suplemento 2do aniversario

8

Click here to load reader

Upload: ciudad-vlc-revolucion-a-diario

Post on 23-May-2017

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Suplemento 2do Aniversario

EDICIÓN ESPECIAL 2° ANIVERSARIO

VALENCIA, 13 DE ABRIL DE 2014

YM

CK

Page 2: Suplemento 2do Aniversario

2 EDICIÓN ESPECIAL 2° ANIVERSARIO

CIUDAD VLC / DOMINGO 13 DE ABRIL DE 2014

YM

CK

Ciudad VLC / Director: Alexis Vega B. / Jefe de la Unidad de Investigación: Jorge Chávez Morales / Redacción: Oswaldo López Martínez, Judith Vega, Emilio Padilla, Wilfredo Sandoval, María Alejandra Guevara América Estupiñán, Willey Peñuela, Claudio González L., Paz Capielo / Diagramación: Vladimir García P. / Daries Padrón / Correo-e: [email protected] / [email protected]

Un gran saludo a todos los trabajadores y las trabajadoras de este periódico que yo fundé cuando fui Gobernador del estado Carabobo… (Risas) Mentira, es una broma. Ciudad Valencia se fundó en ese esfuerzo, en ese momento - siempre lo recuerdo - cuando le propusimos al Comandante Chávez crear este periódico e inmediatamente tomó las decisiones que había que tomar para que eso fuera una realidad y ahí está el periódico, viviendo ya su segundo aniversario. En este momento auspicioso, hay que adelantar las acciones para fortalecer su calidad infor-mativa, para fortalecer su distribución y que el periódico Ciudad Valencia se transforme en un gran multiplicador de la verdad. De la verdad en Valencia, para que en Valencia y Carabobo sigan consoli-dándose las fuerzas patrióticas, democráticas y revolucionarias, como ya se están consolidando. ¡Una gran felicitación a todos por tanto trabajo y a seguir mejorando! También envío un gran saludo a los compañeros de Ciudad Valencia Radio 89.9 FM. Están haciendo un gran trabajo articulado de radio y de prensa. Cuenten con todo el apoyo que se les pueda dar para que sigan ustedes ampliando su capaci-dad de llegar con la verdad. Eso es lo más importante: llevar la verdad, motivar con la verdad, organi-zar con la verdad, movilizar con la verdad para que siga prevaleciendo la Revolución Bolivariana por encima de cualquier intento de retornar a un pasado oprobioso como el que tuvo nuestra patria. Ciudad Valencia.- Los trabajadores de Ciudad Valencia le invitamos a que nos visite, ¿cuándo nos acompaña en una jornada de trabajo? Presidente Nicolás Maduro.- ¡Iremos pronto, seguro que sí! Seguro que haremos un“En Contacto con Maduro” desde Ciudad Valencia. ¡Saludos a todos!

Saludo del presidente Nicolás Maduroa los trabajadores del CDC Ciudad Valencia

Page 3: Suplemento 2do Aniversario

YM

CK

3EDICIÓN ESPECIAL 2° ANIVERSARIO

CIUDAD VLC / DOMINGO 13 DE ABRIL DE 2014

Dos años de lucha por informar con la verdad» El Diario Ciudad VLC y Radio Ciudad VLC 89.9 FM, instrumentos al servicio del puebloJORGE CHÁVEZ MORALESFOTO ADRIANA CRUZ

El silencio informativo, el abusivo y descarado uso de los medios de comunicación tradicionales, con la intención netamente política de desestabilizar al gobierno legíti-mamente electo del presidente Hugo Chávez Frías, con mentiras o medias verdades, fue el germen y caldo de cultivo para el nacimien-to - hace dos años - del Diario Ciu-dad Valencia (VLC) y de la emisora radial Ciudad Valencia 89.9 FM, co-mo partes del Centro de Desarrollo Comunicacional (CDC), para que el pueblo carabobeño pudiera te-ner acceso a la información veraz y oportuna que le negaban los perió-dicos, radios y televisoras privadas del país y de la región.

Desde diciembre de 1998, fecha en la que Hugo Chávez ganó las elecciones y se convirtió en el nue-vo Presidente de la República Boli-variana de Venezuela, quienes uti-lizan las concesiones para la explo-tación del espectro radioeléctrico con fines comerciales, buscaron inmisericordemente dar legalidad al accionar de quienes asumieron la tarea de romper el orden consti-tucional para derrocar al mandata-rio elegido con el voto popular.

Los dueños de los medios de co-municación que acusaron al Co-mandante Hugo Chávez - y lo si-guen haciendo ahora con el Presi-dente Nicolás Maduro - de ser pro-fanadores de la libertad de expre-sión y de la libertad de prensa, son por antonomasia, los primeros transgresores de este derecho, al impedir que la población se infor-me de manera veraz, objetiva y oportunamente sobre los aconteci-mientos importantes en la vida po-lítica, económica y social del país.

Estos medios privados, deveni-dos en partidos políticos - toda vez que son los que reflejan las pautas por las que se rige la oposición ve-nezolana y la ultraderecha con tin-tes fascistas - no han cesado ni un solo instante de conspirar durante 15 años para tratar de socavar las bases de unidad y trabajo que se fueron solidificando poco a poco entre el pueblo y la revolución bo-livariana.

DESARROLLO DE LA CONSPIRACIÓNSu plan comenzó con los ataques contra las primeras leyes dictadas por el naciente gobierno de Hugo Chávez, que tocaron de manera di-recta los privilegios de las castas oligárquicas del país.

Su intención era clara: tirar a la basura todas las transformaciones que el gobierno había emprendi-

do, que no eran otras que la res-puesta a las reivindicaciones histó-ricas que el pueblo había reclama-do durante décadas de lucha y de sacrificio y por las cuales hubo mi-les de muertos.

Se confabularon para impedir que sus privilegios - logrados entre gallos y medianoche, con los go-biernos de la Cuarta República - fueran tocados.

La primera clarinada se dio con su oposición a la convocatoria a un referendo para realizar una Asam-blea Constituyente encargada de elaborar la nueva carta magna.

La sapiencia y esperanza del pueblo en lograr cambios profun-dos, venció a los dueños de los me-dios de comunicación y también a los partidos de oposición que se vieron totalmente disminuidos en su representación en el proceso constituyente.

El segundo zarpazo lo propina-ron durante la elección para la aprobación de la nueva Constitu-ción. Volvieron a perder pese a su millonaria campaña en todos los medios de comunicación de dere-cha que ya, sin tapujo ni vergüen-za alguna, se mostraron como lo que son: enemigos de los cambios que favorecieran a las grandes ma-yorías.

CAMPAÑA SUCIA PERMANENTEEl bombardeo mediático con men-tiras o informaciones totalmente falsas, como la que divulgó Globo-visión, cuando una de sus reporte-ras anunció al país que, en una no-che, habían sido asesinados nueve taxistas.

Esta información falsa y terrible-mente tendenciosa, produjo una masiva protesta de conductores de ese servicio, quienes trancaron la ciudad de Caracas exigiendo al go-bierno mayor seguridad, una pron-ta investigación para detener a los responsables y llevarlos a juicio pa-ra que pagaran sus delitos.

La ciudad se volvió un caos, al igual que otras en distintos estados cuyos taxistas se solidarizaron con las supuestas víctimas y también protestaron trancando calles de lo-calidades del país.

Al cabo de cuatro horas de pro-testas se pudo comprobar que la noticia había sido una mentira, la televisora solo dijo que habían si-do mal informados y punto, pero ya el daño había sido hecho.

DECLARACIÓN DE GUERRA MEDIÁTICAEl punto más alto de toda esta gue-rra mediática se dio en los días pre-vios al golpe del 11 de abril de

2002, durante y después del mis-mo, con el llamado paro petrolero.

Ambos esfuerzos de la oligar-quía por derrotar a las fuerzas re-volucionarias que habrían hecho caer a cualquier gobierno demo-crático, resultaron infructuosos. Nuevamente el pueblo y su fuerza Armada, binomio emergente en este proceso histórico, dieron al traste con los sucios y oscuros de-seos de la élite económica del país.

¿Qué fue lo que pasó que los me-dios no pudieron lograr su objeti-vo? Sencillamente que subestima-ron a un pueblo deseoso de justicia y vibrante en accionar. Ellos esta-ban conscientes del tremendo po-der que tenían para crear una cri-sis política y económica que tum-baría al presidente, pero el tiro les salió por la culata.

Elevado el presidente Chávez al sitial reservado para los grandes hombres de la historia: la inmorta-lidad, los medios y sus dueños y también sus periodistas, arreme-tieron con mayor fuerza en contra de Nicolás Maduro, Presidente ele-gido por la mayoría del pueblo en elecciones generales hace un año.

Contra Nicolás Maduro estos medios no han tenido ningún atis-bo de consideración, lo han ataca-do desde mucho antes de que fue-

ra elegido como Jefe del Estado y continúan haciéndolo día a día, con una rabia inusitada, propia de quienes se siente perdidos y bus-can que jugarse el todo por el todo.

MEDIOS, PARTIDOS Y ACTORES POLÍTICOSEs así que en esta última etapa, es-tos medios de comunicación de co-mún acuerdo con los dirigentes de la ultra derecha venezolana, se han confabulado para atacar inmi-sericordemente al Jefe del Estado.

En muchos casos lo han hecho con mentiras, en otras con verda-des a medias, pero siempre bus-cando el desprestigio del Presiden-te de origen obrero, humilde, que baila, canta y toca salsa, que fue chofer de autobús y a quien no le perdonan haber sido designado por el propio Hugo Chávez, para sustituirlo en su cargo.

Lo último ha sido el apoyo in-condicional que le han brindado a los manifestantes violentos que utilizando métodos terroristas, desde hace dos meses pretenden tumbar a Maduro por la violencia.

Descaradamente han dicho que el gobierno les niega los dólares para importar papel, pero no di-cen que una vez que traen el papel al país, comprado con dólar prefe-rencial, lo revenden al precio del dólar paralelo.

LA BATALLA INFORMATIVA SIGUEEn medio de toda esa coyuntura de silencio informativo, es que insur-gen el diario y la emisora Ciudad VLC en Carabobo para sumarse a otros proyectos de comunicación popular como Ciudad Caracas, Co-rreo del Orinoco y decenas de ra-dios comunitarias en todo el país que buscan cubrir esa brecha de la desinformación del pueblo.

Dos años de lucha y brega diaria, de un equipo de gente “resteada” con la verdad y la justicia, que ha trabajado muchas veces en condi-ciones adversas, han permitido lle-gar al pueblo carabobeño, rom-piendo definitivamente el cerco informativo impuesto por los me-dios privados y a fin de visibilizar la enorme labor de este gobierno en beneficio de los más necesita-dos, el pueblo de a pie.

