de recepcioacutendel escrito incluso al discurso oral La amenaza siempre presente de una denun-cia un proceso una condena era la mejor garantiacutea no solo para la autocensurasino tambieacuten para el desarrollo constante de estrategias de escritura y lecturasubversivas De este modo en ocasiones fue la literatura ortodoxa la que maacutespotencioacute las interpretaciones prohibidas favoreciendo el desarrollo y la pervi-vencia de discursos perseguidos

Es aclarador observar la obra de fray Luis de Granada como parte y fruto deeste contexto En ella convergen los idearios de grupos y comunidades de lecto-

res bien distintos Su eacutexito y raacutepida difusioacuten al mismo tiempo que su capacidadde evasioacuten de la censura inquisitorial se debieron en buena parte a la ampliadiversidad de itinerarios de lectura que propicia

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 215

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Bibliografiacutea

A983149983145983141983148 Charles laquoLes cent voix de Quintanarraquo Revue de lrsquohistoire des religions tome 218 nordm4 2001 487-577

B983137983141983154 Yitzhak A History of the Jews in Christian Spain Filadelfia Jewish Publi-cation Society 1966

B983137983148983139983141983148983148983155 J M (ed) fray Luis de Granada Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Madrid Caacutetedra 1989

B983141983145983150983137983154983156 Haim Los conversos ante el tribunal de la Inquisicioacuten Barcelona Rio-piedras 1983

B983148983265983162983153983157983141983162 Miguel oledot Historia del oledo judiacuteo Toledo Arcano 1989B983154983137983157983150983155983156983141983145983150 Baruch Te chuetas of Majorca Conversos and the Inquisition of

Majorca Nueva York Oriental Series 28 Columbia University Press 1936

B983157983146983137983150983140983137 J M Index de lrsquoInquisition espagnole 1551 1554 1559 CentredrsquoEacutetudes de la Renaissance Eacuteditions de lrsquoUniversiteacute de Sherbrooke 1984-1993

C983137983138983141983162983157983140983151 A983155983156983154983137983277983150 Joseacute laquoLos conversos aragoneses seguacuten los procesos de laInquisicioacutenraquo Sefarad 1950 18 272-282

C983137983150983156983141983154983137 M983151983150983156983141983150983141983143983154983151 laquoSolemnidades ritos y costumbres de los judaizantesde Molina de Aragoacuten a fines de la Edad Mediaraquo Actas del II congreso in-ternacional laquoEncuentro de las tres culturasraquo 2-6 de octubre 1983 Toledo Ayuntamiento de Toledo 1985

C983137983154983151 B983137983154983151983146983137 Julio Los judiacuteos en la Espantildea moderna y contemporaacutenea MadridIstmo 1986 (1961) tomo II

C983137983154983154983141983154983137983155 983145 C983137983150983140983145 Francesc laquoLrsquoInquisicioacute barcelonina substituida per lrsquoInqui-sicioacute castellana (1446-1487)raquo Institut drsquoEstudis Catalans Anuari 1909-1910(III) 130-177

C983151983144983141983150 Martin A Te Martyr Luis de Carvajal the Story of a Secret Jew and the Mexican Inquisition in the Sixteenth Century Filadelfia Jewish PublicationSociety 1973

Enciclopedia Judaica Macmillan Nueva York 1972

F983157983154983156983137983140983151 983140983141 M983141983150983140983151983271983137 Heitor Denunciaccedilocirces de Pernambuco Primeira visitaccedilacircodo Santo Officio as Partes do Brasil Pel liccedilenciado Heitor Furtado de MendoccedilaCapellacirco fidalgo del rey nosso Senhor e do seu desembargo deputado do San-to Officio Denunciaccedilocirces de Pernambuco 1593-5 Sacirco Paulo Paulo Prado1929

G983137983148983137983150983141983155 Adriana Lewis laquoFray Luis de Granada y los anuzin novohispanos afines del siglo XVIraquo Ameacuterico Castro Te Impact of His Tought Essays to Mark the Centenary of His Birth ed Ronald Surtz et al Madison HispanicSeminary of Medieval Studies 1988

G983145983156983148983145983156983162 David M Secreto y engantildeo La religioacuten de los criptojudiacuteos trad MariacuteaLuisa Balseiro Leoacuten Junta de Castilla y Leoacuten Consejeriacutea de Educacioacuten yCultura 2003

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2222

216 Blanca Vizaacuten

G983154983137983150983137983140983137 Fray Luis de Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe impreso por Juan PabloManescal Damiaacuten Bages y Jeroacutenimo Genoveacutes Barcelona 1585

mdash Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe ed de Joseacute Mariacutea Balcells Madrid Caacutetedra1989

H983157983141983154983143983137 Aacutelvaro laquoFray Luis entre miacutestica alumbrados e Inquisicioacutenraquo en Fray Luisde Granada Su obra y su tiempo tomo II Universidad de Granada 1993

K983137983149983141983150 Henry La Inquisicioacuten espantildeola Barcelona Criacutetica 1985L983141983267983151 Don Gaspar de Desengano de perdidos Reproduccedilatildeo do uacutenico exemplar con-

hecido de Eugenio Asensio Coimbra Universitat de Coimbra 1958L983141983159983145983150 Boleslao Los criptojudiacuteos un fenoacutemeno religioso y social Buenos Aires

Milaacute 1987L983145983141983138983149983137983150 Seymour B A guide to Jewish References in the Mexican Colonial Era

1521-1581 Filadelfia University of Pennsylvania Press 1964

mdash Te Jews in New Spain University of Miami Press Coral Gables 1970mdash Jews and the Inquisition of Mexico Te Great Auto de Fe of 1649 Lawrence

(Kansas) Coronado 1974N983141983156983137983150983161983137983144983157 Benzion Te Marranos of Spain from the late XIVth to the early

XVIth century according to contemporary Hebrew sources Nueva York 1973P983273983154983141983162 G983137983154983139983277983137 Rafael M La imprenta y la literatura espiritual castellana en la

Espantildea del Renacimiento 1470-1560 Ediciones Trea Gijoacuten 2006P983137983154983141983150983156983141 Fausto laquoe Index the Holy Office the condemnation of the Talmud

and publication of Clement VIIIrsquos Indexraquo Church Censorship and Culture

in Early Modern Italy ed Gigliola Fragnito Cambridge Cambridge Uni-versity Press 2001 163-193

R983273983158983137983144 Israel Salvator laquoLrsquoeacuteresie marrane dans lrsquoEurope catholique du XVeacute au XVIIeacute siegravecleraquo Heacutereacutesies et societeacutes dans lrsquoEurope preacute-industrielle XIeacute-XVIIIeacutesiegravecles Pariacutes La Haya Mouton 1968 327-339

R983151983156983144 Norman laquoAnti-Converso Riots of the Fifteenth Century Pulgar and theInquisitionraquo En la Espantildea Medieval 1992 15 367-394

S983141983148983147983141 983140983141 S983265983150983139983144983141983162 Aacutengela Los chuetas y la Inquisicioacuten Vida y muerte en el ghetto de Mallorca Madrid Taurus 1972

V983141983143983137 Mariacutea Joseacute laquoLecturas criptojudiacuteas en los siglos aacuteureos El Ramillete deFloresraquo Studia Aurea 4 (2010) 37-51

Page 10: stuaurmon_a2013n5p195

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1022

204 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

de Consolacioacuten de Ribadeneyra los Diaacutelogos de amor de Hebreo y la Guiacutea de pecadores y la Introduccioacuten del siacutembolo de la fe de fray Luis de Granada Asi-mismo confesoacute haber leiacutedo el comentario al Pentateuco del dominico JeromeOleaster que le mostroacute los trece principios de la fe de Maimoacutenides y las Glosas

de Nicolaacutes de Lira Estas lecturas ademaacutes le sirvieron a Luis de Carvajal paraescribir varios opuacutesculos y poemas religiosos que repartioacute entre sus amigos judaizantes39

La obra de fray Luis en los iacutendices espantildeoles del siglo

Como hemos mencionado maacutes arriba la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe defray Luis de Granada es uno de los libros que maacutes frecuentemente se encuentraen los anaqueles de la comunidad conversa y sobre el que nos vamos a detener

Aunque la trayectoria de fray Luis de Granada no solo como escritor sinotambieacuten como predicador fue recta y fiel a la Iglesia no escapoacute a la censuraen sus inicios Su Libro de la oracioacuten que habiacutea escrito durante su estancia enEscalaceli y su Guiacutea de pecadores fueron incluidos en el Iacutendice del inquisidorgeneral Fernando de Valdeacutes

El Libro de la oracioacuten habiacutea sido publicado en 1554 un antildeo de gran trascen-dencia poliacutetica en que se produjo la abdicacioacuten de Carlos V en Bruselas Iba de-dicado a Antonio de Coacuterdoba y Lorenzo Suaacuterez de Figueroa hijos ambos de losmarqueses de Priego Adoctrinaba sobre los cinco grados de oracioacuten y defendiacutea

la oracioacuten mental sobre la vocal perteneciacutea pues a un geacutenero muy cultivadoEl Libro de la oracioacuten prometiacutea la proacutexima aparicioacuten de la Guiacutea de pecadores

que fue publicada por primera vez en dos partes la segunda de las cuales llevabauna dedicatoria a la reina Dontildea Catalina en 1556 y 1557 Conteniacutea abundantesmateriales sobre la meditacioacuten y numerosas oraciones

Cuando en noviembre de 1558 el inquisidor Valdeacutes nombroacute una comisioacutenintegrada por Melchor Cano Domingo Soto y Domingo Cuevas para que cen-surara el Catecismo de Carranza y los libros de fray Luis de Granada eacuteste se pusoen alerta y a finales de julio de 1559 ante la inminente prohibicioacuten acudioacute al

encuentro de Valdeacutes en Valladolid Pero su viaje fue infructuoso pues al pocovio la luz el cataacutelogo que irremediablemente incluiacutea el Libro de la oracioacuten laGuiacutea de pecadores y el Manual de diversas Oraciones y Spirituales Exercicios

Se ha sentildealado como posible causa de la prohibicioacuten una falsa acusacioacuten deiluminismo promovida sobre todo por su compantildeero de orden Melchor Canoseguacuten el cual los escritos de fray Luis tendriacutean laquoun cierto sabor a alumbradosraquo40 En cualquier caso no hay duda de que entre los que confeccionaron el cataacutelogode 1559 existiacutea una sombriacutea preocupacioacuten acerca de los libros espirituales enlengua vulgar41

39 Cohen (1973 201-203) 40 Huerga (1993 289-306)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 205

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

No obstante Peacuterez Garciacutea 42 apunta que la lista de autores mencionados en eliacutendice de 1559 no fue confeccionada a partir de juicios meramente doctrinalessino que maacutes bien fue el resultado de un minucioso trabajo de seleccioacuten en quese pretendiacutea incluir al menos un representante de cada orden eligiendo dentro

de cada una a los autores maacutes reformistas o espirituales Se habriacutea intentado portanto que los elegidos pertenecieran a las capas maacutes altas de la jerarquiacutea eclesiaacutes-tica (obispos y prelados de las oacuterdenes) para potenciar su valor representativo

En su entrevista con Valdeacutes fray Luis pidioacute sin eacutexito una correccioacuten delLibro de la oracioacuten seguacuten las exigencias del Santo Oficio Bujanda explica queno se sabe si Granada realizoacute al final la correccioacuten de la obra o si alguien llegoacutea hacerlo por eacutel Balcells apunta que el ratado de la oracioacuten publicado en 1559y atribuido a San Pedro de Alcaacutentara habriacutea sido una reedicioacuten modificada porfray Luis de su Libro de la oracioacuten para reivindicar su derecho a adaptar perso-

nalmente su propia escritura43

En noviembre de 1563 durante el Concilio de Trento tuvo lugar un primerpaso para la reaparicioacuten de la obras de fray Luis Los arzobispos de Tarento y Pa-lermo Marco Antonio Colonna y Ottavio Preconio y el predicador portugueacutesDiego Paiacuteva de Andrade emitieron sendos documentos para la aprobacioacuten dela Guiacutea de pecadores Kamen44 da cuenta asiacute del asunto laquoAl no encontrar ayudaen Espantildea logroacute que el libro fuera aprobado por el Concilio de Trento y por elPapa pero tal aprobacioacuten no fue bastante para las autoridades espantildeolas y soacutelocuando Fray Luis aceptoacute ciertas laquocorreccionesraquo en el texto se aceptoacute de nuevo

la libre circulacioacuten del libroraquo Las correcciones llevaron a fray Luis a escribir unlibro praacutecticamente nuevo mucho maacutes extenso De este modo fray Luis consi-guioacute publicar sus obras en 156645

En el momento en que se promulgoacute el Iacutendice del inquisidor Quiroga(1583) fray Luis de Granada rondaba los ochenta antildeos Tras una vida dedicadaa las cuestiones de la fe y una proliacutefica carrera de escritor a sus espaldas contabacon soacutelidos apoyos entre la nobleza y el clero En su cincuentena habiacutea visto pro-hibidas sus obras tempranas pero eso no le habiacutea impedido seguir adquiriendouna fama considerable

El Concilio de Trento habiacutea aprobado puacuteblicamente su Guiacutea de pecadores y las obras prohibidas por el cataacutelogo de Valdeacutes habiacutean visto la luz de nuevo en1566 aunque modificadas El elogioso breve que Gregorio XIII le dirigioacute el 21de julio de 1582 no solo consagroacute su prestigio y clarificoacute auacuten maacutes la ortodoxia defray Luis sino que tambieacuten fue una proteccioacuten para sus publicaciones futurasPara conocimiento y disfrute de los lectores se incluyoacute en latiacuten y traducido alcastellano en la edicioacuten de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe

41 Bujanda (1984-1993 194-202)42 Peacuterez Garciacutea (2006 262-263)43 Balcells (1989 25)

44 Kamen (1985 116-117)45 Seguacuten Bujanda (1984-1993 200) Bal-cells (1989 26) habla de 1567

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1222

206 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

46 laquoCuando se hallaren en este cataacutelogo pro-hibidos algunos libros de personas de grandecristiandad no es porque los tales autores sehayan desviado de la Sancta Iglesia Romanasino porque o son libros que falsamente se leshan atribuido o por no convenir que andenen lengua vulgar o por contener cosas queaunque los tales autores piacuteos y doctos las dije-ron sencillamente y en el sano catoacutelico sentidoque reciben la malicia de los tiempos las haceocasionadas para que los enemigos de la fe laspuedan torcer a propoacutesito de su dantildeada inten-

cioacutenraquo en Bujanda (1984-1993 879) apartadolaquoAl lectorraquo del Index et catalogus Librorum prohi-bitorum de 158347 laquoMas dado el caso que esta escritura (decla-radora de la verdad) sea condenacioacuten de falseda-des y errores de los herejes no haremos mencioacutendellos porque no conviene desayunar al pueblocomuacuten destos engantildeos Porque maacutes lejos estaraacutede caer en ellos el que ni aun noticia tuviere de-llosraquo en Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe PartePrimera laquoAl Illvstrissimo y Reverendissimo Se-ntildeor Don Gaspar de Quirogaraquo

No obstante aunque recibioacute muestras de apoyo de tal categoriacutea el decretode publicacioacuten del Iacutendice de Quiroga aparecioacute seguido de una advertencia allector sobre la prohibicioacuten de ciertos autores catoacutelicos (entre los que estabanfray Luis de Granada o Tomaacutes Moro) condenados por razones circunstanciales46

En efecto el Iacutendice de Quiroga incluyoacute de nuevo a fray Luis en sus listaspero la situacioacuten no era tan grave como podiacutea parecer De toda la obra de frayLuis solo quedaban prohibidas las ediciones de sus libros prohibidos por Valdeacutesanteriores a 1561 es decir las no expurgadas

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe consta de cinco partes Las cuatro primeras sepublicaron en 1583 y quedaron libres de mencioacuten en el Iacutendice de Quiroga de libros

prohibidos o a expurgar la quinta salioacute en 1585 Aunque el propio fray Luis decla-ra entre otras cosas en la dedicatoria a Quiroga que no va mencionar los errores yfalsedades de los herejes dado que conviene tener al pueblo comuacuten alejado de talesengantildeos para que no caiga en ellos47 en su extensa obra se colaraacute un sabroso capiacute-tulo sobre el Talmud titulado laquoDe las mentiras falsedades y desvariacuteos del TalmudraquoEso siacute el autor cumplioacute su criterio por lo que a herejes se refiere y no habloacute de elloscon la excepcioacuten de las alusiones a herejiacuteas de la Parte IV Diaacutelogo XI epiacutegrafe IV

La laquolibertadraquo con que fray Luis se vio capacitado para escribir y publicar elen cierto modo molesto capiacutetulo del Talmud no obedecioacute a ninguna concesioacuten

excepcional sino que fue fruto de una cuidada estrategia y de un camino pre-parado por adelantado El uso de ciertas herramientas perfeccionado por unamente haacutebil y la cotidianidad a la que los tiempos obligaban fueron la causa deello Podemos reconocer elementos intertextuales paratextuales e intratextualesen la fundamentacioacuten de esta viacutea de oro

El libro al completo se presenta como una introduccioacuten a los catecismostradicionales Fray Luis cuenta tambieacuten en su dedicatoria a Quiroga que variaspersonas le habiacutean pedido que escribiera un catecismo es decir una especie demanual con todo lo que un cristiano debe saber compuesto a traveacutes de la dialeacutec-

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1322

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 207

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tica de preguntas y respuestas Pero a lo largo de aquel siglo se habiacutean compuestomuchos libros de este tipo y el caraacutecter genuino de fray Luis demandaba unaobra singular Asiacute la dilatada introduccioacuten fue pensada para contribuir a unmejor entendimiento de los puntos centrales de la doctrina cristiana tales son la

Creacioacuten del mundo y la Redencioacuten del Geacutenero humanoLa obra aparecioacute precedida de una serie de paratextos muy convenientes

pensados para allanar cualquier dificultad ademaacutes de para situar el libro y alautor en el terreno del compromiso con la ortodoxia Asiacute la ya mencionadadedicatoria al inquisidor Quiroga

Y aunque esta Doctrina en todo tiempo sea necessaria (pues nos manda al Apos-tol San Pedro que estemos aparejados para dar razon de la Fe que professamos)pero en este tiempo paresce ser esto mas necessario donde la Fe Catholica y lanauezica de Sant Pedro ha padescido tantas tempestades quantas todo el mundo

conosce y llora Y dado caso que estos Reynos de Espantildea (por la misericordia deDios) y amparo de la Catholica y Real Magestad y por la prouidencia del sanctoofficio de que VS Illustrisima tiene singular cuydado esten puros y limpiosde esta pestilencia (y assi esperamos que siempre lo estaran) toda via porque elsonido de las heregias que corren no puede dexar de llegar a nuestros oydosno sera fuera de proposito esclarecer y no confirmar los animos de los fieles enesta Sancta Fe declarandoles la Excelencia la hermosura y las conveniencias yconsonancias suauissimas que ay en ella[] Y por seruir esta Doctrina a la decla-racion y confirmacion de los principales Articulos y mysterios de nuestra sanctaFe de derecho se deuia a la persona de V S Illustrissima (aunque otra razon

particular no vuiera) pues esta a su cargo por dispensacion diuina el amparo ydefension de la Fe con el qual esperamos que nuestro Sentildeor la conseruara en lasinceridad y pureza que hasta agora ha perseuerado Porque los meritos y virtu-des que sublimaron a V S al mas alto titulo y dignidad destos Reynos de Espantildeaessos mismos obraran que mediante zelo de su religiosa prouidencia la columnade la Fe perseuere siempre en su firmeza [hellip]48

pero tambieacuten otros textos como el escrito laquoA los aficionadosraquo por el impresorCornelio Bonardo y que da pie a la reproduccioacuten del breve papal que Gregorio XIII habiacutea dirigido a fray Luis

Llego a mis manos un breue de nuestro muy Sancto Padre Gregorio XIII embiadoal padre Fray Luys de Granada de cuyas palabras se puede bien echar de ver la satis-facion que su Sanctidad tiene de las obras que este padre ha publicado hasta agora yel sancto zelo con que dessea que las demas se publiquen y aunque se de muy ciertoque el Padre F Luys se sentira de que yo me aya atreuido a imprimirlo en sus obraspor parecer cosa que ha de redundar en su alabanccedila de que el toda su vida ha sidoy es muy poco amigo toda via me mouio el desseo de dar contento a sus deuotos yafficionados a ponerlo aquiacute para su consuelo y offrecerme a passar la reprehension

48 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte Primera laquoAl Illvstrissimo y Reverendissimo Sentildeor DonGaspar de Quirogaraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1422

208 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

que el Padre Fray Luys se que me dara por ello He querido tambieacuten trasladarle enRomance para dar gusto a los que no supieren Latin Valete49

Un elemento maacutes de este tipo es el dirigido laquoAl Christiano lectorraquo busca la

aprobacioacuten mayoritaria pero al mismo tiempo se esfuerza en agradar a las auto-ridades eclesiaacutesticas y censorias Nadie ha de dudar de su defensa de la fe catoacutelicay su lucha desde este lado del campo de batalla Una lucha en la que el adversariose silencia y se diluye y que pretende ser ganada en casa desde la ortodoxiaEstas herramientas paratextuales se situacutean en el espacio intermedio en que con-viven los reconocimientos victorias y esfuerzos personales con la obra en siacute Porotro lado la obra se apoya tambieacuten en siacute misma de modo que resultan muyuacutetiles para su defensa los elementos internos del discurso En el capiacutetulo que nosinteresa el del Talmud podemos identificar algunos de estos elementos50

En primer lugar debe tenerse en cuenta que fray Luis se sirve del geacutenero deldiaacutelogo Es de sobra conocida la conveniencia de esta forma para el tratamientode asuntos difiacuteciles o peligrosos El autor como es costumbre da al maestro lavoz de la ortodoxia y deja para el catecuacutemeno las pequentildeas piacuteldoras de hetero-doxia en forma de duda ocultas por su ignorancia manifiesta En este caso elmaestro se explaya dando detalles al catecuacutemeno de los errores de los judiacuteos queestariacutean engantildeados seguacuten eacutel por los talmudistas

Lo interesante de este capiacutetulo es que como soliacutea ocurrir en las obras po-lemistas (muchas prohibidas) para argumentar en contra de una ideologiacutea o

religioacuten es preciso describirla punto por punto En este caso se estructura de lasiguiente manera

1 Los talmudistas estaacuten erradiacutesimos con respecto al conocimiento de Diosunas veces le quitan el poder otras el saber la verdad la santidad o la justicia

- El poder Primer capiacutetulo de Berachot- El saber Primer capiacutetulo de Haouda Saza- La verdad Capiacutetulo de Baua Mechia que empieza por laquoMeta Haboetraquo- Ponen el pecado en Dios quitaacutendole por tanto la santidad y la justicia

Capiacutetulo de Hulin que empieza por laquoElloc Terephotraquo capiacutetulo de losNuacutemeros y capiacutetulo de Baua Batraa que empieza por laquoAmorraquo

2 Inventan glosas contrarias a la ley de Dios Capiacutetulo de Cahedran queempieza laquoArbamitorraquo y capiacutetulo de Huliri que empieza por laquoColhaba-carraquo

3 Se glorian en siacute mismos Tercer capiacutetulo del Cora4 Hacen leyes perversas contra la humanidad y la justicia Quinto capiacute-

49 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte Pri-mera laquoA los Aficionadosraquo50 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte

Cuarta Tratado Segundo laquoDe las mentirasdesvariacuteos y falsedades del Talmud Ca XXIIraquo90-95

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1522

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 209

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tulo del libro de Sopu capiacutetulo de Canthedrin que empieza por Arbamihor lecciones de Canthedrin en el libro de Suprin

Efectivamente otro de los puntos de intereacutes de este capiacutetulo sobre el Tal-mud es que cada afirmacioacuten va acompantildeada de una referencia precisa al texto y

al capiacutetulo del Talmud es decir continuamente fray Luis va dando informacioacutendel capiacutetulo del Talmud donde se dice cada cosa Este meacutetodo es un arma dedoble filo por un lado es un alarde de veracidad por otro pone al alcance dellector una informacioacuten valiosiacutesima difiacutecil de encontrar en tiempos de censura

Pero iquestde doacutende sacoacute fray Luis todos estos datos del Talmud cuando seguacutenGitlitz no hay noticias de que ninguacuten converso tuviera ninguacuten Talmud despueacutesde 148051 Eacutel mismo lo explica antes de desarrollar el asunto declara haber leiacutedoel libro de Jeroacutenimo de Santa Fe meacutedico converso de Benedicto XIII laquogran co-nocedor de la doctrina de los Hebreosraquo que habiacutea recibido dos encargos de aqueacutel

laquopara alumbrar las almas y sacarlas de las tinieblas de sus erroresraquo El primeromostrar en un libro que las Sagradas Escrituras testimoniaban que el Mesiacuteas yahabiacutea llegado y que era Cristo lo cual hizo diligentemente El segundo mostraren otro libro laquolas falsedades y vanidades y faacutebulas de los libros del Talmudraquo Lostratados ractatus Contra Perfidiam Iudaeligorum y De Iudaicis Erroribus ex almud fueron publicados juntos bajo el tiacutetulo general de Hebraeomastix 52

Ambos libros fueron traducidos al portugueacutes por el arzobispo de Goa DonGaspar laquopara luz y doctrina de las almas ciegas que en aquellas partes hayraquo y pu-blicados en Goa en 1565 con el tiacutetulo ratado que fez mestre Hieronimo Antildeadiacutea

ademaacutes el arzobispo a modo de proacutelogo una prolija laquoCartaao povo de Israel se-guidor ainda da ley de Moises e do Talmud por engano e malicia dos seus Rabisraquoa la que haremos referencia de nuevo maacutes adelante y que nos interesa porque frayLuis se sirvioacute para componer el capiacutetulo que nos ocupa seguacuten dice el maestro delsegundo de los libros de Jeroacutenimo de Santa Fe en la traduccioacuten de Don Gaspar

Otro de los recursos utilizados para evadir la censura es un posiciona-miento en contra de la fe judiacutea declarado El leacutexico y las metaacuteforas adornany enriquecen la presentacioacuten del lsquoenemigorsquo que aparece siempre mediatizadapor una profusioacuten de ideas definitorias que hacen las veces de introduccioacuten o

de epiacutetetos y que pertenecen a campos semaacutenticos muy concretos como el dela ceguedad o el de la ponzontildea

51 Uacutenicamente la acusacioacuten menciona-da arriba contra el converso Luis Saacutenchez en1490 laquoera gran talmudista y ensentildeaba a otrosel Talmudraquo en Cabezudo (1950 227) En eliacutendice de Valdeacutes ya se habiacutean prohibido loslibros de judiacuteos o mahometanos El iacutendice deQuiroga flexibilizoacute la norma permitiendo sulectura a personas doctas pero auacuten asiacute el Tal-mud permanecioacute completamente prohibido

52 En Zurich 1552 Frankfort-on-the-Main 1602 Hamburg n d impresos en laBibliotheca Magna Veterum Patrum Lyonsvol xxvi y Cologne 1618 Tambieacuten fuerontraducidos al espantildeol bajo el tiacutetulo Azote de los

Hebreos En respuesta Don Vidal Benveniste

escribioacute el siguiente artiacuteculo laquoKodesh ha-Ko-dashimraquo e Isaac Nathan ben Kalonymus laquoTo-kahat Matrsquoehraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1622

210 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Por uacuteltimo la inclusioacuten de este capiacutetulo en la parte general de la reden-cioacuten del geacutenero humano suaviza los aacutenimos de aqueacutellos que hubieran podidocensurarlo pues si la redencioacuten humana es uno de los dos pilares de la religioacutencristiana como deciacutea fray Luis en la dedicatoria a Quiroga y en el escrito laquoAl

cristiano Lectorraquo coacutemo va a actuar en su contra ninguacuten fiel catoacutelico

[] Destas obras unas son de naturaleza otras de gracia Las de la naturaleza son lasobras de la Creacion que sirven para la sustentacion de nuestros cuerpos mas lasde gracia pertenecen a la sanctificacion de nuestras animas las cuales son muchasMas la principal y la fuente de donde todas las otras manan es la obra de nuestraRedempcion53

Recordemos que fray Luis dividioacute la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe en

cinco partes la primera estaacute dedicada a la Creacioacuten la segunda glosa las exce-lencias de la fe cristiana la tercera y la cuarta tratan la Redencioacuten la quintaescrita dos antildeos despueacutes recapitula lo tratado anteriormente y ampliacutea algunospasajes

El tono que fray Luis emplea con los judiacuteos que tales cosas creen tomasentido a partir de la importancia que eacutel otorga a la Redencioacuten Y es queaunque fray Luis reconozca su deuda con Jeroacutenimo de Santa Fe la actitud quetoma con respecto a los judiacuteos diverge de la de aqueacutel Fray Luis hace una selec-cioacuten y prescinde de ciertos puntos El resultado es un texto menos combativo

que el de Jeroacutenimo Se ha sentildealado que existe sin embargo una mayor cerca-niacutea entre el tono de nuestro autor y el del traductor Don Gaspar de Leatildeo quemuestra especialmente en el proacutelogo54 Ambos fray Luis y fray Gaspar alivianun poco la responsabilidad colectiva del pueblo judiacuteo al culpar exclusivamentea los talmudistas por la ceguera en que eacuteste vive auacuten sepultado 55

Apoyaacutendose en la Redencioacuten fray Luis elude cualquier censura y ademaacutesconsigue que al acabar el diaacutelogo el cristianismo salga reforzado Despueacutes dehaber escuchado el largo parlamento del maestro el catecuacutemeno se muestraconsciente de su error viendo por fin con claridad e insta a los cristianos a dar

a conocer las verdades de su fe valieacutendose de actitudes dulces pues son muchomaacutes efectivas

El esfuerzo y el saber hacer de fray Luis se hacen visibles tras la lectura decapiacutetulos como eacuteste La dificultad que imponiacutean los tiempos a la escritura no de- jaba como resultado una escritura seriamente recortada y limitada maacutes bien alcontrario de la poda naciacutean nuevos brotes sinuosos que con habilidad y oficio

53 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte pri-mera laquoAl Cristiano Lectorraquo54 Por ejemplo sobre la relacioacuten de cristia-nos y judiacuteos deciacutea Don Gaspar laquoDe vossa parterecebemos todo o nosso ben de vos a ley e pro-

phetas de vos o Messias de vos os Apostolosde vos principaes sanctos da Igrejaraquo en Leatildeo(1958 LXIII)55 Punto de vista divergente del de fray Luisde Leoacuten

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1722

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 211

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

escapaban a la amenaza La autocensura solo era el primero de una larga lista derecursos que aunque no siempre alcanzaran el eacutexito en conjunto desbordabanel control censor

La lectura judaizante de la Introduccioacuten

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe fue uno de los libros maacutes citados en los in-terrogatorios inquisitoriales a judaizantes Por ejemplo como recoge Charles Amiel entre las obras de espiritualidad mencionadas por los interrogados deQuintanar56 destaca la presencia de fray Luis de Granada Aparece cuatro o cin-co veces y es el uacutenico autor que poseiacutean o que habiacutean leiacutedo que se menciona porsu nombre pues normalmente los encausados con mayor o menor exactituddaban los tiacutetulos de las obras Dado que ninguacuten tiacutetulo acompantildea su nombre

puede tratarse de cualquiera de sus obras incluso de la Introduccioacuten al Siacutembolode la Fe que aunque se publicoacute bastante tarde (1583) enseguida se convirtioacute enuna obra apreciada por los marranos de todo el mundo

Gitlitz y Liebman tambieacuten sentildealan la amplia presencia del Siacutembolo entre laslecturas de los judaizantes mejicanos a finales del siglo 983160983158983145 por sus citas de losprofetas sobre todo Zacariacuteas y Ezequiel57

Lo cierto es que dada la dificultad y el riesgo que suponiacutea tener en casalibros en hebreo los criptojudiacuteos se vieron abocados a recurrir a obras cristianaspara extraer datos judiacuteos El buen aprovechamiento de los libros no prohibidos

se convirtioacute pues en una cuestioacuten vital para los judaizantes en el siglo 983160983158983145Les interesaba especialmente el Antiguo Testamento en sustitucioacuten de la

Toraacute Cuando eacuteste fue prohibido en vulgar quedoacute la versioacuten latina de la VulgataPor otro lado tambieacuten se despertoacute en ellos como es loacutegico un profundo intereacutespor las obras en que se haciacutea alguna mencioacuten a la historia del pueblo judiacuteo aalgunas de sus costumbres o se describiacutea aunque fuera para atacarlo el sistemade creencias judiacuteo La existencia de estas necesidades explica su predisposicioacuten ala lectura de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

Adriana L Galanes ha llamado la atencioacuten sobre el intereacutes que suscitaba

la Introduccioacuten al Siacutembolo en sectores muy distintos58 En efecto constituiacutea ali-mento espiritual para grupos muy diversos Los cristianos ortodoxos lo teniacuteancomo obra de devocioacuten los conversos simpatizaban con su desprecio del linajea los que se moviacutean entre dos aguas les confortaba que fray Luis defendiera laexistencia de varios caminos para llegar a la verdad y los criptojudiacuteos encontra-ban en eacutel contenidos sobre la fe judiacutea y sobre el Antiguo Testamento

Por el anaacutelisis que hemos hecho de la obra especialmente del capiacutetulo sobreel Talmud podemos constatar que del texto se desprende una amplitud signifi-

56 Amiel (2001)57 Gitlitz (2003) y Liebman (1970 153) 58 Galanes (1988 99)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1822

212 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

cativa considerable fruto seguacuten pensamos de los modos de escritura desarro-llados bajo censura pero tambieacuten de una habilidad especial de fray Luis parasacar el maacuteximo partido a las palabras Al mismo tiempo no cabriacutea decir queen uacuteltima instancia la razoacuten de la existencia de una amplitud significativa tal

se origina inevitablemente en las necesidades (tremendas en el periacuteodo que nosocupa debido a las restricciones censorias) de los grupos de lectores En efectomuchos podiacutean estar interesados en los temas tratados por fray Luis y muchospodiacutean sacar provecho de ellos a traveacutes de lecturas a contrapelo si era preciso Ypara sacar provecho estaban los criptojudiacuteos hambrientos de saber cuyo sistemade creencias estaba tan precarizado

Como ya hemos comentado ante el acceso praacutecticamente nulo a sus pro-pias fuentes debido a las persecuciones los peligros y el secretismo los criptoju-diacuteos buscaron y recogieron datos en cualquier texto que se pusiera a su alcance

Naturalmente en los ciacuterculos criptojudiacuteos se difundieron sobre todo los textosque resultaban maacutes uacutetiles y entre ellos estaba el Siacutembolo

Pero iquestqueacute llevoacute a los criptojudiacuteos a fijar en eacutel su atencioacuten Una doble hipoacute-tesis nos lleva a reflexionar sobre el tema La lectura judaizante del Siacutembolo de laFe puede explicarse desde el sistema de creencias criptojudiacuteo y su mayor o menorafinidad con el cristiano entieacutendase entonces un intereacutes por el libro al completoo por un proceso de lsquobuacutesqueda y capturarsquo de cualquier informacioacuten judiacutea en estecaso el capiacutetulo sobre el Talmud

