taller elaboracion de rubricas

2
1. ¿La rúbrica para evaluación de la producción de una noticia y Currículum Vitae es holística o analítica? ¿por qué? ¿Qué rúbrica califica el desempeño del alumno? Las rubricas utilizadas para la evaluación de la noticia y del Curriculum Vitae eran rubricas analíticas, porque ambas evaluaban el proceso de producción y analizan el trabajo desde variados criterios, es decir los trabajos no son vistos como un todo, sino que es evaluado por partes. Ambas rúbricas evalúan el desempeño del alumno porque están escritas en términos de calidad del trabajo entregado. 2. ¿Por qué la rúbrica de currículum vitae está incompleta? La rúbrica del Curriculum Vitae está incompleta porque le falta los niveles de desempeño, los cuales pueden ser: 8-7 excelente, 6-5 bueno. 4-3 aceptable, 2-1 insuficiente. Estos niveles de desempeño son necesarios a la hora de evaluar puesto que con la descripción de logros que detallan es posible evaluar de manera más eficiente. 3. ¿El ejemplo 3 es una rúbrica analítica u holística? La rúbrica numero 3 es un ejemplo de rúbrica holística porque está evaluando un producto como un todo, la evaluación no está separada por indicadores de diversas categorías segmentando el trabajo del alumno. 1

Upload: angy-lagos

Post on 22-Jul-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller elaboracion de rubricas

1. ¿La rúbrica para evaluación de la producción de una noticia y Currículum Vitae es holística o analítica? ¿por qué? ¿Qué rúbrica califica el desempeño del alumno?

Las rubricas utilizadas para la evaluación de la noticia y del Curriculum Vitae eran rubricas analíticas, porque ambas evaluaban el proceso de producción y analizan el trabajo desde variados criterios, es decir los trabajos no son vistos como un todo, sino que es evaluado por partes. Ambas rúbricas evalúan el desempeño del alumno porque están escritas en términos de calidad del trabajo entregado.

2. ¿Por qué la rúbrica de currículum vitae está incompleta?

La rúbrica del Curriculum Vitae está incompleta porque le falta los niveles de desempeño, los cuales pueden ser: 8-7 excelente, 6-5 bueno. 4-3 aceptable, 2-1 insuficiente. Estos niveles de desempeño son necesarios a la hora de evaluar puesto que con la descripción de logros que detallan es posible evaluar de manera más eficiente.

3. ¿El ejemplo 3 es una rúbrica analítica u holística?

La rúbrica numero 3 es un ejemplo de rúbrica holística porque está evaluando un producto como un todo, la evaluación no está separada por indicadores de diversas categorías segmentando el trabajo del alumno.

1

Page 2: Taller elaboracion de rubricas

Complete la siguiente rúbrica para presentaciones orales

Unidad de Aprendizaje: La vida juvenil en otros países

Aprendizaje esperado: Expresar en el idioma de inglés a través de una presentación oral sobre las costumbres, comidas, actividades culturales, formas de divertirse y educación de los jóvenes en otros países.

Criterios de evaluación

Niveles de desempeñoBajo desempeño (1) Adecuado (2) Bueno (3) Excelente (4)

Contenido, organización: comprensión y secuencia exposición

No posee un conocimiento básico de la información para expresarla de manera clara, no utiliza transiciones.

Introduce el tema, posee un manejo básico de la información, poco uso de transiciones.

Introduce el tema, la información es extensa pero clara, poco uso de transiciones.

Introduce el tema, la información es entregada de manera concisa, clara y con el uso de transiciones.

Uso del lenguaje (gramática y vocabulario)

La presentación incluye serios y continuos errores, no hay uso del vocabulario estudiado.

La presentación posee errores no apropiados para el nivel. Poco uso de vocabulario.

La presentación posee menos de 5 errores no apropiados para el nivel. Buen uso de vocabulario.

La presentación posee menos de 3 errores. Buen uso de vocabulario.

Pronunciación La presentación posee serios y continuos errores de pronunciación.

La presentación posee frecuentes errores no apropiados para el nivel.

La presentación posee menos de 5 errores de pronunciación.

La presentación posee menos de 3 errores de pronunciación.

Comunicación de ideas

La información entregada no es de manera fluida, casi inentendible.

La información no es muy fluida, es entregada de forma entrecortada.

La información es entregada casi sin interrupciones.

La información es entregada de manera fluida y natural.

Uso de material de apoyo

No utiliza material de apoyo.

Imágenes y material de poca calidad.

Uso de fotografías e información relacionada con el tema.

Las imágenes e información utilizada describen exactamente la información relacionada con el tema.

2