syllabus antropologia

Upload: sirlich

Post on 27-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Syllabus Antropologia

    1/14

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREALFACULTAD DE HUMANIDADESESTUDIOS GENERALESSILABOASIGNATURA : ANTROPOLOGACODIGO : DPD209

    1.1 DEPARTAMENTO ACADEMICO : His!"i#$A"%&'!(!)*# + A,"!-!(!)*#1.2 ESCUELA : D'"'/!1. CICLO DE ESTUDIOS : P"i'"!1. CREDITOS : 1.3 CODIGO : DPD2091.4 CONDICI5N : O6(i)#!"i!1.7 HORAS DE CLASE : 1 T'!"*# 8 2P"i#s

    1. PROFESOR RESPONSABLE : M#). GIOVANNIMITROVIC DE RISI1.9 ;EFE DE PRMICO : 2013

    2.- SUMILLA:

    La asignatura tiene como objeto proporcionar a los estudiantes unconocimiento cientfco acerca de la naturaleza de la cultura de lasociedad !umana" clasifcando los ni#eles de los $en%menos sociales culturales con la fnalidad de conocer las caractersticas &ue distinguen unasociedad de otra" as como establecer los $en%menos comunes a todas ellas.

    '.- ()*+,I(S +/+0AL+S:

    +ste curso pretende introducir al estudiante al manejo de las categoras$undamentales de la Antropologa " con ello" al e1amen de los principalestemas o reas de inter3s de la disciplina. +n este sentido" se analizarntanto conceptos bsicos como cultura" etnia" relati#ismo cultural" como lascaractersticas de las di#ersas teoras metodologas etnogrfcas" pasandopor los m4ltiples campos de atenci%n &ue $orman parte del conocimiento de

    esta ciencia: bandas tribus: organizaci%n poltica de las sociedades noindustriales5 parentesco fliaci%n5 el matrimonio5 la di#ersidad de lasconcepciones del g3nero5 la religi%n" la magia el mito5 la relaci%n entrecultura personalidad5 lenguaje" pensamiento cultura5 la etnicidad5 lossistemas de adaptaci%n la economa5 el problema del cambio cultural social5 las mani$estaciones culturales del arte los temas de la Antropologaaplicada.

    6.- A7(0,+ 8+ LA ASI/A,U0A AL 7+09IL 70(9+SI(/AL

    La asignatura contribue a la $ormaci%n del estudiante de 8erec!o al

    introducirlo en las categoras de anlisis de la Antropologa" lo &ue le

  • 7/25/2019 Syllabus Antropologia

    2/14

    permitir ampliar su conocimiento del mundo social " de esta manera"lograr comprender las $uentes mismas de su propia naturaleza social.

    (0A/IA;I@

    ,otal de !oras=>2

    70(0AMA;I

  • 7/25/2019 Syllabus Antropologia

    3/14

    @.=.= Introducci%n: naturaleza objeto de la Antropologa Sus relaciones conotras ciencias.

    @.=2 /4mero de sesiones: 6" =2 !oras

    @.= ' (bjeti#o especfco: Al fnalizar la unidad el alumno conocer laimportancia de la Antropologa como ciencia sus relaciones con otrasdisciplinas.

    @.=. ;ontenidos:

    Antropologa: nociones generales Antropologa sus relaciones con otrasciencias

    @.=. Acti#idades:

    Lecturas seleccionadas alrededor del t%pico

    +1posiciones de lecturas.

    @.=.@ )ibliogra$a especfca:

    )+ALS" 0alp! E(I*+0" Earr Introducci%n a la Antropologa.+diciones Aguilar" Madrid. =?@C

    EA00IS" Mar#in Introducci%n a la Antropologa Social. AlianzaF+ditorialG Madrid" =??

    LL()+0A" *os3 0. La Antropologa como ;iencia. +ditorial Anagrama")arcelona" =?B

    MAH0" Luc Introducci%n a a Antropologa Social. Alianza +ditorialS.A." Madrid" =?B

    @.2 Unidad /o. 2

    @.2.= La naturaleza de la sociedad la cultura. ,ransmisi%n de la cultura:endoculturaci%n aculturaci%n. ;ultura" personalidad conducta.

    ;aractersticas del $en%meno cultural.

    0elati#ismo cultural etnocentrismo. /i#eles de la cultura: la culturanacional5 el $en%meno de las subculturas. rupos 3tnicos etnicidad.M3todos de anlisis cultural: obser#aci%n participante.

    @.2.2 /4mero de sesiones: 6" =2 !oras.

    @.2.' (bjeti#o especfco: al fnalizar la unidad el alumno estar capacitadopara conocer las caractersticas de la cultura la obser#aci%n participantecomo m3todo cualitati#o de anlisis.

    @.2.6 ;ontenidos:

  • 7/25/2019 Syllabus Antropologia

    4/14

    /aturaleza de la sociedad la cultura. ,ransmisi%n de la cultura:endoculturaci%n aculturaci%n. ;ultura" personalidad conducta.;aractersticas del $en%meno cultural.

    +l $en%meno de las subculturas.

    0elati#ismo cultural etnocentrismo.

    rupos 3tnicos etnicidad.

    M3todos de anlisis cultural: obser#aci%n participante.

    @.2. Acti#idades:

    Lecturas relacionadas alrededor de los t%picos.

    +1posiciones de lecturas.

    @.2.@ )ibliogra$a especfca:

    )(AS" 9ranz ;uestiones 9undamentales de Antropologa ;ultural" Solar.Eac!ctte" )uenos Aires. =?@6

    J(,AJ. ;onrad Antropologa: Una +1ploraci%n de la 8i#ersidad Eumana .MacraK-Eill" Madrid. =??@

    LL()+0A" *os3 0 La Antropologa como ;iencia. +ditorial Anagrama")arcelona" =?B

    @.' Unidad /o. '

    @.'.= ,eora antropol%gica descripci%n etnogrfca. La noci%n de progreso el problema de las sociedades tradicionales. Las teoras e#olucionistas:Morgan. +l di$usionismo cultural la corriente !ist%rico-etnol%gica. : Lasociologa $rancesa. 8ur!eim: de la solidaridad mecnica a la solidaridadorgnica.

    @.'2 /4mero de sesiones: '" >? !oras.

    @.'.' (bjeti#o especfco: al fnalizar la unidad e alumno conocer algunos

    aspectos de las di$erentes escuelas pensamiento en el desarrollo !ist%ricode la antropologa.

    @.'.6 ;ontenidos:

    ,eora antropol%gica descripci%n etnogrfca

    La noci%n de progreso el problema de las sociedades tradicionales

    Las teoras e#olucionistas: Morgan.

    +l di$usionismo cultural la corriente !ist%rico-etnol%gica.

    La sociologa $rancesa. 8ur!eim: de la solidaridad mecnica a la orgnica

  • 7/25/2019 Syllabus Antropologia

    5/14

    @.'- Acti#idades:

    Lecturas relacionadas a los t%picos

    +1posiciones de lecturas

    @.'.@ )ibliogra$a especfca:

    LI/,(/" 0alp! +studio del Eombre. 9ondo de ;ultura +con%mica" M31ico"=?@B.

    MA=0" Luc Introducci%n a la Antropologa Social. Alianza +ditorial S.A."Madrid" =?B.

    0(80IU+S 7AS,(0" Eumbcrto N;ompiladorO La Antropologa en el 7er4.;(/;P,+;. Lima. =?C.

    @.6 Unidad /o. [email protected].= +l lenguaje la sociedad. Inter3s antropol%gico en el lenguaje. Algunaspropiedades del lenguaje. Lenguaje cognici%n. La !ip%tesis de Sapir-Q!or$.+tnogra$a de la comunicaci%n. +tnolingRstica: los usos sociales del !ablaN7ragmticaO.

    @.6 2 /4mero de sesiones: 2" @ !oras.

    @.6.' (bjeti#o especfco: al fnalizar las sesiones el alumno estarcapacitado para comprender la relaci%n entre lenguaje" sociedad cultura.

    @.6.6 ;ontenidos:

    +l lenguaje la sociedad. Inter3s antropol%gico en el lenguaje.

    Algunas propiedades del lenguaje: Lenguaje cognici%n. .

    La !ip%tesis Salir-Q!or$.

    +tnogra$a de la comunicaci%n. +tnolingRstica: los usos sociales del !abla

    [email protected]. Acti#idades:

    Lecturas relati#as a los t%picos.

    +1posiciones de lecturas.

    @.6.@ )ibliogra$a especifca:

    J(,,AJ" ;onrad Antropologa: Una +1ploraci%n de la 8i#ersidad Eumana.MacraK-Eill" Madrid. =??@

    @. Unidad /o.

  • 7/25/2019 Syllabus Antropologia

    6/14

    @..= La es$era dom3stica: matrimonio" $amilia residencia. Matrimonio:defnici%n $unciones. +l tab4 del incesto: endogamia e1ogamia. +lmatrimonio desde una perspecti#a transcultural: intercambios alianzasmatrimoniales. 8iagramas de parentesco. Matrilocalidad" patrilocalidad otras $ormas de residencia.

    La $amilia nuclear e1tensa.

    @..2 /4mero de sesiones: 6" =2 !oras.

    @..' (bjeti#o especfco: al terminar la sesi%n el alumno estar encondiciones de entender el matrimonio" la $amilia" la descendencia residencia.

    @..6 ;ontenidos:

    Matrimonio" $amilia residencia.

    +l tab4 del incesto: endogamia e1ogamia. Intercambios alianzasmatrimoniales 8iagramas de parentesco

    Matrilocalidad patrilocalidad otras $ormas de residencia. La $amilianuclear e1tensa

    @... Acti#idades:

    Lecturas relati#as a los t%picos.

    +1posiciones de lecturas.@..@ )ibliogra$a especfca:

    9(" 0obin Sistemas de 7arentesco Matrimonio. Alianza +ditorial S.A."Madrid. =?C>

    90+U8" Sigmund ,otem ,ab4. Alianza +ditorial" Madrid. =?B2

    MAI0" Luc Matrimonio. )arral +ditores" )arcelona. =?B6

    M+A8" Margaret +ducaci%n ;ultura" +ditorial 7aid%s" )uenos Aires.

    @.@ Unidad /o. @

    @.@.= 7arentesco signifcado. 8escendencia: unilineal" patrilineal"matrilineal otras $ormas de descendencia. rupos dc descendenciaunilineal: clanes" $ratras mitades. Sistemas clasifcatorios. ,erminologadel parentesco. +l g3nero en la perspecti#a antropol%gica5 di#isi%n se1ualdel trabajo. +l estatus de las mujeres: subordinaci%n uni#ersal.

    @[email protected]. /4mero dc sesiones: =" @ !oras.

  • 7/25/2019 Syllabus Antropologia

    7/14

    @.@.' (bjeti#o especfco: al terminar la sesi%n el alumno estar encondiciones de entender los sistemas clasifcatorios dc parentesco descendencia.

    @[email protected] ;ontenidos:

    7arentesco signifcado

    8escendencia: unilineal. patrilineal matrilineal T ;lanes" $ratras mitades.

    Sistemas clasifcatorios ,erminologa del parentesco. 3nero di#isi%n deltrabajo. +l estatus de las mujeres5 subordinaci%n uni#ersal

    @.@. Acti#idades:

    Lecturas relati#as a los t%picos

    +1posiciones de lecturas@.@.@ )ibliogra$a especfca

    9(" 0obn Sistemas de 7arentesco Matrimonio. Alianza +ditorial S.A."Madrid. =?C>

    M((0+" Eenrictta L. Antropologa 9eminismo. +diciones ;tedra" S."Madrid. =??=

    B Unidad /o. B

    @.B.= La organizaci%n de la #ida poltica. 9ormas de organizaci%n poltica:bandas" tribus" je$aturas estados. (rigen desarrollo del estado. +l8erec!o la naturaleza del control social. Antropologa del 8erec!o. Ladinmica del conVicto social cultural.

    @.B.2 /4mero de sesiones: = sesi%n" ' !oras.

    @.B.' (bjeti#o especfco: al terminar la sesi%n el alumno estar encondiciones de entender las $ormas de organizaci%n de la #ida poltica.

    @.B.6 ;ontenidos:

    (rganizaci%n de la #ida poltica

    9ormas de organizaci%n poltica: bandas" tribus" je$aturas estados. (rigen desarrollo del estado.

