syllabusprobabilidadesyestadistica 150125103719 conversion gate02(1)

Upload: jorge-suarez-aguas

Post on 07-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ddff

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAFACULTAD DE INGENIERA CIVILCARRERA DE INGENIERA DE SISTEMAS

SYLLABUS ESTANDARIZADO

1. DATOS GENERALESAsignatura:Probabilidades y EstadsticaCdigo de la Asignatura:B.2.016-404

Eje Curricular de la Asignatura:BsicaAo:2014-2015

Horas presenciales teora:48Ciclo/Nivel:Cuarto semestre

Horas presenciales prctica:0Nmero de crditos:3

Horas atencin a estudiantes:1Horas trabajo autnomo:48

Fecha de Inicio:20/10/2014Fecha de Finalizacin:27/02/2015

Prerrequisitos:Algebra Lineal

Correquisitos:

2. JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURAProbabilidades y Estadstica es una asignatura bsica que se refiere al estudio de las tcnicas y teoras necesarias para el anlisis, tratamiento tcnico y sistemtico de grandes cantidades de informacin, con esto, los estudiantes de la carrera de Ingeniera de Sistemas podrn extraer de la informacin parmetros y conclusiones que tengan el mayor grado de validez y confianza posible, de modo que permitan hacer previsiones para la toma de decisiones y proyecciones futuras.

3. OPERACIONALIZACION DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL

3.1. Objeto de estudio de la asignaturaEl objeto de la asignatura son los grficos estadsticos, la elaboracin de tablas y diagramas, el clculo de probabilidades y de los parmetros de una serie estadstica, las propiedades de la distribucin normal, binomial y de Poisson, las distribuciones de muestreo, las hiptesis y estimaciones estadsticas, y sus aplicaciones al control de calidad.3.2. Competencia de la asignaturaEl estudiante ser competente para aplicar mtodos y tablas estadsticas en la resolucin de problemas prcticos; usar y disear programas utilitarios de procesos estadsticos y de control de calidad; y, crear y utilizar software que pueda resolver problemas prcticos del comercio, la industria y la tecnologa, que requieran el anlisis y procesamiento de datos estadsticos.3.3. Relacin de la asignatura con los resultados de aprendizajeRESULTADOS DEL APRENDIZAJECONTRIBUCIN (alta, media, baja)EL ESTUDIANTE DEBE:

a) Habilidad para aplicar el conocimiento de las Ciencias Bsicas de la profesinaltaAplicar las herramientas matemticas; en los clculos y anlisis de resultados, en los procesos estadsticos.

b) Pericia para disear y conducir experimentos, as como para analizar e interpretar datos.mediaPlanificar y realizar proyectos estadsticos, como encuestas, censos; e, interpretar resultados de estos proyectos.

c) Destreza para el manejar procesos de Ingeniera de SistemasmediaAnalizar informacin para tomar decisiones sobre que metodologas utilizar al desarrollar proyectos.

d) Trabajo multidisciplinario.mediaIntegrar y dirigir equipos de trabajo, liderando su rea de mayor competencia con empata.

e) Resuelve problemas de Ingeniera de Sistemas.bajaAnalizar problemas para llevar a cabo proyectos de ingeniera.

f) Comprensin de sus responsabilidades profesionales y ticasaltaActuar responsablemente durante el proceso de anlisis de la informacin de un proyecto.

g) Comunicacin efectivaaltaExponer informes tcnicos bien estructurados, utilizando diversos recursos de comunicacin para su difusin.

h) Impacto en la profesin y en el contexto socialmediaContribuir a solucionar problemas sociales mediante procesos estadsticos.

i) Aprendizaje para la vidamediaAplicar frmulas estadsticas, analizar resultados para determinar el estado de una poblacin en base a algn criterio.

j) Asuntos contemporneosbajaAsumir los nuevos avances tcnicos, como herramientas para analizar e interpretar informacin.

k) Utilizacin de tcnicas e instrumentos modernosaltaUtilizar tcnicas, software para llevar a cabo un proceso estadstico.

l) Capacidad para liderar, gestionar o emprender proyectosmediaOrganizar grupos de trabajo para realizar proyectos estadsticos.

3.4. Proyecto o producto de la asignatura:Al finalizar el dictado de la asignatura, los estudiantes realizarn un informe (de tres estudiantes cada grupo) de investigacin y de vinculacin con la colectividad el cul se basar en lo siguiente: Realizar un censo poblacional dentro de la provincia de El Oro. Elaborar grficos estadsticos en base al censo. Tomar una muestra en base a algn criterio. Capacitar a esa muestra.

