syllabus circuitos electronicos 2015-2016

10
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS CARRERA INGENIERÍA EN NETWORKING Y TELECOMUNICACIONES SÍLABO (SYLLABUS) MATERIA: 207- CIRCUITOS ELECTRÓNICOS Plan Semestral/Anual/Modular de Asignatura: 1. Datos Generales de la materia: Área: Laboratorio de Hardware Prerrequisito: 107- CIRCUITOS ELÉCTRICOS Correquisito: Ninguno Créditos: 5 Créditos Horas presenciales: 80 horas Horas autónomas: 80 horas Horas Servicio Comunitario/Pasantías/Prácticas Pre profesionales: Ejes de Formación: *Se marca con X el eje correspondiente* Humanístico ( ) Básico ( ) Profesional (X) Optativo ( ) Servicio comunitario ( ) Docente de la materia: Ing. Oswaldo Vanegas MsC Teléfono: - Correo electrónico: [email protected] Docente de la materia: Teléfono: Correo electrónico: Docente de la materia: Teléfono: Correo electrónico: 2. Descripción de la materia: La asignatura Circuitos Electrónicos es parte del pensum necesario para un Ingeniero en Networking, el cual comprende el estudio de la Electrónica aplicada al Computador, sus fundamentos y alcances de los mismos. Esta asignatura brinda el conocimiento científico-tecnológico al estudiante para en su carrera profesional pueda desempeñarse con criterios básicos así también brindará al alumno todas las características, definiciones, aplicaciones y usos de los medios que el Laboratorio de Hardware ofrece a sus usuarios, los heroicos Educandos CISC&N. 3. Texto guía o referencias: Se deberá colocar uno o varios textos guías dependiendo de la materia y varias referencias según formato APA(American Psychological Association)

Upload: andres-vanegas-guillen

Post on 27-Jan-2016

263 views

Category:

Documents


42 download

DESCRIPTION

sybus

TRANSCRIPT

Page 1: Syllabus Circuitos Electronicos 2015-2016

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS

CARRERA INGENIERÍA EN NETWORKING Y TELECOMUNICACIONESSÍLABO (SYLLABUS)

MATERIA: 207- CIRCUITOS ELECTRÓNICOS

Plan Semestral/Anual/Modular de Asignatura:

1. Datos Generales de la materia:

Área: Laboratorio de Hardware Prerrequisito: 107- CIRCUITOS ELÉCTRICOSCorrequisito: NingunoCréditos: 5 CréditosHoras presenciales: 80 horas Horas autónomas: 80 horas

Horas Servicio Comunitario/Pasantías/Prácticas Pre profesionales:  Ejes de Formación: *Se marca con X el eje correspondiente*

Humanístico (   ) Básico (   ) Profesional (X) Optativo (   ) Servicio comunitario (   )

Docente de la materia: Ing. Oswaldo Vanegas MsCTeléfono: -Correo electrónico: [email protected] de la materia:Teléfono:Correo electrónico:Docente de la materia:Teléfono:Correo electrónico:

2. Descripción de la materia:

La asignatura Circuitos Electrónicos es parte del pensum necesario para un Ingeniero en Networking, el cual comprende el estudio de la Electrónica aplicada al Computador, sus fundamentos y alcances de los mismos.Esta asignatura brinda el conocimiento científico-tecnológico al estudiante para en su carrera profesional pueda desempeñarse con criterios básicos así también brindará al alumno todas las características, definiciones, aplicaciones y usos de los medios que el Laboratorio de Hardware ofrece a sus usuarios, los heroicos Educandos CISC&N.

3. Texto guía o referencias: Se deberá colocar uno o varios textos guías dependiendo de la materia y varias referencias según formato APA(American Psychological Association)

Texto guía: Albert Malvino. (2000). Principios de Electrónica. España: Editorial McGraw Hill.

Referencias: Robert Boylestad.(2006). Electrónica Teoría de Circuitos: Editorial Prentice HallCoughlin Driscoll.(2004). Amplificadores Operacionales y CI lineales:Prentice Hall

4. Objetivos o Resultados de Aprendizaje del curso:

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

1) Capacitar al estudiante en el análisis y diseño de circuitos electrónicos analógicos mediante el uso de dispositivos discretos e integrados.

Page 2: Syllabus Circuitos Electronicos 2015-2016

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS

CARRERA INGENIERÍA EN NETWORKING Y TELECOMUNICACIONESSÍLABO (SYLLABUS)

2) Incentivar la creatividad del estudiante a través de la solución de problemas de carácter práctico mediante la aplicación de las técnicas aprendidas..