En la primera de las dos hipoacutetesis maacutes general pero tambieacuten maacutes compleja

se incluiriacutea el deseo de encontrar lecturas sustitutorias del Antiguo TestamentoNo en vano Gitlitz ha sentildealado que la Introduccioacuten al Siacutembolo fue muy leiacuteda porsus citas de los profetas especialmente Zacariacuteas y Ezequiel Pero ademaacutes maacutesallaacute de que pudiera proporcionar materiales propiamente judiacuteos es decir mate-riales sagrados tanto para judiacuteos como para cristianos (La Toraacute y el Pentateuco)la obra al completo habriacutea podido resultar de intereacutes para los criptojudiacuteos porotros motivos Asiacute teniendo en cuenta que se produjo una cristianizacioacuten pro-gresiva de las creencias judiacuteas y que los rasgos diferenciadores judiacuteos se limitarona unos tres puntos el resto de la doctrina cristiana podriacutea haber hallado entre

ellos oiacutedos receptivos ya a finales del siglo 983160983158983145El geacutenero hexaemeral en que se inscribe la Primera Parte del Siacutembolo bebe

naturalmente del capiacutetulo I del libro I del Geacutenesis Pero tambieacuten parte de otrospuntos biacuteblicos Tal es el caso del Salterio que por otro lado tanto complaciacutea a loscriptojudiacuteos Asiacute en lo concerniente a la ilustracioacuten de la gloria divina por mediode las criaturas tiene el paradigma en el Salmo XVIII 2 con su foacutermula laquoCoelienarrant gloria Deiraquo59 Y es que el fin esencial del libro la exaltacioacuten de la grandezade Dios manifiesta en sus obras de naturaleza encaja muy bien con el sentimientode un lector profundamente religioso pero sin aparato teoacuterico ni ritual

59 Tambieacuten enlazariacutea con el geacutenero de la Dignidad del Hombre

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 213

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

La segunda de las hipoacutetesis referente a la buacutesqueda de informacioacuten y datosgenuinamente judiacuteos no parece descartable en ninguacuten momento Es seguro queel capiacutetulo sobre el Talmud atrajo la atencioacuten de los criptojudiacuteos que conocieronel libro y que extrajeron de eacutel cuanto encontraron acerca de las creencias y ritos

judiacuteos asiacute como acerca del casi legendario TalmudDe lo tratado anteriormente de la reflexioacuten sobre las dos hipoacutetesis dedu-

cimos que lo maacutes verosiacutemil es que la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe atrajeratanto a los criptojudiacuteos por ambas razones Por un lado por los datos concre-tos propiamente judiacuteos por otro porque la concepcioacuten religiosa del criptoju-diacuteo que estaba casi reducida a una voluntad identitaria visceral no entraba enconflicto con algunas de las ideas baacutesicas del libro maacutes bien al contrario lasrecibiacutea de buen grado

En nuestra opinioacuten la confluencia de ambos criterios hizo del Siacutembolo un

libro de maacuteximo intereacutes para los judaizantes La lenta pero constante cristianiza-cioacuten entrelazada con una honda y resistente voluntad de ser judiacuteos se materializoacuteunificada en la lectura del Siacutembolo de la Fe

Recapitulacioacuten y conclusiones

El sistema de creencias de los judaizantes estaba ya notablemente debilitado en lasegunda generacioacuten despueacutes de la Expulsioacuten Aparte de algunas ideas fijas comola de un Dios unitario y determinados ejercicios rituales no disponiacutean maacutes que

de una inquebrantable voluntad Pero a la par que se precarizaba su religiosidadcotidiana se enriquecioacute su inventiva y a pesar de la dificultad y el peligro loscriptojudiacuteos hallaron fuentes para su conocimiento Y es asiacute como acabaron fre-cuentando las obras de autores cristianos ademaacutes del Antiguo Testamento ham-brientos por saber

Es curioso y paradoacutejico que a menudo en esta buacutesqueda acabaran recu-rriendo precisamente a las obras poleacutemicas escritas en su contra Encontraronen ellas supuestos rasgos definitorios judiacuteos que acabaron por asumir de maneraque en muchos casos la construccioacuten de la identidad criptojudiacutea surgioacute de una

retroalimentacioacuten con estas fuentes antisemiacuteticas Y es que la literatura maacutes ortodoxa habriacutea servido de refuerzo a las intencio-

nes religiosas y los usos culturales de las minoriacuteas perseguidas maacutes que ningunaotra Por ejemplo hay constancia de que algunos marranos tomaban incluso lasdescripciones que de ellos haciacutea la esfera inquisitorial como una fuente de infor-macioacuten sobre el judaiacutesmo para llevarlas al terreno opuesto

Por otro lado la cristianizacioacuten progresiva del ideario judiacuteo les habriacutea lleva-do a la aceptacioacuten de grandes partes del corpus catoacutelico sin que esto evitara queal mismo tiempo se produjera un rechazo sistemaacutetico radical de algunos de los

puntos dogmaacuteticosPero no solo las minoriacuteas como los judaizantes moriscos alumbrados oluteranos incumplieron los preceptos inquisitoriales empleaacutendose en lecturas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2022

214 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

selectivas sino que muchos lectores supuestamente ortodoxos tensaron almaacuteximo la barrera marcada por el Santo Oficio Los censores debiacutean detenersea reflexionar maacutes que sobre lo que deciacutea el texto en siacute sobre lo que los lectorespodiacutean interpretar a partir de eacutel

Asiacute el poder y el peligro se situaban del lado de los lectores agentes de lafragmentacioacuten de los textos de la extraccioacuten y seleccioacuten de datos dotadores desentidos Era el terreno maacutes difiacutecil de controlar maacutes que el texto en siacute maacutes queel escritor Y es que aunque la autocensura tambieacuten afectara a los lectores no eradifiacutecil entender lsquootras cosasrsquo por error por criterio propio por que se buscabacon ahiacutenco o por casualidad por mucha formacioacuten o por poca por inteligenciao por estupidez

Auacuten asiacute el alcance de la censura inquisitorial iba maacutes allaacute de la actuacioacutenpuntual del tribunal de las obras incautadas prohibidas y expurgadas Afectaba

naturalmente a las condiciones de produccioacuten de transmisioacuten y de recepcioacutendel escrito incluso al discurso oral La amenaza siempre presente de una denun-cia un proceso una condena era la mejor garantiacutea no solo para la autocensurasino tambieacuten para el desarrollo constante de estrategias de escritura y lecturasubversivas De este modo en ocasiones fue la literatura ortodoxa la que maacutespotencioacute las interpretaciones prohibidas favoreciendo el desarrollo y la pervi-vencia de discursos perseguidos

Es aclarador observar la obra de fray Luis de Granada como parte y fruto deeste contexto En ella convergen los idearios de grupos y comunidades de lecto-

res bien distintos Su eacutexito y raacutepida difusioacuten al mismo tiempo que su capacidadde evasioacuten de la censura inquisitorial se debieron en buena parte a la ampliadiversidad de itinerarios de lectura que propicia

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 215

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Bibliografiacutea

A983149983145983141983148 Charles laquoLes cent voix de Quintanarraquo Revue de lrsquohistoire des religions tome 218 nordm4 2001 487-577

B983137983141983154 Yitzhak A History of the Jews in Christian Spain Filadelfia Jewish Publi-cation Society 1966

B983137983148983139983141983148983148983155 J M (ed) fray Luis de Granada Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Madrid Caacutetedra 1989

B983141983145983150983137983154983156 Haim Los conversos ante el tribunal de la Inquisicioacuten Barcelona Rio-piedras 1983

B983148983265983162983153983157983141983162 Miguel oledot Historia del oledo judiacuteo Toledo Arcano 1989B983154983137983157983150983155983156983141983145983150 Baruch Te chuetas of Majorca Conversos and the Inquisition of

Majorca Nueva York Oriental Series 28 Columbia University Press 1936

B983157983146983137983150983140983137 J M Index de lrsquoInquisition espagnole 1551 1554 1559 CentredrsquoEacutetudes de la Renaissance Eacuteditions de lrsquoUniversiteacute de Sherbrooke 1984-1993

C983137983138983141983162983157983140983151 A983155983156983154983137983277983150 Joseacute laquoLos conversos aragoneses seguacuten los procesos de laInquisicioacutenraquo Sefarad 1950 18 272-282

C983137983150983156983141983154983137 M983151983150983156983141983150983141983143983154983151 laquoSolemnidades ritos y costumbres de los judaizantesde Molina de Aragoacuten a fines de la Edad Mediaraquo Actas del II congreso in-ternacional laquoEncuentro de las tres culturasraquo 2-6 de octubre 1983 Toledo Ayuntamiento de Toledo 1985

C983137983154983151 B983137983154983151983146983137 Julio Los judiacuteos en la Espantildea moderna y contemporaacutenea MadridIstmo 1986 (1961) tomo II

C983137983154983154983141983154983137983155 983145 C983137983150983140983145 Francesc laquoLrsquoInquisicioacute barcelonina substituida per lrsquoInqui-sicioacute castellana (1446-1487)raquo Institut drsquoEstudis Catalans Anuari 1909-1910(III) 130-177

C983151983144983141983150 Martin A Te Martyr Luis de Carvajal the Story of a Secret Jew and the Mexican Inquisition in the Sixteenth Century Filadelfia Jewish PublicationSociety 1973

Enciclopedia Judaica Macmillan Nueva York 1972

F983157983154983156983137983140983151 983140983141 M983141983150983140983151983271983137 Heitor Denunciaccedilocirces de Pernambuco Primeira visitaccedilacircodo Santo Officio as Partes do Brasil Pel liccedilenciado Heitor Furtado de MendoccedilaCapellacirco fidalgo del rey nosso Senhor e do seu desembargo deputado do San-to Officio Denunciaccedilocirces de Pernambuco 1593-5 Sacirco Paulo Paulo Prado1929

G983137983148983137983150983141983155 Adriana Lewis laquoFray Luis de Granada y los anuzin novohispanos afines del siglo XVIraquo Ameacuterico Castro Te Impact of His Tought Essays to Mark the Centenary of His Birth ed Ronald Surtz et al Madison HispanicSeminary of Medieval Studies 1988

G983145983156983148983145983156983162 David M Secreto y engantildeo La religioacuten de los criptojudiacuteos trad MariacuteaLuisa Balseiro Leoacuten Junta de Castilla y Leoacuten Consejeriacutea de Educacioacuten yCultura 2003

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2222

216 Blanca Vizaacuten

G983154983137983150983137983140983137 Fray Luis de Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe impreso por Juan PabloManescal Damiaacuten Bages y Jeroacutenimo Genoveacutes Barcelona 1585

mdash Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe ed de Joseacute Mariacutea Balcells Madrid Caacutetedra1989

H983157983141983154983143983137 Aacutelvaro laquoFray Luis entre miacutestica alumbrados e Inquisicioacutenraquo en Fray Luisde Granada Su obra y su tiempo tomo II Universidad de Granada 1993

K983137983149983141983150 Henry La Inquisicioacuten espantildeola Barcelona Criacutetica 1985L983141983267983151 Don Gaspar de Desengano de perdidos Reproduccedilatildeo do uacutenico exemplar con-

hecido de Eugenio Asensio Coimbra Universitat de Coimbra 1958L983141983159983145983150 Boleslao Los criptojudiacuteos un fenoacutemeno religioso y social Buenos Aires

Milaacute 1987L983145983141983138983149983137983150 Seymour B A guide to Jewish References in the Mexican Colonial Era

1521-1581 Filadelfia University of Pennsylvania Press 1964

mdash Te Jews in New Spain University of Miami Press Coral Gables 1970mdash Jews and the Inquisition of Mexico Te Great Auto de Fe of 1649 Lawrence

(Kansas) Coronado 1974N983141983156983137983150983161983137983144983157 Benzion Te Marranos of Spain from the late XIVth to the early

XVIth century according to contemporary Hebrew sources Nueva York 1973P983273983154983141983162 G983137983154983139983277983137 Rafael M La imprenta y la literatura espiritual castellana en la

Espantildea del Renacimiento 1470-1560 Ediciones Trea Gijoacuten 2006P983137983154983141983150983156983141 Fausto laquoe Index the Holy Office the condemnation of the Talmud

and publication of Clement VIIIrsquos Indexraquo Church Censorship and Culture

in Early Modern Italy ed Gigliola Fragnito Cambridge Cambridge Uni-versity Press 2001 163-193

R983273983158983137983144 Israel Salvator laquoLrsquoeacuteresie marrane dans lrsquoEurope catholique du XVeacute au XVIIeacute siegravecleraquo Heacutereacutesies et societeacutes dans lrsquoEurope preacute-industrielle XIeacute-XVIIIeacutesiegravecles Pariacutes La Haya Mouton 1968 327-339

R983151983156983144 Norman laquoAnti-Converso Riots of the Fifteenth Century Pulgar and theInquisitionraquo En la Espantildea Medieval 1992 15 367-394

S983141983148983147983141 983140983141 S983265983150983139983144983141983162 Aacutengela Los chuetas y la Inquisicioacuten Vida y muerte en el ghetto de Mallorca Madrid Taurus 1972

V983141983143983137 Mariacutea Joseacute laquoLecturas criptojudiacuteas en los siglos aacuteureos El Ramillete deFloresraquo Studia Aurea 4 (2010) 37-51

Page 11: stuaurmon_a2013n5p195

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 205

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

No obstante Peacuterez Garciacutea 42 apunta que la lista de autores mencionados en eliacutendice de 1559 no fue confeccionada a partir de juicios meramente doctrinalessino que maacutes bien fue el resultado de un minucioso trabajo de seleccioacuten en quese pretendiacutea incluir al menos un representante de cada orden eligiendo dentro

de cada una a los autores maacutes reformistas o espirituales Se habriacutea intentado portanto que los elegidos pertenecieran a las capas maacutes altas de la jerarquiacutea eclesiaacutes-tica (obispos y prelados de las oacuterdenes) para potenciar su valor representativo

En su entrevista con Valdeacutes fray Luis pidioacute sin eacutexito una correccioacuten delLibro de la oracioacuten seguacuten las exigencias del Santo Oficio Bujanda explica queno se sabe si Granada realizoacute al final la correccioacuten de la obra o si alguien llegoacutea hacerlo por eacutel Balcells apunta que el ratado de la oracioacuten publicado en 1559y atribuido a San Pedro de Alcaacutentara habriacutea sido una reedicioacuten modificada porfray Luis de su Libro de la oracioacuten para reivindicar su derecho a adaptar perso-

nalmente su propia escritura43

En noviembre de 1563 durante el Concilio de Trento tuvo lugar un primerpaso para la reaparicioacuten de la obras de fray Luis Los arzobispos de Tarento y Pa-lermo Marco Antonio Colonna y Ottavio Preconio y el predicador portugueacutesDiego Paiacuteva de Andrade emitieron sendos documentos para la aprobacioacuten dela Guiacutea de pecadores Kamen44 da cuenta asiacute del asunto laquoAl no encontrar ayudaen Espantildea logroacute que el libro fuera aprobado por el Concilio de Trento y por elPapa pero tal aprobacioacuten no fue bastante para las autoridades espantildeolas y soacutelocuando Fray Luis aceptoacute ciertas laquocorreccionesraquo en el texto se aceptoacute de nuevo

la libre circulacioacuten del libroraquo Las correcciones llevaron a fray Luis a escribir unlibro praacutecticamente nuevo mucho maacutes extenso De este modo fray Luis consi-guioacute publicar sus obras en 156645

En el momento en que se promulgoacute el Iacutendice del inquisidor Quiroga(1583) fray Luis de Granada rondaba los ochenta antildeos Tras una vida dedicadaa las cuestiones de la fe y una proliacutefica carrera de escritor a sus espaldas contabacon soacutelidos apoyos entre la nobleza y el clero En su cincuentena habiacutea visto pro-hibidas sus obras tempranas pero eso no le habiacutea impedido seguir adquiriendouna fama considerable

El Concilio de Trento habiacutea aprobado puacuteblicamente su Guiacutea de pecadores y las obras prohibidas por el cataacutelogo de Valdeacutes habiacutean visto la luz de nuevo en1566 aunque modificadas El elogioso breve que Gregorio XIII le dirigioacute el 21de julio de 1582 no solo consagroacute su prestigio y clarificoacute auacuten maacutes la ortodoxia defray Luis sino que tambieacuten fue una proteccioacuten para sus publicaciones futurasPara conocimiento y disfrute de los lectores se incluyoacute en latiacuten y traducido alcastellano en la edicioacuten de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe

41 Bujanda (1984-1993 194-202)42 Peacuterez Garciacutea (2006 262-263)43 Balcells (1989 25)

44 Kamen (1985 116-117)45 Seguacuten Bujanda (1984-1993 200) Bal-cells (1989 26) habla de 1567

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1222

206 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

46 laquoCuando se hallaren en este cataacutelogo pro-hibidos algunos libros de personas de grandecristiandad no es porque los tales autores sehayan desviado de la Sancta Iglesia Romanasino porque o son libros que falsamente se leshan atribuido o por no convenir que andenen lengua vulgar o por contener cosas queaunque los tales autores piacuteos y doctos las dije-ron sencillamente y en el sano catoacutelico sentidoque reciben la malicia de los tiempos las haceocasionadas para que los enemigos de la fe laspuedan torcer a propoacutesito de su dantildeada inten-

cioacutenraquo en Bujanda (1984-1993 879) apartadolaquoAl lectorraquo del Index et catalogus Librorum prohi-bitorum de 158347 laquoMas dado el caso que esta escritura (decla-radora de la verdad) sea condenacioacuten de falseda-des y errores de los herejes no haremos mencioacutendellos porque no conviene desayunar al pueblocomuacuten destos engantildeos Porque maacutes lejos estaraacutede caer en ellos el que ni aun noticia tuviere de-llosraquo en Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe PartePrimera laquoAl Illvstrissimo y Reverendissimo Se-ntildeor Don Gaspar de Quirogaraquo

No obstante aunque recibioacute muestras de apoyo de tal categoriacutea el decretode publicacioacuten del Iacutendice de Quiroga aparecioacute seguido de una advertencia allector sobre la prohibicioacuten de ciertos autores catoacutelicos (entre los que estabanfray Luis de Granada o Tomaacutes Moro) condenados por razones circunstanciales46

En efecto el Iacutendice de Quiroga incluyoacute de nuevo a fray Luis en sus listaspero la situacioacuten no era tan grave como podiacutea parecer De toda la obra de frayLuis solo quedaban prohibidas las ediciones de sus libros prohibidos por Valdeacutesanteriores a 1561 es decir las no expurgadas

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe consta de cinco partes Las cuatro primeras sepublicaron en 1583 y quedaron libres de mencioacuten en el Iacutendice de Quiroga de libros

prohibidos o a expurgar la quinta salioacute en 1585 Aunque el propio fray Luis decla-ra entre otras cosas en la dedicatoria a Quiroga que no va mencionar los errores yfalsedades de los herejes dado que conviene tener al pueblo comuacuten alejado de talesengantildeos para que no caiga en ellos47 en su extensa obra se colaraacute un sabroso capiacute-tulo sobre el Talmud titulado laquoDe las mentiras falsedades y desvariacuteos del TalmudraquoEso siacute el autor cumplioacute su criterio por lo que a herejes se refiere y no habloacute de elloscon la excepcioacuten de las alusiones a herejiacuteas de la Parte IV Diaacutelogo XI epiacutegrafe IV

La laquolibertadraquo con que fray Luis se vio capacitado para escribir y publicar elen cierto modo molesto capiacutetulo del Talmud no obedecioacute a ninguna concesioacuten

excepcional sino que fue fruto de una cuidada estrategia y de un camino pre-parado por adelantado El uso de ciertas herramientas perfeccionado por unamente haacutebil y la cotidianidad a la que los tiempos obligaban fueron la causa deello Podemos reconocer elementos intertextuales paratextuales e intratextualesen la fundamentacioacuten de esta viacutea de oro

El libro al completo se presenta como una introduccioacuten a los catecismostradicionales Fray Luis cuenta tambieacuten en su dedicatoria a Quiroga que variaspersonas le habiacutean pedido que escribiera un catecismo es decir una especie demanual con todo lo que un cristiano debe saber compuesto a traveacutes de la dialeacutec-

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1322

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 207

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tica de preguntas y respuestas Pero a lo largo de aquel siglo se habiacutean compuestomuchos libros de este tipo y el caraacutecter genuino de fray Luis demandaba unaobra singular Asiacute la dilatada introduccioacuten fue pensada para contribuir a unmejor entendimiento de los puntos centrales de la doctrina cristiana tales son la

Creacioacuten del mundo y la Redencioacuten del Geacutenero humanoLa obra aparecioacute precedida de una serie de paratextos muy convenientes

pensados para allanar cualquier dificultad ademaacutes de para situar el libro y alautor en el terreno del compromiso con la ortodoxia Asiacute la ya mencionadadedicatoria al inquisidor Quiroga

Y aunque esta Doctrina en todo tiempo sea necessaria (pues nos manda al Apos-tol San Pedro que estemos aparejados para dar razon de la Fe que professamos)pero en este tiempo paresce ser esto mas necessario donde la Fe Catholica y lanauezica de Sant Pedro ha padescido tantas tempestades quantas todo el mundo

conosce y llora Y dado caso que estos Reynos de Espantildea (por la misericordia deDios) y amparo de la Catholica y Real Magestad y por la prouidencia del sanctoofficio de que VS Illustrisima tiene singular cuydado esten puros y limpiosde esta pestilencia (y assi esperamos que siempre lo estaran) toda via porque elsonido de las heregias que corren no puede dexar de llegar a nuestros oydosno sera fuera de proposito esclarecer y no confirmar los animos de los fieles enesta Sancta Fe declarandoles la Excelencia la hermosura y las conveniencias yconsonancias suauissimas que ay en ella[] Y por seruir esta Doctrina a la decla-racion y confirmacion de los principales Articulos y mysterios de nuestra sanctaFe de derecho se deuia a la persona de V S Illustrissima (aunque otra razon

particular no vuiera) pues esta a su cargo por dispensacion diuina el amparo ydefension de la Fe con el qual esperamos que nuestro Sentildeor la conseruara en lasinceridad y pureza que hasta agora ha perseuerado Porque los meritos y virtu-des que sublimaron a V S al mas alto titulo y dignidad destos Reynos de Espantildeaessos mismos obraran que mediante zelo de su religiosa prouidencia la columnade la Fe perseuere siempre en su firmeza [hellip]48

pero tambieacuten otros textos como el escrito laquoA los aficionadosraquo por el impresorCornelio Bonardo y que da pie a la reproduccioacuten del breve papal que Gregorio XIII habiacutea dirigido a fray Luis

Llego a mis manos un breue de nuestro muy Sancto Padre Gregorio XIII embiadoal padre Fray Luys de Granada de cuyas palabras se puede bien echar de ver la satis-facion que su Sanctidad tiene de las obras que este padre ha publicado hasta agora yel sancto zelo con que dessea que las demas se publiquen y aunque se de muy ciertoque el Padre F Luys se sentira de que yo me aya atreuido a imprimirlo en sus obraspor parecer cosa que ha de redundar en su alabanccedila de que el toda su vida ha sidoy es muy poco amigo toda via me mouio el desseo de dar contento a sus deuotos yafficionados a ponerlo aquiacute para su consuelo y offrecerme a passar la reprehension

48 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte Primera laquoAl Illvstrissimo y Reverendissimo Sentildeor DonGaspar de Quirogaraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1422

208 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

que el Padre Fray Luys se que me dara por ello He querido tambieacuten trasladarle enRomance para dar gusto a los que no supieren Latin Valete49

Un elemento maacutes de este tipo es el dirigido laquoAl Christiano lectorraquo busca la

aprobacioacuten mayoritaria pero al mismo tiempo se esfuerza en agradar a las auto-ridades eclesiaacutesticas y censorias Nadie ha de dudar de su defensa de la fe catoacutelicay su lucha desde este lado del campo de batalla Una lucha en la que el adversariose silencia y se diluye y que pretende ser ganada en casa desde la ortodoxiaEstas herramientas paratextuales se situacutean en el espacio intermedio en que con-viven los reconocimientos victorias y esfuerzos personales con la obra en siacute Porotro lado la obra se apoya tambieacuten en siacute misma de modo que resultan muyuacutetiles para su defensa los elementos internos del discurso En el capiacutetulo que nosinteresa el del Talmud podemos identificar algunos de estos elementos50

En primer lugar debe tenerse en cuenta que fray Luis se sirve del geacutenero deldiaacutelogo Es de sobra conocida la conveniencia de esta forma para el tratamientode asuntos difiacuteciles o peligrosos El autor como es costumbre da al maestro lavoz de la ortodoxia y deja para el catecuacutemeno las pequentildeas piacuteldoras de hetero-doxia en forma de duda ocultas por su ignorancia manifiesta En este caso elmaestro se explaya dando detalles al catecuacutemeno de los errores de los judiacuteos queestariacutean engantildeados seguacuten eacutel por los talmudistas

Lo interesante de este capiacutetulo es que como soliacutea ocurrir en las obras po-lemistas (muchas prohibidas) para argumentar en contra de una ideologiacutea o

religioacuten es preciso describirla punto por punto En este caso se estructura de lasiguiente manera

1 Los talmudistas estaacuten erradiacutesimos con respecto al conocimiento de Diosunas veces le quitan el poder otras el saber la verdad la santidad o la justicia

- El poder Primer capiacutetulo de Berachot- El saber Primer capiacutetulo de Haouda Saza- La verdad Capiacutetulo de Baua Mechia que empieza por laquoMeta Haboetraquo- Ponen el pecado en Dios quitaacutendole por tanto la santidad y la justicia

Capiacutetulo de Hulin que empieza por laquoElloc Terephotraquo capiacutetulo de losNuacutemeros y capiacutetulo de Baua Batraa que empieza por laquoAmorraquo

2 Inventan glosas contrarias a la ley de Dios Capiacutetulo de Cahedran queempieza laquoArbamitorraquo y capiacutetulo de Huliri que empieza por laquoColhaba-carraquo

3 Se glorian en siacute mismos Tercer capiacutetulo del Cora4 Hacen leyes perversas contra la humanidad y la justicia Quinto capiacute-

49 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte Pri-mera laquoA los Aficionadosraquo50 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte

Cuarta Tratado Segundo laquoDe las mentirasdesvariacuteos y falsedades del Talmud Ca XXIIraquo90-95

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1522

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 209

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tulo del libro de Sopu capiacutetulo de Canthedrin que empieza por Arbamihor lecciones de Canthedrin en el libro de Suprin

Efectivamente otro de los puntos de intereacutes de este capiacutetulo sobre el Tal-mud es que cada afirmacioacuten va acompantildeada de una referencia precisa al texto y

al capiacutetulo del Talmud es decir continuamente fray Luis va dando informacioacutendel capiacutetulo del Talmud donde se dice cada cosa Este meacutetodo es un arma dedoble filo por un lado es un alarde de veracidad por otro pone al alcance dellector una informacioacuten valiosiacutesima difiacutecil de encontrar en tiempos de censura

Pero iquestde doacutende sacoacute fray Luis todos estos datos del Talmud cuando seguacutenGitlitz no hay noticias de que ninguacuten converso tuviera ninguacuten Talmud despueacutesde 148051 Eacutel mismo lo explica antes de desarrollar el asunto declara haber leiacutedoel libro de Jeroacutenimo de Santa Fe meacutedico converso de Benedicto XIII laquogran co-nocedor de la doctrina de los Hebreosraquo que habiacutea recibido dos encargos de aqueacutel

laquopara alumbrar las almas y sacarlas de las tinieblas de sus erroresraquo El primeromostrar en un libro que las Sagradas Escrituras testimoniaban que el Mesiacuteas yahabiacutea llegado y que era Cristo lo cual hizo diligentemente El segundo mostraren otro libro laquolas falsedades y vanidades y faacutebulas de los libros del Talmudraquo Lostratados ractatus Contra Perfidiam Iudaeligorum y De Iudaicis Erroribus ex almud fueron publicados juntos bajo el tiacutetulo general de Hebraeomastix 52

Ambos libros fueron traducidos al portugueacutes por el arzobispo de Goa DonGaspar laquopara luz y doctrina de las almas ciegas que en aquellas partes hayraquo y pu-blicados en Goa en 1565 con el tiacutetulo ratado que fez mestre Hieronimo Antildeadiacutea

ademaacutes el arzobispo a modo de proacutelogo una prolija laquoCartaao povo de Israel se-guidor ainda da ley de Moises e do Talmud por engano e malicia dos seus Rabisraquoa la que haremos referencia de nuevo maacutes adelante y que nos interesa porque frayLuis se sirvioacute para componer el capiacutetulo que nos ocupa seguacuten dice el maestro delsegundo de los libros de Jeroacutenimo de Santa Fe en la traduccioacuten de Don Gaspar

Otro de los recursos utilizados para evadir la censura es un posiciona-miento en contra de la fe judiacutea declarado El leacutexico y las metaacuteforas adornany enriquecen la presentacioacuten del lsquoenemigorsquo que aparece siempre mediatizadapor una profusioacuten de ideas definitorias que hacen las veces de introduccioacuten o

de epiacutetetos y que pertenecen a campos semaacutenticos muy concretos como el dela ceguedad o el de la ponzontildea

51 Uacutenicamente la acusacioacuten menciona-da arriba contra el converso Luis Saacutenchez en1490 laquoera gran talmudista y ensentildeaba a otrosel Talmudraquo en Cabezudo (1950 227) En eliacutendice de Valdeacutes ya se habiacutean prohibido loslibros de judiacuteos o mahometanos El iacutendice deQuiroga flexibilizoacute la norma permitiendo sulectura a personas doctas pero auacuten asiacute el Tal-mud permanecioacute completamente prohibido

52 En Zurich 1552 Frankfort-on-the-Main 1602 Hamburg n d impresos en laBibliotheca Magna Veterum Patrum Lyonsvol xxvi y Cologne 1618 Tambieacuten fuerontraducidos al espantildeol bajo el tiacutetulo Azote de los

Hebreos En respuesta Don Vidal Benveniste

escribioacute el siguiente artiacuteculo laquoKodesh ha-Ko-dashimraquo e Isaac Nathan ben Kalonymus laquoTo-kahat Matrsquoehraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1622

210 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Por uacuteltimo la inclusioacuten de este capiacutetulo en la parte general de la reden-cioacuten del geacutenero humano suaviza los aacutenimos de aqueacutellos que hubieran podidocensurarlo pues si la redencioacuten humana es uno de los dos pilares de la religioacutencristiana como deciacutea fray Luis en la dedicatoria a Quiroga y en el escrito laquoAl

cristiano Lectorraquo coacutemo va a actuar en su contra ninguacuten fiel catoacutelico

[] Destas obras unas son de naturaleza otras de gracia Las de la naturaleza son lasobras de la Creacion que sirven para la sustentacion de nuestros cuerpos mas lasde gracia pertenecen a la sanctificacion de nuestras animas las cuales son muchasMas la principal y la fuente de donde todas las otras manan es la obra de nuestraRedempcion53

Recordemos que fray Luis dividioacute la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe en

cinco partes la primera estaacute dedicada a la Creacioacuten la segunda glosa las exce-lencias de la fe cristiana la tercera y la cuarta tratan la Redencioacuten la quintaescrita dos antildeos despueacutes recapitula lo tratado anteriormente y ampliacutea algunospasajes

El tono que fray Luis emplea con los judiacuteos que tales cosas creen tomasentido a partir de la importancia que eacutel otorga a la Redencioacuten Y es queaunque fray Luis reconozca su deuda con Jeroacutenimo de Santa Fe la actitud quetoma con respecto a los judiacuteos diverge de la de aqueacutel Fray Luis hace una selec-cioacuten y prescinde de ciertos puntos El resultado es un texto menos combativo

que el de Jeroacutenimo Se ha sentildealado que existe sin embargo una mayor cerca-niacutea entre el tono de nuestro autor y el del traductor Don Gaspar de Leatildeo quemuestra especialmente en el proacutelogo54 Ambos fray Luis y fray Gaspar alivianun poco la responsabilidad colectiva del pueblo judiacuteo al culpar exclusivamentea los talmudistas por la ceguera en que eacuteste vive auacuten sepultado 55

Apoyaacutendose en la Redencioacuten fray Luis elude cualquier censura y ademaacutesconsigue que al acabar el diaacutelogo el cristianismo salga reforzado Despueacutes dehaber escuchado el largo parlamento del maestro el catecuacutemeno se muestraconsciente de su error viendo por fin con claridad e insta a los cristianos a dar

a conocer las verdades de su fe valieacutendose de actitudes dulces pues son muchomaacutes efectivas

El esfuerzo y el saber hacer de fray Luis se hacen visibles tras la lectura decapiacutetulos como eacuteste La dificultad que imponiacutean los tiempos a la escritura no de- jaba como resultado una escritura seriamente recortada y limitada maacutes bien alcontrario de la poda naciacutean nuevos brotes sinuosos que con habilidad y oficio

53 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte pri-mera laquoAl Cristiano Lectorraquo54 Por ejemplo sobre la relacioacuten de cristia-nos y judiacuteos deciacutea Don Gaspar laquoDe vossa parterecebemos todo o nosso ben de vos a ley e pro-

phetas de vos o Messias de vos os Apostolosde vos principaes sanctos da Igrejaraquo en Leatildeo(1958 LXIII)55 Punto de vista divergente del de fray Luisde Leoacuten

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1722

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 211

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

escapaban a la amenaza La autocensura solo era el primero de una larga lista derecursos que aunque no siempre alcanzaran el eacutexito en conjunto desbordabanel control censor

La lectura judaizante de la Introduccioacuten

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe fue uno de los libros maacutes citados en los in-terrogatorios inquisitoriales a judaizantes Por ejemplo como recoge Charles Amiel entre las obras de espiritualidad mencionadas por los interrogados deQuintanar56 destaca la presencia de fray Luis de Granada Aparece cuatro o cin-co veces y es el uacutenico autor que poseiacutean o que habiacutean leiacutedo que se menciona porsu nombre pues normalmente los encausados con mayor o menor exactituddaban los tiacutetulos de las obras Dado que ninguacuten tiacutetulo acompantildea su nombre

puede tratarse de cualquiera de sus obras incluso de la Introduccioacuten al Siacutembolode la Fe que aunque se publicoacute bastante tarde (1583) enseguida se convirtioacute enuna obra apreciada por los marranos de todo el mundo

Gitlitz y Liebman tambieacuten sentildealan la amplia presencia del Siacutembolo entre laslecturas de los judaizantes mejicanos a finales del siglo 983160983158983145 por sus citas de losprofetas sobre todo Zacariacuteas y Ezequiel57

Lo cierto es que dada la dificultad y el riesgo que suponiacutea tener en casalibros en hebreo los criptojudiacuteos se vieron abocados a recurrir a obras cristianaspara extraer datos judiacuteos El buen aprovechamiento de los libros no prohibidos

se convirtioacute pues en una cuestioacuten vital para los judaizantes en el siglo 983160983158983145Les interesaba especialmente el Antiguo Testamento en sustitucioacuten de la

Toraacute Cuando eacuteste fue prohibido en vulgar quedoacute la versioacuten latina de la VulgataPor otro lado tambieacuten se despertoacute en ellos como es loacutegico un profundo intereacutespor las obras en que se haciacutea alguna mencioacuten a la historia del pueblo judiacuteo aalgunas de sus costumbres o se describiacutea aunque fuera para atacarlo el sistemade creencias judiacuteo La existencia de estas necesidades explica su predisposicioacuten ala lectura de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

Adriana L Galanes ha llamado la atencioacuten sobre el intereacutes que suscitaba

la Introduccioacuten al Siacutembolo en sectores muy distintos58 En efecto constituiacutea ali-mento espiritual para grupos muy diversos Los cristianos ortodoxos lo teniacuteancomo obra de devocioacuten los conversos simpatizaban con su desprecio del linajea los que se moviacutean entre dos aguas les confortaba que fray Luis defendiera laexistencia de varios caminos para llegar a la verdad y los criptojudiacuteos encontra-ban en eacutel contenidos sobre la fe judiacutea y sobre el Antiguo Testamento

Por el anaacutelisis que hemos hecho de la obra especialmente del capiacutetulo sobreel Talmud podemos constatar que del texto se desprende una amplitud signifi-

56 Amiel (2001)57 Gitlitz (2003) y Liebman (1970 153) 58 Galanes (1988 99)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1822

212 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

cativa considerable fruto seguacuten pensamos de los modos de escritura desarro-llados bajo censura pero tambieacuten de una habilidad especial de fray Luis parasacar el maacuteximo partido a las palabras Al mismo tiempo no cabriacutea decir queen uacuteltima instancia la razoacuten de la existencia de una amplitud significativa tal

se origina inevitablemente en las necesidades (tremendas en el periacuteodo que nosocupa debido a las restricciones censorias) de los grupos de lectores En efectomuchos podiacutean estar interesados en los temas tratados por fray Luis y muchospodiacutean sacar provecho de ellos a traveacutes de lecturas a contrapelo si era preciso Ypara sacar provecho estaban los criptojudiacuteos hambrientos de saber cuyo sistemade creencias estaba tan precarizado