4. PROGRAMA DE ACTIVIDADES:

4.1. Estructura de la asignatura por unidades:

UNIDADCOMPETENCIASRESULTADOS DE APRENDIZAJE

I. Propsitos y funciones de la estadstica1. Conoce los propsitos y las caractersticas de cada rama de la estadstica.2. Estudia los conceptos fundamentales y el desarrollo del proceso estadstico.1. Conocer el propsito de la estadstica.2. Entender conceptos bsicos de probabilidad y estadstica.

II. Presentacin de los datos1. Estudia las tcnicas de elaboracin de tablas y diagramas estadsticos.2. Calcula los valores de los estadgrafos y ms parmetros de una serie estadstica.1. Estudiar las tcnicas de elaboracin de tablas y diagramas estadsticos.2. Calcular los valores de los estadgrafos y ms parmetros de una serie estadstica.

III. Probabilidad y distribucin de probabilidad1. Estudia la probabilidad y las diferentes distribuciones de probabilidad. 1. Aplicar estas teoras en problemas prcticos de administracin.

IV. Elementos de estadstica inferencial1. Estudia las distribuciones de muestreo y las hiptesis o estimaciones estadsticas.2. Estudia sus aplicaciones al control de calidad.1. Aplicar los procesos estadsticos a la vida real, y estimar la validez de las respuestas obtenidas.2. Aplicar estos conocimientos en problemas prcticos que requieren la inferencia y el clculo de estos parmetros estadsticos.

4.2. Estructura detallada por temas:

SEMANA DE ESTUDIOTEMA DEUNIDADESCONTENIDOSESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEHORAS DE CLASE

20/10/2014

24/10/2014Conceptos y nociones fundamentales.Conceptos, nociones, propsitos, importancia y clasificacin de la estadstica.Conferencias del Docente.

3

27/10/2014

31/10/2014El proceso estadsticoPasos para elaborar un proyecto estadstico. Recoleccin, correccin, ordenamiento, presentacin, anlisis e interpretacin de los datosTrabajos de investigacin.

3

03/11/2014

07/11/2014Tablas y diagramasTablas y diagramas simples.Tablas con agrupacin de datos en intervalos de clase.Trabajos individuales.

3

10/11/2014

14/11/2014Media aritmtica.Clculo y propiedades de la media aritmtica.Conferencia del Docente.

3

17/11/2014

21/11/2014Mediana aritmtica.Clculo y propiedades de la mediana.Trabajos de investigacin.

3

24/11/2014

28/11/2014Moda y nimia aritmticaClculo y propiedades de la moda y la nimia.Trabajo en equipo3

01/12/2014

05/12/2014Media geomtrica.Clculo y propiedades de la media geomtrica.Prcticas calificadas.

3

08/12/2014

12/12/2014Estadgrafos de dispersinClculo y propiedades de los estadgrafos de dispersin.3

15/12/2014

19/12/2014Examen del Hemisemestre

22/12/2014

26/12/2014Tipos de probabilidadesProbabilidad simpleTrabajo de investigacin3

29/12/2014

02/01/2015Probabilidad compuesta, conjunta y condicional.Trabajo de investigacin3

05/01/2015

09/01/2015Valores y distribucionesValor esperadoConferencia del Docente.3

12/01/2015

16/01/2015Distribuciones discretas y continuas.Trabajo individual3

19/01/2015

23/01/2015Teora de PoissonDistribucin binomial.Conferencia del Docente.3

26/01/2015

30/01/2015Teora de PoissonDistribucin normal y de Poisson.Trabajos en equipo.3

02/02/2015

06/02/2015Muestras y distribuciones.Distribuciones de muestreo y estimaciones estadsticas.Prcticas calificadas.3

09/02/2015

13/02/2015Aplicacin de procesos estadsticos.Aplicaciones al control de calidad.Trabajo de investigacin3

16/02/2015

20/02/2015Examen fin de semestre Entrega de calificaciones

23/02/2015

27/02/2015Examen de suspenso y mejopramiento Entrega de calificaciones

5. METODOLOGIA: (ENFOQUE METODOLOGICO)

La metodologa de enseanza en las clases y las actividades acadmicas se aplicar de acuerdo a la temtica a abordar y estas podrn ser:

5.1. Mtodos de enseanzaa) Clases magistrales, donde se expondrn los temas de manera terica, mostrando y analizando ejemplos, y b) Trabajo en grupo, para elaborar los elementos de la literatura cientfica (fichas, citas y referencias bibliogrficas), como recurso operativo para elaborar el documento cientfico.c) Trabajo autnomo u horas no presenciales, que ser el material bsico para estructurar la carpeta del estudiante, al que se agregar el trabajo en grupo:1. Tareas estudiantiles, resmenes, mapas conceptuales, informes tcnicos, elaboracin de los ejemplos en hoja electrnica, dibujos digitalizados en forma individual.2. Investigaciones bibliogrficas, individuales o por grupos sobre profundizacin de temas a tratarse.3. Trabajos de campo, realizados grupalmente como encuestas, o censos.

d) Formas organizativas de las clases, los alumnos asistirn a clase con el material gua adelantando la lectura del tema de clase de acuerdo a la instruccin previa del docente, sobre los puntos sobresalientes o trascendentales que se van a exponer. De estos anlisis saldrn los trabajos bibliogrficos e informes tcnicos que debern desarrollar y entregar posteriormente. e) Medios tecnolgicos que se utilizaran para la enseanza: Pizarrn para tiza lquida y marcadoresde varios colores. Libros, cdigos, especificaciones y revistas tcnicas de la biblioteca. Internet y material de Webs. Equipo de proyeccin multimedia y material acadmico en Power Point. Aplicaciones para procesar informacin estadstica (Excel).

6. COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA:Los tipos de investigacin que se realizar en la asignatura son:a.- Investigacin Formativa.- Referida al aprendizaje por descubrimiento y construccin del conocimiento por parte de los estudiantes. Este mtodo consiste en que el profesor a partir de una situacin problmica, logra que el estudiante busque, indague, y encuentre situaciones similares, as mismo que haga revisiones de literatura, (bibliografa, cdigos y especificaciones) recoja datos, los organice interprete y encuentre soluciones a las dificultades planteadas por los profesores.

7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURAEl portafolio de la asignatura contendr la siguiente informacin: Datos informativos Syllabus del mdulo Tareas, trabajos de investigacin Apuntes sobre temas de la clase Evaluaciones por unidad Evaluacin final Proyecto de fin de mdulo

8. EVALUACIN

La evaluacin ser diagnstica, formativa y sumaria, considerndolas necesarias y complementarias para una valoracin global y objetiva de lo que ocurre en la situacin de enseanza y aprendizaje. Los estudiantes sern evaluados con los siguientes parmetros, considerando que la calificacin de los exmenes finales de cada parcial correspondern al 30% de la valoracin total, el restante 70% se lo debe distribuir de acuerdo a los dems parmetros, utilizando un mnimo de cinco parmetros.

8.1 Evaluaciones Parciales:Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelacin en las clases. Presentacin de informes escritos como producto de investigaciones bibliogrficas. Participacin en clases a partir del trabajo autnomo del estudiante; y, participacin en prcticas de laboratorio y de campo de acuerdo a la pertinencia en la asignatura.

8.2 Exmenes:Exmenes, del I parcial (9na semana) y del II parcial o final (18ava. semana), establecidos en el calendario acadmico del ciclo o nivel

8.3 Parmetros de Evaluacin:

PARMETROS DE EVALUACINPORCENTAJES

1er. PARCIAL2do. PARCIAL

Pruebas parciales dentro del proceso2020

Presentacin de informes escritos2020

Investigaciones bibliogrficas1010

Participacin en clase1010

Trabajo autnomo1010

Prcticas de laboratorio0000

Prcticas de campo0000

Exmenes Finales3030

Total100100

9. BIBLIOGRAFA

9.1. Bibliografa Bsica: ESTADSTICA, SPIEGEL-MURRAY(2007), COLECCIN SCHAUM

9.2. Bibliografa Complementara: ESTADSTICA PARA ADMINISTRADORES(2008), RICHARD LEVIN, PRENTICE-HALL

10. DATOS DEL O LOS DOCENTES:

Ing. Sist. Milton Rafael Valarezo PardoDireccin: Cdla. La cuatro milTelfonos: 6002981Correo electrnico: [email protected]

11. FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ELABORACIN DEL SYLLABU

_________________________________ Ing. Sist. Milton Rafael Valarezo Pardo.

12. FECHA DE PRESENTACIN:

Machala, 02 / 10 / 2014