Todavía quedan muchas jorna-das por delante de trabajo, de en-trega de este equipo humano, pero tengan la seguridad que pese a las amenazas veladas o directas, a los ataques a varios de nuestros perio-distas, al asedio a nuestra sede e in-tento de quemarla por parte de la oposición irracional, el CDC les ra-tifica su voluntad de mantenerlos informados con la verdad.

Page 4: Suplemento 2do Aniversario

4 EDICIÓN ESPECIAL 2° ANIVERSARIO

CIUDAD VLC / DOMINGO 13 DE ABRIL DE 2014

YM

CK

En Ciudad VLC pueblo comunicadory trabajadores van de la mano » Necesidad informativa de los carabobeños impulsó nacimiento de ambos medios

OSWALDO LÓPEZ MARTÍNEZFOTOS ADRIANA CRUZ / O. L. M.

El papel, la tinta, las ondas hertzia-nas y el clamor popular se fundie-ron en un proyecto comunicacio-nal que hoy, a dos años de su crea-ción, amplía la capacidad informa-tiva, con base en los intereses de las mayorías de los carabobeños, quienes durante más de medio si-glo sólo conocieron una versión de los acontecimientos.

Más de 720 ediciones que resca-tan puntos sensibles de la región, aunado a las miles de horas de transmisión se han puesto a la dis-posición de los usuarios, a través del Centro de Desarrollo Comuni-cacional (CDC), que incluye al dia-rio Ciudad VLC y la estación Ciu-dad VLC 89.9 FM.

REFERENCIA COMUNICACIONALLas instalaciones donde convergen ambos medios de servicio público funcionan, además, como lugares de capacitación y orientación al servicio de las comunidades orga-nizadas. Sus puertas se abren a la implementación de jornadas so-ciales y talleres de formación polí-tica, cultural y educativa.

“Queremos convertir a Ciudad Valencia en una referencia en el es-tado”, refirió José Gustavo Gómez, quien labora en el área de distribu-ción desde hace dos años.

Gómez argumentó que existe una marcada diferencia en otros espacios laborales, pues a su juicio,

se han “sobrepasado los conflictos entre los trabajadores” para dar paso a la armonía en las 12 direc-ciones que conforman la institu-ción, adscrita al Ministerio del Po-der Popular para la Comunicación e Información.

“Vamos a romper con los viejos esquemas que arrastraban las or-ganizaciones de los trabajadores, es decir, sindicatos y federaciones amañadas. De lo que se trata es de construir una comunicación inno-vadora pero también una fortaleci-da organización de trabajadores; ¡en eso nos encontramos puntual-mente!”, señaló.

De acuerdo a su percepción, la sabiduría popular y el transcurrir del tiempo han permitido conocer a fondo cómo se utilizan estos ins-trumentos mediáticos, aunados a la verdad como norma irrenuncia-ble.

“Aquí hemos roto esa lógica de convertir una noticia en mercan-cía, en una herramienta para ma-nipular y tergiversar. Estamos construyendo, más bien, una me-todología para la liberación de la comunicación, en la cual los traba-jadores comenzamos a diseñarles un nuevo formato para intervenir en ese proceso”, acotó Gómez, quien integra el Frente Socialista de Trabajadores que hace vida en el rotativo.

TESTIMONIOS EN TRABAJOPara Juan Ochoa, quien desempe-

ña funciones en el área de Servi-cios Generales, la solidaridad gru-pal que se vive a lo interno del CDC le ha permitido elevar su con-ciencia en términos humanistas. Considera que su esfuerzo se ve materializado en un producto que nace de la interrelación del poder popular con la fortaleza de la masa laboral; por esta razón, alega, se siente parte de un proceso que busca la redención plena de los históricamente oprimidos.

“Seguiremos luchando para que este proyecto revolucionario siga adelante y siga en pie con el traba-jo de todos”, prometió Ochoa, quien forma parte del personal con mayor antigüedad.

“Me siento cómodo aquí porque he aprendido un poco en cada área que me he desempeñado en mis labores. He conocido la parte hu-mana de cada uno de los que están aquí”, sostuvo.

VOLUNTAD INTEGRALLas 24 horas transcurren en Ciu-dad VLC con trabajo, dedicación y empeño. Las responsabilidades que cada quien posee son cumpli-das con rigor, más allá de la remu-neración que cada quien perciba. La integralidad está presente en cada espacio para materializar la máxima socialista del trabajo vo-luntario.

“Mucha gente se siente identifi-cada con el trabajo de Ciudad VLC porque es una política de inclu-sión que busca desarrollarse, más allá de estas cuatro paredes, con todo el potencial que las comuni-dades tienen”, explicó Magaly Za-

Un instante captadoUno de los principales insumos del periódico es, sin duda la fotografía. Detrás de la cámara está la expe-riencia y la capacidad de adelantar-se a los escenarios que, de forma súbita, pudieran generarse. El clic al obturador viene acompañado de hombres y mujeres que tienen como objetivo congelar el momen-to preciso que contextualice los múltiples hechos noticiosos que a diario acontecen.El fotógrafo Arístides Córdoba está consciente de esa misión. Sus 30 años de experiencia no pasaron como un simple viento que sacude el cabello por un momento, sino que más bien se convirtieron en ideas, trucos y hazañas que, al mo-mento de inmortalizar un instante con su lente, emergen para cumplir

con lo que se busca.Córdova vivió de cerca las torturas y persecuciones ejercidas por los gobierno adecos y copeyanos de turno. Relató que con su aparato captó “brutales represiones” en ese periodo, debido a que trabajó, por espacio de 11 años, como reportero gráfico en el otrora Ministerio del Interior. De allí se paseó por varios periódicos de capital privado, donde le exigían resaltar “las cosas malas” del Gobierno del Coman-dante Supremo, Hugo Chávez Frías.Con casi dos años a cuestas en Ciudad VLC, Córdoba reconoce la tranquilidad con la que se desem-peña en estos momentos. “Aquí es algo distinto porque decimos la verdad y nuestras imágenes se publican como son”, resaltó.