Como ya hemos comentado ante el acceso praacutecticamente nulo a sus pro-pias fuentes debido a las persecuciones los peligros y el secretismo los criptoju-diacuteos buscaron y recogieron datos en cualquier texto que se pusiera a su alcance

Naturalmente en los ciacuterculos criptojudiacuteos se difundieron sobre todo los textosque resultaban maacutes uacutetiles y entre ellos estaba el Siacutembolo

Pero iquestqueacute llevoacute a los criptojudiacuteos a fijar en eacutel su atencioacuten Una doble hipoacute-tesis nos lleva a reflexionar sobre el tema La lectura judaizante del Siacutembolo de laFe puede explicarse desde el sistema de creencias criptojudiacuteo y su mayor o menorafinidad con el cristiano entieacutendase entonces un intereacutes por el libro al completoo por un proceso de lsquobuacutesqueda y capturarsquo de cualquier informacioacuten judiacutea en estecaso el capiacutetulo sobre el Talmud

En la primera de las dos hipoacutetesis maacutes general pero tambieacuten maacutes compleja

se incluiriacutea el deseo de encontrar lecturas sustitutorias del Antiguo TestamentoNo en vano Gitlitz ha sentildealado que la Introduccioacuten al Siacutembolo fue muy leiacuteda porsus citas de los profetas especialmente Zacariacuteas y Ezequiel Pero ademaacutes maacutesallaacute de que pudiera proporcionar materiales propiamente judiacuteos es decir mate-riales sagrados tanto para judiacuteos como para cristianos (La Toraacute y el Pentateuco)la obra al completo habriacutea podido resultar de intereacutes para los criptojudiacuteos porotros motivos Asiacute teniendo en cuenta que se produjo una cristianizacioacuten pro-gresiva de las creencias judiacuteas y que los rasgos diferenciadores judiacuteos se limitarona unos tres puntos el resto de la doctrina cristiana podriacutea haber hallado entre

ellos oiacutedos receptivos ya a finales del siglo 983160983158983145El geacutenero hexaemeral en que se inscribe la Primera Parte del Siacutembolo bebe

naturalmente del capiacutetulo I del libro I del Geacutenesis Pero tambieacuten parte de otrospuntos biacuteblicos Tal es el caso del Salterio que por otro lado tanto complaciacutea a loscriptojudiacuteos Asiacute en lo concerniente a la ilustracioacuten de la gloria divina por mediode las criaturas tiene el paradigma en el Salmo XVIII 2 con su foacutermula laquoCoelienarrant gloria Deiraquo59 Y es que el fin esencial del libro la exaltacioacuten de la grandezade Dios manifiesta en sus obras de naturaleza encaja muy bien con el sentimientode un lector profundamente religioso pero sin aparato teoacuterico ni ritual

59 Tambieacuten enlazariacutea con el geacutenero de la Dignidad del Hombre

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 213

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

La segunda de las hipoacutetesis referente a la buacutesqueda de informacioacuten y datosgenuinamente judiacuteos no parece descartable en ninguacuten momento Es seguro queel capiacutetulo sobre el Talmud atrajo la atencioacuten de los criptojudiacuteos que conocieronel libro y que extrajeron de eacutel cuanto encontraron acerca de las creencias y ritos

judiacuteos asiacute como acerca del casi legendario TalmudDe lo tratado anteriormente de la reflexioacuten sobre las dos hipoacutetesis dedu-

cimos que lo maacutes verosiacutemil es que la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe atrajeratanto a los criptojudiacuteos por ambas razones Por un lado por los datos concre-tos propiamente judiacuteos por otro porque la concepcioacuten religiosa del criptoju-diacuteo que estaba casi reducida a una voluntad identitaria visceral no entraba enconflicto con algunas de las ideas baacutesicas del libro maacutes bien al contrario lasrecibiacutea de buen grado

En nuestra opinioacuten la confluencia de ambos criterios hizo del Siacutembolo un

libro de maacuteximo intereacutes para los judaizantes La lenta pero constante cristianiza-cioacuten entrelazada con una honda y resistente voluntad de ser judiacuteos se materializoacuteunificada en la lectura del Siacutembolo de la Fe

Recapitulacioacuten y conclusiones

El sistema de creencias de los judaizantes estaba ya notablemente debilitado en lasegunda generacioacuten despueacutes de la Expulsioacuten Aparte de algunas ideas fijas comola de un Dios unitario y determinados ejercicios rituales no disponiacutean maacutes que

de una inquebrantable voluntad Pero a la par que se precarizaba su religiosidadcotidiana se enriquecioacute su inventiva y a pesar de la dificultad y el peligro loscriptojudiacuteos hallaron fuentes para su conocimiento Y es asiacute como acabaron fre-cuentando las obras de autores cristianos ademaacutes del Antiguo Testamento ham-brientos por saber

Es curioso y paradoacutejico que a menudo en esta buacutesqueda acabaran recu-rriendo precisamente a las obras poleacutemicas escritas en su contra Encontraronen ellas supuestos rasgos definitorios judiacuteos que acabaron por asumir de maneraque en muchos casos la construccioacuten de la identidad criptojudiacutea surgioacute de una

retroalimentacioacuten con estas fuentes antisemiacuteticas Y es que la literatura maacutes ortodoxa habriacutea servido de refuerzo a las intencio-

nes religiosas y los usos culturales de las minoriacuteas perseguidas maacutes que ningunaotra Por ejemplo hay constancia de que algunos marranos tomaban incluso lasdescripciones que de ellos haciacutea la esfera inquisitorial como una fuente de infor-macioacuten sobre el judaiacutesmo para llevarlas al terreno opuesto

Por otro lado la cristianizacioacuten progresiva del ideario judiacuteo les habriacutea lleva-do a la aceptacioacuten de grandes partes del corpus catoacutelico sin que esto evitara queal mismo tiempo se produjera un rechazo sistemaacutetico radical de algunos de los

puntos dogmaacuteticosPero no solo las minoriacuteas como los judaizantes moriscos alumbrados oluteranos incumplieron los preceptos inquisitoriales empleaacutendose en lecturas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2022

214 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

selectivas sino que muchos lectores supuestamente ortodoxos tensaron almaacuteximo la barrera marcada por el Santo Oficio Los censores debiacutean detenersea reflexionar maacutes que sobre lo que deciacutea el texto en siacute sobre lo que los lectorespodiacutean interpretar a partir de eacutel

Asiacute el poder y el peligro se situaban del lado de los lectores agentes de lafragmentacioacuten de los textos de la extraccioacuten y seleccioacuten de datos dotadores desentidos Era el terreno maacutes difiacutecil de controlar maacutes que el texto en siacute maacutes queel escritor Y es que aunque la autocensura tambieacuten afectara a los lectores no eradifiacutecil entender lsquootras cosasrsquo por error por criterio propio por que se buscabacon ahiacutenco o por casualidad por mucha formacioacuten o por poca por inteligenciao por estupidez

Auacuten asiacute el alcance de la censura inquisitorial iba maacutes allaacute de la actuacioacutenpuntual del tribunal de las obras incautadas prohibidas y expurgadas Afectaba

naturalmente a las condiciones de produccioacuten de transmisioacuten y de recepcioacutendel escrito incluso al discurso oral La amenaza siempre presente de una denun-cia un proceso una condena era la mejor garantiacutea no solo para la autocensurasino tambieacuten para el desarrollo constante de estrategias de escritura y lecturasubversivas De este modo en ocasiones fue la literatura ortodoxa la que maacutespotencioacute las interpretaciones prohibidas favoreciendo el desarrollo y la pervi-vencia de discursos perseguidos

Es aclarador observar la obra de fray Luis de Granada como parte y fruto deeste contexto En ella convergen los idearios de grupos y comunidades de lecto-

res bien distintos Su eacutexito y raacutepida difusioacuten al mismo tiempo que su capacidadde evasioacuten de la censura inquisitorial se debieron en buena parte a la ampliadiversidad de itinerarios de lectura que propicia

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 215

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Bibliografiacutea

A983149983145983141983148 Charles laquoLes cent voix de Quintanarraquo Revue de lrsquohistoire des religions tome 218 nordm4 2001 487-577

B983137983141983154 Yitzhak A History of the Jews in Christian Spain Filadelfia Jewish Publi-cation Society 1966

B983137983148983139983141983148983148983155 J M (ed) fray Luis de Granada Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Madrid Caacutetedra 1989

B983141983145983150983137983154983156 Haim Los conversos ante el tribunal de la Inquisicioacuten Barcelona Rio-piedras 1983

B983148983265983162983153983157983141983162 Miguel oledot Historia del oledo judiacuteo Toledo Arcano 1989B983154983137983157983150983155983156983141983145983150 Baruch Te chuetas of Majorca Conversos and the Inquisition of

Majorca Nueva York Oriental Series 28 Columbia University Press 1936

B983157983146983137983150983140983137 J M Index de lrsquoInquisition espagnole 1551 1554 1559 CentredrsquoEacutetudes de la Renaissance Eacuteditions de lrsquoUniversiteacute de Sherbrooke 1984-1993

C983137983138983141983162983157983140983151 A983155983156983154983137983277983150 Joseacute laquoLos conversos aragoneses seguacuten los procesos de laInquisicioacutenraquo Sefarad 1950 18 272-282

C983137983150983156983141983154983137 M983151983150983156983141983150983141983143983154983151 laquoSolemnidades ritos y costumbres de los judaizantesde Molina de Aragoacuten a fines de la Edad Mediaraquo Actas del II congreso in-ternacional laquoEncuentro de las tres culturasraquo 2-6 de octubre 1983 Toledo Ayuntamiento de Toledo 1985

C983137983154983151 B983137983154983151983146983137 Julio Los judiacuteos en la Espantildea moderna y contemporaacutenea MadridIstmo 1986 (1961) tomo II

C983137983154983154983141983154983137983155 983145 C983137983150983140983145 Francesc laquoLrsquoInquisicioacute barcelonina substituida per lrsquoInqui-sicioacute castellana (1446-1487)raquo Institut drsquoEstudis Catalans Anuari 1909-1910(III) 130-177

C983151983144983141983150 Martin A Te Martyr Luis de Carvajal the Story of a Secret Jew and the Mexican Inquisition in the Sixteenth Century Filadelfia Jewish PublicationSociety 1973

Enciclopedia Judaica Macmillan Nueva York 1972

F983157983154983156983137983140983151 983140983141 M983141983150983140983151983271983137 Heitor Denunciaccedilocirces de Pernambuco Primeira visitaccedilacircodo Santo Officio as Partes do Brasil Pel liccedilenciado Heitor Furtado de MendoccedilaCapellacirco fidalgo del rey nosso Senhor e do seu desembargo deputado do San-to Officio Denunciaccedilocirces de Pernambuco 1593-5 Sacirco Paulo Paulo Prado1929

G983137983148983137983150983141983155 Adriana Lewis laquoFray Luis de Granada y los anuzin novohispanos afines del siglo XVIraquo Ameacuterico Castro Te Impact of His Tought Essays to Mark the Centenary of His Birth ed Ronald Surtz et al Madison HispanicSeminary of Medieval Studies 1988

G983145983156983148983145983156983162 David M Secreto y engantildeo La religioacuten de los criptojudiacuteos trad MariacuteaLuisa Balseiro Leoacuten Junta de Castilla y Leoacuten Consejeriacutea de Educacioacuten yCultura 2003

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2222

216 Blanca Vizaacuten

G983154983137983150983137983140983137 Fray Luis de Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe impreso por Juan PabloManescal Damiaacuten Bages y Jeroacutenimo Genoveacutes Barcelona 1585

mdash Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe ed de Joseacute Mariacutea Balcells Madrid Caacutetedra1989

H983157983141983154983143983137 Aacutelvaro laquoFray Luis entre miacutestica alumbrados e Inquisicioacutenraquo en Fray Luisde Granada Su obra y su tiempo tomo II Universidad de Granada 1993

K983137983149983141983150 Henry La Inquisicioacuten espantildeola Barcelona Criacutetica 1985L983141983267983151 Don Gaspar de Desengano de perdidos Reproduccedilatildeo do uacutenico exemplar con-

hecido de Eugenio Asensio Coimbra Universitat de Coimbra 1958L983141983159983145983150 Boleslao Los criptojudiacuteos un fenoacutemeno religioso y social Buenos Aires

Milaacute 1987L983145983141983138983149983137983150 Seymour B A guide to Jewish References in the Mexican Colonial Era

1521-1581 Filadelfia University of Pennsylvania Press 1964

mdash Te Jews in New Spain University of Miami Press Coral Gables 1970mdash Jews and the Inquisition of Mexico Te Great Auto de Fe of 1649 Lawrence

(Kansas) Coronado 1974N983141983156983137983150983161983137983144983157 Benzion Te Marranos of Spain from the late XIVth to the early

XVIth century according to contemporary Hebrew sources Nueva York 1973P983273983154983141983162 G983137983154983139983277983137 Rafael M La imprenta y la literatura espiritual castellana en la

Espantildea del Renacimiento 1470-1560 Ediciones Trea Gijoacuten 2006P983137983154983141983150983156983141 Fausto laquoe Index the Holy Office the condemnation of the Talmud

and publication of Clement VIIIrsquos Indexraquo Church Censorship and Culture

in Early Modern Italy ed Gigliola Fragnito Cambridge Cambridge Uni-versity Press 2001 163-193

R983273983158983137983144 Israel Salvator laquoLrsquoeacuteresie marrane dans lrsquoEurope catholique du XVeacute au XVIIeacute siegravecleraquo Heacutereacutesies et societeacutes dans lrsquoEurope preacute-industrielle XIeacute-XVIIIeacutesiegravecles Pariacutes La Haya Mouton 1968 327-339

R983151983156983144 Norman laquoAnti-Converso Riots of the Fifteenth Century Pulgar and theInquisitionraquo En la Espantildea Medieval 1992 15 367-394

S983141983148983147983141 983140983141 S983265983150983139983144983141983162 Aacutengela Los chuetas y la Inquisicioacuten Vida y muerte en el ghetto de Mallorca Madrid Taurus 1972

V983141983143983137 Mariacutea Joseacute laquoLecturas criptojudiacuteas en los siglos aacuteureos El Ramillete deFloresraquo Studia Aurea 4 (2010) 37-51

Page 12: stuaurmon_a2013n5p195

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1222

206 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

46 laquoCuando se hallaren en este cataacutelogo pro-hibidos algunos libros de personas de grandecristiandad no es porque los tales autores sehayan desviado de la Sancta Iglesia Romanasino porque o son libros que falsamente se leshan atribuido o por no convenir que andenen lengua vulgar o por contener cosas queaunque los tales autores piacuteos y doctos las dije-ron sencillamente y en el sano catoacutelico sentidoque reciben la malicia de los tiempos las haceocasionadas para que los enemigos de la fe laspuedan torcer a propoacutesito de su dantildeada inten-

cioacutenraquo en Bujanda (1984-1993 879) apartadolaquoAl lectorraquo del Index et catalogus Librorum prohi-bitorum de 158347 laquoMas dado el caso que esta escritura (decla-radora de la verdad) sea condenacioacuten de falseda-des y errores de los herejes no haremos mencioacutendellos porque no conviene desayunar al pueblocomuacuten destos engantildeos Porque maacutes lejos estaraacutede caer en ellos el que ni aun noticia tuviere de-llosraquo en Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe PartePrimera laquoAl Illvstrissimo y Reverendissimo Se-ntildeor Don Gaspar de Quirogaraquo

No obstante aunque recibioacute muestras de apoyo de tal categoriacutea el decretode publicacioacuten del Iacutendice de Quiroga aparecioacute seguido de una advertencia allector sobre la prohibicioacuten de ciertos autores catoacutelicos (entre los que estabanfray Luis de Granada o Tomaacutes Moro) condenados por razones circunstanciales46

En efecto el Iacutendice de Quiroga incluyoacute de nuevo a fray Luis en sus listaspero la situacioacuten no era tan grave como podiacutea parecer De toda la obra de frayLuis solo quedaban prohibidas las ediciones de sus libros prohibidos por Valdeacutesanteriores a 1561 es decir las no expurgadas

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe consta de cinco partes Las cuatro primeras sepublicaron en 1583 y quedaron libres de mencioacuten en el Iacutendice de Quiroga de libros

prohibidos o a expurgar la quinta salioacute en 1585 Aunque el propio fray Luis decla-ra entre otras cosas en la dedicatoria a Quiroga que no va mencionar los errores yfalsedades de los herejes dado que conviene tener al pueblo comuacuten alejado de talesengantildeos para que no caiga en ellos47 en su extensa obra se colaraacute un sabroso capiacute-tulo sobre el Talmud titulado laquoDe las mentiras falsedades y desvariacuteos del TalmudraquoEso siacute el autor cumplioacute su criterio por lo que a herejes se refiere y no habloacute de elloscon la excepcioacuten de las alusiones a herejiacuteas de la Parte IV Diaacutelogo XI epiacutegrafe IV

La laquolibertadraquo con que fray Luis se vio capacitado para escribir y publicar elen cierto modo molesto capiacutetulo del Talmud no obedecioacute a ninguna concesioacuten

excepcional sino que fue fruto de una cuidada estrategia y de un camino pre-parado por adelantado El uso de ciertas herramientas perfeccionado por unamente haacutebil y la cotidianidad a la que los tiempos obligaban fueron la causa deello Podemos reconocer elementos intertextuales paratextuales e intratextualesen la fundamentacioacuten de esta viacutea de oro

El libro al completo se presenta como una introduccioacuten a los catecismostradicionales Fray Luis cuenta tambieacuten en su dedicatoria a Quiroga que variaspersonas le habiacutean pedido que escribiera un catecismo es decir una especie demanual con todo lo que un cristiano debe saber compuesto a traveacutes de la dialeacutec-

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1322

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 207

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tica de preguntas y respuestas Pero a lo largo de aquel siglo se habiacutean compuestomuchos libros de este tipo y el caraacutecter genuino de fray Luis demandaba unaobra singular Asiacute la dilatada introduccioacuten fue pensada para contribuir a unmejor entendimiento de los puntos centrales de la doctrina cristiana tales son la

Creacioacuten del mundo y la Redencioacuten del Geacutenero humanoLa obra aparecioacute precedida de una serie de paratextos muy convenientes

pensados para allanar cualquier dificultad ademaacutes de para situar el libro y alautor en el terreno del compromiso con la ortodoxia Asiacute la ya mencionadadedicatoria al inquisidor Quiroga

Y aunque esta Doctrina en todo tiempo sea necessaria (pues nos manda al Apos-tol San Pedro que estemos aparejados para dar razon de la Fe que professamos)pero en este tiempo paresce ser esto mas necessario donde la Fe Catholica y lanauezica de Sant Pedro ha padescido tantas tempestades quantas todo el mundo

conosce y llora Y dado caso que estos Reynos de Espantildea (por la misericordia deDios) y amparo de la Catholica y Real Magestad y por la prouidencia del sanctoofficio de que VS Illustrisima tiene singular cuydado esten puros y limpiosde esta pestilencia (y assi esperamos que siempre lo estaran) toda via porque elsonido de las heregias que corren no puede dexar de llegar a nuestros oydosno sera fuera de proposito esclarecer y no confirmar los animos de los fieles enesta Sancta Fe declarandoles la Excelencia la hermosura y las conveniencias yconsonancias suauissimas que ay en ella[] Y por seruir esta Doctrina a la decla-racion y confirmacion de los principales Articulos y mysterios de nuestra sanctaFe de derecho se deuia a la persona de V S Illustrissima (aunque otra razon

particular no vuiera) pues esta a su cargo por dispensacion diuina el amparo ydefension de la Fe con el qual esperamos que nuestro Sentildeor la conseruara en lasinceridad y pureza que hasta agora ha perseuerado Porque los meritos y virtu-des que sublimaron a V S al mas alto titulo y dignidad destos Reynos de Espantildeaessos mismos obraran que mediante zelo de su religiosa prouidencia la columnade la Fe perseuere siempre en su firmeza [hellip]48

pero tambieacuten otros textos como el escrito laquoA los aficionadosraquo por el impresorCornelio Bonardo y que da pie a la reproduccioacuten del breve papal que Gregorio XIII habiacutea dirigido a fray Luis

Llego a mis manos un breue de nuestro muy Sancto Padre Gregorio XIII embiadoal padre Fray Luys de Granada de cuyas palabras se puede bien echar de ver la satis-facion que su Sanctidad tiene de las obras que este padre ha publicado hasta agora yel sancto zelo con que dessea que las demas se publiquen y aunque se de muy ciertoque el Padre F Luys se sentira de que yo me aya atreuido a imprimirlo en sus obraspor parecer cosa que ha de redundar en su alabanccedila de que el toda su vida ha sidoy es muy poco amigo toda via me mouio el desseo de dar contento a sus deuotos yafficionados a ponerlo aquiacute para su consuelo y offrecerme a passar la reprehension

48 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte Primera laquoAl Illvstrissimo y Reverendissimo Sentildeor DonGaspar de Quirogaraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1422

208 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

que el Padre Fray Luys se que me dara por ello He querido tambieacuten trasladarle enRomance para dar gusto a los que no supieren Latin Valete49

Un elemento maacutes de este tipo es el dirigido laquoAl Christiano lectorraquo busca la

aprobacioacuten mayoritaria pero al mismo tiempo se esfuerza en agradar a las auto-ridades eclesiaacutesticas y censorias Nadie ha de dudar de su defensa de la fe catoacutelicay su lucha desde este lado del campo de batalla Una lucha en la que el adversariose silencia y se diluye y que pretende ser ganada en casa desde la ortodoxiaEstas herramientas paratextuales se situacutean en el espacio intermedio en que con-viven los reconocimientos victorias y esfuerzos personales con la obra en siacute Porotro lado la obra se apoya tambieacuten en siacute misma de modo que resultan muyuacutetiles para su defensa los elementos internos del discurso En el capiacutetulo que nosinteresa el del Talmud podemos identificar algunos de estos elementos50

En primer lugar debe tenerse en cuenta que fray Luis se sirve del geacutenero deldiaacutelogo Es de sobra conocida la conveniencia de esta forma para el tratamientode asuntos difiacuteciles o peligrosos El autor como es costumbre da al maestro lavoz de la ortodoxia y deja para el catecuacutemeno las pequentildeas piacuteldoras de hetero-doxia en forma de duda ocultas por su ignorancia manifiesta En este caso elmaestro se explaya dando detalles al catecuacutemeno de los errores de los judiacuteos queestariacutean engantildeados seguacuten eacutel por los talmudistas

Lo interesante de este capiacutetulo es que como soliacutea ocurrir en las obras po-lemistas (muchas prohibidas) para argumentar en contra de una ideologiacutea o

religioacuten es preciso describirla punto por punto En este caso se estructura de lasiguiente manera

1 Los talmudistas estaacuten erradiacutesimos con respecto al conocimiento de Diosunas veces le quitan el poder otras el saber la verdad la santidad o la justicia

- El poder Primer capiacutetulo de Berachot- El saber Primer capiacutetulo de Haouda Saza- La verdad Capiacutetulo de Baua Mechia que empieza por laquoMeta Haboetraquo- Ponen el pecado en Dios quitaacutendole por tanto la santidad y la justicia

Capiacutetulo de Hulin que empieza por laquoElloc Terephotraquo capiacutetulo de losNuacutemeros y capiacutetulo de Baua Batraa que empieza por laquoAmorraquo

2 Inventan glosas contrarias a la ley de Dios Capiacutetulo de Cahedran queempieza laquoArbamitorraquo y capiacutetulo de Huliri que empieza por laquoColhaba-carraquo

3 Se glorian en siacute mismos Tercer capiacutetulo del Cora4 Hacen leyes perversas contra la humanidad y la justicia Quinto capiacute-

49 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte Pri-mera laquoA los Aficionadosraquo50 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte

Cuarta Tratado Segundo laquoDe las mentirasdesvariacuteos y falsedades del Talmud Ca XXIIraquo90-95

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1522

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 209

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tulo del libro de Sopu capiacutetulo de Canthedrin que empieza por Arbamihor lecciones de Canthedrin en el libro de Suprin

Efectivamente otro de los puntos de intereacutes de este capiacutetulo sobre el Tal-mud es que cada afirmacioacuten va acompantildeada de una referencia precisa al texto y

al capiacutetulo del Talmud es decir continuamente fray Luis va dando informacioacutendel capiacutetulo del Talmud donde se dice cada cosa Este meacutetodo es un arma dedoble filo por un lado es un alarde de veracidad por otro pone al alcance dellector una informacioacuten valiosiacutesima difiacutecil de encontrar en tiempos de censura

Pero iquestde doacutende sacoacute fray Luis todos estos datos del Talmud cuando seguacutenGitlitz no hay noticias de que ninguacuten converso tuviera ninguacuten Talmud despueacutesde 148051 Eacutel mismo lo explica antes de desarrollar el asunto declara haber leiacutedoel libro de Jeroacutenimo de Santa Fe meacutedico converso de Benedicto XIII laquogran co-nocedor de la doctrina de los Hebreosraquo que habiacutea recibido dos encargos de aqueacutel

laquopara alumbrar las almas y sacarlas de las tinieblas de sus erroresraquo El primeromostrar en un libro que las Sagradas Escrituras testimoniaban que el Mesiacuteas yahabiacutea llegado y que era Cristo lo cual hizo diligentemente El segundo mostraren otro libro laquolas falsedades y vanidades y faacutebulas de los libros del Talmudraquo Lostratados ractatus Contra Perfidiam Iudaeligorum y De Iudaicis Erroribus ex almud fueron publicados juntos bajo el tiacutetulo general de Hebraeomastix 52

Ambos libros fueron traducidos al portugueacutes por el arzobispo de Goa DonGaspar laquopara luz y doctrina de las almas ciegas que en aquellas partes hayraquo y pu-blicados en Goa en 1565 con el tiacutetulo ratado que fez mestre Hieronimo Antildeadiacutea

ademaacutes el arzobispo a modo de proacutelogo una prolija laquoCartaao povo de Israel se-guidor ainda da ley de Moises e do Talmud por engano e malicia dos seus Rabisraquoa la que haremos referencia de nuevo maacutes adelante y que nos interesa porque frayLuis se sirvioacute para componer el capiacutetulo que nos ocupa seguacuten dice el maestro delsegundo de los libros de Jeroacutenimo de Santa Fe en la traduccioacuten de Don Gaspar

Otro de los recursos utilizados para evadir la censura es un posiciona-miento en contra de la fe judiacutea declarado El leacutexico y las metaacuteforas adornany enriquecen la presentacioacuten del lsquoenemigorsquo que aparece siempre mediatizadapor una profusioacuten de ideas definitorias que hacen las veces de introduccioacuten o

de epiacutetetos y que pertenecen a campos semaacutenticos muy concretos como el dela ceguedad o el de la ponzontildea

51 Uacutenicamente la acusacioacuten menciona-da arriba contra el converso Luis Saacutenchez en1490 laquoera gran talmudista y ensentildeaba a otrosel Talmudraquo en Cabezudo (1950 227) En eliacutendice de Valdeacutes ya se habiacutean prohibido loslibros de judiacuteos o mahometanos El iacutendice deQuiroga flexibilizoacute la norma permitiendo sulectura a personas doctas pero auacuten asiacute el Tal-mud permanecioacute completamente prohibido

52 En Zurich 1552 Frankfort-on-the-Main 1602 Hamburg n d impresos en laBibliotheca Magna Veterum Patrum Lyonsvol xxvi y Cologne 1618 Tambieacuten fuerontraducidos al espantildeol bajo el tiacutetulo Azote de los

Hebreos En respuesta Don Vidal Benveniste

escribioacute el siguiente artiacuteculo laquoKodesh ha-Ko-dashimraquo e Isaac Nathan ben Kalonymus laquoTo-kahat Matrsquoehraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1622

210 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Por uacuteltimo la inclusioacuten de este capiacutetulo en la parte general de la reden-cioacuten del geacutenero humano suaviza los aacutenimos de aqueacutellos que hubieran podidocensurarlo pues si la redencioacuten humana es uno de los dos pilares de la religioacutencristiana como deciacutea fray Luis en la dedicatoria a Quiroga y en el escrito laquoAl

cristiano Lectorraquo coacutemo va a actuar en su contra ninguacuten fiel catoacutelico

[] Destas obras unas son de naturaleza otras de gracia Las de la naturaleza son lasobras de la Creacion que sirven para la sustentacion de nuestros cuerpos mas lasde gracia pertenecen a la sanctificacion de nuestras animas las cuales son muchasMas la principal y la fuente de donde todas las otras manan es la obra de nuestraRedempcion53

Recordemos que fray Luis dividioacute la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe en

cinco partes la primera estaacute dedicada a la Creacioacuten la segunda glosa las exce-lencias de la fe cristiana la tercera y la cuarta tratan la Redencioacuten la quintaescrita dos antildeos despueacutes recapitula lo tratado anteriormente y ampliacutea algunospasajes

El tono que fray Luis emplea con los judiacuteos que tales cosas creen tomasentido a partir de la importancia que eacutel otorga a la Redencioacuten Y es queaunque fray Luis reconozca su deuda con Jeroacutenimo de Santa Fe la actitud quetoma con respecto a los judiacuteos diverge de la de aqueacutel Fray Luis hace una selec-cioacuten y prescinde de ciertos puntos El resultado es un texto menos combativo

que el de Jeroacutenimo Se ha sentildealado que existe sin embargo una mayor cerca-niacutea entre el tono de nuestro autor y el del traductor Don Gaspar de Leatildeo quemuestra especialmente en el proacutelogo54 Ambos fray Luis y fray Gaspar alivianun poco la responsabilidad colectiva del pueblo judiacuteo al culpar exclusivamentea los talmudistas por la ceguera en que eacuteste vive auacuten sepultado 55

Apoyaacutendose en la Redencioacuten fray Luis elude cualquier censura y ademaacutesconsigue que al acabar el diaacutelogo el cristianismo salga reforzado Despueacutes dehaber escuchado el largo parlamento del maestro el catecuacutemeno se muestraconsciente de su error viendo por fin con claridad e insta a los cristianos a dar

a conocer las verdades de su fe valieacutendose de actitudes dulces pues son muchomaacutes efectivas

El esfuerzo y el saber hacer de fray Luis se hacen visibles tras la lectura decapiacutetulos como eacuteste La dificultad que imponiacutean los tiempos a la escritura no de- jaba como resultado una escritura seriamente recortada y limitada maacutes bien alcontrario de la poda naciacutean nuevos brotes sinuosos que con habilidad y oficio

53 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte pri-mera laquoAl Cristiano Lectorraquo54 Por ejemplo sobre la relacioacuten de cristia-nos y judiacuteos deciacutea Don Gaspar laquoDe vossa parterecebemos todo o nosso ben de vos a ley e pro-

phetas de vos o Messias de vos os Apostolosde vos principaes sanctos da Igrejaraquo en Leatildeo(1958 LXIII)55 Punto de vista divergente del de fray Luisde Leoacuten

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1722

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 211

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

escapaban a la amenaza La autocensura solo era el primero de una larga lista derecursos que aunque no siempre alcanzaran el eacutexito en conjunto desbordabanel control censor

La lectura judaizante de la Introduccioacuten

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe fue uno de los libros maacutes citados en los in-terrogatorios inquisitoriales a judaizantes Por ejemplo como recoge Charles Amiel entre las obras de espiritualidad mencionadas por los interrogados deQuintanar56 destaca la presencia de fray Luis de Granada Aparece cuatro o cin-co veces y es el uacutenico autor que poseiacutean o que habiacutean leiacutedo que se menciona porsu nombre pues normalmente los encausados con mayor o menor exactituddaban los tiacutetulos de las obras Dado que ninguacuten tiacutetulo acompantildea su nombre

puede tratarse de cualquiera de sus obras incluso de la Introduccioacuten al Siacutembolode la Fe que aunque se publicoacute bastante tarde (1583) enseguida se convirtioacute enuna obra apreciada por los marranos de todo el mundo

Gitlitz y Liebman tambieacuten sentildealan la amplia presencia del Siacutembolo entre laslecturas de los judaizantes mejicanos a finales del siglo 983160983158983145 por sus citas de losprofetas sobre todo Zacariacuteas y Ezequiel57

Lo cierto es que dada la dificultad y el riesgo que suponiacutea tener en casalibros en hebreo los criptojudiacuteos se vieron abocados a recurrir a obras cristianaspara extraer datos judiacuteos El buen aprovechamiento de los libros no prohibidos

se convirtioacute pues en una cuestioacuten vital para los judaizantes en el siglo 983160983158983145Les interesaba especialmente el Antiguo Testamento en sustitucioacuten de la

Toraacute Cuando eacuteste fue prohibido en vulgar quedoacute la versioacuten latina de la VulgataPor otro lado tambieacuten se despertoacute en ellos como es loacutegico un profundo intereacutespor las obras en que se haciacutea alguna mencioacuten a la historia del pueblo judiacuteo aalgunas de sus costumbres o se describiacutea aunque fuera para atacarlo el sistemade creencias judiacuteo La existencia de estas necesidades explica su predisposicioacuten ala lectura de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

Adriana L Galanes ha llamado la atencioacuten sobre el intereacutes que suscitaba

la Introduccioacuten al Siacutembolo en sectores muy distintos58 En efecto constituiacutea ali-mento espiritual para grupos muy diversos Los cristianos ortodoxos lo teniacuteancomo obra de devocioacuten los conversos simpatizaban con su desprecio del linajea los que se moviacutean entre dos aguas les confortaba que fray Luis defendiera laexistencia de varios caminos para llegar a la verdad y los criptojudiacuteos encontra-ban en eacutel contenidos sobre la fe judiacutea y sobre el Antiguo Testamento

Por el anaacutelisis que hemos hecho de la obra especialmente del capiacutetulo sobreel Talmud podemos constatar que del texto se desprende una amplitud signifi-

56 Amiel (2001)57 Gitlitz (2003) y Liebman (1970 153) 58 Galanes (1988 99)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1822

212 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

cativa considerable fruto seguacuten pensamos de los modos de escritura desarro-llados bajo censura pero tambieacuten de una habilidad especial de fray Luis parasacar el maacuteximo partido a las palabras Al mismo tiempo no cabriacutea decir queen uacuteltima instancia la razoacuten de la existencia de una amplitud significativa tal

se origina inevitablemente en las necesidades (tremendas en el periacuteodo que nosocupa debido a las restricciones censorias) de los grupos de lectores En efectomuchos podiacutean estar interesados en los temas tratados por fray Luis y muchospodiacutean sacar provecho de ellos a traveacutes de lecturas a contrapelo si era preciso Ypara sacar provecho estaban los criptojudiacuteos hambrientos de saber cuyo sistemade creencias estaba tan precarizado

Como ya hemos comentado ante el acceso praacutecticamente nulo a sus pro-pias fuentes debido a las persecuciones los peligros y el secretismo los criptoju-diacuteos buscaron y recogieron datos en cualquier texto que se pusiera a su alcance

Naturalmente en los ciacuterculos criptojudiacuteos se difundieron sobre todo los textosque resultaban maacutes uacutetiles y entre ellos estaba el Siacutembolo

Pero iquestqueacute llevoacute a los criptojudiacuteos a fijar en eacutel su atencioacuten Una doble hipoacute-tesis nos lleva a reflexionar sobre el tema La lectura judaizante del Siacutembolo de laFe puede explicarse desde el sistema de creencias criptojudiacuteo y su mayor o menorafinidad con el cristiano entieacutendase entonces un intereacutes por el libro al completoo por un proceso de lsquobuacutesqueda y capturarsquo de cualquier informacioacuten judiacutea en estecaso el capiacutetulo sobre el Talmud