    +l 8erec!o la naturaleza del control social.

    8inmica del conVicto social cultural

    @.B. Acti#idades:

    Lecturas relati#as a los t%picos.

  • 7/25/2019 Syllabus Antropologia

    8/14

    +1posiciones de lecturas

    @.B.@ )ibliogra$a especfca:

    ;EIL8" 9. ordon Los (rgenes de la ;i#ilizaci%n 9ondo de ;ultura+con%mica" M31ico. =?@>.

    LUWU+ )A+/A" +nri&ue Antropologa 7oltica. +ditorial Ariel. = ??@)arcelona.=?@@

    M(0A/" LcKis E. La Sociedad Antigua. +ditorial Auso" Madrid. =?B=.

    @.C Unidad /o. C

    @.C.= +stratifcaci%n social: sociedades igualitarias estratifcadas: lospuntos de #ista de Mar1 Qeber. 0ango" jerar&ua estratifcaci%n. +lsistema de castas. Sistemas de clase en las sociedades pre-industriales.

    @.C.2 /4mero de sesiones: 2" @ !oras.

    @.C' (bjeti#o especfco: al terminar la sesi%n el alumno estar encondiciones de entender las $ormas de estratifcaci%n social"

    @.C.6 ;ontenidos:

    +stratifcaci%n social: sociedades igualitarias estratifcadas: los puntos de#ista de Mar1 Qeber

    0ango" jerar&ua estratifcaci%n

    +l sistema de castas

    Sistemas de ciase en las sociedades pre-industriales

    @.. Acti#idades:

    Lecturas relati#as a los t%picos

    +1posiciones de lecturas

    @.C.@ )ibliogra$a especfca:

    (8+LI+0" Maurice La producci%n da los randes Eombres: 7oder 8ominaci%n Masculina entre los )arua de /ue#a uinea. +diciones AaiS.A." Madrid. =?C.

    L+QIS"

  • 7/25/2019 Syllabus Antropologia

    9/14

    econ%micos: intercambio" reciprocidad distribuci%n. +l dinero las es$erastradicionales del intercambio.

    @.?.2 /4mero de sesiones: 2" @ !oras.

    @.?.' (bjeti#o especfco: al terminar la sesi%n el alumno estar encondiciones de entender las $ormas de la organizaci%n de la producci%n.

    @.?.6 ;ontenidos:

    La organizaci%n de la producci%n.

    +strategias de adaptaci%n: $orrajeo" culti#o.

    Eorticultura agricultura intensi#a. Eorticultura de roza &uema. +lpastoreo.

    +l intercambio el control en los sistemas econ%micos: intercambio"reciprocidad distribuci%n.

    +l dinero las es$eras tradicionales del intercambio.

    @.? Acti#idades:

    Lecturas relati#as a los t%picos +1posiciones de lecturas

    @.?.@ )ibliogra$a especfca:

    9L(0+S (;E(A" *orge 7astores de 7una. U#amic!ic 7unaruna. Instituto de

    +studios 7eruanos" Lima. =?BB

    9(08+" 8arril ;. Ebitat" +conoma Sociedad. +diciones (ios-,au")arcelona. =?@

    9U+/AL+8A" 9ernando +structuras ,radicionales +conomas de Mercado.Instituto de +studios 7eruanos" Lima. =?@C (8+LI+0" Maurice Laproducci%n de los randes Eombres: 7oder 8ominaci%n Masculina entrelos )arua de /ue#a uinea.

    +diciones Aai S.A." Madrid: =?C

    MAP+0" +nri&ue Alberti" iorgio 0eciprocidad e Intercambio en los Andes7eruanos. Instituto de +studios 7eruanos" Lima. =?B=

    => Unidad /o. =>

    @.=>.=La globalizaci%n los sistemas econ%micos tradicionales. Los e$ectosde la industrializaci%n en la trans$ormaci%n de las sociedades. ;olonialismo desarrollo. 8ominaci%n global: !omogeneizaci%n cultural o pluralidadcultural di#ersidad !umana.

    @.=>.2/4mero de sesiones: 2" ? !oras.

  • 7/25/2019 Syllabus Antropologia

    10/14

    @.=>' (bjeti#o especfco: al terminar la sesi%n el alumno estar encondiciones de entender los e$ectos de la industrializaci%n globalizaci%nen la di#ersidad cultural !umana.

    @.=>.6 ;ontenidos:

    La globalizaci%n los sistemas econ%micos tradicionales

    Los e$ectos de la industrializaci%n en la trans$ormaci%n de las sociedades

    ;olonialismo desarrollo

    8ominaci%n global: !omogenizaci%n cultural o pluralidad cultural di#ersidad !umana.

    @.=>.Acti#idades:

    Lecturas relati#as a los t%picos. +1posiciones de lecturas@.=>.@)ibliogra$a especfca:

    J(,,AJ" ;onrad Antropologa: Una +1ploraci%n de la di#ersidad !umana.MacraK-Eill" Madrid. =??@

    == Unidad /o. ==

    @.==.=0elaciones con lo sobrenatural: la religi%n. ,eoras sobre la religi%n.Mito religi%n. +l ritual. La brujera lo sobrenatural. (rganizacionesreligiosas: cultos indi#idualsticos5 s!amanismo5 cultos comunales5 cultoseclesisticos. Sincretismo religioso. Mo#imientos mesinicos.

    @.==.2/4mero de sesiones: 2" @ !oras.

    @.==.' (bjeti#o especfco: al terminar la sesi%n el alumno estar encondiciones de entender la naturaleza del $en%meno religioso

    @.= =.6 ;ontenidos:

    0elaciones con lo sobrenatural: la religi%n - ,eoras sobre la religi%n

    Mito religi%n. +l ritual. La brujera lo sobrenatural(rganizaciones religiosas: cultos indi#idualsticos5 s!amanismo5 cultoscomunales5 cultos eclesisticos Sincretismo religioso Mo#imientosmesinicos

    @.==.Acti#idades:

    Lecturas relati#as a los t%picos. +1posiciones de lecturas

    @.==.@)ibliogra$a especfca:

    +A/S-70I,;EA08" +.+. Las ,eoras de la 0eligi%n 7rimiti#a. +ditorial SigloI" M31ico. =?B@

  • 7/25/2019 Syllabus Antropologia

    11/14

    E(;WU+/E+IM" Anne Marie Iconogra$a Andina. 7U;7" Lima. =?CB

    MA0AL" Manuel La ,rans$ormaci%n 0eligiosa 7eruana. 7U;7" Lima. ?C'

    MAUSS" Marcel Lo Sagrado lo 7ro$ano. +ditorial )arral )arcelona. =?B>

    M+,0AU" Al$red 0eligi%n Magias Indgenas en Am3rica del Sur. +ditorialAguilar" Madrid. =?CC

    (SSI(" *uan Ideologa Mesinica del. Mundo Andino. Lima. =?B'

    7(LI A" Mario Las Lagunas de los +ncantos: Medicina ,radicional 7eruana del7er4 Septentrional. ;+7+SU0" 7iura. =?CC

    0+AA/" *aime Eacia una tierra sin mal: la religi%n del pueblo en laAmazona

    2da.edici%n. ;entro de +studios ,eol%gicos de la Amazonia. ;AAA7. Lima.=??'

    Unidad /o. =2

    @.=2.=Arte sociedad. La naturaleza simb%lica del Arte. Las $uncionesintegrati#as del Arte. 9ollore: $ormas $unciones. 8anza" m4sica" artesplsticas grfcas. ,radici%n oral poesa.

    @.=2.2/4mero de sesiones: 2" @ !oras.

    @"=2' (bjeti#o especfco: al terminar la sesi%n el alumno estar encondiciones de entender la relaci%n entre el arte" la cultura la sociedad.5

    @.=2.6;ontenidos:

    Arte sociedad.

    La naturaleza simb%lica del Arte.

    Las $unciones integradoras del Arte.

    9ollore: $ormas $unciones.

    8anza" m4sica" artes plsticas grfcas.

    ,radici%n oral poesa

    @.=2.Acti#idades:

    Lecturas relati#as a los t%picos. +1posiciones de lecturas.

    @.=2.@ )ibliogra$a especfca:

    IS)+0," ,eresa Iconogra$a Mitos Indgenas en el Arte. Libreros +ditores"

    La 7az. =?C>E(;WU+/E+IM" Anne Marie Iconogra$a Andina. 7U;7" Lima. =?CB

  • 7/25/2019 Syllabus Antropologia

    12/14

    @.=' Unidad /o. ='

    @.='.= Antropologa aplicada" intercambio cultural super#i#encia de losgrupos indgenas.

    @.='.2 /4mero de sesiones: 2" @ !oras.

    @.='.' (bjeti#o especfco: al terminar la sesi%n el alumno estar encondiciones: de entender la relaci%n entre la Antropologa Aplicada losproblemas de la super#i#encia de los pueblos indgenas.

    @.='.6 ;ontenidos:

    Antropologa aplicada.

    Intercambio cultural super#i#encia de los pueblos indgenas.@.='.Acti#idades:

    Lecturas relati#as a los t%picos +1posiciones de lecturas

    @.='.@)ibliogra$a especifca:

    (I,X+&uipo ,3cnico Multidisciplinario Andino. La situaci%n #ulnerable delpueblo As!nina. +n: F7ueblos Indgenas de la Amazonia 7eruana 8esarrollo SostenibleF. /o.@C. Lima" =??@.

    +S,0A,+;IAS M+,(8(L

  • 7/25/2019 Syllabus Antropologia

    13/14

    proecci%n de transparencias5 audiciones de material $onogrfco" etc." sonparte de los recursos a los &ue se acudir para coadu#ar la labor en aula.

    I. +ALUA;I(/

    La e#aluaci%n se realizar en tres momentos: entrada" parcial fnal.

    Se rendirn las e#aluaciones escritas Nparcial fnalO en las $ec!asseYaladas por el ;ronograma Acad3mico.

    ,3cnicas:

    7ermanente e integral. Se utilizar la e#aluaci%n grupal" e indi#idual"incidiendo en el cumplimiento de los trabajos prcticos asignados.

    +s obligatoria la presentaci%n de un trabajo monogrfco.0e&uisitos de aprobaci%n:

    +l promedio general aprobatorio es (/;+ N==O. La $racci%n igual o maor&ue >. se computa a $a#or.

    Sistema de e#aluaci%n:

    La nota fnal del curso 70(M+8I( 9I/AL ser el resultado obtenido de laaplicaci%n:

    '>Z ensao

    '>Z +1posici%n en prcticas

    6>Z monogra$a

    )I)LI(0A9IA +/+0AL:

    )+A,,I+" *o!n

    =?B2 F(tras ;ulturasF 9ondo de ;ultura +con%mica" M31ico.

    )+0+0" 7eter LU;JMA//" ,!omas

    =?? FLa ;onstrucci%n Social de la 0ealidadF. Amorrortu +ditores")uenos Aires.

    +A/S-+A/S-70I,;EA08" +.+.

    =?? FLos /uerF. +ditorial Anagrama" )arcelona.

    9UJUM(,(" Mar

    =?CB F7oblaciones inmigrantes" rupos +tnicos e Identidad /acionalF;(/D;P,+;" Lima.

  • 7/25/2019 Syllabus Antropologia

    14/14

    EA00IS" Mar#in

    =??@ F;anbales 0eesF. Alianza +ditorial" Madrid.

    L+I-S,0AUSS" ;laude

    =?@C FAntropologa +structuralF. +U8+)A" )uenos Aires.

    L(QI+" 0obert

    =?B2 FLa Sociedad 7rimiti#aF Amorrortu +ditores" )uenos Aires.

    MALI/(QSJI" )ronislaK

    =?B2 FLos Argonautas del 7acifco (ccidentalF. +diciones 7ennsula")arcelona

    =?B= F;rimen ;ostumbre en la Sociedad Sal#ajeF. ;olecci%n Ariel")arcelona

    0+A/" *aime

    =??' FEacia la ,ierra sin MalF. ;AAA7" I&uitos.

    [0+S+" S,+9A/(

    =?B' FLa Sal de los ;erros: Una Apro1imaci%n al Mundo ;ampaF 0etablo

    de 7apel" +diciones" Lima.