De lo individual a lo colectivo

Compromiso y entrega

Rosanna Yannello, productora

“El trabajo en Ciudad Valencia es la materialización de un proyecto personal que se hizo colectivo en

beneficio de las comunidades carabobeñas. Es satisfactorio que el pueblo se haya empoderado del periódico y a él nos debemos”

“He tenido muchí-sima experiencia previa a Ciudad Valencia y nunca había estado con un grupo tan com-

penetrado como éste. Esa entrega hacia los usuarios y al contenido que se transmite jamás lo había visto en otro lugar”.

Judith Vega, periodista

Con ideario chavista

Aprendizaje permanente

Esteban Molnar, seguridad

“Me gusta trabajar en Ciudad VLC por la responsabilidad, la ideología, la mística

de trabajo, solidaridad, entrega y enseñanza del ideario de nuestro comandante eterno Hugo Chávez Frías”.

“Creo que todos nosotros hemos aprendido en cuanto a la forma en que esto está organizado. Aquí

hay muchas ganas de hacer bien las cosas. Este es el único diario re-volucionario en Valencia y quisiera que abarcáramos otras zonas”.

Lilian Arcia, secretaria

“Esto es un pro-yecto revolucio-nario para aportar en la batalla de ideas, por defen-der los valores

y principios en los que creemos. También muestra los avances de la Revolución Bolivariana. Ciudad VLC viene a romper la hegemonía de los medios de la derecha”.

Gilmer Uscátegui, diagramador

Contra la hegemonía

“Trabajo con las comunidades porque con ellas aprendí a ver los problemas más de cerca. Uno

muchas veces sabe que la gente tiene carencias pero no las vive hasta que se palpan cuando esta-mos allá, viendo las problemáticas y lo que está pasando realmente”.

Milagros Pulido, choferesa

Trabajo comunitario

bala, trabajadora de almacén.“He aprendido a desarrollar el

trabajo en forma integral, no sim-plemente por un puesto o un sala-rio sino por el poder de desarrólla-me dentro de este proyecto comu-nicacional como una persona que va más allá de lo que es una situa-ción meramente económica”, sos-tuvo.

Más que transmitir el mensaje en forma de noticia, reportaje, cró-nica o cualquiera de los géneros periodísticos, el objetivo de Ciu-dad VLC, en todo su conjunto, se circunscribe a la formación y el fo-mento de nuevos valores en la so-ciedad, que permitan elevar la con-ciencia del deber social por sobre todas la cosas.

Por esta razón, quienes laboran en Ciudad VLC están conscientes que la relación con los demás ha-ce posible la vida en armonía; en saber que el sujeto sólo puede ser pensado en relación con los de-más.

Page 5: Suplemento 2do Aniversario

Una retrospectiva para no olvidar...» Frente de Trabajadores de CDC Ciudad Valencia organizó foro “Medios de comunicación de la derecha, herramientas para un golpe”

La actividad inició con una presentación cultural en el salón de usos múltiples Jesús “Chucho” Romero Anselmi. El pueblo asistió a la convocatoria hecha a través del Sibci.

PAZ CAPIELOFOTOS JOSÉ BECERRA/ MARY PACHECO

“...Porque en esta verga, alguna vez, los canales de televisión serán dominados y dirigidos por el pue-blo venezolano, en defensa de su dignidad, de su cultura, de su historia, de su lu-cha, de su esperanza. Al-guna vez, se hablará en Venezuela en nuestra len-gua...”, palabras pronun-ciadas por el cantautor del pueblo, Alí Primera, en 1982, durante un con-cierto en Monagas.

En más de 15 años de Gobierno Revolucionario, esos mismos medios de comunicación privados, y otros que se han agregado en el camino, siguen respondiendo a una agenda extranjera y continúan asesinando descaradamente los valores huma-nistas. Ellos no han cambiado mu-cho, desde aquella denuncia for-mulada por el Cantor, pero nues-tro pueblo, en cambio, se ha hecho más consciente.

Es por esa razón que ha-ce dos años nació el Cen-tro de Desarrollo Comuni-cacional (CDC) Ciudad Va-lencia, un proyecto inte-gral que surgió como una forma de lucha para com-batir la canalla mediática en la entidad.

UNA CELEBRACIÓN COMBATIVAEn esta semana aniversaria, que se da entre camaradas, alegrías, deba-te de ideas, amor por la Patria y por la construcción, el Frente de Traba-

jadores del CDC Ciudad Valencia, junto a otros medios que integran el Sistema Bolivariano de Comuni-cación e Información (Sibci), efec-tuaron el foro “Medios de comuni-cación de la derecha, herramien-

tas para un golpe”.En la actividad se unie-

ron tres voces y miradas distintas, Luis Tovías Ba-ciao, corresponsal del Co-rreo del Orinoco en Carabobo; Francisco Javier Figuera, periodis-ta de Radio Na-cional de Vene-zuela (RNV), y Ana Cecilia Me-

jías, corresponsal de Ve-nezolana de Televisión (VTV) en el estado. Ellos, desde sus trincheras, des-tacaron el particular len-guaje que manejan los medios de comunicación privados que, día a día, responden a los intereses he-

gemónicos.En el transcurso de la

actividad, los ponentes se encargaron de hacer un análisis acerca de la actua-ción de los medios priva-dos impresos, radiales y audiovisuales en el golpe de Estado de abril del 2002 y su relación con la matriz de opinión que se genera en la actualidad, un hecho que Baciao cata-

logó como “un fenómeno único, que especialistas en la materia han definido como el primer golpe me-diático en el mundo”.

El corresponsal del Correo del Orinoco añadió que pese a la au-sencia de medios públicos, hace doce años, el papel de los medios alternativos fue fundamental por-que divulgaron la verdad de lo que ocurría en Venezuela.

¿Son los medios de comunica-ción una herramienta para un golpe de Estado?

“Los medios son un arma de doble filo, y pueden ser utilizados para bien o pa-ra mal”, aseguró Mejías, corresponsal de VTV en la entidad.

Y es que desde el instan-te en que estos actores de la comunicación des-echan los intereses del co-lectivo, para favorecer só-lo a un pequeño grupo de la población y sus intere-

ses económicos, pierden responsa-bilidad y ganan disociación, irres-peto, intolerancia y odio. Factores esenciales para fomentar un golpe de Estado.

PLANTEAMIENTOS DE CAMBIOEn el 2011, el líder de la Revolu-ción Bolivariana, Hugo Chávez, ex-presó: “Hagamos la crítica noso-tros mismos, sin complejos, la au-tocrítica no le hace daño al proce-so, le hace bien”. Y reiteró que de-be ser con lealtad al proceso y a los principios.

En ese sentido, el periodista de RNV expuso durante el foro que “la burguesía no representa a la población, sin embargo, tiene mu-cho poder económico y, además,

Ana Cecilia Mejías Corresponsal de Venezolana de Televisión

Francisco Javier Figuera Periodista de Radio Nacional de Venezuela

Luis Tovías Baciao Corresponsal de Correo del Orinoco

tiene los medios privados de su la-do, y eso trae como consecuencia la influencia en algunos sectores, sobre todo de clase media, y esas matrices fomentan el ‘odio ficti-cio’ como un primer paso para un golpe de Estado”.

¿Y entonces cómo se logra la transformación en la comunica-ción?“Principalmente sacudirnos la idea de que como somos los me-dios públicos, nos leen, nos escu-chan y nos ve todo el mundo. Eso es falso”, afirmó contundente-mente Figuera. Y hablando auto-críticamente, el periodista se re-firió a que se debe analizar el comportamiento de las audien-cias. “El mensaje debe llegar cambiando la estética, haciendo atractiva la programación, que mueva la sensibilidad y que la

gente se sienta identificada con éso que se transmite”, añadió.

Por su parte, Baciao indicó que se debe seguir fortaleciendo la ba-talla de ideas y que es sensato que en parte de los medios públicos ha-ya espacios para voceros de la opo-sición cuyo discurso se apegue al respeto y a la Constitución.

Según el periodista, eso fomen-tará la disposición de los medios a ofrecer la mayoría de la informa-ción a los usuarios y usuarias.

Y como afirma Eduardo Rothe: “...Pero Hugo Chávez, que tres días antes había subido al cadalso polí-tico disertando sobre el entendi-miento y la unión, volvió de un trance de muerte ignominiosa re-pitiendo su mensaje de paz. Su país real había vencido al país vir-tual del terrorismo mediático, y él ahora demostraba que la revancha del justo es la justicia”.

El periodista español Ignacio Ra-monet, en entrevista el año pasado, aseguró en el Foro Ideología Fascista: Modelo Económico, Social y Político que se dio en Caracas, que los me-dios de comunicación que se encuen-tran aliados con el fascismo juegan un rol fundamental en los golpes de Estado en América Latina. Explicó algunas características del fascismo en la historia: “El fascismo busca la reivindicación del imperialis-mo y la sumisión de los países libera-dos. Un ejemplo de ello fue Mussolini,

Fascismo es culpable de golpes en América Latina

quien utilizaba su periódico para movilizar masas y crear masas anti-progresistas. Era un manipulador de la comunicación”, apuntó.El escritor resaltó que los medios de comunicación privados son parte del poder tradicional de las oligarquías, que se consideran dueñas de un país.Con respecto a Venezuela, Ignacio Ramonet resaltó que, gracias al Comandante Chávez, Venezuela es un ejemplo a seguir en el mundo entero, ya que ha superado la tentativa de golpe de Estado del imperialismo.

5 EDICIÓN ESPECIAL 2° ANIVERSARIO

CIUDAD VLC / DOMINGO 13 DE ABRIL DE 2014

YM

CK

Page 6: Suplemento 2do Aniversario

6 EDICIÓN ESPECIAL 2° ANIVERSARIO

CIUDAD VLC / DOMINGO 13 DE ABRIL DE 2014

YM

CK

Un pueblo que se forma a sí mismo» El Centro de Desarrollo Comunicacional Ciudad VLC está transversalizado por la perspectiva formativa

Los espacios comunicacionales son pensados y proyectados como escuela permanente. La articulación con las comunidades es parte esencial del proyecto.