En la primera de las dos hipoacutetesis maacutes general pero tambieacuten maacutes compleja

se incluiriacutea el deseo de encontrar lecturas sustitutorias del Antiguo TestamentoNo en vano Gitlitz ha sentildealado que la Introduccioacuten al Siacutembolo fue muy leiacuteda porsus citas de los profetas especialmente Zacariacuteas y Ezequiel Pero ademaacutes maacutesallaacute de que pudiera proporcionar materiales propiamente judiacuteos es decir mate-riales sagrados tanto para judiacuteos como para cristianos (La Toraacute y el Pentateuco)la obra al completo habriacutea podido resultar de intereacutes para los criptojudiacuteos porotros motivos Asiacute teniendo en cuenta que se produjo una cristianizacioacuten pro-gresiva de las creencias judiacuteas y que los rasgos diferenciadores judiacuteos se limitarona unos tres puntos el resto de la doctrina cristiana podriacutea haber hallado entre

ellos oiacutedos receptivos ya a finales del siglo 983160983158983145El geacutenero hexaemeral en que se inscribe la Primera Parte del Siacutembolo bebe

naturalmente del capiacutetulo I del libro I del Geacutenesis Pero tambieacuten parte de otrospuntos biacuteblicos Tal es el caso del Salterio que por otro lado tanto complaciacutea a loscriptojudiacuteos Asiacute en lo concerniente a la ilustracioacuten de la gloria divina por mediode las criaturas tiene el paradigma en el Salmo XVIII 2 con su foacutermula laquoCoelienarrant gloria Deiraquo59 Y es que el fin esencial del libro la exaltacioacuten de la grandezade Dios manifiesta en sus obras de naturaleza encaja muy bien con el sentimientode un lector profundamente religioso pero sin aparato teoacuterico ni ritual

59 Tambieacuten enlazariacutea con el geacutenero de la Dignidad del Hombre

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 213

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

La segunda de las hipoacutetesis referente a la buacutesqueda de informacioacuten y datosgenuinamente judiacuteos no parece descartable en ninguacuten momento Es seguro queel capiacutetulo sobre el Talmud atrajo la atencioacuten de los criptojudiacuteos que conocieronel libro y que extrajeron de eacutel cuanto encontraron acerca de las creencias y ritos

judiacuteos asiacute como acerca del casi legendario TalmudDe lo tratado anteriormente de la reflexioacuten sobre las dos hipoacutetesis dedu-

cimos que lo maacutes verosiacutemil es que la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe atrajeratanto a los criptojudiacuteos por ambas razones Por un lado por los datos concre-tos propiamente judiacuteos por otro porque la concepcioacuten religiosa del criptoju-diacuteo que estaba casi reducida a una voluntad identitaria visceral no entraba enconflicto con algunas de las ideas baacutesicas del libro maacutes bien al contrario lasrecibiacutea de buen grado

En nuestra opinioacuten la confluencia de ambos criterios hizo del Siacutembolo un

libro de maacuteximo intereacutes para los judaizantes La lenta pero constante cristianiza-cioacuten entrelazada con una honda y resistente voluntad de ser judiacuteos se materializoacuteunificada en la lectura del Siacutembolo de la Fe

Recapitulacioacuten y conclusiones

El sistema de creencias de los judaizantes estaba ya notablemente debilitado en lasegunda generacioacuten despueacutes de la Expulsioacuten Aparte de algunas ideas fijas comola de un Dios unitario y determinados ejercicios rituales no disponiacutean maacutes que

de una inquebrantable voluntad Pero a la par que se precarizaba su religiosidadcotidiana se enriquecioacute su inventiva y a pesar de la dificultad y el peligro loscriptojudiacuteos hallaron fuentes para su conocimiento Y es asiacute como acabaron fre-cuentando las obras de autores cristianos ademaacutes del Antiguo Testamento ham-brientos por saber

Es curioso y paradoacutejico que a menudo en esta buacutesqueda acabaran recu-rriendo precisamente a las obras poleacutemicas escritas en su contra Encontraronen ellas supuestos rasgos definitorios judiacuteos que acabaron por asumir de maneraque en muchos casos la construccioacuten de la identidad criptojudiacutea surgioacute de una

retroalimentacioacuten con estas fuentes antisemiacuteticas Y es que la literatura maacutes ortodoxa habriacutea servido de refuerzo a las intencio-

nes religiosas y los usos culturales de las minoriacuteas perseguidas maacutes que ningunaotra Por ejemplo hay constancia de que algunos marranos tomaban incluso lasdescripciones que de ellos haciacutea la esfera inquisitorial como una fuente de infor-macioacuten sobre el judaiacutesmo para llevarlas al terreno opuesto

Por otro lado la cristianizacioacuten progresiva del ideario judiacuteo les habriacutea lleva-do a la aceptacioacuten de grandes partes del corpus catoacutelico sin que esto evitara queal mismo tiempo se produjera un rechazo sistemaacutetico radical de algunos de los

puntos dogmaacuteticosPero no solo las minoriacuteas como los judaizantes moriscos alumbrados oluteranos incumplieron los preceptos inquisitoriales empleaacutendose en lecturas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2022

214 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

selectivas sino que muchos lectores supuestamente ortodoxos tensaron almaacuteximo la barrera marcada por el Santo Oficio Los censores debiacutean detenersea reflexionar maacutes que sobre lo que deciacutea el texto en siacute sobre lo que los lectorespodiacutean interpretar a partir de eacutel

Asiacute el poder y el peligro se situaban del lado de los lectores agentes de lafragmentacioacuten de los textos de la extraccioacuten y seleccioacuten de datos dotadores desentidos Era el terreno maacutes difiacutecil de controlar maacutes que el texto en siacute maacutes queel escritor Y es que aunque la autocensura tambieacuten afectara a los lectores no eradifiacutecil entender lsquootras cosasrsquo por error por criterio propio por que se buscabacon ahiacutenco o por casualidad por mucha formacioacuten o por poca por inteligenciao por estupidez

Auacuten asiacute el alcance de la censura inquisitorial iba maacutes allaacute de la actuacioacutenpuntual del tribunal de las obras incautadas prohibidas y expurgadas Afectaba

naturalmente a las condiciones de produccioacuten de transmisioacuten y de recepcioacutendel escrito incluso al discurso oral La amenaza siempre presente de una denun-cia un proceso una condena era la mejor garantiacutea no solo para la autocensurasino tambieacuten para el desarrollo constante de estrategias de escritura y lecturasubversivas De este modo en ocasiones fue la literatura ortodoxa la que maacutespotencioacute las interpretaciones prohibidas favoreciendo el desarrollo y la pervi-vencia de discursos perseguidos

Es aclarador observar la obra de fray Luis de Granada como parte y fruto deeste contexto En ella convergen los idearios de grupos y comunidades de lecto-

res bien distintos Su eacutexito y raacutepida difusioacuten al mismo tiempo que su capacidadde evasioacuten de la censura inquisitorial se debieron en buena parte a la ampliadiversidad de itinerarios de lectura que propicia

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 215

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Bibliografiacutea

A983149983145983141983148 Charles laquoLes cent voix de Quintanarraquo Revue de lrsquohistoire des religions tome 218 nordm4 2001 487-577

B983137983141983154 Yitzhak A History of the Jews in Christian Spain Filadelfia Jewish Publi-cation Society 1966

B983137983148983139983141983148983148983155 J M (ed) fray Luis de Granada Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Madrid Caacutetedra 1989

B983141983145983150983137983154983156 Haim Los conversos ante el tribunal de la Inquisicioacuten Barcelona Rio-piedras 1983

B983148983265983162983153983157983141983162 Miguel oledot Historia del oledo judiacuteo Toledo Arcano 1989B983154983137983157983150983155983156983141983145983150 Baruch Te chuetas of Majorca Conversos and the Inquisition of

Majorca Nueva York Oriental Series 28 Columbia University Press 1936

B983157983146983137983150983140983137 J M Index de lrsquoInquisition espagnole 1551 1554 1559 CentredrsquoEacutetudes de la Renaissance Eacuteditions de lrsquoUniversiteacute de Sherbrooke 1984-1993

C983137983138983141983162983157983140983151 A983155983156983154983137983277983150 Joseacute laquoLos conversos aragoneses seguacuten los procesos de laInquisicioacutenraquo Sefarad 1950 18 272-282

C983137983150983156983141983154983137 M983151983150983156983141983150983141983143983154983151 laquoSolemnidades ritos y costumbres de los judaizantesde Molina de Aragoacuten a fines de la Edad Mediaraquo Actas del II congreso in-ternacional laquoEncuentro de las tres culturasraquo 2-6 de octubre 1983 Toledo Ayuntamiento de Toledo 1985

C983137983154983151 B983137983154983151983146983137 Julio Los judiacuteos en la Espantildea moderna y contemporaacutenea MadridIstmo 1986 (1961) tomo II

C983137983154983154983141983154983137983155 983145 C983137983150983140983145 Francesc laquoLrsquoInquisicioacute barcelonina substituida per lrsquoInqui-sicioacute castellana (1446-1487)raquo Institut drsquoEstudis Catalans Anuari 1909-1910(III) 130-177

C983151983144983141983150 Martin A Te Martyr Luis de Carvajal the Story of a Secret Jew and the Mexican Inquisition in the Sixteenth Century Filadelfia Jewish PublicationSociety 1973

Enciclopedia Judaica Macmillan Nueva York 1972

F983157983154983156983137983140983151 983140983141 M983141983150983140983151983271983137 Heitor Denunciaccedilocirces de Pernambuco Primeira visitaccedilacircodo Santo Officio as Partes do Brasil Pel liccedilenciado Heitor Furtado de MendoccedilaCapellacirco fidalgo del rey nosso Senhor e do seu desembargo deputado do San-to Officio Denunciaccedilocirces de Pernambuco 1593-5 Sacirco Paulo Paulo Prado1929

G983137983148983137983150983141983155 Adriana Lewis laquoFray Luis de Granada y los anuzin novohispanos afines del siglo XVIraquo Ameacuterico Castro Te Impact of His Tought Essays to Mark the Centenary of His Birth ed Ronald Surtz et al Madison HispanicSeminary of Medieval Studies 1988

G983145983156983148983145983156983162 David M Secreto y engantildeo La religioacuten de los criptojudiacuteos trad MariacuteaLuisa Balseiro Leoacuten Junta de Castilla y Leoacuten Consejeriacutea de Educacioacuten yCultura 2003

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2222

216 Blanca Vizaacuten

G983154983137983150983137983140983137 Fray Luis de Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe impreso por Juan PabloManescal Damiaacuten Bages y Jeroacutenimo Genoveacutes Barcelona 1585

mdash Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe ed de Joseacute Mariacutea Balcells Madrid Caacutetedra1989

H983157983141983154983143983137 Aacutelvaro laquoFray Luis entre miacutestica alumbrados e Inquisicioacutenraquo en Fray Luisde Granada Su obra y su tiempo tomo II Universidad de Granada 1993

K983137983149983141983150 Henry La Inquisicioacuten espantildeola Barcelona Criacutetica 1985L983141983267983151 Don Gaspar de Desengano de perdidos Reproduccedilatildeo do uacutenico exemplar con-

hecido de Eugenio Asensio Coimbra Universitat de Coimbra 1958L983141983159983145983150 Boleslao Los criptojudiacuteos un fenoacutemeno religioso y social Buenos Aires

Milaacute 1987L983145983141983138983149983137983150 Seymour B A guide to Jewish References in the Mexican Colonial Era

1521-1581 Filadelfia University of Pennsylvania Press 1964

mdash Te Jews in New Spain University of Miami Press Coral Gables 1970mdash Jews and the Inquisition of Mexico Te Great Auto de Fe of 1649 Lawrence

(Kansas) Coronado 1974N983141983156983137983150983161983137983144983157 Benzion Te Marranos of Spain from the late XIVth to the early

XVIth century according to contemporary Hebrew sources Nueva York 1973P983273983154983141983162 G983137983154983139983277983137 Rafael M La imprenta y la literatura espiritual castellana en la

Espantildea del Renacimiento 1470-1560 Ediciones Trea Gijoacuten 2006P983137983154983141983150983156983141 Fausto laquoe Index the Holy Office the condemnation of the Talmud

and publication of Clement VIIIrsquos Indexraquo Church Censorship and Culture

in Early Modern Italy ed Gigliola Fragnito Cambridge Cambridge Uni-versity Press 2001 163-193

R983273983158983137983144 Israel Salvator laquoLrsquoeacuteresie marrane dans lrsquoEurope catholique du XVeacute au XVIIeacute siegravecleraquo Heacutereacutesies et societeacutes dans lrsquoEurope preacute-industrielle XIeacute-XVIIIeacutesiegravecles Pariacutes La Haya Mouton 1968 327-339

R983151983156983144 Norman laquoAnti-Converso Riots of the Fifteenth Century Pulgar and theInquisitionraquo En la Espantildea Medieval 1992 15 367-394

S983141983148983147983141 983140983141 S983265983150983139983144983141983162 Aacutengela Los chuetas y la Inquisicioacuten Vida y muerte en el ghetto de Mallorca Madrid Taurus 1972

V983141983143983137 Mariacutea Joseacute laquoLecturas criptojudiacuteas en los siglos aacuteureos El Ramillete deFloresraquo Studia Aurea 4 (2010) 37-51

Page 13: stuaurmon_a2013n5p195

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1322

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 207

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tica de preguntas y respuestas Pero a lo largo de aquel siglo se habiacutean compuestomuchos libros de este tipo y el caraacutecter genuino de fray Luis demandaba unaobra singular Asiacute la dilatada introduccioacuten fue pensada para contribuir a unmejor entendimiento de los puntos centrales de la doctrina cristiana tales son la

Creacioacuten del mundo y la Redencioacuten del Geacutenero humanoLa obra aparecioacute precedida de una serie de paratextos muy convenientes

pensados para allanar cualquier dificultad ademaacutes de para situar el libro y alautor en el terreno del compromiso con la ortodoxia Asiacute la ya mencionadadedicatoria al inquisidor Quiroga

Y aunque esta Doctrina en todo tiempo sea necessaria (pues nos manda al Apos-tol San Pedro que estemos aparejados para dar razon de la Fe que professamos)pero en este tiempo paresce ser esto mas necessario donde la Fe Catholica y lanauezica de Sant Pedro ha padescido tantas tempestades quantas todo el mundo

conosce y llora Y dado caso que estos Reynos de Espantildea (por la misericordia deDios) y amparo de la Catholica y Real Magestad y por la prouidencia del sanctoofficio de que VS Illustrisima tiene singular cuydado esten puros y limpiosde esta pestilencia (y assi esperamos que siempre lo estaran) toda via porque elsonido de las heregias que corren no puede dexar de llegar a nuestros oydosno sera fuera de proposito esclarecer y no confirmar los animos de los fieles enesta Sancta Fe declarandoles la Excelencia la hermosura y las conveniencias yconsonancias suauissimas que ay en ella[] Y por seruir esta Doctrina a la decla-racion y confirmacion de los principales Articulos y mysterios de nuestra sanctaFe de derecho se deuia a la persona de V S Illustrissima (aunque otra razon

particular no vuiera) pues esta a su cargo por dispensacion diuina el amparo ydefension de la Fe con el qual esperamos que nuestro Sentildeor la conseruara en lasinceridad y pureza que hasta agora ha perseuerado Porque los meritos y virtu-des que sublimaron a V S al mas alto titulo y dignidad destos Reynos de Espantildeaessos mismos obraran que mediante zelo de su religiosa prouidencia la columnade la Fe perseuere siempre en su firmeza [hellip]48

pero tambieacuten otros textos como el escrito laquoA los aficionadosraquo por el impresorCornelio Bonardo y que da pie a la reproduccioacuten del breve papal que Gregorio XIII habiacutea dirigido a fray Luis

Llego a mis manos un breue de nuestro muy Sancto Padre Gregorio XIII embiadoal padre Fray Luys de Granada de cuyas palabras se puede bien echar de ver la satis-facion que su Sanctidad tiene de las obras que este padre ha publicado hasta agora yel sancto zelo con que dessea que las demas se publiquen y aunque se de muy ciertoque el Padre F Luys se sentira de que yo me aya atreuido a imprimirlo en sus obraspor parecer cosa que ha de redundar en su alabanccedila de que el toda su vida ha sidoy es muy poco amigo toda via me mouio el desseo de dar contento a sus deuotos yafficionados a ponerlo aquiacute para su consuelo y offrecerme a passar la reprehension

48 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte Primera laquoAl Illvstrissimo y Reverendissimo Sentildeor DonGaspar de Quirogaraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1422

208 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

que el Padre Fray Luys se que me dara por ello He querido tambieacuten trasladarle enRomance para dar gusto a los que no supieren Latin Valete49

Un elemento maacutes de este tipo es el dirigido laquoAl Christiano lectorraquo busca la

aprobacioacuten mayoritaria pero al mismo tiempo se esfuerza en agradar a las auto-ridades eclesiaacutesticas y censorias Nadie ha de dudar de su defensa de la fe catoacutelicay su lucha desde este lado del campo de batalla Una lucha en la que el adversariose silencia y se diluye y que pretende ser ganada en casa desde la ortodoxiaEstas herramientas paratextuales se situacutean en el espacio intermedio en que con-viven los reconocimientos victorias y esfuerzos personales con la obra en siacute Porotro lado la obra se apoya tambieacuten en siacute misma de modo que resultan muyuacutetiles para su defensa los elementos internos del discurso En el capiacutetulo que nosinteresa el del Talmud podemos identificar algunos de estos elementos50

En primer lugar debe tenerse en cuenta que fray Luis se sirve del geacutenero deldiaacutelogo Es de sobra conocida la conveniencia de esta forma para el tratamientode asuntos difiacuteciles o peligrosos El autor como es costumbre da al maestro lavoz de la ortodoxia y deja para el catecuacutemeno las pequentildeas piacuteldoras de hetero-doxia en forma de duda ocultas por su ignorancia manifiesta En este caso elmaestro se explaya dando detalles al catecuacutemeno de los errores de los judiacuteos queestariacutean engantildeados seguacuten eacutel por los talmudistas

Lo interesante de este capiacutetulo es que como soliacutea ocurrir en las obras po-lemistas (muchas prohibidas) para argumentar en contra de una ideologiacutea o

religioacuten es preciso describirla punto por punto En este caso se estructura de lasiguiente manera

1 Los talmudistas estaacuten erradiacutesimos con respecto al conocimiento de Diosunas veces le quitan el poder otras el saber la verdad la santidad o la justicia

- El poder Primer capiacutetulo de Berachot- El saber Primer capiacutetulo de Haouda Saza- La verdad Capiacutetulo de Baua Mechia que empieza por laquoMeta Haboetraquo- Ponen el pecado en Dios quitaacutendole por tanto la santidad y la justicia

Capiacutetulo de Hulin que empieza por laquoElloc Terephotraquo capiacutetulo de losNuacutemeros y capiacutetulo de Baua Batraa que empieza por laquoAmorraquo

2 Inventan glosas contrarias a la ley de Dios Capiacutetulo de Cahedran queempieza laquoArbamitorraquo y capiacutetulo de Huliri que empieza por laquoColhaba-carraquo

3 Se glorian en siacute mismos Tercer capiacutetulo del Cora4 Hacen leyes perversas contra la humanidad y la justicia Quinto capiacute-

49 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte Pri-mera laquoA los Aficionadosraquo50 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte

Cuarta Tratado Segundo laquoDe las mentirasdesvariacuteos y falsedades del Talmud Ca XXIIraquo90-95

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1522

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 209

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tulo del libro de Sopu capiacutetulo de Canthedrin que empieza por Arbamihor lecciones de Canthedrin en el libro de Suprin

Efectivamente otro de los puntos de intereacutes de este capiacutetulo sobre el Tal-mud es que cada afirmacioacuten va acompantildeada de una referencia precisa al texto y

al capiacutetulo del Talmud es decir continuamente fray Luis va dando informacioacutendel capiacutetulo del Talmud donde se dice cada cosa Este meacutetodo es un arma dedoble filo por un lado es un alarde de veracidad por otro pone al alcance dellector una informacioacuten valiosiacutesima difiacutecil de encontrar en tiempos de censura

Pero iquestde doacutende sacoacute fray Luis todos estos datos del Talmud cuando seguacutenGitlitz no hay noticias de que ninguacuten converso tuviera ninguacuten Talmud despueacutesde 148051 Eacutel mismo lo explica antes de desarrollar el asunto declara haber leiacutedoel libro de Jeroacutenimo de Santa Fe meacutedico converso de Benedicto XIII laquogran co-nocedor de la doctrina de los Hebreosraquo que habiacutea recibido dos encargos de aqueacutel

laquopara alumbrar las almas y sacarlas de las tinieblas de sus erroresraquo El primeromostrar en un libro que las Sagradas Escrituras testimoniaban que el Mesiacuteas yahabiacutea llegado y que era Cristo lo cual hizo diligentemente El segundo mostraren otro libro laquolas falsedades y vanidades y faacutebulas de los libros del Talmudraquo Lostratados ractatus Contra Perfidiam Iudaeligorum y De Iudaicis Erroribus ex almud fueron publicados juntos bajo el tiacutetulo general de Hebraeomastix 52

Ambos libros fueron traducidos al portugueacutes por el arzobispo de Goa DonGaspar laquopara luz y doctrina de las almas ciegas que en aquellas partes hayraquo y pu-blicados en Goa en 1565 con el tiacutetulo ratado que fez mestre Hieronimo Antildeadiacutea

ademaacutes el arzobispo a modo de proacutelogo una prolija laquoCartaao povo de Israel se-guidor ainda da ley de Moises e do Talmud por engano e malicia dos seus Rabisraquoa la que haremos referencia de nuevo maacutes adelante y que nos interesa porque frayLuis se sirvioacute para componer el capiacutetulo que nos ocupa seguacuten dice el maestro delsegundo de los libros de Jeroacutenimo de Santa Fe en la traduccioacuten de Don Gaspar

Otro de los recursos utilizados para evadir la censura es un posiciona-miento en contra de la fe judiacutea declarado El leacutexico y las metaacuteforas adornany enriquecen la presentacioacuten del lsquoenemigorsquo que aparece siempre mediatizadapor una profusioacuten de ideas definitorias que hacen las veces de introduccioacuten o

de epiacutetetos y que pertenecen a campos semaacutenticos muy concretos como el dela ceguedad o el de la ponzontildea

51 Uacutenicamente la acusacioacuten menciona-da arriba contra el converso Luis Saacutenchez en1490 laquoera gran talmudista y ensentildeaba a otrosel Talmudraquo en Cabezudo (1950 227) En eliacutendice de Valdeacutes ya se habiacutean prohibido loslibros de judiacuteos o mahometanos El iacutendice deQuiroga flexibilizoacute la norma permitiendo sulectura a personas doctas pero auacuten asiacute el Tal-mud permanecioacute completamente prohibido

52 En Zurich 1552 Frankfort-on-the-Main 1602 Hamburg n d impresos en laBibliotheca Magna Veterum Patrum Lyonsvol xxvi y Cologne 1618 Tambieacuten fuerontraducidos al espantildeol bajo el tiacutetulo Azote de los

Hebreos En respuesta Don Vidal Benveniste

escribioacute el siguiente artiacuteculo laquoKodesh ha-Ko-dashimraquo e Isaac Nathan ben Kalonymus laquoTo-kahat Matrsquoehraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1622

210 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Por uacuteltimo la inclusioacuten de este capiacutetulo en la parte general de la reden-cioacuten del geacutenero humano suaviza los aacutenimos de aqueacutellos que hubieran podidocensurarlo pues si la redencioacuten humana es uno de los dos pilares de la religioacutencristiana como deciacutea fray Luis en la dedicatoria a Quiroga y en el escrito laquoAl

cristiano Lectorraquo coacutemo va a actuar en su contra ninguacuten fiel catoacutelico

[] Destas obras unas son de naturaleza otras de gracia Las de la naturaleza son lasobras de la Creacion que sirven para la sustentacion de nuestros cuerpos mas lasde gracia pertenecen a la sanctificacion de nuestras animas las cuales son muchasMas la principal y la fuente de donde todas las otras manan es la obra de nuestraRedempcion53

Recordemos que fray Luis dividioacute la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe en

cinco partes la primera estaacute dedicada a la Creacioacuten la segunda glosa las exce-lencias de la fe cristiana la tercera y la cuarta tratan la Redencioacuten la quintaescrita dos antildeos despueacutes recapitula lo tratado anteriormente y ampliacutea algunospasajes

El tono que fray Luis emplea con los judiacuteos que tales cosas creen tomasentido a partir de la importancia que eacutel otorga a la Redencioacuten Y es queaunque fray Luis reconozca su deuda con Jeroacutenimo de Santa Fe la actitud quetoma con respecto a los judiacuteos diverge de la de aqueacutel Fray Luis hace una selec-cioacuten y prescinde de ciertos puntos El resultado es un texto menos combativo

que el de Jeroacutenimo Se ha sentildealado que existe sin embargo una mayor cerca-niacutea entre el tono de nuestro autor y el del traductor Don Gaspar de Leatildeo quemuestra especialmente en el proacutelogo54 Ambos fray Luis y fray Gaspar alivianun poco la responsabilidad colectiva del pueblo judiacuteo al culpar exclusivamentea los talmudistas por la ceguera en que eacuteste vive auacuten sepultado 55

Apoyaacutendose en la Redencioacuten fray Luis elude cualquier censura y ademaacutesconsigue que al acabar el diaacutelogo el cristianismo salga reforzado Despueacutes dehaber escuchado el largo parlamento del maestro el catecuacutemeno se muestraconsciente de su error viendo por fin con claridad e insta a los cristianos a dar

a conocer las verdades de su fe valieacutendose de actitudes dulces pues son muchomaacutes efectivas

El esfuerzo y el saber hacer de fray Luis se hacen visibles tras la lectura decapiacutetulos como eacuteste La dificultad que imponiacutean los tiempos a la escritura no de- jaba como resultado una escritura seriamente recortada y limitada maacutes bien alcontrario de la poda naciacutean nuevos brotes sinuosos que con habilidad y oficio

53 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte pri-mera laquoAl Cristiano Lectorraquo54 Por ejemplo sobre la relacioacuten de cristia-nos y judiacuteos deciacutea Don Gaspar laquoDe vossa parterecebemos todo o nosso ben de vos a ley e pro-

phetas de vos o Messias de vos os Apostolosde vos principaes sanctos da Igrejaraquo en Leatildeo(1958 LXIII)55 Punto de vista divergente del de fray Luisde Leoacuten

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1722

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 211

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

escapaban a la amenaza La autocensura solo era el primero de una larga lista derecursos que aunque no siempre alcanzaran el eacutexito en conjunto desbordabanel control censor

La lectura judaizante de la Introduccioacuten

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe fue uno de los libros maacutes citados en los in-terrogatorios inquisitoriales a judaizantes Por ejemplo como recoge Charles Amiel entre las obras de espiritualidad mencionadas por los interrogados deQuintanar56 destaca la presencia de fray Luis de Granada Aparece cuatro o cin-co veces y es el uacutenico autor que poseiacutean o que habiacutean leiacutedo que se menciona porsu nombre pues normalmente los encausados con mayor o menor exactituddaban los tiacutetulos de las obras Dado que ninguacuten tiacutetulo acompantildea su nombre

puede tratarse de cualquiera de sus obras incluso de la Introduccioacuten al Siacutembolode la Fe que aunque se publicoacute bastante tarde (1583) enseguida se convirtioacute enuna obra apreciada por los marranos de todo el mundo

Gitlitz y Liebman tambieacuten sentildealan la amplia presencia del Siacutembolo entre laslecturas de los judaizantes mejicanos a finales del siglo 983160983158983145 por sus citas de losprofetas sobre todo Zacariacuteas y Ezequiel57

Lo cierto es que dada la dificultad y el riesgo que suponiacutea tener en casalibros en hebreo los criptojudiacuteos se vieron abocados a recurrir a obras cristianaspara extraer datos judiacuteos El buen aprovechamiento de los libros no prohibidos

se convirtioacute pues en una cuestioacuten vital para los judaizantes en el siglo 983160983158983145Les interesaba especialmente el Antiguo Testamento en sustitucioacuten de la

Toraacute Cuando eacuteste fue prohibido en vulgar quedoacute la versioacuten latina de la VulgataPor otro lado tambieacuten se despertoacute en ellos como es loacutegico un profundo intereacutespor las obras en que se haciacutea alguna mencioacuten a la historia del pueblo judiacuteo aalgunas de sus costumbres o se describiacutea aunque fuera para atacarlo el sistemade creencias judiacuteo La existencia de estas necesidades explica su predisposicioacuten ala lectura de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

Adriana L Galanes ha llamado la atencioacuten sobre el intereacutes que suscitaba

la Introduccioacuten al Siacutembolo en sectores muy distintos58 En efecto constituiacutea ali-mento espiritual para grupos muy diversos Los cristianos ortodoxos lo teniacuteancomo obra de devocioacuten los conversos simpatizaban con su desprecio del linajea los que se moviacutean entre dos aguas les confortaba que fray Luis defendiera laexistencia de varios caminos para llegar a la verdad y los criptojudiacuteos encontra-ban en eacutel contenidos sobre la fe judiacutea y sobre el Antiguo Testamento

Por el anaacutelisis que hemos hecho de la obra especialmente del capiacutetulo sobreel Talmud podemos constatar que del texto se desprende una amplitud signifi-

56 Amiel (2001)57 Gitlitz (2003) y Liebman (1970 153) 58 Galanes (1988 99)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1822

212 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

cativa considerable fruto seguacuten pensamos de los modos de escritura desarro-llados bajo censura pero tambieacuten de una habilidad especial de fray Luis parasacar el maacuteximo partido a las palabras Al mismo tiempo no cabriacutea decir queen uacuteltima instancia la razoacuten de la existencia de una amplitud significativa tal

se origina inevitablemente en las necesidades (tremendas en el periacuteodo que nosocupa debido a las restricciones censorias) de los grupos de lectores En efectomuchos podiacutean estar interesados en los temas tratados por fray Luis y muchospodiacutean sacar provecho de ellos a traveacutes de lecturas a contrapelo si era preciso Ypara sacar provecho estaban los criptojudiacuteos hambrientos de saber cuyo sistemade creencias estaba tan precarizado

Como ya hemos comentado ante el acceso praacutecticamente nulo a sus pro-pias fuentes debido a las persecuciones los peligros y el secretismo los criptoju-diacuteos buscaron y recogieron datos en cualquier texto que se pusiera a su alcance

Naturalmente en los ciacuterculos criptojudiacuteos se difundieron sobre todo los textosque resultaban maacutes uacutetiles y entre ellos estaba el Siacutembolo

Pero iquestqueacute llevoacute a los criptojudiacuteos a fijar en eacutel su atencioacuten Una doble hipoacute-tesis nos lleva a reflexionar sobre el tema La lectura judaizante del Siacutembolo de laFe puede explicarse desde el sistema de creencias criptojudiacuteo y su mayor o menorafinidad con el cristiano entieacutendase entonces un intereacutes por el libro al completoo por un proceso de lsquobuacutesqueda y capturarsquo de cualquier informacioacuten judiacutea en estecaso el capiacutetulo sobre el Talmud

En la primera de las dos hipoacutetesis maacutes general pero tambieacuten maacutes compleja

se incluiriacutea el deseo de encontrar lecturas sustitutorias del Antiguo TestamentoNo en vano Gitlitz ha sentildealado que la Introduccioacuten al Siacutembolo fue muy leiacuteda porsus citas de los profetas especialmente Zacariacuteas y Ezequiel Pero ademaacutes maacutesallaacute de que pudiera proporcionar materiales propiamente judiacuteos es decir mate-riales sagrados tanto para judiacuteos como para cristianos (La Toraacute y el Pentateuco)la obra al completo habriacutea podido resultar de intereacutes para los criptojudiacuteos porotros motivos Asiacute teniendo en cuenta que se produjo una cristianizacioacuten pro-gresiva de las creencias judiacuteas y que los rasgos diferenciadores judiacuteos se limitarona unos tres puntos el resto de la doctrina cristiana podriacutea haber hallado entre

ellos oiacutedos receptivos ya a finales del siglo 983160983158983145El geacutenero hexaemeral en que se inscribe la Primera Parte del Siacutembolo bebe

naturalmente del capiacutetulo I del libro I del Geacutenesis Pero tambieacuten parte de otrospuntos biacuteblicos Tal es el caso del Salterio que por otro lado tanto complaciacutea a loscriptojudiacuteos Asiacute en lo concerniente a la ilustracioacuten de la gloria divina por mediode las criaturas tiene el paradigma en el Salmo XVIII 2 con su foacutermula laquoCoelienarrant gloria Deiraquo59 Y es que el fin esencial del libro la exaltacioacuten de la grandezade Dios manifiesta en sus obras de naturaleza encaja muy bien con el sentimientode un lector profundamente religioso pero sin aparato teoacuterico ni ritual

59 Tambieacuten enlazariacutea con el geacutenero de la Dignidad del Hombre

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 213

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

La segunda de las hipoacutetesis referente a la buacutesqueda de informacioacuten y datosgenuinamente judiacuteos no parece descartable en ninguacuten momento Es seguro queel capiacutetulo sobre el Talmud atrajo la atencioacuten de los criptojudiacuteos que conocieronel libro y que extrajeron de eacutel cuanto encontraron acerca de las creencias y ritos

judiacuteos asiacute como acerca del casi legendario TalmudDe lo tratado anteriormente de la reflexioacuten sobre las dos hipoacutetesis dedu-

cimos que lo maacutes verosiacutemil es que la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe atrajeratanto a los criptojudiacuteos por ambas razones Por un lado por los datos concre-tos propiamente judiacuteos por otro porque la concepcioacuten religiosa del criptoju-diacuteo que estaba casi reducida a una voluntad identitaria visceral no entraba enconflicto con algunas de las ideas baacutesicas del libro maacutes bien al contrario lasrecibiacutea de buen grado

En nuestra opinioacuten la confluencia de ambos criterios hizo del Siacutembolo un

libro de maacuteximo intereacutes para los judaizantes La lenta pero constante cristianiza-cioacuten entrelazada con una honda y resistente voluntad de ser judiacuteos se materializoacuteunificada en la lectura del Siacutembolo de la Fe

Recapitulacioacuten y conclusiones

El sistema de creencias de los judaizantes estaba ya notablemente debilitado en lasegunda generacioacuten despueacutes de la Expulsioacuten Aparte de algunas ideas fijas comola de un Dios unitario y determinados ejercicios rituales no disponiacutean maacutes que

de una inquebrantable voluntad Pero a la par que se precarizaba su religiosidadcotidiana se enriquecioacute su inventiva y a pesar de la dificultad y el peligro loscriptojudiacuteos hallaron fuentes para su conocimiento Y es asiacute como acabaron fre-cuentando las obras de autores cristianos ademaacutes del Antiguo Testamento ham-brientos por saber

Es curioso y paradoacutejico que a menudo en esta buacutesqueda acabaran recu-rriendo precisamente a las obras poleacutemicas escritas en su contra Encontraronen ellas supuestos rasgos definitorios judiacuteos que acabaron por asumir de maneraque en muchos casos la construccioacuten de la identidad criptojudiacutea surgioacute de una

retroalimentacioacuten con estas fuentes antisemiacuteticas Y es que la literatura maacutes ortodoxa habriacutea servido de refuerzo a las intencio-

nes religiosas y los usos culturales de las minoriacuteas perseguidas maacutes que ningunaotra Por ejemplo hay constancia de que algunos marranos tomaban incluso lasdescripciones que de ellos haciacutea la esfera inquisitorial como una fuente de infor-macioacuten sobre el judaiacutesmo para llevarlas al terreno opuesto

Por otro lado la cristianizacioacuten progresiva del ideario judiacuteo les habriacutea lleva-do a la aceptacioacuten de grandes partes del corpus catoacutelico sin que esto evitara queal mismo tiempo se produjera un rechazo sistemaacutetico radical de algunos de los

puntos dogmaacuteticosPero no solo las minoriacuteas como los judaizantes moriscos alumbrados oluteranos incumplieron los preceptos inquisitoriales empleaacutendose en lecturas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2022

