taller de ultrasonido (1) (1)

Upload: sebastian-rojas

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Taller de Ultrasonido (1) (1)

    1/2

  • 8/18/2019 Taller de Ultrasonido (1) (1)

    2/2

    a)  Explicar las funciones del aparato de ultrasonido y reconocer el mal

    funcionamiento de un componente.

     b)  Explicar las diferentes funciones de cada uno de los equipos, calibrar cada

    tipo e identificar fallas de funcionamiento.

    c)  Presentación de las señales: (Amplitud del eco y su control, barrido "A",

     barrido "B", barrido "C", Correlación entre señal analógica y digital.)Explicar las diferentes características de cada uno de ellos y seleccionar el

    instrumento adecuado para cada problema de inspección.

    d)  Instrumentos para registro, Operar los distintos tipos de registradores en

    conjunto con un equipo de ultrasonido.

    14- Calibración del sistema de ensayo

    Comprobar la linealidad horizontal y vertical del equipo.

    15- Verificación del palpador

    a)  Ensayar el palpador para determinar su sensibilidad y resolución;

     b)  Determinar el punto de salida y ángulo de incidencia de un palpador angular.

    16- Construir la curva DAC.

    17- Hacer evaluaciones utilizando curvas DGS.18- Explicar las ventajas de los diferentes tipos de acoplantes.

    19- De las piezas: Forjadas, de fundición, soldadas y materiales aústeniticos

    a) 

    Explicar como debe realizar el ensayo, el tipo de palpador a usa, la

    frecuencia ángulo y ángulo de barrido;

     b) 

    Describir los tipos de discontinuidades posibles en cada caso.

    20-  Códigos normas especificaciones y procedimientos

    a) 

    Distinguir y relacionar las distintas indicaciones

     b)  Definir, analizar, evaluar y redactar el procedimiento de ensayo en las

    distintas piezas indicadas en el numeral 18- .

    c)  Preparar un informe basado en el procedimiento

    d) 

    De las normas: ASTM, JIS, BS y DIN enumerar las utilizadas en el ensayo

     por ultrasonido con su respectiva aplicación.

    21- Registro y evaluación de resultados

    a)  Identificar los distintos tipos de defecto.

     b)  Reconocer y evaluar las discontinuidades de acuerdo a ASME B31.3 y a

    AWS D1.1

    c)  Registrar y hacer un informe del ensayo.

    22- Técnicas especiales

    a)  Explique las técnicas de ensayo ultrasónico automático y semiautomático,

     b) 

    Definir las técnicas especiales utilizadas para el procesamiento de datos.