syllabus iic- quimica organica

Upload: juan-carlos-rojas-padilla

Post on 27-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Syllabus Iic- Quimica Organica

    1/10

    Pgina 1de 10

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCANorte de la Universidad Peruana

    FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIASESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA AMBIENTAL

    Shuitute s/n Chacapampa

    Celendn - Telefax: [email protected]

    SYLLABUSQUIMICA ORGANICA.

    I.

    INFORMACIN GENERAL

    Facultad Cincias AgrriasEscuela Profesional Ingeniera Ambiental

    Departamento Acadmico Ciencias Qumicas y DinmicasAo acadmico 2013 - II

    Nombre del curso Qumica Orgnica

    Cdigo de curso

    Plan de estudios 2006

    Ciclo IICrditos 03

    Horas 04Naturaleza Obligatorio

    Duracin 17 semanasAsignaturas Prerrequisito Qumica Inorgnica

    Fecha de Inicio 19 de Agosto del 2013Fecha de Finalizacin Diciembre de 2013

    Docente Lic. Miguel Chvez Lpez

    Email [email protected]

    N de Alumnos

    II.

    HORARIO

    Teora Miercoles: 7:00

    9:00 pmPrctica Lunes, Miercoles y Jueves

    Consultas y asesora Martes 8:00 12:00 m. y 3:00 5:00 pm

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 Syllabus Iic- Quimica Organica

    2/10

    Pgina 2de 10

    III.

    FUNDAMENTACIN

    La asignatura de Qumica Orgnica tiene como objeto el estudio de los compuestosqumicos orgnicos basndose en los principios de la reactividad qumica. Permitecomprender, analizar e interpretar los fenmenos qumicos que se producen en la

    materia viva.Contribuye a desarrollar el conocimiento, habilidades y destrezas en el uso adecuadode tcnicas y procedimientos en la qumica experimental como base de la investigacincientfica. As mismo sirve de base para la comprensin del estudio de otrasasignaturas como son: Bioqumica, Qumica Analtica y Fisicoqumica, entre otras, quecontribuirn en la formacin del estudiante.La asignatura de Qumica orgnica, junto con otras ramas de la Qumica permite elconocimiento manejo y mejoramiento de los recursos naturales, y contribuye a formarun sistema de valores humanos y cientficos que constituyen el fundamento moral ytico, de un estilo de vida personal y social; dando identidad, jerarqua y dimensinhumana al estudiante.

    IV. SUMILLA

    Esta

    asignatura es de formacin bsica que proporciona un conocimiento estructuralde los compuestos orgnicos de importancia biolgica, industrial, etc, su contenidotemtico esta programado de acuerdo al plan de estudios es de utilidad en sucapacitacin del estudiante para entender las principales reacciones, sus respectivosmecanismos de reaccin y su empleo en la sntesis orgnica para la transformacin delos recursos naturales en diversas actividades, la asignatura comprende: tomo de

    Carbono, estructura y propiedades de las molculas, estereoqumica, espectroscopia,reacciones qumicas y su mecanismo de reaccin, hidrocarburos, aldehdos, cetonas,alcoholes, compuestos aromticos, acido carboxlico y sus derivados. FuncionesQumicas Nitrogenadas.

    V.

    NORMAS DE CONVIVENCIA

    El Para la realizacin del proceso enseanzaaprendizaje de la asignatura de Qumica

    Orgnica, de manera eficaz, se necesita que los alumnos y el profesor acten con

    dedicacin, respeto, sinceridad y tica, asistiendo a todas las actividades acadmicasterico practicas programadas, respetando las opiniones ajenas y participando

    activamente en el trabajo en equipo.

  • 7/25/2019 Syllabus Iic- Quimica Organica

    3/10

    Pgina 3de 10

    ACTIVIDAD ACADEMICA.

    El alumno no tiene derecho a rendir exmenes sustitutorios, si por razonesinjustificadas no se presentan a rendir algn examen, se le consignar NP (no sepresent) equivalente al calificativo de cero.