214 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

selectivas sino que muchos lectores supuestamente ortodoxos tensaron almaacuteximo la barrera marcada por el Santo Oficio Los censores debiacutean detenersea reflexionar maacutes que sobre lo que deciacutea el texto en siacute sobre lo que los lectorespodiacutean interpretar a partir de eacutel

Asiacute el poder y el peligro se situaban del lado de los lectores agentes de lafragmentacioacuten de los textos de la extraccioacuten y seleccioacuten de datos dotadores desentidos Era el terreno maacutes difiacutecil de controlar maacutes que el texto en siacute maacutes queel escritor Y es que aunque la autocensura tambieacuten afectara a los lectores no eradifiacutecil entender lsquootras cosasrsquo por error por criterio propio por que se buscabacon ahiacutenco o por casualidad por mucha formacioacuten o por poca por inteligenciao por estupidez

Auacuten asiacute el alcance de la censura inquisitorial iba maacutes allaacute de la actuacioacutenpuntual del tribunal de las obras incautadas prohibidas y expurgadas Afectaba

naturalmente a las condiciones de produccioacuten de transmisioacuten y de recepcioacutendel escrito incluso al discurso oral La amenaza siempre presente de una denun-cia un proceso una condena era la mejor garantiacutea no solo para la autocensurasino tambieacuten para el desarrollo constante de estrategias de escritura y lecturasubversivas De este modo en ocasiones fue la literatura ortodoxa la que maacutespotencioacute las interpretaciones prohibidas favoreciendo el desarrollo y la pervi-vencia de discursos perseguidos

Es aclarador observar la obra de fray Luis de Granada como parte y fruto deeste contexto En ella convergen los idearios de grupos y comunidades de lecto-

res bien distintos Su eacutexito y raacutepida difusioacuten al mismo tiempo que su capacidadde evasioacuten de la censura inquisitorial se debieron en buena parte a la ampliadiversidad de itinerarios de lectura que propicia

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 215

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Bibliografiacutea

A983149983145983141983148 Charles laquoLes cent voix de Quintanarraquo Revue de lrsquohistoire des religions tome 218 nordm4 2001 487-577

B983137983141983154 Yitzhak A History of the Jews in Christian Spain Filadelfia Jewish Publi-cation Society 1966

B983137983148983139983141983148983148983155 J M (ed) fray Luis de Granada Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Madrid Caacutetedra 1989

B983141983145983150983137983154983156 Haim Los conversos ante el tribunal de la Inquisicioacuten Barcelona Rio-piedras 1983

B983148983265983162983153983157983141983162 Miguel oledot Historia del oledo judiacuteo Toledo Arcano 1989B983154983137983157983150983155983156983141983145983150 Baruch Te chuetas of Majorca Conversos and the Inquisition of

Majorca Nueva York Oriental Series 28 Columbia University Press 1936

B983157983146983137983150983140983137 J M Index de lrsquoInquisition espagnole 1551 1554 1559 CentredrsquoEacutetudes de la Renaissance Eacuteditions de lrsquoUniversiteacute de Sherbrooke 1984-1993

C983137983138983141983162983157983140983151 A983155983156983154983137983277983150 Joseacute laquoLos conversos aragoneses seguacuten los procesos de laInquisicioacutenraquo Sefarad 1950 18 272-282

C983137983150983156983141983154983137 M983151983150983156983141983150983141983143983154983151 laquoSolemnidades ritos y costumbres de los judaizantesde Molina de Aragoacuten a fines de la Edad Mediaraquo Actas del II congreso in-ternacional laquoEncuentro de las tres culturasraquo 2-6 de octubre 1983 Toledo Ayuntamiento de Toledo 1985

C983137983154983151 B983137983154983151983146983137 Julio Los judiacuteos en la Espantildea moderna y contemporaacutenea MadridIstmo 1986 (1961) tomo II

C983137983154983154983141983154983137983155 983145 C983137983150983140983145 Francesc laquoLrsquoInquisicioacute barcelonina substituida per lrsquoInqui-sicioacute castellana (1446-1487)raquo Institut drsquoEstudis Catalans Anuari 1909-1910(III) 130-177

C983151983144983141983150 Martin A Te Martyr Luis de Carvajal the Story of a Secret Jew and the Mexican Inquisition in the Sixteenth Century Filadelfia Jewish PublicationSociety 1973

Enciclopedia Judaica Macmillan Nueva York 1972

F983157983154983156983137983140983151 983140983141 M983141983150983140983151983271983137 Heitor Denunciaccedilocirces de Pernambuco Primeira visitaccedilacircodo Santo Officio as Partes do Brasil Pel liccedilenciado Heitor Furtado de MendoccedilaCapellacirco fidalgo del rey nosso Senhor e do seu desembargo deputado do San-to Officio Denunciaccedilocirces de Pernambuco 1593-5 Sacirco Paulo Paulo Prado1929

G983137983148983137983150983141983155 Adriana Lewis laquoFray Luis de Granada y los anuzin novohispanos afines del siglo XVIraquo Ameacuterico Castro Te Impact of His Tought Essays to Mark the Centenary of His Birth ed Ronald Surtz et al Madison HispanicSeminary of Medieval Studies 1988

G983145983156983148983145983156983162 David M Secreto y engantildeo La religioacuten de los criptojudiacuteos trad MariacuteaLuisa Balseiro Leoacuten Junta de Castilla y Leoacuten Consejeriacutea de Educacioacuten yCultura 2003

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2222

216 Blanca Vizaacuten

G983154983137983150983137983140983137 Fray Luis de Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe impreso por Juan PabloManescal Damiaacuten Bages y Jeroacutenimo Genoveacutes Barcelona 1585

mdash Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe ed de Joseacute Mariacutea Balcells Madrid Caacutetedra1989

H983157983141983154983143983137 Aacutelvaro laquoFray Luis entre miacutestica alumbrados e Inquisicioacutenraquo en Fray Luisde Granada Su obra y su tiempo tomo II Universidad de Granada 1993

K983137983149983141983150 Henry La Inquisicioacuten espantildeola Barcelona Criacutetica 1985L983141983267983151 Don Gaspar de Desengano de perdidos Reproduccedilatildeo do uacutenico exemplar con-

hecido de Eugenio Asensio Coimbra Universitat de Coimbra 1958L983141983159983145983150 Boleslao Los criptojudiacuteos un fenoacutemeno religioso y social Buenos Aires

Milaacute 1987L983145983141983138983149983137983150 Seymour B A guide to Jewish References in the Mexican Colonial Era

1521-1581 Filadelfia University of Pennsylvania Press 1964

mdash Te Jews in New Spain University of Miami Press Coral Gables 1970mdash Jews and the Inquisition of Mexico Te Great Auto de Fe of 1649 Lawrence

(Kansas) Coronado 1974N983141983156983137983150983161983137983144983157 Benzion Te Marranos of Spain from the late XIVth to the early

XVIth century according to contemporary Hebrew sources Nueva York 1973P983273983154983141983162 G983137983154983139983277983137 Rafael M La imprenta y la literatura espiritual castellana en la

Espantildea del Renacimiento 1470-1560 Ediciones Trea Gijoacuten 2006P983137983154983141983150983156983141 Fausto laquoe Index the Holy Office the condemnation of the Talmud

and publication of Clement VIIIrsquos Indexraquo Church Censorship and Culture

in Early Modern Italy ed Gigliola Fragnito Cambridge Cambridge Uni-versity Press 2001 163-193

R983273983158983137983144 Israel Salvator laquoLrsquoeacuteresie marrane dans lrsquoEurope catholique du XVeacute au XVIIeacute siegravecleraquo Heacutereacutesies et societeacutes dans lrsquoEurope preacute-industrielle XIeacute-XVIIIeacutesiegravecles Pariacutes La Haya Mouton 1968 327-339

R983151983156983144 Norman laquoAnti-Converso Riots of the Fifteenth Century Pulgar and theInquisitionraquo En la Espantildea Medieval 1992 15 367-394

S983141983148983147983141 983140983141 S983265983150983139983144983141983162 Aacutengela Los chuetas y la Inquisicioacuten Vida y muerte en el ghetto de Mallorca Madrid Taurus 1972

V983141983143983137 Mariacutea Joseacute laquoLecturas criptojudiacuteas en los siglos aacuteureos El Ramillete deFloresraquo Studia Aurea 4 (2010) 37-51

Page 14: stuaurmon_a2013n5p195

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1422

208 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

que el Padre Fray Luys se que me dara por ello He querido tambieacuten trasladarle enRomance para dar gusto a los que no supieren Latin Valete49

Un elemento maacutes de este tipo es el dirigido laquoAl Christiano lectorraquo busca la

aprobacioacuten mayoritaria pero al mismo tiempo se esfuerza en agradar a las auto-ridades eclesiaacutesticas y censorias Nadie ha de dudar de su defensa de la fe catoacutelicay su lucha desde este lado del campo de batalla Una lucha en la que el adversariose silencia y se diluye y que pretende ser ganada en casa desde la ortodoxiaEstas herramientas paratextuales se situacutean en el espacio intermedio en que con-viven los reconocimientos victorias y esfuerzos personales con la obra en siacute Porotro lado la obra se apoya tambieacuten en siacute misma de modo que resultan muyuacutetiles para su defensa los elementos internos del discurso En el capiacutetulo que nosinteresa el del Talmud podemos identificar algunos de estos elementos50

En primer lugar debe tenerse en cuenta que fray Luis se sirve del geacutenero deldiaacutelogo Es de sobra conocida la conveniencia de esta forma para el tratamientode asuntos difiacuteciles o peligrosos El autor como es costumbre da al maestro lavoz de la ortodoxia y deja para el catecuacutemeno las pequentildeas piacuteldoras de hetero-doxia en forma de duda ocultas por su ignorancia manifiesta En este caso elmaestro se explaya dando detalles al catecuacutemeno de los errores de los judiacuteos queestariacutean engantildeados seguacuten eacutel por los talmudistas

Lo interesante de este capiacutetulo es que como soliacutea ocurrir en las obras po-lemistas (muchas prohibidas) para argumentar en contra de una ideologiacutea o

religioacuten es preciso describirla punto por punto En este caso se estructura de lasiguiente manera

1 Los talmudistas estaacuten erradiacutesimos con respecto al conocimiento de Diosunas veces le quitan el poder otras el saber la verdad la santidad o la justicia

- El poder Primer capiacutetulo de Berachot- El saber Primer capiacutetulo de Haouda Saza- La verdad Capiacutetulo de Baua Mechia que empieza por laquoMeta Haboetraquo- Ponen el pecado en Dios quitaacutendole por tanto la santidad y la justicia

Capiacutetulo de Hulin que empieza por laquoElloc Terephotraquo capiacutetulo de losNuacutemeros y capiacutetulo de Baua Batraa que empieza por laquoAmorraquo

2 Inventan glosas contrarias a la ley de Dios Capiacutetulo de Cahedran queempieza laquoArbamitorraquo y capiacutetulo de Huliri que empieza por laquoColhaba-carraquo

3 Se glorian en siacute mismos Tercer capiacutetulo del Cora4 Hacen leyes perversas contra la humanidad y la justicia Quinto capiacute-

49 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte Pri-mera laquoA los Aficionadosraquo50 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte

Cuarta Tratado Segundo laquoDe las mentirasdesvariacuteos y falsedades del Talmud Ca XXIIraquo90-95

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1522

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 209

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tulo del libro de Sopu capiacutetulo de Canthedrin que empieza por Arbamihor lecciones de Canthedrin en el libro de Suprin

Efectivamente otro de los puntos de intereacutes de este capiacutetulo sobre el Tal-mud es que cada afirmacioacuten va acompantildeada de una referencia precisa al texto y

al capiacutetulo del Talmud es decir continuamente fray Luis va dando informacioacutendel capiacutetulo del Talmud donde se dice cada cosa Este meacutetodo es un arma dedoble filo por un lado es un alarde de veracidad por otro pone al alcance dellector una informacioacuten valiosiacutesima difiacutecil de encontrar en tiempos de censura

Pero iquestde doacutende sacoacute fray Luis todos estos datos del Talmud cuando seguacutenGitlitz no hay noticias de que ninguacuten converso tuviera ninguacuten Talmud despueacutesde 148051 Eacutel mismo lo explica antes de desarrollar el asunto declara haber leiacutedoel libro de Jeroacutenimo de Santa Fe meacutedico converso de Benedicto XIII laquogran co-nocedor de la doctrina de los Hebreosraquo que habiacutea recibido dos encargos de aqueacutel

laquopara alumbrar las almas y sacarlas de las tinieblas de sus erroresraquo El primeromostrar en un libro que las Sagradas Escrituras testimoniaban que el Mesiacuteas yahabiacutea llegado y que era Cristo lo cual hizo diligentemente El segundo mostraren otro libro laquolas falsedades y vanidades y faacutebulas de los libros del Talmudraquo Lostratados ractatus Contra Perfidiam Iudaeligorum y De Iudaicis Erroribus ex almud fueron publicados juntos bajo el tiacutetulo general de Hebraeomastix 52

Ambos libros fueron traducidos al portugueacutes por el arzobispo de Goa DonGaspar laquopara luz y doctrina de las almas ciegas que en aquellas partes hayraquo y pu-blicados en Goa en 1565 con el tiacutetulo ratado que fez mestre Hieronimo Antildeadiacutea

ademaacutes el arzobispo a modo de proacutelogo una prolija laquoCartaao povo de Israel se-guidor ainda da ley de Moises e do Talmud por engano e malicia dos seus Rabisraquoa la que haremos referencia de nuevo maacutes adelante y que nos interesa porque frayLuis se sirvioacute para componer el capiacutetulo que nos ocupa seguacuten dice el maestro delsegundo de los libros de Jeroacutenimo de Santa Fe en la traduccioacuten de Don Gaspar

Otro de los recursos utilizados para evadir la censura es un posiciona-miento en contra de la fe judiacutea declarado El leacutexico y las metaacuteforas adornany enriquecen la presentacioacuten del lsquoenemigorsquo que aparece siempre mediatizadapor una profusioacuten de ideas definitorias que hacen las veces de introduccioacuten o

de epiacutetetos y que pertenecen a campos semaacutenticos muy concretos como el dela ceguedad o el de la ponzontildea

51 Uacutenicamente la acusacioacuten menciona-da arriba contra el converso Luis Saacutenchez en1490 laquoera gran talmudista y ensentildeaba a otrosel Talmudraquo en Cabezudo (1950 227) En eliacutendice de Valdeacutes ya se habiacutean prohibido loslibros de judiacuteos o mahometanos El iacutendice deQuiroga flexibilizoacute la norma permitiendo sulectura a personas doctas pero auacuten asiacute el Tal-mud permanecioacute completamente prohibido

52 En Zurich 1552 Frankfort-on-the-Main 1602 Hamburg n d impresos en laBibliotheca Magna Veterum Patrum Lyonsvol xxvi y Cologne 1618 Tambieacuten fuerontraducidos al espantildeol bajo el tiacutetulo Azote de los

Hebreos En respuesta Don Vidal Benveniste

escribioacute el siguiente artiacuteculo laquoKodesh ha-Ko-dashimraquo e Isaac Nathan ben Kalonymus laquoTo-kahat Matrsquoehraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1622

210 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Por uacuteltimo la inclusioacuten de este capiacutetulo en la parte general de la reden-cioacuten del geacutenero humano suaviza los aacutenimos de aqueacutellos que hubieran podidocensurarlo pues si la redencioacuten humana es uno de los dos pilares de la religioacutencristiana como deciacutea fray Luis en la dedicatoria a Quiroga y en el escrito laquoAl

cristiano Lectorraquo coacutemo va a actuar en su contra ninguacuten fiel catoacutelico

[] Destas obras unas son de naturaleza otras de gracia Las de la naturaleza son lasobras de la Creacion que sirven para la sustentacion de nuestros cuerpos mas lasde gracia pertenecen a la sanctificacion de nuestras animas las cuales son muchasMas la principal y la fuente de donde todas las otras manan es la obra de nuestraRedempcion53

Recordemos que fray Luis dividioacute la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe en

cinco partes la primera estaacute dedicada a la Creacioacuten la segunda glosa las exce-lencias de la fe cristiana la tercera y la cuarta tratan la Redencioacuten la quintaescrita dos antildeos despueacutes recapitula lo tratado anteriormente y ampliacutea algunospasajes

El tono que fray Luis emplea con los judiacuteos que tales cosas creen tomasentido a partir de la importancia que eacutel otorga a la Redencioacuten Y es queaunque fray Luis reconozca su deuda con Jeroacutenimo de Santa Fe la actitud quetoma con respecto a los judiacuteos diverge de la de aqueacutel Fray Luis hace una selec-cioacuten y prescinde de ciertos puntos El resultado es un texto menos combativo

que el de Jeroacutenimo Se ha sentildealado que existe sin embargo una mayor cerca-niacutea entre el tono de nuestro autor y el del traductor Don Gaspar de Leatildeo quemuestra especialmente en el proacutelogo54 Ambos fray Luis y fray Gaspar alivianun poco la responsabilidad colectiva del pueblo judiacuteo al culpar exclusivamentea los talmudistas por la ceguera en que eacuteste vive auacuten sepultado 55

Apoyaacutendose en la Redencioacuten fray Luis elude cualquier censura y ademaacutesconsigue que al acabar el diaacutelogo el cristianismo salga reforzado Despueacutes dehaber escuchado el largo parlamento del maestro el catecuacutemeno se muestraconsciente de su error viendo por fin con claridad e insta a los cristianos a dar

a conocer las verdades de su fe valieacutendose de actitudes dulces pues son muchomaacutes efectivas

El esfuerzo y el saber hacer de fray Luis se hacen visibles tras la lectura decapiacutetulos como eacuteste La dificultad que imponiacutean los tiempos a la escritura no de- jaba como resultado una escritura seriamente recortada y limitada maacutes bien alcontrario de la poda naciacutean nuevos brotes sinuosos que con habilidad y oficio

53 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte pri-mera laquoAl Cristiano Lectorraquo54 Por ejemplo sobre la relacioacuten de cristia-nos y judiacuteos deciacutea Don Gaspar laquoDe vossa parterecebemos todo o nosso ben de vos a ley e pro-

phetas de vos o Messias de vos os Apostolosde vos principaes sanctos da Igrejaraquo en Leatildeo(1958 LXIII)55 Punto de vista divergente del de fray Luisde Leoacuten

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1722

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 211

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

escapaban a la amenaza La autocensura solo era el primero de una larga lista derecursos que aunque no siempre alcanzaran el eacutexito en conjunto desbordabanel control censor

La lectura judaizante de la Introduccioacuten

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe fue uno de los libros maacutes citados en los in-terrogatorios inquisitoriales a judaizantes Por ejemplo como recoge Charles Amiel entre las obras de espiritualidad mencionadas por los interrogados deQuintanar56 destaca la presencia de fray Luis de Granada Aparece cuatro o cin-co veces y es el uacutenico autor que poseiacutean o que habiacutean leiacutedo que se menciona porsu nombre pues normalmente los encausados con mayor o menor exactituddaban los tiacutetulos de las obras Dado que ninguacuten tiacutetulo acompantildea su nombre

puede tratarse de cualquiera de sus obras incluso de la Introduccioacuten al Siacutembolode la Fe que aunque se publicoacute bastante tarde (1583) enseguida se convirtioacute enuna obra apreciada por los marranos de todo el mundo

Gitlitz y Liebman tambieacuten sentildealan la amplia presencia del Siacutembolo entre laslecturas de los judaizantes mejicanos a finales del siglo 983160983158983145 por sus citas de losprofetas sobre todo Zacariacuteas y Ezequiel57

Lo cierto es que dada la dificultad y el riesgo que suponiacutea tener en casalibros en hebreo los criptojudiacuteos se vieron abocados a recurrir a obras cristianaspara extraer datos judiacuteos El buen aprovechamiento de los libros no prohibidos

se convirtioacute pues en una cuestioacuten vital para los judaizantes en el siglo 983160983158983145Les interesaba especialmente el Antiguo Testamento en sustitucioacuten de la

Toraacute Cuando eacuteste fue prohibido en vulgar quedoacute la versioacuten latina de la VulgataPor otro lado tambieacuten se despertoacute en ellos como es loacutegico un profundo intereacutespor las obras en que se haciacutea alguna mencioacuten a la historia del pueblo judiacuteo aalgunas de sus costumbres o se describiacutea aunque fuera para atacarlo el sistemade creencias judiacuteo La existencia de estas necesidades explica su predisposicioacuten ala lectura de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

Adriana L Galanes ha llamado la atencioacuten sobre el intereacutes que suscitaba

la Introduccioacuten al Siacutembolo en sectores muy distintos58 En efecto constituiacutea ali-mento espiritual para grupos muy diversos Los cristianos ortodoxos lo teniacuteancomo obra de devocioacuten los conversos simpatizaban con su desprecio del linajea los que se moviacutean entre dos aguas les confortaba que fray Luis defendiera laexistencia de varios caminos para llegar a la verdad y los criptojudiacuteos encontra-ban en eacutel contenidos sobre la fe judiacutea y sobre el Antiguo Testamento

Por el anaacutelisis que hemos hecho de la obra especialmente del capiacutetulo sobreel Talmud podemos constatar que del texto se desprende una amplitud signifi-

56 Amiel (2001)57 Gitlitz (2003) y Liebman (1970 153) 58 Galanes (1988 99)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1822

212 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

cativa considerable fruto seguacuten pensamos de los modos de escritura desarro-llados bajo censura pero tambieacuten de una habilidad especial de fray Luis parasacar el maacuteximo partido a las palabras Al mismo tiempo no cabriacutea decir queen uacuteltima instancia la razoacuten de la existencia de una amplitud significativa tal

se origina inevitablemente en las necesidades (tremendas en el periacuteodo que nosocupa debido a las restricciones censorias) de los grupos de lectores En efectomuchos podiacutean estar interesados en los temas tratados por fray Luis y muchospodiacutean sacar provecho de ellos a traveacutes de lecturas a contrapelo si era preciso Ypara sacar provecho estaban los criptojudiacuteos hambrientos de saber cuyo sistemade creencias estaba tan precarizado

Como ya hemos comentado ante el acceso praacutecticamente nulo a sus pro-pias fuentes debido a las persecuciones los peligros y el secretismo los criptoju-diacuteos buscaron y recogieron datos en cualquier texto que se pusiera a su alcance

Naturalmente en los ciacuterculos criptojudiacuteos se difundieron sobre todo los textosque resultaban maacutes uacutetiles y entre ellos estaba el Siacutembolo

Pero iquestqueacute llevoacute a los criptojudiacuteos a fijar en eacutel su atencioacuten Una doble hipoacute-tesis nos lleva a reflexionar sobre el tema La lectura judaizante del Siacutembolo de laFe puede explicarse desde el sistema de creencias criptojudiacuteo y su mayor o menorafinidad con el cristiano entieacutendase entonces un intereacutes por el libro al completoo por un proceso de lsquobuacutesqueda y capturarsquo de cualquier informacioacuten judiacutea en estecaso el capiacutetulo sobre el Talmud

En la primera de las dos hipoacutetesis maacutes general pero tambieacuten maacutes compleja

se incluiriacutea el deseo de encontrar lecturas sustitutorias del Antiguo TestamentoNo en vano Gitlitz ha sentildealado que la Introduccioacuten al Siacutembolo fue muy leiacuteda porsus citas de los profetas especialmente Zacariacuteas y Ezequiel Pero ademaacutes maacutesallaacute de que pudiera proporcionar materiales propiamente judiacuteos es decir mate-riales sagrados tanto para judiacuteos como para cristianos (La Toraacute y el Pentateuco)la obra al completo habriacutea podido resultar de intereacutes para los criptojudiacuteos porotros motivos Asiacute teniendo en cuenta que se produjo una cristianizacioacuten pro-gresiva de las creencias judiacuteas y que los rasgos diferenciadores judiacuteos se limitarona unos tres puntos el resto de la doctrina cristiana podriacutea haber hallado entre

ellos oiacutedos receptivos ya a finales del siglo 983160983158983145El geacutenero hexaemeral en que se inscribe la Primera Parte del Siacutembolo bebe

naturalmente del capiacutetulo I del libro I del Geacutenesis Pero tambieacuten parte de otrospuntos biacuteblicos Tal es el caso del Salterio que por otro lado tanto complaciacutea a loscriptojudiacuteos Asiacute en lo concerniente a la ilustracioacuten de la gloria divina por mediode las criaturas tiene el paradigma en el Salmo XVIII 2 con su foacutermula laquoCoelienarrant gloria Deiraquo59 Y es que el fin esencial del libro la exaltacioacuten de la grandezade Dios manifiesta en sus obras de naturaleza encaja muy bien con el sentimientode un lector profundamente religioso pero sin aparato teoacuterico ni ritual

59 Tambieacuten enlazariacutea con el geacutenero de la Dignidad del Hombre

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 213

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

La segunda de las hipoacutetesis referente a la buacutesqueda de informacioacuten y datosgenuinamente judiacuteos no parece descartable en ninguacuten momento Es seguro queel capiacutetulo sobre el Talmud atrajo la atencioacuten de los criptojudiacuteos que conocieronel libro y que extrajeron de eacutel cuanto encontraron acerca de las creencias y ritos

judiacuteos asiacute como acerca del casi legendario TalmudDe lo tratado anteriormente de la reflexioacuten sobre las dos hipoacutetesis dedu-

cimos que lo maacutes verosiacutemil es que la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe atrajeratanto a los criptojudiacuteos por ambas razones Por un lado por los datos concre-tos propiamente judiacuteos por otro porque la concepcioacuten religiosa del criptoju-diacuteo que estaba casi reducida a una voluntad identitaria visceral no entraba enconflicto con algunas de las ideas baacutesicas del libro maacutes bien al contrario lasrecibiacutea de buen grado

En nuestra opinioacuten la confluencia de ambos criterios hizo del Siacutembolo un

libro de maacuteximo intereacutes para los judaizantes La lenta pero constante cristianiza-cioacuten entrelazada con una honda y resistente voluntad de ser judiacuteos se materializoacuteunificada en la lectura del Siacutembolo de la Fe

Recapitulacioacuten y conclusiones

El sistema de creencias de los judaizantes estaba ya notablemente debilitado en lasegunda generacioacuten despueacutes de la Expulsioacuten Aparte de algunas ideas fijas comola de un Dios unitario y determinados ejercicios rituales no disponiacutean maacutes que

de una inquebrantable voluntad Pero a la par que se precarizaba su religiosidadcotidiana se enriquecioacute su inventiva y a pesar de la dificultad y el peligro loscriptojudiacuteos hallaron fuentes para su conocimiento Y es asiacute como acabaron fre-cuentando las obras de autores cristianos ademaacutes del Antiguo Testamento ham-brientos por saber

Es curioso y paradoacutejico que a menudo en esta buacutesqueda acabaran recu-rriendo precisamente a las obras poleacutemicas escritas en su contra Encontraronen ellas supuestos rasgos definitorios judiacuteos que acabaron por asumir de maneraque en muchos casos la construccioacuten de la identidad criptojudiacutea surgioacute de una

retroalimentacioacuten con estas fuentes antisemiacuteticas Y es que la literatura maacutes ortodoxa habriacutea servido de refuerzo a las intencio-

nes religiosas y los usos culturales de las minoriacuteas perseguidas maacutes que ningunaotra Por ejemplo hay constancia de que algunos marranos tomaban incluso lasdescripciones que de ellos haciacutea la esfera inquisitorial como una fuente de infor-macioacuten sobre el judaiacutesmo para llevarlas al terreno opuesto

Por otro lado la cristianizacioacuten progresiva del ideario judiacuteo les habriacutea lleva-do a la aceptacioacuten de grandes partes del corpus catoacutelico sin que esto evitara queal mismo tiempo se produjera un rechazo sistemaacutetico radical de algunos de los

puntos dogmaacuteticosPero no solo las minoriacuteas como los judaizantes moriscos alumbrados oluteranos incumplieron los preceptos inquisitoriales empleaacutendose en lecturas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2022

214 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

selectivas sino que muchos lectores supuestamente ortodoxos tensaron almaacuteximo la barrera marcada por el Santo Oficio Los censores debiacutean detenersea reflexionar maacutes que sobre lo que deciacutea el texto en siacute sobre lo que los lectorespodiacutean interpretar a partir de eacutel

Asiacute el poder y el peligro se situaban del lado de los lectores agentes de lafragmentacioacuten de los textos de la extraccioacuten y seleccioacuten de datos dotadores desentidos Era el terreno maacutes difiacutecil de controlar maacutes que el texto en siacute maacutes queel escritor Y es que aunque la autocensura tambieacuten afectara a los lectores no eradifiacutecil entender lsquootras cosasrsquo por error por criterio propio por que se buscabacon ahiacutenco o por casualidad por mucha formacioacuten o por poca por inteligenciao por estupidez

Auacuten asiacute el alcance de la censura inquisitorial iba maacutes allaacute de la actuacioacutenpuntual del tribunal de las obras incautadas prohibidas y expurgadas Afectaba

naturalmente a las condiciones de produccioacuten de transmisioacuten y de recepcioacutendel escrito incluso al discurso oral La amenaza siempre presente de una denun-cia un proceso una condena era la mejor garantiacutea no solo para la autocensurasino tambieacuten para el desarrollo constante de estrategias de escritura y lecturasubversivas De este modo en ocasiones fue la literatura ortodoxa la que maacutespotencioacute las interpretaciones prohibidas favoreciendo el desarrollo y la pervi-vencia de discursos perseguidos

Es aclarador observar la obra de fray Luis de Granada como parte y fruto deeste contexto En ella convergen los idearios de grupos y comunidades de lecto-

res bien distintos Su eacutexito y raacutepida difusioacuten al mismo tiempo que su capacidadde evasioacuten de la censura inquisitorial se debieron en buena parte a la ampliadiversidad de itinerarios de lectura que propicia

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 215

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Bibliografiacutea

A983149983145983141983148 Charles laquoLes cent voix de Quintanarraquo Revue de lrsquohistoire des religions tome 218 nordm4 2001 487-577

B983137983141983154 Yitzhak A History of the Jews in Christian Spain Filadelfia Jewish Publi-cation Society 1966

B983137983148983139983141983148983148983155 J M (ed) fray Luis de Granada Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Madrid Caacutetedra 1989

B983141983145983150983137983154983156 Haim Los conversos ante el tribunal de la Inquisicioacuten Barcelona Rio-piedras 1983

B983148983265983162983153983157983141983162 Miguel oledot Historia del oledo judiacuteo Toledo Arcano 1989B983154983137983157983150983155983156983141983145983150 Baruch Te chuetas of Majorca Conversos and the Inquisition of

Majorca Nueva York Oriental Series 28 Columbia University Press 1936

B983157983146983137983150983140983137 J M Index de lrsquoInquisition espagnole 1551 1554 1559 CentredrsquoEacutetudes de la Renaissance Eacuteditions de lrsquoUniversiteacute de Sherbrooke 1984-1993

C983137983138983141983162983157983140983151 A983155983156983154983137983277983150 Joseacute laquoLos conversos aragoneses seguacuten los procesos de laInquisicioacutenraquo Sefarad 1950 18 272-282

C983137983150983156983141983154983137 M983151983150983156983141983150983141983143983154983151 laquoSolemnidades ritos y costumbres de los judaizantesde Molina de Aragoacuten a fines de la Edad Mediaraquo Actas del II congreso in-ternacional laquoEncuentro de las tres culturasraquo 2-6 de octubre 1983 Toledo Ayuntamiento de Toledo 1985

C983137983154983151 B983137983154983151983146983137 Julio Los judiacuteos en la Espantildea moderna y contemporaacutenea MadridIstmo 1986 (1961) tomo II

C983137983154983154983141983154983137983155 983145 C983137983150983140983145 Francesc laquoLrsquoInquisicioacute barcelonina substituida per lrsquoInqui-sicioacute castellana (1446-1487)raquo Institut drsquoEstudis Catalans Anuari 1909-1910(III) 130-177

C983151983144983141983150 Martin A Te Martyr Luis de Carvajal the Story of a Secret Jew and the Mexican Inquisition in the Sixteenth Century Filadelfia Jewish PublicationSociety 1973

Enciclopedia Judaica Macmillan Nueva York 1972

F983157983154983156983137983140983151 983140983141 M983141983150983140983151983271983137 Heitor Denunciaccedilocirces de Pernambuco Primeira visitaccedilacircodo Santo Officio as Partes do Brasil Pel liccedilenciado Heitor Furtado de MendoccedilaCapellacirco fidalgo del rey nosso Senhor e do seu desembargo deputado do San-to Officio Denunciaccedilocirces de Pernambuco 1593-5 Sacirco Paulo Paulo Prado1929

G983137983148983137983150983141983155 Adriana Lewis laquoFray Luis de Granada y los anuzin novohispanos afines del siglo XVIraquo Ameacuterico Castro Te Impact of His Tought Essays to Mark the Centenary of His Birth ed Ronald Surtz et al Madison HispanicSeminary of Medieval Studies 1988

G983145983156983148983145983156983162 David M Secreto y engantildeo La religioacuten de los criptojudiacuteos trad MariacuteaLuisa Balseiro Leoacuten Junta de Castilla y Leoacuten Consejeriacutea de Educacioacuten yCultura 2003

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2222

216 Blanca Vizaacuten

G983154983137983150983137983140983137 Fray Luis de Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe impreso por Juan PabloManescal Damiaacuten Bages y Jeroacutenimo Genoveacutes Barcelona 1585

mdash Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe ed de Joseacute Mariacutea Balcells Madrid Caacutetedra1989

H983157983141983154983143983137 Aacutelvaro laquoFray Luis entre miacutestica alumbrados e Inquisicioacutenraquo en Fray Luisde Granada Su obra y su tiempo tomo II Universidad de Granada 1993

K983137983149983141983150 Henry La Inquisicioacuten espantildeola Barcelona Criacutetica 1985L983141983267983151 Don Gaspar de Desengano de perdidos Reproduccedilatildeo do uacutenico exemplar con-

hecido de Eugenio Asensio Coimbra Universitat de Coimbra 1958L983141983159983145983150 Boleslao Los criptojudiacuteos un fenoacutemeno religioso y social Buenos Aires

Milaacute 1987L983145983141983138983149983137983150 Seymour B A guide to Jewish References in the Mexican Colonial Era

1521-1581 Filadelfia University of Pennsylvania Press 1964

mdash Te Jews in New Spain University of Miami Press Coral Gables 1970mdash Jews and the Inquisition of Mexico Te Great Auto de Fe of 1649 Lawrence

(Kansas) Coronado 1974N983141983156983137983150983161983137983144983157 Benzion Te Marranos of Spain from the late XIVth to the early

XVIth century according to contemporary Hebrew sources Nueva York 1973P983273983154983141983162 G983137983154983139983277983137 Rafael M La imprenta y la literatura espiritual castellana en la

Espantildea del Renacimiento 1470-1560 Ediciones Trea Gijoacuten 2006P983137983154983141983150983156983141 Fausto laquoe Index the Holy Office the condemnation of the Talmud

and publication of Clement VIIIrsquos Indexraquo Church Censorship and Culture

in Early Modern Italy ed Gigliola Fragnito Cambridge Cambridge Uni-versity Press 2001 163-193

R983273983158983137983144 Israel Salvator laquoLrsquoeacuteresie marrane dans lrsquoEurope catholique du XVeacute au XVIIeacute siegravecleraquo Heacutereacutesies et societeacutes dans lrsquoEurope preacute-industrielle XIeacute-XVIIIeacutesiegravecles Pariacutes La Haya Mouton 1968 327-339

R983151983156983144 Norman laquoAnti-Converso Riots of the Fifteenth Century Pulgar and theInquisitionraquo En la Espantildea Medieval 1992 15 367-394

S983141983148983147983141 983140983141 S983265983150983139983144983141983162 Aacutengela Los chuetas y la Inquisicioacuten Vida y muerte en el ghetto de Mallorca Madrid Taurus 1972

V983141983143983137 Mariacutea Joseacute laquoLecturas criptojudiacuteas en los siglos aacuteureos El Ramillete deFloresraquo Studia Aurea 4 (2010) 37-51