Quienes concebimos a la educación como un proceso inherente al ser humano y no sólo como un proceso formal, hacemos esfuerzos por popularizar la formación de comu-nicadores. Desde Ciudad Valencia comprendemos que el estudio de las comunicaciones pasa ineludiblemen-te por una profunda formación técni-

Hacia una escuela permanente ca, semiológica, semántica, socio-lógica y científica. Por ello, estamos diseñando un plan de estudios de las comunicaciones, que esperamos sea certificado por alguna universidad nacional, que permita realizar desde esta trinchera una escuela masiva y de calidad que aporte al principal frente de batallas: el de las ideas.

WILLEY PEÑUELAFOTOS EDICSON DÁVILA

En el imperdible libro “Mi primera vida”, el Comandante Chávez, con-versando con el camarada Ignacio Ramonet, dice: “Tengo siempre presente una frase de Gramsci: ‘No hay que ir al pueblo, hay que ser el pueblo’”.

La escuela, como tradi-ción y fenómeno socioló-gico, llega a nuestros pue-blos con la visión catoliza-da y jerarquizada del ex-cluyente viejo mundo eu-ropeo. Estudiar y formar-se, hasta hace no mucho tiempo, fueron (y en va-rios casos latinoamerica-nos continúan siendo) procesos profundamente inaccesibles para quienes somos las grandes mayo-rías empobrecidas. Y mientras más “alto” era el nivel educativo que se as-piraba, más difícil era lo-grar el acceso de la clase históricamente oprimida.

Esta Revolución nuestra heredó del inconcluso proyecto bolivaria-no la deuda ancestral de justicia so-cial. Chávez encontró un país des-pedazado y sumergido en la deses-peranza, donde todos los padres soñaban con que sus hijos fueran “alguien en la vida”, porque para los gobernantes eran la nada.

El pueblo poco a poco comenzó a ser alguien en colectivo y la socie-

dad se convirtió en una escuela que trascendió el sistema formal de educación.

Así, la educación se ha converti-do en un fenómeno colectivo, ge-neralizado. Exhibimos la quinta matrícula universitaria del mun-

do, pero no sólo se trata de reconocer lo oficial.

Se trata también de la escuela coti-diana en que se convirtieron nues-tras vidas.

SE HIZO COTIDIANOEn el marco de nues-tra Revolución na-ció el proyecto Ciu-dad Valencia. El 4 de febrero de 2012 sale al aire, en período de prueba, la emiso-ra Ciudad Valencia 89.9 FM. El 13 de abril comienza a cir-cular el Diario Ciu-dad VLC, con pro-

fundos retos al frente y un despia-dado enemigo, el complejo priva-do comunicacional, que campeaba hegemónico en los campos infaus-tos de la contrarrevolución.

Para el proyecto no han faltado dificultades, siempre resueltas por sus trabajadores con la sabiduría amplia y modesta que caracteriza al pueblo de Chávez.

Sin embargo, quienes hacemos

vida en Ciudad VLC hemos resuel-to trabajar por materializar aque-lla hermosa frase de Guevara: “Ha-cer que lo extraordinario se haga cotidiano”.

De pronto te encuentras con un excelente periodista sentado tras el teclado, aportando el doble de lo esperado con amplia calidad y te enteras que por tener un porte des-aliñado y sencillo lo echaron de la recepción de un diario privado cuando acababa de egresar de la Misión Sucre: El hombre había ido a buscar trabajo y terminó ofendi-do y expulsado del recinto cuando se percataron de su origen acadé-mico. La vieja escuela excluyente no ha terminado de morir. Pero con nosotros, estamos seguros, na-ce la nueva.

La escuela que innova, por ejem-plo, en la radio Ciudad VLC 89.9 FM, que, sin formalismos absur-dos, realiza talleres teórico-prácti-cos de radialistas y terminan con excelentes trabajadores al frente de sus micrófonos.

Con esa formación que apuesta al estudio popularizado y desacrali-zado, hemos asumido el reto de contar con una Dirección de For-mación en Ciudad Valencia, que, desde hace unos meses, ha asumi-do varios retos frente a la historia local que nos ha tocado vivir.

EL PUEBLO AL FRENTEEl primer reto que se nos plantea es la articulación con las comuni-

dades organizadas. Asumimos el reto de tejer lazos que vayan pro-fundizando cada vez más la demo-cratización de estos espacios co-municacionales.

Al mismo tiempo, se han desa-rrollado tanto proyectos agro-pro-ductivos urbanos en liceos de San Blas, como formación básica en herramientas para la comunica-ción en dichos centros escolares.

FORMACIÓN INTERNAOtro de los retos ha sido convertir a Ciudad Valencia en una escuela permanente para sus trabajadores.

Por ello, no pocas iniciativas se han desarrollado y se siguen plani-ficando para potenciar la cualifica-ción interna y así hacernos más fuertes y capaces al servicio del pueblo. Desde un próximo taller básico de alfabetización tecnológi-ca, hasta uno de manejo adecuado de Software Libre.

Desde un curso, hecho por los

compañeros de la radio, de foto-grafía, hasta un concurso que esta-mos ejecutando para fotógrafos profesionales y amateurs. Varios conversatorios y talleres para la co-rrecta caracterización histórica y política. Un Taller de Creación Lite-raria que nos brinda ad honorem nuestro hermano de labores Ra-món Núñez y que ha dejado brotar creatividades en esta escuela en la que se convirtió nuestra vida en Re-volución.

Actividades culturales, deporti-vas, que también son parte estruc-tural de la formación, se han he-cho presentes en nuestro andar.

Pero más grandes que los modes-tos logros, son los retos: Hacer del Complejo de Desarrollo Comunica-cional una escuela permanente al servicio de los trabajadores y la co-munidad en general, fundar inclu-so formación certificada de comu-nicadores populares; siempre al servicio del pueblo carabobeño.

En Ciudad VLC hemos resuelto trabajar por materializar aquella hermosa frase de Guevara: ‘Hacer que lo extraordinario se haga cotidiano’

Page 7: Suplemento 2do Aniversario

7EDICIÓN ESPECIAL 2° ANIVERSARIO

CIUDAD VLC / DOMINGO 13 DE ABRIL DE 2014

YM

CK

Soberano reconoce labor de Ciudad Valencia» Comunidades carabobeñas respaldan trabajo comunicacionalM. GUEVARA / W. SANDOVAL / C. GONZALEZFOTOS A. CÓRDOBA / U. RIVERO / C.G.L.

La vinculación directa entre el pue-blo y el Diario Ciudad Valencia ha sido la principal meta cumplida en estos dos años de vida, desde que el 13 de abril de 2012 saliera por primera vez a las calles de Valen-cia, este instrumento de la Revolu-ción Bolivariana.

Obreras y obreros, conductores

de vehículos, transeúntes, trabaja-doras del hogar y el conjunto del pueblo de a pie, de ese que todos los días se levanta a las 4 de la ma-ñana para echar a andar la rueda de la nueva sociedad en Venezue-la, da fe de lo que el diario Ciudad VLC y la radio Ciudad VLC 89.9 FM, han significado en sus vidas, en sus comunidades, centros labora-les, etc, en estos últimos 24 meses.

Por eso, hoy 13 de abril, ese pueblo para el que día a día los trabajadores del CDC dan lo me-jor de su trabajo, conoce mejor sus derechos, las comunidades se sienten escuchadas, son tomados en cuenta sus problemas y eso se ve reflejado en el afecto y cariño que los ciudadanos de Valencia le brindan a estos medios de comu-nicación.

Potenciando el arte

En el corazón del PuebloHenry José Arévalo

“Ciudad VLC, se ha convertido en difusor de trabajos audiovisuales de creadores comuni-tarios, convertidos

en potencia creadora, gracias al concepto de justicia social, mane-jado por la Revolución Bolivariana, que terminó con el precepto elitista del Séptimo Arte”.

“Al cabo de dos años de vida, te puedo afirmar que Diario Ciudad Valencia se ha ganado el corazón

del pueblo carabobeño al convertir-se en herramienta de desmontaje mediático, de medios golpistas, alienadores de mentes, que ocultan la verdad a las comunidades”.

José Sánchez Mora

Muestra valores artísticos

Cercano a las comunidadesYelitza Sánchez

“El Diario Ciudad Valencia, rompió viejos paradigmas surgidos en la cuarta República, al mostrar el enor-

me potencial humano y artístico de las comunidades populares, invisibilizados por medios privados de “incomunicación”.

“Ciudad VLC nos muestra el otro lado de la moneda, ese que se plena en la paz y el trabajo producti-

vo. Como trabajadora del campo jamás había visto que un medio se acercara tanto a nuestra realidad, que le importara lo que sentimos”.

Andrés Plaza

“Parte de la guerra que ha emprendido la extrema derecha en el país es comunicacional, mediática, por lo

que necesaria es la presencia de medios de la Revolución para visi-bilizar la gestión de gobierno y los logros que, de la mano del Poder Popular, se han alcanzado”.

Eudorina Boada

Visibiliza al pueblo

“Siempre hemos contado con el apoyo de Ciudad Valencia, por eso desde las comu-nidades del sur

de Valencia enviamos un saludo fraterno y revolucionario a los camaradas que laboran en este medio de la Revolución, quienes día a día visibilizan lo que ningún medio de la derecha reseña”.

Gladys Inojosa

Un gran apoyo

Información verdadera

Beneficiando al puebloJosé Nicolás Sánchez

“El diario Ciudad Valencia le hace un bien al estado Carabobo, porque en realidad le brinda información

precisa y verdadera. Para nosotros ese diario vino con buen contenido y está dando buen testimonio en la entidad”.

“Ha sido lo mejor para el pueblo ca-rabobeño, porque registra nuestra realidad y se ve que cumple con la

gestión del Gobierno Bolivariano. Las informaciones que hay en sus páginas han beneficiado al pueblo en todos los sentidos, en los barrios la gente habla lo mejor de él”.

Eladio Medina

Para estar al día

Refleja la realidad

Cástulo Gutiérrez

“En este diario está lo mejor, ahí está toda la información que necesita toda per-sona para estar al

día con lo que sucede en el país. Ha tomado en cuenta a la ciudadanía, cosa que antes no sucedía. Todos nos identificamos con él.”

“Este diario ha sig-nificado lo mejor, en comparación con otros periódi-cos que lo que pu-blican no se ajusta

a la realidad de esta sociedad. Hay frescura con la información que se difunde y refleja la realidad y lo positivo de nuestro entorno”.