    Toda participacin en el desarrollo de los dilogos es evaluado y forma parte de lanota de evaluacin de trabajo.

    SEMINARIOS.

    Se ha programado un total de cuatro seminarios, los cuales exigen la participacinde los estudiantes, haciendo preguntas, aportes o brindando alguna informacinadicional.

    Todos los seminarios que se desarrollaran sern evaluados formando parte de lanota sumativa de la asignatura.

    ACTIVIDAD PRCTICA.

    Es obligatorio que los alumnos asistan a cada prctica de laboratorio con sumandil o guardapolvo blanco respectivo.

    La inasistencia a una prctica de laboratorio inhabilita a ser evaluado. Constatar el nmero, tipo y estado de conservacin del material que utiliza en la

    prctica al inicio y al trmino de la misma. Manipular con cuidado los materiales y reactivos, utilice una pipeta para cada

    reactivo; evitando de esta manera la contaminacin de dichos reactivos. La eliminacin de desechos de las prcticas sern colocados en un recipiente para

    su posterior tratamiento. Observar estrictamente el orden y secuencia de los reactivos utilizados en la

    ejecucin de cada experimento en coordinacin con el docente y las instruccionesdadas en el manual de prcticas. En caso que falten materiales, reactivos o cualquier otra dificultad que pudiera

    presentarse en el transcurso de la prctica, dirigirse al profesor asesor de laprctica para que solucione el problema.

    Se recuerda que todo material que se pierda, malogre o rompa, el estudiante estobligado a reponerlo a la brevedad posible.

    VI. COMPETENCIAS GENERALES

    1.

    Reconocer la importancia de la Qumica Orgnica, as como la metodologa detrabajo terico y experimental para aplicarlo durante su formacin profesional.

    2. Demostrar habilidad y destreza en el desarrollo de procesos experimentalescomo base de la investigacin cientfica.

    3. Valorara los principios y leyes de la Qumica Orgnica.4. Explicar con base cientfica la reactividad qumica y mecanismos de procesos

    qumicos Orgnicos.

  • 7/25/2019 Syllabus Iic- Quimica Organica

    4/10

    Pgina 4de 10

    CONDICIONES DE APROBACION.

    El estudiante para ser promovido debe tener el 100% de asistencia a sus sesionesde Prctica de Laboratorio y su promedio promocional, en el sistema vigesimal,debe ser como mnimo 11 (once). La fraccin 0.5 ms en el promedio final, seconsidera como punto a favor del estudiante.

    Examen Sustitutorio: El alumno tendr derecho a un examen que sustituya lanota ms baja de cualquiera de los cuatro exmenes parciales.

    Examen de Aplazado: Tendr opcin de rendir examen escrito tres das hbilesdespus del examen sustitutorio, hora y lugar oportunamente fijados ypublicados. La nota obtenida se promediar con la nota promocional y elresultado ser la nota de aplazado. La nota de aplazado aprobatoria mxima serde once (11).

    VII.

    METODOLOGAA.

    ACTIVIDADES ACADEMICAS.

    Esta asignatura se desarrollar a travs de:

    Practica de las normas de convivencia asumidas. Exposicin heurstica bsica de conceptos, principios y bases tericas. Tareas contantes conforme se desarrolla la asignatura. Trabajo individual e integrado al equipo de alumnos. Participacin activa del alumno en forma oral. Seminarios de acuerdos al programa propuesto.

    Las prcticas en el laboratorio ser con la participacin directa del alumno en laaplicacin de las prcticas de trabajo. Presentacin individual de informes de trabajos experimentales semanalmente. Apoyo constante en situaciones requeridas en las experimentaciones y otras.

    B.ACTIVIDADES PRCTICAS.

    Reuniones de LaboratorioCada estudiante debe adquirir la gua de prcticas la cual deben revisar y

    analizar con anterioridad a la prctica programada para que tenga los

    conocimientos previos para comprender y sustentar cada experimento.

    Metodologas de las Prcticas-Diez minutos estarn dedicados a la sustentacin y autoevaluacin de la prctica

    anterior.-En una hora y cuarenta minutos se llevara a cabo la realizacin de la prctica-Diez minutos: Interpretacin y discusin de los resultados obtenidosconclusiones.

  • 7/25/2019 Syllabus Iic- Quimica Organica

    5/10

    Pgina 5de 10

    VIII.

    CONTENIDO TEMTICOUNIDAD 1:

    ATOMO DE CARBONO CARACTERISTICAS DE LAS REACCIONES ORGANICAS.

    Logro. Explica la estructura y configuracin de tomo de Carbono. Reconoce las propiedades del tomo de Carbono. Identifica las diferentes reacciones Orgnicas. Demuestra las evidencias y condiciones de las reacciones Qumicas Orgnicas.

    Procedimientos. Conceptos Actitudes

    Interpreta las propiedades

    fsicas y qumicas deltomo de Carbono.

    Identifica las normas deseguridad en el trabajo deLaboratorio.

    Recopila informacin yextrae conclusiones sobreel tomo de Carbono.

    Formula correctamente losdiversos compuestosOrgnicos haciendo uso dela nomenclatura IUPAC.

    Analiza y explica losconceptos bsicos denucleoflicos, electroflicosy radical libre, as como lasreacciones homolticas yelectrolticas.

    Identifica los diferentestipos de reaccionesqumicas Orgnicas.

    tomo de Carbono. Estructura Electrnica.

    Propiedades: Tetravalencia,autosaturacin, hibridacindel tomo de Carbono.

    Referencia sobrearomaticidad.

    Reacciones homolticas yheteroliticas.

    Reactivos: radicalesnucleofilos y electrfilos.

    Especies intermedias de lasreacciones qumicasOrgnicas: radicales,carbonios y carboniones.

    Breve estudio de lasreacciones decondensacin ytransposicin.

    Reacciones de oxidacin yreduccin.

    Cintica de las reaccionesorgnicas.

    EXAMEN PARCIAL

    Adquiere conciencia de las

    normas de Laboratorio,durante el desarrollo de laprctica.

    Valora el trabajo en equipoy el intercambio deconocimientos con suscompaeros.

    Hace una revisin, elaborasntesis y las comunica atravs de susparticipaciones en lasdiscusiones en clase.

    Realiza una revisin de losconceptos bsicos yformula diferentescompuestos qumicosorgnicos.

    Valora los aportescientficos a travs deltiempo.

    Semana N 1, 2, y 3

  • 7/25/2019 Syllabus Iic- Quimica Organica

    6/10

    Pgina 6de 10

    IX.CONTENIDO TEMTICO

    UNIDAD 2: HIDROCARBUROS

    Logro. Explica e identifica la serie de Alcanos, Alquenos y Alquinos. Desarrolla compuestos de la serie bencnica y heterocclica. Establece diferencias entre alcanos, alquenos y alquinos.

    Procedimientos Conceptos Actitudes

    Analiza las reaccionesqumicas orgnicas msimportantes de loshidrocarburos.

    Descubre diferenciasbsicas entre reacciones dealcanos, alquenos yalquinos.

    Identificaexperimentalmente cuandoocurre una reaccin de laserie heterocclica.

    Clasificacin ynomenclatura de losHIDROCARBUROS.

    Breve estudio de losalcanos, alquenos yalquinos.

    Compuestos de la seriebencnica y heterocclica.

    Reacciones importantes delos hidrocarburos.

    EXAMEN PARCIAL

    Demuestra capacidad paradiferenciar tipos dereacciones qumicasorgnicas.

    Manifiesta inters porcomprender las reaccionesqumicas orgnicas.

    Valora los resultadosobtenidos en el procesoexperimental.

    Semana N 4 y 5

    X.

    CONTENIDO TEMTICOUNIDAD 3:

    COMPUESTOS OXIGENADOS Y NITROGENADOS.

    Logro: Explica e identifica las relaciones entre alcoholes, aldehdos, cetonas, cidos

    carboxlicos, teres, esteres, aminas, amidas y nitrilos. Expresa las propiedades de cada una de las funciones orgnicas.

    Procedimientos Conceptos Actitudes

    Expresa diferencias bsicasentre cada uno de loscompuestos oxigenados.

    Demuestra capacidad parasolucionar ejercicios

    Alcoholes: nomenclatura,clasificacin, propiedadesgenerales, obtencin yreacciones importantes.

    Serie del grupo carboxilo:

    Descubre inquietud porcomprender los diferentestipos de compuestosorgnicos del tipo de

  • 7/25/2019 Syllabus Iic- Quimica Organica

    7/10

    Pgina 7de 10

    relacionados con lasdiferentes propiedades delas reacciones.

    Experimentalmenteprepara soluciones ydetermina su clasificacin.

    Nomenclatura,propiedades generales yreacciones importantes.

    Aminas y amidas:reacciones importantes.

    EXAMEN PARCIAL

    alcoholes y aldehdos.

    Semana N 6, 7 y 8

    XI.CONTENIDO TEMTICOUNIDAD 4:

    QUIMICA DE LOS CARBOHIDRATOS.

    Logro: Aprende las caractersticas de los carbohidratos y factores que los afectan. Expone las diferencias entre monosacrido, disacrido y polisacrido.

    Procedimientos Conceptos Actitudes

    Adquiere informacin yextrae conclusiones paraexplicar la importancia delos carbohidratos.

    Comparte informacinacerca de losmonosacridos, disacridosy polisacridos presentesen el organismo.

    Investiga sobre loscarbohidratos msimportantes y explica elcomportamiento de estosen el organismo humano.

    Determina

    experimentalmente el pHde las sustancias orgnicas.

    Concepto, clasificacin,series D y L.

    Actividad ptica ymutarrotacin.

    Enantiomeros ydiesteroisomeros.

    Monosacridosimportantes: Ribosa,desoxirribosa, glucosa,fructosa, galactosa,manosa.

    Estructura de Fisher y deHawort.

    Disacridos importantes:

    maltosa, sacarosa,celobiosa, lactosa.

    Polisacridos importantes:amilosa, dextrinas,amilopectina, glucgeno,celulosa e insulina.

    Reconoce la importancia delos carbohidratos en losseres vivos y como afectanestos mismos compuestos.

    Debate sobre diferentestipos de carbohidratos.

    Logra habilidades paradiferenciar los diferentestipos de carbohidratos.

    Semana N 9,10 y 11

  • 7/25/2019 Syllabus Iic- Quimica Organica

    8/10

    Pgina 8de 10

    XII.

    CONTENIDO TEMTICO

    UNIDAD 5:

    QUIMICA DE LOS LIPIDOS.

    Logro: Explica las diferentes clases de lpidos y su importancia en el ser vivo.

    Procedimientos Conceptos Actitudes

    Identifica e interpreta elcomportamiento de loslpidos en el organismohumano.

    Observa el mecanismo y laimportancia de los lpidos.

    Resuelve los ejercicios yproblemas aplicando lastcnicas adecuadas.

    Concepto y clasificacin.

    Lpidos simples: ceras y

    triglicridos.

    Lpidos compuestos:

    fosfolpidos y

    galactolpidos.

    Fosfolpidos: Leciticas,

    cefalinas, plasmalogenos

    y esfingosidos.

    Estridos: esteroles y

    esteroides.

    Zooesteroles: colesterol,

    fitoesteroles, ergosterol

    micosteroles. Esteroides.

    Hormonas sexuales:

    andrgeno y estrgeno.

    cidos biliares: cido clico

    y desoxiclico.

    EXAMEN PARCIAL

    Reconoce y describe loselementos estructurales yfrmulas de los lpidos.

    Valora la importancia de

    transmitir el conocimientoadquirido e inquietudescon sus compaeros ydocente.

    Valora la importancia delos lpidos.

    Semana N 12, 13 y 14

  • 7/25/2019 Syllabus Iic- Quimica Organica

    9/10

    Pgina 9de 10

    XIII.

    CONTENIDO TEMTICOUNIDAD 6:

    QUIMICA DE LOS AMINOACIDOS Y PROTEINAS. QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS Y NUCEOPROTEINAS

    Logro: Manifiesta la diferencia entre los aminocidos y protenas. Reconoce la importancia de las protenas y los aminocidos en los seres vivos. Explica el mecanismo de funcionamiento de los cidos nucleicos.

    Procedimientos Conceptos Actitudes

    Observa los tipos deaminocidos y protenas yal mismo tiempo las

    diferencias de las dems.

    Conoce una protena y laspropiedades quepresentan.

    Identifica y compara lasdiferentes clases deaminocidos y protenasque existen.

    Observa los tipos de cidosnucleicos y la diferenciaente las dems.

    Reconoce el ADN y el ARN.

    Aminocidos: estructurabipolar, propiedades,

    punto isoelctrico. Serie de los aminocidos

    esenciales.

    Enlace peptdico yprotenas.

    Estructura de las protenas:primarias, secundarias,terciarias y cuaternaria.

    Clasificacin de lasprotenas.

    Reacciones importantes.

    Nucleoprotenas:productos de hidrlisis,nucletidos y nuclesidos.

    Bases purinicas ypirimdicas.

    Nuclesidos: adenosina,guanosina, histidina,uridina.

    Nucletidos: AMP, ADP,ATP.

    cidos nucleicos: ADN,ARN, estructuras.

    Manifiesta inters porconocer y comprender losaminocidos y protenas.

    Interpreta la importanciade los aminocidos yprotenas en la aplicacindel estudio de la vidahumana.

    Valora la puntualidad en eldesarrollo de su clase.

    Interpreta los diferentestipos de cidos nucleicosque existen en lanaturaleza.

    Interpreta el ADN y el ARN.

    Semana N 15,16 y 17

  • 7/25/2019 Syllabus Iic- Quimica Organica

    10/10

    Pgina 10de 10

    XIV.

    CRONOGRAMA DE EVALUACIN

    La evaluacin ser en forma continua de acuerdo a las formas de evaluacinmencionadas en el programa.

    Las fechas de evaluacin son improrrogables y estn indicadas en el programa

    de unidades temticas.

    Para la obtencin del promedio promocional es indispensable haber rendido lascuatro evaluaciones programadas.

    Los rublos de evaluacin que se tendrn en cuenta para promover al estudiante en la

    asignatura son las siguientes:

    RUBROS N %

    1. Exmenes parciales 4 55

    2. Exmenes de Prctica 2 20

    3. Informes de prcticas 8 10

    4. Seminarios 4 10

    5. Responsab. y participacin en clase 5

    Total 100%

    XV. TEMAS PARA INVESTIGACINA los estudiantes de ingeniera ambiental el trabajo de investigacin, se les asignara de acuerdo al

    avance de los temas de cada unidad.

    XVI. BIBLIOGRAFA

    * McMurry,J:Quimica Organica.Quinta Edicion.International Thomson

    Editores.Mexico.2001.

    * Morrinson y Boyd: Qumica Orgnicas stima Edicion.Editorial ADDISON

    WESLEY IBEROAMERICANA.Mexico 2001.

    * Caret,R. y Wingrove,A:Quimica Organica.Segunda Edicion.Editorial HARLA S.A.

    Mxico.1996.

    * Domnguez, X : Qumica Orgnica Fundamental.Tercera edicin en Espaol.

    Editorial LIMUSA.Mexico D.F.1993.

    * Meislish,H y Nechamkin,J:Quimica Orgnicas serie Shaum.Primera Edicin.

    Editorial McGraw- Hill.Bogota.Colombia.1990.

    * Fieser.L y Fieser M:Quimica Orgnica Fundamentals segunda Edicin en espaol.

    Editorial Reverte.Barcelona .1986.

    Lic. Miguel Chvez Lpez