3) Dominar técnicas de diseño y simulación de circuitos electrónicos mediante el uso de software especializado.

4) Familiarizar al estudiante con la óptima presentación de informes técnicos con la utilización de procedimientos modernos de diseño, simulación e implementación de subsistemas electrónicos aplicados.

5. Programa o Contenido del Curso: Deberá constar el contenido detallado del curso con sus respectivas horas

UNIDAD 1

EL DIODO TEÓRICAS

1.1 Materiales tipo P y N. 1

1.2 Características del Diodo Ideal. Polarización del diodo ideal. Desarrollo de ejercicios

4

1.3 Curva característica del Diodo Real. Polarización del diodo real. Desarrollo de ejercicios.

4

1.4 Diodos Comerciales: Clasificación y Aplicaciones 1

1.5 Circuitos Rectificadores de Voltaje 6

1.5.1 Rectificadores de Media Onda

1.5.2 Rectificadores de Onda Completa

1.6 El Diodo Zener: configuraciones básicas y ejercicios de aplicación 8

TOTAL 24

UNIDAD 2

EL TRANSISTOR TEÓRICAS

2.1 Características del Transistor Ideal. 1

2.2 Estructura del Transistor. 1

2.3 Curvas Características del Transistor. Polarización del transistor 2

2.4 Transistores Comerciales: Clasificación y Aplicaciones 1

2.5 El Transistor como Interruptor: Aplicaciones en Corte y Saturación 4

2.6 Circuitos Amplificadores de Pequeña Señal: análisis DC y AC 14

2.7 Práctica de Laboratorio: protoboard, uso de simuladores, Introducción 4

Page 3: Syllabus Circuitos Electronicos 2015-2016

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS

CARRERA INGENIERÍA EN NETWORKING Y TELECOMUNICACIONESSÍLABO (SYLLABUS)

a Proteus

TOTAL 27

UNIDAD 3

CIRCUITOS INTEGRADOS LINEALES TEÓRICAS

3.1 Amplificadores Operacionales 10

3.1.1 Amplificadores Ideales y Circuitos Retroalimentados.

3.1.2 Configuraciones usando amplificadores operacionales

3.1.2.1 Amplificador Inversor

3.1.2.2 Amplificador no inversor

3.1.2.3 Amplificador sumador

3.1.2.4 Seguidor unitario

3.2 Aplicaciones de los Amplificadores Operacionales. 2

3.2.1 Fuentes Reguladas de voltaje

3.2.3 Amplificadores de Pequeña señal

3.3 Circuitos Reguladores de Voltaje 5

3.3.1 Fijos ( 7805, 7905, 7812, 7912 )

3.3.2 Variables ( L200, LM338, LM 317 )

3.4 Temporizador 555 3

3.4.1 Características de Funcionamiento

3.4.2 Operación Monoestable o de un disparo

3.4.3 Operación en oscilación libre o estable para generar señales de reloj usadas en circuitos digitales

3.5 Práctica de Laboratorio 3

TOTAL 23

UNIDAD 4

TIPOS DE MOTORES USADOS EN ROBÓTICA Y PUERTOS DEL COMPUTADOR

TEÓRICAS

4.1 Principio básico de funcionamiento de los motores 1

4.2 Motores DC de imán permanente 1

Page 4: Syllabus Circuitos Electronicos 2015-2016

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS

CARRERA INGENIERÍA EN NETWORKING Y TELECOMUNICACIONESSÍLABO (SYLLABUS)

4.3 Motores de paso y circuitos de control usando CI (SAA1042, SAA1027)

1

4.4 Servomotores, encoder y circuitos de control usando CI FT639 1

4.5 Tipos de canales de comunicación del computador:

Puerto paralelo, serie y usb

Características y limitantes de cada puerto

1

4.6 Distribución de señales y pines del conector DB – 25 y DB-9 1

TOTAL 6

6. Contribución del curso en la formación del estudiante:

El curso de Circuitos Electrónicos está orientado al diseño en Ingeniería.