Page 15: stuaurmon_a2013n5p195

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1522

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 209

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

tulo del libro de Sopu capiacutetulo de Canthedrin que empieza por Arbamihor lecciones de Canthedrin en el libro de Suprin

Efectivamente otro de los puntos de intereacutes de este capiacutetulo sobre el Tal-mud es que cada afirmacioacuten va acompantildeada de una referencia precisa al texto y

al capiacutetulo del Talmud es decir continuamente fray Luis va dando informacioacutendel capiacutetulo del Talmud donde se dice cada cosa Este meacutetodo es un arma dedoble filo por un lado es un alarde de veracidad por otro pone al alcance dellector una informacioacuten valiosiacutesima difiacutecil de encontrar en tiempos de censura

Pero iquestde doacutende sacoacute fray Luis todos estos datos del Talmud cuando seguacutenGitlitz no hay noticias de que ninguacuten converso tuviera ninguacuten Talmud despueacutesde 148051 Eacutel mismo lo explica antes de desarrollar el asunto declara haber leiacutedoel libro de Jeroacutenimo de Santa Fe meacutedico converso de Benedicto XIII laquogran co-nocedor de la doctrina de los Hebreosraquo que habiacutea recibido dos encargos de aqueacutel

laquopara alumbrar las almas y sacarlas de las tinieblas de sus erroresraquo El primeromostrar en un libro que las Sagradas Escrituras testimoniaban que el Mesiacuteas yahabiacutea llegado y que era Cristo lo cual hizo diligentemente El segundo mostraren otro libro laquolas falsedades y vanidades y faacutebulas de los libros del Talmudraquo Lostratados ractatus Contra Perfidiam Iudaeligorum y De Iudaicis Erroribus ex almud fueron publicados juntos bajo el tiacutetulo general de Hebraeomastix 52

Ambos libros fueron traducidos al portugueacutes por el arzobispo de Goa DonGaspar laquopara luz y doctrina de las almas ciegas que en aquellas partes hayraquo y pu-blicados en Goa en 1565 con el tiacutetulo ratado que fez mestre Hieronimo Antildeadiacutea

ademaacutes el arzobispo a modo de proacutelogo una prolija laquoCartaao povo de Israel se-guidor ainda da ley de Moises e do Talmud por engano e malicia dos seus Rabisraquoa la que haremos referencia de nuevo maacutes adelante y que nos interesa porque frayLuis se sirvioacute para componer el capiacutetulo que nos ocupa seguacuten dice el maestro delsegundo de los libros de Jeroacutenimo de Santa Fe en la traduccioacuten de Don Gaspar

Otro de los recursos utilizados para evadir la censura es un posiciona-miento en contra de la fe judiacutea declarado El leacutexico y las metaacuteforas adornany enriquecen la presentacioacuten del lsquoenemigorsquo que aparece siempre mediatizadapor una profusioacuten de ideas definitorias que hacen las veces de introduccioacuten o

de epiacutetetos y que pertenecen a campos semaacutenticos muy concretos como el dela ceguedad o el de la ponzontildea

51 Uacutenicamente la acusacioacuten menciona-da arriba contra el converso Luis Saacutenchez en1490 laquoera gran talmudista y ensentildeaba a otrosel Talmudraquo en Cabezudo (1950 227) En eliacutendice de Valdeacutes ya se habiacutean prohibido loslibros de judiacuteos o mahometanos El iacutendice deQuiroga flexibilizoacute la norma permitiendo sulectura a personas doctas pero auacuten asiacute el Tal-mud permanecioacute completamente prohibido

52 En Zurich 1552 Frankfort-on-the-Main 1602 Hamburg n d impresos en laBibliotheca Magna Veterum Patrum Lyonsvol xxvi y Cologne 1618 Tambieacuten fuerontraducidos al espantildeol bajo el tiacutetulo Azote de los

Hebreos En respuesta Don Vidal Benveniste

escribioacute el siguiente artiacuteculo laquoKodesh ha-Ko-dashimraquo e Isaac Nathan ben Kalonymus laquoTo-kahat Matrsquoehraquo

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1622

210 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Por uacuteltimo la inclusioacuten de este capiacutetulo en la parte general de la reden-cioacuten del geacutenero humano suaviza los aacutenimos de aqueacutellos que hubieran podidocensurarlo pues si la redencioacuten humana es uno de los dos pilares de la religioacutencristiana como deciacutea fray Luis en la dedicatoria a Quiroga y en el escrito laquoAl

cristiano Lectorraquo coacutemo va a actuar en su contra ninguacuten fiel catoacutelico

[] Destas obras unas son de naturaleza otras de gracia Las de la naturaleza son lasobras de la Creacion que sirven para la sustentacion de nuestros cuerpos mas lasde gracia pertenecen a la sanctificacion de nuestras animas las cuales son muchasMas la principal y la fuente de donde todas las otras manan es la obra de nuestraRedempcion53

Recordemos que fray Luis dividioacute la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe en

cinco partes la primera estaacute dedicada a la Creacioacuten la segunda glosa las exce-lencias de la fe cristiana la tercera y la cuarta tratan la Redencioacuten la quintaescrita dos antildeos despueacutes recapitula lo tratado anteriormente y ampliacutea algunospasajes

El tono que fray Luis emplea con los judiacuteos que tales cosas creen tomasentido a partir de la importancia que eacutel otorga a la Redencioacuten Y es queaunque fray Luis reconozca su deuda con Jeroacutenimo de Santa Fe la actitud quetoma con respecto a los judiacuteos diverge de la de aqueacutel Fray Luis hace una selec-cioacuten y prescinde de ciertos puntos El resultado es un texto menos combativo

que el de Jeroacutenimo Se ha sentildealado que existe sin embargo una mayor cerca-niacutea entre el tono de nuestro autor y el del traductor Don Gaspar de Leatildeo quemuestra especialmente en el proacutelogo54 Ambos fray Luis y fray Gaspar alivianun poco la responsabilidad colectiva del pueblo judiacuteo al culpar exclusivamentea los talmudistas por la ceguera en que eacuteste vive auacuten sepultado 55

Apoyaacutendose en la Redencioacuten fray Luis elude cualquier censura y ademaacutesconsigue que al acabar el diaacutelogo el cristianismo salga reforzado Despueacutes dehaber escuchado el largo parlamento del maestro el catecuacutemeno se muestraconsciente de su error viendo por fin con claridad e insta a los cristianos a dar

a conocer las verdades de su fe valieacutendose de actitudes dulces pues son muchomaacutes efectivas

El esfuerzo y el saber hacer de fray Luis se hacen visibles tras la lectura decapiacutetulos como eacuteste La dificultad que imponiacutean los tiempos a la escritura no de- jaba como resultado una escritura seriamente recortada y limitada maacutes bien alcontrario de la poda naciacutean nuevos brotes sinuosos que con habilidad y oficio

53 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte pri-mera laquoAl Cristiano Lectorraquo54 Por ejemplo sobre la relacioacuten de cristia-nos y judiacuteos deciacutea Don Gaspar laquoDe vossa parterecebemos todo o nosso ben de vos a ley e pro-

phetas de vos o Messias de vos os Apostolosde vos principaes sanctos da Igrejaraquo en Leatildeo(1958 LXIII)55 Punto de vista divergente del de fray Luisde Leoacuten

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1722

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 211

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

escapaban a la amenaza La autocensura solo era el primero de una larga lista derecursos que aunque no siempre alcanzaran el eacutexito en conjunto desbordabanel control censor

La lectura judaizante de la Introduccioacuten

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe fue uno de los libros maacutes citados en los in-terrogatorios inquisitoriales a judaizantes Por ejemplo como recoge Charles Amiel entre las obras de espiritualidad mencionadas por los interrogados deQuintanar56 destaca la presencia de fray Luis de Granada Aparece cuatro o cin-co veces y es el uacutenico autor que poseiacutean o que habiacutean leiacutedo que se menciona porsu nombre pues normalmente los encausados con mayor o menor exactituddaban los tiacutetulos de las obras Dado que ninguacuten tiacutetulo acompantildea su nombre

puede tratarse de cualquiera de sus obras incluso de la Introduccioacuten al Siacutembolode la Fe que aunque se publicoacute bastante tarde (1583) enseguida se convirtioacute enuna obra apreciada por los marranos de todo el mundo

Gitlitz y Liebman tambieacuten sentildealan la amplia presencia del Siacutembolo entre laslecturas de los judaizantes mejicanos a finales del siglo 983160983158983145 por sus citas de losprofetas sobre todo Zacariacuteas y Ezequiel57

Lo cierto es que dada la dificultad y el riesgo que suponiacutea tener en casalibros en hebreo los criptojudiacuteos se vieron abocados a recurrir a obras cristianaspara extraer datos judiacuteos El buen aprovechamiento de los libros no prohibidos

se convirtioacute pues en una cuestioacuten vital para los judaizantes en el siglo 983160983158983145Les interesaba especialmente el Antiguo Testamento en sustitucioacuten de la

Toraacute Cuando eacuteste fue prohibido en vulgar quedoacute la versioacuten latina de la VulgataPor otro lado tambieacuten se despertoacute en ellos como es loacutegico un profundo intereacutespor las obras en que se haciacutea alguna mencioacuten a la historia del pueblo judiacuteo aalgunas de sus costumbres o se describiacutea aunque fuera para atacarlo el sistemade creencias judiacuteo La existencia de estas necesidades explica su predisposicioacuten ala lectura de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

Adriana L Galanes ha llamado la atencioacuten sobre el intereacutes que suscitaba

la Introduccioacuten al Siacutembolo en sectores muy distintos58 En efecto constituiacutea ali-mento espiritual para grupos muy diversos Los cristianos ortodoxos lo teniacuteancomo obra de devocioacuten los conversos simpatizaban con su desprecio del linajea los que se moviacutean entre dos aguas les confortaba que fray Luis defendiera laexistencia de varios caminos para llegar a la verdad y los criptojudiacuteos encontra-ban en eacutel contenidos sobre la fe judiacutea y sobre el Antiguo Testamento

Por el anaacutelisis que hemos hecho de la obra especialmente del capiacutetulo sobreel Talmud podemos constatar que del texto se desprende una amplitud signifi-

56 Amiel (2001)57 Gitlitz (2003) y Liebman (1970 153) 58 Galanes (1988 99)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1822

212 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

cativa considerable fruto seguacuten pensamos de los modos de escritura desarro-llados bajo censura pero tambieacuten de una habilidad especial de fray Luis parasacar el maacuteximo partido a las palabras Al mismo tiempo no cabriacutea decir queen uacuteltima instancia la razoacuten de la existencia de una amplitud significativa tal

se origina inevitablemente en las necesidades (tremendas en el periacuteodo que nosocupa debido a las restricciones censorias) de los grupos de lectores En efectomuchos podiacutean estar interesados en los temas tratados por fray Luis y muchospodiacutean sacar provecho de ellos a traveacutes de lecturas a contrapelo si era preciso Ypara sacar provecho estaban los criptojudiacuteos hambrientos de saber cuyo sistemade creencias estaba tan precarizado

Como ya hemos comentado ante el acceso praacutecticamente nulo a sus pro-pias fuentes debido a las persecuciones los peligros y el secretismo los criptoju-diacuteos buscaron y recogieron datos en cualquier texto que se pusiera a su alcance

Naturalmente en los ciacuterculos criptojudiacuteos se difundieron sobre todo los textosque resultaban maacutes uacutetiles y entre ellos estaba el Siacutembolo

Pero iquestqueacute llevoacute a los criptojudiacuteos a fijar en eacutel su atencioacuten Una doble hipoacute-tesis nos lleva a reflexionar sobre el tema La lectura judaizante del Siacutembolo de laFe puede explicarse desde el sistema de creencias criptojudiacuteo y su mayor o menorafinidad con el cristiano entieacutendase entonces un intereacutes por el libro al completoo por un proceso de lsquobuacutesqueda y capturarsquo de cualquier informacioacuten judiacutea en estecaso el capiacutetulo sobre el Talmud

En la primera de las dos hipoacutetesis maacutes general pero tambieacuten maacutes compleja

se incluiriacutea el deseo de encontrar lecturas sustitutorias del Antiguo TestamentoNo en vano Gitlitz ha sentildealado que la Introduccioacuten al Siacutembolo fue muy leiacuteda porsus citas de los profetas especialmente Zacariacuteas y Ezequiel Pero ademaacutes maacutesallaacute de que pudiera proporcionar materiales propiamente judiacuteos es decir mate-riales sagrados tanto para judiacuteos como para cristianos (La Toraacute y el Pentateuco)la obra al completo habriacutea podido resultar de intereacutes para los criptojudiacuteos porotros motivos Asiacute teniendo en cuenta que se produjo una cristianizacioacuten pro-gresiva de las creencias judiacuteas y que los rasgos diferenciadores judiacuteos se limitarona unos tres puntos el resto de la doctrina cristiana podriacutea haber hallado entre

ellos oiacutedos receptivos ya a finales del siglo 983160983158983145El geacutenero hexaemeral en que se inscribe la Primera Parte del Siacutembolo bebe

naturalmente del capiacutetulo I del libro I del Geacutenesis Pero tambieacuten parte de otrospuntos biacuteblicos Tal es el caso del Salterio que por otro lado tanto complaciacutea a loscriptojudiacuteos Asiacute en lo concerniente a la ilustracioacuten de la gloria divina por mediode las criaturas tiene el paradigma en el Salmo XVIII 2 con su foacutermula laquoCoelienarrant gloria Deiraquo59 Y es que el fin esencial del libro la exaltacioacuten de la grandezade Dios manifiesta en sus obras de naturaleza encaja muy bien con el sentimientode un lector profundamente religioso pero sin aparato teoacuterico ni ritual

59 Tambieacuten enlazariacutea con el geacutenero de la Dignidad del Hombre

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 213

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

La segunda de las hipoacutetesis referente a la buacutesqueda de informacioacuten y datosgenuinamente judiacuteos no parece descartable en ninguacuten momento Es seguro queel capiacutetulo sobre el Talmud atrajo la atencioacuten de los criptojudiacuteos que conocieronel libro y que extrajeron de eacutel cuanto encontraron acerca de las creencias y ritos

judiacuteos asiacute como acerca del casi legendario TalmudDe lo tratado anteriormente de la reflexioacuten sobre las dos hipoacutetesis dedu-

cimos que lo maacutes verosiacutemil es que la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe atrajeratanto a los criptojudiacuteos por ambas razones Por un lado por los datos concre-tos propiamente judiacuteos por otro porque la concepcioacuten religiosa del criptoju-diacuteo que estaba casi reducida a una voluntad identitaria visceral no entraba enconflicto con algunas de las ideas baacutesicas del libro maacutes bien al contrario lasrecibiacutea de buen grado

En nuestra opinioacuten la confluencia de ambos criterios hizo del Siacutembolo un

libro de maacuteximo intereacutes para los judaizantes La lenta pero constante cristianiza-cioacuten entrelazada con una honda y resistente voluntad de ser judiacuteos se materializoacuteunificada en la lectura del Siacutembolo de la Fe

Recapitulacioacuten y conclusiones

El sistema de creencias de los judaizantes estaba ya notablemente debilitado en lasegunda generacioacuten despueacutes de la Expulsioacuten Aparte de algunas ideas fijas comola de un Dios unitario y determinados ejercicios rituales no disponiacutean maacutes que

de una inquebrantable voluntad Pero a la par que se precarizaba su religiosidadcotidiana se enriquecioacute su inventiva y a pesar de la dificultad y el peligro loscriptojudiacuteos hallaron fuentes para su conocimiento Y es asiacute como acabaron fre-cuentando las obras de autores cristianos ademaacutes del Antiguo Testamento ham-brientos por saber

Es curioso y paradoacutejico que a menudo en esta buacutesqueda acabaran recu-rriendo precisamente a las obras poleacutemicas escritas en su contra Encontraronen ellas supuestos rasgos definitorios judiacuteos que acabaron por asumir de maneraque en muchos casos la construccioacuten de la identidad criptojudiacutea surgioacute de una

retroalimentacioacuten con estas fuentes antisemiacuteticas Y es que la literatura maacutes ortodoxa habriacutea servido de refuerzo a las intencio-

nes religiosas y los usos culturales de las minoriacuteas perseguidas maacutes que ningunaotra Por ejemplo hay constancia de que algunos marranos tomaban incluso lasdescripciones que de ellos haciacutea la esfera inquisitorial como una fuente de infor-macioacuten sobre el judaiacutesmo para llevarlas al terreno opuesto

Por otro lado la cristianizacioacuten progresiva del ideario judiacuteo les habriacutea lleva-do a la aceptacioacuten de grandes partes del corpus catoacutelico sin que esto evitara queal mismo tiempo se produjera un rechazo sistemaacutetico radical de algunos de los

puntos dogmaacuteticosPero no solo las minoriacuteas como los judaizantes moriscos alumbrados oluteranos incumplieron los preceptos inquisitoriales empleaacutendose en lecturas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2022

214 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

selectivas sino que muchos lectores supuestamente ortodoxos tensaron almaacuteximo la barrera marcada por el Santo Oficio Los censores debiacutean detenersea reflexionar maacutes que sobre lo que deciacutea el texto en siacute sobre lo que los lectorespodiacutean interpretar a partir de eacutel

Asiacute el poder y el peligro se situaban del lado de los lectores agentes de lafragmentacioacuten de los textos de la extraccioacuten y seleccioacuten de datos dotadores desentidos Era el terreno maacutes difiacutecil de controlar maacutes que el texto en siacute maacutes queel escritor Y es que aunque la autocensura tambieacuten afectara a los lectores no eradifiacutecil entender lsquootras cosasrsquo por error por criterio propio por que se buscabacon ahiacutenco o por casualidad por mucha formacioacuten o por poca por inteligenciao por estupidez

Auacuten asiacute el alcance de la censura inquisitorial iba maacutes allaacute de la actuacioacutenpuntual del tribunal de las obras incautadas prohibidas y expurgadas Afectaba

naturalmente a las condiciones de produccioacuten de transmisioacuten y de recepcioacutendel escrito incluso al discurso oral La amenaza siempre presente de una denun-cia un proceso una condena era la mejor garantiacutea no solo para la autocensurasino tambieacuten para el desarrollo constante de estrategias de escritura y lecturasubversivas De este modo en ocasiones fue la literatura ortodoxa la que maacutespotencioacute las interpretaciones prohibidas favoreciendo el desarrollo y la pervi-vencia de discursos perseguidos

Es aclarador observar la obra de fray Luis de Granada como parte y fruto deeste contexto En ella convergen los idearios de grupos y comunidades de lecto-

res bien distintos Su eacutexito y raacutepida difusioacuten al mismo tiempo que su capacidadde evasioacuten de la censura inquisitorial se debieron en buena parte a la ampliadiversidad de itinerarios de lectura que propicia

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 215

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Bibliografiacutea

A983149983145983141983148 Charles laquoLes cent voix de Quintanarraquo Revue de lrsquohistoire des religions tome 218 nordm4 2001 487-577

B983137983141983154 Yitzhak A History of the Jews in Christian Spain Filadelfia Jewish Publi-cation Society 1966

B983137983148983139983141983148983148983155 J M (ed) fray Luis de Granada Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Madrid Caacutetedra 1989

B983141983145983150983137983154983156 Haim Los conversos ante el tribunal de la Inquisicioacuten Barcelona Rio-piedras 1983

B983148983265983162983153983157983141983162 Miguel oledot Historia del oledo judiacuteo Toledo Arcano 1989B983154983137983157983150983155983156983141983145983150 Baruch Te chuetas of Majorca Conversos and the Inquisition of

Majorca Nueva York Oriental Series 28 Columbia University Press 1936

B983157983146983137983150983140983137 J M Index de lrsquoInquisition espagnole 1551 1554 1559 CentredrsquoEacutetudes de la Renaissance Eacuteditions de lrsquoUniversiteacute de Sherbrooke 1984-1993

C983137983138983141983162983157983140983151 A983155983156983154983137983277983150 Joseacute laquoLos conversos aragoneses seguacuten los procesos de laInquisicioacutenraquo Sefarad 1950 18 272-282

C983137983150983156983141983154983137 M983151983150983156983141983150983141983143983154983151 laquoSolemnidades ritos y costumbres de los judaizantesde Molina de Aragoacuten a fines de la Edad Mediaraquo Actas del II congreso in-ternacional laquoEncuentro de las tres culturasraquo 2-6 de octubre 1983 Toledo Ayuntamiento de Toledo 1985

C983137983154983151 B983137983154983151983146983137 Julio Los judiacuteos en la Espantildea moderna y contemporaacutenea MadridIstmo 1986 (1961) tomo II

C983137983154983154983141983154983137983155 983145 C983137983150983140983145 Francesc laquoLrsquoInquisicioacute barcelonina substituida per lrsquoInqui-sicioacute castellana (1446-1487)raquo Institut drsquoEstudis Catalans Anuari 1909-1910(III) 130-177

C983151983144983141983150 Martin A Te Martyr Luis de Carvajal the Story of a Secret Jew and the Mexican Inquisition in the Sixteenth Century Filadelfia Jewish PublicationSociety 1973

Enciclopedia Judaica Macmillan Nueva York 1972

F983157983154983156983137983140983151 983140983141 M983141983150983140983151983271983137 Heitor Denunciaccedilocirces de Pernambuco Primeira visitaccedilacircodo Santo Officio as Partes do Brasil Pel liccedilenciado Heitor Furtado de MendoccedilaCapellacirco fidalgo del rey nosso Senhor e do seu desembargo deputado do San-to Officio Denunciaccedilocirces de Pernambuco 1593-5 Sacirco Paulo Paulo Prado1929

G983137983148983137983150983141983155 Adriana Lewis laquoFray Luis de Granada y los anuzin novohispanos afines del siglo XVIraquo Ameacuterico Castro Te Impact of His Tought Essays to Mark the Centenary of His Birth ed Ronald Surtz et al Madison HispanicSeminary of Medieval Studies 1988

G983145983156983148983145983156983162 David M Secreto y engantildeo La religioacuten de los criptojudiacuteos trad MariacuteaLuisa Balseiro Leoacuten Junta de Castilla y Leoacuten Consejeriacutea de Educacioacuten yCultura 2003

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2222

216 Blanca Vizaacuten

G983154983137983150983137983140983137 Fray Luis de Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe impreso por Juan PabloManescal Damiaacuten Bages y Jeroacutenimo Genoveacutes Barcelona 1585

mdash Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe ed de Joseacute Mariacutea Balcells Madrid Caacutetedra1989

H983157983141983154983143983137 Aacutelvaro laquoFray Luis entre miacutestica alumbrados e Inquisicioacutenraquo en Fray Luisde Granada Su obra y su tiempo tomo II Universidad de Granada 1993

K983137983149983141983150 Henry La Inquisicioacuten espantildeola Barcelona Criacutetica 1985L983141983267983151 Don Gaspar de Desengano de perdidos Reproduccedilatildeo do uacutenico exemplar con-

hecido de Eugenio Asensio Coimbra Universitat de Coimbra 1958L983141983159983145983150 Boleslao Los criptojudiacuteos un fenoacutemeno religioso y social Buenos Aires

Milaacute 1987L983145983141983138983149983137983150 Seymour B A guide to Jewish References in the Mexican Colonial Era

1521-1581 Filadelfia University of Pennsylvania Press 1964

mdash Te Jews in New Spain University of Miami Press Coral Gables 1970mdash Jews and the Inquisition of Mexico Te Great Auto de Fe of 1649 Lawrence

(Kansas) Coronado 1974N983141983156983137983150983161983137983144983157 Benzion Te Marranos of Spain from the late XIVth to the early

XVIth century according to contemporary Hebrew sources Nueva York 1973P983273983154983141983162 G983137983154983139983277983137 Rafael M La imprenta y la literatura espiritual castellana en la

Espantildea del Renacimiento 1470-1560 Ediciones Trea Gijoacuten 2006P983137983154983141983150983156983141 Fausto laquoe Index the Holy Office the condemnation of the Talmud

and publication of Clement VIIIrsquos Indexraquo Church Censorship and Culture

in Early Modern Italy ed Gigliola Fragnito Cambridge Cambridge Uni-versity Press 2001 163-193

R983273983158983137983144 Israel Salvator laquoLrsquoeacuteresie marrane dans lrsquoEurope catholique du XVeacute au XVIIeacute siegravecleraquo Heacutereacutesies et societeacutes dans lrsquoEurope preacute-industrielle XIeacute-XVIIIeacutesiegravecles Pariacutes La Haya Mouton 1968 327-339

R983151983156983144 Norman laquoAnti-Converso Riots of the Fifteenth Century Pulgar and theInquisitionraquo En la Espantildea Medieval 1992 15 367-394

S983141983148983147983141 983140983141 S983265983150983139983144983141983162 Aacutengela Los chuetas y la Inquisicioacuten Vida y muerte en el ghetto de Mallorca Madrid Taurus 1972

V983141983143983137 Mariacutea Joseacute laquoLecturas criptojudiacuteas en los siglos aacuteureos El Ramillete deFloresraquo Studia Aurea 4 (2010) 37-51

Page 16: stuaurmon_a2013n5p195

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1622

210 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Por uacuteltimo la inclusioacuten de este capiacutetulo en la parte general de la reden-cioacuten del geacutenero humano suaviza los aacutenimos de aqueacutellos que hubieran podidocensurarlo pues si la redencioacuten humana es uno de los dos pilares de la religioacutencristiana como deciacutea fray Luis en la dedicatoria a Quiroga y en el escrito laquoAl

cristiano Lectorraquo coacutemo va a actuar en su contra ninguacuten fiel catoacutelico

[] Destas obras unas son de naturaleza otras de gracia Las de la naturaleza son lasobras de la Creacion que sirven para la sustentacion de nuestros cuerpos mas lasde gracia pertenecen a la sanctificacion de nuestras animas las cuales son muchasMas la principal y la fuente de donde todas las otras manan es la obra de nuestraRedempcion53

Recordemos que fray Luis dividioacute la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe en

cinco partes la primera estaacute dedicada a la Creacioacuten la segunda glosa las exce-lencias de la fe cristiana la tercera y la cuarta tratan la Redencioacuten la quintaescrita dos antildeos despueacutes recapitula lo tratado anteriormente y ampliacutea algunospasajes

El tono que fray Luis emplea con los judiacuteos que tales cosas creen tomasentido a partir de la importancia que eacutel otorga a la Redencioacuten Y es queaunque fray Luis reconozca su deuda con Jeroacutenimo de Santa Fe la actitud quetoma con respecto a los judiacuteos diverge de la de aqueacutel Fray Luis hace una selec-cioacuten y prescinde de ciertos puntos El resultado es un texto menos combativo

que el de Jeroacutenimo Se ha sentildealado que existe sin embargo una mayor cerca-niacutea entre el tono de nuestro autor y el del traductor Don Gaspar de Leatildeo quemuestra especialmente en el proacutelogo54 Ambos fray Luis y fray Gaspar alivianun poco la responsabilidad colectiva del pueblo judiacuteo al culpar exclusivamentea los talmudistas por la ceguera en que eacuteste vive auacuten sepultado 55

Apoyaacutendose en la Redencioacuten fray Luis elude cualquier censura y ademaacutesconsigue que al acabar el diaacutelogo el cristianismo salga reforzado Despueacutes dehaber escuchado el largo parlamento del maestro el catecuacutemeno se muestraconsciente de su error viendo por fin con claridad e insta a los cristianos a dar

a conocer las verdades de su fe valieacutendose de actitudes dulces pues son muchomaacutes efectivas

El esfuerzo y el saber hacer de fray Luis se hacen visibles tras la lectura decapiacutetulos como eacuteste La dificultad que imponiacutean los tiempos a la escritura no de- jaba como resultado una escritura seriamente recortada y limitada maacutes bien alcontrario de la poda naciacutean nuevos brotes sinuosos que con habilidad y oficio

53 Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Parte pri-mera laquoAl Cristiano Lectorraquo54 Por ejemplo sobre la relacioacuten de cristia-nos y judiacuteos deciacutea Don Gaspar laquoDe vossa parterecebemos todo o nosso ben de vos a ley e pro-

phetas de vos o Messias de vos os Apostolosde vos principaes sanctos da Igrejaraquo en Leatildeo(1958 LXIII)55 Punto de vista divergente del de fray Luisde Leoacuten

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1722

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 211

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

escapaban a la amenaza La autocensura solo era el primero de una larga lista derecursos que aunque no siempre alcanzaran el eacutexito en conjunto desbordabanel control censor

La lectura judaizante de la Introduccioacuten

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe fue uno de los libros maacutes citados en los in-terrogatorios inquisitoriales a judaizantes Por ejemplo como recoge Charles Amiel entre las obras de espiritualidad mencionadas por los interrogados deQuintanar56 destaca la presencia de fray Luis de Granada Aparece cuatro o cin-co veces y es el uacutenico autor que poseiacutean o que habiacutean leiacutedo que se menciona porsu nombre pues normalmente los encausados con mayor o menor exactituddaban los tiacutetulos de las obras Dado que ninguacuten tiacutetulo acompantildea su nombre

puede tratarse de cualquiera de sus obras incluso de la Introduccioacuten al Siacutembolode la Fe que aunque se publicoacute bastante tarde (1583) enseguida se convirtioacute enuna obra apreciada por los marranos de todo el mundo

Gitlitz y Liebman tambieacuten sentildealan la amplia presencia del Siacutembolo entre laslecturas de los judaizantes mejicanos a finales del siglo 983160983158983145 por sus citas de losprofetas sobre todo Zacariacuteas y Ezequiel57

Lo cierto es que dada la dificultad y el riesgo que suponiacutea tener en casalibros en hebreo los criptojudiacuteos se vieron abocados a recurrir a obras cristianaspara extraer datos judiacuteos El buen aprovechamiento de los libros no prohibidos

se convirtioacute pues en una cuestioacuten vital para los judaizantes en el siglo 983160983158983145Les interesaba especialmente el Antiguo Testamento en sustitucioacuten de la

Toraacute Cuando eacuteste fue prohibido en vulgar quedoacute la versioacuten latina de la VulgataPor otro lado tambieacuten se despertoacute en ellos como es loacutegico un profundo intereacutespor las obras en que se haciacutea alguna mencioacuten a la historia del pueblo judiacuteo aalgunas de sus costumbres o se describiacutea aunque fuera para atacarlo el sistemade creencias judiacuteo La existencia de estas necesidades explica su predisposicioacuten ala lectura de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

Adriana L Galanes ha llamado la atencioacuten sobre el intereacutes que suscitaba

la Introduccioacuten al Siacutembolo en sectores muy distintos58 En efecto constituiacutea ali-mento espiritual para grupos muy diversos Los cristianos ortodoxos lo teniacuteancomo obra de devocioacuten los conversos simpatizaban con su desprecio del linajea los que se moviacutean entre dos aguas les confortaba que fray Luis defendiera laexistencia de varios caminos para llegar a la verdad y los criptojudiacuteos encontra-ban en eacutel contenidos sobre la fe judiacutea y sobre el Antiguo Testamento

Por el anaacutelisis que hemos hecho de la obra especialmente del capiacutetulo sobreel Talmud podemos constatar que del texto se desprende una amplitud signifi-

56 Amiel (2001)57 Gitlitz (2003) y Liebman (1970 153) 58 Galanes (1988 99)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1822

212 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

cativa considerable fruto seguacuten pensamos de los modos de escritura desarro-llados bajo censura pero tambieacuten de una habilidad especial de fray Luis parasacar el maacuteximo partido a las palabras Al mismo tiempo no cabriacutea decir queen uacuteltima instancia la razoacuten de la existencia de una amplitud significativa tal

se origina inevitablemente en las necesidades (tremendas en el periacuteodo que nosocupa debido a las restricciones censorias) de los grupos de lectores En efectomuchos podiacutean estar interesados en los temas tratados por fray Luis y muchospodiacutean sacar provecho de ellos a traveacutes de lecturas a contrapelo si era preciso Ypara sacar provecho estaban los criptojudiacuteos hambrientos de saber cuyo sistemade creencias estaba tan precarizado

Como ya hemos comentado ante el acceso praacutecticamente nulo a sus pro-pias fuentes debido a las persecuciones los peligros y el secretismo los criptoju-diacuteos buscaron y recogieron datos en cualquier texto que se pusiera a su alcance

Naturalmente en los ciacuterculos criptojudiacuteos se difundieron sobre todo los textosque resultaban maacutes uacutetiles y entre ellos estaba el Siacutembolo

Pero iquestqueacute llevoacute a los criptojudiacuteos a fijar en eacutel su atencioacuten Una doble hipoacute-tesis nos lleva a reflexionar sobre el tema La lectura judaizante del Siacutembolo de laFe puede explicarse desde el sistema de creencias criptojudiacuteo y su mayor o menorafinidad con el cristiano entieacutendase entonces un intereacutes por el libro al completoo por un proceso de lsquobuacutesqueda y capturarsquo de cualquier informacioacuten judiacutea en estecaso el capiacutetulo sobre el Talmud

En la primera de las dos hipoacutetesis maacutes general pero tambieacuten maacutes compleja

se incluiriacutea el deseo de encontrar lecturas sustitutorias del Antiguo TestamentoNo en vano Gitlitz ha sentildealado que la Introduccioacuten al Siacutembolo fue muy leiacuteda porsus citas de los profetas especialmente Zacariacuteas y Ezequiel Pero ademaacutes maacutesallaacute de que pudiera proporcionar materiales propiamente judiacuteos es decir mate-riales sagrados tanto para judiacuteos como para cristianos (La Toraacute y el Pentateuco)la obra al completo habriacutea podido resultar de intereacutes para los criptojudiacuteos porotros motivos Asiacute teniendo en cuenta que se produjo una cristianizacioacuten pro-gresiva de las creencias judiacuteas y que los rasgos diferenciadores judiacuteos se limitarona unos tres puntos el resto de la doctrina cristiana podriacutea haber hallado entre

ellos oiacutedos receptivos ya a finales del siglo 983160983158983145El geacutenero hexaemeral en que se inscribe la Primera Parte del Siacutembolo bebe

naturalmente del capiacutetulo I del libro I del Geacutenesis Pero tambieacuten parte de otrospuntos biacuteblicos Tal es el caso del Salterio que por otro lado tanto complaciacutea a loscriptojudiacuteos Asiacute en lo concerniente a la ilustracioacuten de la gloria divina por mediode las criaturas tiene el paradigma en el Salmo XVIII 2 con su foacutermula laquoCoelienarrant gloria Deiraquo59 Y es que el fin esencial del libro la exaltacioacuten de la grandezade Dios manifiesta en sus obras de naturaleza encaja muy bien con el sentimientode un lector profundamente religioso pero sin aparato teoacuterico ni ritual

59 Tambieacuten enlazariacutea con el geacutenero de la Dignidad del Hombre

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 213

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

La segunda de las hipoacutetesis referente a la buacutesqueda de informacioacuten y datosgenuinamente judiacuteos no parece descartable en ninguacuten momento Es seguro queel capiacutetulo sobre el Talmud atrajo la atencioacuten de los criptojudiacuteos que conocieronel libro y que extrajeron de eacutel cuanto encontraron acerca de las creencias y ritos

judiacuteos asiacute como acerca del casi legendario TalmudDe lo tratado anteriormente de la reflexioacuten sobre las dos hipoacutetesis dedu-

cimos que lo maacutes verosiacutemil es que la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe atrajeratanto a los criptojudiacuteos por ambas razones Por un lado por los datos concre-tos propiamente judiacuteos por otro porque la concepcioacuten religiosa del criptoju-diacuteo que estaba casi reducida a una voluntad identitaria visceral no entraba enconflicto con algunas de las ideas baacutesicas del libro maacutes bien al contrario lasrecibiacutea de buen grado

En nuestra opinioacuten la confluencia de ambos criterios hizo del Siacutembolo un

libro de maacuteximo intereacutes para los judaizantes La lenta pero constante cristianiza-cioacuten entrelazada con una honda y resistente voluntad de ser judiacuteos se materializoacuteunificada en la lectura del Siacutembolo de la Fe