Elsy Uribe

“Este diario es un logro de la Revolución Bolivariana, con respecto a otros medios impresos privados, este dia-

rio ha causado un gran impacto en la población, porque tiene un contenido equilibrado, ha tomado en cuenta las comunidades y le ha abierto los ojos a mucha gente”.

Roger Valles

Contenido equilibrado

“Para mí Ciudad VLC es un diario muy chévere, cubre las expec-tativas del lector en cuanto a la información que

se lee, ya que posee un contenido completo que otros diarios no lo tienen. Yo lo aprovecho, como es gratuito lo comparto con el resto de mi familia en casa”.

Franklin Guevara

Un diario chévere

“Este diario es muy bueno en todos los sentidos, los demás diarios privados no me gustan mucho

porque no son confiables. A diferencia de este lo aprovecho al máximo, noto que visibiliza a la ciudadanía y las instituciones del Estado. También refleja los logros del Gobierno Nacional”.

Carlos Villareal

Aprovechando al máximo

Page 8: Suplemento 2do Aniversario

8 EDICIÓN ESPECIAL 2° ANIVERSARIO

CIUDAD VLC / DOMINGO 13 DE ABRIL DE 2014

YM

CK

Ciudad Valencia 89.9 FM “somos todos”» Dos años revolucionando la comunicación en Carabobo

EMILIO PADILLAFOTO M. PACHECO/ADRIANA CRUZ

Ciudad Valencia es el único medio en el que uno se puede expresar, son del pueblo y hablan para el pueblo. Esa gente habla como uno, mucho humor, y nos mantiene in-formados. Es una alternativa con-tra el reguetón y todas las cosas que ponen en otras radios. Senti-mientos, pensamientos, reflexio-nes y demostraciones de apego, son las expresiones de los usuarios de Ciudad Valencia 89.9 FM.

Un proyecto colectivo que co-mienza en el 2011 buscando com-batir la batalla mediática en el es-tado Carabobo, quebrantando los paradigmas de la industria comu-nicacional con la principal convic-ción de que “el micrófono este pa-ra la calle”, la intención es que los trabajadores que están en la radio “no sean los protagonistas, no sean los modelos a seguir, sino simplemente los que tratan el mensaje, y la realidad está allá afuera”.

“Cuando Chávez salió de la cár-cel para hacer la Revolución y nos dijo: ‘Los invito a hacer la re-volución’, es a éso, no es que él iba desde el gobierno a darnos los

CDI, los Mercal y ustedes van a ser los súbditos míos, no, la idea real es que todos tengamos una participación protagónica en la política venezolana, entonces, para que eso suceda la gente tie-ne que empezar a cuestionar un modelo que históricamente no nos ha funcionado y para eso está Ciudad Valencia”.

El 4 de febrero del 2012 salió la 89.9 FM, en período de prueba, y es el 13 de Abril cuando arranca ofi-cialmente al aire con su parrilla de programación inicial, el equipo fue conformado bajo la premisa “de que fuese gente común y co-rriente, personas sin los vicios del periodismo académico”.

La emisora se proyecta con fres-cura, humor, entretenimiento y contenido político, todo sazonado con una amplia musicalización que no posee fronteras, posicio-nando la diversidad del talento na-cional desde los clásicos que son desconocidos para muchos y aún conservan ese fragor del acetato, hasta las diferentes fusiones y gé-neros emergentes, consolidados en la apertura cultural de nuestros tiempos.

La participación ha sido la vida a

la emisora: “Hay muchísima gen-te que tiene cosas importantísi-mas que decir, el reto es sacar la ra-dio para la calle para que la gente diga las cosas que necesitamos”, para el colectivo de la radio “todo el mundo está consciente de cuá-les son los problemas y quienes son los responsables de los proble-mas” por eso el esfuerzo es para di-fundir las realidades del pueblo.

Toda esa voluntad que se deriva en un complejo y arduo trabajo se ha traducido en una figura de “co-

laboradores espontáneos”, usua-rios que continuamente están par-ticipando y a través de valiosos aportes, potencian sustancialmen-te todo el contenido de la emisora y definitivamente describen las ca-pacidades de un pueblo que deci-dió ser el protagonista en la cons-trucción de sus propios procesos.

“Lo que la gente tiene que decir lo dice a través de Ciudad Valencia, sin pelos en la lengua”.

Durante estos dos años se han logrado iniciativas importantes co-

mo el compartir “Todos somos vi-da”, junto a los niños con HIV de la Unidad de Infectología Dr. Angel Larralde. “La Semana del Súper Usuario”, donde se ofreció forma-ción sobre comunicación y un di-plomado en fotografía, en el cual se formaron 54 personas.

En el marco del 2do. aniversario, Ciudad Valencia 89.9 FM se viene de nuevo con todo para el próximo año de batalla comunicacional, con el lanzamiento de una nueva parrilla.

Lunes a viernes 5:30 am. Formativo 6:00 am. Lo de aquí 7:00 am. La batea 9:00 am. Señor, por favor, en la parada 10:00 am. Pie de atleta 11:00 am. El carro de Lola 12:00 am. Casi cabe en una hora 1:00 pm. Contenedor las 40 3:00 pm. Bordes sin límites 4:00 pm. A rin pela’o 5:00 pm. Si menor 6:00 pm. The Tacarigua chou 7:00 pm. Formativo

Parrilla de Programación