syllabus 2014 0

6
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL SYLLABUS DE INGENIERA DE SOFTWARE I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Código del curso : 173407 2. Ciclo : VIII 3. Semestre Académico : 2014-0 4. N° de créditos : 3.0 5. N° de hrs. semanales : Teoría: 2 Práctica: 0 Lab: 2 6. Pre requisito : 173204 7. Dpto. Académico : Ingeniería de Sistemas e Informática 8. Profesores : Ing. Wiler Ponce Benites (Coordinador de Curso) II. SUMILLA Proporciona los métodos y técnicas para el diseño y análisis de sistemas de información, comprende el análisis del sistema y el diseño y puesta en marcha del software. III. OBJETIVOS a)- Objetivos Generales: Aprender las técnicas y métodos para el desarrollo y mantenimiento de sistemas por la tecnología orientada a objetos.- uso de software orientado a objetos. b)- Objetivos Específicos: Desarrollar la asignatura de manera teórico- práctica de la tecnología actual del desarrollo de Proyectos de Software, haciendo uso de técnica del Modelado (UML), Base de Datos Relacionales (BDR), Lenguajes de Programación Visual Basic (Visual Studio), Herramientas CASE. IV. UNIDADES TEMÁTICAS PARTE 1 Visión general 1ª. Semana: Software e Ingeniería de Software.- La evolución del software.- Importancia del software y la ingeniería del software.- Características y mitos.- Paradigmas de la ingeniería del software.- Laboratorio N° 1: Presentación de caso a desarrollase en el semestre 2ª. Semana:.- Ingeniería de Sistemas.- Sistemas socio-técnicos.- Sistemas críticos.- Procesos del software.- Gestión de proyectos. Laboratorio N° 2: Base de Datos: Consultas en una Base de Datos Access.- Lectura N° 1: Base de Datos.- (Investigación libre) PARTE 2 Requerimientos 3ª. Semana: Requerimientos del software.- Procesos de la ingeniería de requerimientos.- Modelos el sistema.- Especificación de sistemas críticos.- Especificación formal.- Base de Datos.- Diseño.- Relaciones.- Integridad Referencial.-Ado.Net

Upload: jhonatan-marquina

Post on 21-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Syllabus 2014 0

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

SYLLABUS DE INGENIERA DE SOFTWARE

I. INFORMACIÓN GENERAL1. Código del curso : 1734072. Ciclo : VIII3. Semestre Académico : 2014-04. N° de créditos : 3.05. N° de hrs. semanales : Teoría: 2 Práctica: 0 Lab: 26. Pre requisito : 1732047. Dpto. Académico : Ingeniería de Sistemas e Informática8. Profesores : Ing. Wiler Ponce Benites (Coordinador de Curso)

II. SUMILLA

Proporciona los métodos y técnicas para el diseño y análisis de sistemas de información, comprende el análisis del sistema y el diseño y puesta en marcha del software.

III. OBJETIVOS

a)- Objetivos Generales: Aprender las técnicas y métodos para el desarrollo y mantenimiento de sistemas por la tecnología orientada a objetos.- uso de software orientado a objetos.

b)- Objetivos Específicos: Desarrollar la asignatura de manera teórico-práctica de la tecnología actual del desarrollo de Proyectos de Software, haciendo uso de técnica del Modelado (UML), Base de Datos Relacionales (BDR), Lenguajes de Programación Visual Basic (Visual Studio), Herramientas CASE.

IV. UNIDADES TEMÁTICAS

PARTE 1 Visión general

1ª. Semana: Software e Ingeniería de Software.- La evolución del software.- Importancia del software y la ingeniería del software.- Características y mitos.- Paradigmas de la ingeniería del software.-

Laboratorio N° 1: Presentación de caso a desarrollase en el semestre

2ª. Semana:.- Ingeniería de Sistemas.- Sistemas socio-técnicos.- Sistemas críticos.- Procesos del software.- Gestión de proyectos.

Laboratorio N° 2: Base de Datos: Consultas en una Base de Datos Access.-

Lectura N° 1: Base de Datos.- (Investigación libre)

PARTE 2 Requerimientos

3ª. Semana: Requerimientos del software.- Procesos de la ingeniería de requerimientos.- Modelos el sistema.- Especificación de sistemas críticos.- Especificación formal.- Base de Datos.- Diseño.- Relaciones.- Integridad Referencial.-Ado.Net

Laboratorio N° 3: Base de Datos: Importación y Exportación de Datos en una Base de Datos Access.-

4ª. Semana: Introducción al modelado.- Introducción al UML.- Diagramas.- de Casos de Uso.- Diagramas de Clases

Laboratorio N° 4: Base de Datos.- (Practica Calificada)

Page 2: Syllabus 2014 0

PARTE 3 Diseño

5ª. Semana: Diseño arquitectónico.- Arquitecturas de sistemas distribuidos.- Arquitecturas de aplicaciones.- Diseño orientado a objetos.- Diseño de software en tiempo real.- Diseño de interfaces de usuario.- Lenguaje SQL.-

Laboratorio N° 5: Conociendo la interfaz UML, Casos de Uso - Diagrama de Clases – Clases y Relaciones - Diagrama de Objetos – Diagramas de interacción, Secuencia y Colaboración – Diagramas de Actividad – Diagrama de Estados

Lectura N° 2: BOOCH Grady, RUMBAUGH, James, JACOBSON, Ivar.- “El Lenguaje Unificado de Modelado

6ª. Semana: Clases y Relaciones.- Diagramas de Objetos.- Diagramas de Interacción.- Diagramas de Actividad.- Diagramas de Estado.- Diagramas de Implementación.

Laboratorio N° 6: Diagrama UML: Diagrama de Componente y de Despliegue - Objetos – Diagramas de interacción, Secuencia y Colaboración – Diagramas de Actividad – Diagrama de Estados

PARTE 4. Desarrollo

7ª. Semana: Desarrollo.- Reutilización del software.- Ingeniería del software basada en Componentes.- Desarrollo de sistemas críticos.- Evolución del software.-

Laboratorio N° 7: Diagrama UML: Desarrollo de un caso completo

8ª. Semana: EXAMEN PARCIAL

PARTE 5 Verificación y validación

9ª. Semana: Verificación y validación.- Pruebas del software.- Validación de sistemas críticos

Laboratorio N° 8: Formularios en Visual Basic: Ingreso de Datos.- Procedimientos de Validación de Datos. Mensajes, Bucles.

Lectura N° 3: Administración de la Calidad de Software (Autores - libre)

10ª. Semana: Proyecto Integrador.-

Laboratorio N° 9: Formularios en Visual Basic: Procedimientos de Consultas – Lenguaje SQL

PARTE 6 Gestión de personal

11ª. Semana: Gestión de personal.- Estimación de costes del software.- Gestión de la calidad.- Mejora de procesos.- Gestión de configuraciones

Laboratorio N° 10: Formularios en Visual Basic: Procedimientos de Reportes.

Lectura N° 4: Administración de Proyectos de Software (Autores libre)

12ª. Semana: Reingeniería de Software.- Norma NTP-ISO/IEC 12207 – Año 2006

Laboratorio N° 11: Formularios en Visual Basic: Procedimientos de Reportes.Modelo Integrado propuesto por el profesor

13° Semana: Exposición de Proyectos – Modelado UML14° Semana: Exposición de Proyectos – Modelado UML15° Semana: Exposición de Proyectos – Software en VBasic16° Semana: Exposición de Proyectos – Software en Vbasic

V. EVALUACIÓNPF = EP + EF + EIn + EPy

Donde:PF = Promedio Final EIn = Exposición Proyecto

Page 3: Syllabus 2014 0

EP = Examen parcial EPy = Exposición SoftwareEF = Examen final

VI. BIBLIOGRAFÍA

1.- PRESSMAN Robert. “Ingeniería de Software – Un enfoque práctico” –Edit. Mc GRAW-HILL.- 2010.- ISBN: 978-607-15-0314-5

2.- BOOCH Grady, RUMBAUGH, James, JACOBSON, Ivar.- “El Lenguaje Unificado de Modelado. Guía del Usuario - UML”.- Edit. Pearson.- España.- 2010..- ISBN: 978-84-7829-076-5

3.- BOOCH Grady, RUMBAUGH, James, JACOBSON, Ivar.- “El Lenguaje Unificado de Modelado – Manual de Referencia” – Edit. Pearson.- 2010.- ISBN: 978-84-7829-087

4.- SOMMERVILLE Ian.- “Ingeniería de Software” –Edit. PEARSON EDUCACION. Inglaterra. 2010.- ISBN: 978-84-7829-074-1

5.- MATSUKAWA MAEDA Sergio.- “Análisis y Diseño Orientado Objetos con UML y Rational Rose”, Edit. Macro. Perú.- 2010

6.- CHARTE OJEDA Francisco.- “Programación Visual Studio 2010”.- Edit. Anaya Multimedia.-España.- 2011. ISBN: 978-84-415-2813-0

7.- FIRTMAN Maximiliano, NATALE Leonardo.- “Visual Studio Net Framework 3.5 para Profesionales”.- Edit. Alfaomega.-México.- 2010. ISBN: 978-987-1600-02-4

8.- MATSUKAWA MAEDA Sergio.- “Como desarrollar aplicaciones Web con ASP.net y SQL Server”, Edit. Macro. Perú.- 2005.- ISBN: 9972-707-77-6

9.- PANDO FERNANDEZ Yuri J.- “SQL Server 2008”.- Edit. Macro.-Peru.- 2009. ISBN: 978-612-4064-02-2

7.- Tesis presentadas–Biblioteca de la Facultad de Ing. Ind.8.- Aula Virtual: http://campusvirtualfii.unmsm.edu.pe9.- Norma NTP-ISO/IEC 12207 – Año 2006.

WPB/2014-0

Page 4: Syllabus 2014 0

Sobre el desarrollo de los Proyectos:

1. Es de tipo Grupal: 2 integrantes máximo

2. Presentación del Informe: Debe usar Word (Microsoft Word)

2.1 Carátula2.2 Introducción2.3 ContenidoPrimera Parte: Relacionado al estándar que se asignó2.4 Problema o Fundamentos del Proyecto: Objetivo General, Objetivos Específicos2.5 Descripción del Sistema Actual, presentación de evidencias2.7 Sistema Propuesto:

2.7.1 Diagrama de casos, documentado. Modelado con UML2.7.2 Diagrama de procesos usando BizAgi.2.7.3 Diccionario de Datos en Excel o en Word.2.7.4 Diagrama de Clases. Modelado con UML

Segunda Parte: Relacionado a la estructura de tabla asignado2.8 Estructura de la Base de Datos: Tablas y Diagrama de Relaciones en Visual Studio

2010 Ultimate – con C#.2.9 Descripción de Pantallas y sus Especificaciones de Proceso o Diagramas de lógica

según se haya organizado el proyecto.2.10 Anexos:

2.10.1 Máximo 20 registros de prueba2.10.2 Reportes de prueba

3. Cronograma:

4. Presentación del Sistema:

3.1 Deberá presentarse en CD.

3.2 Identificación del CDNombre del Proyecto: Ejm: “Sistema: Historia Clínica”Clave de Acceso al sistema:Usuario y PasswordIdentificación del alumno:Apellidos y NombresNúmero de Matrícula:

2014-0

Seri grafiado

Page 5: Syllabus 2014 0

5. Contenido del CD: debe contener 1 carpeta

Nombre de la Carpeta: El nombre que defina su proyecto.

Ejemplo: Si el proyecto es sobre Historia Clínica, entonces el nombre de la carpeta seria: Sistema: Historia Clínica

Contenido de la carpeta:

4.1 Vistas en Power Point de la exposición.4.2 El informe en Word.4.3 Archivos: UML, Formularios, Módulos, Base de Datos, Iconos, Metafiles, etc., es decir,

todos los recursos utilizados para que corra el proyecto.4.4 Todos los diagramas deben estar debidamente etiquetados con su correspondiente

título, descripción breve, código, etc.

WPB/2014-0