FORMACIÓN BÁSICA FORMACIÓN PROFESIONAL

FORMACIÓN HUMANA

X

7. Relación entre Los Resultados de Aprendizaje del curso y los Resultados de Aprendizaje de la Carrera:

Resultados Aprendizaje Carrera

Tipo de contribución

(Alta, Media o Baja)

Objetivos/Resultados

Aprendizaje del Curso(*)

Resultados esperados por

parte del estudiante

1) Habilidad para trabajar en equipo y resolución de problemas (Básicas)

Alta 1,2,3,4 Aplicar los conocimientos adquiridos en los cursos análisis de circuitos y redes eléctricas. Familiarizarse con el uso de circuitos integrados de aplicación en electrónica analógica.

2) Habilidad para tomar decisiones y procesar

Media 1,2,3,4 Comprender y analizar aspectos

Page 5: Syllabus Circuitos Electronicos 2015-2016

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS

CARRERA INGENIERÍA EN NETWORKING Y TELECOMUNICACIONESSÍLABO (SYLLABUS)

información (Básicas) de los circuitos electrónicos

3) Habilidad para comprometerse al aprendizaje continuo y al conocimiento de temas contemporáneos (Básicas)

Alto 1,2,3,4 Prepararse continuamente ante los avances de la tecnología

4) Habilidad para comunicarse efectivamente de forma oral y escrita en español (Básicas)

Medio 1,2,3,4 En el desarrollo de las prácticas exponer sus resultados tanto de manera escrita como oral.

5) Habilidad para aplicar principios, normas y reglas científico/técnicas (Genéricas)

Alto 1,2,3,4 Aplicar normas de seguridad en las prácticas que se realicen

6) Habilidad para aplicar conocimientos matemáticos y de ciencias exactas (Genéricas)

ALTO 1,2,3,4 Aplicar conocimientos adquiridos de matemáticas para la resolución de ecuaciones

7) Habilidad para aplicar conocimientos técnico/prácticos (Específicas)

ALTO 1,2,3,4 Aplicar los conocimientos de teoría de circuitos en la resolución de ejercicios prácticos y técnicos

8) Habilidad para analizar y reportar datos cuantitativos y cualitativos colectados en el campo y en el laboratorio, usando instrumentos analíticos modernos para resolver problemas de ingeniería (Específicas)

ALTO 1,2,3,4 Aprender el uso correcto de dispositivos electrónicos de medición, además de plasmar los resultados en informes

9) Habilidad para diseñar y realizar experimentos (Específicas)

ALTO 1,2,3,4 Diseñar e implementar circuitos en los cuales se comprobarán los resultados obtenidos

(*)Estos objetivos van ligados al apartado 4 del presente documento

Page 6: Syllabus Circuitos Electronicos 2015-2016

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS

CARRERA INGENIERÍA EN NETWORKING Y TELECOMUNICACIONESSÍLABO (SYLLABUS)

8. Metodología y recursos a utilizar en el desarrollo del curso:9.

Formas de organización de la docencia Metodología

Clases Teóricas Lectura comentada.- Exposiciones Reconstrucción de conocimientos Transferencia de resultados Observación- Organizadores gráficos

Investigación. Lecturas reflexivas. Ejercicios y resolución de Problemas

Clases Prácticas

Planteamientos Resolución de problemas Lluvia de ideas Trabajo en equipo para obtener alternativas de

solución a planteamientos. Resolución y análisis de problemas planteados

con relación al lenguaje de programación utilizado

Estudio y trabajo en equipo Plantear, investigar y verificar hipótesis. Sacar conclusiones. Elaborar proyectos con los temas analizados.

Estudio y trabajo autónomo del estudiante

Elaboración de portafolio. Redacción de ensayos. Resolución de guías de trabajo e investigación. Elaboración de informes y proyectos de

investigación.

10. Evaluación del curso:

INDICADORES FRECUENTES: PARCIAL FINALExamen 40% 40%Proceso Formativo 10% 10%Trabajo Autónomo 10% 10%Investigaciones 10% 10%Tareas grupales e individuales 10% 10%Exposiciones, dominio y pertinencia 10% 10%Participación en clase 10% 10%TOTAL 100% 100%

11. Responsable de la elaboración del syllabus y fecha de elaboración:

12. Visado/Firmas:

Elaborado por: Ing. Oswaldo Vanegas

Fecha: 22/10/2015

Page 7: Syllabus Circuitos Electronicos 2015-2016

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS

CARRERA INGENIERÍA EN NETWORKING Y TELECOMUNICACIONESSÍLABO (SYLLABUS)

SECRETARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

MATEMATICAS Y FISICAS

DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y

FISICAS

NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA:

Resolución y Fecha DE APROBACIÓN: