t r a b a j o f i n d e g r a d o en m a e s tr a d e e d

52
TRABAJO FIN DE GRADO EN MAESTRA DE EDUCACIÓN INFANTIL EL ÁLBUM ILUSTRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL: LA DIVERSIÓN DE LA LECTURA MÁS ALLÁ DEL TEXTO Alumna: María Carmen López Vinuesa Tutora: Pilar Pomares Puig Facultad de Educación, Universidad de Alicante Curso académico: 2019/2020

Upload: others

Post on 08-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

   

TRABAJO FIN DE GRADO EN MAESTRA DE EDUCACIÓN 

INFANTIL  

EL ÁLBUM ILUSTRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL: LA DIVERSIÓN DE LA LECTURA 

MÁS ALLÁ DEL TEXTO     

  

 Alumna: María Carmen López Vinuesa Tutora: Pilar Pomares Puig Facultad de Educación, Universidad de Alicante Curso académico: 2019/2020

Page 2: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

1

Page 3: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

RESUMEN

El álbum ilustrado es un recurso que se caracteriza por la gran cantidad de ilustraciones que

mantienen relación con el texto y que se trata dentro del aula de Educación Infantil. Esta

herramienta permite realizar un acercamiento a la literatura en los niños y las niñas. Además,

se trabajan las competencias literarias, el fomento del hábito lector, se tiene un primer

contacto con la lectura y literatura, y se trabaja la imaginación, creatividad y observación de

los infantes. Para realizar este estudio, se tendrán en cuenta algunos referentes que defienden

el concepto del álbum ilustrado y del cómic, ya que dicho recurso es común en esta etapa,

aunque del segundo se habla menos. Se realizará un estudio sobre el ilustrador Toni Cabo y

de algunas de sus obras más importantes en la etapa de Educación Infantil. Además, se

realizará una propuesta didáctica en la que se pone en práctica el trabajo basado en el álbum

ilustrado, y, entre esta propuesta, se trabajará el álbum ilustrado El largo viaje de Nanuq,

obra del ilustrador estudiado en la que se podrá conocer la observación y relación que

mantiene el niño con las ilustraciones creadas por Toni Cabo. Para reflejar el conocimiento de

los jóvenes de entre 22 y 27 años de la población de La Llosa de Ranes (Valencia), se han

realizado dos trabajos de investigación para estudiar el uso que se le da al álbum ilustrado

dentro de las aulas y otro sobre el conocimiento que se tiene sobre el cómic. El objetivo

principal es conocer la importancia que se le da al álbum ilustrado dentro de las aulas y el

conocimiento que los jóvenes tienen sobre el cómic. Finalmente, se expondrán las

conclusiones a las que se ha llegado a lo largo de este trabajo, relacionando todo el estudio

realizado.

PALABRAS CLAVE: Álbum ilustrado, ilustraciones, hábito lector, imaginación y

creatividad.

ABSTRACT

2

Page 4: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

The illustrated album is a resource characterized by the large number of illustrations that

relate to the text and that is about within the classroom of Early Childhood Education. This

tool allows an approach to literature in boys and girls. In addition, literary skills are worked,

the promotion of the reading habit is worked, you have a first contact with reading and

literature, and you work on the imagination, creativity and observation of infants. To carry

out this study, some references that defend the concept of the illustrated album and the comic

because such an appeal is common at this stage, although the second one talks less. A study

will be carried out on illustrator Toni Cabo and some of his most important works in the

Child Education stage. In addition, a didactic proposal will be made in which the work based

on the illustrated album is put into practice, and, among this proposal, we will work on the

illustrated album El largo viaje de Nanuq, the work of the studied illustrator in which you

will know the observation and relationship that the child maintains with the illustrations

created by Toni Cabo. To reflect the knowledge of young people between the ages of 22 and

27 of the population of La Llosa de Ranes (Valencia), two research papers have been carried

out to study the use given to the illustrated album within the classrooms, and another about

the knowledge you have about the comic. The main objective is to know the importance

given to the illustrated album within the classrooms and the knowledge that young people

have about the comic. Finally, the conclusions reached throughout this work will be

presented, linking the entire study carried out.

KEYWORDS: Illustrated album, illustrations, reading habit, imagination and creativity.

3

Page 5: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

ÍNDICE

RESUMEN/ABSTRACT …………………………………………………………..... 2

1. INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………….... 6

2. MARCO TEÓRICO …………………………………………………………………. 8

2.1 ¿Qué es la literatura infantil? …………………………………………………….. 8

2.2 ¿Qué es la ilustración? ¿Qué funciones presenta? ……………………………….. 9

2.3 Historia del álbum ilustrado …………………………………………………….. 10

2.3.1 Funciones del álbum ilustrado ……...…………………………………….…… 11

2.4 El cómic …………………………………………………………………………. 11

2.4.1 Uso del cómic …………………………………………………………………. 13

2.5 ¿Quién es Toni Cabo? ………………...………………………………………… 14

2.5.1 Obras destacadas …………..………………………………………………….. 16

3. PROPUESTA DIDÁCTICA ………………………………………………………... 17

3.1 Objetivos …….……..………………………………………...…………………. 18

3.2 Contenidos …….………………………………………………...…………….... 19

3.3 Actividades …….……………………………………………...……………….. 20

3.4 Materiales …….………………………………………………...…………….... 24

3.5 Espacio …….…………………………………………………...…………...….. 25

3.6 Evaluación ……………………………………………………………………… 26

4. CRONOGRAMA …………………………………………………………………... 29

4

Page 6: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

5. RECOGIDA DE DATOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ……………..… 30

5.1 Objetivos ………………………………………………………………………. 31

5.2 Metodología …………………………………………………………………..... 32

5.3 Muestreo ……………………………………………………………………..… 33

5.4 Recogida de datos ……………………………………………………………… 33

5.5. Análisis de los datos ………………………………………………………...… 33

6. CONCLUSIONES…………………………………………………………………... 48

7. LIMITACIONES ENCONTRADAS ………………………………………………. 49

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ……………………………………………... 50

9. ANEXOS……………………………………………………………………………. 51

5

Page 7: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

1. INTRODUCCIÓN

La elección de este tema se debe a que, actualmente, el álbum ilustrado ha pasado a

ser un recurso esencial que hay que tener dentro del aula. En la etapa de Educación Infantil, el

álbum ilustrado junto a otro material educativo, debe presentar una gran cantidad de

imágenes y material visual, de manera que se facilita el seguimiento de la lectura a los

infantes. En este momento, el álbum ilustrado permite realizar un acercamiento a la literatura

y a la lectura desde primeras edades.

Actualmente, nos encontramos en el problema relacionado con la actividad lectora.

Esta actividad es difícil de llevarla a cabo, ya que, requiere mucho tiempo, y, en muchas

ocasiones es considerada una actividad obligatoria y no placentera. Uno de los motivos por el

cual elegí este tema, fue porque cada vez, los infantes prefieren hacer uso de aparatos

electrónicos, antes que disfrutar de un álbum ilustrado o una historia contada por un adulto.

El álbum ilustrado se trata de un material creado para ser contado por un adulto,

haciendo de la lectura, una actividad de agrado y no forzada, en la que se facilite, a los

infantes, el seguimiento de ésta. Gracias a sus características, se conoce como un material

especial: las ilustraciones atraen al niño y a la niña; los colores llamativos facilitan su

seguimiento; la poca cantidad de texto hace más amena la lectura. Se complementan las

imágenes y el texto, dando la misma importancia a ambos contenidos.

Con el estudio del ilustrador Toni Cabo, ilustrador valenciano y referente del mundo

infantil, el objetivo que se pretende conseguir es ver si el alumnado es capaz de seguir la

lectura mediante la observación de las ilustraciones que forman sus obras, si sigue la historia

narrada, etc. De este modo, se realizará una actividad previa a la propuesta didáctica

diseñada, en la que se observarán las características principales que Toni Cabo usa para crear

sus obras infantiles. Además, un punto a favor de la lectura que muchos desconocen, son las

actividades que nacen después de ésta. Para ello, se diseñará una propuesta didáctica

relacionada con una de sus obras más importantes, El largo viaje de Nanuq.

6

Page 8: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

Para acercar este estudio a la realidad, se ha realizado una encuesta de carácter

anónimo en el que se refleja el conocimiento de una muestra de los jóvenes de la población

de La Llosa de Ranes (Valencia). Además, se reflejan las preguntas diseñadas con más

precisión, acompañadas por una reflexión personal en cada una de ellas. Junto a este estudio,

se ha llevado a cabo otra investigación referente al cómic, en la que el objetivo principal es

investigar el conocimiento que se tiene sobre este recurso.

Finalmente, se indicarán los puntos tratados en este trabajo:

Primero se introducirá la elección del tema del álbum ilustrado con sus objetivos. En segundo

lugar, se realizará un estudio de la historia de éste, con relación a algunos referentes y con el

ilustrador Toni Cabo, junto a sus obras destacadas. A continuación, se observará la propuesta

didáctica diseñada, junto con el cronograma escolar. En cuarto lugar se estudiará con mayor

profundidad la encuesta diseñada, así como también sus características. Finalmente, se

mostrarán las conclusiones y limitaciones a las que se ha llegado tras la realización del

presente estudio.

Objetivos:

● Estudiar mediante una investigación, el conocimiento que se tiene sobre el álbum

ilustrado actualmente.

● Estudiar el conocimiento que los jóvenes tienen sobre el cómic.

● Investigar si se hace uso de este recurso dentro de las aulas.

● Estudiar la historia del álbum ilustrado y el cómic.

● Conocer al ilustrador Toni Cabo y sus obras.

● Animar a realizar la lectura en edades tempranas.

● Fomentar la lectura del cómic a partir de la obra Boro, Moro y Puromoro.

● Trabajar el álbum ilustrado El largo viaje de Nanuq.

7

Page 9: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado 2. MARCO TEÓRICO

2.1 ¿Qué es la literatura Infantil?

La literatura Infantil es conocida como una actividad que va dirigida a un público

infantil. Mediante ésta, los infantes son capaces de desarrollar las competencias básicas de

esta área, además de potenciar el desarrollo de la imaginación y las emociones.

La lectura fomenta el desarrollo social, cognitivo y emocional de los más pequeños,

además de beneficiar el desarrollo y crecimiento del niño respecto a la lectoescritura. Es

importante tratar esta actividad desde las primeras edades, de modo que, el niño empieza a

tener un primer contacto con ésta y potencia la escritura, lectura y su atención. Los niños que

hayan trabajado la lectura en las primeras edades, tendrán menos problemas a la hora de

seguir una historia narrada o empezar a escribir mensajes. Junto a esta actividad se puede

encontrar el acercamiento a la literatura.

En todos los niños se despierta la pasión por la lectura gracias a los hechos históricos

y protagonistas (reyes, heroínas…) que aparecen en los relatos, características que facilitan el

acercamiento a la literatura. Para facilitar su lectura, es imprescindible que este material

contenga una gran cantidad de ilustraciones con colores llamativos que capten su atención.

Ambas actividades potencian las relaciones que el niño puede tener con sus iguales y

con los adultos, ya que es el momento donde se empieza a interactuar con los demás,

contando hechos que nos han sucedido en los días anteriores, o algún suceso que queramos

compartir.

Por tanto, la literatura infantil es un arte que se debe tener presente durante la etapa

educativa del niño. Como señala López (2010): ‘la Literatura es un arte que recrea contenidos

humanos profundos y esenciales; emociones y afectos primigenios; capacidades y talentos

que abarcan percepciones, sentimientos, memoria, fantasía y la exploración de mundos

desconocidos’.

8

Page 10: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

Los libros y álbumes ilustrados deberían ser vistos como un recurso que favorece el

desarrollo del niño. Este recurso, trabajado con mucho entusiasmo puede facilitar la lectura

del niño. Habría que decir que mientras que los buenos libros para mayores no son siempre

para niños, los buenos libros infantiles sí son aquellos que también son capaces de interesar,

incluso de conmover, a los adultos’ (Isabel Tejerina).

2.2 ¿Qué es la ilustración? ¿Qué funciones presenta?

Para definir qué es la ilustración, se conocen dos definiciones. Para Pacheco (1997) y

Lobato (1998), ‘la ilustración es una rama de la pintura y del dibujo que produce obras de arte

destinadas al gran público’, para Durand y Bertrand (1975), Lapointe (1995) o Escarpit

(1988), ‘la ilustración es un lenguaje y, lo que es más, un lenguaje narrativo’. (p.240).

La comunicación que se presenta entre el emisor y el receptor (el niño), es de carácter

narrativo, argumental, secuenciable y con una singular elocuencia. Se entiende que ilustrar es

narrar y que por tanto, un ilustrador es un narrador. Para ello, se observan las siguientes

cualidades de la ilustración:

● Capacidad de significación inmediata y evidente,

● Poder de persuasión, y

● Eficacia en vistas a la comprensión e interpretación del relato.

Teniendo como referente al ilustrador John Vernon-Lord, detalla las propiedades

educativas de la ilustración (p. 240-241):

● La ilustración es un arte instructivo: ensancha y enriquece nuestro conocimiento

visual y la percepción de las cosas.

● Interpreta y complementa un texto o clarifica visualmente las cosas que no se dejan

expresar con palabras.

9

Page 11: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado ● Las ilustraciones pueden explicar el significado mediante esquemas o diagramas o

exponer conceptos imposibles de comprender mediante una manera convencional.

● Pueden reconstruir el pasado, reflejar el presente, imaginar el futuro o mostrar

situaciones imposibles en un mundo real o irreal.

● Las ilustraciones pueden ayudar, persuadir y avisar de un peligro; pueden desperezar

consciencias, pueden recrear la belleza o enfatizar la fealdad de las cosas.

● Pueden divertir, deleitar y conmover a la gente.

Respecto a las funciones que engloba la ilustración, se puede señalar que, una de las

principales consiste en familiarizar al niño con la realidad ya que mediante este aspecto, el

niño desarrolla habilidades y experiencias básicas para su socialización. Así pues, Teresa

Durán (2002) señala las siguientes funciones clasificadas por fases:

● Reconocer: el niño es capaz de reconocer aquello que se está representando.

Diferencia el objeto real de su representación.

● Identificar: aplicar la empatía con sentimientos y emociones a la representación de las

experiencias del otro.

● Imaginar: es capaz de proyectar una realidad (otra) a la realidad gráfica de la

ilustración, que a su vez, representa otra realidad.

2.3 Historia del álbum ilustrado

El álbum ilustrado tiene como característica principal, desde su nacimiento, la unión

del texto y la imagen. Es entre los años cincuenta y sesenta cuando nace este estilo, expresivo

y pictórico. La función que presenta el álbum ilustrado desde su nacimiento es aportar

comprensión, coherencia y contenido a la obra a partir de estos dos componentes.

En los años cincuenta, destaca el estadounidense Sendak (1928), quien aprendió

técnicas y estudió el trabajo de dibujantes clásicos. Entre sus obras se puede destacar la más

conocida, Donde viven los monstruos, publicada en el año 1963. Esta obra resulta ser un

10

Page 12: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

ejemplo de trabajo por las características que lo forman: texto, imágenes y diseño de la obra.

Su temática principal es contar un viaje de ida y vuelta a mundos extraños.

El apogeo del álbum ilustrado no llegó hasta el siglo XIX. El máximo representante

en este siglo es Jean Amos Comenius (1592-1670), con la obra Orbis Sensualium Pictus,

escrita en latín y caracterizada por su valor pedagógico en la que por primera vez se muestra

la importancia referente a los dibujos, complemento que facilita el entendimiento del texto.

Por esto, Comenius es conocido como el padre de la pedagogía.

En la época conocida como la Edad de Oro de la ilustración infantil, podemos

destacar a Randolph Caldecott (1846-1886), considerado el padre del libro-álbum moderno.

Su gran importancia se debe a su capacidad por analizar la relación que se mantenía entre el

texto y la imágen que formaban parte del libro-álbum.

2.3.1 Funciones del álbum ilustrado

La ilustración es importante para la creación de obras infantiles. Para ello, se reflejan unas

funciones referentes al álbum ilustrado. A. Nobile (1992) señala las siguientes:

a) Inserta en el contexto narrativo formando una unidad con la palabra escrita.

b) La ilustración aclara, enriquece, integra y completa el mensaje transmitido por el

texto, facilitando su comprensión.

c) Favorece la memorización y fijación de paisajes, episodios y personajes.

d) Refina y educa la sensibilidad estética o pre-estética del niño, habla a la emotividad y

a la afectividad, estimula la inteligencia y fantasía.

e) Incentiva a la creatividad, favoreciendo la comparación entre imagen y texto.

f) Lenguaje gráfico-figurativo rico.

g) El color tiene una gran importancia: eficacia y sugestión de sus mensajes interiores.

2.4 El cómic

11

Page 13: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

En 1907, Bud Fisher realizó su primera publicación de la tira cómica (comic strip),

siendo un formato popular y extendido de la narración gráfica. Pero en cuanto a los cómics,

Javier Coma señala :

‘Los cómics (que aún no eran llamados así, sino funnies, de funny, ‘divertido), se

publicaban preferentemente en dominicales y a color; el formato habitual era el de una

página, recurriéndose a la mitad horizontal de esta superficie’ (p. 12).

Las historietas se inscribían dentro del marco general del periódico junto a otros

elementos (narraciones literarias, chistes, ilustraciones…). La combinación de los dos

lenguajes era vista como que la imagen funcionaba como una simple ilustración con relación

al texto.

La importancia del cómic en España nace cuando se publican revistas dirigidas al

público infantil en la década del siglo XX. La burguesía urbana como el aumento de los

niveles educativos y la alfabetización, requiere una demanda de la prensa escrita. Esto, entre

la sociedad, iba dirigido al público infantil, de clase media-alta y con tiempo para dedicar a la

lectura. El objetivo principal de esta prensa es favorecer el entretenimiento.

Barcelona fue la primera ciudad donde se empezaron a editar las diferentes historietas,

en las que se pueden destacar las tres más importantes: Dominguín (1915), Charlot (1916), y

TBO (1917). Haciendo referencia a la primera de ellas, Dominguín, A. Martín (1915)

comenta:

‘La revista se compone de cuatro páginas de gran formato, según el modelo de

Corriere dei Piccoli italiano creado en 1908, y en cada página se publica una historieta de

humor completa. Ninguno de estos cómics aporta nada nuevo a la etapa anterior, ya que el

texto no se integra en la viñeta y tampoco el dibujo ofrece novedades expresivas’. (p. 19).

Pronto se empezaron a editar revistas de cómics. En España, el cómic siguió siendo

durante mucho tiempo una cuestión infantil.

12

Page 14: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

De éste nace un nuevo formato: el comic-book. Este recurso responde a las siguientes

características: tira compuesta por numerosas viñetas, tratándose de un periódico dirigido a

los niños, con varias páginas de historietas. Es a finales de los años treinta cuando aparece el

comic-book, conocido como un cuaderno de pequeño tamaño, con varias páginas, y que, en

castellano es llamado ‘tebeo’.

2.4.1 Uso del cómic

El uso del cómic puede verse dividido en siete funciones, pero en este caso se van a

reflejar solo tres de ellas:

EL CÓMIC COMO USO PROPIO

Esta función es referente a la creatividad del alumnado, ya que permite crear un

diseño de un cómic, de modo que se puede conocer el aspecto de éste, así como su contenido.

Gracias a esta función, el alumnado se adentra en el conocimiento que se presenta tanto en la

comunicación verbal como la visual. Esta segunda hace referencia a la forma de las viñetas

que componen el cómic, y otros contenidos importantes que no se deben olvidar, como el

formato o el color que se utiliza.

Por otra parte, referido a la comunicación verbal, es importante conocer que el cómic

está formado por viñetas, y por tanto, éstas tienen una pequeña cantidad de texto que en este

caso recibe el nombre de diálogo, haciendo uso de expresiones, como son las onomatopeyas,

para transmitir la comunicación que se está realizando.

EL CÓMIC COMO USO PROPIO

Este aspecto ha recibido varias críticas puesto que no se observa material para tratar

dentro del aula. Cabe destacar la obra Learning with comics de Navarro Martínez (2012).

Esta obra fue destinada para la enseñanza de la Plástica y la Lengua castellana en el

13

Page 15: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

alumnado. Por tanto, se puede considerar que sirve para potenciar el aprendizaje del

alumnado, llevándose a cabo en cualquiera de las áreas que forman el currículo.

EL CÓMIC COMO CONTENIDO COMPLEMENTARIO

Finalmente, en este aspecto, se le da al cómic una función similar a la del libro de

texto. De este modo, gracias a los contenidos que forman el cómic (viñetas), se genera una

motivación por aprender en el alumnado. Pero esta motivación no solo se añade al alumno,

sino que también tiene que estar relacionada con la figura del maestro.

Fernández y Díaz (1990) señalan que el cómic ‘trata de provocar en el alumno una

actitud receptiva que permite la implicación activa en el proceso de aprendizaje’ (p. 116).

Como conclusión, se puede trabajar un cómic dentro del aula si a éste se le da la

misma importancia que las otras herramientas y recursos que se tratan en el día a día dentro

del aula. El cómic, puede resultar una actividad divertida, igual que el álbum ilustrado, si se

trabaja con entusiasmo dentro del aula, haciendo como la lectura, una actividad placentera.

Para poder llevar a cabo esta actividad dentro del aula de Infantil, una serie de cómics que se

pueden tratar son: Mortadelo y Filemón, Popeye, Daniel el travieso, Asterix y Obelix, entre

otros.

2.5 ¿Quién es Toni Cabo?

Toni Cabo es conocido como un ilustrador valenciano, referente de las historietas que

forman parte del ámbito infantil. Para el fomento de la lectura, realiza talleres y actividades

de animación lectora en bibliotecas y escuelas para los niños. Nació en l’Horta Nort el 1965,

y trabaja como ilustrador para las editoriales más conocidas. Ha ilustrado más de una

treintena de libros. Entre estas obras cabe destacar: Mussa fill de Barba-Rosa (2004); Les

malifetes de Maria Encarna (2003); El gall despistat (2006); Avui toca piscina (2010), El

largo viaje de Nanuq (2016), entre otras.

14

Page 16: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

En el año 2014, Toni Cabo celebra el aniversario de una de sus obras más importantes

en su carrera como ilustrador, Boro, Moro y Puromoro. El protagonista de esta obra es un

niño, Boro, que aparece acompañado con sus dos mascotas. Gracias a su gran auge, a la gran

petición de esta obra, el cómic Boro, Moro y Puromoro se puede encontrar en formato digital.

Además de ser un buen ilustrador, destaca en el campo del libro de texto, de narrativa

infantil y juvenil. Es guionista y autor de historietas. Con la obra el Largo viaje de Nanuq,

consiguió el I Premio del álbum ilustrado de Enric Solbes, Consorci Ribera y Valldigna.

Ha participado en muchas ediciones de libros y álbumes ilustrados, así como también

ha realizado creaciones de una serie de animación en plastilina, Caracolímpics. Además, ha

participado en conferencias donde se ha podido conocer con profundidad su trabajo. Cabo

tuvo la posibilidad de trabajar en la obra Ona té moltes coses a contar, con un personaje que

tenía como deficiencia, la sordera. En este caso, Toni Cabo afirma que actualmente, no se

tiene un gran conocimiento sobre las necesidades que conlleva la sordera y el lenguaje de

signos. Cualquier persona con una deficiencia es igual que otra, por lo que realizó esta

colaboración con gran entusiasmo, puesto que nadie es diferente a nadie, y la literatura y la

lectura se puede trabajar con todas las personas. Este trabajo lo realizó con la ayuda de

FESORD.

Empezó a trabajar con la editorial Camacuc. En primer lugar se realizaban obras en

dos páginas en blanco y negro o bicolor, pero fue en 1991 cuando pasa a ser de color y se

publican con el doble de páginas. A mediados de 1992, volvió a publicar solo con dos

páginas y a color.

Con referencia a las ilustraciones que forman las obras de Toni Cabo, se puede

observar cómo todas ellas tienen una gran cantidad de color, lo cual hace que el niño tenga la

capacidad de seguir las ilustraciones mediante la observación. Estas ilustraciones se

relacionan con la poca cantidad de texto que se encuentra en cada página, hecho que hace la

actividad lector menos cansada. Estas ilustraciones presentan un carácter real, en el que el

lector puede vivir la historia como si fuera el protagonista de ésta.

15

Page 17: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

2.5.1 Obras destacadas

Para concluir este punto, realizaré una recerca de dos de las obras más importantes del

ilustrador Toni Cabo, junto a sus reseñas.

El largo viaje de Nanuq (publicado en 2016)

Toni Cabo, (2016). El largo viaje de Nanuq, Algar.

La siguiente obra es del autor e ilustrador Toni Cabo. Es una de sus obras más

importantes.

El osito, llamado Nanuq vive con su madre. Pero un día ésta desaparece y Nanuq se

queda solo durante su viaje. Tras esperar unos cuantos días a que volviera su mamá, Nanuq

decide empezar un viaje solo, con una maleta donde debía guardar lo más valioso para él y no

abrirlo hasta estar en un lugar seguro. Nanuq tiene cuidado de esta maleta pero le ocurre un

suceso que le pone muy triste. Nanuq se encuentra con más personajes durante su viaje. Tras

resolver el problema, abre su maleta en la que encuentra el mensaje tan importante que su

mamá le dejó.

Respecto a las características del álbum ilustrado, podemos observar que es de tapa

dura, formato que facilita la lectura al alumnado.

Por lo que hace a las ilustraciones, acompañadas por una pequeña cantidad de texto,

son muy vivenciales y coloridas, lo que hace que se despierte la observación por parte del

alumnado, siguiendo en todo momento la historia.

En cuanto al mensaje que se quiere transmitir podemos señalar principalmente, la

adquisición del concepto de independencia, de sentirse mayores a la hora de realizar ciertas

actividades.

16

Page 18: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

El gall despistat (publicado en 2006)

Teresa Broseta (2006). El gallo despistado, Algar.

Teresa Broseta, nacida en 1963, es una escritora y filóloga española. Licenciada en

Ciencias de la Educación en la Universidad de Valencia. Es autora de libros para niños y para

adultos en castellano y valenciano.

El protagonista de este libro es un gallo, llamado Tomás que no tiene bien adquiridos

los conceptos del día y la noche. Tomás vive en una granja junto a sus amigos. Cuando es de

día no canta, pero cuando se hace de noche, canta y molesta a los demás. Se conoce como el

gallo despistado por su desorden entre el día y noche. Sus amigos tienen una idea para que

Tomás cante en el momento correcto.

Respecto a las características, es un álbum ilustrado de tapa blanda. Éste a su vez

tiene una gran cantidad de imágenes, con colores llamativos.

Estas imágenes vienen acompañadas por el texto, que aparece en las diferentes hojas

que forman este álbum ilustrado.

Finalmente, por lo que hace al mensaje, se quiere transmitir que en cada momento del

día se hacen diferentes actividades. Cuando es de noche no hay que molestar a los demás, ya

que no les dejamos descansar.

3. PROPUESTA DIDÁCTICA

La siguiente propuesta didáctica, recibe el nombre de ‘El Club del álbum ilustrado’.

He tenido la oportunidad de trabajar dos álbumes ilustrados dentro del aula de Educación

Infantil, con alumnos de cinco años. Para ello, se refleja a continuación, los puntos tratados

con referencia a las actividades.

17

Page 19: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

El objetivo de estas actividades es acercar al alumnado a la lectura, visualización y

contacto del álbum ilustrado desde dentro del aula.

3.1 Objetivos

Con relación al DECRETO 38/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el que se

establece el currículo del segundo ciclo de Educación Infantil en la Comunitat Valenciana.

[2008/3838] los objetivos de área que se cumplen en la propuesta didáctica son los siguientes:

OBJETIVOS

c) Utilizar las distintas formas de representación para expresar y comunicar

situaciones, acciones, deseos y sentimientos conocidos, vividos o imaginados.

d) Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación

enriqueciendo las posibilidades comunicativas.

e) Expresar sentimientos, deseos e ideas mediante la expresión artística a través de los

distintos lenguajes.

En cuanto a los objetivos específicos:

Boro, Moro y Puromoro

● Conocer las características que forman el cómic.

● Aprender a leer un cómic.

● Levantar la mano para hablar.

● Crear un cómic.

● Trabajar las onomatopeyas.

El largo viaje de Nanuq

18

Page 20: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

● Mantener la atención.

● Permanecer en silencio.

● Respetar el turno de palabra.

● Escuchar a los compañeros y compañeras.

● Mantener un secreto.

3.2 Contenidos

En cuanto a los contenidos que se han llevado a cabo con relación a la propuesta didáctica

son los siguientes, clasificados en:

Contenidos Boro, Moro y Puromoro

Procedimentales Conceptuales Actitudinales

- Sabe identificar los

elementos de un

cómic.

- Es capaz de

reconocer a los

personajes que

aparecen en el

cómic.

- Es capaz de crear un

cómic.

- Sabe colorear sin

salirse.

- Conoce las partes de

un cómic.

- Conoce personajes

que forman parte del

mundo del cómic.

- Muestra interés por

hacer las cosas bien.

- Muestra motivación

por crear un material

nuevo para el aula.

- Tiene interés por

aprender más.

19

Page 21: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

- Sabe describir al

personaje del cómic

creado.

Contenidos El largo viaje de Nanuq

Procedimentales Conceptuales Actitudinales

- Es capaz de nombrar

a los personajes que

aparecen en la

historia.

- Hace uso correcto

del lápiz.

- Sabe escribir

palabras.

- Conoce a los

personajes de la

historia.

- Conoce el tema de la

contaminación y el

cuidado por la

naturaleza.

- Conoce las letras.

- Muestra interés por

seguir la lectura.

- Muestra empatía con

el protagonista.

- Muestra interés con

las ilustraciones de la

obra.

- Muestra motivación

por escribir el

mensaje.

3.3 Actividades

20

Page 22: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

SESIÓN 1. BORO, MORO Y PUROMORO

21

Page 23: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

22

Page 24: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

SESIÓN 2. EL LARGO VIAJE DE NANUQ

23

Page 25: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

3.4 Materiales

24

Page 26: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

3.5 Espacio

El espacio donde se van a desarrollar las actividades es en la asamblea, trabajando en

gran grupo, aportando información y escuchando a los demás.

25

Page 27: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

Algunas de las actividades diseñadas se realizarán en los sitios individuales de cada

alumno. Estaremos sentados en nuestro grupo de trabajo. En este caso, compartimos el

material entre todos los componentes.

3.6 Evaluación

Además de las rúbricas diseñadas para esta propuesta didáctica, también se han tenido

en cuenta unos criterios de evaluación específicos:

Boro, Moro y Puromoro:

❏ Estudiar el conocimiento de los elementos del cómic.

❏ Conocer la capacidad del alumnado para crear un cómic.

❏ Evaluar la creatividad del alumnado.

El largo viaje de Nanuq:

❏ Evaluar la iniciativa del alumnado de contar la historia a los compañeros y

compañeras.

❏ Evaluar si el alumnado hace una buena estructura gramatical (sujeto, verbo,

predicado).

❏ Evaluar si el alumnado conoce las letras o no.

RÚBRICAS

Rúbrica para el alumnado:

La presente rúbrica muestra los ítems que se han llevado a cabo con el alumnado a la

hora de realizar la propuesta didáctica. Por lo general, todo el alumnado realiza de forma

correcta los ítems señalados.

26

Page 28: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

En casos específicos, una pequeña parte del grupo no estaba en silencio al 100%, pero en el

momento de realizar las actividades, todos prestaban atención para hacerlas correctamente.

De este modo, todo el alumnado trabajaba de forma positiva tanto en gran como en pequeño

grupo.

Las actividades eran sencillas y divertidas. He podido observar que entre los alumnos

se ayudan. El alumnado presenta una autonomía personal a la hora de realizar su propio

trabajo y explicar/ayudar a sus compañeros.

Además, al tener un alumnado muy atento, todos tenían interés por aprender más, y

muchos de ellos comentaban a los demás qué otro final podría ser el de la historia.

Rúbrica para el docente:

27

Page 29: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

Por parte del docente, es importante mostrar una actitud motivadora hacia el

alumnado, de modo que de esta forma nace el entusiasmo y la curiosidad por la lectura y la

literatura de éstos. Además, hay que mostrar los aspectos expresivos (onomatopeyas) en cada

momento de la historia.

Es importante tratar a todo el alumnado por igual, por lo que en todo momento hay

que respetar el ritmo de aprendizaje de todos. En este caso, el papel del docente debe de ser

paciente. No todos los alumnos tienen las mismas capacidades, y por ello, se requiere la

observación y ayuda del docente. Además, he tenido la posibilidad y capacidad de escuchar a

todo el alumnado, dejando que todos aportaran su opinión.

Rúbrica de la propuesta didáctica:

28

Page 30: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

Finalmente se realiza una evaluación sobre la propuesta didáctica. Para llevarla a

cabo, se ha realizado una secuencia de las actividades, siendo éstas: iniciales, de desarrollo y

finales. Además, han estado adaptadas a las capacidades del alumnado, cumpliendo los

objetivos y contenidos que se han diseñado.

El material, ha sido fácil de conseguir, ya que se trata de un material escolar que había

dentro del aula.

4. CRONOGRAMA

‘El Club del álbum ilustrado’ se llevará a cabo en febrero. Las actividades se

realizarán en el horario escolar, combinando éstas con las actividades generales. Cada una

tendrá una duración de entre 20 y 40 minutos aproximadamente.

29

Page 31: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

5. RECOGIDA DE DATOS Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Para complementar el estudio del álbum ilustrado, se ha realizado un cuestionario de

forma anónima y voluntaria, formado por diez preguntas. El objetivo principal es conocer la

importancia que se le da al álbum ilustrado dentro de las aulas. A continuación, se desdobla

30

Page 32: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

este apartado en diferentes puntos, con los que se observará con detalle los resultados

obtenidos del siguiente estudio.

Además, se ha realizado, junto a esta investigación, un estudio referente al cómic y su

conocimiento en la actualidad. El objetivo principal de éste es estudiar el conocimiento que

los jóvenes tienen sobre este recurso, ya que actualmente se hace un mayor uso del álbum

ilustrado. Esto implica que en las aulas no se haga un uso excesivo del cómic.

5.1 Objetivos

A partir del objetivo principal, se van a llevar a cabo otros cuatro objetivos:

➢ Estudiar el conocimiento que la población tiene sobre este recurso, sin olvidar los

aspectos que lo caracterizan.

➢ Conocer si se hace uso del álbum ilustrado en las primeras edades dentro del aula.

➢ Investigar el conocimiento que los jóvenes presentan sobre el cómic.

➢ Conocer el uso que se le da a éste en los hogares y en las aulas.

Para llevarlo a cabo, se ha diseñado una encuesta con sus respectivas preguntas:

Referente al álbum ilustrado:

1) El álbum ilustrado es…

2) ¿Piensas que el álbum ilustrado es importante para la educación de los niños y de las

niñas?

3) ¿Crees que es importante trabajar el álbum ilustrado tanto en Educación Infantil como

en Educación Primaria?

4) En una aula de Educación Infantil, ¿tiene que haber una biblioteca de libros donde

haya álbumes ilustrados?

5) A través del álbum ilustrado, ¿se inculcan los valores a las niñas y a los niños?

6) El álbum ilustrado sirve para…

31

Page 33: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado 7) Dentro del aula, ¿haces uso del álbum ilustrado?

8) ¿Piensas que es fácil mantener la atención del alumnado mediante el álbum ilustrado?

9) ¿Cuánta importancia tiene (para ti) el álbum ilustrado dentro del aula?

10) ¿Qué características se tienen que observar, principalmente, en un álbum ilustrado?

Referente al cómic:

1) ¿Conoces qué es un cómic?

2) ¿Qué características tiene un cómic?

3) En las aulas, ¿haces uso de cómics?

4) En los hogares, ¿tienes cómics?

5) ¿Cuál de los siguientes cómics conoces?

6) ¿Piensas que el cómic es igual de importante que el álbum ilustrado?

5.2 Metodología

En primer lugar, nos encontramos delante de una investigación cuyo enfoque es

etnográfico. Su principal función es describir los sucesos que ocurren en un grupo y se aplica

en el ámbito educativo.

Por lo que hace a su propósito de investigación, se trata de una investigación aplicada.

Dentro de ésta, es una investigación en la acción.

En cuanto a las variables que forman la siguiente encuesta, se observa que es

cualitativa y cuantitativa. Es cuantitativa, ya que el objetivo es conseguir un porcentaje de las

preguntas diseñadas, y es cualitativa porqué se realiza una descripción de los datos recogidos

y que están relacionados con la realidad estudiada.

El tipo de metodología que se usa es no-experimental, ya que los resultados dependen

de dos variables y las respuestas obtenidas no son manipulativas. A su misma vez, es de

carácter descriptivo, ya que su función es analizar y describir los resultados obtenidos.

32

Page 34: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

Además, se trata de una metodología de tipo transversal, ya que la investigación es dada en

un momento determinado.

5.3 Muestreo

Para llevar a cabo el muestreo, se ha utilizado el instrumento basado en la encuesta.

Ésta, ha sido formada por preguntas cerradas y algunas de ellas, con múltiples respuestas.

Este instrumento permitirá realizar la recogida de datos relacionados con la presente

investigación.

El muestreo hace referencia al grupo de sujetos al que se realiza la investigación. En

el caso del álbum ilustrado, se ha realizado a una población de jóvenes de entre 22 y 27 años

de la localidad de La Llosa de Ranes (Valencia). Se trata de un muestreo probabilístico de

tipo conglomerado o cluster, ya que ha sido seleccionado al azar. Las respuestas obtenidas en

total han sido 25.

Para el estudio del cómic se ha tenido en cuenta la muestra de población de los

jóvenes de entre 22 y 27 años de la localidad de la Llosa de Ranes (Valencia). En este caso,

las respuestas obtenidas han sido 114.

5.4 Recogida de datos

La presente investigación se ha llevado a cabo por medio de las redes sociales. Ha

sido pasada a las personas de la población de la Llosa de Ranes. Esta investigación se ha

llevado a cabo durante el mes de marzo, teniendo tiempo de respuesta de una semana.

Se ha realizado por Internet, mediante la plataforma Drive, en la que, tras responder a

la encuesta, las respuestas han quedado archivadas.

5.5 Análisis de los datos

33

Page 35: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

A continuación se realizará el análisis de los resultados obtenidos:

Referente al álbum ilustrado:

Pregunta 1.

Para la primera pregunta, tenemos los siguientes resultados: un libro de lectura (8%);

un libro de imágenes (8%); un libro de imágenes que se complementa con texto (72%); un

libro para realizar actividades (0%); y por último, un libro donde no necesita la unión de la

imagen y el texto (16%).

Respecto a los resultados obtenidos, se observa que la mayoría piensa que el álbum

ilustrado es un libro de imágenes que se complementan con texto. Efectivamente, así es. El

álbum ilustrado es el medio por el cual se pueden contar las historias a los infantes, y para

facilitar esta actividad, se requiere el uso de imágenes.

Pregunta 2.

34

Page 36: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

La segunda pregunta, está formada por dos ítems, sí y no. Se puede observar que las

veinticinco respuestas obtenidas coinciden con la misma contestación, siendo ésta un sí.

Efectivamente, como podemos conocer, el álbum ilustrado es un recurso importante

que se debe tener presente en la educación del alumnado, ya que además de incitar a los

infantes a trabajar el fomento de la lectura, también se pueden aprender muchos valores. Por

ello, es importante trabajarlo desde edades tempranas, ya que es una actividad que potencia la

educación del alumnado.

Pregunta 3.

35

Page 37: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

Los resultados obtenidos de la tercera pregunta han sido: respecto a la respuesta sí,

veinte respuestas (80%); no (0%); y referente a, en Educación Primaria hay aspectos más

importantes a tratar (20%), siendo estas las restantes cinco respuestas.

Con esta pregunta se quiere estudiar el conocimiento de las personas entorno a la

lectura, tanto de Educación Infantil como de Educación Primaria, puesto que muchos

entienden que el álbum ilustrado solo es un material útil que se debe tratar en Educación

Infantil.

Pregunta 4.

36

Page 38: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

La siguiente pregunta consta de cuatro ítems de respuesta y los resultados obtenidos

han sido los siguientes. Para el ítem sí, es importante, hay un total de veinticuatro respuestas,

representando el 96%; para no es necesario que haya biblioteca ya que la lectura se trabaja

en gran grupo siempre, hay una respuesta, (4%). Los siguientes ítems, si se trabaja en casa

se conocen mejor los valores y no es necesaria ya que se puede trabajar en pequeños grupos,

no tienen ninguna respuesta.

Es importante que en todas las aulas, haya una biblioteca de libros, donde también

haya álbumes ilustrados, ya que en el aula, también se fomenta la lectura y se hacen

actividades relacionadas con ésta. La lectura es un proceso importante para los infantes y

dentro del aula podemos tener libros de temáticas diferentes, que inciten al alumnado a

practicar la lectura. Es importante que se trabaje esta área desde sus hogares, de modo que al

ponerlo en práctica dentro del aula, les puede resultar más fácil.

En Educación Primaria es importante tener una biblioteca amplia con libros de varias

temáticas. Si los libros no tienen un título que llame la atención o que permitan ponerse en el

lugar del protagonista, no les gusta trabajar la lectura.

Pregunta 5.

37

Page 39: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

Los resultados obtenidos a la siguiente respuesta son: sí, hay álbumes ilustrados en

los que se pueden trabajar los valores, con un total de veintitrés respuestas obtenidas (92%);

los valores no se adquieren mediante la lectura, con una respuesta (4%); y finalmente, el

álbum ilustrado solo sirve para entretener al alumnado, con una respuesta (4%).

Una de las funciones que presenta el álbum ilustrado, además de facilitar la lectura, es

el de transmitir los valores que los infantes deben conocer. Mediante la lectura en edades

tempranas, se pueden diferenciar los buenos y malos actos.

Hay álbumes ilustrados en los que la temática es la solidaridad, la empatía, aprender a

escuchar a los demás, a ayudar… Estos actos, al verlos reflejados en los álbumes ilustrados,

los infantes los terminan llevando a la realidad en la que vivimos. Por tanto, mediante el

álbum ilustrado, sí que se trabajan los valores, además de ponerlos en práctica.

Pregunta 6.

38

Page 40: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

La siguiente pregunta, presenta respuestas abiertas. Los resultados obtenidos son:

entretener al alumnado, seis respuestas (24%); inculcar valores, catorce respuestas, (56%);

trabajar el fomento de la lectura desde edades tempranas, dieciocho respuestas y

representando el 72%; no es importante en Educación Infantil, con cero respuestas; y por

último, el ítem que el niño empiece el contacto con las palabras, con un total de diez

respuestas (40%).

Personalmente, pienso que el álbum ilustrado tiene una amplia finalidad: se trabajan

muchos aspectos importantes que hay que tratar dentro del aula. Principalmente, pienso que

es muy importante trabajar el fomento de la lectura desde edades tempranas, ya que es en este

momento donde el niño inicia el contacto con la lectoescritura y los principales valores.

También abarca la función de entretener y captar la atención de las imágenes.

En resumen, el álbum ilustrado sí es importante en Educación Infantil.

Pregunta 7.

39

Page 41: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

La siguiente cuestión presenta dos ítems de respuesta, sí y no. Para sí, hay un total de

dieciocho respuestas (72%), y por otro lado, para no, hay un total de siete respuestas (28%).

Pienso que en todas las aulas se debería hacer uso del álbum ilustrado, ya que muchos

alumnos pueden no tener la posibilidad de trabajar la lectura desde sus hogares, y en el

colegio se puede ofrecer esta oportunidad.

Pregunta 8.

La pregunta ocho presenta los siguientes ítems de respuesta: sí, por la cantidad de

imágenes que posee, con un total de dieciocho respuestas (72%); sí, por los colores que tiene,

40

Page 42: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

diez respuestas (40%); sí, por el material que lo forma, diez respuestas (40%); no, el

alumnado se distrae con facilidad, una respuesta (4%); y por último, en edades tempranas, es

difícil mantener la atención del alumnado, cuatro respuestas (16%).

Mediante el álbum ilustrado no hay dificultad para mantener la atención del

alumnado, ya que con estos aspectos, el alumnado tiene la facilidad de seguir la historia

narrada. Además, no hay una abundancia de texto, lo que hace la lectura menos pesada,

siendo así una actividad amena y divertida.

En cuanto a su material, sería importante que fuera manipulativo.

Pregunta 9.

La siguiente pregunta, es de carácter abierto:

10 9-7 7-5 5-3 3-1 0

3 (12%) 16 (64%) 6 (24%) 2 (8%) 1 (4%) 2 (8%)

41

Page 43: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

Pregunta 10.

Esta cuestión se puede coger como una reflexión final, ya que a lo largo de todas las

respuestas obtenidas, se ha ido comentando la importancia que tiene el álbum ilustrado dentro

del aula. También las características que éste debe presentar para que sea útil para trabajar el

fomento de la lectura del alumnado.

Para ello, cuento con los siguientes ítems, de múltiples respuestas. Es necesario y muy

importante que el álbum ilustrado contenga una cantidad de imágenes sencillas y que además,

se complementen con el texto. Por tanto, se puede observar que las respuestas obtenidas

representan el 24% del primer ítem. El ítem referente a las imágenes complementadas con el

texto, se representa con un 48%.

El siguiente ítem referente a la variedad de colores y tipología de la letra, es muy

importante en todos los álbumes ilustrados, ya que al dirigirse a los infantes, se tiene que

facilitar su actividad lectora. Se representa con el 56%.

El álbum ilustrado debe estar formado por historias motivadoras que gusten al

alumnado, haciendo así una actividad encantadora y amena. Además, se tienen que trabajar

42

Page 44: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

los valores, emociones, sentimientos del alumnado. Estos dos ítems representan el 40% las

historias motivadoras y el 68% los valores, sentimientos…

Finalmente, tenemos el ítem referente a la creatividad de las actividades de después de

la lectura, ya que es importante que al realizar la lectura de un álbum ilustrado después se

realicen actividades relacionadas con la historia narrada.

Referente al cómic:

Pregunta 1.

La primera pregunta de la investigación sobre el cómic está basada en conocer si la

población sabe qué es un cómic. Para esta pregunta se presentan dos ítems de respuesta en

los que podemos ver que 113 respuestas hacen referencia al sí, representado por un (99,1%),

mientras que dos respuestas hacen referencia a no (1,8%).

El cómic es un recurso conocido, ya que fue uno de los primeros materiales que

utilizó imágenes para narrar historias. Este recurso se introdujo también en el mundo infantil,

por lo que en muchas ocasiones se ha utilizado dentro de las aulas como un recurso más.

Pregunta 2.

43

Page 45: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

La pregunta número 2 tiene unas respuestas múltiples, relacionadas con las

características que presenta un cómic. En ésta, observamos las siguientes respuestas:

Para el ítem es un libro formado por viñetas hay un total de 101 respuestas, con lo que

se representa el (88,6%); un libro creativo, con 63 representado por un 55,3%; es un material

que tiene colores llamativos, con un total de 54 respuestas (47,4%); tiene gran cantidad de

viñetas, con 56 respuestas (49,1%); y finalmente, dos ítems que no han sido seleccionados: es

aburrido y no conozco el cómic.

El cómic es una herramienta similar al álbum ilustrado. Los elementos que lo hacen

característico son sus viñetas y los colores que se utilizan, ya que mediante estos dos

materiales se narran las historias al público infantil. El cómic, a diferencia del álbum ilustrado

está formado por varias viñetas que se encuentran en una misma página. Por tanto, los

resultados reflejados en los ítems de respuesta son correctos, por lo que se puede observar

que la población tiene un conocimiento sobre el cómic y sus características.

Pregunta 3.

44

Page 46: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

La pregunta número 3, en las aulas, ¿haces uso de cómics?, presenta tres ítems: el

primer ítem, sí, tiene un total de 23 respuestas representando el 20,2%; para el ítem no, solo

uso álbumes ilustrados se observan 17 respuestas (14,9%); por último, para el ítem no, se

encuentra un total de 75 respuestas, representando el 65,8%.

Esta cuestión me ha parecido interesante realizarla, puesto que la mayoría de los

jóvenes desconocen el cómic como recurso para utilizarlo dentro de las aulas de Educación

Infantil. Con las respuestas obtenidas se puede observar que una minoría sí hace uso de este

recurso en sus aulas, mientras que el resto solo hace uso de álbumes ilustrados sin tener en

cuenta el cómic, o directamente, no hace uso de este material.

Pienso que es importante tener un conocimiento sobre este recurso ya que es muy

creativo para tratar con el alumnado, ya que está compuesto por muchas viñetas, lo que

facilita la lectura y aprendizaje de los más pequeños.

Pregunta 4.

45

Page 47: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

En la pregunta cuatro se observan tres ítems de respuesta. Para la respuesta sí, se han

obtenido un total de 47 respuestas (41,2%); para no hago uso de este material hay un total de

55 respuestas, representando el (48,2%); por último, para el ítem no trabajo la lectura en

casa, con 12 respuestas representa un 10,5% de los resultados.

Esta pregunta también me parece interesante ya que este recurso también se debe

trabajar, sin olvidarlo. Es importante tener diversos tipos de materiales en casa para poder

tratar con los más pequeños, de modo que se familiarizan con recursos que forman parte de

esta etapa. Los cómics antes se usaban más. Pero eso no significa que no se tengan que usar.

Pregunta 5.

46

Page 48: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

Con esta pregunta he querido hacer un recordatorio sobre grandes cómics. Por tanto,

he estudiado el conocimiento de los jóvenes sobre aquellos que conocían o bien, han

trabajado o tenido en sus hogares o en las aulas. Como se puede observar, todos los cómics

mencionados son conocidos, destacando entre ellos Mortadelo y Filemón y Asterix y Obelix.

Pregunta 6.

Como conclusión, se ha realizado la siguiente pregunta: ¿Piensas que el cómic es

igual de importante que el álbum ilustrado? con los siguientes ítems de respuesta: el álbum

ilustrado tiene más importancia, con tres respuestas (2,7%); ambos recursos son igual de

importantes, con un total de 93 respuestas, representando un 82,3%; no se habla tanto del

cómic como del álbum ilustrado, con un total de 17 respuestas (15,1%).

47

Page 49: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

Personalmente, pienso que ambos recursos no se deben comparar, pero es cierto que

los dos reciben la misma importancia, aunque actualmente es más conocido y se trabaja más

el álbum ilustrado respecto al cómic. Pienso que el cómic es un recurso que también se debe

tratar en el aula, ya que es un material creativo y diferente al álbum ilustrado, en cuanto a sus

elementos.

El cómic tiene su historia, y aunque en un pasado se usaba más en las aulas, pienso

que es importante que se recuperara el uso de éste dentro de las aulas. Como experiencia en

prácticas, en el colegio en el que estuve no hice uso de cómics. Solo se trataban álbumes

ilustrados.

Como conclusión, igual que un álbum ilustrado, de un cómic también se pueden

realizar actividades creativas y que potencien las competencias del alumnado. Ambos

recursos forman parte de la etapa de Educación Infantil, y los dos tienen la misma

importancia.

6. CONCLUSIONES

Para concluir el Trabajo de Fin de Grado, puedo añadir que, en el período de

prácticas, he tenido la oportunidad de poder trabajar algunos álbumes ilustrados con el

alumnado de cinco años. Se ha realizado de esta manera, una actividad divertida, del agrado

del alumnado y adaptada para trabajar el fomento de la lectura, principalmente.

El álbum ilustrado es un recurso que se debe trabajar en las primeras edades, ya que

no se debe entender como un objeto o un material decorativo, sino conocerlo como un

recurso que sirve para acercar a los infantes al contacto de la lectura y literatura, además de la

adquisición de actos y valores reflejados en estas historias. Es un material creado para

contarse por un adulto, tratando de hacer de la lectura, una actividad placentera y no forzada.

48

Page 50: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

La actividad lectora no es fácil de trabajar con el alumnado de Educación Infantil. En

esta etapa, el niño empieza a leer palabras simples. Por ello, conocer nuevas palabras motiva

a éste para seguir teniendo interés por esta actividad. Para llevarla a cabo de forma correcta,

es importante que se trabaje también dentro de sus hogares. Por tanto, es imprescindible el

papel de las familias.

Gracias a la dedicación a esta actividad, los niños y las niñas tienen una grata motivación por

leer solos, conocer qué es aquello que va a suceder posteriormente… Por tanto, el papel del

docente en todo caso, es realizar una buena animación a la lectura en las primeras edades.

Además, es importante que se haga uso de materiales personales y físicos para realizar las

narraciones, haciendo una actividad más divertida.

Volviendo al recurso estudiado, el álbum ilustrado permite trabajar la animación

lectora desde primeras edades. Mediante la observación, el niño y la niña puede seguir la

lectura gracias a la gran cantidad de ilustraciones que éste posee. Con esta herramienta se

pretende acercar al público infantil a la literatura. Algunos de los álbumes ilustrados tratan

tanto valores como hechos históricos del pasado (Jaime I…), así como también hechos de la

actualidad (contaminación, tipos de familias…).

Trabajando día a día la lectura, con constancia y esfuerzo se puede facilitar el inicio

de ésta en edades tempranas. Transmitiendo nuestro entusiasmo y agrado en esta actividad, se

favorece la lectura al alumnado. Es importante mantener una actitud positiva por parte del

adulto a la hora de realizar dicha actividad. La lectura es una actividad bonita que hay que

tratar con mayor frecuencia dentro de las aulas.

Gracias al álbum ilustrado, nace el contacto entre los infantes y el libro, pero aún más

importante, el goce de la literatura para ellos. Donde se encuentre un álbum ilustrado, se

deben eliminar los instrumentos que haya a su alrededor, como los aparatos electrónicos que

impiden el disfrute de la lectura en las primeras edades.

7. LIMITACIONES ENCONTRADAS

49

Page 51: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

En cuanto a las limitaciones encontradas, puedo destacar que el punto con el que he

encontrado mayor dificultad ha sido el marco teórico, acompañado de las citas de autores.

Este punto es el que más tiempo requiere. Pienso que durante la carrera no se ha formado

correctamente a los estudiantes para realizar y citar trabajos como debe ser. Por ello, a la hora

de realizar el Trabajo de Fin de Grado, aparecen las dificultades para redactar este punto.

No saber enfocar este punto de forma correcta puede causar estrés y desánimo en el

alumnado, como ha sido mi situación, ya que es costoso enfocar el marco teórico de forma

correcta. Con los recursos encontrados se puede reflejar la información que se va a estudiar,

pero el problema se encuentra a la hora de redactarla, relacionándola con las citas de los

autores referentes.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

La importancia de la literatura infantil en el desarrollo del niño | FUDE. (2020). Recuperado

el 16 de abril, de

https://www.educativo.net/articulos/la-importancia-de-la-literatura-infantil-en-el-desarrollo-d

el-ninio-254.html

Toni Cabo: “La literatura infantil puede crear una sociedad más igualitaria donde todos

tengamos las mismas oportunidades” - Fira Llibre de València. (2019). Recuperado el 16 de

abril de 2020, de

https://firallibre.com/2019/04/29/toni-cabo-la-literatura-infantil-puede-crear-una-sociedad-ma

s-igualitaria-donde-todos-tengamos-las-mismas-oportunidades/?lang=es

Cuentos imaginados: el arte de la ilustración infantil - Actualidad | ARTIUM - Biblioteca y

Centro de Documentación. (2010). Recuperado el 10 de abril 2020, de

https://catalogo.artium.eus/dossieres/4/cuentos-imaginados-el-arte-de-la-ilustracion-infantil-e

n-construccion/historia/actualida

50

Page 52: T R A B A J O F I N D E G R A D O EN M A E S TR A D E E D

Trabajo Fin de Grado

DECRETO 38/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el que se establece el currículo del

segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Valenciana. [2008/3838] Sitio web:

http://www.dogv.gva.es/datos/2008/04/03/pdf/2008_3838.pdf

Durán, T. (2005). ILUSTRACIÓN, COMUNICACIÓN, APRENDIZAJE. Recuperado el 20

de abril 2020, de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re2005/re2005_18.pdf

Heroes Comic Con València. (2019). Toni Cabo. 26/03/2020, de Heroes Comic Con València

Sitio web: https://www.heroescomicconvalencia.com/team/toni-cabo/

Segarrenc, L. (2014). Els còmics de Toni Cabo en diverses llengües en format digital. Recuperado el 21 de abril de 2020, de http://www.comicat.cat/2014/03/els-comics-de-toni-cabo-en-diverses.html?m=1

Publicaciones Didácticas. (2016). Recuperado el 21 de abril de 2020, de

https://publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/pd_068_mar.pdf

Varillas, R. (2013). El cómic, una cuestión de formatos (1): de los orígenes periodísticos al

comic-book. Recuperado el 20 de abril de 2020, de

http://cuadernosdecomic.com/docs/revista1/cuestion_formatos_varillas.pdf

A. Nobile. (Madrid). Literatura infantil y juvenil. 1992: Ediciones Morata.

9. ANEXOS

Anexo actividad 4 El largo viaje de Nanuq Anexo actividad 2 El largo viaje de Nanuq

51