t. integrativo 2

8
Instituto de Formación Docente Continua Espacio Curricular: Nuevas Tecnologías en la Enseñanza Docente: Mariana Reinoso Año Lectivo: 2012 Fecha: 09/11/12 Examen Final en condición Regular Alumnas: Colaut Benssa, Marina Natalia / 36.632.670 / [email protected]

Upload: marinacolaut

Post on 18-Jul-2015

145 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: T. integrativo 2

Instituto de Formación Docente Continua

Espacio Curricular: Nuevas Tecnologías en la Enseñanza

Docente: Mariana Reinoso

Año Lectivo: 2012

Fecha: 09/11/12

Examen Final en condición Regular

Alumnas:

Colaut Benssa, Marina Natalia / 36.632.670 / [email protected]

Page 2: T. integrativo 2

Escuela N°36 “Gobernador Carlos Alric”

Grado: 6to.

Integran el curso 24 alumnos aproximadamente. Sí hay alumnos con

sobreedad, pero solo de uno o dos años más de lo que deberían tener, esto no

presentaba dificultad por lo que no se les daba actividades extras, pero si se los

dejaba participar más en la clase para que no molestaran a sus compañeros. En

cuanto a lo socio- económico, en general podemos decir que es bueno ya que

cuando se pide algún material todos cumplen. La Escuela cuenta con muy pocos

recursos para facilitar la enseñanza en las aulas, solo posee video y televisor, a

pesar de que hace seis años que se ha elevado un pedido a Infraestructura para

que les provean de mayores recursos. Por otra parte, la entrega de Netbooks por

parte del Gobierno ha agregado un recurso más.

Área: Ciencias Naturales

Duración: 1 clase de 90 minutos

Tópico:

Sistema Digestivo.

Objetivo General:

función del sistema y de los órganos que intervienen en la digestión.

Metas:

Reconocer la importancia de la función de cada órgano en la digestión.

Comparar a través de imágenes y características los sistemas digestivos de

diferentes animales.

Elaborar nuevos textos a partir de los conceptos sobre el sistema digestivo.

Recursos a utilizar:

Page 3: T. integrativo 2

Frutas reales.

Pizarrón.

Optamos por este recurso ya que es el más fácil de usar, permite la interacción

del alumno con el medio, podemos escribir, borrar y agregar palabras a lo escrito.

Mantiene vivo el interés del grupo. En este caso lo combinamos con otros

materiales didácticos (afiches con características) además lo usaremos el pizarrón

para escribir la fecha y el titulo del tema.

Franelógrafo.

El juego.

Computadora (Word).

Creemos que para niños tan chiquitos como los de segundo grado, el programa

más simple de usar es el Word. Obviamente que lo utilizaremos de manera

adecuada, y para seguir introduciendo al niño en las nuevas tecnologías. Siempre

guiando al alumno y dándole pautas-guías para llevar a cabo el propósito de

escritura deseado.

Fotocopia de actividades.

Lenguaje utilizado:

Escrito

Visual

Trabajo:

Grupal: la interacción con los compañeros significa una nueva instancia

de aprendizaje, ya que aquellos niños que saben más o que poseen

otras habilidades podrán compartirlas con sus pares.

Individual: en general, se fomenta este tipo de trabajo para crear

independencia en cada alumno, se busca que participen activamente, ya

que puede suceder que en el trabajo en grupo, algunos niños trabajen

más que otros, y el punto no es que lo haga uno solo sino todos. Además

Page 4: T. integrativo 2

le sirve al docente para reconocer el nivel de comprensión del contenido

al que ha llegado cada alumno.

PLANIFICACIÓN SISTEMA DIGESTIVO

Antes de comenzar a desarrollar esta clase, tengo que aclarar que es la primera de una

secuencia de clases sobre sistema digestivo. Esta sirve para introducirlos al tema y

posteriormente profundizar el tema en otras clases.

También tengo que mencionar que los alumnos poseen computadoras y al estar en 6to

grado, el manejo sobre ella es mejor, fluido y no es preciso dar muchas indicaciones sobre

cómo usarlas.

Tópico: función del sistema y de los órganos que intervienen en la digestión.

Metas:

Elaborar nuevos textos a partir de los conceptos sobre el sistema digestivo.

Seleccionar críticamente recursos para explicar el funcionamiento del sistema.

Reconocer la importancia de la función de cada órgano en la digestión.

Comparar a través de imágenes y características los sistemas digestivos de

diferentes animales.

Motivación:

La docente llevará un franelógrafo y lo colocará en el pizarrón. En el paño estará

dibujada la silueta humana.

(Silueta en el paño)

Page 5: T. integrativo 2

Luego, les pedirá a sus alumnos que se dividan en grupos de no más de tres integrantes

cada uno, a cada grupo les repartirá una fruta (diferentes) para que la coman.

Antes de comenzar a comer las frutas, se colocará lo siguiente en el pizarrón para ser

copiado en la carpeta:

La maestra les solicitará que registren, debajo de lo que ya copiaron del pizarrón, lo que

piensan sobre cuál es el proceso que realizará el alimento y que “camino” recorrerá el

mismo.

A partir de esta actividad y teniendo en cuenta las hipótesis realizadas por sus alumnos,

la docente escribirá en el pizarrón lo siguiente para que sus alumnos lo copien.

Fecha: 06 de Diciembre de 2012

Actividad N° “x”

Comida... ¿cómo llegará al estomago?

El sistema digestivo

La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos y bebidas se descomponen

e sus partes más pequeñas para que el cuerpo pueda usarlos como fuente de energía y

para formar y alimentar las células.

La importancia del sistema es justamente la descomposición del alimento, ya que

permite el transporte de nutrientes por la sangre a todo el organismo.

Como dijimos, la digestión está a cargo de un sistema, de un conjunto de órganos

que actúan para realizar el proceso digestivo y cada uno tiene una función característica.

Boca: en ella se ingresa el alimento y es triturado.

Faringe: es un tubo muscular que permite el paso del alimento.

Esófago: es conducto recto y musculoso, conocido como un órgano de “paso”

Estomago: es un musculo que almacena el alimento y realiza movimientos de

batido.

Hígado: glándula que produce la bilis, que interviene en la digestión.

Páncreas: órgano que produce los jugos pancreáticos que intervienen en el

proceso.

Page 6: T. integrativo 2

(Al lado de cada órgano la docente realizará un dibujo para caracterizarlos con las

figuras)

Luego de finalizada la tarea de copiar la maestra, en el escritorio, colocará los órganos

que intervienen en el proceso (realizados en goma eva), con sus nombres correspondientes,

y les propondrá un juego. El mismo se desarrollará de la siguiente manera:

Se dividirá a los alumnos en dos grupos (de aproximadamente 10 o 12 alumnos

cada uno).

Se colocará cada grupo en fila, de a dos (formando una pareja).

La docente tomará tarjetas y leerá detenidamente lo que dice en ella (funciones de

cada órgano). Luego de leerla, tomará un silbato y eso les permitirá a los alumnos

que comiencen discutir con su pareja en la fila de que órgano se trata, una vez que

lo descubran deberán correr hacia el escritorio, buscar el órgano (hecho en goma

eva) y pegarlo en el franelógrafo. El grupo que lo haga primero se llevará un punto

a favor, el otro grupo no tendrá puntos.

Al finalizar el juego, el franelógrafo debe quedar de la siguiente manera:

Intestino delgado: tuvo delgado, plegado que realiza la digestión química y la

absorción.

Intestino grueso: tuvo grueso que realiza la absorción de agua.

Recto: porción final del intestino grueso que permite el paso de la materia fecal.

Ano: última porción del sistema.

Algunos de estos órganos actúan directamente sobre el alimento y otros, como el

hígado y el páncreas ayudan en la descomposición del bolo alimenticio.

Page 7: T. integrativo 2

Silueta Órganos por separado

Si algún órgano no está bien ordenado, o confundieron la función del órgano, se les dará

oportunidad, al grupo que perdió por puntos, de una “revancha”, y entre los 10 0 12

alumnos del grupo, reacomodar el órgano y su función. El grupo que al final sea el ganador

se llevará una lamina (tamaño a4) con el dibujo del sistema y sus funciones a color.

Finalizado esto, dejará el dibujo colgado en el aula, para ser utilizado durante todas las

clases involucradas en el sistema digestivo. Luego, al grupo que perdió, les repartirá la

siguiente fotocopia y les pedirá que reconozcan los órganos señalados y traten de describir

sus funciones de manera sencilla. Deberán pegarla en la carpeta.

Actividades para la computadora:

FUNCIONES

Page 8: T. integrativo 2

1) Buscar en la siguiente página de internet imágenes de los sistemas digestivos de

diferentes animales. Copiarlas y pegarlas en Word, debajo de ellas colocar

características para comparar el sistema digestivo del ser humano con el de otros

animales.

Actividades para casa:

1) A partir de todo lo visto, escribí un texto no muy extenso que desarrolle el sistema

digestivo. Podes agregar imágenes y/o dibujos.

2) Para pensar: ¿Qué pasaría si alguno de estos órganos fallara?