Recapitulacioacuten y conclusiones

El sistema de creencias de los judaizantes estaba ya notablemente debilitado en lasegunda generacioacuten despueacutes de la Expulsioacuten Aparte de algunas ideas fijas comola de un Dios unitario y determinados ejercicios rituales no disponiacutean maacutes que

de una inquebrantable voluntad Pero a la par que se precarizaba su religiosidadcotidiana se enriquecioacute su inventiva y a pesar de la dificultad y el peligro loscriptojudiacuteos hallaron fuentes para su conocimiento Y es asiacute como acabaron fre-cuentando las obras de autores cristianos ademaacutes del Antiguo Testamento ham-brientos por saber

Es curioso y paradoacutejico que a menudo en esta buacutesqueda acabaran recu-rriendo precisamente a las obras poleacutemicas escritas en su contra Encontraronen ellas supuestos rasgos definitorios judiacuteos que acabaron por asumir de maneraque en muchos casos la construccioacuten de la identidad criptojudiacutea surgioacute de una

retroalimentacioacuten con estas fuentes antisemiacuteticas Y es que la literatura maacutes ortodoxa habriacutea servido de refuerzo a las intencio-

nes religiosas y los usos culturales de las minoriacuteas perseguidas maacutes que ningunaotra Por ejemplo hay constancia de que algunos marranos tomaban incluso lasdescripciones que de ellos haciacutea la esfera inquisitorial como una fuente de infor-macioacuten sobre el judaiacutesmo para llevarlas al terreno opuesto

Por otro lado la cristianizacioacuten progresiva del ideario judiacuteo les habriacutea lleva-do a la aceptacioacuten de grandes partes del corpus catoacutelico sin que esto evitara queal mismo tiempo se produjera un rechazo sistemaacutetico radical de algunos de los

puntos dogmaacuteticosPero no solo las minoriacuteas como los judaizantes moriscos alumbrados oluteranos incumplieron los preceptos inquisitoriales empleaacutendose en lecturas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2022

214 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

selectivas sino que muchos lectores supuestamente ortodoxos tensaron almaacuteximo la barrera marcada por el Santo Oficio Los censores debiacutean detenersea reflexionar maacutes que sobre lo que deciacutea el texto en siacute sobre lo que los lectorespodiacutean interpretar a partir de eacutel

Asiacute el poder y el peligro se situaban del lado de los lectores agentes de lafragmentacioacuten de los textos de la extraccioacuten y seleccioacuten de datos dotadores desentidos Era el terreno maacutes difiacutecil de controlar maacutes que el texto en siacute maacutes queel escritor Y es que aunque la autocensura tambieacuten afectara a los lectores no eradifiacutecil entender lsquootras cosasrsquo por error por criterio propio por que se buscabacon ahiacutenco o por casualidad por mucha formacioacuten o por poca por inteligenciao por estupidez

Auacuten asiacute el alcance de la censura inquisitorial iba maacutes allaacute de la actuacioacutenpuntual del tribunal de las obras incautadas prohibidas y expurgadas Afectaba

naturalmente a las condiciones de produccioacuten de transmisioacuten y de recepcioacutendel escrito incluso al discurso oral La amenaza siempre presente de una denun-cia un proceso una condena era la mejor garantiacutea no solo para la autocensurasino tambieacuten para el desarrollo constante de estrategias de escritura y lecturasubversivas De este modo en ocasiones fue la literatura ortodoxa la que maacutespotencioacute las interpretaciones prohibidas favoreciendo el desarrollo y la pervi-vencia de discursos perseguidos

Es aclarador observar la obra de fray Luis de Granada como parte y fruto deeste contexto En ella convergen los idearios de grupos y comunidades de lecto-

res bien distintos Su eacutexito y raacutepida difusioacuten al mismo tiempo que su capacidadde evasioacuten de la censura inquisitorial se debieron en buena parte a la ampliadiversidad de itinerarios de lectura que propicia

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 215

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Bibliografiacutea

A983149983145983141983148 Charles laquoLes cent voix de Quintanarraquo Revue de lrsquohistoire des religions tome 218 nordm4 2001 487-577

B983137983141983154 Yitzhak A History of the Jews in Christian Spain Filadelfia Jewish Publi-cation Society 1966

B983137983148983139983141983148983148983155 J M (ed) fray Luis de Granada Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Madrid Caacutetedra 1989

B983141983145983150983137983154983156 Haim Los conversos ante el tribunal de la Inquisicioacuten Barcelona Rio-piedras 1983

B983148983265983162983153983157983141983162 Miguel oledot Historia del oledo judiacuteo Toledo Arcano 1989B983154983137983157983150983155983156983141983145983150 Baruch Te chuetas of Majorca Conversos and the Inquisition of

Majorca Nueva York Oriental Series 28 Columbia University Press 1936

B983157983146983137983150983140983137 J M Index de lrsquoInquisition espagnole 1551 1554 1559 CentredrsquoEacutetudes de la Renaissance Eacuteditions de lrsquoUniversiteacute de Sherbrooke 1984-1993

C983137983138983141983162983157983140983151 A983155983156983154983137983277983150 Joseacute laquoLos conversos aragoneses seguacuten los procesos de laInquisicioacutenraquo Sefarad 1950 18 272-282

C983137983150983156983141983154983137 M983151983150983156983141983150983141983143983154983151 laquoSolemnidades ritos y costumbres de los judaizantesde Molina de Aragoacuten a fines de la Edad Mediaraquo Actas del II congreso in-ternacional laquoEncuentro de las tres culturasraquo 2-6 de octubre 1983 Toledo Ayuntamiento de Toledo 1985

C983137983154983151 B983137983154983151983146983137 Julio Los judiacuteos en la Espantildea moderna y contemporaacutenea MadridIstmo 1986 (1961) tomo II

C983137983154983154983141983154983137983155 983145 C983137983150983140983145 Francesc laquoLrsquoInquisicioacute barcelonina substituida per lrsquoInqui-sicioacute castellana (1446-1487)raquo Institut drsquoEstudis Catalans Anuari 1909-1910(III) 130-177

C983151983144983141983150 Martin A Te Martyr Luis de Carvajal the Story of a Secret Jew and the Mexican Inquisition in the Sixteenth Century Filadelfia Jewish PublicationSociety 1973

Enciclopedia Judaica Macmillan Nueva York 1972

F983157983154983156983137983140983151 983140983141 M983141983150983140983151983271983137 Heitor Denunciaccedilocirces de Pernambuco Primeira visitaccedilacircodo Santo Officio as Partes do Brasil Pel liccedilenciado Heitor Furtado de MendoccedilaCapellacirco fidalgo del rey nosso Senhor e do seu desembargo deputado do San-to Officio Denunciaccedilocirces de Pernambuco 1593-5 Sacirco Paulo Paulo Prado1929

G983137983148983137983150983141983155 Adriana Lewis laquoFray Luis de Granada y los anuzin novohispanos afines del siglo XVIraquo Ameacuterico Castro Te Impact of His Tought Essays to Mark the Centenary of His Birth ed Ronald Surtz et al Madison HispanicSeminary of Medieval Studies 1988

G983145983156983148983145983156983162 David M Secreto y engantildeo La religioacuten de los criptojudiacuteos trad MariacuteaLuisa Balseiro Leoacuten Junta de Castilla y Leoacuten Consejeriacutea de Educacioacuten yCultura 2003

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2222

216 Blanca Vizaacuten

G983154983137983150983137983140983137 Fray Luis de Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe impreso por Juan PabloManescal Damiaacuten Bages y Jeroacutenimo Genoveacutes Barcelona 1585

mdash Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe ed de Joseacute Mariacutea Balcells Madrid Caacutetedra1989

H983157983141983154983143983137 Aacutelvaro laquoFray Luis entre miacutestica alumbrados e Inquisicioacutenraquo en Fray Luisde Granada Su obra y su tiempo tomo II Universidad de Granada 1993

K983137983149983141983150 Henry La Inquisicioacuten espantildeola Barcelona Criacutetica 1985L983141983267983151 Don Gaspar de Desengano de perdidos Reproduccedilatildeo do uacutenico exemplar con-

hecido de Eugenio Asensio Coimbra Universitat de Coimbra 1958L983141983159983145983150 Boleslao Los criptojudiacuteos un fenoacutemeno religioso y social Buenos Aires

Milaacute 1987L983145983141983138983149983137983150 Seymour B A guide to Jewish References in the Mexican Colonial Era

1521-1581 Filadelfia University of Pennsylvania Press 1964

mdash Te Jews in New Spain University of Miami Press Coral Gables 1970mdash Jews and the Inquisition of Mexico Te Great Auto de Fe of 1649 Lawrence

(Kansas) Coronado 1974N983141983156983137983150983161983137983144983157 Benzion Te Marranos of Spain from the late XIVth to the early

XVIth century according to contemporary Hebrew sources Nueva York 1973P983273983154983141983162 G983137983154983139983277983137 Rafael M La imprenta y la literatura espiritual castellana en la

Espantildea del Renacimiento 1470-1560 Ediciones Trea Gijoacuten 2006P983137983154983141983150983156983141 Fausto laquoe Index the Holy Office the condemnation of the Talmud

and publication of Clement VIIIrsquos Indexraquo Church Censorship and Culture

in Early Modern Italy ed Gigliola Fragnito Cambridge Cambridge Uni-versity Press 2001 163-193

R983273983158983137983144 Israel Salvator laquoLrsquoeacuteresie marrane dans lrsquoEurope catholique du XVeacute au XVIIeacute siegravecleraquo Heacutereacutesies et societeacutes dans lrsquoEurope preacute-industrielle XIeacute-XVIIIeacutesiegravecles Pariacutes La Haya Mouton 1968 327-339

R983151983156983144 Norman laquoAnti-Converso Riots of the Fifteenth Century Pulgar and theInquisitionraquo En la Espantildea Medieval 1992 15 367-394

S983141983148983147983141 983140983141 S983265983150983139983144983141983162 Aacutengela Los chuetas y la Inquisicioacuten Vida y muerte en el ghetto de Mallorca Madrid Taurus 1972

V983141983143983137 Mariacutea Joseacute laquoLecturas criptojudiacuteas en los siglos aacuteureos El Ramillete deFloresraquo Studia Aurea 4 (2010) 37-51

Page 17: stuaurmon_a2013n5p195

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1722

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 211

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

escapaban a la amenaza La autocensura solo era el primero de una larga lista derecursos que aunque no siempre alcanzaran el eacutexito en conjunto desbordabanel control censor

La lectura judaizante de la Introduccioacuten

La Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe fue uno de los libros maacutes citados en los in-terrogatorios inquisitoriales a judaizantes Por ejemplo como recoge Charles Amiel entre las obras de espiritualidad mencionadas por los interrogados deQuintanar56 destaca la presencia de fray Luis de Granada Aparece cuatro o cin-co veces y es el uacutenico autor que poseiacutean o que habiacutean leiacutedo que se menciona porsu nombre pues normalmente los encausados con mayor o menor exactituddaban los tiacutetulos de las obras Dado que ninguacuten tiacutetulo acompantildea su nombre

puede tratarse de cualquiera de sus obras incluso de la Introduccioacuten al Siacutembolode la Fe que aunque se publicoacute bastante tarde (1583) enseguida se convirtioacute enuna obra apreciada por los marranos de todo el mundo

Gitlitz y Liebman tambieacuten sentildealan la amplia presencia del Siacutembolo entre laslecturas de los judaizantes mejicanos a finales del siglo 983160983158983145 por sus citas de losprofetas sobre todo Zacariacuteas y Ezequiel57

Lo cierto es que dada la dificultad y el riesgo que suponiacutea tener en casalibros en hebreo los criptojudiacuteos se vieron abocados a recurrir a obras cristianaspara extraer datos judiacuteos El buen aprovechamiento de los libros no prohibidos

se convirtioacute pues en una cuestioacuten vital para los judaizantes en el siglo 983160983158983145Les interesaba especialmente el Antiguo Testamento en sustitucioacuten de la

Toraacute Cuando eacuteste fue prohibido en vulgar quedoacute la versioacuten latina de la VulgataPor otro lado tambieacuten se despertoacute en ellos como es loacutegico un profundo intereacutespor las obras en que se haciacutea alguna mencioacuten a la historia del pueblo judiacuteo aalgunas de sus costumbres o se describiacutea aunque fuera para atacarlo el sistemade creencias judiacuteo La existencia de estas necesidades explica su predisposicioacuten ala lectura de la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe

Adriana L Galanes ha llamado la atencioacuten sobre el intereacutes que suscitaba

la Introduccioacuten al Siacutembolo en sectores muy distintos58 En efecto constituiacutea ali-mento espiritual para grupos muy diversos Los cristianos ortodoxos lo teniacuteancomo obra de devocioacuten los conversos simpatizaban con su desprecio del linajea los que se moviacutean entre dos aguas les confortaba que fray Luis defendiera laexistencia de varios caminos para llegar a la verdad y los criptojudiacuteos encontra-ban en eacutel contenidos sobre la fe judiacutea y sobre el Antiguo Testamento

Por el anaacutelisis que hemos hecho de la obra especialmente del capiacutetulo sobreel Talmud podemos constatar que del texto se desprende una amplitud signifi-

56 Amiel (2001)57 Gitlitz (2003) y Liebman (1970 153) 58 Galanes (1988 99)

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1822

212 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

cativa considerable fruto seguacuten pensamos de los modos de escritura desarro-llados bajo censura pero tambieacuten de una habilidad especial de fray Luis parasacar el maacuteximo partido a las palabras Al mismo tiempo no cabriacutea decir queen uacuteltima instancia la razoacuten de la existencia de una amplitud significativa tal

se origina inevitablemente en las necesidades (tremendas en el periacuteodo que nosocupa debido a las restricciones censorias) de los grupos de lectores En efectomuchos podiacutean estar interesados en los temas tratados por fray Luis y muchospodiacutean sacar provecho de ellos a traveacutes de lecturas a contrapelo si era preciso Ypara sacar provecho estaban los criptojudiacuteos hambrientos de saber cuyo sistemade creencias estaba tan precarizado

Como ya hemos comentado ante el acceso praacutecticamente nulo a sus pro-pias fuentes debido a las persecuciones los peligros y el secretismo los criptoju-diacuteos buscaron y recogieron datos en cualquier texto que se pusiera a su alcance

Naturalmente en los ciacuterculos criptojudiacuteos se difundieron sobre todo los textosque resultaban maacutes uacutetiles y entre ellos estaba el Siacutembolo

Pero iquestqueacute llevoacute a los criptojudiacuteos a fijar en eacutel su atencioacuten Una doble hipoacute-tesis nos lleva a reflexionar sobre el tema La lectura judaizante del Siacutembolo de laFe puede explicarse desde el sistema de creencias criptojudiacuteo y su mayor o menorafinidad con el cristiano entieacutendase entonces un intereacutes por el libro al completoo por un proceso de lsquobuacutesqueda y capturarsquo de cualquier informacioacuten judiacutea en estecaso el capiacutetulo sobre el Talmud

En la primera de las dos hipoacutetesis maacutes general pero tambieacuten maacutes compleja

se incluiriacutea el deseo de encontrar lecturas sustitutorias del Antiguo TestamentoNo en vano Gitlitz ha sentildealado que la Introduccioacuten al Siacutembolo fue muy leiacuteda porsus citas de los profetas especialmente Zacariacuteas y Ezequiel Pero ademaacutes maacutesallaacute de que pudiera proporcionar materiales propiamente judiacuteos es decir mate-riales sagrados tanto para judiacuteos como para cristianos (La Toraacute y el Pentateuco)la obra al completo habriacutea podido resultar de intereacutes para los criptojudiacuteos porotros motivos Asiacute teniendo en cuenta que se produjo una cristianizacioacuten pro-gresiva de las creencias judiacuteas y que los rasgos diferenciadores judiacuteos se limitarona unos tres puntos el resto de la doctrina cristiana podriacutea haber hallado entre

ellos oiacutedos receptivos ya a finales del siglo 983160983158983145El geacutenero hexaemeral en que se inscribe la Primera Parte del Siacutembolo bebe

naturalmente del capiacutetulo I del libro I del Geacutenesis Pero tambieacuten parte de otrospuntos biacuteblicos Tal es el caso del Salterio que por otro lado tanto complaciacutea a loscriptojudiacuteos Asiacute en lo concerniente a la ilustracioacuten de la gloria divina por mediode las criaturas tiene el paradigma en el Salmo XVIII 2 con su foacutermula laquoCoelienarrant gloria Deiraquo59 Y es que el fin esencial del libro la exaltacioacuten de la grandezade Dios manifiesta en sus obras de naturaleza encaja muy bien con el sentimientode un lector profundamente religioso pero sin aparato teoacuterico ni ritual

59 Tambieacuten enlazariacutea con el geacutenero de la Dignidad del Hombre

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 213

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

La segunda de las hipoacutetesis referente a la buacutesqueda de informacioacuten y datosgenuinamente judiacuteos no parece descartable en ninguacuten momento Es seguro queel capiacutetulo sobre el Talmud atrajo la atencioacuten de los criptojudiacuteos que conocieronel libro y que extrajeron de eacutel cuanto encontraron acerca de las creencias y ritos

judiacuteos asiacute como acerca del casi legendario TalmudDe lo tratado anteriormente de la reflexioacuten sobre las dos hipoacutetesis dedu-

cimos que lo maacutes verosiacutemil es que la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe atrajeratanto a los criptojudiacuteos por ambas razones Por un lado por los datos concre-tos propiamente judiacuteos por otro porque la concepcioacuten religiosa del criptoju-diacuteo que estaba casi reducida a una voluntad identitaria visceral no entraba enconflicto con algunas de las ideas baacutesicas del libro maacutes bien al contrario lasrecibiacutea de buen grado

En nuestra opinioacuten la confluencia de ambos criterios hizo del Siacutembolo un

libro de maacuteximo intereacutes para los judaizantes La lenta pero constante cristianiza-cioacuten entrelazada con una honda y resistente voluntad de ser judiacuteos se materializoacuteunificada en la lectura del Siacutembolo de la Fe

Recapitulacioacuten y conclusiones

El sistema de creencias de los judaizantes estaba ya notablemente debilitado en lasegunda generacioacuten despueacutes de la Expulsioacuten Aparte de algunas ideas fijas comola de un Dios unitario y determinados ejercicios rituales no disponiacutean maacutes que

de una inquebrantable voluntad Pero a la par que se precarizaba su religiosidadcotidiana se enriquecioacute su inventiva y a pesar de la dificultad y el peligro loscriptojudiacuteos hallaron fuentes para su conocimiento Y es asiacute como acabaron fre-cuentando las obras de autores cristianos ademaacutes del Antiguo Testamento ham-brientos por saber

Es curioso y paradoacutejico que a menudo en esta buacutesqueda acabaran recu-rriendo precisamente a las obras poleacutemicas escritas en su contra Encontraronen ellas supuestos rasgos definitorios judiacuteos que acabaron por asumir de maneraque en muchos casos la construccioacuten de la identidad criptojudiacutea surgioacute de una

retroalimentacioacuten con estas fuentes antisemiacuteticas Y es que la literatura maacutes ortodoxa habriacutea servido de refuerzo a las intencio-

nes religiosas y los usos culturales de las minoriacuteas perseguidas maacutes que ningunaotra Por ejemplo hay constancia de que algunos marranos tomaban incluso lasdescripciones que de ellos haciacutea la esfera inquisitorial como una fuente de infor-macioacuten sobre el judaiacutesmo para llevarlas al terreno opuesto

Por otro lado la cristianizacioacuten progresiva del ideario judiacuteo les habriacutea lleva-do a la aceptacioacuten de grandes partes del corpus catoacutelico sin que esto evitara queal mismo tiempo se produjera un rechazo sistemaacutetico radical de algunos de los

puntos dogmaacuteticosPero no solo las minoriacuteas como los judaizantes moriscos alumbrados oluteranos incumplieron los preceptos inquisitoriales empleaacutendose en lecturas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2022

214 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

selectivas sino que muchos lectores supuestamente ortodoxos tensaron almaacuteximo la barrera marcada por el Santo Oficio Los censores debiacutean detenersea reflexionar maacutes que sobre lo que deciacutea el texto en siacute sobre lo que los lectorespodiacutean interpretar a partir de eacutel

Asiacute el poder y el peligro se situaban del lado de los lectores agentes de lafragmentacioacuten de los textos de la extraccioacuten y seleccioacuten de datos dotadores desentidos Era el terreno maacutes difiacutecil de controlar maacutes que el texto en siacute maacutes queel escritor Y es que aunque la autocensura tambieacuten afectara a los lectores no eradifiacutecil entender lsquootras cosasrsquo por error por criterio propio por que se buscabacon ahiacutenco o por casualidad por mucha formacioacuten o por poca por inteligenciao por estupidez

Auacuten asiacute el alcance de la censura inquisitorial iba maacutes allaacute de la actuacioacutenpuntual del tribunal de las obras incautadas prohibidas y expurgadas Afectaba

naturalmente a las condiciones de produccioacuten de transmisioacuten y de recepcioacutendel escrito incluso al discurso oral La amenaza siempre presente de una denun-cia un proceso una condena era la mejor garantiacutea no solo para la autocensurasino tambieacuten para el desarrollo constante de estrategias de escritura y lecturasubversivas De este modo en ocasiones fue la literatura ortodoxa la que maacutespotencioacute las interpretaciones prohibidas favoreciendo el desarrollo y la pervi-vencia de discursos perseguidos

Es aclarador observar la obra de fray Luis de Granada como parte y fruto deeste contexto En ella convergen los idearios de grupos y comunidades de lecto-

res bien distintos Su eacutexito y raacutepida difusioacuten al mismo tiempo que su capacidadde evasioacuten de la censura inquisitorial se debieron en buena parte a la ampliadiversidad de itinerarios de lectura que propicia

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 215

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Bibliografiacutea

A983149983145983141983148 Charles laquoLes cent voix de Quintanarraquo Revue de lrsquohistoire des religions tome 218 nordm4 2001 487-577

B983137983141983154 Yitzhak A History of the Jews in Christian Spain Filadelfia Jewish Publi-cation Society 1966

B983137983148983139983141983148983148983155 J M (ed) fray Luis de Granada Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Madrid Caacutetedra 1989

B983141983145983150983137983154983156 Haim Los conversos ante el tribunal de la Inquisicioacuten Barcelona Rio-piedras 1983

B983148983265983162983153983157983141983162 Miguel oledot Historia del oledo judiacuteo Toledo Arcano 1989B983154983137983157983150983155983156983141983145983150 Baruch Te chuetas of Majorca Conversos and the Inquisition of

Majorca Nueva York Oriental Series 28 Columbia University Press 1936

B983157983146983137983150983140983137 J M Index de lrsquoInquisition espagnole 1551 1554 1559 CentredrsquoEacutetudes de la Renaissance Eacuteditions de lrsquoUniversiteacute de Sherbrooke 1984-1993

C983137983138983141983162983157983140983151 A983155983156983154983137983277983150 Joseacute laquoLos conversos aragoneses seguacuten los procesos de laInquisicioacutenraquo Sefarad 1950 18 272-282

C983137983150983156983141983154983137 M983151983150983156983141983150983141983143983154983151 laquoSolemnidades ritos y costumbres de los judaizantesde Molina de Aragoacuten a fines de la Edad Mediaraquo Actas del II congreso in-ternacional laquoEncuentro de las tres culturasraquo 2-6 de octubre 1983 Toledo Ayuntamiento de Toledo 1985

C983137983154983151 B983137983154983151983146983137 Julio Los judiacuteos en la Espantildea moderna y contemporaacutenea MadridIstmo 1986 (1961) tomo II

C983137983154983154983141983154983137983155 983145 C983137983150983140983145 Francesc laquoLrsquoInquisicioacute barcelonina substituida per lrsquoInqui-sicioacute castellana (1446-1487)raquo Institut drsquoEstudis Catalans Anuari 1909-1910(III) 130-177

C983151983144983141983150 Martin A Te Martyr Luis de Carvajal the Story of a Secret Jew and the Mexican Inquisition in the Sixteenth Century Filadelfia Jewish PublicationSociety 1973

Enciclopedia Judaica Macmillan Nueva York 1972

F983157983154983156983137983140983151 983140983141 M983141983150983140983151983271983137 Heitor Denunciaccedilocirces de Pernambuco Primeira visitaccedilacircodo Santo Officio as Partes do Brasil Pel liccedilenciado Heitor Furtado de MendoccedilaCapellacirco fidalgo del rey nosso Senhor e do seu desembargo deputado do San-to Officio Denunciaccedilocirces de Pernambuco 1593-5 Sacirco Paulo Paulo Prado1929

G983137983148983137983150983141983155 Adriana Lewis laquoFray Luis de Granada y los anuzin novohispanos afines del siglo XVIraquo Ameacuterico Castro Te Impact of His Tought Essays to Mark the Centenary of His Birth ed Ronald Surtz et al Madison HispanicSeminary of Medieval Studies 1988

G983145983156983148983145983156983162 David M Secreto y engantildeo La religioacuten de los criptojudiacuteos trad MariacuteaLuisa Balseiro Leoacuten Junta de Castilla y Leoacuten Consejeriacutea de Educacioacuten yCultura 2003

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2222

216 Blanca Vizaacuten

G983154983137983150983137983140983137 Fray Luis de Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe impreso por Juan PabloManescal Damiaacuten Bages y Jeroacutenimo Genoveacutes Barcelona 1585

mdash Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe ed de Joseacute Mariacutea Balcells Madrid Caacutetedra1989

H983157983141983154983143983137 Aacutelvaro laquoFray Luis entre miacutestica alumbrados e Inquisicioacutenraquo en Fray Luisde Granada Su obra y su tiempo tomo II Universidad de Granada 1993

K983137983149983141983150 Henry La Inquisicioacuten espantildeola Barcelona Criacutetica 1985L983141983267983151 Don Gaspar de Desengano de perdidos Reproduccedilatildeo do uacutenico exemplar con-

hecido de Eugenio Asensio Coimbra Universitat de Coimbra 1958L983141983159983145983150 Boleslao Los criptojudiacuteos un fenoacutemeno religioso y social Buenos Aires

Milaacute 1987L983145983141983138983149983137983150 Seymour B A guide to Jewish References in the Mexican Colonial Era

1521-1581 Filadelfia University of Pennsylvania Press 1964

mdash Te Jews in New Spain University of Miami Press Coral Gables 1970mdash Jews and the Inquisition of Mexico Te Great Auto de Fe of 1649 Lawrence

(Kansas) Coronado 1974N983141983156983137983150983161983137983144983157 Benzion Te Marranos of Spain from the late XIVth to the early

XVIth century according to contemporary Hebrew sources Nueva York 1973P983273983154983141983162 G983137983154983139983277983137 Rafael M La imprenta y la literatura espiritual castellana en la

Espantildea del Renacimiento 1470-1560 Ediciones Trea Gijoacuten 2006P983137983154983141983150983156983141 Fausto laquoe Index the Holy Office the condemnation of the Talmud

and publication of Clement VIIIrsquos Indexraquo Church Censorship and Culture

in Early Modern Italy ed Gigliola Fragnito Cambridge Cambridge Uni-versity Press 2001 163-193

R983273983158983137983144 Israel Salvator laquoLrsquoeacuteresie marrane dans lrsquoEurope catholique du XVeacute au XVIIeacute siegravecleraquo Heacutereacutesies et societeacutes dans lrsquoEurope preacute-industrielle XIeacute-XVIIIeacutesiegravecles Pariacutes La Haya Mouton 1968 327-339

R983151983156983144 Norman laquoAnti-Converso Riots of the Fifteenth Century Pulgar and theInquisitionraquo En la Espantildea Medieval 1992 15 367-394

S983141983148983147983141 983140983141 S983265983150983139983144983141983162 Aacutengela Los chuetas y la Inquisicioacuten Vida y muerte en el ghetto de Mallorca Madrid Taurus 1972

V983141983143983137 Mariacutea Joseacute laquoLecturas criptojudiacuteas en los siglos aacuteureos El Ramillete deFloresraquo Studia Aurea 4 (2010) 37-51

Page 18: stuaurmon_a2013n5p195

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1822

212 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

cativa considerable fruto seguacuten pensamos de los modos de escritura desarro-llados bajo censura pero tambieacuten de una habilidad especial de fray Luis parasacar el maacuteximo partido a las palabras Al mismo tiempo no cabriacutea decir queen uacuteltima instancia la razoacuten de la existencia de una amplitud significativa tal

se origina inevitablemente en las necesidades (tremendas en el periacuteodo que nosocupa debido a las restricciones censorias) de los grupos de lectores En efectomuchos podiacutean estar interesados en los temas tratados por fray Luis y muchospodiacutean sacar provecho de ellos a traveacutes de lecturas a contrapelo si era preciso Ypara sacar provecho estaban los criptojudiacuteos hambrientos de saber cuyo sistemade creencias estaba tan precarizado

Como ya hemos comentado ante el acceso praacutecticamente nulo a sus pro-pias fuentes debido a las persecuciones los peligros y el secretismo los criptoju-diacuteos buscaron y recogieron datos en cualquier texto que se pusiera a su alcance

Naturalmente en los ciacuterculos criptojudiacuteos se difundieron sobre todo los textosque resultaban maacutes uacutetiles y entre ellos estaba el Siacutembolo

Pero iquestqueacute llevoacute a los criptojudiacuteos a fijar en eacutel su atencioacuten Una doble hipoacute-tesis nos lleva a reflexionar sobre el tema La lectura judaizante del Siacutembolo de laFe puede explicarse desde el sistema de creencias criptojudiacuteo y su mayor o menorafinidad con el cristiano entieacutendase entonces un intereacutes por el libro al completoo por un proceso de lsquobuacutesqueda y capturarsquo de cualquier informacioacuten judiacutea en estecaso el capiacutetulo sobre el Talmud

En la primera de las dos hipoacutetesis maacutes general pero tambieacuten maacutes compleja

se incluiriacutea el deseo de encontrar lecturas sustitutorias del Antiguo TestamentoNo en vano Gitlitz ha sentildealado que la Introduccioacuten al Siacutembolo fue muy leiacuteda porsus citas de los profetas especialmente Zacariacuteas y Ezequiel Pero ademaacutes maacutesallaacute de que pudiera proporcionar materiales propiamente judiacuteos es decir mate-riales sagrados tanto para judiacuteos como para cristianos (La Toraacute y el Pentateuco)la obra al completo habriacutea podido resultar de intereacutes para los criptojudiacuteos porotros motivos Asiacute teniendo en cuenta que se produjo una cristianizacioacuten pro-gresiva de las creencias judiacuteas y que los rasgos diferenciadores judiacuteos se limitarona unos tres puntos el resto de la doctrina cristiana podriacutea haber hallado entre

ellos oiacutedos receptivos ya a finales del siglo 983160983158983145El geacutenero hexaemeral en que se inscribe la Primera Parte del Siacutembolo bebe

naturalmente del capiacutetulo I del libro I del Geacutenesis Pero tambieacuten parte de otrospuntos biacuteblicos Tal es el caso del Salterio que por otro lado tanto complaciacutea a loscriptojudiacuteos Asiacute en lo concerniente a la ilustracioacuten de la gloria divina por mediode las criaturas tiene el paradigma en el Salmo XVIII 2 con su foacutermula laquoCoelienarrant gloria Deiraquo59 Y es que el fin esencial del libro la exaltacioacuten de la grandezade Dios manifiesta en sus obras de naturaleza encaja muy bien con el sentimientode un lector profundamente religioso pero sin aparato teoacuterico ni ritual

59 Tambieacuten enlazariacutea con el geacutenero de la Dignidad del Hombre

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 213

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

La segunda de las hipoacutetesis referente a la buacutesqueda de informacioacuten y datosgenuinamente judiacuteos no parece descartable en ninguacuten momento Es seguro queel capiacutetulo sobre el Talmud atrajo la atencioacuten de los criptojudiacuteos que conocieronel libro y que extrajeron de eacutel cuanto encontraron acerca de las creencias y ritos

judiacuteos asiacute como acerca del casi legendario TalmudDe lo tratado anteriormente de la reflexioacuten sobre las dos hipoacutetesis dedu-

cimos que lo maacutes verosiacutemil es que la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe atrajeratanto a los criptojudiacuteos por ambas razones Por un lado por los datos concre-tos propiamente judiacuteos por otro porque la concepcioacuten religiosa del criptoju-diacuteo que estaba casi reducida a una voluntad identitaria visceral no entraba enconflicto con algunas de las ideas baacutesicas del libro maacutes bien al contrario lasrecibiacutea de buen grado

En nuestra opinioacuten la confluencia de ambos criterios hizo del Siacutembolo un

libro de maacuteximo intereacutes para los judaizantes La lenta pero constante cristianiza-cioacuten entrelazada con una honda y resistente voluntad de ser judiacuteos se materializoacuteunificada en la lectura del Siacutembolo de la Fe

Recapitulacioacuten y conclusiones

El sistema de creencias de los judaizantes estaba ya notablemente debilitado en lasegunda generacioacuten despueacutes de la Expulsioacuten Aparte de algunas ideas fijas comola de un Dios unitario y determinados ejercicios rituales no disponiacutean maacutes que

de una inquebrantable voluntad Pero a la par que se precarizaba su religiosidadcotidiana se enriquecioacute su inventiva y a pesar de la dificultad y el peligro loscriptojudiacuteos hallaron fuentes para su conocimiento Y es asiacute como acabaron fre-cuentando las obras de autores cristianos ademaacutes del Antiguo Testamento ham-brientos por saber

Es curioso y paradoacutejico que a menudo en esta buacutesqueda acabaran recu-rriendo precisamente a las obras poleacutemicas escritas en su contra Encontraronen ellas supuestos rasgos definitorios judiacuteos que acabaron por asumir de maneraque en muchos casos la construccioacuten de la identidad criptojudiacutea surgioacute de una

retroalimentacioacuten con estas fuentes antisemiacuteticas Y es que la literatura maacutes ortodoxa habriacutea servido de refuerzo a las intencio-

nes religiosas y los usos culturales de las minoriacuteas perseguidas maacutes que ningunaotra Por ejemplo hay constancia de que algunos marranos tomaban incluso lasdescripciones que de ellos haciacutea la esfera inquisitorial como una fuente de infor-macioacuten sobre el judaiacutesmo para llevarlas al terreno opuesto

Por otro lado la cristianizacioacuten progresiva del ideario judiacuteo les habriacutea lleva-do a la aceptacioacuten de grandes partes del corpus catoacutelico sin que esto evitara queal mismo tiempo se produjera un rechazo sistemaacutetico radical de algunos de los

puntos dogmaacuteticosPero no solo las minoriacuteas como los judaizantes moriscos alumbrados oluteranos incumplieron los preceptos inquisitoriales empleaacutendose en lecturas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2022

214 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

selectivas sino que muchos lectores supuestamente ortodoxos tensaron almaacuteximo la barrera marcada por el Santo Oficio Los censores debiacutean detenersea reflexionar maacutes que sobre lo que deciacutea el texto en siacute sobre lo que los lectorespodiacutean interpretar a partir de eacutel

Asiacute el poder y el peligro se situaban del lado de los lectores agentes de lafragmentacioacuten de los textos de la extraccioacuten y seleccioacuten de datos dotadores desentidos Era el terreno maacutes difiacutecil de controlar maacutes que el texto en siacute maacutes queel escritor Y es que aunque la autocensura tambieacuten afectara a los lectores no eradifiacutecil entender lsquootras cosasrsquo por error por criterio propio por que se buscabacon ahiacutenco o por casualidad por mucha formacioacuten o por poca por inteligenciao por estupidez

Auacuten asiacute el alcance de la censura inquisitorial iba maacutes allaacute de la actuacioacutenpuntual del tribunal de las obras incautadas prohibidas y expurgadas Afectaba

naturalmente a las condiciones de produccioacuten de transmisioacuten y de recepcioacutendel escrito incluso al discurso oral La amenaza siempre presente de una denun-cia un proceso una condena era la mejor garantiacutea no solo para la autocensurasino tambieacuten para el desarrollo constante de estrategias de escritura y lecturasubversivas De este modo en ocasiones fue la literatura ortodoxa la que maacutespotencioacute las interpretaciones prohibidas favoreciendo el desarrollo y la pervi-vencia de discursos perseguidos

Es aclarador observar la obra de fray Luis de Granada como parte y fruto deeste contexto En ella convergen los idearios de grupos y comunidades de lecto-

res bien distintos Su eacutexito y raacutepida difusioacuten al mismo tiempo que su capacidadde evasioacuten de la censura inquisitorial se debieron en buena parte a la ampliadiversidad de itinerarios de lectura que propicia

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 215

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Bibliografiacutea

A983149983145983141983148 Charles laquoLes cent voix de Quintanarraquo Revue de lrsquohistoire des religions tome 218 nordm4 2001 487-577

B983137983141983154 Yitzhak A History of the Jews in Christian Spain Filadelfia Jewish Publi-cation Society 1966

B983137983148983139983141983148983148983155 J M (ed) fray Luis de Granada Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Madrid Caacutetedra 1989

B983141983145983150983137983154983156 Haim Los conversos ante el tribunal de la Inquisicioacuten Barcelona Rio-piedras 1983

B983148983265983162983153983157983141983162 Miguel oledot Historia del oledo judiacuteo Toledo Arcano 1989B983154983137983157983150983155983156983141983145983150 Baruch Te chuetas of Majorca Conversos and the Inquisition of

Majorca Nueva York Oriental Series 28 Columbia University Press 1936

B983157983146983137983150983140983137 J M Index de lrsquoInquisition espagnole 1551 1554 1559 CentredrsquoEacutetudes de la Renaissance Eacuteditions de lrsquoUniversiteacute de Sherbrooke 1984-1993

C983137983138983141983162983157983140983151 A983155983156983154983137983277983150 Joseacute laquoLos conversos aragoneses seguacuten los procesos de laInquisicioacutenraquo Sefarad 1950 18 272-282

C983137983150983156983141983154983137 M983151983150983156983141983150983141983143983154983151 laquoSolemnidades ritos y costumbres de los judaizantesde Molina de Aragoacuten a fines de la Edad Mediaraquo Actas del II congreso in-ternacional laquoEncuentro de las tres culturasraquo 2-6 de octubre 1983 Toledo Ayuntamiento de Toledo 1985

C983137983154983151 B983137983154983151983146983137 Julio Los judiacuteos en la Espantildea moderna y contemporaacutenea MadridIstmo 1986 (1961) tomo II

C983137983154983154983141983154983137983155 983145 C983137983150983140983145 Francesc laquoLrsquoInquisicioacute barcelonina substituida per lrsquoInqui-sicioacute castellana (1446-1487)raquo Institut drsquoEstudis Catalans Anuari 1909-1910(III) 130-177

C983151983144983141983150 Martin A Te Martyr Luis de Carvajal the Story of a Secret Jew and the Mexican Inquisition in the Sixteenth Century Filadelfia Jewish PublicationSociety 1973

Enciclopedia Judaica Macmillan Nueva York 1972

F983157983154983156983137983140983151 983140983141 M983141983150983140983151983271983137 Heitor Denunciaccedilocirces de Pernambuco Primeira visitaccedilacircodo Santo Officio as Partes do Brasil Pel liccedilenciado Heitor Furtado de MendoccedilaCapellacirco fidalgo del rey nosso Senhor e do seu desembargo deputado do San-to Officio Denunciaccedilocirces de Pernambuco 1593-5 Sacirco Paulo Paulo Prado1929

G983137983148983137983150983141983155 Adriana Lewis laquoFray Luis de Granada y los anuzin novohispanos afines del siglo XVIraquo Ameacuterico Castro Te Impact of His Tought Essays to Mark the Centenary of His Birth ed Ronald Surtz et al Madison HispanicSeminary of Medieval Studies 1988

G983145983156983148983145983156983162 David M Secreto y engantildeo La religioacuten de los criptojudiacuteos trad MariacuteaLuisa Balseiro Leoacuten Junta de Castilla y Leoacuten Consejeriacutea de Educacioacuten yCultura 2003

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2222

216 Blanca Vizaacuten

G983154983137983150983137983140983137 Fray Luis de Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe impreso por Juan PabloManescal Damiaacuten Bages y Jeroacutenimo Genoveacutes Barcelona 1585

mdash Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe ed de Joseacute Mariacutea Balcells Madrid Caacutetedra1989

H983157983141983154983143983137 Aacutelvaro laquoFray Luis entre miacutestica alumbrados e Inquisicioacutenraquo en Fray Luisde Granada Su obra y su tiempo tomo II Universidad de Granada 1993

K983137983149983141983150 Henry La Inquisicioacuten espantildeola Barcelona Criacutetica 1985L983141983267983151 Don Gaspar de Desengano de perdidos Reproduccedilatildeo do uacutenico exemplar con-

hecido de Eugenio Asensio Coimbra Universitat de Coimbra 1958L983141983159983145983150 Boleslao Los criptojudiacuteos un fenoacutemeno religioso y social Buenos Aires

Milaacute 1987L983145983141983138983149983137983150 Seymour B A guide to Jewish References in the Mexican Colonial Era

1521-1581 Filadelfia University of Pennsylvania Press 1964

mdash Te Jews in New Spain University of Miami Press Coral Gables 1970mdash Jews and the Inquisition of Mexico Te Great Auto de Fe of 1649 Lawrence

(Kansas) Coronado 1974N983141983156983137983150983161983137983144983157 Benzion Te Marranos of Spain from the late XIVth to the early

XVIth century according to contemporary Hebrew sources Nueva York 1973P983273983154983141983162 G983137983154983139983277983137 Rafael M La imprenta y la literatura espiritual castellana en la

Espantildea del Renacimiento 1470-1560 Ediciones Trea Gijoacuten 2006P983137983154983141983150983156983141 Fausto laquoe Index the Holy Office the condemnation of the Talmud

and publication of Clement VIIIrsquos Indexraquo Church Censorship and Culture

in Early Modern Italy ed Gigliola Fragnito Cambridge Cambridge Uni-versity Press 2001 163-193

R983273983158983137983144 Israel Salvator laquoLrsquoeacuteresie marrane dans lrsquoEurope catholique du XVeacute au XVIIeacute siegravecleraquo Heacutereacutesies et societeacutes dans lrsquoEurope preacute-industrielle XIeacute-XVIIIeacutesiegravecles Pariacutes La Haya Mouton 1968 327-339

R983151983156983144 Norman laquoAnti-Converso Riots of the Fifteenth Century Pulgar and theInquisitionraquo En la Espantildea Medieval 1992 15 367-394

S983141983148983147983141 983140983141 S983265983150983139983144983141983162 Aacutengela Los chuetas y la Inquisicioacuten Vida y muerte en el ghetto de Mallorca Madrid Taurus 1972

V983141983143983137 Mariacutea Joseacute laquoLecturas criptojudiacuteas en los siglos aacuteureos El Ramillete deFloresraquo Studia Aurea 4 (2010) 37-51

Page 19: stuaurmon_a2013n5p195

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 1922

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 213

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

La segunda de las hipoacutetesis referente a la buacutesqueda de informacioacuten y datosgenuinamente judiacuteos no parece descartable en ninguacuten momento Es seguro queel capiacutetulo sobre el Talmud atrajo la atencioacuten de los criptojudiacuteos que conocieronel libro y que extrajeron de eacutel cuanto encontraron acerca de las creencias y ritos

judiacuteos asiacute como acerca del casi legendario TalmudDe lo tratado anteriormente de la reflexioacuten sobre las dos hipoacutetesis dedu-

cimos que lo maacutes verosiacutemil es que la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe atrajeratanto a los criptojudiacuteos por ambas razones Por un lado por los datos concre-tos propiamente judiacuteos por otro porque la concepcioacuten religiosa del criptoju-diacuteo que estaba casi reducida a una voluntad identitaria visceral no entraba enconflicto con algunas de las ideas baacutesicas del libro maacutes bien al contrario lasrecibiacutea de buen grado

En nuestra opinioacuten la confluencia de ambos criterios hizo del Siacutembolo un

libro de maacuteximo intereacutes para los judaizantes La lenta pero constante cristianiza-cioacuten entrelazada con una honda y resistente voluntad de ser judiacuteos se materializoacuteunificada en la lectura del Siacutembolo de la Fe

Recapitulacioacuten y conclusiones

El sistema de creencias de los judaizantes estaba ya notablemente debilitado en lasegunda generacioacuten despueacutes de la Expulsioacuten Aparte de algunas ideas fijas comola de un Dios unitario y determinados ejercicios rituales no disponiacutean maacutes que

de una inquebrantable voluntad Pero a la par que se precarizaba su religiosidadcotidiana se enriquecioacute su inventiva y a pesar de la dificultad y el peligro loscriptojudiacuteos hallaron fuentes para su conocimiento Y es asiacute como acabaron fre-cuentando las obras de autores cristianos ademaacutes del Antiguo Testamento ham-brientos por saber

Es curioso y paradoacutejico que a menudo en esta buacutesqueda acabaran recu-rriendo precisamente a las obras poleacutemicas escritas en su contra Encontraronen ellas supuestos rasgos definitorios judiacuteos que acabaron por asumir de maneraque en muchos casos la construccioacuten de la identidad criptojudiacutea surgioacute de una

retroalimentacioacuten con estas fuentes antisemiacuteticas Y es que la literatura maacutes ortodoxa habriacutea servido de refuerzo a las intencio-

nes religiosas y los usos culturales de las minoriacuteas perseguidas maacutes que ningunaotra Por ejemplo hay constancia de que algunos marranos tomaban incluso lasdescripciones que de ellos haciacutea la esfera inquisitorial como una fuente de infor-macioacuten sobre el judaiacutesmo para llevarlas al terreno opuesto

Por otro lado la cristianizacioacuten progresiva del ideario judiacuteo les habriacutea lleva-do a la aceptacioacuten de grandes partes del corpus catoacutelico sin que esto evitara queal mismo tiempo se produjera un rechazo sistemaacutetico radical de algunos de los

puntos dogmaacuteticosPero no solo las minoriacuteas como los judaizantes moriscos alumbrados oluteranos incumplieron los preceptos inquisitoriales empleaacutendose en lecturas

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2022

214 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

selectivas sino que muchos lectores supuestamente ortodoxos tensaron almaacuteximo la barrera marcada por el Santo Oficio Los censores debiacutean detenersea reflexionar maacutes que sobre lo que deciacutea el texto en siacute sobre lo que los lectorespodiacutean interpretar a partir de eacutel

Asiacute el poder y el peligro se situaban del lado de los lectores agentes de lafragmentacioacuten de los textos de la extraccioacuten y seleccioacuten de datos dotadores desentidos Era el terreno maacutes difiacutecil de controlar maacutes que el texto en siacute maacutes queel escritor Y es que aunque la autocensura tambieacuten afectara a los lectores no eradifiacutecil entender lsquootras cosasrsquo por error por criterio propio por que se buscabacon ahiacutenco o por casualidad por mucha formacioacuten o por poca por inteligenciao por estupidez

Auacuten asiacute el alcance de la censura inquisitorial iba maacutes allaacute de la actuacioacutenpuntual del tribunal de las obras incautadas prohibidas y expurgadas Afectaba

naturalmente a las condiciones de produccioacuten de transmisioacuten y de recepcioacutendel escrito incluso al discurso oral La amenaza siempre presente de una denun-cia un proceso una condena era la mejor garantiacutea no solo para la autocensurasino tambieacuten para el desarrollo constante de estrategias de escritura y lecturasubversivas De este modo en ocasiones fue la literatura ortodoxa la que maacutespotencioacute las interpretaciones prohibidas favoreciendo el desarrollo y la pervi-vencia de discursos perseguidos

Es aclarador observar la obra de fray Luis de Granada como parte y fruto deeste contexto En ella convergen los idearios de grupos y comunidades de lecto-

res bien distintos Su eacutexito y raacutepida difusioacuten al mismo tiempo que su capacidadde evasioacuten de la censura inquisitorial se debieron en buena parte a la ampliadiversidad de itinerarios de lectura que propicia

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 215

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Bibliografiacutea

A983149983145983141983148 Charles laquoLes cent voix de Quintanarraquo Revue de lrsquohistoire des religions tome 218 nordm4 2001 487-577

B983137983141983154 Yitzhak A History of the Jews in Christian Spain Filadelfia Jewish Publi-cation Society 1966

B983137983148983139983141983148983148983155 J M (ed) fray Luis de Granada Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Madrid Caacutetedra 1989

B983141983145983150983137983154983156 Haim Los conversos ante el tribunal de la Inquisicioacuten Barcelona Rio-piedras 1983

B983148983265983162983153983157983141983162 Miguel oledot Historia del oledo judiacuteo Toledo Arcano 1989B983154983137983157983150983155983156983141983145983150 Baruch Te chuetas of Majorca Conversos and the Inquisition of

Majorca Nueva York Oriental Series 28 Columbia University Press 1936

B983157983146983137983150983140983137 J M Index de lrsquoInquisition espagnole 1551 1554 1559 CentredrsquoEacutetudes de la Renaissance Eacuteditions de lrsquoUniversiteacute de Sherbrooke 1984-1993

C983137983138983141983162983157983140983151 A983155983156983154983137983277983150 Joseacute laquoLos conversos aragoneses seguacuten los procesos de laInquisicioacutenraquo Sefarad 1950 18 272-282

C983137983150983156983141983154983137 M983151983150983156983141983150983141983143983154983151 laquoSolemnidades ritos y costumbres de los judaizantesde Molina de Aragoacuten a fines de la Edad Mediaraquo Actas del II congreso in-ternacional laquoEncuentro de las tres culturasraquo 2-6 de octubre 1983 Toledo Ayuntamiento de Toledo 1985

C983137983154983151 B983137983154983151983146983137 Julio Los judiacuteos en la Espantildea moderna y contemporaacutenea MadridIstmo 1986 (1961) tomo II

C983137983154983154983141983154983137983155 983145 C983137983150983140983145 Francesc laquoLrsquoInquisicioacute barcelonina substituida per lrsquoInqui-sicioacute castellana (1446-1487)raquo Institut drsquoEstudis Catalans Anuari 1909-1910(III) 130-177

C983151983144983141983150 Martin A Te Martyr Luis de Carvajal the Story of a Secret Jew and the Mexican Inquisition in the Sixteenth Century Filadelfia Jewish PublicationSociety 1973

Enciclopedia Judaica Macmillan Nueva York 1972

F983157983154983156983137983140983151 983140983141 M983141983150983140983151983271983137 Heitor Denunciaccedilocirces de Pernambuco Primeira visitaccedilacircodo Santo Officio as Partes do Brasil Pel liccedilenciado Heitor Furtado de MendoccedilaCapellacirco fidalgo del rey nosso Senhor e do seu desembargo deputado do San-to Officio Denunciaccedilocirces de Pernambuco 1593-5 Sacirco Paulo Paulo Prado1929

G983137983148983137983150983141983155 Adriana Lewis laquoFray Luis de Granada y los anuzin novohispanos afines del siglo XVIraquo Ameacuterico Castro Te Impact of His Tought Essays to Mark the Centenary of His Birth ed Ronald Surtz et al Madison HispanicSeminary of Medieval Studies 1988

G983145983156983148983145983156983162 David M Secreto y engantildeo La religioacuten de los criptojudiacuteos trad MariacuteaLuisa Balseiro Leoacuten Junta de Castilla y Leoacuten Consejeriacutea de Educacioacuten yCultura 2003

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2222

216 Blanca Vizaacuten

G983154983137983150983137983140983137 Fray Luis de Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe impreso por Juan PabloManescal Damiaacuten Bages y Jeroacutenimo Genoveacutes Barcelona 1585

mdash Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe ed de Joseacute Mariacutea Balcells Madrid Caacutetedra1989

H983157983141983154983143983137 Aacutelvaro laquoFray Luis entre miacutestica alumbrados e Inquisicioacutenraquo en Fray Luisde Granada Su obra y su tiempo tomo II Universidad de Granada 1993

K983137983149983141983150 Henry La Inquisicioacuten espantildeola Barcelona Criacutetica 1985L983141983267983151 Don Gaspar de Desengano de perdidos Reproduccedilatildeo do uacutenico exemplar con-

hecido de Eugenio Asensio Coimbra Universitat de Coimbra 1958L983141983159983145983150 Boleslao Los criptojudiacuteos un fenoacutemeno religioso y social Buenos Aires

Milaacute 1987L983145983141983138983149983137983150 Seymour B A guide to Jewish References in the Mexican Colonial Era

1521-1581 Filadelfia University of Pennsylvania Press 1964

mdash Te Jews in New Spain University of Miami Press Coral Gables 1970mdash Jews and the Inquisition of Mexico Te Great Auto de Fe of 1649 Lawrence

(Kansas) Coronado 1974N983141983156983137983150983161983137983144983157 Benzion Te Marranos of Spain from the late XIVth to the early

XVIth century according to contemporary Hebrew sources Nueva York 1973P983273983154983141983162 G983137983154983139983277983137 Rafael M La imprenta y la literatura espiritual castellana en la

Espantildea del Renacimiento 1470-1560 Ediciones Trea Gijoacuten 2006P983137983154983141983150983156983141 Fausto laquoe Index the Holy Office the condemnation of the Talmud

and publication of Clement VIIIrsquos Indexraquo Church Censorship and Culture

in Early Modern Italy ed Gigliola Fragnito Cambridge Cambridge Uni-versity Press 2001 163-193

R983273983158983137983144 Israel Salvator laquoLrsquoeacuteresie marrane dans lrsquoEurope catholique du XVeacute au XVIIeacute siegravecleraquo Heacutereacutesies et societeacutes dans lrsquoEurope preacute-industrielle XIeacute-XVIIIeacutesiegravecles Pariacutes La Haya Mouton 1968 327-339

R983151983156983144 Norman laquoAnti-Converso Riots of the Fifteenth Century Pulgar and theInquisitionraquo En la Espantildea Medieval 1992 15 367-394

S983141983148983147983141 983140983141 S983265983150983139983144983141983162 Aacutengela Los chuetas y la Inquisicioacuten Vida y muerte en el ghetto de Mallorca Madrid Taurus 1972

V983141983143983137 Mariacutea Joseacute laquoLecturas criptojudiacuteas en los siglos aacuteureos El Ramillete deFloresraquo Studia Aurea 4 (2010) 37-51

Page 20: stuaurmon_a2013n5p195

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2022

214 Blanca Vizaacuten

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

selectivas sino que muchos lectores supuestamente ortodoxos tensaron almaacuteximo la barrera marcada por el Santo Oficio Los censores debiacutean detenersea reflexionar maacutes que sobre lo que deciacutea el texto en siacute sobre lo que los lectorespodiacutean interpretar a partir de eacutel

Asiacute el poder y el peligro se situaban del lado de los lectores agentes de lafragmentacioacuten de los textos de la extraccioacuten y seleccioacuten de datos dotadores desentidos Era el terreno maacutes difiacutecil de controlar maacutes que el texto en siacute maacutes queel escritor Y es que aunque la autocensura tambieacuten afectara a los lectores no eradifiacutecil entender lsquootras cosasrsquo por error por criterio propio por que se buscabacon ahiacutenco o por casualidad por mucha formacioacuten o por poca por inteligenciao por estupidez

Auacuten asiacute el alcance de la censura inquisitorial iba maacutes allaacute de la actuacioacutenpuntual del tribunal de las obras incautadas prohibidas y expurgadas Afectaba

naturalmente a las condiciones de produccioacuten de transmisioacuten y de recepcioacutendel escrito incluso al discurso oral La amenaza siempre presente de una denun-cia un proceso una condena era la mejor garantiacutea no solo para la autocensurasino tambieacuten para el desarrollo constante de estrategias de escritura y lecturasubversivas De este modo en ocasiones fue la literatura ortodoxa la que maacutespotencioacute las interpretaciones prohibidas favoreciendo el desarrollo y la pervi-vencia de discursos perseguidos

Es aclarador observar la obra de fray Luis de Granada como parte y fruto deeste contexto En ella convergen los idearios de grupos y comunidades de lecto-

res bien distintos Su eacutexito y raacutepida difusioacuten al mismo tiempo que su capacidadde evasioacuten de la censura inquisitorial se debieron en buena parte a la ampliadiversidad de itinerarios de lectura que propicia

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 215

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Bibliografiacutea

A983149983145983141983148 Charles laquoLes cent voix de Quintanarraquo Revue de lrsquohistoire des religions tome 218 nordm4 2001 487-577

B983137983141983154 Yitzhak A History of the Jews in Christian Spain Filadelfia Jewish Publi-cation Society 1966

B983137983148983139983141983148983148983155 J M (ed) fray Luis de Granada Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Madrid Caacutetedra 1989

B983141983145983150983137983154983156 Haim Los conversos ante el tribunal de la Inquisicioacuten Barcelona Rio-piedras 1983

B983148983265983162983153983157983141983162 Miguel oledot Historia del oledo judiacuteo Toledo Arcano 1989B983154983137983157983150983155983156983141983145983150 Baruch Te chuetas of Majorca Conversos and the Inquisition of

Majorca Nueva York Oriental Series 28 Columbia University Press 1936

B983157983146983137983150983140983137 J M Index de lrsquoInquisition espagnole 1551 1554 1559 CentredrsquoEacutetudes de la Renaissance Eacuteditions de lrsquoUniversiteacute de Sherbrooke 1984-1993

C983137983138983141983162983157983140983151 A983155983156983154983137983277983150 Joseacute laquoLos conversos aragoneses seguacuten los procesos de laInquisicioacutenraquo Sefarad 1950 18 272-282

C983137983150983156983141983154983137 M983151983150983156983141983150983141983143983154983151 laquoSolemnidades ritos y costumbres de los judaizantesde Molina de Aragoacuten a fines de la Edad Mediaraquo Actas del II congreso in-ternacional laquoEncuentro de las tres culturasraquo 2-6 de octubre 1983 Toledo Ayuntamiento de Toledo 1985

C983137983154983151 B983137983154983151983146983137 Julio Los judiacuteos en la Espantildea moderna y contemporaacutenea MadridIstmo 1986 (1961) tomo II

C983137983154983154983141983154983137983155 983145 C983137983150983140983145 Francesc laquoLrsquoInquisicioacute barcelonina substituida per lrsquoInqui-sicioacute castellana (1446-1487)raquo Institut drsquoEstudis Catalans Anuari 1909-1910(III) 130-177

C983151983144983141983150 Martin A Te Martyr Luis de Carvajal the Story of a Secret Jew and the Mexican Inquisition in the Sixteenth Century Filadelfia Jewish PublicationSociety 1973

Enciclopedia Judaica Macmillan Nueva York 1972

F983157983154983156983137983140983151 983140983141 M983141983150983140983151983271983137 Heitor Denunciaccedilocirces de Pernambuco Primeira visitaccedilacircodo Santo Officio as Partes do Brasil Pel liccedilenciado Heitor Furtado de MendoccedilaCapellacirco fidalgo del rey nosso Senhor e do seu desembargo deputado do San-to Officio Denunciaccedilocirces de Pernambuco 1593-5 Sacirco Paulo Paulo Prado1929

G983137983148983137983150983141983155 Adriana Lewis laquoFray Luis de Granada y los anuzin novohispanos afines del siglo XVIraquo Ameacuterico Castro Te Impact of His Tought Essays to Mark the Centenary of His Birth ed Ronald Surtz et al Madison HispanicSeminary of Medieval Studies 1988

G983145983156983148983145983156983162 David M Secreto y engantildeo La religioacuten de los criptojudiacuteos trad MariacuteaLuisa Balseiro Leoacuten Junta de Castilla y Leoacuten Consejeriacutea de Educacioacuten yCultura 2003

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2222

216 Blanca Vizaacuten

G983154983137983150983137983140983137 Fray Luis de Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe impreso por Juan PabloManescal Damiaacuten Bages y Jeroacutenimo Genoveacutes Barcelona 1585

mdash Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe ed de Joseacute Mariacutea Balcells Madrid Caacutetedra1989

H983157983141983154983143983137 Aacutelvaro laquoFray Luis entre miacutestica alumbrados e Inquisicioacutenraquo en Fray Luisde Granada Su obra y su tiempo tomo II Universidad de Granada 1993

K983137983149983141983150 Henry La Inquisicioacuten espantildeola Barcelona Criacutetica 1985L983141983267983151 Don Gaspar de Desengano de perdidos Reproduccedilatildeo do uacutenico exemplar con-

hecido de Eugenio Asensio Coimbra Universitat de Coimbra 1958L983141983159983145983150 Boleslao Los criptojudiacuteos un fenoacutemeno religioso y social Buenos Aires

Milaacute 1987L983145983141983138983149983137983150 Seymour B A guide to Jewish References in the Mexican Colonial Era

1521-1581 Filadelfia University of Pennsylvania Press 1964

mdash Te Jews in New Spain University of Miami Press Coral Gables 1970mdash Jews and the Inquisition of Mexico Te Great Auto de Fe of 1649 Lawrence

(Kansas) Coronado 1974N983141983156983137983150983161983137983144983157 Benzion Te Marranos of Spain from the late XIVth to the early

XVIth century according to contemporary Hebrew sources Nueva York 1973P983273983154983141983162 G983137983154983139983277983137 Rafael M La imprenta y la literatura espiritual castellana en la

Espantildea del Renacimiento 1470-1560 Ediciones Trea Gijoacuten 2006P983137983154983141983150983156983141 Fausto laquoe Index the Holy Office the condemnation of the Talmud

and publication of Clement VIIIrsquos Indexraquo Church Censorship and Culture

in Early Modern Italy ed Gigliola Fragnito Cambridge Cambridge Uni-versity Press 2001 163-193

R983273983158983137983144 Israel Salvator laquoLrsquoeacuteresie marrane dans lrsquoEurope catholique du XVeacute au XVIIeacute siegravecleraquo Heacutereacutesies et societeacutes dans lrsquoEurope preacute-industrielle XIeacute-XVIIIeacutesiegravecles Pariacutes La Haya Mouton 1968 327-339

R983151983156983144 Norman laquoAnti-Converso Riots of the Fifteenth Century Pulgar and theInquisitionraquo En la Espantildea Medieval 1992 15 367-394

S983141983148983147983141 983140983141 S983265983150983139983144983141983162 Aacutengela Los chuetas y la Inquisicioacuten Vida y muerte en el ghetto de Mallorca Madrid Taurus 1972

V983141983143983137 Mariacutea Joseacute laquoLecturas criptojudiacuteas en los siglos aacuteureos El Ramillete deFloresraquo Studia Aurea 4 (2010) 37-51

Page 21: stuaurmon_a2013n5p195

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2122

Lecturas criptojudiacuteas y la Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe de fray Luis de Granada 215

Las razones del censor Control ideoloacutegico y censura de libros en la primera edad moderna

Bibliografiacutea

A983149983145983141983148 Charles laquoLes cent voix de Quintanarraquo Revue de lrsquohistoire des religions tome 218 nordm4 2001 487-577

B983137983141983154 Yitzhak A History of the Jews in Christian Spain Filadelfia Jewish Publi-cation Society 1966

B983137983148983139983141983148983148983155 J M (ed) fray Luis de Granada Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe Madrid Caacutetedra 1989

B983141983145983150983137983154983156 Haim Los conversos ante el tribunal de la Inquisicioacuten Barcelona Rio-piedras 1983

B983148983265983162983153983157983141983162 Miguel oledot Historia del oledo judiacuteo Toledo Arcano 1989B983154983137983157983150983155983156983141983145983150 Baruch Te chuetas of Majorca Conversos and the Inquisition of

Majorca Nueva York Oriental Series 28 Columbia University Press 1936

B983157983146983137983150983140983137 J M Index de lrsquoInquisition espagnole 1551 1554 1559 CentredrsquoEacutetudes de la Renaissance Eacuteditions de lrsquoUniversiteacute de Sherbrooke 1984-1993

C983137983138983141983162983157983140983151 A983155983156983154983137983277983150 Joseacute laquoLos conversos aragoneses seguacuten los procesos de laInquisicioacutenraquo Sefarad 1950 18 272-282

C983137983150983156983141983154983137 M983151983150983156983141983150983141983143983154983151 laquoSolemnidades ritos y costumbres de los judaizantesde Molina de Aragoacuten a fines de la Edad Mediaraquo Actas del II congreso in-ternacional laquoEncuentro de las tres culturasraquo 2-6 de octubre 1983 Toledo Ayuntamiento de Toledo 1985

C983137983154983151 B983137983154983151983146983137 Julio Los judiacuteos en la Espantildea moderna y contemporaacutenea MadridIstmo 1986 (1961) tomo II

C983137983154983154983141983154983137983155 983145 C983137983150983140983145 Francesc laquoLrsquoInquisicioacute barcelonina substituida per lrsquoInqui-sicioacute castellana (1446-1487)raquo Institut drsquoEstudis Catalans Anuari 1909-1910(III) 130-177

C983151983144983141983150 Martin A Te Martyr Luis de Carvajal the Story of a Secret Jew and the Mexican Inquisition in the Sixteenth Century Filadelfia Jewish PublicationSociety 1973

Enciclopedia Judaica Macmillan Nueva York 1972

F983157983154983156983137983140983151 983140983141 M983141983150983140983151983271983137 Heitor Denunciaccedilocirces de Pernambuco Primeira visitaccedilacircodo Santo Officio as Partes do Brasil Pel liccedilenciado Heitor Furtado de MendoccedilaCapellacirco fidalgo del rey nosso Senhor e do seu desembargo deputado do San-to Officio Denunciaccedilocirces de Pernambuco 1593-5 Sacirco Paulo Paulo Prado1929

G983137983148983137983150983141983155 Adriana Lewis laquoFray Luis de Granada y los anuzin novohispanos afines del siglo XVIraquo Ameacuterico Castro Te Impact of His Tought Essays to Mark the Centenary of His Birth ed Ronald Surtz et al Madison HispanicSeminary of Medieval Studies 1988

G983145983156983148983145983156983162 David M Secreto y engantildeo La religioacuten de los criptojudiacuteos trad MariacuteaLuisa Balseiro Leoacuten Junta de Castilla y Leoacuten Consejeriacutea de Educacioacuten yCultura 2003

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2222

216 Blanca Vizaacuten

G983154983137983150983137983140983137 Fray Luis de Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe impreso por Juan PabloManescal Damiaacuten Bages y Jeroacutenimo Genoveacutes Barcelona 1585

mdash Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe ed de Joseacute Mariacutea Balcells Madrid Caacutetedra1989

H983157983141983154983143983137 Aacutelvaro laquoFray Luis entre miacutestica alumbrados e Inquisicioacutenraquo en Fray Luisde Granada Su obra y su tiempo tomo II Universidad de Granada 1993

K983137983149983141983150 Henry La Inquisicioacuten espantildeola Barcelona Criacutetica 1985L983141983267983151 Don Gaspar de Desengano de perdidos Reproduccedilatildeo do uacutenico exemplar con-

hecido de Eugenio Asensio Coimbra Universitat de Coimbra 1958L983141983159983145983150 Boleslao Los criptojudiacuteos un fenoacutemeno religioso y social Buenos Aires

Milaacute 1987L983145983141983138983149983137983150 Seymour B A guide to Jewish References in the Mexican Colonial Era

1521-1581 Filadelfia University of Pennsylvania Press 1964

mdash Te Jews in New Spain University of Miami Press Coral Gables 1970mdash Jews and the Inquisition of Mexico Te Great Auto de Fe of 1649 Lawrence

(Kansas) Coronado 1974N983141983156983137983150983161983137983144983157 Benzion Te Marranos of Spain from the late XIVth to the early

XVIth century according to contemporary Hebrew sources Nueva York 1973P983273983154983141983162 G983137983154983139983277983137 Rafael M La imprenta y la literatura espiritual castellana en la

Espantildea del Renacimiento 1470-1560 Ediciones Trea Gijoacuten 2006P983137983154983141983150983156983141 Fausto laquoe Index the Holy Office the condemnation of the Talmud

and publication of Clement VIIIrsquos Indexraquo Church Censorship and Culture

in Early Modern Italy ed Gigliola Fragnito Cambridge Cambridge Uni-versity Press 2001 163-193

R983273983158983137983144 Israel Salvator laquoLrsquoeacuteresie marrane dans lrsquoEurope catholique du XVeacute au XVIIeacute siegravecleraquo Heacutereacutesies et societeacutes dans lrsquoEurope preacute-industrielle XIeacute-XVIIIeacutesiegravecles Pariacutes La Haya Mouton 1968 327-339

R983151983156983144 Norman laquoAnti-Converso Riots of the Fifteenth Century Pulgar and theInquisitionraquo En la Espantildea Medieval 1992 15 367-394

S983141983148983147983141 983140983141 S983265983150983139983144983141983162 Aacutengela Los chuetas y la Inquisicioacuten Vida y muerte en el ghetto de Mallorca Madrid Taurus 1972

V983141983143983137 Mariacutea Joseacute laquoLecturas criptojudiacuteas en los siglos aacuteureos El Ramillete deFloresraquo Studia Aurea 4 (2010) 37-51

Page 22: stuaurmon_a2013n5p195

7212019 stuaurmon_a2013n5p195

httpslidepdfcomreaderfullstuaurmona2013n5p195 2222

216 Blanca Vizaacuten

G983154983137983150983137983140983137 Fray Luis de Introduccioacuten al Siacutembolo de la Fe impreso por Juan PabloManescal Damiaacuten Bages y Jeroacutenimo Genoveacutes Barcelona 1585

mdash Introduccioacuten al Siacutembolo de la fe ed de Joseacute Mariacutea Balcells Madrid Caacutetedra1989

H983157983141983154983143983137 Aacutelvaro laquoFray Luis entre miacutestica alumbrados e Inquisicioacutenraquo en Fray Luisde Granada Su obra y su tiempo tomo II Universidad de Granada 1993

K983137983149983141983150 Henry La Inquisicioacuten espantildeola Barcelona Criacutetica 1985L983141983267983151 Don Gaspar de Desengano de perdidos Reproduccedilatildeo do uacutenico exemplar con-

hecido de Eugenio Asensio Coimbra Universitat de Coimbra 1958L983141983159983145983150 Boleslao Los criptojudiacuteos un fenoacutemeno religioso y social Buenos Aires

Milaacute 1987L983145983141983138983149983137983150 Seymour B A guide to Jewish References in the Mexican Colonial Era

1521-1581 Filadelfia University of Pennsylvania Press 1964

mdash Te Jews in New Spain University of Miami Press Coral Gables 1970mdash Jews and the Inquisition of Mexico Te Great Auto de Fe of 1649 Lawrence

(Kansas) Coronado 1974N983141983156983137983150983161983137983144983157 Benzion Te Marranos of Spain from the late XIVth to the early

XVIth century according to contemporary Hebrew sources Nueva York 1973P983273983154983141983162 G983137983154983139983277983137 Rafael M La imprenta y la literatura espiritual castellana en la

Espantildea del Renacimiento 1470-1560 Ediciones Trea Gijoacuten 2006P983137983154983141983150983156983141 Fausto laquoe Index the Holy Office the condemnation of the Talmud

and publication of Clement VIIIrsquos Indexraquo Church Censorship and Culture

in Early Modern Italy ed Gigliola Fragnito Cambridge Cambridge Uni-versity Press 2001 163-193

R983273983158983137983144 Israel Salvator laquoLrsquoeacuteresie marrane dans lrsquoEurope catholique du XVeacute au XVIIeacute siegravecleraquo Heacutereacutesies et societeacutes dans lrsquoEurope preacute-industrielle XIeacute-XVIIIeacutesiegravecles Pariacutes La Haya Mouton 1968 327-339

R983151983156983144 Norman laquoAnti-Converso Riots of the Fifteenth Century Pulgar and theInquisitionraquo En la Espantildea Medieval 1992 15 367-394

S983141983148983147983141 983140983141 S983265983150983139983144983141983162 Aacutengela Los chuetas y la Inquisicioacuten Vida y muerte en el ghetto de Mallorca Madrid Taurus 1972

V983141983143983137 Mariacutea Joseacute laquoLecturas criptojudiacuteas en los siglos aacuteureos El Ramillete deFloresraquo Studia Aurea 4 (2010) 37-51